hipoglucemiantes

Isaac Aguirre
Isaac AguirreResearch Engineer en MİT
BIGUANIDAS
METFORMINA
SITIOS DE ACCIÓN DE LA METFORMINA
DISMINUYE LA HIPERGLUCEMIA
Metformina
Metformina
Reduce la excesiva producción de glucosa hepática (+++++)
Reduce la resistencia
Periférica a la insulina (++)
METFORMINA: MECANISMO DE ACCIÓN
 Aumento la sensibilidad a la
insulina .
 Disminución del apetito.
 Disminuye el vaciamiento
gástrico y absorción intestinal
de glucosa
METFORMINA: MECANISMO DE ACCIÓN
METABOLISMO DE LOS H DE C.
TEJIDO HEPÁTICO
 REDUCE LA PHG EN PACIENTES CON DM-2
POR:
 Reducción directa de la glucogenólisis.
 Disminución de la gluconeogénesis.
T. MUSCULO ESQUELÉTICO
 Favorece el transporte y captación de
glucosa mediados por insulina
METFORMINA: MECANISMO DE
ACCIÓN METABOLISMO DE LOS H DE C.
 Incrementa la capacidad de unión de la insulina a sus
receptores a través de un aumento en la fosforilación y
en
la actividad de la tirosina quinasa.
 Aumenta (en estudios in vitro) la translocación de las
isoformas
de GLUT-1 y GLUT-4.
 Previene el desarrollo de resistencia a la insulina en cultivos
de hepatocitos y adipocitos expuestos por largos períodos
a altas concentraciones de insulina
METFORMINA: MECANISMO DE
ACCIÓN METABOLISMO DE LÍPIDOS
Estimula la captación y oxidación de la glucosa por
el tejido graso
y de la lipogénesis.
Disminuye la oxidación de los ácidos grasos en 10 a
20 %.
Reduce la glucemia por la utilización de ésta
en el ciclo
de la glucosa-ácidos grasos.
METFORMINA: MECANISMO DE
ACCIÓN METABOLISMO DE
LIPOPROTEÍENAS
TRATAMIENTO A LARGO PLAZO
 Reducción del 10 a 20% de los triglicéridos por
disminución de la síntesis hepática
de las VLDL.
 Disminución del 5 a 10% del colesterol total y una
ligero aumento de las HDL.
METFORMINA ACCIÓN CORTA PRESENTACIÓN TA
DE 500, 850 Y 1000 MG
DOSIS
Inicio: 1000 mg/día. (1-0-1)
Promedio: 1500 mg/día. (1-1-1)
Máximo: 2000 a 3000 mg/día. (1-1-1)
 Incremento:Una tab. por semana.
• Dosis mayores a 2 gr/día: administrar en
dos a tres a tomas con los alimentos.
METFORMINA A.P. DOSIS
PRESENTACIÓN TABLETAS DE 500 O 1000 MG.
DOSIS
 Inicio: 500 a 1000 mg al día.
 Promedio: 1500 mg al día.
 Máximo: 2000 a 3000 mg al día.
 Incremento:Una tab. por semana
*Dosis mayores a 2 gr/día: administrar en
dos tomas con los alimentos.
METFORMINA: EFECTOS SECUNDARIOS
GASTROINTESTINALES 10%
 Anorexia, sabor metálico náusea, vómito, diarrea, sensaciónb
de saciedad en epigastrio, estreñimiento, reflujo gastroesofágico.
DERMATOLÓGIOS 1 a 10%
 Erupción cutánea, urticaria,fotosensibilidad.
HEMÁTOLÓGICOS 1%
 Discrasias sanguíneas, anemia aplástica, anemia hemolítica,
supresión de la médula ósea, trombocitopenia y agranulocitosis.
MISCELÁNEAS 1ª 10%
 Disminución de los niveles de vitamina B 12
Tiazolidinedionas
Disminuyen la resistencia a la insulina
Son ligados de proliferador de peroxisoma/receptor gamma activado (PPAR-Y)
Se identifica:
 Musculo
 Grasa
 Hígado
Los receptores gamma modulan la expresión de genes que:
 Intervienen en el metabolismo de lípidos
 De glucosa
 Transducción de señales de insulina
 Diferenciación de adipocitos
 Otros tejidos
Actúan preferentemente:
 Adipocitos
 Miocitos
 Hepatocitos
 Endotelio vascular
 Sistema inmunitario
 Ovarios
 Células tumorales
En diabéticos, un sitio importante de acción de las tzd es el tejido adiposo
 Estimulan la captación y utilización de glucosa
 Modulan la síntesis de hormonas lipidicas o citocinas
 Y otras proteínas que intervienen en la regulación de energía
Pioglitazona
o Se absorbe al termino de 2 hrs
o Es metabolizada por enzimas CYP2C8 y CYP3A4
o Ingerir una vez al día
o Dosis inicial común es de 15-30 mg/dia hasta llegar a un máximo de 45 mg/dia
o Disminuye la mortalidad y los trastornos macrovasculares agudos
o Su uso como fármaco solo o en combinación con metformina, sulfonilureas e
insulina
Rosiglitazona
o Se absorbe a muy breve plazo
o Se fija ávidamente a proteínas
o Es modificada en el hígado
o Incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular
o Indicado en diabetes tipo 2
o Uso como fármaco único o en combinación con biguanida, sulfonilurea e insulina
Efectos adversos:
o Retención de líquidos
o Anemia leve
o Edema periférico
o Osteopenea
La administración por largo tiempo se acompaña de:
o Disminución de las concentraciones de triglicéridos
o Incremento moderado HDL y LDL
Contraindicaciones
o Embarazo
o Hepatopatía grave
o Insuficiencia cardiaca
FÁRMACOS QUE AFECTAN
LA ABSORCIÓN DE LA GLUCOSA
Inhibidores de la
alfa-glucosidasa
Son inhibidores
competitivos de las α-
glucosidasas del borde
en cepillo de la mucosa
intestinal.
Acarbosa y miglitol se
encuentran disponibles
en Estados Unidos.
Son potentes
inhibidores de la
glucoamilasa, α-amilasa
y sacarasa.
Ambos fármacos
demoran la absorción de
los carbohidratos y
reducen la variación
glucémica posprandial.
>>Acarbosa
Disponible en tabletas de
50 y 100 mg.
Dosis recomendada de
inicio es de 50 mg 2
veces por día, con
aumentos graduales
hasta 100 mg 3 veces al
día.
Para máximo beneficio
debe administrarse con
el primer bocado de
cada comida.
En diabéticos reduce la
hiperglucemia
posprandial entre 30 y
50%, y su efecto general
es reducir la HbA1c en
0.5 a 1%.
La incomodidad gastrointestinal
desalienta el consumo excesivo de
carbohidratos.
Esto promueve una mejoría en el
seguimiento de la dieta de los
pacientes con diabetes tipo 2.
Efecto adverso flatulencia
(20 a 30% de los
pacientes)
Resultado de que los
carbohidratos no digeridos
lleguen al intestino grueso,
donde la flora bacteriana
produce gases. En 3% de
los casos, se presenta
diarrea.
Administrada sola
no presenta
riesgo de
hipoglucemia.
Combinada con
insulina o
sulfonilureas puede
aumentar el riesgo
de hipoglucemia
>>Acarbosa
>>Miglitol Similar a la acarbosa en cuanto a sus
efectos clínicos.
Indicada para su uso en pacientes con
diabetes tipo 2 bajo tratamiento de dieta
o sulfonilureas.
Terapia se inicia a la dosis mínima efectiva
de 25 mg 3 veces al día.
La dosis habitual es de 50 mg 3 veces al día,
aunque algunos pacientes pueden beneficiarse
de un aumento de dosis a 100 mg 3 veces al día.
Efectos secundarios gastrointestinales al
igual que con la acarbosa.
1 de 19

Recomendados

Metformina por
MetforminaMetformina
MetforminaLucero Zepeda Pulido
9.8K vistas14 diapositivas
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS) por
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS) TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS) Raul Ortega
2K vistas25 diapositivas
Biguanidas por
BiguanidasBiguanidas
BiguanidasNadli
6.8K vistas9 diapositivas
Dieta o metformina en dbt 2 por
Dieta o metformina en dbt 2Dieta o metformina en dbt 2
Dieta o metformina en dbt 2Centro de Salud Natahoyo
2.5K vistas49 diapositivas
Metformina Presentación por
Metformina PresentaciónMetformina Presentación
Metformina Presentaciónejspiegel
1.4K vistas23 diapositivas
Metformina por
MetforminaMetformina
MetforminaRaúl Salazar Jasso
4.3K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metformina por
MetforminaMetformina
MetforminaYanet Carla
2.9K vistas8 diapositivas
Hipoglucemiantes por
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
HipoglucemiantesCindy Peña
4.4K vistas41 diapositivas
Hipoglucemiantes orales por
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesSuplidora Capellán S.R.L.
7.6K vistas12 diapositivas
Hipoglucemiante orares por
Hipoglucemiante oraresHipoglucemiante orares
Hipoglucemiante oraresAngel Escarfuller
1.3K vistas41 diapositivas
La glibenclamida por
La glibenclamidaLa glibenclamida
La glibenclamidaRONALD RAMIREZ OLANO
1.6K vistas2 diapositivas
Hipoglucemiantes orales por
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesMiguël Øterö
3.4K vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Hipoglucemiantes por Cindy Peña
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Cindy Peña4.4K vistas
Indicaciones y contraindicaciones por Mari Arburola
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
Mari Arburola4.2K vistas
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales por Tatiana Vergara
Antidiabéticos - hipoglicemiantes oralesAntidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Tatiana Vergara3.7K vistas
Mecanismos moleculares de la metformina por Justo Luis
Mecanismos moleculares de la metforminaMecanismos moleculares de la metformina
Mecanismos moleculares de la metformina
Justo Luis16.7K vistas
Antidepresivos y biguanidas por LRMZ
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
LRMZ3.1K vistas
Diabetes.tx sulfonilureas&meglitinidas por Sara5Cordero
Diabetes.tx sulfonilureas&meglitinidasDiabetes.tx sulfonilureas&meglitinidas
Diabetes.tx sulfonilureas&meglitinidas
Sara5Cordero1.6K vistas
Fármacos hipoglucemiantes por Gloria Zhicay
Fármacos hipoglucemiantes Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
Gloria Zhicay3.3K vistas

Destacado

Insulina Glargina por
Insulina GlarginaInsulina Glargina
Insulina GlarginaAdSotoMota
3.5K vistas9 diapositivas
Insulina glargina farmacologia clinica por
Insulina glargina farmacologia clinicaInsulina glargina farmacologia clinica
Insulina glargina farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
29.4K vistas62 diapositivas
Teorico de Insulina e Hipoglucemiantes por
Teorico de Insulina e HipoglucemiantesTeorico de Insulina e Hipoglucemiantes
Teorico de Insulina e HipoglucemiantesTomás Poli
13K vistas32 diapositivas
Guias de insulina por
Guias de insulinaGuias de insulina
Guias de insulinaAna Maldonado
16.7K vistas100 diapositivas
Hipoglucemiantes orales por
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesDr. Daniel Barajas Ugalde
29.5K vistas90 diapositivas
Hipoglucemiantes Orales por
Hipoglucemiantes OralesHipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes Oralesanthony yusimacks
24.7K vistas25 diapositivas

Destacado(20)

Insulina Glargina por AdSotoMota
Insulina GlarginaInsulina Glargina
Insulina Glargina
AdSotoMota3.5K vistas
Teorico de Insulina e Hipoglucemiantes por Tomás Poli
Teorico de Insulina e HipoglucemiantesTeorico de Insulina e Hipoglucemiantes
Teorico de Insulina e Hipoglucemiantes
Tomás Poli13K vistas
Guias de insulina por Ana Maldonado
Guias de insulinaGuias de insulina
Guias de insulina
Ana Maldonado16.7K vistas
Farmacologia De La Diabetes por Luis Rios
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
Luis Rios21.9K vistas
Fármacos hipoglucemiantes por Stefy Mendoza
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
Stefy Mendoza52.7K vistas
Indigenous Archives: Opportunities for Archival Access in an Information Society por teagueschneiter
Indigenous Archives: Opportunities for Archival Access in an Information SocietyIndigenous Archives: Opportunities for Archival Access in an Information Society
Indigenous Archives: Opportunities for Archival Access in an Information Society
teagueschneiter546 vistas
Pre production power point por ecsmedia
Pre production power pointPre production power point
Pre production power point
ecsmedia202 vistas
Presentation1 por lwfunkho
Presentation1Presentation1
Presentation1
lwfunkho91 vistas
Power point for media por ecsmedia
Power point for mediaPower point for media
Power point for media
ecsmedia266 vistas
11 frederike van wijck et al exercise after stroke.ppt por bluebuilding
11 frederike van wijck et al exercise after stroke.ppt11 frederike van wijck et al exercise after stroke.ppt
11 frederike van wijck et al exercise after stroke.ppt
bluebuilding701 vistas
Early supported discharge_for_stroke por bluebuilding
Early supported discharge_for_strokeEarly supported discharge_for_stroke
Early supported discharge_for_stroke
bluebuilding792 vistas

Similar a hipoglucemiantes

Tratamiento Dm2 Pastillas por
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasBrianHall
1.9K vistas29 diapositivas
Seminario de farmacología DM por
Seminario de farmacología DMSeminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DMLeyla Campos Caicedo
542 vistas107 diapositivas
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar por
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarArturo Zepeda
740 vistas69 diapositivas
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar por
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarArturo Zepeda
3.2K vistas69 diapositivas
Sindrome metabolico por
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolicoIsabel Segura
3.3K vistas117 diapositivas
Hipoglicemiantes por
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
HipoglicemiantesGustavo A Colina S
177 vistas36 diapositivas

Similar a hipoglucemiantes (20)

Tratamiento Dm2 Pastillas por BrianHall
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 Pastillas
BrianHall1.9K vistas
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar por Arturo Zepeda
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Arturo Zepeda740 vistas
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar por Arturo Zepeda
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Arturo Zepeda3.2K vistas
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt) por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia por SUNCURSO
Antidiabéticos orales. María Paula MontigliaAntidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia
SUNCURSO429 vistas
DIABETES MELLITUS TIPO 2 por ErikaW009
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ErikaW0096.8K vistas
AntidiabéTicos Orales por unidaddocente
AntidiabéTicos OralesAntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos Orales
unidaddocente3.5K vistas
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales por j.enrique arrieta
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
j.enrique arrieta5.4K vistas
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna por guest8681d5
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo LunaTratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
guest8681d54K vistas

Último

Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
61 vistas49 diapositivas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
23 vistas37 diapositivas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
21 vistas41 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vistas3 diapositivas
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
7 vistas58 diapositivas
CD HISTO II (2) 1.ppt por
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 vistas94 diapositivas

Último(20)

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas

hipoglucemiantes

  • 2. SITIOS DE ACCIÓN DE LA METFORMINA DISMINUYE LA HIPERGLUCEMIA Metformina Metformina Reduce la excesiva producción de glucosa hepática (+++++) Reduce la resistencia Periférica a la insulina (++)
  • 3. METFORMINA: MECANISMO DE ACCIÓN  Aumento la sensibilidad a la insulina .  Disminución del apetito.  Disminuye el vaciamiento gástrico y absorción intestinal de glucosa
  • 4. METFORMINA: MECANISMO DE ACCIÓN METABOLISMO DE LOS H DE C. TEJIDO HEPÁTICO  REDUCE LA PHG EN PACIENTES CON DM-2 POR:  Reducción directa de la glucogenólisis.  Disminución de la gluconeogénesis. T. MUSCULO ESQUELÉTICO  Favorece el transporte y captación de glucosa mediados por insulina
  • 5. METFORMINA: MECANISMO DE ACCIÓN METABOLISMO DE LOS H DE C.  Incrementa la capacidad de unión de la insulina a sus receptores a través de un aumento en la fosforilación y en la actividad de la tirosina quinasa.  Aumenta (en estudios in vitro) la translocación de las isoformas de GLUT-1 y GLUT-4.  Previene el desarrollo de resistencia a la insulina en cultivos de hepatocitos y adipocitos expuestos por largos períodos a altas concentraciones de insulina
  • 6. METFORMINA: MECANISMO DE ACCIÓN METABOLISMO DE LÍPIDOS Estimula la captación y oxidación de la glucosa por el tejido graso y de la lipogénesis. Disminuye la oxidación de los ácidos grasos en 10 a 20 %. Reduce la glucemia por la utilización de ésta en el ciclo de la glucosa-ácidos grasos.
  • 7. METFORMINA: MECANISMO DE ACCIÓN METABOLISMO DE LIPOPROTEÍENAS TRATAMIENTO A LARGO PLAZO  Reducción del 10 a 20% de los triglicéridos por disminución de la síntesis hepática de las VLDL.  Disminución del 5 a 10% del colesterol total y una ligero aumento de las HDL.
  • 8. METFORMINA ACCIÓN CORTA PRESENTACIÓN TA DE 500, 850 Y 1000 MG DOSIS Inicio: 1000 mg/día. (1-0-1) Promedio: 1500 mg/día. (1-1-1) Máximo: 2000 a 3000 mg/día. (1-1-1)  Incremento:Una tab. por semana. • Dosis mayores a 2 gr/día: administrar en dos a tres a tomas con los alimentos.
  • 9. METFORMINA A.P. DOSIS PRESENTACIÓN TABLETAS DE 500 O 1000 MG. DOSIS  Inicio: 500 a 1000 mg al día.  Promedio: 1500 mg al día.  Máximo: 2000 a 3000 mg al día.  Incremento:Una tab. por semana *Dosis mayores a 2 gr/día: administrar en dos tomas con los alimentos.
  • 10. METFORMINA: EFECTOS SECUNDARIOS GASTROINTESTINALES 10%  Anorexia, sabor metálico náusea, vómito, diarrea, sensaciónb de saciedad en epigastrio, estreñimiento, reflujo gastroesofágico. DERMATOLÓGIOS 1 a 10%  Erupción cutánea, urticaria,fotosensibilidad. HEMÁTOLÓGICOS 1%  Discrasias sanguíneas, anemia aplástica, anemia hemolítica, supresión de la médula ósea, trombocitopenia y agranulocitosis. MISCELÁNEAS 1ª 10%  Disminución de los niveles de vitamina B 12
  • 11. Tiazolidinedionas Disminuyen la resistencia a la insulina Son ligados de proliferador de peroxisoma/receptor gamma activado (PPAR-Y) Se identifica:  Musculo  Grasa  Hígado Los receptores gamma modulan la expresión de genes que:  Intervienen en el metabolismo de lípidos  De glucosa  Transducción de señales de insulina  Diferenciación de adipocitos  Otros tejidos
  • 12. Actúan preferentemente:  Adipocitos  Miocitos  Hepatocitos  Endotelio vascular  Sistema inmunitario  Ovarios  Células tumorales En diabéticos, un sitio importante de acción de las tzd es el tejido adiposo  Estimulan la captación y utilización de glucosa  Modulan la síntesis de hormonas lipidicas o citocinas  Y otras proteínas que intervienen en la regulación de energía
  • 13. Pioglitazona o Se absorbe al termino de 2 hrs o Es metabolizada por enzimas CYP2C8 y CYP3A4 o Ingerir una vez al día o Dosis inicial común es de 15-30 mg/dia hasta llegar a un máximo de 45 mg/dia o Disminuye la mortalidad y los trastornos macrovasculares agudos o Su uso como fármaco solo o en combinación con metformina, sulfonilureas e insulina
  • 14. Rosiglitazona o Se absorbe a muy breve plazo o Se fija ávidamente a proteínas o Es modificada en el hígado o Incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular o Indicado en diabetes tipo 2 o Uso como fármaco único o en combinación con biguanida, sulfonilurea e insulina
  • 15. Efectos adversos: o Retención de líquidos o Anemia leve o Edema periférico o Osteopenea La administración por largo tiempo se acompaña de: o Disminución de las concentraciones de triglicéridos o Incremento moderado HDL y LDL Contraindicaciones o Embarazo o Hepatopatía grave o Insuficiencia cardiaca
  • 16. FÁRMACOS QUE AFECTAN LA ABSORCIÓN DE LA GLUCOSA Inhibidores de la alfa-glucosidasa Son inhibidores competitivos de las α- glucosidasas del borde en cepillo de la mucosa intestinal. Acarbosa y miglitol se encuentran disponibles en Estados Unidos. Son potentes inhibidores de la glucoamilasa, α-amilasa y sacarasa. Ambos fármacos demoran la absorción de los carbohidratos y reducen la variación glucémica posprandial.
  • 17. >>Acarbosa Disponible en tabletas de 50 y 100 mg. Dosis recomendada de inicio es de 50 mg 2 veces por día, con aumentos graduales hasta 100 mg 3 veces al día. Para máximo beneficio debe administrarse con el primer bocado de cada comida. En diabéticos reduce la hiperglucemia posprandial entre 30 y 50%, y su efecto general es reducir la HbA1c en 0.5 a 1%. La incomodidad gastrointestinal desalienta el consumo excesivo de carbohidratos. Esto promueve una mejoría en el seguimiento de la dieta de los pacientes con diabetes tipo 2.
  • 18. Efecto adverso flatulencia (20 a 30% de los pacientes) Resultado de que los carbohidratos no digeridos lleguen al intestino grueso, donde la flora bacteriana produce gases. En 3% de los casos, se presenta diarrea. Administrada sola no presenta riesgo de hipoglucemia. Combinada con insulina o sulfonilureas puede aumentar el riesgo de hipoglucemia >>Acarbosa
  • 19. >>Miglitol Similar a la acarbosa en cuanto a sus efectos clínicos. Indicada para su uso en pacientes con diabetes tipo 2 bajo tratamiento de dieta o sulfonilureas. Terapia se inicia a la dosis mínima efectiva de 25 mg 3 veces al día. La dosis habitual es de 50 mg 3 veces al día, aunque algunos pacientes pueden beneficiarse de un aumento de dosis a 100 mg 3 veces al día. Efectos secundarios gastrointestinales al igual que con la acarbosa.