SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Habilidades Sociales
Presentado por:
Andrea Alejandra Archila Penman
703199502894
Daniela Ivonne Reyes Hernández
(Coordinadora) 101199800339
Javier Antonio Gonzalez García
801199308215
María Fernanda López Aceituno
1502199800633
Msc. Rolando Alfredo Ardón Ledezma
Espacio Formativo:
Metodología de Investigación Cuantitativa
Sección: “C”
26 de noviembre del 2021 Tegucigalpa M.D.C
Honduras, C.A
2
Índice
Portada --------------------------------------------------------------------------------------------- 1
Índice ------------------------------------------------------------------------------------------------2
Resumen --------------------------------------------------------------------------------------------3
Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------4
Marco teórico ---------------------------------------------------------------------------------------6
Variables y definición operacional --------------------------------------------------------------11
Hipótesis --------------------------------------------------------------------------------------------12
Método ----------------------------------------------------------------------------------------------13
Análisis e interpretación de resultados ---------------------------------------------------------16
Discusión -------------------------------------------------------------------------------------------26
Bibliografía -----------------------------------------------------------------------------------------29
Anexos ----------------------------------------------------------------------------------------------31
3
Resumen
Este estudio es acerca del nivel de habilidades sociales que presentan los estudiantes de la carrera de
educación artística UPNFM Tegucigalpa 2021. Se trabajó con una población de 287 estudiantes y un
tamaño de la muestra de 116 a un error de 0.07. El instrumento que se utilizó para esta investigación
fue Cuestionario de Habilidades Sociales (CHS-A), en base a la estructura propuesta por Del-Prette,
Del-Prette y Mendes (1998), con su versión de 15 ítems. Concluimos que: la mayoría de la muestra
obtuvo habilidades sociales medias. Existió similitud por género en cuantos a las Habilidades Sociales.
Existió similitud por edad en cuanto a las habilidades sociales. Se obtuvo un mayor porcentaje en casi
nunca en los siguientes aspectos: si alguien los interrumpe cuando están hablando son capaces de pedirle
que los dejen terminar, si hicieron sentir mal a un compañero les piden disculpas, aunque estén con
personas conocidas les cuesta integrarse a las conversaciones, si un profesor les llama la atención
reaccionan de forma respetuosa, evitan acercarse a hablar con personas que parecen distintas a ellos, si
les interesa un tema de la clase se acercan a conversar con el profesor y cuando están con una persona
que acaban de conocer les cuesta mantener una conversación. Se obtuvo un mayor porcentaje a veces
en los siguientes aspectos: pueden hacer discursos frente a sus compañeros sin ponerse nerviosos, si en
un grupo de personas conocidas están en desacuerdo con la mayoría pueden expresar su opinión, aunque
necesiten alguna información evitan preguntar a desconocidos, si un amigo les hace algo que les molesta
se lo hacen saber, cuando un compañero se siente mal tratan de apoyarlo, logran tomar con calma las
bromas que hacen sus compañeros y no enojarse por ellas, y si un profesor dice algo con lo que no están
de acuerdo se atreven a darles su opinión. Y se obtuvo un mayor porcentaje en casi siempre les cuesta
terminar las conversaciones y en general, quedan esperando que otros lo hagan.
Palabras claves: Habilidades sociales, género, edad.
4
Introducción
En México se realizó un estudio sobre Las Habilidades Sociales y sus diferencias en estudiantes
universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyos resultados fueron que
los estudiantes del CU tienen mayores habilidades que los de FES Zaragoza para resolver
conflictos, donde se encontró que los hombres tienen mayores técnicas comunicativas que las
mujeres, dando como resultados también que por carrera las diferencias fueron que los
estudiantes de Psicología puntuaron más alto que los de ingeniería química en habilidades
sociales. Con base a lo anterior el problema de investigación es: El nivel de habilidades sociales
presentan los estudiantes de la carrera de educación artística UPNFM Tegucigalpa 2021. El
objetivo general es: analizar el nivel de habilidades sociales que desarrollan los estudiantes a
nivel universitario en la carrera de educación artística. Los objetivos específicos son: identificar
los niveles de habilidades sociales a la que se enfrentan los estudiantes de la carrera de
educación artística de la UPNFM, establecer las diferencias entre géneros en función a las
habilidades sociales y calcular las diferencias por edad en función a los niveles de las
habilidades sociales. Las preguntas de investigación son: ¿Cuál será el nivel de habilidades
sociales en los estudiantes universitarios de la carrera de educación artística de la UPNFM?,
¿Cuáles son las diferencias de género en función a las habilidades sociales? y ¿Qué diferencia
se encuentran por edad en función a los niveles habilidades sociales?
El propósito que nos motivó en realizar este proyecto investigativo fue de reconocer las
relaciones de integración y comunicación en la vida de los estudiantes. Así mismo este proyecto
cuenta con una amplia recopilación de información de varios estudios científicos, también tiene
nueva información de campo a través de la recopilación de datos estudiantiles en torno las
habilidades sociales. Con esta investigación se espera que se encuentre una solución viable a
muchas problemáticas que se han encontrado en el desarrollo diario de los estudiantes debido
al poco manejó de habilidades sociales en los mismos. El incentivo de este proyecto de
investigación es lograr tomar medidas que solucionen el déficit de habilidades sociables en
estudiantes de la carrera de educación artística. Y de la misma manera, descubrir los niveles de
habilidades sociales, identificando el desarrollo de las mismas en los individuos. El estudio se
realizó de forma virtual utilizando la herramienta de Google forms a través de mensajería,
llevándose a cabo en el mes de noviembre de 2021 donde se aplicó a los estudiantes de la
carrera de educación artística de la UPNFM de la Cede central, Colonia El Dorado de
Tegucigalpa, MDC. Las limitaciones fueron: Poco tiempo para abarcar el muestro. No poder
aplicarse el instrumento en la presencialidad.
5
La importancia de este estudio trae consigo en nuestra formación académica y profesional
múltiples enseñanzas como el poder desarrollarnos mejor como personas extrovertidas, ya que
las habilidades sociales son importantes en el ámbito académico o profesional, también en el
ámbito laboral nos ayudar a orientar a los estudiantes en el mejor manejo de las habilidades
sociales. Además, de que enseñarles la importancia de estas, para que logren un grado de
asertividad y poder satisfacer a una sociedad productiva con las competencias que esta
demanda hoy en nuestra actualidad.
6
Marco teórico
Las Habilidades sociales son un conjunto de conductas emitidas por un individuo en un
contexto interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos,
de un modo adecuado a la situación, respetando a los demás. Ante lo planteado, Caballo
también expresa que “la conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas
por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos,
opiniones, o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas
conductas en los demás”. (Caballo, V. 1986,1992). Así mismo Hidalgo C y Abarca N. (1990)
comprende que ‘’El ser humano siempre se ha caracterizado como un ente social, con una
tendencia natural a establecer relaciones con otros individuos, por lo que es fundamental que
la persona posea las habilidades sociales necesarias para tener relaciones interpersonales
satisfactorias”. Rodríguez L, Cacheiro M, Gil J. (2014) Expresan que ‘’De tal manera que el
ser humano se hace con los otros, por los otros y para los otros, debido a que es en la relación
con sus semejantes que se construye como persona’’.
Las habilidades sociales se caracterizan por: a) ser conductas aprendidas mediante el proceso
de socialización de la familia, la escuela y la comunidad; b) tener componentes motores,
emocionales y cognitivos que conforman un conjunto de conductas que los niños/ as hacen,
dicen, sienten y piensan; c) los contextos interpersonales en los que sucede, es bidireccional,
están implicadas más de una persona. (Fernández M., 2007)
Por otra parte, las personas más competitivas, las que destacan y que tienen ventajas sobre otros
en el tiempo, son las que, además de contar con un importante cúmulo de capacidades,
experiencias y conocimientos, disponen de un conjunto de habilidades interpersonales que
utilizan para obtener el mayor provecho en diversas situaciones. (Flores E, Garcia M, Calsina
W, Yapuchura A., 2016)
También, en relación a los hallazgos empíricos sobre el tema, los resultados de diversos
estudios permiten inferir la existencia de diferencias de género en las conductas sociales y, en
general, se ha observado que los hombres experimentan menos dificultades para concertar citas
o llevar a cabo comportamientos asertivos de forma competente. Por su parte, las mujeres
7
muestran comportamientos más competentes en términos de expresión de sentimientos
positivos y empatía. (Caballo V. 2000.).
Por otra parte se ha observado que independientemente de las diferencias en hombres y
mujeres, los componentes más importantes de las habilidades sociales son: los verbales y los
no verbales. Los primeros hacen referencia al volumen de la voz, el tono, el timbre, la fluidez,
el tiempo de habla, la entonación, la claridad y la velocidad, además del contenido del mensaje;
y los segundos, se relacionan con el lenguaje corporal, e.g. contacto visual, postura,
orientación, gestos y movimientos. (Flores E, Garcia M, Calsina W, Yapuchura A.2016)
Al igual que los componentes citados, Bandura A. Martínez Roca; (1987.) manifiestan que los
componentes situacionales y culturales adquieren relevancia en la conceptuación de las
habilidades sociales, debido a que la persona otorga significado a las diferentes situaciones de
una manera activa e intencional.
Por otra parte en el caso de los componentes situacionales, existen condiciones situacionales
que generan diversas demandas sociales, a las que la persona tendrá que responder con un
repertorio de conducta ajustado que le permita la adaptación a la situación específica,
cumpliendo además con ciertos requisitos que estarán determinados por el contexto en el que
se encuentre. Estas demandas son los estereotipos de género que influyen directamente en las
conductas desempeñadas por las personas; ya que a partir de su cumplimiento, se refuerzan
ciertas conductas sociales y se castigan otras. (Del Prette Z, Del Prette A. 2001)
De esta forma, los hombres tienden a manifestar una conducta más asertiva y las mujeres se
muestran más empáticas y gentiles, se hace referencia a que el rol masculino se asocia con la
instrumentalidad, la cual incluye características tales como independencia, autoridad,
autosuficiencia, actividades productivas encaminadas a la manutención y provisión de la
familia, así como a ciertas habilidades sociales vinculadas a la expresión de sentimientos
negativos y a la asertividad. (Hermann KS, Betz NE.2004). El rol femenino, por otra parte,
Hermann KS, Betz NE. (2004,) manifiestan que este se relaciona con características como la
crianza, cuidado, sensibilidad y apertura emocional, mayor fortaleza emocional, y habilidades
sociales vinculadas a la expresión de sentimientos positivos, la empatía y la aceptación.
Por otra parte, en general las personas con buenas habilidades sociales tienen la capacidad de
expresar sus sentimientos y de comprender los estados emocionales de otros, además pueden
8
manejar de manera exitosa sus problemas de relación, tomando en cuenta el punto de vista de
los demás (Demir M, Jaafar J, Bilyk N, Raduan M. 2012). De tal modo, Riggio RE. (1986)
expresa también que, se integran los procesos afectivos con los procesos sociales y
emocionales para definir las dimensiones de la habilidad social en la que intervienen aspectos
de ejecución relacionados con iniciar o mantener una relación de amistad o noviazgo.
Kelly J. (2002.) menciona que, las habilidades sociales relacionadas con la ejecución o el
desempeño, también se conocen como conversacionales, se menciona que un individuo hábil
se caracteriza por su capacidad para iniciar y mantener conversaciones fluidas con otras
personas.
Seguidamente Olaz FO, Morán V. (2014.) manifiesta que estas habilidades constituyen
elementos básicos del repertorio comportamental de una persona para desempeñarse de forma
competente en el ámbito social, por su importancia en el establecimiento de relaciones sociales
íntimas o sexuales.
Siendo así, en este orden de ideas, se propone la iniciativa de aprender habilidades para la vida,
aprendizaje básicos que facilitan llevar a cabo un proyecto de vida más saludable
emocionalmente, propiciando con su manejo las relaciones con uno mismo, con las demás
personas y con el entorno social más amplio, de una forma no agresiva, ni inhibida, sino
asertiva, que permitan el autoconocimiento, una conversación fluida y eficaz, tomar decisiones
en consenso, entre otras acciones humanas. (La Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO 2008.)
Resultados de las Habilidades Sociales en distintos países.
Para empezar una investigación hecha en Chile tuvo como objetivo determinar el nivel de
desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes que ingresaron a la universidad. Entre los
resultados obtenidos es posible señalar que todos estos estudiantes presentaron un nivel alto de
desarrollo de habilidades sociales en todas las dimensiones que propone el cuestionario al
compararlo por género, edad y vía de ingreso. Se encuestaron a 446 estudiantes de 9 carreras
de la Facultad de Educación. Lo anterior supone que no existen diferencias significativas entre
los resultados de todos estos estudiantes universitarios en las seis dimensiones propuestas.
(Rodríguez E., Vidal R., Cossio M., 2019).
9
Por otra parte, los resultados obtenidos en México obtuvieron una escala con propiedades
psicométricas apropiadas, esto se puede interpretar que los niveles de habilidades sociales
fueron altas y puede ser empleada en otras investigaciones en adultos mexicanos. En lo que
concierne a las diferencias de la variable en estudiantes de CU y FES Zaragoza, las encontradas
en los alumnos de Ingeniería Química y Psicología, son congruentes con lo reportado por otros
autores. En el caso de Psicología, los estudiantes deberán tener habilidades de comunicación
que les permita identificar problemas e intervenir en la modificación y mantenimiento de
comportamientos que conlleven al bienestar psicológico de las personas. En cambio, carreras
orientadas a las ciencias físico-matemáticas o ingenierías, su objeto de estudio es diferente, por
lo que responden de manera diferente a situaciones específicas. (Holst I., Barrera Y., Degante
A., 2017).
El estudio realizado en Venezuela nos dice que las habilidades sociales que poseen los
estudiantes del primer semestre Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, se reveló que en
la variable predomina el nivel medio, es decir, que los entrevistados consideran poseer esta
habilidad, con tendencias altas de control de la misma, en otras palabras, que los sujetos poseen
habilidades en un término medio, señalando que por lo general utilizan componentes sociales,
que les ayuda a mantenerse activamente en la interacción con otros. Seguido de, habilidades
avanzadas, acciones positivas participativas, utilizando pedidos, disposición por realizar tareas
y compartir con otros con una media de 19,45. Luego, en la habilidad relacionada con los
sentimientos, el nivel quien predomina es el nivel medio, indicando que la muestra expresa
sentimientos positivos con sus pares, es decir, los estudiantes en su mayoría consideran que en
ocasiones expresan sentimientos con otros, reconocen los mismos, y son capaces de interactuar
con otros a pesar del enfado que puedan reconocer en un nivel medio, indicando que esto logran
conseguirlos solo algunas veces y con una media de 21,35. Y finalmente en la dimensión de
Habilidades para la Planeación, de igual forma predominó el nivel medio con una media de
165.83, considerándose que los estudiantes tienen tendencia hacia la toma decisiones, discernir
sobre la causa de un problema, establecer una meta, determinar las propias habilidades, recoger
información, resolver los problemas según su importancia, tomar una decisión y concentrarse
en una tarea. (Torres L., 2019).
10
Estudios internacionales.
“Esta investigación se realizó bajo la conducción del Núcleo de Investigación filosofía,
Psicología y Educación de La UPELIPRGR, tuvo como propósito determinar las habilidades
sociales en los estudiantes universitarios del primer semestre, mediante la aplicación de la lista
de chequeo y evaluación de habilidades sociales de Goldstein. Esta se inscribe dentro del
enfoque cuantitativo y se seleccionó el diseño de investigación de campo, con la finalidad de
describir las habilidades sociales e identificar las más predominantes en los sujetos de estudio
a fin de considerar el desarrollo de la misma en los estudiantes. El proceso investigativo se
desarrolló en cinco etapas: Aclaración y diagnóstico de la situación problemática; análisis y
estudio teórico que sustenta la investigación; formulación del marco metodológico; descripción
del análisis de resultados; y finalmente las conclusiones y recomendaciones. Los resultados
revelan que los sujetos poseen un nivel medio de habilidades sociales y que las más
predominantes son las alternativas a la agresión por lo que se recomienda hacer una inversión
en el desarrollo de estas habilidades en la formación de docentes con compromiso social para
la transformación de una nación en crisis. ’’ (Torres de Barón, 2019).
“Por otra parte, los objetivos de este otro estudio fueron obtener la validez de constructo de la
Escala de habilidades sociales e identificar sus diferencias en estudiantes universitarios. Se
encontró que los estudiantes de CU tienen mayores habilidades que los de FES Zaragoza para
resolver conflictos. En las diferencias por sexo, en los estudiantes de CU, los hombres tienen
mayores habilidades de comunicación que las mujeres. La importancia de la promoción de
habilidades sociales en estudiantes universitarios se debe a que la interacción social es la base
de su actuación profesional. ’’ (Holst, Morales, 2017).
“Otro estudio, para tal efecto se aplicó una escala de HHSS con seis dimensiones y 50
preguntas. Entre los resultados obtenidos es posible señalar que todos estos estudiantes
presentan un buen nivel de desarrollo de habilidades sociales en todas las dimensiones que
propone el cuestionario al compararlo por género, edad y vía de ingreso. Entre sus resultados
destaca que no existen diferencias significativas entre las 6 dimensiones del cuestionario al
comparar por género, edad y vía de ingreso a la universidad. ’’ (Rodríguez Macayo, Vidal
Espinoza y Cossio Bolaños, 2019).
11
Variables y definición operacional
Variable Tipo de
variable
Definición conceptual Definición
operacional
Observaciones
Habilidades
sociales
Variable
descriptiva
‘’La conducta socialmente habilidosa es ese
conjunto de conductas emitidas por un
individuo en un contexto interpersonal que
expresa los sentimientos, actitudes, deseos,
opiniones, o derechos de ese individuo de un
modo adecuado a la situación, respetando esas
conductas en los demás” (Caballo, V. (1986)
pág. 3.)
CHS-A, Del
Prette, Del-
Prette y
Mendes
(1998)
15 ítems
Género Contraste
secundaria
Se refiere a la operación y el resultado de
asignar una serie de características,
expectativas y espacios —tanto físicos como
simbólicos— al macho y a la hembra
humanos, de modo que quedan definidos
como «hombres» y «mujeres». Estas
características y espacios que van a definir lo
femenino frente a lo masculino varían de una
sociedad a otra, aunque tienen en común la
relación jerárquica que se establece entre uno
y otro término primando siempre los valores y
espacios de lo masculino.
(Osborne R., Molina C. 2008, pág. 147-148)
Datos
generales en
el
instrumento
Edad Contraste
secundaria
La edad es un concepto lineal y que implica
cambios continuos en las personas, pero a la
vez supone formas de acceder o perdida de
derecho a recursos, así como la aparición de
enfermedades o discapacidades. Pero uno de
los cambios más relevantes es la llegada a la
edad de jubilación y el proceso de adaptación
Datos
generales del
instrumento
12
a la nueva etapa es un tema destacado de
estudio y aplicación de nuevos programas de
formación dirigidos a este colectivo de
personas. (Rodríguez N.,2018)
Hipótesis
H n°1: Las habilidades sociales serán altas.
(Puntaje entre 60-75 en el 51% o más de la muestra).
H n°2: Existirán diferencias significativas por género en función a habilidades
sociales.
H n°3: Existirán diferencias significativas por edad en función a habilidades
sociales.
13
Método
Población y Muestra:
Se trabajó con una población de 287 estudiantes y un tamaño de la muestra de 116 a un
error de 0.07 (ver anexo). El procedimiento muestral fue el intencional donde consiste
en seleccionar las unidades elementales, en el cual no se tienen intervalos de confianza
para estipular el valor poblacional, sino que solo se pueden hacer estimaciones
puntuales. (Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P.
(2014). Utilizando una estrategia de aplicación del instrumento en línea de la siguiente
manera: Virtual, mandando en link de acceso de la encuesta de google forms a grupos
de WhatsApp de la carrera de Educación Artística de la UPNFM.
Instrumento:
Se aplicó el instrumento Cuestionario de Habilidades Sociales (CHS-A), en base a
la estructura propuesta por Del-Prette, Del-Prette y Mendes (1998), con su versión
de 15 ítems (Ver anexo).
Procedimiento:
1. Formación de equipos de trabajo por carrera.
2. Reunión de grupo, consolidación de integrantes y elección del coordinador
de equipo.
3. Asignación de temas de investigación a los equipos por el docente.
4. Reunión de equipo para la discusión de tema de investigación.
5. Formulación de idea invariada y problema de investigación en clases.
6. Investigación y recolección de tres estudios internacionales por internet
según nuestra variable de investigación.
7. Presentación de los tres estudios al docente para la aprobación y desarrollo
de la misma.
8. Revisión de la literatura de cada estudio.
9. Explicación y elaboración de fichas descriptivas, de hipótesis teóricas y de
antecedente según el contenido de fondo, resultados según el diagnóstico de
la variable.
10. Explicación por parte del docente sobre la elaboración del marco teórico en
el enfoque cuantitativo, trabajando con los tres tipos de fichas.
14
11. Reunión de equipo y recolección de información para la elaboración de
marco teórico, codificación alfa numérica y redacción para convertir las
fichas al marco teórico.
12. Explicación del docente para redactar la introducción del informe.
13. Elaboración individual de cada inciso para la redacción de la introducción,
revisión en grupo de cada trabajo individual y unión en prosa de cada inciso.
14. Revisión en clase de la redacción de la introducción.
15. Explicación del docente para la realización del cuadro de Operalización de
las variables.
16. Reunión de equipo para realizar el cuadro de operacionalización de las
variables e investigación de los conceptos de la variable principal y las de
contraste.
17. Asignación de instrumento por parte del docente y discusión del mismo por
el equipo.
18. Reunión de equipo para la verificación del instrumento en internet, sistema
de puntuación, autor y año.
19. Creación de las marcas de puntuación, escalas de números y borrador del
instrumento en Word.
20. Explicación para la elaboración de las hipótesis de investigación por parte
del docente.
21. Desarrollo de las hipótesis de investigación según la variable principal y de
contraste, elaboradas y discutidas por el equipo.
22. Recolección de datos de la población de la carrera de Educación Artística
de la universidad.
23. Explicación por parte del docente sobre los tipos de muestreos y los pasos
para sacar el tamaño de la muestra de cada uno.
24. Se asignó emplear el muestreo intencional por el docente para todos los
equipos, se definió la el tamaño de la muestra y el error muestral por cada
equipo con ayuda del docente y Excel.
25. Discusión en clase para la redacción del método.
26. Redacción del método en prosa por parejas y revisión de la misma.
27. Elaboración del borrador del instrumento en Google Forms.
15
28. Autoaplicación del instrumento a todos los miembros del equipo, analizar y
definir la aproximación de tiempo usado para contestar el instrumento en
google forms.
29. Revisión en clase del instrumento y elaboración de la carta de presentación
para enviar el instrumento por medio de grupos de WhatsApp de la carrera
de Educación Artística.
30. Aplicación del Instrumento al tamaño de la muestra, en el tiempo estimado
de una semana para la recolección de formularios.
31. Revisión de datos que arrojó la muestra por medio de google forms (Excel,
graficas, etc.)
32. Instructivo para obtener el puntaje global impartido por el docente.
33. Elaboración manual para obtener el puntaje global por persona,
construcción de las parrillas de calificaciones y tabulaciones, dividido el
trabajo en parejas.
34. Elaboración de columnas en Excel de los dos rangos de edad y género para
verificar el puntaje global de cada persona según su rango.
35. Explicación por parte del docente para sacar de los resultados del puntaje
global la media y la desviación estándar de cada columna, seguidamente en
equipo calculamos para sacar la media, la desviación estándar de la misma.
36. Elaboración de la gráfica de pastel de los niveles de habilidades sociales que
arrojó la muestra como resultado para determinar si la hipótesis principal
del estudio se aceptó.
37. Explicación para sacar la prueba estadística Z para diferenciar entre los dos
rangos de género y edad, impartido por el docente.
38. Elaboración del puntaje Z obtenido en los dos rangos, realización y análisis
de interpretación de tablas con el puntaje obtenido para identificar si las
hipótesis de contraste de género y edad (hipótesis dos y tres) son aceptadas.
39. Redacción de comentario en la gráfica de hipótesis uno, extracción de
google forms de las gráficas de resultados por cada ítem libre para su
interpretación de resultados y comentarios.
40. Redacción de conclusiones del grafico de la hipótesis principal, de las tablas
de puntaje Z y de las gráficas de los ítems libres de google forms.
41. Explicación y redacción en prosa de la discusión y el resumen del informe
de la investigación.
16
42. Elaboración de la bibliografía, anexos, portada e índice.
43. Revisión del informe final.
Análisis e interpretación de resultados
Figura N°. 1 que contiene los resultados de diagnóstico de las Habilidades Sociales.
El 92% de la muestra obtuvo Habilidades Sociales Medias por lo que rechaza la hipótesis
principal N° 1 que menciona que las Habilidades Sociales serán Altas (Puntaje entre 60-75 en
el 51% o más de la muestra.
La probable causa es que los estudiantes de la carreta de Educación Artística han bajado los
niveles de habilidades sociales debido a la situación de cuarentena por la pandemia Covid-19
que limitaba el contacto social.
Resultados de
Diagnóstico:
Habilidades Sociales
17
Tabla No. 1 de los resultados de Habilidades Sociales por género.
Se obtuvo un valor Z de: -1 no significativo en el 0.05, por lo tanto, rechaza la hipótesis N°.2
que establece que ¨Existirán diferencias significativas por género en función a habilidades
sociales. ¨
Tabla No. 2 de los resultados de Habilidades Sociales por edad.
Se obtuvo un valor Z de: 1 no significativo en el 0.05, por lo tanto, rechaza la hipótesis N°3
que establece que ¨ Existirán diferencias significativas por edad en función a habilidades
sociales. ¨
Grupos Media Des. Estándar N Z
Masculino 42.98 9.51 55 -1
Femenino 44.77 7.36 61
Grupos Media Des. Estándar N Z
18-24 43.11 8.78 52 1
25 en adelante 44.57 8.19 64
18
Figura No. 2 que contiene los resultados del ítem No. 1.
El 36.2% opinó que casi nunca si alguien los interrumpe cuando están hablando, son capaces
de pedirle que los dejen terminar. Lo anterior se debe probablemente al temor de causar
conflictos con otras personas.
Figura No. 3 que contiene los resultados del ítem No. 2.
El 26.7% afirman que casi nunca si hicieron sentir mal a un compañero les piden disculpas.
Esto se debe quizás porque entre compañeros haya mucha confianza, por eso recaen a faltas de
respeto entre amistades y el orgullo les impide pedir perdón.
19
Figura No. 4 que contiene los resultados del ítem No. 3.
El 29.3% mencionan que casi nunca aunque estén con personas conocidas, les cuesta integrarse
a las conversaciones. Lo anterior se debe que quizás se encuentren cómodos en el ambiente
que generan las personas conocidas y de confianza.
Figura No. 5 que contiene los resultados del ítem No.4.
El 28.4% opinó que casi nunca si un profesor les llama la atención, reaccionan de forma
respetuosa. Esto se debe que hoy en día muchos estudiantes carecen de valores como la
tolerancia y el respeto hacia los docentes.
20
Figura No. 6 que contiene los resultados del ítem No. 5.
El 28.4% consideran que casi siempre les cuesta terminar las conversaciones y en general,
quedan esperando que otros lo hagan. Esto se debe probablemente porque tienen temor de ser
juzgados o mal interpretar la situación.
Figura No. 7 que contiene los resultados del ítem No. 6.
El 31.9% sostienen que a veces pueden hacer discursos frente a sus compañeros sin ponerse
nerviosos. Lo anterior puede deberse a que la persona no se sienta segura de sí misma al
hablar en público.
21
Figura No. 8 que contiene los resultados del ítem No. 7.
Un 31% opinó que a veces si en un grupo de personas conocidas están en desacuerdo con la
mayoría, pueden expresar su opinión. Lo anterior se debe que en algunas ocasiones pueden
crear conflictos, por lo que las personas prefieren evitar discrepancias.
Figura No. 9 que contiene los resultados del ítem No. 8.
El 29.3% aseguran que casi nunca evitan acercarse a hablar con personas que parecen distintas
a ellos. Esto probablemente se debe a que no se encuentren prejuicios entre las personas y que
por eso exista una tolerancia a la diversidad.
22
Figura No. 10 que contiene los resultados del ítem No. 9.
El 28.4% exponen que casi nunca si les interesa un tema de la clase, se acercan a conversar con
el profesor. Lo anterior se debe probablemente que la persona piensa que el profesor responderá
de una manera inadecuada a sus preguntas.
Figura No. 11 que contiene los resultados del ítem No. 10.
El 31.9% dicen que a veces, aunque necesiten alguna información evitan preguntar a
desconocidos. Esto se debe a veces por la falta de confianza en sí mismos, y porque no son
sociables.
23
Figura No. 12 que contiene los resultados del ítem No. 11.
El 29.3% sostienen que a veces si un amigo les hacen algo que les molesta, se lo hacen saber.
Aquí se demuestra que la amistad sincera se mantiene en base a valores como el respeto y la
tolerancia.
Figura No. 13 que contiene los resultados del ítem No. 12.
Un 26.7% aseveran que a veces cuando un compañero se siente mal, tratan de apoyarlo. Lo
anterior se debe probablemente porque se muestra una cierta actitud de solidaridad sin ningún
tipo de interés.
24
Figura No. 14 que contiene los resultados del ítem No. 13.
El 25% estiman que casi nunca cuando están con una persona que acaban de conocer, les cuesta
mantener una conversación. Esto se debe por la seguridad que tienen al comunicarse con los
demás y de manejar el tema que se habla.
Figura No. 15 que contiene los resultados del ítem No. 14.
El 31% opinó que a veces logran tomar con calma las bromas que hacen sus compañeros y no
enojarse por ellas. Lo mencionado anteriormente se debe a que no todos tienen la confianza
para tolerar ciertas bromas.
25
Figura No. 16 que contiene los resultados del ítem No. 15.
El 32.8% aseguran que a veces si un profesor dice algo con lo que no están de acuerdo, se
atreven a darles su opinión. Lo mencionado anteriormente se debe por miedo a recibir una
represalia o una mala respuesta por parte del docente.
26
Discusión
a. Conclusiones: La mayoría de la muestra obtuvo habilidades sociales medias. Existió
similitud por género en cuantos a las Habilidades Sociales. Existió similitud por edad
en cuanto a las habilidades sociales. Se obtuvo un mayor porcentaje en casi nunca en
los siguientes aspectos: si alguien los interrumpe cuando están hablando son capaces
de pedirle que los dejen terminar, si hicieron sentir mal a un compañero les piden
disculpas, aunque estén con personas conocidas les cuesta integrarse a las
conversaciones, si un profesor les llama la atención reaccionan de forma respetuosa,
evitan acercarse a hablar con personas que parecen distintas a ellos, si les interesa un
tema de la clase se acercan a conversar con el profesor y cuando están con una persona
que acaban de conocer les cuesta mantener una conversación. Se obtuvo un mayor
porcentaje a veces en los siguientes aspectos: pueden hacer discursos frente a sus
compañeros sin ponerse nerviosos, si en un grupo de personas conocidas están en
desacuerdo con la mayoría pueden expresar su opinión, aunque necesiten alguna
información evitan preguntar a desconocidos, si un amigo les hace algo que les molesta
se lo hacen saber, cuando un compañero se siente mal tratan de apoyarlo, logran tomar
con calma las bromas que hacen sus compañeros y no enojarse por ellas, y si un profesor
dice algo con lo que no están de acuerdo se atreven a darles su opinión. Y se obtuvo un
mayor porcentaje en casi siempre les cuesta terminar las conversaciones y en general,
quedan esperando que otros lo hagan. b.Recomendaciones: Cambiar el instrumento por
uno más amplio. Aumentar el tamaño de la muestra; ya que esta da la posibilidad
también de que los resultados sean positivos de acuerdo a las hipótesis. c. Generalizan
los resultados: Debido a que se empleó una muestra representativa entonces sí se
pueden generalizar los resultados a la población. d. Implicaciones del Estudio: Teóricas:
Conocer las etapas del enfoque cuantitativo. Prácticas: Estudiar las habilidades sociales
en nuestra realidad educativa. e. Establecer si se cumplieron los objetivos específicos y
sus preguntas de investigación : Se rechazó la hipótesis n°1 pero en cambio su el
objetivo específico principal y su pregunta de este estudio que mencionan que:
Identificar los niveles de habilidades sociales a la que se enfrentan los estudiantes de la
carrera de educación artística de la UPNFM; y ¿Cuál será el nivel de habilidades
sociales en los estudiantes universitarios de la carrera de educación artística de la
UPNFM?; si se cumplieron debido a que solo era que queríamos identificar los niveles
de habilidades sociales que se presentaban en los estudiantes de dicha carrera. Se
27
rechazó la hipótesis N°.2 es por eso que el objetivo específico n°2 y su pregunta que
mencionan: establecer las diferencias entre géneros en función a las habilidades; y
¿Cuál será la diferencia de género en función a las habilidades sociales?, no se
cumplieron. Se rechazó la hipótesis n°3 es por eso que el objetivo específico n°3 y su
pregunta que mencionan: Calcular las diferencias por edad en función a los niveles de
las habilidades sociales. Y ¿Qué diferencia se encuentran por género en función a los
niveles habilidades sociales?; no se cumplieron.
f. Relacionar los resultados de su estudio con los de los estudios internacionales: En
estudio de México los resultados arrojaron que los sujetos poseen habilidades sociales
altas. Por lo que existe una diferencia con los resultados de nuestro estudio ya que
arrojaron un nivel medio, el estudio internacional mostró que los hombres poseen
mayor habilidad social que las mujeres la diferencia es que en nuestro estudio no
prevaleció ningún género. g. Limitaciones: Poco tiempo para abarcar el muestro. No
poder aplicarse el instrumento en la presencialidad. h. Importancia y Significado de
todo el estudio: La investigación de las habilidades sociales es relevante, por su
influencia en todas áreas de la vida del sujeto. Al presentar habilidades sociales medias
y similitudes por género y edad queda claro que los estudiantes necesitan un
mejoramiento de las mismas para que esto no presente un problema en su rendimiento
académico y profesional en el futuro. Por otra parte es realmente importante que el
individuo tenga habilidades sociales altas para obtener experiencias positivas y
adquiera un mejor desarrollo emocional dentro de su vida universitaria, obteniendo así
mejores resultados en su día a día. i. Resultados Inesperados: El Ítem n° 2 nos muestra
un resultado inesperado ya que si hicieron sentir mal a un compañero casi nunca piden
disculpas. (Esto puede ser la falta de valores inculcados en los encuestados). El ítem n°
4 nos muestra un resultado inesperado ya que ese da a conocer que si un profesor les
llama la atención, a veces reaccionan de forma respetuosa (esto debido a problemas de
carácter personal en los encuestados). El ítem n° 9 nos muestra un resultado inesperado
debido a que la mayoría de los encuestados casi nunca evitan acercarse a hablar con
personas que parecen distintas a ellos (Esto se debe a que el alumno no tiene la
confianza con el docente para expresar el tema). j. Explique porque no se aceptaron
algunas hipótesis: La hipótesis principal fue rechazada debido a que actualmente los
estudiantes al no poder relacionarse con otras personas normalmente, presentan niveles
de habilidades sociales medias, esto se debe a la situación actual que está viviendo la
humanidad a causa de la pandemia (covid-19), por ende el sujeto tiene un cambio
28
drástico al momento de interactuar con otras personas, y no hay como tal una buen
desarrollo en las diferentes áreas de la vida del individuo. Así mismo no hay una
diferencia significativa por género y edad al momento de interactuar, y la mayor parte
estos estudiantes presentan dificultades en su vida universitaria por la falta de esta
habilidad.
29
Bibliografía
Bandura, A., & Roca, M. (1987). Pensamiento y Accion. Barcelona, Barcelona.
Barón, T., & Conzuelo, L. (2019). Habilidades sociales en los estudiantes universitarios del
primer semestre, Dialéctica. Venezuela: Revista de Investigacion Educativa,
Universidad Pedagogica Experimental Libertador.
Caballo, V. (1986). Evaluacion de las Habilidades Sociales. Evaluacion Conductual,
Metodologica y Aplicacion.
Caballo, V. (1992). Manual de Tecnicas y Terapia y Modificacion de la Conducta. Madrid.
Caballo, V. (2000). Manual de Evaluacion y Entrenamiento de las Hbilidades Sociales.
Madrid, Madrid.
Del Prette, Z., & Del Prette, A. (2001). Inventario de Habilidades Sociales: Manual de
Aplicación, e interpretación. Sao Paulo: Casa do Psicologo.
Demir, M., Jaafar, J., Bilyk, N., & Raduan, M. (2012). Social Skills, Friendship and
Happiness: A Cross-Cultural Investigation. The Journal of Social Psychology.
Fernandez, M. (2007). . Habilidades Sociales en el Contexto Educativo. Tesis para optar el
grado de magister en educación. Chile: Universidad del Bío-Bío.
Flores, E., Garcia, M., Calsina, W., & Yapuchura, A. (2016). Las Habilidades Sociales y la
Comunicación Interpersonal de los estudiantes de la Universidad del Altiplano-Puno.
Universidad del Altiplano-Puno.
Hermann, K., & Betz, N. (2004). Path Models of the Relationships of Instrumentality and
Expressiveness to Social Self-Efficacy, Shyness, and Depressive Symptoms.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Seleccion de la Muestra. En
Metodologia de la Investigacion. Mexico: McGraw-Hill.
Hidalgo, C., & Abarca, N. (1990). Desarrollo de Habilidades Sociales en Estudiantes
Universitarios. Revista Latinoamericana de Psicologia.
Holst, I., Galicia, Y., Gómez, G., & Degante, A. (2017). Las Habilidades Hociales y sus
Diferencias en Estudiantes Universitarios. México: VERTIENTES Revista
30
Especializada en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
Kelly, J. (2002). Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Bilbao: Descleé de Brouwer.
Olaz, F., & Morán, V. (2014). Habilidades Sociales en la Formación y Ejercicio de la
Psicoterapia. Argentina: Editoral Academica Española.
Osborne, R., & Molina, C. (2008). Evolución del concepto de género1. Madrid, España:
EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, Universidad Nacional de
Educacion a Distancia.
Riggio, R. (1986). Assessment of basic social skills. Journal of Personality and Social
Psychology.
Rodriguez, E., Vidal, R., & Cossio, M. (2019). Desarrllo de las Habilidades Sociales de
Estudiantes que Ingresan a la Universidad. Centro de Estudios Interdisciplinarios en
Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural.
Rodriguez, L., Cacheiro, M., & Gil, J. (2014). Desarrollo de las habilidades sociales en
estudiantes mexicanos de preparatoria a través de actividades virtuales en la
plataforma Moodle. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información.
Rodriguez, N. (2018). Envejecimiento: Edad, Salud y Sociedad, Horizonte sanitario .
Villahermosa.
UNESCO. (2008). La Transformación de la Educación Superior. México: Secretaria de
Publicaciones.
31
Anexos
Formula del tamaño de la muestra.
32
CUESTIONARIO DE HABILIDADES SOCIALES (CHS-A)
Número de registro: _________________________________________________
Edad: __________________________Género: _____________________________
INSTRUCCIONES:
A continuación, encontraras una lista de situaciones que las personas viven en su día a día,
señala tu respuesta marcando con una X uno de los números que se ubica en la columna
derecha, utilizando los siguientes criterios:
Marca el 1 si su respuesta es N (Nunca)
Marca el 2 si su respuesta es CN (Casi nunca)
Marca el 3 si su respuesta es AV (A veces)
Marca el 4 si su respuesta es CS (Casi siempre)
Marca el 5 si su respuesta es S (Siempre)
Recuerde que: su sinceridad es muy importante no hay respuestas buenas ni malas asegúrate
de contestar todas.
ITEMS N CN AV CS S
1. Si alguien me interrumpe cuando estoy hablando, soy capaz de pedirle
que me deje terminar.
1 2 3 4 5
2. Si hice sentir mal a un compañero le pido disculpas. 1 2 3 4 5
3. Aunque esté con personas conocidas, me cuesta integrarme a las
conversaciones.
1 2 3 4 5
4. Si un profesor me llama la atención, reacciono de forma respetuosa. 1 2 3 4 5
5. Me cuesta terminar las conversaciones y en general me quedo
esperando a que otros lo hagan.
1 2 3 4 5
6. Puedo hacer discursos frente a mis compañeros sin ponerme nervioso. 1 2 3 4 5
7. Si en un grupo de personas conocidas estoy en desacuerdo con la
mayoría, puedo expresar mi opinión.
1 2 3 4 5
8. Evito acercarme a hablar con personas que parecen muy distintas a
mí.
1 2 3 4 5
9. Si me interesa un tema de la clase, me acerco a conversar con el
profesor.
1 2 3 4 5
10. Aunque necesite alguna información evito preguntar a desconocidos. 1 2 3 4 5
11. Si un amigo hace algo que me molesta, se lo hago saber. 1 2 3 4 5
12. Cuando un compañero se siente mal, trato de apoyarlo. 1 2 3 4 5
13. Cuando estoy con una persona que acabo de conocer, me cuesta
mantener una conversación.
1 2 3 4 5
14. Logro tomar con calma las bromas que me hacen mis compañeros y
no enojarme por ellas.
1 2 3 4 5
15. Si un profesor dice algo con lo que no estoy de acuerdo, me atrevo a
darle mi opinión
1 2 3 4 5
33
Base de datos de Google Forms.
34
35
36
37
Equipo de Trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro original de karen machover[1]
Libro original de karen machover[1]Libro original de karen machover[1]
Libro original de karen machover[1]Benny C Rodríguez
 
Entrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 añosEntrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 añosSelenee Moreno
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónSheldon Badillo
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )Sam Alvarez
 
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...María Alejandra Pérez
 
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaTdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaJosé Luis Contreras Muñoz
 
Caso clínico, discapacidad intelectual.
Caso clínico, discapacidad intelectual. Caso clínico, discapacidad intelectual.
Caso clínico, discapacidad intelectual. isabella bedoya
 
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOHISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOJohanna Johanna
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandMuriell Vera
 
Organicidad Y Madurez Perceptual1kopits Y Minimental
Organicidad Y Madurez Perceptual1kopits Y MinimentalOrganicidad Y Madurez Perceptual1kopits Y Minimental
Organicidad Y Madurez Perceptual1kopits Y Minimentalduara
 

La actualidad más candente (20)

Libro original de karen machover[1]
Libro original de karen machover[1]Libro original de karen machover[1]
Libro original de karen machover[1]
 
49694929 instructivo-test-5-6
49694929 instructivo-test-5-649694929 instructivo-test-5-6
49694929 instructivo-test-5-6
 
Entrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 añosEntrevista inicial con padres 3 años
Entrevista inicial con padres 3 años
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
Protocolo wisc iv
Protocolo wisc ivProtocolo wisc iv
Protocolo wisc iv
 
Caso WISC IV
Caso WISC IVCaso WISC IV
Caso WISC IV
 
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
 
Test de autoestima ch
Test de autoestima chTest de autoestima ch
Test de autoestima ch
 
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaTdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
 
Caso clínico, discapacidad intelectual.
Caso clínico, discapacidad intelectual. Caso clínico, discapacidad intelectual.
Caso clínico, discapacidad intelectual.
 
Kupdf.com manual test-kuder
Kupdf.com manual test-kuderKupdf.com manual test-kuder
Kupdf.com manual test-kuder
 
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOHISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
Organicidad Y Madurez Perceptual1kopits Y Minimental
Organicidad Y Madurez Perceptual1kopits Y MinimentalOrganicidad Y Madurez Perceptual1kopits Y Minimental
Organicidad Y Madurez Perceptual1kopits Y Minimental
 
El egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescenteEl egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescente
 

Similar a Investigación cuantitativa sobre habilidades sociales

Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021KeylaMeza3
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021KeylaMeza3
 
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...NancyPajueloChavez
 
Investigacion inteligencia emocional
Investigacion inteligencia emocional Investigacion inteligencia emocional
Investigacion inteligencia emocional LuisRodriguez1887
 
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Josselin rovelo
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...normamarles
 
Portafolio de Psicologia del desarrollo
Portafolio de Psicologia del desarrolloPortafolio de Psicologia del desarrollo
Portafolio de Psicologia del desarrolloJohn Guevara
 
Ensayo estilos de comunicacion entre los jovenes
Ensayo estilos de comunicacion entre los jovenesEnsayo estilos de comunicacion entre los jovenes
Ensayo estilos de comunicacion entre los jovenesJezus Hdz
 
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_socialesdenys montoya
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hLaura Elena Herrera
 
Tesis-Investigación hasta 3° capitulo
Tesis-Investigación hasta 3° capituloTesis-Investigación hasta 3° capitulo
Tesis-Investigación hasta 3° capitulomaziell
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aulaConchi Allica
 

Similar a Investigación cuantitativa sobre habilidades sociales (20)

449849320001
449849320001449849320001
449849320001
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
 
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
 
Investigacion inteligencia emocional
Investigacion inteligencia emocional Investigacion inteligencia emocional
Investigacion inteligencia emocional
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
 
Articulo de investigación
Articulo de investigaciónArticulo de investigación
Articulo de investigación
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
 
Portafolio de Psicologia del desarrollo
Portafolio de Psicologia del desarrolloPortafolio de Psicologia del desarrollo
Portafolio de Psicologia del desarrollo
 
Foro actividad saber pro
Foro actividad saber proForo actividad saber pro
Foro actividad saber pro
 
Ensayo estilos de comunicacion entre los jovenes
Ensayo estilos de comunicacion entre los jovenesEnsayo estilos de comunicacion entre los jovenes
Ensayo estilos de comunicacion entre los jovenes
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Artículo científico (modelo)
Artículo científico (modelo)Artículo científico (modelo)
Artículo científico (modelo)
 
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
 
Tesis-Investigación hasta 3° capitulo
Tesis-Investigación hasta 3° capituloTesis-Investigación hasta 3° capitulo
Tesis-Investigación hasta 3° capitulo
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
Tetodología
TetodologíaTetodología
Tetodología
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 

Investigación cuantitativa sobre habilidades sociales

  • 1. 1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Habilidades Sociales Presentado por: Andrea Alejandra Archila Penman 703199502894 Daniela Ivonne Reyes Hernández (Coordinadora) 101199800339 Javier Antonio Gonzalez García 801199308215 María Fernanda López Aceituno 1502199800633 Msc. Rolando Alfredo Ardón Ledezma Espacio Formativo: Metodología de Investigación Cuantitativa Sección: “C” 26 de noviembre del 2021 Tegucigalpa M.D.C Honduras, C.A
  • 2. 2 Índice Portada --------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Índice ------------------------------------------------------------------------------------------------2 Resumen --------------------------------------------------------------------------------------------3 Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------4 Marco teórico ---------------------------------------------------------------------------------------6 Variables y definición operacional --------------------------------------------------------------11 Hipótesis --------------------------------------------------------------------------------------------12 Método ----------------------------------------------------------------------------------------------13 Análisis e interpretación de resultados ---------------------------------------------------------16 Discusión -------------------------------------------------------------------------------------------26 Bibliografía -----------------------------------------------------------------------------------------29 Anexos ----------------------------------------------------------------------------------------------31
  • 3. 3 Resumen Este estudio es acerca del nivel de habilidades sociales que presentan los estudiantes de la carrera de educación artística UPNFM Tegucigalpa 2021. Se trabajó con una población de 287 estudiantes y un tamaño de la muestra de 116 a un error de 0.07. El instrumento que se utilizó para esta investigación fue Cuestionario de Habilidades Sociales (CHS-A), en base a la estructura propuesta por Del-Prette, Del-Prette y Mendes (1998), con su versión de 15 ítems. Concluimos que: la mayoría de la muestra obtuvo habilidades sociales medias. Existió similitud por género en cuantos a las Habilidades Sociales. Existió similitud por edad en cuanto a las habilidades sociales. Se obtuvo un mayor porcentaje en casi nunca en los siguientes aspectos: si alguien los interrumpe cuando están hablando son capaces de pedirle que los dejen terminar, si hicieron sentir mal a un compañero les piden disculpas, aunque estén con personas conocidas les cuesta integrarse a las conversaciones, si un profesor les llama la atención reaccionan de forma respetuosa, evitan acercarse a hablar con personas que parecen distintas a ellos, si les interesa un tema de la clase se acercan a conversar con el profesor y cuando están con una persona que acaban de conocer les cuesta mantener una conversación. Se obtuvo un mayor porcentaje a veces en los siguientes aspectos: pueden hacer discursos frente a sus compañeros sin ponerse nerviosos, si en un grupo de personas conocidas están en desacuerdo con la mayoría pueden expresar su opinión, aunque necesiten alguna información evitan preguntar a desconocidos, si un amigo les hace algo que les molesta se lo hacen saber, cuando un compañero se siente mal tratan de apoyarlo, logran tomar con calma las bromas que hacen sus compañeros y no enojarse por ellas, y si un profesor dice algo con lo que no están de acuerdo se atreven a darles su opinión. Y se obtuvo un mayor porcentaje en casi siempre les cuesta terminar las conversaciones y en general, quedan esperando que otros lo hagan. Palabras claves: Habilidades sociales, género, edad.
  • 4. 4 Introducción En México se realizó un estudio sobre Las Habilidades Sociales y sus diferencias en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyos resultados fueron que los estudiantes del CU tienen mayores habilidades que los de FES Zaragoza para resolver conflictos, donde se encontró que los hombres tienen mayores técnicas comunicativas que las mujeres, dando como resultados también que por carrera las diferencias fueron que los estudiantes de Psicología puntuaron más alto que los de ingeniería química en habilidades sociales. Con base a lo anterior el problema de investigación es: El nivel de habilidades sociales presentan los estudiantes de la carrera de educación artística UPNFM Tegucigalpa 2021. El objetivo general es: analizar el nivel de habilidades sociales que desarrollan los estudiantes a nivel universitario en la carrera de educación artística. Los objetivos específicos son: identificar los niveles de habilidades sociales a la que se enfrentan los estudiantes de la carrera de educación artística de la UPNFM, establecer las diferencias entre géneros en función a las habilidades sociales y calcular las diferencias por edad en función a los niveles de las habilidades sociales. Las preguntas de investigación son: ¿Cuál será el nivel de habilidades sociales en los estudiantes universitarios de la carrera de educación artística de la UPNFM?, ¿Cuáles son las diferencias de género en función a las habilidades sociales? y ¿Qué diferencia se encuentran por edad en función a los niveles habilidades sociales? El propósito que nos motivó en realizar este proyecto investigativo fue de reconocer las relaciones de integración y comunicación en la vida de los estudiantes. Así mismo este proyecto cuenta con una amplia recopilación de información de varios estudios científicos, también tiene nueva información de campo a través de la recopilación de datos estudiantiles en torno las habilidades sociales. Con esta investigación se espera que se encuentre una solución viable a muchas problemáticas que se han encontrado en el desarrollo diario de los estudiantes debido al poco manejó de habilidades sociales en los mismos. El incentivo de este proyecto de investigación es lograr tomar medidas que solucionen el déficit de habilidades sociables en estudiantes de la carrera de educación artística. Y de la misma manera, descubrir los niveles de habilidades sociales, identificando el desarrollo de las mismas en los individuos. El estudio se realizó de forma virtual utilizando la herramienta de Google forms a través de mensajería, llevándose a cabo en el mes de noviembre de 2021 donde se aplicó a los estudiantes de la carrera de educación artística de la UPNFM de la Cede central, Colonia El Dorado de Tegucigalpa, MDC. Las limitaciones fueron: Poco tiempo para abarcar el muestro. No poder aplicarse el instrumento en la presencialidad.
  • 5. 5 La importancia de este estudio trae consigo en nuestra formación académica y profesional múltiples enseñanzas como el poder desarrollarnos mejor como personas extrovertidas, ya que las habilidades sociales son importantes en el ámbito académico o profesional, también en el ámbito laboral nos ayudar a orientar a los estudiantes en el mejor manejo de las habilidades sociales. Además, de que enseñarles la importancia de estas, para que logren un grado de asertividad y poder satisfacer a una sociedad productiva con las competencias que esta demanda hoy en nuestra actualidad.
  • 6. 6 Marco teórico Las Habilidades sociales son un conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos, de un modo adecuado a la situación, respetando a los demás. Ante lo planteado, Caballo también expresa que “la conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones, o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás”. (Caballo, V. 1986,1992). Así mismo Hidalgo C y Abarca N. (1990) comprende que ‘’El ser humano siempre se ha caracterizado como un ente social, con una tendencia natural a establecer relaciones con otros individuos, por lo que es fundamental que la persona posea las habilidades sociales necesarias para tener relaciones interpersonales satisfactorias”. Rodríguez L, Cacheiro M, Gil J. (2014) Expresan que ‘’De tal manera que el ser humano se hace con los otros, por los otros y para los otros, debido a que es en la relación con sus semejantes que se construye como persona’’. Las habilidades sociales se caracterizan por: a) ser conductas aprendidas mediante el proceso de socialización de la familia, la escuela y la comunidad; b) tener componentes motores, emocionales y cognitivos que conforman un conjunto de conductas que los niños/ as hacen, dicen, sienten y piensan; c) los contextos interpersonales en los que sucede, es bidireccional, están implicadas más de una persona. (Fernández M., 2007) Por otra parte, las personas más competitivas, las que destacan y que tienen ventajas sobre otros en el tiempo, son las que, además de contar con un importante cúmulo de capacidades, experiencias y conocimientos, disponen de un conjunto de habilidades interpersonales que utilizan para obtener el mayor provecho en diversas situaciones. (Flores E, Garcia M, Calsina W, Yapuchura A., 2016) También, en relación a los hallazgos empíricos sobre el tema, los resultados de diversos estudios permiten inferir la existencia de diferencias de género en las conductas sociales y, en general, se ha observado que los hombres experimentan menos dificultades para concertar citas o llevar a cabo comportamientos asertivos de forma competente. Por su parte, las mujeres
  • 7. 7 muestran comportamientos más competentes en términos de expresión de sentimientos positivos y empatía. (Caballo V. 2000.). Por otra parte se ha observado que independientemente de las diferencias en hombres y mujeres, los componentes más importantes de las habilidades sociales son: los verbales y los no verbales. Los primeros hacen referencia al volumen de la voz, el tono, el timbre, la fluidez, el tiempo de habla, la entonación, la claridad y la velocidad, además del contenido del mensaje; y los segundos, se relacionan con el lenguaje corporal, e.g. contacto visual, postura, orientación, gestos y movimientos. (Flores E, Garcia M, Calsina W, Yapuchura A.2016) Al igual que los componentes citados, Bandura A. Martínez Roca; (1987.) manifiestan que los componentes situacionales y culturales adquieren relevancia en la conceptuación de las habilidades sociales, debido a que la persona otorga significado a las diferentes situaciones de una manera activa e intencional. Por otra parte en el caso de los componentes situacionales, existen condiciones situacionales que generan diversas demandas sociales, a las que la persona tendrá que responder con un repertorio de conducta ajustado que le permita la adaptación a la situación específica, cumpliendo además con ciertos requisitos que estarán determinados por el contexto en el que se encuentre. Estas demandas son los estereotipos de género que influyen directamente en las conductas desempeñadas por las personas; ya que a partir de su cumplimiento, se refuerzan ciertas conductas sociales y se castigan otras. (Del Prette Z, Del Prette A. 2001) De esta forma, los hombres tienden a manifestar una conducta más asertiva y las mujeres se muestran más empáticas y gentiles, se hace referencia a que el rol masculino se asocia con la instrumentalidad, la cual incluye características tales como independencia, autoridad, autosuficiencia, actividades productivas encaminadas a la manutención y provisión de la familia, así como a ciertas habilidades sociales vinculadas a la expresión de sentimientos negativos y a la asertividad. (Hermann KS, Betz NE.2004). El rol femenino, por otra parte, Hermann KS, Betz NE. (2004,) manifiestan que este se relaciona con características como la crianza, cuidado, sensibilidad y apertura emocional, mayor fortaleza emocional, y habilidades sociales vinculadas a la expresión de sentimientos positivos, la empatía y la aceptación. Por otra parte, en general las personas con buenas habilidades sociales tienen la capacidad de expresar sus sentimientos y de comprender los estados emocionales de otros, además pueden
  • 8. 8 manejar de manera exitosa sus problemas de relación, tomando en cuenta el punto de vista de los demás (Demir M, Jaafar J, Bilyk N, Raduan M. 2012). De tal modo, Riggio RE. (1986) expresa también que, se integran los procesos afectivos con los procesos sociales y emocionales para definir las dimensiones de la habilidad social en la que intervienen aspectos de ejecución relacionados con iniciar o mantener una relación de amistad o noviazgo. Kelly J. (2002.) menciona que, las habilidades sociales relacionadas con la ejecución o el desempeño, también se conocen como conversacionales, se menciona que un individuo hábil se caracteriza por su capacidad para iniciar y mantener conversaciones fluidas con otras personas. Seguidamente Olaz FO, Morán V. (2014.) manifiesta que estas habilidades constituyen elementos básicos del repertorio comportamental de una persona para desempeñarse de forma competente en el ámbito social, por su importancia en el establecimiento de relaciones sociales íntimas o sexuales. Siendo así, en este orden de ideas, se propone la iniciativa de aprender habilidades para la vida, aprendizaje básicos que facilitan llevar a cabo un proyecto de vida más saludable emocionalmente, propiciando con su manejo las relaciones con uno mismo, con las demás personas y con el entorno social más amplio, de una forma no agresiva, ni inhibida, sino asertiva, que permitan el autoconocimiento, una conversación fluida y eficaz, tomar decisiones en consenso, entre otras acciones humanas. (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO 2008.) Resultados de las Habilidades Sociales en distintos países. Para empezar una investigación hecha en Chile tuvo como objetivo determinar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes que ingresaron a la universidad. Entre los resultados obtenidos es posible señalar que todos estos estudiantes presentaron un nivel alto de desarrollo de habilidades sociales en todas las dimensiones que propone el cuestionario al compararlo por género, edad y vía de ingreso. Se encuestaron a 446 estudiantes de 9 carreras de la Facultad de Educación. Lo anterior supone que no existen diferencias significativas entre los resultados de todos estos estudiantes universitarios en las seis dimensiones propuestas. (Rodríguez E., Vidal R., Cossio M., 2019).
  • 9. 9 Por otra parte, los resultados obtenidos en México obtuvieron una escala con propiedades psicométricas apropiadas, esto se puede interpretar que los niveles de habilidades sociales fueron altas y puede ser empleada en otras investigaciones en adultos mexicanos. En lo que concierne a las diferencias de la variable en estudiantes de CU y FES Zaragoza, las encontradas en los alumnos de Ingeniería Química y Psicología, son congruentes con lo reportado por otros autores. En el caso de Psicología, los estudiantes deberán tener habilidades de comunicación que les permita identificar problemas e intervenir en la modificación y mantenimiento de comportamientos que conlleven al bienestar psicológico de las personas. En cambio, carreras orientadas a las ciencias físico-matemáticas o ingenierías, su objeto de estudio es diferente, por lo que responden de manera diferente a situaciones específicas. (Holst I., Barrera Y., Degante A., 2017). El estudio realizado en Venezuela nos dice que las habilidades sociales que poseen los estudiantes del primer semestre Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, se reveló que en la variable predomina el nivel medio, es decir, que los entrevistados consideran poseer esta habilidad, con tendencias altas de control de la misma, en otras palabras, que los sujetos poseen habilidades en un término medio, señalando que por lo general utilizan componentes sociales, que les ayuda a mantenerse activamente en la interacción con otros. Seguido de, habilidades avanzadas, acciones positivas participativas, utilizando pedidos, disposición por realizar tareas y compartir con otros con una media de 19,45. Luego, en la habilidad relacionada con los sentimientos, el nivel quien predomina es el nivel medio, indicando que la muestra expresa sentimientos positivos con sus pares, es decir, los estudiantes en su mayoría consideran que en ocasiones expresan sentimientos con otros, reconocen los mismos, y son capaces de interactuar con otros a pesar del enfado que puedan reconocer en un nivel medio, indicando que esto logran conseguirlos solo algunas veces y con una media de 21,35. Y finalmente en la dimensión de Habilidades para la Planeación, de igual forma predominó el nivel medio con una media de 165.83, considerándose que los estudiantes tienen tendencia hacia la toma decisiones, discernir sobre la causa de un problema, establecer una meta, determinar las propias habilidades, recoger información, resolver los problemas según su importancia, tomar una decisión y concentrarse en una tarea. (Torres L., 2019).
  • 10. 10 Estudios internacionales. “Esta investigación se realizó bajo la conducción del Núcleo de Investigación filosofía, Psicología y Educación de La UPELIPRGR, tuvo como propósito determinar las habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer semestre, mediante la aplicación de la lista de chequeo y evaluación de habilidades sociales de Goldstein. Esta se inscribe dentro del enfoque cuantitativo y se seleccionó el diseño de investigación de campo, con la finalidad de describir las habilidades sociales e identificar las más predominantes en los sujetos de estudio a fin de considerar el desarrollo de la misma en los estudiantes. El proceso investigativo se desarrolló en cinco etapas: Aclaración y diagnóstico de la situación problemática; análisis y estudio teórico que sustenta la investigación; formulación del marco metodológico; descripción del análisis de resultados; y finalmente las conclusiones y recomendaciones. Los resultados revelan que los sujetos poseen un nivel medio de habilidades sociales y que las más predominantes son las alternativas a la agresión por lo que se recomienda hacer una inversión en el desarrollo de estas habilidades en la formación de docentes con compromiso social para la transformación de una nación en crisis. ’’ (Torres de Barón, 2019). “Por otra parte, los objetivos de este otro estudio fueron obtener la validez de constructo de la Escala de habilidades sociales e identificar sus diferencias en estudiantes universitarios. Se encontró que los estudiantes de CU tienen mayores habilidades que los de FES Zaragoza para resolver conflictos. En las diferencias por sexo, en los estudiantes de CU, los hombres tienen mayores habilidades de comunicación que las mujeres. La importancia de la promoción de habilidades sociales en estudiantes universitarios se debe a que la interacción social es la base de su actuación profesional. ’’ (Holst, Morales, 2017). “Otro estudio, para tal efecto se aplicó una escala de HHSS con seis dimensiones y 50 preguntas. Entre los resultados obtenidos es posible señalar que todos estos estudiantes presentan un buen nivel de desarrollo de habilidades sociales en todas las dimensiones que propone el cuestionario al compararlo por género, edad y vía de ingreso. Entre sus resultados destaca que no existen diferencias significativas entre las 6 dimensiones del cuestionario al comparar por género, edad y vía de ingreso a la universidad. ’’ (Rodríguez Macayo, Vidal Espinoza y Cossio Bolaños, 2019).
  • 11. 11 Variables y definición operacional Variable Tipo de variable Definición conceptual Definición operacional Observaciones Habilidades sociales Variable descriptiva ‘’La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones, o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás” (Caballo, V. (1986) pág. 3.) CHS-A, Del Prette, Del- Prette y Mendes (1998) 15 ítems Género Contraste secundaria Se refiere a la operación y el resultado de asignar una serie de características, expectativas y espacios —tanto físicos como simbólicos— al macho y a la hembra humanos, de modo que quedan definidos como «hombres» y «mujeres». Estas características y espacios que van a definir lo femenino frente a lo masculino varían de una sociedad a otra, aunque tienen en común la relación jerárquica que se establece entre uno y otro término primando siempre los valores y espacios de lo masculino. (Osborne R., Molina C. 2008, pág. 147-148) Datos generales en el instrumento Edad Contraste secundaria La edad es un concepto lineal y que implica cambios continuos en las personas, pero a la vez supone formas de acceder o perdida de derecho a recursos, así como la aparición de enfermedades o discapacidades. Pero uno de los cambios más relevantes es la llegada a la edad de jubilación y el proceso de adaptación Datos generales del instrumento
  • 12. 12 a la nueva etapa es un tema destacado de estudio y aplicación de nuevos programas de formación dirigidos a este colectivo de personas. (Rodríguez N.,2018) Hipótesis H n°1: Las habilidades sociales serán altas. (Puntaje entre 60-75 en el 51% o más de la muestra). H n°2: Existirán diferencias significativas por género en función a habilidades sociales. H n°3: Existirán diferencias significativas por edad en función a habilidades sociales.
  • 13. 13 Método Población y Muestra: Se trabajó con una población de 287 estudiantes y un tamaño de la muestra de 116 a un error de 0.07 (ver anexo). El procedimiento muestral fue el intencional donde consiste en seleccionar las unidades elementales, en el cual no se tienen intervalos de confianza para estipular el valor poblacional, sino que solo se pueden hacer estimaciones puntuales. (Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Utilizando una estrategia de aplicación del instrumento en línea de la siguiente manera: Virtual, mandando en link de acceso de la encuesta de google forms a grupos de WhatsApp de la carrera de Educación Artística de la UPNFM. Instrumento: Se aplicó el instrumento Cuestionario de Habilidades Sociales (CHS-A), en base a la estructura propuesta por Del-Prette, Del-Prette y Mendes (1998), con su versión de 15 ítems (Ver anexo). Procedimiento: 1. Formación de equipos de trabajo por carrera. 2. Reunión de grupo, consolidación de integrantes y elección del coordinador de equipo. 3. Asignación de temas de investigación a los equipos por el docente. 4. Reunión de equipo para la discusión de tema de investigación. 5. Formulación de idea invariada y problema de investigación en clases. 6. Investigación y recolección de tres estudios internacionales por internet según nuestra variable de investigación. 7. Presentación de los tres estudios al docente para la aprobación y desarrollo de la misma. 8. Revisión de la literatura de cada estudio. 9. Explicación y elaboración de fichas descriptivas, de hipótesis teóricas y de antecedente según el contenido de fondo, resultados según el diagnóstico de la variable. 10. Explicación por parte del docente sobre la elaboración del marco teórico en el enfoque cuantitativo, trabajando con los tres tipos de fichas.
  • 14. 14 11. Reunión de equipo y recolección de información para la elaboración de marco teórico, codificación alfa numérica y redacción para convertir las fichas al marco teórico. 12. Explicación del docente para redactar la introducción del informe. 13. Elaboración individual de cada inciso para la redacción de la introducción, revisión en grupo de cada trabajo individual y unión en prosa de cada inciso. 14. Revisión en clase de la redacción de la introducción. 15. Explicación del docente para la realización del cuadro de Operalización de las variables. 16. Reunión de equipo para realizar el cuadro de operacionalización de las variables e investigación de los conceptos de la variable principal y las de contraste. 17. Asignación de instrumento por parte del docente y discusión del mismo por el equipo. 18. Reunión de equipo para la verificación del instrumento en internet, sistema de puntuación, autor y año. 19. Creación de las marcas de puntuación, escalas de números y borrador del instrumento en Word. 20. Explicación para la elaboración de las hipótesis de investigación por parte del docente. 21. Desarrollo de las hipótesis de investigación según la variable principal y de contraste, elaboradas y discutidas por el equipo. 22. Recolección de datos de la población de la carrera de Educación Artística de la universidad. 23. Explicación por parte del docente sobre los tipos de muestreos y los pasos para sacar el tamaño de la muestra de cada uno. 24. Se asignó emplear el muestreo intencional por el docente para todos los equipos, se definió la el tamaño de la muestra y el error muestral por cada equipo con ayuda del docente y Excel. 25. Discusión en clase para la redacción del método. 26. Redacción del método en prosa por parejas y revisión de la misma. 27. Elaboración del borrador del instrumento en Google Forms.
  • 15. 15 28. Autoaplicación del instrumento a todos los miembros del equipo, analizar y definir la aproximación de tiempo usado para contestar el instrumento en google forms. 29. Revisión en clase del instrumento y elaboración de la carta de presentación para enviar el instrumento por medio de grupos de WhatsApp de la carrera de Educación Artística. 30. Aplicación del Instrumento al tamaño de la muestra, en el tiempo estimado de una semana para la recolección de formularios. 31. Revisión de datos que arrojó la muestra por medio de google forms (Excel, graficas, etc.) 32. Instructivo para obtener el puntaje global impartido por el docente. 33. Elaboración manual para obtener el puntaje global por persona, construcción de las parrillas de calificaciones y tabulaciones, dividido el trabajo en parejas. 34. Elaboración de columnas en Excel de los dos rangos de edad y género para verificar el puntaje global de cada persona según su rango. 35. Explicación por parte del docente para sacar de los resultados del puntaje global la media y la desviación estándar de cada columna, seguidamente en equipo calculamos para sacar la media, la desviación estándar de la misma. 36. Elaboración de la gráfica de pastel de los niveles de habilidades sociales que arrojó la muestra como resultado para determinar si la hipótesis principal del estudio se aceptó. 37. Explicación para sacar la prueba estadística Z para diferenciar entre los dos rangos de género y edad, impartido por el docente. 38. Elaboración del puntaje Z obtenido en los dos rangos, realización y análisis de interpretación de tablas con el puntaje obtenido para identificar si las hipótesis de contraste de género y edad (hipótesis dos y tres) son aceptadas. 39. Redacción de comentario en la gráfica de hipótesis uno, extracción de google forms de las gráficas de resultados por cada ítem libre para su interpretación de resultados y comentarios. 40. Redacción de conclusiones del grafico de la hipótesis principal, de las tablas de puntaje Z y de las gráficas de los ítems libres de google forms. 41. Explicación y redacción en prosa de la discusión y el resumen del informe de la investigación.
  • 16. 16 42. Elaboración de la bibliografía, anexos, portada e índice. 43. Revisión del informe final. Análisis e interpretación de resultados Figura N°. 1 que contiene los resultados de diagnóstico de las Habilidades Sociales. El 92% de la muestra obtuvo Habilidades Sociales Medias por lo que rechaza la hipótesis principal N° 1 que menciona que las Habilidades Sociales serán Altas (Puntaje entre 60-75 en el 51% o más de la muestra. La probable causa es que los estudiantes de la carreta de Educación Artística han bajado los niveles de habilidades sociales debido a la situación de cuarentena por la pandemia Covid-19 que limitaba el contacto social. Resultados de Diagnóstico: Habilidades Sociales
  • 17. 17 Tabla No. 1 de los resultados de Habilidades Sociales por género. Se obtuvo un valor Z de: -1 no significativo en el 0.05, por lo tanto, rechaza la hipótesis N°.2 que establece que ¨Existirán diferencias significativas por género en función a habilidades sociales. ¨ Tabla No. 2 de los resultados de Habilidades Sociales por edad. Se obtuvo un valor Z de: 1 no significativo en el 0.05, por lo tanto, rechaza la hipótesis N°3 que establece que ¨ Existirán diferencias significativas por edad en función a habilidades sociales. ¨ Grupos Media Des. Estándar N Z Masculino 42.98 9.51 55 -1 Femenino 44.77 7.36 61 Grupos Media Des. Estándar N Z 18-24 43.11 8.78 52 1 25 en adelante 44.57 8.19 64
  • 18. 18 Figura No. 2 que contiene los resultados del ítem No. 1. El 36.2% opinó que casi nunca si alguien los interrumpe cuando están hablando, son capaces de pedirle que los dejen terminar. Lo anterior se debe probablemente al temor de causar conflictos con otras personas. Figura No. 3 que contiene los resultados del ítem No. 2. El 26.7% afirman que casi nunca si hicieron sentir mal a un compañero les piden disculpas. Esto se debe quizás porque entre compañeros haya mucha confianza, por eso recaen a faltas de respeto entre amistades y el orgullo les impide pedir perdón.
  • 19. 19 Figura No. 4 que contiene los resultados del ítem No. 3. El 29.3% mencionan que casi nunca aunque estén con personas conocidas, les cuesta integrarse a las conversaciones. Lo anterior se debe que quizás se encuentren cómodos en el ambiente que generan las personas conocidas y de confianza. Figura No. 5 que contiene los resultados del ítem No.4. El 28.4% opinó que casi nunca si un profesor les llama la atención, reaccionan de forma respetuosa. Esto se debe que hoy en día muchos estudiantes carecen de valores como la tolerancia y el respeto hacia los docentes.
  • 20. 20 Figura No. 6 que contiene los resultados del ítem No. 5. El 28.4% consideran que casi siempre les cuesta terminar las conversaciones y en general, quedan esperando que otros lo hagan. Esto se debe probablemente porque tienen temor de ser juzgados o mal interpretar la situación. Figura No. 7 que contiene los resultados del ítem No. 6. El 31.9% sostienen que a veces pueden hacer discursos frente a sus compañeros sin ponerse nerviosos. Lo anterior puede deberse a que la persona no se sienta segura de sí misma al hablar en público.
  • 21. 21 Figura No. 8 que contiene los resultados del ítem No. 7. Un 31% opinó que a veces si en un grupo de personas conocidas están en desacuerdo con la mayoría, pueden expresar su opinión. Lo anterior se debe que en algunas ocasiones pueden crear conflictos, por lo que las personas prefieren evitar discrepancias. Figura No. 9 que contiene los resultados del ítem No. 8. El 29.3% aseguran que casi nunca evitan acercarse a hablar con personas que parecen distintas a ellos. Esto probablemente se debe a que no se encuentren prejuicios entre las personas y que por eso exista una tolerancia a la diversidad.
  • 22. 22 Figura No. 10 que contiene los resultados del ítem No. 9. El 28.4% exponen que casi nunca si les interesa un tema de la clase, se acercan a conversar con el profesor. Lo anterior se debe probablemente que la persona piensa que el profesor responderá de una manera inadecuada a sus preguntas. Figura No. 11 que contiene los resultados del ítem No. 10. El 31.9% dicen que a veces, aunque necesiten alguna información evitan preguntar a desconocidos. Esto se debe a veces por la falta de confianza en sí mismos, y porque no son sociables.
  • 23. 23 Figura No. 12 que contiene los resultados del ítem No. 11. El 29.3% sostienen que a veces si un amigo les hacen algo que les molesta, se lo hacen saber. Aquí se demuestra que la amistad sincera se mantiene en base a valores como el respeto y la tolerancia. Figura No. 13 que contiene los resultados del ítem No. 12. Un 26.7% aseveran que a veces cuando un compañero se siente mal, tratan de apoyarlo. Lo anterior se debe probablemente porque se muestra una cierta actitud de solidaridad sin ningún tipo de interés.
  • 24. 24 Figura No. 14 que contiene los resultados del ítem No. 13. El 25% estiman que casi nunca cuando están con una persona que acaban de conocer, les cuesta mantener una conversación. Esto se debe por la seguridad que tienen al comunicarse con los demás y de manejar el tema que se habla. Figura No. 15 que contiene los resultados del ítem No. 14. El 31% opinó que a veces logran tomar con calma las bromas que hacen sus compañeros y no enojarse por ellas. Lo mencionado anteriormente se debe a que no todos tienen la confianza para tolerar ciertas bromas.
  • 25. 25 Figura No. 16 que contiene los resultados del ítem No. 15. El 32.8% aseguran que a veces si un profesor dice algo con lo que no están de acuerdo, se atreven a darles su opinión. Lo mencionado anteriormente se debe por miedo a recibir una represalia o una mala respuesta por parte del docente.
  • 26. 26 Discusión a. Conclusiones: La mayoría de la muestra obtuvo habilidades sociales medias. Existió similitud por género en cuantos a las Habilidades Sociales. Existió similitud por edad en cuanto a las habilidades sociales. Se obtuvo un mayor porcentaje en casi nunca en los siguientes aspectos: si alguien los interrumpe cuando están hablando son capaces de pedirle que los dejen terminar, si hicieron sentir mal a un compañero les piden disculpas, aunque estén con personas conocidas les cuesta integrarse a las conversaciones, si un profesor les llama la atención reaccionan de forma respetuosa, evitan acercarse a hablar con personas que parecen distintas a ellos, si les interesa un tema de la clase se acercan a conversar con el profesor y cuando están con una persona que acaban de conocer les cuesta mantener una conversación. Se obtuvo un mayor porcentaje a veces en los siguientes aspectos: pueden hacer discursos frente a sus compañeros sin ponerse nerviosos, si en un grupo de personas conocidas están en desacuerdo con la mayoría pueden expresar su opinión, aunque necesiten alguna información evitan preguntar a desconocidos, si un amigo les hace algo que les molesta se lo hacen saber, cuando un compañero se siente mal tratan de apoyarlo, logran tomar con calma las bromas que hacen sus compañeros y no enojarse por ellas, y si un profesor dice algo con lo que no están de acuerdo se atreven a darles su opinión. Y se obtuvo un mayor porcentaje en casi siempre les cuesta terminar las conversaciones y en general, quedan esperando que otros lo hagan. b.Recomendaciones: Cambiar el instrumento por uno más amplio. Aumentar el tamaño de la muestra; ya que esta da la posibilidad también de que los resultados sean positivos de acuerdo a las hipótesis. c. Generalizan los resultados: Debido a que se empleó una muestra representativa entonces sí se pueden generalizar los resultados a la población. d. Implicaciones del Estudio: Teóricas: Conocer las etapas del enfoque cuantitativo. Prácticas: Estudiar las habilidades sociales en nuestra realidad educativa. e. Establecer si se cumplieron los objetivos específicos y sus preguntas de investigación : Se rechazó la hipótesis n°1 pero en cambio su el objetivo específico principal y su pregunta de este estudio que mencionan que: Identificar los niveles de habilidades sociales a la que se enfrentan los estudiantes de la carrera de educación artística de la UPNFM; y ¿Cuál será el nivel de habilidades sociales en los estudiantes universitarios de la carrera de educación artística de la UPNFM?; si se cumplieron debido a que solo era que queríamos identificar los niveles de habilidades sociales que se presentaban en los estudiantes de dicha carrera. Se
  • 27. 27 rechazó la hipótesis N°.2 es por eso que el objetivo específico n°2 y su pregunta que mencionan: establecer las diferencias entre géneros en función a las habilidades; y ¿Cuál será la diferencia de género en función a las habilidades sociales?, no se cumplieron. Se rechazó la hipótesis n°3 es por eso que el objetivo específico n°3 y su pregunta que mencionan: Calcular las diferencias por edad en función a los niveles de las habilidades sociales. Y ¿Qué diferencia se encuentran por género en función a los niveles habilidades sociales?; no se cumplieron. f. Relacionar los resultados de su estudio con los de los estudios internacionales: En estudio de México los resultados arrojaron que los sujetos poseen habilidades sociales altas. Por lo que existe una diferencia con los resultados de nuestro estudio ya que arrojaron un nivel medio, el estudio internacional mostró que los hombres poseen mayor habilidad social que las mujeres la diferencia es que en nuestro estudio no prevaleció ningún género. g. Limitaciones: Poco tiempo para abarcar el muestro. No poder aplicarse el instrumento en la presencialidad. h. Importancia y Significado de todo el estudio: La investigación de las habilidades sociales es relevante, por su influencia en todas áreas de la vida del sujeto. Al presentar habilidades sociales medias y similitudes por género y edad queda claro que los estudiantes necesitan un mejoramiento de las mismas para que esto no presente un problema en su rendimiento académico y profesional en el futuro. Por otra parte es realmente importante que el individuo tenga habilidades sociales altas para obtener experiencias positivas y adquiera un mejor desarrollo emocional dentro de su vida universitaria, obteniendo así mejores resultados en su día a día. i. Resultados Inesperados: El Ítem n° 2 nos muestra un resultado inesperado ya que si hicieron sentir mal a un compañero casi nunca piden disculpas. (Esto puede ser la falta de valores inculcados en los encuestados). El ítem n° 4 nos muestra un resultado inesperado ya que ese da a conocer que si un profesor les llama la atención, a veces reaccionan de forma respetuosa (esto debido a problemas de carácter personal en los encuestados). El ítem n° 9 nos muestra un resultado inesperado debido a que la mayoría de los encuestados casi nunca evitan acercarse a hablar con personas que parecen distintas a ellos (Esto se debe a que el alumno no tiene la confianza con el docente para expresar el tema). j. Explique porque no se aceptaron algunas hipótesis: La hipótesis principal fue rechazada debido a que actualmente los estudiantes al no poder relacionarse con otras personas normalmente, presentan niveles de habilidades sociales medias, esto se debe a la situación actual que está viviendo la humanidad a causa de la pandemia (covid-19), por ende el sujeto tiene un cambio
  • 28. 28 drástico al momento de interactuar con otras personas, y no hay como tal una buen desarrollo en las diferentes áreas de la vida del individuo. Así mismo no hay una diferencia significativa por género y edad al momento de interactuar, y la mayor parte estos estudiantes presentan dificultades en su vida universitaria por la falta de esta habilidad.
  • 29. 29 Bibliografía Bandura, A., & Roca, M. (1987). Pensamiento y Accion. Barcelona, Barcelona. Barón, T., & Conzuelo, L. (2019). Habilidades sociales en los estudiantes universitarios del primer semestre, Dialéctica. Venezuela: Revista de Investigacion Educativa, Universidad Pedagogica Experimental Libertador. Caballo, V. (1986). Evaluacion de las Habilidades Sociales. Evaluacion Conductual, Metodologica y Aplicacion. Caballo, V. (1992). Manual de Tecnicas y Terapia y Modificacion de la Conducta. Madrid. Caballo, V. (2000). Manual de Evaluacion y Entrenamiento de las Hbilidades Sociales. Madrid, Madrid. Del Prette, Z., & Del Prette, A. (2001). Inventario de Habilidades Sociales: Manual de Aplicación, e interpretación. Sao Paulo: Casa do Psicologo. Demir, M., Jaafar, J., Bilyk, N., & Raduan, M. (2012). Social Skills, Friendship and Happiness: A Cross-Cultural Investigation. The Journal of Social Psychology. Fernandez, M. (2007). . Habilidades Sociales en el Contexto Educativo. Tesis para optar el grado de magister en educación. Chile: Universidad del Bío-Bío. Flores, E., Garcia, M., Calsina, W., & Yapuchura, A. (2016). Las Habilidades Sociales y la Comunicación Interpersonal de los estudiantes de la Universidad del Altiplano-Puno. Universidad del Altiplano-Puno. Hermann, K., & Betz, N. (2004). Path Models of the Relationships of Instrumentality and Expressiveness to Social Self-Efficacy, Shyness, and Depressive Symptoms. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Seleccion de la Muestra. En Metodologia de la Investigacion. Mexico: McGraw-Hill. Hidalgo, C., & Abarca, N. (1990). Desarrollo de Habilidades Sociales en Estudiantes Universitarios. Revista Latinoamericana de Psicologia. Holst, I., Galicia, Y., Gómez, G., & Degante, A. (2017). Las Habilidades Hociales y sus Diferencias en Estudiantes Universitarios. México: VERTIENTES Revista
  • 30. 30 Especializada en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Kelly, J. (2002). Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Bilbao: Descleé de Brouwer. Olaz, F., & Morán, V. (2014). Habilidades Sociales en la Formación y Ejercicio de la Psicoterapia. Argentina: Editoral Academica Española. Osborne, R., & Molina, C. (2008). Evolución del concepto de género1. Madrid, España: EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Educacion a Distancia. Riggio, R. (1986). Assessment of basic social skills. Journal of Personality and Social Psychology. Rodriguez, E., Vidal, R., & Cossio, M. (2019). Desarrllo de las Habilidades Sociales de Estudiantes que Ingresan a la Universidad. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural. Rodriguez, L., Cacheiro, M., & Gil, J. (2014). Desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes mexicanos de preparatoria a través de actividades virtuales en la plataforma Moodle. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Rodriguez, N. (2018). Envejecimiento: Edad, Salud y Sociedad, Horizonte sanitario . Villahermosa. UNESCO. (2008). La Transformación de la Educación Superior. México: Secretaria de Publicaciones.
  • 32. 32 CUESTIONARIO DE HABILIDADES SOCIALES (CHS-A) Número de registro: _________________________________________________ Edad: __________________________Género: _____________________________ INSTRUCCIONES: A continuación, encontraras una lista de situaciones que las personas viven en su día a día, señala tu respuesta marcando con una X uno de los números que se ubica en la columna derecha, utilizando los siguientes criterios: Marca el 1 si su respuesta es N (Nunca) Marca el 2 si su respuesta es CN (Casi nunca) Marca el 3 si su respuesta es AV (A veces) Marca el 4 si su respuesta es CS (Casi siempre) Marca el 5 si su respuesta es S (Siempre) Recuerde que: su sinceridad es muy importante no hay respuestas buenas ni malas asegúrate de contestar todas. ITEMS N CN AV CS S 1. Si alguien me interrumpe cuando estoy hablando, soy capaz de pedirle que me deje terminar. 1 2 3 4 5 2. Si hice sentir mal a un compañero le pido disculpas. 1 2 3 4 5 3. Aunque esté con personas conocidas, me cuesta integrarme a las conversaciones. 1 2 3 4 5 4. Si un profesor me llama la atención, reacciono de forma respetuosa. 1 2 3 4 5 5. Me cuesta terminar las conversaciones y en general me quedo esperando a que otros lo hagan. 1 2 3 4 5 6. Puedo hacer discursos frente a mis compañeros sin ponerme nervioso. 1 2 3 4 5 7. Si en un grupo de personas conocidas estoy en desacuerdo con la mayoría, puedo expresar mi opinión. 1 2 3 4 5 8. Evito acercarme a hablar con personas que parecen muy distintas a mí. 1 2 3 4 5 9. Si me interesa un tema de la clase, me acerco a conversar con el profesor. 1 2 3 4 5 10. Aunque necesite alguna información evito preguntar a desconocidos. 1 2 3 4 5 11. Si un amigo hace algo que me molesta, se lo hago saber. 1 2 3 4 5 12. Cuando un compañero se siente mal, trato de apoyarlo. 1 2 3 4 5 13. Cuando estoy con una persona que acabo de conocer, me cuesta mantener una conversación. 1 2 3 4 5 14. Logro tomar con calma las bromas que me hacen mis compañeros y no enojarme por ellas. 1 2 3 4 5 15. Si un profesor dice algo con lo que no estoy de acuerdo, me atrevo a darle mi opinión 1 2 3 4 5
  • 33. 33 Base de datos de Google Forms.
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36