SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 80
1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AMBIENTAL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“Evaluación de los impactos ambientales positivos y negativos generados
durante la ejecución del proyecto: Pavimentación del acceso vial Aucaloma –
San Roque de Cumbaza del año 2018”
PRESENTADO POR:
PROFESOR RESPONSABLE:
 Mg. Ing. Vasquez Perdomo, Fernando
Tarapoto – Perú
2018
2
Escuela Profesional de INGENIERIA AMBIENTAL 2018-I
2403-24502 EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
Docente: MG. ING. FERNANDO VASQUEZ PERDOMO
Nota:
Ciclo: IX Sección: 1 Módulo II
Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos , Nombre
Amasifuen Pashanase Jeferson
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
2011219813
Fecha de envío:
Hasta el Domingo 22 Julio de 2018
Hasta las 23.59 PM
Uded de Matricula TARAPOTO
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.
2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa,de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación,por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
3
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examenparcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 50 % y para el examenfinal debe haber
desarrollado el trabajo completo.
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:
1
Presentación adecuada
del trabajo puntos 1
Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del
trabajo en este formato.
2
Investigación
bibliográfica: puntos 1
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados,citando según la normativa
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:
3
Situación problemática o
caso práctico: puntos 2
Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones
problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.
4
Otros contenidos puntos
1
Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones yescenarios
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.
4
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..........................................................................42
1.1. Ubicación .............................................................................................................. 42
1.2. Descripción de las actividades.........................................................................43
1.2.1. Explanaciones.................................................................................................43
1.2.2. Desborde.........................................................................................................44
1.2.3. Extracción de material para la ejecución del proyecto.............................44
1.2.4. Uso de fuentes de agua ................................................................................44
1.2.5. Obras preliminares.........................................................................................45
1.2.5.1. Estructura de concreto .............................................................................. 45
1.2.5.2. Pavimentación .......................................................................................... 45
- Perfilado y compactad o de subrasante ...............................................................45
1.2.5.3. Mantenimiento rutinario ............................................................................. 45
1.2.5.4. Mantenimiento periódico ........................................................................... 45
1.2.6. Construcción de pavimentación...................................................................46
1.2.7. Construcción y funcionamiento de campamentos, patio de máquinas,
canteras ..........................................................................................................................46
1.2.8. Transporte de materiales ..............................................................................46
1.2.9. Obras de arte y drenaje.................................................................................47
1.2.10. Disposición del material excedente (DME).............................................47
1.2.11. Instalaciones auxiliares del proyecto.......................................................47
1.2.11.1 Canteras ....................................................................................................47
1.2.11.2. Cierre de Canteras ...................................................................................... 48
1.2.11. Depósito de materiales excedentes (MDE)............................................51
a) Campamentos ........................................................................................................51
b) Cierre de Depósito de Campamento....................................................................53
c) Patio de máquinas (planta industrial) .................................................................53
d) Cierre de patio de Maquinaria .............................................................................. 53
II. METODOLOGÍA DE LA LÍNEA BASE...............................................................55
5
2.1. Área de influencia del proyecto .......................................................................55
2.1.1. Área de influencia...........................................................................................55
2.1.2. Área de influencia indirecta ..........................................................................56
2.1.3. Zonificación ambiental del área de influencia............................................56
2.2. Medio físico .........................................................................................................43
2.2.1. Clima ................................................................................................................43
2.2.2. Precipitación....................................................................................................43
2.2.3. Temperatura....................................................................................................43
2.2.3.1. Temperatura máxima................................................................................. 43
2.2.3.2. Temperatura mínima ................................................................................. 43
2.2.4. Humedad relativa ...........................................................................................44
2.2.5. Dirección y velocidad del viento...................................................................44
2.2.6. Recurso hídrico...............................................................................................45
2.2.7. Sismicidad .........................................................................................................45
2.2.8. Clasificación de uso mayor de suelos.........................................................47
2.2.8.1. Bosque Antrópico – Producción de Uva y cacao......................................47
2.2.8.2. Bosque Antrópico – Cultivos Intensivos Bajo Riego.................................48
2.2.8.3. Bosque Antrópico – Zonas Degradadas................................................... 48
2.2.8.4. Bosque Antrópico – Purmas y Cultivos Intensivos. ..................................48
2.2.8.5. Bosque Antrópico – Purmas y Cultivos Rotativos. ...................................48
2.2.8.6. Sistema Agroforestal ................................................................................. 48
2.2.8.7. Bosque secundario.................................................................................... 48
2.2.8.8. Pastos........................................................................................................ 48
2.3. Medio bilógico.....................................................................................................48
2.4. Descripción del entorno socio-económico .....................................................54
2.4.1. Ambiente Social............................................................................................. 54
2.4.1.1. Índice Demográfico Provincia de Lamas San Roque de Cumbaza.......... 54
2.4.1.2. Servicios, infraestructura básica y actividades básicas y actividades
principales que aporten información relevante sobre la calidad de vida. ................... 55
2.4.1.3. Indicadores de saneamiento básico.......................................................... 55
6
III. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES......60
3.1. Descripción de los principales impactos ambientales...................................... 60
3.2. Plan de manejo ambiental ................................................................................70
3.2.1. Programa de mitigación ambiental................................................................ 70
3.2.2. Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos................................70
3.2.3. Clasificación de residuos ..............................................................................71
3.2.4. Almacenamiento de los Residuos Solidos.................................................71
3.2.5. Recolección y Transporte de los Residuos Solidos..................................72
3.2.6. Tratamiento de los Residuos Solidos..........................................................74
3.2.7. Reúso...............................................................................................................74
3.2.8. Reciclaje..........................................................................................................75
3.2.8.1. Residuos Líquidos ..................................................................................... 75
IV. PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.........................76
4.1. Fuente de Generación.......................................................................................76
4.1.1. Población visitante......................................................................................... 76
4.1.2. Personal administrativo.................................................................................76
4.1.3. Personal de limpieza..................................................................................... 76
4.1.4. Habitaciones, instalaciones y comercial del centro nocturno....................... 76
4.2. Programa de seguimiento y control ................................................................76
 Objetivo ...................................................................................................................76
4.3. Lineamientos generales del Plan de Seguimiento y Control Ambiental ...77
4.4. Programa de contingencia................................................................................80
4.4.1. MARCO LEGAL..............................................................................................81
4.4.2. OBJETIVO GENERAL...................................................................................81
4.4.3. Objetivo Específicos ......................................................................................81
4.5. Fase de una contingencia.................................................................................82
4.5.1. Detección y Notificación................................................................................82
4.5.2. Evaluación e Inicio de la Acción..................................................................82
4.5.3. Control..............................................................................................................82
4.5.4. Unidad de contingencia.................................................................................83
7
4.5.5. Materiales, Equipos y Herramientas Requeridos para la Atención de
Emergencias..................................................................................................................83
4.6. Programa de cierre y abandono......................................................................84
 Objetivo General ....................................................................................................85
 Objetivos específicos ............................................................................................85
4.7. Alcance................................................................................................................86
a) Limpieza del Lugar: ...............................................................................................86
b) Restauración del Lugar:........................................................................................86
8
RESUMEN EJECUTIVO
El desarrollo de este trabajo está orientado a analizar las diferentes actividades
y los procesos óptimos que se implementaran en el proyecto: pavimentación del
acceso vial Aucaloma, ubicada en el Distrito de San Roque de Cumbaza,
provincia de Lamas, Región de San Martin, siendo este instrumento parte
importante en los distintos proyectos ya sea en el sector energía, minera,
construcción y vivienda, transporte, agricultura, pesquería, etc. Ya que la mala
implementación del mismo ocasiona impactos desde el punto de vista
administrativo y ambiental, impacta directamente dentro de las actividades
organizacionales originado por las falencias en los diferentes procesos del
proyecto a corto y largo plazo de manera directa e indirecta. Al no contar con un
adecuado Estudio de Impacto ambiental, crea un ambiente laboral inseguro y no
amigable con el ambiente en el desarrollo de las labores diarias. El principal
objetivo es identificar, analizar e interpretar los probables impactos ambientales
positivos y negativos que pueden ocasionar las actividades de operación y
abandono del proyecto “Pavimentación del acceso vial Aucaloma – San Roque
de Cumbaza”. Y al mismo tiempo establecer prácticas alternativas que permitan
minimizar la contaminación ambiental a través de un plan de manejo ambiental,
de tal forma reducir los impactos ambientales negativos que se originan al
ambiente, así mismo evitar cuantiosas sanciones económicas por incidentes y
accidentes que ocurren en cada uno de los procesos del proyecto.
Dentro de las conclusiones en el presente trabajo se obtuvo lo siguiente:
Al realizar la identificación y evaluación ambiental de la etapa de construcción y
operación del proyecto “Pavimentación del acceso vial Aucaloma – San Roque
de Cumbaza del año 2018”, se concluye que la mayoría de los impactos
negativos que se generará son despreciables y que solo una pequeña fracción
de efectos son significativos que se podrán mitigar, por lo que el proyecto viene
hacer ambientalmente viable, por ello se deberá tomar en cuenta todo
determinado en el Plan de Manejo Ambiental.
9
 El plan de manejo ambiental propone medidas ambientales de carácter
de compensación, mitigación, monitoreo, medidas preventivas de control
y capacitación.
 Dentro de nuestra área de influencia directa e indirecta no se identificó
restos arqueológicos, ni ninguna área natural protegida que se pueda ver
afectada por la ejecución del proyecto.
10
INTRODUCCION
La inexistencia de un estudio de impacto ambiental adecuado y un plan de gestión
ambiental de manera óptima de acuerdo a la realidad ya sea en el sector energía,
minera, construcción y vivienda, transporte, agricultura, pesquería, etc. Son
instrumentos y acciones que todo proyecto debería de tener. Debido a que estos
reducen no solo la inversión económica, sino igualmente origina la minimización de los
impactos ambientales, además crea un ambiente más seguro y más tranquilo,
reduciendo por consiguiente los accidentes de trabajo ,las enfermedades profesionales
y sobre todo los impactos negativos al ambiente, la cual son factores que obstaculizan
el desarrollo normal de la actividades , incidiendo negativamente en el malestar de los
trabajadores, la comunidad beneficiada y las autoridades respectivas, conllevando
además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar, social y ambiental.
Un adecuado estudio de impacto ambiental y un plan de gestión ambiental de manera
óptima son una realidad compleja, que abarca desde problemática estrictamentetécnica
hasta diversos tipos hasta diversos tipos de efectos humanos, sociales y ambientales.
A la vez, debe ser una disciplina de estudio en la que se han de formar los especialistas
apropiados.
El plan de gestión ambiental, es un documento que ayuda a las organizaciones y los
diferentes proyectos a desarrollar a saber qué pautas deben llevar a cabo para
conseguir un desarrollo sostenible de su actividad y mitigar sus impactos negativos
sobre el medio natural. El plan engloba los procedimientos y acciones que deben cumplir
y brindar las herramientas necesarias para realizar las actividades garantizando el logro
de sus objetivos ambientales. El propósito de este trabajo fue implementar un estudio
de impacto ambiental adecuado y un plan de gestión de manera óptima, mediante la
elaboración y la aplicación de las diferentes matrices e instrumentos, plantear medidas
que permitan minimizar la contaminación ambiental .
11
ANTECEDENTES
Los pobladores de Aucaloma tienen como actividad principal la agricultura realizando
cultivos de yuca, uva, plátano, maíz, caigua, sacha inchi, frijol, caña de azúcar entre
otros. En su mayoría estos productos son transportados a los centros de abastos de las
ciudades cercanas (San Roque de Cumbaza, San Antonio de Cumbaza, San Pedro de
Cumbaza, Morales y Tarapoto) y una fracción de los mismos son para auto consumo.
El accesovial a la localidad se realiza mediante carretera de herradura por dos ingresos,
la primera desde la ciudad de morales a 11 km y la segunda desde el distrito de San
Roque de Cumbaza a 3.36km de distancia (ver anexo 1).
La mayoría de las parcelas de producción agrícola se sitian en los márgenes de la
segunda vía de acceso a la comunidad.
 Constitución Política del Perú (1993)
Establece la protección de la salud de la población, la diversidad biológica y los
recursos naturales. En el Artículo 2º, inciso 22, reconoce que la persona es el fin
supremo de la sociedad y del Estado y privilegia el derecho fundamental a gozar de
un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. Del mismo modo el
artículo 66º y 69º, disponen que el Estado debe determinar la Política Nacional del
Ambiente, y que los Recursos Naturales renovables y no Renovables son
patrimonio de la Nación (Congreso de la republica , 1993).
 Ley General del Ambiente: Ley N° 28611, publicada el 13 de octubre de 2005
Esta Ley tiene como objetivos prioritarios, prevenir, vigilar y evitar la degradación
ambiental; cuando no es posible eliminar las causas que la generan, adopta
medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación,
según corresponda. Establece que toda actividad humana que implique
construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes
y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter
12
significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Estudios de
Impacto Ambiental (SNEIA).
Artículo VI.- Del principio de prevención; La gestión ambiental tiene como
objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental. Cuando no
sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de
mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación, que
correspondan (Congreso de La Republica de Perú, 2008).
 Ley de Recursos Hídricos (Nº 29338).
La presente Ley tiene por finalidad el uso y gestión integrada del agua,
la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los
bienes asociados a esa. De esta manera se considera los siguientes artículos:
En el título I, Artículo 1° del uso del agua, establece que, el agua es
un recursonatural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico
para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales
que la sustentan, y la seguridad de la nación.
En el título III, Artículo 34° del Uso de los Recursos Hídricos, indica
que se encuentra condicionado a su disponibilidad. El uso del agua debe
realizarse en forma eficiente y con respeto a los derechos de terceros de acuerdo
con lo establecidos en la Ley, promoviendo que se mantengan o mejoren las
características físicas - químicas del agua, el régimen hidrológico en beneficio
del ambiente, la salud pública y la seguridad nacional (Congresode la República,
2009).
Artículo 95º.- Contenido de los EIA para actividades, proyectos u obras en Áreas
Naturales Protegidas.
Los EIA de actividades, proyectos u obras que se desarrollen en un Área Natural
Protegida o su Zona de Amortiguamiento, contemplan sin perjuicio de lo exigido
por cada sector competente y considerando el nivel de su ejecución, los
siguientes contenidos:
13
a) Descripción de la actividad, proyecto u obra:
 Análisis de alternativas de ejecución de la actividad, proyecto u obra
 Análisis del impacto de la actividad en sí (efluentes líquidos, gaseosos y otros)
 Análisis del proceso productivo, de ser el caso
b) Descripción del medio a ser intervenido:
 Estado del área de influencia al momento de elaborar el documento
(análisis de agua, suelos, aire, y otros que sean pertinentes según el
caso)
 Evaluación de la biodiversidad del área de influencia de la actividad,
proyecto u obra
c) Identificación, predicción, análisis y jerarquización de los impactos
ambientales:
 Análisis del impacto de la infraestructura a ser implementada y/o habilitada;
 Análisis del impacto social y económico, y en particular la relación del
proyecto con los espacios utilizados por las Comunidades
Campesinas y/o Nativas; e,
 Indicación de la existencia de grupos en aislamiento voluntario o de
contacto inicial.
d) Plan de Manejo Ambiental
e) Planes de mitigación, compensación y monitoreo
f) Plan de Vigilancia y Seguimiento:
- Programa de Monitoreo Ambiental
 Decreto Supremo N°004-2017-MINAM, Aprueban los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental Para Agua.
La presente norma tiene por objeto compilar las disposiciones aprobadas
mediante el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, el DecretoSupremo N° 023-2009-
MINAM y el Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM, que aprueban los Estándares de
14
Calidad Ambiental (ECA) para Agua, quedando sujetos a lo establecido en el presente
Decreto Supremo y el Anexo que forma parte integrante del mismo. Esta compilación
normativa modifica y elimina algunos valores, parámetros, categorías y subcategorías
de los ECA, y mantiene otros, que fueron aprobados por los referidos decretos
supremos (Presidencia del Consejo de Ministros, 2004).
 Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314), 21.JUL.2000; y su Reglamento
de la Ley N° 27314, (Decreto Supremo N° 057-2004), 24-JUL.2004
La presente ley en el Artículo 1° establece derechos, obligaciones,
atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una
gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con
sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y
protección de la salud y el bienestar de la persona humana. Esta Ley se aplica a las
actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos, desde
la generación hasta su disposición final, incluyendo las distintas fuentes de generación
de dichos residuos, en los sectores económicos, sociales y de la población. Asimismo,
comprende las actividades de internamiento y tránsito por el territorio nacional de
residuos sólidos (Congreso de La Republica de Perú, 2000).
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA): Ley N°
28245
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar,
coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes,
programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la
conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección de
los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada
de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como
en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental: Ley N° 27446
Ley Nº 27446, del 23-04-2001. Este dispositivo legal establece un sistema único y
coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de
los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a
través de los proyectos de inversión.
15
Por medio de la ley Nº 27446, se crea el Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación,
prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos. Quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley, los
proyectos de inversión públicos y privados que impliquen actividades de construcción u
obras que puedan causar impactos ambientales negativo (MINAM, 2011).
 Decreto Supremo N° 019 – 2009 – MINAM, Apruébese el Reglamento de la Ley Nº
27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ministerio del
Ambiente, 2016).
 R.D. N° 030-2006-MTC/16. Guía Metodológica de los Procesos de Consulta y
Participación Ciudadana en la Evaluación Ambiental y Social en el Subsector
Transportes
El objetivo de la Guía es proporcionar a los responsables y especialistas en el diseño y
conducción técnicas de los procesos participativos un sistema semejante de conceptos
técnicas de los procesos participativos un sistema semejante de conceptos e
instrumentos metodológicos que permitan cumplir tanto con las exigencias de las
normas legales como su aplicación en las condiciones reales, que son de por sí
altamente variadas y complejas.
 Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley Nº 27308- 16/07/2000).
Esta ley indica que el Estado promueve el manejo de los recursos forestales y
de fauna silvestre en el territorio nacional, determinando su régimen de uso racional
mediante la transformación y comercialización de los recursos que se deriven de ellos.
Asimismo, le corresponde al Ministerio de Agricultura normar, promover el uso sostenible
y conservaciónde los recursos forestales y de la fauna silvestre y que a través del Servicio
Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR),se encarga de la gestión y administración
de los recursos forestales y de fauna silvestre en el ámbito nacional; indicando en el
Artículo 7 sobre el patrimonio forestal nacional y de fauna silvestre, “los recursos
forestales y de fauna silvestre mantenidos en su fuente y las tierras del estado cuya
capacidad de uso mayor es forestal, con bosques y sin ellos, integran el patrimonio
forestal nacional (Ministerio de Agricultura, 2003)
Impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la
16
Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental”.
Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas
de protección ambiental específicas de la materia.
 R.D. N° 012-2007-MTC/16 Lineamientos para elaborar Estudios de Impacto
Ambiental en proyectos Portuarios
Artículo 1°.- Aprobar los lineamientos para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en
Proyectos Portuarios, a nivel de Estudio definitivo, remitidos mediante Informe N° 024-
2006-MTC/SRA y que forma parte integrante de la presente Resolución Directora
17
OBJETIVOS
 Analizar las dimensiones físicas, biológicas, sociales, económicas y culturales,
relacionadas con el proyecto y utilizarlas para orientar el desarrollo del proyecto
en armonía con la conservación del ambiente.
 Evaluar el potencial e identificar los impactos ambientales que se presentan en
el estado actual del medio ambiente en que se desarrolla el proyecto.
 Determinar los impactos ambientales negativos y positivos que se puedan
generar durante las etapas de construcción y operación del proyecto.
 Establecer un plan de manejo ambiental que conlleve la ejecución de acciones
de prevención y/o control ambiental, como son las medidas de mitigación
ambiental, así como, en ejecución en un programa de seguimiento y/o vigilancia
y la implementación de un plan de contingencia.
42
DESARROLLO DEL TEMA
Tomando en cuenta lo estudiado en el desarrollo del curso de evaluación de impactos
ambientales se tomó en cuenta el desarrollo de un EIA y se realizó lo siguiente:
I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
D) Caracterización Ambiental del Área de Influencia del Proyecto elegido.
1.1. Ubicación
El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de San Roque de Cumbaza
43
Mapa 1. Ubicación del tramo Aucaloma San Roque De Cumbaza para la pavimentación
1.2. Descripción de las actividades
1.2.1. Explanaciones
El proyecto contempla el mejoramiento del trazo vial
existente, por lo tanto no será necesario realizar este tipo de
actividad.
44
1.2.2. Desborde
Esta actividad será necesaria en todas aquellas áreas ocupadas
por las instalaciones auxiliares y sus accesos
N° DESCRIPCIÓN
1 Patio de Maquinaria y campamento
2 Depósito de Material Excedente
3 Canteras coluviales
4 Canteras de cerro
Cuadro 1 Instalaciones auxiliares del proyecto
Fuente: Elaboración propia, 2018
1.2.3. Extracción de material para la ejecución del proyecto
Cuadro 2.Canteras del tramo III
Fuente: Elaboración propia, 2018
1.2.4. Uso de fuentes de agua
Se empleará las siguientes fuentes de agua, el cual se detalla en
el siguiente cuadro:
N° DESCRIPCIÓN Progresiva
1 Río Cumbaza 01+200
2 Río Cumbaza 09+650
Cuadro 3.Fuentes de agua
N° Nombre Progresiva Volumen (m3)
1 Cantera Bartell 04+500 5,000
2 Cantera Río Cumbaza 11+400 25,000
3 Cantera Río Mayo 13+500 55,000
45
Fuente: Elaboración propia; 2018
Descripción de las actividades del proyecto que utilizarán el
agua para el tramo SM 116:
1.2.5. Obras preliminares
- Accesos a canteras
- Habilitación de canteras
- Mantenimiento de accesos decanteras y fuentes de agua
Terraplenes
- Mantenimiento de tránsito y seguridad vial
1.2.5.1. Estructura de concreto
- Mat. gran. estructuras
1.2.5.2. Pavimentación
- Perfilado y compactad o de subrasante
- Estructuras del pavimento
1.2.5.3. Mantenimiento rutinario
- Limpieza de estructuras
- Limpieza de cunetas
- Mantenimientos en general
1.2.5.4. Mantenimiento periódico
- Limpieza de estructuras
- Limpieza de cunetas
- Reparación de estructuras
- Parches y reposición de rodadura
Mantenimientos en general.
46
El abastecimiento de agua será mediante el uso de una
bomba para agua, almacenamiento, traslado y distribución
mediante un vehículo con tanque cisterna.
La fuente de agua que seutilizará para las actividades de
riego y para actividades de construcción para el cual se realizó
la solicitud para el uso de agua superficial, dicho documento se
tramitara ante la Autoridad Nacional del Agua.
1.2.6. Construcción de pavimentación
Bicapa asfáltica – cemento flexible
1.2.7. Construcción y funcionamiento de campamentos, patio de
máquinas, canteras
Son las construcciones provisionales que servirán para
albergue (ingenieros, técnicos y obreros), comedores,
Asimismo, se ubicarán las oficinas de dirección de las obras.
El área destinada para los campamentos y oficinas
provisionales deberá tener un buen acceso y zonas para el
estacionamiento de vehículos, cuidando que no se viertan los
hidrocarburos en el suelo.
1.2.8. Transporte de materiales
Dicha actividad traerá como consecuencia en el caso
particular de los trabajos de explotación de canteras y
disposición de material en los DMEs, si no setoman las medidas
del caso,la dispersión de partículas en suspensión asícomo los
derrames de material (material excedente o material para obra)
sobre la vía por donde circularan los volquetes.
47
1.2.9. Obras de arte y drenaje
Son puentes, pontones, badenes y alcantarillas
1.2.10. Disposición del material excedente (DME)
Es el lugar donde se colocan todos los materiales excedentes
de corte, de desquinches, de remoción de derrumbes y
desechos; se acondicionarán de acuerdo con el diseño
específico que se haga para cada uno de ellos en el proyecto,
en el que se debe contemplar la forma como serán depositados
los materiales y el grado de compactación que se debe
alcanzar, la necesidad de construir muros de contención,
drenajes, etc., todo orientado a conseguir la estabilidad del
depósito. Los DME identificados son:
Cuadro 4.Ubicación de Material Excedente
Fuente: Elaboración propia
1.2.11. Instalaciones auxiliares del proyecto
1.2.11.1 Canteras
Existen bancos de materiales cuyos agregados pueden
ser utilizados como materiales de construcción en las
diferentes etapas. Se han seleccionados aquellas cuya
cantidad y calidad del material existente son adecuadas y
suficientes para la realización de la obra total de la vía.
Las canteras seleccionadas son aquellas que presentan
materiales cuya cantidad y calidad del material existente son
adecuadas y suficientes para las labores de rehabilitación.
N
°
Descripción Lado Acceso
Progresiva
(Km)
Coordenada
X Y
1 DME 1 Izquierdo
adyacente a la
carretera 11+100 9290886 344083
48
1.2.11.2. Cierre de Canteras
Todo el material sobrante y el generado por el proceso
de descarte serán utilizados en la nivelación general del área
alterada, permitiendo un acabado final acorde con la
morfología del entorno circundante.
Las canteras que sean utilizadas por la extracción de
todo el material útil serán cerradas, nivelando la superficie con
el material sobrante que pueda haberse acumulado en la
periferia. La depresión formada por la extracción deberá ser
llenada con este material.
N° Descripción
Progresiva(Km)
Lado
Acceso
(M)
Tipo De
Cantera
1 Cantera 4+500 Derecho 30 Cerro
2 Cantera 11+400 Derecho 30 Río
3 Cantera
Cantera Rio Mayo Puente
Bolivia – Altura puente
Bolivia
Izquierdo 29 Rio
Cuadro 5.Canteras
Fuente: Elaboración propia
a) Cantera Bartell: Esta cantera se ubica en el km. 04+500
de la vía actual, sobre el talud adyacente del lado derecho.
Presenta un acceso de 150 m., por conformar. El material
que presenta gravas mal graduadas de partículas sub
angulosas a sub redondeadas TM 3”, con arenas y menor
porcentaje de finos, no plástico. Este material es
catalogado en el Sistema de Unificado de Clasificación
SUCS como GP, GP-GM y en el Sistema de Clasificación
AASHTO comoA-1-b (0). Este material puede ser utilizado
comoen la conformaciónde mejoramientos. Se indica que
este material presenta un agregado grueso (piedra),
relativamente frágil, que presenta desgaste por encima del
permisible para rellenos, el mismo que debe considerarse
49
como arenas granulares.
Su explotación se efectuara mediante tractor cargador
frontal y volquetes, durante todo el año. El tratamiento a
ejecutar es zarandeado. La potencia que presenta esta
cantera es 5,000 m3, con un rendimiento de 95%.
b) Cantera rio Cumbaza: Esta cantera está ubicada en el
sector entre San Pedro de Cumbaza y San Antonio de
Cumbaza, a 11.4 km., del inicio del tramo, con un accesode
0.2 km., sobre una trocha por conformar. La cantera se ubica
dentro del cauce del rio, y adyacente a la quebrada existente,
sobre una franja apreciable. El material está conformado por
gravas mal graduadas con arenas y escaso porcentaje de
material fino, no plástico. Es Clasificado en el Sistema
Unificado SUCS como GP, y en el Sistema de Clasificación
AASHTO como A-1-b (0). Presenta bolonería de diversos
tamaños hasta 20” en un 35% aprox.
Figura 1.Cantera Bartell
Fuente: Elaboración Propia
50
Su explotación se efectuara mediante tractor, cargador
frontal y volquetes, durante los meses de estiaje (Julio–
Octubre). La potencia estimada es de 25,000 m3, con un
rendimiento de 70% aprox.
c) Cantera Río Mayo: Esta cantera está ubicada en la ruta
Tarapoto – Tabalosos, a la altura del puente Bolivia, aguas
abajo. Presenta un acceso de 13.5 km., a través de una vía
asfaltada en buen estado de transitabilidad, y luego una trocha
de 0.3 km., adyacente al cauce en la margen izquierda.
La cantera se ubica dentro del cauce del rio Mayo, sobre una
playas aguas abajo del puente Bolivia. El material está
conformado por gravas mal graduadas con arenas y escaso
porcentaje de material fino, no plástico. Es Clasificado en el
Sistema Unificado SUCS como GP, GW y en el Sistema de
Clasificación AASHTO como A-1-a (0). Presenta bolonería de
diversos tamaños hasta 15” en un 15% aprox.
Figura 2.Cantera Rio Cumbaza
Fuente: Elaboración Propia
51
1.2.11. Depósito de materiales excedentes (MDE)
El Depósito de Material de Excedente, es el espacio
destinado a la disposición final del material de excedente de
cortes, material de escombro y desmonte.
Los daños ambientales que origine el Contratista, deberán
ser subsanados bajo su responsabilidad, asumiendo todos
los costos correspondientes.
Los Depósitos de material excedente identificados para este
tramo son:
Cuadro 6. Ubicación de Depósito de material excedente
Fuente: Elaboración Propia
a) Campamentos
El Campamentoy Patio de Máquinas seubica en
el distrito de San Antonio de Cumbaza km 11+200, cuya
distribución se solicitará durante la ejecución del proyecto.
N° Descripción Lado Acceso
Progresiva
(Km)
Coordenada
X Y
1 DME 1 Izquierdo
Adyacente a la
Carretera
11+100 9290886 344083
Figura 3.Cantera delRio Mayo
Fuente:Elaboración Propia
52
La ubicación física de los campamentos, así
como los planos de construcción serán propuestos por el
Contratista y aprobados por el Supervisor antes de su
ejecución. El Contratista acompañará fotos recientes de las
zonas donde propone ubicar dichos campamentos, así
como de las áreas que se propone utilizar para otros
servicios, acompañará también un plano topográfico en
detalle con la indicación precisa de los límites del
campamento, esta información será utilizada por el
Supervisor para determinar la recomposición general del
área intervenida y la revegetación de áreas fuera de los
límites de los campamentos que hayan sido dañadas por el
Contratista, deberán ser restauradas en forma inmediata
por el Contratista y a su propio costo.
El Supervisor determinará las áreas con
presencia de vegetación y/o materia orgánica sobre los
cuales el Contratista ejecutará los campamentos, oficinas,
talleres, patios u otros. El Contratista, con la aprobación del
Supervisor, y antes del inicio de cualquier trabajo de
campamentos, deberá cortar en una profundidad no mayor
de 0.30 m. la capa orgánica, disponiendo y conservando
este material en lugares autorizados por el Supervisor,
dicho material será utilizado posteriormente en la
recomposición y revegetación de toda el área de
campamentos o según lo determine el Supervisor.
Durante la fase de construcción de obra, el
Contratista deberá mantener un sistema adecuado de
recojo de basura y deshechos, y disponer de su eliminación
en un relleno sanitario dentro de los límites delcampamento,
siempreque cuente con la autorización del Supervisor para
la ubicación de dicho relleno, o en un relleno sanitario de la
población más cercana posible, u otro aprobado por el
Supervisor. Sea cualquiera el caso el Contratista no tendrá
derecho a pago adicional por concepto de eliminación de
53
deshechos.
b) Cierre de Depósito de Campamento
El abandono del campamento se iniciará con el
desarmado y retiro de estructuras modulares, acero
estructural, enseres y equipos empleados en las oficinas,
talleres y almacenes. Las estructuras de madera se
desmantelarán, picarán y usarán como mulch o se dejarán
para uso de los habitantes locales siempre y cuando sean
solicitados.
c) Patio de máquinas (planta industrial)
Se entiende que el Contratista debe tomar todas
las medidas y precauciones para evitar la contaminación
del suelo por efectos de derrame de combustibles,
lubricantes u otros, por lo que de producirse dicha
contaminación el Contratista debe eliminar el suelo
contaminado, y disponer del mismo, según lo indique el
Supervisor.
El Contratista dispondrá de medios adecuados
para el almacenamiento y disposición final de los restos de
combustibles, lubricantes u otros, entendiéndose que la
disposición final de dichos restos deberá ejecutarse
conforme al Manual Ambiental, o según lo indique el
Supervisor. En casode incumplimiento el Supervisor podrá
tomar dichas medidas a expensas del Contratista,
deduciendo los gastos correspondientes de las
valorizaciones o fondo de garantía del Contratista.
d) Cierre de patio de Maquinaria
Al término de la construcción de la variante, el
54
área ocupada debe ser restaurada mediante el
levantamiento de las instalaciones de mantenimiento y
reparación de las maquinarias.
e) Instalaciones auxiliares del proyecto
INGENIERIA CANTIDAD
Ingeniero Residente de Obra 1
Ingeniero Especialista en obras hidráulicas-saneamiento 1
Especialista en costos y presupuestos 1
Ing. Responsable de Topografía 1
Responsable de Seguridad en Obra 2
Maestro Capataz General 2
Dibujante en AutoCAD 2
Topógrafo 2
Nivelador 2
Jefe de Laboratorio 1
Tareadores 4
Ayudante de Topografía 4
ADMINISTRACIÓN CANTIDAD
Contador 1
Encargado de Personal 2
Encargado de Almacén 2
Técnico en Enfermería 2
Secretaria 1
Personal de Limpieza 2
55
Guardianes 4x 3 Turnos 4
Cuadro 7. Instalaciones auxiliares del proyecto
Fuente: Elaboración Propia
II. METODOLOGÍA DE LA LÍNEA BASE
Para la elaboración del presente Estudio de Impacto
Ambiental, seplanteó la interrelación e interacción que existe entre
la construcción de la infraestructura con los diferentes
componentes del entorno, así como de los componentes
ambientales, representados por los aspectos físicos, biológicos y
socioeconómicos del Área de Influencia del Proyecto.
Considerando los Términos de Referencia para la Formulación de
Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallados – EIAsd –
Categoría II, para Proyectos Viales de la Región San Martín; de la
Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental – Autoridad
Regional Ambiental (ARA).
Se desarrollará la identificación y evaluación de los
impactos ambientales, para concluir con el planteamiento del Plan
de Manejo Ambiental, que comprende un conjunto de programas
que buscan evitar y/o disminuir los impactos ambientales adversos
sobre el entorno como resultado de las actividades del Proyecto, o
en el caso, de los impactos ambientales positivos y/o benéficos,
aplicar las medidas que multipliquen la presencia de estos.
2.1. Área de influencia del proyecto
2.1.1. Área de influencia
Esta área comprende todo el sector donde los impactos
ambientales se dará en forma directa e inmediata, durante el
proceso de Evaluación de los impactos ambientales positivos y
negativos generados durante la ejecución del proyecto:
56
Pavimentación del acceso vial Aucaloma – San Roque de
Cumbaza del año 2018.
Propiamente es el área donde se construirá las diversas
actividades del proyecto y donde ocurrirá la mayor afluencia de
vehículos y tránsito de maquinaria.
2.1.2. Área de influencia indirecta
El área de influencia indirecta es un área mayor que la
anterior, es una zona ubicada por fuera del área de influencia
directa y en ella se esperan la ocurrencia de impactos positivos,
durante la etapa del pos inversión.
2.1.3. Zonificación ambiental del área de influencia
Mapa 2. Zonificación ecológica y económica del área de influencia
43
2.2. Medio físico
2.2.1. Clima
El centro poblado de Aucaloma tiene un clima tropical, variando su temperatura
entre 23º C, a 30 º C. Se inicia con una altitud de 250 m.s.n.m., en el distrito de
Morales y culmina con una altitud de 505 m.s.n.m., en la localidad de San
Roque.
2.2.2. Precipitación
En la zonificación económica de la región de San Martin en la
estación de San Antonio de Cumbaza se registró que en el mes
de marzo la precipitación fue mayor a los demás meses
alcanzando 236.0 mm, teniendo como promedio anual un total
de 1964.6 mm.
2.2.3. Temperatura
2.2.3.1. Temperatura máxima
En el Bajo Mayo, se registró en el mes de Enero, en las
estaciones de Tabalosos, Tarapoto y El Porvenir (Juan
Guerra), se presentaron temperaturas inferiores a sus
normales en, promedio de, -0.5 °C, y en San Antonio,
coincidió con su normal, registrándose una temperatura de
32.4 °C.
2.2.3.2. Temperatura mínima
En el Bajo Mayo, se registró en el mes de Enero, las
temperaturas en las estaciones de Lamas, San Antonio y
Tarapoto, se presentaron inferiores a sus normales con una
anomalía en, promedio de -1.4 °C, en Tabalosos coincidió
con su normal registrándose 21.0 °C y en El Porvenir (Juan
Guerra), sepresentó superior a sunormal con una anomalía
44
de, 0.4 °C.
2.2.4. Humedad relativa
Provincia de San Martín: cuenta con una humedad relativa de
entre 75% y 85%, variando de acuerdo al ciclo de lluvia.
Provincia de Lamas: Sigue la misma tendencia que la
precipitación pluvial, es decir, se incrementa en los sectores
cercanos a las estribaciones de la cordillera: En el sector de
Lamas se encuentra alrededor de 83% de promedio anual.
2.2.5. Dirección y velocidad del viento
La dirección del viento en la región San Martín es de Sur y Sur-
Oeste, la velocidad en la que se desplaza el viento es de 5 a 6
m/s.
Zona
Geográf
ica
Mes
Estació
n
TEMPERATUR
A MÀXIMA (ºc)
TEMPERATUR
A MÍNIMA (ºc)
PRECIPITACIÓ
N (mm)
Valo
r
Anomal
ía
Valor
Anomal
ía
Valor
Anomalí
a
Bajo
Mayo
Enero Lamas 17,4 -2,6 218,9 105,2
Febrero Lamas 29,1 1,0 15,5 -2,2 222,7 69,6
Enero
San
Antonio
32,4 0,0 19,8 -1,5 211,7 29,5
Febrero
San
Antonio
32,2 0,4 20,0 -0,7 235,3 29,6
Cuadro 8.Temperaturas del aire, precipitación y sus anomalías para San Martín, enero y
febrero del 2015.
Fuente: SENAMHI, Boletín de monitoreo Agro meteorológico de la Región
San Martin 2015.
45
2.2.6. Recurso hídrico
Hidrográficamente el área de estudio atraviesa la Sub Cuenca
del Río Cumbaza que se origina en el lado occidental de la
Cordillera Escalera, en territorios de las comunidades Nativas
de Aviación, Chiricyacu y Chuchiwi; sus aguas recorren hacia el
lado Suroeste de la cordillera y desemboca en el Río Mayo. En
su recorrido pasa por poblados de los Distritos de San Roque
de Cumbaza, y Rumizapa, de la Provincia de Lamas; y en parte
media y baja por poblados de los distritos de San Antonio de
Cumbaza, Cacatachi, Morales, Tarapoto, La Banda de Shilcayo
y Juan Guerra de la Provincia de San Martín. La cuenca está
entre las costas latitudinales 350 y 1,800 m.s.n.m.
El Centro poblado de Aucaloma dentro de su territorio no cuenta
con ríos, quebradas, ni lagos; solo con una vertiente llamada
Zanango que es su fuente hídrica para su uso diario en los
hogares y centros educativos.
2.2.7. Sismicidad
Las características de la sismicidad de Perú han sido
ampliamente analizadas y discutidas por diversos autores
(Barazangi y Isacks, 1976; Cahill y Isacks, 1992; Tavera y
Buforn, 2001); siendo las principales, las relacionadas con la
distribución espacial de los focos sísmicos en superficie y en
profundidad.
46
Fuente: Análisis de Riesgos ante los Desastres Naturales delDepartamento de San Martín,
IIAP Diciembre del 2013
El proyecto, por su ubicación se encuentra en una zona de
MEDIO A BAJO sismicidad y de acuerdo al Mapa de
Zonificación Sísmica de Perú, condición similar para la
categorización de Peligros Geológicos del INGEMMET,
situándose el área del Proyecto en una Zona de Medio y Bajo.
.Mapa 3.Riesgos ante los desastres naturales
47
Fuente: Análisis de Riesgos ante los Desastres Naturales delDepartamento de San Martín,
IIAP Diciembre del 2013
2.2.8. Clasificación de uso mayor de suelos
El suelo es un cuerpo natural, independiente, tridimensional y
dinámico, que se ha generado debido a la interacción de sus
factores de formación (clima, topografía, material parental,
organismos y tiempo) y que ocupan un espacio pequeño y
puntual en la superficie terrestre.
2.2.8.1. Bosque Antrópico – Producción de Uva y cacao.
Mapa 4. Zonificación de Peligros a Sismos de la Región San Martín.
48
2.2.8.2. Bosque Antrópico – Cultivos Intensivos Bajo Riego
2.2.8.3. Bosque Antrópico – Zonas Degradadas.
2.2.8.4. Bosque Antrópico – Purmas y Cultivos Intensivos.
2.2.8.5. Bosque Antrópico – Purmas y Cultivos Rotativos.
2.2.8.6. Sistema Agroforestal
2.2.8.7. Bosque secundario
2.2.8.8. Pastos.
2.3. Medio bilógico
a) Formaciones Ecológicas o Zonas de Vida
En el recorrido del proyecto se presentan las siguientes zonas de
vida, que a continuación se describen:
 Bosque Húmedo Pre montano (Transicional a Bosque Húmedo
Tropical): Altitudinal mente, se distribuyen entre los 500 y hasta
muy cercade los 2,000 m.s. n.m. para el casode la Selva Alta,
y en la zona de Selva Baja, entre los 150 y 250 m.s.n.m.
Se adjunta mapa de Zonas de Vida, anexo A.
b) Sistemas Ecológicos
Los sistemas ecológicos terrestres se definen como grupos de
comunidades vegetales que tienden a co-ocurrir en el paisaje
debido a su relación con factores comunes y determinantes
como procesos ecológicos, sustratos y/o gradientes
ambientales. Un determinado sistema se manifiesta a escalas
geográficas intermedias de decenas a miles de hectáreas y debe
persistir por lo menos 50 años. Esta escala temporal permite
incorporar la dinámica sucesiones típica al concepto de cada
49
unidad. Con estas escalas temporales y espaciales delimitando
el concepto de los sistemas ecológicos, integramos luego
factores ecológicos múltiples – o parámetros diagnósticos –
para definir cada unidad. Estos factores ecológicos múltiples se
evalúan y combinan de diferentes maneras para explicar los
patrones espaciales de la vegetación.
c) Flora Silvestre
La vegetación de este paisaje se caracteriza por la presencia de
comunidades vegetales boscosas, robustas y de aspecto
perennifolio. También existen otras comunidades pantanosas
con vegetación de tipo herbáceo, o condominancia de palmeras
y asociaciones mixtas arbustivo-arbóreas.
La vegetación originaria primaria es un bosque alto, siempre
verde, muy heterogéneo, conformado por árboles de gran porte,
cubierta con abundante epifito, tales como Bromeliáceas,
también lianas y bejucos.Los tallos de los árboles están también
tapizados con abundante epifitos y trepadores comolas Aráceas
de hojas grandes y vistosas, gran variedad de helechos,
líquenes y musgos que se adhieren al tronco. Verticalmente, los
árboles del bosque primario se distribuyen hasta en cinco
estratos.
50
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO D.S. 043-2006-AG CITES
“Mango” Mangifera spp. - -
“Cocotero” Cocos nucifera. - -
“Cedro” Cedrela adorate Vulnerable II
“Ficus” Ficus benjamina. - -
“Puspo poroto” Phaseolus vulgaris L - -
“Leucaena” Leucaena leucocephala - -
“Sapino” Musa paradisiaca spp. - -
“Lirio rojo”
Hippeastrum puniceum
amarylidaceae
- -
“Higuerilla” Ricinus communis - -
“Cetico” Cetrica spp. - -
“Rosa castilla” Rosa gallica - -
“Shapaja” Attalea phalerata - -
“Zapote” Matisia cordata Vulnerable II
“Uva” Vitis vinifera - -
“Teca” Tectona grandis L.F. - -
“Pomarrosa” Eugenia malaccensis - -
Cuadro 9. Especies de Flora
Fuente: Trabajo de campo
51
d) Fauna Silvestre
Una evaluación de la fauna reporta especies de aves, que
corresponden a más del 25% de las especies registradas en el
Perú. El 50% de mamíferos especies de aves en San Martín, se
encuentran catalogadas como vulnerables. Por conversaciones
con los pobladores y montaraces que viven en el área que
circunda el proyecto, se estima la existencia de las siguientes
especies:
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO DS Nº 004-2014-MINAGRI CITES
“Perro doméstico” Canis lupus familiaris - -
“Vaca muchacho” Crotophaga ani. - -
“Gallinazo cabeza roja” Cathartes aura - -
“Gallinazo cabeza
negra”
Coragyps atratus - -
“Tórtola orejuda” Zenaida auriculata - -
“Tortolita rojiza” Columbina talpacoti - -
Cuadro 10.Especies de fauna
Fuente: Trabajo de campo
e) Áreas Naturales Protegidas
Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional
reconocidos,establecidos y protegidos legalmente por el Estado
como tales, debido a su importancia para la conservación de la
diversidad biológica y demás valores asociados de interés
cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al
52
desarrollo sostenible delpaís.
f) Zonas Ecológicas Económicas (ZEE)
La Zonificación Ecológica y Económica – ZEE (D.S. Nº 087-
2004-PCM) define este concepto como un proceso dinámico y
flexible para la identificación de diferentes
Alterna tivas de uso sostenible de un territorio determinado,
basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones
con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y
culturales.
En contraste, la ZEE trata de identificar diversas alternativas de
uso sostenible en un territorio determinado, en concordancia
con sus potencialidades y limitaciones. Esto implica identificar
áreas con vocación agrícola, pecuaria, forestal, pesquera,
minero- energética, de protección, de conservación de la
biodiversidad, eco-turístico y urbano- industrial, entre otros. Esta
información sirve de base para orientar la toma de decisiones
en la formulación de políticas y planes tanto de ordenamiento
territorial como de ordenamiento ambiental territorial.
g) Zona para Expansión Urbana y/o Industrial:
Estas zonas presentan relieves variados, entre los que
predominan los sistemas de terrazas bajas de drenaje bueno a
moderado, valles intramontano de relieve plano, montañas altas
de ladera moderadamente a fuertemente inclinadas y
esporádicamente los sistemas de colinas altas ligera a
moderadamente disectadas.
53
h) Zona de Protección de áreas de alto Valor Bioecológico:
Esta zona se caracteriza por la marcada presencia de las
especies forestales como: Nectandra mararonensis (Moena),
Capparis quina (Quina quina), Acacia loretansis (Pashaco) e
Iriartera sp (Pona), que son las más abundantes y de mayor
presencia en el área, En términos de uso forestal, en el área se
nota la presencia de especies maderables comerciales valiosas
y poco valiosas, con predominancia de Quinaquina (capparis
quina), Quinilla (Manilkara bidentata), Copal (Protium sp.) y
Tornillo (Cedrelinga catenaeformis). Es necesaria la protección
de esta zona, donde la topografía es muy abrupta que hace
difícil su aprovechamiento.
i) Zonas de Recuperación de Tierras para ProtecciónyTierras
aptas para Cultivo Permanente:
Esta zona tiene una cubierta vegetal que está constituida por
actividades antrópicas, con áreas para la producción agrícola
como cultivos estacionales, producción de uva-cacao, cultivos
intensivos, cultivos rotativos y sistemas agroforestales;
constituida también por pequeñas áreas con Bosques
Secundarios (purma alta). Esta zona se encuentra ocupada
dentro del área de influencia de las Comunidades Nativas
Kechwas Lamas “Chirikyacu y Chunchiwi”, del mismo modo en
los centros poblados de San Roque de Cumbaza, San Antonio,
San Pedro y La Banda de Shilcayo (distrito); dedicándose
principalmente a las actividades apropecuarias como cultivos
estacionales, producción de uva, cacao, cultivos intensivos,
cultivos rotativos y sistemas agroforestales.
j) Zonas de Recuperación de áreas degradadas en tierras
aptas para cultivo permanentes asociados con tierras de
protección por pendiente y suelo:
En términos de potencialidades socioeconómicas,estazona se
caracteriza por presentar un nivel medio de capital social-
humano y capital físico-financiero, porque están ubicadas muy
cerca de los centros urbanos de importancia regional, como
54
Tarapoto, que son los que concentran tanto recursos humanos
calificados como los principales servicios, esta zona se
encuentra articulada espacialmente, a través de la red
secundariade carreteras (vía afirmada) la mismaqueseconecta
a la costa mediante la carretera Fernando Belaunde Terry.
k) Zonas para cultivo permanente y pastos de calidad
agrológica media con limitaciones por pendiente, suelo y
clima-asociados con tierras de producción forestal:
Esta zona se encuentra ocupada por los centros poblados de
Alto Polish, Las Palmas, Cacatachi, Bello Horizonte y Lamas,
los mismos que se dedican principalmente a los cultivos
permanentes, pastos y a los sistemas agroforestales. Las
limitaciones más importantes para el uso de estas tierras están
relacionadas con el nivel de productividad (limitaciones por
pendiente, suelo y clima; baja producción por superficie
sembrada), el déficit de agua y la precaria situación económica
con la que cuentan los agricultores, que no pueden hacer
grandes inversiones, así como con el desconocimiento de
técnicas agroforestales para instalar cultivos asociados que den
sostenibilidad al recurso tierra, disminuyendo el riesgo de
erosión, así como la fragmentación de la propiedad de la tierra
(pequeñas extensiones de tierras por agricultor).
2.4. Descripción del entorno socio-económico
2.4.1. Ambiente Social
2.4.1.1. Índice Demográfico Provincia de Lamas San Roque de
Cumbaza
El censo poblacional INEI 2007 estima una población de
1,508 habitantes; el 57.10% se encuentra en el ámbito
rural.
55
2.4.1.2. Servicios, infraestructura básica y actividades básicas y
actividades principales que aporten información relevante sobre la
calidad de vida.
Categoría
Centro
Poblado
Número total de hombres 200
Número total de mujeres 185
% de viviendas con alumbrado eléctrico 60
% de viviendas con conexión de agua a red pública o pilón 45
% de viviendas con conexión de servicios higiénicos a red pública o pozo
séptico
0
% viviendas que cocinan con gas o electricidad 40
% vivienda con teléfono fijo 12
% vivienda con acceso a internet 30
% vivienda con acceso a celular 0
% vivienda con cable 20
Cuadro 11.Centro Poblado de San Roque
Fuente: Censo Nacional de Vivienda INEI, 2007.
2.4.1.3. Indicadores de saneamiento básico
 Situación actual y características de la vivienda
OID Fuente
Centro
poblado
Quebrada
Agua
entuba
Agua
potable
Servicio
desagüe
Servicio
total
27 GRSM Aucaloma
Vertiente
Zanango
0 0 0 Sin servicios
Cuadro 12. Indicadores de saneamiento básico
Fuente: Plan de desarrollo concertado
 Educación
a) Instituciones educativas y alumnos matriculados
II. EE
Código
Modular
Inicial 1° 2° 3° 4° 5° 6°
H M H M H M H M H M H M H M
0339
Aucaloma
0304097 0 0 2 5 3 5 4 8 6 4 1 4 4 4
212
Aucaloma
0726000 11 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cuadro 13.Instituciones educativas y alumnos matriculados
Fuente: Plan de desarrollo concertado
56
Teniendo en cuenta que el nivel educación básica en el centro
poblado de Aucaloma es de nivel inicial y primaria, los estudiantes en
su mayoría estudian el nivel secundario en otros centros educativos
como el del Distrito de San Roque de Cumbaza en un 40%, San
Antonio de Cumbaza 20% o la ciudad de Tarapoto en 5% y la
diferencia de jóvenes no estudia y se dedica a la agricultura, sale a
buscar trabajo en otros lugares o simplemente son padres de familia
a corta edad.
b) Infraestructura Educativa
II.EE
Estado de las
aulas
Cuenta con
dirección
Estado de
los
ss.hh
Estado de los
mobiliario Documentación
b r m si no b r m b r m Acta don. minuta escritura
339 x x x x x
212 x x x x x
Cuadro 14. Infraestructura Educativa
Fuente: Plan de desarrollo concertado
 Salud
a) Establecimiento de salud
Localidad Tipo Local Equipo
N° de
camas
Prof. Técnicos
Total
personal
Aucaloma
Puesto de
salud
SI SI 1 1 1
Total 1 1 1
Cuadro 15.Establecimiento de salud
Fuente: MICRORED URBANA II MORALES
b) Población y profesionales de la salud por Establecimiento
57
N°
Puesto de
Salud
por Localidad
Población por puesto de
de salud
Personal
INEI 2007
ODL
2010
2 Aucaloma 385
1 Técnico
Nombrado
TOTAL 385 1
Cuadro 16.Población y profesionales de la salud por Establecimiento
Fuente: MICRORED URBANA II MORALES
El problema de estos centros de servicios de salud está en que
carecen de una implementación adecuada para una prestación del
servicio de calidad, existiendo dificultades para cubrir la demanda
de atención de los pacientes con enfermedades prevalentes en la
zona por otro lado requiere una capacitación permanente del
personal profesional y técnico, así como de los promotores de
salud que se encuentran actualmente prestando atención.
c) Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años
N° total de
niños
menores de 5
años
Situación de los niños
Sanos Riesgo de
desnutrición
Desnutrición
crónica
Desnutrición
aguda
AUCALOMA 85 15 4 2
105 85 15 4 2
100% 81.0% 14.3% 3.8% 1.9%
Cuadro 17. Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años
Fuente: MICRORED URBANA II MORALES
58
d) N° casos reportados de algunas enfermedades
 P.S. AUCALOMA
N° DESCRIPCION N° CASOS
1
Infección aguda de las vías respiratorias superiores
no especificada
207
2 No neumonía 176
3 Dolor en articulación 31
4 Parasitosis intestinal- sin otra especificación 47
5 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 34
6 Lumbago no especificado 61
7
Dermatites alérgica de contacto de causa no
especificada
35
8 alergia no especificada 26
9
Infección postraumatica de herida, no clasificada en
otra parte
19
10 Cefaleas 24
Cuadro 18.N°casos reportados de algunas enfermedades
Fuente: MICRORED URBANA II MORALES
e) Seguros de salud – SIS
Según el censo del 2007 la situación de los pobladores
asegurados en los diferentes tipos de seguros es la
siguiente:
Asegurados Total 2010 2011 2012 2013
De 45 a 64
años
227 145 16 2 64
De 65 y
más años
87 56 3 28
59
Cuadro 19. Asegurados
Fuente: MICRORED URBANA II MORALES
 Aspectos económicos productivos
CCPP Cultivos Área/Ha Rendición/HaUnidad Observaciones
AUCALOMA
Café 30 10 qq
La producción es baja por
tema de altitud
Uva 60 2000 kg
Toda la familia cuenta con
un
promedio de 1/4 de ha, y la
producción es de 700 kg
promedio
Hortalizas 50 1000 kg
Las hortalizas que mayor
siembran
son caigua, pepino y
culantro fino
Cacao 20 400 kg Empezando a producir
SAN
ROQUE
CAPITAL
Café 100 25 qq
Se tiene en cuenta sector de
Vista
Alegre y Napo
Cacao 30 400 kg Nuevos instalados
Cuadro 20. Aspectos económicos productivos
Fuente: proyecto de ZEE Y OT LAMAS
60
III. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
3.1. Descripción de los principales impactos ambientales
 Elaboración de la matriz de Leopold
Se desarrolla una matriz al objeto de establecer relaciones
causa-efecto de acuerdo conlas características particulares
de cada proyecto, a partir de dos listas de chequeo que
contienen acciones proyectadas y factores ambientales
susceptibles de verse modificados por el proyecto.
La matriz de Leopold no es un sistema de evaluación
ambiental, sino esencialmente un método de identificación
y puede ser usado como un método de resumen para la
comunicaciónde resultados. Es el análisis posterior, que se
haga de la matriz, el que permitirá evaluar los efectos y dar
las mejores alternativas de solución para los mismos.
Para la identificación y valoración de los impactos
ambientales potenciales del proyecto, se empleó el método
de matriz de interacción de doble entrada de tipo
combinada. Para ello se usó la valoración escalar
centesimal descrita en el siguiente cuadro:
Clasificación Símbolo
Valor
escalar
Concepto
Muy óptimo MO 1.00 Impacto muy positivo
Optimo
Alto OA 0.875 Impacto positivo alto
Medio OM 0.750 Impacto positivo medio
Bajo OB 0.625 Impacto positivo bajo
Regular R 0.50 Impacto medio (+) (-)
Bajo IB 0.375 Impacto negativo leve
61
Irregular
Medio IM 0.250
Impacto negativo
moderado
Alto IA 0.125 Impacto negativo fuerte
Muy Irregular MI 0.00 Impacto muy irregular
Cuadro 21. Valoración escalar centesimal
Fuente: ElaboraciónPropia
Las ponderaciones de los efectos negativos y positivos
consignadas en la matriz se fundamentan en los siguientes
criterios teóricos y escalas de evaluación:
 Ocurrencia espacial: Puntual, cuando sus efectos son solo
evidenciados en el lugar que se ejecutan; Local cuando los
efectos se evidencian más allá del lugar donde se ejecutan pero
sin transgredir el área de influencia directa del proyecto y Zonal,
cuando los efectos logran evidenciarse más allá del área de
influencia directa del Proyecto.
 Temporalidad: Un efecto puede tener una duración variable, así
puede tener un carácter Inmediato si este se produce solo
cuando se produce la actividad y una vez que la causa
desaparece el efecto también lo hace, Temporal si una vez
concluida la actividad, el efecto semantiene por un tiempo mayor,
luego de lo cual cesa o Permanente si el efecto se mantiene en el
tiempo.
 Reversibilidad: Las consecuencias de una actividad pueden ser
reversibles, si una vez concluida la causa, el factor considerado
logra volver a su estado inicial en el tiempo e Irreversible, sí no
logra volver a su estado original y el cambio es permanente.
En este contexto la matriz de impacto ambiental consigna los
siguientes tipos de impactos:
 Impacto Negativo Leve: Se considera como tal el impacto
negativo reversible, inmediato y puntual que ocurre sólo cuando
el agente causal se presenta o cuyo efecto puede ser
62
inmediatamente contrarrestado o asimilado por elreceptor.
 Impacto Negativo Moderado: Impacto negativo, reversible,
temporal y local que se genera por acción directa o indirecta de
un agente causal cuya ocurrencia puede afectar a uno o más
parámetros, o por el efecto acumulado de impactos leves en el
mismo ámbito de ocurrencia.
 Impacto Negativo Severo:Es el impacto negativo, reversible o
irreversible, temporal o permanente, puntual, local o zonal que se
genera por acción directa o indirecta de un agente causal o por
los efectos acumulados de impactos de tipo moderado en un
mismo espacio y tiempo y que requiere obligatoriamente la
implementación de medidas de mitigación y prevención y control.
 Impacto Negativo Crítico: Es el impacto negativo, reversible o
irreversible, temporal o permanente, puntual, local o zona¡ que se
genera por acción de un sólo agente causal (o por el desarrollo
de actividades) que genere impactos negativos en más de un
parámetro provocando un efecto acumulado en tal magnitud que
sobrepase la capacidad de carga de¡ sistema natural o que
constituya un alto riesgo para la salud o integridad física de los
trabajadores y pobladores requiriendo obligatoriamente la
implementación de medidas de prevención y/o mitigación y
control.
 Impacto Positivo Moderado: Es el efecto que genera un
beneficio temporal, local, ejemplo, la generación de empleos.
 Impacto Positivo Alto: Es el efecto que genera un beneficio
permanente, local y zonal, por ejemplo, la puesta en marcha del
proyecto.
Cabe señalar que, si bien se trata de dar una explicación lo más
explícita posible sobre los tipos impactos categorizados en el
presente Estudio de Impacto Ambiental, basados sobre la
ocurrencia espacial, reversibilidad y temporalidad de una actividad
63
o como un efecto acumulado de varios eventos simultáneos
ocasionados por una sola actividad, también es preciso señalar
que sobre lo expuesto, las ponderaciones empleadas han sido
sujeto de análisis y determinadas tomando en cuenta los tipos de
receptores del impacto y la magnitud de su afectación.
A continuación se detalla las matrices de Leopold del presente proyecto:
64
Matriz N° 01: Identificación de Impactos del proyecto “PAVIMENTACIÓN DEL ACCESOVIAL AUCALOMA – SAN ROQUEDE CUMBAZA
DEL AÑO 2018.”
ACCIONES
FACTORES AMBIENTALES
DESBROCE
MOVIMIENTO
DE
TIERRAS
OBRAS
PRELIMINA
RESOBRAS
DE
CONCR
ETO
ENCOFRADO
ALBAÑERIA
MANTENIMI
ENTO
RUTINARIO
TRABAJOS
DE
PINTAD
O
CONSTRUCI
ÓNY
FUNCIONAM
IEN
TO
DE
PARCIAL
SUB-
TOTAL
TOTAL
FACTORESAMBIENTALES
FISICO
AIRE
Generación de Gases X X X X X 5
14
71
Generación de Material
Particulado
X X X
X X
X X X X 9
RUIDO Generación de Ruido X X X X X X X X 9 9
VIBRACIÓN Movimiento de Maquinaria X X X 3 3
SUELO
Generación de Residuos Sólidos X X X X X X X X X 9
17Compactación de Suelo X X X X 4
Cambio de Paisaje X X X X 4
BIOLÓGICO
FLORA Desbroce de Cobertura Vegetal X X X X X 5 5
FAUNA Afección a la fauna terrestres X X X 3 3
SOCIO-
ECONÓMICO
ASPECTOS
SOCIALES
Vectores de Enfermedades X 1
13
Incomodidad de la in-
transitabilidad
X X
X
X 4
Riesgo de Accidentes X X X X X X X X 8
CALIDAD DE
VIDA
Impacto en la calidad de vida X X 2 2
ASPECTOS
ECONÓMICOS
Generación de empleo local
X X
X X X 5 5
EFECTIVIDAD DE ACCIONES
PREVENTIVAS Y DE CONTROL
PARCIAL 10 11 10 8 5 5 7 6 9
71SUB-TOTAL
71
TOTAL 71
65
MatrizN°02: IdentificacióndeImpactosdelproyecto“PAVIMENTACIÓNDEL ACCESO VIAL AUCALOMA – SAN ROQUEDE CUMBAZADELAÑO 2018.”
ACCIONES
FACTORES AMBIENTALES
DESBROCE
MOVIMIENTO
DETIERRAS
OBRAS
PRELIMINARES
OBRASDE
CONCRETO
ENCOFRADO
ALBAÑERIA
MANTENIMIEN
TORUTINARIO
TRABAJOSDE
PINTADO
CONSTRUCIÓN
Y
FUNCIONAMIE
PARCIAL
SUB-
TOTAL
TOTAL
FACTORESAMBIENTALES
FISICO
AIRE
Generación de Gases 0.375 0.250 0.50 0.50 0.50 0.50 0.425
0.386
0.379
Generación de Material
Particulado
0.50 0.125 0.25 0.375 0.375 0.50 0.50 0.25 0.375 0.35
RUIDO Generación de Ruido 0.250 0.250 0.250 0.250 0.5 0.375 0.375 0.50 0.375 0.35 0.347
VIBRACIÓN Movimiento de Maquinaria 0.250 0.250 0.50 0.33 0.333
SUELO
Generación de Residuos
Sólidos
0.5 0.5 0.125 0.25 0.5 0.5 0.5 0.5 0.375 0.40
0.332Compactación de Suelo 0.25 0.125 0.375 0.375 0.28
Cambio de Paisaje 0.25 0.250 0.5 0.250 0.31
BIOLÓGICO
FLORA Desbroce de Cobertura Vegetal 0.125 0.250 0.250 0.250 0.125 0.20 0.200
FAUNA Afección a la fauna terrestres 0.125 0.250 0.375 0.25 0.250
SOCIO-
ECONÓMICO
ASPECTOS
SOCIALES
Vectores de Enfermedades 0.375 0.38
0.339
Incomodidad de la in-
transitabilidad
0.125 0.125 0.5 0.375 0.375 0.28
Riesgo de Accidentes 0.375 0.375 0.375 0.375 0.375 0.375 0.375 0.375 0.36
CALIDAD DE
VIDA
Impacto en la calidad de vida 0.625 0.625 0.63 0.625
ASPECTOS
ECONÓMICOS
Generación de empleo local 0.625 0.625 0.625 0.625 0.5 0.60 0.600
EFECTIVIDAD DE ACCIONES
PREVENTIVAS Y DE CONTROL
PARCIAL 0.275 0.284 0.350 0.391 0.475 0.4 0.464 0.438 0.333
0.379SUB-TOTAL
0.379
TOTAL 0.379
La matriz indica un impacto de 0.379 (Impacto negativo moderado).
66
MatrizN°03: IdentificacióndeImpactosdelproyecto“PAVIMENTACIÓNDEL ACCESO VIAL AUCALOMA – SAN ROQUEDE CUMBAZADELAÑO 2018.”
ACCIONES
FACTORES AMBIENTALES
DESBROCE
MOVIMIENTO
DETIERRAS
OBRAS
PRELIMINA
RE
OBRAS
DE
CONCRE
TOENCOFRADO
ALBAÑERIA
MANTENIMI
ENTO
RUTINARIO
TRABAJOS
DE
PINTADO
CONSTRUCI
ÓNY
FUNCIONA
MIE
PARCIAL SUB-
TOTAL
TOTAL
FACTORESAMBIENTALES
FISICO
AIRE
Generación de Gases IB IM R R R IB
IB
IB
Generación de Material
Particulado
R IA IM IB IB IB R IM IB IM
RUIDO Generación de Ruido IM IM IM IM R IB IB R IB IM IM
VIBRACIÓN Movimiento de Maquinaria IM IM R IM IM
SUELO
Generación de Residuos Sólidos R R IA IM R IB R R IB IB
IMCompactación de Suelo IM IA IB IB IM
Cambio de Paisaje IM IM R IM IM
BIOLÓGICO
FLORA Desbroce de Cobertura Vegetal IA IM IM IM IA IA IA
FAUNA Afección a la fauna terrestres IA IM IB IM IM
SOCIO-
ECONÓMICO
ASPECTOS
SOCIALES
Vectores de Enfermedades IB IB
IMIncomodidad de la in-
transitabilidad
IA IA R IB IM
Riesgo de Accidentes IB IB IB IB IM IB IB IB IM
CALIDAD DE
VIDA
Impacto en la calidad de vida OB OB OB OB
ASPECTOS
ECONÓMICOS
Generación de empleo local OB OB OB OB R R R
EFECTIVIDAD DE ACCIONES
PREVENTIVAS Y DE CONTROL
PARCIAL IM IM IM IB IB IB IB IB IM
IM
SUB-TOTAL
IM
TOTAL IM
IM: Impacto negativo moderado
Conclusión: el resultado de la aplicación de la matriz de Leopold. Se obtiene como resultado un impacto negativo moderado. En la etapa constructiva del
proyecto.
67
Medio Aspectos
Ambientales
POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES
ETAPAS DEL PROYECTO
Construcción Operación y Mantenimiento
Físic
o
Aire
 Generación de gases porcombustión
de los aditivos y pinturas y en los
procesos de combustión en la
preparación del asfalto.
 Generación de material particulado por
empleo de cemento e insumos en las
actividades de construcción.
 Alteración de la calidad del aire por
emisiones gaseosas generado porlos
vehículos durante el traslado del
material.
 Generación de material
particulado por la limpieza y
mantenimiento de la faja marginal
de la carretera.
 Generación de gases por
combustión de la preparaciónde
asfalto para zonas que podrían
ser afectadas por deslizamiento,
etc.
 Emisiones de material particulado
(polvos).
Ruido
 Alteraciones del nivel de ruido porel
funcionamiento de los vehículos.
 Alteraciones del nivel de ruido por
operación de equipos en el
proceso de mantenimiento.
Vibración
 Movimiento de maquinarias pesadas y
equipos.
 Movimiento vehicular constante.
Suelo
 Compactación del suelo portransporte
de materiales.
 Derrames de aceites de las maquinarias
y/o vehículos.
 Contaminación por residuos sólidos
generados por los campamentos e
instalaciones del proyecto.
 Debilitación de suelos conpendientes
pronunciadas por los procesos de
excavación.
 Deslizamiento o derrumbe en los
bordes de la carretera en periodos de
precipitación constante.
 Derrames de aceites de las
maquinarias y/o vehículos.
Biológico
Flora
 Talado de árboles en el proceso de
ensanchamiento de la vía.
 Generación de desmonte
Fauna
 Perturbación del habitad de animales
silvestres del lugar.
 Invasión de habitad
Socio-
Económico
Aspectos
Social
 Alteración del estilo de vida/
Tranquilidad.
 Mejoramiento del accesoy
calidad vida.
Calidad de
Vida
 Impacto en la calidad de vida de la
población
 Mejoramiento del comercio local.
Aspectos
Económicos
 Generación de Fuentes de empleolocal.
 Generación de empleo y
mejoramiento de flujo económico.
Cuadro 22. Descripción de los Impactos Identificados
68
a. Medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales
durante la etapa constructiva, operativa y de mantenimiento.
ETAPADEL
PROYECTO
MEDIDASDEPREVENCIÓNY/O MITIGACIÓN
IMPACTOS
IDENTIFICADOS
MEDIDASPROPUESTAS RESPONSABLE
construcción
Generación de gases por
combustión de los aditivos y
pinturasy enlos procesosde la
preparación del asfalto.
 Monitoreos constantes
durante el proceso y uso
de filtros de gases en los
tanques de combustión.
 Uso de EPP para como
mascarillas con filtros de
carbón activado, gafas.
Empresa
ejecutora
Generación de material
particulado por empleo de
cemento e insumos en las
actividades de construcción.
 Uso demezcladorascon
tapas.
 Uso deEPP para como
mascarillasconfiltrosde
carbónactivado,gafas.
Empresa
ejecutora
Alteraciónde la calidaddelaire
por emisiones gaseosas
generado por los vehículos
duranteel traslado del material
 Uso de vehículos en buen
estado.
 Frecuenciaderiegode las
rutas con camiones
cisterna.
 Recubrimientodetolvasde
volquetes.
Empresa
ejecutora
Alteraciones del nivel de ruido
por el funcionamiento de los
vehículos.
 Uso desilenciadoren
los escapesdelos
volquetes.
 Uso moderado de
claxonysirenas.
 Uso detapones
auditivos
Empresa
ejecutora
Vibraciones producidas por
maquinarias pesadas y
equipos.
 Uso se acoplamiento de
caucho enlas
maquinariasyequipos.
 Mantenimiento periódico
de lasmaquinariasy
equipos.
Empresa
ejecutora
Compactacióndelsuelopor
transporte demateriales.
 Delimitarelárea de
trabajo.
Empresa
ejecutora
Derramesdeaceitesdelas
maquinariasy/o vehículos
 Plande monitoreo y
mantenimiento de
maquinariasyvehículos
Empresa
ejecutora
Contaminación por residuos
sólidos generados por los
campamentos e
instalaciones del proyecto.
 Implementaciónde un
plande manejode
residuossolidos
Empresa
ejecutora
69
Debilitación de suelos con
pendientes pronunciadas por
los procesos de excavación.
 Colocación de mallas
metálicas protectoras
 Sembrío de gramíneas
 Colocación de drenes
fluviales
Empresa
ejecutora
Talado de árboles en el
proceso de ensanchamiento
de la vía
 Reforestación con
especies nativas
forestales
Empresa
ejecutora
Alteración del estilo de vida/
Tranquilidad  Comunicación directa
con la comunidad enla
toma de decisiones y
acuerdos.
Empresa
ejecutora
OperaciónyMantenimiento
Generación de material
particulado por la limpieza y
mantenimiento de la faja
marginal de la carretera.
 Uso de EPP
 Horarios específicos
para realización de
trabajos
Empresa
ejecutora
Generación de gases por
combustiónde lapreparación
de asfalto para zonas que
podrían ser afectadas por
deslizamiento, etc.
 Plan de monitoreo y
mantenimiento de
maquinarias y vehículos
Empresa
ejecutora
Emisiones de material
particulado (polvos).  Uso de EPP paracomo
mascarillas.
Empresa
ejecutora
Alteraciones del nivel de
ruido por operación de
equipos en el proceso de
mantenimiento.
 Uso de EPP
Empresa
ejecutora
Derrames de aceites de las
maquinarias y/o vehículos.  mantenimiento de
maquinarias y vehículos
Empresa
ejecutora
Generación de desmonte
 disponerlos enlas
canteras
Empresa
ejecutora
70
3.2. Plan de manejo ambiental
3.2.1. Programa de mitigación ambiental
Las medidas de mitigación ambiental de los impactos generados
por las actividades de operación de las instalaciones
“Pavimentación del acceso vial Aucaloma – San Roque de
Cumbaza del año 2018”. Son planteadas en el Programa de
Mitigación ambiental, que se constituye en un instrumento básico
de gestión ambiental que determina y define las diferentes tareas
y acciones que el Contratistadeberá realizar para evitar, reduciry/o
mitigar los impactos negativos que se generen durante la
ejecución de las actividades constructivas del proyecto, así como
incentivar los probables impactos positivos en la etapa de
operación.
3.2.2. Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos
El Programa de Manejo de Residuos se propone con la finalidad
de lograr una adecuada y correcta gestión y manejo de los
residuos sólidos durante el desarrollo del proyecto. Este alcance
comprende actividades de segregación, almacenamiento
temporal, recojo, transporte y disposición final; las cuales se
realizarán en cumplimiento del marco legal (ley General de los
Residuos Sólidos 27314 y su reglamento y otras normativas
aplicables).
Este programa que será implementado en las operaciones del
proyecto se basa en la incorporación de prácticas generales y
específicas de manejo apropiado y métodos de disposición final
para cada tipo de residuos generados, el cual incluye los residuos
generados en los campamentos, almacenes y otros.
71
Tan importante como identificar practicas apropiadas de manejo
de residuos, es asegurar que sean implementadas
adecuadamente. La participación del personal, es sumamente
importante para el cumplimiento de lo establecido en este
programa.
3.2.3. Clasificación de residuos
Ley General de los Residuos Sólidos N° 27314 y su reglamento
de la Ley N° 27314, (Decreto Supremo N° 057-2004), 24-JUL-
2004 Establece derechos, obligaciones, atribuciones y
responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para
asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos,
sanitaria y ambientalmente adecuada, para la protección del
ambiente y el bienestar de la persona.
El proyecto generara material excedente proveniente de la
etapa de la construcción del proyecto. Un inadecuado manejo
de estos residuos generaría un impacto asociado al bienestar
de los pobladores que viven en la zona, por lo cual se va a
identificar el lugar para el depósito del material excedente.
Este dispositivo reglamenta la ley de residuos sólidos a fin de
asegurar que la gestión y manejo de los residuos sólidos sean
apropiados para prevenir riesgos sanitarios, además de
proteger y promover la calidad ambiental, la salud y bienestar
del ser humano.
3.2.4. Almacenamiento de los Residuos Solidos
Para el manejo de los residuos sólidos se ha establecido un
código de colores, basados en las alternativas de recolección
que tendrá cada uno, una vez definida las actividades se
ubicaran en forma oportuna puntos de recolección, empleado
contenedores plásticos o cilindros de 50 litros de capacidad
72
debidamente rotulados de acuerdo al código de colores para
su identificación. Los contenedores son ubicados fuera de
áreas de frecuente tránsito. Se adquirirá contenedores para
residuos peligrosos en caso de su generación durante la
etapa de construcción.
DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO DE
LOS RESIDUSO SOLIDOS
AZUL Cartón y Papeles
AMARILLO Plásticos
ROJO Orgánicos
VERDE vidrio
NARANJA Peligrosos
Cuadro 23. Dispositivo de almacenamiento de los residuos
Fuente: ElaboraciónPropia.
3.2.5. Recolección y Transporte de los Residuos Solidos
El recojo para transporte de residuos fuera del sitio estará
a cargo de la Municipalidad Distrital de San Roque y será
diario, el mismo que contará con las siguientes
características respectivas para la disposición final.
Durante el transporte se verificará que los vehículos de
recolección y transporte se encuentren:
 Cerrados o cubiertos completamente con todos se
evitará la perdida de desechos durante el
transporte y en las áreas de carga y descarga
 se verificará que los vehículos usados para el
transporte de desechos tengan un mantenimiento
apropiado
 se verificará que la carga de transporte sea
adecuada para la capacitación del vehículo.
73
Durante todo el periodo de ejecución de la obra se realizará
acciones de manejo de los residuos sólidos tanto para los
trabajadores de la contratista.
Los residuos de tipo Domestico deberán ser depositados
en tachos especialmente identificados, siendo estos
recogidos posteriormente por el Camión Recolector de la
Municipalidad Distrital de San Roque.
Los residuos, serán depositados previamente en un área
de desmontetemporal donde se realizará el reciclaje de los
materiales y posteriormente su traslado. el traslado y
recojo de los residuos se realizará por la Municipalidad
Distrital de San Roque.
RESIDUSONO PELIGROSOS
ETAPA
Construcción
Operación y
Mantenimiento
Bolsa de plástico x
Cartón x
Conglomerado de concreto y ladrillo x x
Cuero x
Envases de pinturas y solventes x x
Filtros de aceite, envases de lubricantes x
Madera x
Materia orgánica x x
Material ferroso x
Papel x x
Papel periódico x x
Plástico rígido x
PVC x
Tecnopor x
Telas y/o trapos x
Tetra pack x
Vidrio x
74
Cuadro 24 .Tipos de residuos no peligrosos generados en la Etapa de
Construcción, Operación y Mantenimiento
Fuente: Elaboración Propia
RESIDUSO PELIGROSOS
ETAPA
Construcción
Operación y
Mantenimiento
Baterías y cerámico X X
Envases de pinturas y solventes X X
Cuadro 25. Tipos de residuos peligrosos generados en la Etapa de
Construcción, Operación y Mantenimiento
Fuente: Elaboración Propia
3.2.6. Tratamiento de los Residuos Solidos
Con el objetivo de minimizar la cantidad de residuos
generados durante la ejecución del proyecto se
establecerán procedimientos para reducir, reutilizar y/o
reciclar los residuos sólidos, de acuerdo a su origen y
grado, de peligrosidad, por lo que se presentan
lineamientos para la minimización de los desechos antes
de su descarte final. De esta manera se reduce el volumen
de materiales desechados que requieren tratamiento.
3.2.7. Reúso
Se reutilizará materiales desechados para la realizar otras
labores o actividades sin que influyan en su realización
óptima o causen reacciones químicas adversas. Como
ejemplo se presentan algunas sugerencias:
 La madera del encofrado puede utilizarse para el
control de erosióny reforzamiento de las paredes de las
celdas de compostaje.
 Los envases vacíos que no hayan contenido productos
químicos pueden utilizarse para el acopio de residuos
en los puntos de generación.
75
3.2.8. Reciclaje
Esta práctica convierte los residuos en nuevos productos
que cumplan una función distinta, o en insumos para la
elaboración de nuevos productos.
3.2.8.1. Residuos Líquidos
El desarrollo de un buen mantenimiento y unas buenas
capacitaciones sanitarias, hará posible la disponibilidad de
este servicio en un periodo más largo, y en condiciones
amigables con el ambiente. Cabe mencionar que el
mantenimiento de las letrinas estará a cargo del
contratista.
76
IV. PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
3.3. Fuente de Generación
3.3.1. Población visitante
3.3.2. Personal administrativo
3.3.3. Personal de limpieza
3.3.4. Habitaciones, instalaciones y comercial del centro nocturno
3.4. Programa de seguimiento y control
El Programade Seguimiento y control ha sido preparado con el fin
de prevenir, monitorear o reducir los impactos ambientales
negativos que pudieran generarse durante el desarrollo del
proyecto. El Plan de Seguimiento permitirá la evaluación periódica,
integrada y permanente de la dinámica de las variables
ambientales con el fin de suministrar información precisa,
actualizada y orientada para la conservación del ambiente del
área de influencia del Proyecto. En general, se recomienda el
seguimiento de las condiciones ambientales en los sitios donde se
desarrollarán las actividades, mediante la elaboración de informes
mensuales que contengan tanto el grado de avance de las
distintas tareas de prevención y mitigación propuestas en el Plan
de Manejo Ambiental y cualquier otra información de interés desde
el punto de vista ambiental que surgiera durante la ejecución del
proyecto.
 Objetivo
El objetivo del Programa de Seguimiento y Control es monitorear
y garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y
corrección, así como el seguimiento de los componentes físicos y
biológicos que podrían verse afectado por el Proyecto.
77
3.5. Lineamientos generales del Plan de Seguimiento y Control Ambiental
El Programa de Seguimiento y Control Ambiental
presupuestados se implementará desde el inicio de las
actividades (movilización de equipo y presencia de
personal) hasta el desarrollo y abandono del proyecto; el
proseguirconel monitoreo enel ámbito del proyecto e ir viendo
la evolución de los impactos a lo largo de la vida útil del
proyecto.
En la etapa de construcción, el contratista verificará si las
medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental son
implementadas de una manera apropiada. Los Monitores de
campo tienen la responsabilidad de monitorear el
cumplimiento de las especificaciones ambientales
establecidas en el Plan de Manejo Ambiental en cuanto a los
siguientes temas:
 Manejo de residuos sólidos y efluentes
 Protección de la calidad del aire y ruido
 Protección de la calidad del agua y suelo
 Disposición del material excedente
 Prevención, contención y control de derrames
 Condiciones de ambiente laboral
 Señalización del ámbito de trabajo
 Otros que se considere necesario
78
ETAPA DEL
PROYECTO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN
IMPACTOS
IDENTIFICADOS
MEDIDAS PROPUESTAS RESPONSABLE
C
o
n
s
t
r
u
c
c
i
ó
n
Generación de gases por
combustión de los aditivos y
pinturas y enlos procesos de
la preparación del asfalto.
 Monitoreos constantes
durante el proceso y uso
de filtros de gases enlos
tanques de combustión.
 Uso de EPP para como
mascarillas con filtros de
carbón activado, gafas.
Empresa
ejecutora
Generación de material
particulado por empleo de
cemento e insumos en las
actividades de construcción.
 Uso de mezcladoras con
tapas.
 Uso de EPP para como
mascarillas con filtros de
carbón activado, gafas.
Empresa
ejecutora
Alteración de la calidad del
aire por emisiones gaseosas
generado por los vehículos
durante el traslado del
material
 Uso de vehículos en
buen estado.
 Frecuencia de riego de
las rutas con camiones
cisterna.
 Recubrimiento de tolvas
de volquetes.
Empresa
ejecutora
Alteraciones del nivel de
ruido por el funcionamiento
de los vehículos.
 Uso de silenciadoren
los escapes de los
volquetes.
 Uso moderado de
claxon y sirenas.
 Uso de tapones
auditivos
Empresa
ejecutora
Vibraciones producidas por
maquinarias pesadas y
equipos.
 Uso se acoplamiento de
caucho en las
maquinarias y equipos.
 Mantenimiento periódico
de las maquinarias y
equipos.
Empresa
ejecutora
Compactación del suelo por
transporte de materiales.
 Delimitar el área de
trabajo.
Empresa
ejecutora
Derrames de aceites de las
maquinarias y/o vehículos
 Plan de monitoreo y
mantenimiento de
maquinarias y vehículos
Empresa
ejecutora
Contaminación por residuos
sólidos generados por los
campamentos e
instalaciones del proyecto.
 Implementación de un
plan de manejo de
residuos solidos
Empresa
ejecutora
79
Debilitación de suelos con
pendientes pronunciadas por
los procesos de excavación.
 Colocación de mallas
metálicas protectoras
 Sembrío de gramíneas
 Colocación de drenes
fluviales
Empresa
ejecutora
Cuadro 26. Plan de seguimiento según etapas del proyecto
80
Talado de árboles en el
proceso de ensanchamiento
de la vía
 Reforestacióncon
especies nativas
forestales
Empresa
ejecutora
Alteración del estilo de vida/
Tranquilidad
 Comunicación directa
con la comunidad enla
toma de decisiones y
acuerdos.
Empresa
ejecutora
OperaciónyMantenimiento
Generación de material
particulado por la limpieza y
mantenimiento de la faja
marginal de la carretera.
 Uso de EPP
 Horarios específicos
para realización de
trabajos
Empresa
ejecutora
Generación de gases por
combustiónde lapreparación
de asfalto para zonas que
podrían ser afectadas por
deslizamiento, etc.
 Plan de monitoreo y
mantenimiento de
maquinarias y vehículos
Empresa
ejecutora
Emisiones de material
particulado (polvos).
 Uso de EPP paracomo
mascarillas.
Empresa
ejecutora
Alteraciones del nivel de
ruido por operación de
equipos en el proceso de
mantenimiento.
 Uso de EPP Empresa
ejecutora
Derrames de aceites de las
maquinarias y/o vehículos.
 mantenimiento de
maquinarias y vehículos
Empresa
ejecutora
Generación de desmonte  disponerlos en las
canteras
Empresa
ejecutora
Cuadro 27. Plan de seguimiento según etapas del proyecto
3.6. Programa de contingencia
El programa de Contingencia para la construcción del acceso
vial Aucaloma – San Roque de Cumbaza , está dirigido a
reducir los posibles daños que se ocasionarían las
situaciones de emergencias relacionadas con los riesgos
ambientales, que se podrían producir durante las etapas de
construcción y operación de las obras, e interferir con el
desarrollo normal del proyecto. En este plan se describe
también la organización, funciones, responsables,
81
procedimientos,los tipos y cantidades de equipos y materiales
requeridos para responder a los distintos tipos de
emergencias.
3.6.1. MARCO LEGAL
En cumplimiento a lo establecido en la ley N.º 28551, que
establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencias, para afrontar las posibles contingencias y
emergencias que se puedan presentar durante la ejecución
del trabajo.
3.6.2. OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal del Programa de Contingencias es
prevenir y controlar sucesos no planificados, pero previsibles,
y describir la capacidad y las actividades de respuesta
inmediata para controlar las emergencias de manera
oportuna y eficaz.
3.6.3. Objetivo Específicos
 Establecer un procedimiento formal y escrito que
indique las acciones a seguir para afrontar con éxito
un accidente, incidente o emergencia, de tal manera
que cause el menor impacto a la salud y al ambiente.
 Optimizarel uso de los recursos humanos y materiales
comprometidos en el control de derrames, fugas y
emergencias.
 Establecer procedimientos a seguir para lograr una
comunicación efectiva y sin interrupciones entre el
personal, la empresa Contratista encargada de la
ejecución del proyecto, los representantes
gubernamentales y otras entidades requeridas.
82
 Ejecutar las acciones de control durante y después de la ocurrencia
de un accidente.
3.7. Fase de contingencia
De acuerdo a las características de la obra, las fases de una
contingencia se dividen en Detección y notificación,
evaluación e inicio de la reacción y control.
3.7.1. Detección y Notificación
Al detectarse una contingencia durante el desarrollo de la
construcción del proyecto, la misma deberá ser informada al
Residente de Obra, al Responsable de Seguridad, Salud y
Medio Ambiente.
3.7.2. Evaluación e Inicio de la Acción
Una vez producida la contingencia y evaluada por el
Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente /
Especialista Ambiental de la obra, se iniciarán las medidas de
control y Contención de la misma.
3.7.3. Control
El control de una contingencia exige que el personal de la
obra esté debidamente capacitado para actuar bajo una
situación de emergencia. Este control implica la
participación de personal propio, como también la
contratación de terceros especializados, utilización de los
elementos y disponer las obras y equipos necesarios para
actuar en consecuencia.
83
3.7.4. Unidad de contingencia
La unidad de contingencia contara con:
 Personal capacitado en primeros auxilios, así como con la dotación de
material médico
 Unidades móviles de desplazamiento rápido, en perfectas
condiciones de operatividad y funcionamiento
 Equipos de auxilios paramédicos
 Equipos contra incendio
Unidades para movimientos de tierra
3.7.5. Materiales, Equipos y Herramientas Requeridos para la Atención de
Emergencias
Todas las áreas operativas y frentes de obra deben contar
con los elementos necesarios para atender las posibles
emergencias que se puedan presentar durante la ejecución
de los trabajos.
Se debe por tanto contar como mínimo con los siguientes equipos y
herramientas:
EQUIPO O
HERRAMIENTA
UBICACIÓN
Camillas Frentes de obra
Linternas Almacén
Megáfono Almacén
Silvatos Almacén
Baterías de repuestos Almacén
Botiquines de primeros
auxilios
Campamento, almacén y vehículos
Cuadro 28. Ubicación de medidas de emergencia
84
Estos equipos los administrará el jefe de seguridad de la obra
y deberán ser manipulados por las brigadas de emergencia
que hayan sido establecidas y entrenadas en los diferentes
frentes de obra.
 Equipos Disponibles
La logística definida para atender contingencias ambientales
activará la disponibilidad Inmediata y prioritaria de recursos
disponibles, como:
 Sistemas de transporte (ambulancias)
 Sistemas de comunicación (celulares, teléfonos satelitales, radio, etc.)
 Equipos contra incendio (extintores, arena, etc.)
 Equipos para el control de Derrames (paños absorbentes, polvo
absorbente)
 Herramientas menores (sogas, palas, etc.)
NÚMERO
TELEFÓNICO
INSTITUCIÓN
(042)545838
Defensa civil de la Municipalidad Provincial de San
Martín
(042) 631031 Municipalidad de San Roque De Cumbaza
(042)545571 Electro Oriente SA
(042)522025 Policía Nacional del Perú
105 Bomberos voluntarios
(042)595013 ESSALUD
(042)545043 Clínica San Camilo SAC
Cuadro 29. Agenda de los números telefónicos de principales
instituciones
3.8. Programa de cierre y abandono
El presente Programa se aplica a las actividades del Proyecto,
siendo este un instrumento de planificación conformada por
medidas orientadas a restituir el ambiente a sus condiciones
85
similares antes de la intervención, en la medida que la factibilidad
técnica lo permita, cumpliendo con las exigencias de la normativa
ambiental vigente. En el Programa se consideran las acciones a
llevarse a cabo luego de finalizadas todas las actividades del
proyecto. El responsable de la ejecución del Programa será el
contratista utilizando para el cumplimiento del programa en un
tiempo establecido en función del uso de los espacios utilizados
en el desarrollo del proyecto.
 Objetivo General
Restaurar las áreas ocupadas por las obras construidas
temporalmente por la ejecución de las obras, alcanzando las
condiciones originales del entorno, siendo mejoradas en
algunos casos.
 Objetivos específicos
 Minimizar los impactos ambientales generados por las
actividades de abandono del proyecto.
 Remover y/o abandonar de una manera segura
todas las instalaciones superficiales.
 Garantizar la gestión adecuado de todos los residuos
generados en el proyecto, sean sólidos y líquidos.
 Restablecer el área utilizada a condiciones
ambientales seguras, en el corto, mediano y largo
plazo con medidas consistentes a la normativa
ambiental vigente.
86
3.9. Alcance
Los alcances del presente Programade Abandono comprendenlas acciones
siguientes:
a) Limpieza del Lugar:
Toda la basura industrial proveniente de las operaciones
de desmontaje será trasladada al botadero preestablecido
y acondicionado de acuerdo a normas, coordinándose con
las autoridades municipales y de salud para su disposición
final.
b) Restauración del Lugar:
La reforestación de las fajas laterales de la carretera, con
especies forestales nativas, con la finalidad de lograr
condiciones similares a las encontradas antes de
intervenir, con la cual se busca el retorno de la fauna
nativa, descompactación del suelo y como soporte ante
derrumbes de las laderas de la carretera
Eia
Eia
Eia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Modulo1costos
Modulo1costosModulo1costos
Modulo1costos
 
Reglamento de requisito de graduación 2007
Reglamento de requisito de graduación 2007 Reglamento de requisito de graduación 2007
Reglamento de requisito de graduación 2007
 
Normas para la elaboración y presentación del proyecto especial de grado o tr...
Normas para la elaboración y presentación del proyecto especial de grado o tr...Normas para la elaboración y presentación del proyecto especial de grado o tr...
Normas para la elaboración y presentación del proyecto especial de grado o tr...
 
Comunicación y Letras
Comunicación y LetrasComunicación y Letras
Comunicación y Letras
 
Manual v1 (1)
Manual v1 (1)Manual v1 (1)
Manual v1 (1)
 
Jesús González, Tesis Especialista Gerencia Estratégica
Jesús González, Tesis Especialista Gerencia Estratégica Jesús González, Tesis Especialista Gerencia Estratégica
Jesús González, Tesis Especialista Gerencia Estratégica
 

Similar a Eia

Coleccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulicaColeccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulica
wagcob
 

Similar a Eia (20)

Manual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de CarreraManual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de Carrera
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
 
Informaciòn ing. civil 2
Informaciòn ing. civil 2Informaciòn ing. civil 2
Informaciòn ing. civil 2
 
El desarrollo de la práctica reflexiva
El desarrollo de la práctica reflexivaEl desarrollo de la práctica reflexiva
El desarrollo de la práctica reflexiva
 
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdf
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdfCI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdf
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 01 Introducción.pdf
 
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad ColumbiaReglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
Reglamento de Tesina - Psicología Universidad Columbia
 
Formato apa
Formato apaFormato apa
Formato apa
 
Autoevaluacion sistemas
Autoevaluacion sistemasAutoevaluacion sistemas
Autoevaluacion sistemas
 
Guia del proyec. integrador
Guia del proyec. integradorGuia del proyec. integrador
Guia del proyec. integrador
 
Tesis Topografía
Tesis TopografíaTesis Topografía
Tesis Topografía
 
Coleccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulicaColeccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulica
 
Desa fta-2018-1-m1-eva-180622031610 (1)
Desa fta-2018-1-m1-eva-180622031610 (1)Desa fta-2018-1-m1-eva-180622031610 (1)
Desa fta-2018-1-m1-eva-180622031610 (1)
 
20180718 ud 3
20180718 ud 320180718 ud 3
20180718 ud 3
 
20180718 ud 6
20180718 ud 620180718 ud 6
20180718 ud 6
 
Manual de normas para la presentación del trabajo especial de grado
Manual de normas para la presentación del trabajo especial de gradoManual de normas para la presentación del trabajo especial de grado
Manual de normas para la presentación del trabajo especial de grado
 
ANALISIS DE COSTOS Y VENTAS.pdf
ANALISIS DE COSTOS Y VENTAS.pdfANALISIS DE COSTOS Y VENTAS.pdf
ANALISIS DE COSTOS Y VENTAS.pdf
 
Guía de PAF-Responsabilidad social.pdf
Guía de PAF-Responsabilidad social.pdfGuía de PAF-Responsabilidad social.pdf
Guía de PAF-Responsabilidad social.pdf
 
Pep isc 2016
Pep isc 2016Pep isc 2016
Pep isc 2016
 
Dia positivas.pptx
Dia positivas.pptxDia positivas.pptx
Dia positivas.pptx
 
Protocolo pis
 Protocolo pis Protocolo pis
Protocolo pis
 

Último

bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptxbombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
EstefannyMedrano1
 
Capacitación virtual_Hcampos_Asistencia Tecnica_Cajamarca.pptx
Capacitación virtual_Hcampos_Asistencia Tecnica_Cajamarca.pptxCapacitación virtual_Hcampos_Asistencia Tecnica_Cajamarca.pptx
Capacitación virtual_Hcampos_Asistencia Tecnica_Cajamarca.pptx
ErickAbrahamChavezBe
 
707555966-El-Libro-de-La-Inteligencia-Artificial-Version-11-Alfredovela.pdf
707555966-El-Libro-de-La-Inteligencia-Artificial-Version-11-Alfredovela.pdf707555966-El-Libro-de-La-Inteligencia-Artificial-Version-11-Alfredovela.pdf
707555966-El-Libro-de-La-Inteligencia-Artificial-Version-11-Alfredovela.pdf
ErnestoCano12
 
bombeo cavidades progresivas en pozos Petróleros
bombeo cavidades progresivas en pozos Petrólerosbombeo cavidades progresivas en pozos Petróleros
bombeo cavidades progresivas en pozos Petróleros
EstefannyMedrano1
 

Último (20)

Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptxbombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
 
Capacitación virtual_Hcampos_Asistencia Tecnica_Cajamarca.pptx
Capacitación virtual_Hcampos_Asistencia Tecnica_Cajamarca.pptxCapacitación virtual_Hcampos_Asistencia Tecnica_Cajamarca.pptx
Capacitación virtual_Hcampos_Asistencia Tecnica_Cajamarca.pptx
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Embriologia-2 en ganado bovino lechero .ppt
Embriologia-2 en ganado bovino lechero .pptEmbriologia-2 en ganado bovino lechero .ppt
Embriologia-2 en ganado bovino lechero .ppt
 
Ciclo de Refrigeracion aplicado a ToniCorp.pptx
Ciclo de Refrigeracion aplicado a ToniCorp.pptxCiclo de Refrigeracion aplicado a ToniCorp.pptx
Ciclo de Refrigeracion aplicado a ToniCorp.pptx
 
Diagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicada
Diagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicadaDiagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicada
Diagramas de Tiempo.pptpara electronica aplicada
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptxCICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
 
707555966-El-Libro-de-La-Inteligencia-Artificial-Version-11-Alfredovela.pdf
707555966-El-Libro-de-La-Inteligencia-Artificial-Version-11-Alfredovela.pdf707555966-El-Libro-de-La-Inteligencia-Artificial-Version-11-Alfredovela.pdf
707555966-El-Libro-de-La-Inteligencia-Artificial-Version-11-Alfredovela.pdf
 
Carbohidratos utilizados en la industria alimentaria.pdf
Carbohidratos utilizados en la industria alimentaria.pdfCarbohidratos utilizados en la industria alimentaria.pdf
Carbohidratos utilizados en la industria alimentaria.pdf
 
MANUAL QUImica CIENCIAS AGRARIAS de la universidad
MANUAL QUImica CIENCIAS AGRARIAS de la universidadMANUAL QUImica CIENCIAS AGRARIAS de la universidad
MANUAL QUImica CIENCIAS AGRARIAS de la universidad
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Anexos del Decreto Supremo N° 049-2002-MTC.pdf
Anexos del Decreto Supremo N° 049-2002-MTC.pdfAnexos del Decreto Supremo N° 049-2002-MTC.pdf
Anexos del Decreto Supremo N° 049-2002-MTC.pdf
 
Escenario económico - Desarrollo sustentable
Escenario económico - Desarrollo sustentableEscenario económico - Desarrollo sustentable
Escenario económico - Desarrollo sustentable
 
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdfESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
 
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptxREGLA DE PROBABILIDADES  Y REGLA DE BAYES.pptx
REGLA DE PROBABILIDADES Y REGLA DE BAYES.pptx
 
bombeo cavidades progresivas en pozos Petróleros
bombeo cavidades progresivas en pozos Petrólerosbombeo cavidades progresivas en pozos Petróleros
bombeo cavidades progresivas en pozos Petróleros
 

Eia

  • 1. 1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “Evaluación de los impactos ambientales positivos y negativos generados durante la ejecución del proyecto: Pavimentación del acceso vial Aucaloma – San Roque de Cumbaza del año 2018” PRESENTADO POR: PROFESOR RESPONSABLE:  Mg. Ing. Vasquez Perdomo, Fernando Tarapoto – Perú 2018
  • 2. 2 Escuela Profesional de INGENIERIA AMBIENTAL 2018-I 2403-24502 EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Docente: MG. ING. FERNANDO VASQUEZ PERDOMO Nota: Ciclo: IX Sección: 1 Módulo II Datos del alumno: Forma de envío: Apellidos , Nombre Amasifuen Pashanase Jeferson Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula: 2011219813 Fecha de envío: Hasta el Domingo 22 Julio de 2018 Hasta las 23.59 PM Uded de Matricula TARAPOTO Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas en la plataforma educativa,de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos. 3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación,por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios. Guía del Trabajo Académico: 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
  • 3. 3 5. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examenparcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 50 % y para el examenfinal debe haber desarrollado el trabajo completo. Criterios de evaluación del trabajo académico: Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso: 1 Presentación adecuada del trabajo puntos 1 Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. 2 Investigación bibliográfica: puntos 1 Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados,citando según la normativa APA. Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación: 3 Situación problemática o caso práctico: puntos 2 Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso. 4 Otros contenidos puntos 1 Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones yescenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.
  • 4. 4 TABLA DE CONTENIDO Pág. I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..........................................................................42 1.1. Ubicación .............................................................................................................. 42 1.2. Descripción de las actividades.........................................................................43 1.2.1. Explanaciones.................................................................................................43 1.2.2. Desborde.........................................................................................................44 1.2.3. Extracción de material para la ejecución del proyecto.............................44 1.2.4. Uso de fuentes de agua ................................................................................44 1.2.5. Obras preliminares.........................................................................................45 1.2.5.1. Estructura de concreto .............................................................................. 45 1.2.5.2. Pavimentación .......................................................................................... 45 - Perfilado y compactad o de subrasante ...............................................................45 1.2.5.3. Mantenimiento rutinario ............................................................................. 45 1.2.5.4. Mantenimiento periódico ........................................................................... 45 1.2.6. Construcción de pavimentación...................................................................46 1.2.7. Construcción y funcionamiento de campamentos, patio de máquinas, canteras ..........................................................................................................................46 1.2.8. Transporte de materiales ..............................................................................46 1.2.9. Obras de arte y drenaje.................................................................................47 1.2.10. Disposición del material excedente (DME).............................................47 1.2.11. Instalaciones auxiliares del proyecto.......................................................47 1.2.11.1 Canteras ....................................................................................................47 1.2.11.2. Cierre de Canteras ...................................................................................... 48 1.2.11. Depósito de materiales excedentes (MDE)............................................51 a) Campamentos ........................................................................................................51 b) Cierre de Depósito de Campamento....................................................................53 c) Patio de máquinas (planta industrial) .................................................................53 d) Cierre de patio de Maquinaria .............................................................................. 53 II. METODOLOGÍA DE LA LÍNEA BASE...............................................................55
  • 5. 5 2.1. Área de influencia del proyecto .......................................................................55 2.1.1. Área de influencia...........................................................................................55 2.1.2. Área de influencia indirecta ..........................................................................56 2.1.3. Zonificación ambiental del área de influencia............................................56 2.2. Medio físico .........................................................................................................43 2.2.1. Clima ................................................................................................................43 2.2.2. Precipitación....................................................................................................43 2.2.3. Temperatura....................................................................................................43 2.2.3.1. Temperatura máxima................................................................................. 43 2.2.3.2. Temperatura mínima ................................................................................. 43 2.2.4. Humedad relativa ...........................................................................................44 2.2.5. Dirección y velocidad del viento...................................................................44 2.2.6. Recurso hídrico...............................................................................................45 2.2.7. Sismicidad .........................................................................................................45 2.2.8. Clasificación de uso mayor de suelos.........................................................47 2.2.8.1. Bosque Antrópico – Producción de Uva y cacao......................................47 2.2.8.2. Bosque Antrópico – Cultivos Intensivos Bajo Riego.................................48 2.2.8.3. Bosque Antrópico – Zonas Degradadas................................................... 48 2.2.8.4. Bosque Antrópico – Purmas y Cultivos Intensivos. ..................................48 2.2.8.5. Bosque Antrópico – Purmas y Cultivos Rotativos. ...................................48 2.2.8.6. Sistema Agroforestal ................................................................................. 48 2.2.8.7. Bosque secundario.................................................................................... 48 2.2.8.8. Pastos........................................................................................................ 48 2.3. Medio bilógico.....................................................................................................48 2.4. Descripción del entorno socio-económico .....................................................54 2.4.1. Ambiente Social............................................................................................. 54 2.4.1.1. Índice Demográfico Provincia de Lamas San Roque de Cumbaza.......... 54 2.4.1.2. Servicios, infraestructura básica y actividades básicas y actividades principales que aporten información relevante sobre la calidad de vida. ................... 55 2.4.1.3. Indicadores de saneamiento básico.......................................................... 55
  • 6. 6 III. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES......60 3.1. Descripción de los principales impactos ambientales...................................... 60 3.2. Plan de manejo ambiental ................................................................................70 3.2.1. Programa de mitigación ambiental................................................................ 70 3.2.2. Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos................................70 3.2.3. Clasificación de residuos ..............................................................................71 3.2.4. Almacenamiento de los Residuos Solidos.................................................71 3.2.5. Recolección y Transporte de los Residuos Solidos..................................72 3.2.6. Tratamiento de los Residuos Solidos..........................................................74 3.2.7. Reúso...............................................................................................................74 3.2.8. Reciclaje..........................................................................................................75 3.2.8.1. Residuos Líquidos ..................................................................................... 75 IV. PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.........................76 4.1. Fuente de Generación.......................................................................................76 4.1.1. Población visitante......................................................................................... 76 4.1.2. Personal administrativo.................................................................................76 4.1.3. Personal de limpieza..................................................................................... 76 4.1.4. Habitaciones, instalaciones y comercial del centro nocturno....................... 76 4.2. Programa de seguimiento y control ................................................................76  Objetivo ...................................................................................................................76 4.3. Lineamientos generales del Plan de Seguimiento y Control Ambiental ...77 4.4. Programa de contingencia................................................................................80 4.4.1. MARCO LEGAL..............................................................................................81 4.4.2. OBJETIVO GENERAL...................................................................................81 4.4.3. Objetivo Específicos ......................................................................................81 4.5. Fase de una contingencia.................................................................................82 4.5.1. Detección y Notificación................................................................................82 4.5.2. Evaluación e Inicio de la Acción..................................................................82 4.5.3. Control..............................................................................................................82 4.5.4. Unidad de contingencia.................................................................................83
  • 7. 7 4.5.5. Materiales, Equipos y Herramientas Requeridos para la Atención de Emergencias..................................................................................................................83 4.6. Programa de cierre y abandono......................................................................84  Objetivo General ....................................................................................................85  Objetivos específicos ............................................................................................85 4.7. Alcance................................................................................................................86 a) Limpieza del Lugar: ...............................................................................................86 b) Restauración del Lugar:........................................................................................86
  • 8. 8 RESUMEN EJECUTIVO El desarrollo de este trabajo está orientado a analizar las diferentes actividades y los procesos óptimos que se implementaran en el proyecto: pavimentación del acceso vial Aucaloma, ubicada en el Distrito de San Roque de Cumbaza, provincia de Lamas, Región de San Martin, siendo este instrumento parte importante en los distintos proyectos ya sea en el sector energía, minera, construcción y vivienda, transporte, agricultura, pesquería, etc. Ya que la mala implementación del mismo ocasiona impactos desde el punto de vista administrativo y ambiental, impacta directamente dentro de las actividades organizacionales originado por las falencias en los diferentes procesos del proyecto a corto y largo plazo de manera directa e indirecta. Al no contar con un adecuado Estudio de Impacto ambiental, crea un ambiente laboral inseguro y no amigable con el ambiente en el desarrollo de las labores diarias. El principal objetivo es identificar, analizar e interpretar los probables impactos ambientales positivos y negativos que pueden ocasionar las actividades de operación y abandono del proyecto “Pavimentación del acceso vial Aucaloma – San Roque de Cumbaza”. Y al mismo tiempo establecer prácticas alternativas que permitan minimizar la contaminación ambiental a través de un plan de manejo ambiental, de tal forma reducir los impactos ambientales negativos que se originan al ambiente, así mismo evitar cuantiosas sanciones económicas por incidentes y accidentes que ocurren en cada uno de los procesos del proyecto. Dentro de las conclusiones en el presente trabajo se obtuvo lo siguiente: Al realizar la identificación y evaluación ambiental de la etapa de construcción y operación del proyecto “Pavimentación del acceso vial Aucaloma – San Roque de Cumbaza del año 2018”, se concluye que la mayoría de los impactos negativos que se generará son despreciables y que solo una pequeña fracción de efectos son significativos que se podrán mitigar, por lo que el proyecto viene hacer ambientalmente viable, por ello se deberá tomar en cuenta todo determinado en el Plan de Manejo Ambiental.
  • 9. 9  El plan de manejo ambiental propone medidas ambientales de carácter de compensación, mitigación, monitoreo, medidas preventivas de control y capacitación.  Dentro de nuestra área de influencia directa e indirecta no se identificó restos arqueológicos, ni ninguna área natural protegida que se pueda ver afectada por la ejecución del proyecto.
  • 10. 10 INTRODUCCION La inexistencia de un estudio de impacto ambiental adecuado y un plan de gestión ambiental de manera óptima de acuerdo a la realidad ya sea en el sector energía, minera, construcción y vivienda, transporte, agricultura, pesquería, etc. Son instrumentos y acciones que todo proyecto debería de tener. Debido a que estos reducen no solo la inversión económica, sino igualmente origina la minimización de los impactos ambientales, además crea un ambiente más seguro y más tranquilo, reduciendo por consiguiente los accidentes de trabajo ,las enfermedades profesionales y sobre todo los impactos negativos al ambiente, la cual son factores que obstaculizan el desarrollo normal de la actividades , incidiendo negativamente en el malestar de los trabajadores, la comunidad beneficiada y las autoridades respectivas, conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar, social y ambiental. Un adecuado estudio de impacto ambiental y un plan de gestión ambiental de manera óptima son una realidad compleja, que abarca desde problemática estrictamentetécnica hasta diversos tipos hasta diversos tipos de efectos humanos, sociales y ambientales. A la vez, debe ser una disciplina de estudio en la que se han de formar los especialistas apropiados. El plan de gestión ambiental, es un documento que ayuda a las organizaciones y los diferentes proyectos a desarrollar a saber qué pautas deben llevar a cabo para conseguir un desarrollo sostenible de su actividad y mitigar sus impactos negativos sobre el medio natural. El plan engloba los procedimientos y acciones que deben cumplir y brindar las herramientas necesarias para realizar las actividades garantizando el logro de sus objetivos ambientales. El propósito de este trabajo fue implementar un estudio de impacto ambiental adecuado y un plan de gestión de manera óptima, mediante la elaboración y la aplicación de las diferentes matrices e instrumentos, plantear medidas que permitan minimizar la contaminación ambiental .
  • 11. 11 ANTECEDENTES Los pobladores de Aucaloma tienen como actividad principal la agricultura realizando cultivos de yuca, uva, plátano, maíz, caigua, sacha inchi, frijol, caña de azúcar entre otros. En su mayoría estos productos son transportados a los centros de abastos de las ciudades cercanas (San Roque de Cumbaza, San Antonio de Cumbaza, San Pedro de Cumbaza, Morales y Tarapoto) y una fracción de los mismos son para auto consumo. El accesovial a la localidad se realiza mediante carretera de herradura por dos ingresos, la primera desde la ciudad de morales a 11 km y la segunda desde el distrito de San Roque de Cumbaza a 3.36km de distancia (ver anexo 1). La mayoría de las parcelas de producción agrícola se sitian en los márgenes de la segunda vía de acceso a la comunidad.  Constitución Política del Perú (1993) Establece la protección de la salud de la población, la diversidad biológica y los recursos naturales. En el Artículo 2º, inciso 22, reconoce que la persona es el fin supremo de la sociedad y del Estado y privilegia el derecho fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. Del mismo modo el artículo 66º y 69º, disponen que el Estado debe determinar la Política Nacional del Ambiente, y que los Recursos Naturales renovables y no Renovables son patrimonio de la Nación (Congreso de la republica , 1993).  Ley General del Ambiente: Ley N° 28611, publicada el 13 de octubre de 2005 Esta Ley tiene como objetivos prioritarios, prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental; cuando no es posible eliminar las causas que la generan, adopta medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación, según corresponda. Establece que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter
  • 12. 12 significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Estudios de Impacto Ambiental (SNEIA). Artículo VI.- Del principio de prevención; La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación, que correspondan (Congreso de La Republica de Perú, 2008).  Ley de Recursos Hídricos (Nº 29338). La presente Ley tiene por finalidad el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esa. De esta manera se considera los siguientes artículos: En el título I, Artículo 1° del uso del agua, establece que, el agua es un recursonatural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad de la nación. En el título III, Artículo 34° del Uso de los Recursos Hídricos, indica que se encuentra condicionado a su disponibilidad. El uso del agua debe realizarse en forma eficiente y con respeto a los derechos de terceros de acuerdo con lo establecidos en la Ley, promoviendo que se mantengan o mejoren las características físicas - químicas del agua, el régimen hidrológico en beneficio del ambiente, la salud pública y la seguridad nacional (Congresode la República, 2009). Artículo 95º.- Contenido de los EIA para actividades, proyectos u obras en Áreas Naturales Protegidas. Los EIA de actividades, proyectos u obras que se desarrollen en un Área Natural Protegida o su Zona de Amortiguamiento, contemplan sin perjuicio de lo exigido por cada sector competente y considerando el nivel de su ejecución, los siguientes contenidos:
  • 13. 13 a) Descripción de la actividad, proyecto u obra:  Análisis de alternativas de ejecución de la actividad, proyecto u obra  Análisis del impacto de la actividad en sí (efluentes líquidos, gaseosos y otros)  Análisis del proceso productivo, de ser el caso b) Descripción del medio a ser intervenido:  Estado del área de influencia al momento de elaborar el documento (análisis de agua, suelos, aire, y otros que sean pertinentes según el caso)  Evaluación de la biodiversidad del área de influencia de la actividad, proyecto u obra c) Identificación, predicción, análisis y jerarquización de los impactos ambientales:  Análisis del impacto de la infraestructura a ser implementada y/o habilitada;  Análisis del impacto social y económico, y en particular la relación del proyecto con los espacios utilizados por las Comunidades Campesinas y/o Nativas; e,  Indicación de la existencia de grupos en aislamiento voluntario o de contacto inicial. d) Plan de Manejo Ambiental e) Planes de mitigación, compensación y monitoreo f) Plan de Vigilancia y Seguimiento: - Programa de Monitoreo Ambiental  Decreto Supremo N°004-2017-MINAM, Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Para Agua. La presente norma tiene por objeto compilar las disposiciones aprobadas mediante el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, el DecretoSupremo N° 023-2009- MINAM y el Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM, que aprueban los Estándares de
  • 14. 14 Calidad Ambiental (ECA) para Agua, quedando sujetos a lo establecido en el presente Decreto Supremo y el Anexo que forma parte integrante del mismo. Esta compilación normativa modifica y elimina algunos valores, parámetros, categorías y subcategorías de los ECA, y mantiene otros, que fueron aprobados por los referidos decretos supremos (Presidencia del Consejo de Ministros, 2004).  Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314), 21.JUL.2000; y su Reglamento de la Ley N° 27314, (Decreto Supremo N° 057-2004), 24-JUL.2004 La presente ley en el Artículo 1° establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana. Esta Ley se aplica a las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, incluyendo las distintas fuentes de generación de dichos residuos, en los sectores económicos, sociales y de la población. Asimismo, comprende las actividades de internamiento y tránsito por el territorio nacional de residuos sólidos (Congreso de La Republica de Perú, 2000). Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA): Ley N° 28245 El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.  Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental: Ley N° 27446 Ley Nº 27446, del 23-04-2001. Este dispositivo legal establece un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de los proyectos de inversión.
  • 15. 15 Por medio de la ley Nº 27446, se crea el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos. Quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley, los proyectos de inversión públicos y privados que impliquen actividades de construcción u obras que puedan causar impactos ambientales negativo (MINAM, 2011).  Decreto Supremo N° 019 – 2009 – MINAM, Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ministerio del Ambiente, 2016).  R.D. N° 030-2006-MTC/16. Guía Metodológica de los Procesos de Consulta y Participación Ciudadana en la Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes El objetivo de la Guía es proporcionar a los responsables y especialistas en el diseño y conducción técnicas de los procesos participativos un sistema semejante de conceptos técnicas de los procesos participativos un sistema semejante de conceptos e instrumentos metodológicos que permitan cumplir tanto con las exigencias de las normas legales como su aplicación en las condiciones reales, que son de por sí altamente variadas y complejas.  Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley Nº 27308- 16/07/2000). Esta ley indica que el Estado promueve el manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre en el territorio nacional, determinando su régimen de uso racional mediante la transformación y comercialización de los recursos que se deriven de ellos. Asimismo, le corresponde al Ministerio de Agricultura normar, promover el uso sostenible y conservaciónde los recursos forestales y de la fauna silvestre y que a través del Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR),se encarga de la gestión y administración de los recursos forestales y de fauna silvestre en el ámbito nacional; indicando en el Artículo 7 sobre el patrimonio forestal nacional y de fauna silvestre, “los recursos forestales y de fauna silvestre mantenidos en su fuente y las tierras del estado cuya capacidad de uso mayor es forestal, con bosques y sin ellos, integran el patrimonio forestal nacional (Ministerio de Agricultura, 2003) Impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la
  • 16. 16 Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental”. Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de protección ambiental específicas de la materia.  R.D. N° 012-2007-MTC/16 Lineamientos para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en proyectos Portuarios Artículo 1°.- Aprobar los lineamientos para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en Proyectos Portuarios, a nivel de Estudio definitivo, remitidos mediante Informe N° 024- 2006-MTC/SRA y que forma parte integrante de la presente Resolución Directora
  • 17. 17 OBJETIVOS  Analizar las dimensiones físicas, biológicas, sociales, económicas y culturales, relacionadas con el proyecto y utilizarlas para orientar el desarrollo del proyecto en armonía con la conservación del ambiente.  Evaluar el potencial e identificar los impactos ambientales que se presentan en el estado actual del medio ambiente en que se desarrolla el proyecto.  Determinar los impactos ambientales negativos y positivos que se puedan generar durante las etapas de construcción y operación del proyecto.  Establecer un plan de manejo ambiental que conlleve la ejecución de acciones de prevención y/o control ambiental, como son las medidas de mitigación ambiental, así como, en ejecución en un programa de seguimiento y/o vigilancia y la implementación de un plan de contingencia.
  • 18. 42 DESARROLLO DEL TEMA Tomando en cuenta lo estudiado en el desarrollo del curso de evaluación de impactos ambientales se tomó en cuenta el desarrollo de un EIA y se realizó lo siguiente: I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO D) Caracterización Ambiental del Área de Influencia del Proyecto elegido. 1.1. Ubicación El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de San Roque de Cumbaza
  • 19. 43 Mapa 1. Ubicación del tramo Aucaloma San Roque De Cumbaza para la pavimentación 1.2. Descripción de las actividades 1.2.1. Explanaciones El proyecto contempla el mejoramiento del trazo vial existente, por lo tanto no será necesario realizar este tipo de actividad.
  • 20. 44 1.2.2. Desborde Esta actividad será necesaria en todas aquellas áreas ocupadas por las instalaciones auxiliares y sus accesos N° DESCRIPCIÓN 1 Patio de Maquinaria y campamento 2 Depósito de Material Excedente 3 Canteras coluviales 4 Canteras de cerro Cuadro 1 Instalaciones auxiliares del proyecto Fuente: Elaboración propia, 2018 1.2.3. Extracción de material para la ejecución del proyecto Cuadro 2.Canteras del tramo III Fuente: Elaboración propia, 2018 1.2.4. Uso de fuentes de agua Se empleará las siguientes fuentes de agua, el cual se detalla en el siguiente cuadro: N° DESCRIPCIÓN Progresiva 1 Río Cumbaza 01+200 2 Río Cumbaza 09+650 Cuadro 3.Fuentes de agua N° Nombre Progresiva Volumen (m3) 1 Cantera Bartell 04+500 5,000 2 Cantera Río Cumbaza 11+400 25,000 3 Cantera Río Mayo 13+500 55,000
  • 21. 45 Fuente: Elaboración propia; 2018 Descripción de las actividades del proyecto que utilizarán el agua para el tramo SM 116: 1.2.5. Obras preliminares - Accesos a canteras - Habilitación de canteras - Mantenimiento de accesos decanteras y fuentes de agua Terraplenes - Mantenimiento de tránsito y seguridad vial 1.2.5.1. Estructura de concreto - Mat. gran. estructuras 1.2.5.2. Pavimentación - Perfilado y compactad o de subrasante - Estructuras del pavimento 1.2.5.3. Mantenimiento rutinario - Limpieza de estructuras - Limpieza de cunetas - Mantenimientos en general 1.2.5.4. Mantenimiento periódico - Limpieza de estructuras - Limpieza de cunetas - Reparación de estructuras - Parches y reposición de rodadura Mantenimientos en general.
  • 22. 46 El abastecimiento de agua será mediante el uso de una bomba para agua, almacenamiento, traslado y distribución mediante un vehículo con tanque cisterna. La fuente de agua que seutilizará para las actividades de riego y para actividades de construcción para el cual se realizó la solicitud para el uso de agua superficial, dicho documento se tramitara ante la Autoridad Nacional del Agua. 1.2.6. Construcción de pavimentación Bicapa asfáltica – cemento flexible 1.2.7. Construcción y funcionamiento de campamentos, patio de máquinas, canteras Son las construcciones provisionales que servirán para albergue (ingenieros, técnicos y obreros), comedores, Asimismo, se ubicarán las oficinas de dirección de las obras. El área destinada para los campamentos y oficinas provisionales deberá tener un buen acceso y zonas para el estacionamiento de vehículos, cuidando que no se viertan los hidrocarburos en el suelo. 1.2.8. Transporte de materiales Dicha actividad traerá como consecuencia en el caso particular de los trabajos de explotación de canteras y disposición de material en los DMEs, si no setoman las medidas del caso,la dispersión de partículas en suspensión asícomo los derrames de material (material excedente o material para obra) sobre la vía por donde circularan los volquetes.
  • 23. 47 1.2.9. Obras de arte y drenaje Son puentes, pontones, badenes y alcantarillas 1.2.10. Disposición del material excedente (DME) Es el lugar donde se colocan todos los materiales excedentes de corte, de desquinches, de remoción de derrumbes y desechos; se acondicionarán de acuerdo con el diseño específico que se haga para cada uno de ellos en el proyecto, en el que se debe contemplar la forma como serán depositados los materiales y el grado de compactación que se debe alcanzar, la necesidad de construir muros de contención, drenajes, etc., todo orientado a conseguir la estabilidad del depósito. Los DME identificados son: Cuadro 4.Ubicación de Material Excedente Fuente: Elaboración propia 1.2.11. Instalaciones auxiliares del proyecto 1.2.11.1 Canteras Existen bancos de materiales cuyos agregados pueden ser utilizados como materiales de construcción en las diferentes etapas. Se han seleccionados aquellas cuya cantidad y calidad del material existente son adecuadas y suficientes para la realización de la obra total de la vía. Las canteras seleccionadas son aquellas que presentan materiales cuya cantidad y calidad del material existente son adecuadas y suficientes para las labores de rehabilitación. N ° Descripción Lado Acceso Progresiva (Km) Coordenada X Y 1 DME 1 Izquierdo adyacente a la carretera 11+100 9290886 344083
  • 24. 48 1.2.11.2. Cierre de Canteras Todo el material sobrante y el generado por el proceso de descarte serán utilizados en la nivelación general del área alterada, permitiendo un acabado final acorde con la morfología del entorno circundante. Las canteras que sean utilizadas por la extracción de todo el material útil serán cerradas, nivelando la superficie con el material sobrante que pueda haberse acumulado en la periferia. La depresión formada por la extracción deberá ser llenada con este material. N° Descripción Progresiva(Km) Lado Acceso (M) Tipo De Cantera 1 Cantera 4+500 Derecho 30 Cerro 2 Cantera 11+400 Derecho 30 Río 3 Cantera Cantera Rio Mayo Puente Bolivia – Altura puente Bolivia Izquierdo 29 Rio Cuadro 5.Canteras Fuente: Elaboración propia a) Cantera Bartell: Esta cantera se ubica en el km. 04+500 de la vía actual, sobre el talud adyacente del lado derecho. Presenta un acceso de 150 m., por conformar. El material que presenta gravas mal graduadas de partículas sub angulosas a sub redondeadas TM 3”, con arenas y menor porcentaje de finos, no plástico. Este material es catalogado en el Sistema de Unificado de Clasificación SUCS como GP, GP-GM y en el Sistema de Clasificación AASHTO comoA-1-b (0). Este material puede ser utilizado comoen la conformaciónde mejoramientos. Se indica que este material presenta un agregado grueso (piedra), relativamente frágil, que presenta desgaste por encima del permisible para rellenos, el mismo que debe considerarse
  • 25. 49 como arenas granulares. Su explotación se efectuara mediante tractor cargador frontal y volquetes, durante todo el año. El tratamiento a ejecutar es zarandeado. La potencia que presenta esta cantera es 5,000 m3, con un rendimiento de 95%. b) Cantera rio Cumbaza: Esta cantera está ubicada en el sector entre San Pedro de Cumbaza y San Antonio de Cumbaza, a 11.4 km., del inicio del tramo, con un accesode 0.2 km., sobre una trocha por conformar. La cantera se ubica dentro del cauce del rio, y adyacente a la quebrada existente, sobre una franja apreciable. El material está conformado por gravas mal graduadas con arenas y escaso porcentaje de material fino, no plástico. Es Clasificado en el Sistema Unificado SUCS como GP, y en el Sistema de Clasificación AASHTO como A-1-b (0). Presenta bolonería de diversos tamaños hasta 20” en un 35% aprox. Figura 1.Cantera Bartell Fuente: Elaboración Propia
  • 26. 50 Su explotación se efectuara mediante tractor, cargador frontal y volquetes, durante los meses de estiaje (Julio– Octubre). La potencia estimada es de 25,000 m3, con un rendimiento de 70% aprox. c) Cantera Río Mayo: Esta cantera está ubicada en la ruta Tarapoto – Tabalosos, a la altura del puente Bolivia, aguas abajo. Presenta un acceso de 13.5 km., a través de una vía asfaltada en buen estado de transitabilidad, y luego una trocha de 0.3 km., adyacente al cauce en la margen izquierda. La cantera se ubica dentro del cauce del rio Mayo, sobre una playas aguas abajo del puente Bolivia. El material está conformado por gravas mal graduadas con arenas y escaso porcentaje de material fino, no plástico. Es Clasificado en el Sistema Unificado SUCS como GP, GW y en el Sistema de Clasificación AASHTO como A-1-a (0). Presenta bolonería de diversos tamaños hasta 15” en un 15% aprox. Figura 2.Cantera Rio Cumbaza Fuente: Elaboración Propia
  • 27. 51 1.2.11. Depósito de materiales excedentes (MDE) El Depósito de Material de Excedente, es el espacio destinado a la disposición final del material de excedente de cortes, material de escombro y desmonte. Los daños ambientales que origine el Contratista, deberán ser subsanados bajo su responsabilidad, asumiendo todos los costos correspondientes. Los Depósitos de material excedente identificados para este tramo son: Cuadro 6. Ubicación de Depósito de material excedente Fuente: Elaboración Propia a) Campamentos El Campamentoy Patio de Máquinas seubica en el distrito de San Antonio de Cumbaza km 11+200, cuya distribución se solicitará durante la ejecución del proyecto. N° Descripción Lado Acceso Progresiva (Km) Coordenada X Y 1 DME 1 Izquierdo Adyacente a la Carretera 11+100 9290886 344083 Figura 3.Cantera delRio Mayo Fuente:Elaboración Propia
  • 28. 52 La ubicación física de los campamentos, así como los planos de construcción serán propuestos por el Contratista y aprobados por el Supervisor antes de su ejecución. El Contratista acompañará fotos recientes de las zonas donde propone ubicar dichos campamentos, así como de las áreas que se propone utilizar para otros servicios, acompañará también un plano topográfico en detalle con la indicación precisa de los límites del campamento, esta información será utilizada por el Supervisor para determinar la recomposición general del área intervenida y la revegetación de áreas fuera de los límites de los campamentos que hayan sido dañadas por el Contratista, deberán ser restauradas en forma inmediata por el Contratista y a su propio costo. El Supervisor determinará las áreas con presencia de vegetación y/o materia orgánica sobre los cuales el Contratista ejecutará los campamentos, oficinas, talleres, patios u otros. El Contratista, con la aprobación del Supervisor, y antes del inicio de cualquier trabajo de campamentos, deberá cortar en una profundidad no mayor de 0.30 m. la capa orgánica, disponiendo y conservando este material en lugares autorizados por el Supervisor, dicho material será utilizado posteriormente en la recomposición y revegetación de toda el área de campamentos o según lo determine el Supervisor. Durante la fase de construcción de obra, el Contratista deberá mantener un sistema adecuado de recojo de basura y deshechos, y disponer de su eliminación en un relleno sanitario dentro de los límites delcampamento, siempreque cuente con la autorización del Supervisor para la ubicación de dicho relleno, o en un relleno sanitario de la población más cercana posible, u otro aprobado por el Supervisor. Sea cualquiera el caso el Contratista no tendrá derecho a pago adicional por concepto de eliminación de
  • 29. 53 deshechos. b) Cierre de Depósito de Campamento El abandono del campamento se iniciará con el desarmado y retiro de estructuras modulares, acero estructural, enseres y equipos empleados en las oficinas, talleres y almacenes. Las estructuras de madera se desmantelarán, picarán y usarán como mulch o se dejarán para uso de los habitantes locales siempre y cuando sean solicitados. c) Patio de máquinas (planta industrial) Se entiende que el Contratista debe tomar todas las medidas y precauciones para evitar la contaminación del suelo por efectos de derrame de combustibles, lubricantes u otros, por lo que de producirse dicha contaminación el Contratista debe eliminar el suelo contaminado, y disponer del mismo, según lo indique el Supervisor. El Contratista dispondrá de medios adecuados para el almacenamiento y disposición final de los restos de combustibles, lubricantes u otros, entendiéndose que la disposición final de dichos restos deberá ejecutarse conforme al Manual Ambiental, o según lo indique el Supervisor. En casode incumplimiento el Supervisor podrá tomar dichas medidas a expensas del Contratista, deduciendo los gastos correspondientes de las valorizaciones o fondo de garantía del Contratista. d) Cierre de patio de Maquinaria Al término de la construcción de la variante, el
  • 30. 54 área ocupada debe ser restaurada mediante el levantamiento de las instalaciones de mantenimiento y reparación de las maquinarias. e) Instalaciones auxiliares del proyecto INGENIERIA CANTIDAD Ingeniero Residente de Obra 1 Ingeniero Especialista en obras hidráulicas-saneamiento 1 Especialista en costos y presupuestos 1 Ing. Responsable de Topografía 1 Responsable de Seguridad en Obra 2 Maestro Capataz General 2 Dibujante en AutoCAD 2 Topógrafo 2 Nivelador 2 Jefe de Laboratorio 1 Tareadores 4 Ayudante de Topografía 4 ADMINISTRACIÓN CANTIDAD Contador 1 Encargado de Personal 2 Encargado de Almacén 2 Técnico en Enfermería 2 Secretaria 1 Personal de Limpieza 2
  • 31. 55 Guardianes 4x 3 Turnos 4 Cuadro 7. Instalaciones auxiliares del proyecto Fuente: Elaboración Propia II. METODOLOGÍA DE LA LÍNEA BASE Para la elaboración del presente Estudio de Impacto Ambiental, seplanteó la interrelación e interacción que existe entre la construcción de la infraestructura con los diferentes componentes del entorno, así como de los componentes ambientales, representados por los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos del Área de Influencia del Proyecto. Considerando los Términos de Referencia para la Formulación de Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallados – EIAsd – Categoría II, para Proyectos Viales de la Región San Martín; de la Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental – Autoridad Regional Ambiental (ARA). Se desarrollará la identificación y evaluación de los impactos ambientales, para concluir con el planteamiento del Plan de Manejo Ambiental, que comprende un conjunto de programas que buscan evitar y/o disminuir los impactos ambientales adversos sobre el entorno como resultado de las actividades del Proyecto, o en el caso, de los impactos ambientales positivos y/o benéficos, aplicar las medidas que multipliquen la presencia de estos. 2.1. Área de influencia del proyecto 2.1.1. Área de influencia Esta área comprende todo el sector donde los impactos ambientales se dará en forma directa e inmediata, durante el proceso de Evaluación de los impactos ambientales positivos y negativos generados durante la ejecución del proyecto:
  • 32. 56 Pavimentación del acceso vial Aucaloma – San Roque de Cumbaza del año 2018. Propiamente es el área donde se construirá las diversas actividades del proyecto y donde ocurrirá la mayor afluencia de vehículos y tránsito de maquinaria. 2.1.2. Área de influencia indirecta El área de influencia indirecta es un área mayor que la anterior, es una zona ubicada por fuera del área de influencia directa y en ella se esperan la ocurrencia de impactos positivos, durante la etapa del pos inversión. 2.1.3. Zonificación ambiental del área de influencia
  • 33. Mapa 2. Zonificación ecológica y económica del área de influencia
  • 34. 43 2.2. Medio físico 2.2.1. Clima El centro poblado de Aucaloma tiene un clima tropical, variando su temperatura entre 23º C, a 30 º C. Se inicia con una altitud de 250 m.s.n.m., en el distrito de Morales y culmina con una altitud de 505 m.s.n.m., en la localidad de San Roque. 2.2.2. Precipitación En la zonificación económica de la región de San Martin en la estación de San Antonio de Cumbaza se registró que en el mes de marzo la precipitación fue mayor a los demás meses alcanzando 236.0 mm, teniendo como promedio anual un total de 1964.6 mm. 2.2.3. Temperatura 2.2.3.1. Temperatura máxima En el Bajo Mayo, se registró en el mes de Enero, en las estaciones de Tabalosos, Tarapoto y El Porvenir (Juan Guerra), se presentaron temperaturas inferiores a sus normales en, promedio de, -0.5 °C, y en San Antonio, coincidió con su normal, registrándose una temperatura de 32.4 °C. 2.2.3.2. Temperatura mínima En el Bajo Mayo, se registró en el mes de Enero, las temperaturas en las estaciones de Lamas, San Antonio y Tarapoto, se presentaron inferiores a sus normales con una anomalía en, promedio de -1.4 °C, en Tabalosos coincidió con su normal registrándose 21.0 °C y en El Porvenir (Juan Guerra), sepresentó superior a sunormal con una anomalía
  • 35. 44 de, 0.4 °C. 2.2.4. Humedad relativa Provincia de San Martín: cuenta con una humedad relativa de entre 75% y 85%, variando de acuerdo al ciclo de lluvia. Provincia de Lamas: Sigue la misma tendencia que la precipitación pluvial, es decir, se incrementa en los sectores cercanos a las estribaciones de la cordillera: En el sector de Lamas se encuentra alrededor de 83% de promedio anual. 2.2.5. Dirección y velocidad del viento La dirección del viento en la región San Martín es de Sur y Sur- Oeste, la velocidad en la que se desplaza el viento es de 5 a 6 m/s. Zona Geográf ica Mes Estació n TEMPERATUR A MÀXIMA (ºc) TEMPERATUR A MÍNIMA (ºc) PRECIPITACIÓ N (mm) Valo r Anomal ía Valor Anomal ía Valor Anomalí a Bajo Mayo Enero Lamas 17,4 -2,6 218,9 105,2 Febrero Lamas 29,1 1,0 15,5 -2,2 222,7 69,6 Enero San Antonio 32,4 0,0 19,8 -1,5 211,7 29,5 Febrero San Antonio 32,2 0,4 20,0 -0,7 235,3 29,6 Cuadro 8.Temperaturas del aire, precipitación y sus anomalías para San Martín, enero y febrero del 2015. Fuente: SENAMHI, Boletín de monitoreo Agro meteorológico de la Región San Martin 2015.
  • 36. 45 2.2.6. Recurso hídrico Hidrográficamente el área de estudio atraviesa la Sub Cuenca del Río Cumbaza que se origina en el lado occidental de la Cordillera Escalera, en territorios de las comunidades Nativas de Aviación, Chiricyacu y Chuchiwi; sus aguas recorren hacia el lado Suroeste de la cordillera y desemboca en el Río Mayo. En su recorrido pasa por poblados de los Distritos de San Roque de Cumbaza, y Rumizapa, de la Provincia de Lamas; y en parte media y baja por poblados de los distritos de San Antonio de Cumbaza, Cacatachi, Morales, Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Juan Guerra de la Provincia de San Martín. La cuenca está entre las costas latitudinales 350 y 1,800 m.s.n.m. El Centro poblado de Aucaloma dentro de su territorio no cuenta con ríos, quebradas, ni lagos; solo con una vertiente llamada Zanango que es su fuente hídrica para su uso diario en los hogares y centros educativos. 2.2.7. Sismicidad Las características de la sismicidad de Perú han sido ampliamente analizadas y discutidas por diversos autores (Barazangi y Isacks, 1976; Cahill y Isacks, 1992; Tavera y Buforn, 2001); siendo las principales, las relacionadas con la distribución espacial de los focos sísmicos en superficie y en profundidad.
  • 37. 46 Fuente: Análisis de Riesgos ante los Desastres Naturales delDepartamento de San Martín, IIAP Diciembre del 2013 El proyecto, por su ubicación se encuentra en una zona de MEDIO A BAJO sismicidad y de acuerdo al Mapa de Zonificación Sísmica de Perú, condición similar para la categorización de Peligros Geológicos del INGEMMET, situándose el área del Proyecto en una Zona de Medio y Bajo. .Mapa 3.Riesgos ante los desastres naturales
  • 38. 47 Fuente: Análisis de Riesgos ante los Desastres Naturales delDepartamento de San Martín, IIAP Diciembre del 2013 2.2.8. Clasificación de uso mayor de suelos El suelo es un cuerpo natural, independiente, tridimensional y dinámico, que se ha generado debido a la interacción de sus factores de formación (clima, topografía, material parental, organismos y tiempo) y que ocupan un espacio pequeño y puntual en la superficie terrestre. 2.2.8.1. Bosque Antrópico – Producción de Uva y cacao. Mapa 4. Zonificación de Peligros a Sismos de la Región San Martín.
  • 39. 48 2.2.8.2. Bosque Antrópico – Cultivos Intensivos Bajo Riego 2.2.8.3. Bosque Antrópico – Zonas Degradadas. 2.2.8.4. Bosque Antrópico – Purmas y Cultivos Intensivos. 2.2.8.5. Bosque Antrópico – Purmas y Cultivos Rotativos. 2.2.8.6. Sistema Agroforestal 2.2.8.7. Bosque secundario 2.2.8.8. Pastos. 2.3. Medio bilógico a) Formaciones Ecológicas o Zonas de Vida En el recorrido del proyecto se presentan las siguientes zonas de vida, que a continuación se describen:  Bosque Húmedo Pre montano (Transicional a Bosque Húmedo Tropical): Altitudinal mente, se distribuyen entre los 500 y hasta muy cercade los 2,000 m.s. n.m. para el casode la Selva Alta, y en la zona de Selva Baja, entre los 150 y 250 m.s.n.m. Se adjunta mapa de Zonas de Vida, anexo A. b) Sistemas Ecológicos Los sistemas ecológicos terrestres se definen como grupos de comunidades vegetales que tienden a co-ocurrir en el paisaje debido a su relación con factores comunes y determinantes como procesos ecológicos, sustratos y/o gradientes ambientales. Un determinado sistema se manifiesta a escalas geográficas intermedias de decenas a miles de hectáreas y debe persistir por lo menos 50 años. Esta escala temporal permite incorporar la dinámica sucesiones típica al concepto de cada
  • 40. 49 unidad. Con estas escalas temporales y espaciales delimitando el concepto de los sistemas ecológicos, integramos luego factores ecológicos múltiples – o parámetros diagnósticos – para definir cada unidad. Estos factores ecológicos múltiples se evalúan y combinan de diferentes maneras para explicar los patrones espaciales de la vegetación. c) Flora Silvestre La vegetación de este paisaje se caracteriza por la presencia de comunidades vegetales boscosas, robustas y de aspecto perennifolio. También existen otras comunidades pantanosas con vegetación de tipo herbáceo, o condominancia de palmeras y asociaciones mixtas arbustivo-arbóreas. La vegetación originaria primaria es un bosque alto, siempre verde, muy heterogéneo, conformado por árboles de gran porte, cubierta con abundante epifito, tales como Bromeliáceas, también lianas y bejucos.Los tallos de los árboles están también tapizados con abundante epifitos y trepadores comolas Aráceas de hojas grandes y vistosas, gran variedad de helechos, líquenes y musgos que se adhieren al tronco. Verticalmente, los árboles del bosque primario se distribuyen hasta en cinco estratos.
  • 41. 50 NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO D.S. 043-2006-AG CITES “Mango” Mangifera spp. - - “Cocotero” Cocos nucifera. - - “Cedro” Cedrela adorate Vulnerable II “Ficus” Ficus benjamina. - - “Puspo poroto” Phaseolus vulgaris L - - “Leucaena” Leucaena leucocephala - - “Sapino” Musa paradisiaca spp. - - “Lirio rojo” Hippeastrum puniceum amarylidaceae - - “Higuerilla” Ricinus communis - - “Cetico” Cetrica spp. - - “Rosa castilla” Rosa gallica - - “Shapaja” Attalea phalerata - - “Zapote” Matisia cordata Vulnerable II “Uva” Vitis vinifera - - “Teca” Tectona grandis L.F. - - “Pomarrosa” Eugenia malaccensis - - Cuadro 9. Especies de Flora Fuente: Trabajo de campo
  • 42. 51 d) Fauna Silvestre Una evaluación de la fauna reporta especies de aves, que corresponden a más del 25% de las especies registradas en el Perú. El 50% de mamíferos especies de aves en San Martín, se encuentran catalogadas como vulnerables. Por conversaciones con los pobladores y montaraces que viven en el área que circunda el proyecto, se estima la existencia de las siguientes especies: NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO DS Nº 004-2014-MINAGRI CITES “Perro doméstico” Canis lupus familiaris - - “Vaca muchacho” Crotophaga ani. - - “Gallinazo cabeza roja” Cathartes aura - - “Gallinazo cabeza negra” Coragyps atratus - - “Tórtola orejuda” Zenaida auriculata - - “Tortolita rojiza” Columbina talpacoti - - Cuadro 10.Especies de fauna Fuente: Trabajo de campo e) Áreas Naturales Protegidas Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos,establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al
  • 43. 52 desarrollo sostenible delpaís. f) Zonas Ecológicas Económicas (ZEE) La Zonificación Ecológica y Económica – ZEE (D.S. Nº 087- 2004-PCM) define este concepto como un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes Alterna tivas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. En contraste, la ZEE trata de identificar diversas alternativas de uso sostenible en un territorio determinado, en concordancia con sus potencialidades y limitaciones. Esto implica identificar áreas con vocación agrícola, pecuaria, forestal, pesquera, minero- energética, de protección, de conservación de la biodiversidad, eco-turístico y urbano- industrial, entre otros. Esta información sirve de base para orientar la toma de decisiones en la formulación de políticas y planes tanto de ordenamiento territorial como de ordenamiento ambiental territorial. g) Zona para Expansión Urbana y/o Industrial: Estas zonas presentan relieves variados, entre los que predominan los sistemas de terrazas bajas de drenaje bueno a moderado, valles intramontano de relieve plano, montañas altas de ladera moderadamente a fuertemente inclinadas y esporádicamente los sistemas de colinas altas ligera a moderadamente disectadas.
  • 44. 53 h) Zona de Protección de áreas de alto Valor Bioecológico: Esta zona se caracteriza por la marcada presencia de las especies forestales como: Nectandra mararonensis (Moena), Capparis quina (Quina quina), Acacia loretansis (Pashaco) e Iriartera sp (Pona), que son las más abundantes y de mayor presencia en el área, En términos de uso forestal, en el área se nota la presencia de especies maderables comerciales valiosas y poco valiosas, con predominancia de Quinaquina (capparis quina), Quinilla (Manilkara bidentata), Copal (Protium sp.) y Tornillo (Cedrelinga catenaeformis). Es necesaria la protección de esta zona, donde la topografía es muy abrupta que hace difícil su aprovechamiento. i) Zonas de Recuperación de Tierras para ProtecciónyTierras aptas para Cultivo Permanente: Esta zona tiene una cubierta vegetal que está constituida por actividades antrópicas, con áreas para la producción agrícola como cultivos estacionales, producción de uva-cacao, cultivos intensivos, cultivos rotativos y sistemas agroforestales; constituida también por pequeñas áreas con Bosques Secundarios (purma alta). Esta zona se encuentra ocupada dentro del área de influencia de las Comunidades Nativas Kechwas Lamas “Chirikyacu y Chunchiwi”, del mismo modo en los centros poblados de San Roque de Cumbaza, San Antonio, San Pedro y La Banda de Shilcayo (distrito); dedicándose principalmente a las actividades apropecuarias como cultivos estacionales, producción de uva, cacao, cultivos intensivos, cultivos rotativos y sistemas agroforestales. j) Zonas de Recuperación de áreas degradadas en tierras aptas para cultivo permanentes asociados con tierras de protección por pendiente y suelo: En términos de potencialidades socioeconómicas,estazona se caracteriza por presentar un nivel medio de capital social- humano y capital físico-financiero, porque están ubicadas muy cerca de los centros urbanos de importancia regional, como
  • 45. 54 Tarapoto, que son los que concentran tanto recursos humanos calificados como los principales servicios, esta zona se encuentra articulada espacialmente, a través de la red secundariade carreteras (vía afirmada) la mismaqueseconecta a la costa mediante la carretera Fernando Belaunde Terry. k) Zonas para cultivo permanente y pastos de calidad agrológica media con limitaciones por pendiente, suelo y clima-asociados con tierras de producción forestal: Esta zona se encuentra ocupada por los centros poblados de Alto Polish, Las Palmas, Cacatachi, Bello Horizonte y Lamas, los mismos que se dedican principalmente a los cultivos permanentes, pastos y a los sistemas agroforestales. Las limitaciones más importantes para el uso de estas tierras están relacionadas con el nivel de productividad (limitaciones por pendiente, suelo y clima; baja producción por superficie sembrada), el déficit de agua y la precaria situación económica con la que cuentan los agricultores, que no pueden hacer grandes inversiones, así como con el desconocimiento de técnicas agroforestales para instalar cultivos asociados que den sostenibilidad al recurso tierra, disminuyendo el riesgo de erosión, así como la fragmentación de la propiedad de la tierra (pequeñas extensiones de tierras por agricultor). 2.4. Descripción del entorno socio-económico 2.4.1. Ambiente Social 2.4.1.1. Índice Demográfico Provincia de Lamas San Roque de Cumbaza El censo poblacional INEI 2007 estima una población de 1,508 habitantes; el 57.10% se encuentra en el ámbito rural.
  • 46. 55 2.4.1.2. Servicios, infraestructura básica y actividades básicas y actividades principales que aporten información relevante sobre la calidad de vida. Categoría Centro Poblado Número total de hombres 200 Número total de mujeres 185 % de viviendas con alumbrado eléctrico 60 % de viviendas con conexión de agua a red pública o pilón 45 % de viviendas con conexión de servicios higiénicos a red pública o pozo séptico 0 % viviendas que cocinan con gas o electricidad 40 % vivienda con teléfono fijo 12 % vivienda con acceso a internet 30 % vivienda con acceso a celular 0 % vivienda con cable 20 Cuadro 11.Centro Poblado de San Roque Fuente: Censo Nacional de Vivienda INEI, 2007. 2.4.1.3. Indicadores de saneamiento básico  Situación actual y características de la vivienda OID Fuente Centro poblado Quebrada Agua entuba Agua potable Servicio desagüe Servicio total 27 GRSM Aucaloma Vertiente Zanango 0 0 0 Sin servicios Cuadro 12. Indicadores de saneamiento básico Fuente: Plan de desarrollo concertado  Educación a) Instituciones educativas y alumnos matriculados II. EE Código Modular Inicial 1° 2° 3° 4° 5° 6° H M H M H M H M H M H M H M 0339 Aucaloma 0304097 0 0 2 5 3 5 4 8 6 4 1 4 4 4 212 Aucaloma 0726000 11 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Cuadro 13.Instituciones educativas y alumnos matriculados Fuente: Plan de desarrollo concertado
  • 47. 56 Teniendo en cuenta que el nivel educación básica en el centro poblado de Aucaloma es de nivel inicial y primaria, los estudiantes en su mayoría estudian el nivel secundario en otros centros educativos como el del Distrito de San Roque de Cumbaza en un 40%, San Antonio de Cumbaza 20% o la ciudad de Tarapoto en 5% y la diferencia de jóvenes no estudia y se dedica a la agricultura, sale a buscar trabajo en otros lugares o simplemente son padres de familia a corta edad. b) Infraestructura Educativa II.EE Estado de las aulas Cuenta con dirección Estado de los ss.hh Estado de los mobiliario Documentación b r m si no b r m b r m Acta don. minuta escritura 339 x x x x x 212 x x x x x Cuadro 14. Infraestructura Educativa Fuente: Plan de desarrollo concertado  Salud a) Establecimiento de salud Localidad Tipo Local Equipo N° de camas Prof. Técnicos Total personal Aucaloma Puesto de salud SI SI 1 1 1 Total 1 1 1 Cuadro 15.Establecimiento de salud Fuente: MICRORED URBANA II MORALES b) Población y profesionales de la salud por Establecimiento
  • 48. 57 N° Puesto de Salud por Localidad Población por puesto de de salud Personal INEI 2007 ODL 2010 2 Aucaloma 385 1 Técnico Nombrado TOTAL 385 1 Cuadro 16.Población y profesionales de la salud por Establecimiento Fuente: MICRORED URBANA II MORALES El problema de estos centros de servicios de salud está en que carecen de una implementación adecuada para una prestación del servicio de calidad, existiendo dificultades para cubrir la demanda de atención de los pacientes con enfermedades prevalentes en la zona por otro lado requiere una capacitación permanente del personal profesional y técnico, así como de los promotores de salud que se encuentran actualmente prestando atención. c) Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años N° total de niños menores de 5 años Situación de los niños Sanos Riesgo de desnutrición Desnutrición crónica Desnutrición aguda AUCALOMA 85 15 4 2 105 85 15 4 2 100% 81.0% 14.3% 3.8% 1.9% Cuadro 17. Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años Fuente: MICRORED URBANA II MORALES
  • 49. 58 d) N° casos reportados de algunas enfermedades  P.S. AUCALOMA N° DESCRIPCION N° CASOS 1 Infección aguda de las vías respiratorias superiores no especificada 207 2 No neumonía 176 3 Dolor en articulación 31 4 Parasitosis intestinal- sin otra especificación 47 5 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 34 6 Lumbago no especificado 61 7 Dermatites alérgica de contacto de causa no especificada 35 8 alergia no especificada 26 9 Infección postraumatica de herida, no clasificada en otra parte 19 10 Cefaleas 24 Cuadro 18.N°casos reportados de algunas enfermedades Fuente: MICRORED URBANA II MORALES e) Seguros de salud – SIS Según el censo del 2007 la situación de los pobladores asegurados en los diferentes tipos de seguros es la siguiente: Asegurados Total 2010 2011 2012 2013 De 45 a 64 años 227 145 16 2 64 De 65 y más años 87 56 3 28
  • 50. 59 Cuadro 19. Asegurados Fuente: MICRORED URBANA II MORALES  Aspectos económicos productivos CCPP Cultivos Área/Ha Rendición/HaUnidad Observaciones AUCALOMA Café 30 10 qq La producción es baja por tema de altitud Uva 60 2000 kg Toda la familia cuenta con un promedio de 1/4 de ha, y la producción es de 700 kg promedio Hortalizas 50 1000 kg Las hortalizas que mayor siembran son caigua, pepino y culantro fino Cacao 20 400 kg Empezando a producir SAN ROQUE CAPITAL Café 100 25 qq Se tiene en cuenta sector de Vista Alegre y Napo Cacao 30 400 kg Nuevos instalados Cuadro 20. Aspectos económicos productivos Fuente: proyecto de ZEE Y OT LAMAS
  • 51. 60 III. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 3.1. Descripción de los principales impactos ambientales  Elaboración de la matriz de Leopold Se desarrolla una matriz al objeto de establecer relaciones causa-efecto de acuerdo conlas características particulares de cada proyecto, a partir de dos listas de chequeo que contienen acciones proyectadas y factores ambientales susceptibles de verse modificados por el proyecto. La matriz de Leopold no es un sistema de evaluación ambiental, sino esencialmente un método de identificación y puede ser usado como un método de resumen para la comunicaciónde resultados. Es el análisis posterior, que se haga de la matriz, el que permitirá evaluar los efectos y dar las mejores alternativas de solución para los mismos. Para la identificación y valoración de los impactos ambientales potenciales del proyecto, se empleó el método de matriz de interacción de doble entrada de tipo combinada. Para ello se usó la valoración escalar centesimal descrita en el siguiente cuadro: Clasificación Símbolo Valor escalar Concepto Muy óptimo MO 1.00 Impacto muy positivo Optimo Alto OA 0.875 Impacto positivo alto Medio OM 0.750 Impacto positivo medio Bajo OB 0.625 Impacto positivo bajo Regular R 0.50 Impacto medio (+) (-) Bajo IB 0.375 Impacto negativo leve
  • 52. 61 Irregular Medio IM 0.250 Impacto negativo moderado Alto IA 0.125 Impacto negativo fuerte Muy Irregular MI 0.00 Impacto muy irregular Cuadro 21. Valoración escalar centesimal Fuente: ElaboraciónPropia Las ponderaciones de los efectos negativos y positivos consignadas en la matriz se fundamentan en los siguientes criterios teóricos y escalas de evaluación:  Ocurrencia espacial: Puntual, cuando sus efectos son solo evidenciados en el lugar que se ejecutan; Local cuando los efectos se evidencian más allá del lugar donde se ejecutan pero sin transgredir el área de influencia directa del proyecto y Zonal, cuando los efectos logran evidenciarse más allá del área de influencia directa del Proyecto.  Temporalidad: Un efecto puede tener una duración variable, así puede tener un carácter Inmediato si este se produce solo cuando se produce la actividad y una vez que la causa desaparece el efecto también lo hace, Temporal si una vez concluida la actividad, el efecto semantiene por un tiempo mayor, luego de lo cual cesa o Permanente si el efecto se mantiene en el tiempo.  Reversibilidad: Las consecuencias de una actividad pueden ser reversibles, si una vez concluida la causa, el factor considerado logra volver a su estado inicial en el tiempo e Irreversible, sí no logra volver a su estado original y el cambio es permanente. En este contexto la matriz de impacto ambiental consigna los siguientes tipos de impactos:  Impacto Negativo Leve: Se considera como tal el impacto negativo reversible, inmediato y puntual que ocurre sólo cuando el agente causal se presenta o cuyo efecto puede ser
  • 53. 62 inmediatamente contrarrestado o asimilado por elreceptor.  Impacto Negativo Moderado: Impacto negativo, reversible, temporal y local que se genera por acción directa o indirecta de un agente causal cuya ocurrencia puede afectar a uno o más parámetros, o por el efecto acumulado de impactos leves en el mismo ámbito de ocurrencia.  Impacto Negativo Severo:Es el impacto negativo, reversible o irreversible, temporal o permanente, puntual, local o zonal que se genera por acción directa o indirecta de un agente causal o por los efectos acumulados de impactos de tipo moderado en un mismo espacio y tiempo y que requiere obligatoriamente la implementación de medidas de mitigación y prevención y control.  Impacto Negativo Crítico: Es el impacto negativo, reversible o irreversible, temporal o permanente, puntual, local o zona¡ que se genera por acción de un sólo agente causal (o por el desarrollo de actividades) que genere impactos negativos en más de un parámetro provocando un efecto acumulado en tal magnitud que sobrepase la capacidad de carga de¡ sistema natural o que constituya un alto riesgo para la salud o integridad física de los trabajadores y pobladores requiriendo obligatoriamente la implementación de medidas de prevención y/o mitigación y control.  Impacto Positivo Moderado: Es el efecto que genera un beneficio temporal, local, ejemplo, la generación de empleos.  Impacto Positivo Alto: Es el efecto que genera un beneficio permanente, local y zonal, por ejemplo, la puesta en marcha del proyecto. Cabe señalar que, si bien se trata de dar una explicación lo más explícita posible sobre los tipos impactos categorizados en el presente Estudio de Impacto Ambiental, basados sobre la ocurrencia espacial, reversibilidad y temporalidad de una actividad
  • 54. 63 o como un efecto acumulado de varios eventos simultáneos ocasionados por una sola actividad, también es preciso señalar que sobre lo expuesto, las ponderaciones empleadas han sido sujeto de análisis y determinadas tomando en cuenta los tipos de receptores del impacto y la magnitud de su afectación. A continuación se detalla las matrices de Leopold del presente proyecto:
  • 55. 64 Matriz N° 01: Identificación de Impactos del proyecto “PAVIMENTACIÓN DEL ACCESOVIAL AUCALOMA – SAN ROQUEDE CUMBAZA DEL AÑO 2018.” ACCIONES FACTORES AMBIENTALES DESBROCE MOVIMIENTO DE TIERRAS OBRAS PRELIMINA RESOBRAS DE CONCR ETO ENCOFRADO ALBAÑERIA MANTENIMI ENTO RUTINARIO TRABAJOS DE PINTAD O CONSTRUCI ÓNY FUNCIONAM IEN TO DE PARCIAL SUB- TOTAL TOTAL FACTORESAMBIENTALES FISICO AIRE Generación de Gases X X X X X 5 14 71 Generación de Material Particulado X X X X X X X X X 9 RUIDO Generación de Ruido X X X X X X X X 9 9 VIBRACIÓN Movimiento de Maquinaria X X X 3 3 SUELO Generación de Residuos Sólidos X X X X X X X X X 9 17Compactación de Suelo X X X X 4 Cambio de Paisaje X X X X 4 BIOLÓGICO FLORA Desbroce de Cobertura Vegetal X X X X X 5 5 FAUNA Afección a la fauna terrestres X X X 3 3 SOCIO- ECONÓMICO ASPECTOS SOCIALES Vectores de Enfermedades X 1 13 Incomodidad de la in- transitabilidad X X X X 4 Riesgo de Accidentes X X X X X X X X 8 CALIDAD DE VIDA Impacto en la calidad de vida X X 2 2 ASPECTOS ECONÓMICOS Generación de empleo local X X X X X 5 5 EFECTIVIDAD DE ACCIONES PREVENTIVAS Y DE CONTROL PARCIAL 10 11 10 8 5 5 7 6 9 71SUB-TOTAL 71 TOTAL 71
  • 56. 65 MatrizN°02: IdentificacióndeImpactosdelproyecto“PAVIMENTACIÓNDEL ACCESO VIAL AUCALOMA – SAN ROQUEDE CUMBAZADELAÑO 2018.” ACCIONES FACTORES AMBIENTALES DESBROCE MOVIMIENTO DETIERRAS OBRAS PRELIMINARES OBRASDE CONCRETO ENCOFRADO ALBAÑERIA MANTENIMIEN TORUTINARIO TRABAJOSDE PINTADO CONSTRUCIÓN Y FUNCIONAMIE PARCIAL SUB- TOTAL TOTAL FACTORESAMBIENTALES FISICO AIRE Generación de Gases 0.375 0.250 0.50 0.50 0.50 0.50 0.425 0.386 0.379 Generación de Material Particulado 0.50 0.125 0.25 0.375 0.375 0.50 0.50 0.25 0.375 0.35 RUIDO Generación de Ruido 0.250 0.250 0.250 0.250 0.5 0.375 0.375 0.50 0.375 0.35 0.347 VIBRACIÓN Movimiento de Maquinaria 0.250 0.250 0.50 0.33 0.333 SUELO Generación de Residuos Sólidos 0.5 0.5 0.125 0.25 0.5 0.5 0.5 0.5 0.375 0.40 0.332Compactación de Suelo 0.25 0.125 0.375 0.375 0.28 Cambio de Paisaje 0.25 0.250 0.5 0.250 0.31 BIOLÓGICO FLORA Desbroce de Cobertura Vegetal 0.125 0.250 0.250 0.250 0.125 0.20 0.200 FAUNA Afección a la fauna terrestres 0.125 0.250 0.375 0.25 0.250 SOCIO- ECONÓMICO ASPECTOS SOCIALES Vectores de Enfermedades 0.375 0.38 0.339 Incomodidad de la in- transitabilidad 0.125 0.125 0.5 0.375 0.375 0.28 Riesgo de Accidentes 0.375 0.375 0.375 0.375 0.375 0.375 0.375 0.375 0.36 CALIDAD DE VIDA Impacto en la calidad de vida 0.625 0.625 0.63 0.625 ASPECTOS ECONÓMICOS Generación de empleo local 0.625 0.625 0.625 0.625 0.5 0.60 0.600 EFECTIVIDAD DE ACCIONES PREVENTIVAS Y DE CONTROL PARCIAL 0.275 0.284 0.350 0.391 0.475 0.4 0.464 0.438 0.333 0.379SUB-TOTAL 0.379 TOTAL 0.379 La matriz indica un impacto de 0.379 (Impacto negativo moderado).
  • 57. 66 MatrizN°03: IdentificacióndeImpactosdelproyecto“PAVIMENTACIÓNDEL ACCESO VIAL AUCALOMA – SAN ROQUEDE CUMBAZADELAÑO 2018.” ACCIONES FACTORES AMBIENTALES DESBROCE MOVIMIENTO DETIERRAS OBRAS PRELIMINA RE OBRAS DE CONCRE TOENCOFRADO ALBAÑERIA MANTENIMI ENTO RUTINARIO TRABAJOS DE PINTADO CONSTRUCI ÓNY FUNCIONA MIE PARCIAL SUB- TOTAL TOTAL FACTORESAMBIENTALES FISICO AIRE Generación de Gases IB IM R R R IB IB IB Generación de Material Particulado R IA IM IB IB IB R IM IB IM RUIDO Generación de Ruido IM IM IM IM R IB IB R IB IM IM VIBRACIÓN Movimiento de Maquinaria IM IM R IM IM SUELO Generación de Residuos Sólidos R R IA IM R IB R R IB IB IMCompactación de Suelo IM IA IB IB IM Cambio de Paisaje IM IM R IM IM BIOLÓGICO FLORA Desbroce de Cobertura Vegetal IA IM IM IM IA IA IA FAUNA Afección a la fauna terrestres IA IM IB IM IM SOCIO- ECONÓMICO ASPECTOS SOCIALES Vectores de Enfermedades IB IB IMIncomodidad de la in- transitabilidad IA IA R IB IM Riesgo de Accidentes IB IB IB IB IM IB IB IB IM CALIDAD DE VIDA Impacto en la calidad de vida OB OB OB OB ASPECTOS ECONÓMICOS Generación de empleo local OB OB OB OB R R R EFECTIVIDAD DE ACCIONES PREVENTIVAS Y DE CONTROL PARCIAL IM IM IM IB IB IB IB IB IM IM SUB-TOTAL IM TOTAL IM IM: Impacto negativo moderado Conclusión: el resultado de la aplicación de la matriz de Leopold. Se obtiene como resultado un impacto negativo moderado. En la etapa constructiva del proyecto.
  • 58. 67 Medio Aspectos Ambientales POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ETAPAS DEL PROYECTO Construcción Operación y Mantenimiento Físic o Aire  Generación de gases porcombustión de los aditivos y pinturas y en los procesos de combustión en la preparación del asfalto.  Generación de material particulado por empleo de cemento e insumos en las actividades de construcción.  Alteración de la calidad del aire por emisiones gaseosas generado porlos vehículos durante el traslado del material.  Generación de material particulado por la limpieza y mantenimiento de la faja marginal de la carretera.  Generación de gases por combustión de la preparaciónde asfalto para zonas que podrían ser afectadas por deslizamiento, etc.  Emisiones de material particulado (polvos). Ruido  Alteraciones del nivel de ruido porel funcionamiento de los vehículos.  Alteraciones del nivel de ruido por operación de equipos en el proceso de mantenimiento. Vibración  Movimiento de maquinarias pesadas y equipos.  Movimiento vehicular constante. Suelo  Compactación del suelo portransporte de materiales.  Derrames de aceites de las maquinarias y/o vehículos.  Contaminación por residuos sólidos generados por los campamentos e instalaciones del proyecto.  Debilitación de suelos conpendientes pronunciadas por los procesos de excavación.  Deslizamiento o derrumbe en los bordes de la carretera en periodos de precipitación constante.  Derrames de aceites de las maquinarias y/o vehículos. Biológico Flora  Talado de árboles en el proceso de ensanchamiento de la vía.  Generación de desmonte Fauna  Perturbación del habitad de animales silvestres del lugar.  Invasión de habitad Socio- Económico Aspectos Social  Alteración del estilo de vida/ Tranquilidad.  Mejoramiento del accesoy calidad vida. Calidad de Vida  Impacto en la calidad de vida de la población  Mejoramiento del comercio local. Aspectos Económicos  Generación de Fuentes de empleolocal.  Generación de empleo y mejoramiento de flujo económico. Cuadro 22. Descripción de los Impactos Identificados
  • 59. 68 a. Medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales durante la etapa constructiva, operativa y de mantenimiento. ETAPADEL PROYECTO MEDIDASDEPREVENCIÓNY/O MITIGACIÓN IMPACTOS IDENTIFICADOS MEDIDASPROPUESTAS RESPONSABLE construcción Generación de gases por combustión de los aditivos y pinturasy enlos procesosde la preparación del asfalto.  Monitoreos constantes durante el proceso y uso de filtros de gases en los tanques de combustión.  Uso de EPP para como mascarillas con filtros de carbón activado, gafas. Empresa ejecutora Generación de material particulado por empleo de cemento e insumos en las actividades de construcción.  Uso demezcladorascon tapas.  Uso deEPP para como mascarillasconfiltrosde carbónactivado,gafas. Empresa ejecutora Alteraciónde la calidaddelaire por emisiones gaseosas generado por los vehículos duranteel traslado del material  Uso de vehículos en buen estado.  Frecuenciaderiegode las rutas con camiones cisterna.  Recubrimientodetolvasde volquetes. Empresa ejecutora Alteraciones del nivel de ruido por el funcionamiento de los vehículos.  Uso desilenciadoren los escapesdelos volquetes.  Uso moderado de claxonysirenas.  Uso detapones auditivos Empresa ejecutora Vibraciones producidas por maquinarias pesadas y equipos.  Uso se acoplamiento de caucho enlas maquinariasyequipos.  Mantenimiento periódico de lasmaquinariasy equipos. Empresa ejecutora Compactacióndelsuelopor transporte demateriales.  Delimitarelárea de trabajo. Empresa ejecutora Derramesdeaceitesdelas maquinariasy/o vehículos  Plande monitoreo y mantenimiento de maquinariasyvehículos Empresa ejecutora Contaminación por residuos sólidos generados por los campamentos e instalaciones del proyecto.  Implementaciónde un plande manejode residuossolidos Empresa ejecutora
  • 60. 69 Debilitación de suelos con pendientes pronunciadas por los procesos de excavación.  Colocación de mallas metálicas protectoras  Sembrío de gramíneas  Colocación de drenes fluviales Empresa ejecutora Talado de árboles en el proceso de ensanchamiento de la vía  Reforestación con especies nativas forestales Empresa ejecutora Alteración del estilo de vida/ Tranquilidad  Comunicación directa con la comunidad enla toma de decisiones y acuerdos. Empresa ejecutora OperaciónyMantenimiento Generación de material particulado por la limpieza y mantenimiento de la faja marginal de la carretera.  Uso de EPP  Horarios específicos para realización de trabajos Empresa ejecutora Generación de gases por combustiónde lapreparación de asfalto para zonas que podrían ser afectadas por deslizamiento, etc.  Plan de monitoreo y mantenimiento de maquinarias y vehículos Empresa ejecutora Emisiones de material particulado (polvos).  Uso de EPP paracomo mascarillas. Empresa ejecutora Alteraciones del nivel de ruido por operación de equipos en el proceso de mantenimiento.  Uso de EPP Empresa ejecutora Derrames de aceites de las maquinarias y/o vehículos.  mantenimiento de maquinarias y vehículos Empresa ejecutora Generación de desmonte  disponerlos enlas canteras Empresa ejecutora
  • 61. 70 3.2. Plan de manejo ambiental 3.2.1. Programa de mitigación ambiental Las medidas de mitigación ambiental de los impactos generados por las actividades de operación de las instalaciones “Pavimentación del acceso vial Aucaloma – San Roque de Cumbaza del año 2018”. Son planteadas en el Programa de Mitigación ambiental, que se constituye en un instrumento básico de gestión ambiental que determina y define las diferentes tareas y acciones que el Contratistadeberá realizar para evitar, reduciry/o mitigar los impactos negativos que se generen durante la ejecución de las actividades constructivas del proyecto, así como incentivar los probables impactos positivos en la etapa de operación. 3.2.2. Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos El Programa de Manejo de Residuos se propone con la finalidad de lograr una adecuada y correcta gestión y manejo de los residuos sólidos durante el desarrollo del proyecto. Este alcance comprende actividades de segregación, almacenamiento temporal, recojo, transporte y disposición final; las cuales se realizarán en cumplimiento del marco legal (ley General de los Residuos Sólidos 27314 y su reglamento y otras normativas aplicables). Este programa que será implementado en las operaciones del proyecto se basa en la incorporación de prácticas generales y específicas de manejo apropiado y métodos de disposición final para cada tipo de residuos generados, el cual incluye los residuos generados en los campamentos, almacenes y otros.
  • 62. 71 Tan importante como identificar practicas apropiadas de manejo de residuos, es asegurar que sean implementadas adecuadamente. La participación del personal, es sumamente importante para el cumplimiento de lo establecido en este programa. 3.2.3. Clasificación de residuos Ley General de los Residuos Sólidos N° 27314 y su reglamento de la Ley N° 27314, (Decreto Supremo N° 057-2004), 24-JUL- 2004 Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, para la protección del ambiente y el bienestar de la persona. El proyecto generara material excedente proveniente de la etapa de la construcción del proyecto. Un inadecuado manejo de estos residuos generaría un impacto asociado al bienestar de los pobladores que viven en la zona, por lo cual se va a identificar el lugar para el depósito del material excedente. Este dispositivo reglamenta la ley de residuos sólidos a fin de asegurar que la gestión y manejo de los residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, además de proteger y promover la calidad ambiental, la salud y bienestar del ser humano. 3.2.4. Almacenamiento de los Residuos Solidos Para el manejo de los residuos sólidos se ha establecido un código de colores, basados en las alternativas de recolección que tendrá cada uno, una vez definida las actividades se ubicaran en forma oportuna puntos de recolección, empleado contenedores plásticos o cilindros de 50 litros de capacidad
  • 63. 72 debidamente rotulados de acuerdo al código de colores para su identificación. Los contenedores son ubicados fuera de áreas de frecuente tránsito. Se adquirirá contenedores para residuos peligrosos en caso de su generación durante la etapa de construcción. DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUSO SOLIDOS AZUL Cartón y Papeles AMARILLO Plásticos ROJO Orgánicos VERDE vidrio NARANJA Peligrosos Cuadro 23. Dispositivo de almacenamiento de los residuos Fuente: ElaboraciónPropia. 3.2.5. Recolección y Transporte de los Residuos Solidos El recojo para transporte de residuos fuera del sitio estará a cargo de la Municipalidad Distrital de San Roque y será diario, el mismo que contará con las siguientes características respectivas para la disposición final. Durante el transporte se verificará que los vehículos de recolección y transporte se encuentren:  Cerrados o cubiertos completamente con todos se evitará la perdida de desechos durante el transporte y en las áreas de carga y descarga  se verificará que los vehículos usados para el transporte de desechos tengan un mantenimiento apropiado  se verificará que la carga de transporte sea adecuada para la capacitación del vehículo.
  • 64. 73 Durante todo el periodo de ejecución de la obra se realizará acciones de manejo de los residuos sólidos tanto para los trabajadores de la contratista. Los residuos de tipo Domestico deberán ser depositados en tachos especialmente identificados, siendo estos recogidos posteriormente por el Camión Recolector de la Municipalidad Distrital de San Roque. Los residuos, serán depositados previamente en un área de desmontetemporal donde se realizará el reciclaje de los materiales y posteriormente su traslado. el traslado y recojo de los residuos se realizará por la Municipalidad Distrital de San Roque. RESIDUSONO PELIGROSOS ETAPA Construcción Operación y Mantenimiento Bolsa de plástico x Cartón x Conglomerado de concreto y ladrillo x x Cuero x Envases de pinturas y solventes x x Filtros de aceite, envases de lubricantes x Madera x Materia orgánica x x Material ferroso x Papel x x Papel periódico x x Plástico rígido x PVC x Tecnopor x Telas y/o trapos x Tetra pack x Vidrio x
  • 65. 74 Cuadro 24 .Tipos de residuos no peligrosos generados en la Etapa de Construcción, Operación y Mantenimiento Fuente: Elaboración Propia RESIDUSO PELIGROSOS ETAPA Construcción Operación y Mantenimiento Baterías y cerámico X X Envases de pinturas y solventes X X Cuadro 25. Tipos de residuos peligrosos generados en la Etapa de Construcción, Operación y Mantenimiento Fuente: Elaboración Propia 3.2.6. Tratamiento de los Residuos Solidos Con el objetivo de minimizar la cantidad de residuos generados durante la ejecución del proyecto se establecerán procedimientos para reducir, reutilizar y/o reciclar los residuos sólidos, de acuerdo a su origen y grado, de peligrosidad, por lo que se presentan lineamientos para la minimización de los desechos antes de su descarte final. De esta manera se reduce el volumen de materiales desechados que requieren tratamiento. 3.2.7. Reúso Se reutilizará materiales desechados para la realizar otras labores o actividades sin que influyan en su realización óptima o causen reacciones químicas adversas. Como ejemplo se presentan algunas sugerencias:  La madera del encofrado puede utilizarse para el control de erosióny reforzamiento de las paredes de las celdas de compostaje.  Los envases vacíos que no hayan contenido productos químicos pueden utilizarse para el acopio de residuos en los puntos de generación.
  • 66. 75 3.2.8. Reciclaje Esta práctica convierte los residuos en nuevos productos que cumplan una función distinta, o en insumos para la elaboración de nuevos productos. 3.2.8.1. Residuos Líquidos El desarrollo de un buen mantenimiento y unas buenas capacitaciones sanitarias, hará posible la disponibilidad de este servicio en un periodo más largo, y en condiciones amigables con el ambiente. Cabe mencionar que el mantenimiento de las letrinas estará a cargo del contratista.
  • 67. 76 IV. PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 3.3. Fuente de Generación 3.3.1. Población visitante 3.3.2. Personal administrativo 3.3.3. Personal de limpieza 3.3.4. Habitaciones, instalaciones y comercial del centro nocturno 3.4. Programa de seguimiento y control El Programade Seguimiento y control ha sido preparado con el fin de prevenir, monitorear o reducir los impactos ambientales negativos que pudieran generarse durante el desarrollo del proyecto. El Plan de Seguimiento permitirá la evaluación periódica, integrada y permanente de la dinámica de las variables ambientales con el fin de suministrar información precisa, actualizada y orientada para la conservación del ambiente del área de influencia del Proyecto. En general, se recomienda el seguimiento de las condiciones ambientales en los sitios donde se desarrollarán las actividades, mediante la elaboración de informes mensuales que contengan tanto el grado de avance de las distintas tareas de prevención y mitigación propuestas en el Plan de Manejo Ambiental y cualquier otra información de interés desde el punto de vista ambiental que surgiera durante la ejecución del proyecto.  Objetivo El objetivo del Programa de Seguimiento y Control es monitorear y garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y corrección, así como el seguimiento de los componentes físicos y biológicos que podrían verse afectado por el Proyecto.
  • 68. 77 3.5. Lineamientos generales del Plan de Seguimiento y Control Ambiental El Programa de Seguimiento y Control Ambiental presupuestados se implementará desde el inicio de las actividades (movilización de equipo y presencia de personal) hasta el desarrollo y abandono del proyecto; el proseguirconel monitoreo enel ámbito del proyecto e ir viendo la evolución de los impactos a lo largo de la vida útil del proyecto. En la etapa de construcción, el contratista verificará si las medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental son implementadas de una manera apropiada. Los Monitores de campo tienen la responsabilidad de monitorear el cumplimiento de las especificaciones ambientales establecidas en el Plan de Manejo Ambiental en cuanto a los siguientes temas:  Manejo de residuos sólidos y efluentes  Protección de la calidad del aire y ruido  Protección de la calidad del agua y suelo  Disposición del material excedente  Prevención, contención y control de derrames  Condiciones de ambiente laboral  Señalización del ámbito de trabajo  Otros que se considere necesario
  • 69. 78 ETAPA DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN IMPACTOS IDENTIFICADOS MEDIDAS PROPUESTAS RESPONSABLE C o n s t r u c c i ó n Generación de gases por combustión de los aditivos y pinturas y enlos procesos de la preparación del asfalto.  Monitoreos constantes durante el proceso y uso de filtros de gases enlos tanques de combustión.  Uso de EPP para como mascarillas con filtros de carbón activado, gafas. Empresa ejecutora Generación de material particulado por empleo de cemento e insumos en las actividades de construcción.  Uso de mezcladoras con tapas.  Uso de EPP para como mascarillas con filtros de carbón activado, gafas. Empresa ejecutora Alteración de la calidad del aire por emisiones gaseosas generado por los vehículos durante el traslado del material  Uso de vehículos en buen estado.  Frecuencia de riego de las rutas con camiones cisterna.  Recubrimiento de tolvas de volquetes. Empresa ejecutora Alteraciones del nivel de ruido por el funcionamiento de los vehículos.  Uso de silenciadoren los escapes de los volquetes.  Uso moderado de claxon y sirenas.  Uso de tapones auditivos Empresa ejecutora Vibraciones producidas por maquinarias pesadas y equipos.  Uso se acoplamiento de caucho en las maquinarias y equipos.  Mantenimiento periódico de las maquinarias y equipos. Empresa ejecutora Compactación del suelo por transporte de materiales.  Delimitar el área de trabajo. Empresa ejecutora Derrames de aceites de las maquinarias y/o vehículos  Plan de monitoreo y mantenimiento de maquinarias y vehículos Empresa ejecutora Contaminación por residuos sólidos generados por los campamentos e instalaciones del proyecto.  Implementación de un plan de manejo de residuos solidos Empresa ejecutora
  • 70. 79 Debilitación de suelos con pendientes pronunciadas por los procesos de excavación.  Colocación de mallas metálicas protectoras  Sembrío de gramíneas  Colocación de drenes fluviales Empresa ejecutora Cuadro 26. Plan de seguimiento según etapas del proyecto
  • 71. 80 Talado de árboles en el proceso de ensanchamiento de la vía  Reforestacióncon especies nativas forestales Empresa ejecutora Alteración del estilo de vida/ Tranquilidad  Comunicación directa con la comunidad enla toma de decisiones y acuerdos. Empresa ejecutora OperaciónyMantenimiento Generación de material particulado por la limpieza y mantenimiento de la faja marginal de la carretera.  Uso de EPP  Horarios específicos para realización de trabajos Empresa ejecutora Generación de gases por combustiónde lapreparación de asfalto para zonas que podrían ser afectadas por deslizamiento, etc.  Plan de monitoreo y mantenimiento de maquinarias y vehículos Empresa ejecutora Emisiones de material particulado (polvos).  Uso de EPP paracomo mascarillas. Empresa ejecutora Alteraciones del nivel de ruido por operación de equipos en el proceso de mantenimiento.  Uso de EPP Empresa ejecutora Derrames de aceites de las maquinarias y/o vehículos.  mantenimiento de maquinarias y vehículos Empresa ejecutora Generación de desmonte  disponerlos en las canteras Empresa ejecutora Cuadro 27. Plan de seguimiento según etapas del proyecto 3.6. Programa de contingencia El programa de Contingencia para la construcción del acceso vial Aucaloma – San Roque de Cumbaza , está dirigido a reducir los posibles daños que se ocasionarían las situaciones de emergencias relacionadas con los riesgos ambientales, que se podrían producir durante las etapas de construcción y operación de las obras, e interferir con el desarrollo normal del proyecto. En este plan se describe también la organización, funciones, responsables,
  • 72. 81 procedimientos,los tipos y cantidades de equipos y materiales requeridos para responder a los distintos tipos de emergencias. 3.6.1. MARCO LEGAL En cumplimiento a lo establecido en la ley N.º 28551, que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencias, para afrontar las posibles contingencias y emergencias que se puedan presentar durante la ejecución del trabajo. 3.6.2. OBJETIVO GENERAL El objetivo principal del Programa de Contingencias es prevenir y controlar sucesos no planificados, pero previsibles, y describir la capacidad y las actividades de respuesta inmediata para controlar las emergencias de manera oportuna y eficaz. 3.6.3. Objetivo Específicos  Establecer un procedimiento formal y escrito que indique las acciones a seguir para afrontar con éxito un accidente, incidente o emergencia, de tal manera que cause el menor impacto a la salud y al ambiente.  Optimizarel uso de los recursos humanos y materiales comprometidos en el control de derrames, fugas y emergencias.  Establecer procedimientos a seguir para lograr una comunicación efectiva y sin interrupciones entre el personal, la empresa Contratista encargada de la ejecución del proyecto, los representantes gubernamentales y otras entidades requeridas.
  • 73. 82  Ejecutar las acciones de control durante y después de la ocurrencia de un accidente. 3.7. Fase de contingencia De acuerdo a las características de la obra, las fases de una contingencia se dividen en Detección y notificación, evaluación e inicio de la reacción y control. 3.7.1. Detección y Notificación Al detectarse una contingencia durante el desarrollo de la construcción del proyecto, la misma deberá ser informada al Residente de Obra, al Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. 3.7.2. Evaluación e Inicio de la Acción Una vez producida la contingencia y evaluada por el Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente / Especialista Ambiental de la obra, se iniciarán las medidas de control y Contención de la misma. 3.7.3. Control El control de una contingencia exige que el personal de la obra esté debidamente capacitado para actuar bajo una situación de emergencia. Este control implica la participación de personal propio, como también la contratación de terceros especializados, utilización de los elementos y disponer las obras y equipos necesarios para actuar en consecuencia.
  • 74. 83 3.7.4. Unidad de contingencia La unidad de contingencia contara con:  Personal capacitado en primeros auxilios, así como con la dotación de material médico  Unidades móviles de desplazamiento rápido, en perfectas condiciones de operatividad y funcionamiento  Equipos de auxilios paramédicos  Equipos contra incendio Unidades para movimientos de tierra 3.7.5. Materiales, Equipos y Herramientas Requeridos para la Atención de Emergencias Todas las áreas operativas y frentes de obra deben contar con los elementos necesarios para atender las posibles emergencias que se puedan presentar durante la ejecución de los trabajos. Se debe por tanto contar como mínimo con los siguientes equipos y herramientas: EQUIPO O HERRAMIENTA UBICACIÓN Camillas Frentes de obra Linternas Almacén Megáfono Almacén Silvatos Almacén Baterías de repuestos Almacén Botiquines de primeros auxilios Campamento, almacén y vehículos Cuadro 28. Ubicación de medidas de emergencia
  • 75. 84 Estos equipos los administrará el jefe de seguridad de la obra y deberán ser manipulados por las brigadas de emergencia que hayan sido establecidas y entrenadas en los diferentes frentes de obra.  Equipos Disponibles La logística definida para atender contingencias ambientales activará la disponibilidad Inmediata y prioritaria de recursos disponibles, como:  Sistemas de transporte (ambulancias)  Sistemas de comunicación (celulares, teléfonos satelitales, radio, etc.)  Equipos contra incendio (extintores, arena, etc.)  Equipos para el control de Derrames (paños absorbentes, polvo absorbente)  Herramientas menores (sogas, palas, etc.) NÚMERO TELEFÓNICO INSTITUCIÓN (042)545838 Defensa civil de la Municipalidad Provincial de San Martín (042) 631031 Municipalidad de San Roque De Cumbaza (042)545571 Electro Oriente SA (042)522025 Policía Nacional del Perú 105 Bomberos voluntarios (042)595013 ESSALUD (042)545043 Clínica San Camilo SAC Cuadro 29. Agenda de los números telefónicos de principales instituciones 3.8. Programa de cierre y abandono El presente Programa se aplica a las actividades del Proyecto, siendo este un instrumento de planificación conformada por medidas orientadas a restituir el ambiente a sus condiciones
  • 76. 85 similares antes de la intervención, en la medida que la factibilidad técnica lo permita, cumpliendo con las exigencias de la normativa ambiental vigente. En el Programa se consideran las acciones a llevarse a cabo luego de finalizadas todas las actividades del proyecto. El responsable de la ejecución del Programa será el contratista utilizando para el cumplimiento del programa en un tiempo establecido en función del uso de los espacios utilizados en el desarrollo del proyecto.  Objetivo General Restaurar las áreas ocupadas por las obras construidas temporalmente por la ejecución de las obras, alcanzando las condiciones originales del entorno, siendo mejoradas en algunos casos.  Objetivos específicos  Minimizar los impactos ambientales generados por las actividades de abandono del proyecto.  Remover y/o abandonar de una manera segura todas las instalaciones superficiales.  Garantizar la gestión adecuado de todos los residuos generados en el proyecto, sean sólidos y líquidos.  Restablecer el área utilizada a condiciones ambientales seguras, en el corto, mediano y largo plazo con medidas consistentes a la normativa ambiental vigente.
  • 77. 86 3.9. Alcance Los alcances del presente Programade Abandono comprendenlas acciones siguientes: a) Limpieza del Lugar: Toda la basura industrial proveniente de las operaciones de desmontaje será trasladada al botadero preestablecido y acondicionado de acuerdo a normas, coordinándose con las autoridades municipales y de salud para su disposición final. b) Restauración del Lugar: La reforestación de las fajas laterales de la carretera, con especies forestales nativas, con la finalidad de lograr condiciones similares a las encontradas antes de intervenir, con la cual se busca el retorno de la fauna nativa, descompactación del suelo y como soporte ante derrumbes de las laderas de la carretera