Fisica 2016

J
jharol onfreEstudiante en unmsm

Syllabus Física 2016

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL MMAAYYOORR DDEE SSAANN MMAARRCCOOSS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA
SYLLABUS
1. ESPECIFICACIONES GENERALES
Nombre del curso : Física I
Código del curso : 131190
Carácter : Obligatorio
Duración del curso : 17 semanas
Forma de dictado : Teórico - práctico
Horas semanales : Teoría: 4 h – Practica: 3 h
Naturaleza : Básico de la profesión
Número de créditos : 5,5
Pre-requisito : Ninguno
Semestre académico : 2016-I
Profesor : Luis Salazar De Paz
Horarios : Lunes y miércoles 10 - 12 h, viernes 10 - 13 h
2. SUMILLA
Física I, es un curso de de nivel de pre-grado, bachillerato universitario, para estudiantes de Ciencias
Físicas. Se manejarán técnicas, modelos, formulación y estrategias que corrientemente usan los
físicos para explicar formalmente los fenómenos de la naturaleza que introduzca al estudiante en el
campo de las ciencias físicas. El propósito es que los estudiantes manejen los fundamentos básicos
de la mecánica newtoniana básica, a fin que sea capaz de analizar, comprender, explicar y aplicar
estos a la solución de problemas relacionados con la asignatura. Se espera que desarrollen sus
capacidades de autoformación, comportamiento ético, comunicación, investigación, liderazgo y
trabajo en equipo. La naturaleza del curso es teórico práctico y experimental.
Comprende los temas: Conceptos básicos. Introducción a la mecánica clásica newtoniana.
Fundamentos de cinemática, dinámica de una partícula, trabajo y energía, sistema de partículas y
cuerpo rígido. Relatividad.
3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA
El estudiante comprende y maneja los fundamentos básicos de la mecánica newtoniana,
acompañados de técnicas matemáticas del cálculo diferencial e integral consistentes con las
aplicaciones correctamente las leyes fundamentales a casos concretos y resolución de problemas
siguiendo un proceso estructurado y lógico pasando de menor a mayor grado de conocimiento
dialécticamente y sin límites.
Demuestra:
Tolerancia y honestidad.
Autoformación, comportamiento ético y liderazgo.
Comunicación oral y escrita, trabajo en equipo.
Conoce la teoría de la mecánica newtoniana y la aplica a situaciones reales resolviendo
problemas concretos.
Investigación formativa.
Conoce los elementos para la construcción de modelos de la mecánica newtoniana.
4. COMPETENCIAS DEL CURSO
4.1 COMPETENCIAS GENERALES
El estudiante:
 Conoce el avance científico del país y el mundo a través de la historia.
 Conoce y analiza la teoría en el marco clásico de la mecánica newtoniana y su relación con la
naturaleza, resolviendo problemas concretos.
 Aplica los principios fundamentales de la mecánica newtoniana.
 Identifica los parámetros concernientes a la mecánica newtoniana.
 Comprende los efectos de los fenómenos respecto a la interacción materia-energía.
 Establece y resuelve rigurosamente las ecuaciones de la mecánica newtoniana, con las técnicas
usualmente usadas por los físicos.
4.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO
Al finalizar el curso el estudiante podrá:
Desarrollar un conjunto de habilidades cognitivas que le permitirán optimizar sus procesos de
razonamiento.
Observar la naturaleza con dirección intencional.
Analizar y expresar físicamente los fenómenos mecánicos desde un punto de vista de la
mecánica newtoniana.
Conoce y maneja los libros y lecturas recomendados en la bibliografía y en clases.
Interpretar y aplicar físicamente de manera correcta las ecuaciones de Newton.
Identificar los distintos fenómenos y conceptos de la mecánica newtoniana acontecidos en la
vida diaria.
Pensar, ordenar, clasificar, representar, memorizar, evaluar con mentalidad científica.
CAPACIDADES
Utiliza las leyes de Newton para resolver con habilidad y destreza problemas ideales y reales de
aplicación, analizando y evaluando los resultados.
5. ORGANIGRAMA DE APRENDIZAJE
6. UNIDADES DE APRENDIZAJE
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
1 INTRODUCCIÓN. Generalidades.
Historicidad. Sistemas de
unidades. Cantidades físicas y
sus dimensiones. Notación
científica, Incertidumbre y cifras
significativas. Cantidades físicas:
escalar, vector. Producto triple.
Combinación lineal de vectores.
Ejercicios de aplicación.
Define, ordena, clasifica y
representa cantidades físicas.
Resuelve ejercicios aplicando
escalares y vectores.
Maneja Notación científica,
unidades, incertidumbre y cifras
significativas.
Comprende la importancia de las
dimensiones y de las magnitudes
físicas.
Reflexionará sobre la importancia
de las incertidumbres y cifras
significativas.
2 CINEMÁTICA DE UNA
PARTÍCULA. Sistema de
referencia. Posición.
Desplazamiento. Movimiento
unidimensional. Interpretación
geométrica de la derivada y la
integración.
Resuelve ejercicios aplicando el
cinemática lineal.
Se ejercita en ejercicios con
MRU.
Participa activamente, con
responsabilidad en las
actividades programadas.
Comprende la importancia de las
operaciones: derivada,
integración.
3 Movimiento de un cuerpo en una
dimensión, leyes de movimiento:
MRU, MRUV, caída libre.
Problemas de aplicación.
Resuelve ejercicios de
cinemática lineal vertical.
Participa activamente, con
responsabilidad en las
actividades programadas.
Comprende la importancia del
MRU, MRUV y caída libre.
EVALUACIÓN 1
UNIDAD APRENDIZAJE Nº 1: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA NEWTONIANA
Logro de la unidad. Comprende la naturaleza de la mecánica y establece su marco de validez. Define
cantidades escalares, vectoriales.
Competencia específica 1: Maneja y domina unidades y dimensiones de las cantidades física para
un buen manejo de las cantidades físicas.
Competencia específica 2: Usa adecuadamente la notación científica, identifica incertidumbres y
maneja bien las cifras significativas.
Principios de la
mecánica
newtoniana
Mecánica de
una partícula
Mecánica de partículas
Una dimensión
Dos y tres dimensiones
Cuerpo rígido Mecánica del cuerpo
rígido
Cinemática y
dinámica
Trabajo y
energía de
fluidos
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
4 MOVIMIENTO EN DOS Y TRES
DIMENSIONES. Vector posición.
Vector desplazamiento. Vector
velocidad. Velocidad relativa.
Vector aceleración. Casos:
Movimiento de proyectiles.
Problemas de aplicación.
Reconoce claramente las
cantidades vector posición,
vector desplazamiento, vector
velocidad y vector aceleración.
Resuelve problemas sobre
cinemática de una partícula.
Reflexiona sobre la importancia
cinemática de una partícula.
Comprende la importancia y
aplicaciones de la cinemática de
una partícula.
5 Movimiento circular: uniforme y
uniformemente variado.
Problemas de aplicación.
Reconoce los conceptos del
movimiento circular.
Resuelve problemas de cuerpos
con masa variable.
Interpreta el MCU y MCUV y
Muestra preocupación y
dedicación por el cumplimiento
de las tareas asignadas.
Comprende y reflexiona sobre el
movimiento circular
6 Movimiento relativo. Velocidad y
aceleración. Problemas de
aplicación.
Interpreta correctamente el
movimiento relativo.
Comprende la importancia del
movimiento relativo. Reflexionar
sobre las limitaciones del
movimiento relativo.
EVALUACIÓN 2
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
7 DINÁMICA DE UNA
PARTÍCULA. Leyes del
movimiento. Primera ley de
Newton y los marcos de
referencia inercial. Segunda ley
de Newton. Diferencia entre masa
y peso. Problemas de aplicación.
Conoce leyes del movimiento de
Newton.
Sabe diferenciar entre masa y
peso
Desarrolla adecuadamente
problemas en relacionados con
la dinámica de una partícula.
Muestra preocupación y
dedicación por el cumplimiento
de las tareas asignadas.
Reflexiona sobre la importancia
de los modelos de la dinámica
de una partícula.
8 Dinámica del movimiento circular:
uniforme y uniformemente
variado. Aplicaciones de las leyes
de Newton. Problemas.
Construye y analiza
adecuadamente los modelos
mecánicos del movimiento
circular.
Demuestra habilidad y destreza
en la solución de ejercicios.
Indaga sobre la importancia del
movimiento circular.
9 ESTÁTICA. Tercera ley de
Newton. Condiciones de
equilibrio. Sistemas de fuerzas
paralelas. Par de fuerzas. Centro
de gravedad y centro de masa.
Problemas de aplicación.
Interpreta, calcula y resuelve
problemas relacionados con
osciladores mecánicos y
circuitos eléctricos.
Demuestra habilidad y destreza
en la solución de ejercicios de
aplicación.
Reflexiona sobre la importancia
de los modelos de sistemas
estáticos.
9 Fuerzas ficticias. Movimiento de
cuerpos en presencia de fuerzas
resistivas. Equilibrio. Problemas.
Construye modelos adecuados
de sistemas con fuerzas
resistivas los y describe
correctamente.
Muestra habilidad y destreza en
la solución de ejercicios.
Reflexiona sobre fuerza ficticia.
EVALUACIÓN 3
UNIDAD APRENDIZAJE Nº 2: MOVIMIENTO EN DOS Y TRES DIMENSIONES
Logro de la unidad. Conoce y comprende el movimiento en dos y tres dimensiones.
Competencia específica 1: Comprende los conceptos de vector posición, vector desplazamiento,
vector velocidad y vector aceleración.
Competencia específica 2: Aplicar adecuadamente las leyes del movimiento de proyectiles y
movimiento circular.
UNIDAD APRENDIZAJE Nº 3: DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA
Logro de la unidad. Plantear correctamente problemas de la dinámica de una partícula.
Competencia específica 1: Aplica las leyes de Newton que explican las interacciones entre cuerpos,
Competencia específica 2: Usa modelos de partículas en la solución de problemas, con aplicaciones
de la vida cotidiana.
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
10 TRABAJO Y ENERGÍA. Trabajo
de una fuerza constante. Trabajo
realizado por una fuerza variable,
caso unidimensional. Teorema
Trabajo-Energía. Potencia.
Problemas de aplicación.
Reconoce el concepto trabajo-
energía.
Gráfica, interpreta, calcula y
resuelve correctamente los
problemas relacionados con el
trabajo y la energía.
Muestra preocupación y
dedicación por el cumplimiento
de las tareas asignadas.
Muestra habilidad y destreza en
la solución de ejercicios.
Reflexiona sobre la importancia
del trabajo y la energía.
11 Fuerzas conservativas. Energía
potencial. Fuerzas no
conservativas. Ley de
conservación de la energía.
Cantidad de movimiento lineal.
Problemas de aplicación.
Conceptualiza adecuadamente
la energía. Gráfica, interpreta,
calcula y resuelve
correctamente problemas sobre
movimiento lineal.
Muestra habilidad y destreza en
la solución de ejercicios.
Reflexiona sobre movimiento
lineal.
12 Dinámica de un sistema de
partículas. Problemas de
aplicación.
Gráfica, interpreta, calcula y
resuelve correctamente
problemas relacionados con la
dinámica de un sistema de
partículas.
Muestra habilidad y destreza en
la solución de ejercicios.
Reflexiona sobre sistema de
partículas.
13 CHOQUES. Colisión: una, dos y
tres dimensiones. Impulso.
Teorema del impulso y la cantidad
de movimiento. Problemas de
aplicación.
Gráfica, interpreta, calcula y
resuelve correctamente
problemas relacionados con
choques.
Muestra habilidad y destreza en
la solución de ejercicios.
Reflexiona sobre problema de
choques.
EVALUACIÓN 4
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
14 CUERPO RÍGIDO. Concepto de
cuerpo rígido. Cinemática de
cuerpo rígido. Problemas.
Aplica correctamente las leyes
de cinemática de cuerpo rígido.
Muestra preocupación y
dedicación por el cumplimiento
de las tareas asignadas.
15 Dinámica de cuerpo rígido.
Movimiento angular. Problemas
de aplicación.
Aplica correctamente las leyes
de dinámica de cuerpo rígido.
Resuelve problemas de los dos
y N-cuerpos.
Muestra habilidad y destreza en
la solución de ejercicios.
Reflexiona la importancia de los
sistemas giratorios.
16 Momento de inercia. Rotación
sólido rígido alrededor de un eje
fijo. Problemas de aplicaciones
Aplica las leyes de Momento de
inercia. Resuelve problemas.
Reflexiona sobre el momento de
inercia
17 RELATIVIDAD. Relatividad
operativa y relatividad conceptual.
Simultaneidad. Postulados de
Einstein. Dilatación del tiempo.
Tiempo propio. Tiempo medido
por relojes en movimiento relativo.
Reconoce las nociones
relativistas y resuelve
correctamente los problemas de
longitud y tiempo .propio.
Muestra habilidad y destreza en
la solución de ejercicios.
EVALUACIÓN 5
UNIDAD APRENDIZAJE Nº 4: TRABAJO, ENERGÍA, DINÁMICA DE UN SITEMA DE PARTÍCULAS
Logro de la unidad. Comprender y describir el trabajo realizado por fuerzas constantes y fuerza
variables, la energía y la dinámica de un sistema de partículas.
Competencia específica 1: Comprende las características del trabajo realizado por fuerzas
constantes y variables y el concepto trabajo-energía.
Competencia específica 2: Comprende la dinámica de un sistema de partículas.
UNIDAD APRENDIZAJE Nº 5: CUERPO RÍGIDO Y RELATIVIDAD ESPECIAL
Logro de la unidad.- Conocer la teoría del cuerpo rígido e ideas de la relatividad especial.
Competencia específica 1: Comprende características del movimiento de rotación del sólido rígido.
Competencia específica 2: Comprende características de la mecánica relativista especial.
7. METODOLOGÍA. ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA LA ASIGNATURA
La metodología a utilizar encaja con la concepción del proceso enseñanza-aprendizaje por
competencias. Se expondrán clases magistrales utilizando tiza (plumón) y pizarra, ayudas
audiovisuales como multimedia e internet. Se tenderá a desarrollar un modelo didáctico de tipo
constructivista, a partir de pre concepciones del estudiante y tratar de que estas, mediante la
realización de diversas actividades asociadas a situaciones problemáticas, pongan en cuestión sus
propias ideas y evolucione así hacia concepciones científicas.
Sesión académica teórica: El desarrollo de la sesión teórica contempla al inicio de la clase una
motivación y luego exposición del guion del tema correspondiente de acuerdo con el contenido del
programa adjunto. Actividades centradas en el estudiante para explorar sus ideas, combinadas con
una metodología activa. Junto al guión del tema se reseña la bibliografía básica que el estudiante
debe consultar. Desarrollo del tema.
Sesión académica de discusión de problemas: Para una perfecta comprensión del tema, la
asimilación de los conceptos básicos y desarrollo de estrategias de resolución de problemas, se
establecen secciones de clases dedicadas íntegramente a discutir problemas entre estudiantes-
profesor.
Seminarios, exposición de trabajos y debate: Se pretende, con la sección de seminarios
investigar y abordar aspectos muy concretos de ciertos contenidos del programa; ya sea por su
interés, sea por la actualidad, o por la importancia de los mismos.
8. EVALUACIÓN
La evaluación se orienta a comprobar que el estudiante logre los objetivos planteados, mediante
avances parciales en sus niveles de organización y tratamiento de la información. Así como el
afianzamiento de los potenciales intelectuales de análisis, síntesis, criticidad y creatividad. Importa
la asistencia, puntualidad y la participación en clase.
La calificación final del alumno comprende criterios en los siguientes aspectos:
1. Examen teórico-práctico. Consistirá en cinco pruebas escritas indicadas en el cronograma
académico. Constará de dos secciones:
i. Teoría: Se plantearán cuestiones breves, con el objetivo de que el estudiante relacione los
conceptos, reflexione sobre los mismos y razone correctamente.
ii. Práctica: Estará conformado de problemas. Donde el alumno demostrará su habilidad de
aplicar conceptos, su capacidad y destreza de resolver problemas.
2. Trabajo encargados y seminarios (T) (eventualmente en clase dependiendo del número de
estudiantes). Durante el semestre académico los alumnos tienen la oportunidad de investigar
sobre temas específicos de interés o asignados. Practicar en la redacción y presentación de
artículos. Estos trabajos serán presentados vía electrónica y expuestos oportunamente en
clase. Su calificación aportará al promedio de prácticas P.
3. Examen sustitutorio. Uno de los exámenes se considerará como sustitutorio y se cancelará.
4. Nota final. T0,20+)Ei(0,20Pr
4
1i
omedio
8. BIBLIOGRAFÍA
Sears, F. - Zemansky, M. – Young, H. Física para cursos con enfoque por competencias. Editorial
Pearson. México 2014
Resnick, R. - Halliday, D. – Krane, K. Fundamentos de Física. Volumen 1. 9
na
edición. Editorial J. Wiley
& Sons. E.U.A 2011
Sears, F. - Zemansky, M. – Young, H., Freedman, R. A. Física Universitaria. Volumen 1. 12
da
Edición.
Editorial Adisson Wesley Pearson. México 2009
Tipler Mosca. Física para la ciencia y la tecnología; Volumen 1. 5
ta
edición. Editorial Reverté. España
2005
Serway, Raymond. Física. Volumen 1. Quinta edición. Editorial Pearson educación. México 2001
McKelvey, Jhon P. – Broth Howard .Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1. Editorial Harla. México
1980
Alonso, Marcelo – Finn, Edward. Física. Vol 1 Mecánica. Fondo Educativo Interamericano, S. A. México
1971
Young, Hugh D. Fundamentos de mecánica y calor. McGraw-Hill Book Company. Madrid 1966
COMPLEMENTARIA
Hewitt. Física conceptual. Tercera edición. México: Pearson. México 1997
Hibbeler. R.C. Ingeniería Mecánica – Dinámica. Séptima edición. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.
México 1996
Fishbane, Paul M., Gasiorowicz. Thorton. Física para estudiantes de ciencias e ingeniería. Prentice - Hall
Hispanoamericana, S.A. México 1994
Berkeley physics course. Mecánica. Vol. 1. Barcelona 1968
LECTURAS
Reshetkov, Alexander. Paradojas de la física. Ed. Limusa. México 2012
Feynman, R.F. Leighton R.B., Sands, M. Lecturas de Física. Volumen 1. Fondo Educativo
Interamericano. Colombia1998.
Ciudad Universitaria marzo de 2016
LSDP

Recomendados

Plan de clase # 14 por
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14patoclin
13K vistas4 diapositivas
Fichas pedagógicas física 1 bgu por
Fichas pedagógicas física 1 bguFichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bguEVelyn MIchelle
223 vistas11 diapositivas
Planificacion microcurricular de física por
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaZully Carvache
4.5K vistas23 diapositivas
Plan de clase nº 23 por
Plan de clase nº 23Plan de clase nº 23
Plan de clase nº 23Jhonny Tenesaca
2.3K vistas2 diapositivas
Pca 1° fisica por
Pca 1° fisicaPca 1° fisica
Pca 1° fisicaColegio
1.5K vistas15 diapositivas
Plan de unidad de números enteros por
Plan de unidad de números enterosPlan de unidad de números enteros
Plan de unidad de números enterospcgo_30
6.2K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación Anual 2do Grado por
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoOswaldo Alvear
4.2K vistas8 diapositivas
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007 por
Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
2K vistas7 diapositivas
Plan de clase temas de fisica 2018 por
Plan de clase temas de fisica 2018Plan de clase temas de fisica 2018
Plan de clase temas de fisica 2018INGSEGOVIA
5.1K vistas64 diapositivas
Pca 1 bgu matematica por
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaIvan Heredia
1.2K vistas12 diapositivas
Plan de clase nº 44 potencia vidal t por
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal tvidalte
2.2K vistas3 diapositivas
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato por
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoCris Panchi
5.3K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Planeación Anual 2do Grado por Oswaldo Alvear
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear4.2K vistas
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Plan de clase temas de fisica 2018 por INGSEGOVIA
Plan de clase temas de fisica 2018Plan de clase temas de fisica 2018
Plan de clase temas de fisica 2018
INGSEGOVIA5.1K vistas
Pca 1 bgu matematica por Ivan Heredia
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
Ivan Heredia1.2K vistas
Plan de clase nº 44 potencia vidal t por vidalte
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
vidalte2.2K vistas
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato por Cris Panchi
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Cris Panchi 5.3K vistas
Plan de clase término algebraico por JCASTINI
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraico
JCASTINI3.4K vistas
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico por Alesoleil
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Alesoleil23.7K vistas
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato por Cris Panchi
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachilleratoPlan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Cris Panchi 6.5K vistas
Planificación de Funciones por LuisDiaz757
Planificación de FuncionesPlanificación de Funciones
Planificación de Funciones
LuisDiaz757325 vistas
Plan de clase de m atematicas sexto grado por Hugo Alvarez Luis
Plan de clase de m atematicas sexto gradoPlan de clase de m atematicas sexto grado
Plan de clase de m atematicas sexto grado
Hugo Alvarez Luis4.2K vistas
Sesion transformaciones por ArturoShgreg
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
ArturoShgreg575 vistas
Planeación Anual 1er grado - secundaria por Oswaldo Alvear
Planeación Anual 1er grado - secundariaPlaneación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Oswaldo Alvear6.6K vistas

Destacado

Aula virtual por
Aula virtualAula virtual
Aula virtual2805eltotys
232 vistas13 diapositivas
Desarrollo organizacional por
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalAndres Barbosa
82 vistas15 diapositivas
Macros automáticamente por
Macros automáticamenteMacros automáticamente
Macros automáticamenteRAFAEL Cast
71 vistas5 diapositivas
Folha Dominical - 12.05.13 Nº 473 por
Folha Dominical - 12.05.13 Nº 473Folha Dominical - 12.05.13 Nº 473
Folha Dominical - 12.05.13 Nº 473Comunidades Vivas
319 vistas3 diapositivas
College essays por
College essaysCollege essays
College essaysSophia Mars
351 vistas3 diapositivas
La lúdica y las tic en la enseñanza por
La lúdica y las tic en la enseñanzaLa lúdica y las tic en la enseñanza
La lúdica y las tic en la enseñanzalucesitamomo14
346 vistas16 diapositivas

Destacado(18)

Macros automáticamente por RAFAEL Cast
Macros automáticamenteMacros automáticamente
Macros automáticamente
RAFAEL Cast71 vistas
La lúdica y las tic en la enseñanza por lucesitamomo14
La lúdica y las tic en la enseñanzaLa lúdica y las tic en la enseñanza
La lúdica y las tic en la enseñanza
lucesitamomo14346 vistas
SDS SFT WRC-C1 Oct 16 por Rees Westley
SDS SFT WRC-C1 Oct 16SDS SFT WRC-C1 Oct 16
SDS SFT WRC-C1 Oct 16
Rees Westley100 vistas
RANKING CRITERIA OF ENTERPRISE INFORMATION SECURITY ARCHITECTURE USING FUZZY ... por ijcsit
RANKING CRITERIA OF ENTERPRISE INFORMATION SECURITY ARCHITECTURE USING FUZZY ...RANKING CRITERIA OF ENTERPRISE INFORMATION SECURITY ARCHITECTURE USING FUZZY ...
RANKING CRITERIA OF ENTERPRISE INFORMATION SECURITY ARCHITECTURE USING FUZZY ...
ijcsit43 vistas
Cuadro con actividades para el proyecto inglés por lucesitamomo14
Cuadro con actividades para el proyecto inglésCuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
lucesitamomo141.8K vistas
El Pisquero N° 122 Mayo por erumsfeld
El Pisquero N° 122 Mayo El Pisquero N° 122 Mayo
El Pisquero N° 122 Mayo
erumsfeld178 vistas
Holiday list 2012 por ejaj ahmad
Holiday list 2012Holiday list 2012
Holiday list 2012
ejaj ahmad123 vistas

Similar a Fisica 2016

Syllabus fisica 1 por
Syllabus fisica 1Syllabus fisica 1
Syllabus fisica 1NILO ALBERTO BENAVIDES SOLIS
807 vistas7 diapositivas
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado por
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoGladys Ofelia Cruz Villar
966 vistas10 diapositivas
Caratula de compendio de fisica 1 por
Caratula de compendio de fisica 1Caratula de compendio de fisica 1
Caratula de compendio de fisica 1Walter Perez Terrel
8.2K vistas6 diapositivas
Fisica i por
Fisica iFisica i
Fisica iMario Herrero Hevia
56 vistas6 diapositivas
Unidad 4 cuarto periodo grado 10 por
Unidad 4 cuarto  periodo grado 10Unidad 4 cuarto  periodo grado 10
Unidad 4 cuarto periodo grado 10CARMEN CHARRIS
866 vistas4 diapositivas
Fisica general i por
Fisica general iFisica general i
Fisica general iJose Calderón
576 vistas5 diapositivas

Similar a Fisica 2016(20)

Unidad 4 cuarto periodo grado 10 por CARMEN CHARRIS
Unidad 4 cuarto  periodo grado 10Unidad 4 cuarto  periodo grado 10
Unidad 4 cuarto periodo grado 10
CARMEN CHARRIS866 vistas
Física I por marbedis
Física IFísica I
Física I
marbedis2K vistas
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba por Bryan Alexander Ordóñez
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
Planificacion fisica 1er parcial 2016. ing. ariel marcillo por Ariel Marcillo
Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcilloPlanificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo
Planificacion fisica 1er parcial 2016. ing. ariel marcillo
Ariel Marcillo369 vistas
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero por carmenedithdonoso
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
carmenedithdonoso506 vistas
Curso de fisica, introducciòn para los estudiantes del colegio fiscal conocoto por wilot
Curso de fisica, introducciòn para los estudiantes del colegio fiscal conocotoCurso de fisica, introducciòn para los estudiantes del colegio fiscal conocoto
Curso de fisica, introducciòn para los estudiantes del colegio fiscal conocoto
wilot1.4K vistas
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014 por veritolaflak
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
veritolaflak901 vistas
PLAN DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA NIVEL SECUNDARIO (1).docx por RosiClaros
PLAN DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA NIVEL SECUNDARIO (1).docxPLAN DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA NIVEL SECUNDARIO (1).docx
PLAN DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA NIVEL SECUNDARIO (1).docx
RosiClaros20 vistas

Último

clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx por
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptxclase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptxDanilo Baltazar Chacon
9 vistas22 diapositivas
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx por
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxLA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxSergioCeleita
5 vistas10 diapositivas
Historia natural de la insuficiencia renal.docx por
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docxDanielaCorts36
5 vistas2 diapositivas
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
10 vistas1 diapositiva
ARTICULO GEMINIDAS 2023. por
ARTICULO GEMINIDAS 2023.ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.SOCIEDAD JULIO GARAVITO
6 vistas4 diapositivas
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptx por
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptxclase modelo obito fetal.ok pptx.pptx
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptxDanilo Baltazar Chacon
9 vistas21 diapositivas

Fisica 2016

  • 1. UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL MMAAYYOORR DDEE SSAANN MMAARRCCOOSS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA SYLLABUS 1. ESPECIFICACIONES GENERALES Nombre del curso : Física I Código del curso : 131190 Carácter : Obligatorio Duración del curso : 17 semanas Forma de dictado : Teórico - práctico Horas semanales : Teoría: 4 h – Practica: 3 h Naturaleza : Básico de la profesión Número de créditos : 5,5 Pre-requisito : Ninguno Semestre académico : 2016-I Profesor : Luis Salazar De Paz Horarios : Lunes y miércoles 10 - 12 h, viernes 10 - 13 h 2. SUMILLA Física I, es un curso de de nivel de pre-grado, bachillerato universitario, para estudiantes de Ciencias Físicas. Se manejarán técnicas, modelos, formulación y estrategias que corrientemente usan los físicos para explicar formalmente los fenómenos de la naturaleza que introduzca al estudiante en el campo de las ciencias físicas. El propósito es que los estudiantes manejen los fundamentos básicos de la mecánica newtoniana básica, a fin que sea capaz de analizar, comprender, explicar y aplicar estos a la solución de problemas relacionados con la asignatura. Se espera que desarrollen sus capacidades de autoformación, comportamiento ético, comunicación, investigación, liderazgo y trabajo en equipo. La naturaleza del curso es teórico práctico y experimental. Comprende los temas: Conceptos básicos. Introducción a la mecánica clásica newtoniana. Fundamentos de cinemática, dinámica de una partícula, trabajo y energía, sistema de partículas y cuerpo rígido. Relatividad.
  • 2. 3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA El estudiante comprende y maneja los fundamentos básicos de la mecánica newtoniana, acompañados de técnicas matemáticas del cálculo diferencial e integral consistentes con las aplicaciones correctamente las leyes fundamentales a casos concretos y resolución de problemas siguiendo un proceso estructurado y lógico pasando de menor a mayor grado de conocimiento dialécticamente y sin límites. Demuestra: Tolerancia y honestidad. Autoformación, comportamiento ético y liderazgo. Comunicación oral y escrita, trabajo en equipo. Conoce la teoría de la mecánica newtoniana y la aplica a situaciones reales resolviendo problemas concretos. Investigación formativa. Conoce los elementos para la construcción de modelos de la mecánica newtoniana. 4. COMPETENCIAS DEL CURSO 4.1 COMPETENCIAS GENERALES El estudiante:  Conoce el avance científico del país y el mundo a través de la historia.  Conoce y analiza la teoría en el marco clásico de la mecánica newtoniana y su relación con la naturaleza, resolviendo problemas concretos.  Aplica los principios fundamentales de la mecánica newtoniana.  Identifica los parámetros concernientes a la mecánica newtoniana.  Comprende los efectos de los fenómenos respecto a la interacción materia-energía.  Establece y resuelve rigurosamente las ecuaciones de la mecánica newtoniana, con las técnicas usualmente usadas por los físicos. 4.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO Al finalizar el curso el estudiante podrá: Desarrollar un conjunto de habilidades cognitivas que le permitirán optimizar sus procesos de razonamiento. Observar la naturaleza con dirección intencional. Analizar y expresar físicamente los fenómenos mecánicos desde un punto de vista de la mecánica newtoniana. Conoce y maneja los libros y lecturas recomendados en la bibliografía y en clases. Interpretar y aplicar físicamente de manera correcta las ecuaciones de Newton. Identificar los distintos fenómenos y conceptos de la mecánica newtoniana acontecidos en la vida diaria. Pensar, ordenar, clasificar, representar, memorizar, evaluar con mentalidad científica. CAPACIDADES Utiliza las leyes de Newton para resolver con habilidad y destreza problemas ideales y reales de aplicación, analizando y evaluando los resultados.
  • 3. 5. ORGANIGRAMA DE APRENDIZAJE 6. UNIDADES DE APRENDIZAJE Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales 1 INTRODUCCIÓN. Generalidades. Historicidad. Sistemas de unidades. Cantidades físicas y sus dimensiones. Notación científica, Incertidumbre y cifras significativas. Cantidades físicas: escalar, vector. Producto triple. Combinación lineal de vectores. Ejercicios de aplicación. Define, ordena, clasifica y representa cantidades físicas. Resuelve ejercicios aplicando escalares y vectores. Maneja Notación científica, unidades, incertidumbre y cifras significativas. Comprende la importancia de las dimensiones y de las magnitudes físicas. Reflexionará sobre la importancia de las incertidumbres y cifras significativas. 2 CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA. Sistema de referencia. Posición. Desplazamiento. Movimiento unidimensional. Interpretación geométrica de la derivada y la integración. Resuelve ejercicios aplicando el cinemática lineal. Se ejercita en ejercicios con MRU. Participa activamente, con responsabilidad en las actividades programadas. Comprende la importancia de las operaciones: derivada, integración. 3 Movimiento de un cuerpo en una dimensión, leyes de movimiento: MRU, MRUV, caída libre. Problemas de aplicación. Resuelve ejercicios de cinemática lineal vertical. Participa activamente, con responsabilidad en las actividades programadas. Comprende la importancia del MRU, MRUV y caída libre. EVALUACIÓN 1 UNIDAD APRENDIZAJE Nº 1: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA NEWTONIANA Logro de la unidad. Comprende la naturaleza de la mecánica y establece su marco de validez. Define cantidades escalares, vectoriales. Competencia específica 1: Maneja y domina unidades y dimensiones de las cantidades física para un buen manejo de las cantidades físicas. Competencia específica 2: Usa adecuadamente la notación científica, identifica incertidumbres y maneja bien las cifras significativas. Principios de la mecánica newtoniana Mecánica de una partícula Mecánica de partículas Una dimensión Dos y tres dimensiones Cuerpo rígido Mecánica del cuerpo rígido Cinemática y dinámica Trabajo y energía de fluidos
  • 4. Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales 4 MOVIMIENTO EN DOS Y TRES DIMENSIONES. Vector posición. Vector desplazamiento. Vector velocidad. Velocidad relativa. Vector aceleración. Casos: Movimiento de proyectiles. Problemas de aplicación. Reconoce claramente las cantidades vector posición, vector desplazamiento, vector velocidad y vector aceleración. Resuelve problemas sobre cinemática de una partícula. Reflexiona sobre la importancia cinemática de una partícula. Comprende la importancia y aplicaciones de la cinemática de una partícula. 5 Movimiento circular: uniforme y uniformemente variado. Problemas de aplicación. Reconoce los conceptos del movimiento circular. Resuelve problemas de cuerpos con masa variable. Interpreta el MCU y MCUV y Muestra preocupación y dedicación por el cumplimiento de las tareas asignadas. Comprende y reflexiona sobre el movimiento circular 6 Movimiento relativo. Velocidad y aceleración. Problemas de aplicación. Interpreta correctamente el movimiento relativo. Comprende la importancia del movimiento relativo. Reflexionar sobre las limitaciones del movimiento relativo. EVALUACIÓN 2 Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales 7 DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA. Leyes del movimiento. Primera ley de Newton y los marcos de referencia inercial. Segunda ley de Newton. Diferencia entre masa y peso. Problemas de aplicación. Conoce leyes del movimiento de Newton. Sabe diferenciar entre masa y peso Desarrolla adecuadamente problemas en relacionados con la dinámica de una partícula. Muestra preocupación y dedicación por el cumplimiento de las tareas asignadas. Reflexiona sobre la importancia de los modelos de la dinámica de una partícula. 8 Dinámica del movimiento circular: uniforme y uniformemente variado. Aplicaciones de las leyes de Newton. Problemas. Construye y analiza adecuadamente los modelos mecánicos del movimiento circular. Demuestra habilidad y destreza en la solución de ejercicios. Indaga sobre la importancia del movimiento circular. 9 ESTÁTICA. Tercera ley de Newton. Condiciones de equilibrio. Sistemas de fuerzas paralelas. Par de fuerzas. Centro de gravedad y centro de masa. Problemas de aplicación. Interpreta, calcula y resuelve problemas relacionados con osciladores mecánicos y circuitos eléctricos. Demuestra habilidad y destreza en la solución de ejercicios de aplicación. Reflexiona sobre la importancia de los modelos de sistemas estáticos. 9 Fuerzas ficticias. Movimiento de cuerpos en presencia de fuerzas resistivas. Equilibrio. Problemas. Construye modelos adecuados de sistemas con fuerzas resistivas los y describe correctamente. Muestra habilidad y destreza en la solución de ejercicios. Reflexiona sobre fuerza ficticia. EVALUACIÓN 3 UNIDAD APRENDIZAJE Nº 2: MOVIMIENTO EN DOS Y TRES DIMENSIONES Logro de la unidad. Conoce y comprende el movimiento en dos y tres dimensiones. Competencia específica 1: Comprende los conceptos de vector posición, vector desplazamiento, vector velocidad y vector aceleración. Competencia específica 2: Aplicar adecuadamente las leyes del movimiento de proyectiles y movimiento circular. UNIDAD APRENDIZAJE Nº 3: DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA Logro de la unidad. Plantear correctamente problemas de la dinámica de una partícula. Competencia específica 1: Aplica las leyes de Newton que explican las interacciones entre cuerpos, Competencia específica 2: Usa modelos de partículas en la solución de problemas, con aplicaciones de la vida cotidiana.
  • 5. Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales 10 TRABAJO Y ENERGÍA. Trabajo de una fuerza constante. Trabajo realizado por una fuerza variable, caso unidimensional. Teorema Trabajo-Energía. Potencia. Problemas de aplicación. Reconoce el concepto trabajo- energía. Gráfica, interpreta, calcula y resuelve correctamente los problemas relacionados con el trabajo y la energía. Muestra preocupación y dedicación por el cumplimiento de las tareas asignadas. Muestra habilidad y destreza en la solución de ejercicios. Reflexiona sobre la importancia del trabajo y la energía. 11 Fuerzas conservativas. Energía potencial. Fuerzas no conservativas. Ley de conservación de la energía. Cantidad de movimiento lineal. Problemas de aplicación. Conceptualiza adecuadamente la energía. Gráfica, interpreta, calcula y resuelve correctamente problemas sobre movimiento lineal. Muestra habilidad y destreza en la solución de ejercicios. Reflexiona sobre movimiento lineal. 12 Dinámica de un sistema de partículas. Problemas de aplicación. Gráfica, interpreta, calcula y resuelve correctamente problemas relacionados con la dinámica de un sistema de partículas. Muestra habilidad y destreza en la solución de ejercicios. Reflexiona sobre sistema de partículas. 13 CHOQUES. Colisión: una, dos y tres dimensiones. Impulso. Teorema del impulso y la cantidad de movimiento. Problemas de aplicación. Gráfica, interpreta, calcula y resuelve correctamente problemas relacionados con choques. Muestra habilidad y destreza en la solución de ejercicios. Reflexiona sobre problema de choques. EVALUACIÓN 4 Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales 14 CUERPO RÍGIDO. Concepto de cuerpo rígido. Cinemática de cuerpo rígido. Problemas. Aplica correctamente las leyes de cinemática de cuerpo rígido. Muestra preocupación y dedicación por el cumplimiento de las tareas asignadas. 15 Dinámica de cuerpo rígido. Movimiento angular. Problemas de aplicación. Aplica correctamente las leyes de dinámica de cuerpo rígido. Resuelve problemas de los dos y N-cuerpos. Muestra habilidad y destreza en la solución de ejercicios. Reflexiona la importancia de los sistemas giratorios. 16 Momento de inercia. Rotación sólido rígido alrededor de un eje fijo. Problemas de aplicaciones Aplica las leyes de Momento de inercia. Resuelve problemas. Reflexiona sobre el momento de inercia 17 RELATIVIDAD. Relatividad operativa y relatividad conceptual. Simultaneidad. Postulados de Einstein. Dilatación del tiempo. Tiempo propio. Tiempo medido por relojes en movimiento relativo. Reconoce las nociones relativistas y resuelve correctamente los problemas de longitud y tiempo .propio. Muestra habilidad y destreza en la solución de ejercicios. EVALUACIÓN 5 UNIDAD APRENDIZAJE Nº 4: TRABAJO, ENERGÍA, DINÁMICA DE UN SITEMA DE PARTÍCULAS Logro de la unidad. Comprender y describir el trabajo realizado por fuerzas constantes y fuerza variables, la energía y la dinámica de un sistema de partículas. Competencia específica 1: Comprende las características del trabajo realizado por fuerzas constantes y variables y el concepto trabajo-energía. Competencia específica 2: Comprende la dinámica de un sistema de partículas. UNIDAD APRENDIZAJE Nº 5: CUERPO RÍGIDO Y RELATIVIDAD ESPECIAL Logro de la unidad.- Conocer la teoría del cuerpo rígido e ideas de la relatividad especial. Competencia específica 1: Comprende características del movimiento de rotación del sólido rígido. Competencia específica 2: Comprende características de la mecánica relativista especial.
  • 6. 7. METODOLOGÍA. ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA LA ASIGNATURA La metodología a utilizar encaja con la concepción del proceso enseñanza-aprendizaje por competencias. Se expondrán clases magistrales utilizando tiza (plumón) y pizarra, ayudas audiovisuales como multimedia e internet. Se tenderá a desarrollar un modelo didáctico de tipo constructivista, a partir de pre concepciones del estudiante y tratar de que estas, mediante la realización de diversas actividades asociadas a situaciones problemáticas, pongan en cuestión sus propias ideas y evolucione así hacia concepciones científicas. Sesión académica teórica: El desarrollo de la sesión teórica contempla al inicio de la clase una motivación y luego exposición del guion del tema correspondiente de acuerdo con el contenido del programa adjunto. Actividades centradas en el estudiante para explorar sus ideas, combinadas con una metodología activa. Junto al guión del tema se reseña la bibliografía básica que el estudiante debe consultar. Desarrollo del tema. Sesión académica de discusión de problemas: Para una perfecta comprensión del tema, la asimilación de los conceptos básicos y desarrollo de estrategias de resolución de problemas, se establecen secciones de clases dedicadas íntegramente a discutir problemas entre estudiantes- profesor. Seminarios, exposición de trabajos y debate: Se pretende, con la sección de seminarios investigar y abordar aspectos muy concretos de ciertos contenidos del programa; ya sea por su interés, sea por la actualidad, o por la importancia de los mismos. 8. EVALUACIÓN La evaluación se orienta a comprobar que el estudiante logre los objetivos planteados, mediante avances parciales en sus niveles de organización y tratamiento de la información. Así como el afianzamiento de los potenciales intelectuales de análisis, síntesis, criticidad y creatividad. Importa la asistencia, puntualidad y la participación en clase. La calificación final del alumno comprende criterios en los siguientes aspectos: 1. Examen teórico-práctico. Consistirá en cinco pruebas escritas indicadas en el cronograma académico. Constará de dos secciones: i. Teoría: Se plantearán cuestiones breves, con el objetivo de que el estudiante relacione los conceptos, reflexione sobre los mismos y razone correctamente. ii. Práctica: Estará conformado de problemas. Donde el alumno demostrará su habilidad de aplicar conceptos, su capacidad y destreza de resolver problemas. 2. Trabajo encargados y seminarios (T) (eventualmente en clase dependiendo del número de estudiantes). Durante el semestre académico los alumnos tienen la oportunidad de investigar sobre temas específicos de interés o asignados. Practicar en la redacción y presentación de artículos. Estos trabajos serán presentados vía electrónica y expuestos oportunamente en clase. Su calificación aportará al promedio de prácticas P. 3. Examen sustitutorio. Uno de los exámenes se considerará como sustitutorio y se cancelará. 4. Nota final. T0,20+)Ei(0,20Pr 4 1i omedio
  • 7. 8. BIBLIOGRAFÍA Sears, F. - Zemansky, M. – Young, H. Física para cursos con enfoque por competencias. Editorial Pearson. México 2014 Resnick, R. - Halliday, D. – Krane, K. Fundamentos de Física. Volumen 1. 9 na edición. Editorial J. Wiley & Sons. E.U.A 2011 Sears, F. - Zemansky, M. – Young, H., Freedman, R. A. Física Universitaria. Volumen 1. 12 da Edición. Editorial Adisson Wesley Pearson. México 2009 Tipler Mosca. Física para la ciencia y la tecnología; Volumen 1. 5 ta edición. Editorial Reverté. España 2005 Serway, Raymond. Física. Volumen 1. Quinta edición. Editorial Pearson educación. México 2001 McKelvey, Jhon P. – Broth Howard .Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1. Editorial Harla. México 1980 Alonso, Marcelo – Finn, Edward. Física. Vol 1 Mecánica. Fondo Educativo Interamericano, S. A. México 1971 Young, Hugh D. Fundamentos de mecánica y calor. McGraw-Hill Book Company. Madrid 1966 COMPLEMENTARIA Hewitt. Física conceptual. Tercera edición. México: Pearson. México 1997 Hibbeler. R.C. Ingeniería Mecánica – Dinámica. Séptima edición. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México 1996 Fishbane, Paul M., Gasiorowicz. Thorton. Física para estudiantes de ciencias e ingeniería. Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A. México 1994 Berkeley physics course. Mecánica. Vol. 1. Barcelona 1968 LECTURAS Reshetkov, Alexander. Paradojas de la física. Ed. Limusa. México 2012 Feynman, R.F. Leighton R.B., Sands, M. Lecturas de Física. Volumen 1. Fondo Educativo Interamericano. Colombia1998. Ciudad Universitaria marzo de 2016 LSDP