SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Joanny Ibarbia Pardo
“Cuba podría convertirse en la Corea del Sur o el tigre asiático de Latinoamérica,
pues mediante el proceso de apertura que adelanta tiene acceso a la tecnología
de punta y cuenta con una buena base educativa, además de ser un pueblo
emprendedor”.
Michael E. Porter 1995
Título: Economía cubana: retos y desafíos.
Autores: Yiselle Ruiz Vega
Joanny Ibarbia Pardo
Dado el desolador panorama económico y social que afecta a los países del planeta, y
específicamente los subdesarrollados, el mundo se está convirtiendo en una especie
de volcán que puede estallar en cualquier momento. Es muy importante que todos
tengamos una idea clara acerca de estos serios problemas, tiene que desaparecer el
viejo hábito de pedir sin meditar en las consecuencias, y nadie debe limitar su
conocimiento y su visión de los problemas al estrecho ámbito en que se desenvuelve;
todo el mundo está obligado a pensar, a no descuidarse un segundo, cuando cada vez
resulta más imperdonable cualquier descuido.
Teniendo en cuenta estas premisas con carácter urgente, es que se confecciona este
trabajo el cual tiene como objetivo fundamental analizar en forma crítica y constructiva
algunas de las variables significativas a tener en cuenta en la construcción de ese
modelo económico nuevo y revolucionario que tanto necesitamos. Para cumplimentar
dicho objetivo nos apoyamos en otros más específicos como los que sustentan la
estructura interna de los epígrafes. La investigación está estructurada por la
introducción, resumen, cinco epígrafes referentes a temas de vital importancia en la
economía cubana como: la relación salario, productividad e inflación; la deflación; el
turismo, su situación actual y perspectivas futuras; el sector agropecuario, y los retos
del modelo económico que necesitamos crear, conclusiones, bibliografía y anexos. La
importancia de esta investigación radica fundamentalmente en que provee a los
lineamientos propuestos para el VI Congreso del PCC de fundamentos profundos a
tener en cuenta en la conformación del nuevo modelo económico cubano.
Title: Economy Cuban: challenges and defiance.
Authors: Yiselle Ruiz Vega
Joanny Ibarbia Pardo
Once the desolating cost-reducing and social panorama that affects the countries of
the planet was given, and specifically the underdeveloped the world is getting to be a
sort of volcano that can burst into anytime. You are very important that we all have an
obvious idea bring near of these serious problems, you have to the old habit to ask for
without meditating in the consequences disappear, and nobody must limit his
knowledge and his vision of the problems to the narrow space it becomes unwrapped
in; Everybody is required to think, to not to become careless one second, when each
time any oversight proves to be more unpardonable.
Taking into account these premises with urgent character, the fact that which
manufactures this work itself is it has like fundamental objective to examine in critical
and constructive form some of the significant variables to have in account at the
construction of that new economic model and revolutionist that so much we needed.
We backed up in more specific others the ones that they hold the internal structure of
the epigraphs like in order to carry out the aforementioned objective. The investigation
is structured for the introduction, summary, and five referent epigraphs to vitally
important themes in economy Cuban like: the relation salary, productivity and inflation;
deflation; tourism, his present-day situation and future perspectives; the agricultural
sector, and the challenges of the economic model that we needed to create, findings,
bibliography and attachments. The importance of this investigation lies fundamentally
in that you supply the proposed guidelines stops the VI Congress of the PCC of deep
foundations to take Cuban into account in the conformation of the new cost-reducing
model.
En forma de complemento para un mejor entendimiento del “Proyecto de lineamientos
de la política económica y social”, con vista al VI Congreso del Partido Comunista de
Cuba es que se realiza el presente trabajo investigativo; el cual se plantea como
objetivo fundamental: analizar en forma crítica y constructiva algunas de las variables
significativas a tener en cuenta en la construcción de ese modelo económico nuevo y
revolucionario que tanto necesitamos.
La selección y el enfoque de las ideas que aquí se presentarán tienen un marcado
índice de conciencia de que los imperativos económicos y políticos del modelo
económico actual se encuentran particularmente tensionados, lo que confiere una
especial complejidad en el diseño del nuevo modelo; y más aun cuando en Cuba las
conquistas sociales han constituido un elemento esencial de la supervivencia como
nación con identidad propia, de lo que deriva una profunda raíz histórica que sustenta
y da continuidad a las tareas de construcción de la nueva sociedad.
La relación salario, productividad e inflación en Cuba
En economías de mercado - donde la gran mayoría de los productores privados tienen
acceso al mercado laboral - el salario constituye un reflejo de las fluctuaciones de la
demanda agregada, el nivel de producción y el empleo. En su contratación anual
empleados y empleadores procuran preestablecer un salario de equilibrio en función
del poder adquisitivo y la productividad del trabajo. De esta forma el salario, como
costo laboral unitario, presenta una relación muy estrecha con la inflación y el
producto, constituyéndose en vehículo de una causalidad positiva entre estas dos
últimas variables.
Sin embargo, en la economía cubana dichas variables son impulsadas por una lógica
diferente. Al encontrarse limitadas las relaciones de mercado a favor de una
planificación centralizada, la correspondencia entre el salario, la inflación y la
productividad ha quedado a merced del manejo discrecional de la política. De forma
general, la determinación centralizada de la estructura salarial en Cuba, se rige acorde
a los principios de equidad y justicia social defendidos por el proceso revolucionario.
Al Triunfo de la Revolución, el objetivo del nuevo Sistema Salarial fue alcanzar una
reducción relevante de las asimetrías en la distribución de los ingresos monetarios de
la población y sus fuentes. Desempeñaba por tanto un papel homogeneizador de gran
impacto en aquel momento tomando en consideración que, tras la estatalización de la
ocupación, se produce un proceso de salarización de los ingresos familiares.
Tras la crisis del noventa la situación de la distribución de los ingresos cambia
radicalmente. En una coyuntura hiperinflacionaria las autoridades económicas deciden
mantener prácticamente estáticos los niveles salariales, en aras de no contribuir a
profundizar los fuertes desequilibrios monetarios y fiscales existentes. Así, el salario
medio permitía cubrir con creces la canasta básica racionada, que por demás
resultaba insuficiente, pero no solventaba los elevados precios del mercado negro y el
sector emergente a un tipo de cambio extraordinariamente depreciado. Dicha situación
provoca un profundo deterioro del poder adquisitivo del salario real -, a la vez que se
redistribuye el ingreso a favor de productores privados del sector agropecuario e
informal, así como otros trabajadores del sector emergente. La polarización del ingreso
desemboca en una emigración de la fuerza laboral - en especial la calificada - del
sector estatal hacia el privado, en busca de ingresos extraordinarios que permitieran el
acceso a los nuevos mercados; se genera así en la mayoría de los casos un fenómeno
de subutilización de esta fuerza de trabajo.
¿Qué efectos genera sobre la productividad del trabajo, de forma intuitiva, dicho
comportamiento en el salario?
El salario, como pago por el trabajo, constituye un factor dinamizador de la
productividad laboral; función que cumplirá en mayor o menor medida en tanto
represente un vehículo mediante el cual el grado de satisfacción de las necesidades
materiales depende directamente de los resultados del trabajo. En última instancia, por
tanto, es el salario real quien posee la capacidad de incentivar a un mejor desempeño.
La fuerza de trabajo cubana no constituye una excepción a dicha regla. Si bien un
sistema salarial que - conducido por bienintencionados criterios de igualdad- distancie
el poder adquisitivo individual de los resultados del trabajo, puede reducir la capacidad
dinamizadora del salario sobre la productividad; asumir la total desconexión del salario
de la realidad económica irreductiblemente conducirá a un desempeño inadecuado de
la fuerza laboral, constituyendo un lastre al desarrollo económico.
Después de más de una década de inelasticidad, y en un contexto de estabilización
macroeconómica, crecimiento estable del producto y favorables relaciones
comerciales, en el año 2005 comienza un proceso gradual de Ajuste Salarial, que aún
hoy continúa en ejecución. El objetivo explícito de dicha reforma, es lograr una
distribución más adecuada de los ingresos, el acceso al bienestar y el consumo, de
forma tal que constituya un incentivo a la productividad del trabajo.
Como enunciara Alfredo Morales, principal dirigente del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, en entrevista concedida a Cuba a la Mano en el 2006: “El proceso
de revisión de los sistemas de pago que actualmente se aplican en el país, (…) busca
fórmulas que permitan una mejora continua de la productividad (…)Se avanza, pero se
podría mejorar ambos indicadores (salario y productividad) si elevamos la organización
del trabajo, el aprovechamiento de la jornada y la disciplina laboral, sin invertir nuevos
recursos”.
Ciertamente, aunque un ajuste del salario con arreglo al trabajo es una condición
necesaria en la reactivación de la productividad, está muy lejos de constituir una
condición suficiente. Analizando dicho fenómeno desde un enfoque empresarial,
podría enumerarse como factores que influyen sobre la productividad a:
Tecnología e Infraestructura: el perfeccionamiento de los medios de producción
utilizados en un proceso productivo, permite aumentar la producción con igual o menor
esfuerzo y tiempo por parte del trabajador. Esta es la forma clásica de obtener
aumentos de productividad.
Especialización, Calificación y Experiencia de la fuerza de trabajo: dichas cualidades
imprimen agilidad, precisión y calidad al producto del trabajo. Actualmente el valor de
los productos mejor cotizados a nivel internacional proviene en gran medida del
conocimiento empleado en su producción. Es el factor más dinámico de la
competitividad.
Métodos de organización, dirección, liderazgo y participación: se afirma que a mayores
niveles de responsabilidad personal y de compromiso con los objetivos de la entidad,
así como la posibilidad de exploración y creatividad, permitirán al trabajador volcarse
en su labor como un medio de satisfacción de sus necesidades sociales, dando el
máximo de sí y por tanto siendo más productivo.
Ingresos Laborales: una relación directa entre la satisfacción de las necesidades
materiales y los resultados del trabajo, conduce a un mayor esfuerzo.
Ergonomía: referido al diseño del ambiente laboral, incluye condiciones ambientales
como temperatura, iluminación, ruido, la distribución del espacio, así como el
establecimiento de turnos, disciplina laboral entre otros factores organizativos.
Sistemas de Salud, Protección, entre otros.
Sin la adecuada articulación de los factores antes mencionados, difícilmente el
estímulo salarial pueda traducirse en un aumento efectivo de la productividad. Dado el
caso, el incremento en el nivel de salario derivaría en exceso de liquidez y presionaría
a la inflación. Una comparación visual entre la evolución de la diferencia o brecha del
salario medio con respecto a la productividad, y la inflación se puede obtener mediante
los Gráficos 3 y 4.
La hiperinflación acontecida de 1990 a 1993, observada en la Gráfica 3, coincide con
la mayor distancia detectada entre el comportamiento del salario y la productividad.
Así, la pendiente inflacionaria del 90-91 va acompañada de una caída en la
productividad (explicada por la caída del producto y no del empleo) en contraposición
a un salario estable en el mismo año.
Del 91 al 92 hay una pequeña desaceleración de la inflación reflejada de igual forma
en la leve reducción de la brecha producida por una caída de la productividad menos
abrupta que en el año anterior y una pequeña disminución del salario. En el año 93
vuelve a acelerarse la caída de la productividad junto a un pequeño aumento del
salario medio y ello se refleja en aceleración de la inflación. La disminución de la
productividad para este año fue menos abrupta que en el 91, a pesar de constituir el
punto mínimo del producto, debido a la disminución del total de ocupados. La deflación
del 94 y el 95 coincide con la zona donde la brecha se vuelve negativa, o sea donde el
crecimiento de la productividad es superior al del salario medio. En el año 2000 se da
un caso especial donde un aumento de la cantidad de ocupados sin respuesta similar
en el PIB indica una disminución de la productividad, aumentando la brecha ante un
comportamiento estable del salario, sin embargo la inflación en dicho año no refleja
este desequilibrio, permaneciendo inalterable.
En los últimos años el crecimiento del salario medio ha superado el crecimiento de la
productividad, lo cual se ha reflejado en un aumento de los precios. A diferencia de
períodos anteriores, dicho aumento de precios ha sido realizado en el segmento de
precios regulados. Se puede afirmar que, a excepción del año 2000, el
comportamiento de la inflación se corresponde con la brecha anunciada. Sin embargo,
dado que en la actualidad los ingresos de la población incluyen a un gran número de
aspectos dentro de los cuales el salario representa solo una parte, probablemente el
comportamiento de la inflación pueda ser mejor explicada a través de una medida de
ingresos más abarcadora.
La deflación en la economía cubana
Hasta hace solo unos años la principal preocupación de los bancos centrales era la
inflación, por lo que los instrumentos de política monetaria tenían como objetivo final
alcanzar bajos crecimientos en los precios. Actualmente, en varias economías la
preocupación comienza a ser el proceso contrario: la deflación. Japón, Hong Kong y
Taiwán ya estuvieron inmersos en fuertes procesos deflacionarios, otros, como por
ejemplo Alemania, tuvieron un alto riesgo de caer en un escenario similar. Todos estos
países están enfrascados en evitar esta situación, pues una caída generalizada en los
precios atenta contra el crecimiento económico, el empleo, el sistema financiero y el
manejo de la política económica.
En el caso de nuestro país, las estadísticas del Índice de Precios al Consumidor (IPC)
indican que la economía cubana ha presentado deflación en los últimos años; sin
embargo este nunca ha sido un tema de atención; lo que se podría explicar por las
características distintas de nuestro modelo económico, que hacen que las
implicaciones de la deflación no alcancen las mismas dimensiones que en economías
con otra estructura y forma de asignación de recursos.
La teoría económica y las experiencias de procesos deflacionarios indican que los
mayores costos se pueden localizar en el crecimiento y en el empleo, debido
fundamentalmente a las rigideces en variables nominales. La rigidez a la baja de los
salarios nominales lleva a un incremento de salarios reales ante una caída de los
precios; por lo que se afecta la rentabilidad marginal de los productores, disminuye la
producción y aumenta el desempleo. Un menor empleo además se propaga al resto de
la economía al representar una menor demanda agregada (multiplicador keynesiano).
La deflación también perturba al sistema financiero; una reducción de precios no
anticipada perjudica a los deudores y favorece a los acreedores. Sin embargo, es
probable que estos últimos tampoco se vean beneficiados pues una reducción de
precios reduce el valor de los colaterales, de este modo, lo que ocurre es un aumento
en los préstamos no recuperados con consecuencias negativas para la cartera de los
bancos.
La deflación se agrava al crear expectativas de mayor disminución de precios en
próximos períodos. Esto conduce a una reducción de consumo presente por gastos
futuros, en un momento en que se necesita una mayor demanda para estimular la
oferta; significa que la economía tiene un exceso de ahorro sobre la inversión en el
período presente. Dentro de un proceso deflacionario aumenta la demanda de bonos
al disminuir el rendimiento esperado de activos como casas o terrenos, crece por tanto
el precio de estos, presionando de esta manera a una menor tasa de interés nominal.
La política monetaria, que sería la herramienta que podría ser utilizada para expandir
la demanda agregada y darle un impulso a los precios, pierde efectividad cuando la
tasa de interés nominal es baja. Así, las tasas de interés reales comienzan a crecer,
dado el límite mínimo que tienen la tasa de interés nominal (cero por ciento),
encareciendo el crédito; con lo cual se contrae aún más la demanda agregada.
La deflación que ocasiona los costos mencionados anteriormente es la que tiene como
determinante un shock de demanda. Es el caso en que una contracción de la
demanda provoca una caída de los precios que origina una caída de la producción
(anexo 1). La deflación puede tener también como causa inicial un shock de oferta:
bajan los precios debido a un aumento de la oferta (anexo 2).
Un ejemplo de este último tipo de deflación se tiene en la economía China, la cual ha
presentado caída en los índices de precios como consecuencia de su entrada a la
OMC y una mejora en la productividad, que se ha producido gracias a la adopción de
nuevas tecnologías, una creciente inversión extranjera directa y reformas importantes
dentro de las empresas estatales.
En nuestra economía la deflación responde a un shock de demanda provocado por
una contracción de la cantidad de dinero. Cuando se observan las series históricas de
los agregados monetarios de distintos países en muy pocas ocasiones se encuentra
una reducción interanual, por lo general la cantidad de dinero siempre tiende a crecer;
y si se quiere aplicar una política monetaria contractiva lo que se reduce es el
crecimiento de los agregados monetarios (se desaceleran).En nuestro caso la política
monetaria ha tenido dos razones fundamentales para perseguir resultados
deflacionarios. El primero, como ya apuntamos, la estabilidad de la moneda; que está
dispuesto así por la ley: “El Banco Central de Cuba tiene por objeto velar por la
estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, contribuir al equilibrio
económico y al desarrollo ordenado de la economía...”
Mediante el control de la liquidez en poder de la población se ha tratado de evitar
desequilibrios que nos lleven a la situación vivida a principio de los años noventa. La
segunda razón, es que se ha promovido la reducción de precios como forma de
incrementar el poder adquisitivo de la población. La pérdida del valor de los ingresos
reales que tuvo lugar a inicio de los años noventa se ha tratado de ir recuperando
fundamentalmente por la vía de la disminución de los precios. Esto lleva a que,
contrario a otras economías, en nuestro caso la deflación es bien recibida, pues
permite aumentar el poder de compra de los asalariados y pensionados, que fueron
los sectores más afectados durante la crisis económica.
Aunque las características peculiares de la economía cubana evitan que un escenario
deflacionario presente las mismas implicaciones que en otras economías, al menos en
las dimensiones que predice la teoría; la deflación sí podría ocasionar costos sobre la
actividad económica, sobre todo por el hecho de que existe un sector agrícola que
opera con mecanismos de mercado y costos rígidos a la baja, y más aun en estos
tiempos donde se propone la inserción de nuevos tipos de empresas cooperativas que
estarán marcadas por la máxima del mercado: la ley de oferta-demanda.
Lo significativo del análisis de la deflación en Cuba no radica en oponerse a una
disminución de precios en la agricultura que obedezca a factores reales, es decir, a un
shock de oferta. Así, no estamos manifestándonos en contra de las medidas que
pueden ser tomadas dentro del sector agrícola para que disminuyan los precios
producto de mejoras tecnológicas, organización de la intermediación o mayor
flexibilidad; sino en contra de la disminución de precios que tiene como causa una
política monetaria que reduzca la cantidad de dinero y contraiga la demanda (shock de
demanda).
Por otro lado, a nuestra economía le favorece la deflación para aumentar el poder de
compra de la población, pero hay que tomar en cuenta que una disminución de precios
beneficia, junto a las personas de bajos ingresos, a las de altos ingresos. Con esta
política se aumenta el poder adquisitivo de los asalariados y pensionados, pero
también se beneficia a las personas que reciben remesas o a los trabajadores que
perciben este ingreso de forma no legal. Mucho más eficaz sería incrementar
directamente el pago de salarios y pensiones. En definitiva, lo que se desea es
incrementar el salario real en la medida en que aumenta la productividad del trabajo, y
esto puede lograrse subiendo el salario nominal por encima de la inflación.
El turismo en Cuba: situación actual y perspectivas futuras
Un análisis profundo del sector turístico cubano evidencia la existencia de un grupo de
desequilibrios e insuficiencias que deben ser enfrentados. Estos, a su vez, en
condiciones de dualidad monetaria, se erigen en importantes limitantes y en algunos
casos, verdaderos desafíos para el desarrollo futuro del sector. La oferta del producto
turístico cubano se ha visto afectada por insuficiencias en su diversificación. La
diversificación del producto turístico significa, desde el punto de vista de la oferta,
aprovechar al máximo las posibilidades geográficas, económicas, sociales y culturales
para llegar a todos los segmentos de mercado y a la mayor cantidad de mercados
emisores de turistas, haciendo a todo el territorio nacional actor y beneficiario del
turismo y evitando, a su vez, oscilaciones bruscas de la demanda según el período del
año que puedan poner en peligro la estabilidad macroeconómica. Ello ha contribuido a
la existencia de tres desequilibrios básicos en el sector, a saber: temporal, espacial y
en mercados emisores.
Las estadísticas muestran que, a pesar de contar con un clima relativamente estable,
el turismo en Cuba no está exento de cierta dosis de estacionalidad. Existe un grupo
de factores que han incidido en esta estacionalidad que resalta, incluso, dentro del
contexto caribeño: la dependencia de mercados como el europeo y el canadiense con
marcadas preferencias en huir del crudo invierno, el acceso cada vez más limitado al
mercado estadounidense y el temor a las temporadas ciclónicas, entre otros. Sin
embrago, probablemente el factor que más halla incidido desde el punto de vista de la
oferta sea el concebir como producto turístico por excelencia el de sol y playa,
desestimando o desarrollando de forma insuficiente otros productos atractivos que
posibilitan una mayor estabilidad de los flujos de turistas y, a la vez, una mayor
agregación de valor.
Entre las ofertas que pudieran resultar atractivas se encuentran las asociadas con la
cultura, la historia y las tradiciones del país, dirigido a un segmento ávido de
información acerca de nuestro patrimonio histórico-cultural, acompañado de un
enfoque más personalizado. La historia, la arquitectura, la música, el cine y la plástica,
entre otras, son manifestaciones que pudieran agregar valor a un producto turístico
más acabado, integrado y sostenible mediante la explotación de importantes ventajas
heredadas. Igualmente, el producto turístico científico, académico y de convenciones
pudiera incorporar interesantes ofertas en todas las épocas del año, así como las
ferias y exposiciones comerciales, dirigidos a segmentos o nichos más específicos que
posibilitan una mayor agregación de valor. El turismo de salud constituye otra opción
significativa que se sustenta en el reconocido prestigio internacional de la ciencia
médica cubana lo que concede una ventaja competitiva en el área. También la
educación y el deporte constituyen fuentes importantes de desarrollo de productos
turísticos especializados a tenor con los logros alcanzados en el país en estas dos
esferas. Asimismo, el ecoturismo puede incorporar variadas ofertas y erigirse en un
producto turístico interesante si se tienen en cuenta las importantes reservas del país
en esta esfera. Todo ello demanda una importante integración de la economía interna
a los efectos de aprovechar dichas potencialidades.
Otra de las debilidades que presenta el producto turístico cubano en la actualidad es
su desequilibrio espacial, es decir, su alto grado de concentración en dos polos, La
Habana y Varadero, los que generan más del 60 % del ingreso global del sector,
absorbiendo igualmente más del 60 % de las capacidades hoteleras del país. Este
fenómeno, asociado a una débil diversificación territorial, ha sido objeto de atención en
los últimos años, destinándose más de 700 millones de dólares en inversiones de
infraestructura para el desarrollo de otros polos turísticos. Sin embargo, salvo algunas
excepciones, como son los casos de Jardines del Rey y el Norte de Holguín, aún
presentan dinámicas débiles de desarrollo.
Un tercer desequilibrio de consideración se asocia a los mercados emisores. No se ha
logrado la mayor apertura posible de las corrientes de turistas a escala mundial según
su lugar de procedencia que evita la dependencia excesiva de flujos desde un
determinado país o región. Por tal motivo, no ha sido posible reducir la vulnerabilidad
provocada por la concentración de la demanda. En la actualidad, a pesar de los
esfuerzos desplegados por reducir la dependencia respecto a determinados mercados
emisores, los resultados obtenidos pueden catalogarse aún de incipientes. En Cuba,
los arribos de turistas extranjeros se han incrementado a un ritmo promedio anual por
encima de la media mundial. Sin embargo, se ha ido consolidando una tendencia a la
concentración de los mercados emisores en un reducido grupo de cinco países, todos
con emisiones de más de 100 000 turistas en el año. Estos países representan
aproximadamente el 55 % de las emisiones de turistas, con Canadá (17,5 %) a la
cabeza, seguida de Alemania (11,5 %), Italia (10 %), España (9 %) y Francia (7 %).
Más del 75 % de los flujos de turistas se concentran en dieciocho países, once
europeos y seis de las Américas. Esta dependencia, fundamentalmente asociada con
la región europea y Canadá, genera cierta vulnerabilidad en el sector ante cualquier
cambio que se produce. Uno de los fenómenos concretos que afecta en este sentido
consiste en las variaciones de las tasas de cambio de las monedas, específicamente
del euro y el dólar canadiense frente al dólar norteamericano, lo que obliga a repensar
fórmulas de cotización de los paquetes turísticos.
Además del desafío que implica lograr un mejor balance estacional y espacial del
producto turístico y mayor variedad en sus demandantes, existe un grupo de retos
adicionales que deben enfrentarse como parte del proceso de expansión y desarrollo
del turismo en la economía cubana. A continuación se analizan los que, a juicio de los
autores, constituyen los que mayores esfuerzos demandan.
1) Elevación de la eficiencia del sector
A pesar de algunos avances en materia de eficiencia económica, aún quedan
importantes reservas de eficiencia por explotar en el sector. Una de las más
importantes está asociada a la efectividad del proceso inversionista, caracterizado por
la dilación de los períodos de preparación, inicio y ejecución de las inversiones, así
como por el crecimiento de los presupuestos destinados a ellas, lo que ha conducido
al encarecimiento del proceso y a la congelación de importantes recursos. Por otra
parte, existen deficiencias asociadas con la elevación de los costos y gastos por dólar
de ingreso en la actividad propiamente turística, en las que han incidido múltiples
factores como son, entre otros, los relacionados con la cadena de impagos y el
consiguiente aumento de las cuentas por cobrar y pagar, deficiencias en las relaciones
contractuales, la facturación y el control interno de los recursos.
Todo ello impone un reto asociado a la necesidad de adoptar medidas que contribuyan
a un más efectivo control y análisis de los recursos de que dispone el sector, mejorar
la contabilidad y garantizar la adecuada correspondencia de los ingresos de los
trabajadores con los resultados de su labor; insistiéndose además en el mejoramiento
de la gestión comercial y financiera.
2) Carencia de recursos financieros para el desarrollo de la actividad
La posibilidad de intensificar el desarrollo del sector turístico en Cuba enfrenta un
importante desafío asociado a las limitaciones de recursos financieros como barrera a
las potencialidades de crecimiento. En este sentido cabe destacar que existen factores
de índole externa e interna que inciden en este fenómeno que convienen ser
analizados. Desde el punto de vista externo, el acceso limitado al crédito internacional
y el predominio de variantes crediticias a corto plazo con altas tasas de interés,
asociadas al llamado riesgo país en la que se encasilla a Cuba en la mayoría de los
centros financieros internacionales, han sido factores críticos que han impedido
avanzar aún más en el desarrollo del sector. Si bien, en alguna medida, esta amenaza
ha sido sorteada mediante la asociación con entidades foráneas, no es menos cierto
que impone serias limitaciones al crecimiento endógeno del sector. Por otra parte, los
imperativos internos de recursos para el mantenimiento y desarrollo de programas
básicos del país generan una escasez de divisas que ha dado al traste con el normal
funcionamiento de los cobros y pagos entre empresas, con alguna incidencia en las
relaciones con las agencias de turoperadores y suministradores externos, lo que
dificulta la actividad turística en sentido general.
Aun en estas circunstancias, el sector turístico ha logrado en cierta medida aligerar la
escasez de financiamiento interno en los últimos años. En ocasiones, sus ingresos se
consideran como garantía para la concesión de nuevos fondos. El reto consiste en
lograr, bajo esas restricciones, continuar demostrando una habilidad en la
diversificación de sus fuentes de financiamiento, lo que de hecho puede convertirse en
una ventaja competitiva del sector.
3) Elevación de las potencialidades del efecto arrastre
Es indiscutible el importante salto que ha dado el turismo como sector pivote de la
economía cubana en materia de arrastre del resto de los sectores de la economía
nacional, a partir de las exigencias de su demanda agregada. “Es apreciable que el
turismo cada vez más se distancia del resto de los sectores por sus aportes y, todavía
más, por el efecto multiplicador hacia la economía interna”. Y es que uno de los
aspectos básicos que se consideró al adoptar la estrategia de desarrollo del sector fue
precisamente su posible y necesario efecto sobre las restantes ramas de la economía,
pues ello constituye una de las grandes ventajas que tiene potencialmente para
cualquier país el apostar por este sector. Esta se manifiesta no solo en la reanimación
de la planta productiva del país, sino también en la adopción de nuevos patrones de
calidad y estabilidad en el cumplimiento de las entregas con que se tiene que entrar a
competir.
No obstante, aún existe un grupo de problemas que entorpecen un mayor y más
amplio crecimiento de la presencia de la producción nacional en la satisfacción de la
demanda turística y que constituyen verdaderos retos a enfrentar en el futuro. Algunos
estudiosos del tema han señalado dificultades de carácter técnico- productivo
(asociadas con el atraso tecnológico y el tamaño de algunas instalaciones que no
garantizan la calidad, flexibilidad y entrega en los plazos requeridos); organizativas
(entre las que se destacan los mecanismos burocráticos en la toma de decisiones, las
deficiencias en la planeación y el control de las actividades, falta de rigor en el
cumplimiento de contratos unido en no pocas ocasiones a la falta de un sistema
adecuado de estimulación a los productores nacionales); financieras (vinculadas con la
escasez de recursos, las condiciones del financiamiento, así como con problemas de
indisciplina financiera entre suministradores y entidades turísticas); y de
comercialización (relacionadas con la deficiente presentación de algunos productos,
falta de estudios de mercado, así como problemas en los mecanismos de fijación de
precios que no estimulan la eficiencia en la producción).
Adicionalmente, existen otros retos no menos importantes en este sentido. En primer
lugar, la necesidad de estrategias empresariales más orientadas a la agregación de
valor mediante enfoques diferenciadores o de alta segmentación, que eviten la
reproducción mimética de productos foráneos, el incremento desmesurado de
componentes importados y la tendencia al mero ensamblaje de productos.
En tal sentido, un aspecto importante a considerar será la incorporación de la
dimensión del servicio a las ofertas que se generen. En segundo lugar, deberá
trabajarse por una mayor integración interna de las producciones nacionales, logrando
un mayor encadenamiento de los productores pertenecientes a las diferentes ramas
de la economía como vía más expedita para la creación de lo que se ha dado en
llamar “tejido industrial”. Para ello, será necesario desterrar la idea de que las alianzas,
asociaciones o producciones cooperadas solo son posibles mediante la participación
de socios extranjeros y demostrar que es posible la concreción de estas entre
productores nacionales. Por último, dada la incidencia que tienen los alimentos en los
insumos del turismo resulta necesario enfrentar el sesgo que aún presenta el sector
agropecuario respecto al sector industrial en materia de suministros al turismo.
4) Elevación de la calidad de la oferta turística
A pesar de los ingentes esfuerzos destinados a la preparación y recalificación del
personal del sector, aún la oferta turística presenta grietas en cuanto a la calidad, que
no alcanza en muchos casos los estándares requeridos internacionalmente para
determinados servicios básicos en el sector. Cabe destacar que se han logrado
avances importantes en la implantación de sistemas de calidad que se adecuan a las
exigencias y estándares internacionales de los servicios que se prestan. Sin embargo,
en muchas ocasiones, el factor humano conspira contra la consolidación de estos.
Según criterios de varios especialistas, los mecanismos de compensación y
estimulación existentes constituyen una de las limitaciones fundamentales para el
logro de una calidad verdaderamente sostenida y sustentable.
Conclusiones parciales del turismo en Cuba
El desarrollo del turismo en Cuba es una realidad, así como la consolidación del sector
como factor estructural de la economía cubana. El crecimiento de la participación del
sector en el PIB es sorprendente y poco usual en la historia económica internacional,
mientras que en la arena internacional, el crecimiento de su participación en el
contexto caribeño algunos analistas lo consideran de espectacular en el escaso
margen temporal en que se ha desarrollado. Cabe destacar, no obstante, que este
crecimiento sostenido se diferencia sustancialmente de la situación de los demás
países caribeños e, incluso de otros polos turísticos dentro del Tercer Mundo.
Los factores asociados al bloqueo económico de los Estados Unidos generan un
contexto especial al respecto que Cuba ha sabido sortear de forma inteligente. La
estrategia de desarrollo del sector ha presentado, adicionalmente, otras
particularidades como son la definición de prioridades, la utilización del efecto arrastre
de otros sectores de la economía a partir de la demanda agregada turística, la
incorporación de agentes externos al proceso de desarrollo con características
específicas, así como una estrategia definida de desarrollo de sus recursos humanos.
Como resultado de la implementación de esta estrategia se han puesto de manifiesto,
a la par con los logros alcanzados, ciertos desbalances, dificultades y deficiencias que
se erigen en retos para el desarrollo perspectivo del sector. Entre ellos, cabe destacar
los relacionados con el logro de los equilibrios espacial, temporal y el de mercados
emisores. Por otra parte, aparecen otros retos que, en cierta medida influenciados por
estos desequilibrios, constituyen aspectos claves a considerar en la estrategia futura
del sector. En tal sentido emergen los problemas asociados a la elevación de la
eficiencia, la capacidad de financiamiento, la integración interna del sector en el
contexto de la economía nacional, el balance en cuanto a destinos de inversión y la
insuficiente calidad de los servicios que se ofertan.
Todo ello converge a un planteamiento esencial: el sector turístico cubano, después de
vencer una etapa de expansión sin precedentes, se enfrenta al desafío de elevar su
capacidad competitiva con importantes oportunidades que pueden ser aprovechadas,
así como un grupo de ventajas indiscutibles que pueden apalancar este proceso. A la
par, existen importantes retos a enfrentar, especialmente la permanente amenaza del
bloqueo económico norteamericano que le imprime un sesgo “sui géneris” a su
desarrollo.
El sector agropecuario en Cuba
En la actualidad el sector agropecuario no sólo representa para la economía cubana
una opción para mejorar la balanza de pagos a través del ejercicio exportador, existen
otros espacios donde el mismo puede desempeñar un rol igualmente positivo en la
captación de divisas, aprovechando los mercados surgidos dentro de las fronteras
nacionales asociados al emergente y creciente sector turístico y a las redes
comerciales minoristas que operan igualmente en divisas. Otra dirección en la que el
sector agropecuario puede también contribuir de manera significativa a la balanza de
pagos lo constituye la substitución de importaciones de alimentos, cuya dimensión
alcanza niveles significativos en renglones que se producen nacionalmente, aunque de
manera insuficiente para satisfacer la demanda de la población.
El problema más acuciante que gravita sobre el sector agropecuario y sobre la
economía nacional en la actualidad es la disponibilidad de divisas como consecuencia
de la pérdida de ingresos derivada del sesgo negativo en el intercambio comercial,
originándose una brecha externa entre exportaciones e importaciones, con las
consiguientes secuelas en cuanto al incremento de la deuda.
Tal como se expuso con anterioridad el sector agroexportador fue capaz, durante
años, de autosustentarse integralmente en divisas e incluso capturar excedentes para
financiar otras ramas de la economía, lo cual se ha revertido de manera dramática,
con fuertes impactos al interior del sector y en el aseguramiento de la seguridad
alimentaria de la población.
De ahí que la recuperación de las capacidades de generación de ingresos en divisas
del sector agropecuario por las distintas vías —exportaciones, ventas en fronteras,
substitución de importaciones— se convierta en uno de los objetivos estratégicos más
importantes en el mediano plazo, como premisa para consolidar la actual recuperación
económica; la que no obstante los crecimientos logrados en años recientes, aún no
alcanza los niveles de antes de la crisis.
Al cambiar tan bruscamente el soporte material de la producción agropecuaria, las
tecnologías en uso, altamente intensivas en recursos, se vieron compulsadas de
manera abrupta hacia otras mucho más blandas y autosustentables, tanto desde el
punto de vista económico como ecológico.
Esta transición tecnológica, aún en proceso, delinea no tan sólo un nuevo modelo
productivo en cuanto a la participación de los factores y escalas de producción, sino
que comporta cambios importantes en los mecanismos de gestión en función de una
nueva concepción tanto a escala macroeconómica como en el ámbito de la
microeconomía. Los actores sociales deben ahora desenvolverse con mayores grados
de libertad y autonomía en relación con las formas y mecanismos anteriores,
impregnados de un fuerte contenido administrativo en detrimento de palancas
económicas y financieras, propulsoras de la competitividad y la eficiencia.
Es así como desde la perspectiva de la política económica se han implementado
determinadas transformaciones, que en la práctica vienen a configurar una nueva
reforma agraria, con características sui generis, pues en este caso no se trata tanto de
una cuestión distributiva sino de lograr la forma de propiedad más efectiva, de acuerdo
las circunstancias.
No obstante, como se ha señalado, aún subsisten mecanismos regulatorios de corte
centralizado que de una u otra forma condicionan el pleno desempeño de los agentes
económicos en el sector agropecuario.
El lograr la recuperación sostenida de la producción agropecuaria de alimentos y el
incremento de la contribución a la balanza de pagos, representan las principales metas
para los próximos años en el sector agropecuario, lo cual no sólo involucra los factores
endógenos del propio sistema institucional de la agricultura, sino que también
trasciende al campo de las decisiones en la esfera macroeconómica.
Las reformas estructurales implementadas, la identificación de los impedimentos
asociados a elementos subjetivos y organizacionales, el mayor conocimiento del
entorno y la apertura económica, constituyen pasos trascendentales en el camino de la
recuperación iniciada.
Sin embargo, aún restan obstáculos por vencer: la organización de las fuerzas
productivas debe continuar perfeccionándose; los nuevos roles del sector público y los
actores sociales deberán delimitarse aún más, en correspondencia con el nuevo
sistema de relaciones económicas; los instrumentos fiscales y monetarios deberán
jugar un papel más activo entre las herramientas de control.
El mercado, como espacio económico natural, tiene un papel importante que
desempeñar en este sector en que el nivel de socialización de la producción es más
bajo que en otros sectores de la economía. Empero, se da la paradoja de que el uso
de estos mecanismos es más restringido que en otras actividades económicas; en
especial en lo referente a las posibilidades de los productores de adquirir sus medios
de producción.
En lo interno se precisa un profundo cambio en las formas y métodos de gestión
respecto a los fondos exportables. Aunque la posible contribución de las asociaciones
económicas con capitales foráneos, entre otras acciones factibles, es importante para
lograr avanzar en la comercialización externa de los rubros agroindustriales, tanto
tradicionales como no tradicionales, esto no debe ser una vía única sino
complementaria a otras medidas de carácter interno.
Se trata además de crear una nueva conciencia empresarial nacional, emancipada de
las viejas prácticas paternalistas, dependiente de las decisiones superiores, que esté
más a tono con los desafíos planteados en el actual contexto económico, donde se
imponen las decisiones rápidas, para enfrentar los retos de los mercados, pues de otra
forma no es posible competir, ni aprovechar los espacios de mercado disponibles.
En esta dirección se impone la interiorización de una nueva concepción de renovación
ramal, basada en las evidencias aportadas por la experiencia internacional más
reciente, que indica que no hay ramas económicas para siempre, dada la dinámica de
la economía mundial, el desarrollo tecnológico y los cambios en los patrones de
consumo.
La vertebración económica de las cadenas agroindustriales, bien mediante
integraciones verticales o mediante relaciones horizontales adecuadamente
estructuradas, la recalificación de los cuadros de dirección, un sistema de incentivos
adecuadamente estructurado, así como una mayor utilización de las herramientas
fiscales y monetarias, son entre otras medidas, acciones que pueden promover los
necesarios cambios en las formas y métodos de gestión en función de lograr la nueva
conciencia empresarial en el menor tiempo posible.
La experiencia acumulada nacionalmente en cuanto a los aciertos y desaciertos en
materia de exportaciones permite reflexionar sobre las fortalezas y debilidades de los
mecanismos establecidos en cada rama; cuáles son sus puntos de estrangulamiento,
dónde se requiere introducir cambios en las prácticas que se han seguido y qué
acciones serán necesarias adoptar para enfrentar los retos.
En la región hay diversos ejemplos de proyectos agroexportadores exitosos, que
salvando diferencias de carácter estructural y de modelos económicos, señalan
aspectos de interés en relación con los métodos de gestión, el marketing, la
participación de los actores sociales, la organización de la producción y otros, que
pudieran servir de referencia para la formulación de políticas y la aplicación de
instrumentos que actúen a favor de un crecimiento sostenido del sector
agroexportador cubano. No se trata de extrapolar de manera acrítica tales
experiencias, sino de analizar los caminos seguidos y los nuevos paradigmas que se
derivan de los mismos, a fin de extraer las cuestiones que podrían ser útiles para
nuestro modelo.
El país cuenta con un potencial importante en función del sector agropecuario y
especialmente en su segmento exportador: tierra, recursos biológicos (fitogenéticos y
pecuarios), dominio de tecnologías, equipamiento técnico, infraestructura productiva y
capital humano. Estos son activos del sector cuya magnitud no es despreciable; se
trata pues de reorganizar sus capacidades y estructurarlas de conformidad con las
exigencias de los mercados en el nuevo contexto internacional, donde sólo es posible
insertarse mediante el logro de una mayor competitividad, basada en una alta
eficiencia de las cadenas agroexportadoras.
Tanto las experiencias nacionales acumuladas por cuatro décadas, como las
evidencias empíricas aportadas por la praxis internacional, indican que las soluciones
al manejo de la producción agropecuaria, no resultan una tarea fácil, trátese de países
desarrollados, como de países en desarrollo. Principalmente en los primeros, las
políticas públicas en relación con la agricultura, sobre todo después de la Segunda
Guerra Mundial, constituyen una evidencia incontrovertible del rol del Estado en la
regulación, y no pocas veces, en la protección del sector agropecuario. Ello se ha
expresado en la aplicación de políticas públicas, respaldadas por elevadas
erogaciones financieras, de apoyo y complementación de la agricultura mediante
subsidios, mecanismos de precios y crediticios, la prestación de servicios, la asistencia
técnica, el desarrollo de las investigaciones y la protección de los recursos naturales.
La identificación acertada de las debilidades y puntos de estrangulamiento aún no
resueltos en el caso cubano, así como la búsqueda de las alternativas más adecuadas
a las particularidades sociales y políticas nacionales, indican que el camino iniciado
debe conducir al sector agropecuario hacia un estadío superior, con la recuperación
gradual de las capacidades productivas y el aprovechamiento de las reservas
potenciales existentes. Es necesario desarrollar las capacidades gerenciales e
incrementar la competitividad, como vías para enfrentar los retos planteados;
conjugando acertadamente las políticas públicas y los principios económicos, así como
con otros objetivos de orden social.
Retos del modelo económico cubano que necesitamos crear
El modelo económico en el socialismo debe resolver tanto las tareas del crecimiento
económico como las relaciones económicas. Al igual que en el capitalismo, en la
construcción del socialismo existen diversas modalidades de funcionamiento. Hoy día
es común contrastar al capitalismo europeo con el más agresivo capitalismo
norteamericano; también en la construcción socialismo se han presentado variantes de
modelos económicos.
De un modelo económico altamente centralizado, basado en el balanceamiento
material y la regulación administrativa de la economía, con un casi absoluto
predominio de la propiedad social y elevado empleo estatal, con un estrecho diapasón
en la diferenciación de los ingresos, se ha pasado a un modelo en el cual, si bien
continúa el predominio de la propiedad estatal y la regulación económica fundamental
responde a una planificación centralizada, también tienen participación importante
otras formas de propiedad como las empresas mixtas, las cooperativas, la explotación
de la tierra en usufructo, el trabajo por cuenta propia, así como, por su forma de
operación, las empresas estatales de tipo mercantil. La forma de regular la gestión
operativa empresarial ha adquirido un carácter eminentemente monetario-mercantil,
por responder a esquemas de autofinanciamiento y producir, fundamentalmente, para
mercados externos o internos. Bajo estas premisas es que en las modestas
consideraciones de un estudiante, debe formularse el nuevo modelo económico
cubano en el VI Congreso del PCC. Teniendo en cuenta además, que al inicio se
partió de una economía dividida en un sector emergente, que operaba en divisas y con
mayor autonomía, y un amplio sector de empresas estatales tradicionales, elevadas
sobredimensionadas, con pérdidas y altamente tuteladas, que a la altura del año 1993
conformaban un modelo dual, muy polarizado. Después se ha ido conformando un
modelo semintegrado. Aquí la economía emergente responde más directamente al
control y los objetivos fijados por la planificación central, ahora ya sin el detalle anterior
y sobre la base de indicadores financieros. La empresa estatal ha experimentado
importantes modificaciones que la han acercado, en alguna medida, a la forma de
operar de las empresas de la economía emergente, a través de los esquemas de
financiamiento, las operaciones de comercio exterior, los sistemas de estimulación y
otras facultades. Esto no excluye que aun se mantengan diferencias sustanciales y
muchas deficiencias por resolver.
En el plano de los ingresos, ha existido una importante tendencia a su mayor
correspondencia con los resultados del trabajo, aunque todavía no se ha logrado llegar
a la máxima socialista de a cada cual según su trabajo y su capacidad; también se han
incrementado las formas de participación directa de los productores individuales en los
mercados. Ello ha dado origen a una mayor diferenciación de los ingresos, aunque
debe destacarse que las mayores fuentes de desigualdad no son las asociadas a una
más amplia aplicación del principio de distribución socialista, sino responden a
determinadas particularidades económicas y sociales.
Las principales desproporciones de la economía derivadas del ajuste externo han sido
rectificadas, y los cambios estructurales han favorecido un nivel de gestión más
eficiente de la economía. En cierto sentido, se ha cerrado un gran ciclo de
transformaciones. En el caso del trabajo por cuenta propia, por ejemplo, se ha
producido un cierto grado de acotamiento a partir de las regulaciones e impuestos
establecidos para dicha actividad, todo lo cual ha dado pie para que se especule sobre
en qué medida se han detenido o no las reformas en la economía cubana.
La magnitud de los cambios desatados por las medidas ya implementadas tiene una
amplitud y profundidad difícil de calibrar para un observador externo. Se trata, ni más
ni menos, de un cambio radical en la cultura económica y de todos los instrumentos
para la regulación de la economía en las nuevas condiciones. Como un fermento,
estos cambios se dan en forma cotidiana, en muchos casos con una elevada
complejidad técnica, aunque sin la espectacularidad de las transformaciones iniciales.
Lo anterior no basta para tratar de sacar balance y reflexionar sobre cuáles pudieran
ser las alternativas en cuanto a perfeccionamiento y evolución del modelo y la política
económica, en el próximo Congreso del Partido.
No será tarea fácil la conformación de ese modelo económico que tanto necesitamos,
ese que integre el mantenimiento de las conquistas sociales alcanzadas con la
solución de las deficiencias económicas existentes. La economía política de una
economía mixta es un capítulo inédito de la teoría marxista. En un principio, se
consideró que construir el socialismo en un solo país no era posible. Después, la
historia transformó esa aspiración en una realidad; a partir de ella surge y se desarrolla
el campo socialista. Sin embargo, con la desaparición de la unión económica de los
países socialistas, se modifican nuevamente las premisas objetivas que sustentan a
las economías socialistas.
China, Vietnam y Cuba respondieron a este reto postulando la identificación de
intereses no incompatibles con los países capitalistas, de modo de establecer un
acceso mutuamente ventajoso al financiamiento, la tecnología y los mercados
capitalistas, indispensables en las nuevas condiciones. Ello a su vez, obliga a lograr un
modo de reproducción intensiva y de alta competitividad, a fin de que las economías
socialistas puedan mantener una dinámica aventajada. Este nuevo contexto se
presenta en un horizonte histórico que, por el momento, no es posible acotar.
Los dos imperativos del modelo económico socialista y el problema de su adecuada
correlación vuelven a cobrar vigencia: ¿cómo solucionar las tareas económicas y, a la
par, conservar y desarrollar los rasgos propios de una sociedad socialista? En el caso
de China, se ha planteado que una vez conquistado el poder político, la lucha de
clases se convierte en la contradicción secundaria, y la contradicción principal pasa a
ser el escaso desarrollo de las fuerzas productivas y las necesidades de la población y
de la sociedad. En Cuba la correlación entre los factores económicos y políticos es
diferente debido a las agresiones provenientes de su cercano y poderoso vecino, y de
la alianza de intereses que hasta ahora ha existido con la clase desplazada del poder
por la Revolución, que emigró a los Estados Unidos.
A lo largo de este trabajo investigativo se ha dado cumplimiento al objetivo
fundamental planteado, llegando con este cumplimiento a las importantes
conclusiones de que:
 En Cuba no debe considerase conveniente continuar promoviendo la deflación.
La política monetaria podría proponerse como objetivo final alcanzar todos los
años valores moderados de inflación, con esto le brindaría estabilidad a la
economía y además evitaría el peligro de que la deflación afecte a la actividad
económica. Estas consideraciones deberían tenerse en cuenta en el Proyecto
de lineamientos de la política económica y social, para el VI Congreso del PCC,
específicamente en lo referente a la política de precios y la política monetaria.
 Las debilidades del turismo en Cuba, asociadas a factores objetivos y
subjetivos tendrán que irse enfrentando en el marco de estrategias coherentes
en las que se involucre adecuadamente el uso del potencial humano del país
como recurso económico principal.
 La identificación acertada de las debilidades y puntos de estrangulamiento aún
no resueltos en Cuba, así como la búsqueda de las alternativas más
adecuadas a las particularidades sociales y políticas nacionales, indican que el
camino iniciado debe conducir al sector agropecuario hacia un estadío
superior, con la recuperación gradual de las capacidades productivas y el
aprovechamiento de las reservas potenciales existentes.
 Este es el gran desafío; el propósito de estas ideas no ha sido más que
contribuir, modestamente, a comprender las complejidades que se enfrentan y
estimular la búsqueda de soluciones respecto al modelo económico más
adecuado a nuestras condiciones. Hay, naturalmente, importantes aspectos no
abordados, y tampoco se ha pretendido decir la última palabra en los que han
sido examinados. No obstante, nos daríamos por satisfechos como estudiantes
y futuros economistas si lográramos contribuir de alguna manera a la reflexión
sobre un tema de vital importancia como lo es la economía cubana actual.
 Brundenius, Claus y A Zimbalist (1989): “Crecimiento con equidad: el desarrollo
cubano en una perspectiva comparada” Cuaderno de Nuestra América, Ciudad
de la Habana, Julio - Diciembre.
 Banco Nacional de Cuba (1956), "El desarrollo económico de Cuba", Revista
del Banco Nacional de Cuba, año 2, núm. 3, marzo de 1956.
 CEPAL (1997): "La Economía Cubana. Reformas estructurales y desempeño
en los 90", Fondo de Cultura Económica, Ciudad México.
 Castro, Fidel, (1983), La crisis económica y social del mundo, Informe a la VII
Cumbre de los Países No Alineados, Oficina de Publicaciones del Consejo de
Estado, La Habana.
 Fernández Pablo (1997): “El nuevo modelo agrario: su desafío, a las puertas
del tercer milenio", (ponencia) Primer evento de provincias occidentales, ANEC,
Ciudad de la Habana, diciembre.
 García M., Jesús (2005) La Reforma Monetaria en Cuba. Serie Estudios y
Perspectivas No. 33. CEPAL.
 González, Alfredo (1997). Economía y Sociedad: los retos del modelo
económico. Revista Temas, No. 11.
 González, Alfredo (1995):"Modelos Económicos Socialistas: Escenarios para
Cuba en los años noventa", Cuba: Investigación Económicas, Año 1, No 3,
Ciudad de la Habana, Julio - Septiembre (pp17-62).
 Hidalgo, Vilma; Vidal, Pavel y Tabares, Lourdes (2000). Equilibrios Monetarios
y Política Económica. Revista Economía y Desarrollo. No. 2, Vol. 127.
Universidad de La Habana.
 PCC (1997): "Resolución Económica (V Congreso)", Granma, Ciudad de la
Habana, 7 de noviembre.
 PCC (2010): “Proyecto de lineamientos de la política económica y social”,
Ciudad de la Habana, 1 de noviembre de 2010.
1) 2)
3) Inflación 4) Brecha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Preciosguest817620
 
TEORIA DEL CRECIMIENTO ECOMÓMICO
TEORIA DEL CRECIMIENTO ECOMÓMICOTEORIA DEL CRECIMIENTO ECOMÓMICO
TEORIA DEL CRECIMIENTO ECOMÓMICOindicadoreshmb
 
Proyecto de seminario mónica mimbrera
Proyecto de seminario mónica mimbreraProyecto de seminario mónica mimbrera
Proyecto de seminario mónica mimbreraPrograma De Economia
 
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivoLineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivoJuany Alonso
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICOTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICOxochilt11
 
Escuelas importantes del análisis macroeconómico
Escuelas importantes del análisis macroeconómicoEscuelas importantes del análisis macroeconómico
Escuelas importantes del análisis macroeconómicoNombre Apellidos
 
PDE13806
PDE13806PDE13806
PDE13806Sergd
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaAdriannTaboada
 
Face 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaFace 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaEukarisDtovar
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
EstructuralismoAni Mtz
 
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012NicolleC112
 
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--FREDDY ARANA VELARDE
 
Crecimiento Económico Regional
Crecimiento Económico RegionalCrecimiento Económico Regional
Crecimiento Económico Regionalmgaviria1962
 
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del paisLas Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del paisMayra Ruiz
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaMarilexisFebres
 
Apuntes Desarrollo Económico
Apuntes Desarrollo EconómicoApuntes Desarrollo Económico
Apuntes Desarrollo Económicoelianitaecr
 
Desempleo y Ciclo Económico
Desempleo y Ciclo EconómicoDesempleo y Ciclo Económico
Desempleo y Ciclo EconómicoMinako17
 

La actualidad más candente (20)

Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
 
TEORIA DEL CRECIMIENTO ECOMÓMICO
TEORIA DEL CRECIMIENTO ECOMÓMICOTEORIA DEL CRECIMIENTO ECOMÓMICO
TEORIA DEL CRECIMIENTO ECOMÓMICO
 
Proyecto de seminario mónica mimbrera
Proyecto de seminario mónica mimbreraProyecto de seminario mónica mimbrera
Proyecto de seminario mónica mimbrera
 
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivoLineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICOTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Escuelas importantes del análisis macroeconómico
Escuelas importantes del análisis macroeconómicoEscuelas importantes del análisis macroeconómico
Escuelas importantes del análisis macroeconómico
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
PDE13806
PDE13806PDE13806
PDE13806
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
 
Face 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaFace 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economia
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
 
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--3- nociones de la teoría del  desarrollo económico y polos de desarrollo--
3- nociones de la teoría del desarrollo económico y polos de desarrollo--
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
 
Jun 09 es - trabajo al
Jun 09 es  - trabajo alJun 09 es  - trabajo al
Jun 09 es - trabajo al
 
Crecimiento Económico Regional
Crecimiento Económico RegionalCrecimiento Económico Regional
Crecimiento Económico Regional
 
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del paisLas Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
Las Exportaciones y su incidencia en la economía del pais
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
 
Apuntes Desarrollo Económico
Apuntes Desarrollo EconómicoApuntes Desarrollo Económico
Apuntes Desarrollo Económico
 
Desempleo y Ciclo Económico
Desempleo y Ciclo EconómicoDesempleo y Ciclo Económico
Desempleo y Ciclo Económico
 

Similar a Economía Cubana Retos

El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdadEl ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdadCEPAL, Naciones Unidas
 
Econom a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...
Econom  a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...Econom  a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...
Econom a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...JavierGomez484737
 
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.MohamedPsucViu
 
Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000elianitaecr
 
Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Rsm San Martín
 
Escenarios economicos
Escenarios economicosEscenarios economicos
Escenarios economicosHildamarh
 
Omar Everleny Perez Villanueva
Omar Everleny Perez VillanuevaOmar Everleny Perez Villanueva
Omar Everleny Perez VillanuevaBildnerCenter
 
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica? ¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica? brayhanruiz
 
(226)long el fantasma del paro estructural copia
(226)long el fantasma del paro estructural copia(226)long el fantasma del paro estructural copia
(226)long el fantasma del paro estructural copiaDeusto Business School
 
(226)long el fantasma del paro estructural
(226)long el fantasma del paro estructural(226)long el fantasma del paro estructural
(226)long el fantasma del paro estructuralManfredNolte
 
La Economía y Sociedad en Venezuela
La Economía y Sociedad en Venezuela La Economía y Sociedad en Venezuela
La Economía y Sociedad en Venezuela GenimarMendozaParada
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflaciónruth mora
 
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...MaritzaCardenasDuart
 
nuevo modelo economico de bolivia.pdf
nuevo modelo economico de bolivia.pdfnuevo modelo economico de bolivia.pdf
nuevo modelo economico de bolivia.pdfJohnnyRamirezChoque
 
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdf
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdfEl Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdf
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdfCancioRojasColque
 

Similar a Economía Cubana Retos (20)

El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdadEl ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
El ámbito productivo en el marco de un desarrollo con vocación de igualdad
 
Econom a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...
Econom  a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...Econom  a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...
Econom a_monetaria_y_financiera_y_su_impacto_en_el_sistema_capitalista_en_el...
 
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
 
Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000
 
Revista ecoplural mefp
Revista ecoplural mefpRevista ecoplural mefp
Revista ecoplural mefp
 
Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017
 
Sector publico
Sector publico Sector publico
Sector publico
 
Escenarios economicos
Escenarios economicosEscenarios economicos
Escenarios economicos
 
Omar Everleny Perez Villanueva
Omar Everleny Perez VillanuevaOmar Everleny Perez Villanueva
Omar Everleny Perez Villanueva
 
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica? ¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
 
(226)long el fantasma del paro estructural copia
(226)long el fantasma del paro estructural copia(226)long el fantasma del paro estructural copia
(226)long el fantasma del paro estructural copia
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
(226)long el fantasma del paro estructural
(226)long el fantasma del paro estructural(226)long el fantasma del paro estructural
(226)long el fantasma del paro estructural
 
La Economía y Sociedad en Venezuela
La Economía y Sociedad en Venezuela La Economía y Sociedad en Venezuela
La Economía y Sociedad en Venezuela
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
 
nuevo modelo economico de bolivia.pdf
nuevo modelo economico de bolivia.pdfnuevo modelo economico de bolivia.pdf
nuevo modelo economico de bolivia.pdf
 
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdf
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdfEl Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdf
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdf
 
Presentacion Cep
Presentacion CepPresentacion Cep
Presentacion Cep
 

Más de Joanny Ibarbia Pardo

Un Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la EconomíaUn Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la EconomíaJoanny Ibarbia Pardo
 
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptoolsElaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptoolsJoanny Ibarbia Pardo
 
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad TemáticaPlanificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad TemáticaJoanny Ibarbia Pardo
 
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...Joanny Ibarbia Pardo
 
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...Joanny Ibarbia Pardo
 
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.Joanny Ibarbia Pardo
 
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Joanny Ibarbia Pardo
 
Caracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en BoliviaCaracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en BoliviaJoanny Ibarbia Pardo
 
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)Joanny Ibarbia Pardo
 
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Joanny Ibarbia Pardo
 
El comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbricoEl comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbricoJoanny Ibarbia Pardo
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.Joanny Ibarbia Pardo
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Joanny Ibarbia Pardo
 
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...Joanny Ibarbia Pardo
 
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.Joanny Ibarbia Pardo
 
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...Joanny Ibarbia Pardo
 

Más de Joanny Ibarbia Pardo (20)

Un Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la EconomíaUn Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la Economía
 
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptoolsElaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
 
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad TemáticaPlanificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
 
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
 
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
 
La empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en CubaLa empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en Cuba
 
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
 
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
 
Caracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en BoliviaCaracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en Bolivia
 
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
 
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
 
La fiebre del oro verde
La fiebre del oro verdeLa fiebre del oro verde
La fiebre del oro verde
 
El comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbricoEl comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbrico
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
 
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
 
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
 
Las teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgoLas teorías del liderazgo
Las teorías del liderazgo
 

Último

MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 

Último (20)

MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 

Economía Cubana Retos

  • 2. “Cuba podría convertirse en la Corea del Sur o el tigre asiático de Latinoamérica, pues mediante el proceso de apertura que adelanta tiene acceso a la tecnología de punta y cuenta con una buena base educativa, además de ser un pueblo emprendedor”. Michael E. Porter 1995
  • 3. Título: Economía cubana: retos y desafíos. Autores: Yiselle Ruiz Vega Joanny Ibarbia Pardo Dado el desolador panorama económico y social que afecta a los países del planeta, y específicamente los subdesarrollados, el mundo se está convirtiendo en una especie de volcán que puede estallar en cualquier momento. Es muy importante que todos tengamos una idea clara acerca de estos serios problemas, tiene que desaparecer el viejo hábito de pedir sin meditar en las consecuencias, y nadie debe limitar su conocimiento y su visión de los problemas al estrecho ámbito en que se desenvuelve; todo el mundo está obligado a pensar, a no descuidarse un segundo, cuando cada vez resulta más imperdonable cualquier descuido. Teniendo en cuenta estas premisas con carácter urgente, es que se confecciona este trabajo el cual tiene como objetivo fundamental analizar en forma crítica y constructiva algunas de las variables significativas a tener en cuenta en la construcción de ese modelo económico nuevo y revolucionario que tanto necesitamos. Para cumplimentar dicho objetivo nos apoyamos en otros más específicos como los que sustentan la estructura interna de los epígrafes. La investigación está estructurada por la introducción, resumen, cinco epígrafes referentes a temas de vital importancia en la economía cubana como: la relación salario, productividad e inflación; la deflación; el turismo, su situación actual y perspectivas futuras; el sector agropecuario, y los retos del modelo económico que necesitamos crear, conclusiones, bibliografía y anexos. La importancia de esta investigación radica fundamentalmente en que provee a los lineamientos propuestos para el VI Congreso del PCC de fundamentos profundos a tener en cuenta en la conformación del nuevo modelo económico cubano.
  • 4. Title: Economy Cuban: challenges and defiance. Authors: Yiselle Ruiz Vega Joanny Ibarbia Pardo Once the desolating cost-reducing and social panorama that affects the countries of the planet was given, and specifically the underdeveloped the world is getting to be a sort of volcano that can burst into anytime. You are very important that we all have an obvious idea bring near of these serious problems, you have to the old habit to ask for without meditating in the consequences disappear, and nobody must limit his knowledge and his vision of the problems to the narrow space it becomes unwrapped in; Everybody is required to think, to not to become careless one second, when each time any oversight proves to be more unpardonable. Taking into account these premises with urgent character, the fact that which manufactures this work itself is it has like fundamental objective to examine in critical and constructive form some of the significant variables to have in account at the construction of that new economic model and revolutionist that so much we needed. We backed up in more specific others the ones that they hold the internal structure of the epigraphs like in order to carry out the aforementioned objective. The investigation is structured for the introduction, summary, and five referent epigraphs to vitally important themes in economy Cuban like: the relation salary, productivity and inflation; deflation; tourism, his present-day situation and future perspectives; the agricultural sector, and the challenges of the economic model that we needed to create, findings, bibliography and attachments. The importance of this investigation lies fundamentally in that you supply the proposed guidelines stops the VI Congress of the PCC of deep foundations to take Cuban into account in the conformation of the new cost-reducing model.
  • 5. En forma de complemento para un mejor entendimiento del “Proyecto de lineamientos de la política económica y social”, con vista al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba es que se realiza el presente trabajo investigativo; el cual se plantea como objetivo fundamental: analizar en forma crítica y constructiva algunas de las variables significativas a tener en cuenta en la construcción de ese modelo económico nuevo y revolucionario que tanto necesitamos. La selección y el enfoque de las ideas que aquí se presentarán tienen un marcado índice de conciencia de que los imperativos económicos y políticos del modelo económico actual se encuentran particularmente tensionados, lo que confiere una especial complejidad en el diseño del nuevo modelo; y más aun cuando en Cuba las conquistas sociales han constituido un elemento esencial de la supervivencia como nación con identidad propia, de lo que deriva una profunda raíz histórica que sustenta y da continuidad a las tareas de construcción de la nueva sociedad.
  • 6. La relación salario, productividad e inflación en Cuba En economías de mercado - donde la gran mayoría de los productores privados tienen acceso al mercado laboral - el salario constituye un reflejo de las fluctuaciones de la demanda agregada, el nivel de producción y el empleo. En su contratación anual empleados y empleadores procuran preestablecer un salario de equilibrio en función del poder adquisitivo y la productividad del trabajo. De esta forma el salario, como costo laboral unitario, presenta una relación muy estrecha con la inflación y el producto, constituyéndose en vehículo de una causalidad positiva entre estas dos últimas variables. Sin embargo, en la economía cubana dichas variables son impulsadas por una lógica diferente. Al encontrarse limitadas las relaciones de mercado a favor de una planificación centralizada, la correspondencia entre el salario, la inflación y la productividad ha quedado a merced del manejo discrecional de la política. De forma general, la determinación centralizada de la estructura salarial en Cuba, se rige acorde a los principios de equidad y justicia social defendidos por el proceso revolucionario. Al Triunfo de la Revolución, el objetivo del nuevo Sistema Salarial fue alcanzar una reducción relevante de las asimetrías en la distribución de los ingresos monetarios de la población y sus fuentes. Desempeñaba por tanto un papel homogeneizador de gran impacto en aquel momento tomando en consideración que, tras la estatalización de la ocupación, se produce un proceso de salarización de los ingresos familiares. Tras la crisis del noventa la situación de la distribución de los ingresos cambia radicalmente. En una coyuntura hiperinflacionaria las autoridades económicas deciden mantener prácticamente estáticos los niveles salariales, en aras de no contribuir a profundizar los fuertes desequilibrios monetarios y fiscales existentes. Así, el salario medio permitía cubrir con creces la canasta básica racionada, que por demás resultaba insuficiente, pero no solventaba los elevados precios del mercado negro y el sector emergente a un tipo de cambio extraordinariamente depreciado. Dicha situación provoca un profundo deterioro del poder adquisitivo del salario real -, a la vez que se redistribuye el ingreso a favor de productores privados del sector agropecuario e informal, así como otros trabajadores del sector emergente. La polarización del ingreso desemboca en una emigración de la fuerza laboral - en especial la calificada - del sector estatal hacia el privado, en busca de ingresos extraordinarios que permitieran el acceso a los nuevos mercados; se genera así en la mayoría de los casos un fenómeno de subutilización de esta fuerza de trabajo.
  • 7. ¿Qué efectos genera sobre la productividad del trabajo, de forma intuitiva, dicho comportamiento en el salario? El salario, como pago por el trabajo, constituye un factor dinamizador de la productividad laboral; función que cumplirá en mayor o menor medida en tanto represente un vehículo mediante el cual el grado de satisfacción de las necesidades materiales depende directamente de los resultados del trabajo. En última instancia, por tanto, es el salario real quien posee la capacidad de incentivar a un mejor desempeño. La fuerza de trabajo cubana no constituye una excepción a dicha regla. Si bien un sistema salarial que - conducido por bienintencionados criterios de igualdad- distancie el poder adquisitivo individual de los resultados del trabajo, puede reducir la capacidad dinamizadora del salario sobre la productividad; asumir la total desconexión del salario de la realidad económica irreductiblemente conducirá a un desempeño inadecuado de la fuerza laboral, constituyendo un lastre al desarrollo económico. Después de más de una década de inelasticidad, y en un contexto de estabilización macroeconómica, crecimiento estable del producto y favorables relaciones comerciales, en el año 2005 comienza un proceso gradual de Ajuste Salarial, que aún hoy continúa en ejecución. El objetivo explícito de dicha reforma, es lograr una distribución más adecuada de los ingresos, el acceso al bienestar y el consumo, de forma tal que constituya un incentivo a la productividad del trabajo. Como enunciara Alfredo Morales, principal dirigente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en entrevista concedida a Cuba a la Mano en el 2006: “El proceso de revisión de los sistemas de pago que actualmente se aplican en el país, (…) busca fórmulas que permitan una mejora continua de la productividad (…)Se avanza, pero se podría mejorar ambos indicadores (salario y productividad) si elevamos la organización del trabajo, el aprovechamiento de la jornada y la disciplina laboral, sin invertir nuevos recursos”. Ciertamente, aunque un ajuste del salario con arreglo al trabajo es una condición necesaria en la reactivación de la productividad, está muy lejos de constituir una condición suficiente. Analizando dicho fenómeno desde un enfoque empresarial, podría enumerarse como factores que influyen sobre la productividad a: Tecnología e Infraestructura: el perfeccionamiento de los medios de producción utilizados en un proceso productivo, permite aumentar la producción con igual o menor esfuerzo y tiempo por parte del trabajador. Esta es la forma clásica de obtener aumentos de productividad.
  • 8. Especialización, Calificación y Experiencia de la fuerza de trabajo: dichas cualidades imprimen agilidad, precisión y calidad al producto del trabajo. Actualmente el valor de los productos mejor cotizados a nivel internacional proviene en gran medida del conocimiento empleado en su producción. Es el factor más dinámico de la competitividad. Métodos de organización, dirección, liderazgo y participación: se afirma que a mayores niveles de responsabilidad personal y de compromiso con los objetivos de la entidad, así como la posibilidad de exploración y creatividad, permitirán al trabajador volcarse en su labor como un medio de satisfacción de sus necesidades sociales, dando el máximo de sí y por tanto siendo más productivo. Ingresos Laborales: una relación directa entre la satisfacción de las necesidades materiales y los resultados del trabajo, conduce a un mayor esfuerzo. Ergonomía: referido al diseño del ambiente laboral, incluye condiciones ambientales como temperatura, iluminación, ruido, la distribución del espacio, así como el establecimiento de turnos, disciplina laboral entre otros factores organizativos. Sistemas de Salud, Protección, entre otros. Sin la adecuada articulación de los factores antes mencionados, difícilmente el estímulo salarial pueda traducirse en un aumento efectivo de la productividad. Dado el caso, el incremento en el nivel de salario derivaría en exceso de liquidez y presionaría a la inflación. Una comparación visual entre la evolución de la diferencia o brecha del salario medio con respecto a la productividad, y la inflación se puede obtener mediante los Gráficos 3 y 4. La hiperinflación acontecida de 1990 a 1993, observada en la Gráfica 3, coincide con la mayor distancia detectada entre el comportamiento del salario y la productividad. Así, la pendiente inflacionaria del 90-91 va acompañada de una caída en la productividad (explicada por la caída del producto y no del empleo) en contraposición a un salario estable en el mismo año. Del 91 al 92 hay una pequeña desaceleración de la inflación reflejada de igual forma en la leve reducción de la brecha producida por una caída de la productividad menos abrupta que en el año anterior y una pequeña disminución del salario. En el año 93 vuelve a acelerarse la caída de la productividad junto a un pequeño aumento del salario medio y ello se refleja en aceleración de la inflación. La disminución de la
  • 9. productividad para este año fue menos abrupta que en el 91, a pesar de constituir el punto mínimo del producto, debido a la disminución del total de ocupados. La deflación del 94 y el 95 coincide con la zona donde la brecha se vuelve negativa, o sea donde el crecimiento de la productividad es superior al del salario medio. En el año 2000 se da un caso especial donde un aumento de la cantidad de ocupados sin respuesta similar en el PIB indica una disminución de la productividad, aumentando la brecha ante un comportamiento estable del salario, sin embargo la inflación en dicho año no refleja este desequilibrio, permaneciendo inalterable. En los últimos años el crecimiento del salario medio ha superado el crecimiento de la productividad, lo cual se ha reflejado en un aumento de los precios. A diferencia de períodos anteriores, dicho aumento de precios ha sido realizado en el segmento de precios regulados. Se puede afirmar que, a excepción del año 2000, el comportamiento de la inflación se corresponde con la brecha anunciada. Sin embargo, dado que en la actualidad los ingresos de la población incluyen a un gran número de aspectos dentro de los cuales el salario representa solo una parte, probablemente el comportamiento de la inflación pueda ser mejor explicada a través de una medida de ingresos más abarcadora. La deflación en la economía cubana Hasta hace solo unos años la principal preocupación de los bancos centrales era la inflación, por lo que los instrumentos de política monetaria tenían como objetivo final alcanzar bajos crecimientos en los precios. Actualmente, en varias economías la preocupación comienza a ser el proceso contrario: la deflación. Japón, Hong Kong y Taiwán ya estuvieron inmersos en fuertes procesos deflacionarios, otros, como por ejemplo Alemania, tuvieron un alto riesgo de caer en un escenario similar. Todos estos países están enfrascados en evitar esta situación, pues una caída generalizada en los precios atenta contra el crecimiento económico, el empleo, el sistema financiero y el manejo de la política económica. En el caso de nuestro país, las estadísticas del Índice de Precios al Consumidor (IPC) indican que la economía cubana ha presentado deflación en los últimos años; sin embargo este nunca ha sido un tema de atención; lo que se podría explicar por las características distintas de nuestro modelo económico, que hacen que las implicaciones de la deflación no alcancen las mismas dimensiones que en economías con otra estructura y forma de asignación de recursos. La teoría económica y las experiencias de procesos deflacionarios indican que los mayores costos se pueden localizar en el crecimiento y en el empleo, debido fundamentalmente a las rigideces en variables nominales. La rigidez a la baja de los
  • 10. salarios nominales lleva a un incremento de salarios reales ante una caída de los precios; por lo que se afecta la rentabilidad marginal de los productores, disminuye la producción y aumenta el desempleo. Un menor empleo además se propaga al resto de la economía al representar una menor demanda agregada (multiplicador keynesiano). La deflación también perturba al sistema financiero; una reducción de precios no anticipada perjudica a los deudores y favorece a los acreedores. Sin embargo, es probable que estos últimos tampoco se vean beneficiados pues una reducción de precios reduce el valor de los colaterales, de este modo, lo que ocurre es un aumento en los préstamos no recuperados con consecuencias negativas para la cartera de los bancos. La deflación se agrava al crear expectativas de mayor disminución de precios en próximos períodos. Esto conduce a una reducción de consumo presente por gastos futuros, en un momento en que se necesita una mayor demanda para estimular la oferta; significa que la economía tiene un exceso de ahorro sobre la inversión en el período presente. Dentro de un proceso deflacionario aumenta la demanda de bonos al disminuir el rendimiento esperado de activos como casas o terrenos, crece por tanto el precio de estos, presionando de esta manera a una menor tasa de interés nominal. La política monetaria, que sería la herramienta que podría ser utilizada para expandir la demanda agregada y darle un impulso a los precios, pierde efectividad cuando la tasa de interés nominal es baja. Así, las tasas de interés reales comienzan a crecer, dado el límite mínimo que tienen la tasa de interés nominal (cero por ciento), encareciendo el crédito; con lo cual se contrae aún más la demanda agregada. La deflación que ocasiona los costos mencionados anteriormente es la que tiene como determinante un shock de demanda. Es el caso en que una contracción de la demanda provoca una caída de los precios que origina una caída de la producción (anexo 1). La deflación puede tener también como causa inicial un shock de oferta: bajan los precios debido a un aumento de la oferta (anexo 2). Un ejemplo de este último tipo de deflación se tiene en la economía China, la cual ha presentado caída en los índices de precios como consecuencia de su entrada a la OMC y una mejora en la productividad, que se ha producido gracias a la adopción de nuevas tecnologías, una creciente inversión extranjera directa y reformas importantes dentro de las empresas estatales. En nuestra economía la deflación responde a un shock de demanda provocado por una contracción de la cantidad de dinero. Cuando se observan las series históricas de los agregados monetarios de distintos países en muy pocas ocasiones se encuentra una reducción interanual, por lo general la cantidad de dinero siempre tiende a crecer; y si se quiere aplicar una política monetaria contractiva lo que se reduce es el
  • 11. crecimiento de los agregados monetarios (se desaceleran).En nuestro caso la política monetaria ha tenido dos razones fundamentales para perseguir resultados deflacionarios. El primero, como ya apuntamos, la estabilidad de la moneda; que está dispuesto así por la ley: “El Banco Central de Cuba tiene por objeto velar por la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, contribuir al equilibrio económico y al desarrollo ordenado de la economía...” Mediante el control de la liquidez en poder de la población se ha tratado de evitar desequilibrios que nos lleven a la situación vivida a principio de los años noventa. La segunda razón, es que se ha promovido la reducción de precios como forma de incrementar el poder adquisitivo de la población. La pérdida del valor de los ingresos reales que tuvo lugar a inicio de los años noventa se ha tratado de ir recuperando fundamentalmente por la vía de la disminución de los precios. Esto lleva a que, contrario a otras economías, en nuestro caso la deflación es bien recibida, pues permite aumentar el poder de compra de los asalariados y pensionados, que fueron los sectores más afectados durante la crisis económica. Aunque las características peculiares de la economía cubana evitan que un escenario deflacionario presente las mismas implicaciones que en otras economías, al menos en las dimensiones que predice la teoría; la deflación sí podría ocasionar costos sobre la actividad económica, sobre todo por el hecho de que existe un sector agrícola que opera con mecanismos de mercado y costos rígidos a la baja, y más aun en estos tiempos donde se propone la inserción de nuevos tipos de empresas cooperativas que estarán marcadas por la máxima del mercado: la ley de oferta-demanda. Lo significativo del análisis de la deflación en Cuba no radica en oponerse a una disminución de precios en la agricultura que obedezca a factores reales, es decir, a un shock de oferta. Así, no estamos manifestándonos en contra de las medidas que pueden ser tomadas dentro del sector agrícola para que disminuyan los precios producto de mejoras tecnológicas, organización de la intermediación o mayor flexibilidad; sino en contra de la disminución de precios que tiene como causa una política monetaria que reduzca la cantidad de dinero y contraiga la demanda (shock de demanda). Por otro lado, a nuestra economía le favorece la deflación para aumentar el poder de compra de la población, pero hay que tomar en cuenta que una disminución de precios beneficia, junto a las personas de bajos ingresos, a las de altos ingresos. Con esta política se aumenta el poder adquisitivo de los asalariados y pensionados, pero también se beneficia a las personas que reciben remesas o a los trabajadores que
  • 12. perciben este ingreso de forma no legal. Mucho más eficaz sería incrementar directamente el pago de salarios y pensiones. En definitiva, lo que se desea es incrementar el salario real en la medida en que aumenta la productividad del trabajo, y esto puede lograrse subiendo el salario nominal por encima de la inflación. El turismo en Cuba: situación actual y perspectivas futuras Un análisis profundo del sector turístico cubano evidencia la existencia de un grupo de desequilibrios e insuficiencias que deben ser enfrentados. Estos, a su vez, en condiciones de dualidad monetaria, se erigen en importantes limitantes y en algunos casos, verdaderos desafíos para el desarrollo futuro del sector. La oferta del producto turístico cubano se ha visto afectada por insuficiencias en su diversificación. La diversificación del producto turístico significa, desde el punto de vista de la oferta, aprovechar al máximo las posibilidades geográficas, económicas, sociales y culturales para llegar a todos los segmentos de mercado y a la mayor cantidad de mercados emisores de turistas, haciendo a todo el territorio nacional actor y beneficiario del turismo y evitando, a su vez, oscilaciones bruscas de la demanda según el período del año que puedan poner en peligro la estabilidad macroeconómica. Ello ha contribuido a la existencia de tres desequilibrios básicos en el sector, a saber: temporal, espacial y en mercados emisores. Las estadísticas muestran que, a pesar de contar con un clima relativamente estable, el turismo en Cuba no está exento de cierta dosis de estacionalidad. Existe un grupo de factores que han incidido en esta estacionalidad que resalta, incluso, dentro del contexto caribeño: la dependencia de mercados como el europeo y el canadiense con marcadas preferencias en huir del crudo invierno, el acceso cada vez más limitado al mercado estadounidense y el temor a las temporadas ciclónicas, entre otros. Sin embrago, probablemente el factor que más halla incidido desde el punto de vista de la oferta sea el concebir como producto turístico por excelencia el de sol y playa, desestimando o desarrollando de forma insuficiente otros productos atractivos que posibilitan una mayor estabilidad de los flujos de turistas y, a la vez, una mayor agregación de valor. Entre las ofertas que pudieran resultar atractivas se encuentran las asociadas con la cultura, la historia y las tradiciones del país, dirigido a un segmento ávido de información acerca de nuestro patrimonio histórico-cultural, acompañado de un enfoque más personalizado. La historia, la arquitectura, la música, el cine y la plástica, entre otras, son manifestaciones que pudieran agregar valor a un producto turístico más acabado, integrado y sostenible mediante la explotación de importantes ventajas
  • 13. heredadas. Igualmente, el producto turístico científico, académico y de convenciones pudiera incorporar interesantes ofertas en todas las épocas del año, así como las ferias y exposiciones comerciales, dirigidos a segmentos o nichos más específicos que posibilitan una mayor agregación de valor. El turismo de salud constituye otra opción significativa que se sustenta en el reconocido prestigio internacional de la ciencia médica cubana lo que concede una ventaja competitiva en el área. También la educación y el deporte constituyen fuentes importantes de desarrollo de productos turísticos especializados a tenor con los logros alcanzados en el país en estas dos esferas. Asimismo, el ecoturismo puede incorporar variadas ofertas y erigirse en un producto turístico interesante si se tienen en cuenta las importantes reservas del país en esta esfera. Todo ello demanda una importante integración de la economía interna a los efectos de aprovechar dichas potencialidades. Otra de las debilidades que presenta el producto turístico cubano en la actualidad es su desequilibrio espacial, es decir, su alto grado de concentración en dos polos, La Habana y Varadero, los que generan más del 60 % del ingreso global del sector, absorbiendo igualmente más del 60 % de las capacidades hoteleras del país. Este fenómeno, asociado a una débil diversificación territorial, ha sido objeto de atención en los últimos años, destinándose más de 700 millones de dólares en inversiones de infraestructura para el desarrollo de otros polos turísticos. Sin embargo, salvo algunas excepciones, como son los casos de Jardines del Rey y el Norte de Holguín, aún presentan dinámicas débiles de desarrollo. Un tercer desequilibrio de consideración se asocia a los mercados emisores. No se ha logrado la mayor apertura posible de las corrientes de turistas a escala mundial según su lugar de procedencia que evita la dependencia excesiva de flujos desde un determinado país o región. Por tal motivo, no ha sido posible reducir la vulnerabilidad provocada por la concentración de la demanda. En la actualidad, a pesar de los esfuerzos desplegados por reducir la dependencia respecto a determinados mercados emisores, los resultados obtenidos pueden catalogarse aún de incipientes. En Cuba, los arribos de turistas extranjeros se han incrementado a un ritmo promedio anual por encima de la media mundial. Sin embargo, se ha ido consolidando una tendencia a la concentración de los mercados emisores en un reducido grupo de cinco países, todos con emisiones de más de 100 000 turistas en el año. Estos países representan aproximadamente el 55 % de las emisiones de turistas, con Canadá (17,5 %) a la cabeza, seguida de Alemania (11,5 %), Italia (10 %), España (9 %) y Francia (7 %). Más del 75 % de los flujos de turistas se concentran en dieciocho países, once europeos y seis de las Américas. Esta dependencia, fundamentalmente asociada con
  • 14. la región europea y Canadá, genera cierta vulnerabilidad en el sector ante cualquier cambio que se produce. Uno de los fenómenos concretos que afecta en este sentido consiste en las variaciones de las tasas de cambio de las monedas, específicamente del euro y el dólar canadiense frente al dólar norteamericano, lo que obliga a repensar fórmulas de cotización de los paquetes turísticos. Además del desafío que implica lograr un mejor balance estacional y espacial del producto turístico y mayor variedad en sus demandantes, existe un grupo de retos adicionales que deben enfrentarse como parte del proceso de expansión y desarrollo del turismo en la economía cubana. A continuación se analizan los que, a juicio de los autores, constituyen los que mayores esfuerzos demandan. 1) Elevación de la eficiencia del sector A pesar de algunos avances en materia de eficiencia económica, aún quedan importantes reservas de eficiencia por explotar en el sector. Una de las más importantes está asociada a la efectividad del proceso inversionista, caracterizado por la dilación de los períodos de preparación, inicio y ejecución de las inversiones, así como por el crecimiento de los presupuestos destinados a ellas, lo que ha conducido al encarecimiento del proceso y a la congelación de importantes recursos. Por otra parte, existen deficiencias asociadas con la elevación de los costos y gastos por dólar de ingreso en la actividad propiamente turística, en las que han incidido múltiples factores como son, entre otros, los relacionados con la cadena de impagos y el consiguiente aumento de las cuentas por cobrar y pagar, deficiencias en las relaciones contractuales, la facturación y el control interno de los recursos. Todo ello impone un reto asociado a la necesidad de adoptar medidas que contribuyan a un más efectivo control y análisis de los recursos de que dispone el sector, mejorar la contabilidad y garantizar la adecuada correspondencia de los ingresos de los trabajadores con los resultados de su labor; insistiéndose además en el mejoramiento de la gestión comercial y financiera. 2) Carencia de recursos financieros para el desarrollo de la actividad La posibilidad de intensificar el desarrollo del sector turístico en Cuba enfrenta un importante desafío asociado a las limitaciones de recursos financieros como barrera a las potencialidades de crecimiento. En este sentido cabe destacar que existen factores de índole externa e interna que inciden en este fenómeno que convienen ser analizados. Desde el punto de vista externo, el acceso limitado al crédito internacional y el predominio de variantes crediticias a corto plazo con altas tasas de interés,
  • 15. asociadas al llamado riesgo país en la que se encasilla a Cuba en la mayoría de los centros financieros internacionales, han sido factores críticos que han impedido avanzar aún más en el desarrollo del sector. Si bien, en alguna medida, esta amenaza ha sido sorteada mediante la asociación con entidades foráneas, no es menos cierto que impone serias limitaciones al crecimiento endógeno del sector. Por otra parte, los imperativos internos de recursos para el mantenimiento y desarrollo de programas básicos del país generan una escasez de divisas que ha dado al traste con el normal funcionamiento de los cobros y pagos entre empresas, con alguna incidencia en las relaciones con las agencias de turoperadores y suministradores externos, lo que dificulta la actividad turística en sentido general. Aun en estas circunstancias, el sector turístico ha logrado en cierta medida aligerar la escasez de financiamiento interno en los últimos años. En ocasiones, sus ingresos se consideran como garantía para la concesión de nuevos fondos. El reto consiste en lograr, bajo esas restricciones, continuar demostrando una habilidad en la diversificación de sus fuentes de financiamiento, lo que de hecho puede convertirse en una ventaja competitiva del sector. 3) Elevación de las potencialidades del efecto arrastre Es indiscutible el importante salto que ha dado el turismo como sector pivote de la economía cubana en materia de arrastre del resto de los sectores de la economía nacional, a partir de las exigencias de su demanda agregada. “Es apreciable que el turismo cada vez más se distancia del resto de los sectores por sus aportes y, todavía más, por el efecto multiplicador hacia la economía interna”. Y es que uno de los aspectos básicos que se consideró al adoptar la estrategia de desarrollo del sector fue precisamente su posible y necesario efecto sobre las restantes ramas de la economía, pues ello constituye una de las grandes ventajas que tiene potencialmente para cualquier país el apostar por este sector. Esta se manifiesta no solo en la reanimación de la planta productiva del país, sino también en la adopción de nuevos patrones de calidad y estabilidad en el cumplimiento de las entregas con que se tiene que entrar a competir. No obstante, aún existe un grupo de problemas que entorpecen un mayor y más amplio crecimiento de la presencia de la producción nacional en la satisfacción de la demanda turística y que constituyen verdaderos retos a enfrentar en el futuro. Algunos estudiosos del tema han señalado dificultades de carácter técnico- productivo (asociadas con el atraso tecnológico y el tamaño de algunas instalaciones que no garantizan la calidad, flexibilidad y entrega en los plazos requeridos); organizativas
  • 16. (entre las que se destacan los mecanismos burocráticos en la toma de decisiones, las deficiencias en la planeación y el control de las actividades, falta de rigor en el cumplimiento de contratos unido en no pocas ocasiones a la falta de un sistema adecuado de estimulación a los productores nacionales); financieras (vinculadas con la escasez de recursos, las condiciones del financiamiento, así como con problemas de indisciplina financiera entre suministradores y entidades turísticas); y de comercialización (relacionadas con la deficiente presentación de algunos productos, falta de estudios de mercado, así como problemas en los mecanismos de fijación de precios que no estimulan la eficiencia en la producción). Adicionalmente, existen otros retos no menos importantes en este sentido. En primer lugar, la necesidad de estrategias empresariales más orientadas a la agregación de valor mediante enfoques diferenciadores o de alta segmentación, que eviten la reproducción mimética de productos foráneos, el incremento desmesurado de componentes importados y la tendencia al mero ensamblaje de productos. En tal sentido, un aspecto importante a considerar será la incorporación de la dimensión del servicio a las ofertas que se generen. En segundo lugar, deberá trabajarse por una mayor integración interna de las producciones nacionales, logrando un mayor encadenamiento de los productores pertenecientes a las diferentes ramas de la economía como vía más expedita para la creación de lo que se ha dado en llamar “tejido industrial”. Para ello, será necesario desterrar la idea de que las alianzas, asociaciones o producciones cooperadas solo son posibles mediante la participación de socios extranjeros y demostrar que es posible la concreción de estas entre productores nacionales. Por último, dada la incidencia que tienen los alimentos en los insumos del turismo resulta necesario enfrentar el sesgo que aún presenta el sector agropecuario respecto al sector industrial en materia de suministros al turismo. 4) Elevación de la calidad de la oferta turística A pesar de los ingentes esfuerzos destinados a la preparación y recalificación del personal del sector, aún la oferta turística presenta grietas en cuanto a la calidad, que no alcanza en muchos casos los estándares requeridos internacionalmente para determinados servicios básicos en el sector. Cabe destacar que se han logrado avances importantes en la implantación de sistemas de calidad que se adecuan a las exigencias y estándares internacionales de los servicios que se prestan. Sin embargo, en muchas ocasiones, el factor humano conspira contra la consolidación de estos. Según criterios de varios especialistas, los mecanismos de compensación y
  • 17. estimulación existentes constituyen una de las limitaciones fundamentales para el logro de una calidad verdaderamente sostenida y sustentable. Conclusiones parciales del turismo en Cuba El desarrollo del turismo en Cuba es una realidad, así como la consolidación del sector como factor estructural de la economía cubana. El crecimiento de la participación del sector en el PIB es sorprendente y poco usual en la historia económica internacional, mientras que en la arena internacional, el crecimiento de su participación en el contexto caribeño algunos analistas lo consideran de espectacular en el escaso margen temporal en que se ha desarrollado. Cabe destacar, no obstante, que este crecimiento sostenido se diferencia sustancialmente de la situación de los demás países caribeños e, incluso de otros polos turísticos dentro del Tercer Mundo. Los factores asociados al bloqueo económico de los Estados Unidos generan un contexto especial al respecto que Cuba ha sabido sortear de forma inteligente. La estrategia de desarrollo del sector ha presentado, adicionalmente, otras particularidades como son la definición de prioridades, la utilización del efecto arrastre de otros sectores de la economía a partir de la demanda agregada turística, la incorporación de agentes externos al proceso de desarrollo con características específicas, así como una estrategia definida de desarrollo de sus recursos humanos. Como resultado de la implementación de esta estrategia se han puesto de manifiesto, a la par con los logros alcanzados, ciertos desbalances, dificultades y deficiencias que se erigen en retos para el desarrollo perspectivo del sector. Entre ellos, cabe destacar los relacionados con el logro de los equilibrios espacial, temporal y el de mercados emisores. Por otra parte, aparecen otros retos que, en cierta medida influenciados por estos desequilibrios, constituyen aspectos claves a considerar en la estrategia futura del sector. En tal sentido emergen los problemas asociados a la elevación de la eficiencia, la capacidad de financiamiento, la integración interna del sector en el contexto de la economía nacional, el balance en cuanto a destinos de inversión y la insuficiente calidad de los servicios que se ofertan. Todo ello converge a un planteamiento esencial: el sector turístico cubano, después de vencer una etapa de expansión sin precedentes, se enfrenta al desafío de elevar su capacidad competitiva con importantes oportunidades que pueden ser aprovechadas, así como un grupo de ventajas indiscutibles que pueden apalancar este proceso. A la par, existen importantes retos a enfrentar, especialmente la permanente amenaza del
  • 18. bloqueo económico norteamericano que le imprime un sesgo “sui géneris” a su desarrollo. El sector agropecuario en Cuba En la actualidad el sector agropecuario no sólo representa para la economía cubana una opción para mejorar la balanza de pagos a través del ejercicio exportador, existen otros espacios donde el mismo puede desempeñar un rol igualmente positivo en la captación de divisas, aprovechando los mercados surgidos dentro de las fronteras nacionales asociados al emergente y creciente sector turístico y a las redes comerciales minoristas que operan igualmente en divisas. Otra dirección en la que el sector agropecuario puede también contribuir de manera significativa a la balanza de pagos lo constituye la substitución de importaciones de alimentos, cuya dimensión alcanza niveles significativos en renglones que se producen nacionalmente, aunque de manera insuficiente para satisfacer la demanda de la población. El problema más acuciante que gravita sobre el sector agropecuario y sobre la economía nacional en la actualidad es la disponibilidad de divisas como consecuencia de la pérdida de ingresos derivada del sesgo negativo en el intercambio comercial, originándose una brecha externa entre exportaciones e importaciones, con las consiguientes secuelas en cuanto al incremento de la deuda. Tal como se expuso con anterioridad el sector agroexportador fue capaz, durante años, de autosustentarse integralmente en divisas e incluso capturar excedentes para financiar otras ramas de la economía, lo cual se ha revertido de manera dramática, con fuertes impactos al interior del sector y en el aseguramiento de la seguridad alimentaria de la población. De ahí que la recuperación de las capacidades de generación de ingresos en divisas del sector agropecuario por las distintas vías —exportaciones, ventas en fronteras, substitución de importaciones— se convierta en uno de los objetivos estratégicos más importantes en el mediano plazo, como premisa para consolidar la actual recuperación económica; la que no obstante los crecimientos logrados en años recientes, aún no alcanza los niveles de antes de la crisis. Al cambiar tan bruscamente el soporte material de la producción agropecuaria, las tecnologías en uso, altamente intensivas en recursos, se vieron compulsadas de manera abrupta hacia otras mucho más blandas y autosustentables, tanto desde el punto de vista económico como ecológico.
  • 19. Esta transición tecnológica, aún en proceso, delinea no tan sólo un nuevo modelo productivo en cuanto a la participación de los factores y escalas de producción, sino que comporta cambios importantes en los mecanismos de gestión en función de una nueva concepción tanto a escala macroeconómica como en el ámbito de la microeconomía. Los actores sociales deben ahora desenvolverse con mayores grados de libertad y autonomía en relación con las formas y mecanismos anteriores, impregnados de un fuerte contenido administrativo en detrimento de palancas económicas y financieras, propulsoras de la competitividad y la eficiencia. Es así como desde la perspectiva de la política económica se han implementado determinadas transformaciones, que en la práctica vienen a configurar una nueva reforma agraria, con características sui generis, pues en este caso no se trata tanto de una cuestión distributiva sino de lograr la forma de propiedad más efectiva, de acuerdo las circunstancias. No obstante, como se ha señalado, aún subsisten mecanismos regulatorios de corte centralizado que de una u otra forma condicionan el pleno desempeño de los agentes económicos en el sector agropecuario. El lograr la recuperación sostenida de la producción agropecuaria de alimentos y el incremento de la contribución a la balanza de pagos, representan las principales metas para los próximos años en el sector agropecuario, lo cual no sólo involucra los factores endógenos del propio sistema institucional de la agricultura, sino que también trasciende al campo de las decisiones en la esfera macroeconómica. Las reformas estructurales implementadas, la identificación de los impedimentos asociados a elementos subjetivos y organizacionales, el mayor conocimiento del entorno y la apertura económica, constituyen pasos trascendentales en el camino de la recuperación iniciada. Sin embargo, aún restan obstáculos por vencer: la organización de las fuerzas productivas debe continuar perfeccionándose; los nuevos roles del sector público y los actores sociales deberán delimitarse aún más, en correspondencia con el nuevo sistema de relaciones económicas; los instrumentos fiscales y monetarios deberán jugar un papel más activo entre las herramientas de control. El mercado, como espacio económico natural, tiene un papel importante que desempeñar en este sector en que el nivel de socialización de la producción es más bajo que en otros sectores de la economía. Empero, se da la paradoja de que el uso de estos mecanismos es más restringido que en otras actividades económicas; en
  • 20. especial en lo referente a las posibilidades de los productores de adquirir sus medios de producción. En lo interno se precisa un profundo cambio en las formas y métodos de gestión respecto a los fondos exportables. Aunque la posible contribución de las asociaciones económicas con capitales foráneos, entre otras acciones factibles, es importante para lograr avanzar en la comercialización externa de los rubros agroindustriales, tanto tradicionales como no tradicionales, esto no debe ser una vía única sino complementaria a otras medidas de carácter interno. Se trata además de crear una nueva conciencia empresarial nacional, emancipada de las viejas prácticas paternalistas, dependiente de las decisiones superiores, que esté más a tono con los desafíos planteados en el actual contexto económico, donde se imponen las decisiones rápidas, para enfrentar los retos de los mercados, pues de otra forma no es posible competir, ni aprovechar los espacios de mercado disponibles. En esta dirección se impone la interiorización de una nueva concepción de renovación ramal, basada en las evidencias aportadas por la experiencia internacional más reciente, que indica que no hay ramas económicas para siempre, dada la dinámica de la economía mundial, el desarrollo tecnológico y los cambios en los patrones de consumo. La vertebración económica de las cadenas agroindustriales, bien mediante integraciones verticales o mediante relaciones horizontales adecuadamente estructuradas, la recalificación de los cuadros de dirección, un sistema de incentivos adecuadamente estructurado, así como una mayor utilización de las herramientas fiscales y monetarias, son entre otras medidas, acciones que pueden promover los necesarios cambios en las formas y métodos de gestión en función de lograr la nueva conciencia empresarial en el menor tiempo posible. La experiencia acumulada nacionalmente en cuanto a los aciertos y desaciertos en materia de exportaciones permite reflexionar sobre las fortalezas y debilidades de los mecanismos establecidos en cada rama; cuáles son sus puntos de estrangulamiento, dónde se requiere introducir cambios en las prácticas que se han seguido y qué acciones serán necesarias adoptar para enfrentar los retos. En la región hay diversos ejemplos de proyectos agroexportadores exitosos, que salvando diferencias de carácter estructural y de modelos económicos, señalan aspectos de interés en relación con los métodos de gestión, el marketing, la participación de los actores sociales, la organización de la producción y otros, que
  • 21. pudieran servir de referencia para la formulación de políticas y la aplicación de instrumentos que actúen a favor de un crecimiento sostenido del sector agroexportador cubano. No se trata de extrapolar de manera acrítica tales experiencias, sino de analizar los caminos seguidos y los nuevos paradigmas que se derivan de los mismos, a fin de extraer las cuestiones que podrían ser útiles para nuestro modelo. El país cuenta con un potencial importante en función del sector agropecuario y especialmente en su segmento exportador: tierra, recursos biológicos (fitogenéticos y pecuarios), dominio de tecnologías, equipamiento técnico, infraestructura productiva y capital humano. Estos son activos del sector cuya magnitud no es despreciable; se trata pues de reorganizar sus capacidades y estructurarlas de conformidad con las exigencias de los mercados en el nuevo contexto internacional, donde sólo es posible insertarse mediante el logro de una mayor competitividad, basada en una alta eficiencia de las cadenas agroexportadoras. Tanto las experiencias nacionales acumuladas por cuatro décadas, como las evidencias empíricas aportadas por la praxis internacional, indican que las soluciones al manejo de la producción agropecuaria, no resultan una tarea fácil, trátese de países desarrollados, como de países en desarrollo. Principalmente en los primeros, las políticas públicas en relación con la agricultura, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, constituyen una evidencia incontrovertible del rol del Estado en la regulación, y no pocas veces, en la protección del sector agropecuario. Ello se ha expresado en la aplicación de políticas públicas, respaldadas por elevadas erogaciones financieras, de apoyo y complementación de la agricultura mediante subsidios, mecanismos de precios y crediticios, la prestación de servicios, la asistencia técnica, el desarrollo de las investigaciones y la protección de los recursos naturales. La identificación acertada de las debilidades y puntos de estrangulamiento aún no resueltos en el caso cubano, así como la búsqueda de las alternativas más adecuadas a las particularidades sociales y políticas nacionales, indican que el camino iniciado debe conducir al sector agropecuario hacia un estadío superior, con la recuperación gradual de las capacidades productivas y el aprovechamiento de las reservas potenciales existentes. Es necesario desarrollar las capacidades gerenciales e incrementar la competitividad, como vías para enfrentar los retos planteados; conjugando acertadamente las políticas públicas y los principios económicos, así como con otros objetivos de orden social.
  • 22. Retos del modelo económico cubano que necesitamos crear El modelo económico en el socialismo debe resolver tanto las tareas del crecimiento económico como las relaciones económicas. Al igual que en el capitalismo, en la construcción del socialismo existen diversas modalidades de funcionamiento. Hoy día es común contrastar al capitalismo europeo con el más agresivo capitalismo norteamericano; también en la construcción socialismo se han presentado variantes de modelos económicos. De un modelo económico altamente centralizado, basado en el balanceamiento material y la regulación administrativa de la economía, con un casi absoluto predominio de la propiedad social y elevado empleo estatal, con un estrecho diapasón en la diferenciación de los ingresos, se ha pasado a un modelo en el cual, si bien continúa el predominio de la propiedad estatal y la regulación económica fundamental responde a una planificación centralizada, también tienen participación importante otras formas de propiedad como las empresas mixtas, las cooperativas, la explotación de la tierra en usufructo, el trabajo por cuenta propia, así como, por su forma de operación, las empresas estatales de tipo mercantil. La forma de regular la gestión operativa empresarial ha adquirido un carácter eminentemente monetario-mercantil, por responder a esquemas de autofinanciamiento y producir, fundamentalmente, para mercados externos o internos. Bajo estas premisas es que en las modestas consideraciones de un estudiante, debe formularse el nuevo modelo económico cubano en el VI Congreso del PCC. Teniendo en cuenta además, que al inicio se partió de una economía dividida en un sector emergente, que operaba en divisas y con mayor autonomía, y un amplio sector de empresas estatales tradicionales, elevadas sobredimensionadas, con pérdidas y altamente tuteladas, que a la altura del año 1993 conformaban un modelo dual, muy polarizado. Después se ha ido conformando un modelo semintegrado. Aquí la economía emergente responde más directamente al control y los objetivos fijados por la planificación central, ahora ya sin el detalle anterior y sobre la base de indicadores financieros. La empresa estatal ha experimentado importantes modificaciones que la han acercado, en alguna medida, a la forma de operar de las empresas de la economía emergente, a través de los esquemas de financiamiento, las operaciones de comercio exterior, los sistemas de estimulación y otras facultades. Esto no excluye que aun se mantengan diferencias sustanciales y muchas deficiencias por resolver. En el plano de los ingresos, ha existido una importante tendencia a su mayor correspondencia con los resultados del trabajo, aunque todavía no se ha logrado llegar
  • 23. a la máxima socialista de a cada cual según su trabajo y su capacidad; también se han incrementado las formas de participación directa de los productores individuales en los mercados. Ello ha dado origen a una mayor diferenciación de los ingresos, aunque debe destacarse que las mayores fuentes de desigualdad no son las asociadas a una más amplia aplicación del principio de distribución socialista, sino responden a determinadas particularidades económicas y sociales. Las principales desproporciones de la economía derivadas del ajuste externo han sido rectificadas, y los cambios estructurales han favorecido un nivel de gestión más eficiente de la economía. En cierto sentido, se ha cerrado un gran ciclo de transformaciones. En el caso del trabajo por cuenta propia, por ejemplo, se ha producido un cierto grado de acotamiento a partir de las regulaciones e impuestos establecidos para dicha actividad, todo lo cual ha dado pie para que se especule sobre en qué medida se han detenido o no las reformas en la economía cubana. La magnitud de los cambios desatados por las medidas ya implementadas tiene una amplitud y profundidad difícil de calibrar para un observador externo. Se trata, ni más ni menos, de un cambio radical en la cultura económica y de todos los instrumentos para la regulación de la economía en las nuevas condiciones. Como un fermento, estos cambios se dan en forma cotidiana, en muchos casos con una elevada complejidad técnica, aunque sin la espectacularidad de las transformaciones iniciales. Lo anterior no basta para tratar de sacar balance y reflexionar sobre cuáles pudieran ser las alternativas en cuanto a perfeccionamiento y evolución del modelo y la política económica, en el próximo Congreso del Partido. No será tarea fácil la conformación de ese modelo económico que tanto necesitamos, ese que integre el mantenimiento de las conquistas sociales alcanzadas con la solución de las deficiencias económicas existentes. La economía política de una economía mixta es un capítulo inédito de la teoría marxista. En un principio, se consideró que construir el socialismo en un solo país no era posible. Después, la historia transformó esa aspiración en una realidad; a partir de ella surge y se desarrolla el campo socialista. Sin embargo, con la desaparición de la unión económica de los países socialistas, se modifican nuevamente las premisas objetivas que sustentan a las economías socialistas. China, Vietnam y Cuba respondieron a este reto postulando la identificación de intereses no incompatibles con los países capitalistas, de modo de establecer un acceso mutuamente ventajoso al financiamiento, la tecnología y los mercados capitalistas, indispensables en las nuevas condiciones. Ello a su vez, obliga a lograr un
  • 24. modo de reproducción intensiva y de alta competitividad, a fin de que las economías socialistas puedan mantener una dinámica aventajada. Este nuevo contexto se presenta en un horizonte histórico que, por el momento, no es posible acotar. Los dos imperativos del modelo económico socialista y el problema de su adecuada correlación vuelven a cobrar vigencia: ¿cómo solucionar las tareas económicas y, a la par, conservar y desarrollar los rasgos propios de una sociedad socialista? En el caso de China, se ha planteado que una vez conquistado el poder político, la lucha de clases se convierte en la contradicción secundaria, y la contradicción principal pasa a ser el escaso desarrollo de las fuerzas productivas y las necesidades de la población y de la sociedad. En Cuba la correlación entre los factores económicos y políticos es diferente debido a las agresiones provenientes de su cercano y poderoso vecino, y de la alianza de intereses que hasta ahora ha existido con la clase desplazada del poder por la Revolución, que emigró a los Estados Unidos.
  • 25. A lo largo de este trabajo investigativo se ha dado cumplimiento al objetivo fundamental planteado, llegando con este cumplimiento a las importantes conclusiones de que:  En Cuba no debe considerase conveniente continuar promoviendo la deflación. La política monetaria podría proponerse como objetivo final alcanzar todos los años valores moderados de inflación, con esto le brindaría estabilidad a la economía y además evitaría el peligro de que la deflación afecte a la actividad económica. Estas consideraciones deberían tenerse en cuenta en el Proyecto de lineamientos de la política económica y social, para el VI Congreso del PCC, específicamente en lo referente a la política de precios y la política monetaria.  Las debilidades del turismo en Cuba, asociadas a factores objetivos y subjetivos tendrán que irse enfrentando en el marco de estrategias coherentes en las que se involucre adecuadamente el uso del potencial humano del país como recurso económico principal.  La identificación acertada de las debilidades y puntos de estrangulamiento aún no resueltos en Cuba, así como la búsqueda de las alternativas más adecuadas a las particularidades sociales y políticas nacionales, indican que el camino iniciado debe conducir al sector agropecuario hacia un estadío superior, con la recuperación gradual de las capacidades productivas y el aprovechamiento de las reservas potenciales existentes.  Este es el gran desafío; el propósito de estas ideas no ha sido más que contribuir, modestamente, a comprender las complejidades que se enfrentan y estimular la búsqueda de soluciones respecto al modelo económico más adecuado a nuestras condiciones. Hay, naturalmente, importantes aspectos no abordados, y tampoco se ha pretendido decir la última palabra en los que han sido examinados. No obstante, nos daríamos por satisfechos como estudiantes y futuros economistas si lográramos contribuir de alguna manera a la reflexión sobre un tema de vital importancia como lo es la economía cubana actual.
  • 26.  Brundenius, Claus y A Zimbalist (1989): “Crecimiento con equidad: el desarrollo cubano en una perspectiva comparada” Cuaderno de Nuestra América, Ciudad de la Habana, Julio - Diciembre.  Banco Nacional de Cuba (1956), "El desarrollo económico de Cuba", Revista del Banco Nacional de Cuba, año 2, núm. 3, marzo de 1956.  CEPAL (1997): "La Economía Cubana. Reformas estructurales y desempeño en los 90", Fondo de Cultura Económica, Ciudad México.  Castro, Fidel, (1983), La crisis económica y social del mundo, Informe a la VII Cumbre de los Países No Alineados, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana.  Fernández Pablo (1997): “El nuevo modelo agrario: su desafío, a las puertas del tercer milenio", (ponencia) Primer evento de provincias occidentales, ANEC, Ciudad de la Habana, diciembre.  García M., Jesús (2005) La Reforma Monetaria en Cuba. Serie Estudios y Perspectivas No. 33. CEPAL.  González, Alfredo (1997). Economía y Sociedad: los retos del modelo económico. Revista Temas, No. 11.  González, Alfredo (1995):"Modelos Económicos Socialistas: Escenarios para Cuba en los años noventa", Cuba: Investigación Económicas, Año 1, No 3, Ciudad de la Habana, Julio - Septiembre (pp17-62).  Hidalgo, Vilma; Vidal, Pavel y Tabares, Lourdes (2000). Equilibrios Monetarios y Política Económica. Revista Economía y Desarrollo. No. 2, Vol. 127. Universidad de La Habana.  PCC (1997): "Resolución Económica (V Congreso)", Granma, Ciudad de la Habana, 7 de noviembre.  PCC (2010): “Proyecto de lineamientos de la política económica y social”, Ciudad de la Habana, 1 de noviembre de 2010.
  • 27. 1) 2) 3) Inflación 4) Brecha