SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
1
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE CIENFUEGOS
POLICLINICO DOCENTE UNIVERSITARIO
MANUEL ´´PITI´´ FAJARDO
TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ESPECIALISTADE PRIMER GRADO EN
MEDICINAGENERAL INTEGRAL
TÍTULO
CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL
MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
Autor: Dr. Nery Josué Perdomo Rodríguez
Especialista en primer grado en Medicina General Integral. Medicina
Familiar
Tutor: Dr. Julio Padrón González.
MsC. Especialista de Segundo gradoen Medicina GeneralIntegral.
Asesores: Dr. Rigoberto Hermida MsC. Especialista en Medicina
General Integra.
Dra. Danaya calzada Urquiola. Especialista en Medicina General Integral
Dra. Daimy Martínez Rodríguez. Especialistaen Medicina General Integral
Cuba septiembre 2014
Año 55 de la Revolución
2
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que permitió caracterizar los casos
de cáncer en el municipio de Palmira, provincia de Cienfuegos en el periodo
comprendido de los años 2004 a 2012 ¿cómo se comportaron los casos de cáncer
en el municipio de Palmira en los últimos nueve años? ¿Cuáles son los tipos de
cánceres más frecuentes? ¿Cual es el tipo histológico mas diagnosticado?
¿Cuáles son los grupos de edades más frecuentes? ¿En qué sexo predomina?
Todas las interrogantes antes planteadas motivaron la investigación de la
caracterización del cáncer en este periodo de estudio. El incremento del número
de casos de esta patología, requiere de atenciones más oportunas y mayores,
significando así un reto para las políticas y estrategias en salud, así como para los
médicos de la atención primaria de salud, que constituyen el principal eslabón,
derivando asi la importancia, que seamos capaces de diagnosticar, precozmente
este mal, lo cual determinará la satisfacción de la población en el futuro. Este
estudio constó de un universo de 781 casos reportados de pacientes oncológicos.
Se determinaron variables epidemiológicas mediante la recolección de la
información en el departamento de estadística del municipio y provincia; se realizó
mediante la observación directa de los datos estadísticos y se comprobó así lo
planteado. La interpretación y el análisis de los resultados se expresaron en
números absolutos y porciento, se procesaron con paquete SPSS 11.5 y se
representó en tablas y gráficos. Se arribaron a conclusiones y recomendaciones
oportunas
Descriptores: Caso de cáncer, Tipos de cánceres más frecuentes, sexo, grupo de
edades. Tipo histológico más frecuente
.
3
El buenmédico es aquelqueaplica conhabilidad la ciencia al paciente nosolocuando este
se encuentra enfermo ocon discapacidad; sinotambién, cuando disfruta debuenasalud,
conel objetivo demantenerlo o perpetuarloen dichoestado".
José JordánRodríguez.
4
Agradecimientos
Queremos agradecer de forma muy especial al tutor y Doctor Julio padrón
Gonzales el cual mostró una excelente disposición y orientación para poder
realizar esta tesis lo mejor posible, así mismo su visión emprendedora en que esta
obra sirva de base para estudios posteriores y continuar así la gran obra social y
humanitaria de la revolución Cubana, además dar gracias a los colaboradores por
su dedicación y tiempo para perfeccionar esta obra.
5
Índice.
Introducción…………………………………………………………………………1
Marco Conceptual………………………………………………………………….5
Objetivos………………………………………………………..………………….14
Diseño Metodológico………………………………………………..……………15
Análisis y Discusión de resultados………………………………………..…….19
Conclusiones…………………………………………………………………..….26
Recomendaciones………………………………………………………..………27
Referencias Bibliográficas
Anexos
6
Introducción
La Humanidad trascurre el siglo XXI y desde los inicios de la historia, han existido
diversos problemas relacionados a la salud y el afán del hombre por darles
respuesta y solucionarlos, tanto es así que unos de los principales problemas en
salud a nivel mundial desde la antigüedad hasta nuestros días es el cáncer; el
primer indicio más antiguo del cáncer (aunque el término no se utilizaba en ese en
entonces), fue descubierto en Egipto y data de aproximadamente 3000 a.n.e. En el
Papiro de Edwin Smith se describe 8 casos de tumores o úlceras de la mama que
fueron tratados mediante cauterización, con una herramienta llamada “el simulacro
de incendio”. El escrito dice sobre la enfermedad, ´´No hay ningún tratamiento".(1)
En el papiro descubierto por Ebers (1500 a.C.) se hace mención también al
cáncer.(1) Hipócrates (460-375 a.C.) lo denomina karkinoma o karkinos (cangrejo)
y propone la teoría de los cuatro humores (sangre, moco, bilis amarilla y bilis
negra) de cuyo equilibrio se establecería la salud o eucrasia, mientras que su
desequilibrio produciría la enfermedad o discrasia.(1)(2) Galeno (131-203 a.C.)
posiblemente fue el primero en proponer una teoría sobre la carcinogénesis al
considerar el cáncer como un desequilibrio entre los humores con un exceso de
bilis negra en el organismo.(1)(2) Paracelso (1493-1541) modificó la teoría galénica
de la carcinogénesis, considerando que los tumores se producían por acumulación
de agentes exógenos en el organismo.(1)(2) En el siglo XVIII, P. Pott (1713-1788)
descubrió la asociación entre el cáncer de escroto y el oficio de deshollinador. A
principios del siglo XX, Yamagiwa He Ichikawa, consiguieron la primera evidencia
experimental de la carcinogénesis química al comprobar la aparición de tumores
cutáneos en la oreja del ratón tras aplicaciones de alquitrán.(1)(2) Fue hasta 1914
cuando T. Boveri enuncia el principio básico de la carcinogénesis al reconocer que
el defecto fundamental que conduce al desarrollo del cáncer reside en el material
genético de la célula.(2)(3)El desarrollo de un tumor maligno requiere interacciones
complejas entre factores exógenos y endógenos, y se produce a través de
múltiples estadios.(2) El cáncer se debe a la acción de agentes externos que
alteran los genes, o a fallos en los procesos celulares intrínsecos. Los
7
carcinógenos son agentes que causan mutaciones en protooncogenes, genes
supresores y genes reparadores del ADN. (2)(4) En la actualidad se aceptan, al
menos, tres etapas en el proceso de carcinogénesis: Iniciación; en esta fase, el
carcinógeno se une de forma irreversible al ADN y se produce una mutación, lo
que conlleva la activación de un oncogén o la inactivación de un gen supresor.
Promoción; Se caracteriza por la expansión reversible de la población clonal de la
célula previamente iniciada; por lo tanto, a diferencia de la fase de iniciación, es
reversible y presenta dosis umbral y respuesta máxima. (4)(5) Progresión tumoral;
En esta etapa, las células ya malignizadas de forma irreversible acumulan nuevas
mutaciones que le confieren características más agresivas, como la invasión, la
capacidad metastásica y la resistencia farmacológica. Se considera que la acción
de los carcinógenos y la inestabilidad cariotípica serían los responsables de esta
fase de progresión. (2)(4) El cáncer es una enfermedad provocada por la alteración
en la expresión de los genes de la célula de forma acumulativa y secuencial; las
células transformadas crecen sin control y adquieren capacidad para invadir y
metastizar(4)(5) Los estudios epidemiológicos demuestran que la mayor parte de los
cánceres humanos (entre el 70-90%) se relacionan con factores exógenos o
ambientales potencialmente previsibles siendo las principales causas conocidas
de cáncer: exógenas (tabaco, alcohol, dieta, factores ocupacionales,
contaminación ambiental, radiaciones, fármacos, virus y bacterias) y endógenas
(factores genéticos).(2)(6)
A nivel Mundial Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Se diagnostican anualmente aproximadamente 11 millones de personas con
cáncer y fallecen por esta causa alrededor de 7 millones. (7) Para el 2020, se
pronostica que la mayoría de los 16 millones de casos nuevos y de las 12 millones
de muertes ocurrirán en los países en vías de desarrollo. Específicamente el
hábito tabáquico causó 4 millones de muertes desde el año 1998, como promedio
hasta la fecha, estimando que dicha cifra se duplicará en 2020; el tabaquismo está
implicado en el 90% de la mortalidad por cáncer de pulmón. (7) En Cuba se
diagnostican anualmente más de 27,000 casos nuevos de cáncer
8
aproximadamente. Fallecen por esta causa más de 18,000 personas.
Constituyendo así la primera causa de muerte en 12 provincias cubanas. (7)
En Cienfuegos la principal causa de muerte, diagnosticándose alrededor de 1,135
casos nuevos de Cáncer cada año. (7) Siendo las localizaciones más frecuentes en
la provincia para los Hombres en orden de aparición; Pulmón, Piel, Próstata,
colon, Laringe, Vejiga, Estomago, Hemolinfopoyético, Esófago y Páncreas. (7) En
cuanto para las mujeres las localizaciones más frecuentes son; Mama, Piel,
Pulmón, cuello Uterino, Colon, Cuerpo Uterino, Hemolinfopoyético, Páncreas,
Ovario y Tiroides.(7)
En Palmira del año 2004 hasta el 2012 se habían reportado un total de 781
nuevos casos de cáncer. Con una mortalidad de 20 por cada 100,000 personas
cada año. (8) Los que nos motivó a realizar la presente Investigación.
Cuyo objetivo es Caracterizar los casos de cáncer en el municipio de Palmira.
2004-2012.
Justificación
El Cáncer a nivel mundial está considerado un grave problema de salud pues en
los últimos años se ha elevado considerablemente su incidencia y mortalidad,
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, Se diagnostican
anualmente 11 millones de casos y fallecen alrededor de 7 millones. (7)
característica similar presenta Cuba donde se diagnostican anualmente más de
27,000 casos nuevos de cáncer. Fallecen por esta causa más de 18,000
personas. Constituyendo así la primera causa de muerte en 12 provincias
cubanas.(7) En Cienfuegos Constituye la primera causa de muerte,
diagnosticándose alrededor de 1,135 casos nuevos de Cáncer cada año.(7)(8) El
policlínico “Manuel Piti Fajardo” del municipio de Palmira, presenta similares
características, donde en los últimos nueve años se diagnosticaron 781 nuevos
casos, siendo la tasa de mortalidad en estos años como promedio de 20 por cada
100,000 habitantes, por lo que caracterizaremos la incidencia de los diferentes
tipos de cáncer en este periodo de tiempo, apoyándonos de los datos estadísticos
del municipio y la provincia, el cual va en aumento y muchas veces pasa
desapercibido, incluso en patologías de fácil diagnostico precoz, donde se puede
9
intervenir a tiempo y de manera oportuna para el mejoramiento en el tratamiento y
la calidad de vida de las personas de nuestro municipio de Palmira.(8)
Para el 2020, se pronostica que la mayoría de los 16 millones de casos nuevos y
de las 12 millones de muertes ocurrirán en los países en vías de desarrollo.(7)
Problema Científico
Qué caracteriza los diferentes tipos de cáncer en el municipio de Palmira en el
periodo 2004-2012.
10
MARCO CONCEPTUAL
El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se
multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia
otros tejidos. En general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se
trata adecuadamente. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más
comunes son los de piel, pulmón, mama y Colorrectal. (1)(2) La malignidad del
cáncer es variable, según la agresividad de sus células y demás características
biológicas de cada tipo tumoral. En general, el comportamiento de las células
cancerosas se caracteriza por carecer del control reproductivo que requiere su
función original, perdiendo sus características primitivas y adquiriendo otras que
no les corresponden, como la capacidad de invadir de forma progresiva y por
distintas vías órganos próximos, o incluso diseminándose a distancia (metástasis),
con crecimiento y división más allá de los límites normales del órgano al que
pertenecían primitivamente, diseminándose por el organismo fundamentalmente a
través del sistema linfático o el sistema circulatorio, y ocasionando el crecimiento
de nuevos tumores en otras partes del cuerpo alejadas de la localización original.(2
Las diferencias entre tumores benignos y malignos consisten en que los primeros
son de crecimiento lento, no se propagan a otros tejidos y rara vez vuelven tras
ser extirpados, mientras que los segundos son de crecimiento rápido, se propagan
a otros tejidos, vuelven con frecuencia tras ser extirpados y provocan la muerte en
un periodo variable de tiempo, si no se realiza tratamiento.(3) Los tumores
benignos pueden recurrir localmente en ciertos casos, pero no suelen dar
metástasis a distancia ni matar al portador, con algunas excepciones. Las células
normales al entrar en contacto con las células vecinas inhiben su multiplicación,
pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman
tumores sólidos, pero algunos no, por ejemplo la leucemia.(4)El cáncer afecta a
personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más
comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13 % de todas las
11
muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de
personas murieron por esta enfermedad en el mundo durante el año 2007(7)
El Tabaco; es el factor exógeno de riesgo de cáncer más importante y la primera
causa aislada de mortalidad y morbilidad evitable.(9) Se considera responsable del
30% de las muertes por cáncer. Según los datos de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), el hábito tabáquico causó 4 millones de muertes en 1998, estimando
que dicha cifra se duplicará en 2020. (7)(9) el tabaquismo está implicado en el 90%
de la mortalidad por cáncer de pulmón. En EE.UU, el tabaco es el responsable del
40% del total de muertes en el varón, y del 20% en la mujer, siendo el Cáncer de
pulmón la primera causa en ambos sexos. (7)(8) En España, se estima que el 16%
de los fallecimientos en la población mayor de 35 años es consecuencia del
consumo de tabaco.(8) En 1761, J. Hill describe por primera vez la asociación entre
el hábito de aspirar tabaco y cáncer nasal. Aunque no se ha identificado
completamente la relación molecular causa-efecto que induce la aparición de
cáncer por el tabaco, existen suficientes evidencias epidemiológicas que hacen
incuestionable esta asociación. (10)(11) El consumo de tabaco es la causa del 90%
de Cáncer de pulmón; además, incrementa el riesgo de cáncer de cavidad oral,
laringe, faringe, esófago, estómago, páncreas, riñón, vejiga, cuello uterino y
leucemias .Presenta efecto sinérgico con el alcohol en cáncer de laringe y
esófago, y con el asbesto en cáncer de pulmón.(8)(12) El riesgo de cáncer
relacionado con el tabaco varía en función de la cantidad y tiempo de exposición,
la edad de inicio, el grado de inhalación, el tipo de tabaco, la forma de fumar, la
cantidad de alquitrán y nicotina o el uso de cigarrillos con filtro. Por el contrario, el
riesgo disminuye al dejar de fumar, y se estima que un fumador tarda unos 10-15
años en igualar la esperanza de vida de un no fumador. (8)(13) El desarrollo de
cáncer relacionado con el consumo de tabaco depende de la susceptibilidad de los
diferentes tejidos y órganos. Así, en la cavidad oral, el tabaco produce una
intervención etiológica directa, mientras que el efecto sobre otros órganos (como
el pulmón) se relaciona con la participación de metabolitos activos. El humo del
tabaco contiene más de 3.000 sustancias, incluyendo carcinógenos,
cocarcinógenos (aresol, fenol) y sustancias irritantes (óxido nítrico). Los
12
carcinógenos más importantes son el 4,4 benzopireno (el primer hidrocarburo
cancerígeno, aislado en 1933), las nitrosaminas y las aminas aromáticas. (13)(14)
El mecanismo de carcinogénesis del humo del tabaco implica la activación de los
carcinógenos por enzimas específicas; posteriormente, los carcinógenos activados
formarán enlaces covalentes con macromoléculas celulares, fundamentalmente
ADN, y se producirán mutaciones (por activación de oncogenes o inactivación de
genes supresores y de genes de reparación del ADN) que alterarán la expresión
genética de la célula. (7)A pesar de la evidencia epidemiológica firme entre tabaco
y Cáncer de pulmón, existe una gran variación interindividual. Para fumadores de
40 cigarrillos/d el riesgo es 20 veces superior al de la población general, pero sólo
el 10% de estos fumadores desarrollarán la enfermedad a lo largo de su vida, lo
que podría explicarse por la existencia de una predisposición genética que
determinaría una mayor o menor susceptibilidad (8)(14)
El Alcohol; se considera implicado en el 3% de las muertes por cáncer en los
países desarrollados. El consumo excesivo se asocia con cierta frecuencia a
dietas carentes de vitaminas, frutas y verduras y una higiene oral deficiente,
factores que podrían potenciar la aparición de neoplasias. (15) Incrementa el riesgo
de desarrollar cáncer de cavidad oral, faringe, laringe, hígado y esófago. Además,
presenta un efecto sinérgico con el tabaco, pudiendo incrementar el riesgo hasta
en 35 veces. (15) Así, fumadores de menos de 10 cigarrillos/d que beben menos de
40 g/d de etanol tienen un riesgo de cáncer de esófago 40 veces inferior que
fumadores de más de 20 cigarrillos/d que beban 80 g/d de etanol.(15) La relación
epidemiológica entre alcohol y cáncer está claramente establecida, aunque no se
haya podido demostrar su capacidad carcinogénica en modelos experimentales.
Presenta un efecto irritativo directo, y también podría ejercer como cocarcinógeno
a través de su metabolito el acetaldehído. (16)(17)
La Dieta; se calcula que un tercio de los fallecimientos por cáncer tendrían
relación con factores dietéticos. Se han propuesto diversos mecanismos de
actuación que incluirían: acción de los carcinógenos naturales, contaminantes o
productos del cocinado o conservación de los alimentos; activación o
13
desactivación metabólica de los carcinógenos; formación de carcinógenos in vivo
por la flora intestinal; y alteración de la inmunidad por desequilibrios
nutricionales.(2) Los principales estudios epidemiológicos entre componentes de la
dieta y cáncer se han centrado fundamentalmente en los siguientes aspectos:
alcohol; grasas; calorías totales y sobrepeso; fibras dietéticas; alimentos salados,
adobados y ahumados; vitaminas; otros nutrientes. La relación entre dieta y
cáncer. (2)
Los Factores ocupacionales; se estima que un 5% de los tumores malignos se
producen por exposición a productos cancerígenos en el medio laboral.(18) Fue en
1775 cuando P. Pott relacionó la profesión de deshollinador con el cáncer de
escroto. En 1895, L. Rehn describe los primeros casos de cáncer de vejiga en
trabajadores de la industria de los colorantes.(18) En 1950 se demostró la
asociación entre asbesto y cáncer de pulmón y mesoteliomas pleurales y
peritoneales en los trabajadores de las minas.(19) La mayoría de los casos de
cáncer laboral se diagnostican en varones (relación varón: hembra de 7:1), y
poseen unas características comunes: aparición en edades más tempranas,
presentan especificidad de órgano, se producen tras exposiciones prolongadas y
repetidas, y su periodo de latencia es largo, en ocasiones superior a 20 años.(18)(19)
El asbesto es uno de los carcinógenos laborales mejor conocidos y estudiados,
por su relación causal directa con la asbestosis (enfermedad profesional) y con el
Cáncer de pulmón y el mesotelioma.(18)(20) En el 80% de los pacientes con
mesotelioma existe historia previa de exposición a asbesto, habitualmente tras un
periodo de latencia largo (hasta 30-45 años). El cáncer de vejiga presenta como
causa una exposición ocupacional en el 25% de los casos. (18)(20) La exposición en
el medio laboral a determinados disolventes y colorantes como la 2-naftilamina,
bencidina y 4-aminobifenol, utilizados en diversas profesiones (trabajadores con
tintes, aceites industriales, textil, cuero, caucho, pinturas, entre otros) incrementa
el riesgo de cáncer de vejiga. (21)(22)
La Contaminación ambiental; La polución medioambiental provocada por la
contaminación industrial, la combustión de los carburantes y la contaminación de
interiores, secundaria a la acumulación de radón y humo del tabaco, podría estar
14
relacionada con el 2% del total de cánceres y el 10% de los cánceres
pulmonares.(23)(24)(25) En algunos estudios epidemiológicos se refleja un incremento
de riesgo de cáncer de pulmón (hasta 1,5 veces) en áreas industrializadas y con
mayores índices de contaminación, aunque la elevada prevalencia del hábito
tabáquico hace difícil determinar el peso específico de los factores ambientales.(26)
El radón es un gas natural radiactivo que puede filtrarse a través de la corteza
terrestre acumulándose en zonas residenciales.(25)(26)(27) Un metaanálisis reciente
de Darby, et al. de 13 estudios europeos casos-control con 7.148 pacientes con
cáncer de pulmón y 14.208 controles refleja un incremento medio de riesgo de
cáncer de pulmón secundario al radón del 8%, pudiendo relacionarse con el 2% de
las muertes por cáncer en Europa. (26)(27)
Las Radiaciones ionizantes; pocos años después del descubrimiento de los
rayos X se sospechó la relación etiológica entre el cáncer y las radiaciones
ionizantes. (28) Inicialmente, se observó un aumento del riesgo para los carcinomas
cutáneos, demostrándose más tarde la implicación en la génesis de leucemias. En
1902 se conoció el primer caso de tumor inducido por las radiaciones: se trataba
de un tumor epitelial en las manos de un radiólogo. (28) En las décadas sucesivas
se comunicaron varios hechos que apoyaban su potencial carcinogénico. Se
sucedieron casos de cáncer de pulmón en trabajadores de minas de uranita y
uranio, y en sujetos que inspiraron gas radón en cantidades elevadas. Se
diagnosticaron tumores óseos en pintores de diales de radium utilizados en
relojes, al ingerirlo accidentalmente. Se notificó un exceso de incidencia de
hepatocarcinomas en pacientes en los que se utilizó thorotrast como material de
contraste en diferentes pruebas diagnósticas. Pero el grupo más importante de
observación lo constituyeron las víctimas de la bomba atómica de Hiroshima y
Nagasaki, con gran porcentaje de presentación de leucemias y varios tumores
sólidos. (28) (29)
Las radiaciones Ultravioletas; el efecto cancerígeno de los rayos UV está ligado
a la longitud de onda. Los dos principales factores de riesgo para el cáncer de piel
son: la exposición a la radiación UV y el tipo de piel. (30) Posee efecto carcinógeno
directo, iniciador y promotor. (30) La exposición intermitente está más relacionada
15
con el riesgo de melanoma; la exposición acumulativa, por causas laborales,
aumenta el riesgo de carcinomas epidermoides y basocelulares. (31)(32)(33)
Los Fármacos; el consumo de estos puede ser responsable del 1-2% de los
tumores malignos. Estrógenos: el dietilbestrol (DES), utilizado durante el
embarazo, provocó un aumento de incidencia de adenocarcinoma de células
claras vaginal y de cérvix. (34) La exposición prolongada a estrógenos está
relacionada con tumores hepáticos, de mama y endometrio. Los Citostáticos:
muchos de ellos tienen capacidad mutagénica, teratogénica y carcinogénica. (34)
Los agentes alquilantes y el etopósido son los de mayor riesgo, y se han
relacionado con leucemias, tanto mieloides en el adulto como linfoides en el niño.
Los inmunosupresores: fármacos utilizados en pacientes trasplantados, como
ciclosporina y azatioprina, se relacionan con linfomas, sarcoma de Kaposi,
tumores cutáneos y otras neoplasias. En todos los enumerados anteriormente se
ha descrito potencial de desarrollo neoplásico. (34)
Los Virus; P. Roux demostró en 1911 que la inoculación de un extracto libre de
células de un sarcoma de pollo causaba la aparición de nuevos sarcomas en
pollos sanos. (35) Ya en 1908, C. Ellerman y O. Bang habían descrito una forma de
transmisión similar para la leucemia aviar. En los años 50 se demostró la
mediación de un virus, que se denominó virus del sarcoma aviar, también
conocido como virus del sarcoma de Roux (RSV), en la formación tumoral de los
sarcomas aviares. (35) Este descubrimiento hizo a P. Roux merecedor del premio
Nobel en 1968. Posteriormente, se descubrió el gen carcinogénico al que el RSV
debía su acción tumoral, el gen v-src, considerado como el primer oncogén. Los
virus son responsables de un 5-10% de los cánceres, actuando como agentes
externos con capacidad para alterar nuestros genes. Cinco de las seis familias de
virus de ADN contienen miembros con capacidad de transformación maligna,
causando el 80% de todos los casos de tumores humanos asociados a virus.(35)
De las 13 familias de virus de ARN, sólo la familia Retroviridae exhibe
carcinogenicidad demostrada estos son capaces de transcribir su ARN en sentido
inverso para dar lugar al ADN mediante la acción de la enzima transcriptasa
inversa, codificada por el virus. La infección viral hace que su ARN de cadena
16
sencilla se introduzca en la célula y se utilice para la síntesis de un ADN
complementario de doble cadena. La integración del ADN viral con el ADN
cromosómico de la célula huésped hace posible la expresión de genes virales con
los genes celulares. (35)
El Papilomavirus Contienen un ADN circular bicatenario. Se han identificado
unos 77 tipos genéticos diferentes de papilomavirus y se han secuenciado muchos
de sus genomas. (35) Estos virus exhiben un tropismo específico por las células
epiteliales, que son las únicas que les permiten desarrollar todo su ciclo
productivo. Existen casi 20 papilomavirus humanos relacionados con lesiones
anogenitales. (36) En los condilomas y las lesiones preneoplásicas, el genoma del
human papillomavirus. La infección no es en sí misma suficiente para el desarrollo
de cáncer; de hecho, desarrollarán cáncer un pequeño porcentaje de las personas
infectadas. Esto sugiere que aunque el virus desempeña un papel en la
carcinogénesis humana, no actúa sólo; con total seguridad se superponen otros
acontecimientos genéticos en las células a las que la infección libera de las
limitaciones al crecimiento, o posiblemente otros factores ambientales colaboran
con el virus en la transformación neoplásica del huésped.(35)(36) Los papilomavirus
se asocian a carcinomas epidermoides del aparato genital, especialmente el
carcinoma de cérvix, en el que se encuentra su ADN en el 80-90% de los casos
con técnicas de hibridación in situ. De las diferentes cepas capaces de inducir
transformación maligna, dos de ellas, la HPV-16 y la HPV-18, son responsables
del 70% de los tumores de cuello de útero. Los tipos HPV-6 y HPV-11 causan el
90% de las verrugas genitales. Se ha relacionado también el HPV con tumores de
las vías aerodigestivas. Almadori, et al. detectaron ADN de HPV en el 35,7% de
los tumores escamosos laríngeos que analizaron, con predominio de los genotipos
HPV-16, HPV-18 y HPV-33. Recientemente se han desarrollado las primeras
vacunas diseñadas para prevenir el cáncer de cérvix causado por el HPV.(36)(37)
Una es bivalente, actuando contra los tipos 16 y 18, y la otra es tetravalente, eficaz
contra los tipos 16, 18, 6 y 11. (36)(37)
El Herpes virus; virus ADN bicatenarios, el Epstein-Barr, se como el primer virus
capaz de producir tumores en los seres humanos en 1958. (38) El virus ha sido
17
implicado en la patogenia de cuatro tipos de tumores: La forma africana del
linfoma de Burkitt: las biopsias de estos tumores muestran el genoma del Virus. El
cofactor necesario parece serla repetida estimulación del sistema inmune por la
infección palúdica estimulando la proliferación de los linfocitos B inmortalizados. El
carcinoma indiferenciado de nasofaringe: Arnold, etal. fué el primero en demostrar
la presencia de anticuerpos anti-VEB en el suero de los pacientes con carcinomas
nasofaríngeos, asociándose además con la presencia del genoma de este virus en
casi todas las biopsias.(38) Linfomas en personas inmunocomprometidas por
inmunodeficiencias iatrogénicas, hereditarias o por el SIDA. Enfermedad de
Hodgkin: se ha demostrado la presencia de ADN, ARN y partículas virales del VEB
en las biopsias de pacientes con enfermedad de Hodgkin, generalmente en los
subtipos celularidad mixta y esclerosis nodular. (38) El virus herpes humano 8 se ha
asociado al desarrollo del sarcoma de Kaposi asociado o no al SIDA. (38)
El Hepadnavirus; El virus de la hepatitis B hepatotrópicos de ADN. (35) Su
asociación con el hepatocarcinoma se sospechó a partir de estudios
epidemiológicos que demostraron que la infección crónica se asocia a un riesgo
casi 100 veces mayor de Hepatocarcinoma, comparado con las personas que no
la padecen. (35)El mecanismo por el cual el Virus conduce a la aparición de
Hepatocarcinoma probablemente sea indirecto y multifactorial. En primer lugar,
puede causar lesiones hepatocelulares como la hepatitis crónica persistente o la
hepatitis activa crónica; ambas se acompañan de hiperplasia regenerativa, que
aumenta el número de células en división y, por lo tanto, el riesgo de sufrir
alteraciones genéticas adicionales espontáneas o causadas por factores
exógenos, como la ingesta de aflatoxina, alcohol o el tabaquismo (35)
Las Bacterias; El Helicobacter pylori es un bacilo gramnegativo que coloniza el
estómago, siendo uno de los patógenos humanos más frecuentes.(39) La
seropositividad aumenta con la edad, y la infección persiste toda la vida. En 1994
se clasificó como carcinógeno humano tipo 1.Numerosos estudios epidemiológicos
han demostrado que la infección por H. pylori aumenta el riesgo de cáncer gástrico
extracardial distal. (39) Los mecanismos por los cuales la bacteria induce el cáncer
son desconocidos y posiblemente, multifactoriales. Se cree que el riesgo de
18
cáncer gástrico está relacionado con diferencias en las cepas de H. pylori y en las
respuestas inflamatorias del huésped. (39) El riesgo de padecer cáncer gástrico es
especialmente elevado en los individuos infectados por cepas que poseen el gen
que codifica la proteína cagA. El H. pylori se encuentra en el 80-100% de los
casos de linfoma MALT del estómago, con mayor frecuencia en los de bajo grado
que en los de alto grado. En 1993, Wotherspoon describió que la erradicación del
H. pylori conseguía la desaparición de las lesiones histológicas del linfoma
gástrico MALT de bajo grado localizado. Estudios posteriores han obtenido
remisiones histológicas en el 50-93% de los casos. (39)
Factores genéticos; El cáncer es considerado una enfermedad con afectación
genética, ya que el proceso de formación de un tumor consiste en la acumulación
de múltiples alteraciones sucesivas en el genoma de las células que lo forman. Si
una célula adquiere una cantidad de mutaciones suficiente para su transformación
maligna, esas mutaciones las transmitirá a sus células hijas durante la mitosis. Las
células mutadas tienen una capacidad de proliferación superior a la de las células
normales, lo que les permite escapar al control normal del crecimiento y les
confiere una mayor oportunidad para la aparición de nuevas alteraciones en su
material genético. La selección de clonas hijas con capacidad invasiva otorga a
los tumores la capacidad de migrar y colonizar tejidos y órganos, con aparición de
las metástasis. Las alteraciones genéticas que predisponen al desarrollo tumoral
pueden dividirse en dos tipos: cambios en la secuencia de ADN y cambios
epigenéticos que afectan a la expresión de los genes (1) (2)
19
Objetivos
General:
Caracterizar los casos de cáncer en el municipio de Palmira.2004-2012
Específicos:
1. Identificar variables sociodemográficas.
2. Describir las localizaciones anatómicas más frecuentes del cáncer.
3. Determinar los tipos histológicos más diagnosticados.
20
Diseño Metodológico
Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva donde se caracterizó los
casos de cáncer, en el municipio de Palmira, provincia de Cienfuegos, durante el
periodo de los años comprendidos entre el 2004 a 2012, comenzando al
investigación en enero de 2013, finalizando esta en marzo de 2014.
Universo de Estudio
El Universo está Constituido por 781 casos diagnosticados en el periodo de
estudio, en el municipio de Palmira provincia de Cienfuegos. Para darle salida a la
investigación se procedió a explicar previamente a la dirección del policlínico de
que trataba la investigación médica, su importancia y la necesidad de caracterizar
esta patología, mediante consentimiento informado para la realización del mismo.
(Anexo No. 1) Los datos se obtuvieron de la revisión de los registros estadísticos
de la dirección municipal de Palmira y de Cienfuegos, de las historias clínicas de
los pacientes fallecidos y de los que aun superviven a la enfermedad; dándole así
salida a los diferentes objetivos por orden de aparición.
Para ello se emplearon variables sociodemográficas primer objetivo, así como las
localizaciones anatómicas más frecuentes, segundo objetivo, y los tipos
histológicos más diagnosticados, Tercer Objetivo, tomadas de los datos
estadísticos del municipio y del reporte de cáncer de la Provincia. Las variables
que se utilizaron fueron: Sexo, edad y color de la piel (Corresponden a indicadores
sociodemográficos), Localizaciones anatómicas y tipos Histológicos.
Se utilizaron técnicas de investigación, cuantitativa, insertada en un sistema de
métodos teóricos, empíricos y de procedimientos estadísticos, lo que permitió el
análisis de la información.
El sistema de métodos utilizados integró:
1. Métodos teóricos:
 Analítico-sintético: El análisis se realizó, de toda la revisión bibliográfica,
con lo que se pudo, resumir, sintetizar y generalizar los conocimientos
teóricos existentes acerca del Cáncer.
21
 Inductivo - deductivo: Para la integración de cada componente de la
investigación desde sus partes al todo integrador y viceversa. Nos ayudó a
integrar desde los conceptos generales, formulación de conceptos
específicos, durante la aplicación de los métodos.
 Histórico-lógico: Se desarrolló a partir del análisis de documentos,
artículos, tesis y bibliografías, de forma general en la sistematización de los
antecedentes del problema de la investigación.
 Generalización: Se aplicó sobre la base del universo que se investigó, lo
que permitió determinar los canceres más frecuentes luego del análisis de
los datos obtenidos, establecimos generalizaciones conceptuales, que se
materializaron en los resultados obtenidos luego de diagnosticar el tipo de
cáncer en los pacientes oncológicos de Palmira.
2.Métodos empíricos:
 Análisis documental: Se estudió a fondo y analizó los documentos de
las asociaciones a nivel mundial que describen el Cáncer
 Obtención de datos sociodemográficos y otros aspectos. (Datos
estadísticos de Municipio y Reporte de cáncer de Provincia)
3. Métodos Estadísticos:
Procedimientos estadísticos: Las técnicas estadísticas fueron de tipo
descriptivas con de tasas de frecuencias y porcentajes. Los resultados obtenidos
se presentaron en tablas. En todos los casos la fuente se corresponde con la
información obtenida a partir de los datos estadísticos. Se aplicó el Test de Chi
Cuadrado para estimar si las diferencias en los resultados son estadísticamente
significativas o no, admitiendo una confiabilidad del 99% (p = 0,01).
Criterio de Inclusión
 Todo paciente que aparezca en los datos estadísticos de los años 2004 a
2012, ambos inclusive, en el Municipio de Palmira, Provincia de
Cienfuegos. Cuba.
Criterio de salida
 Aquellos Casos Registrados, que no incluyan, los datos de las variables
estudiadas.
22
Operacionalización de variables.
VARIABLE TIPO ESCALA DESCRIPCIÓN
Sexo
Cualitativa Nominal
Dicotómica
Femenino
Masculino
Según sexo
biológico
Edad
Cuantitativa
Discreta Politómica
Menor de 20 años
20-30 adulto joven
30-64 adulto
65 o más años Anciano
Edad cumplida
en años exacta
al momento del
diagnóstico
Localización
Anatómica
Cualitativa Nominal
Politómica
1. Mama
2. Cérvix
3. Ovario
4. Endometrio
5. Cerebro
6. Tiroides.
7. Lengua.
8. Laringe.
9. Amígdala.
10.Pulmón
11.Tórax
12.Glotis
13.Esófago
14.Estomago
15.Hígado
16.Cabeza de Páncreas
17.Colon
18.Recto
19.Vejiga
20.Próstata
21.Testículo
22.Riñón
23.Piel y otras partes de la cara
24.Hematopoyético
25.Ganglio
26.Desconocido.
27.Otras localizaciones.
Según
recolección de
datos
Tipo
Histológico
Cualitativa Nominal
Politómica
1. Carcinoma.
2. Carcinoma Epitelial
3. Carcinoma Basal
4. Carcinoma de Células
Transicionales.
5. Carcinoma de Células
grandes.
6. Carcinoma de células
Según
recolección de
datos
23
Pequeñas.
7. Carcinoma Canicular
Infiltrante.
8. Carcinoma Lobulillar.
9. Carcinoma Ductal.
10.Carcinoma Adenoide Quístico.
11.Carcinoma Neuroendocrino.
12.Carcinoma Papilar.
13.Cistadenocarcinoma.
14.Adenocarcinoma.
15.Astrocitoma.
16.Astrocitoma Fibrilar.
17.Germinoma.
18.Sarcoma.
19.Melanoma Nodular.
20.Melanoma Múltiple.
21.Leucemia Linfoide.
22.Leucemia Aguda Linfoide.
23.Leucemia Crónica Linfoide.
24.Leucemia Aguda Mieloide.
25.Leucemia Crónica Mieloide
26.Linfoma Maligno.
27.Seminoma.
28.Mieloma Múltiple.
29.Enfermedad de Hodgkin.
30.Linfoma Maligno no
Hodgkiniano.
31.Desconocido.
Ética Científica:
 Principios éticos de la investigación: Se presentó a la comisión ética
científica el protocolo y luego la Tesis para su aprobación. Anexo A
 De los datos obtenidos se respetó los nombres de las personas con
diagnóstico de cáncer en total discreción. Anexo 1
Procesamiento de la información: Para este estudio se utilizó una laptop
personal Intel Core I3, sistema operativo Windows 7 y el paquete computacional
MSWord 7 como procesador de texto. Las tablas se realizaron en una hoja de
cálculo de MSExcel, programa de aplicación MSOffice 7. Los datos obtenidos del
reporte de casos de la provincia y Municipio 2004-2012
24
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
A continuación mostramos los resultados del procesamiento de la información que
se obtuvo del reporte de cáncer de los años 2004-2012 en el municipio de
Palmira, provincia de Cienfuegos, Cuba.
Tabla 1. Clasificación según Sexo de los casos diagnosticados en el periodo de estudio.
Población por sexo
Municipio de Palmira
Total
General
Casos Diagnosticados
de cáncer Por sexo
Total
General
TF cada
100,000
sexo M
TF cada
100,000
Sexo FAño Masculino Femenino Masculino Femenino
2004 15,070 14,455 29,525 53 49 102 180 166
2005 15,087 14,456 29,543 55 32 87 186 108
2006 14,886 14,386 29,272 67 60 127 229 205
2007 15,266 14,713 29,979 36 45 81 120 150
2008 15,110 14,674 29,784 43 53 96 144 178
2009 15,394 14,852 30,246 43 30 73 142 99
2010 15,541 15,189 30,730 36 47 83 117 153
2011 15,857 15,316 31,173 48 39 87 154 125
2012 15,873 15,341 31,214 23 22 45 74 70
Total - - - 404 377 781 - -
% - - - 51.73% 48.27% 100% - -
Análisis
En cuanto a la clasificación según sexo podemos observar que existió un leve
predominio en el periodo de estudio del sexo masculino con 404 casos
representando un 51.73%, en contra del sexo femenino donde existieron 377
casos para un 48.27%, hecho similar con las tasa de frecuencia por cada año,
predominando el sexo masculino en casi todos los años de estudio, siendo el año
con más riesgo de enfermar para cáncer el año 2006, donde se presentó una tasa
de frecuencia de 229 y 205 en los caso de sexo masculino y femenino
respectivamente por cada 100,000 mil habitantes, siendo el año de menor riesgo
el 2012, con tasas de frecuencia de 74 y 70, en los sexo masculino y femenino en
ese mismo orden. Siendo el de mayor riesgo para las mujeres en relación con los
hombres el año 2010, donde se obtuvo una tasa de frecuencia de 153 del sexo
femenino, sobre 117 del sexo masculino.
25
Discusión
La sobre morbilidad y mortalidad masculina es también una característica en
común con otras regiones del planeta,(40,41) y puede constituir una confirmación de
que la exposición a los factores de riesgo pudiera ser diferente en un sexo con
respecto al otro, amén de las características epidemiológicas de los tipos de
cánceres según localización, que los afectan de manera específica. Un análisis
más pormenorizado de esta expresión epidemiológica supone un estudio mucho
más específico. Este hecho se corresponde con el comportamiento demográfico
población de la provincia donde existen Población general 407 457 habitantes
distribuidos en Masculinos (50.8 %) Femeninos (49.2 %), diagnosticándose en la
provincia de Cienfuegos 1135 casos nuevos cada año, comportándose en cuanto
a la mortalidad en un promedio de 15 casos del sexo masculino en contra de 10
femeninos como promedio cada año, por cada 100,000 habitantes, con una media
de incremento de 5 casos más cada año.(8) En el caso del Municipio la población
del último año de estudio era de 31,214, distribuidos en Masculinos (50.85%)
Femeninos (49.15%) hecho similar a la provincia.(8)
Tabla 2. Clasificación según los grupos de edades más diagnosticados en el
periodo de estudio.
Grupos de
Edades
Clasificación Total de casos del grupo Porciento
Menor de 19 años Adolescente y niño 4 0.51%
20-30 años Adulto Joven 19 2.43%
31-64 años Adulto 334 42.76%
65 y mas años Anciano 424 54.30%
Total General - 781 100%
26
Análisis
En la tabla 2, podemos observar que existe un predominio de los ancianos con un
54.30% para 424 pacientes, sobre los demás grupos de edades utilizado en
nuestra clasificación, seguido de los adultos con un 42.76% para 334 pacientes,
adulto joven 2.43% con 19 casos nuevos y finalmente los adolescentes y niños
con un 0.51% con 4 casos.
Discusión
Entre los factores que parecen estar relacionados con la tendencia ascendente del
riesgo real de padecer y morir por cáncer en Cuba se destaca el progresivo
envejecimiento de la población que ha tenido lugar, hecho que incrementa la
probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas no trasmisibles, entre ellas el
cáncer. El porcentaje de personas con 60 o más años de edad se elevó de 9,1 %
en 1970 a 15,4 % en el 2006. (42) Un elemento que apunta en este sentido lo
constituye el comportamiento territorial de la morbilidad y la mortalidad por esta
causa en el período 2000-2006. Durante estos años las provincias que mostraron
las tasas brutas más altas de morbilidad y mortalidad por cáncer fueron
coincidentemente las más envejecidas del país (Villa Clara, Ciudad de La Habana,
Sancti Spíritus, Matanzas, La Habana y Cienfuegos, en este orden)(43). La
provincia de Cienfuegos siendo el 17.3 % Menores de 15 años, 18.02 % adultos
mayores y 5.5% de 75 y más años, en correspondencia con una población
envejecida. Con una Esperanza de vida al nacer: 78.56 años, Hombres 76.56 y
Mujeres 80.17(8)
27
Tabla 3. Localización anatómica.
Localización anatómica Total de casos Porciento
Piel y otras partes de la cara 226 28.94%
Piel y otras partes del cuerpo 118 15.11%
Cuello uterino 71 9.09%
Pulmón 67 8.58%
Mama 41 5.25%
Desconocido 38 4.87%
Próstata 37 4.74%
Hemolinfopoyético 31 3.97%
Colon 20 2.56%
Ganglios 16 2.05%
Laringe 15 1.92%
Endometrio 14 1.79%
Vejiga 11 1.41%
Hígado 11 1.41%
Páncreas 10 1.28%
Estómago 10 1.28%
Ovarios 9 1.12%
Tiroides 5 0.64%
Esófago 5 0.64%
Tórax 5 0.64%
Cerebro 4 0.51%
Recto 4 0.51%
Riñón 2 0.26%
Pene 2 0.26%
Lengua 2 0.26%
Testículo 2 0.26%
Vesícula 1 0.13%
Abdomen 1 0.13%
Mediastino 1 0.13%
Boca 1 0.13%
Amígdala 1 0.13%
Total General 781 100%
28
Análisis
Como podemos observar en la tabla 3, existe un importante predominio de la
localización anatómica en general de la piel ( piel y otras partes de la cara, piel y
otras partes del cuerpo) con 344 casos para un porciento total de 44.05% sobre
las demás localizaciones anatómicas, seguidas en importancia cuello uterino con
71 casos para un 9.09%, pulmón con 67 casos para un 8.58%, mama con 41
casos para un 5.25%, desconocido con 38 casos para un 4.87% y próstata con 37
casos para un 4.74%, con menos casos reportados todos solamente 1 caso, para
un 0.13%, los canceres de vesícula, abdomen, mediastino, boca y amígdala.
Discusión
Como se ve en la tabla 3, existe un alto predominio del cáncer de piel, hecho que
va de la mano en primer lugar por la exposición solar permanente en nuestro país
tropical además de la raza predominantemente blanca, lo cual es una
características de los países con predominio de esta raza, en la provincia en
sentido general para el caso de los hombres es el siguiente; Pulmón, Piel,
Próstata, Colon, Laringe, Vejiga urinaria, Estómago, Sistema hematopoyético,
Esófago, Páncreas, marcando un leve diferencia en nuestro municipio donde el
pulmón ocupa el 3 lugar, las otras localizaciones, las otras localizaciones van de la
mano. En los estados Unidos en el caso de los hombres sigue el orden; Cáncer de
pulmón 31 % Cáncer de próstata 10 % Cáncer de colon y recto 8 % Cáncer de
páncreas 6 % Leucemia 4 % Hígado y vesícula 4 %, siendo similar, con la
provincia en el caso de Pulmón, por el habito del tabaquismo y próstata, con
exención de la piel que no se ve reflejado por el clima.(43)
En el caso de las mujeres; Mama, Piel, Pulmón, Cuello uterino, Colon, Cuerpo
uterino, Sistema hematopoyético, Ovario, Páncreas, Tiroides se comportan en el
mismo sentido en el municipio y la provincia (8)(43) En los Estados unidos en el caso
de las mujeres tiene el siguiente orden; Cáncer de pulmón 26 % Cáncer de mama
15 % Cáncer de colon y recto 9 % Cáncer de páncreas 6 % Cáncer de ovario 6 %
29
Leucemia 4 %, hecho que se relaciona por el alto índice de tabaquismo en este
país, no aparece la piel dado por el clima que es mas frio(44)
Tabla 4. Tipo Histológico
Tipo Histológico Total de casos Porciento
Carcinoma Basal 264 33.80%
Carcinoma Epidermoide 145 18.57%
Desconocido 111 14.21%
Adenocarcinoma 72 9.22%
Carcinoma 69 8.83%
Carcinoma Canalicular Infiltrante 20 2.56%
Carcinoma Ductal 16 2.05%
Mieloma Multiple 11 1.41%
Linfoma Hodgkin 9 1.15%
Linfoma no Hodgkin 8 1.02%
Carcinoma de células transicionales 8 1.02%
Cistadenocarcinoma 7 0.90%
Leucemia 6 0.77%
Carcinoma papilar 5 0.64%
Leucemia Mieloide aguda 4 0.51%
Leucemia Mieloide Crónica 4 0.51%
Sarcoma 4 0.51%
Melanoma 3 0.38%
Leucemia Linfoide crónica 2 0.26%
Astrocitoma 2 0.26%
Leucemia Linfoide Aguda 1 0.13%
Carcinoma de celular grandes 1 0.13%
Carcinoma de células pequeñas 1 0.13%
Seminoma 1 0.13%
Germinoma 1 0.13%
Carcinoma Neuroendocrino 1 0.13%
Angiosarcoma 1 0.13%
Carcinoma Lobulillar 1 0.13%
Carcinoma Hepatocelular 1 0.13%
Carcinoma Adenoide quístico 1 0.13%
Micosis fungoide 1 0.13%
Total General 781 100%
30
Análisis
En la tabla anterior podemos observar que el carcinoma Basal ocupa el primer
lugar dentro de los diferentes tipos histológicos incluidos en nuestro estudio con
264 casos para un 33.80%, seguido del carcinoma Epidermoide para un 18.57%,
ambos estrechamente relacionados con el cáncer de Piel, el tipo desconocido
ocupa el 3 lugar con 111 casos para un 14.21%, seguido del Adenocarcinoma con
72 casos para un 9.22%, siendo los menos frecuentes, 0.13% todos con 1 caso
nada más; Leucemia Linfoide Aguda, Germinoma, Carcinoma de celular grandes,
Carcinoma de células pequeñas, Seminoma, Carcinoma Neuroendocrino,
Angiosarcoma, Carcinoma Lobulillar, Carcinoma Hepatocelular, Carcinoma
Adenoide quístico y Micosis fungoide.
Discusión
Como pudimos analizar en la tabla anterior, nos damos cuenta la importante
relación del alto número de casos de carcinoma basal, el Epidermoide y el
Adenocarcinoma, con nuestro estudio realizado, dado que la principal localización
anatómica fue la Piel en sentido general, todos representan un 61.59%, dato muy
importante también, fue el alto número de casos desconocidos el tipo histológico
con 111 casos para un 14.21%, el cual nos llama la atención, que cual podría
haber sido el mecanismo por lo que no se dio el diagnostico histológico, muchas
veces porque no se llego a realizar y no se colocó en el reporte, los menos
frecuentes siguieron patrones conocido a nivel mundial, América y Cuba(7) de
interés reconocer además que en el año 2004, se interpretó erróneamente un caso
de micosis fungoide el cual no constituye un tipo de cáncer, ni tipo histológico
reconocido.(8)
31
Conclusiones
 Existe un predominio del sexo masculino, siendo más frecuente en las
edades avanzadas, más de los 65 años de edad y adulto joven, todo esto
dado por el envejecimiento población existente en la provincia y el país,
hecho estadístico similar a lo que acontece a nivel mundial, así mismo
predomina el cáncer de piel, seguido del pulmón en el hombre, lo cual va de
la mano con la labor realizada y los hábitos tóxicos y la raza blanca
predominante en el país, así mismo se diagnostica poco el cáncer de
próstata, hecho que no se comporta igual a nivel mundial, dado
probablemente con el poco pesquisaje, en el caso de la mujer, predominó el
cáncer de mama y piel, histológicamente se diagnostican más del tipo
Carcinoma basal y Epidermoide todo esto relacionado a las lesiones de la
piel. En ambos sexo no se diagnostica con mucha frecuencia el cáncer de
colon, hecho posiblemente relacionado con la poca pesquisa realizada,
además existe un número importante de localizaciones anatómicas
desconocidas, lo que nos hace pensar que se diagnostica el cáncer en
etapas avanzada, como metástasis.
32
Recomendaciones
 Implementar programas novedosos y cursos preparatorios dirigidos al control y
un mejor conocimiento del cáncer, para los profesionales de la salud de
Palmira y la provincia de Cienfuegos en los próximos años.
 Realizar acciones dirigidas a la población, para el diagnóstico y tratamiento
precoz y oportuno, de este flagelo que afecta a nuestra nación y así evitar
diagnósticos tardíos como metástasis.
 Realizar examen físico completo incluido el tacto rectal, así mismo como la
indicación de PSA, para un mejor diagnostico precoz del cáncer de Próstata el
cual tiene un bajo registro.
 Realizar pesquisa activa de Cáncer de colon, el cual tiene un bajo registro, en
nuestro estudio, mediante una adecuada anamnesis y el examen físico, así
mismo con la indicación de sangre oculta en Heces fecales.
33
Referencias Bibliográficas
1.Heran Cortes Funes y colaboradores, Tratado de Oncología Médica© P.
Permanyer. Mallorca, 310 - 08037 Barcelona.2009
2. De Vita VT, Hellman S, Rosenberg SA. Cancer: principles an practice of
oncology. 7.a ed. Filadelfia (PA): Lippincott Company; 2005.
3. Manual CTO de Medicina y Cirugía, tomo I, ISBN 84-930264-3-3. 2013
4. El Cáncer. Aspectos básicos sobre su biología, clínica, prevención, diagnóstico
y tratamiento. Ministerio de Protección Social. Instituto Nacional de Cancerología,
República de Colombia. 2013.
5. José Fernández Piqueras: Los microRNAs como genes de susceptibilidad en
cáncer. Curso de Genética Humana. Sociedad Española de Genética, Valencia
24-26, enero 2008
6. Doll R, Peto R. The causes of cancer. Quantitative estimates of avoidable risks
of cancer in the United States. J Natl Cancer Inst 1999;66:1138-92.
7. World Health Organization. World health report 2013. Ginebra: World Health
Organization; 2013.
8. Datos estadísticos del municipio de Palmira y Reporte de Cancer de Salud
Provincial. Cienfuegos. Cuba. 2012
9.Centers for Disease Control and Prevention. Annual smoking attributable
mortality, years of potencial life lost and economic cost-United States 1995-1999.
JAMA 2002;287:2355.
10. Kuper H, Boffetta P, Adami HD, et al. Tobacco use and cancer causation:
association by tumour type. J Intern Med 2002; 252: 206-24.
11. Doll R, Peto R, Wheatley K, et al. Mortality in relation to smoking: 40
years’observations on male British doctors. BMJ 2004;309:901-11.
12. Tredaniel J, Boffetta P, Buiatti E, et al. Tobacco smoking and gastric cancer:
review and meta-analysis. Int J Cancer 2007;72:565-73.
13. Silverman DT, Hartge P, Morrison AS, et al. Epidemiology of bladder cancer.
Hematol Oncol Clin North Am 2012;6:1-30.
14. Shields PG. Molecular epidemiology of smoking and lung cancer. Oncogene
2012;21:6870-6.
34
15. Blot WJ. Alcohol and cancer. Cancer Res 1992;52:2119-23.
16. Blot WJ, McLaughlin JK, Winn DM, et al. Smoking and drinking in relation to
oral and pharyngeal cancer. Cancer Res 1988;48:3282.
17. Longnecker M, Berlin J, Orza M, et al. A meta-analysis of alcohol consumption
in relation to breast cancer risk. JAMA 1988;260:652-6.
18. Albin M, Magnani C, Krstev S, et al. Asbestos and cancer: an overview of
current trends in Europe. Environ Health Perspect 1999;107:289-98.
19. Mossman BT, Kemp DW, Weitzman SA. Mechanisms of carcinogenesis and
clinical features of asbestos associated cancers. Cancer Invest 1996;14:466-80.
20. International Agency for Research on Cancer. IARC Monographs on the
carcinogenic risk of chemicals to humans. Lyon 1997.
21. Blair A, Kazerouni N. Reactive chemicals and cancer. Cancer Causes Control
1997;8:473-90.
22. Cassidy A, Mannetje A, Van Tonjeren M, et al. Occupational exposure to
crystalline silica and risk of lung cancer: a multicenter case-control study in Europe.
Epidemiology 2007;18:36-43.
23. Hemminki K, Pershagen G. Cancer risk of air pollution: epidemiological
evidence. Environ Health Perspect 1994;102:187-92.
24. Katsouyanni K, Pershagen G. Ambient air pollution exposure and cancer.
Cancer Causes and Control 1997;8:284-91.
25. Pershagen G, Akerblom G, Axelson O, et al. Residential radon exposure and
lung cancer in Sweden. N Engl J Med 1994;330:159-64.
26. Barros-Dios JM, Barreiro M, Ruano-Ravina A, et al. Exposure to residential
radon and lung cancer in Spain: a population-based case control study. Am J
Epidemiol 2002;156:548-55.
27. Darby S, Hill D, Barros-Dios JM, et al. Radon in homes and risk of lung cancer:
collaborative analysis of individual data from 13 European case-control studies.
BMJ 2005;330:223-40.
28. Cherry RH. Radiaciones ionizantes. En: Enciclopedia de Salud y Seguridad en
el trabajo. Organización Internacional del Trabajo (OIT). 3.a ed. Vol 2. Cap 48.
Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2001.
35
29. Savitz DA, Pearce NE, Poole C. Methodological issues in the epidemiology of
electromagnetic fields and cancer. Epidemiologic Reviews 1989;11:59-78.
30. Wertheimer NW, Leeper E. Electrical wiring configurations and childhood
cancer. Am J Epidemiol 1979;109:273-84.
31. Eiwood JM, Jobson J. Melanoma and sun exposure: an overview published
studies. Int J Cancer 1997;73:198-203.
32. Baron JA. Prevention of non-melanoma skin cancer. Arch Dermatol
2000;136:200-45.
33. Spitalnik PF, Sant’Agnese PA. Patología del cáncer. En: Rubin P. Clinical
oncology. 8.a ed. Nueva York: Saunders; 2003. p. 47-61.
34. Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9.a ed.
México: McGraw-Hill Interamericana; 1998. p. 1301-67.
35. Almadori G, Cadoni G, Cattani P, et al. Human papillomavirus infection and
epidermal growth factor receptor expression in primary laryngeal squamous cell
carcinoma. Clin Cancer Res 2001;7(12):3988-93.
36. Harper DM, Franco EL, Cosette MW, et al. Sustained efficacy up to 4.5 years
of a bivalent L1 virus-like particle vaccine against human papillomavirus types 16
and 18: follow-up from a randomised control trial. Lancet 2006;367(9518):1247-55.
37. Steinbrook R. The potential of human papillomavirus vaccines. N Engl J Med
2006;354(11):1109-12.
38. Arnold W, Klein M, Wang JB, et al. Coronavirus-associated antibodies in
nasopharyngeal carcinoma and infectious mononucleosis. Arch Otorhinolaryngol
1981;232:165-77.
39. Montalbán C, Manzanal A, Boixeda D, et al. Tratamiento del linfoma gástrico
MALT de bajo grado con erradicación de Helicobacter pylori. Seguimiento de la
respuesta histológica y molecular. Med Clin (Barc) 1998;110:41-4.
40. Levi F, Lucchini F, Negri E, Boyle P, La Vecchia C. Cancer mortality in Europe,
1995-1999, and an overview of trends since 1960. Int J Cancer. 2004;110:155-69.
41. Danaei G, Vander S, Lopez A, Murray C, Ezzati M. Causes of cancer in the
world: comparative risk assessment of nine behavioral and environmental risk
factors. Lancet [serie en Internet].2005 [citado Ene 2009];366(9499). Disponible
36
en:http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=mnh&AN=16298215&l
oginpage=Login.asp&lang=es&site=ehost -live
42. Alonso P, Sansó FJ, Díaz-Canel AM, Carrasco M, Oliva T. Envejecimiento
poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Rev Cubana Salud Pública [serie en
Internet]. 2007 [citado Dic 2008];33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662007000100010&l
ng=es&nrm=iso&tlng=es
43. . Ministerio de Salud Pública; Dirección Nacional de Estadísticas y Registros
Médicos. Anuarios Estadísticos de Salud 1970-2006. La Habana.
(Cuba):MINSAP;1971-2007.
44. Joan Massagué: Hacia una comprensión del cáncer. Fronteras del
conocimiento. Consultado el 14 de febrero de 2013.
37
ANEXOS
Anexo 1
Carta de consentimiento informado de la Dirección de la Institución.
Yo, director del policlínico Docente ¨Manuel Piti Fajardo¨ del municipio de Palmira
manifiesto mi conformidad para la realización de una investigación que se
efectuara en el Municipio de Palmira, provincia Cienfuegos, con el fin de
caracterizar los casos de cáncer en nuestro municipio de los últimos nueve años
2004-2012 reconociendo además que la participación del autor le permitirá adquirir
nuevos conocimientos teóricos y prácticos sobre el cáncer muy importante para
conocer los grupos de edades más frecuentes, sexo, raza, localizaciones
anatómicas y tipos histológicos, redoblando así esfuerzos para los diagnósticos
precoces, más eficientes y oportunos para el mejoramiento de la calidad de vida
de nuestra población, siendo los resultados de esta investigación también
utilizados para contribuir al estudio del cáncer en la provincia y País.
Se me ha informado que los datos obtenidos sólo serán conocidos por los
investigadores y no serán revelados a ninguna persona sin la autorización de
nuestro centro ni serán utilizados en otras investigaciones no relacionadas con
esta.
De igual manera se me ha explicado que de este estudio no se obtendrán
beneficios económicos ni para nuestro policlínico, ni para los investigadores que lo
realicen.
Sobre la base de lo antes planteado en este documento y habiendo aclarado todas
las dudas expreso mi aprobación para la realización de esta Investigación.
Y para que así conste firmo el presente documento:
________________________________________.
Nombre y firma del director de la entidad.
_________________________________________.
Nombre y firma del autor
Fecha: ______________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicanatorabet
 
Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico Rayo Necaxista
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA Kerly Bruno
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionSegura Orlando Julian
 
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDGestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludDiana Farias
 
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)olymarseijas
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Estela
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Javier Herrera
 
Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoadalidramos
 
Preparacion del campo operatorio
Preparacion del campo operatorioPreparacion del campo operatorio
Preparacion del campo operatorioPaola Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados post morten
Cuidados post mortenCuidados post morten
Cuidados post morten
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDGestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
 
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
Bundle e Infecciones intrahospitalariasBundle e Infecciones intrahospitalarias
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
Apendicitis aguda (caso clinico de enfermeria quirurgica II)
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofano
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
 
Riesgo en cirugía
Riesgo en cirugíaRiesgo en cirugía
Riesgo en cirugía
 
Preparacion del campo operatorio
Preparacion del campo operatorioPreparacion del campo operatorio
Preparacion del campo operatorio
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 

Destacado (9)

Tesis original angie
Tesis original angieTesis original angie
Tesis original angie
 
Tesis terminada jeje
Tesis terminada jejeTesis terminada jeje
Tesis terminada jeje
 
Tesis laboral de shriver1
Tesis laboral de shriver1Tesis laboral de shriver1
Tesis laboral de shriver1
 
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iiiTesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
Tesis del alzhaimer capitulos i, ii y iii
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
 
Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fl
 
tesis de enfermeria
tesis de enfermeriatesis de enfermeria
tesis de enfermeria
 
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoo
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
 

Similar a TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012

Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Nery Josué Perdomo
 
Cuidado humanizado.pdf
Cuidado humanizado.pdfCuidado humanizado.pdf
Cuidado humanizado.pdfNeblinapeach
 
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátricoFrecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátricoHospital Pediátrico de Sinaloa
 
Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5Fernando Jimenez
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoCarlosAndresBrionesM
 
Epidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncerEpidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncerSilvia Centis
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxesierra904
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxesierra904
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...MilagrosCuba1
 
Diag tm vesical
Diag tm vesicalDiag tm vesical
Diag tm vesicaldrgayala
 
El cancer y su costo
El cancer y su costoEl cancer y su costo
El cancer y su costojohannaoyola
 

Similar a TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012 (20)

Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
 
Cuidado humanizado.pdf
Cuidado humanizado.pdfCuidado humanizado.pdf
Cuidado humanizado.pdf
 
El_Cancer.pdf
El_Cancer.pdfEl_Cancer.pdf
El_Cancer.pdf
 
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátricoFrecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
 
cancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdfcancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdf
 
Medicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxiMedicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxi
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
 
El cáncer infantil
El cáncer infantilEl cáncer infantil
El cáncer infantil
 
Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5Prevención del cáncer equipo 5
Prevención del cáncer equipo 5
 
Ca gastrico
Ca gastricoCa gastrico
Ca gastrico
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
 
Epidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncerEpidemiología del-cáncer
Epidemiología del-cáncer
 
Cáncer oral otorrino2
Cáncer oral otorrino2Cáncer oral otorrino2
Cáncer oral otorrino2
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
 
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptxCancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Pulmon un panorama actual en Mexico.pptx
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
 
Diag tm vesical
Diag tm vesicalDiag tm vesical
Diag tm vesical
 
El cancer y su costo
El cancer y su costoEl cancer y su costo
El cancer y su costo
 

Más de Nery Josué Perdomo

Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoNery Josué Perdomo
 
Patrones radiológicos en covid-19
Patrones radiológicos en covid-19Patrones radiológicos en covid-19
Patrones radiológicos en covid-19Nery Josué Perdomo
 
Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaNery Josué Perdomo
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónNery Josué Perdomo
 
Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19Nery Josué Perdomo
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoNery Josué Perdomo
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoNery Josué Perdomo
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Nery Josué Perdomo
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Nery Josué Perdomo
 
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.Nery Josué Perdomo
 
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.Nery Josué Perdomo
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresNery Josué Perdomo
 
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia MagnéticaPrincipios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia MagnéticaNery Josué Perdomo
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoNery Josué Perdomo
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Nery Josué Perdomo
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Nery Josué Perdomo
 
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Nery Josué Perdomo
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Nery Josué Perdomo
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Nery Josué Perdomo
 
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamariaActualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamariaNery Josué Perdomo
 

Más de Nery Josué Perdomo (20)

Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Patrones radiológicos en covid-19
Patrones radiológicos en covid-19Patrones radiológicos en covid-19
Patrones radiológicos en covid-19
 
Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
 
Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
 
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
 
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia MagnéticaPrincipios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
 
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
 
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamariaActualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
 

Último

Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 

Último (20)

Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 

TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE CIENFUEGOS POLICLINICO DOCENTE UNIVERSITARIO MANUEL ´´PITI´´ FAJARDO TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ESPECIALISTADE PRIMER GRADO EN MEDICINAGENERAL INTEGRAL TÍTULO CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012 Autor: Dr. Nery Josué Perdomo Rodríguez Especialista en primer grado en Medicina General Integral. Medicina Familiar Tutor: Dr. Julio Padrón González. MsC. Especialista de Segundo gradoen Medicina GeneralIntegral. Asesores: Dr. Rigoberto Hermida MsC. Especialista en Medicina General Integra. Dra. Danaya calzada Urquiola. Especialista en Medicina General Integral Dra. Daimy Martínez Rodríguez. Especialistaen Medicina General Integral Cuba septiembre 2014 Año 55 de la Revolución
  • 2. 2 Resumen Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que permitió caracterizar los casos de cáncer en el municipio de Palmira, provincia de Cienfuegos en el periodo comprendido de los años 2004 a 2012 ¿cómo se comportaron los casos de cáncer en el municipio de Palmira en los últimos nueve años? ¿Cuáles son los tipos de cánceres más frecuentes? ¿Cual es el tipo histológico mas diagnosticado? ¿Cuáles son los grupos de edades más frecuentes? ¿En qué sexo predomina? Todas las interrogantes antes planteadas motivaron la investigación de la caracterización del cáncer en este periodo de estudio. El incremento del número de casos de esta patología, requiere de atenciones más oportunas y mayores, significando así un reto para las políticas y estrategias en salud, así como para los médicos de la atención primaria de salud, que constituyen el principal eslabón, derivando asi la importancia, que seamos capaces de diagnosticar, precozmente este mal, lo cual determinará la satisfacción de la población en el futuro. Este estudio constó de un universo de 781 casos reportados de pacientes oncológicos. Se determinaron variables epidemiológicas mediante la recolección de la información en el departamento de estadística del municipio y provincia; se realizó mediante la observación directa de los datos estadísticos y se comprobó así lo planteado. La interpretación y el análisis de los resultados se expresaron en números absolutos y porciento, se procesaron con paquete SPSS 11.5 y se representó en tablas y gráficos. Se arribaron a conclusiones y recomendaciones oportunas Descriptores: Caso de cáncer, Tipos de cánceres más frecuentes, sexo, grupo de edades. Tipo histológico más frecuente .
  • 3. 3 El buenmédico es aquelqueaplica conhabilidad la ciencia al paciente nosolocuando este se encuentra enfermo ocon discapacidad; sinotambién, cuando disfruta debuenasalud, conel objetivo demantenerlo o perpetuarloen dichoestado". José JordánRodríguez.
  • 4. 4 Agradecimientos Queremos agradecer de forma muy especial al tutor y Doctor Julio padrón Gonzales el cual mostró una excelente disposición y orientación para poder realizar esta tesis lo mejor posible, así mismo su visión emprendedora en que esta obra sirva de base para estudios posteriores y continuar así la gran obra social y humanitaria de la revolución Cubana, además dar gracias a los colaboradores por su dedicación y tiempo para perfeccionar esta obra.
  • 5. 5 Índice. Introducción…………………………………………………………………………1 Marco Conceptual………………………………………………………………….5 Objetivos………………………………………………………..………………….14 Diseño Metodológico………………………………………………..……………15 Análisis y Discusión de resultados………………………………………..…….19 Conclusiones…………………………………………………………………..….26 Recomendaciones………………………………………………………..………27 Referencias Bibliográficas Anexos
  • 6. 6 Introducción La Humanidad trascurre el siglo XXI y desde los inicios de la historia, han existido diversos problemas relacionados a la salud y el afán del hombre por darles respuesta y solucionarlos, tanto es así que unos de los principales problemas en salud a nivel mundial desde la antigüedad hasta nuestros días es el cáncer; el primer indicio más antiguo del cáncer (aunque el término no se utilizaba en ese en entonces), fue descubierto en Egipto y data de aproximadamente 3000 a.n.e. En el Papiro de Edwin Smith se describe 8 casos de tumores o úlceras de la mama que fueron tratados mediante cauterización, con una herramienta llamada “el simulacro de incendio”. El escrito dice sobre la enfermedad, ´´No hay ningún tratamiento".(1) En el papiro descubierto por Ebers (1500 a.C.) se hace mención también al cáncer.(1) Hipócrates (460-375 a.C.) lo denomina karkinoma o karkinos (cangrejo) y propone la teoría de los cuatro humores (sangre, moco, bilis amarilla y bilis negra) de cuyo equilibrio se establecería la salud o eucrasia, mientras que su desequilibrio produciría la enfermedad o discrasia.(1)(2) Galeno (131-203 a.C.) posiblemente fue el primero en proponer una teoría sobre la carcinogénesis al considerar el cáncer como un desequilibrio entre los humores con un exceso de bilis negra en el organismo.(1)(2) Paracelso (1493-1541) modificó la teoría galénica de la carcinogénesis, considerando que los tumores se producían por acumulación de agentes exógenos en el organismo.(1)(2) En el siglo XVIII, P. Pott (1713-1788) descubrió la asociación entre el cáncer de escroto y el oficio de deshollinador. A principios del siglo XX, Yamagiwa He Ichikawa, consiguieron la primera evidencia experimental de la carcinogénesis química al comprobar la aparición de tumores cutáneos en la oreja del ratón tras aplicaciones de alquitrán.(1)(2) Fue hasta 1914 cuando T. Boveri enuncia el principio básico de la carcinogénesis al reconocer que el defecto fundamental que conduce al desarrollo del cáncer reside en el material genético de la célula.(2)(3)El desarrollo de un tumor maligno requiere interacciones complejas entre factores exógenos y endógenos, y se produce a través de múltiples estadios.(2) El cáncer se debe a la acción de agentes externos que alteran los genes, o a fallos en los procesos celulares intrínsecos. Los
  • 7. 7 carcinógenos son agentes que causan mutaciones en protooncogenes, genes supresores y genes reparadores del ADN. (2)(4) En la actualidad se aceptan, al menos, tres etapas en el proceso de carcinogénesis: Iniciación; en esta fase, el carcinógeno se une de forma irreversible al ADN y se produce una mutación, lo que conlleva la activación de un oncogén o la inactivación de un gen supresor. Promoción; Se caracteriza por la expansión reversible de la población clonal de la célula previamente iniciada; por lo tanto, a diferencia de la fase de iniciación, es reversible y presenta dosis umbral y respuesta máxima. (4)(5) Progresión tumoral; En esta etapa, las células ya malignizadas de forma irreversible acumulan nuevas mutaciones que le confieren características más agresivas, como la invasión, la capacidad metastásica y la resistencia farmacológica. Se considera que la acción de los carcinógenos y la inestabilidad cariotípica serían los responsables de esta fase de progresión. (2)(4) El cáncer es una enfermedad provocada por la alteración en la expresión de los genes de la célula de forma acumulativa y secuencial; las células transformadas crecen sin control y adquieren capacidad para invadir y metastizar(4)(5) Los estudios epidemiológicos demuestran que la mayor parte de los cánceres humanos (entre el 70-90%) se relacionan con factores exógenos o ambientales potencialmente previsibles siendo las principales causas conocidas de cáncer: exógenas (tabaco, alcohol, dieta, factores ocupacionales, contaminación ambiental, radiaciones, fármacos, virus y bacterias) y endógenas (factores genéticos).(2)(6) A nivel Mundial Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Se diagnostican anualmente aproximadamente 11 millones de personas con cáncer y fallecen por esta causa alrededor de 7 millones. (7) Para el 2020, se pronostica que la mayoría de los 16 millones de casos nuevos y de las 12 millones de muertes ocurrirán en los países en vías de desarrollo. Específicamente el hábito tabáquico causó 4 millones de muertes desde el año 1998, como promedio hasta la fecha, estimando que dicha cifra se duplicará en 2020; el tabaquismo está implicado en el 90% de la mortalidad por cáncer de pulmón. (7) En Cuba se diagnostican anualmente más de 27,000 casos nuevos de cáncer
  • 8. 8 aproximadamente. Fallecen por esta causa más de 18,000 personas. Constituyendo así la primera causa de muerte en 12 provincias cubanas. (7) En Cienfuegos la principal causa de muerte, diagnosticándose alrededor de 1,135 casos nuevos de Cáncer cada año. (7) Siendo las localizaciones más frecuentes en la provincia para los Hombres en orden de aparición; Pulmón, Piel, Próstata, colon, Laringe, Vejiga, Estomago, Hemolinfopoyético, Esófago y Páncreas. (7) En cuanto para las mujeres las localizaciones más frecuentes son; Mama, Piel, Pulmón, cuello Uterino, Colon, Cuerpo Uterino, Hemolinfopoyético, Páncreas, Ovario y Tiroides.(7) En Palmira del año 2004 hasta el 2012 se habían reportado un total de 781 nuevos casos de cáncer. Con una mortalidad de 20 por cada 100,000 personas cada año. (8) Los que nos motivó a realizar la presente Investigación. Cuyo objetivo es Caracterizar los casos de cáncer en el municipio de Palmira. 2004-2012. Justificación El Cáncer a nivel mundial está considerado un grave problema de salud pues en los últimos años se ha elevado considerablemente su incidencia y mortalidad, Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, Se diagnostican anualmente 11 millones de casos y fallecen alrededor de 7 millones. (7) característica similar presenta Cuba donde se diagnostican anualmente más de 27,000 casos nuevos de cáncer. Fallecen por esta causa más de 18,000 personas. Constituyendo así la primera causa de muerte en 12 provincias cubanas.(7) En Cienfuegos Constituye la primera causa de muerte, diagnosticándose alrededor de 1,135 casos nuevos de Cáncer cada año.(7)(8) El policlínico “Manuel Piti Fajardo” del municipio de Palmira, presenta similares características, donde en los últimos nueve años se diagnosticaron 781 nuevos casos, siendo la tasa de mortalidad en estos años como promedio de 20 por cada 100,000 habitantes, por lo que caracterizaremos la incidencia de los diferentes tipos de cáncer en este periodo de tiempo, apoyándonos de los datos estadísticos del municipio y la provincia, el cual va en aumento y muchas veces pasa desapercibido, incluso en patologías de fácil diagnostico precoz, donde se puede
  • 9. 9 intervenir a tiempo y de manera oportuna para el mejoramiento en el tratamiento y la calidad de vida de las personas de nuestro municipio de Palmira.(8) Para el 2020, se pronostica que la mayoría de los 16 millones de casos nuevos y de las 12 millones de muertes ocurrirán en los países en vías de desarrollo.(7) Problema Científico Qué caracteriza los diferentes tipos de cáncer en el municipio de Palmira en el periodo 2004-2012.
  • 10. 10 MARCO CONCEPTUAL El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se trata adecuadamente. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más comunes son los de piel, pulmón, mama y Colorrectal. (1)(2) La malignidad del cáncer es variable, según la agresividad de sus células y demás características biológicas de cada tipo tumoral. En general, el comportamiento de las células cancerosas se caracteriza por carecer del control reproductivo que requiere su función original, perdiendo sus características primitivas y adquiriendo otras que no les corresponden, como la capacidad de invadir de forma progresiva y por distintas vías órganos próximos, o incluso diseminándose a distancia (metástasis), con crecimiento y división más allá de los límites normales del órgano al que pertenecían primitivamente, diseminándose por el organismo fundamentalmente a través del sistema linfático o el sistema circulatorio, y ocasionando el crecimiento de nuevos tumores en otras partes del cuerpo alejadas de la localización original.(2 Las diferencias entre tumores benignos y malignos consisten en que los primeros son de crecimiento lento, no se propagan a otros tejidos y rara vez vuelven tras ser extirpados, mientras que los segundos son de crecimiento rápido, se propagan a otros tejidos, vuelven con frecuencia tras ser extirpados y provocan la muerte en un periodo variable de tiempo, si no se realiza tratamiento.(3) Los tumores benignos pueden recurrir localmente en ciertos casos, pero no suelen dar metástasis a distancia ni matar al portador, con algunas excepciones. Las células normales al entrar en contacto con las células vecinas inhiben su multiplicación, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores sólidos, pero algunos no, por ejemplo la leucemia.(4)El cáncer afecta a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13 % de todas las
  • 11. 11 muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron por esta enfermedad en el mundo durante el año 2007(7) El Tabaco; es el factor exógeno de riesgo de cáncer más importante y la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad evitable.(9) Se considera responsable del 30% de las muertes por cáncer. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el hábito tabáquico causó 4 millones de muertes en 1998, estimando que dicha cifra se duplicará en 2020. (7)(9) el tabaquismo está implicado en el 90% de la mortalidad por cáncer de pulmón. En EE.UU, el tabaco es el responsable del 40% del total de muertes en el varón, y del 20% en la mujer, siendo el Cáncer de pulmón la primera causa en ambos sexos. (7)(8) En España, se estima que el 16% de los fallecimientos en la población mayor de 35 años es consecuencia del consumo de tabaco.(8) En 1761, J. Hill describe por primera vez la asociación entre el hábito de aspirar tabaco y cáncer nasal. Aunque no se ha identificado completamente la relación molecular causa-efecto que induce la aparición de cáncer por el tabaco, existen suficientes evidencias epidemiológicas que hacen incuestionable esta asociación. (10)(11) El consumo de tabaco es la causa del 90% de Cáncer de pulmón; además, incrementa el riesgo de cáncer de cavidad oral, laringe, faringe, esófago, estómago, páncreas, riñón, vejiga, cuello uterino y leucemias .Presenta efecto sinérgico con el alcohol en cáncer de laringe y esófago, y con el asbesto en cáncer de pulmón.(8)(12) El riesgo de cáncer relacionado con el tabaco varía en función de la cantidad y tiempo de exposición, la edad de inicio, el grado de inhalación, el tipo de tabaco, la forma de fumar, la cantidad de alquitrán y nicotina o el uso de cigarrillos con filtro. Por el contrario, el riesgo disminuye al dejar de fumar, y se estima que un fumador tarda unos 10-15 años en igualar la esperanza de vida de un no fumador. (8)(13) El desarrollo de cáncer relacionado con el consumo de tabaco depende de la susceptibilidad de los diferentes tejidos y órganos. Así, en la cavidad oral, el tabaco produce una intervención etiológica directa, mientras que el efecto sobre otros órganos (como el pulmón) se relaciona con la participación de metabolitos activos. El humo del tabaco contiene más de 3.000 sustancias, incluyendo carcinógenos, cocarcinógenos (aresol, fenol) y sustancias irritantes (óxido nítrico). Los
  • 12. 12 carcinógenos más importantes son el 4,4 benzopireno (el primer hidrocarburo cancerígeno, aislado en 1933), las nitrosaminas y las aminas aromáticas. (13)(14) El mecanismo de carcinogénesis del humo del tabaco implica la activación de los carcinógenos por enzimas específicas; posteriormente, los carcinógenos activados formarán enlaces covalentes con macromoléculas celulares, fundamentalmente ADN, y se producirán mutaciones (por activación de oncogenes o inactivación de genes supresores y de genes de reparación del ADN) que alterarán la expresión genética de la célula. (7)A pesar de la evidencia epidemiológica firme entre tabaco y Cáncer de pulmón, existe una gran variación interindividual. Para fumadores de 40 cigarrillos/d el riesgo es 20 veces superior al de la población general, pero sólo el 10% de estos fumadores desarrollarán la enfermedad a lo largo de su vida, lo que podría explicarse por la existencia de una predisposición genética que determinaría una mayor o menor susceptibilidad (8)(14) El Alcohol; se considera implicado en el 3% de las muertes por cáncer en los países desarrollados. El consumo excesivo se asocia con cierta frecuencia a dietas carentes de vitaminas, frutas y verduras y una higiene oral deficiente, factores que podrían potenciar la aparición de neoplasias. (15) Incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de cavidad oral, faringe, laringe, hígado y esófago. Además, presenta un efecto sinérgico con el tabaco, pudiendo incrementar el riesgo hasta en 35 veces. (15) Así, fumadores de menos de 10 cigarrillos/d que beben menos de 40 g/d de etanol tienen un riesgo de cáncer de esófago 40 veces inferior que fumadores de más de 20 cigarrillos/d que beban 80 g/d de etanol.(15) La relación epidemiológica entre alcohol y cáncer está claramente establecida, aunque no se haya podido demostrar su capacidad carcinogénica en modelos experimentales. Presenta un efecto irritativo directo, y también podría ejercer como cocarcinógeno a través de su metabolito el acetaldehído. (16)(17) La Dieta; se calcula que un tercio de los fallecimientos por cáncer tendrían relación con factores dietéticos. Se han propuesto diversos mecanismos de actuación que incluirían: acción de los carcinógenos naturales, contaminantes o productos del cocinado o conservación de los alimentos; activación o
  • 13. 13 desactivación metabólica de los carcinógenos; formación de carcinógenos in vivo por la flora intestinal; y alteración de la inmunidad por desequilibrios nutricionales.(2) Los principales estudios epidemiológicos entre componentes de la dieta y cáncer se han centrado fundamentalmente en los siguientes aspectos: alcohol; grasas; calorías totales y sobrepeso; fibras dietéticas; alimentos salados, adobados y ahumados; vitaminas; otros nutrientes. La relación entre dieta y cáncer. (2) Los Factores ocupacionales; se estima que un 5% de los tumores malignos se producen por exposición a productos cancerígenos en el medio laboral.(18) Fue en 1775 cuando P. Pott relacionó la profesión de deshollinador con el cáncer de escroto. En 1895, L. Rehn describe los primeros casos de cáncer de vejiga en trabajadores de la industria de los colorantes.(18) En 1950 se demostró la asociación entre asbesto y cáncer de pulmón y mesoteliomas pleurales y peritoneales en los trabajadores de las minas.(19) La mayoría de los casos de cáncer laboral se diagnostican en varones (relación varón: hembra de 7:1), y poseen unas características comunes: aparición en edades más tempranas, presentan especificidad de órgano, se producen tras exposiciones prolongadas y repetidas, y su periodo de latencia es largo, en ocasiones superior a 20 años.(18)(19) El asbesto es uno de los carcinógenos laborales mejor conocidos y estudiados, por su relación causal directa con la asbestosis (enfermedad profesional) y con el Cáncer de pulmón y el mesotelioma.(18)(20) En el 80% de los pacientes con mesotelioma existe historia previa de exposición a asbesto, habitualmente tras un periodo de latencia largo (hasta 30-45 años). El cáncer de vejiga presenta como causa una exposición ocupacional en el 25% de los casos. (18)(20) La exposición en el medio laboral a determinados disolventes y colorantes como la 2-naftilamina, bencidina y 4-aminobifenol, utilizados en diversas profesiones (trabajadores con tintes, aceites industriales, textil, cuero, caucho, pinturas, entre otros) incrementa el riesgo de cáncer de vejiga. (21)(22) La Contaminación ambiental; La polución medioambiental provocada por la contaminación industrial, la combustión de los carburantes y la contaminación de interiores, secundaria a la acumulación de radón y humo del tabaco, podría estar
  • 14. 14 relacionada con el 2% del total de cánceres y el 10% de los cánceres pulmonares.(23)(24)(25) En algunos estudios epidemiológicos se refleja un incremento de riesgo de cáncer de pulmón (hasta 1,5 veces) en áreas industrializadas y con mayores índices de contaminación, aunque la elevada prevalencia del hábito tabáquico hace difícil determinar el peso específico de los factores ambientales.(26) El radón es un gas natural radiactivo que puede filtrarse a través de la corteza terrestre acumulándose en zonas residenciales.(25)(26)(27) Un metaanálisis reciente de Darby, et al. de 13 estudios europeos casos-control con 7.148 pacientes con cáncer de pulmón y 14.208 controles refleja un incremento medio de riesgo de cáncer de pulmón secundario al radón del 8%, pudiendo relacionarse con el 2% de las muertes por cáncer en Europa. (26)(27) Las Radiaciones ionizantes; pocos años después del descubrimiento de los rayos X se sospechó la relación etiológica entre el cáncer y las radiaciones ionizantes. (28) Inicialmente, se observó un aumento del riesgo para los carcinomas cutáneos, demostrándose más tarde la implicación en la génesis de leucemias. En 1902 se conoció el primer caso de tumor inducido por las radiaciones: se trataba de un tumor epitelial en las manos de un radiólogo. (28) En las décadas sucesivas se comunicaron varios hechos que apoyaban su potencial carcinogénico. Se sucedieron casos de cáncer de pulmón en trabajadores de minas de uranita y uranio, y en sujetos que inspiraron gas radón en cantidades elevadas. Se diagnosticaron tumores óseos en pintores de diales de radium utilizados en relojes, al ingerirlo accidentalmente. Se notificó un exceso de incidencia de hepatocarcinomas en pacientes en los que se utilizó thorotrast como material de contraste en diferentes pruebas diagnósticas. Pero el grupo más importante de observación lo constituyeron las víctimas de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki, con gran porcentaje de presentación de leucemias y varios tumores sólidos. (28) (29) Las radiaciones Ultravioletas; el efecto cancerígeno de los rayos UV está ligado a la longitud de onda. Los dos principales factores de riesgo para el cáncer de piel son: la exposición a la radiación UV y el tipo de piel. (30) Posee efecto carcinógeno directo, iniciador y promotor. (30) La exposición intermitente está más relacionada
  • 15. 15 con el riesgo de melanoma; la exposición acumulativa, por causas laborales, aumenta el riesgo de carcinomas epidermoides y basocelulares. (31)(32)(33) Los Fármacos; el consumo de estos puede ser responsable del 1-2% de los tumores malignos. Estrógenos: el dietilbestrol (DES), utilizado durante el embarazo, provocó un aumento de incidencia de adenocarcinoma de células claras vaginal y de cérvix. (34) La exposición prolongada a estrógenos está relacionada con tumores hepáticos, de mama y endometrio. Los Citostáticos: muchos de ellos tienen capacidad mutagénica, teratogénica y carcinogénica. (34) Los agentes alquilantes y el etopósido son los de mayor riesgo, y se han relacionado con leucemias, tanto mieloides en el adulto como linfoides en el niño. Los inmunosupresores: fármacos utilizados en pacientes trasplantados, como ciclosporina y azatioprina, se relacionan con linfomas, sarcoma de Kaposi, tumores cutáneos y otras neoplasias. En todos los enumerados anteriormente se ha descrito potencial de desarrollo neoplásico. (34) Los Virus; P. Roux demostró en 1911 que la inoculación de un extracto libre de células de un sarcoma de pollo causaba la aparición de nuevos sarcomas en pollos sanos. (35) Ya en 1908, C. Ellerman y O. Bang habían descrito una forma de transmisión similar para la leucemia aviar. En los años 50 se demostró la mediación de un virus, que se denominó virus del sarcoma aviar, también conocido como virus del sarcoma de Roux (RSV), en la formación tumoral de los sarcomas aviares. (35) Este descubrimiento hizo a P. Roux merecedor del premio Nobel en 1968. Posteriormente, se descubrió el gen carcinogénico al que el RSV debía su acción tumoral, el gen v-src, considerado como el primer oncogén. Los virus son responsables de un 5-10% de los cánceres, actuando como agentes externos con capacidad para alterar nuestros genes. Cinco de las seis familias de virus de ADN contienen miembros con capacidad de transformación maligna, causando el 80% de todos los casos de tumores humanos asociados a virus.(35) De las 13 familias de virus de ARN, sólo la familia Retroviridae exhibe carcinogenicidad demostrada estos son capaces de transcribir su ARN en sentido inverso para dar lugar al ADN mediante la acción de la enzima transcriptasa inversa, codificada por el virus. La infección viral hace que su ARN de cadena
  • 16. 16 sencilla se introduzca en la célula y se utilice para la síntesis de un ADN complementario de doble cadena. La integración del ADN viral con el ADN cromosómico de la célula huésped hace posible la expresión de genes virales con los genes celulares. (35) El Papilomavirus Contienen un ADN circular bicatenario. Se han identificado unos 77 tipos genéticos diferentes de papilomavirus y se han secuenciado muchos de sus genomas. (35) Estos virus exhiben un tropismo específico por las células epiteliales, que son las únicas que les permiten desarrollar todo su ciclo productivo. Existen casi 20 papilomavirus humanos relacionados con lesiones anogenitales. (36) En los condilomas y las lesiones preneoplásicas, el genoma del human papillomavirus. La infección no es en sí misma suficiente para el desarrollo de cáncer; de hecho, desarrollarán cáncer un pequeño porcentaje de las personas infectadas. Esto sugiere que aunque el virus desempeña un papel en la carcinogénesis humana, no actúa sólo; con total seguridad se superponen otros acontecimientos genéticos en las células a las que la infección libera de las limitaciones al crecimiento, o posiblemente otros factores ambientales colaboran con el virus en la transformación neoplásica del huésped.(35)(36) Los papilomavirus se asocian a carcinomas epidermoides del aparato genital, especialmente el carcinoma de cérvix, en el que se encuentra su ADN en el 80-90% de los casos con técnicas de hibridación in situ. De las diferentes cepas capaces de inducir transformación maligna, dos de ellas, la HPV-16 y la HPV-18, son responsables del 70% de los tumores de cuello de útero. Los tipos HPV-6 y HPV-11 causan el 90% de las verrugas genitales. Se ha relacionado también el HPV con tumores de las vías aerodigestivas. Almadori, et al. detectaron ADN de HPV en el 35,7% de los tumores escamosos laríngeos que analizaron, con predominio de los genotipos HPV-16, HPV-18 y HPV-33. Recientemente se han desarrollado las primeras vacunas diseñadas para prevenir el cáncer de cérvix causado por el HPV.(36)(37) Una es bivalente, actuando contra los tipos 16 y 18, y la otra es tetravalente, eficaz contra los tipos 16, 18, 6 y 11. (36)(37) El Herpes virus; virus ADN bicatenarios, el Epstein-Barr, se como el primer virus capaz de producir tumores en los seres humanos en 1958. (38) El virus ha sido
  • 17. 17 implicado en la patogenia de cuatro tipos de tumores: La forma africana del linfoma de Burkitt: las biopsias de estos tumores muestran el genoma del Virus. El cofactor necesario parece serla repetida estimulación del sistema inmune por la infección palúdica estimulando la proliferación de los linfocitos B inmortalizados. El carcinoma indiferenciado de nasofaringe: Arnold, etal. fué el primero en demostrar la presencia de anticuerpos anti-VEB en el suero de los pacientes con carcinomas nasofaríngeos, asociándose además con la presencia del genoma de este virus en casi todas las biopsias.(38) Linfomas en personas inmunocomprometidas por inmunodeficiencias iatrogénicas, hereditarias o por el SIDA. Enfermedad de Hodgkin: se ha demostrado la presencia de ADN, ARN y partículas virales del VEB en las biopsias de pacientes con enfermedad de Hodgkin, generalmente en los subtipos celularidad mixta y esclerosis nodular. (38) El virus herpes humano 8 se ha asociado al desarrollo del sarcoma de Kaposi asociado o no al SIDA. (38) El Hepadnavirus; El virus de la hepatitis B hepatotrópicos de ADN. (35) Su asociación con el hepatocarcinoma se sospechó a partir de estudios epidemiológicos que demostraron que la infección crónica se asocia a un riesgo casi 100 veces mayor de Hepatocarcinoma, comparado con las personas que no la padecen. (35)El mecanismo por el cual el Virus conduce a la aparición de Hepatocarcinoma probablemente sea indirecto y multifactorial. En primer lugar, puede causar lesiones hepatocelulares como la hepatitis crónica persistente o la hepatitis activa crónica; ambas se acompañan de hiperplasia regenerativa, que aumenta el número de células en división y, por lo tanto, el riesgo de sufrir alteraciones genéticas adicionales espontáneas o causadas por factores exógenos, como la ingesta de aflatoxina, alcohol o el tabaquismo (35) Las Bacterias; El Helicobacter pylori es un bacilo gramnegativo que coloniza el estómago, siendo uno de los patógenos humanos más frecuentes.(39) La seropositividad aumenta con la edad, y la infección persiste toda la vida. En 1994 se clasificó como carcinógeno humano tipo 1.Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado que la infección por H. pylori aumenta el riesgo de cáncer gástrico extracardial distal. (39) Los mecanismos por los cuales la bacteria induce el cáncer son desconocidos y posiblemente, multifactoriales. Se cree que el riesgo de
  • 18. 18 cáncer gástrico está relacionado con diferencias en las cepas de H. pylori y en las respuestas inflamatorias del huésped. (39) El riesgo de padecer cáncer gástrico es especialmente elevado en los individuos infectados por cepas que poseen el gen que codifica la proteína cagA. El H. pylori se encuentra en el 80-100% de los casos de linfoma MALT del estómago, con mayor frecuencia en los de bajo grado que en los de alto grado. En 1993, Wotherspoon describió que la erradicación del H. pylori conseguía la desaparición de las lesiones histológicas del linfoma gástrico MALT de bajo grado localizado. Estudios posteriores han obtenido remisiones histológicas en el 50-93% de los casos. (39) Factores genéticos; El cáncer es considerado una enfermedad con afectación genética, ya que el proceso de formación de un tumor consiste en la acumulación de múltiples alteraciones sucesivas en el genoma de las células que lo forman. Si una célula adquiere una cantidad de mutaciones suficiente para su transformación maligna, esas mutaciones las transmitirá a sus células hijas durante la mitosis. Las células mutadas tienen una capacidad de proliferación superior a la de las células normales, lo que les permite escapar al control normal del crecimiento y les confiere una mayor oportunidad para la aparición de nuevas alteraciones en su material genético. La selección de clonas hijas con capacidad invasiva otorga a los tumores la capacidad de migrar y colonizar tejidos y órganos, con aparición de las metástasis. Las alteraciones genéticas que predisponen al desarrollo tumoral pueden dividirse en dos tipos: cambios en la secuencia de ADN y cambios epigenéticos que afectan a la expresión de los genes (1) (2)
  • 19. 19 Objetivos General: Caracterizar los casos de cáncer en el municipio de Palmira.2004-2012 Específicos: 1. Identificar variables sociodemográficas. 2. Describir las localizaciones anatómicas más frecuentes del cáncer. 3. Determinar los tipos histológicos más diagnosticados.
  • 20. 20 Diseño Metodológico Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva donde se caracterizó los casos de cáncer, en el municipio de Palmira, provincia de Cienfuegos, durante el periodo de los años comprendidos entre el 2004 a 2012, comenzando al investigación en enero de 2013, finalizando esta en marzo de 2014. Universo de Estudio El Universo está Constituido por 781 casos diagnosticados en el periodo de estudio, en el municipio de Palmira provincia de Cienfuegos. Para darle salida a la investigación se procedió a explicar previamente a la dirección del policlínico de que trataba la investigación médica, su importancia y la necesidad de caracterizar esta patología, mediante consentimiento informado para la realización del mismo. (Anexo No. 1) Los datos se obtuvieron de la revisión de los registros estadísticos de la dirección municipal de Palmira y de Cienfuegos, de las historias clínicas de los pacientes fallecidos y de los que aun superviven a la enfermedad; dándole así salida a los diferentes objetivos por orden de aparición. Para ello se emplearon variables sociodemográficas primer objetivo, así como las localizaciones anatómicas más frecuentes, segundo objetivo, y los tipos histológicos más diagnosticados, Tercer Objetivo, tomadas de los datos estadísticos del municipio y del reporte de cáncer de la Provincia. Las variables que se utilizaron fueron: Sexo, edad y color de la piel (Corresponden a indicadores sociodemográficos), Localizaciones anatómicas y tipos Histológicos. Se utilizaron técnicas de investigación, cuantitativa, insertada en un sistema de métodos teóricos, empíricos y de procedimientos estadísticos, lo que permitió el análisis de la información. El sistema de métodos utilizados integró: 1. Métodos teóricos:  Analítico-sintético: El análisis se realizó, de toda la revisión bibliográfica, con lo que se pudo, resumir, sintetizar y generalizar los conocimientos teóricos existentes acerca del Cáncer.
  • 21. 21  Inductivo - deductivo: Para la integración de cada componente de la investigación desde sus partes al todo integrador y viceversa. Nos ayudó a integrar desde los conceptos generales, formulación de conceptos específicos, durante la aplicación de los métodos.  Histórico-lógico: Se desarrolló a partir del análisis de documentos, artículos, tesis y bibliografías, de forma general en la sistematización de los antecedentes del problema de la investigación.  Generalización: Se aplicó sobre la base del universo que se investigó, lo que permitió determinar los canceres más frecuentes luego del análisis de los datos obtenidos, establecimos generalizaciones conceptuales, que se materializaron en los resultados obtenidos luego de diagnosticar el tipo de cáncer en los pacientes oncológicos de Palmira. 2.Métodos empíricos:  Análisis documental: Se estudió a fondo y analizó los documentos de las asociaciones a nivel mundial que describen el Cáncer  Obtención de datos sociodemográficos y otros aspectos. (Datos estadísticos de Municipio y Reporte de cáncer de Provincia) 3. Métodos Estadísticos: Procedimientos estadísticos: Las técnicas estadísticas fueron de tipo descriptivas con de tasas de frecuencias y porcentajes. Los resultados obtenidos se presentaron en tablas. En todos los casos la fuente se corresponde con la información obtenida a partir de los datos estadísticos. Se aplicó el Test de Chi Cuadrado para estimar si las diferencias en los resultados son estadísticamente significativas o no, admitiendo una confiabilidad del 99% (p = 0,01). Criterio de Inclusión  Todo paciente que aparezca en los datos estadísticos de los años 2004 a 2012, ambos inclusive, en el Municipio de Palmira, Provincia de Cienfuegos. Cuba. Criterio de salida  Aquellos Casos Registrados, que no incluyan, los datos de las variables estudiadas.
  • 22. 22 Operacionalización de variables. VARIABLE TIPO ESCALA DESCRIPCIÓN Sexo Cualitativa Nominal Dicotómica Femenino Masculino Según sexo biológico Edad Cuantitativa Discreta Politómica Menor de 20 años 20-30 adulto joven 30-64 adulto 65 o más años Anciano Edad cumplida en años exacta al momento del diagnóstico Localización Anatómica Cualitativa Nominal Politómica 1. Mama 2. Cérvix 3. Ovario 4. Endometrio 5. Cerebro 6. Tiroides. 7. Lengua. 8. Laringe. 9. Amígdala. 10.Pulmón 11.Tórax 12.Glotis 13.Esófago 14.Estomago 15.Hígado 16.Cabeza de Páncreas 17.Colon 18.Recto 19.Vejiga 20.Próstata 21.Testículo 22.Riñón 23.Piel y otras partes de la cara 24.Hematopoyético 25.Ganglio 26.Desconocido. 27.Otras localizaciones. Según recolección de datos Tipo Histológico Cualitativa Nominal Politómica 1. Carcinoma. 2. Carcinoma Epitelial 3. Carcinoma Basal 4. Carcinoma de Células Transicionales. 5. Carcinoma de Células grandes. 6. Carcinoma de células Según recolección de datos
  • 23. 23 Pequeñas. 7. Carcinoma Canicular Infiltrante. 8. Carcinoma Lobulillar. 9. Carcinoma Ductal. 10.Carcinoma Adenoide Quístico. 11.Carcinoma Neuroendocrino. 12.Carcinoma Papilar. 13.Cistadenocarcinoma. 14.Adenocarcinoma. 15.Astrocitoma. 16.Astrocitoma Fibrilar. 17.Germinoma. 18.Sarcoma. 19.Melanoma Nodular. 20.Melanoma Múltiple. 21.Leucemia Linfoide. 22.Leucemia Aguda Linfoide. 23.Leucemia Crónica Linfoide. 24.Leucemia Aguda Mieloide. 25.Leucemia Crónica Mieloide 26.Linfoma Maligno. 27.Seminoma. 28.Mieloma Múltiple. 29.Enfermedad de Hodgkin. 30.Linfoma Maligno no Hodgkiniano. 31.Desconocido. Ética Científica:  Principios éticos de la investigación: Se presentó a la comisión ética científica el protocolo y luego la Tesis para su aprobación. Anexo A  De los datos obtenidos se respetó los nombres de las personas con diagnóstico de cáncer en total discreción. Anexo 1 Procesamiento de la información: Para este estudio se utilizó una laptop personal Intel Core I3, sistema operativo Windows 7 y el paquete computacional MSWord 7 como procesador de texto. Las tablas se realizaron en una hoja de cálculo de MSExcel, programa de aplicación MSOffice 7. Los datos obtenidos del reporte de casos de la provincia y Municipio 2004-2012
  • 24. 24 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS A continuación mostramos los resultados del procesamiento de la información que se obtuvo del reporte de cáncer de los años 2004-2012 en el municipio de Palmira, provincia de Cienfuegos, Cuba. Tabla 1. Clasificación según Sexo de los casos diagnosticados en el periodo de estudio. Población por sexo Municipio de Palmira Total General Casos Diagnosticados de cáncer Por sexo Total General TF cada 100,000 sexo M TF cada 100,000 Sexo FAño Masculino Femenino Masculino Femenino 2004 15,070 14,455 29,525 53 49 102 180 166 2005 15,087 14,456 29,543 55 32 87 186 108 2006 14,886 14,386 29,272 67 60 127 229 205 2007 15,266 14,713 29,979 36 45 81 120 150 2008 15,110 14,674 29,784 43 53 96 144 178 2009 15,394 14,852 30,246 43 30 73 142 99 2010 15,541 15,189 30,730 36 47 83 117 153 2011 15,857 15,316 31,173 48 39 87 154 125 2012 15,873 15,341 31,214 23 22 45 74 70 Total - - - 404 377 781 - - % - - - 51.73% 48.27% 100% - - Análisis En cuanto a la clasificación según sexo podemos observar que existió un leve predominio en el periodo de estudio del sexo masculino con 404 casos representando un 51.73%, en contra del sexo femenino donde existieron 377 casos para un 48.27%, hecho similar con las tasa de frecuencia por cada año, predominando el sexo masculino en casi todos los años de estudio, siendo el año con más riesgo de enfermar para cáncer el año 2006, donde se presentó una tasa de frecuencia de 229 y 205 en los caso de sexo masculino y femenino respectivamente por cada 100,000 mil habitantes, siendo el año de menor riesgo el 2012, con tasas de frecuencia de 74 y 70, en los sexo masculino y femenino en ese mismo orden. Siendo el de mayor riesgo para las mujeres en relación con los hombres el año 2010, donde se obtuvo una tasa de frecuencia de 153 del sexo femenino, sobre 117 del sexo masculino.
  • 25. 25 Discusión La sobre morbilidad y mortalidad masculina es también una característica en común con otras regiones del planeta,(40,41) y puede constituir una confirmación de que la exposición a los factores de riesgo pudiera ser diferente en un sexo con respecto al otro, amén de las características epidemiológicas de los tipos de cánceres según localización, que los afectan de manera específica. Un análisis más pormenorizado de esta expresión epidemiológica supone un estudio mucho más específico. Este hecho se corresponde con el comportamiento demográfico población de la provincia donde existen Población general 407 457 habitantes distribuidos en Masculinos (50.8 %) Femeninos (49.2 %), diagnosticándose en la provincia de Cienfuegos 1135 casos nuevos cada año, comportándose en cuanto a la mortalidad en un promedio de 15 casos del sexo masculino en contra de 10 femeninos como promedio cada año, por cada 100,000 habitantes, con una media de incremento de 5 casos más cada año.(8) En el caso del Municipio la población del último año de estudio era de 31,214, distribuidos en Masculinos (50.85%) Femeninos (49.15%) hecho similar a la provincia.(8) Tabla 2. Clasificación según los grupos de edades más diagnosticados en el periodo de estudio. Grupos de Edades Clasificación Total de casos del grupo Porciento Menor de 19 años Adolescente y niño 4 0.51% 20-30 años Adulto Joven 19 2.43% 31-64 años Adulto 334 42.76% 65 y mas años Anciano 424 54.30% Total General - 781 100%
  • 26. 26 Análisis En la tabla 2, podemos observar que existe un predominio de los ancianos con un 54.30% para 424 pacientes, sobre los demás grupos de edades utilizado en nuestra clasificación, seguido de los adultos con un 42.76% para 334 pacientes, adulto joven 2.43% con 19 casos nuevos y finalmente los adolescentes y niños con un 0.51% con 4 casos. Discusión Entre los factores que parecen estar relacionados con la tendencia ascendente del riesgo real de padecer y morir por cáncer en Cuba se destaca el progresivo envejecimiento de la población que ha tenido lugar, hecho que incrementa la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas no trasmisibles, entre ellas el cáncer. El porcentaje de personas con 60 o más años de edad se elevó de 9,1 % en 1970 a 15,4 % en el 2006. (42) Un elemento que apunta en este sentido lo constituye el comportamiento territorial de la morbilidad y la mortalidad por esta causa en el período 2000-2006. Durante estos años las provincias que mostraron las tasas brutas más altas de morbilidad y mortalidad por cáncer fueron coincidentemente las más envejecidas del país (Villa Clara, Ciudad de La Habana, Sancti Spíritus, Matanzas, La Habana y Cienfuegos, en este orden)(43). La provincia de Cienfuegos siendo el 17.3 % Menores de 15 años, 18.02 % adultos mayores y 5.5% de 75 y más años, en correspondencia con una población envejecida. Con una Esperanza de vida al nacer: 78.56 años, Hombres 76.56 y Mujeres 80.17(8)
  • 27. 27 Tabla 3. Localización anatómica. Localización anatómica Total de casos Porciento Piel y otras partes de la cara 226 28.94% Piel y otras partes del cuerpo 118 15.11% Cuello uterino 71 9.09% Pulmón 67 8.58% Mama 41 5.25% Desconocido 38 4.87% Próstata 37 4.74% Hemolinfopoyético 31 3.97% Colon 20 2.56% Ganglios 16 2.05% Laringe 15 1.92% Endometrio 14 1.79% Vejiga 11 1.41% Hígado 11 1.41% Páncreas 10 1.28% Estómago 10 1.28% Ovarios 9 1.12% Tiroides 5 0.64% Esófago 5 0.64% Tórax 5 0.64% Cerebro 4 0.51% Recto 4 0.51% Riñón 2 0.26% Pene 2 0.26% Lengua 2 0.26% Testículo 2 0.26% Vesícula 1 0.13% Abdomen 1 0.13% Mediastino 1 0.13% Boca 1 0.13% Amígdala 1 0.13% Total General 781 100%
  • 28. 28 Análisis Como podemos observar en la tabla 3, existe un importante predominio de la localización anatómica en general de la piel ( piel y otras partes de la cara, piel y otras partes del cuerpo) con 344 casos para un porciento total de 44.05% sobre las demás localizaciones anatómicas, seguidas en importancia cuello uterino con 71 casos para un 9.09%, pulmón con 67 casos para un 8.58%, mama con 41 casos para un 5.25%, desconocido con 38 casos para un 4.87% y próstata con 37 casos para un 4.74%, con menos casos reportados todos solamente 1 caso, para un 0.13%, los canceres de vesícula, abdomen, mediastino, boca y amígdala. Discusión Como se ve en la tabla 3, existe un alto predominio del cáncer de piel, hecho que va de la mano en primer lugar por la exposición solar permanente en nuestro país tropical además de la raza predominantemente blanca, lo cual es una características de los países con predominio de esta raza, en la provincia en sentido general para el caso de los hombres es el siguiente; Pulmón, Piel, Próstata, Colon, Laringe, Vejiga urinaria, Estómago, Sistema hematopoyético, Esófago, Páncreas, marcando un leve diferencia en nuestro municipio donde el pulmón ocupa el 3 lugar, las otras localizaciones, las otras localizaciones van de la mano. En los estados Unidos en el caso de los hombres sigue el orden; Cáncer de pulmón 31 % Cáncer de próstata 10 % Cáncer de colon y recto 8 % Cáncer de páncreas 6 % Leucemia 4 % Hígado y vesícula 4 %, siendo similar, con la provincia en el caso de Pulmón, por el habito del tabaquismo y próstata, con exención de la piel que no se ve reflejado por el clima.(43) En el caso de las mujeres; Mama, Piel, Pulmón, Cuello uterino, Colon, Cuerpo uterino, Sistema hematopoyético, Ovario, Páncreas, Tiroides se comportan en el mismo sentido en el municipio y la provincia (8)(43) En los Estados unidos en el caso de las mujeres tiene el siguiente orden; Cáncer de pulmón 26 % Cáncer de mama 15 % Cáncer de colon y recto 9 % Cáncer de páncreas 6 % Cáncer de ovario 6 %
  • 29. 29 Leucemia 4 %, hecho que se relaciona por el alto índice de tabaquismo en este país, no aparece la piel dado por el clima que es mas frio(44) Tabla 4. Tipo Histológico Tipo Histológico Total de casos Porciento Carcinoma Basal 264 33.80% Carcinoma Epidermoide 145 18.57% Desconocido 111 14.21% Adenocarcinoma 72 9.22% Carcinoma 69 8.83% Carcinoma Canalicular Infiltrante 20 2.56% Carcinoma Ductal 16 2.05% Mieloma Multiple 11 1.41% Linfoma Hodgkin 9 1.15% Linfoma no Hodgkin 8 1.02% Carcinoma de células transicionales 8 1.02% Cistadenocarcinoma 7 0.90% Leucemia 6 0.77% Carcinoma papilar 5 0.64% Leucemia Mieloide aguda 4 0.51% Leucemia Mieloide Crónica 4 0.51% Sarcoma 4 0.51% Melanoma 3 0.38% Leucemia Linfoide crónica 2 0.26% Astrocitoma 2 0.26% Leucemia Linfoide Aguda 1 0.13% Carcinoma de celular grandes 1 0.13% Carcinoma de células pequeñas 1 0.13% Seminoma 1 0.13% Germinoma 1 0.13% Carcinoma Neuroendocrino 1 0.13% Angiosarcoma 1 0.13% Carcinoma Lobulillar 1 0.13% Carcinoma Hepatocelular 1 0.13% Carcinoma Adenoide quístico 1 0.13% Micosis fungoide 1 0.13% Total General 781 100%
  • 30. 30 Análisis En la tabla anterior podemos observar que el carcinoma Basal ocupa el primer lugar dentro de los diferentes tipos histológicos incluidos en nuestro estudio con 264 casos para un 33.80%, seguido del carcinoma Epidermoide para un 18.57%, ambos estrechamente relacionados con el cáncer de Piel, el tipo desconocido ocupa el 3 lugar con 111 casos para un 14.21%, seguido del Adenocarcinoma con 72 casos para un 9.22%, siendo los menos frecuentes, 0.13% todos con 1 caso nada más; Leucemia Linfoide Aguda, Germinoma, Carcinoma de celular grandes, Carcinoma de células pequeñas, Seminoma, Carcinoma Neuroendocrino, Angiosarcoma, Carcinoma Lobulillar, Carcinoma Hepatocelular, Carcinoma Adenoide quístico y Micosis fungoide. Discusión Como pudimos analizar en la tabla anterior, nos damos cuenta la importante relación del alto número de casos de carcinoma basal, el Epidermoide y el Adenocarcinoma, con nuestro estudio realizado, dado que la principal localización anatómica fue la Piel en sentido general, todos representan un 61.59%, dato muy importante también, fue el alto número de casos desconocidos el tipo histológico con 111 casos para un 14.21%, el cual nos llama la atención, que cual podría haber sido el mecanismo por lo que no se dio el diagnostico histológico, muchas veces porque no se llego a realizar y no se colocó en el reporte, los menos frecuentes siguieron patrones conocido a nivel mundial, América y Cuba(7) de interés reconocer además que en el año 2004, se interpretó erróneamente un caso de micosis fungoide el cual no constituye un tipo de cáncer, ni tipo histológico reconocido.(8)
  • 31. 31 Conclusiones  Existe un predominio del sexo masculino, siendo más frecuente en las edades avanzadas, más de los 65 años de edad y adulto joven, todo esto dado por el envejecimiento población existente en la provincia y el país, hecho estadístico similar a lo que acontece a nivel mundial, así mismo predomina el cáncer de piel, seguido del pulmón en el hombre, lo cual va de la mano con la labor realizada y los hábitos tóxicos y la raza blanca predominante en el país, así mismo se diagnostica poco el cáncer de próstata, hecho que no se comporta igual a nivel mundial, dado probablemente con el poco pesquisaje, en el caso de la mujer, predominó el cáncer de mama y piel, histológicamente se diagnostican más del tipo Carcinoma basal y Epidermoide todo esto relacionado a las lesiones de la piel. En ambos sexo no se diagnostica con mucha frecuencia el cáncer de colon, hecho posiblemente relacionado con la poca pesquisa realizada, además existe un número importante de localizaciones anatómicas desconocidas, lo que nos hace pensar que se diagnostica el cáncer en etapas avanzada, como metástasis.
  • 32. 32 Recomendaciones  Implementar programas novedosos y cursos preparatorios dirigidos al control y un mejor conocimiento del cáncer, para los profesionales de la salud de Palmira y la provincia de Cienfuegos en los próximos años.  Realizar acciones dirigidas a la población, para el diagnóstico y tratamiento precoz y oportuno, de este flagelo que afecta a nuestra nación y así evitar diagnósticos tardíos como metástasis.  Realizar examen físico completo incluido el tacto rectal, así mismo como la indicación de PSA, para un mejor diagnostico precoz del cáncer de Próstata el cual tiene un bajo registro.  Realizar pesquisa activa de Cáncer de colon, el cual tiene un bajo registro, en nuestro estudio, mediante una adecuada anamnesis y el examen físico, así mismo con la indicación de sangre oculta en Heces fecales.
  • 33. 33 Referencias Bibliográficas 1.Heran Cortes Funes y colaboradores, Tratado de Oncología Médica© P. Permanyer. Mallorca, 310 - 08037 Barcelona.2009 2. De Vita VT, Hellman S, Rosenberg SA. Cancer: principles an practice of oncology. 7.a ed. Filadelfia (PA): Lippincott Company; 2005. 3. Manual CTO de Medicina y Cirugía, tomo I, ISBN 84-930264-3-3. 2013 4. El Cáncer. Aspectos básicos sobre su biología, clínica, prevención, diagnóstico y tratamiento. Ministerio de Protección Social. Instituto Nacional de Cancerología, República de Colombia. 2013. 5. José Fernández Piqueras: Los microRNAs como genes de susceptibilidad en cáncer. Curso de Genética Humana. Sociedad Española de Genética, Valencia 24-26, enero 2008 6. Doll R, Peto R. The causes of cancer. Quantitative estimates of avoidable risks of cancer in the United States. J Natl Cancer Inst 1999;66:1138-92. 7. World Health Organization. World health report 2013. Ginebra: World Health Organization; 2013. 8. Datos estadísticos del municipio de Palmira y Reporte de Cancer de Salud Provincial. Cienfuegos. Cuba. 2012 9.Centers for Disease Control and Prevention. Annual smoking attributable mortality, years of potencial life lost and economic cost-United States 1995-1999. JAMA 2002;287:2355. 10. Kuper H, Boffetta P, Adami HD, et al. Tobacco use and cancer causation: association by tumour type. J Intern Med 2002; 252: 206-24. 11. Doll R, Peto R, Wheatley K, et al. Mortality in relation to smoking: 40 years’observations on male British doctors. BMJ 2004;309:901-11. 12. Tredaniel J, Boffetta P, Buiatti E, et al. Tobacco smoking and gastric cancer: review and meta-analysis. Int J Cancer 2007;72:565-73. 13. Silverman DT, Hartge P, Morrison AS, et al. Epidemiology of bladder cancer. Hematol Oncol Clin North Am 2012;6:1-30. 14. Shields PG. Molecular epidemiology of smoking and lung cancer. Oncogene 2012;21:6870-6.
  • 34. 34 15. Blot WJ. Alcohol and cancer. Cancer Res 1992;52:2119-23. 16. Blot WJ, McLaughlin JK, Winn DM, et al. Smoking and drinking in relation to oral and pharyngeal cancer. Cancer Res 1988;48:3282. 17. Longnecker M, Berlin J, Orza M, et al. A meta-analysis of alcohol consumption in relation to breast cancer risk. JAMA 1988;260:652-6. 18. Albin M, Magnani C, Krstev S, et al. Asbestos and cancer: an overview of current trends in Europe. Environ Health Perspect 1999;107:289-98. 19. Mossman BT, Kemp DW, Weitzman SA. Mechanisms of carcinogenesis and clinical features of asbestos associated cancers. Cancer Invest 1996;14:466-80. 20. International Agency for Research on Cancer. IARC Monographs on the carcinogenic risk of chemicals to humans. Lyon 1997. 21. Blair A, Kazerouni N. Reactive chemicals and cancer. Cancer Causes Control 1997;8:473-90. 22. Cassidy A, Mannetje A, Van Tonjeren M, et al. Occupational exposure to crystalline silica and risk of lung cancer: a multicenter case-control study in Europe. Epidemiology 2007;18:36-43. 23. Hemminki K, Pershagen G. Cancer risk of air pollution: epidemiological evidence. Environ Health Perspect 1994;102:187-92. 24. Katsouyanni K, Pershagen G. Ambient air pollution exposure and cancer. Cancer Causes and Control 1997;8:284-91. 25. Pershagen G, Akerblom G, Axelson O, et al. Residential radon exposure and lung cancer in Sweden. N Engl J Med 1994;330:159-64. 26. Barros-Dios JM, Barreiro M, Ruano-Ravina A, et al. Exposure to residential radon and lung cancer in Spain: a population-based case control study. Am J Epidemiol 2002;156:548-55. 27. Darby S, Hill D, Barros-Dios JM, et al. Radon in homes and risk of lung cancer: collaborative analysis of individual data from 13 European case-control studies. BMJ 2005;330:223-40. 28. Cherry RH. Radiaciones ionizantes. En: Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo. Organización Internacional del Trabajo (OIT). 3.a ed. Vol 2. Cap 48. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2001.
  • 35. 35 29. Savitz DA, Pearce NE, Poole C. Methodological issues in the epidemiology of electromagnetic fields and cancer. Epidemiologic Reviews 1989;11:59-78. 30. Wertheimer NW, Leeper E. Electrical wiring configurations and childhood cancer. Am J Epidemiol 1979;109:273-84. 31. Eiwood JM, Jobson J. Melanoma and sun exposure: an overview published studies. Int J Cancer 1997;73:198-203. 32. Baron JA. Prevention of non-melanoma skin cancer. Arch Dermatol 2000;136:200-45. 33. Spitalnik PF, Sant’Agnese PA. Patología del cáncer. En: Rubin P. Clinical oncology. 8.a ed. Nueva York: Saunders; 2003. p. 47-61. 34. Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9.a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 1998. p. 1301-67. 35. Almadori G, Cadoni G, Cattani P, et al. Human papillomavirus infection and epidermal growth factor receptor expression in primary laryngeal squamous cell carcinoma. Clin Cancer Res 2001;7(12):3988-93. 36. Harper DM, Franco EL, Cosette MW, et al. Sustained efficacy up to 4.5 years of a bivalent L1 virus-like particle vaccine against human papillomavirus types 16 and 18: follow-up from a randomised control trial. Lancet 2006;367(9518):1247-55. 37. Steinbrook R. The potential of human papillomavirus vaccines. N Engl J Med 2006;354(11):1109-12. 38. Arnold W, Klein M, Wang JB, et al. Coronavirus-associated antibodies in nasopharyngeal carcinoma and infectious mononucleosis. Arch Otorhinolaryngol 1981;232:165-77. 39. Montalbán C, Manzanal A, Boixeda D, et al. Tratamiento del linfoma gástrico MALT de bajo grado con erradicación de Helicobacter pylori. Seguimiento de la respuesta histológica y molecular. Med Clin (Barc) 1998;110:41-4. 40. Levi F, Lucchini F, Negri E, Boyle P, La Vecchia C. Cancer mortality in Europe, 1995-1999, and an overview of trends since 1960. Int J Cancer. 2004;110:155-69. 41. Danaei G, Vander S, Lopez A, Murray C, Ezzati M. Causes of cancer in the world: comparative risk assessment of nine behavioral and environmental risk factors. Lancet [serie en Internet].2005 [citado Ene 2009];366(9499). Disponible
  • 36. 36 en:http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=mnh&AN=16298215&l oginpage=Login.asp&lang=es&site=ehost -live 42. Alonso P, Sansó FJ, Díaz-Canel AM, Carrasco M, Oliva T. Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Rev Cubana Salud Pública [serie en Internet]. 2007 [citado Dic 2008];33(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662007000100010&l ng=es&nrm=iso&tlng=es 43. . Ministerio de Salud Pública; Dirección Nacional de Estadísticas y Registros Médicos. Anuarios Estadísticos de Salud 1970-2006. La Habana. (Cuba):MINSAP;1971-2007. 44. Joan Massagué: Hacia una comprensión del cáncer. Fronteras del conocimiento. Consultado el 14 de febrero de 2013.
  • 37. 37 ANEXOS Anexo 1 Carta de consentimiento informado de la Dirección de la Institución. Yo, director del policlínico Docente ¨Manuel Piti Fajardo¨ del municipio de Palmira manifiesto mi conformidad para la realización de una investigación que se efectuara en el Municipio de Palmira, provincia Cienfuegos, con el fin de caracterizar los casos de cáncer en nuestro municipio de los últimos nueve años 2004-2012 reconociendo además que la participación del autor le permitirá adquirir nuevos conocimientos teóricos y prácticos sobre el cáncer muy importante para conocer los grupos de edades más frecuentes, sexo, raza, localizaciones anatómicas y tipos histológicos, redoblando así esfuerzos para los diagnósticos precoces, más eficientes y oportunos para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población, siendo los resultados de esta investigación también utilizados para contribuir al estudio del cáncer en la provincia y País. Se me ha informado que los datos obtenidos sólo serán conocidos por los investigadores y no serán revelados a ninguna persona sin la autorización de nuestro centro ni serán utilizados en otras investigaciones no relacionadas con esta. De igual manera se me ha explicado que de este estudio no se obtendrán beneficios económicos ni para nuestro policlínico, ni para los investigadores que lo realicen. Sobre la base de lo antes planteado en este documento y habiendo aclarado todas las dudas expreso mi aprobación para la realización de esta Investigación. Y para que así conste firmo el presente documento: ________________________________________. Nombre y firma del director de la entidad. _________________________________________. Nombre y firma del autor Fecha: ______________.