SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
Proyecto de Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres Naturales
-Proyecto MITIGAR-
Comisión Permanente de Contingencias (COPECO)
Planificación de Espacio Educativo
Diplomado en Gestión Integral de Riesgos
de Desastres
GIRD
Leonardo Lenin Banegas Barahona
Catedrático
Noviembre del 2015
Introducción
Para dar continuidad a los procesos de avance en materia de gestión integral del
riesgo de desastres, el Gobierno de Honduras (GHO), a través del financiamiento
aprobado por el BID mediante la Línea de Crédito Condicional (CCLIP,HO-X1013),
por el orden de los US$ 75 millones, se desarrolló una primera operación específica
(HO-L1031) del CCLIP, la cual quedo definida en el “Primer Proyecto de Prevención
y Mitigación del Riesgo de Desastres Naturales (PROYECTO MITIGAR)”, mediante
el Contrato de Préstamo 2152BL-HO, el cual debía ejecutarse en un periodo de 5
años.
Dentro de los objetivos específicos de ésta primera operación se encuentra el
correspondiente al “fortalecimiento de la capacidad y coordinación interinstitucional
para la gestión integral del riesgo de desastres naturales del Gobierno Central”,
donde y específicamente en su Componente 4, referente a: Educación e
Información para la GIR de Desastres; se contiene la Actividad 4.3.2.2, orientada a
la Inclusión de la GR en la Formación Universitaria. Bajo este marco y en base a los
acuerdos suscritos con la Universidad Nacional de Agricultura de la Ciudad de
Catacamas, Olancho, se realizará, el desarrollo de un Diplomado de la Gestión del
Riesgo, orientado hacia estudiantes del último año de carrera, debidamente
seleccionado por las autoridades del centro educativo, el cual tendrá una duración
de 120 horas clase.
Esta actividad procura con su desarrollo, abrir espacios necesarios a nivel de
formación superior, tal que sea posible la inclusión de la Gestión del Riesgo en
dichos procesos formativos, y de tal manera que con ello, se contribuya a la creación
de una cultura del riesgo. Cabe destacar que de conformidad a los acuerdos
suscritos con la UNA, se logró incorporar la Gestión del Riesgo como parte de la
Currícula Universitaria concerniente a Cinco Carreras del nivel superior, todas
impartidas en dicho centro educativo universitario.
Finalmente, a través de este proceso, el Proyecto MITIGAR también contribuirá con
el gobierno de la Republica de Honduras con el Fortalecimiento de las capacidades
nacionales, del sistema, y de los mecanismos nacionales para la gobernabilidad
democrática y la gestión del riesgo.
Objetivos del Espacio Educativo
Objetivo General
Preparar recurso humano universitario, próximo a profesionalizarse e incorporarse
a la vida productiva del país, y profesionales docentes universitarios, tal que posean
los conocimientos básicos que les permitan integrar la Gestión del Riesgo en dicha
actividad, y con ello, al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) y en
Ordenamiento Territorial.
Objetivos específicos
1. Adquirir conocimientos generales de carácter conceptual y procedimental para
analizar, evaluar y manejar los riesgos potenciales que deben ser atendidos,
reducidos y, si fuese posible, suprimidos, desde su área de formación profesional
en la que se desenvuelva.
2. Comprender los conceptos fundamentales, ejercitarse en los procedimientos y
apreciar las actitudes más idóneas de la gestión de riesgos, para poderlos
incorporar en la respectiva planificación.
3. Convertirse en un interlocutor válido al interior de su comunidad o entorno, en
materia de gestión de riesgos y ordenamiento Territorial, y en los diferentes
ámbitos de su desarrollo profesional.
Contenidos a Desarrollarse
A partir de los ejes se derivan las unidades del diplomado:
Unidad 1: Introducción a la Gestión de Riesgos, Conceptos Básicos y
Caracterización de la Amenaza.
Unidad 2: Reducción del Riesgo a través de Medidas Estructurales de Prevención
y Mitigación.
Unidad 3: Sistemas de Manejo y Administración de la Gestión del Riesgo.
Unidad 4: Planificación de la Gestión de Riesgos y Fortalecimiento Comunitario.
Unidad 5: Manejo de Desastres (Atención Durante y Después de la Emergencias).
Programación de las Experiencias de Aprendizaje
Primera Visita (6 y 7 de septiembre) 12 horas lectivas
Unidad Competencias Tema Experiencia de
Aprendizaje
Formato de
Evaluación
1. Introducción a la
Gestión de Riesgos,
Conceptos Básicos y
Caracterización de
Amenazas
2. Identifican las distintas categorías
conceptuales que en Gestión de
Riesgos se utilizan para describir
aspectos de la realidad.
3. Hacen uso de la lectura mínima
denominada “Vulnerabilidad, Amenaza,
Peligro y Riesgos”.
4. Organizan un debate sobre las
diferencias existentes entre los
términos, sobre el léxico de la Gestión
de Riesgos, como parte del lenguaje
técnico a ser dominado por los
egresados del Diplomado en Gestión
Integral de Riesgos de Desastres
Los órdenes de la
realidad y la
construcción social de
los desastres
Estructura del
diplomado.
Recorrido por la
GIRD Ppt por el
facilitador 30 min.
Ppt sobre la
Construcción Social
del riesgo (2 horas)
Evaluación
diagnostica sin
valor Sumativa
Conceptualización
Base
Ppt sobre los
conceptos báse de
GIRD vista como un
proceso (1 hora y
media)
La sociedad en crisis.
Paradigma de Riesgos
y Desarrollo
Ppt base sobre las
relaciones entre
riesgo y desarrollo
(1 hora).
Participación en
foro en línea en el
edublog sobre
primera unidad
(5%)
Esfuerzos Nacionales y
Regionales en GIRD
Ppt sobre los
esfuerzos
nacionales y
regionales en GIRD
(1 hora)
Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de
Evaluación
2. Reducción del Riesgo
a través de Medidas
Estructurales y de
Prevención y
Mitigación.
1. Identificar los riesgos
asociados al suelo en la
comunidad, distinguiendo
entre una falla, un
hundimiento, un deslizamiento
y un suelo erosionado.
2. Describir las dinámicas
hidrológicas que existen en la
comunidad.
3. Analizar mediante una
prospección con la
comunidad, si el clima local
está cambiando.
4. Reflexionar sobre la
importancia de los agentes de
modelado (aire, agua, fuego)
sobre el relieve de la
comunidad.
Causas naturales de
los desastres
(Caracterización de las
amenazas)
Presentación sobre la
caracterización de las
amenazas naturales y
socionatuales (4 horas)
Evaluación
diagnostica sin valor
Sumativa
Riesgos debidos al
suelo, al agua y al aire.
Ejercicio práctico de
construcción de clima
diagramas (1 hora)
Resolución en el
laboratorio o en casa
(5%)
Cartografía de los
riesgos como
desastres
Presentación sobre SIG
Vectoriales, Raster, Análisis
Espacial, IDE y NOHME
orientado a la toma de
decisiones (1 hora)
Participación en foro
en línea en el
edublog sobre
segundo y tercer
capítulo (10%)
Riesgos socionatuales
o concatenados
Segunda Visita (13 y 14 de septiembre) 16 horas lectivas
Unidad Competencias Tema Experiencia de
Aprendizaje
Formato de
Evaluación
2. Reducción del Riesgo a
través de Medidas
Estructurales y de
Prevención y Mitigación.
1. Utilizar la metodología de blindaje de
proyectos de inversión pública.
Blindaje de
Proyectos de
Inversión Pública
Presentación sobre el
Blindaje de Proyectos
de Inversión Pública (1
hora)
Estudio de caso a ser
resuelto en una hora y
media de trabajo.
Trabajo en clase
y presentación de
resultados (10%)
Unidad Competencias Tema Experiencia de
Aprendizaje
Formato de
Evaluación
3. Sistemas de Manejo y
Administración del
Riesgo.
Y
5. Manejo de Desastres
(Atención Durante y
Después de las
Emergencias)
1. Impulsar procesos de generación y
aprendizaje sobre los riesgos y primeras
medidas de atención antes, durante y
después de un desastre.
2. Diseñar en base al conocimiento sobre los
riesgos, sistemas de vigilancia y alerta que
se traduzcan en comunicaciones a la
población para responder a las alertas y
disminuir los impactos, sobre todo en la
vida de seres humanos.
3. Utilizar los métodos y técnicas de
educación y comunicación ambiental, para
realizar simulacros de comportamiento
antes, durante y después de un desastre
en respuesta a las comunicaciones del
Sistema de alerta temprana.
Sistemas de
Alerta Temprana
Presentación sobre
Sistemas de Alerta
Temprana (2 horas)
Participación en
foro del blog
Capítulo 4. (5%)
Simulacros de
Emergencia
Presentación de
Simulacros de
Emergencias (2 hora)
Ejercicio de roles, por
equipos de Simulacros
de emergencia basado
en CAP correctos. (3
hora y media)
Organización y
conducción de
simulacro (10%)
Evaluación de
Daños y Análisis
de Necesidades
Presentación de EDAN
(2 horas y media)
Análisis y Estudio de
Caso ( 4 horas)
Participación en
foro del blog (5%)
Resolución de
estudio de caso
(10%)
Tercera Visita (20 y 21 de septiembre) 16 horas lectivas
Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de
Evaluación
4. Planificación de la
Gestión del Riesgo y el
Fortalecimiento
Comunitario.
1. Analizar los riesgos y amenazas
de carácter geomorfológico.
Análisis de
riesgos y
amenazas.
Gira de trabajo a comunidades
vulnerables en el Municipio del
Distrito Central, con posibilidades de
extenderse al COE de la AMDC,
COPECO y el IHCIT para
verificación del trabajo de la red
sísmica nacional, como SAT.
Identificación de
riesgos (5%)
Caracterización de
las amenazas
(5%)
Medidas de
compensación o
mitigación (5%)
Se atenderá al grupo dividido en dos subgrupos, uno el día viernes y el otro el día sábado.
Luego de esta actividad se presentara el informe intermedio.
Cuarta Visita (27 y 28 de septiembre) 16 horas lectivas
Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de
Evaluación
5. Manejo de Desastres
(Atención, Durante y
Después de
Emergencias)
1. Describir la metodología de recuperación
de los medios de vida y diferenciarlo de
los procesos de reconstrucción.
2. Analizar los mecanismos de intervención
sanitaria que han sido priorizados como
urgentes en la atención de emergencias
en el sector salud.
3. Aplicar los criterios de intervención
socioeducativa, que garanticen el derecho
de la niñez y la adolescencia a la
instrucción no interrumpida y la
continuidad en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
4. Explicar los principios sobre los que se
sustenta la resiliencia, que debe ser
potenciada mediante la intervención
psicosocial efectiva.
La recuperación
de los medios de
vida
Ppt sobre recuperación de
medios de vida, vs
reconstrucción (1 hora)
Intervención
Socioeducativa
Ppt sobre Intervención
Socioeducativa (2 horas y
media)
Intervención
Sanitaria
Ppt sobre Intervención
Sanitaria post desastre (2
horas)
Intervención
Psicosocial
Ppt sobre Intervención
Psicosocial para la atención
en crisis y fomento de la
resiliencia (2 horas y
media)
Participación
en foro del blog
(5%)
Unidad Competencias Tema Experiencia de
Aprendizaje
Formato de
Evaluación
6. Manejo de
Desastres (Atención,
Durante y Después
de Emergencias)
5. Describir la metodología de
recuperación de los medios de vida y
diferenciarlo de los procesos de
reconstrucción.
6. Analizar los mecanismos de
intervención sanitaria que han sido
priorizados como urgentes en la
atención de emergencias en el sector
salud.
7. Aplicar los criterios de intervención
socioeducativa, que garanticen el
derecho de la niñez y la adolescencia a
la instrucción no interrumpida y la
continuidad en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
8. Explicar los principios sobre los que se
sustenta la resiliencia, que debe ser
potenciada mediante la intervención
psicosocial efectiva.
La recuperación
de los medios de
vida
Ppt sobre recuperación de
medios de vida, vs
reconstrucción (1 hora)
Intervención
Socioeducativa
Ppt sobre Intervención
Socioeducativa (2 horas y
media)
Intervención
Sanitaria
Ppt sobre Intervención
Sanitaria post desastre (2
horas)
Intervención
Psicosocial
Ppt sobre Intervención
Psicosocial para la
atención en crisis y
fomento de la resiliencia (2
horas y media)
Participación en
foro del blog (5%)
Autoevaluación de
Test de Holmes y
Rahe (5%)
Unidad Competencias Tema Experiencia de
Aprendizaje
Formato de
Evaluación
4. Planificación de la
Gestión de Riesgos y el
Fortalecimiento
Comunitario.
1. Aplicar mecanismos de diagnóstico
de riesgos que orienten a la
planificación de atención y
actuación en situaciones de
emergencia.
2. Utilizar metodologías como
CRISTAL, Blindaje de Proyectos,
Continuidad Institucional para
mitigar y adaptarse a los riesgos
permanentes como emergentes.
Política Nacional de Gestión
de Riesgos y Ley de
SINAGER
Ppt Sobre Politica GIRD
y Ley de SINAGER (2
horas)
Organización de Comités
del CODEM
Ppt de Organización de
Comités del CODEM (1
hora)
Planificación de Atención de
Emergencias
Ppt sobre la
metodología de
planificación de
atención de
emergencias (1 hora y
media)
Utilización de Metodología
CRISTAL para diseño de
programas y proyectos de
adaptación al cambio de
clima.
Ppt sobre metodología
CRISTAL (1 hora y
media)
Participación en
foro del blog
(5%)
Mecanismos de Continuidad
Institucional como
Sostenibilidad Institucional
Ppt sobre metodología
de continuidad
institucional (1 hora y
media)
Diagnostico
parcial de salida
(media hora)
Quinta Visita (4 y 5 de diciembre) 12 horas lectivas
Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de
Evaluación
Unidad 3. Sistemas de
Manejo y Administración de
Gestión de Riesgos.
Conocer y comprender los tipos de
instrumentos, herramientas y
tecnologías.
Herramientas y
Técnicas para el
Análisis y Gestión del
Riesgo.
Uso y aplicación del Quantum-
GIS Presentación y aplicación
de ejercicios prácticos (12
horas)
Se atenderá al grupo dividido en dos subgrupos, uno el día viernes y el otro el día sábado.
Luego de esta actividad se presentara el informe intermedio.
Formatos de Evaluación
Evaluación diagnostica de entrada Sin valor Sumativa
Evaluación diagnostica de salida Sin valor Sumativa
Participación en foros del edublog 7 participaciones x 5%= 35%
Ejercicio práctico de construcción de 5%
Climadiagramas
Estudio de caso blindaje de proyectos 10%
Organización y Conducción de Simulacro 10%
Estudio de caso EDAN 10%
Gira de Identificación y Análisis de Riesgos 15%
y Amenazas
Autoevaluación de Test de Holmes y Rahe 5%
Ejercicio GIS 10%
Total 100%
La evaluación se ponderara a un valor del 60% del diplomado, el consultor de
Ordenamiento Territorial será responsable del otro 40% para totalizar 100% de la
evaluación Sumativa.
Ayudas Educativas
Material de referencia: Leonardo Lenin Banegas Barahona (2015) Manual de
Formación para la Gestión Integral de Reducción de Riesgos por Desastres (GIRD).
Tegucigalpa, M.D.C. Proyecto MITIGAR-UNAG-COPECO-BID.
Además se proporcionara un total de 23 presentaciones en donde se presentara de
forma esquemática la información a ser desarrollada.
Bibliografía complementaria
AGA& Asociados IRG. (2007). Simulacros. Guía para su preparación. Tegucigalpa,
Honduras: USAID COPECO.
Alarcón, A. (2000). Hacia una cultura de prevención de desastres. Guía para
docentes. San José, Costa Rica: Oficina Regional de UNESCO.
Alvarado, A. (2011). Aplicación de la herramienta CRISTAL en la región
mesoamericana. Guatemala, Guatemala: UICN.
Ardón, I., Ríos, M., Mcdonald, J., & Figueroa, W. (2007). Ley del SINAGER Versión
Popular. Tegucigalpa, Honduras: Gobierno de la República de Honduras-
COPECO- Proyecto de Gestión de Riesgos por Desastres (PGRD).
Arita, J. (2003). El Caso de Honduras. En G. Gellert, Gestión de riesgos en
Centroamérica. Iniciativas, actores y experiencias locales en El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua (pág. 143). Guatemala, Guatemala.:
FLACSO.
Armién, F. (2011). Manual Sistemas de Alerta Temprana 10 Preguntas-10
Respuestas. Panamá, Panamá: Proyecto DIPECHO-UE CEPREDENAC
MEDUCA.
Banegas, L. (2008). Gestión de Desastres Naturales. Tegucigalpa, Honduras: UMH.
Banegas, L. (2008). Manual de Instrucción de Contaminación Ambiental.
Tegucigalpa, Honduras: Universidad Metropolitana de Honduras- Sistema
Universitario Presencial Periodico.
Banegas, L. (2012). Estudios Locales del Cambio Climático Global en Honduras.
Tegucigalpa, Honduras: Observatorio de Cambio Climático en Honduras
(OCCH) de la Fundación Universidad de Gestión y Tecnología
(FundaUG&T).
Banegas, L. (2013). Guía metodologica sobre Gestión Ambientalmente Racional de
Productos Quimicos dirigido a docentes de educación básica y media.
Tegucigalpa, Honduras: GEF-PNUD-SERNA-CESCCO-DECOAS.
Banegas, L. (2014). Guía Metodologica sobre Gestión de Riesgos dirigida a
docentes que enseñan en los Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP) en
el nivel de educación media. Tegucigalpa, Honduras: USAID-OFDA/
Secretaría de Educación-DECOAS. EN PRENSA. En Proceso de Validación
Técnico Pedagogico.
Banegas, L. L. (2006). Manual de Instrucción de Riesgo Social y Desastres
Naturales. Tegucigalpa, Honduras: UMH.
Banegas, L. L. (2007). Contaminación Ambiental. Tegucigalpa, Honduras:
Universidad Metropolitana de Honduras.
Banegas, L., & Delcid, E. (2014). Valoración Inicial de los Conocimientos, Actitudes
y Prácticas en Prevención y Preparación ante Desastres de la Población
Participante del Proyecto“Fortalecimiento de la Resiliencia y Capacidades de
la Población Ladina y Garífuna de Balfate y Jutiapa". Tegucigalpa, Honduras:
Dan Church AID y CDH.
Barríos, R. (2001). Reconstruyendo la marginalidad: la economía política de la
reubicación después del Huracan Mitch en el sur de Honduras. YAXKIN, 5-
13.
Beatriz Ruíz. (2004). Memoria Foro Regional Mitch+5: Donde estamos y para dónde
vamos. Panamá: PNUD-CEPREDENAC.
Beck, U. (2008). La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida.
Buenos Aires, Argentina: PAIDOS.
Borrás, S. (2006). Refugiados ambientales: El nuevo desafío del derecho
internacional del medio ambiente. Revista de Derecho, 85-108.
Caballero, L. (2000). Construcción de Ciudades Vulnerables. Tegucigalpa,
Honduras: UNAH-PLATS Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en
Gestión del Desarrollo.
Cabrera, A. (2003). Calentamiento Global. Las dos caras del efecto invernadero.
Buenos Aires, Argentina: Longseller.
Caldera, H. (1992). Invasiones Urbanas en Tegucigalpa. Tegucigalpa, Honduras:
Guaymuras. Colección Codices. Ciencias Sociales.
Canelas Diaz, A. (1999). La Ceiba sus raices y su historia. La Ceiba, Atlantida.
Carson, R. (1960). Primavea Silenciosa (Primera edición en español ed.).
Barcelona, España: Critica.
Cavada, M. (2000). Con el agua hasta el cuello. Que trata del más desastroso de
los desastres y de cómo ponerle un remedio sustentable. San Salvador, El
Salvador: Asociación Equipo Maíz.
CEPREDENAC. (2000). Informe CEPREDENAC despues del Mitch. Panamá,
Panamá: SICA-CEPREDENAC.
CEPREDENAC. (2000). Plan Regional de Reducción de Desastres. Panamá,
Panamá: SICA-CEPREDENAC.
CEPREDENAC. (2009). Hacia una Política Centroamericana para la Gestión
Integral del Riesgo: Un desafío regional diez años después del Mitch.
Panamá, Panamá: CEPREDENAC.
Congreso Nacional. (2009). Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos
(SINAGER). LA GACETA.
Congreso Nacional. (29 de Diciembre de 2009). Ley Especial de Educación
Ambiental. LA GACETA, págs. 1-14.
COPECO SEFIN PNUD. (2013). Guía para el blindaje de proyectos de inversión
pública. Tegucigalpa, Honduras: COPECO SEFIN PNUD con financiamiento
de la Cooperación Suiza para América Central.
Departamentos de Operaciones CNE. (s.f.). Evaluación de Daños y Análisis de
Necesidades (EDAN). Costa Rica: Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias.
Dirección General del Instituto Geográfico Nacional. (2006). Introducción a la
Infraestructura de Datos Espaciales. Barcelona, España: Instituto de
Fomento- IGN- LatinGEO.
ECHO CECC/SICA PLAN UNICEF. (2010). Educación en situaciones de
emergencia y desastres: Guía de preparativos para el sector educación”.
Panama: UNICEF/TACRO.
EIRD. (2007). Escuela Segura en Territorio Seguro. Reflexiones sobre el papel de
la comunidad educativa en la Gestión del Riesgo. Paris, Francia: UNICEF-
ECHO-CECC/SICA EIRD.
Elvir, R. (1975). Geología de Honduras. Tegucigalpa, Honduras: Ministerio de
Recursos Naturales. Dirección de Minas e Hidrocarburos.
ERIC. (2005). Maras y Pandillas en Honduras. Tegucigalpa, Honduras: Guaymuras.
Erickson, J. (1992). Las Edades del Hielo. La proxima glaciación. México, D.F.: Mc
Graw Hill.
Esther. (12 de Agosto de 2015). El Blog Verde.com. Obtenido de Contaminación
biológica del agua: http://elblogverde.com/contaminacion-biologica-del-agua/
Euraque, D. (1995). San Pedro Sula: de villorio colonial a emporio bananero.
Tegucigalpa, Honduras: Editorial Universitaria UNAH.
Ferman, O. (2005). Evaluación de la susceptibilidad ante el movimiento del terreno
y percepción de la amenaza en la cuenca del Río Ganso, Municipio de
Ajuterique, Honduras. Managua, Nicaragua: UNAN-Managua CIGEO.
Fischhoff, B., & Kadvany, J. (2013). Riesgo: Una breve introducción. Madrid,
España: Alianza.
Foresight. (2011). Migración y cambio climático global. Informe del proyecto final:
Resumen ejecutivo. Londres: Oficina del Gobierno para la Ciencia.
Fuentes, J. (2001). La intervención en la crisis. Manual de ayuda para capelllanes,
pastores y facilitadores. San Bernardo, Chile: Universidad Peruana Unión.
Gellert, G. (2003). Gestión de riesgos en Centroamérica: iniciativas, actores y
experiencias locales en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Guatemala: FLACSO.
Gobierno de Honduras. (2007). Guía metodológica sobre Gestión de Riesgo.
Primero, segundo y tercer ciclo básico. Tegucigalpa, Honduras: USAID-
GOAL-Visión Mundial-COPECO.
Gobierno de la República de Honduras. (1999). Plan Maestro de la Reconstrucción
y la Transformación Nacional. Estrategia para Impulsar el Desarrollo
Acelarado, Equitativo, Sostenible y Participativo. Versión ampliada
presentada en Reunión de Grupo Consultivo en Estocolmo, Suecia.
Tegucigalpa, Honduras.
Gobierno de la República de Honduras. (2003). Informe Final de la Reconstrucción
Nacional: Logros y Lecciones del Proceso. Tegucigalpa, Honduras.
Gómez, F. (2013). Guía para la elaboración de Planes Escolares de Gestión de
Riesgos. Santo Domingo, República Dominicana: Programa de Prevención
de Desastres y Gestión de Riesgos DGODT, Ministerio de Economia,
Planificación y Desarrollo, Ministerio de Educación BID.
Gómez, O. (2010). Obtenido de Migració desastres naturales y cambio climático:
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temas
deanalisis2/derechosdelanaturaleza/articulos/temacentral/Gomez.pdf
Herrera, Z., & Mejía, M. (2014). Cuadernos de Trabajo Estudiantes. Educación para
la Gestión de Riesgos. Tegucigalpa, Honduras: ALIEGR.
Heuveldop, J., Pardo, J., Quirós, S., & Espinoza, L. (1986). Agroclimatología
Tropical. San José, Costa Rica: EUNED.
INEE. (2011). Normas mínimas para la educación. Preparación, respuesta,
recuperación. New York, EUA: UNESCO.
Jacks, E., & Davidson, J. (2010). Directrices sobre sistemas de alerta temprana y
aplicación de predicción inmediata y operaciones de aviso. Tegucigalpa,
Honduras: Organización Metereologica Mundial (OMM).
JICA Proy. BOSAI. (2008). Manual Metodología DIGA Desarrollando Ideas y
Generando Aprendizaje. Manual para Líderes Comunitarios y Facilitadores
en Prevención de Desastres Bajo el Enfoque BOSAI. Costa Rica: JICA
Proyecto BOSAI CEPREDENAC 2007-2012.
Kawas, N. (2012). Atlas Climático de Honduras. Tegucigalpa, Honduras: IHCIT-
UNAH COSUDE.
Keller, E., & Blodgett, R. (2004). Riesgos Naturales. Procesos de la Tierra como
riesgos, desastres y catástrofes. Madrid, España: Pearson Prentice Hall.
Kreft, S., Eckstein, D., Lisa Junghars, C. K., & Hagen, U. (2014). Resumen de Índice
de Riesgo Climático Global 2015. German Watch.
Kuroiwa, J. (2003). Reducción de Desastres. Viviendo en armonía con la naturaleza.
Washington, EUA.
Lavell, A. (2002). Iniciativas de Reducción de Riesgo a Desastres en Centroamérica
y República Dominicana. Una revisión de recientes desarrollos, 1997-2002.
Panamá, Panamá: SICA-CEPREDENAC.
Lozano, O. (2011). Guía metodologica para incorporar la gestión del riesgo de
desastres en la planificación del desarrollo. Lima, Perú: PREDES COSUDE.
Marion Couldrey; Maurice Herson. (2008). Migraciones Forzadas, 1-80.
McBirney, W. (1969). Historia Volcanica de Honduras. California, EUA: Universidad
de California.
Meadows, D., Meadows, D., Randers, J., & Behrens, W. (1972). Los limites del
crecimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Medina, F. R. (2001). Educación ante situaciones de riesgo. San Pedro Sula, Cortés:
Impresos comerciales Hernández.
Medina, N. (2006). Programación de los derechos de la niñez en la prepación y la
respuesta en la emergencia. Tegucigalpa, Honduras: Save the Children.
Nieto, C. (18 de Junio de 2015). Expertos en Gestión del Territorio reciben
actualización sobre normas ISO. Presencia Universitaria, págs.
https://presencia.unah.edu.hn/facultades/articulo/expertos-en-gestion-del-
territorio-reciben-actualizacion-sobre-normas-iso.
Odum, E. (1995). Ecologia, peligra la vida. México, D.F.: Interamericana Mc Graw
Hill.
Odum, E., & Barrett, G. (2006). Fundamentos de Ecología. Estados Unidos de
Norteamerica: Cengage Learning Latin America.
OIM. (2008). Migración y Cambio Climático. Serie de estudios de la OIM sobre la
Migración. No. 31. Ginebra, Suiza: OIM.
Ordoñez, C. (2003). Sistemas de Información Geográfica. Aplicaciones prácticas
con Idrisi 32. Analisis de riesgos naturales y problematicas
medioambientales. México, D.F.: Alfa-Omega.
Orrego, J. C. (2013). Construyendo Resiliencia en Honduras. Un abordaje de logros
y lecciones aprendidas. Tegucigalpa, Honduras: PNUD.
Orrego, J. C., & Buitrago, S. (2012). 15 ideas básicas sobre la recuperación después
de un desastre. Tegucigalpa, Honduras: Proyecto de Implementación de la
Política de Recuperación Temprana en Honduras 2009-2012 PNUD.
Oyuela, L. d. (2008). Un balance cualitativo del Huracán Mitch. El Huracan Mitch y
el patrimonio cultural 10 años despues. Tegucigalpa, Honduras: Instituto
Hondureño de Antropología e Historia. Cuadernos de Antropología e Historia
No. 3. Unidad de Historia.
Paniagua, S., & Diego, L. (2005). Desastres y emergencias. Prevención,
preparación y mitigación. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de
Costa Rica.
Perez, J., Jímenez, P., Castillo, C., & Torres, O. (2009). Análisis y Cartográfia de la
Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaira y Nutricional. Tegucigalpa,
Honduras: Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en
Honduras(PMA) .
Pineda, N. (2000). Carografía Básica. Tegucigalpa, Honduras: IGN-UPNFM-AHGH.
Pino, L. d. (2009). Guía de desarrollo de un Plan de Continuidad del Negocio.
Madrid, España: Escuela Universitaria de Informática. Universidad
Politécnica de Madrid.
PNUD. (1999). Informe sobre desarrollo humano Honduras 1999. El impacto
humano de un huracán. Tegucigalpa, Honduras: Editorama.
PNUD. (2004). Un Informe Mundial. La reducción de riesgos de desastres. Un
desafio para el desarrollo. New York, EUA: PNUD- Dirección de Prevención
de Crisis y de Recuperación.
Presidente y Consejo de Ministros. (Nov.2013). Politica de Estado para la Gestión
Integral de Riesgo en Honduras (PEGIRH). LA GACETA, 13-15.
Proyecto ESFERA. (2004). Carta humanitaria y normas minimas de respuesta
humanitaria en casos de desastre. Aosta, Italia: Musumeci Oxfam
Internacional.
Psisarzhevsky, O. (1964). La conquista de la naturaleza. Buenos Aires, Argentina:
Cartago.
Puertas, S. (2008). Diseño de acciones afirmativas. Recuperado el 20 de julio de
2014, de
http://www.celem.org/diversidadactiva/pdf/acciones%20afirmativas.pdf
Quiñonez, J. (2013). Capacidades y Roles Compartidos: Mecanismos de Control y
Monitoreo de Riesgos: Sistemas de Alerta Temprana (SAT). Obtenido de
Global water Central America; UNISDR; UNAH-IHCIT:
http://es.slideshare.net/sjnavarro/ppt-sat-jorgeq
Quirós, G. (1990). El Niño Oscilación del Sur. Heredia, Costa Rica: EUNA.
Ramírez, L. (2010). Sistematización sobre el Proceso de Construcción de la Guía
Metodológica sobre Gestión del Riesgo Honduras. Tegucigalpa, Honduras.
Salomón, L. (1993). La Violencia en Honduras. Tegucigalpa, M.D.C.: CEDOH
CONADEH.
Sánchez, R. (2008). El cambio climático tampoco es neutral: Evidenciar sus
aspectos de género es un asunto de derechos humanos y seguridad. Revista
Académica de Derechos Humanos, 147-163.
Sarmiento, J. (2006). Historia de Olancho 1524-1877. Tegucigalpa, Honduras:
Guaymuras.
Secretaría de Educación. (2009). Manual Metodologico integrado en Educación
para la Gestión de Riesgo. Tegucigalpa, Honduras: Ayuda Humanitaria y
Protección Civil- Dan Church AID- Act Alliance.
Secretaría de Educación. (2011). Plan Nacional de Gestión Integral de Riesgo del
Sector Eucación 2011-2021. Tegucigalpa, Honduras.
SEPLAN COPECO. (2012). Marco de recuperación de medios de vida para la
reactivación económica local Región del Golfo de Fonseca-Zona Sur de
Honduras. Tegucigalpa, Honduras: PNUD.
SERNA. (2005). Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación.
Tegucigalpa, Honduras: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
(SERNA).
Serrano, A. (1993). Los ordenes de la realidad. Paraninfo.
SICA-CEPREDENAC. (2011). Política Centroamericana de Gestión Integral de
Riesgos de Desastres. Panamá, Panamá: SICA-CEPREDENAC-PREVDA-
UE.
Suárez, G., & Sánchez, W. (2012). Desastrs, Riesgo y Desarrollo en Honduras.
Delineando los Vínculos entre el Desarrollo Humano y la Construcción de
Riesgos en Honduras. Tegucigalpa, Honduras: PNUD.
Toffler, A. (1990). La tercera Ola. Barcelona, España: IDEAS.
Torres, M. (2004). Huracan Mitch 1998-2003 Retrato social e una tragedia natural.
Tegucigalpa, Honduras: CEDOH.
UNDRO. (1984). El alojamiento después de los desastres. Directrices para la
prestación de asistencia. Ginebra, Suiza: UNDRO Display Copy.
UPNFM. (16 de Junio de 2011). Primera jornada sobre Prevención de Riesgos y
Fenomenos Naturales. UPNFM 15 y 16 de junio del 2011. "Reducir el riesgo:
El miedo somos nosotros". Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central,
Honduras: Direccion de Extensión Universitaria (DEX) .
USAID. (2007). Curso de Evaluación de Daños y Necesidades, nivel de Toma de
Decisiones (EDAN-TD). San José, Costa Rica: USAID.
USAID. (2008). Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades. Manual de Campo.
USAID.
USAID-Secretaría de Educación-UNICEF. (2009). Curso de Seguridad Escolar
(CUSE) Material de Distribución. USAID.
Westerm, K. (1982). Vigilancia epidemiologica con posterioridad a los desastres
naturales. Washington, EUA: OMS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo webGestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo webCatie Capacitacion
 
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...TELEMATICA S.A.
 
JanethCayamcela_Azogues Proyecto.
JanethCayamcela_Azogues Proyecto.JanethCayamcela_Azogues Proyecto.
JanethCayamcela_Azogues Proyecto.marthacayamcela
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020S3SolucionesSAS
 
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofesIsabel Rangel Avila
 
Introduccion a los desastres
Introduccion a los desastresIntroduccion a los desastres
Introduccion a los desastresCruz Roja Chalco
 
2013 territorio, sustentabilidad y soberanía alimentaria
2013 territorio, sustentabilidad y soberanía alimentaria2013 territorio, sustentabilidad y soberanía alimentaria
2013 territorio, sustentabilidad y soberanía alimentariaJoaquín Luis Navarro
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastresivanrcamacho
 
#Rhok :: Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
#Rhok  ::  Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres#Rhok  ::  Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
#Rhok :: Cruz Roja - Programa Nacional de DesastresGlobant
 
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastresResumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastresDr. Marlon Lopez
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesUniambiental
 

La actualidad más candente (20)

Gestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo webGestion integral del riesgo web
Gestion integral del riesgo web
 
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
 
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
 
JanethCayamcela_Azogues Proyecto.
JanethCayamcela_Azogues Proyecto.JanethCayamcela_Azogues Proyecto.
JanethCayamcela_Azogues Proyecto.
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingenciaElaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingencia
 
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes
 
Introduccion a los desastres
Introduccion a los desastresIntroduccion a los desastres
Introduccion a los desastres
 
2013 territorio, sustentabilidad y soberanía alimentaria
2013 territorio, sustentabilidad y soberanía alimentaria2013 territorio, sustentabilidad y soberanía alimentaria
2013 territorio, sustentabilidad y soberanía alimentaria
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastres
 
#Rhok :: Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
#Rhok  ::  Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres#Rhok  ::  Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
#Rhok :: Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
 
Gestion integral del riesgo web 1
Gestion integral del riesgo web 1Gestion integral del riesgo web 1
Gestion integral del riesgo web 1
 
Plan contingencia desastres
Plan contingencia desastresPlan contingencia desastres
Plan contingencia desastres
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
 
Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres
Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de DesastresAnálisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres
Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres
 
Ide
IdeIde
Ide
 
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastresResumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
 

Similar a Diplomado en Gestión de Riesgos de Desastres Naturales

Gran presentación del Dr. Pablo Sarricolea , un estudio de la Universidad de ...
Gran presentación del Dr. Pablo Sarricolea , un estudio de la Universidad de ...Gran presentación del Dr. Pablo Sarricolea , un estudio de la Universidad de ...
Gran presentación del Dr. Pablo Sarricolea , un estudio de la Universidad de ...Sabio_kimgen
 
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...CARE Nicaragua
 
GUÍA PLAN DE CONTINGENCIA DRE UGEL.pdf
GUÍA PLAN DE CONTINGENCIA DRE UGEL.pdfGUÍA PLAN DE CONTINGENCIA DRE UGEL.pdf
GUÍA PLAN DE CONTINGENCIA DRE UGEL.pdfAlbaro Gallegos
 
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptxLUISFELIPEGUZMANDIAZ
 
metodologia-PGR-2023.pdf
metodologia-PGR-2023.pdfmetodologia-PGR-2023.pdf
metodologia-PGR-2023.pdfHectorYaselga2
 
Mesas de gestion de riesgo
Mesas de gestion de riesgoMesas de gestion de riesgo
Mesas de gestion de riesgoRa Yo
 
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion deLey 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion deprofeheriberto
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambientalGHP
 
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco Antonio Robles Benavides
 
Presentación S Sepulveda cámara diputados6
Presentación S Sepulveda cámara diputados6Presentación S Sepulveda cámara diputados6
Presentación S Sepulveda cámara diputados6CEG
 
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016Roxana Montenegro
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016Roxana Montenegro
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Agustina arias apaza
 

Similar a Diplomado en Gestión de Riesgos de Desastres Naturales (20)

Lineamientos i simulacro escolar 2019
Lineamientos  i simulacro escolar 2019Lineamientos  i simulacro escolar 2019
Lineamientos i simulacro escolar 2019
 
Gran presentación del Dr. Pablo Sarricolea , un estudio de la Universidad de ...
Gran presentación del Dr. Pablo Sarricolea , un estudio de la Universidad de ...Gran presentación del Dr. Pablo Sarricolea , un estudio de la Universidad de ...
Gran presentación del Dr. Pablo Sarricolea , un estudio de la Universidad de ...
 
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
 
GUÍA PLAN DE CONTINGENCIA DRE UGEL.pdf
GUÍA PLAN DE CONTINGENCIA DRE UGEL.pdfGUÍA PLAN DE CONTINGENCIA DRE UGEL.pdf
GUÍA PLAN DE CONTINGENCIA DRE UGEL.pdf
 
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
 
Marco concep proc-preparacion
Marco concep proc-preparacionMarco concep proc-preparacion
Marco concep proc-preparacion
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
 
1. la grd (4)
1. la grd (4)1. la grd (4)
1. la grd (4)
 
Sesion pgrd
Sesion pgrdSesion pgrd
Sesion pgrd
 
metodologia-PGR-2023.pdf
metodologia-PGR-2023.pdfmetodologia-PGR-2023.pdf
metodologia-PGR-2023.pdf
 
Mesas de gestion de riesgo
Mesas de gestion de riesgoMesas de gestion de riesgo
Mesas de gestion de riesgo
 
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion deLey 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Aporte colaborativo wiki 6
Aporte colaborativo  wiki 6Aporte colaborativo  wiki 6
Aporte colaborativo wiki 6
 
comunicado02reportes.pdf
comunicado02reportes.pdfcomunicado02reportes.pdf
comunicado02reportes.pdf
 
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
 
Presentación S Sepulveda cámara diputados6
Presentación S Sepulveda cámara diputados6Presentación S Sepulveda cámara diputados6
Presentación S Sepulveda cámara diputados6
 
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
 

Más de Leonardo Lenin Banegas Barahona

Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptxPresentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptxLeonardo Lenin Banegas Barahona
 
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sosteniblePersoneria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenibleLeonardo Lenin Banegas Barahona
 
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientalesNormas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientalesLeonardo Lenin Banegas Barahona
 

Más de Leonardo Lenin Banegas Barahona (20)

Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptxPresentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
 
Botanica.ppt
Botanica.pptBotanica.ppt
Botanica.ppt
 
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdfPresentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
 
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
 
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
 
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptxPresentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
 
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
 
Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)
 
Docuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cdsDocuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cds
 
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sosteniblePersoneria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
 
1.2 dinamicas organizacionales
1.2 dinamicas organizacionales1.2 dinamicas organizacionales
1.2 dinamicas organizacionales
 
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
 
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
 
0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales
 
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientalesNormas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
 
7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales
 
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
 
5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales
 
4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Diplomado en Gestión de Riesgos de Desastres Naturales

  • 1. Proyecto de Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres Naturales -Proyecto MITIGAR- Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) Planificación de Espacio Educativo Diplomado en Gestión Integral de Riesgos de Desastres GIRD Leonardo Lenin Banegas Barahona Catedrático Noviembre del 2015
  • 2. Introducción Para dar continuidad a los procesos de avance en materia de gestión integral del riesgo de desastres, el Gobierno de Honduras (GHO), a través del financiamiento aprobado por el BID mediante la Línea de Crédito Condicional (CCLIP,HO-X1013), por el orden de los US$ 75 millones, se desarrolló una primera operación específica (HO-L1031) del CCLIP, la cual quedo definida en el “Primer Proyecto de Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres Naturales (PROYECTO MITIGAR)”, mediante el Contrato de Préstamo 2152BL-HO, el cual debía ejecutarse en un periodo de 5 años. Dentro de los objetivos específicos de ésta primera operación se encuentra el correspondiente al “fortalecimiento de la capacidad y coordinación interinstitucional para la gestión integral del riesgo de desastres naturales del Gobierno Central”, donde y específicamente en su Componente 4, referente a: Educación e Información para la GIR de Desastres; se contiene la Actividad 4.3.2.2, orientada a la Inclusión de la GR en la Formación Universitaria. Bajo este marco y en base a los acuerdos suscritos con la Universidad Nacional de Agricultura de la Ciudad de Catacamas, Olancho, se realizará, el desarrollo de un Diplomado de la Gestión del Riesgo, orientado hacia estudiantes del último año de carrera, debidamente seleccionado por las autoridades del centro educativo, el cual tendrá una duración de 120 horas clase. Esta actividad procura con su desarrollo, abrir espacios necesarios a nivel de formación superior, tal que sea posible la inclusión de la Gestión del Riesgo en dichos procesos formativos, y de tal manera que con ello, se contribuya a la creación de una cultura del riesgo. Cabe destacar que de conformidad a los acuerdos suscritos con la UNA, se logró incorporar la Gestión del Riesgo como parte de la Currícula Universitaria concerniente a Cinco Carreras del nivel superior, todas impartidas en dicho centro educativo universitario. Finalmente, a través de este proceso, el Proyecto MITIGAR también contribuirá con el gobierno de la Republica de Honduras con el Fortalecimiento de las capacidades nacionales, del sistema, y de los mecanismos nacionales para la gobernabilidad democrática y la gestión del riesgo.
  • 3. Objetivos del Espacio Educativo Objetivo General Preparar recurso humano universitario, próximo a profesionalizarse e incorporarse a la vida productiva del país, y profesionales docentes universitarios, tal que posean los conocimientos básicos que les permitan integrar la Gestión del Riesgo en dicha actividad, y con ello, al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) y en Ordenamiento Territorial. Objetivos específicos 1. Adquirir conocimientos generales de carácter conceptual y procedimental para analizar, evaluar y manejar los riesgos potenciales que deben ser atendidos, reducidos y, si fuese posible, suprimidos, desde su área de formación profesional en la que se desenvuelva. 2. Comprender los conceptos fundamentales, ejercitarse en los procedimientos y apreciar las actitudes más idóneas de la gestión de riesgos, para poderlos incorporar en la respectiva planificación. 3. Convertirse en un interlocutor válido al interior de su comunidad o entorno, en materia de gestión de riesgos y ordenamiento Territorial, y en los diferentes ámbitos de su desarrollo profesional. Contenidos a Desarrollarse A partir de los ejes se derivan las unidades del diplomado: Unidad 1: Introducción a la Gestión de Riesgos, Conceptos Básicos y Caracterización de la Amenaza. Unidad 2: Reducción del Riesgo a través de Medidas Estructurales de Prevención y Mitigación. Unidad 3: Sistemas de Manejo y Administración de la Gestión del Riesgo. Unidad 4: Planificación de la Gestión de Riesgos y Fortalecimiento Comunitario. Unidad 5: Manejo de Desastres (Atención Durante y Después de la Emergencias).
  • 4. Programación de las Experiencias de Aprendizaje Primera Visita (6 y 7 de septiembre) 12 horas lectivas Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de Evaluación 1. Introducción a la Gestión de Riesgos, Conceptos Básicos y Caracterización de Amenazas 2. Identifican las distintas categorías conceptuales que en Gestión de Riesgos se utilizan para describir aspectos de la realidad. 3. Hacen uso de la lectura mínima denominada “Vulnerabilidad, Amenaza, Peligro y Riesgos”. 4. Organizan un debate sobre las diferencias existentes entre los términos, sobre el léxico de la Gestión de Riesgos, como parte del lenguaje técnico a ser dominado por los egresados del Diplomado en Gestión Integral de Riesgos de Desastres Los órdenes de la realidad y la construcción social de los desastres Estructura del diplomado. Recorrido por la GIRD Ppt por el facilitador 30 min. Ppt sobre la Construcción Social del riesgo (2 horas) Evaluación diagnostica sin valor Sumativa Conceptualización Base Ppt sobre los conceptos báse de GIRD vista como un proceso (1 hora y media) La sociedad en crisis. Paradigma de Riesgos y Desarrollo Ppt base sobre las relaciones entre riesgo y desarrollo (1 hora). Participación en foro en línea en el edublog sobre primera unidad (5%) Esfuerzos Nacionales y Regionales en GIRD Ppt sobre los esfuerzos nacionales y regionales en GIRD (1 hora)
  • 5. Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de Evaluación 2. Reducción del Riesgo a través de Medidas Estructurales y de Prevención y Mitigación. 1. Identificar los riesgos asociados al suelo en la comunidad, distinguiendo entre una falla, un hundimiento, un deslizamiento y un suelo erosionado. 2. Describir las dinámicas hidrológicas que existen en la comunidad. 3. Analizar mediante una prospección con la comunidad, si el clima local está cambiando. 4. Reflexionar sobre la importancia de los agentes de modelado (aire, agua, fuego) sobre el relieve de la comunidad. Causas naturales de los desastres (Caracterización de las amenazas) Presentación sobre la caracterización de las amenazas naturales y socionatuales (4 horas) Evaluación diagnostica sin valor Sumativa Riesgos debidos al suelo, al agua y al aire. Ejercicio práctico de construcción de clima diagramas (1 hora) Resolución en el laboratorio o en casa (5%) Cartografía de los riesgos como desastres Presentación sobre SIG Vectoriales, Raster, Análisis Espacial, IDE y NOHME orientado a la toma de decisiones (1 hora) Participación en foro en línea en el edublog sobre segundo y tercer capítulo (10%) Riesgos socionatuales o concatenados
  • 6. Segunda Visita (13 y 14 de septiembre) 16 horas lectivas Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de Evaluación 2. Reducción del Riesgo a través de Medidas Estructurales y de Prevención y Mitigación. 1. Utilizar la metodología de blindaje de proyectos de inversión pública. Blindaje de Proyectos de Inversión Pública Presentación sobre el Blindaje de Proyectos de Inversión Pública (1 hora) Estudio de caso a ser resuelto en una hora y media de trabajo. Trabajo en clase y presentación de resultados (10%) Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de Evaluación 3. Sistemas de Manejo y Administración del Riesgo. Y 5. Manejo de Desastres (Atención Durante y Después de las Emergencias) 1. Impulsar procesos de generación y aprendizaje sobre los riesgos y primeras medidas de atención antes, durante y después de un desastre. 2. Diseñar en base al conocimiento sobre los riesgos, sistemas de vigilancia y alerta que se traduzcan en comunicaciones a la población para responder a las alertas y disminuir los impactos, sobre todo en la vida de seres humanos. 3. Utilizar los métodos y técnicas de educación y comunicación ambiental, para realizar simulacros de comportamiento antes, durante y después de un desastre en respuesta a las comunicaciones del Sistema de alerta temprana. Sistemas de Alerta Temprana Presentación sobre Sistemas de Alerta Temprana (2 horas) Participación en foro del blog Capítulo 4. (5%) Simulacros de Emergencia Presentación de Simulacros de Emergencias (2 hora) Ejercicio de roles, por equipos de Simulacros de emergencia basado en CAP correctos. (3 hora y media) Organización y conducción de simulacro (10%) Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Presentación de EDAN (2 horas y media) Análisis y Estudio de Caso ( 4 horas) Participación en foro del blog (5%) Resolución de estudio de caso (10%)
  • 7. Tercera Visita (20 y 21 de septiembre) 16 horas lectivas Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de Evaluación 4. Planificación de la Gestión del Riesgo y el Fortalecimiento Comunitario. 1. Analizar los riesgos y amenazas de carácter geomorfológico. Análisis de riesgos y amenazas. Gira de trabajo a comunidades vulnerables en el Municipio del Distrito Central, con posibilidades de extenderse al COE de la AMDC, COPECO y el IHCIT para verificación del trabajo de la red sísmica nacional, como SAT. Identificación de riesgos (5%) Caracterización de las amenazas (5%) Medidas de compensación o mitigación (5%) Se atenderá al grupo dividido en dos subgrupos, uno el día viernes y el otro el día sábado. Luego de esta actividad se presentara el informe intermedio.
  • 8. Cuarta Visita (27 y 28 de septiembre) 16 horas lectivas Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de Evaluación 5. Manejo de Desastres (Atención, Durante y Después de Emergencias) 1. Describir la metodología de recuperación de los medios de vida y diferenciarlo de los procesos de reconstrucción. 2. Analizar los mecanismos de intervención sanitaria que han sido priorizados como urgentes en la atención de emergencias en el sector salud. 3. Aplicar los criterios de intervención socioeducativa, que garanticen el derecho de la niñez y la adolescencia a la instrucción no interrumpida y la continuidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 4. Explicar los principios sobre los que se sustenta la resiliencia, que debe ser potenciada mediante la intervención psicosocial efectiva. La recuperación de los medios de vida Ppt sobre recuperación de medios de vida, vs reconstrucción (1 hora) Intervención Socioeducativa Ppt sobre Intervención Socioeducativa (2 horas y media) Intervención Sanitaria Ppt sobre Intervención Sanitaria post desastre (2 horas) Intervención Psicosocial Ppt sobre Intervención Psicosocial para la atención en crisis y fomento de la resiliencia (2 horas y media) Participación en foro del blog (5%)
  • 9. Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de Evaluación 6. Manejo de Desastres (Atención, Durante y Después de Emergencias) 5. Describir la metodología de recuperación de los medios de vida y diferenciarlo de los procesos de reconstrucción. 6. Analizar los mecanismos de intervención sanitaria que han sido priorizados como urgentes en la atención de emergencias en el sector salud. 7. Aplicar los criterios de intervención socioeducativa, que garanticen el derecho de la niñez y la adolescencia a la instrucción no interrumpida y la continuidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 8. Explicar los principios sobre los que se sustenta la resiliencia, que debe ser potenciada mediante la intervención psicosocial efectiva. La recuperación de los medios de vida Ppt sobre recuperación de medios de vida, vs reconstrucción (1 hora) Intervención Socioeducativa Ppt sobre Intervención Socioeducativa (2 horas y media) Intervención Sanitaria Ppt sobre Intervención Sanitaria post desastre (2 horas) Intervención Psicosocial Ppt sobre Intervención Psicosocial para la atención en crisis y fomento de la resiliencia (2 horas y media) Participación en foro del blog (5%) Autoevaluación de Test de Holmes y Rahe (5%)
  • 10. Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de Evaluación 4. Planificación de la Gestión de Riesgos y el Fortalecimiento Comunitario. 1. Aplicar mecanismos de diagnóstico de riesgos que orienten a la planificación de atención y actuación en situaciones de emergencia. 2. Utilizar metodologías como CRISTAL, Blindaje de Proyectos, Continuidad Institucional para mitigar y adaptarse a los riesgos permanentes como emergentes. Política Nacional de Gestión de Riesgos y Ley de SINAGER Ppt Sobre Politica GIRD y Ley de SINAGER (2 horas) Organización de Comités del CODEM Ppt de Organización de Comités del CODEM (1 hora) Planificación de Atención de Emergencias Ppt sobre la metodología de planificación de atención de emergencias (1 hora y media) Utilización de Metodología CRISTAL para diseño de programas y proyectos de adaptación al cambio de clima. Ppt sobre metodología CRISTAL (1 hora y media) Participación en foro del blog (5%) Mecanismos de Continuidad Institucional como Sostenibilidad Institucional Ppt sobre metodología de continuidad institucional (1 hora y media) Diagnostico parcial de salida (media hora)
  • 11. Quinta Visita (4 y 5 de diciembre) 12 horas lectivas Unidad Competencias Tema Experiencia de Aprendizaje Formato de Evaluación Unidad 3. Sistemas de Manejo y Administración de Gestión de Riesgos. Conocer y comprender los tipos de instrumentos, herramientas y tecnologías. Herramientas y Técnicas para el Análisis y Gestión del Riesgo. Uso y aplicación del Quantum- GIS Presentación y aplicación de ejercicios prácticos (12 horas) Se atenderá al grupo dividido en dos subgrupos, uno el día viernes y el otro el día sábado. Luego de esta actividad se presentara el informe intermedio.
  • 12. Formatos de Evaluación Evaluación diagnostica de entrada Sin valor Sumativa Evaluación diagnostica de salida Sin valor Sumativa Participación en foros del edublog 7 participaciones x 5%= 35% Ejercicio práctico de construcción de 5% Climadiagramas Estudio de caso blindaje de proyectos 10% Organización y Conducción de Simulacro 10% Estudio de caso EDAN 10% Gira de Identificación y Análisis de Riesgos 15% y Amenazas Autoevaluación de Test de Holmes y Rahe 5% Ejercicio GIS 10% Total 100% La evaluación se ponderara a un valor del 60% del diplomado, el consultor de Ordenamiento Territorial será responsable del otro 40% para totalizar 100% de la evaluación Sumativa.
  • 13. Ayudas Educativas Material de referencia: Leonardo Lenin Banegas Barahona (2015) Manual de Formación para la Gestión Integral de Reducción de Riesgos por Desastres (GIRD). Tegucigalpa, M.D.C. Proyecto MITIGAR-UNAG-COPECO-BID. Además se proporcionara un total de 23 presentaciones en donde se presentara de forma esquemática la información a ser desarrollada. Bibliografía complementaria AGA& Asociados IRG. (2007). Simulacros. Guía para su preparación. Tegucigalpa, Honduras: USAID COPECO. Alarcón, A. (2000). Hacia una cultura de prevención de desastres. Guía para docentes. San José, Costa Rica: Oficina Regional de UNESCO. Alvarado, A. (2011). Aplicación de la herramienta CRISTAL en la región mesoamericana. Guatemala, Guatemala: UICN. Ardón, I., Ríos, M., Mcdonald, J., & Figueroa, W. (2007). Ley del SINAGER Versión Popular. Tegucigalpa, Honduras: Gobierno de la República de Honduras- COPECO- Proyecto de Gestión de Riesgos por Desastres (PGRD). Arita, J. (2003). El Caso de Honduras. En G. Gellert, Gestión de riesgos en Centroamérica. Iniciativas, actores y experiencias locales en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua (pág. 143). Guatemala, Guatemala.: FLACSO. Armién, F. (2011). Manual Sistemas de Alerta Temprana 10 Preguntas-10 Respuestas. Panamá, Panamá: Proyecto DIPECHO-UE CEPREDENAC MEDUCA. Banegas, L. (2008). Gestión de Desastres Naturales. Tegucigalpa, Honduras: UMH. Banegas, L. (2008). Manual de Instrucción de Contaminación Ambiental. Tegucigalpa, Honduras: Universidad Metropolitana de Honduras- Sistema Universitario Presencial Periodico. Banegas, L. (2012). Estudios Locales del Cambio Climático Global en Honduras. Tegucigalpa, Honduras: Observatorio de Cambio Climático en Honduras (OCCH) de la Fundación Universidad de Gestión y Tecnología (FundaUG&T).
  • 14. Banegas, L. (2013). Guía metodologica sobre Gestión Ambientalmente Racional de Productos Quimicos dirigido a docentes de educación básica y media. Tegucigalpa, Honduras: GEF-PNUD-SERNA-CESCCO-DECOAS. Banegas, L. (2014). Guía Metodologica sobre Gestión de Riesgos dirigida a docentes que enseñan en los Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP) en el nivel de educación media. Tegucigalpa, Honduras: USAID-OFDA/ Secretaría de Educación-DECOAS. EN PRENSA. En Proceso de Validación Técnico Pedagogico. Banegas, L. L. (2006). Manual de Instrucción de Riesgo Social y Desastres Naturales. Tegucigalpa, Honduras: UMH. Banegas, L. L. (2007). Contaminación Ambiental. Tegucigalpa, Honduras: Universidad Metropolitana de Honduras. Banegas, L., & Delcid, E. (2014). Valoración Inicial de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Prevención y Preparación ante Desastres de la Población Participante del Proyecto“Fortalecimiento de la Resiliencia y Capacidades de la Población Ladina y Garífuna de Balfate y Jutiapa". Tegucigalpa, Honduras: Dan Church AID y CDH. Barríos, R. (2001). Reconstruyendo la marginalidad: la economía política de la reubicación después del Huracan Mitch en el sur de Honduras. YAXKIN, 5- 13. Beatriz Ruíz. (2004). Memoria Foro Regional Mitch+5: Donde estamos y para dónde vamos. Panamá: PNUD-CEPREDENAC. Beck, U. (2008). La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida. Buenos Aires, Argentina: PAIDOS. Borrás, S. (2006). Refugiados ambientales: El nuevo desafío del derecho internacional del medio ambiente. Revista de Derecho, 85-108. Caballero, L. (2000). Construcción de Ciudades Vulnerables. Tegucigalpa, Honduras: UNAH-PLATS Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Gestión del Desarrollo. Cabrera, A. (2003). Calentamiento Global. Las dos caras del efecto invernadero. Buenos Aires, Argentina: Longseller. Caldera, H. (1992). Invasiones Urbanas en Tegucigalpa. Tegucigalpa, Honduras: Guaymuras. Colección Codices. Ciencias Sociales. Canelas Diaz, A. (1999). La Ceiba sus raices y su historia. La Ceiba, Atlantida.
  • 15. Carson, R. (1960). Primavea Silenciosa (Primera edición en español ed.). Barcelona, España: Critica. Cavada, M. (2000). Con el agua hasta el cuello. Que trata del más desastroso de los desastres y de cómo ponerle un remedio sustentable. San Salvador, El Salvador: Asociación Equipo Maíz. CEPREDENAC. (2000). Informe CEPREDENAC despues del Mitch. Panamá, Panamá: SICA-CEPREDENAC. CEPREDENAC. (2000). Plan Regional de Reducción de Desastres. Panamá, Panamá: SICA-CEPREDENAC. CEPREDENAC. (2009). Hacia una Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo: Un desafío regional diez años después del Mitch. Panamá, Panamá: CEPREDENAC. Congreso Nacional. (2009). Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER). LA GACETA. Congreso Nacional. (29 de Diciembre de 2009). Ley Especial de Educación Ambiental. LA GACETA, págs. 1-14. COPECO SEFIN PNUD. (2013). Guía para el blindaje de proyectos de inversión pública. Tegucigalpa, Honduras: COPECO SEFIN PNUD con financiamiento de la Cooperación Suiza para América Central. Departamentos de Operaciones CNE. (s.f.). Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Costa Rica: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Dirección General del Instituto Geográfico Nacional. (2006). Introducción a la Infraestructura de Datos Espaciales. Barcelona, España: Instituto de Fomento- IGN- LatinGEO. ECHO CECC/SICA PLAN UNICEF. (2010). Educación en situaciones de emergencia y desastres: Guía de preparativos para el sector educación”. Panama: UNICEF/TACRO. EIRD. (2007). Escuela Segura en Territorio Seguro. Reflexiones sobre el papel de la comunidad educativa en la Gestión del Riesgo. Paris, Francia: UNICEF- ECHO-CECC/SICA EIRD. Elvir, R. (1975). Geología de Honduras. Tegucigalpa, Honduras: Ministerio de Recursos Naturales. Dirección de Minas e Hidrocarburos. ERIC. (2005). Maras y Pandillas en Honduras. Tegucigalpa, Honduras: Guaymuras.
  • 16. Erickson, J. (1992). Las Edades del Hielo. La proxima glaciación. México, D.F.: Mc Graw Hill. Esther. (12 de Agosto de 2015). El Blog Verde.com. Obtenido de Contaminación biológica del agua: http://elblogverde.com/contaminacion-biologica-del-agua/ Euraque, D. (1995). San Pedro Sula: de villorio colonial a emporio bananero. Tegucigalpa, Honduras: Editorial Universitaria UNAH. Ferman, O. (2005). Evaluación de la susceptibilidad ante el movimiento del terreno y percepción de la amenaza en la cuenca del Río Ganso, Municipio de Ajuterique, Honduras. Managua, Nicaragua: UNAN-Managua CIGEO. Fischhoff, B., & Kadvany, J. (2013). Riesgo: Una breve introducción. Madrid, España: Alianza. Foresight. (2011). Migración y cambio climático global. Informe del proyecto final: Resumen ejecutivo. Londres: Oficina del Gobierno para la Ciencia. Fuentes, J. (2001). La intervención en la crisis. Manual de ayuda para capelllanes, pastores y facilitadores. San Bernardo, Chile: Universidad Peruana Unión. Gellert, G. (2003). Gestión de riesgos en Centroamérica: iniciativas, actores y experiencias locales en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Guatemala: FLACSO. Gobierno de Honduras. (2007). Guía metodológica sobre Gestión de Riesgo. Primero, segundo y tercer ciclo básico. Tegucigalpa, Honduras: USAID- GOAL-Visión Mundial-COPECO. Gobierno de la República de Honduras. (1999). Plan Maestro de la Reconstrucción y la Transformación Nacional. Estrategia para Impulsar el Desarrollo Acelarado, Equitativo, Sostenible y Participativo. Versión ampliada presentada en Reunión de Grupo Consultivo en Estocolmo, Suecia. Tegucigalpa, Honduras. Gobierno de la República de Honduras. (2003). Informe Final de la Reconstrucción Nacional: Logros y Lecciones del Proceso. Tegucigalpa, Honduras. Gómez, F. (2013). Guía para la elaboración de Planes Escolares de Gestión de Riesgos. Santo Domingo, República Dominicana: Programa de Prevención de Desastres y Gestión de Riesgos DGODT, Ministerio de Economia, Planificación y Desarrollo, Ministerio de Educación BID. Gómez, O. (2010). Obtenido de Migració desastres naturales y cambio climático: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temas deanalisis2/derechosdelanaturaleza/articulos/temacentral/Gomez.pdf
  • 17. Herrera, Z., & Mejía, M. (2014). Cuadernos de Trabajo Estudiantes. Educación para la Gestión de Riesgos. Tegucigalpa, Honduras: ALIEGR. Heuveldop, J., Pardo, J., Quirós, S., & Espinoza, L. (1986). Agroclimatología Tropical. San José, Costa Rica: EUNED. INEE. (2011). Normas mínimas para la educación. Preparación, respuesta, recuperación. New York, EUA: UNESCO. Jacks, E., & Davidson, J. (2010). Directrices sobre sistemas de alerta temprana y aplicación de predicción inmediata y operaciones de aviso. Tegucigalpa, Honduras: Organización Metereologica Mundial (OMM). JICA Proy. BOSAI. (2008). Manual Metodología DIGA Desarrollando Ideas y Generando Aprendizaje. Manual para Líderes Comunitarios y Facilitadores en Prevención de Desastres Bajo el Enfoque BOSAI. Costa Rica: JICA Proyecto BOSAI CEPREDENAC 2007-2012. Kawas, N. (2012). Atlas Climático de Honduras. Tegucigalpa, Honduras: IHCIT- UNAH COSUDE. Keller, E., & Blodgett, R. (2004). Riesgos Naturales. Procesos de la Tierra como riesgos, desastres y catástrofes. Madrid, España: Pearson Prentice Hall. Kreft, S., Eckstein, D., Lisa Junghars, C. K., & Hagen, U. (2014). Resumen de Índice de Riesgo Climático Global 2015. German Watch. Kuroiwa, J. (2003). Reducción de Desastres. Viviendo en armonía con la naturaleza. Washington, EUA. Lavell, A. (2002). Iniciativas de Reducción de Riesgo a Desastres en Centroamérica y República Dominicana. Una revisión de recientes desarrollos, 1997-2002. Panamá, Panamá: SICA-CEPREDENAC. Lozano, O. (2011). Guía metodologica para incorporar la gestión del riesgo de desastres en la planificación del desarrollo. Lima, Perú: PREDES COSUDE. Marion Couldrey; Maurice Herson. (2008). Migraciones Forzadas, 1-80. McBirney, W. (1969). Historia Volcanica de Honduras. California, EUA: Universidad de California. Meadows, D., Meadows, D., Randers, J., & Behrens, W. (1972). Los limites del crecimiento. México: Fondo de Cultura Económica. Medina, F. R. (2001). Educación ante situaciones de riesgo. San Pedro Sula, Cortés: Impresos comerciales Hernández.
  • 18. Medina, N. (2006). Programación de los derechos de la niñez en la prepación y la respuesta en la emergencia. Tegucigalpa, Honduras: Save the Children. Nieto, C. (18 de Junio de 2015). Expertos en Gestión del Territorio reciben actualización sobre normas ISO. Presencia Universitaria, págs. https://presencia.unah.edu.hn/facultades/articulo/expertos-en-gestion-del- territorio-reciben-actualizacion-sobre-normas-iso. Odum, E. (1995). Ecologia, peligra la vida. México, D.F.: Interamericana Mc Graw Hill. Odum, E., & Barrett, G. (2006). Fundamentos de Ecología. Estados Unidos de Norteamerica: Cengage Learning Latin America. OIM. (2008). Migración y Cambio Climático. Serie de estudios de la OIM sobre la Migración. No. 31. Ginebra, Suiza: OIM. Ordoñez, C. (2003). Sistemas de Información Geográfica. Aplicaciones prácticas con Idrisi 32. Analisis de riesgos naturales y problematicas medioambientales. México, D.F.: Alfa-Omega. Orrego, J. C. (2013). Construyendo Resiliencia en Honduras. Un abordaje de logros y lecciones aprendidas. Tegucigalpa, Honduras: PNUD. Orrego, J. C., & Buitrago, S. (2012). 15 ideas básicas sobre la recuperación después de un desastre. Tegucigalpa, Honduras: Proyecto de Implementación de la Política de Recuperación Temprana en Honduras 2009-2012 PNUD. Oyuela, L. d. (2008). Un balance cualitativo del Huracán Mitch. El Huracan Mitch y el patrimonio cultural 10 años despues. Tegucigalpa, Honduras: Instituto Hondureño de Antropología e Historia. Cuadernos de Antropología e Historia No. 3. Unidad de Historia. Paniagua, S., & Diego, L. (2005). Desastres y emergencias. Prevención, preparación y mitigación. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica. Perez, J., Jímenez, P., Castillo, C., & Torres, O. (2009). Análisis y Cartográfia de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaira y Nutricional. Tegucigalpa, Honduras: Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Honduras(PMA) . Pineda, N. (2000). Carografía Básica. Tegucigalpa, Honduras: IGN-UPNFM-AHGH. Pino, L. d. (2009). Guía de desarrollo de un Plan de Continuidad del Negocio. Madrid, España: Escuela Universitaria de Informática. Universidad Politécnica de Madrid.
  • 19. PNUD. (1999). Informe sobre desarrollo humano Honduras 1999. El impacto humano de un huracán. Tegucigalpa, Honduras: Editorama. PNUD. (2004). Un Informe Mundial. La reducción de riesgos de desastres. Un desafio para el desarrollo. New York, EUA: PNUD- Dirección de Prevención de Crisis y de Recuperación. Presidente y Consejo de Ministros. (Nov.2013). Politica de Estado para la Gestión Integral de Riesgo en Honduras (PEGIRH). LA GACETA, 13-15. Proyecto ESFERA. (2004). Carta humanitaria y normas minimas de respuesta humanitaria en casos de desastre. Aosta, Italia: Musumeci Oxfam Internacional. Psisarzhevsky, O. (1964). La conquista de la naturaleza. Buenos Aires, Argentina: Cartago. Puertas, S. (2008). Diseño de acciones afirmativas. Recuperado el 20 de julio de 2014, de http://www.celem.org/diversidadactiva/pdf/acciones%20afirmativas.pdf Quiñonez, J. (2013). Capacidades y Roles Compartidos: Mecanismos de Control y Monitoreo de Riesgos: Sistemas de Alerta Temprana (SAT). Obtenido de Global water Central America; UNISDR; UNAH-IHCIT: http://es.slideshare.net/sjnavarro/ppt-sat-jorgeq Quirós, G. (1990). El Niño Oscilación del Sur. Heredia, Costa Rica: EUNA. Ramírez, L. (2010). Sistematización sobre el Proceso de Construcción de la Guía Metodológica sobre Gestión del Riesgo Honduras. Tegucigalpa, Honduras. Salomón, L. (1993). La Violencia en Honduras. Tegucigalpa, M.D.C.: CEDOH CONADEH. Sánchez, R. (2008). El cambio climático tampoco es neutral: Evidenciar sus aspectos de género es un asunto de derechos humanos y seguridad. Revista Académica de Derechos Humanos, 147-163. Sarmiento, J. (2006). Historia de Olancho 1524-1877. Tegucigalpa, Honduras: Guaymuras. Secretaría de Educación. (2009). Manual Metodologico integrado en Educación para la Gestión de Riesgo. Tegucigalpa, Honduras: Ayuda Humanitaria y Protección Civil- Dan Church AID- Act Alliance. Secretaría de Educación. (2011). Plan Nacional de Gestión Integral de Riesgo del Sector Eucación 2011-2021. Tegucigalpa, Honduras.
  • 20. SEPLAN COPECO. (2012). Marco de recuperación de medios de vida para la reactivación económica local Región del Golfo de Fonseca-Zona Sur de Honduras. Tegucigalpa, Honduras: PNUD. SERNA. (2005). Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación. Tegucigalpa, Honduras: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). Serrano, A. (1993). Los ordenes de la realidad. Paraninfo. SICA-CEPREDENAC. (2011). Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgos de Desastres. Panamá, Panamá: SICA-CEPREDENAC-PREVDA- UE. Suárez, G., & Sánchez, W. (2012). Desastrs, Riesgo y Desarrollo en Honduras. Delineando los Vínculos entre el Desarrollo Humano y la Construcción de Riesgos en Honduras. Tegucigalpa, Honduras: PNUD. Toffler, A. (1990). La tercera Ola. Barcelona, España: IDEAS. Torres, M. (2004). Huracan Mitch 1998-2003 Retrato social e una tragedia natural. Tegucigalpa, Honduras: CEDOH. UNDRO. (1984). El alojamiento después de los desastres. Directrices para la prestación de asistencia. Ginebra, Suiza: UNDRO Display Copy. UPNFM. (16 de Junio de 2011). Primera jornada sobre Prevención de Riesgos y Fenomenos Naturales. UPNFM 15 y 16 de junio del 2011. "Reducir el riesgo: El miedo somos nosotros". Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, Honduras: Direccion de Extensión Universitaria (DEX) . USAID. (2007). Curso de Evaluación de Daños y Necesidades, nivel de Toma de Decisiones (EDAN-TD). San José, Costa Rica: USAID. USAID. (2008). Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades. Manual de Campo. USAID. USAID-Secretaría de Educación-UNICEF. (2009). Curso de Seguridad Escolar (CUSE) Material de Distribución. USAID. Westerm, K. (1982). Vigilancia epidemiologica con posterioridad a los desastres naturales. Washington, EUA: OMS.