EDA 1 MAT 2°.docx

MAT

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1
TÍTULO: Acogemos con alegría a la familia abelardina.
I. DATOS GENERALES
1.1 Temporalización : 13 de marzo al 14 de abril 2022
1.2 N° de semanas : 5 semanas
1.3 Grado y sección : 2°
1.4 Área : Matemática
1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones
1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO
Los estudiantes de la I.E. José A. Quiñones retornan a las aulas con alegría
predispuestos para recibir una formación integral. Conscientes de nuestro rol
en la comunidad preparamos para contribuir y lograr un clima de convivencia
sana que propicie el aprendizaje.
Ante esta situación, nos planteamos el
siguiente reto: ¿Cómo podemos contribuir
para lograr un clima de convivencia sana
que propicie el aprendizaje?
III. PROPÓSITOS
Propósito de la Experiencia de Aprendizaje:
Resuelve problemas de cantidad y de forma, movimiento y localización.
Competencias y
capacidades
Criterios de evaluación Producciones o
actuaciones
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
.
- Traduce.
- Comunica.
- Usa
estrategias.
- Argumenta.
 Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e
igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones
fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números enteros, y
sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el
estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura
o monetarias.
 Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las
condiciones del problema: datos, acciones y condiciones.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de
refuerzo.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
- Modela.
- Comunica.
- Usa estrategias.
- Argumenta.
 Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de
objetos reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con
formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también,
relaciones de semejanza entre triángulos o figuras planas, y entre las
propiedades del volumen, área y perímetro.
 Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los
representa utilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala.
Describe las transformaciones de un objeto en términos de ampliaciones,
traslaciones, rotaciones o reflexiones.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de refuerzo
Producto integrador:
Elaboración de una lámina con formas geométricas.
Enfoque Valores Actitudes
Enfoque
de
derechos
Conciencia de
derechos.
Libertad y
responsabilidad.
Diálogo y
concertación.
•Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención
sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
•Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
•Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en
la relación con sus pares y adultos.
•Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo
de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la
búsqueda del bien común.
•Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Actividad 1: Comprando en el mercado utilizamos
fracciones
Actividad 2: Ficha de refuerzo 4 “Estrategia de venta”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre la equivalencia en tiras de
fracciones.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: representación,
comparación, clases, simplificación y amplificación de
fracciones con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan imágenes de dos mochilas con dos ofertas
diferentes de descuento.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: expresiones
numéricas que incluyen descuentos porcentuales con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 3: Organizamos una biblioteca con ayuda de las
fracciones.
Actividad 4: Ficha de refuerzo 7 “Calculando el IGV”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre “ Homogenización de fracciones”
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: adición, sustracción,
multiplicación y división de fracciones con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan una factura donde hay que calcular el monto del
IGV y el Total a pagar
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre operaciones con
expresiones decimales con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 5: Conociendo el aporte vitamínico de la quinua Actividad 6: Ficha de refuerzo 8 Practicamos deporte en el
colegio”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Diálogo sobre la representación de los billetes y monedas del
Perú. El tipo de cambio de soles a dólares y viceversa.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: números decimales
y sus operaciones con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video operaciones con expresiones
porcentuales..
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: operaciones con
expresiones porcentuales con el acompañamiento del
docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 7: Observando las líneas de Nazca Actividad 8: Ficha de refuerzo 21 “ Determinamos nuevas
medidas de una repisa”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan imágenes de croquis, planos para identificar líneas
paralelas, secantes y perpendiculares.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: ángulos, clases,
propiedades, ángulos formados por rectas paralelas y
secantes.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan la imagen de una repisa de forma rectangular que
sufre modificaciones.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: perímetros y áreas
de figuras geométricas con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
______________________________
Luis Marcos Huanca Yapo

Recomendados

EDA 1 MAT 1°.docx por
EDA 1 MAT 1°.docxEDA 1 MAT 1°.docx
EDA 1 MAT 1°.docxLuisHuanca20
4 vistas2 diapositivas
EDA 2 MAT 2°.docx por
EDA 2 MAT 2°.docxEDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docxLuisHuanca20
3 vistas2 diapositivas
EDA 1 MAT 5°.docx por
EDA 1 MAT 5°.docxEDA 1 MAT 5°.docx
EDA 1 MAT 5°.docxLuisHuanca20
10 vistas2 diapositivas
EDA 3 MAT 1°.docx por
EDA 3 MAT 1°.docxEDA 3 MAT 1°.docx
EDA 3 MAT 1°.docxLuisHuanca20
4 vistas2 diapositivas
EDA 3 MAT 2°.docx por
EDA 3 MAT 2°.docxEDA 3 MAT 2°.docx
EDA 3 MAT 2°.docxLuisHuanca20
8 vistas2 diapositivas
EDA 2 MAT 5°.docx por
EDA 2 MAT 5°.docxEDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 5°.docxLuisHuanca20
15 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a EDA 1 MAT 2°.docx

EDA 3 MAT 5°.pdf por
EDA 3 MAT 5°.pdfEDA 3 MAT 5°.pdf
EDA 3 MAT 5°.pdfLuisHuanca20
3 vistas2 diapositivas
EDA 2 MAT 1°.docx por
EDA 2 MAT 1°.docxEDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docxLuisHuanca20
11 vistas2 diapositivas
Unidad didáctica 1 (1) por
Unidad didáctica 1 (1)Unidad didáctica 1 (1)
Unidad didáctica 1 (1)GustavoGonzales28
91 vistas5 diapositivas
Unidad didáctica 1 por
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1GustavoGonzales28
101 vistas5 diapositivas
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf por
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfRosaElviraJimnezJimn
554 vistas7 diapositivas
Programa de matematica 2022 3 por
Programa de matematica 2022 3Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3AnaLuisaMezaPillco
133 vistas6 diapositivas

Similar a EDA 1 MAT 2°.docx(20)

PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria por Delia Coronel
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Delia Coronel840 vistas
Sesion transformaciones por ArturoShgreg
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
ArturoShgreg571 vistas
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN8-SEM.4-EXP.2.docx por ssuser078daa
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN8-SEM.4-EXP.2.docx2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN8-SEM.4-EXP.2.docx
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN8-SEM.4-EXP.2.docx
ssuser078daa31 vistas
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf por FamiliaPeaMiranda
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
FamiliaPeaMiranda13 vistas
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf por FamiliaPeaMiranda
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
FamiliaPeaMiranda18 vistas
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docx por samdra4
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docxUNIDADES 1ERO A 3ERO.docx
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docx
samdra45 vistas
SESION DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA - JUNTAMOS HASTA EL 10 - copia.pdf por ElmerRalCrdenasArmil
SESION DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA - JUNTAMOS HASTA EL 10 - copia.pdfSESION DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA - JUNTAMOS HASTA EL 10 - copia.pdf
SESION DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA - JUNTAMOS HASTA EL 10 - copia.pdf
ElmerRalCrdenasArmil1.7K vistas
Nucleo 7 ¦ por Escuela409
Nucleo 7 ¦Nucleo 7 ¦
Nucleo 7 ¦
Escuela409662 vistas
3° Planeamiento- Matemáticas- Mayo.pdf por nataliaquiros7
3° Planeamiento- Matemáticas- Mayo.pdf3° Planeamiento- Matemáticas- Mayo.pdf
3° Planeamiento- Matemáticas- Mayo.pdf
nataliaquiros711 vistas

Más de LuisHuanca20

1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx por
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptxLuisHuanca20
2 vistas31 diapositivas
Asistencia-Sensibilización.pptx por
Asistencia-Sensibilización.pptxAsistencia-Sensibilización.pptx
Asistencia-Sensibilización.pptxLuisHuanca20
1 vista8 diapositivas
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx por
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptxSESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptxLuisHuanca20
1 vista27 diapositivas
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx por
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptxSESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptxLuisHuanca20
18 vistas51 diapositivas
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx por
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptxSESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptxLuisHuanca20
8 vistas24 diapositivas
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx por
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptxSESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptxLuisHuanca20
2 vistas44 diapositivas

Más de LuisHuanca20(20)

1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx por LuisHuanca20
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LuisHuanca202 vistas
Asistencia-Sensibilización.pptx por LuisHuanca20
Asistencia-Sensibilización.pptxAsistencia-Sensibilización.pptx
Asistencia-Sensibilización.pptx
LuisHuanca201 vista
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx por LuisHuanca20
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptxSESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx
LuisHuanca201 vista
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx por LuisHuanca20
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptxSESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
LuisHuanca2018 vistas
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx por LuisHuanca20
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptxSESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
LuisHuanca208 vistas
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx por LuisHuanca20
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptxSESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
LuisHuanca202 vistas
introduccion a la adm pública.pptx por LuisHuanca20
introduccion a la adm pública.pptxintroduccion a la adm pública.pptx
introduccion a la adm pública.pptx
LuisHuanca201 vista
SESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptx por LuisHuanca20
SESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptxSESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptx
SESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptx
LuisHuanca204 vistas
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf por LuisHuanca20
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdfSESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
LuisHuanca2098 vistas
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx por LuisHuanca20
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
LuisHuanca207 vistas
Experiencias de aprendizaje 4to grado.pdf por LuisHuanca20
Experiencias de aprendizaje 4to grado.pdfExperiencias de aprendizaje 4to grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 4to grado.pdf
LuisHuanca2012 vistas
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf por LuisHuanca20
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdfExperiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
LuisHuanca206 vistas
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf por LuisHuanca20
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
LuisHuanca208 vistas
Experiencias de aprendizaje 5to grado.pdf por LuisHuanca20
Experiencias de aprendizaje 5to grado.pdfExperiencias de aprendizaje 5to grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 5to grado.pdf
LuisHuanca2010 vistas
Experiencias de aprendizaje 3er grado.pdf por LuisHuanca20
Experiencias de aprendizaje 3er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 3er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 3er grado.pdf
LuisHuanca206 vistas
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf por LuisHuanca20
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdfSESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf
LuisHuanca2011 vistas
SESION 3 ANALISIS DE PUESTOS.pdf por LuisHuanca20
SESION 3 ANALISIS DE PUESTOS.pdfSESION 3 ANALISIS DE PUESTOS.pdf
SESION 3 ANALISIS DE PUESTOS.pdf
LuisHuanca202 vistas
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf por LuisHuanca20
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
LuisHuanca2011 vistas
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.ppt por LuisHuanca20
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pptSESION 4 SELECCION DE PERSONAL.ppt
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.ppt
LuisHuanca2017 vistas

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 vistas9 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 vistas6 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 vistas15 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 vistas2 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas

EDA 1 MAT 2°.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 TÍTULO: Acogemos con alegría a la familia abelardina. I. DATOS GENERALES 1.1 Temporalización : 13 de marzo al 14 de abril 2022 1.2 N° de semanas : 5 semanas 1.3 Grado y sección : 2° 1.4 Área : Matemática 1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones 1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO Los estudiantes de la I.E. José A. Quiñones retornan a las aulas con alegría predispuestos para recibir una formación integral. Conscientes de nuestro rol en la comunidad preparamos para contribuir y lograr un clima de convivencia sana que propicie el aprendizaje. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos contribuir para lograr un clima de convivencia sana que propicie el aprendizaje? III. PROPÓSITOS Propósito de la Experiencia de Aprendizaje: Resuelve problemas de cantidad y de forma, movimiento y localización. Competencias y capacidades Criterios de evaluación Producciones o actuaciones RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD . - Traduce. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números enteros, y sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura o monetarias.  Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las condiciones del problema: datos, acciones y condiciones. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN - Modela. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también, relaciones de semejanza entre triángulos o figuras planas, y entre las propiedades del volumen, área y perímetro.  Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los representa utilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala. Describe las transformaciones de un objeto en términos de ampliaciones, traslaciones, rotaciones o reflexiones. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo Producto integrador: Elaboración de una lámina con formas geométricas. Enfoque Valores Actitudes Enfoque de derechos Conciencia de derechos. Libertad y responsabilidad. Diálogo y concertación. •Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático. •Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables. •Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos. •Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. •Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Actividad 1: Comprando en el mercado utilizamos fracciones Actividad 2: Ficha de refuerzo 4 “Estrategia de venta”
  • 2. El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre la equivalencia en tiras de fracciones. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: representación, comparación, clases, simplificación y amplificación de fracciones con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan imágenes de dos mochilas con dos ofertas diferentes de descuento. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: expresiones numéricas que incluyen descuentos porcentuales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 3: Organizamos una biblioteca con ayuda de las fracciones. Actividad 4: Ficha de refuerzo 7 “Calculando el IGV” El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre “ Homogenización de fracciones” Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: adición, sustracción, multiplicación y división de fracciones con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan una factura donde hay que calcular el monto del IGV y el Total a pagar Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre operaciones con expresiones decimales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 5: Conociendo el aporte vitamínico de la quinua Actividad 6: Ficha de refuerzo 8 Practicamos deporte en el colegio” El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Diálogo sobre la representación de los billetes y monedas del Perú. El tipo de cambio de soles a dólares y viceversa. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: números decimales y sus operaciones con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video operaciones con expresiones porcentuales.. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: operaciones con expresiones porcentuales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 7: Observando las líneas de Nazca Actividad 8: Ficha de refuerzo 21 “ Determinamos nuevas medidas de una repisa” El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan imágenes de croquis, planos para identificar líneas paralelas, secantes y perpendiculares. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: ángulos, clases, propiedades, ángulos formados por rectas paralelas y secantes. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan la imagen de una repisa de forma rectangular que sufre modificaciones. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: perímetros y áreas de figuras geométricas con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). ______________________________ Luis Marcos Huanca Yapo