Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Teoría de dorothea orem Autocuidado

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Hildegard peplau
Hildegard peplau
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Teoría de dorothea orem Autocuidado (20)

Teoría de dorothea orem Autocuidado

  1. 1. TEORÍA DE DOROTHEA OREM Ma. Elena Alonso Barranco
  2. 2. CONCEPTO DEL SER HUMANO • Considera al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante • Capaz de pensar y reflexionar por sí mismo para simbolizar lo que experimenta y usar sus creaciones simbólicas –palabras e ideas- para pensar, comunicarse y guiar los esfuerzos para hacer cosas beneficiosas para sí mismo y para otros.
  3. 3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA • Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener acciones de autocuidado para: • Conservar la salud y la vida • Recuperarse de la enfermedad • Afrontar las consecuencias de ésta
  4. 4. ENTORNO Y SALUD • Entorno: Factores físicos, químicos, biológicos y sociales (familiares o comunitarios) que influyen e interactúan en la persona. • Salud: Estado que para las personas significa cosas diferentes en sus distintos componentes y cambia en la medida en que cambian las características humanas y biológicas de las personas
  5. 5. AUTOCUIDADO • Conducta existente en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas hacia sí mismas o hacia el entorno, para regular factores que afectan su desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud y bienestar. • Actividad aprendida y orientada a un objetivo • REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL • Conservación del aire, agua y eliminación. • Actividad, descanso, soledad, interacción social • Prevención de riesgos e interacción de la actividad humana
  6. 6. REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DE DESVIACIÓN DE LA SALUD • Reflexiones y acciones que se saben necesarias para la salud. • DEMANDA TERAPEUTICA DE AUTOCUIDADO • Entidad construida por la persona • Suma de actividades de autocuidado específicas (condiciones y circunstancias) • AGENCIA DE AUTOCUIDADO • Actividades de autocuidado determinadas para cubrir requisitos de autocuidado a lo largo del tiempo. • Responsabilidad del cuidado del otro (infantes, adultos y a. mayores)
  7. 7. DEFICIT DE AUTOCUIDADO • Se produce cuando las habilidades del individuo para ejercer el autocuidado son menores a las necesarias para satisfacer la demanda de autocuidado conocido • AGENCIA DE ENFERMERIA • Conocen las demandas de autocuidado requeridas • SISTEMA DE ENFERMERÍA • Herramienta de teorías para la enfermera y la atención al paciete (comunidad o grupo) toma de decisiones
  8. 8. • A) sistema de enfermería totalmente compensador ( la enfermera suple al individuo) • B) sistema de enfermería parcialmente compensador ( hay participación de ambos)
  9. 9. OBJETIVO DE ENFERMERÍA • Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad. Ayudada de cinco métodos de ayuda: • ACTUAR COMPENSANDO EL DÉFICIT • GUIAR • ENSEÑAR • APOYAR • PROPORCIONAR UN ENTORNO PARA EL DESARROLLO (Fany Cisneros)
  10. 10. PASOS PROPUESTOS POR FANY CISNEROS • 1.- Examinar los problemas de salud y el déficit de autcuidado • 2.- Realizar la recogida de datos acerca de los problemas y la valoración del conocimiento, habilidades, motivación y orientación al cliente. • 3.- Analizar los datos para redescubrir cualquier déficit de autocuidado, lo cual supondrá la base para el proceso de intervención enfermera. • 4.- Diseñar y planificar la forma de capacitar y animar al cliente para que participe activamente en las decisiones del autocuidado de su salud • 5.- Poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidador u orientador, contando con la participación del cliente.
  11. 11. MODELO DE DOROTHEA ORHEM Y PAE MODELO DE ORHEM PROCESO DE ENFERMERÍA TEORÍA DE AUTOCUIDADO • Autocuidado • Requisitos de autocuidado VALORACIÓN • Detectar requisitos de autocuidado • Evaluar situación de autocuidado TEORÍA DÉFICIT DE AUTOCUIDADO • Demanda terapéutica • Agencia de autocuidado • Déficit de autocuidado • Continúa la valoración • Evalúa la agencia de autocuidado • Evalúa la demanda de autocuidado DIAGNÓSTICO • Evaluar demanda de autocuidado y la agencia de autocuidado para evaluar la existencia de déficit de autocuidado. • Detectando el déficit de autocuidado se plantea el diagnóstico de enfermería TEORIAS DE SISTEMAS • Agencia de enfermería • Sistema de enfermería PLANIFICACIÓN/EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN • Planificar cuidados de enfermería para abordar los déficits de autocuidados detectados • Ejecutar las intervenciones a través del sistema de enfermería que corresponda.
  12. 12. DATOS BIOGRAFICOS DE SOROTHEA ORHEM • Nace en Baltimore Myreland 1914 • Estudia con las hermanas de lacaridad en la esc. de enf. Del hospital de la Providencia en Washington • Su visión filosófica fue del realismo moderado (seres dinámicos unitarios que viven en sus entornos, que estánen proceso de conversión y que poseen libre coluntad así como cualidades humans escenciales.
  13. 13. OTROS DATOS • SISTEMA DE COMPENSACIÓN PARCIAL • ACCIÓN ENFERMERA • Desarrolla algunas medidas de autocuidado para el paciente compensa las limitaciones de autocuidado • Ayuda al paciente • ACCIÓN DEL PACIENTE • Desempeña algunas medidas de autocuidado • Regula la actividad de autocuidado • Acepta el cuidado y ayuda a la enfermera

×