SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
HEMOGLOBINURIA
PAROXISTICA AGUDA
Est. María Reneé Montesinos Segura
HISTORIA
En 1866 William Gull describió en
Londres la hemoglobinuria paroxística
nocturna (HPN) por primera vez. El
nombre de HPN lo acuñó Enneking en
1928.
CONCEPTO
Este trastorno es una alteración clonal adquirida de la célula
madre que se caracteriza por :
1. hemólisis intravascular 2. anomalías trombóticas 3. afectación de la médula ós
EFECTO DE UNA MUTACIÓN SOMÁTICA EN EL GEN PIG-A QUE SE ENCUENTRA
EN EL CROMOSOMA X
codifica GPI –A que interviene en la síntesis del:
GEN PIG-A
FOSFATIDILINOSITOLGLUCANO
función: fijación para muchas proteínas de la membrana
celular
La mutación ocurre en las células pluripotenciales hematopoyéticas
EPIDEMIOLOGIA
La PNH tiene más o menos la misma frecuencia en
varones que en mujeres y se encuentra en todas las
poblaciones del mundo.
ENFERMEDAD RARA:
1-5 : por millón
(puede ser un poco menos rara en el sureste asiático y
en el Lejano Oriente).
No hay datos de susceptibilidad hereditaria.
Nunca se ha comunicado la PNH como una enfermedad congénita
Puede presentarse en niños pequeños o en personas que se encuentran en su sétimo
decenio de vida, aunque la mayoría de los pacientes son adultos jóvenes.
FISIOPATOLOGIA
La activación descontrolada del complemento en la superficie de los glóbulos rojos
anormales por la notoria reducción o la ausencia de las proteínas de membrana
reguladora que protegen a la célula contra la lisis mediada por complemento.
El mecanismo de la hemólisis parece ser:
FISIOPATOLOGIA
1. Deficiencia de la expresión de las proteínas de membrana
2. Sensibilidad a la lisis mediada por complemento
DEFICIENCIA DE LA EXPRESIÓN DE LAS
PROTEÍNAS DE MEMBRANA
Defectos observados en la superficie de las células sanguíneas maduras:
1. Disminución de la acetilcolinesterasa en los glóbulos rojos
2. Disminución de la fosfatasa alcalina en los leucocitos.
acetilcolinesterasa
En los glóbulos rojos
constituye
un antígeno celular
llamado Yt
Las fosfatasas alcalinas
intervienen a diferentes
niveles en situación
fisiológica:
• Precipitación del fosfato
cálcico en los huesos.
• Absorción de fosfatos
por el intestino.
• Síntesis de proteínas
hísticas e hidrólisis de
los ésteres fosfáticos del
riñón y el hígado.
Sánchez Rodríguez J, Soriano Suárez E, Girona Bastús R, Pérez Muñoz P, Viñets Gelada C. ¿Por qué aumentan las fosfatasas alcalinas? Atención Primaria.
2002;29(04):241–5.
+ DE 20 PROTEÍNAS DE MEMBRANA CUYA
EXPRESIÓN SE HA ENCONTRADO ⇩ O AUSENTE
Los que tienen importancia clínica son :
• Factor acelerador de la degradación (DAF, CD55).
• Proteína integral de la membrana que interviene en
el control de la activación del complemento en la
superficie celular.
• Inhibidor de la lisis reactiva de la membrana (ILRM,
CD59), otro factor escaso en la HPN más importante
que el DAF en la protección del eritrocito contra la
acción lítica del complemento.
• CD16 (receptor FcgIIIa).
• Receptor activador del plasminógeno tipo urocinasa
(uPAR). • CDw52.
• Factor de restricción homóloga/C8bp.
Todo lo expuesto indica que la expresión clínica de la enfermedad
depende del Tipo de proteína de membrana faltante y el grado de
afectación de su función.
SENSIBILIDAD A LA LISIS MEDIADA POR
COMPLEMENTO
La destrucción de los eritrocitos es prematura porque son muy susceptibles a la lisis
mediada por complemento.
La hemólisis de la HPN se debe a una alteración intrínseca de los eritrocitos.
En los pacientes con HPN
la supervivencia de las células sanas
es normal
de las células
afectadas se acorta
Mediante pruebas especiales in vitro :
• PRUEBAS DE HAM
• PRUEBA DE LA SACAROSA
Se cuantifican la sensibilidad del
eritrocito a la lisis mediada por
complemento
3 FENOTIPOS de
eritrocitos HPN
HPN-I
sensibilidad normal
o casi normal al
complemento
HPN-III
15 a 20 veces más
susceptible a la lisis
HPN-II
3-5 veces mayor que
la de las células
normales.
Las proporciones entre las células HPN-I, HPN-II y HPN-
III se mantienen estables durante mucho tiempo, pero al
comienzo de la enfermedad y en la recuperación
espontánea se observan desplazamientos poblacionales.
Expert Rev. Clin. Immunol. 9(11), 1113–1124 (2013)
Expert Rev. Clin. Immunol. 9(11), 1113–1124 (2013)
El término HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA
NOCTURNA es inadecuado, dado que sólo alude a un
aspecto de la enfermedad, que se comprueba en menos
de 25% de los
individuos
afectados.
 El comienzo de la HPN es casi siempre insidioso y la
evolución tiende a ser prolongada y variable.
El tipo común
de la HPN
Tipo no común de HPN
En algunos En la mayoría de px
• crisis de hemólisis
intravascular
• hemoglobinuria
Que se presentan sobre
todo en relación con el
sueño y con una
periodicidad irregular.
Hemólisis intravascular
crónica sin tipo nocturno
definido, el cual puede
cursar con :
ancitopenia, carencia de
hierro, trombosis
venosas e
infecciones a repetición,
tal vez por un nexo con
un defecto inmune
SIGNOS TIPICOS
ANEMIA HEMOLITICA
TROMBOSIS
HEMOGLOBINURIA
ANEMIA HEMOLITICA
Se debe a la acción del complemento activado por el defecto al menos en dos proteínas de la
membrana eritroide (CD55 y CD59). De éstas, la ausencia de CD59 es la más importante.
 CD59: defiende a los eritrocitos
frente a la lisis mediada por el
complemento e inhibe el ensamblaje
del complejo de ataque membrana.
 CD55: impide la formación y
aumenta la inestabilidad de las
convertasas C3.
La ANEMIA aparece de manera súbita con:
• dolor lumbar
• ictericia
• hemoglobinuria
La intensidad de la ANEMIA depende
de 3 factores:
Proporción de eritrocitos anormales
Anormalidad de las células
Grado de activación del complemento
La anemia hemolítica se acompaña de neutropenia y trombocitopenia en alrededor de 15% de los
pacientes.
HEMOBLOBINURIA
• En sujetos con hemoglobinuria nocturna, la orina suele ser oscura al levantarse y se
aclara durante el día. Sin embargo, cuando la hemólisis es intensa, la
hemoglobinuria puede persistir durante todo el día.
• No se asocia a la noche, se asocia al sueño.
TROMBOSIS
• La mayor parte de las trombosis es de naturaleza intraabdominal, sobre todo de las
venas hepáticas y mesentérica.
EXPLORACION FISICA
En este tipo de pacientes se observa palidez con ictericia o coloración bronceada
superpuesta, esplenomegalia moderada y en ocasiones hepatomegalia de leve a
moderada
DIAGNOSTICO
Dos grupos internacionales independientes recomiendan hacer la
prueba HPN en pacientes de alto riesgo
ALTO RIESGO DE HPN
Anemia
hemolítica.
Coombs
negativo
Hemoglobinuri
a
Anemia
aplásica
Sindrome
mielodisplasico
Citopenia no
explicada
Trombosis en
sitio no
habitual
Citometría de flujo
CLASIFICACIÓN HPN
TRATAMIENTO DE LA HPN
 La gravedad es variable y no todos requieren tratamiento.
 El único tratamiento curativo conocido es el TMO; Sin embargo, tiene alta morbilidad
y mortalidad
 Se recomienda para pacientes con manifestaciones graves (citopenias que amenazan la vida)
que no responden a la terapia y en los países donde eculizumab no está disponible )
 Hasta principios de la década de 2000: el tratamiento disponible era el
sintomático(transfusiones, anticoagulación).
 2002, eculizumab, por primera vez con éxito en HPN
 Posteriormente, 2 estudios fase III (TRIUMPH y Pastor), confirmaron los resultados
 La FDA y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)en 2007 aprueba eculizumab
(1)N Engl J Med 2004; 350: 552-559. Expert Rev. Clin. Immunol. 9(11), 1113–1124 (2013)
TRATAMIENTO DE LA HPN
 Hasta el año 2007 tratados con soporte
transfusional.
 ECULIZUMAB
European Journal of Internal Medicine, Volume 21, Issue 4, 2010, 260 - 267
INDICACIONES ECULIZUMAB
a) Anemia hemolítica intravascular
crónica con : LDH > 1,5 VN, anemia
sintomática
b) Trombosis, ERC o episodios de falla
renal aguda atribuible a HPN
d) Requerimiento transfusional regular
e) Insuficiencia pulmonar clase III o IV)
y/o hipertensión pulmonar
f) Afectación del músculo liso: episodios
recurrentes de dolor intenso (abdominal,
lumbar o espasmo esofágico con historia
de disfagia)
g) Embarazo
Consenso español para diagnóstico y tratamiento de Hemoglobinuria Paroxística Nocturna/
2014
•Estabiliza niveles de
Hb
•Reduce necesidades
transfusionales y
disfunción de músculo
liso mejorando
significativamente la
calidad de vida.
•Reduce el RR de TEP
en un 85%, y en ya
tratados 94%8.
•Mejora la hipertensión
pulmonar y la falla
renal (> temprana)
•Al menos 2 semanas previo al tratamiento con eculizumab es
obligatorio
• Vacunación : meningococo (conjugada que incluya los serotipos A, C, Y y
W135) y <18 años : Haemophilus influenzae y neumocóco
Posología en adultos
(IV):
Una dosis semanal de
600 mg x 4 semanas.
La 5ª semana 900 mg
y, a continuación, 900
mg cada 14±2 días.
•26 pacientes (mediana 32 años), TMO en Italia entre 1988 y 2006
•23 HLA-idénticos y 3 no coincidentes HLA ( 15 :acondicionamiento mieloablativo
(MA): busulfán y ciclofosfamida y 11: acondicionamiento de intensidad
reducida(IR) (8 de donante idéntico y 3 de donante no compatible).
•Fracaso del injerto 8% (4% primaria y 4% secundaria fracaso del injerto).
• Mortalidad relacionada con TMO : 42% (26% MA y 63% IR).
•Al 31 de octubre del 2009, 15 pacientes (11 MA y 4 IR) en recuperación
hematológica completa después de una mediana de seguimiento de 131 meses
(rango 30 -240).
•Sobrevida a 10-años libre de enfermedad fue del 57% para todos los pacientes:
65% de 23 pacientes trasplantados de donante idéntico y el 73% de 15 pacientes
trasplantados con acondicionamiento MA
Haematologica 95(6), 983–988 (2010).
Trasplantealogénicodecéulas
hematopoyéticasdesangre
periférica
EselúnicotratamientocurativodelaHPN.
•211 TMO de 1978 a 2007, Vs una cohorte de 402 no
trasplantados entre 950 y 2005. Se comparó la incidencia de
complicaciones
•Resultados : 5 años de seguimiento
• Sobrevida: 68% en TMO(54% TEP , 69% Anemia Aplásica y
86% anemia hemolítica recurrente). Sólo TEP como indicación
de trasplante se asoció a una peor evolución (P = 0,03).
• 24 pares de pacientes trasplantados y no trasplantados con TEP.
para la comparación pareada, tenían peor supervivencia global
los trasplantados .
haematologica | 2012; 97(11)
• Los corticoides tuvieron éxito en la disminución de la hemólisis
mediada por el complemento en algunos pacientes, pero su toxicidad y
falta de efecto fiable limitan su uso.
• Anticoagulación profiláctica es tema de controversia.
• Podria ser en clon de granulocitos de más del 50% en ausencian
contraindicaciones para la anticoagulación
• Registro de corea del sur: LDH> 1,5 mas sintomas al diagnostico
OTRAS MEDIDAS
• El dextrán de alto peso molecular bloquea la hemólisis de la HPN in vitro y se aplica
en el control temporal de las crisis secundarias a infecciones, traumatismos y
reacciones transfusionales.
• La esplenectomía no es eficaz y en ocasiones provoca la muerte.
PRONOSTICO
La HPN es una enfermedad crónica con una supervivencia media de 10 a 15 años.
Alrededor de 25% de los pacientes sobrevive 25 años o más después del diagnóstico.
Las trombosis y las infecciones son la causa principal de morbilidad y mortalidad.
• 1. Antecedentes
• Niño de 10 años que es llevado a la consulta médica
debido a que, en el colegio, han detectado cierto grado de
ictericia.
• 2. Examen físico
• Ictericia y leve esplenomegalia.
• 3. Laboratorio
Hemograma
• Hematocrito : 32 %
• Índice ictérico : 20 U
• Hemoglobina: 11.4 g/dL
• Reticulocitos : 8.5 %
• Glóbulos rojos: 3.800.000 /µL
• Leucocitos : 9.000 /µL
• CHCM : 35.6 %
• Plaquetas : 300.000 /µL
• VCM : 84.2 fL
• VHS : 15 mm/Hr
Haptoglobina : < 76 mg/dL (VN: 30 - 80 mg/dL)
Electroforesis de hemoglobina : No se observan bandas anormales.
• Prueba de Coombs directa e indirecta : negativo.
• Radiografía de tórax : normal.
• Ecografía abdominal : esplenomegalia homogénea.
• 4. Diagnóstico
• Esferocitosis hereditaria.
• 5. Tratamiento
• Inicialmente el paciente se mantuvo en observación. Posteriormente, luego que desarrolló algunas
crisis hemolíticas, fue sometido a esplenectomía. Su evolución posterior a la cirugía fue favorable;
mejoró su nivel de hemoglobina y disminuyó el nivel de bilirrubina sérica. La presencia de
esferocitos se mantuvo.
•
1. Antecedentes
• Hombre de 38 años de edad, sano, sin antecedentes mórbidos de importancia, asintomático, quien consulta médico por
control de rutina anual. Dentro de los antecedentes étnicos destaca que su familia procede de Centroamérica, habiendo
un ancestro lejano de raza negra.
2. Examen físico
• Absolutamente normal.
3. Laboratorio
• Perfil Bioquímico: normal.
• LDH: muy discretamente elevada.
Hemograma
Hematocrito : 45%
Indice Ictérico: 6 U
Hemoglobina : 14 g/dL
Glóbulos rojos: 5.500.000 /µL
Leucocitos : 7.200 /µL
VCM : 85,4 /fL
Plaquetas : 210.000 /µL
CHCM : 35 %
• Glóbulos rojos: anisocitosis leve, poiquilocitosis leve, policromatofilia leve, codocitos escasos a regular cantidad.
• Leucocitos : normales
• Plaquetas : normales
• Test de falciformación (con metabisulfito sódico): positivo
• Nota: Esta prueba se solicitó en consideración a que los antecedentes genéticos y la presencia de codocitos
• hicieron sospechar la presencia de Hemoglobina S.
• Determinación de Hemoglobina A
(cromatografía): 4% (VN: 1,5-3,5%).
• Electroforesis de Hemoglobina (pH alcalino): Muestra la presencia de dos bandas principales, una a nivel de la Hemoglobina A de 58% y otra
que corre a nivel de la Hemoglobina S de 38%. Se observa también una pequeña banda lenta que corresponde con la Hb A de
aproximadamente 4%.
•
4. Diagnóstico
Rasgo de Anemia de células falciformes
5. Tratamiento
En cuanto al rasgo falciforme no corresponde indicar algún tratamiento, ya que en general son pacientes asintomáticos.
Nota. El diagnóstico de Rasgo de Anemia de células falciformes queda establecido con bastante seguridad, no necesitándose ningún
estudio adicional para su confirmación pues no hay otra hemoglobinopatía que combinando las técnicas de laboratorio citadas en el
punto 3 cumpla estas características. Sin embargo, desde el punto de vista académico se puede realizar un estudio molecular, ya sea
secuenciando el primer exón del gen ß o amplificando dicho exón y posteriormente utilizando RFLP “restriction fragment length
polymorphism”). En este último caso se realiza amplificación de los dos primeros exones del gen ß, con partidores específicos y el
producto se somete a digestión con la enzima de restricción Dd I, cuyo sitio de reconocimiento es 5´….C ↓ TNAG…..3´-3´…GANT ↓
C….5´. Una vez realizada la electroforesis de DNA y teñido con bromuro de etidio el resultado se lee en un transiluminador de luz UV,
donde se observarán 2 fragmentos de 231 bp y 539 bp. Lo cual en definitiva diagnostica la condición heterocigota para la mutación de
Glutamina / Valina a nivel del codón 6 de la cadena ß de la globina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaAislyn Cruz
 
Fisiopatologia HPN. Dr García Erce. Zaragoza Abril 2015
Fisiopatologia HPN. Dr García Erce. Zaragoza Abril 2015Fisiopatologia HPN. Dr García Erce. Zaragoza Abril 2015
Fisiopatologia HPN. Dr García Erce. Zaragoza Abril 2015José Antonio García Erce
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasRicardo Perez
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Alma De La O
 
SESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptx
SESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptxSESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptx
SESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptxMariciellLarissaGonz
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaVane Montúfar
 
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Leucemia Celulas Peludas. TricoleucemiaLeucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Leucemia Celulas Peludas. TricoleucemiaUACH, Valdivia
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...Victoria H.M
 
Líquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y PeritonealLíquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y PeritonealAndrés Narváez
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasCatalina Guajardo
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Fisiopatologia HPN. Dr García Erce. Zaragoza Abril 2015
Fisiopatologia HPN. Dr García Erce. Zaragoza Abril 2015Fisiopatologia HPN. Dr García Erce. Zaragoza Abril 2015
Fisiopatologia HPN. Dr García Erce. Zaragoza Abril 2015
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
 
A. hemoliticas
A. hemoliticasA. hemoliticas
A. hemoliticas
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
SESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptx
SESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptxSESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptx
SESIÓN 2-16_2023-01_LA SANGRE Y SUS COMPONENTES.pptx
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
 
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Leucemia Celulas Peludas. TricoleucemiaLeucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
 
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNAHEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
 
Enzimopatias
EnzimopatiasEnzimopatias
Enzimopatias
 
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. PeraltaEmbriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Líquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y PeritonealLíquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y Peritoneal
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 

Similar a HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA AGUDA

UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfSalvadorResendizPrez
 
Anemias secundarias a padecimientos no hemáticos
Anemias secundarias a padecimientos no hemáticosAnemias secundarias a padecimientos no hemáticos
Anemias secundarias a padecimientos no hemáticosDaniel Lira Lozano
 
Nefritis intersticial
Nefritis intersticialNefritis intersticial
Nefritis intersticialJuan Buitrago
 
Anemias enfermedades cronicas
Anemias enfermedades cronicasAnemias enfermedades cronicas
Anemias enfermedades cronicasZry Aguirre
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialeddynoy velasquez
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxheidy849835
 
Sd. nefrotico y nefritico amp
Sd. nefrotico y nefritico ampSd. nefrotico y nefritico amp
Sd. nefrotico y nefritico ampCarlos Zapattel
 

Similar a HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA AGUDA (20)

UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
 
Anemia aplasisca
Anemia aplasiscaAnemia aplasisca
Anemia aplasisca
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
Clase vasculitis
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
 
Anemias secundarias a padecimientos no hemáticos
Anemias secundarias a padecimientos no hemáticosAnemias secundarias a padecimientos no hemáticos
Anemias secundarias a padecimientos no hemáticos
 
Nefritis intersticial
Nefritis intersticialNefritis intersticial
Nefritis intersticial
 
Anemias enfermedades cronicas
Anemias enfermedades cronicasAnemias enfermedades cronicas
Anemias enfermedades cronicas
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
 
Leucemias cronicas
Leucemias cronicas Leucemias cronicas
Leucemias cronicas
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
 
leucemias.pptx
leucemias.pptxleucemias.pptx
leucemias.pptx
 
Sd. nefrotico y nefritico amp
Sd. nefrotico y nefritico ampSd. nefrotico y nefritico amp
Sd. nefrotico y nefritico amp
 

Último

MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 

Último (20)

MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 

HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA AGUDA

  • 2. HISTORIA En 1866 William Gull describió en Londres la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) por primera vez. El nombre de HPN lo acuñó Enneking en 1928.
  • 3. CONCEPTO Este trastorno es una alteración clonal adquirida de la célula madre que se caracteriza por : 1. hemólisis intravascular 2. anomalías trombóticas 3. afectación de la médula ós
  • 4. EFECTO DE UNA MUTACIÓN SOMÁTICA EN EL GEN PIG-A QUE SE ENCUENTRA EN EL CROMOSOMA X codifica GPI –A que interviene en la síntesis del: GEN PIG-A FOSFATIDILINOSITOLGLUCANO función: fijación para muchas proteínas de la membrana celular La mutación ocurre en las células pluripotenciales hematopoyéticas
  • 5. EPIDEMIOLOGIA La PNH tiene más o menos la misma frecuencia en varones que en mujeres y se encuentra en todas las poblaciones del mundo. ENFERMEDAD RARA: 1-5 : por millón (puede ser un poco menos rara en el sureste asiático y en el Lejano Oriente).
  • 6. No hay datos de susceptibilidad hereditaria. Nunca se ha comunicado la PNH como una enfermedad congénita Puede presentarse en niños pequeños o en personas que se encuentran en su sétimo decenio de vida, aunque la mayoría de los pacientes son adultos jóvenes.
  • 7. FISIOPATOLOGIA La activación descontrolada del complemento en la superficie de los glóbulos rojos anormales por la notoria reducción o la ausencia de las proteínas de membrana reguladora que protegen a la célula contra la lisis mediada por complemento. El mecanismo de la hemólisis parece ser:
  • 8. FISIOPATOLOGIA 1. Deficiencia de la expresión de las proteínas de membrana 2. Sensibilidad a la lisis mediada por complemento
  • 9. DEFICIENCIA DE LA EXPRESIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE MEMBRANA Defectos observados en la superficie de las células sanguíneas maduras: 1. Disminución de la acetilcolinesterasa en los glóbulos rojos 2. Disminución de la fosfatasa alcalina en los leucocitos. acetilcolinesterasa En los glóbulos rojos constituye un antígeno celular llamado Yt Las fosfatasas alcalinas intervienen a diferentes niveles en situación fisiológica: • Precipitación del fosfato cálcico en los huesos. • Absorción de fosfatos por el intestino. • Síntesis de proteínas hísticas e hidrólisis de los ésteres fosfáticos del riñón y el hígado. Sánchez Rodríguez J, Soriano Suárez E, Girona Bastús R, Pérez Muñoz P, Viñets Gelada C. ¿Por qué aumentan las fosfatasas alcalinas? Atención Primaria. 2002;29(04):241–5.
  • 10. + DE 20 PROTEÍNAS DE MEMBRANA CUYA EXPRESIÓN SE HA ENCONTRADO ⇩ O AUSENTE Los que tienen importancia clínica son : • Factor acelerador de la degradación (DAF, CD55). • Proteína integral de la membrana que interviene en el control de la activación del complemento en la superficie celular. • Inhibidor de la lisis reactiva de la membrana (ILRM, CD59), otro factor escaso en la HPN más importante que el DAF en la protección del eritrocito contra la acción lítica del complemento. • CD16 (receptor FcgIIIa). • Receptor activador del plasminógeno tipo urocinasa (uPAR). • CDw52. • Factor de restricción homóloga/C8bp. Todo lo expuesto indica que la expresión clínica de la enfermedad depende del Tipo de proteína de membrana faltante y el grado de afectación de su función.
  • 11. SENSIBILIDAD A LA LISIS MEDIADA POR COMPLEMENTO La destrucción de los eritrocitos es prematura porque son muy susceptibles a la lisis mediada por complemento. La hemólisis de la HPN se debe a una alteración intrínseca de los eritrocitos. En los pacientes con HPN la supervivencia de las células sanas es normal de las células afectadas se acorta
  • 12. Mediante pruebas especiales in vitro : • PRUEBAS DE HAM • PRUEBA DE LA SACAROSA Se cuantifican la sensibilidad del eritrocito a la lisis mediada por complemento 3 FENOTIPOS de eritrocitos HPN HPN-I sensibilidad normal o casi normal al complemento HPN-III 15 a 20 veces más susceptible a la lisis HPN-II 3-5 veces mayor que la de las células normales. Las proporciones entre las células HPN-I, HPN-II y HPN- III se mantienen estables durante mucho tiempo, pero al comienzo de la enfermedad y en la recuperación espontánea se observan desplazamientos poblacionales.
  • 13. Expert Rev. Clin. Immunol. 9(11), 1113–1124 (2013)
  • 14. Expert Rev. Clin. Immunol. 9(11), 1113–1124 (2013)
  • 15. El término HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA es inadecuado, dado que sólo alude a un aspecto de la enfermedad, que se comprueba en menos de 25% de los individuos afectados.  El comienzo de la HPN es casi siempre insidioso y la evolución tiende a ser prolongada y variable. El tipo común de la HPN Tipo no común de HPN En algunos En la mayoría de px • crisis de hemólisis intravascular • hemoglobinuria Que se presentan sobre todo en relación con el sueño y con una periodicidad irregular. Hemólisis intravascular crónica sin tipo nocturno definido, el cual puede cursar con : ancitopenia, carencia de hierro, trombosis venosas e infecciones a repetición, tal vez por un nexo con un defecto inmune
  • 16.
  • 18. ANEMIA HEMOLITICA Se debe a la acción del complemento activado por el defecto al menos en dos proteínas de la membrana eritroide (CD55 y CD59). De éstas, la ausencia de CD59 es la más importante.  CD59: defiende a los eritrocitos frente a la lisis mediada por el complemento e inhibe el ensamblaje del complejo de ataque membrana.  CD55: impide la formación y aumenta la inestabilidad de las convertasas C3.
  • 19. La ANEMIA aparece de manera súbita con: • dolor lumbar • ictericia • hemoglobinuria La intensidad de la ANEMIA depende de 3 factores: Proporción de eritrocitos anormales Anormalidad de las células Grado de activación del complemento La anemia hemolítica se acompaña de neutropenia y trombocitopenia en alrededor de 15% de los pacientes.
  • 20. HEMOBLOBINURIA • En sujetos con hemoglobinuria nocturna, la orina suele ser oscura al levantarse y se aclara durante el día. Sin embargo, cuando la hemólisis es intensa, la hemoglobinuria puede persistir durante todo el día. • No se asocia a la noche, se asocia al sueño.
  • 21. TROMBOSIS • La mayor parte de las trombosis es de naturaleza intraabdominal, sobre todo de las venas hepáticas y mesentérica.
  • 22. EXPLORACION FISICA En este tipo de pacientes se observa palidez con ictericia o coloración bronceada superpuesta, esplenomegalia moderada y en ocasiones hepatomegalia de leve a moderada
  • 23. DIAGNOSTICO Dos grupos internacionales independientes recomiendan hacer la prueba HPN en pacientes de alto riesgo
  • 24. ALTO RIESGO DE HPN Anemia hemolítica. Coombs negativo Hemoglobinuri a Anemia aplásica Sindrome mielodisplasico Citopenia no explicada Trombosis en sitio no habitual Citometría de flujo
  • 26.
  • 27. TRATAMIENTO DE LA HPN  La gravedad es variable y no todos requieren tratamiento.  El único tratamiento curativo conocido es el TMO; Sin embargo, tiene alta morbilidad y mortalidad  Se recomienda para pacientes con manifestaciones graves (citopenias que amenazan la vida) que no responden a la terapia y en los países donde eculizumab no está disponible )  Hasta principios de la década de 2000: el tratamiento disponible era el sintomático(transfusiones, anticoagulación).  2002, eculizumab, por primera vez con éxito en HPN  Posteriormente, 2 estudios fase III (TRIUMPH y Pastor), confirmaron los resultados  La FDA y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)en 2007 aprueba eculizumab (1)N Engl J Med 2004; 350: 552-559. Expert Rev. Clin. Immunol. 9(11), 1113–1124 (2013)
  • 28.
  • 29. TRATAMIENTO DE LA HPN  Hasta el año 2007 tratados con soporte transfusional.  ECULIZUMAB European Journal of Internal Medicine, Volume 21, Issue 4, 2010, 260 - 267
  • 30. INDICACIONES ECULIZUMAB a) Anemia hemolítica intravascular crónica con : LDH > 1,5 VN, anemia sintomática b) Trombosis, ERC o episodios de falla renal aguda atribuible a HPN d) Requerimiento transfusional regular e) Insuficiencia pulmonar clase III o IV) y/o hipertensión pulmonar f) Afectación del músculo liso: episodios recurrentes de dolor intenso (abdominal, lumbar o espasmo esofágico con historia de disfagia) g) Embarazo Consenso español para diagnóstico y tratamiento de Hemoglobinuria Paroxística Nocturna/ 2014 •Estabiliza niveles de Hb •Reduce necesidades transfusionales y disfunción de músculo liso mejorando significativamente la calidad de vida. •Reduce el RR de TEP en un 85%, y en ya tratados 94%8. •Mejora la hipertensión pulmonar y la falla renal (> temprana)
  • 31. •Al menos 2 semanas previo al tratamiento con eculizumab es obligatorio • Vacunación : meningococo (conjugada que incluya los serotipos A, C, Y y W135) y <18 años : Haemophilus influenzae y neumocóco Posología en adultos (IV): Una dosis semanal de 600 mg x 4 semanas. La 5ª semana 900 mg y, a continuación, 900 mg cada 14±2 días.
  • 32. •26 pacientes (mediana 32 años), TMO en Italia entre 1988 y 2006 •23 HLA-idénticos y 3 no coincidentes HLA ( 15 :acondicionamiento mieloablativo (MA): busulfán y ciclofosfamida y 11: acondicionamiento de intensidad reducida(IR) (8 de donante idéntico y 3 de donante no compatible). •Fracaso del injerto 8% (4% primaria y 4% secundaria fracaso del injerto). • Mortalidad relacionada con TMO : 42% (26% MA y 63% IR). •Al 31 de octubre del 2009, 15 pacientes (11 MA y 4 IR) en recuperación hematológica completa después de una mediana de seguimiento de 131 meses (rango 30 -240). •Sobrevida a 10-años libre de enfermedad fue del 57% para todos los pacientes: 65% de 23 pacientes trasplantados de donante idéntico y el 73% de 15 pacientes trasplantados con acondicionamiento MA Haematologica 95(6), 983–988 (2010). Trasplantealogénicodecéulas hematopoyéticasdesangre periférica EselúnicotratamientocurativodelaHPN.
  • 33. •211 TMO de 1978 a 2007, Vs una cohorte de 402 no trasplantados entre 950 y 2005. Se comparó la incidencia de complicaciones •Resultados : 5 años de seguimiento • Sobrevida: 68% en TMO(54% TEP , 69% Anemia Aplásica y 86% anemia hemolítica recurrente). Sólo TEP como indicación de trasplante se asoció a una peor evolución (P = 0,03). • 24 pares de pacientes trasplantados y no trasplantados con TEP. para la comparación pareada, tenían peor supervivencia global los trasplantados . haematologica | 2012; 97(11)
  • 34. • Los corticoides tuvieron éxito en la disminución de la hemólisis mediada por el complemento en algunos pacientes, pero su toxicidad y falta de efecto fiable limitan su uso. • Anticoagulación profiláctica es tema de controversia. • Podria ser en clon de granulocitos de más del 50% en ausencian contraindicaciones para la anticoagulación • Registro de corea del sur: LDH> 1,5 mas sintomas al diagnostico
  • 35. OTRAS MEDIDAS • El dextrán de alto peso molecular bloquea la hemólisis de la HPN in vitro y se aplica en el control temporal de las crisis secundarias a infecciones, traumatismos y reacciones transfusionales. • La esplenectomía no es eficaz y en ocasiones provoca la muerte.
  • 36. PRONOSTICO La HPN es una enfermedad crónica con una supervivencia media de 10 a 15 años. Alrededor de 25% de los pacientes sobrevive 25 años o más después del diagnóstico. Las trombosis y las infecciones son la causa principal de morbilidad y mortalidad.
  • 37. • 1. Antecedentes • Niño de 10 años que es llevado a la consulta médica debido a que, en el colegio, han detectado cierto grado de ictericia. • 2. Examen físico • Ictericia y leve esplenomegalia. • 3. Laboratorio Hemograma • Hematocrito : 32 % • Índice ictérico : 20 U • Hemoglobina: 11.4 g/dL • Reticulocitos : 8.5 % • Glóbulos rojos: 3.800.000 /µL • Leucocitos : 9.000 /µL • CHCM : 35.6 % • Plaquetas : 300.000 /µL • VCM : 84.2 fL • VHS : 15 mm/Hr
  • 38. Haptoglobina : < 76 mg/dL (VN: 30 - 80 mg/dL) Electroforesis de hemoglobina : No se observan bandas anormales.
  • 39. • Prueba de Coombs directa e indirecta : negativo. • Radiografía de tórax : normal. • Ecografía abdominal : esplenomegalia homogénea. • 4. Diagnóstico • Esferocitosis hereditaria. • 5. Tratamiento • Inicialmente el paciente se mantuvo en observación. Posteriormente, luego que desarrolló algunas crisis hemolíticas, fue sometido a esplenectomía. Su evolución posterior a la cirugía fue favorable; mejoró su nivel de hemoglobina y disminuyó el nivel de bilirrubina sérica. La presencia de esferocitos se mantuvo. •
  • 40. 1. Antecedentes • Hombre de 38 años de edad, sano, sin antecedentes mórbidos de importancia, asintomático, quien consulta médico por control de rutina anual. Dentro de los antecedentes étnicos destaca que su familia procede de Centroamérica, habiendo un ancestro lejano de raza negra. 2. Examen físico • Absolutamente normal. 3. Laboratorio • Perfil Bioquímico: normal. • LDH: muy discretamente elevada. Hemograma Hematocrito : 45% Indice Ictérico: 6 U Hemoglobina : 14 g/dL Glóbulos rojos: 5.500.000 /µL Leucocitos : 7.200 /µL VCM : 85,4 /fL Plaquetas : 210.000 /µL CHCM : 35 %
  • 41. • Glóbulos rojos: anisocitosis leve, poiquilocitosis leve, policromatofilia leve, codocitos escasos a regular cantidad. • Leucocitos : normales • Plaquetas : normales • Test de falciformación (con metabisulfito sódico): positivo • Nota: Esta prueba se solicitó en consideración a que los antecedentes genéticos y la presencia de codocitos • hicieron sospechar la presencia de Hemoglobina S. • Determinación de Hemoglobina A (cromatografía): 4% (VN: 1,5-3,5%). • Electroforesis de Hemoglobina (pH alcalino): Muestra la presencia de dos bandas principales, una a nivel de la Hemoglobina A de 58% y otra que corre a nivel de la Hemoglobina S de 38%. Se observa también una pequeña banda lenta que corresponde con la Hb A de aproximadamente 4%. •
  • 42. 4. Diagnóstico Rasgo de Anemia de células falciformes 5. Tratamiento En cuanto al rasgo falciforme no corresponde indicar algún tratamiento, ya que en general son pacientes asintomáticos. Nota. El diagnóstico de Rasgo de Anemia de células falciformes queda establecido con bastante seguridad, no necesitándose ningún estudio adicional para su confirmación pues no hay otra hemoglobinopatía que combinando las técnicas de laboratorio citadas en el punto 3 cumpla estas características. Sin embargo, desde el punto de vista académico se puede realizar un estudio molecular, ya sea secuenciando el primer exón del gen ß o amplificando dicho exón y posteriormente utilizando RFLP “restriction fragment length polymorphism”). En este último caso se realiza amplificación de los dos primeros exones del gen ß, con partidores específicos y el producto se somete a digestión con la enzima de restricción Dd I, cuyo sitio de reconocimiento es 5´….C ↓ TNAG…..3´-3´…GANT ↓ C….5´. Una vez realizada la electroforesis de DNA y teñido con bromuro de etidio el resultado se lee en un transiluminador de luz UV, donde se observarán 2 fragmentos de 231 bp y 539 bp. Lo cual en definitiva diagnostica la condición heterocigota para la mutación de Glutamina / Valina a nivel del codón 6 de la cadena ß de la globina.

Notas del editor

  1. Hemólisis intravascular mediada por el complemento conduce a la liberación de hemoglobina libre en el plasma de los pacientes con HPN. La hemoglobina libre normalmente es despejado por la haptoglobina, CD163 y hemopexina [12]. La hemólisis extensa visto en PNH abruma los mecanismos de compensación y conduce a la acumulación de altos niveles de hemoglobina libre en el plasma. La principal consecuencia de este proceso es el agotamiento de óxido nítrico (NO). La hemoglobina libre es un eliminador de NO potente como los dos se someten a una reacción rápida e irreversible que resulta en la producción de nitrato (NO 3 ) y la metahemoglobina. Normalmente, NO es sintetizado por las células endoteliales y funciones para mantener la relajación del músculo liso e inhibir la activación y agregación plaquetaria. Además, la arginasa eritrocitos se libera como resultado de hemólisis que conduce al agotamiento de L-arginasa, un precursor de NO, lo que resulta en una disminución de la producción de NO. La ausencia de NO como resultado de barrido por la hemoglobina libre y la disminución de la producción debido a los bajos niveles de L-arginasa conduce a la desregulación del tono muscular, la disfunción endotelial y la activación inapropiada de las plaquetas ( Figura 2). A su vez, estos procesos conducen a suavizar las distonías musculares y propensión a la trombosis.
  2. La de arriba del 2005. La de abajo es del 2010.
  3. PIG-A mutaciones también se han descrito en pacientes con anemia aplásica (AA), síndrome mielodisplásico (MDS) y en los controles sanos normales [30-33]. Al igual que en la HPN, los PIG-A mutaciones encontradas en pacientes con AA se producen en las células madre hematopoyéticas multipotentes. Mientras que los pacientes AA no muestran los signos clínicos de la PNH (hemólisis, distonías musculares lisas y trombosis) al principio de su enfermedad, muchos pacientes de AA con un clon HPN eventualmente desarrollan PNH clásica.  En contraste, los pacientes con MDS no desarrollan PNH.Esta observación puede explicarse por el hallazgo de que los PIG-A mutaciones observadas en los pacientes con MDS y los controles normales son transitorios y se han encontrado que se producen en las células formadoras de colonias más diferenciadas. Estas células formadoras de colonias diferenciadas no tienen la capacidad de auto-renovación de células madre hematopoyéticas multipotentes y se agotan rápidamente [30,33]. subclinicaEstos pacientes pueden progresar a PNH clínicamente significativa, como es el caso de pacientes con AA adquirida. Al momento del diagnóstico, la mayoría de pacientes con AA tienen <10% con HPN granulocitos y no tener signos o síntomas de hemólisis [50]. Sin embargo, un porcentaje significativo de estos pacientes experimentará una expansión del clon HPN y el progreso de las horas extraordinarias clínicamente significativa PNH.
  4.  La activación del complemento en la superficie de las células afectadas conduce a la opsonización con fragmentos del complemento y la formación del complejo de ataque de membrana.  Estos procesos conducen a hemólisis intravascular y extravascular intravascular está en el centro de la fisiopatología de PNH, extravascular no fue reconocido hasta terapias eficaces para bloquear la hemólisis intravascular se han desarrollado.  Hemólisis intravascular conduce a la liberación de hemoglobina libre, que a su vez que barre y agota óxido nítrico.  Es este agotamiento de óxido nítrico que contribuye a la manifestación clínica de la HPN incluyendo trombosis, distonías músculo liso (por ejemplo, espasmos esofágicos, disfunción eréctil masculina) y la insuficiencia renal [5,6,15].  La gravedad de los síntomas es variable entre los pacientes diagnosticados con PNH y no todos los pacientes requieren tratamiento.  El único tratamiento curativo conocido para la HPN es el trasplante de médula ósea; Sin embargo, esta terapia se asocia con una alta morbilidad y mortalidad [16-19].  Hasta principios de la década de 2000, el único otro tratamiento disponible para PNH fue la gestión de los síntomas individuales (es decir, las transfusiones para la anemia, la anticoagulación para la trombosis). 2002, eculizumab, se utilizó primero con éxito en el tratamiento de pacientes con PNH (1)   En el estudio piloto inicial de 11 pacientes con HPN, el tratamiento con eculizumab redujo la hemólisis intravascular, hemoglobinuria, reduce la necesidad de transfusión y mostró un efecto positivo en la calidad de vida (QoL) en pacientes con HPN
  5. 1. Once pacientes dependientes de transfusiones con HPN recibieron infusiones de eculizumab (600 mg) cada semana durante cuatro semanas, seguido una semana después de una dosis de 900 mg y luego por 900 mg cada dos semanas hasta la semana 12. indicadores clínicos y bioquímicos de hemólisis eran medido a lo largo del juicio. Texto completo de los métodos ... RESULTADOS La media de los niveles de lactato deshidrogenasa disminuyeron de 3.111 UI por litro antes del tratamiento a 594 UI por litro durante el tratamiento (P = 0,002). El porcentaje medio de tipo III PNH eritrocitos aumentó de 36,7 por ciento de la población total de eritrocitos a 59,2 por ciento (p = 0,005). La media y la mediana de las tasas de transfusión disminuyeron de 2,1 y 1,8 unidades por paciente por mes a 0,6 y 0,0 unidades por paciente por mes, respectivamente (P = 0,003 para la comparación de las tasas de la mediana). Los episodios de hemoglobinuria se redujeron en un 96 por ciento (p <0,001), y las mediciones de la calidad de vida mejoró significativamente. 2:Ochenta y siete pacientes fueron sometidos a la aleatorización. La estabilización de los niveles de hemoglobina en la ausencia de transfusiones se logró en el 49% (21 de 43) de los pacientes asignados al eculizumab y ninguno (0 de 44) de los asignados a placebo (P <0,001). Durante el estudio, una mediana de 0 unidades de concentrados de hematíes se administró en el grupo de eculizumab, en comparación con 10 unidades en el grupo placebo (P <0,001). Eculizumab redujo la hemólisis intravascular, como se muestra por el área mediana de 85,8% menor bajo la curva para la lactato deshidrogenasa en función del tiempo (en días) en el grupo de eculizumab, en comparación con el grupo placebo (58.587 frente a 411.822 U por litro, P <0,001 ). Clínicamente mejoras significativas se encuentran también en la calidad de vida, según las puntuaciones en la evaluación funcional de instrumento-Terapia Fatiga Enfermedad Crónica (P <0,001) y la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer de la Calidad de Vida Cuestionario. De los 87 pacientes, 4 en el grupo de eculizumab y 9 en el grupo de placebo presentaron eventos adversos graves, ninguno de los cuales se consideraron relacionados con el tratamiento; todos estos pacientes se recuperaron sin secuelas. 3:l terminal eculizumab inhibidor del complemento fue recientemente demostrado ser efectiva y bien tolerada en pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna (PNH). Aquí, hemos ampliado estas observaciones con los resultados de un estudio abierto, no controlado con placebo, de 52 semanas, la fase 3 de seguridad clínica y estudio de eficacia de la evaluación de eculizumab en una población de pacientes más amplia PNH. El eculizumab se administra en perfusión intravenosa de 600 mg cada 7 +/- 2 días durante 4 semanas; 900 mg 7 +/- 2 días más tarde; seguido por 900 mg cada 14 +/- 2 días durante un período total de tratamiento de 52 semanas. Noventa y siete pacientes en 33 sitios internacionales fueron matriculados. Los pacientes tratados con eculizumab respondieron con una reducción del 87% en la hemólisis, medida por los niveles de lactato deshidrogenasa (P <0,001). Las puntuaciones de fatiga de referencia en el instrumento-FACIT Fatiga mejorarse 12.2 +/- 1,1 puntos (p <0,001).Tratamiento con eculizumab condujo a una mejora en la anemia. El aumento de los niveles de hemoglobina se produjo a pesar de una reducción en la necesidad de transfusión de una media de 8,0 unidades de concentrado de hematíes por paciente antes del tratamiento a 0,0 unidades por paciente durante el estudio (P <0,001). En general, las transfusiones se redujeron 52% a partir de una media de 12.03 a 05.09 unidades de concentrado de hematíes por paciente. Cuarenta y nueve pacientes (51%) alcanzaron la independencia de transfusión para todo el período de 52 semanas. Las mejoras en la hemólisis, requisitos fatiga y transfusión con eculizumab fueron independientes de los niveles basales de la hemólisis y el grado de trombocitopenia. Medidas de calidad de vida fueron también ampliamente mejorado con el tratamiento con eculizumab. Este estudio demuestra que los efectos beneficiosos del tratamiento con eculizumab en pacientes con PNH son aplicables a una población más amplia de pacientes con HPN que previamente estudiado. Este ensayo se ha registrado en http://clinicaltrials.gov como NCT00130000
  6. Mecanismo de acción de eculizumab. Classic, lectina, y vías alternativas convergen en el punto de activación de C3. La vía lítica se inicia con la formación de la convertasa C5 que finalmente conduce a la formación del complejo de ataque de membrana. Eculizumab es un anticuerpo monoclonal que se une a C5, previniendo así la formación de C5a y C5b. C5b es el componente iniciador del complejo de ataque de membrana. PNH = hemoglobinuria paroxística nocturna proteína C5 del complemento, con lo que se impide la activación del complemento terminal y por lo tanto la hemolisis15,16. Eculizumab estabiliza los niveles de hemoglobina y reduce las necesidades transfusionales17 y los síntomas relacionados con la disfunción del músculo liso derivada de la depleción de NO, disminuyendo la astenia y mejorando significativamente la calidad de vida. También se ha demostrado que eculizumab reduce el riesgo relativo de tromboembolismo en un 85%, y la reducción de dicho riesgo en aquellos casos ya tratados con anticoagulantes por eventos oclusivos vasculares previos es del 94%8. Asimismo, mejora la hipertensión pulmonar y la insuficiencia renal, sobre todo en los estadios más tempranos. Eculizumab fue autorizado por primera vez en España para su uso en pacientes adultos con HPN el 20 de junio de 2007, y en abril de 2013 se extendió la indicación a pacientes pediátricos. Eculizumab se ha empleado en mujeres embarazadas con HPN con respuestas esperanzadoras, y sin riesgo ni para la madre ni para el feto13,18,19.
  7. En el momento actual, después de más de 12 años de tratamiento, existe suficiente experiencia acumulada como para afirmar que eculizumab ha cambiado la historia natural de la HPN. En una enfermedad que tenía una expectativa de vida acortada respecto a la población general, con una mediana de supervivencia de 10 a 15 años desde el diagnóstico, se ha demostrado que el tratamiento con eculizumab produce un aumento significativo de la esperanza y la calidad de vida, siendo un fármaco con un buen perfil de seguridad y en general bien tolerado20. Recientemente, el grupo de expertos en HPN del Hospital de Leeds ha publicado cómo el tratamiento con eculizumab mejora la supervivencia de los pacientes con HPN, que en la actualidad es comparable a la de un grupo control de población general sana emparejada según edad y sexo21.