Pruebadiagnóstico8.I.2011

M
Maritza Méndez ReinaMaritza Méndez Reina
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO
                                ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO OCTAVO
                                Colegio

  Nombre del Estudiante:                                                                     Curso       DD        MM         AA
                                                                                                                             2011
  Asignatura:                                             Período:                            Administrador (es) de Programa:
          MATEMÁTICAS – GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA                   PRIMERO
  Tema: EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA                                           MARITZA MÉNDEZ REINA


                                       “PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS”
TIME: 1 Unidad
OBJETIVOS:
        Identificar algunas de las dificultades y fortalezas que presentas respecto a dos elementos conceptuales: la
         generalización y los universos numéricos.
        Identificar y analizar algunas dificultades y fortalezas que tienes para clasificar, resumir y analizar datos desde distintos
         tipos de representación a través de medidas representativas.

QUERIDO ESTUDIANTE: En esta actividad tendrás la oportunidad de identificar aprendizajes y desarrollos logrados en años
anteriores y te darás cuenta tanto de tus facilidades como de tus dificultades en algunas temáticas específicas del área.
Toma este espacio como de acción y reflexión respondiendo las siguientes preguntas de acuerdo con tus conocimientos:

                       5
    1.   ¿Dónde ves      ?, enciérralos en un círculo:
                      16

         0,16              0,3125            0,5               0,31250            0,160




    2.   Escribe en símbolos los siguientes enunciados:
              a. El duplo de tres _________________________________________.
              b. La diferencia entre 6 y 10 _________________________________.
              c. El cuadrado de 4_________________________________________.

    3.   Escribe un ejemplo de:
              a. Un número natural
              b. Un número entero
              c. Un número racional
                 Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                       V1 de 22/02/2011               Página 1 de 2
4.   Escribe en el paréntesis V o F , según consideres la afirmación verdadera o falsa, justificando en cada caso tu respuesta.

          a.    Cualquier número entero es también natural ( )
                ___________________________________________________________________________________________
                ___________________________________________________________________________________________

          b.    Algunos números racionales son enteros.( )
                ___________________________________________________________________________________________
                ___________________________________________________________________________________________

          c.    Todos los números naturales son racionales ( )
                ___________________________________________________________________________________________
                ___________________________________________________________________________________________

5.   El área de un rectángulo es igual a la medida de su base por la medida de la altura. Escribe en el siguiente cuadro las
     medidas de la base y la altura de cinco rectángulos distintos cuya área sea 6 centímetros cuadrados.

                        Rectángulo        Medida de la base          Medida de la altura
                        1°
                        2°
                        3°
                        4°
                        5°

6.   En la empresa de confecciones Lafayette, los sueldos asignados a 11 empleados son:
                          Manuel: $500.000                                             Fabio: $450.000
                         Virginia: $550.000                                            Rubén: $750.000
                         Rodolfo: $750.000                                             Diana: $450.000
                         Rodrigo: $600.000                                             Flor: $600.000
                          Andrea: $450.000                                             Ema: $450.000
                        Carol: $700.000

     a.   Si se quisiera pagar a todos un mismo sueldo; ¿cuál sería este, sin que disminuya o aumente el presupuesto?
     b.   ¿Cuál es el sueldo más frecuente?
     c.   El empleador decide asignar turnos para hacer el primer pago iniciando por el trabajador que menos sueldo gana, y
          finalizando por el que más gana. En el segunda pago inicia turnos iniciando por el que más gana y finalizando por el
          que menos gana. ¿Hay algún trabajador que le corresponda al mismo turno en los pagos? ¿Cuál y por qué?

7.   El profesor de ecuación física, recogió datos de todos los alumnos de nuestra secundaria, las edades en el grupo de grado
     décimo son: 14, 18, 14, 17, 15, 17, 17, 18, 15. 16, 16, 17, 19, 16, 15, 16, 17, 15, 17, 15, 16.

     a.   Ayudemos al profesor a organizar estos datos y así podremos conocer las diferencias en edades que hay entre los
          alumnos de décimo; luego de organizar los datos responde:
     b.   Construye una tabla que permita el profesor ver cuales son las edades de los alumnos y cuántos alumnos tienen la
          misma edad, de acuerdo a la tabla responde cuál dato es el que más se repite. Justifica tu respuesta y cuéntanos
          cómo lo hiciste.
     c.   Representa mediante una gráfica los datos obtenidos en la tabla anterior.




               Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                   V1 de 22/02/2011                 Página 2 de 2

Recomendados

Prueba de evaluación de matemáticas (repaso) por
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)grado4
28.4K vistas4 diapositivas
Evaluación bloque 1 matemáticas por
Evaluación bloque 1 matemáticasEvaluación bloque 1 matemáticas
Evaluación bloque 1 matemáticasDelfina Guzman
1.6K vistas5 diapositivas
Prueba de matematica datos y azar 6° por
Prueba de matematica datos y azar 6°Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°edulagos777
30.8K vistas3 diapositivas
Evaluacion de matematicas primer periodo por
Evaluacion de matematicas primer periodoEvaluacion de matematicas primer periodo
Evaluacion de matematicas primer periodoAlina Acosta
386 vistas1 diapositiva
Cuestionariocuartoquinto por
CuestionariocuartoquintoCuestionariocuartoquinto
CuestionariocuartoquintoKarito Moreno
1.7K vistas57 diapositivas
Evaluación de destrezas cuarto año por
Evaluación de destrezas cuarto añoEvaluación de destrezas cuarto año
Evaluación de destrezas cuarto añoLennin Jacome
1.9K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de decimales 5° por
Prueba de decimales 5°Prueba de decimales 5°
Prueba de decimales 5°Pablo Leiva
54.5K vistas3 diapositivas
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU por
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDUMarly Rodriguez
51.7K vistas8 diapositivas
Prueba objetiva por
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetivaSanty Villagomez
24.8K vistas25 diapositivas
Práctica mcm mcd por
Práctica mcm mcdPráctica mcm mcd
Práctica mcm mcdKarlos Rivero
529 vistas1 diapositiva
Examen tercer 2014 por
Examen tercer 2014Examen tercer 2014
Examen tercer 2014joelvite96
1.7K vistas13 diapositivas
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA. por
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.Marly Rodriguez
66.3K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Prueba de decimales 5° por Pablo Leiva
Prueba de decimales 5°Prueba de decimales 5°
Prueba de decimales 5°
Pablo Leiva54.5K vistas
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU por Marly Rodriguez
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
6° grado evaluación diagnóstica matemática-MINEDU
Marly Rodriguez51.7K vistas
Examen tercer 2014 por joelvite96
Examen tercer 2014Examen tercer 2014
Examen tercer 2014
joelvite961.7K vistas
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA. por Marly Rodriguez
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez66.3K vistas
Prueba diagnostico matematica 5to por francisII
Prueba diagnostico matematica 5toPrueba diagnostico matematica 5to
Prueba diagnostico matematica 5to
francisII7.6K vistas
Secuencia didactica wilmer por Alberto Ramos
Secuencia didactica wilmerSecuencia didactica wilmer
Secuencia didactica wilmer
Alberto Ramos4.4K vistas
Avaliação de-matematica-20115-2º-ano-4º-bim por Rose Tavares
Avaliação de-matematica-20115-2º-ano-4º-bimAvaliação de-matematica-20115-2º-ano-4º-bim
Avaliação de-matematica-20115-2º-ano-4º-bim
Rose Tavares4.6K vistas
Prueba matematica abril por noremy
Prueba matematica abrilPrueba matematica abril
Prueba matematica abril
noremy20.1K vistas
Prueba de matemática coeficiente 2 8º 3 por Pablo Leiva
Prueba de matemática coeficiente 2 8º  3Prueba de matemática coeficiente 2 8º  3
Prueba de matemática coeficiente 2 8º 3
Pablo Leiva5.7K vistas
Pruebas diagnóstico 2012 por Educación
Pruebas diagnóstico 2012Pruebas diagnóstico 2012
Pruebas diagnóstico 2012
Educación797 vistas
Prueba de matemática coeficiente 2 8º 2 por Pablo Leiva
Prueba de matemática coeficiente 2 8º  2Prueba de matemática coeficiente 2 8º  2
Prueba de matemática coeficiente 2 8º 2
Pablo Leiva7.2K vistas

Destacado

Prueba de diagnóstico para octavo de básica por
Prueba de diagnóstico para octavo de básicaPrueba de diagnóstico para octavo de básica
Prueba de diagnóstico para octavo de básicakattybe
12.7K vistas3 diapositivas
Prueba de diagnostico de matématica por
Prueba de diagnostico de matématicaPrueba de diagnostico de matématica
Prueba de diagnostico de matématicaDiana Carolina Chulde Timaná
18.6K vistas18 diapositivas
Prueba diagnóstica grado noveno por
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoGloria Ines Rojas Quevedo
1.5K vistas1 diapositiva
Diagnostico grado noveno 2014 por
Diagnostico grado noveno 2014Diagnostico grado noveno 2014
Diagnostico grado noveno 2014Carlopto
2.1K vistas1 diapositiva
Prueba saber 9°. oct 2009 por
Prueba saber 9°.  oct 2009Prueba saber 9°.  oct 2009
Prueba saber 9°. oct 2009Omar Mora Diaz
780 vistas52 diapositivas
Prueba diagnostica de matematicas grado 11 por
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Alvaro Soler
8.8K vistas2 diapositivas

Destacado(10)

Prueba de diagnóstico para octavo de básica por kattybe
Prueba de diagnóstico para octavo de básicaPrueba de diagnóstico para octavo de básica
Prueba de diagnóstico para octavo de básica
kattybe12.7K vistas
Diagnostico grado noveno 2014 por Carlopto
Diagnostico grado noveno 2014Diagnostico grado noveno 2014
Diagnostico grado noveno 2014
Carlopto2.1K vistas
Prueba diagnostica de matematicas grado 11 por Alvaro Soler
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Alvaro Soler8.8K vistas
Prueba diagnóstica grado décimo por Adriana Medina
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
Adriana Medina16.3K vistas
01 semana pruebas de diagnostico por Diego Mejía
01 semana pruebas de diagnostico01 semana pruebas de diagnostico
01 semana pruebas de diagnostico
Diego Mejía21K vistas

Similar a Pruebadiagnóstico8.I.2011

Planificaciones por
PlanificacionesPlanificaciones
PlanificacionesLennin Jacome
3.3K vistas137 diapositivas
Matematicas 1 dx por
Matematicas 1 dxMatematicas 1 dx
Matematicas 1 dxJulio Salvador Martinez Quintero
605 vistas6 diapositivas
Refuerzo7 por
Refuerzo7Refuerzo7
Refuerzo7Oscar Umba
258 vistas2 diapositivas
Diagnóstico mate 2012 2013 por
Diagnóstico mate 2012 2013Diagnóstico mate 2012 2013
Diagnóstico mate 2012 2013Miguel Angel Perez Cruz
600 vistas5 diapositivas
Actividades Bloque III por
Actividades Bloque IIIActividades Bloque III
Actividades Bloque IIIkaoli11
198 vistas7 diapositivas
Repaso 6º matemáticas por
Repaso 6º matemáticasRepaso 6º matemáticas
Repaso 6º matemáticasverotrasna
1.7K vistas12 diapositivas

Similar a Pruebadiagnóstico8.I.2011(20)

Actividades Bloque III por kaoli11
Actividades Bloque IIIActividades Bloque III
Actividades Bloque III
kaoli11198 vistas
Repaso 6º matemáticas por verotrasna
Repaso 6º matemáticasRepaso 6º matemáticas
Repaso 6º matemáticas
verotrasna1.7K vistas
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate por Angie Cruz
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
Angie Cruz1.7K vistas
Prueba de diagnostico de educacion matematica cuarto basico por Anita Maria
Prueba de diagnostico de educacion matematica cuarto basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica cuarto basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica cuarto basico
Anita Maria33 vistas
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc por FranciscoJavierBravo26
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.docPRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
Trabajo extraclase grupo b por yefema
Trabajo extraclase grupo bTrabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo b
yefema10.5K vistas
Prueba de diagnóstico por UFRO
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
UFRO1K vistas
Actividad mejora estadistica noveno (9 3 y 9-4)del 1er0 al 4to per(fernando ... por ferloz2013
Actividad  mejora estadistica noveno (9 3 y 9-4)del 1er0 al 4to per(fernando ...Actividad  mejora estadistica noveno (9 3 y 9-4)del 1er0 al 4to per(fernando ...
Actividad mejora estadistica noveno (9 3 y 9-4)del 1er0 al 4to per(fernando ...
ferloz20131.2K vistas
Evaluación 2 números. por UNAP
Evaluación 2 números.Evaluación 2 números.
Evaluación 2 números.
UNAP2.5K vistas
Recuperaciones tercer periodo 2012 por sales35
Recuperaciones tercer periodo 2012Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012
sales35563 vistas

Más de Maritza Méndez Reina

DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO por
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODODIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODOMaritza Méndez Reina
768 vistas2 diapositivas
Horarios de atención a padres 8 F por
Horarios de atención a padres 8 FHorarios de atención a padres 8 F
Horarios de atención a padres 8 FMaritza Méndez Reina
326 vistas1 diapositiva
Horarios de atención a padres 8 f por
Horarios de atención a padres 8 fHorarios de atención a padres 8 f
Horarios de atención a padres 8 fMaritza Méndez Reina
276 vistas1 diapositiva
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011 por
8.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.20118.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011Maritza Méndez Reina
542 vistas3 diapositivas
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011 por
8.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.20118.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011Maritza Méndez Reina
691 vistas3 diapositivas
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i... por
8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...Maritza Méndez Reina
805 vistas3 diapositivas

Más de Maritza Méndez Reina(20)

8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011 por Maritza Méndez Reina
8.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.20118.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011 por Maritza Méndez Reina
8.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.20118.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i... por Maritza Méndez Reina
8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones... por Maritza Méndez Reina
8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
Maritza Méndez Reina3.4K vistas

Pruebadiagnóstico8.I.2011

  • 1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO OCTAVO Colegio Nombre del Estudiante: Curso DD MM AA 2011 Asignatura: Período: Administrador (es) de Programa: MATEMÁTICAS – GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA PRIMERO Tema: EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA  MARITZA MÉNDEZ REINA “PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS” TIME: 1 Unidad OBJETIVOS:  Identificar algunas de las dificultades y fortalezas que presentas respecto a dos elementos conceptuales: la generalización y los universos numéricos.  Identificar y analizar algunas dificultades y fortalezas que tienes para clasificar, resumir y analizar datos desde distintos tipos de representación a través de medidas representativas. QUERIDO ESTUDIANTE: En esta actividad tendrás la oportunidad de identificar aprendizajes y desarrollos logrados en años anteriores y te darás cuenta tanto de tus facilidades como de tus dificultades en algunas temáticas específicas del área. Toma este espacio como de acción y reflexión respondiendo las siguientes preguntas de acuerdo con tus conocimientos: 5 1. ¿Dónde ves ?, enciérralos en un círculo: 16 0,16 0,3125 0,5 0,31250 0,160 2. Escribe en símbolos los siguientes enunciados: a. El duplo de tres _________________________________________. b. La diferencia entre 6 y 10 _________________________________. c. El cuadrado de 4_________________________________________. 3. Escribe un ejemplo de: a. Un número natural b. Un número entero c. Un número racional Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 22/02/2011 Página 1 de 2
  • 2. 4. Escribe en el paréntesis V o F , según consideres la afirmación verdadera o falsa, justificando en cada caso tu respuesta. a. Cualquier número entero es también natural ( ) ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ b. Algunos números racionales son enteros.( ) ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ c. Todos los números naturales son racionales ( ) ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 5. El área de un rectángulo es igual a la medida de su base por la medida de la altura. Escribe en el siguiente cuadro las medidas de la base y la altura de cinco rectángulos distintos cuya área sea 6 centímetros cuadrados. Rectángulo Medida de la base Medida de la altura 1° 2° 3° 4° 5° 6. En la empresa de confecciones Lafayette, los sueldos asignados a 11 empleados son: Manuel: $500.000 Fabio: $450.000 Virginia: $550.000 Rubén: $750.000 Rodolfo: $750.000 Diana: $450.000 Rodrigo: $600.000 Flor: $600.000 Andrea: $450.000 Ema: $450.000 Carol: $700.000 a. Si se quisiera pagar a todos un mismo sueldo; ¿cuál sería este, sin que disminuya o aumente el presupuesto? b. ¿Cuál es el sueldo más frecuente? c. El empleador decide asignar turnos para hacer el primer pago iniciando por el trabajador que menos sueldo gana, y finalizando por el que más gana. En el segunda pago inicia turnos iniciando por el que más gana y finalizando por el que menos gana. ¿Hay algún trabajador que le corresponda al mismo turno en los pagos? ¿Cuál y por qué? 7. El profesor de ecuación física, recogió datos de todos los alumnos de nuestra secundaria, las edades en el grupo de grado décimo son: 14, 18, 14, 17, 15, 17, 17, 18, 15. 16, 16, 17, 19, 16, 15, 16, 17, 15, 17, 15, 16. a. Ayudemos al profesor a organizar estos datos y así podremos conocer las diferencias en edades que hay entre los alumnos de décimo; luego de organizar los datos responde: b. Construye una tabla que permita el profesor ver cuales son las edades de los alumnos y cuántos alumnos tienen la misma edad, de acuerdo a la tabla responde cuál dato es el que más se repite. Justifica tu respuesta y cuéntanos cómo lo hiciste. c. Representa mediante una gráfica los datos obtenidos en la tabla anterior. Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V1 de 22/02/2011 Página 2 de 2