Racionalismo y empirismo

MAURICIO LÓPEZ JIMÉNEZ 
NO. 15131367 
GRUPO 2 
7 DE SEPTIEMBRE DE 2014
 
 Tras los descubrimientos científicos 
y geográficos de los siglos XVI y 
XVII, se construyeron dos visiones 
opuestas y al mismo tiempo 
complementarias: 
 1.-el racionalismo y 
 2.- el empirismo
DESARROLLO HISTÓRICO Y 
PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA 
EDUCACIÓN 
 
El racionalismo (del latín, ratio , razón) doctrina filosófica que afirma que la razón es el 
único medio para obtener conocimientos verdaderos, por sus propios medios y sin 
necesidad de la experiencia. 
Los racionalistas admiten la existencia de ideas innatas, ideas que ya posee la persona 
desde su nacimiento. 
Destaca como representante de dichas ideas Descartes. 
En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el 
fundamento de toda relación del hombre con el mundo, considerada esta relación como 
una forma superior del pensar humano. 
El racionalismo no es entonces una manera aislada de concebir la realidad, sino que es 
ante todo la suma de lo sensible con los conceptos, o mejor, a un concepto equivale una 
realidad
 
• Representantes: 
• Renato Descartes 
• Nicolás Malebranche 
• Blas Pascal. 
• Baruc Spinoza 
• Godofredo Guillermo Leibniz
 
• En ambos movimientos la razón es 
sinónimo de objetividad, 
imparcialidad e inteligibilidad 
(entender). 
• Pero en el racionalismo la razón es 
matemática, se desarrolla en un 
plano teórico, mientras que en el 
empirismo se da una razón 
empírica, que se desarrolla en un 
plano práctico. 
 Los grandes temas del 
Racionalismo son: 
DIOS ALMA 
MUNDO
 
CARACTERÍSTICAS 
• El conocimiento se alcanza por 
intuición racional directa, evidente y 
luego deducción. Los sentidos nos 
engañan y por tanto pierden valor. 
Las ideas son innatas, percibidas 
directamente por el entendimiento. 
Dios garantiza el valor real del 
conocimiento. 
• El conocimiento pasa ahora a ser el 
tema fundamental y el método es 
preocupación de todos. 
• En lógica no se utiliza la semejanza o 
analogía como en Aristóteles, sino la 
evidencia como base de los 
razonamientos. 
• El sujeto, yo, es punto de partida y 
obligado para el análisis filosófico.
 
 La experiencia es la única fuente de conocimiento 
 La evidencia sensible como único criterio de verdad 
 La “idea” comprende todo lo que es objeto del 
entendimiento. 
 Los contenidos mentales no son innatos, sino 
adquiridos 
El empirísmo
 
Características generales (Arnau, Bria, Sanjuan, 
Baig, Estany, de la Fuente y Tibau, 1993) 
 El término «empirismo» proviene 
del griego έμπειρία, cuya traducción 
al latín es experientia, de donde 
deriva la palabra experiencia.
 Padre del empirismo 
 Francis Bacon (1561-1626). 
 Creador del método inductivo. 
 El conocimiento proviene de la 
experiencia y la observación. 
 
 El método inductivo atraviesa por 
dos momentos: la crítica, o 
eliminación de los posibles 
errores en el conocimiento, y la 
afirmación, o construcción del 
saber, buscando las causas de 
los fenómenos
El empirismo suele distinguir la experiencia en dos sentidos: 
 
Experiencia externa Experiencia interna 
Consiste en la 
percepción de 
si misma 
Consiste en la 
percepción de 
los sentidos
 
Según John Locke 
 E l espíritu humano se encuentra vacío por 
naturaleza. 
 Es una tabula rasa, una hoja de escribir en 
la que se escribe la experiencia humana. 
 El empirismo parte de los hechos concretos 
para concebir el conocimiento humano. 
 No es necesario establecerlo desde la 
razón pues la experiencia ofrece la única 
vía para establecer nuestras 
representaciones de los hechos y 
acontecimientos.
Diferencias entre 
 
Empirismo 
 El empirismo la pondrá en la 
experiencia, y el sujeto, tiene que 
adaptarse a la experiencia. 
 Por experiencia entienden todo 
hecho interno o externo que pueda 
ser observado y explicado 
conforme a ciertas leyes. 
Racionalismo 
 El racionalismo ponía la base 
de la ciencia y de la filosofía en 
la razón, en el propio yo
Conclusión 
 
 El conocimiento es una resultante y un fin del ser 
humano, la forma en que se adquiere es el resultado 
de muchos factores, como lo son la experiencia ante 
un algo, el razonamiento de ese algo y la expresión 
del mismo. 
 Las corrientes filosóficas buscan la explicación de 
una hipótesis por defender, cuando el conocimiento 
como acción del razonamiento humano es también 
una resultante del contacto a través de los sentidos.
Referencias 
 
 http://www.slideshare.net/...racionalismo-y-empirismo 
 http://www.slideshare.net/...y-empirismo-autoguardado 
 Arnau, H., Bria, L., Sanjuan, A., Baig, A., Estany, A., de la Fuente, P y Tibau, R. 
(1993). Temas y textos de filosofía. (2ª Ed. ). México, D. F.: Pearson.
1 de 14

Recomendados

EMPIRISMO por
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMOMCarorivero
3.8K vistas13 diapositivas
El Empirismo por
El EmpirismoEl Empirismo
El EmpirismoAna Estela
69.5K vistas22 diapositivas
Racionalismo Empirismo por
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoMarga Fernández
47K vistas5 diapositivas
Racionalismo y empirismo por
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoDaniel Fernando Torres
2.7K vistas18 diapositivas
Idealismo por
IdealismoIdealismo
IdealismoDianamu1989
14.9K vistas14 diapositivas
El racionalismo: Descartes por
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartesminervagigia
214.3K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenología por
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
96.6K vistas12 diapositivas
El racionalismo power point por
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power pointGerman Garcia
15.1K vistas15 diapositivas
Origen del conocimiento ss por
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento sscarcam1974
9.1K vistas7 diapositivas
Metodos Filosoficos por
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficosneosei
241.9K vistas16 diapositivas
David Hume por
David HumeDavid Hume
David Humeminervagigia
203K vistas24 diapositivas
Conocimiento filosofico por
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoKaren Fierro Rodriguez
70.8K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Fenomenología por hanzelzv
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
hanzelzv96.6K vistas
El racionalismo power point por German Garcia
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia15.1K vistas
Origen del conocimiento ss por carcam1974
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ss
carcam19749.1K vistas
Metodos Filosoficos por neosei
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei241.9K vistas
Empirismo y racionalismo por santiagomh95
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
santiagomh953.4K vistas
Intelectualismo por linus20
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
linus2075.8K vistas
FUENTES DEL CONOCIMIENTO por m17113626
FUENTES DEL CONOCIMIENTOFUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
m1711362657.7K vistas
Filosofia en la edad media por filosofia5to
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to30.6K vistas
Teoría del Conocimiento por Pelopin
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
Pelopin2.8K vistas
Principales problemas del conocimiento por Ziro Rizo
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
Ziro Rizo122.7K vistas
Aristóteles epistemología por Mauricio Garrido
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
Mauricio Garrido31.4K vistas
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4 por Fabian Heredia
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Fabian Heredia29K vistas

Destacado

Diferencia entre racionalismo y empirismo por
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDaNii GonzaLezz
324.6K vistas14 diapositivas
Racionalismo y empirismo filosofia por
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaLaura Jimenez
691 vistas6 diapositivas
Gobernar ministerio del hombre por
Gobernar ministerio del hombreGobernar ministerio del hombre
Gobernar ministerio del hombrestricker07
549 vistas10 diapositivas
Empirismo y racionalismo por
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismosantiagomh95
12.1K vistas9 diapositivas
Racionalismo y empirismo filosofia por
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaLaura Jimenez
3.7K vistas6 diapositivas
Gobernar - Ministerio del Hombre por
Gobernar - Ministerio del HombreGobernar - Ministerio del Hombre
Gobernar - Ministerio del Hombrernchiks
1.1K vistas12 diapositivas

Destacado(10)

Diferencia entre racionalismo y empirismo por DaNii GonzaLezz
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
DaNii GonzaLezz324.6K vistas
Racionalismo y empirismo filosofia por Laura Jimenez
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
Laura Jimenez691 vistas
Gobernar ministerio del hombre por stricker07
Gobernar ministerio del hombreGobernar ministerio del hombre
Gobernar ministerio del hombre
stricker07549 vistas
Empirismo y racionalismo por santiagomh95
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
santiagomh9512.1K vistas
Racionalismo y empirismo filosofia por Laura Jimenez
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
Laura Jimenez3.7K vistas
Gobernar - Ministerio del Hombre por rnchiks
Gobernar - Ministerio del HombreGobernar - Ministerio del Hombre
Gobernar - Ministerio del Hombre
rnchiks1.1K vistas
Empirismo vs racionalismo por iutet
Empirismo vs racionalismoEmpirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismo
iutet7.7K vistas
La naturaleza humana por Cati
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
Cati58.9K vistas
Racionalismo vs empirismo por liceo L.A.P.CH.
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
liceo L.A.P.CH.53.1K vistas

Similar a Racionalismo y empirismo

racionalismo y empirismo por
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoyessy adame
40K vistas19 diapositivas
Racionalismo empirismo por
Racionalismo empirismo Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo ALEXAGARCIA870325
1.7K vistas19 diapositivas
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx por
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptxRam Vazquez
80 vistas24 diapositivas
Empirismo y racionalismo por
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoyiyis83
4.2K vistas27 diapositivas
Historia del conocimiento por
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimientoAliNunez1224
94 vistas12 diapositivas
Historia del conocimiento por
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimientovaleriacalle6
28 vistas12 diapositivas

Similar a Racionalismo y empirismo(20)

racionalismo y empirismo por yessy adame
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
yessy adame40K vistas
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx por Ram Vazquez
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
Ram Vazquez80 vistas
Empirismo y racionalismo por yiyis83
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
yiyis834.2K vistas
Historia del conocimiento por AliNunez1224
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
AliNunez122494 vistas
Trabajo postura filosoffi por Arelys1503
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffi
Arelys1503128 vistas
Pedagogia Critica Epocas por guest29c167
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
guest29c1671.2K vistas

Más de Mauricio Jimenez

La época contemporanea1 por
La época contemporanea1La época contemporanea1
La época contemporanea1Mauricio Jimenez
332 vistas16 diapositivas
El realismo y la ilustración por
El realismo y la ilustraciónEl realismo y la ilustración
El realismo y la ilustraciónMauricio Jimenez
6.6K vistas14 diapositivas
Universidad tecnológica por
Universidad tecnológicaUniversidad tecnológica
Universidad tecnológicaMauricio Jimenez
265 vistas11 diapositivas
Renacimiento y humanismo por
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoMauricio Jimenez
5.2K vistas11 diapositivas
La educación en américa por
La educación en américaLa educación en américa
La educación en américaMauricio Jimenez
1.8K vistas15 diapositivas
Cristianismo y la crisis de la escolastica por
Cristianismo y la crisis de la escolasticaCristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolasticaMauricio Jimenez
5K vistas23 diapositivas

Más de Mauricio Jimenez(7)

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 vistas6 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
29 vistas5 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 vistas26 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 vistas1 diapositiva
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vistas91 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas

Racionalismo y empirismo

  • 1. MAURICIO LÓPEZ JIMÉNEZ NO. 15131367 GRUPO 2 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2.   Tras los descubrimientos científicos y geográficos de los siglos XVI y XVII, se construyeron dos visiones opuestas y al mismo tiempo complementarias:  1.-el racionalismo y  2.- el empirismo
  • 3. DESARROLLO HISTÓRICO Y PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN  El racionalismo (del latín, ratio , razón) doctrina filosófica que afirma que la razón es el único medio para obtener conocimientos verdaderos, por sus propios medios y sin necesidad de la experiencia. Los racionalistas admiten la existencia de ideas innatas, ideas que ya posee la persona desde su nacimiento. Destaca como representante de dichas ideas Descartes. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo, considerada esta relación como una forma superior del pensar humano. El racionalismo no es entonces una manera aislada de concebir la realidad, sino que es ante todo la suma de lo sensible con los conceptos, o mejor, a un concepto equivale una realidad
  • 4.  • Representantes: • Renato Descartes • Nicolás Malebranche • Blas Pascal. • Baruc Spinoza • Godofredo Guillermo Leibniz
  • 5.  • En ambos movimientos la razón es sinónimo de objetividad, imparcialidad e inteligibilidad (entender). • Pero en el racionalismo la razón es matemática, se desarrolla en un plano teórico, mientras que en el empirismo se da una razón empírica, que se desarrolla en un plano práctico.  Los grandes temas del Racionalismo son: DIOS ALMA MUNDO
  • 6.  CARACTERÍSTICAS • El conocimiento se alcanza por intuición racional directa, evidente y luego deducción. Los sentidos nos engañan y por tanto pierden valor. Las ideas son innatas, percibidas directamente por el entendimiento. Dios garantiza el valor real del conocimiento. • El conocimiento pasa ahora a ser el tema fundamental y el método es preocupación de todos. • En lógica no se utiliza la semejanza o analogía como en Aristóteles, sino la evidencia como base de los razonamientos. • El sujeto, yo, es punto de partida y obligado para el análisis filosófico.
  • 7.   La experiencia es la única fuente de conocimiento  La evidencia sensible como único criterio de verdad  La “idea” comprende todo lo que es objeto del entendimiento.  Los contenidos mentales no son innatos, sino adquiridos El empirísmo
  • 8.  Características generales (Arnau, Bria, Sanjuan, Baig, Estany, de la Fuente y Tibau, 1993)  El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia.
  • 9.  Padre del empirismo  Francis Bacon (1561-1626).  Creador del método inductivo.  El conocimiento proviene de la experiencia y la observación.   El método inductivo atraviesa por dos momentos: la crítica, o eliminación de los posibles errores en el conocimiento, y la afirmación, o construcción del saber, buscando las causas de los fenómenos
  • 10. El empirismo suele distinguir la experiencia en dos sentidos:  Experiencia externa Experiencia interna Consiste en la percepción de si misma Consiste en la percepción de los sentidos
  • 11.  Según John Locke  E l espíritu humano se encuentra vacío por naturaleza.  Es una tabula rasa, una hoja de escribir en la que se escribe la experiencia humana.  El empirismo parte de los hechos concretos para concebir el conocimiento humano.  No es necesario establecerlo desde la razón pues la experiencia ofrece la única vía para establecer nuestras representaciones de los hechos y acontecimientos.
  • 12. Diferencias entre  Empirismo  El empirismo la pondrá en la experiencia, y el sujeto, tiene que adaptarse a la experiencia.  Por experiencia entienden todo hecho interno o externo que pueda ser observado y explicado conforme a ciertas leyes. Racionalismo  El racionalismo ponía la base de la ciencia y de la filosofía en la razón, en el propio yo
  • 13. Conclusión   El conocimiento es una resultante y un fin del ser humano, la forma en que se adquiere es el resultado de muchos factores, como lo son la experiencia ante un algo, el razonamiento de ese algo y la expresión del mismo.  Las corrientes filosóficas buscan la explicación de una hipótesis por defender, cuando el conocimiento como acción del razonamiento humano es también una resultante del contacto a través de los sentidos.
  • 14. Referencias   http://www.slideshare.net/...racionalismo-y-empirismo  http://www.slideshare.net/...y-empirismo-autoguardado  Arnau, H., Bria, L., Sanjuan, A., Baig, A., Estany, A., de la Fuente, P y Tibau, R. (1993). Temas y textos de filosofía. (2ª Ed. ). México, D. F.: Pearson.