Fenomenologia(my op)

Óscar Pech Lara
Óscar Pech LaraEditor en jefe at familias.com
Fenomenología
   Representa una
    corriente idealista
    subjetiva y uno de los
    movimientos más
    importantes del siglo
    XX


   Nació a comienzos del
    siglo XX con la obra
    Investigaciones
    Lógicas, de Edmund
    Husserl (1859-1938)
¿Cómo se define la
         Fenomenología?

   La Fenomenología se define como
    ciencia descriptiva, rigurosa, concreta,
    que muestra y explica el ser en sí
    mismo, que se preocupa con la esencia
    de lo vivido.
Fundamento

   Parte del supuesto de que en las cosas hay
    una escencia a la que se puede acceder a
    partir de observaciones empíricas que,
    relacionadas entre sí, permiten la
    representación de dicho fenómeno en la
    conciencia, sin recurrir a teorías,
    deducciones o suposiciones procedentes de
    otras disciplinas.
La palabra
              “fenomenología”
Deriva de dos palabras de origen griego:

   Phainomenon, que significa fenómeno, aquello
    que se muestra a partir de sí mismo y logos, que
    significa estudio, ciencia.

   Etimológicamente, Fenomenología es el estudio
    del fenómeno, de aquello que se muestra
    (MOREIRA, D., 2002)
Fenomenología
   La fenomenología cuestiona la filosofía
    positivista en el énfasis dado a la viabilidad de
    un conocimiento exacto, objetivo y neutral.

   Cuestiona el método positivista, comúnmente
    llamado método científico, como único camino
    válido para investigar la realidad y a partir de
    ello formular teorías y leyes.

   Es el estudio de las vivencias
Principios básicos de la
              fenomenología

   La intencionalidad de la conciencia.
    Todos los actos humanos son
    intencionales y esa intencionalidad
    siempre es un comportamiento dirigido a
    alguna cosa en el mundo. Por ello, el
    conocimiento científico, en tanto acción
    humana, implica una intencionalidad que
    dota a la ciencia de un carácter subjetivo.
Principios básicos de la
              fenomenología

   El mundo puede ser considerado como
    fenómeno y como tal éste se muestra al
    hombre (CARVALHO; VALLE, 2002).
Principios básicos de la
             fenomenología
   Un retorno a la filosofía como búsqueda de la verdad y
    de los pilares que la rigen, sin intentar teorizar, pero sí
    describir las cosas en sí mismas.

   Filosofía sin pre-supuestos. Suspende juicios con
    respecto a los que se considera real hasta haberse
    aproximado al fenómeno a través de la
    intersubjetividad.
Principios básicos de la
            fenomenología
   Conciencia y objeto no son entidades
    separadas, sino que se definen a partir de esa
    correlación. Por lo tanto, sujeto y objeto están
    íntimamente ligados (DARTIGUES, 1992;
    VALLE, 1997).

   La intencionalidad es una expresión de la
    subjetividad que implica el acto de atribuir un
    sentido a las cosas y es a través de ella que se
    unifica conciencia y objeto, y por medio de ello
    el sujeto aprehende su mundo.
Principios básicos de la
            fenomenología
   El objeto del conocimiento para la fenomenología no
    es ni el sujeto ni el mundo, sino el mundo vivido por
    el sujeto.

   Se observan las cosas como éstas se manifiestan,
    busca ir a las cosas en sí mismas.
La fenomenología centra
            su interés en:
   Atenerse exclusivamente a lo dado,
    desprendiéndolo de todo añadido que no le
    pertenezca esencialmente.

   Considerar un acercamiento filosófico al tema
    como una búsqueda de la verdad y del
    conocimiento.
La fenomenología centra
             su interés en:
   Explorar inicialmente diferentes
    puntos de vista del fenómeno.

   Profundizar en el acercamiento al
    tema con investigaciones y con
    puntos de vista; triangular,
    comparar, diferenciar, contrastar
    y finalmente expresar lo logrado
    a través de descripciones.
El método fenomenológico

   El investigador procura establecer un
    contacto directo con el fenómeno que
    está siendo vivido.

   Se busca la descripción de la
    experiencia por los sujetos que lo
    vivencian.
El método fenomenológico

   Tiene la preocupación de describir el
    fenómeno y no de explicarlo, sin preocuparse
    por buscar relaciones causales.

   Su objetivo mostrar, no demostrar

   La descripción supone un rigor metodológico,
    sólo así es posible llegar a la esencia del
    fenómeno.
   La fenomenología posibilita ir más allá
    del estudio de los comportamientos
    observables y controlables, como son
    considerados los fenómenos naturales
    para el positivismo.

   Estudia la vivencia del ser humano en una
    determinada situación.
   Procura interrogar la experiencia vivida,
    los significados que el sujeto le atribuye.

   Es una alternativa para la investigación
    con seres humanos; un camino diferente
    al método experimental utilizado por las
    ciencias exactas.
La investigación
      fenomenológica implica:
                 Martins y Bicudo (1994):

   Ausencia de una comprensión previa
    del fenómeno

   El trabajo se inicia con la interrogación
    del fenómeno (Ej.: “¿Qué es esto? —Ser padre
    de un niño con cáncer—”).

   La pesquisa cualitativa es básicamente
    descriptiva
La investigación
       fenomenológica implica:
   La pesquisa es dirigida hacia los
    significados, hacia la percepción del
    sujeto que vivencia el fenómeno en
    estudio. (Ej.: ser padre de un niño con
    cáncer).
Dos precauciones
de método:
 Reducción fenomenológica:
 Tendencia a abstenerse de formular
 juicios de cualquier clase que
 conciernen a la realidad objetiva y que
 rebasan los límites de la experiencia
 subjetiva.
Inter-subjetividad:
La relación que se establece entre
 investigador y participante de la
 investigación, “sus contenidos y los
 envolvimientos provenientes de esta
 relación”, puede llegar a convertirse en
 un obstáculo epistemológico y hacer que
 el investigador no vea lo que el
 investigado ve, u otras partes
 importantes del fenómeno.
1 de 20

Recomendados

FenomenologíaFenomenología
FenomenologíaJoan Fernando Chipia Lobo
15.9K vistas21 diapositivas
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
19.2K vistas9 diapositivas
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
96.6K vistas12 diapositivas
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 FenomenologiaUniversidad Señor de Sipan
68.8K vistas20 diapositivas
FenomenologiaFenomenologia
FenomenologiaCollege
1.6K vistas12 diapositivas
FenomenologiaFenomenologia
FenomenologiaCarli Ruiz
5.2K vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico fernando
1.8K vistas10 diapositivas
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíamario171985
64K vistas36 diapositivas
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental Ana Estela
41.2K vistas25 diapositivas
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativoJose Manue Gomez
24.7K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera1.7K vistas
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
fernando 1.8K vistas
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
mario17198564K vistas
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela41.2K vistas
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez 24.7K vistas
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo133.6K vistas
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
bttx15.7K vistas
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Nataabs1.7K vistas
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
BlogMabz250.3K vistas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
coronadoma2642K vistas
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
Juan José Mendoza Castillo11.6K vistas
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
Patricia Nuñez Condor10.5K vistas
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Sandy Romero96.3K vistas
La fenomenología trascendentalLa fenomenología trascendental
La fenomenología trascendental
brigidacarvajal7.8K vistas
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela69.4K vistas
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia15.1K vistas
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
LACOST Acosta49K vistas

Similar a Fenomenologia(my op)

Fenomenología IIFenomenología II
Fenomenología IIdiegofilaqino
5.2K vistas18 diapositivas
fenomenologia IIfenomenologia II
fenomenologia IIdiegofilaqino
2.7K vistas18 diapositivas
fenomenologiafenomenologia
fenomenologiaAlberto Prz
533 vistas20 diapositivas

Similar a Fenomenologia(my op)(20)

Fenomenología IIFenomenología II
Fenomenología II
diegofilaqino5.2K vistas
fenomenologia IIfenomenologia II
fenomenologia II
diegofilaqino2.7K vistas
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
Alberto Prz533 vistas
13181_2-fenomenologia.pdf13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf
Estudiantedemaestria15 vistas
1ra semana investigación ii1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii
Patsy Lopez Gonzales962 vistas
Mapa conceptual  f ilosofiaMapa conceptual  f ilosofia
Mapa conceptual f ilosofia
Evaalejandrinasanchez1.6K vistas
Fenomenologia... melbisFenomenologia... melbis
Fenomenologia... melbis
ernesto pacheco2.1K vistas
Exp oepistemologiaExp oepistemologia
Exp oepistemologia
CECY501.5K vistas
ConocerConocer
Conocer
Luis Ojeda81 vistas
El estudio del conocimiento y sus tiposEl estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tipos
Pako Nuñez32.5K vistas
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos390 vistas
Fenomenologia todosFenomenologia todos
Fenomenologia todos
laura daniela286 vistas
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Michu Yánez200 vistas
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
Jenny-GG430 vistas
Ontologia,epistemologiaOntologia,epistemologia
Ontologia,epistemologia
italo passaro1.8K vistas
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Yoshiitha Cruz664 vistas
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
Gian Andrei Gomez Celis85 vistas

Más de Óscar Pech Lara(20)

Aprender y enseñar a la manera del SeñorAprender y enseñar a la manera del Señor
Aprender y enseñar a la manera del Señor
Óscar Pech Lara4.5K vistas
Los niños pequeños y la tecnologíaLos niños pequeños y la tecnología
Los niños pequeños y la tecnología
Óscar Pech Lara1.9K vistas
Así que quieres mejorar tus títulosAsí que quieres mejorar tus títulos
Así que quieres mejorar tus títulos
Óscar Pech Lara1.2K vistas
Principios para escribir un buen artículoPrincipios para escribir un buen artículo
Principios para escribir un buen artículo
Óscar Pech Lara907 vistas
Control de grupoControl de grupo
Control de grupo
Óscar Pech Lara10.5K vistas
Cómo enseñar con preguntas (2)Cómo enseñar con preguntas (2)
Cómo enseñar con preguntas (2)
Óscar Pech Lara2.5K vistas
Learning modelLearning model
Learning model
Óscar Pech Lara533 vistas
Principios y doctrinasPrincipios y doctrinas
Principios y doctrinas
Óscar Pech Lara7.9K vistas
Cómo elaborar mapas conceptualesCómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptuales
Óscar Pech Lara17K vistas
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
Óscar Pech Lara115.7K vistas
El conejo, la luna y la muerte (02)El conejo, la luna y la muerte (02)
El conejo, la luna y la muerte (02)
Óscar Pech Lara19.5K vistas
Breve historia de la palabra culturaBreve historia de la palabra cultura
Breve historia de la palabra cultura
Óscar Pech Lara11.8K vistas
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara50.5K vistas
Las palabras y las cosas michel foucaultLas palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucault
Óscar Pech Lara51.1K vistas

Fenomenologia(my op)

  • 1. Fenomenología  Representa una corriente idealista subjetiva y uno de los movimientos más importantes del siglo XX  Nació a comienzos del siglo XX con la obra Investigaciones Lógicas, de Edmund Husserl (1859-1938)
  • 2. ¿Cómo se define la Fenomenología?  La Fenomenología se define como ciencia descriptiva, rigurosa, concreta, que muestra y explica el ser en sí mismo, que se preocupa con la esencia de lo vivido.
  • 3. Fundamento  Parte del supuesto de que en las cosas hay una escencia a la que se puede acceder a partir de observaciones empíricas que, relacionadas entre sí, permiten la representación de dicho fenómeno en la conciencia, sin recurrir a teorías, deducciones o suposiciones procedentes de otras disciplinas.
  • 4. La palabra “fenomenología” Deriva de dos palabras de origen griego:  Phainomenon, que significa fenómeno, aquello que se muestra a partir de sí mismo y logos, que significa estudio, ciencia.  Etimológicamente, Fenomenología es el estudio del fenómeno, de aquello que se muestra (MOREIRA, D., 2002)
  • 5. Fenomenología  La fenomenología cuestiona la filosofía positivista en el énfasis dado a la viabilidad de un conocimiento exacto, objetivo y neutral.  Cuestiona el método positivista, comúnmente llamado método científico, como único camino válido para investigar la realidad y a partir de ello formular teorías y leyes.  Es el estudio de las vivencias
  • 6. Principios básicos de la fenomenología  La intencionalidad de la conciencia. Todos los actos humanos son intencionales y esa intencionalidad siempre es un comportamiento dirigido a alguna cosa en el mundo. Por ello, el conocimiento científico, en tanto acción humana, implica una intencionalidad que dota a la ciencia de un carácter subjetivo.
  • 7. Principios básicos de la fenomenología  El mundo puede ser considerado como fenómeno y como tal éste se muestra al hombre (CARVALHO; VALLE, 2002).
  • 8. Principios básicos de la fenomenología  Un retorno a la filosofía como búsqueda de la verdad y de los pilares que la rigen, sin intentar teorizar, pero sí describir las cosas en sí mismas.  Filosofía sin pre-supuestos. Suspende juicios con respecto a los que se considera real hasta haberse aproximado al fenómeno a través de la intersubjetividad.
  • 9. Principios básicos de la fenomenología  Conciencia y objeto no son entidades separadas, sino que se definen a partir de esa correlación. Por lo tanto, sujeto y objeto están íntimamente ligados (DARTIGUES, 1992; VALLE, 1997).  La intencionalidad es una expresión de la subjetividad que implica el acto de atribuir un sentido a las cosas y es a través de ella que se unifica conciencia y objeto, y por medio de ello el sujeto aprehende su mundo.
  • 10. Principios básicos de la fenomenología  El objeto del conocimiento para la fenomenología no es ni el sujeto ni el mundo, sino el mundo vivido por el sujeto.  Se observan las cosas como éstas se manifiestan, busca ir a las cosas en sí mismas.
  • 11. La fenomenología centra su interés en:  Atenerse exclusivamente a lo dado, desprendiéndolo de todo añadido que no le pertenezca esencialmente.  Considerar un acercamiento filosófico al tema como una búsqueda de la verdad y del conocimiento.
  • 12. La fenomenología centra su interés en:  Explorar inicialmente diferentes puntos de vista del fenómeno.  Profundizar en el acercamiento al tema con investigaciones y con puntos de vista; triangular, comparar, diferenciar, contrastar y finalmente expresar lo logrado a través de descripciones.
  • 13. El método fenomenológico  El investigador procura establecer un contacto directo con el fenómeno que está siendo vivido.  Se busca la descripción de la experiencia por los sujetos que lo vivencian.
  • 14. El método fenomenológico  Tiene la preocupación de describir el fenómeno y no de explicarlo, sin preocuparse por buscar relaciones causales.  Su objetivo mostrar, no demostrar  La descripción supone un rigor metodológico, sólo así es posible llegar a la esencia del fenómeno.
  • 15. La fenomenología posibilita ir más allá del estudio de los comportamientos observables y controlables, como son considerados los fenómenos naturales para el positivismo.  Estudia la vivencia del ser humano en una determinada situación.
  • 16. Procura interrogar la experiencia vivida, los significados que el sujeto le atribuye.  Es una alternativa para la investigación con seres humanos; un camino diferente al método experimental utilizado por las ciencias exactas.
  • 17. La investigación fenomenológica implica: Martins y Bicudo (1994):  Ausencia de una comprensión previa del fenómeno  El trabajo se inicia con la interrogación del fenómeno (Ej.: “¿Qué es esto? —Ser padre de un niño con cáncer—”).  La pesquisa cualitativa es básicamente descriptiva
  • 18. La investigación fenomenológica implica:  La pesquisa es dirigida hacia los significados, hacia la percepción del sujeto que vivencia el fenómeno en estudio. (Ej.: ser padre de un niño con cáncer).
  • 19. Dos precauciones de método:  Reducción fenomenológica: Tendencia a abstenerse de formular juicios de cualquier clase que conciernen a la realidad objetiva y que rebasan los límites de la experiencia subjetiva.
  • 20. Inter-subjetividad: La relación que se establece entre investigador y participante de la investigación, “sus contenidos y los envolvimientos provenientes de esta relación”, puede llegar a convertirse en un obstáculo epistemológico y hacer que el investigador no vea lo que el investigado ve, u otras partes importantes del fenómeno.