SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
EL PORTAFOLIO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
Autor: M.Sc. Miguel Morales
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, 2013.
1
Misión
Institución en nuestro país eminentemente académica, rectora de la
educación superior, formadora de profesionales con valores éticos
firmes, garante del desarrollo, de la ciencia, el arte, la cultura y el
deporte. Crítica de la realidad, con capacidad de proponer
soluciones a los problemas nacionales a través de la investigación
filosófica, científica artística y tecnológica; de carácter universal.
Visión
Ser una universidad transformadora de la educación superior y
desempeñar un papel protagónico relevante, en la transformación
de la conciencia crítica y prepositiva de la sociedad salvadoreña,
con liderazgo en la innovación educativa y excelencia académica, a
través de la integración de las funciones básicas de la universidad:
la docencia la investigación y la proyección social.
2
Presentación
Este portafolio se ha elaborado como parte de la asignatura “Educación Inclusiva” y
con un enfoque constructivista para estructurar y registrar sistemáticamente el proceso
de aprendizaje, para que este sea significativo y esté centrado en el estudiante y el
desarrollo de su iniciativa, creatividad y autonomía.
El “Portafolio” es un instrumento concebido en el marco de una estrategia para el
aprendizaje significativo dentro del aula, donde el docente lo presentó para que el
estudiante lo conozca, lo aprenda, lo interiorice y lo utilice de forma adecuada y
estratégica durante el desarrollo de la materia correspondiente.
El mismo contiene un componente motivador y de estimulo en el estudiante, por
considerarse una actividad continua que le permite comprobar rápidamente sus
esfuerzos y los resultados educativos que se consiguen a través de él.
A su vez, busca la recopilación selectiva, deliberada y variada de las producciones de
los participantes y el docente, que sean relevantes tanto para la comprensión del
progreso de los aprendizajes de los estudiantes, así como la calidad mediadora del
docente; dichas elaboraciones van acompañadas de un trabajo reflexivo de acuerdo al
propósito y destino que le ha sido asignado al mismo.
Estas producciones informan al docente del proceso personal seguido por el
estudiante, permitiéndole ver y evaluar esfuerzos y logros, en relación a los objetivos
de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente.
Desde el punto de vista del participante, el mismo empieza a evaluar su desempeño
desde el momento en el cual empieza a seleccionar los trabajos que incluirá en el
portafolio, en donde se puede observar directamente el comportamiento del estudiante
en tareas similares a las que se enfrentará en el mundo fuera del aula.
Por lo tanto, se infiere de acuerdo a lo expuesto que el "Portafolio" presenta
evidencias de cómo se organiza y planifica eficientemente la enseñanza en el
ambiente de clase, crea las condiciones propicias para el aprendizaje, desarrolla el
proceso de enseñanza respetando la diversidad y generando oportunidades de
aprendizaje para todos los participantes sin distingo alguno.
3
Clase 01: 24 de julio de 2013
Tema discutido:
Programa de la materia e introducción a la temática de la Educación Inclusiva
Datos interesantes:
1. Hubo una presentación e información de contacto docente. Explicación del “dossier”
con los documentos y la bibliografía a ser utilizada en el seminario; generalidades y
aspectos específicos del “portafolio”; sobre una investigación grupal. Hubo preguntas
precisas y respuestas sobre el programa expuesto.
2. Explicación de los tipos de exclusión existentes en diversos ámbitos: educativo,
legal, institucional, político, económico, social, cultural y otros. Todo ello a manera de
preguntas y respuestas con la participación de los estudiantes del CFPP.
3. Se dio a conocer y argumentó sobre las asesorías de los sábados; finalmente, se
generó una breve discusión con respecto a los compañeros/as que tienen que irse de
la clase antes de las 8:00 p.m. para poder abordar el transporte colectivo.
4. Recomendación de la película la Educación Prohibida.
¿Qué aprendí?
1. Los contenidos del programa de la materia
2. Aspectos del proceso de evaluación: portafolio, exposiciones, investigación.
3. Contenidos introductorios sobre la exclusión.
4. Conocí la existencia de la película: “La Educación Prohibida”.
En el sitio especificado encontré unos cuadros que explican lo que es la pobreza, la
exclusión y los perfiles de la exclusión social.
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052008000100010&script=sci_arttext
4
5
Reflexión
Vi la película "La Educación Prohibida". Es una película documental sobre la
educación basada en el amor, el respeto, el aprendizaje y la libertad que propone
recuperar muchos paradigmas educativos donde plasma el proceso actual, explorando
sus ideas y visibilizando aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las
estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.
El documental es extenso, completo y bien sustentado con múltiples entrevistas a
educadores, profesionales, autores, padres de familia de varios países, los que
exponen la necesidad del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de la
educación, donde jóvenes piden la educación y formación integral, rechazando la
tradicional que se caracteriza por ser obsoleta y anacrónica.
Clase 02: 31 de julio de 2013
Temas discutidos:
Portafolio y Programa Educativo “Vamos a la Escuela”
Datos interesantes:
Explicación general y puntual sobre el portafolio: portafolio de aprendizaje como
técnica alternativa de evaluación, ponderación evaluativa (15%); introducción al tema
de la educación inclusiva.
Encontré un libro que trata el tema: “Desarrollo de Portafolios para el Aprendizaje y la
Evaluación”. En el inicio del apartado conceptos clave en la evaluación de portafolios,
me llamó poderosamente la atención lo siguiente: “El desarrollo de portafolios
supone no sólo implicarse en los procesos más importantes del aprendizaje,
sino también una oportunidad para que el alumno consiga una “realización
única y personal”.
6
Programa Educativo “Vamos a la Escuela”.
Este Plan se fundamenta en la necesidad del cambio en el modelo educativo nacional.
La nueva escuela y el rediseño del aula; la escuela como un núcleo de cultura, los
ocho factores básicos para el éxito de una escuela de tiempo pleno y los fundamentos
de la propuesta educativa.
El modelo parte de un contexto del cambio, la educación como un derecho, los
contenidos del modelo educativo a ser implementado, la escuela inclusiva de tiempo
pleno (EITP), las fuerzas impulsoras del plan social educativo y las líneas estratégicas
del mismo.
MODELO
7
MODELO PEDAGÓGICO EITP
Fuente: MINED
¿Qué aprendí?
Conceptos que se explicaron en clase:
a. Metacognitivo: es la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje
y de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas,
controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y transferir todo ello a
una nueva actuación.
b. Socio-afectivo: es el que se da a partir del nacimiento de los seres humanos y es
primordial para el desarrollo humano. Sus expresiones varían de acuerdo a la
etapa del desarrollo humano-no verbal o verbal-. El conocimiento que se genera en
esta etapa de la vida es útil para que el ser humano se relacione: social, afectivo,
moral, sexual.
c. Tarea: desarrollo de la palabra convivir y de la interrogante ¿cómo hacer para
convivir?
8
La convivencia es uno de los temas humanos más complejos que se nos presentan en
la vida cotidiana. Convivir no es algo fácil sino que requiere educación, respeto,
tolerancia, comprensión, actitudes que integren, armonicen, diluyan o mediaticen los
conflictos que se pueden desatar por aspectos insignificantes, malos entendidos o
percepciones equivocadas.
¿Cómo hacer para convivir? No existe una fórmula mágica que nos exponga paso a
paso cómo hacerlo. Es indispensable un esfuerzo, voluntad, mentalidad y acciones
positivas hacia las demás personas. “Tratar a los demás como quieras que te traten a
ti mismo”.
d. Un nuevo enfoque crítico y alternativo de educación que se expresa y evidencia con
múltiples testimonios en la película “La Educación Prohibida”.
Clase 03: 07 de agosto de 2013
Tema discutido:
Distribución de temas grupales y programación de exposiciones
1. Formación de grupos.
2. Asignación de temas.
3. Aspectos generales para los trabajos y exposiciones.
4. Preguntas y aclaración de dudas sobre la actividad académica.
Datos interesantes:
 Me tocó el tema 8: construyendo comunidades de convivencia y aprendizaje.
 Desarrollar cuestionario sobre el tema.
 Hacer resumen del tema.
 Presentar pocas diapositivas.
 No traer videos.
9
Comentario
Los criterios e indicaciones para la tarea y las exposiciones fueron claros y precisos.
En otras palabras: no hay por donde perderse.
¿Qué aprendí?
Los elementos centrales que serán evaluados:
a) Tiempo, exposición, dominio, capacidad de resumir.
b) El tema desarrollado puede servir como base o marco teórico para la investigación
que se realizará en la materia.
Clase 04: 14 de agosto de 2013
Tema discutido:
Orientaciones para las exposiciones y la investigación grupal
Datos interesantes:
1. Tiempo definido para cada exposición; 20 minutos.
2. Preguntas y respuestas a dudas sobre la investigación.
3. Técnicas e instrumentos para la investigación.
¿Qué aprendí?
1. Cómo identificar la población y la muestra.
2. Criterios para definir las técnicas.
3. Criterios para elaborar los instrumentos.
4. Utilización de cámara fotográfica.
Comentario:
Me quedó la idea e impresión de que se busca que la investigación sea cualitativa por
los criterios y la definición de las técnicas e instrumentos que se utilizarán en la
misma.
10
Resumen del tema: grupo 8
Educación Inclusiva: construyendo comunidades de convivencia y aprendizaje
Este resume sobre el tema “La escuela inclusiva: Construyendo comunidades de
convivencia y aprendizaje” surge como parte de la materia de Educación Inclusiva, en
el Curso de Formación Pedagógica para Profesionales (CFPP), el propósito central del
tema estudiado y presentado en exposición grupal es para enriquecer el conocimiento
y el proceso de enseñanza-aprendizaje para que este sea significativo y coherente con
el conjunto de temas que han sido y serán desarrollados en el aula.
En los sistemas educativos es más democrático y justo hablar de oportunidades
equivalentes que de igualdad de oportunidades porque lo que debe de garantizar un
sistema educativo de calidad es ofrecer oportunidades equivalentes para obtener el
máximo de sus posibilidades porque sus peculiaridades así lo requieren.
El hecho que estos objetivos sean comunes a todo el alumnado no implica que todos
los niños y niñas deban conseguirlos de la misma manera, sino que el profesorado ha
de saber buscar las estrategias más adecuadas según las peculiaridades de cada
cual. Pero no adaptándose a ellas, sino transformando el contexto si queremos
provocar desarrollo cognitivo.
Enfoque Histórico Cultural de Vygotski
a) El desarrollo no se produce de manera natural, sino cultural. Hay una concepción
generalizada de que el desarrollo se produce de una manera natural, como algo que
tarde o temprano llega. Y la concepción cultural de Vygotsky quien afirma que: la
buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.
b) La unidad de las leyes del desarrollo en los sujetos normales y en los “retrasados”.
Este principio hay que interpretarlo como que existe una única ley del desarrollo: todo
el mundo se desarrolla. Unos de una manera y otros de otra, pero siempre desarrollo
inteligente.
c) La visión colectiva del conocimiento. El colectivo es la fuente del desarrollo de las
funciones psicológicas superiores y, en particular en el niño retrasado mental. La
escuela tiene como objetivo el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y
éstas se logran a través de los elementos simbólicos de la cultura y de su mundo de
significados.
d) El niño resuelve cualquier cuestión de conocimiento con la ayuda del otro. El
concepto de Zona de Desarrollo Próximo explica cómo los seres humanos
aprendemos con la ayuda de los demás.
e) Conocimiento espontáneo y conocimiento científico. Las representaciones mentales
que adquieren los individuos durante el desarrollo, a través del mundo de significados
espontáneos, les permite formar las estructuras cognitivas que, más tarde, en contacto
con los aprendizajes más sistemáticos o formales les proporciona la escuela.
11
Estrategias didácticas para construir un currículo sin exclusiones
1. En el sistema inclusivo el papel del docente es distinto: debe saber trabajar en aulas
muy heterogéneas (etnia, género, hándicap, religión, procedencia, plurilingüismo), ya
no puede pensar en un individuo “prototipo”, sino en la heterogeneidad de niños y
niñas, y tiene que aprender otros sistemas de enseñanza para darle respuesta a la
complejidad del contexto del aula (seminarios, talleres, proyectos).
2. En el sistema inclusivo la posición del discente es otra. Se reconoce que el
aprendizaje escolar además de producir educación produce desarrollo. El alumno (a)
lejos de ser meros receptores pasivos de información y normas, aprenden de manera
activa explorando, seleccionando y transformando el material de aprendizaje.
3. El currículum también es otro. La función del material ha cambiado, ya no pueden
ser narraciones relacionadas con los contenidos de las materias, colecciones de
ejercicios o problemas de matemáticas y de otras ciencias, sino que las actividades de
aprendizajes deben de apoyarse con materiales nuevos y con funciones diferentes.
4. El aprendizaje cooperativo y solidario. Se por aprendizaje cooperativo una manera
de construir el conocimiento (cultura del aula) trabajando juntos a través de la
formación de grupos heterogéneos cuyos componentes son independientes y
comparten un espacio y unos objetivos comunes, materiales de aprendizaje y cargos.
5. Saber que la educación es un compromiso con la acción y no sólo un discurso
teórico. Saber cuáles son las barreras que impiden el aprendizaje, la participación y la
convivencia de niñas y niños en el aula.
“Convertir las aulas en comunidades de convivencia y aprendizaje es:
Reorganizarlas para que todas las niñas y niños tengan las mismas
oportunidades de participar en la construcción del conocimiento basado en el
aprendizaje dialógico, en donde el mundo de significados depende de la calidad
de las interacciones que se produzcan en el aula”.
La variedad de fundamentos que sirven de base para las teorías de la práctica docente
actual deben ser fundamentales para recuperar su sentido original.
El Proyecto de investigación no como una forma tradicional y pasiva, más bien una
forma de aprendizaje social, que tiene como directriz “aprender a aprender en
cooperación” destaca áreas importantes como son Imaginar (pensar) y después se
construye (actuar), este es un proceso constante de búsqueda y descubrimiento.
Comenzando con una asamblea inicial donde planteamos la situación problemática,
además tenemos que responder esta preguntas ¿que sabemos de la situación
planteada y que debemos saber? lo ubicamos en nivel de desarrollo actual, pasamos
por un plan de acción donde se planea los aprendizajes genéricos y específicos,
seguimos con llevar a cabo ese plan (acción) para darle solución a la situación
planteada, finalizando con una asamblea final donde se evalúan todos los procesos
del trabajo y se proponen nuevos proyectos con un nivel de desarrollo potencial.
12
La escuela inclusiva es decir una escuela de todos y para todos, donde, no haya
distinciones de fortalezas y debilidades, sus expectativas y deseos, El sistema
educativo debe adaptarse para responder a las necesidades de los niños, no lo
contrario que es lo que sucede normalmente que los niños tienen que adaptase al
sistema y esto produce exclusión.
Debe de haber un cambio cultural en todas las áreas de la educación desde el mismo
alumno pasando por los padres de familia, maestros y ministerios encargados de esta,
ya que individualmente, no podría tener el efecto deseado.
El enfoque Histórico Cultural de VYGOTSKI, (como educar a Alvarito) el
planteamiento general es que el desarrollo se produce de manera natural como algo
que tarde o temprano va llegar, y esto no debe limitar la enseñanza a los niños porque
no tiene la edad para aprender, la afirmación es, “que la buena enseñanza es la que
se adelanta al desarrollo”, por lo que no se tiene que espera a que esto suceda para
hacerlo y no es una limitante, que una persona no tenga cierta capacidades no lo
excluye, además, debe de haber interacción en la enseñanza y diversidad, dentro de
la sociedad, no aislado con un sistema excluyente, que lo que debe cambiar es, el
sistema educativo, para darle cabida a todos los individuos sin importar la naturaleza
de su situación.
Existe una gran dificultad ya que existen barreras políticas, culturales y didácticas, que
entorpecen a la educación inclusiva, leyes y maestros que excluyen a muchos
estudiantes ya sea por alguna discapacidad, por etnia, etc. Haciendo clasificaciones
de alumnos “buenos y malos”, impidiendo las sanas costumbres y el respeto, es decir,
la convivencia y el aprendizaje.
Es fundamental que exista el trabajo cooperativo para enfrentar las situaciones
problemáticas de la vida diaria, potenciando el respeto, la solidaridad, los valores,
rompiendo la educación tradicional, tomando en cuenta a un profesorado competente
a la diversidad del alumnado, e involucrando además a las familias y comunidades,
solo así, será el preámbulo para construir la escuela inclusiva, con una cultura y
practica pedagógicas.
También debemos de tomar ejemplo de los programas ya establecidos como son “El
proyecto Roma, Desarrollo Escolar, Escuelas Aceleradas y Educación para todos”,
estos son grandes esfuerzos para una educación a la diversidad, es decir, a la
comprensión de estudiantes de cualquier origen, donde su origen primordial es el
trabajo cooperativo, dialógico.
Finalmente podemos afirmar que la “Escuela Inclusiva” es lo contrario de escuela
exclusiva. Es la escuela que incluye a todos, no sólo en el libro de matrícula, sino en la
realidad educativa de cada día. Es la escuela que reconoce la realidad plural de
nuestra sociedad, y en consecuencia de los niños en su Derecho a la Diversidad.
Libro de la bibliografía recomendada: “Seis estudios de Psicología” de Jean Piaget
13
Clase 05: 21 de agosto de 2013
Temas discutidos:
Exposiciones de los temas 1-4 del dossier de educación inclusiva
1. Pobreza y exclusión en las sociedades del conocimiento.
2. Educación social para la igualdad.
3. La exclusión social a través de la desigualdad de oportunidades educativas.
4. Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro.
Datos interesantes:
Tema 1
• Pobreza, sociedad de la información o sociedad de red.
• La exclusión social y sus manifestaciones: laboral, económico, educativo y salud,
sexo, raza, nacionalidad y su habitad.
Tema 2
Existen dos posiciones distintas en cuanto a la exclusión social:
• El punto de vista que sostiene que la persona excluida, lo es por sí mismo, porque
hay algo en la persona que lo hace diferente y lo agrupa como tal, obviando que
toda exclusión es estructural.
14
• El planteamiento que se refiere a que los excluidos son marginados en una lucha
por ganar espacios de poder de influencia o beneficio.
Tema 3
• Fomentan la ausencia de equidad.
• El acceso a diferentes niveles de enseñanza.
• Acceso a niveles socio-profesionales.
Tema 4
• La UNESCO solicitó a Edgar Morín que expresara sus ideas en la esencia misma
de la educación del futuro, en el contexto de su visión del "Pensamiento Complejo”.
• Este texto, es publicado por la UNESCO como contribución al debate internacional
sobre la forma de reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible.
• En el año 1999 la Unesco editó Los siete saberes necesarios para la educación del
futuro cuyos materiales preparó Edgar Morín para el proyecto transdisciplinar
llamado "Educación para un futuro sostenible“
¿Qué aprendí?
Primer tema
1. Diversas manifestaciones ya no es sólo el interés por identificar y describir al
colectivo menos favorecido en una sociedad determinada, sino sus diversas
manifestaciones.
Segundo tema
1. La educación forma parte de los componentes de la construcción social que va más
allá de lo escolar, las instituciones educativas y contenidos curriculares, se debe dejar
atrás la centralidad de la escuela. El sistema educativo debe ser entendido como una
globalidad.
2. Los educadores sociales deben desarrollar en los centros escolares, la mediación,
el apoyo educativo, la formación de padres y madres.
Tercer tema
1. Idoneidad: “Todos somos iguales, pero no aprendemos al mismo ritmo”.
Cuarto tema
1. Abrir la mente a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en
las ideas aceptadas o antiguas.
15
2. Desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento
de una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto y con
una percepción global.
3. Entender que el destino de los seres humanos tiene la faceta del destino de la
especie humana, el destino individual y social entrelazado y una condición común
como ciudadanos de la tierra.
Clase 06: 28 de agosto de 2013
Temas discutidos:
Exposiciones de los temas 5-8 del dossier de educación inclusiva.
5. Construyendo un concepto de educación inclusiva: una experiencia compartida.
6. Escuela inclusiva: valores, acogida y convivencia.
7. El currículo de la inclusión.
8. La escuela inclusiva: construyendo comunidades de convivencia y aprendizaje.
Datos interesantes:
Tema 5
• Se pretende constituir centros educativos con autonomía pedagógica y
organizativa que permita adecuarse a las características de alumnado y el contexto
social.
 Principios que permiten realizar cambios en las escuelas: la participación de todos
los que forman parte de la comunidad educativa; las expectativas positivas hacia el
nuevo proyecto que se está abordando; enseñanza y aprendizaje interactivo; el
apoyo a los profesores, de manera que se sientan atendidos, apoyados,
escuchados y valorados; la formación compartida; grupos flexibles y de apoyo
entre docentes.
Tema 6
• Desarrollo de una educación en valores que interrelacionen la escuela, la familia y
la sociedad.
• Programa de acogida: son servicios sociales que se construyen para atender
necesidades del centro educativo, como por ejemplo para estudiantes de nuevo
ingreso, personas con discapacidad, extranjeros, planificar un refuerzo escolar.
Tema 7
 Las distintas formas de adaptación o adecuación didáctica: de acceso, no
significativas, significativas, de aceleración, enriquecimiento y agrupamiento.
 Dimensiones sobre la complejidad e interdisciplinariedad:
1. Los autores: de la comunidad extra e interescolar.
16
2. Los campos curriculares: conjunto de elementos curriculares impersonales y
enseñanza investigativos.
3. Las capacidades múltiples de los sujetos: conjunto de conocimientos relacionados
con: interculturalidad, cooperación, participación, colaboración, autonomía e
independencia, concientización, critica y política, afectividad, solidaridad., ética y
valores, soberanía e identidad nacional, comunicación e información, creatividad,
indagación e investigación, acción e interacción y desarrollo de pensamiento complejo.
Tema 8
1. Estrategias didácticas para un currículo sin exclusiones:
- El papel del docente es distinto.
- La posición del discente es otra.
- El currículo es diferente.
- Es aprendizaje es cooperativo y solidario.
- La educación es un compromiso con la acción y no sólo un discurso vacío o
demagógico.
2. Cómo convertir las aulas en comunidades de convivencia y aprendizaje:
- Reorganizarlas para que los niños/as tengan las mismas oportunidades.
- La construcción del conocimiento es en un contexto y práctica de un aprendizaje
dialógico.
- En la escuela inclusiva se busca el nivel de calidad en las interacciones que cada día
se efectúan en el aula.
¿Qué aprendí?
Quinto tema
1. Finalidades de la Educación Inclusiva: comunidad escolar segura, acogedora y
colaboradora; valores inclusivos; apoyos individuales a estudiantes y docentes.
Sexto tema
1. Para resolver un conflicto en el aula se presentan tres pasos a seguir: diálogo,
buscar la decisión mayoritaria, la solución del problema.
2. Convivencia: es tratar de vivir en armonía con los demás aceptando las diferencias
de todos generando una cultura inclusiva.
Séptimo tema
1. Puntos medulares de la Conferencia de Salamanca
17
 Inicio de un cambio conceptual, ya no se habla de discapacidades sino de
necesidades educativas especiales.
 Se habla del reconocimiento a la diversidad: ritmos y estilos de aprendizaje de
niños.
 Un cambio hacia las estrategias didácticas adecuadas para acercar al estudiante al
currículo general.
 Se toman en cuenta los derechos de participación de las personas en todos los
ámbitos de la vida social.
 El sentido de comunidad e igualdad: todos los niños deben de aprender juntos,
siempre y cuando sea posible.
2. Los valores que subyacen a la interculturalidad son: el respeto, la tolerancia, la
equidad, y la solidaridad.
Octavo tema
 “Tengo un sueño, y es que los niños y niñas negros puedan ir a las mismas
escuelas que los blancos y las blancas, las mismas viviendas, los mismos
autobuses” Martin Luther King.
 El enfoque histórico-cultural de Vigostky: el desarrollo no se produce de manera
natural sino cultural, donde influyen las interrrelaciones de la vida cotidiana y el
entorno social en los ámbitos familiares, escolares, comunales y dentro de un
contexto sociocultural.
 Convertir las aulas en comunidades de convivencia y aprendizaje es:
reorganizarlas para que todas las niñas y niños tengan las mismas oportunidades
de participar en la construcción del conocimiento basado en el aprendizaje
dialógico, en donde el mundo de significados depende de la calidad de las
interacciones que se produzcan en el aula.
 El instrumento más importante en la escuela inclusiva es el proyecto.
Clase 07: 04 de septiembre de 2013
Tema discutido:
Exposiciones temas 9-10 del dossier de educación inclusiva
 El proyecto Roma.
 Inclusión escolar.
Datos interesantes:
18
Tema 9
1. "El Proyecto Roma nace como una actividad de grupo. Un grupo humano formado
por familias, por mediadores y profesionales de diferentes niveles, preocupados por el
incumplimiento en la escuela pública de los principios de la cultura de la diversidad. Al
principio era un proyecto de investigación entre España e Italia, de ahí su nombre. En
la actualidad se está implementando en Mendoza (Argentina); en Belo Horizonte
(Brasil); en Guadalajara, Tepic, Chihuahua, Culiacán (México) y en Santiago de Chile
(Chile)"
2. El proyecto Roma posee como estrategias: ayudarse unos a otros, conocer las
características positivas del otro, desarrollar proyectos de investigación.
3. Modelo de organización: el aula se convierte en una situación de estimulación,
estableciendo para ello cuatro áreas de desarrollo humano
A) Zona de pensar: concebida para el desarrollo de procesos cognitivos y
metacognitivos.
B) Zona de comunicar: espacio en el que se expresan musical, artística, plástica,
verbal, gestual o lógico-matemáticamente los alumnos.
C) Zona de relaciones: se dan las manifestaciones afectivas y se pone en juego el
mundo de valores de cada uno. Se comparten aspectos emocionales y relacionales.
Se consensuan y aplican normas.
D) Zona de movimiento: se desarrolla la autonomía física, personal, social y moral.
Se pone en juego la autogestión o la autodirección.
Tema 10
1. El currículo escolar tiene como objetivo: enseñar a los estudiantes a independizarse
en la forma de aprender, empleando sus propias estrategias.
2. El educador necesita reconocer el estilo de aprendizaje de cada estudiante.
3. Las áreas de aprendizaje se organizan de la siguiente manera: asignar estudiantes,
a las diferentes áreas, asignar roles y funciones, rotar área cada semana, elaborar una
guía escrita para los estudiantes, establecer grupos de trabajo de 5 o 6 personas por
área.
¿Qué aprendí?
Noveno tema
1. El proyecto Roma está basado en principios de la UNESCO:
 Deben incluirse aún los deficientes mentales graves.
 No basarse en actitudes caritativas.
 Cualquier niño que se eduque segregado producirá discriminación.
19
 Todas las escuelas de educación especial deben desaparecer.
 No cambiar a los alumnos con déficit, sino cambiar el contexto.
 No se pretende cambiar sólo a la escuela sino a la sociedad.
2. Política de Educación Inclusiva en El Salvador: “Contribuir a la transformación
gradual y efectiva del sistema educativo en términos de políticas cultura, practicas
pedagógicas e inversiones estratégicas que garanticen el cumplimiento del derecho a
la educación para todas y todos”.
3. El proyecto Roma surge como un trabajo cooperativo entre la Universidad de
Málaga y el Servicio Neuro psicopedagógico del Hospital “Bambino Gesú” de Roma,
Italia. Es impulsado y dirigido por el profesor Miguel López Melero. También en dicho
proyecto forman parte originariamente como responsables los Doctores: Nicola
Cuomo, Giorgio Albertini, Gianni Biondi y como colaboradores actúan diferentes
mediadores, familias y profesorado.
Decimo tema
 Las áreas de aprendizaje comprenden actividades previamente seleccionadas y
preparadas por el maestro con el propósito de proveer al estudiante la oportunidad
de adquirir conocimientos a través de juegos y se organizan de acuerdo a la
asignatura y el tipo de inteligencias identificadas en el aula.
 Los tipos de actividades son: actividades grupales; gráficas visuales de causa-
efecto o de enlace, carteles, tutorías. reportes por equipos, autobiografías y
portafolio.
Clase 08: 11 de septiembre de 2013
Tema discutido:
Concepto de escuela inclusiva
Datos interesantes:
1. Presentación y discusión de mapa conceptual.
2. Estructuración del concepto en un mapa conceptual.
3. Identificar las ideas centrales del concepto y definirlas.
4. Relación del concepto con los contenidos expuestos en clase.
5. Se aclaró el concepto de programa de “acogida”.
¿Qué aprendí?
20
1. Elementos que identifican una Escuela Inclusiva:
Incluye a todos, responde a una realidad plural de la sociedad, diversidad, escuela no
tradicional, valores, solidaridad, equidad, vida digna, proceso social, currículum,
comprensión, adaptación e integración.
2. Elaboración de un mapa conceptual grupal.
Escuela
Inclusiva
Aprendizaje
compartido
Naturaleza
de la
educación
Comunidad
Modelo
Escolar
Educación
Regular
Escuela
Común
Niños
Condiciones
Participación
Personales
Niñas
Mecanismo
de selección
Requisitos
de entrada
Discriminación
Igualdad
Oportunidades
Concepto
Relación
Con
Implica
tipo
tipo
tipo
de de
sin
sin
sin
de
Educación
especial
Reflexión
Fue positivo y productivo el ambiente que se propició en la clase, puesto que se
identificaron ideas clave que definen una Escuela Inclusiva; se aclararon conceptos y
se estableció una discusión y aporte colectivo que enriqueció la clase.
Comentario:
Con relación a la Escuela Inclusiva, sus características y la Territorialidad, encontré
este libro en pdf, el cual me pareció interesante por el enfoque y la territorialidad
planteada entre la escuela-comunidad y los desafíos que esto implica para la
Educación Inclusiva.
21
Clase 09: 18 de septiembre de 2013
Tema discutido:
Aspectos metodológicos de la investigación
Datos interesantes:
1. Tipos de investigación: descriptiva, explicativa, predictiva.
2. La investigación que se realizará será: descriptiva-cualitativa.
3. Metodología: se implementarán como técnicas la observación y la entrevista.
¿Qué aprendí?
 Nuestra investigación será descriptiva-cualitativa, con muestras pequeñas.
 Identificación de contenidos de la guía de observación: territorio, ubicación
específica y entorno de la escuela; aspectos físicos e infraestructura de la escuela;
22
servicios básicos, higiene y ornato. el aula y sus actores.
 La guía se dividirá en dos partes; la primera parte estará compuesta por el
objetivo, indicaciones, el día, fecha y hora de la entrevista. La segunda parte
incorpora 5 preguntas abiertas relativas a la temática de investigación.
Comentario:
Incorporo este libro del cual he retomado elementos para la metodología de la
investigación que realizaremos.
Resumen del libro:
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo hacia un modelo
integral. La idea: nace un proyecto de investigación. Planteamiento del problema:
objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio. Elaboración del marco
teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica. Definición
del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacionar o
explicativa. Formulación de hipótesis. Diseños de investigación. Selección de la
muestra. Recolección de los datos. Análisis de los datos. Elaboración del reporte de
investigación.
23
Clase 10: 21 de septiembre de 2013
Tema discutido:
Escuela Inclusiva: una experiencia práctica en la comunidad 22 de abril, Soyapango
Exposición y experiencias de la maestra Carolina López.
Datos interesantes:
1. Se efectúa un diagnóstico y una planificación en la escuela, la cual incorpora los
intereses de cada grado y sus estudiantes para que sea adecuada a las diversas
características de los mismos.
2. A los maestros nuevos que trabajan en la escuela, se les proporciona un proceso
de inducción que los integra con los maestros más antiguos y experimentados.
3. Elaboración de un informe pedagógico de cada niño de 2° grado para que lo revise
y evalúe el maestro del grado siguiente.
¿Qué aprendí?
 Un caso práctico de Escuela Inclusiva funcionando exitosamente en una zona de
alto riesgo, con todas las complejidades y loables esfuerzos del personal docente
que labora en la misma.
 Metodologías y estrategias didácticas para trabajar en el aula con niños/niñas de
sectores vulnerables, con diversas problemáticas, niñas que son madres y van con
su hijo/a a recibir clases.
 La implementación de proyectos que sirven como recursos pedagógicos para la
escuela, tales como: la finca, el centro de desarrollo infantil, la escuela bajo cielo.
 Conocer la realización de actividades extracurriculares como la semana
pedagógica verde.
Comentario
http://www.escuela-inclusiva.com.ar/
24
En el link encontré este planteamiento que me parece interesante y en sintonía con el
quehacer y experiencia de la escuela de la 22 de abril.
La escuela inclusiva ofrece el espacio para lograr el reconocimiento del derecho que
todos tenemos a pertenecer a una comunidad, construir cultura e identidad con los
otros y a educarnos en las instituciones formalmente reconocidas, cualquiera sea el
medio social, la cultura, la ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales
derivadas de una discapacidad física, intelectual, sensorial o, incluso, de una
sobredotación intelectual.
Cuando se habla de “inclusión” es común confundirlo con el término de “integración”.
Si bien son términos muy similares, contienen una diferencia. La integración se refiere
al proceso de enseñar juntos a niños con y sin n.e.e. La inclusión es una concepción
mucho más profunda. La escuela inclusiva enfatiza el sentido de comunidad, para que
todos tengan la sensación de pertenencia, apoyen y sean apoyados por sus pares y
demás miembros de la comunidad escolar, al tiempo que se encuentran respuestas
adecuadas a sus necesidades educativas especiales.
En la inclusión, el centro de atención es la transformación de la organización y la
respuesta educativa de la escuela para que acoja a todos los niños y jóvenes, y
tengan éxito en el aprendizaje.
El mérito de las escuelas inclusivas es que, además de ser capaces de dar una
educación de calidad a todos los alumnos, se logre cambiar las actitudes de
discriminación, para crear comunidades que acepten a todos, y por ende, colaboren en
la construcción de una sociedad integradora.
El principio general que debe regir en las escuelas inclusivas es que todos los niños
deben aprender juntos omitiendo sus dificultades y diferencias individuales, centrando
su mirada en las fortalezas. Deben adaptarse a los diferentes ritmos de aprendizaje de
los alumnos y garantizar una enseñanza de calidad. Los alumnos deben recibir todo el
apoyo adicional necesario para garantizar una educación eficaz.
El principal reto de la integración de alumnos con n.e.e en escuelas comunes consiste
en modificar las actitudes y la organización de la institución escolar en su conjunto.
Esto implica cambios en todo el proyecto educativo, influyendo principalmente en:
 Principios educativos y objetivos generales.
 Normas de convivencia.
 Planificación de la enseñanza.
 Ordenación de ciclos, grupos, etc.
 Organización de los recursos.
 Conexiones con los servicios de apoyo.
 Disposición de los espacios y su distribución.
 Metodología empleada.
 Criterios y métodos de evaluación.
25
Clase 11: 25 de septiembre de 2013
Temas discutidos:
1. Avances en la investigación grupal.
2. La planificación en la escuela inclusiva.
Datos interesantes:
1. El miércoles 2 de octubre entrega del marco teórico y la metodología de la
Investigación grupal.
2. Preguntas sobre contenidos de planificación trabajados y desarrollados en las
exposiciones anteriores, a saber: el plan de acogida, el plan de convivencia, el
proyecto como el instrumento principal del currículo.
3. Contenidos del “Proyecto Educativo Institucional” (PEI).
4. Desarrollo de aspectos de la planificación:
 El plan de grado: es el que registra las unidades de cada asignatura, las
actividades y los recursos con que se cuenta en el grado.
 Los planes de unidad: son los que contienen objetivos terminales, contenidos,
sugerencias metodológicas, observaciones, y otros.
 El guión de clase: es el que se elabora con el fin de realizar cada clase. Contiene
la información general de la asignatura, el objetivo de aprendizaje por lograr, el
inicio, el desarrollo y el cierre de la clase, con sus actividades, contenidos
evaluación y distribución del tiempo y recursos necesarios.
 El plan de trabajo del docente (PTD): consiste en un plan por cada unidad que se
entrega antes del inicio de la asignatura. Incorpora contenidos, sugerencias
metodológicas, formas de evaluar y una bibliografía.
26
 La hoja avanzada: es la que se elabora con el fin de que el estudiante sepa que es
lo que el docente le pedirá en la asignatura. Además sirve como respaldo del
docente en su quehacer profesional.
 La hoja de crítica: consiste en la entrega del examen-una semana antes- para su
revisión y aprobación y elaboran una hoja de respuesta.
¿Qué aprendí?
 El PEI incorpora la organización de los grados y secciones en la escuela.
 Abarca los grandes proyectos pedagógicos.
 Los proyectos administrativos para mejorar la escuela.
 El “Proyecto Curricular del Centro” (PCC) incorpora los colectivos de maestros
para planificar su currículo y actividades, buscando integrar sus habilidades y
capacidades en beneficio de los discentes.
 Tienen que trabajar con el diagnóstico del aula. Ven casos como los nombres de
los niños.
 Conocer la variedad existente de instrumentos de planificación.
 En la escuela inclusiva exigen una planificación.
 El planeamiento en la escuela inclusiva: se revisan los programas, se ajustan los
contenidos de acuerdo a la realidad del centro educativo.
http://www.rieoei.org/deloslectores/3197Ramon.pdf
Del link con el artículo “el reto de planificar para la diversidad en una escuela
inclusiva”, retomo estos elementos que considero fundamentales en la planificación.
De acuerdo a la UNESCO lo más difícil cuando se trata de hacer cosas nuevas es
empezar, porque, si no se da el primer paso, nada cambia. Algunos de los consejos
que recomiendan los profesores consultados por la UNESCO (2005, 78-19) hacen
referencia a:
o Elaborar un plan de aquello que uno pretende hacer y cómo lo llevará a cabo.
o Trabajar con un compañero, compartiendo las dificultades y los logros.
o Solicitar ayuda, no como muestra de incompetencia, sino, como un claro testimonio
de nuestra voluntad por aprender.
o Aprender de nuestros errores y de los que comenten los otros.
o No desanimarse si una cosa no sale a la primera: “si no sale hoy, ya saldrá la
próxima semana”.
o Pedir opinión a los alumnos sobre la novedad introducida.
o Recordar que enseñar significa aprender: “el peor día de nuestra vida será cuando
dejemos de aprender”.
27
o Dedicar un tiempo a celebrar la innovación introducida.
o Y, finalmente, amar nuestro trabajo.
Reflexión
Indiscutiblemente que la planificación en la escuela inclusiva es una exigencia vital
para cumplir los objetivos, contenidos y actividades en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, dadas las características y su enfoque hacia la diversidad e integración
escuela-comunidad. Es evidente el esfuerzo extra de los maestros que demanda la
escuela inclusiva, el cual no es remunerado sino que es más por una convicción y
satisfacción personal.
Comentario
http://www.mined.gob.sv/index.php/descargas.html?task=view.download&cid=1224
En el link anterior del Ministerio de Educación (MINED) encontré el documento
completo de la guía del PEI-PEA y los distintos proyectos que lo componen. Para el
caso, hice una síntesis que integro en este apartado.
28
Síntesis
1. Proyecto Educativo Institucional (PEI)
 Visión
Es el sueño de lo que se quiere lograr como centro educativo en cinco años.
 Misión
Es lo que orienta al centro educativo: ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Paraquélohace?¿Cómo
lohace?
 Ideario
Son el conjunto de valores y los comportamientos que queremos practicar para hacer
realidad la visión y la misión del centro educativo y tener un clima favorable para los
aprendizajes.
 Resultados del diagnóstico
Es el resultado de identificar cuál es la situación real del centro educativo y su entorno,
así como los principales problemas queimpidenquelos estudiantes aprendan.
 Objetivos generales del PEI
Son los compromisos del centro educativo que orientan su quehacer y facilitan elcumplimiento
dela visióny misión.
2. Proyecto Educativo Anual (PEA)
Es el proyecto que permite, a la comunidad educativa, ponerse de acuerdo y unificar
esfuerzos para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes. Favorecer las
condiciones que los estudiantes necesitan para lograr mejores aprendizajes.
3. Proyecto Curricular del Centro (PCC)
Es la parte del PEI que contiene los acuerdos que los docentes pueden tomar para
adecuarel currículo alas necesidades delos estudiantes.Es práctico,concretoyclaro.
4.Proyectode Gestión(PG)
Es la parte del PEI que organiza los recursos del centro para lograrlos objetivos generales;
contiene acuerdos que apoyan la realización de los acuerdos del PCC, normas y procesos
administrativos,organizativos yfinancieros.
5. Proyecto Complementario (PC)
Está constituido por los proyectos que buscan, a corto plazo, apoyar la mejora de los
aprendizajes en los centros educativos. Cada escuela identifica los proyectos que consideran
prioritarios ourgentes parasuimplementación.
29
Clase 12: 02 de octubre de 2013
Temas discutidos:
1. Valoración sobre la entrega de los portafolios.
2. Organización escolar y plataforma del currículo.
Datos interesantes:
1. La maestra María Lidia Driotez hizo una valoración sobre los aspectos positivos de
los portafolios entregados, estructura y forma, ausencias de algunos contenidos,
actitudes, críticas, comentarios y expresiones desagradables de estudiantes. A su vez,
destacó elementos, cualidades y contenidos significativos que le habían llamado la
atención en los portafolios evaluados.
2. En lo referente a la organización escolar la maestra desarrolló los siguientes
contenidos:
 El papel del director: tiene funciones administrativas y pedagógicas.
 Organización en la escuela: la organización y funcionamiento del CDE, en donde
participa el director, los padres de familia, los maestros y los alumnos.
 Realidades sobre la organización y funcionamiento del Consejo de Maestros, el
Consejo de Alumnos y el Consejo de Padres de Familia.
 El prescriptivo es el currículo nacional del MINED.
 Los niveles del currículo: parvulario, básico, medio y superior. El currículo
comprende los contenidos, la forma de enseñar, la evaluación de los aprendizajes.
 En la escuela se concretan los programas y planes de estudio. Los docentes son
importantes, puesto que son los que concretan el currículo con la planificación y las
estrategias didácticas...
 Guías para elaborar unidades didácticas: se presentó y discutió una guía para
dicha finalidad, y que contiene: introducción, objetivos didácticos, estrategias
metodológicas, distribución de los contenidos, lineamientos e instrumentos de
evaluación y un modelo de programación de unidades didácticas.
 Normativa escolar: el aspecto reglamentario en la escuela.
 El currículo oculto: se refiere a contenidos que están en el currículo pero que no se
evidencian sino que se ocultan, pueden tener una tendencia u orientación
perversa.
¿Qué aprendí?
1. Cómo está organizada y funciona la escuela y sus diversos actores, tales como: el
director del centro educativo, el Comité de Desarrollo Educativo (CDE).
2. El compañero Jorge Marroquín hizo un buen aporte con relación a la organización y
funcionamiento del CDE en el centro educativo.
30
3. Comprender los distintos niveles del currículo, el funcionamiento del año escolar, el
receso y los intereses económicos a los que responde y que lo han determinado de
manera antojadiza y a su favor.
4. La maestra María Lidia Driotez nos dio una explicación sobre el currículo oculto. A la
fecha, ha sido el ejemplo más claro y sin ambages que he escuchado.
5. Los términos de multidisciplinariedad y disciplinariedad. El primero se refiere a la
búsqueda del conocimiento, interés o desarrollo de habilidades en múltiples campos.
El segundo es la habilidad y práctica de combinar e integrar actores, elementos y
valores de múltiples áreas del saber, el conocimiento y la técnica.
Reflexión
Me pareció positivo que se realizara una valoración intermedia sobre los portafolios y
todos los hechos positivos, comentarios, experiencias y elementos significativos que
gravitaron en torno a ello. Fue enriquecedor y una experiencia ilustrativa para la
versión final y entrega de los mismos.
31
Comentario
En este link encontré en documento “Modelo Pedagógico del Sistema Educativo
Nacional”, el cual es un valioso documento oficial del MINED que integra los rasgos
esenciales del modelo pedagógico perfilado con los postulados del currículo nacional,
el Plan Social Educativo y la Política de Educación Inclusiva que se desprende del
plan educativo vigente.
http://www.mined.gob.sv/index.php/novedades/noticias/item/download/15_1ce17047e8cbdab44
aaa05bfe518cd6d.html
32
Clase 13: 09 de octubre de 2013
Tema discutido:
El quehacer inicial en el aula inclusiva.
Datos interesantes:
1. La investigación diagnóstica: es la que se realiza al inicio para conocer quiénes son
los estudiantes, cuáles son sus limitaciones (visuales, auditivas, discapacidades), el
origen socio-económico de los estudiantes, los pre-saberes, competencias, qué saben
hacer: lectura, escritura, oficios y otros.
2. En el aula inclusiva se encuentran personas de diversas ideologías, creencias
religiosas, orientaciones sexuales, pertenencia o relación con pandillas. Por ello, el
docente debe de ser cauto, sensato, y saber manejar los casos que se le presenten
con sabidurías y estrategias apropiadas a dicha realidad con que le tocará interactuar.
3. Con base en la investigación diagnóstica efectuada se conocen los casos
específicos y se prepara el plan de acogida.
¿Qué aprendí?
1. La necesidad insoslayable de hacer la investigación diagnóstica y el plan de
acogida.
2. Propiciar desde un principio un ambiente agradable, un discurso honesto, directo y
con reglas claras.
3. Los aspectos relevantes de un “Contrato Pedagógico”, para incorporarlo en la
planificación y establecer las reglas de convivencia desde el principio, para evitar o
reducir problemáticas que se presenten en el aula.
4. La evaluación en la escuela inclusiva debe de ser acorde con la realidad y
considerando los casos especiales que se manifiesten.
Reflexión
El pensamiento que compartió la maestra María Lidia Driotez “Para enseñar no basta
con saber la asignatura”. Ana María Sancho. Me parece que el pensamiento expresa
un gran reto para el docente: planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el
aula inclusiva con estrategias y recursos didácticos que coadyuven a que los
conocimientos del docente sean canalizados, estructurados, procesados y acordes
con la vida cotidiana de los estudiantes, para que sean verdaderamente
constructivistas y aprendizajes significativos, según los postulados de Vygotski y
Ausubel.
Comentario 1
http://josecal.files.wordpress.com/2009/08/000001328-1.pdf En este link encontré un
comentario del libro “1932: Rebelión en la oscuridad”, el cual fue publicado por el diario
Co-latino, en el suplemento cultural tres mil, el día sábado 29 de agosto de 2009.
33
34
Comentario 2
Cultura y ética de la violencia: El Salvador, 1880-1932. Considero interesante la
siguiente reseña que encontré con respecto a la publicación de este libro
recomendado por la maestra.
“La reedición de Cultura y ética de la violencia. El Salvador, 1880-1932 de Patricia
Alvarenga es, sin lugar a dudas, el esfuerzo más importante hasta el momento, un
intento único, y muy bien logrado, para explicar el papel de la violencia en la
construcción de los códigos morales que rigen la ética del poder, una ética que surgió
en el país a partir de la revolución liberal de 1885 y que moldeó la renovación de las
relaciones de poder lo mismo que las relaciones que reorganizaron la propiedad y las
relaciones laborales, en donde se generaron los marcos axiológicos para la nueva
sociedad cafetalera que siempre se enfrentó a la resistencia campesina en un conflicto
sin solución.
La autora logra reconstruir la centralidad de la violencia en el sistema de dominación
durante un período de medio siglo (1880-1932), estudiando con gran detalle cómo esta
violencia ha sido generada y reproducida en una compleja relación de
resistencia/concertación entre la cultura de la clase dominante y el de las subalternas.
Patricia Alvarenga abre lo que puede convertirse en una rica y compleja polémica con
los estudiosos de la época. Su extensa revisión crítica de la bibliografía existente,
señala limitaciones y debilidades de las respectivas propuestas de cada uno de ellos y
plantea agudas críticas ante la mayoría de estos análisis porque no consideran las
relaciones internas de los sectores subalternos entre sí, es decir, no dan cuenta de
aspectos constitutivos básicos en el cuadro político salvadoreño de la época, como es
la colaboración o la resistencia o ambos en forma articulada, presentes en las
prácticas y acciones políticas de los dominados en la sociedad rural de El Salvador de
entonces.
El presente libro es un claro y notable aporte para entender al país de entre los siglos
XIX y XX, al mismo tiempo tiene una proyección especial para la comprensión de El
Salvador de inicios del siglo XXI, que hace esfuerzos por conocer y explicar las
fórmulas de violencia que impactan a la sociedad actual”.
35
Clase 14: 16 de octubre de 2013
Tema discutido:
Valoraciones y aportes metodológicos para los trabajos de investigación.
Datos interesantes:
1. Recomendaciones para la organización y división grupal del trabajo de
investigación: guías de observación y entrevista.
2. Tomar en cuenta en las escuelas elementos de observación, tales como: actos de
violencia, relaciones entre los docentes, la desnutrición de los estudiantes.
3. Observar e indagar cómo funciona el programa de alimentos, el paquete escolar, los
uniformes y la entrega de zapatos a los estudiantes.
4. Como producto de la investigación se debe de identificar una propuesta viable para
el centro educativo.
5. Con relación a las entrevistas, es importante conocer en qué se están formando los
maestros y cuál es la temática.
¿Qué aprendí?
1. La necesidad de evidenciar ¿qué hace la escuela pública?, la existencia o no de
cuotas escolares. Al mismo tiempo mostrar la interacción de los centros educativos
con los agentes externos: centros de salud, el papel de la PNC y otros.
2. El compañero Jorge Marroquín explicó la nueva propuesta de organización y
funcionamiento de los ODEI.
3. La maestra María Lidia Driotes propició un interesante análisis y debate sobre las
ventajas y desventajas que se presentan con los ODEI.
4. Como refuerzo al diseño de la guía de entrevista, la maestra presentó un modelo de
entrevista con sus contenidos fundamentales y reafirmó la recomendación de que solo
se hagan 5 preguntas en la misma.
5. El 4 de noviembre tener finalizada la investigación y como producto final la
propuesta o las líneas que la integrarán.
Reflexión
Valoro y relaciono como algo trascendental para el sistema educativo, las ventajas y
desventajas que puedan generar los ODEI si se aprueba su implementación el
próximo año. Es necesario conocer más sobre ese proyecto y sus implicaciones
funcionales en los centros educativos y si la “nuclearización” es práctica, beneficiosa y
viable para los centros educativos o se convierte en una amenaza a la autonomía y
funcionalidad de las escuelas inclusivas de tiempo pleno. Para el caso, anexo el link y
la respectiva noticia publicada por la prensa gráfica.
36
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/social/282740-preparan-nuevo-paquete-
de-reformas-en-educacion
Preparan nuevo paquete de reformas en educación
15 de Septiembre de 2012 a la(s) 0:0 - Germán Rivas
El sistema integrado de la escuela inclusiva requiere los cambios.
Cambios. La implementación del nuevo sistema integrado de escuela inclusiva requiere
reformas legales a las principales leyes en educación, incluyendo el nivel superior. Las
autoridades del MINED esperan presentar las propuestas a inicios del próximo año.
“Tenemos que promover reformas legales a medida que intensifiquemos la implementación del
proyecto. Las estamos preparando”. Héctor Jesús Samour, viceministro de Educación.
Cuerpos de ley están siendo analizados por el MINED para las reformas.
Acerca del nuevo ODEI
El SI-EITP lleva la formación del Organismo Directivo de la Escuela Inclusiva (ODEI).
Los ODEI serán la junta núcleo con representación legal y personería jurídica
responsable de tomar las decisiones con la participación de un director de sede, tres
padres de familia, un maestro, un estudiante y un miembro de la comunidad.
Reemplazarán, de forma paulatina, a los actuales organismos de administración escolar (CDE,
ACE y CECE, cuyos miembros serán, en principio, quienes integrarán el nuevo ODEI).
Un nuevo paquete de reformas a la Ley General de Educación, Ley de Educación Superior y a
la Ley de la Carrera Docente está siendo preparado en el Ministerio de Educación (MINED),
aseguró el vicetitular de esa cartera de Estado, Héctor Jesús Samour.
El nuevo paquete sería presentado a principios del próximo año. Todo lo estamos analizando,
evaluando meter un solo paquete de reformas y no estar reformando a cada rato”, manifestó
Samour.
Según el funcionario, los cambios son necesarios para implementar de forma plena el Sistema
Integrado de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP), cuyo plan piloto ya fue ejecutado
en 60 centros educativos.
Uno de los componentes del sistema es el organizativo, creando los Organismos Directivos de
la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (ODEI), que suplantarán a los actuales organismos de
administración escolar (CDE, ACE y CECE).
Esto obliga a hacer reformas legales, así como considerar el pago de salarios a docentes que
trabajarán en horario extendido en las escuelas de tiempo pleno.
37
Se va a requerir transformaciones, reformas legales, porque no está contemplado el ODEI
como tal. Tenemos que pensar bien cómo se va a hacer la transición; la haremos en la medida
en que vamos implementando el modelo”, explicó el viceministro.
La llegada de Franzi Hato Hasbún al despacho ministerial, sustituyendo a Salvador Sánchez
Cerén, ha puesto una pausa al proyecto, señaló Samour, quien espera presentarle pronto las
propuestas de reforma para seguir el proceso debido hasta su aprobación en la Asamblea
Legislativa.
Los diputados ya tienen en sus manos un anteproyecto de reformas a la Ley de la Carrera
Docente elaborado por consultores contratados por el Legislativo, pero que las gremiales
rechazan por considerar que ya no está acorde con la realidad educativa.
En 2007 se tenía consenso en ciertas reformas, pero luego los diputados paralizaron el estudio
del anteproyecto hasta su estancamiento.
Samour afirmó que desconoce si la reforma (del anteproyecto en manos de la Asamblea) es
inminente, pero que esto no impide seguir elaborando las propuestas que hará el MINED.
Consultas a universidades
Para el caso de las reformas a la Ley de Educación Superior, se realizará un proceso de
consulta a través de talleres con las universidades, principalmente las acreditadas, con el
objetivo de consensuar cambios orientados a elevar la calidad educativa en el nivel superior.
El MINED también elabora, agregó Samour, una política nacional de educación superior, la cual
también implicará reformas a la Ley de Educación Superior. Lo vamos a trabajar con las
universidades.
De hecho, Educación cuenta en estos momentos con el apoyo de la Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para diseñar un nuevo programa de estudios
superiores.
La USAID también brinda su apoyo financiero y técnico para implementar el SI-EITP,
incluyendo la escuela de tiempo pleno como tal y la Nuclearización.
Reflexión
La noticia aparecida en el link http://www.laprensagrafica.com/2013/10/23/158-
docentes-amenazados-por-pandillas-durante-2013 es alarmante y llama
poderosamente la atención sobre el manejo que hará el MINED y las autoridades
policiales del tema de la presencia territorial de las “maras” en algunos municipios. Las
preguntas que me hago son: ¿Las reformas educativas, el funcionamiento de los ODEI
y la nuclearización lograrán los fines de la educación inclusiva? ¿Los maestros
realmente son amenazados o es una excusa para un traslado a municipios o zonas
con menos peligrosidad? ¿Sería más acertada una estrategia de contratar maestros
que habitan y son conocidos en los municipios y zonas de alta peligrosidad? ¿Están
contribuyendo los medios de comunicación a generar un ambiente propicio-en un
contexto electoral- para otra fallida política de seguridad “cabeza, mano y pie duro”?
158 docentes amenazadospor pandillas durante 2013
23 de Octubre de 2013 a la(s) 6:0 - Ricardo Flores
Un informe del MINED revela que esa cantidad de maestros solicitó traslado alegando
extorsión, robo, ataques y amenazas. Las autoridades aceptan la inseguridad escolar.
38
Migración
La Policía Nacional Civil reconoce la inseguridad en los centros escolares de las zonas rurales
del país. Explican el fenómeno por la migración de pandilleros de las ciudades.
“Para que se autorice el traslado debe ser analizado por una comisión de la PNC, FGR,
gremiales y autoridades”. Franzi Hato Hasbún ministro de Educación
“El acoso que sufrimos es constate, quieren que dejemos que recluten a los estudiantes”.
Docente amenazado.
Antonio supo que las amenazas habían pasado a otra etapa cuando tres disparos impactaron
en su antiguo automóvil cuando conducía por una zona rural en el departamento de San
Salvador. Una de las balas traspasó la lata y le hirió una pierna. Una semana antes, pandilleros
le habían dicho, a través de mensajes a su celular, que dejara de llegar a la escuela de la
colonia porque de lo contrario lo pagaría con su vida.
El docente dice que en un principio no le dio importancia a las amenazas, pero eso cambió
cuando se vio la pierna manchada de sangre. Estuvo a punto de desmayarse antes de conducir
hasta el primer puesto policial que encontró.
Esa fue la última vez que este hombre llegó al centro escolar donde impartió ciencias los
últimos cinco años. Las autoridades de Educación decidieron concederle el traslado que solicitó
alegando inseguridad para continuar en esa escuela.
Antonio es parte de los 158 maestros que, según un informe de “la Oficina de Información y
Respuesta (OIR) del Ministerio de Educación (MINED), han pedido ser trasladados durante el
presente año porque son víctimas de la inseguridad que afecta al sector educativo.
De acuerdo con el documento, la mayoría de las solicitudes (143) son porque los docentes
alegan haber sido amenazados. La segunda causa que aparece como motivo para querer
largarse del centro de estudio es la extorsión (8), le siguen los ataques con arma de fuego (4) y
los robos (3).
39
El informe detalla que a 87 docentes les autorizaron el cambio de centro escolar durante 2013.
Los otros 73, según el MINED, siguen pendientes del trámite.
El ministro del ramo reconoció ayer el alto índice de inseguridad que vive la comunidad
educativa en el país, principalmente en el área urbana: “Yo no dudo que hay un problema de
inseguridad, pero estamos trabajando duramente para combatirlo. Eso no se resuelve de la
noche a la mañana”, dijo Franzi Hato Hasbún.
El ministro restó importancia al informe de la OIR al expresar que “se dicen cosas que no son
ciertas”. Pero al manifestarle que LA PRENSA GRÁFICA tenía un informe proporcionado por la
misma institución que dirige dijo que deben analizar cada caso.
“Hay que analizar cada caso, sino para eso conformamos una comisión integrada por la Policía
Nacional Civil, Fiscalía General de la República, Gobernación, gremiales de maestros y el
viceministro. La creamos para que estudie cada caso y les dé respuesta”, agregó Hato Hasbún.
El funcionario recordó el caso del Centro Escolar San Francisco Dos Cerros, en El Paisnal,
ocurrido en julio pasado. Nuevos docentes abandonaron la escuela después de descubrir
amenazas contra ellos pintadas en las paredes. “Yo me reuní con el director en esa ocasión y
me contó que se trataba de una situación diferente a las amenazas que ellos alegaban”,
declaró el titular del ramo.
Hasbún, además, añadió que, aparte de los docentes que se aprovechan de la situación de
inseguridad para solicitar los traslados por conveniencia, están los críticos de la presente
administración, que tienen argumentos puramente “electoreros”.
“Ahora nos vienen a decir que es grave (la inseguridad), pero ellos qué hicieron en los años
que estuvieron en el Gobierno. Hubo manos duras, súper manos duras, manos más duras que
las duras y no hicieron nada. Más se complicó el problema de inseguridad. Yo no acepto esos
planteamientos de rasgarse las vestiduras”, afirmó el funcionario con un tono molesto ante los
cuestionamientos.
Las gremiales de maestros, sin embargo, han denunciado constantemente en este año el
acoso del que, según ellos, son víctimas los maestros. Los sindicatos señalan que los
afectados son principalmente los docentes que imparten clases en el área rural.
La queja principal, según los agremiados, es que son extorsionados para poder asistir a
impartir clases. “En la mayoría de casos los compañeros no denuncian por temor”, dijo Paz
Zetino, uno de los dirigentes gremiales.
¿Causas de las amenazas?
“Nos han dicho que ya no vayamos a la escuela porque con lo que enseñamos estamos
distrayendo a los niños y por eso ya no se quieren meter a las pandillas, y que si seguimos
llegando, que nos atengamos a las consecuencias”, dijo uno de los docentes que fue
trasladado del departamento de Ahuachapán, uno de los más afectados con las amenazas.
Antonio dice que en su caso los pandilleros le pidieron que se alejara porque mantiene
disciplina dentro del centro escolar. “Sé que hay estudiantes que colaboran o son parte ya de
esos grupos; pero mi labor es enseñarles que hay otro camino. Es una lástima que haya tenido
que abandonar a los muchachos que sí quieren ser alguien en la vida”, dijo el docente mientras
jugaba con las llaves de su vehículo, que aún tiene los tres agujeros como evidencia del ataque
de los pandilleros.
Los investigadores policiales encargados del caso de Antonio aseguran que es muy difícil
individualizar a las personas que dispararon contra el maestro.
Reconocen que se trata de una estructura de pandilleros que tiene “cierto control” en el cantón
donde está la escuela. Además, saben que también hay acoso contra estudiantes y el resto de
docentes; pero “si no hay denuncia, no se puede avanzar”.
40
Clase 15: 07 de noviembre de 2013
Tema discutido:
Las metodologías en las aulas inclusivas
Datos interesantes:
1. Modelo de intervención en un medio abierto.
2. Conversaciones con un objetivo preciso. Como por ejemplo las historias orales y
contextualizadas.
3. La historia de Lautaro-cacique Mapuche- y de los indios Onas de la tierra del fuego.
4. Desarrollo de dinámicas de grupo: “Las cualidades de las personas” y la “Historia
continuada”.
5. Reflexiones y aportes sobre las experiencias de las investigaciones realizadas en
los centros educativos.
¿Qué aprendí?
1. Dos nuevas dinámicas de grupo:
 “Las cualidades de las personas”. Procedimiento: se escogieron dos personas en
el aula y pasaron al frente, había que decirle a cada uno solos cosas positivas
como cualidades, gracias, dones y virtudes.
 La “Historia continuada”. Procedimiento: la maestra María Lidia explicó la dinámica
e inició la historia, todos teníamos que estar pendientes del hilo de la historia,
cuándo se señalara a un compañero/a este tenía que continuar con la historia.
 Compartimos algunas soluciones a problemas que se presentan cuándo no se
puede entrar a una escuela. Entre esas soluciones tenemos: buscar vínculos con
la escuela, ya sea a través de un amigo, director, familiar, padre o madre de familia
que tiene a sus hijos o hijas estudiando en el lugar.
 Recomendación práctica en el aula inclusiva para estudiantes con problemas
visuales: acercar a los que tienen dificultades con la vista.
Reflexión
Las metodologías que se pueden implementar son diversas y ameritan estudio del
maestro, creatividad y capacidad de contextualizar. En la escuela inclusiva el contexto
es fundamental como generador de conocimientos, recursos que están en la
comunidad o entorno de la escuela. Para el caso, se pueden invitar o visitar a los
adultos mayores que les agrade contarles historias a los niños/as, cuentos o recitarles
poemas relacionados con la cultura, folclore e idiosincrasia de la comunidad, el
municipio o el departamento.
41
Comentario 1
1. En el link http://mundomapucheparachicos.blogspot.com/ encontré recursos y
material educativo para que los niños/as chilenos conozcan la historia de Lautaro y los
Mapuches como parte de su identidad cultural, lo cual es coherente con las
metodologías y dinámicas que se pueden implementar en la escuela inclusiva. En el
contexto salvadoreño tendríamos que valernos de nuestros recursos históricos y
culturales para fines educativos y didácticos.
42
Comentario 2
El link http://losonas.unlugar.com/sociedades.htm contiene información precisa sobre
los Onas. Consideré valioso y enriquecedor, desde el punto de vista cultural, indagar
sobre la sociedad y cultura de los indios Onas de la tierra del fuego. A partir de los
comentarios que hizo en esta clase la maestra María Lidia.
La organización social comprendía Grupos de familias emparentadas que
habitaban territorios propios (Harruwen), a través de los cuales migraban en
busca de alimento. Se reunían en grupos cuando la caza abundaba en los
meses cálidos y se esparcían en el invierno. La presencia de alguna ballena
varada o la realización de ceremonias eran motivos que los reunían en gran
número. No reconocían un jefe permanente, pero mantenían jerarquías:
-Chamanes (XO'ON) Tenían la facultad de curar, ejercían su poder en la
guerra y la caza, participaban de todos los rituales y ceremonias.
-Sabios (LAILUKA) Depositarios de las tradiciones mitológicas, sin poder
sobrenatural, profetas.
-Guerreros (K'MAL) Se los respetaba por su edad madura y sus consejos
respaldados por la experiencia y el conocimiento de la tradición. Era el que
más se aproximaba a un jefe y había uno en cada familia extendida.
43
Clase 16: 13 de noviembre de 2013
Tema discutido:
Evaluación en el aula inclusiva.
Datos interesantes:
1. No puede haber reforma educativa sin un cambio en la forma de evaluación, puesto
que no se evalúan los aprendizajes ni los grados alcanzados.
2. La evaluación inclusiva es la que menos debe reprobar a los estudiantes y el
maestro tiene que buscar otros mecanismos para evaluar.
3. Se pueden utilizar instrumentos no oficiales y no estrictos en el aula inclusiva, tales
como: la composición literaria para evaluar la lectura, la mediación pedagógica con
una representación teatral o un sociodrama, el texto paralelo, las preguntas cortas que
sirven para calificar formativamente. La reflexión de textos para los procesos
psicológicos superiores: análisis, síntesis y pensamiento.
4. Otros recursos prácticos para la evaluación: exámenes cortos, pruebas para llevar a
la casa, técnicas para recordar, laboratorios, pequeños debates, Trabajos
colaborativos, discusión de temas de actualidad, carteles, elaboración de cuadros
sinópticos, gráficos, mapas conceptuales, guías para lectura, hacer resúmenes.
¿Qué aprendí?
 Tomar en cuenta que existen otros mecanismos, adecuaciones, adaptaciones e
instrumentos no oficiales para la evaluación en el aula inclusiva, los cuales pueden
ser empleados por el maestro más allá de los esquemas tradicionales de
evaluación.
 El conocimiento de los múltiples recursos prácticos para la evaluación que se
pueden utilizar en la escuela inclusiva para incentivar la creatividad en los
estudiantes: exámenes cortos, pruebas para llevar a la casa, técnicas para
recordar, laboratorios, pequeños debates, trabajos colaborativos, discusión de
temas de actualidad, carteles, elaboración de cuadros sinópticos, gráficos, mapas
conceptuales, guías para lectura, hacer resúmenes.
 Es evidente que evaluar de una forma diferente en la escuela inclusiva implica
vocación, esfuerzo, convencimiento y claridad en que las formas tradicionales no
son una respuesta o solución para atender a la diversidad en las aulas.
Reflexión
En el link http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNADE131.pdf se encuentra una “Guía de
Educación Inclusiva” que ha sido editada por el MINED para capacitar y brindar
herramientas de utilidad a los maestros en el aula. El instrumento proporciona
información, definiciones básicas, recursos importantes para la ambientación,
comprensión de la temática de la atención a la diversidad y enlaces para obtener
información e ilustración de contenidos. Y es complementario con la clase y
contenidos tratados esté día.
44
45
Clase 17: 20 de noviembre de 2013
Tema discutido:
Debate sobre la Escuela Inclusiva y la Violencia.
Datos interesantes:
 El sábado 23 de noviembre será el día de reposición de las clases del 23 y 30
de octubre.
 Preguntas del debate:
1.- ¿La escuela inclusiva contempla la práctica de la prevención de la violencia en sus
espacios internos?
2.- ¿Los docentes son factor de violencia en la escuela inclusiva?
3.- ¿Existen prácticas de exclusión social en la escuela pública que generan violencia?
4.- ¿El territorio y sus alrededores de las escuelas visitadas son un factor de riesgo
para la generación de violencia en los estudiantes?
5.- ¿Será el currículo un factor promotor de la violencia entre estudiantes, padres de
familia?
6.- ¿La ley LEPINA está presente o es considerada para elaborar los reglamentos
disciplinarios en la escuela?
7.- ¿Hay factores reales que favorecen la inserción de los estudiantes a grupos
violentos?
8.- ¿La escuela deberá colaborar con la comunidad y agentes externos para disminuir
los riesgos de violencia en los estudiantes?
9.- ¿La escuela deberá dar oportunidad de continuar estudiando a jóvenes que hayan
presentado conductas violentas en algún momento?
10.- ¿Cómo hacer superable el temor de los docentes sobre la violencia estudiantil en
algunas escuelas situadas en zonas de riesgo?
 Reglas desarrolladas en el debate
1. Tiempo: una hora y cuarenta minutos (1:40).
46
2. Metodología:
 La Licda. María Lidia Driotez llamó a un representante por grupo para que
escogiera una pregunta de las 10 formuladas.
 Se leyeron y discutieron las preguntas de manera grupal, en su respectivo espacio
dos personas de cada grupo expusieron sus puntos de vista. Cada grupo tuvo un
máximo de 5 minutos para defender sus posiciones y argumentaciones.
 Luego la Licda. María Lidia solicitó a miembros de otro grupo que apoyaran o
rechazaran lo planteado por el primero y todos los demás participantes observaron
o escribieron sus apuntes.
 El total de tiempo por pregunta fue de 10 minutos: 5 minutos para el planteamiento
y otros 5 minutos para el apoyo o rechazo a la posición argumentada.
 Continuó con las preguntas con la misma metodología hasta que concluyeron las
10 preguntas entregadas a todos los grupos.
¿Qué aprendí?
1. Elaborar, discutir e integrar una posición grupal.
2. Formular, articular y argumentar coherentemente una posición a partir de lo
investigado y estudiado en Educación Inclusiva.
3. Una gran riqueza de planteamientos y argumentos expresados por todos los
compañeros del curso.
4. El contraste de posiciones, argumentos y los matices que hacen que las
sustentaciones se fortalezcan, varíen o se ajusten los enfoques de los puntos de vista.
Posición y argumentación grupal
En el caso particular del grupo que conformamos Carlos Benavides, Jorge Marroquín y
Miguel Morales nos correspondió la pregunta 7 que se refería a lo siguiente:
¿Hay factores reales que favorecen la inserción de los estudiantes a grupos violentos?
A manera de resumen concluimos: sí, se puede dar por presión de grupo, mala
influencia, deseos y aspiraciones de tener algún poder social a través de las pandillas,
ignorancia, mala orientación, descuido familiar o abandono.
Por otra parte, la pobreza puede ser un factor de favorecimiento a grupos violentos y
delincuenciales al buscar resolver necesidades elementales con la obtención de dinero
fácil, en términos de que no se obtuvo con un trabajo digno y de forma honrada.
Comentario
El debate estuvo bien organizado y orientado, se cumplieron las reglas establecidas y
todos los presentes participamos en el espacio o pregunta que nos fue asignada. El
debate fue positivo, enriquecedor y finalizó en el tiempo estipulado.
47
Clase 18: 27 de noviembre de 2013
Temas discutidos:
1. Recepción de tareas pendientes.
2. Dinámica de reflexión y despedida.
48
1. El portafolio no ha significado una colección y ordenamiento simple de las clases y
los trabajos académicos llevados a cabo en la materia, sino que ha sido un útil
instrumento para el repaso, aprendizajes, la asimilación de los conocimientos y las
lecturas asignadas. Ha constituido una fuente de retroalimentación para el estudiante
y el docente al evidenciar un proceso en donde se ven los aprendizajes como una
combinación de factores, tales como: los avances, las fortalezas, las debilidades, la
creatividad individualizada y la efectividad de los objetivos trazados en el curso de
Educación Inclusiva.
2. El portafolio sobre Educación Inclusiva ha sido un esfuerzo intelectual, investigativo,
metodológico, didáctico, creativo y productivo para sistematizar los aprendizajes
logrados en la asignatura y hacerlos significativos. El mismo me ha hecho reflexionar y
acercarme a la realidad que se vive en las escuelas y en particular al proceso de
educación inclusiva que se está experimentando en El Salvador como parte integral
del Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”.
3. Al inicio tenía mis expectativas sobre la utilidad académica, la construcción y el
resultado que se obtendría con el portafolio en términos cualitativos del aprendizaje.
La atención, asistencia y puntualidad a las clases e indicaciones académicas son
imprescindibles para los resultados y satisfacciones al terminar el instrumento de
aprendizaje.
4. Desencadena el interés y la motivación por la investigación, más allá de los temas
abordados en clase; fomenta la búsqueda y recopilación de información, su
procesamiento, delimitación de contenidos y análisis cualitativo con respecto a cada
una de las clases, exposiciones y experiencias narradas para su interpretación,
contextualización y complementariedad.
5. La creatividad descolló a la hora de construir cada clase, revisar los apuntes,
recordar los aspectos y experiencias más relevantes. Sin lugar a dudas que he
fortalecido la asimilación y el aprendizaje de la Educación Inclusiva. Elaborar el
portafolio ha significado una labor paciente y entusiasta que no debe ser únicamente
vista como una obligación o requisito académico para pasar una materia y cumplir los
requisitos establecidos. No ha sido una labor fácil sino que ha requerido una inversión
de tiempo y dedicación para sentir al final las satisfacciones y gratificaciones por el
éxito alcanzado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
mario4581
 
Organizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaOrganizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativa
rayanstill22
 
Bases teoricas: planeamiento didactico
Bases teoricas: planeamiento didacticoBases teoricas: planeamiento didactico
Bases teoricas: planeamiento didactico
Diiana Lopez Sanchez
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre teoria curricular
Ensayo sobre teoria curricularEnsayo sobre teoria curricular
Ensayo sobre teoria curricular
 
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
Cultura escolar
Cultura escolar Cultura escolar
Cultura escolar
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
Organizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaOrganizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativa
 
Bases teoricas: planeamiento didactico
Bases teoricas: planeamiento didacticoBases teoricas: planeamiento didactico
Bases teoricas: planeamiento didactico
 
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos GuerraEl curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Gestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América LatinaGestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América Latina
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 

Destacado

Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
saulangel
 
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condiciónPortafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
viviana escudero
 
Enunciados de casos de estudios
Enunciados de casos de estudiosEnunciados de casos de estudios
Enunciados de casos de estudios
allanuni
 
El PRP: una herramienta para la práctica reflexiva
El PRP: una herramienta para la práctica reflexivaEl PRP: una herramienta para la práctica reflexiva
El PRP: una herramienta para la práctica reflexiva
Joan-Tomas Pujola
 
El Uso Del Portafolio Reflexivo Del Profesor
El Uso Del Portafolio Reflexivo Del ProfesorEl Uso Del Portafolio Reflexivo Del Profesor
El Uso Del Portafolio Reflexivo Del Profesor
Joan-Tomas Pujola
 
Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casos
guest985f22
 

Destacado (20)

Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
 
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condiciónPortafolio la convivencia en el aula  escolar  es mi condición
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
 
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusivaProyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
 
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª  parte también está disponible Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª  parte también está disponible
Guerra Civil Española y Trauma Psíquico I. La 2ª parte también está disponible
 
modulo 1
 modulo 1 modulo 1
modulo 1
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
 
Portafolio Electronico
Portafolio  ElectronicoPortafolio  Electronico
Portafolio Electronico
 
Portafolio de evidencias 2
Portafolio de evidencias 2Portafolio de evidencias 2
Portafolio de evidencias 2
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
 
Presentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones EducativasPresentación Instituciones Educativas
Presentación Instituciones Educativas
 
Enunciados de casos de estudios
Enunciados de casos de estudiosEnunciados de casos de estudios
Enunciados de casos de estudios
 
Presentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de ConvivenciaPresentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de Convivencia
 
El PRP: una herramienta para la práctica reflexiva
El PRP: una herramienta para la práctica reflexivaEl PRP: una herramienta para la práctica reflexiva
El PRP: una herramienta para la práctica reflexiva
 
El Uso Del Portafolio Reflexivo Del Profesor
El Uso Del Portafolio Reflexivo Del ProfesorEl Uso Del Portafolio Reflexivo Del Profesor
El Uso Del Portafolio Reflexivo Del Profesor
 
Ideas creativas
Ideas creativasIdeas creativas
Ideas creativas
 
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
 
Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casos
 
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICAModulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Normas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aula Normas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aula
 

Similar a El Portafolio

Similar a El Portafolio (20)

Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
U2 grupo #6
U2 grupo #6U2 grupo #6
U2 grupo #6
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
plan de aula 11
plan de aula 11plan de aula 11
plan de aula 11
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 

Más de Miguel Morales

Más de Miguel Morales (8)

Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del AprendizajeDiseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
 
Conferencias Mundiales sobre la Mujer
Conferencias Mundiales sobre la MujerConferencias Mundiales sobre la Mujer
Conferencias Mundiales sobre la Mujer
 
Competencias de los Docentes
Competencias de los DocentesCompetencias de los Docentes
Competencias de los Docentes
 
Corrientes Pedagógicas
Corrientes PedagógicasCorrientes Pedagógicas
Corrientes Pedagógicas
 
Texto Paralelo
Texto ParaleloTexto Paralelo
Texto Paralelo
 
Enseñanza de Valores
Enseñanza de ValoresEnseñanza de Valores
Enseñanza de Valores
 
Grandes Pedagogas: María Montessori
Grandes Pedagogas: María MontessoriGrandes Pedagogas: María Montessori
Grandes Pedagogas: María Montessori
 
Análisis Multivariado.
Análisis Multivariado.Análisis Multivariado.
Análisis Multivariado.
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Último (20)

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 

El Portafolio

  • 1. EL PORTAFOLIO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA Autor: M.Sc. Miguel Morales SAN SALVADOR, EL SALVADOR, 2013.
  • 2. 1 Misión Institución en nuestro país eminentemente académica, rectora de la educación superior, formadora de profesionales con valores éticos firmes, garante del desarrollo, de la ciencia, el arte, la cultura y el deporte. Crítica de la realidad, con capacidad de proponer soluciones a los problemas nacionales a través de la investigación filosófica, científica artística y tecnológica; de carácter universal. Visión Ser una universidad transformadora de la educación superior y desempeñar un papel protagónico relevante, en la transformación de la conciencia crítica y prepositiva de la sociedad salvadoreña, con liderazgo en la innovación educativa y excelencia académica, a través de la integración de las funciones básicas de la universidad: la docencia la investigación y la proyección social.
  • 3. 2 Presentación Este portafolio se ha elaborado como parte de la asignatura “Educación Inclusiva” y con un enfoque constructivista para estructurar y registrar sistemáticamente el proceso de aprendizaje, para que este sea significativo y esté centrado en el estudiante y el desarrollo de su iniciativa, creatividad y autonomía. El “Portafolio” es un instrumento concebido en el marco de una estrategia para el aprendizaje significativo dentro del aula, donde el docente lo presentó para que el estudiante lo conozca, lo aprenda, lo interiorice y lo utilice de forma adecuada y estratégica durante el desarrollo de la materia correspondiente. El mismo contiene un componente motivador y de estimulo en el estudiante, por considerarse una actividad continua que le permite comprobar rápidamente sus esfuerzos y los resultados educativos que se consiguen a través de él. A su vez, busca la recopilación selectiva, deliberada y variada de las producciones de los participantes y el docente, que sean relevantes tanto para la comprensión del progreso de los aprendizajes de los estudiantes, así como la calidad mediadora del docente; dichas elaboraciones van acompañadas de un trabajo reflexivo de acuerdo al propósito y destino que le ha sido asignado al mismo. Estas producciones informan al docente del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole ver y evaluar esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. Desde el punto de vista del participante, el mismo empieza a evaluar su desempeño desde el momento en el cual empieza a seleccionar los trabajos que incluirá en el portafolio, en donde se puede observar directamente el comportamiento del estudiante en tareas similares a las que se enfrentará en el mundo fuera del aula. Por lo tanto, se infiere de acuerdo a lo expuesto que el "Portafolio" presenta evidencias de cómo se organiza y planifica eficientemente la enseñanza en el ambiente de clase, crea las condiciones propicias para el aprendizaje, desarrolla el proceso de enseñanza respetando la diversidad y generando oportunidades de aprendizaje para todos los participantes sin distingo alguno.
  • 4. 3 Clase 01: 24 de julio de 2013 Tema discutido: Programa de la materia e introducción a la temática de la Educación Inclusiva Datos interesantes: 1. Hubo una presentación e información de contacto docente. Explicación del “dossier” con los documentos y la bibliografía a ser utilizada en el seminario; generalidades y aspectos específicos del “portafolio”; sobre una investigación grupal. Hubo preguntas precisas y respuestas sobre el programa expuesto. 2. Explicación de los tipos de exclusión existentes en diversos ámbitos: educativo, legal, institucional, político, económico, social, cultural y otros. Todo ello a manera de preguntas y respuestas con la participación de los estudiantes del CFPP. 3. Se dio a conocer y argumentó sobre las asesorías de los sábados; finalmente, se generó una breve discusión con respecto a los compañeros/as que tienen que irse de la clase antes de las 8:00 p.m. para poder abordar el transporte colectivo. 4. Recomendación de la película la Educación Prohibida. ¿Qué aprendí? 1. Los contenidos del programa de la materia 2. Aspectos del proceso de evaluación: portafolio, exposiciones, investigación. 3. Contenidos introductorios sobre la exclusión. 4. Conocí la existencia de la película: “La Educación Prohibida”. En el sitio especificado encontré unos cuadros que explican lo que es la pobreza, la exclusión y los perfiles de la exclusión social. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052008000100010&script=sci_arttext
  • 5. 4
  • 6. 5 Reflexión Vi la película "La Educación Prohibida". Es una película documental sobre la educación basada en el amor, el respeto, el aprendizaje y la libertad que propone recuperar muchos paradigmas educativos donde plasma el proceso actual, explorando sus ideas y visibilizando aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional. El documental es extenso, completo y bien sustentado con múltiples entrevistas a educadores, profesionales, autores, padres de familia de varios países, los que exponen la necesidad del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de la educación, donde jóvenes piden la educación y formación integral, rechazando la tradicional que se caracteriza por ser obsoleta y anacrónica. Clase 02: 31 de julio de 2013 Temas discutidos: Portafolio y Programa Educativo “Vamos a la Escuela” Datos interesantes: Explicación general y puntual sobre el portafolio: portafolio de aprendizaje como técnica alternativa de evaluación, ponderación evaluativa (15%); introducción al tema de la educación inclusiva. Encontré un libro que trata el tema: “Desarrollo de Portafolios para el Aprendizaje y la Evaluación”. En el inicio del apartado conceptos clave en la evaluación de portafolios, me llamó poderosamente la atención lo siguiente: “El desarrollo de portafolios supone no sólo implicarse en los procesos más importantes del aprendizaje, sino también una oportunidad para que el alumno consiga una “realización única y personal”.
  • 7. 6 Programa Educativo “Vamos a la Escuela”. Este Plan se fundamenta en la necesidad del cambio en el modelo educativo nacional. La nueva escuela y el rediseño del aula; la escuela como un núcleo de cultura, los ocho factores básicos para el éxito de una escuela de tiempo pleno y los fundamentos de la propuesta educativa. El modelo parte de un contexto del cambio, la educación como un derecho, los contenidos del modelo educativo a ser implementado, la escuela inclusiva de tiempo pleno (EITP), las fuerzas impulsoras del plan social educativo y las líneas estratégicas del mismo. MODELO
  • 8. 7 MODELO PEDAGÓGICO EITP Fuente: MINED ¿Qué aprendí? Conceptos que se explicaron en clase: a. Metacognitivo: es la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje y de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y transferir todo ello a una nueva actuación. b. Socio-afectivo: es el que se da a partir del nacimiento de los seres humanos y es primordial para el desarrollo humano. Sus expresiones varían de acuerdo a la etapa del desarrollo humano-no verbal o verbal-. El conocimiento que se genera en esta etapa de la vida es útil para que el ser humano se relacione: social, afectivo, moral, sexual. c. Tarea: desarrollo de la palabra convivir y de la interrogante ¿cómo hacer para convivir?
  • 9. 8 La convivencia es uno de los temas humanos más complejos que se nos presentan en la vida cotidiana. Convivir no es algo fácil sino que requiere educación, respeto, tolerancia, comprensión, actitudes que integren, armonicen, diluyan o mediaticen los conflictos que se pueden desatar por aspectos insignificantes, malos entendidos o percepciones equivocadas. ¿Cómo hacer para convivir? No existe una fórmula mágica que nos exponga paso a paso cómo hacerlo. Es indispensable un esfuerzo, voluntad, mentalidad y acciones positivas hacia las demás personas. “Tratar a los demás como quieras que te traten a ti mismo”. d. Un nuevo enfoque crítico y alternativo de educación que se expresa y evidencia con múltiples testimonios en la película “La Educación Prohibida”. Clase 03: 07 de agosto de 2013 Tema discutido: Distribución de temas grupales y programación de exposiciones 1. Formación de grupos. 2. Asignación de temas. 3. Aspectos generales para los trabajos y exposiciones. 4. Preguntas y aclaración de dudas sobre la actividad académica. Datos interesantes:  Me tocó el tema 8: construyendo comunidades de convivencia y aprendizaje.  Desarrollar cuestionario sobre el tema.  Hacer resumen del tema.  Presentar pocas diapositivas.  No traer videos.
  • 10. 9 Comentario Los criterios e indicaciones para la tarea y las exposiciones fueron claros y precisos. En otras palabras: no hay por donde perderse. ¿Qué aprendí? Los elementos centrales que serán evaluados: a) Tiempo, exposición, dominio, capacidad de resumir. b) El tema desarrollado puede servir como base o marco teórico para la investigación que se realizará en la materia. Clase 04: 14 de agosto de 2013 Tema discutido: Orientaciones para las exposiciones y la investigación grupal Datos interesantes: 1. Tiempo definido para cada exposición; 20 minutos. 2. Preguntas y respuestas a dudas sobre la investigación. 3. Técnicas e instrumentos para la investigación. ¿Qué aprendí? 1. Cómo identificar la población y la muestra. 2. Criterios para definir las técnicas. 3. Criterios para elaborar los instrumentos. 4. Utilización de cámara fotográfica. Comentario: Me quedó la idea e impresión de que se busca que la investigación sea cualitativa por los criterios y la definición de las técnicas e instrumentos que se utilizarán en la misma.
  • 11. 10 Resumen del tema: grupo 8 Educación Inclusiva: construyendo comunidades de convivencia y aprendizaje Este resume sobre el tema “La escuela inclusiva: Construyendo comunidades de convivencia y aprendizaje” surge como parte de la materia de Educación Inclusiva, en el Curso de Formación Pedagógica para Profesionales (CFPP), el propósito central del tema estudiado y presentado en exposición grupal es para enriquecer el conocimiento y el proceso de enseñanza-aprendizaje para que este sea significativo y coherente con el conjunto de temas que han sido y serán desarrollados en el aula. En los sistemas educativos es más democrático y justo hablar de oportunidades equivalentes que de igualdad de oportunidades porque lo que debe de garantizar un sistema educativo de calidad es ofrecer oportunidades equivalentes para obtener el máximo de sus posibilidades porque sus peculiaridades así lo requieren. El hecho que estos objetivos sean comunes a todo el alumnado no implica que todos los niños y niñas deban conseguirlos de la misma manera, sino que el profesorado ha de saber buscar las estrategias más adecuadas según las peculiaridades de cada cual. Pero no adaptándose a ellas, sino transformando el contexto si queremos provocar desarrollo cognitivo. Enfoque Histórico Cultural de Vygotski a) El desarrollo no se produce de manera natural, sino cultural. Hay una concepción generalizada de que el desarrollo se produce de una manera natural, como algo que tarde o temprano llega. Y la concepción cultural de Vygotsky quien afirma que: la buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. b) La unidad de las leyes del desarrollo en los sujetos normales y en los “retrasados”. Este principio hay que interpretarlo como que existe una única ley del desarrollo: todo el mundo se desarrolla. Unos de una manera y otros de otra, pero siempre desarrollo inteligente. c) La visión colectiva del conocimiento. El colectivo es la fuente del desarrollo de las funciones psicológicas superiores y, en particular en el niño retrasado mental. La escuela tiene como objetivo el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y éstas se logran a través de los elementos simbólicos de la cultura y de su mundo de significados. d) El niño resuelve cualquier cuestión de conocimiento con la ayuda del otro. El concepto de Zona de Desarrollo Próximo explica cómo los seres humanos aprendemos con la ayuda de los demás. e) Conocimiento espontáneo y conocimiento científico. Las representaciones mentales que adquieren los individuos durante el desarrollo, a través del mundo de significados espontáneos, les permite formar las estructuras cognitivas que, más tarde, en contacto con los aprendizajes más sistemáticos o formales les proporciona la escuela.
  • 12. 11 Estrategias didácticas para construir un currículo sin exclusiones 1. En el sistema inclusivo el papel del docente es distinto: debe saber trabajar en aulas muy heterogéneas (etnia, género, hándicap, religión, procedencia, plurilingüismo), ya no puede pensar en un individuo “prototipo”, sino en la heterogeneidad de niños y niñas, y tiene que aprender otros sistemas de enseñanza para darle respuesta a la complejidad del contexto del aula (seminarios, talleres, proyectos). 2. En el sistema inclusivo la posición del discente es otra. Se reconoce que el aprendizaje escolar además de producir educación produce desarrollo. El alumno (a) lejos de ser meros receptores pasivos de información y normas, aprenden de manera activa explorando, seleccionando y transformando el material de aprendizaje. 3. El currículum también es otro. La función del material ha cambiado, ya no pueden ser narraciones relacionadas con los contenidos de las materias, colecciones de ejercicios o problemas de matemáticas y de otras ciencias, sino que las actividades de aprendizajes deben de apoyarse con materiales nuevos y con funciones diferentes. 4. El aprendizaje cooperativo y solidario. Se por aprendizaje cooperativo una manera de construir el conocimiento (cultura del aula) trabajando juntos a través de la formación de grupos heterogéneos cuyos componentes son independientes y comparten un espacio y unos objetivos comunes, materiales de aprendizaje y cargos. 5. Saber que la educación es un compromiso con la acción y no sólo un discurso teórico. Saber cuáles son las barreras que impiden el aprendizaje, la participación y la convivencia de niñas y niños en el aula. “Convertir las aulas en comunidades de convivencia y aprendizaje es: Reorganizarlas para que todas las niñas y niños tengan las mismas oportunidades de participar en la construcción del conocimiento basado en el aprendizaje dialógico, en donde el mundo de significados depende de la calidad de las interacciones que se produzcan en el aula”. La variedad de fundamentos que sirven de base para las teorías de la práctica docente actual deben ser fundamentales para recuperar su sentido original. El Proyecto de investigación no como una forma tradicional y pasiva, más bien una forma de aprendizaje social, que tiene como directriz “aprender a aprender en cooperación” destaca áreas importantes como son Imaginar (pensar) y después se construye (actuar), este es un proceso constante de búsqueda y descubrimiento. Comenzando con una asamblea inicial donde planteamos la situación problemática, además tenemos que responder esta preguntas ¿que sabemos de la situación planteada y que debemos saber? lo ubicamos en nivel de desarrollo actual, pasamos por un plan de acción donde se planea los aprendizajes genéricos y específicos, seguimos con llevar a cabo ese plan (acción) para darle solución a la situación planteada, finalizando con una asamblea final donde se evalúan todos los procesos del trabajo y se proponen nuevos proyectos con un nivel de desarrollo potencial.
  • 13. 12 La escuela inclusiva es decir una escuela de todos y para todos, donde, no haya distinciones de fortalezas y debilidades, sus expectativas y deseos, El sistema educativo debe adaptarse para responder a las necesidades de los niños, no lo contrario que es lo que sucede normalmente que los niños tienen que adaptase al sistema y esto produce exclusión. Debe de haber un cambio cultural en todas las áreas de la educación desde el mismo alumno pasando por los padres de familia, maestros y ministerios encargados de esta, ya que individualmente, no podría tener el efecto deseado. El enfoque Histórico Cultural de VYGOTSKI, (como educar a Alvarito) el planteamiento general es que el desarrollo se produce de manera natural como algo que tarde o temprano va llegar, y esto no debe limitar la enseñanza a los niños porque no tiene la edad para aprender, la afirmación es, “que la buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo”, por lo que no se tiene que espera a que esto suceda para hacerlo y no es una limitante, que una persona no tenga cierta capacidades no lo excluye, además, debe de haber interacción en la enseñanza y diversidad, dentro de la sociedad, no aislado con un sistema excluyente, que lo que debe cambiar es, el sistema educativo, para darle cabida a todos los individuos sin importar la naturaleza de su situación. Existe una gran dificultad ya que existen barreras políticas, culturales y didácticas, que entorpecen a la educación inclusiva, leyes y maestros que excluyen a muchos estudiantes ya sea por alguna discapacidad, por etnia, etc. Haciendo clasificaciones de alumnos “buenos y malos”, impidiendo las sanas costumbres y el respeto, es decir, la convivencia y el aprendizaje. Es fundamental que exista el trabajo cooperativo para enfrentar las situaciones problemáticas de la vida diaria, potenciando el respeto, la solidaridad, los valores, rompiendo la educación tradicional, tomando en cuenta a un profesorado competente a la diversidad del alumnado, e involucrando además a las familias y comunidades, solo así, será el preámbulo para construir la escuela inclusiva, con una cultura y practica pedagógicas. También debemos de tomar ejemplo de los programas ya establecidos como son “El proyecto Roma, Desarrollo Escolar, Escuelas Aceleradas y Educación para todos”, estos son grandes esfuerzos para una educación a la diversidad, es decir, a la comprensión de estudiantes de cualquier origen, donde su origen primordial es el trabajo cooperativo, dialógico. Finalmente podemos afirmar que la “Escuela Inclusiva” es lo contrario de escuela exclusiva. Es la escuela que incluye a todos, no sólo en el libro de matrícula, sino en la realidad educativa de cada día. Es la escuela que reconoce la realidad plural de nuestra sociedad, y en consecuencia de los niños en su Derecho a la Diversidad. Libro de la bibliografía recomendada: “Seis estudios de Psicología” de Jean Piaget
  • 14. 13 Clase 05: 21 de agosto de 2013 Temas discutidos: Exposiciones de los temas 1-4 del dossier de educación inclusiva 1. Pobreza y exclusión en las sociedades del conocimiento. 2. Educación social para la igualdad. 3. La exclusión social a través de la desigualdad de oportunidades educativas. 4. Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. Datos interesantes: Tema 1 • Pobreza, sociedad de la información o sociedad de red. • La exclusión social y sus manifestaciones: laboral, económico, educativo y salud, sexo, raza, nacionalidad y su habitad. Tema 2 Existen dos posiciones distintas en cuanto a la exclusión social: • El punto de vista que sostiene que la persona excluida, lo es por sí mismo, porque hay algo en la persona que lo hace diferente y lo agrupa como tal, obviando que toda exclusión es estructural.
  • 15. 14 • El planteamiento que se refiere a que los excluidos son marginados en una lucha por ganar espacios de poder de influencia o beneficio. Tema 3 • Fomentan la ausencia de equidad. • El acceso a diferentes niveles de enseñanza. • Acceso a niveles socio-profesionales. Tema 4 • La UNESCO solicitó a Edgar Morín que expresara sus ideas en la esencia misma de la educación del futuro, en el contexto de su visión del "Pensamiento Complejo”. • Este texto, es publicado por la UNESCO como contribución al debate internacional sobre la forma de reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible. • En el año 1999 la Unesco editó Los siete saberes necesarios para la educación del futuro cuyos materiales preparó Edgar Morín para el proyecto transdisciplinar llamado "Educación para un futuro sostenible“ ¿Qué aprendí? Primer tema 1. Diversas manifestaciones ya no es sólo el interés por identificar y describir al colectivo menos favorecido en una sociedad determinada, sino sus diversas manifestaciones. Segundo tema 1. La educación forma parte de los componentes de la construcción social que va más allá de lo escolar, las instituciones educativas y contenidos curriculares, se debe dejar atrás la centralidad de la escuela. El sistema educativo debe ser entendido como una globalidad. 2. Los educadores sociales deben desarrollar en los centros escolares, la mediación, el apoyo educativo, la formación de padres y madres. Tercer tema 1. Idoneidad: “Todos somos iguales, pero no aprendemos al mismo ritmo”. Cuarto tema 1. Abrir la mente a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas aceptadas o antiguas.
  • 16. 15 2. Desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto y con una percepción global. 3. Entender que el destino de los seres humanos tiene la faceta del destino de la especie humana, el destino individual y social entrelazado y una condición común como ciudadanos de la tierra. Clase 06: 28 de agosto de 2013 Temas discutidos: Exposiciones de los temas 5-8 del dossier de educación inclusiva. 5. Construyendo un concepto de educación inclusiva: una experiencia compartida. 6. Escuela inclusiva: valores, acogida y convivencia. 7. El currículo de la inclusión. 8. La escuela inclusiva: construyendo comunidades de convivencia y aprendizaje. Datos interesantes: Tema 5 • Se pretende constituir centros educativos con autonomía pedagógica y organizativa que permita adecuarse a las características de alumnado y el contexto social.  Principios que permiten realizar cambios en las escuelas: la participación de todos los que forman parte de la comunidad educativa; las expectativas positivas hacia el nuevo proyecto que se está abordando; enseñanza y aprendizaje interactivo; el apoyo a los profesores, de manera que se sientan atendidos, apoyados, escuchados y valorados; la formación compartida; grupos flexibles y de apoyo entre docentes. Tema 6 • Desarrollo de una educación en valores que interrelacionen la escuela, la familia y la sociedad. • Programa de acogida: son servicios sociales que se construyen para atender necesidades del centro educativo, como por ejemplo para estudiantes de nuevo ingreso, personas con discapacidad, extranjeros, planificar un refuerzo escolar. Tema 7  Las distintas formas de adaptación o adecuación didáctica: de acceso, no significativas, significativas, de aceleración, enriquecimiento y agrupamiento.  Dimensiones sobre la complejidad e interdisciplinariedad: 1. Los autores: de la comunidad extra e interescolar.
  • 17. 16 2. Los campos curriculares: conjunto de elementos curriculares impersonales y enseñanza investigativos. 3. Las capacidades múltiples de los sujetos: conjunto de conocimientos relacionados con: interculturalidad, cooperación, participación, colaboración, autonomía e independencia, concientización, critica y política, afectividad, solidaridad., ética y valores, soberanía e identidad nacional, comunicación e información, creatividad, indagación e investigación, acción e interacción y desarrollo de pensamiento complejo. Tema 8 1. Estrategias didácticas para un currículo sin exclusiones: - El papel del docente es distinto. - La posición del discente es otra. - El currículo es diferente. - Es aprendizaje es cooperativo y solidario. - La educación es un compromiso con la acción y no sólo un discurso vacío o demagógico. 2. Cómo convertir las aulas en comunidades de convivencia y aprendizaje: - Reorganizarlas para que los niños/as tengan las mismas oportunidades. - La construcción del conocimiento es en un contexto y práctica de un aprendizaje dialógico. - En la escuela inclusiva se busca el nivel de calidad en las interacciones que cada día se efectúan en el aula. ¿Qué aprendí? Quinto tema 1. Finalidades de la Educación Inclusiva: comunidad escolar segura, acogedora y colaboradora; valores inclusivos; apoyos individuales a estudiantes y docentes. Sexto tema 1. Para resolver un conflicto en el aula se presentan tres pasos a seguir: diálogo, buscar la decisión mayoritaria, la solución del problema. 2. Convivencia: es tratar de vivir en armonía con los demás aceptando las diferencias de todos generando una cultura inclusiva. Séptimo tema 1. Puntos medulares de la Conferencia de Salamanca
  • 18. 17  Inicio de un cambio conceptual, ya no se habla de discapacidades sino de necesidades educativas especiales.  Se habla del reconocimiento a la diversidad: ritmos y estilos de aprendizaje de niños.  Un cambio hacia las estrategias didácticas adecuadas para acercar al estudiante al currículo general.  Se toman en cuenta los derechos de participación de las personas en todos los ámbitos de la vida social.  El sentido de comunidad e igualdad: todos los niños deben de aprender juntos, siempre y cuando sea posible. 2. Los valores que subyacen a la interculturalidad son: el respeto, la tolerancia, la equidad, y la solidaridad. Octavo tema  “Tengo un sueño, y es que los niños y niñas negros puedan ir a las mismas escuelas que los blancos y las blancas, las mismas viviendas, los mismos autobuses” Martin Luther King.  El enfoque histórico-cultural de Vigostky: el desarrollo no se produce de manera natural sino cultural, donde influyen las interrrelaciones de la vida cotidiana y el entorno social en los ámbitos familiares, escolares, comunales y dentro de un contexto sociocultural.  Convertir las aulas en comunidades de convivencia y aprendizaje es: reorganizarlas para que todas las niñas y niños tengan las mismas oportunidades de participar en la construcción del conocimiento basado en el aprendizaje dialógico, en donde el mundo de significados depende de la calidad de las interacciones que se produzcan en el aula.  El instrumento más importante en la escuela inclusiva es el proyecto. Clase 07: 04 de septiembre de 2013 Tema discutido: Exposiciones temas 9-10 del dossier de educación inclusiva  El proyecto Roma.  Inclusión escolar. Datos interesantes:
  • 19. 18 Tema 9 1. "El Proyecto Roma nace como una actividad de grupo. Un grupo humano formado por familias, por mediadores y profesionales de diferentes niveles, preocupados por el incumplimiento en la escuela pública de los principios de la cultura de la diversidad. Al principio era un proyecto de investigación entre España e Italia, de ahí su nombre. En la actualidad se está implementando en Mendoza (Argentina); en Belo Horizonte (Brasil); en Guadalajara, Tepic, Chihuahua, Culiacán (México) y en Santiago de Chile (Chile)" 2. El proyecto Roma posee como estrategias: ayudarse unos a otros, conocer las características positivas del otro, desarrollar proyectos de investigación. 3. Modelo de organización: el aula se convierte en una situación de estimulación, estableciendo para ello cuatro áreas de desarrollo humano A) Zona de pensar: concebida para el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos. B) Zona de comunicar: espacio en el que se expresan musical, artística, plástica, verbal, gestual o lógico-matemáticamente los alumnos. C) Zona de relaciones: se dan las manifestaciones afectivas y se pone en juego el mundo de valores de cada uno. Se comparten aspectos emocionales y relacionales. Se consensuan y aplican normas. D) Zona de movimiento: se desarrolla la autonomía física, personal, social y moral. Se pone en juego la autogestión o la autodirección. Tema 10 1. El currículo escolar tiene como objetivo: enseñar a los estudiantes a independizarse en la forma de aprender, empleando sus propias estrategias. 2. El educador necesita reconocer el estilo de aprendizaje de cada estudiante. 3. Las áreas de aprendizaje se organizan de la siguiente manera: asignar estudiantes, a las diferentes áreas, asignar roles y funciones, rotar área cada semana, elaborar una guía escrita para los estudiantes, establecer grupos de trabajo de 5 o 6 personas por área. ¿Qué aprendí? Noveno tema 1. El proyecto Roma está basado en principios de la UNESCO:  Deben incluirse aún los deficientes mentales graves.  No basarse en actitudes caritativas.  Cualquier niño que se eduque segregado producirá discriminación.
  • 20. 19  Todas las escuelas de educación especial deben desaparecer.  No cambiar a los alumnos con déficit, sino cambiar el contexto.  No se pretende cambiar sólo a la escuela sino a la sociedad. 2. Política de Educación Inclusiva en El Salvador: “Contribuir a la transformación gradual y efectiva del sistema educativo en términos de políticas cultura, practicas pedagógicas e inversiones estratégicas que garanticen el cumplimiento del derecho a la educación para todas y todos”. 3. El proyecto Roma surge como un trabajo cooperativo entre la Universidad de Málaga y el Servicio Neuro psicopedagógico del Hospital “Bambino Gesú” de Roma, Italia. Es impulsado y dirigido por el profesor Miguel López Melero. También en dicho proyecto forman parte originariamente como responsables los Doctores: Nicola Cuomo, Giorgio Albertini, Gianni Biondi y como colaboradores actúan diferentes mediadores, familias y profesorado. Decimo tema  Las áreas de aprendizaje comprenden actividades previamente seleccionadas y preparadas por el maestro con el propósito de proveer al estudiante la oportunidad de adquirir conocimientos a través de juegos y se organizan de acuerdo a la asignatura y el tipo de inteligencias identificadas en el aula.  Los tipos de actividades son: actividades grupales; gráficas visuales de causa- efecto o de enlace, carteles, tutorías. reportes por equipos, autobiografías y portafolio. Clase 08: 11 de septiembre de 2013 Tema discutido: Concepto de escuela inclusiva Datos interesantes: 1. Presentación y discusión de mapa conceptual. 2. Estructuración del concepto en un mapa conceptual. 3. Identificar las ideas centrales del concepto y definirlas. 4. Relación del concepto con los contenidos expuestos en clase. 5. Se aclaró el concepto de programa de “acogida”. ¿Qué aprendí?
  • 21. 20 1. Elementos que identifican una Escuela Inclusiva: Incluye a todos, responde a una realidad plural de la sociedad, diversidad, escuela no tradicional, valores, solidaridad, equidad, vida digna, proceso social, currículum, comprensión, adaptación e integración. 2. Elaboración de un mapa conceptual grupal. Escuela Inclusiva Aprendizaje compartido Naturaleza de la educación Comunidad Modelo Escolar Educación Regular Escuela Común Niños Condiciones Participación Personales Niñas Mecanismo de selección Requisitos de entrada Discriminación Igualdad Oportunidades Concepto Relación Con Implica tipo tipo tipo de de sin sin sin de Educación especial Reflexión Fue positivo y productivo el ambiente que se propició en la clase, puesto que se identificaron ideas clave que definen una Escuela Inclusiva; se aclararon conceptos y se estableció una discusión y aporte colectivo que enriqueció la clase. Comentario: Con relación a la Escuela Inclusiva, sus características y la Territorialidad, encontré este libro en pdf, el cual me pareció interesante por el enfoque y la territorialidad planteada entre la escuela-comunidad y los desafíos que esto implica para la Educación Inclusiva.
  • 22. 21 Clase 09: 18 de septiembre de 2013 Tema discutido: Aspectos metodológicos de la investigación Datos interesantes: 1. Tipos de investigación: descriptiva, explicativa, predictiva. 2. La investigación que se realizará será: descriptiva-cualitativa. 3. Metodología: se implementarán como técnicas la observación y la entrevista. ¿Qué aprendí?  Nuestra investigación será descriptiva-cualitativa, con muestras pequeñas.  Identificación de contenidos de la guía de observación: territorio, ubicación específica y entorno de la escuela; aspectos físicos e infraestructura de la escuela;
  • 23. 22 servicios básicos, higiene y ornato. el aula y sus actores.  La guía se dividirá en dos partes; la primera parte estará compuesta por el objetivo, indicaciones, el día, fecha y hora de la entrevista. La segunda parte incorpora 5 preguntas abiertas relativas a la temática de investigación. Comentario: Incorporo este libro del cual he retomado elementos para la metodología de la investigación que realizaremos. Resumen del libro: El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo hacia un modelo integral. La idea: nace un proyecto de investigación. Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio. Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica. Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacionar o explicativa. Formulación de hipótesis. Diseños de investigación. Selección de la muestra. Recolección de los datos. Análisis de los datos. Elaboración del reporte de investigación.
  • 24. 23 Clase 10: 21 de septiembre de 2013 Tema discutido: Escuela Inclusiva: una experiencia práctica en la comunidad 22 de abril, Soyapango Exposición y experiencias de la maestra Carolina López. Datos interesantes: 1. Se efectúa un diagnóstico y una planificación en la escuela, la cual incorpora los intereses de cada grado y sus estudiantes para que sea adecuada a las diversas características de los mismos. 2. A los maestros nuevos que trabajan en la escuela, se les proporciona un proceso de inducción que los integra con los maestros más antiguos y experimentados. 3. Elaboración de un informe pedagógico de cada niño de 2° grado para que lo revise y evalúe el maestro del grado siguiente. ¿Qué aprendí?  Un caso práctico de Escuela Inclusiva funcionando exitosamente en una zona de alto riesgo, con todas las complejidades y loables esfuerzos del personal docente que labora en la misma.  Metodologías y estrategias didácticas para trabajar en el aula con niños/niñas de sectores vulnerables, con diversas problemáticas, niñas que son madres y van con su hijo/a a recibir clases.  La implementación de proyectos que sirven como recursos pedagógicos para la escuela, tales como: la finca, el centro de desarrollo infantil, la escuela bajo cielo.  Conocer la realización de actividades extracurriculares como la semana pedagógica verde. Comentario http://www.escuela-inclusiva.com.ar/
  • 25. 24 En el link encontré este planteamiento que me parece interesante y en sintonía con el quehacer y experiencia de la escuela de la 22 de abril. La escuela inclusiva ofrece el espacio para lograr el reconocimiento del derecho que todos tenemos a pertenecer a una comunidad, construir cultura e identidad con los otros y a educarnos en las instituciones formalmente reconocidas, cualquiera sea el medio social, la cultura, la ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales derivadas de una discapacidad física, intelectual, sensorial o, incluso, de una sobredotación intelectual. Cuando se habla de “inclusión” es común confundirlo con el término de “integración”. Si bien son términos muy similares, contienen una diferencia. La integración se refiere al proceso de enseñar juntos a niños con y sin n.e.e. La inclusión es una concepción mucho más profunda. La escuela inclusiva enfatiza el sentido de comunidad, para que todos tengan la sensación de pertenencia, apoyen y sean apoyados por sus pares y demás miembros de la comunidad escolar, al tiempo que se encuentran respuestas adecuadas a sus necesidades educativas especiales. En la inclusión, el centro de atención es la transformación de la organización y la respuesta educativa de la escuela para que acoja a todos los niños y jóvenes, y tengan éxito en el aprendizaje. El mérito de las escuelas inclusivas es que, además de ser capaces de dar una educación de calidad a todos los alumnos, se logre cambiar las actitudes de discriminación, para crear comunidades que acepten a todos, y por ende, colaboren en la construcción de una sociedad integradora. El principio general que debe regir en las escuelas inclusivas es que todos los niños deben aprender juntos omitiendo sus dificultades y diferencias individuales, centrando su mirada en las fortalezas. Deben adaptarse a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos y garantizar una enseñanza de calidad. Los alumnos deben recibir todo el apoyo adicional necesario para garantizar una educación eficaz. El principal reto de la integración de alumnos con n.e.e en escuelas comunes consiste en modificar las actitudes y la organización de la institución escolar en su conjunto. Esto implica cambios en todo el proyecto educativo, influyendo principalmente en:  Principios educativos y objetivos generales.  Normas de convivencia.  Planificación de la enseñanza.  Ordenación de ciclos, grupos, etc.  Organización de los recursos.  Conexiones con los servicios de apoyo.  Disposición de los espacios y su distribución.  Metodología empleada.  Criterios y métodos de evaluación.
  • 26. 25 Clase 11: 25 de septiembre de 2013 Temas discutidos: 1. Avances en la investigación grupal. 2. La planificación en la escuela inclusiva. Datos interesantes: 1. El miércoles 2 de octubre entrega del marco teórico y la metodología de la Investigación grupal. 2. Preguntas sobre contenidos de planificación trabajados y desarrollados en las exposiciones anteriores, a saber: el plan de acogida, el plan de convivencia, el proyecto como el instrumento principal del currículo. 3. Contenidos del “Proyecto Educativo Institucional” (PEI). 4. Desarrollo de aspectos de la planificación:  El plan de grado: es el que registra las unidades de cada asignatura, las actividades y los recursos con que se cuenta en el grado.  Los planes de unidad: son los que contienen objetivos terminales, contenidos, sugerencias metodológicas, observaciones, y otros.  El guión de clase: es el que se elabora con el fin de realizar cada clase. Contiene la información general de la asignatura, el objetivo de aprendizaje por lograr, el inicio, el desarrollo y el cierre de la clase, con sus actividades, contenidos evaluación y distribución del tiempo y recursos necesarios.  El plan de trabajo del docente (PTD): consiste en un plan por cada unidad que se entrega antes del inicio de la asignatura. Incorpora contenidos, sugerencias metodológicas, formas de evaluar y una bibliografía.
  • 27. 26  La hoja avanzada: es la que se elabora con el fin de que el estudiante sepa que es lo que el docente le pedirá en la asignatura. Además sirve como respaldo del docente en su quehacer profesional.  La hoja de crítica: consiste en la entrega del examen-una semana antes- para su revisión y aprobación y elaboran una hoja de respuesta. ¿Qué aprendí?  El PEI incorpora la organización de los grados y secciones en la escuela.  Abarca los grandes proyectos pedagógicos.  Los proyectos administrativos para mejorar la escuela.  El “Proyecto Curricular del Centro” (PCC) incorpora los colectivos de maestros para planificar su currículo y actividades, buscando integrar sus habilidades y capacidades en beneficio de los discentes.  Tienen que trabajar con el diagnóstico del aula. Ven casos como los nombres de los niños.  Conocer la variedad existente de instrumentos de planificación.  En la escuela inclusiva exigen una planificación.  El planeamiento en la escuela inclusiva: se revisan los programas, se ajustan los contenidos de acuerdo a la realidad del centro educativo. http://www.rieoei.org/deloslectores/3197Ramon.pdf Del link con el artículo “el reto de planificar para la diversidad en una escuela inclusiva”, retomo estos elementos que considero fundamentales en la planificación. De acuerdo a la UNESCO lo más difícil cuando se trata de hacer cosas nuevas es empezar, porque, si no se da el primer paso, nada cambia. Algunos de los consejos que recomiendan los profesores consultados por la UNESCO (2005, 78-19) hacen referencia a: o Elaborar un plan de aquello que uno pretende hacer y cómo lo llevará a cabo. o Trabajar con un compañero, compartiendo las dificultades y los logros. o Solicitar ayuda, no como muestra de incompetencia, sino, como un claro testimonio de nuestra voluntad por aprender. o Aprender de nuestros errores y de los que comenten los otros. o No desanimarse si una cosa no sale a la primera: “si no sale hoy, ya saldrá la próxima semana”. o Pedir opinión a los alumnos sobre la novedad introducida. o Recordar que enseñar significa aprender: “el peor día de nuestra vida será cuando dejemos de aprender”.
  • 28. 27 o Dedicar un tiempo a celebrar la innovación introducida. o Y, finalmente, amar nuestro trabajo. Reflexión Indiscutiblemente que la planificación en la escuela inclusiva es una exigencia vital para cumplir los objetivos, contenidos y actividades en el proceso de enseñanza- aprendizaje, dadas las características y su enfoque hacia la diversidad e integración escuela-comunidad. Es evidente el esfuerzo extra de los maestros que demanda la escuela inclusiva, el cual no es remunerado sino que es más por una convicción y satisfacción personal. Comentario http://www.mined.gob.sv/index.php/descargas.html?task=view.download&cid=1224 En el link anterior del Ministerio de Educación (MINED) encontré el documento completo de la guía del PEI-PEA y los distintos proyectos que lo componen. Para el caso, hice una síntesis que integro en este apartado.
  • 29. 28 Síntesis 1. Proyecto Educativo Institucional (PEI)  Visión Es el sueño de lo que se quiere lograr como centro educativo en cinco años.  Misión Es lo que orienta al centro educativo: ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Paraquélohace?¿Cómo lohace?  Ideario Son el conjunto de valores y los comportamientos que queremos practicar para hacer realidad la visión y la misión del centro educativo y tener un clima favorable para los aprendizajes.  Resultados del diagnóstico Es el resultado de identificar cuál es la situación real del centro educativo y su entorno, así como los principales problemas queimpidenquelos estudiantes aprendan.  Objetivos generales del PEI Son los compromisos del centro educativo que orientan su quehacer y facilitan elcumplimiento dela visióny misión. 2. Proyecto Educativo Anual (PEA) Es el proyecto que permite, a la comunidad educativa, ponerse de acuerdo y unificar esfuerzos para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes. Favorecer las condiciones que los estudiantes necesitan para lograr mejores aprendizajes. 3. Proyecto Curricular del Centro (PCC) Es la parte del PEI que contiene los acuerdos que los docentes pueden tomar para adecuarel currículo alas necesidades delos estudiantes.Es práctico,concretoyclaro. 4.Proyectode Gestión(PG) Es la parte del PEI que organiza los recursos del centro para lograrlos objetivos generales; contiene acuerdos que apoyan la realización de los acuerdos del PCC, normas y procesos administrativos,organizativos yfinancieros. 5. Proyecto Complementario (PC) Está constituido por los proyectos que buscan, a corto plazo, apoyar la mejora de los aprendizajes en los centros educativos. Cada escuela identifica los proyectos que consideran prioritarios ourgentes parasuimplementación.
  • 30. 29 Clase 12: 02 de octubre de 2013 Temas discutidos: 1. Valoración sobre la entrega de los portafolios. 2. Organización escolar y plataforma del currículo. Datos interesantes: 1. La maestra María Lidia Driotez hizo una valoración sobre los aspectos positivos de los portafolios entregados, estructura y forma, ausencias de algunos contenidos, actitudes, críticas, comentarios y expresiones desagradables de estudiantes. A su vez, destacó elementos, cualidades y contenidos significativos que le habían llamado la atención en los portafolios evaluados. 2. En lo referente a la organización escolar la maestra desarrolló los siguientes contenidos:  El papel del director: tiene funciones administrativas y pedagógicas.  Organización en la escuela: la organización y funcionamiento del CDE, en donde participa el director, los padres de familia, los maestros y los alumnos.  Realidades sobre la organización y funcionamiento del Consejo de Maestros, el Consejo de Alumnos y el Consejo de Padres de Familia.  El prescriptivo es el currículo nacional del MINED.  Los niveles del currículo: parvulario, básico, medio y superior. El currículo comprende los contenidos, la forma de enseñar, la evaluación de los aprendizajes.  En la escuela se concretan los programas y planes de estudio. Los docentes son importantes, puesto que son los que concretan el currículo con la planificación y las estrategias didácticas...  Guías para elaborar unidades didácticas: se presentó y discutió una guía para dicha finalidad, y que contiene: introducción, objetivos didácticos, estrategias metodológicas, distribución de los contenidos, lineamientos e instrumentos de evaluación y un modelo de programación de unidades didácticas.  Normativa escolar: el aspecto reglamentario en la escuela.  El currículo oculto: se refiere a contenidos que están en el currículo pero que no se evidencian sino que se ocultan, pueden tener una tendencia u orientación perversa. ¿Qué aprendí? 1. Cómo está organizada y funciona la escuela y sus diversos actores, tales como: el director del centro educativo, el Comité de Desarrollo Educativo (CDE). 2. El compañero Jorge Marroquín hizo un buen aporte con relación a la organización y funcionamiento del CDE en el centro educativo.
  • 31. 30 3. Comprender los distintos niveles del currículo, el funcionamiento del año escolar, el receso y los intereses económicos a los que responde y que lo han determinado de manera antojadiza y a su favor. 4. La maestra María Lidia Driotez nos dio una explicación sobre el currículo oculto. A la fecha, ha sido el ejemplo más claro y sin ambages que he escuchado. 5. Los términos de multidisciplinariedad y disciplinariedad. El primero se refiere a la búsqueda del conocimiento, interés o desarrollo de habilidades en múltiples campos. El segundo es la habilidad y práctica de combinar e integrar actores, elementos y valores de múltiples áreas del saber, el conocimiento y la técnica. Reflexión Me pareció positivo que se realizara una valoración intermedia sobre los portafolios y todos los hechos positivos, comentarios, experiencias y elementos significativos que gravitaron en torno a ello. Fue enriquecedor y una experiencia ilustrativa para la versión final y entrega de los mismos.
  • 32. 31 Comentario En este link encontré en documento “Modelo Pedagógico del Sistema Educativo Nacional”, el cual es un valioso documento oficial del MINED que integra los rasgos esenciales del modelo pedagógico perfilado con los postulados del currículo nacional, el Plan Social Educativo y la Política de Educación Inclusiva que se desprende del plan educativo vigente. http://www.mined.gob.sv/index.php/novedades/noticias/item/download/15_1ce17047e8cbdab44 aaa05bfe518cd6d.html
  • 33. 32 Clase 13: 09 de octubre de 2013 Tema discutido: El quehacer inicial en el aula inclusiva. Datos interesantes: 1. La investigación diagnóstica: es la que se realiza al inicio para conocer quiénes son los estudiantes, cuáles son sus limitaciones (visuales, auditivas, discapacidades), el origen socio-económico de los estudiantes, los pre-saberes, competencias, qué saben hacer: lectura, escritura, oficios y otros. 2. En el aula inclusiva se encuentran personas de diversas ideologías, creencias religiosas, orientaciones sexuales, pertenencia o relación con pandillas. Por ello, el docente debe de ser cauto, sensato, y saber manejar los casos que se le presenten con sabidurías y estrategias apropiadas a dicha realidad con que le tocará interactuar. 3. Con base en la investigación diagnóstica efectuada se conocen los casos específicos y se prepara el plan de acogida. ¿Qué aprendí? 1. La necesidad insoslayable de hacer la investigación diagnóstica y el plan de acogida. 2. Propiciar desde un principio un ambiente agradable, un discurso honesto, directo y con reglas claras. 3. Los aspectos relevantes de un “Contrato Pedagógico”, para incorporarlo en la planificación y establecer las reglas de convivencia desde el principio, para evitar o reducir problemáticas que se presenten en el aula. 4. La evaluación en la escuela inclusiva debe de ser acorde con la realidad y considerando los casos especiales que se manifiesten. Reflexión El pensamiento que compartió la maestra María Lidia Driotez “Para enseñar no basta con saber la asignatura”. Ana María Sancho. Me parece que el pensamiento expresa un gran reto para el docente: planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula inclusiva con estrategias y recursos didácticos que coadyuven a que los conocimientos del docente sean canalizados, estructurados, procesados y acordes con la vida cotidiana de los estudiantes, para que sean verdaderamente constructivistas y aprendizajes significativos, según los postulados de Vygotski y Ausubel. Comentario 1 http://josecal.files.wordpress.com/2009/08/000001328-1.pdf En este link encontré un comentario del libro “1932: Rebelión en la oscuridad”, el cual fue publicado por el diario Co-latino, en el suplemento cultural tres mil, el día sábado 29 de agosto de 2009.
  • 34. 33
  • 35. 34 Comentario 2 Cultura y ética de la violencia: El Salvador, 1880-1932. Considero interesante la siguiente reseña que encontré con respecto a la publicación de este libro recomendado por la maestra. “La reedición de Cultura y ética de la violencia. El Salvador, 1880-1932 de Patricia Alvarenga es, sin lugar a dudas, el esfuerzo más importante hasta el momento, un intento único, y muy bien logrado, para explicar el papel de la violencia en la construcción de los códigos morales que rigen la ética del poder, una ética que surgió en el país a partir de la revolución liberal de 1885 y que moldeó la renovación de las relaciones de poder lo mismo que las relaciones que reorganizaron la propiedad y las relaciones laborales, en donde se generaron los marcos axiológicos para la nueva sociedad cafetalera que siempre se enfrentó a la resistencia campesina en un conflicto sin solución. La autora logra reconstruir la centralidad de la violencia en el sistema de dominación durante un período de medio siglo (1880-1932), estudiando con gran detalle cómo esta violencia ha sido generada y reproducida en una compleja relación de resistencia/concertación entre la cultura de la clase dominante y el de las subalternas. Patricia Alvarenga abre lo que puede convertirse en una rica y compleja polémica con los estudiosos de la época. Su extensa revisión crítica de la bibliografía existente, señala limitaciones y debilidades de las respectivas propuestas de cada uno de ellos y plantea agudas críticas ante la mayoría de estos análisis porque no consideran las relaciones internas de los sectores subalternos entre sí, es decir, no dan cuenta de aspectos constitutivos básicos en el cuadro político salvadoreño de la época, como es la colaboración o la resistencia o ambos en forma articulada, presentes en las prácticas y acciones políticas de los dominados en la sociedad rural de El Salvador de entonces. El presente libro es un claro y notable aporte para entender al país de entre los siglos XIX y XX, al mismo tiempo tiene una proyección especial para la comprensión de El Salvador de inicios del siglo XXI, que hace esfuerzos por conocer y explicar las fórmulas de violencia que impactan a la sociedad actual”.
  • 36. 35 Clase 14: 16 de octubre de 2013 Tema discutido: Valoraciones y aportes metodológicos para los trabajos de investigación. Datos interesantes: 1. Recomendaciones para la organización y división grupal del trabajo de investigación: guías de observación y entrevista. 2. Tomar en cuenta en las escuelas elementos de observación, tales como: actos de violencia, relaciones entre los docentes, la desnutrición de los estudiantes. 3. Observar e indagar cómo funciona el programa de alimentos, el paquete escolar, los uniformes y la entrega de zapatos a los estudiantes. 4. Como producto de la investigación se debe de identificar una propuesta viable para el centro educativo. 5. Con relación a las entrevistas, es importante conocer en qué se están formando los maestros y cuál es la temática. ¿Qué aprendí? 1. La necesidad de evidenciar ¿qué hace la escuela pública?, la existencia o no de cuotas escolares. Al mismo tiempo mostrar la interacción de los centros educativos con los agentes externos: centros de salud, el papel de la PNC y otros. 2. El compañero Jorge Marroquín explicó la nueva propuesta de organización y funcionamiento de los ODEI. 3. La maestra María Lidia Driotes propició un interesante análisis y debate sobre las ventajas y desventajas que se presentan con los ODEI. 4. Como refuerzo al diseño de la guía de entrevista, la maestra presentó un modelo de entrevista con sus contenidos fundamentales y reafirmó la recomendación de que solo se hagan 5 preguntas en la misma. 5. El 4 de noviembre tener finalizada la investigación y como producto final la propuesta o las líneas que la integrarán. Reflexión Valoro y relaciono como algo trascendental para el sistema educativo, las ventajas y desventajas que puedan generar los ODEI si se aprueba su implementación el próximo año. Es necesario conocer más sobre ese proyecto y sus implicaciones funcionales en los centros educativos y si la “nuclearización” es práctica, beneficiosa y viable para los centros educativos o se convierte en una amenaza a la autonomía y funcionalidad de las escuelas inclusivas de tiempo pleno. Para el caso, anexo el link y la respectiva noticia publicada por la prensa gráfica.
  • 37. 36 http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/social/282740-preparan-nuevo-paquete- de-reformas-en-educacion Preparan nuevo paquete de reformas en educación 15 de Septiembre de 2012 a la(s) 0:0 - Germán Rivas El sistema integrado de la escuela inclusiva requiere los cambios. Cambios. La implementación del nuevo sistema integrado de escuela inclusiva requiere reformas legales a las principales leyes en educación, incluyendo el nivel superior. Las autoridades del MINED esperan presentar las propuestas a inicios del próximo año. “Tenemos que promover reformas legales a medida que intensifiquemos la implementación del proyecto. Las estamos preparando”. Héctor Jesús Samour, viceministro de Educación. Cuerpos de ley están siendo analizados por el MINED para las reformas. Acerca del nuevo ODEI El SI-EITP lleva la formación del Organismo Directivo de la Escuela Inclusiva (ODEI). Los ODEI serán la junta núcleo con representación legal y personería jurídica responsable de tomar las decisiones con la participación de un director de sede, tres padres de familia, un maestro, un estudiante y un miembro de la comunidad. Reemplazarán, de forma paulatina, a los actuales organismos de administración escolar (CDE, ACE y CECE, cuyos miembros serán, en principio, quienes integrarán el nuevo ODEI). Un nuevo paquete de reformas a la Ley General de Educación, Ley de Educación Superior y a la Ley de la Carrera Docente está siendo preparado en el Ministerio de Educación (MINED), aseguró el vicetitular de esa cartera de Estado, Héctor Jesús Samour. El nuevo paquete sería presentado a principios del próximo año. Todo lo estamos analizando, evaluando meter un solo paquete de reformas y no estar reformando a cada rato”, manifestó Samour. Según el funcionario, los cambios son necesarios para implementar de forma plena el Sistema Integrado de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP), cuyo plan piloto ya fue ejecutado en 60 centros educativos. Uno de los componentes del sistema es el organizativo, creando los Organismos Directivos de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (ODEI), que suplantarán a los actuales organismos de administración escolar (CDE, ACE y CECE). Esto obliga a hacer reformas legales, así como considerar el pago de salarios a docentes que trabajarán en horario extendido en las escuelas de tiempo pleno.
  • 38. 37 Se va a requerir transformaciones, reformas legales, porque no está contemplado el ODEI como tal. Tenemos que pensar bien cómo se va a hacer la transición; la haremos en la medida en que vamos implementando el modelo”, explicó el viceministro. La llegada de Franzi Hato Hasbún al despacho ministerial, sustituyendo a Salvador Sánchez Cerén, ha puesto una pausa al proyecto, señaló Samour, quien espera presentarle pronto las propuestas de reforma para seguir el proceso debido hasta su aprobación en la Asamblea Legislativa. Los diputados ya tienen en sus manos un anteproyecto de reformas a la Ley de la Carrera Docente elaborado por consultores contratados por el Legislativo, pero que las gremiales rechazan por considerar que ya no está acorde con la realidad educativa. En 2007 se tenía consenso en ciertas reformas, pero luego los diputados paralizaron el estudio del anteproyecto hasta su estancamiento. Samour afirmó que desconoce si la reforma (del anteproyecto en manos de la Asamblea) es inminente, pero que esto no impide seguir elaborando las propuestas que hará el MINED. Consultas a universidades Para el caso de las reformas a la Ley de Educación Superior, se realizará un proceso de consulta a través de talleres con las universidades, principalmente las acreditadas, con el objetivo de consensuar cambios orientados a elevar la calidad educativa en el nivel superior. El MINED también elabora, agregó Samour, una política nacional de educación superior, la cual también implicará reformas a la Ley de Educación Superior. Lo vamos a trabajar con las universidades. De hecho, Educación cuenta en estos momentos con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para diseñar un nuevo programa de estudios superiores. La USAID también brinda su apoyo financiero y técnico para implementar el SI-EITP, incluyendo la escuela de tiempo pleno como tal y la Nuclearización. Reflexión La noticia aparecida en el link http://www.laprensagrafica.com/2013/10/23/158- docentes-amenazados-por-pandillas-durante-2013 es alarmante y llama poderosamente la atención sobre el manejo que hará el MINED y las autoridades policiales del tema de la presencia territorial de las “maras” en algunos municipios. Las preguntas que me hago son: ¿Las reformas educativas, el funcionamiento de los ODEI y la nuclearización lograrán los fines de la educación inclusiva? ¿Los maestros realmente son amenazados o es una excusa para un traslado a municipios o zonas con menos peligrosidad? ¿Sería más acertada una estrategia de contratar maestros que habitan y son conocidos en los municipios y zonas de alta peligrosidad? ¿Están contribuyendo los medios de comunicación a generar un ambiente propicio-en un contexto electoral- para otra fallida política de seguridad “cabeza, mano y pie duro”? 158 docentes amenazadospor pandillas durante 2013 23 de Octubre de 2013 a la(s) 6:0 - Ricardo Flores Un informe del MINED revela que esa cantidad de maestros solicitó traslado alegando extorsión, robo, ataques y amenazas. Las autoridades aceptan la inseguridad escolar.
  • 39. 38 Migración La Policía Nacional Civil reconoce la inseguridad en los centros escolares de las zonas rurales del país. Explican el fenómeno por la migración de pandilleros de las ciudades. “Para que se autorice el traslado debe ser analizado por una comisión de la PNC, FGR, gremiales y autoridades”. Franzi Hato Hasbún ministro de Educación “El acoso que sufrimos es constate, quieren que dejemos que recluten a los estudiantes”. Docente amenazado. Antonio supo que las amenazas habían pasado a otra etapa cuando tres disparos impactaron en su antiguo automóvil cuando conducía por una zona rural en el departamento de San Salvador. Una de las balas traspasó la lata y le hirió una pierna. Una semana antes, pandilleros le habían dicho, a través de mensajes a su celular, que dejara de llegar a la escuela de la colonia porque de lo contrario lo pagaría con su vida. El docente dice que en un principio no le dio importancia a las amenazas, pero eso cambió cuando se vio la pierna manchada de sangre. Estuvo a punto de desmayarse antes de conducir hasta el primer puesto policial que encontró. Esa fue la última vez que este hombre llegó al centro escolar donde impartió ciencias los últimos cinco años. Las autoridades de Educación decidieron concederle el traslado que solicitó alegando inseguridad para continuar en esa escuela. Antonio es parte de los 158 maestros que, según un informe de “la Oficina de Información y Respuesta (OIR) del Ministerio de Educación (MINED), han pedido ser trasladados durante el presente año porque son víctimas de la inseguridad que afecta al sector educativo. De acuerdo con el documento, la mayoría de las solicitudes (143) son porque los docentes alegan haber sido amenazados. La segunda causa que aparece como motivo para querer largarse del centro de estudio es la extorsión (8), le siguen los ataques con arma de fuego (4) y los robos (3).
  • 40. 39 El informe detalla que a 87 docentes les autorizaron el cambio de centro escolar durante 2013. Los otros 73, según el MINED, siguen pendientes del trámite. El ministro del ramo reconoció ayer el alto índice de inseguridad que vive la comunidad educativa en el país, principalmente en el área urbana: “Yo no dudo que hay un problema de inseguridad, pero estamos trabajando duramente para combatirlo. Eso no se resuelve de la noche a la mañana”, dijo Franzi Hato Hasbún. El ministro restó importancia al informe de la OIR al expresar que “se dicen cosas que no son ciertas”. Pero al manifestarle que LA PRENSA GRÁFICA tenía un informe proporcionado por la misma institución que dirige dijo que deben analizar cada caso. “Hay que analizar cada caso, sino para eso conformamos una comisión integrada por la Policía Nacional Civil, Fiscalía General de la República, Gobernación, gremiales de maestros y el viceministro. La creamos para que estudie cada caso y les dé respuesta”, agregó Hato Hasbún. El funcionario recordó el caso del Centro Escolar San Francisco Dos Cerros, en El Paisnal, ocurrido en julio pasado. Nuevos docentes abandonaron la escuela después de descubrir amenazas contra ellos pintadas en las paredes. “Yo me reuní con el director en esa ocasión y me contó que se trataba de una situación diferente a las amenazas que ellos alegaban”, declaró el titular del ramo. Hasbún, además, añadió que, aparte de los docentes que se aprovechan de la situación de inseguridad para solicitar los traslados por conveniencia, están los críticos de la presente administración, que tienen argumentos puramente “electoreros”. “Ahora nos vienen a decir que es grave (la inseguridad), pero ellos qué hicieron en los años que estuvieron en el Gobierno. Hubo manos duras, súper manos duras, manos más duras que las duras y no hicieron nada. Más se complicó el problema de inseguridad. Yo no acepto esos planteamientos de rasgarse las vestiduras”, afirmó el funcionario con un tono molesto ante los cuestionamientos. Las gremiales de maestros, sin embargo, han denunciado constantemente en este año el acoso del que, según ellos, son víctimas los maestros. Los sindicatos señalan que los afectados son principalmente los docentes que imparten clases en el área rural. La queja principal, según los agremiados, es que son extorsionados para poder asistir a impartir clases. “En la mayoría de casos los compañeros no denuncian por temor”, dijo Paz Zetino, uno de los dirigentes gremiales. ¿Causas de las amenazas? “Nos han dicho que ya no vayamos a la escuela porque con lo que enseñamos estamos distrayendo a los niños y por eso ya no se quieren meter a las pandillas, y que si seguimos llegando, que nos atengamos a las consecuencias”, dijo uno de los docentes que fue trasladado del departamento de Ahuachapán, uno de los más afectados con las amenazas. Antonio dice que en su caso los pandilleros le pidieron que se alejara porque mantiene disciplina dentro del centro escolar. “Sé que hay estudiantes que colaboran o son parte ya de esos grupos; pero mi labor es enseñarles que hay otro camino. Es una lástima que haya tenido que abandonar a los muchachos que sí quieren ser alguien en la vida”, dijo el docente mientras jugaba con las llaves de su vehículo, que aún tiene los tres agujeros como evidencia del ataque de los pandilleros. Los investigadores policiales encargados del caso de Antonio aseguran que es muy difícil individualizar a las personas que dispararon contra el maestro. Reconocen que se trata de una estructura de pandilleros que tiene “cierto control” en el cantón donde está la escuela. Además, saben que también hay acoso contra estudiantes y el resto de docentes; pero “si no hay denuncia, no se puede avanzar”.
  • 41. 40 Clase 15: 07 de noviembre de 2013 Tema discutido: Las metodologías en las aulas inclusivas Datos interesantes: 1. Modelo de intervención en un medio abierto. 2. Conversaciones con un objetivo preciso. Como por ejemplo las historias orales y contextualizadas. 3. La historia de Lautaro-cacique Mapuche- y de los indios Onas de la tierra del fuego. 4. Desarrollo de dinámicas de grupo: “Las cualidades de las personas” y la “Historia continuada”. 5. Reflexiones y aportes sobre las experiencias de las investigaciones realizadas en los centros educativos. ¿Qué aprendí? 1. Dos nuevas dinámicas de grupo:  “Las cualidades de las personas”. Procedimiento: se escogieron dos personas en el aula y pasaron al frente, había que decirle a cada uno solos cosas positivas como cualidades, gracias, dones y virtudes.  La “Historia continuada”. Procedimiento: la maestra María Lidia explicó la dinámica e inició la historia, todos teníamos que estar pendientes del hilo de la historia, cuándo se señalara a un compañero/a este tenía que continuar con la historia.  Compartimos algunas soluciones a problemas que se presentan cuándo no se puede entrar a una escuela. Entre esas soluciones tenemos: buscar vínculos con la escuela, ya sea a través de un amigo, director, familiar, padre o madre de familia que tiene a sus hijos o hijas estudiando en el lugar.  Recomendación práctica en el aula inclusiva para estudiantes con problemas visuales: acercar a los que tienen dificultades con la vista. Reflexión Las metodologías que se pueden implementar son diversas y ameritan estudio del maestro, creatividad y capacidad de contextualizar. En la escuela inclusiva el contexto es fundamental como generador de conocimientos, recursos que están en la comunidad o entorno de la escuela. Para el caso, se pueden invitar o visitar a los adultos mayores que les agrade contarles historias a los niños/as, cuentos o recitarles poemas relacionados con la cultura, folclore e idiosincrasia de la comunidad, el municipio o el departamento.
  • 42. 41 Comentario 1 1. En el link http://mundomapucheparachicos.blogspot.com/ encontré recursos y material educativo para que los niños/as chilenos conozcan la historia de Lautaro y los Mapuches como parte de su identidad cultural, lo cual es coherente con las metodologías y dinámicas que se pueden implementar en la escuela inclusiva. En el contexto salvadoreño tendríamos que valernos de nuestros recursos históricos y culturales para fines educativos y didácticos.
  • 43. 42 Comentario 2 El link http://losonas.unlugar.com/sociedades.htm contiene información precisa sobre los Onas. Consideré valioso y enriquecedor, desde el punto de vista cultural, indagar sobre la sociedad y cultura de los indios Onas de la tierra del fuego. A partir de los comentarios que hizo en esta clase la maestra María Lidia. La organización social comprendía Grupos de familias emparentadas que habitaban territorios propios (Harruwen), a través de los cuales migraban en busca de alimento. Se reunían en grupos cuando la caza abundaba en los meses cálidos y se esparcían en el invierno. La presencia de alguna ballena varada o la realización de ceremonias eran motivos que los reunían en gran número. No reconocían un jefe permanente, pero mantenían jerarquías: -Chamanes (XO'ON) Tenían la facultad de curar, ejercían su poder en la guerra y la caza, participaban de todos los rituales y ceremonias. -Sabios (LAILUKA) Depositarios de las tradiciones mitológicas, sin poder sobrenatural, profetas. -Guerreros (K'MAL) Se los respetaba por su edad madura y sus consejos respaldados por la experiencia y el conocimiento de la tradición. Era el que más se aproximaba a un jefe y había uno en cada familia extendida.
  • 44. 43 Clase 16: 13 de noviembre de 2013 Tema discutido: Evaluación en el aula inclusiva. Datos interesantes: 1. No puede haber reforma educativa sin un cambio en la forma de evaluación, puesto que no se evalúan los aprendizajes ni los grados alcanzados. 2. La evaluación inclusiva es la que menos debe reprobar a los estudiantes y el maestro tiene que buscar otros mecanismos para evaluar. 3. Se pueden utilizar instrumentos no oficiales y no estrictos en el aula inclusiva, tales como: la composición literaria para evaluar la lectura, la mediación pedagógica con una representación teatral o un sociodrama, el texto paralelo, las preguntas cortas que sirven para calificar formativamente. La reflexión de textos para los procesos psicológicos superiores: análisis, síntesis y pensamiento. 4. Otros recursos prácticos para la evaluación: exámenes cortos, pruebas para llevar a la casa, técnicas para recordar, laboratorios, pequeños debates, Trabajos colaborativos, discusión de temas de actualidad, carteles, elaboración de cuadros sinópticos, gráficos, mapas conceptuales, guías para lectura, hacer resúmenes. ¿Qué aprendí?  Tomar en cuenta que existen otros mecanismos, adecuaciones, adaptaciones e instrumentos no oficiales para la evaluación en el aula inclusiva, los cuales pueden ser empleados por el maestro más allá de los esquemas tradicionales de evaluación.  El conocimiento de los múltiples recursos prácticos para la evaluación que se pueden utilizar en la escuela inclusiva para incentivar la creatividad en los estudiantes: exámenes cortos, pruebas para llevar a la casa, técnicas para recordar, laboratorios, pequeños debates, trabajos colaborativos, discusión de temas de actualidad, carteles, elaboración de cuadros sinópticos, gráficos, mapas conceptuales, guías para lectura, hacer resúmenes.  Es evidente que evaluar de una forma diferente en la escuela inclusiva implica vocación, esfuerzo, convencimiento y claridad en que las formas tradicionales no son una respuesta o solución para atender a la diversidad en las aulas. Reflexión En el link http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNADE131.pdf se encuentra una “Guía de Educación Inclusiva” que ha sido editada por el MINED para capacitar y brindar herramientas de utilidad a los maestros en el aula. El instrumento proporciona información, definiciones básicas, recursos importantes para la ambientación, comprensión de la temática de la atención a la diversidad y enlaces para obtener información e ilustración de contenidos. Y es complementario con la clase y contenidos tratados esté día.
  • 45. 44
  • 46. 45 Clase 17: 20 de noviembre de 2013 Tema discutido: Debate sobre la Escuela Inclusiva y la Violencia. Datos interesantes:  El sábado 23 de noviembre será el día de reposición de las clases del 23 y 30 de octubre.  Preguntas del debate: 1.- ¿La escuela inclusiva contempla la práctica de la prevención de la violencia en sus espacios internos? 2.- ¿Los docentes son factor de violencia en la escuela inclusiva? 3.- ¿Existen prácticas de exclusión social en la escuela pública que generan violencia? 4.- ¿El territorio y sus alrededores de las escuelas visitadas son un factor de riesgo para la generación de violencia en los estudiantes? 5.- ¿Será el currículo un factor promotor de la violencia entre estudiantes, padres de familia? 6.- ¿La ley LEPINA está presente o es considerada para elaborar los reglamentos disciplinarios en la escuela? 7.- ¿Hay factores reales que favorecen la inserción de los estudiantes a grupos violentos? 8.- ¿La escuela deberá colaborar con la comunidad y agentes externos para disminuir los riesgos de violencia en los estudiantes? 9.- ¿La escuela deberá dar oportunidad de continuar estudiando a jóvenes que hayan presentado conductas violentas en algún momento? 10.- ¿Cómo hacer superable el temor de los docentes sobre la violencia estudiantil en algunas escuelas situadas en zonas de riesgo?  Reglas desarrolladas en el debate 1. Tiempo: una hora y cuarenta minutos (1:40).
  • 47. 46 2. Metodología:  La Licda. María Lidia Driotez llamó a un representante por grupo para que escogiera una pregunta de las 10 formuladas.  Se leyeron y discutieron las preguntas de manera grupal, en su respectivo espacio dos personas de cada grupo expusieron sus puntos de vista. Cada grupo tuvo un máximo de 5 minutos para defender sus posiciones y argumentaciones.  Luego la Licda. María Lidia solicitó a miembros de otro grupo que apoyaran o rechazaran lo planteado por el primero y todos los demás participantes observaron o escribieron sus apuntes.  El total de tiempo por pregunta fue de 10 minutos: 5 minutos para el planteamiento y otros 5 minutos para el apoyo o rechazo a la posición argumentada.  Continuó con las preguntas con la misma metodología hasta que concluyeron las 10 preguntas entregadas a todos los grupos. ¿Qué aprendí? 1. Elaborar, discutir e integrar una posición grupal. 2. Formular, articular y argumentar coherentemente una posición a partir de lo investigado y estudiado en Educación Inclusiva. 3. Una gran riqueza de planteamientos y argumentos expresados por todos los compañeros del curso. 4. El contraste de posiciones, argumentos y los matices que hacen que las sustentaciones se fortalezcan, varíen o se ajusten los enfoques de los puntos de vista. Posición y argumentación grupal En el caso particular del grupo que conformamos Carlos Benavides, Jorge Marroquín y Miguel Morales nos correspondió la pregunta 7 que se refería a lo siguiente: ¿Hay factores reales que favorecen la inserción de los estudiantes a grupos violentos? A manera de resumen concluimos: sí, se puede dar por presión de grupo, mala influencia, deseos y aspiraciones de tener algún poder social a través de las pandillas, ignorancia, mala orientación, descuido familiar o abandono. Por otra parte, la pobreza puede ser un factor de favorecimiento a grupos violentos y delincuenciales al buscar resolver necesidades elementales con la obtención de dinero fácil, en términos de que no se obtuvo con un trabajo digno y de forma honrada. Comentario El debate estuvo bien organizado y orientado, se cumplieron las reglas establecidas y todos los presentes participamos en el espacio o pregunta que nos fue asignada. El debate fue positivo, enriquecedor y finalizó en el tiempo estipulado.
  • 48. 47 Clase 18: 27 de noviembre de 2013 Temas discutidos: 1. Recepción de tareas pendientes. 2. Dinámica de reflexión y despedida.
  • 49. 48 1. El portafolio no ha significado una colección y ordenamiento simple de las clases y los trabajos académicos llevados a cabo en la materia, sino que ha sido un útil instrumento para el repaso, aprendizajes, la asimilación de los conocimientos y las lecturas asignadas. Ha constituido una fuente de retroalimentación para el estudiante y el docente al evidenciar un proceso en donde se ven los aprendizajes como una combinación de factores, tales como: los avances, las fortalezas, las debilidades, la creatividad individualizada y la efectividad de los objetivos trazados en el curso de Educación Inclusiva. 2. El portafolio sobre Educación Inclusiva ha sido un esfuerzo intelectual, investigativo, metodológico, didáctico, creativo y productivo para sistematizar los aprendizajes logrados en la asignatura y hacerlos significativos. El mismo me ha hecho reflexionar y acercarme a la realidad que se vive en las escuelas y en particular al proceso de educación inclusiva que se está experimentando en El Salvador como parte integral del Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”. 3. Al inicio tenía mis expectativas sobre la utilidad académica, la construcción y el resultado que se obtendría con el portafolio en términos cualitativos del aprendizaje. La atención, asistencia y puntualidad a las clases e indicaciones académicas son imprescindibles para los resultados y satisfacciones al terminar el instrumento de aprendizaje. 4. Desencadena el interés y la motivación por la investigación, más allá de los temas abordados en clase; fomenta la búsqueda y recopilación de información, su procesamiento, delimitación de contenidos y análisis cualitativo con respecto a cada una de las clases, exposiciones y experiencias narradas para su interpretación, contextualización y complementariedad. 5. La creatividad descolló a la hora de construir cada clase, revisar los apuntes, recordar los aspectos y experiencias más relevantes. Sin lugar a dudas que he fortalecido la asimilación y el aprendizaje de la Educación Inclusiva. Elaborar el portafolio ha significado una labor paciente y entusiasta que no debe ser únicamente vista como una obligación o requisito académico para pasar una materia y cumplir los requisitos establecidos. No ha sido una labor fácil sino que ha requerido una inversión de tiempo y dedicación para sentir al final las satisfacciones y gratificaciones por el éxito alcanzado.