SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Lenguaje y Comunicación




       Lenguaje Verbal, no verbal
             y paraverbal
                            8vo año básico
                     Profesora Milenka Cubillos A.
1- Lenguaje verbal
• El lenguaje verbal se caracteriza por
  utilizar el
  lenguaje escrito u oral. Presenta un
  emisor - receptor - mensaje - contexto
  - canal - código.
2- Lenguaje no verbal

• Los movimientos de la cabeza, la
  expresión corporal, la orientación de
  la mirada, el parpadeo, las
  expresiones faciales, los gestos
  corporales, señalar con el dedo,
  muecas y otras son formas de
  lenguaje no verbal.
2.1- Clasificación de leguaje no verbal

• Kinésica:
  Corresponde a los movimientos
  faciales y corporales.
• Proxémica:
  Se relaciona con la concepción,
  estructuración y el uso del espacio,
  relacionándolo con la distancia que
  se establece entre los participantes
  del proceso comunicativo.
• Icónica:
  Incluye imágenes (representación
  gráfica del objeto), por ej: disco pare.
Señales:
Representación de un referente por un acuerdo social,
por ej: negro/luto.

Lenguajes gráficos:
Lenguajes escritos que utilizan imágenes para
representar la realidad, por ej. jeroglíficos.

Musical:
La música es otra manifestación de la comunicación no
verbal. Las melodías no necesariamente deben ir
acompañadas de una letra para crear un ambiente.
Los efectos sonoros del rock, por ejemplo, transmiten
una emoción muy diferente de los de una balada. Se
usa la música para el cine, teatro y la televisión,
reflejando estados anímicos.
¿Qué sentimientos nos provoca esta
 música? ¿Qué nos quiere comunicar?
MIEDO

               AMOR
                              TERNURA
              VENGANZA

PAZ
3- Lenguaje paraverbal

• Este tipo de lenguaje, tiene la doble función de mejorar la
  comprensión del lenguaje verbal y favorecer la manifestación
  de sentimientos, emociones y de actitudes del que habla.

• El lenguaje paraverbal se compone de una serie de
  características que complementan al lenguaje verbal.
  - El volumen
  - El ritmo
  - Tono de la voz
  - Las repeticiones
  - Enlaces
  - Sonidos- Silencios

• Influye en la regulación de la conversación, expresando la
  invitación a participar en ella a través de la elevación de
  tono al acabar el turno propio, en los silencios que instan al
  entrevistado a hablar, en mostrar deseo de intervenir, etc.
• Funciones paraverbales
- Motivar al receptor.
- Permitir que el otro procese la
   información.
- Señalar un proceso comunicativo
   defectuoso( un silencio muy
   prolongado).
- Indicar el cambio de turno en los
   hablantes.
- Manifestar sentimientos o emociones.
¿Dudas?

 ¿Consultas?

¿Inquietudes?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dialogo
El dialogoEl dialogo
La poesia y sus elementos
La poesia y sus elementosLa poesia y sus elementos
La poesia y sus elementos
Independiente
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
solazorin
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Mayte Fernández
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
Dennisse Desiderio
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
leidyrincon1982
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
TeresaLosada
 
Elementos paralingüisticos la entonación
Elementos paralingüisticos   la entonaciónElementos paralingüisticos   la entonación
Elementos paralingüisticos la entonación
Jorge Castillo
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
clasefacil
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
chorima1
 
Historieta.Caracteristicas
Historieta.CaracteristicasHistorieta.Caracteristicas
Historieta.Caracteristicas
Veronica Derderian
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Yamura Perez
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatos
francaga1
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
Aleja Bermudez
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
nuby mogollòn anaya
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia
 

La actualidad más candente (20)

El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
La poesia y sus elementos
La poesia y sus elementosLa poesia y sus elementos
La poesia y sus elementos
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Elementos paralingüisticos la entonación
Elementos paralingüisticos   la entonaciónElementos paralingüisticos   la entonación
Elementos paralingüisticos la entonación
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
Historieta.Caracteristicas
Historieta.CaracteristicasHistorieta.Caracteristicas
Historieta.Caracteristicas
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatos
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 

Destacado

Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
Diego Rodriguez
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
telefonodeofi
 
Elementos paraverbales
Elementos paraverbalesElementos paraverbales
Elementos paraverbales
Barbara
 
Taller problemas de pareja
Taller problemas de parejaTaller problemas de pareja
Taller problemas de pareja
salud holistica familiar
 
La percepcion y la emocion
La percepcion y la emocionLa percepcion y la emocion
La percepcion y la emocion
Kokar Carrillo
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Nilton J. Málaga
 
6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.
safoelc
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
S N High School
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
iedulabella
 
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje hablaSemiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Nujerling Vargas Santana
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
guest07e7f7a
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
Rene de Alba
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
AnaLucía Cayao Flores
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
Trastornos del pensamiento en 2003
Trastornos  del pensamiento en 2003Trastornos  del pensamiento en 2003
Trastornos del pensamiento en 2003
Ángel Romero Lévano
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Narda de la Garza
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
ednandoc
 

Destacado (18)

Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
 
Elementos paraverbales
Elementos paraverbalesElementos paraverbales
Elementos paraverbales
 
Taller problemas de pareja
Taller problemas de parejaTaller problemas de pareja
Taller problemas de pareja
 
La percepcion y la emocion
La percepcion y la emocionLa percepcion y la emocion
La percepcion y la emocion
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje hablaSemiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
Trastornos del pensamiento en 2003
Trastornos  del pensamiento en 2003Trastornos  del pensamiento en 2003
Trastornos del pensamiento en 2003
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 

Similar a Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal

lenguaje verbal, no verbal y paraverbal listo
lenguaje verbal, no verbal y paraverbal  listolenguaje verbal, no verbal y paraverbal  listo
lenguaje verbal, no verbal y paraverbal listo
Hugo Mamani
 
Unidad 2: Lenguaje gráfico verbal
Unidad 2:  Lenguaje gráfico verbal Unidad 2:  Lenguaje gráfico verbal
Unidad 2: Lenguaje gráfico verbal
UGM NORTE
 
Unidad 2 - Lenguaje gráfico verbal
Unidad 2 - Lenguaje gráfico verbalUnidad 2 - Lenguaje gráfico verbal
Unidad 2 - Lenguaje gráfico verbal
Universidad del golfo de México Norte
 
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal presentación.pptx
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal presentación.pptxLenguaje verbal, no verbal y paraverbal presentación.pptx
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal presentación.pptx
CCCPOTES
 
Codigos verbales
Codigos verbalesCodigos verbales
Codigos verbales
Carlos Bastidas
 
Codigos verbales
Codigos verbalesCodigos verbales
Codigos verbales
Carlos Bastidas
 
Comunicación no verbal mecc simple
Comunicación no verbal mecc simpleComunicación no verbal mecc simple
Comunicación no verbal mecc simple
"Las Profes Talks"
 
Tipos de comunicación - 2º Bach
Tipos de comunicación - 2º BachTipos de comunicación - 2º Bach
Tipos de comunicación - 2º Bach
Daniel Carreño
 
Diptico modificado.docx
Diptico modificado.docxDiptico modificado.docx
Diptico modificado.docx
RonalddGallardoGuerr
 
Lenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbalLenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbal
Nadia Taiz
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
Mercedes Mendibe Ferreras
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
Mercedes Mendibe Ferreras
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Marian Lopez
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Marian Lopez
 
Recursos Verbales.pptx
Recursos Verbales.pptxRecursos Verbales.pptx
Recursos Verbales.pptx
JDKConsultoresServic
 
Proyectos institucionales ii, lenguaje
Proyectos institucionales ii, lenguajeProyectos institucionales ii, lenguaje
Proyectos institucionales ii, lenguaje
Noemí Medina
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
Niicky Beltré
 
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
Lenguaje Comunicacion
 
Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12
Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12
Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12
JhoBS
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
vititovypavichenco
 

Similar a Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal (20)

lenguaje verbal, no verbal y paraverbal listo
lenguaje verbal, no verbal y paraverbal  listolenguaje verbal, no verbal y paraverbal  listo
lenguaje verbal, no verbal y paraverbal listo
 
Unidad 2: Lenguaje gráfico verbal
Unidad 2:  Lenguaje gráfico verbal Unidad 2:  Lenguaje gráfico verbal
Unidad 2: Lenguaje gráfico verbal
 
Unidad 2 - Lenguaje gráfico verbal
Unidad 2 - Lenguaje gráfico verbalUnidad 2 - Lenguaje gráfico verbal
Unidad 2 - Lenguaje gráfico verbal
 
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal presentación.pptx
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal presentación.pptxLenguaje verbal, no verbal y paraverbal presentación.pptx
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal presentación.pptx
 
Codigos verbales
Codigos verbalesCodigos verbales
Codigos verbales
 
Codigos verbales
Codigos verbalesCodigos verbales
Codigos verbales
 
Comunicación no verbal mecc simple
Comunicación no verbal mecc simpleComunicación no verbal mecc simple
Comunicación no verbal mecc simple
 
Tipos de comunicación - 2º Bach
Tipos de comunicación - 2º BachTipos de comunicación - 2º Bach
Tipos de comunicación - 2º Bach
 
Diptico modificado.docx
Diptico modificado.docxDiptico modificado.docx
Diptico modificado.docx
 
Lenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbalLenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbal
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
Recursos Verbales.pptx
Recursos Verbales.pptxRecursos Verbales.pptx
Recursos Verbales.pptx
 
Proyectos institucionales ii, lenguaje
Proyectos institucionales ii, lenguajeProyectos institucionales ii, lenguaje
Proyectos institucionales ii, lenguaje
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
149349669 guia-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal-1
 
Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12
Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12
Trabajo fenial comunicacion no verbal y expresion oral12
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 

Más de Milenka Cubillos

Guia de reforzamiento letra l
Guia de reforzamiento letra  lGuia de reforzamiento letra  l
Guia de reforzamiento letra l
Milenka Cubillos
 
Actividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectoraActividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectora
Milenka Cubillos
 
La leyenda 5to básico
La leyenda 5to básicoLa leyenda 5to básico
La leyenda 5to básico
Milenka Cubillos
 
Esquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básicoEsquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básico
Milenka Cubillos
 
Textos publicitarios 5to básico
Textos publicitarios 5to básicoTextos publicitarios 5to básico
Textos publicitarios 5to básico
Milenka Cubillos
 
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básicoModulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Milenka Cubillos
 
Módulo didáctico 6to básico
Módulo didáctico 6to básicoMódulo didáctico 6to básico
Módulo didáctico 6to básico
Milenka Cubillos
 
módulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básico
Milenka Cubillos
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Milenka Cubillos
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Milenka Cubillos
 
Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)
Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)
Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)
Milenka Cubillos
 
Sílabario Matte 2007
Sílabario Matte 2007Sílabario Matte 2007
Sílabario Matte 2007
Milenka Cubillos
 
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Milenka Cubillos
 
Tesis pregrado CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA UTI...
Tesis pregrado  CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA UTI...Tesis pregrado  CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA UTI...
Tesis pregrado CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA UTI...Milenka Cubillos
 
Seminario Internacional de Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación 2009
Seminario Internacional de Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación 2009Seminario Internacional de Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación 2009
Seminario Internacional de Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación 2009
Milenka Cubillos
 
Resumen tesis extenso dos páginas r vidal
Resumen tesis extenso dos páginas r vidalResumen tesis extenso dos páginas r vidal
Resumen tesis extenso dos páginas r vidal
Milenka Cubillos
 
Resumen saul contreraas - lt
Resumen  saul contreraas - ltResumen  saul contreraas - lt
Resumen saul contreraas - lt
Milenka Cubillos
 
Resumen final valentina giaconi leonor varas
Resumen final valentina giaconi  leonor varasResumen final valentina giaconi  leonor varas
Resumen final valentina giaconi leonor varas
Milenka Cubillos
 
Resumen e. san martin
Resumen e. san martinResumen e. san martin
Resumen e. san martin
Milenka Cubillos
 
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Milenka Cubillos
 

Más de Milenka Cubillos (20)

Guia de reforzamiento letra l
Guia de reforzamiento letra  lGuia de reforzamiento letra  l
Guia de reforzamiento letra l
 
Actividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectoraActividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectora
 
La leyenda 5to básico
La leyenda 5to básicoLa leyenda 5to básico
La leyenda 5to básico
 
Esquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básicoEsquema oracional básico, 3ero básico
Esquema oracional básico, 3ero básico
 
Textos publicitarios 5to básico
Textos publicitarios 5to básicoTextos publicitarios 5to básico
Textos publicitarios 5to básico
 
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básicoModulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básico
 
Módulo didáctico 6to básico
Módulo didáctico 6to básicoMódulo didáctico 6to básico
Módulo didáctico 6to básico
 
módulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básico
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)
Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)
Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)
 
Sílabario Matte 2007
Sílabario Matte 2007Sílabario Matte 2007
Sílabario Matte 2007
 
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
 
Tesis pregrado CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA UTI...
Tesis pregrado  CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA UTI...Tesis pregrado  CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA UTI...
Tesis pregrado CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA UTI...
 
Seminario Internacional de Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación 2009
Seminario Internacional de Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación 2009Seminario Internacional de Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación 2009
Seminario Internacional de Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación 2009
 
Resumen tesis extenso dos páginas r vidal
Resumen tesis extenso dos páginas r vidalResumen tesis extenso dos páginas r vidal
Resumen tesis extenso dos páginas r vidal
 
Resumen saul contreraas - lt
Resumen  saul contreraas - ltResumen  saul contreraas - lt
Resumen saul contreraas - lt
 
Resumen final valentina giaconi leonor varas
Resumen final valentina giaconi  leonor varasResumen final valentina giaconi  leonor varas
Resumen final valentina giaconi leonor varas
 
Resumen e. san martin
Resumen e. san martinResumen e. san martin
Resumen e. san martin
 
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
 

Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal

  • 1. Departamento de Lenguaje y Comunicación Lenguaje Verbal, no verbal y paraverbal 8vo año básico Profesora Milenka Cubillos A.
  • 2. 1- Lenguaje verbal • El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el lenguaje escrito u oral. Presenta un emisor - receptor - mensaje - contexto - canal - código.
  • 3. 2- Lenguaje no verbal • Los movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas y otras son formas de lenguaje no verbal.
  • 4. 2.1- Clasificación de leguaje no verbal • Kinésica: Corresponde a los movimientos faciales y corporales.
  • 5. • Proxémica: Se relaciona con la concepción, estructuración y el uso del espacio, relacionándolo con la distancia que se establece entre los participantes del proceso comunicativo.
  • 6. • Icónica: Incluye imágenes (representación gráfica del objeto), por ej: disco pare.
  • 7. Señales: Representación de un referente por un acuerdo social, por ej: negro/luto. Lenguajes gráficos: Lenguajes escritos que utilizan imágenes para representar la realidad, por ej. jeroglíficos. Musical: La música es otra manifestación de la comunicación no verbal. Las melodías no necesariamente deben ir acompañadas de una letra para crear un ambiente. Los efectos sonoros del rock, por ejemplo, transmiten una emoción muy diferente de los de una balada. Se usa la música para el cine, teatro y la televisión, reflejando estados anímicos.
  • 8. ¿Qué sentimientos nos provoca esta música? ¿Qué nos quiere comunicar? MIEDO AMOR TERNURA VENGANZA PAZ
  • 9. 3- Lenguaje paraverbal • Este tipo de lenguaje, tiene la doble función de mejorar la comprensión del lenguaje verbal y favorecer la manifestación de sentimientos, emociones y de actitudes del que habla. • El lenguaje paraverbal se compone de una serie de características que complementan al lenguaje verbal. - El volumen - El ritmo - Tono de la voz - Las repeticiones - Enlaces - Sonidos- Silencios • Influye en la regulación de la conversación, expresando la invitación a participar en ella a través de la elevación de tono al acabar el turno propio, en los silencios que instan al entrevistado a hablar, en mostrar deseo de intervenir, etc.
  • 10. • Funciones paraverbales - Motivar al receptor. - Permitir que el otro procese la información. - Señalar un proceso comunicativo defectuoso( un silencio muy prolongado). - Indicar el cambio de turno en los hablantes. - Manifestar sentimientos o emociones.