tema-4-equipamiento-ocw.pdf

Tema 4. Equipamiento Anestésico
Objetivos
• Conocer equipos para canulación venosa y técnicas
endovenosas de anestesia.
• Entender manejo de equipos de infusión y
fluiodoterapia.
• Entender manejo de equipos de infusión y
fluiodoterapia.
• Conocer diseño y componentes del carro de anestesia.
• Manejar de forma segura botellas de gases
comprimidos.
• Seleccionar circuitos respiratorios para AI
• Conocer equipos para el manejo de la vía aérea
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Catéteres intravasculares
• Canulación de vena central o periférica es paso
obligado antes de AG:
– Administración segura de anestésicos,
analgésicos.
– Actuación rápida si hay emergencia.
– Fluidoterapia
– Reducción riesgo extravasaciones.
– Reducción riesgo extravasaciones.
• Catéteres según duración tiempo colocación:
– Corto-medio: Material rígido, trombogénico.
Longitud corta. Vías periféricas.
– Largo: Material flexible poco trombogénico.
Longitud larga. Vía central.
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Flujo de fluidos: TUBOS
• Ley de Hangen-Poiseulle (V de flujo/tiempo)
TUBOS
– V = ∏ . r4 . P / 8 . η . L
– Efecto radio (más importante), viscosidad y longitud
• Resistencia al flujo
• Resistencia al flujo
– R = 8 . η . L / ∏ . r4
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Flujo de fluidos: ORIFICIOS
• V = √P. r2 / √ρ ρ = densidad
– Flujo en orificios depende de densidad (NO
viscosidad)
Gas anestésico Viscosidad Densidad
O2 1.1 1.11
N20 70% O2 20% 0.89 1.41
He 80 % 02 20 % 1.08 0.33
El Helio resulta ideal cuando existe alta resistencia en vía aérea o
TURBULENCIAS
• Número Reynolds (turbulencias si > 2000)
– Re = Velocidad flujo . d / η / ρ
He 80 % 02 20 % 1.08 0.33
El Helio resulta ideal cuando existe alta resistencia en vía aérea o
alteraciones respiratoria.
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Catéteres intravasculares
• F (mL/min) = π . r4 . ∆P / 8 . η . L
– Importante valorar grosor 12-24G y longitud.
• Materiales: Rigidez y Trombogenicidad
• Materiales: Rigidez y Trombogenicidad
– Polipropileno > Teflón (72 h) > Poliuretano (> 3 sem)
• Viscosidad fluido infundido es importante
– Cristaloides < Coloides (Temperatura)
• Heparinizar (5-10 UI/ml)
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Perfusores y bombas de infusión
• Evitan desajustes ritmos infusión:
– Fluctuaciones presión venosa
– Flexiones de miembros
– Efectos gravitatorios: h del pie de gotero
– Efectos gravitatorios: h del pie de gotero
• Ideales para realizar infusiones continuas:
– Bombas (fluidoterapia)
– Perfusores (drogas: Propofol, Analgésicos, etc)
• Permiten reajustar velocidad de infusión
• Imprescindibles para realizar TIVA, Hospitalización y
UCI
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Componentes máquina de anestesia inhalatoria
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Componentes máquina de anestesia inhalatoria
• Gases comprimidos:
– Botellas oxígeno (blanco): 2000 psig
– Botellas óxido nitroso (azul): 750 psig
• pesar contenido
– Seguridad en manejo: No engrasar
• Efecto Joule-Thompson
• Efecto Joule-Thompson
• Manómetros (tipo Bourdon)
• Reguladores
– P trabajo 50 psig
– Evitan barotraumas, fluctuaciones de P
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Componentes máquina de anestesia inhalatoria
• Gases centralizados:
– Tomas rápidas pared
– Tomas rápidas pared
– Torretas
– Pulpos, etc
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Componentes máquina de anestesia inhalatoria
• Rotametros/caudalímetros (L/min)
• Válvula oxígeno emergencia: By pass
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Componentes máquina de anestesia inhalatoria
• Rotametros/caudalímetros (L/min)
– Lecturas flotador:
• Bola
• Carrete
• Carrete
– Errores frecuente:
• Flotador alto
– Limpieza
– Roturas
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Componentes máquina de anestesia
inhalatoria
• Rotametros/caudalímetros (L/min)
– Específicos
• Viscosidad
• Densidad
• Densidad
– Electricidad estática
– Sistemas antihipoxia
• Corte automático N2O
• Imposibilidad de ajustar FiO2 < 30%
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
VAPORIZADORES
– Gases se administran rango 0-100 % Ej N2O (Max. 70%)
– Líquidos volátiles: Límite: (Pvapor/Patm) x 100
• Iso 239/760 = 31.4 %
– CAM isofluorano perro 1.2
• Anestesia quirúrgica = 1-1.5 x CAM
• Anestesia quirúrgica Iso 1.2-1.8%
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
– La evaporación es un proceso dinámico, a P y T cte, que
culmina con la saturación de la fase gaseosa según la
Pvapor característica de cada AI .... “Volatilidad”.
– La Pvapor de cada AI determina el diseño del
vaporizador
Tabla: Lumb & Jones Veterinary Anesthesia (1996)
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
– By pass variable: Mecanismo
que permite evaporar con
precisión un anestésico en
función de la dosis
anestésica (CAM)
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Circuitos respiratorios de anestesia
• Situados entre salida FGF y paciente
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
• Componentes:
– Tubos corrugados
– Válvulas
– Balón de acumulación
• Selección (Tamaño paciente!)
• Selección (Tamaño paciente!)
– Resistencia que ofrecen. Peso, Vt
• Clasificación:
– Con cal sodada (reinhalación)
– Sin cal sodada (grandes FGF)
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Circuitos sin cal sodada
– Clasificación de Mapleson
– Reducido volumen, válvula espiración
– Alto FGF para eliminar CO2
Circuitos con cal sodada
Circuitos con cal sodada
• Eliminación química CO2
– Mucho volumen y resistencia (válvulas unidirecionales)
– Bajo FGF
CO2 + H20 H2(CO3) + Na (OH) + Ca(OH)2 CaCO3 + Na2 CO3 + H20 + calor
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Circuitos sin cal sodada
Clasificación Mapleson (1954)
• Orden eficiencia (espontánea):
– Consumo FGF creciente
• Gasto, polución, hipotermia
• Gasto, polución, hipotermia
– FGF (L/min)
• 1-3 x (VRM) “150-250” mL/kg/min
• Circuitos:
– A: Magill, Lack
– D: Bain
– E, F: T de Ayre (Jackson-Rees)
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
MAPLESON A: Magill
– Indicado 5 - 15 Kg
– FGF 1 x VRM = 200 mL/kg/min
• Eficientes resp. espontánea
• Poco eficiente VPPI
• Poco eficiente VPPI
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
• MAPLESON D
– Bain coaxial
• 5?-15 Kg FGF 1,5-2 x VRM
• 5?-15 Kg FGF 1,5-2 x VRM
• Una válvula espiratoria
– Lejos boca
– Conserva calor?
– Muy eficiente VPPI
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
• MAPLESON E, F
– T de Ayre
• Pediátrico
• Sin válvulas en origenes
– Poca resistencia
– Poca resistencia
• 0 - 5 Kg
• FGF 2-3 x VRM (1 L/Kg/min)
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
• Circuitos con cal sodada
– Válvulas
• Gran esfuerzo ventilatorio
– Menos FGF
• Economía, polución, calor
– Diseño:
– Diseño:
• Circular
• To & Fro (vaivén)
• F- Universal
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Circular “semicerrado”
– > 12 Kg Kg FGF 40-60 ml/kg/min
– DBO2 7 ml/kg/hr
– Resistencia respiración
– Vigilar estado cal sodada
– Conservan calor y humedad
– Conservan calor y humedad
– Ideales VPPI
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Circular “semicerrado”
– Desnitrogenar
– FGF alto inicial
– Técnica
• Flujos altos (60-100 ml/kg/min)
• Flujos medios (40 ml/kg/min)
• Flujos medios (40 ml/kg/min)
• Flujos bajos (10-15 ml/kg/min)
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
• Circuitos abiertos/semiabiertos
– Goteo, Perhalación??
– Cámaras de inducción/mascarillas
• Utiles para inducir anestesia inhalatoria
• Elevados FGF.
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Sistemas de Evacuación gases
residuales anestesia
• Filtros Carbón activo
– Ojo N2O
• Sistemas Pasivos
• Sistemas Pasivos
• Sistemas Activos
– Aire motriz
– Vacío
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
1 de 27

Recomendados

Sistemas de administración anestésica inhalada por
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaKicho Perez
10.7K vistas82 diapositivas
Ventilación Mecánica No Invasiva por
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaUrgencias ARNAU DE VILANOVA
6.6K vistas39 diapositivas
Espirometria dr renato casanova 2015 por
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
4.5K vistas148 diapositivas
Ventilación mecanica por
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanicaSergio Butman
5.8K vistas44 diapositivas
Espirometria por
EspirometriaEspirometria
Espirometriaescuela superior de medicina
2.2K vistas55 diapositivas
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap por
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear apTaller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear apLucía Gorreto López
12.6K vistas65 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a tema-4-equipamiento-ocw.pdf

Perfusion Tisular por
Perfusion TisularPerfusion Tisular
Perfusion Tisularhospita essalud
25.9K vistas36 diapositivas
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B... por
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...Luis Martin Perez
12.6K vistas92 diapositivas
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01 por
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp014 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01lucy quispe
381 vistas92 diapositivas
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería por
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaMarco Rivera
25.8K vistas61 diapositivas
Liberación de la ventilación mecanica por
Liberación de la ventilación mecanicaLiberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanicaLuis Enrique Meza Alvarez
10.4K vistas49 diapositivas

Similar a tema-4-equipamiento-ocw.pdf(20)

MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B... por Luis Martin Perez
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
Luis Martin Perez12.6K vistas
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01 por lucy quispe
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp014 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
lucy quispe381 vistas
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería por Marco Rivera
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Marco Rivera25.8K vistas
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios por Eliseo Delgado
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratoriosCuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Eliseo Delgado5K vistas
Insuficiencia respiratoria aguda y oxigenoterapia por Sara Leal
Insuficiencia respiratoria aguda y oxigenoterapiaInsuficiencia respiratoria aguda y oxigenoterapia
Insuficiencia respiratoria aguda y oxigenoterapia
Sara Leal3K vistas
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado por Javier Dagnesses
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
Javier Dagnesses438 vistas

Más de MoisesGalindo7

caso moises uci_053603.pptx por
caso moises uci_053603.pptxcaso moises uci_053603.pptx
caso moises uci_053603.pptxMoisesGalindo7
1 vista13 diapositivas
Clase 6_081514.pptx por
Clase 6_081514.pptxClase 6_081514.pptx
Clase 6_081514.pptxMoisesGalindo7
1 vista20 diapositivas
uci 13_013757.pptx por
uci 13_013757.pptxuci 13_013757.pptx
uci 13_013757.pptxMoisesGalindo7
1 vista13 diapositivas
poligono de willis.pptx por
poligono de willis.pptxpoligono de willis.pptx
poligono de willis.pptxMoisesGalindo7
3 vistas12 diapositivas
Ficha Moises.pptx por
Ficha Moises.pptxFicha Moises.pptx
Ficha Moises.pptxMoisesGalindo7
1 vista15 diapositivas
VENTILACION (2).pptx por
VENTILACION (2).pptxVENTILACION (2).pptx
VENTILACION (2).pptxMoisesGalindo7
9 vistas15 diapositivas

Más de MoisesGalindo7(20)

MANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptx por MoisesGalindo7
MANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptxMANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptx
MANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptx
MoisesGalindo74 vistas
Caso Clinico Dra. zoraida_074426.pptx por MoisesGalindo7
Caso Clinico Dra. zoraida_074426.pptxCaso Clinico Dra. zoraida_074426.pptx
Caso Clinico Dra. zoraida_074426.pptx
MoisesGalindo76 vistas
moises Galindo caso clínico.pptx por MoisesGalindo7
moises Galindo caso clínico.pptxmoises Galindo caso clínico.pptx
moises Galindo caso clínico.pptx
MoisesGalindo713 vistas
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf por MoisesGalindo7
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
MoisesGalindo721 vistas
recaudos-banesco-persona-natural.pdf por MoisesGalindo7
recaudos-banesco-persona-natural.pdfrecaudos-banesco-persona-natural.pdf
recaudos-banesco-persona-natural.pdf
MoisesGalindo72 vistas
controversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdf por MoisesGalindo7
controversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdfcontroversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdf
controversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdf
MoisesGalindo76 vistas

Último

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
38 vistas7 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
9 vistas5 diapositivas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
7 vistas11 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
23 vistas19 diapositivas
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
9 vistas6 diapositivas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 vistas46 diapositivas

Último(20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO7 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx

tema-4-equipamiento-ocw.pdf

  • 1. Tema 4. Equipamiento Anestésico Objetivos • Conocer equipos para canulación venosa y técnicas endovenosas de anestesia. • Entender manejo de equipos de infusión y fluiodoterapia. • Entender manejo de equipos de infusión y fluiodoterapia. • Conocer diseño y componentes del carro de anestesia. • Manejar de forma segura botellas de gases comprimidos. • Seleccionar circuitos respiratorios para AI • Conocer equipos para el manejo de la vía aérea ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 2. Catéteres intravasculares • Canulación de vena central o periférica es paso obligado antes de AG: – Administración segura de anestésicos, analgésicos. – Actuación rápida si hay emergencia. – Fluidoterapia – Reducción riesgo extravasaciones. – Reducción riesgo extravasaciones. • Catéteres según duración tiempo colocación: – Corto-medio: Material rígido, trombogénico. Longitud corta. Vías periféricas. – Largo: Material flexible poco trombogénico. Longitud larga. Vía central. ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 3. Flujo de fluidos: TUBOS • Ley de Hangen-Poiseulle (V de flujo/tiempo) TUBOS – V = ∏ . r4 . P / 8 . η . L – Efecto radio (más importante), viscosidad y longitud • Resistencia al flujo • Resistencia al flujo – R = 8 . η . L / ∏ . r4 ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 4. Flujo de fluidos: ORIFICIOS • V = √P. r2 / √ρ ρ = densidad – Flujo en orificios depende de densidad (NO viscosidad) Gas anestésico Viscosidad Densidad O2 1.1 1.11 N20 70% O2 20% 0.89 1.41 He 80 % 02 20 % 1.08 0.33 El Helio resulta ideal cuando existe alta resistencia en vía aérea o TURBULENCIAS • Número Reynolds (turbulencias si > 2000) – Re = Velocidad flujo . d / η / ρ He 80 % 02 20 % 1.08 0.33 El Helio resulta ideal cuando existe alta resistencia en vía aérea o alteraciones respiratoria. ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 5. Catéteres intravasculares • F (mL/min) = π . r4 . ∆P / 8 . η . L – Importante valorar grosor 12-24G y longitud. • Materiales: Rigidez y Trombogenicidad • Materiales: Rigidez y Trombogenicidad – Polipropileno > Teflón (72 h) > Poliuretano (> 3 sem) • Viscosidad fluido infundido es importante – Cristaloides < Coloides (Temperatura) • Heparinizar (5-10 UI/ml) ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 6. Perfusores y bombas de infusión • Evitan desajustes ritmos infusión: – Fluctuaciones presión venosa – Flexiones de miembros – Efectos gravitatorios: h del pie de gotero – Efectos gravitatorios: h del pie de gotero • Ideales para realizar infusiones continuas: – Bombas (fluidoterapia) – Perfusores (drogas: Propofol, Analgésicos, etc) • Permiten reajustar velocidad de infusión • Imprescindibles para realizar TIVA, Hospitalización y UCI ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 7. Componentes máquina de anestesia inhalatoria ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 8. Componentes máquina de anestesia inhalatoria • Gases comprimidos: – Botellas oxígeno (blanco): 2000 psig – Botellas óxido nitroso (azul): 750 psig • pesar contenido – Seguridad en manejo: No engrasar • Efecto Joule-Thompson • Efecto Joule-Thompson • Manómetros (tipo Bourdon) • Reguladores – P trabajo 50 psig – Evitan barotraumas, fluctuaciones de P ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 9. Componentes máquina de anestesia inhalatoria • Gases centralizados: – Tomas rápidas pared – Tomas rápidas pared – Torretas – Pulpos, etc ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 10. Componentes máquina de anestesia inhalatoria • Rotametros/caudalímetros (L/min) • Válvula oxígeno emergencia: By pass ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 11. Componentes máquina de anestesia inhalatoria • Rotametros/caudalímetros (L/min) – Lecturas flotador: • Bola • Carrete • Carrete – Errores frecuente: • Flotador alto – Limpieza – Roturas ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 12. Componentes máquina de anestesia inhalatoria • Rotametros/caudalímetros (L/min) – Específicos • Viscosidad • Densidad • Densidad – Electricidad estática – Sistemas antihipoxia • Corte automático N2O • Imposibilidad de ajustar FiO2 < 30% ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 13. VAPORIZADORES – Gases se administran rango 0-100 % Ej N2O (Max. 70%) – Líquidos volátiles: Límite: (Pvapor/Patm) x 100 • Iso 239/760 = 31.4 % – CAM isofluorano perro 1.2 • Anestesia quirúrgica = 1-1.5 x CAM • Anestesia quirúrgica Iso 1.2-1.8% ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 14. – La evaporación es un proceso dinámico, a P y T cte, que culmina con la saturación de la fase gaseosa según la Pvapor característica de cada AI .... “Volatilidad”. – La Pvapor de cada AI determina el diseño del vaporizador Tabla: Lumb & Jones Veterinary Anesthesia (1996) ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 15. – By pass variable: Mecanismo que permite evaporar con precisión un anestésico en función de la dosis anestésica (CAM) ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 16. Circuitos respiratorios de anestesia • Situados entre salida FGF y paciente ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 17. • Componentes: – Tubos corrugados – Válvulas – Balón de acumulación • Selección (Tamaño paciente!) • Selección (Tamaño paciente!) – Resistencia que ofrecen. Peso, Vt • Clasificación: – Con cal sodada (reinhalación) – Sin cal sodada (grandes FGF) ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 18. Circuitos sin cal sodada – Clasificación de Mapleson – Reducido volumen, válvula espiración – Alto FGF para eliminar CO2 Circuitos con cal sodada Circuitos con cal sodada • Eliminación química CO2 – Mucho volumen y resistencia (válvulas unidirecionales) – Bajo FGF CO2 + H20 H2(CO3) + Na (OH) + Ca(OH)2 CaCO3 + Na2 CO3 + H20 + calor ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 19. Circuitos sin cal sodada Clasificación Mapleson (1954) • Orden eficiencia (espontánea): – Consumo FGF creciente • Gasto, polución, hipotermia • Gasto, polución, hipotermia – FGF (L/min) • 1-3 x (VRM) “150-250” mL/kg/min • Circuitos: – A: Magill, Lack – D: Bain – E, F: T de Ayre (Jackson-Rees) ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 20. MAPLESON A: Magill – Indicado 5 - 15 Kg – FGF 1 x VRM = 200 mL/kg/min • Eficientes resp. espontánea • Poco eficiente VPPI • Poco eficiente VPPI ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 21. • MAPLESON D – Bain coaxial • 5?-15 Kg FGF 1,5-2 x VRM • 5?-15 Kg FGF 1,5-2 x VRM • Una válvula espiratoria – Lejos boca – Conserva calor? – Muy eficiente VPPI ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 22. • MAPLESON E, F – T de Ayre • Pediátrico • Sin válvulas en origenes – Poca resistencia – Poca resistencia • 0 - 5 Kg • FGF 2-3 x VRM (1 L/Kg/min) ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 23. • Circuitos con cal sodada – Válvulas • Gran esfuerzo ventilatorio – Menos FGF • Economía, polución, calor – Diseño: – Diseño: • Circular • To & Fro (vaivén) • F- Universal ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 24. Circular “semicerrado” – > 12 Kg Kg FGF 40-60 ml/kg/min – DBO2 7 ml/kg/hr – Resistencia respiración – Vigilar estado cal sodada – Conservan calor y humedad – Conservan calor y humedad – Ideales VPPI ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 25. Circular “semicerrado” – Desnitrogenar – FGF alto inicial – Técnica • Flujos altos (60-100 ml/kg/min) • Flujos medios (40 ml/kg/min) • Flujos medios (40 ml/kg/min) • Flujos bajos (10-15 ml/kg/min) ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 26. • Circuitos abiertos/semiabiertos – Goteo, Perhalación?? – Cámaras de inducción/mascarillas • Utiles para inducir anestesia inhalatoria • Elevados FGF. ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez
  • 27. Sistemas de Evacuación gases residuales anestesia • Filtros Carbón activo – Ojo N2O • Sistemas Pasivos • Sistemas Pasivos • Sistemas Activos – Aire motriz – Vacío ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez