1. SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL 1ER GRADO “ F ”
FECHA : 05-12-2022 AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA HORA: 10:45 a 12:55
TITULO: Alimentos para estar sanos
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS:
Competencia Capacidad
Precisión
Desempeño
Desempeños
INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS
PARA CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
1.3 Genera y registra
datos e información
Los
alimentos:
nutrientes,
clasificación
1.2.1. Propone acciones que permitan
responder a la pregunta: ¿Qué nutrientes
contienen los alimentos que consume mi
familia?
Evidencia Instrumentos
Elaborar esquema de clasificacion Lista de cotejo
Enfoque Transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque Búsqueda de la
excelencia
Docentes y estudiantes proponen acciones e instrumentos para recoger información
sobre los materiales
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales necesitamos?
Lápiz, borrador y colores
Ficha: “Elegimos alimentos saludables” (disponible en la
sección “Recursos” de esta plataforma)
Tiempo: se puede desarrollar en dos momentos
Plumones gruesos
Papelógrafos o cartulinas
Limpiatipo o cinta adhesiva
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDÁCTICOS: (Por área y competencia)
INICIO 30 Minutos
Saludamos a los niños y dialogamos sobre las actividades realizadas en la sesión anterior.
Comunicamos el propósito de la sesión: Explicar la función de los diferentes grupos de alimentos que se deben
consumir para estar sanos y opinar sobre nuestra alimentación
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que ayudarán a desarrollar sin dificultades la sesión de
aprendizaje
DESARROLLO 60 minutos
Planteamiento del problema:
Lee la siguiente situación y responde las preguntas:
v
2. Responde las preguntas:
- ¿Qué alimentos del desayuno 1 son de origen vegetal?
- ¿Qué alimentos del desayuno 2 son de origen animal?
- ¿Qué alimentos sueles tomar en el desayuno?
- ¿Cuál de los desayunos te parece que Julia debe consumir para mantenerse sana?, ¿por qué?
- ¿Cuál desayuno preferirías?, ¿por qué?
Formulamos las siguientes interrogantes:
Planteamiento de la hipótesis:
Selecciona una de las siguientes alternativas según lo que tú conoces, escribe tu respuesta en tu cuaderno.
Elaboración del plan de indagación:
Piensa en cómo puedes hacer para saber si su respuesta es correcta. Señala cuál de estas acciones podrías
considerar:
Registro de datos y análisis de resultados:
Lee la ficha anexa “Elegimos alimentos saludables”.
Luego de leerla, realiza lo siguiente: En tu cuaderno, completa la tabla que te presentamos a continuación:
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
¿Cómo podríamos clasificarlos los alimentos para consumirlos?
3. Dibuja o recorta y pega los alimentos que tomaste en el desayuno de hoy. Indica a qué grupo de alimentos
corresponden y cuál es su función o tarea en nuestro cuerpo.
Responden ¿Crees que es un desayuno saludable?, ¿por qué?
CIERRE 30 minutos
Evaluación y comunicación
Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué hiciste para saber qué alimentos nos permiten mantenernos saludables?
- ¿Qué te ayudó a diferenciar los grupos de alimentos?
- ¿Qué dificultades tuviste para describir los beneficios de los alimentos?, ¿cómo las superaste?
- ¿Qué cereales, tubérculos y menestras consumen en tu familia?
- ¿Qué alimentos tienen la función o tarea de ayudarnos a crecer?
- ¿Por qué debemos evitar consumir alimentos ultraprocesados?
- ¿Cuál es la función o tarea del agua en nuestro cuerpo? - ¿Para qué te puede servir lo que aprendiste?
- ¿Qué le recomendarías comer a tus familiares, amigas y amigos?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
V°B° SUBDIRECCIÓN Prof. NILTON GASPAR LAZO 1° “F”
4. LISTA DE COTEJO PARA VALORACION DE LAS EVIDENCIAS
Grado y Sección Docente
Semana
Fecha
Área
1° “ ” NILTON GASPAR LAZO 39 05 /12/2022 Ciencia y Tecnología
ACTIVIDAD Alimentos para estar sanos
COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
ESTANDAR DE
APRENDIZAJE
Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuestas y actividades
para obtener información sobre las características y relaciones que establecen sobre estos. Sigue un
procedimiento para observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los utiliza para elaborar
conclusiones. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado aprendido y las dificultades de su
indagación.
META
Explicar la función de los diferentes grupos de alimentos que se deben
consumir para estar sanos y opinar sobre nuestra alimentación
N
°
APELLIDOS Y NOMBRES
CRITERIOS DE VALORACIÓN
Explicar
la
función
de
los
diferentes
grupos
de
alimentos
que
se
deben
consumir
para
estar
sanos
y
opinar
sobre
nuestra
alimentación
Completa
esquemas
de
clasificación
de
los
alimentos
OBSERVACIONES
SI NO SI NO SI NO
S
I
NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21