SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS
DE
EVALUACION DEL RIESGO
Oscar S. Toledo Moreno
Especialidad: Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
UNIVERSIDAD ECCI
Octubre 2020
METODO DE ANALISIS PESTAL
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
El método PESTAL es un marco o herramienta que utilizan los
profesionales de mercadeo, para analizar y monitorizar factores
macroambientales (entorno de marketing externo) que tienen un
impacto en una organización.
El resultado servirá para identificar amenazas y debilidades, que
después se utilizarán para completar un análisis DOFA.
METODO DE ANALISIS PESTAL
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
PESTAL es una de las muchas técnicas de análisis de negocios. A través
de él, se realiza una evaluación de los principales elementos que tendrán
alguna influencia en su proyecto.
Se trata de una técnica básicamente descriptiva. La idea es detallar de la
mejor manera el entorno en el que operará la empresa en función de
aspectos
Políticos,
Económicos,
Socio-culturales,
Tecnológicos,
Ambientales/ecológicos,
jurídico-Legales y otros que, de alguna u otra forma, tengan alguna
incidencia.
METODO DE ANALISIS PESTAL
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
ECONOMICO
Tendencias, Crisis,
Ciclos económicos,
Inflación, etc
POLITICOS
Gobierno. Clima
político,
Tendencias
electorales, etc
SOCIALES
Demografía, Estilos
de vida, Actitudes,
Imagen, etc
PESTAL TECNOLOGICOS
Infraestructura,
I+D+I, Dependencia
tecnológica, etc
LEGALES
JURIDICOS
Política fiscal,
Regulación laboral,
Gremios, etc
AMBIENTALES
ECOLOGICOS
Problemas, Procesos,
Tipos de consumo,
etc
METODO DE ANALISIS PESTAL
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
METODO DEL DIAMANTE DE PORTER
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
El diamante de Porter es un método de estructura
de las empresas que aumenta el beneficio de las
mismas. Fue desarrollado por el economista
Michael Porter en 1990.
METODO DEL DIAMANTE DE PORTER
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
El diamante de Porter es un sistema autorreforzante, sus
componentes pueden analizarse por separado, pero están
interconectados, y el desarrollo de uno, siempre va a afectar de
manera directa a otro.
Es un esquema en el que se relacionan los índices microeconómicos
que afectan al desarrollo de una unidad económica, para que esta sea
más competitiva.
El diamante de Porter, analiza las ventajas competitivas o las razones
de por qué no las tienen.
Esta idea no es innovadora en el campo de la economía, ya que todas
las empresas buscan sus fortalezas o debilidades para mejorar su
rendimiento económico.
Lo innovador de esta teoría, es la manera en la que se
interrelacionan.
METODO DEL DIAMANTE DE PORTER
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
METODO DEL DIAMANTE DE PORTER
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
METODO DEL DIAMANTE DE PORTER
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
METODO DE LA MATRIZ DE LEOPOLD
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
La matriz de Leopold es un cuadro de doble
entrada de relación causa-efecto empleado en
la evaluación del impacto ambiental.
METODO DE LA MATRIZ DE LEOPOLD
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
Esta matriz sistematiza la relación entre las acciones a implementar
en la ejecución de un proyecto y su posible efecto en factores
ambientales.
La matriz de Leopold es ampliamente utilizada como método de
evaluación cualitativo y permite asignar un carácter al impacto
(positivo o negativo).
Este método matricial de evaluación fue propuesto en 1971 por Luna
Leopold en colaboración con otros investigadores norteamericanos.
METODO DE LA MATRIZ DE LEOPOLD
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
La matriz de Leopold se utiliza para evaluar el posible impacto
ambiental de la ejecución de un proyecto e inicialmente fue
desarrollada para proyectos mineros.
Este método resulta útil, ya que es una lista de verificación que
emplea información cualitativa sobre relaciones causa-efecto.
En las legislaciones ambientales del mundo se exigen estudios de
impacto ambiental para aprobar proyectos de diversas índoles, como
la construcción de carreteras, urbanismos, plantas industriales,
minería, petróleo o cualquier actividad susceptible de afectar el
ambiente.
La matriz de Leopold es un método sencillo que permite una primera
aproximación holística a la definición de posibles impactos
ambientales.
METODO DE LA MATRIZ DE LEOPOLD
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
METODO DE LA MATRIZ DE LEOPOLD
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
ISO/IEC 27005
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
ISO 27005 es el estándar internacional que se ocupa de
la gestión de riesgos de seguridad de información.
La norma suministra las directrices para la gestión de
riesgos de seguridad de la información en una empresa,
apoyando particularmente los requisitos del sistema de
gestión de seguridad de la información definidos en la
ISO 27001.
ISO/IEC 27005
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
ISO/IEC 27005
METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesOrigen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
EmelinMamaniCabrera
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
Ceci Hernandez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Anet Vargas
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
UVMVirtual
 
Actividad 3. Métodos evaluación integral de riesgos. C
 Actividad 3. Métodos  evaluación integral de riesgos. C Actividad 3. Métodos  evaluación integral de riesgos. C
Actividad 3. Métodos evaluación integral de riesgos. C
FernelyBarranco
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
Agustin Perea Roque
 

La actualidad más candente (7)

Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesOrigen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
 
Actividad 3. Métodos evaluación integral de riesgos. C
 Actividad 3. Métodos  evaluación integral de riesgos. C Actividad 3. Métodos  evaluación integral de riesgos. C
Actividad 3. Métodos evaluación integral de riesgos. C
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
 

Similar a Metodos de evaluacion_del_riesgo

Metodos de Evaluación de Riesgos
Metodos de Evaluación de RiesgosMetodos de Evaluación de Riesgos
Metodos de Evaluación de Riesgos
Lesly Fajardo
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
EDWIN DAVID MORENO QUINTERO
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
EDWIN DAVID MORENO QUINTERO
 
Actividad 3. cuervo yeraldin gr
Actividad 3. cuervo yeraldin grActividad 3. cuervo yeraldin gr
Actividad 3. cuervo yeraldin gr
Yeraldin Cuervo Valencia
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
rinconluisa
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
FranciscoSurezGarcs
 
Metodos de evaluacion_de_riesgos
Metodos de evaluacion_de_riesgosMetodos de evaluacion_de_riesgos
Metodos de evaluacion_de_riesgos
Juan Carlos Escaleras Medina
 
Presentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela Silva
Presentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela SilvaPresentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela Silva
Presentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela Silva
AngelaSilvaPatio
 
Taller #3 de gestion de riesgos 6 metodos
Taller #3 de gestion de riesgos   6 metodosTaller #3 de gestion de riesgos   6 metodos
Taller #3 de gestion de riesgos 6 metodos
MilenaPena2
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
NORIDAKHADIJAGAMBACO
 
GESTIÓN DE RIESGOS HERRAMIENTAS
GESTIÓN DE RIESGOS HERRAMIENTASGESTIÓN DE RIESGOS HERRAMIENTAS
GESTIÓN DE RIESGOS HERRAMIENTAS
LIZETTE CASTRO PATIÑO
 
13 analisis pest
13 analisis pest13 analisis pest
13 analisis pest
SilviaDelgado49
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
LUZDARYVALENCIASANTA
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
July Muñoz
 
Actividad no. 3 fanny escorcia contreras.docx
Actividad no. 3   fanny escorcia contreras.docxActividad no. 3   fanny escorcia contreras.docx
Actividad no. 3 fanny escorcia contreras.docx
Fanny Escorcia
 
Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
ALBALEYLAENCISOMONTE
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
dimasgutierrezg
 
Actividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos
FernelyBarranco
 
Actividad 3 6 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3   6 métodos de evaluación de riesgosActividad 3   6 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 6 métodos de evaluación de riesgos
Paula Andrea Escobar
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JulietaRodriguez72
 

Similar a Metodos de evaluacion_del_riesgo (20)

Metodos de Evaluación de Riesgos
Metodos de Evaluación de RiesgosMetodos de Evaluación de Riesgos
Metodos de Evaluación de Riesgos
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
 
Actividad 3. cuervo yeraldin gr
Actividad 3. cuervo yeraldin grActividad 3. cuervo yeraldin gr
Actividad 3. cuervo yeraldin gr
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Metodos de evaluacion_de_riesgos
Metodos de evaluacion_de_riesgosMetodos de evaluacion_de_riesgos
Metodos de evaluacion_de_riesgos
 
Presentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela Silva
Presentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela SilvaPresentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela Silva
Presentación Métodos de evaluación de riesgos - Angela Silva
 
Taller #3 de gestion de riesgos 6 metodos
Taller #3 de gestion de riesgos   6 metodosTaller #3 de gestion de riesgos   6 metodos
Taller #3 de gestion de riesgos 6 metodos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
GESTIÓN DE RIESGOS HERRAMIENTAS
GESTIÓN DE RIESGOS HERRAMIENTASGESTIÓN DE RIESGOS HERRAMIENTAS
GESTIÓN DE RIESGOS HERRAMIENTAS
 
13 analisis pest
13 analisis pest13 analisis pest
13 analisis pest
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Actividad no. 3 fanny escorcia contreras.docx
Actividad no. 3   fanny escorcia contreras.docxActividad no. 3   fanny escorcia contreras.docx
Actividad no. 3 fanny escorcia contreras.docx
 
Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Actividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Actividad 3 6 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3   6 métodos de evaluación de riesgosActividad 3   6 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 6 métodos de evaluación de riesgos
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Metodos de evaluacion_del_riesgo

  • 1. METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO Oscar S. Toledo Moreno Especialidad: Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo UNIVERSIDAD ECCI Octubre 2020
  • 2. METODO DE ANALISIS PESTAL METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO El método PESTAL es un marco o herramienta que utilizan los profesionales de mercadeo, para analizar y monitorizar factores macroambientales (entorno de marketing externo) que tienen un impacto en una organización. El resultado servirá para identificar amenazas y debilidades, que después se utilizarán para completar un análisis DOFA.
  • 3. METODO DE ANALISIS PESTAL METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO PESTAL es una de las muchas técnicas de análisis de negocios. A través de él, se realiza una evaluación de los principales elementos que tendrán alguna influencia en su proyecto. Se trata de una técnica básicamente descriptiva. La idea es detallar de la mejor manera el entorno en el que operará la empresa en función de aspectos Políticos, Económicos, Socio-culturales, Tecnológicos, Ambientales/ecológicos, jurídico-Legales y otros que, de alguna u otra forma, tengan alguna incidencia.
  • 4. METODO DE ANALISIS PESTAL METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO ECONOMICO Tendencias, Crisis, Ciclos económicos, Inflación, etc POLITICOS Gobierno. Clima político, Tendencias electorales, etc SOCIALES Demografía, Estilos de vida, Actitudes, Imagen, etc PESTAL TECNOLOGICOS Infraestructura, I+D+I, Dependencia tecnológica, etc LEGALES JURIDICOS Política fiscal, Regulación laboral, Gremios, etc AMBIENTALES ECOLOGICOS Problemas, Procesos, Tipos de consumo, etc
  • 5. METODO DE ANALISIS PESTAL METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
  • 6. METODO DEL DIAMANTE DE PORTER METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO El diamante de Porter es un método de estructura de las empresas que aumenta el beneficio de las mismas. Fue desarrollado por el economista Michael Porter en 1990.
  • 7. METODO DEL DIAMANTE DE PORTER METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO El diamante de Porter es un sistema autorreforzante, sus componentes pueden analizarse por separado, pero están interconectados, y el desarrollo de uno, siempre va a afectar de manera directa a otro. Es un esquema en el que se relacionan los índices microeconómicos que afectan al desarrollo de una unidad económica, para que esta sea más competitiva. El diamante de Porter, analiza las ventajas competitivas o las razones de por qué no las tienen. Esta idea no es innovadora en el campo de la economía, ya que todas las empresas buscan sus fortalezas o debilidades para mejorar su rendimiento económico. Lo innovador de esta teoría, es la manera en la que se interrelacionan.
  • 8. METODO DEL DIAMANTE DE PORTER METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
  • 9. METODO DEL DIAMANTE DE PORTER METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
  • 10. METODO DEL DIAMANTE DE PORTER METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
  • 11. METODO DE LA MATRIZ DE LEOPOLD METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO La matriz de Leopold es un cuadro de doble entrada de relación causa-efecto empleado en la evaluación del impacto ambiental.
  • 12. METODO DE LA MATRIZ DE LEOPOLD METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO Esta matriz sistematiza la relación entre las acciones a implementar en la ejecución de un proyecto y su posible efecto en factores ambientales. La matriz de Leopold es ampliamente utilizada como método de evaluación cualitativo y permite asignar un carácter al impacto (positivo o negativo). Este método matricial de evaluación fue propuesto en 1971 por Luna Leopold en colaboración con otros investigadores norteamericanos.
  • 13. METODO DE LA MATRIZ DE LEOPOLD METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO La matriz de Leopold se utiliza para evaluar el posible impacto ambiental de la ejecución de un proyecto e inicialmente fue desarrollada para proyectos mineros. Este método resulta útil, ya que es una lista de verificación que emplea información cualitativa sobre relaciones causa-efecto. En las legislaciones ambientales del mundo se exigen estudios de impacto ambiental para aprobar proyectos de diversas índoles, como la construcción de carreteras, urbanismos, plantas industriales, minería, petróleo o cualquier actividad susceptible de afectar el ambiente. La matriz de Leopold es un método sencillo que permite una primera aproximación holística a la definición de posibles impactos ambientales.
  • 14. METODO DE LA MATRIZ DE LEOPOLD METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
  • 15. METODO DE LA MATRIZ DE LEOPOLD METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
  • 16. ISO/IEC 27005 METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO ISO 27005 es el estándar internacional que se ocupa de la gestión de riesgos de seguridad de información. La norma suministra las directrices para la gestión de riesgos de seguridad de la información en una empresa, apoyando particularmente los requisitos del sistema de gestión de seguridad de la información definidos en la ISO 27001.
  • 17. ISO/IEC 27005 METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO
  • 18. ISO/IEC 27005 METODOS DE EVALUACION DEL RIESGO