Proyecto ganador del concurso computadores para educar
con la propuesta de aula innovadora Recuperación de los conocimientos ancestrales de las plantas medicinales
4. Contenid
os
1. Problematización
2. Objetivo General
3. Objetivos especificos
4. Indagación
5. Tematización
6. Aplicación
7. Portafolio digital
6. Recuperación y aprovechamiento de los
Saberes ancestrales de las plantas, del
corregimiento Santa Isabel, articulando las TIC
7. Problematización
El proyecto de aula, se esta realizando en la Institución
Educativa rural Pablo VI, ubica en el corregimiento de
santa Isabel del municipio de Remedios.
Se parte de una necesidad de inquietudes de algunos
estudiantes en saber cual es el beneficio en la vida del
ser humano algunas plantas de su región.
Había la necesidad de aprovechar como docente en
brindar conocimientos pertinentes a las inquietudes de
los estudiantes, que se indago, como podríamos
aprender mas de las plantas, surge la idea crear y
organizar la huerta escolar con plantas medicinales y
utilizar las Tic para dar a conocer los resultados.
8. Problematización
Se perdería el aprovechar esas inquietudes de los
estudiantes en resolverle situaciones de la vida que se
convive a diario en el mundo donde se desenvuelve.
Se continuaría perdiendo los conocimientos empíricos de
los abuelos que tanto han aportado a las generaciones, la
integración de los mismo a la comunidad educativa, el
valorar a la naturaleza, el trabajo cooperativo, entre
otros.
Aumentaría el analfabetismo digital
Continuación de clases magistrales y desmotivadas y poco
dinámicas.
Desconocimiento de saberes por no explorar el mundo a
través de las Tic.
9. Objetivo general
Recuperar y aprovechar nuestros saberes
ancestrales de las plantas como herramienta
pedagógica articulada a las TIC.
10. Reconocer y recuperar los aportes o conocimientos diferentes a
los científicos y la importancia de estos en su entorno
multicultural
Generar aprendizaje significativo utilizando las Tic
Disminuir la brecha digital o analfabetismo digital en los educandos
y docentes.
Explorar Objetivos el mundo a través de especificos
las Tic y convertir a los educandos
en agentes dinamizadores de estos saberes milenarios y que
trasciendan no solo en el entorno educativo si no fuera de este.
.
Objetivo Especifico.
11. Indagación
El proyecto de aula promueve la articulación entre diferentes áreas del
conocimiento: ciencias naturales, lenguaje, matemáticas, sociales y
competencias ciudadanas.
Se propuso un trabajo transversal e interdisciplinar que permite incluir los
estándares para el desarrollo del pensamiento critico y la formación de
capacidades desde un enfoque holístico y transformador.
Pretendiendo darle solución a las preguntas desafiantes del porque
conocer el beneficio de las plantas para la supervivencia del ser humano,
transportando todo ese trabajo a las herramientas TIC.
12. Tematizaci
ón
Referente
Conceptual
La etnobotánica, etimológicamente se refiere
a las plantas útiles, del griego “botanon” y a
las gntes o los pueblos, del griego “etnos”.
Según Guzmán (2005). Las Tic son el
conjunto de sistemas y productos que
captan la información del entorno, la
almacenan, procesan, comunican y la hacen
inteligible a las personas.
13. Metodología
Las metodologías que se están utilizando en este
proyecto de aula están enfocadas en el aprendizaje
virtual y teórico práctico basados en
explicaciones, prácticas y labores agrícolas referentes
al cultivo de plantas medicinales y alimenticias,
orientadas a recuperar los conocimientos
ancestrales sobre estas.
Además este proyecto esta bajo estrategia de
acción-participación de Fals Borda, donde la
institución interactúa con la comunidad del entorno
y en un trabajo conjunto de intercambio de saberes
se construye el nuevo conocimiento
14. APLICACION
Esta aventura maravillosa del proyecto de aula, ha
permitido que las clases sean muy atractivas y
dinámicas, tanto para los estudiantes como a docentes,
por la utilización de las herramientas tecnológicas; esto
hace que sean espacios de ambientes de aprendizaje
agradables, donde se divierten y aprenden. Además se
esta trabajando los saberes cognitivos propios del área
y transversalizado con otras áreas.
Ver este trabajo para todos y todas es realmente la
mejor inspiración para realizar clases significativas,
respondiendo al enfoque pedagógico constructivista y
afianzado según la teoría de Ausubel ( aprendizajes
significativos).
15. APLICACION
Las competencias a desarrollar en el proyecto han sido tomadas de los
Estándares de Competencias de Ciencias Naturales, matemáticas, Lenguaje
y Competencias Ciudadanas.
16. APLICACION
Los estudiantes en este proyecto son los protagonistas
del proceso, ya que ellos son los que traen sus
inquietudes y el docente los orienta.
Los estudiantes participan de forma activa en la
recolección y digitación de la información, elaboración
de huerta escolar medicnal y alimenticia, creación de
blog y subir la información, correos electrónicos,
Facebook, realización de documentales utilizando atube
catcher, Audacity, movie maker, jclic, clic 3, camtasia
estudio, sopas de letras en excel, Traducen palabras
botanicas en el traductor google. Comparten
información con otros estudiantes e instituciones
17. APLICACION
Este proyecto de aula hasta el momento ha registrado
14 familias, y 20 especies.
Los estudiantes crearon y saben utilizar Facebook,
correo electrónico, realizan videos, diapositivas,
películas, documentales, audios, videotutoriales.
Documentales
18. APLICACION
Se creó la huerta escolar como recurso
pedagógico y didáctico.
Estudiantes y profesores apropiados de las
Tic.
Las clases, antes eran muy monótonas y
aburridoras, con la implementación de las
Tic, los estudiantes están motivados,
dinámicos, se divierten y aprenden.
Se esta recuperando los conocimiento de las
plantas medicinales y se divulga la
información por el blog.
23. Incorpora
ndo las
TIC en la
educación
Contigo
lograremo
s un mejor
país!
24. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PABLO VI, le
agradece a computadores apara educar su valioso apoyo en
esta experiencia
Gracias
computadores
para educar
Gracias
computadores
para educar
Notas del editor
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Equidad: Cierre de brechas sociales y regionales- REDUCCIÓN DE LA POBREZA
Oportunidad: Generación de más opciones para el desarrollo – EMPLEO
Sostenibilidad: Mitigación del impacto ambiental negativo de los elementos tecnológicos
La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
Explicación o ampliación del contenido:
La explicación debe ser corta y mencionar los aspectos más importantes del proyecto de aula
La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
Aquí pueden ir fotografías o imágenes de los estudiantes o de la institución o etc. pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.