SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 225
Descargar para leer sin conexión
Fisiopatología Respiratoria
(Conceptos Generales de Fisiología Respiratoria)
Prof. Javier Rosas Bahamonde
TM. Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
Diplomado en Ed. Superior – UNAB
Mg. Docencia Ed. Superior – UNAB
Repaso
Las funciones primarias de los
pulmones son la oxigenación de la
sangre y la remoción de dióxido de
carbono.
De manera convencional, el
intercambio de gas pulmonar se
divide en 3 procesos:
1. Ventilación-flujo de gases hacia
dentro y fuera de los alvéolos
pulmonares.
2. Perfusión-flujo de sangre en los
capilares pulmonares adyacentes.
3. Difusión-transferencia de gases
entre los alvéolos y los capilares
pulmonares.
Fisiología Respiratoria
Mecanismos de defensa Respiratorios
Tipo de Mecanismo Componentes involucrados
Físicos
Barrera Epitelial, Sistema anatómico
de purificación del aire, Sistema de
limpieza mucociliar, Mecanismos
Reflejos(tos/estornudo)
Sustancia Tenso Activa (Surfactante)
Inmunidad Innata
Sistema del Complemento,
Macrófago alveolar, Neutrófilos,
Células NK
Inmunidad Adquirida
Linfocitos B
Anticuerpos (IgM, IgG, IgA)
Linfocitos T (TCD4+/TCD8+/TYδ)
Moco protector
Intersticio
líquido
periciliar
Epitelio
ciliado
Sistema de Limpieza mucociliar
•Glándulas submucosas y células caliciformes.
•Agua, glicoproteínas, enzimas, Ig, lípidos.
•Película5 mm espesor.
•Dos fases: gel y sol.
•Diariamente de 50 a 100 cc.
Moco
bronquial
•Extensiones móviles delcitoplasma.
•En fosas nasales, tráqueay bronquios.
•250 por cada célula.
•Transportamocodesde VA de mayor calibre hacia
tráqueay faringe.
Epitelio
ciliado y cilios
•Sinergismo mocoy cilios ensentido cefálico.
•Movimiento vibrátil(latigazo).
Acoplamiento
mucociliar
Sistemas de Defensas Inespecíficas
1. Depuración.
a. Tos
b. MovimientoMucociliar
2. Secreciones.
a. Traqueobronquial(moco)
b. Alveolar (factor tensoactivo)
c. Componentes celulares (lisozima, complemento, proteínas de
factor tensoactivo, defensinas)
3. Defensas celulares.
a. No Fagocitarias
• Epitelio de la vía respiratoria de conducción
• Epitelio respiratorio terminal.
b. Fagocitossanguíneos (monocitos)
c. Fagocitostisulares (macrófagosalveolares)
4. Defensas bioquímicas.
a. Inhibidores de proteinasa (inhibidor de la α- 1 antitripsina,
inhibidor de la leucoproteasa secretora)
b. Antioxidantes(transferrina, lactoferrina, glutatión, albúmina)
S. de Defensa Inmunitaria Específicas
1. Mediadas por Ac (respuestas mediadas dependientespor LinfoB).
a. Ig secretora(IgA)
b. Ig séricas
2. Presentaciónde antígenosa linfocitos.
a. Macrófagos a Monocitos
b. Células dendríticas
c. Células epiteliales
3. Respuesta inmunitarias mediadas por células (dependiente de Linfo
T).
a. Mediadas por citocinas.
b. Citotoxicidad celular directa.
4. Respuestas inmunitariascelularesno linfocíticas.
a. Dependientesde la célula cebada.
b. Dependientesde los eosinófilos.
Fisiopatología Médica, Ganong 2012
Resistencia a la TS
El surfactante es una mezcla de fosfolípidos,
principalmente fosfatidilcolina (o lecitina), que
secretado por las células alveolares tipo II.
Función principal:
• Disminuye la TS.
• Disminuye el colapso pulmonar.
• Efecto anti-edematoso.
• Favorece la expansión pulmonar en la inspiración.
Ley de Laplace
De acuerdo con la ley de Laplace (P = 2T/r, P =
presión, T = tensión, r = radio), la presión generada
dentro de la esfera es inversamente proporcional
al radio. El aire se mueve desde los alvéolos con un
pequeño radio y presión más alta hacia los alvéolos
con el radio más grande y presión más baja.
Compliance Pulmonar
Grado de distensibilidad o
elasticidad del pulmón.
Distribución de ventilación en los pulmones no es uniforme
La gravedad y la postura
hacen que la ventilación
sea mayor en la base que
el ápex
Presiónpleural es
negativaen zonas
declives,si la persona
cambia de posiciónesto
cambia
La Base es
más
distensible
Ventilación
• PresionIntrapleural
más negativa
• Mayor gradiente de
presióntransmural
• Alveolos más grandes
menos dóciles
• Menos ventilación
Perfusión
• PresiónIntravascular
más baja
• Menor distensión
vascular
• Mayor resistencia
• Menor flujo de sangre
Ventilación
• PresiónIntrapleural
menos negativa
• Menor gradiente de
presióntransmural
• Alveolos menos
grandes más dóciles
• Más ventilación
Perfusión
• PresiónIntravascular
más alta.
• Mayor distensión
vascular.
• Menor resistencia.
• Mayor flujo de sangre.
En el ápex el pulmón es
menos distensible, por lo
que será menor ventilado
En la base el pulmón es más
distensible, por lo que será
mayor la ventilación.
A
M
B
Compliance
aumentado
Compliance
normal
Compliance
disminuído
compliance
ce
*
Patologías que generan una disminución de la compliance
(Patologías Restrictivas)
Curva Saturación O2
Sensación subjetiva que incluye la percepción de dificultad para
respirar y la reacción a esa sensación.
Disnea
La disnea se observa en por lo menos 3 estados principales de
enfermedad cardiopulmonar:
Enfermedad
Pulmonar primaria,
neumonía,asma y
enfinsema
Cardiopatía
caracterizada por
congestiónpulmonar TrastornosNM
miasteniagravis,
distrofiamuscular
músculosrespiratorios
Abordaje Clínico
Hipoxemia
La hipoxemia refiere a una reducción de los niveles de O2 de la
sangre arterial, que se considera una PaO2 menor de 95 mm Hg.
Puede ser resultado de una cantidad inadecuada de O2 en el aire,
trastorno del sistema respiratorio, disfunción del sistema
neurológico o alteraciones en la función circulatoria.
Los mecanismos por los que los trastornos respiratorios conducen a
una reducción significativa de la PO2 son:
1. Hipoventilación.
2. Difusión deteriorada de gases.
3. Circulación sanguínea inadecuada por los capilares
pulmonares.
4. Discrepancia entre ventilación y perfusión
Hipoxemia - Patogenia
Causas de la Hipoxemia
Pulmonar Extra pulmonar
• Desequilibrio V/Q.
• Shunt Intrapulmonar.
• Alteración de la Difusión.
• Hipoventilación alveolar.
• Alteraciones del SNC.
• Descenso de PI O2.
• Descenso de PV O2.
• Cardíacas GC.
Fisiopatología
• Cese del metabolismo aeróbico
• Se remplaza por metabolismo anaeróbico
• Aumento de niveles de ácido láctico
• Acidosis Metabólica
• Valores homeostáticos de ácido láctico (1 mmol/l a 0,5 mmol/l)
Compensación
• Activación de SNs
• Aumento FC/ Vasconstricción periférica
• Diaforesis
• Aumento leve de P/A
• Aumento serie eritrocitaria (aumento hematocrito)
La hipoxemia más pronunciada puede producir confusión, cambios de
personalidad, intranquilidad, conducta agitada o combativa, movimientos
musculares descoordinados, euforia, deterioro del juicio, delírium y, finalmente,
estupor y coma.
Hipoxemia - Semiología
Cianosis
Se refiere a la coloración azulada de la piel y las membranas
mucosas, resultan de hemoglobina reducida o desoxigenada en
pequeños vasos sanguíneos, más marcada en labios, lechos
ungueales, orejas y mejillas.
Las personas con anemia y bajas concentraciones de hemoglobina
tienen menos probabilidades de experimentar cianosis que aquéllas
con altas concentraciones de hemoglobina (porque tienen que
desoxigenar menos hemoglobina).
CIANOSIS
CENTRAL PERIFERICA TÓXICA
Piel caliente
Color azulado intenso
Hipoxemia
Enfermedad
Pulmonar
Cardiopatías
con shunt I/D
Piel fría
Color azulado suave
Estasis o aumento
extracción de O2
ICC
SHOCK
Piel caliente
Color gris rosáceo
Saturación Hb
por tóxicos
Tóxicos
metalhemoglobinizantes
Sulfometahemoglobinas
Test de
hiperoxia
(SDR neo)
- ECG y ECO cardíaca
Abordaje
Clínico
Hipercapnia
Se refiere a un incremento del contenido de dióxido de carbono
en la sangre arterial. puede presentarse en diversos trastornos
que causan hipoventilación o incompatibilidad entre ventilación
y perfusión.
La hipercapnia afecta diversas funciones corporales, como el
equilibrio acido-básico la función renal, neurológica y
cardiovascular.
Clínica - Hipercapnia
Compensación
En condiciones normales, el cuerpo compensa un incremento de
PCO2 aumentando la retención renal de bicarbonato (HCO3), cuyo
resultado es incrementando los niveles séricos de HCO3 y del pH.
Mediciones de:
• pH arterial
• Gases en sangre arterial.
• Disminución del trabajo respiratorio.
• Mejorar el equilibrio ventilación-perfusión.
Tto
Diagnóstico
Tratamiento
Universal
Espirometría
Examen que permite la medición de
volúmenes pulmonares. Es un examen
de bajo costo, que demora
aproximadamente 15 minutos, sin
riesgos, constituyendo el procedimiento
más utilizado.
Volúmenes Espirométricos
• Capacidad Vital Forzada (CVF): cantidad total de
aire movilizado entre una inspiración y espiración
máximas.
• Volumen Espiratorio Forzado dentro del primer
segundo (VEF1)
• Flujo espiratorio forzado del 25 y 75% de la
capacidad vital forzada (FEF25-75)
• Relación VEF1/CVF
Volúmenes Espirométricos
Los valores normales de estos volúmenes son definidos operacionalmente como
todos aquellos valores que están por sobre el percentil 5 de la población. Estos
valores dependen de variables como edad, sexo y estatura además de las
característicasraciales de la población.
Evaluación Espirometría
• Evaluar síntomas, como tos, disnea, ortopnea.
• Evaluar signos, hiperinsuflación, espiración prolongada, sibilancias.
• Evaluar resultados anormales de exámenes, como hipoxemia,
hipercapnia, policitemia o radiografías anormales de tórax.
Screening
• Screening: se utiliza en personas con factores de riesgo de
enfermedad pulmonar y trabajadores expuestos a sustancias
dañinas.
• Medir efecto de la enfermedad sobre la función pulmonar.
• Riesgo preoperatorio: son contraindicación quirúrgica VEF1< 50%
o VEF1< 0.8 lt.
• Evaluar pronóstico.
• Evaluar efectividad de intervenciones terapeúticas. Ej.:
broncodilatadores , corticoides.
• Evolución de enfermedades como EPOC, enfermedad intersticial
pulmonar y Guillain Barré.
• Detección de reacción adversa a drogas . ( Ej.: amiodarona)
Monitorización
Advertir Discapacidad Laboral
Es uno de los exámenes
fundamentales requeridos
para acceder a jubilación.
Ej: Silicosis, Antracosis, EPOC.
Tipos de Alteraciones Espirométricas
CVF VEF1 VEF1/CVF FEF (25-75%)
Restrictivo Disminuído Disminuído Normal Normal o
Disminuído
Obstructivo con
CVF normal
Normal Disminuído Disminuído Disminuído
Obstructivo con
CVF disminuido
Disminuído Disminuído Disminuído Disminuído
Obstrucción
mínima
Normal Normal Normal Disminuído
Patrones Espirométricos
Restrictivo Obstructivo con CVF
normal
Obstructivo con CVF
disminuido
Enfermedades con
compromiso alveolar;
neumonía, atelectasia,
edema pulmonar.
Determinar si es de
origen central o
bronquial.
Obstrucción de V.A
central: tumores
faríngeos y laríngeos,
cuerpo extraño,
compresión extrínseca.
Obstrucción VA
bronquial: asma
bronquial y limitación
crónica al flujo aéreo.
Causados por
patología obstructiva
donde el volumen
residual este aumentado.
Ej: EPOC.
Asociaciónde una
patología obstructiva y
una enfermedad
restrictiva.
Enfermedades
intersticiales como
neumoconiosis y
edema pulmonar.
Tumores, quistes y
derrame pleural.
Enfermedades
neuromusculares
Enfermedades
extrapulmonares
Ej. ascitis
Evaluaciones Espirométricas en VEF
Graduaciones Espirométricas
Patología
Restrictiva
CVF
LEVE < p 95 y > 65
MODERADA < 65 y > 50
AVANZADA < 50
Patología
Obstructiva
VEF1
LEVE > 65
MODERADA < 65 y > 50
AVANZADA < 50
CVF VEF1 VEF1/CVF FEF (25-75%)
Restrictivo Disminuído Disminuído Normal Normal o
Disminuído
Obstructivo con
CVF normal
Normal Disminuído Disminuído Disminuído
Obstructivo con
CVF disminuido
Disminuído Disminuído Disminuído Disminuído
Obstrucción
mínima
Normal Normal Normal Disminuído
Se evalúa la respuesta al uso de
broncodilatadores inhalatorios pre y
post-broncodilatador.
Hay tres tipos de respuesta:
Variabilidad con broncodilatador
1. Normalización.
2. Cambio significativo del VEF1
pero sin llegar al rango normal,
definiéndose operacionalmente
como aumento del VEF1 > 15%.
3. Ausencia de cambio.
Espirometría pre y post
broncodilatador en PR
Espirometría Forzada v/s colapso AP
Curvas Flujo y Volumen Espiratorio
Curvas Flujo VI y VE
Caso Clínico N° 1
Un varón de 30 años refiere disnea creciente durante un lapso
de dos semanas.
Afirma que ya no es capaz de mantener el mismo ritmo en sus
caminatas diarias y añade que siente más dificultad respiratoria
cuando está acostado sobre su espalda por la noche. No fuma y
trabaja como diseñador de software.
También nota que ha estado sudando más de lo usual cuando
duerme por la noche y que ha perdido 3 kg de peso aun sin
haber cambiado su dieta ni la actividad física. En la exploración
física, no hay sibilancia al auscultar.
Cuando se colocó en posición supina para examen cardíaco se
observó aumento de disnea, la cual desaparece cuando vuelve
a ponerse de pie.
La espirometría muestra lo siguiente:
Planteamiento de Casos Clínicos
(Resolución en hora de seminario…)
Resolución de Casos y
preguntas en hora de
seminario.
Fisiopatología Respiratoria
(Neumonía, Bronquiolitis, Atelectasia, DBP)
Prof. Javier Rosas Bahamonde
TM. Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
Diplomado en Ed. Superior – UNAB
Mg. Docencia Ed. Superior – UNAB
Neumonía
La neumonía puede definirse de
manera muy amplia como cualquier
infección del parénquima pulmonar.
La neumonía se produce siempre
que se deterioren los mecanismos
defensivos locales, o la resistencia
general del anfitrión esté
menoscabada.
Factores Predisponentes
Patológicos:
• Enfermedades Crónicas
• Deficiencias Inmunitarias
• Tto con inmunosupresores
• Leucopenia
Fisiológicos:
• Edad
• Social/Cultural
Clasificación
Se clasifican según el agente etiológico específico que determina el
“tratamiento” o, si no es posible aislar ningún patógeno, según el
contexto clínico en el que acontece la infección.
Los síndromes neumónicos se clasifican en 7 contextos clínicos:
1. Neumonía aguda extrahospitalaria.
2. Neumonía atípica extrahospitalaria.
3. Neumonía hospitalaria.
4. Neumonía por aspiración.
5. Neumonía crónica.
6. Neumonía necrosantey absceso pulmonar.
7. Neumonía en anfitrión inmunocomprometido.
Agentes Infecciosos relacionados con
Neumonía
Neumonía Aguda
Extrahospitalaria
• Streptococcus pneumonia
• Haemophilus influenzae
• Moraxella catarrhalis
• Staphylococcus aureus
• Legionella pneumophila
• Enterobacterias(Klebsiella pneumoniae)y género
Pseudomonas
Neumonía Atípica
Extrahospitalaria
• Mycoplasma pneumoniae
• Género Chlamydia (C. pneumoniae, C. psittaci, C.
trachomatis) Coxiella burnetti (fiebre Q)
• Virus: virus respiratorio sincitial, virus paragripal
(niños); gripe A y B (adultos); adenovirus (reclutas
militares); virus del SARS.
• Coronavirus y SARS Cov2.
Neumonía
Hospitalaria
• Bacilos gramnegativos
• Enterobacterias (género Klebsiella, Serratia
marcescens Escherichia coli) y género
Pseudomonas, Staphylococcus aureus (en general
resistente a la penicilina)
Neumonía por
aspiración
• Microbiota oral anaerobia (Bacteroides, Prevotella,
Fusobacterium, Peptostreptococcus), mezclada con
bacterias aerobias (Streptococcus pneumoniae,
Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae y
Pseudomonas aeruginosa)
Neumonía
Crónica
• Nocardia Actinomyces Granulomatosa:
Mycobacterium tuberculosis y micobacterias atípicas,
Histoplasma capsulatum, Coccidioides immitis,
Blastomyces dermatitidis.
Neumonía
Necrosante y
Absceso
pulmonar
• Bacterias anaerobias (sumamente frecuentes) con
mezcla de infección por aerobios o no
Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae,
Streptococcus pyogenes y neumococo de tipo 3
(infrecuente)
Agentes Infecciosos relacionados con
Neumonía
Neumonía en
anfitrión
inmunodeprimido
• Citomegalovirus Pneumocystis jiroveci
Mycobacterium avium-intracellular, Aspergilosis
invasive, Candidiasis invasive, Microorganismos
bacterianos, víricos y fúngicos «habituales»
Agentes Infecciosos relacionados con
Neumonía
Bronconeumonia y Neumonía Lobular
En la neumonía lobular tradicionalmente se han
descrito cuatro fases de la respuesta
inflamatoria: congestión, hepatización roja,
hepatización gris y resolución.
Corresponden a zonas consolidadas de
inflamación supurativa aguda. Esta consolidación
puede ser irregular a lo largo de un lóbulo, pero lo
más habitual es que sea multilobular y muchas
veces bilateral y basal.
Fases Neumonía Lobular
1.Congestión.
Hiperémico, inflamación aguda, rojizo.
2.Hepatización Roja.
Exudación confluyente con neutrófilos, eritrocitos y
fibrina que llena los espacios alveolares.
3.Hepatización Gris.
Desintegración progresiva de eritrocitos y la persistencia
de un exudado fibrinopurulento.
4.Resolución.
Digestión enzimática progresiva que produce restos
semilíquidos granulares para su reabsorción.
Cicatrización y aumento de fibroblastos (solidificación).
Bronconeumonia
Exudado supurativo con abundantes
neutrófilos que llena los bronquios,
los bronquiolos y los espacios
alveolares adyacentes.
Neumonía Aguda Extrahospitalaria
Asociada a origen bacteriano o viral.
La invasión bacteriana del
parénquima pulmonar hace que los
alvéolos se llenen de un exudado
inflamatorio que provoca una
consolidación («solidificación») del
tejido pulmonar.
• Edades extremas
• ICC
• EPOC
• DM
• Inmunodeficiencias congénitas/adquiridas
Factores Predisponentes
Neumonía Asociada a la Comunidad
• Individuos adultos jóvenes.
• Campamentos militares.
• Infección en recintos cerrados.
• Inmunodeficiencias congénitas/adquiridas.
Factores Predisponentes
Enfermedad aguda respiratoria con
respuesta febril aguda caracterizada
por cambios inflamatorios focales en
los pulmones, básicamente
restringidos a los tabiques alveolares
y el intersticio del órgano.
Agente: Mycoplasma pneumoniae.
Fisiopatología NAC
Fijación de MO al
epitelio de las V.A.S
Necrosis tisular y
respuesta inflamatoria
Llegada a los alvéolos
Inflamación intersticial
IL-1
IL-6
TGF-D
Inflamosoma PCR
Neumonía Aguda Intrahospitalaria
Se definen como infecciones
pulmonares adquiridas a lo largo de la
estancia en un hospital.
Son frecuentes en los pacientes con
una enfermedad subyacente grave,
inmunodeprimidos, sometidos a un
tratamiento antibiótico prolongado o
con dispositivos de acceso
traumáticos, como los catéteres
intravasculares. El riesgo es
especialmente alto en el caso de la
ventilación mecánica.
Factores Predisponentes
AISLADOS (BGN)
Pseudomonas
spp.
S. aureus
Fisiopatología NH/NEH
M.O
Atelectasia Lobar
Clínica
Evolución NH/NEH
Comienzo brusco
Hipertermia
Esputo
mucopurulento
Tos Productiva
y Crepitaciones
Escalofríos
violentos
Disnea
La bronquiolitis es una infección
viral aguda de las vías respiratorias
inferiores que afecta a niños < 2
años caracterizada por dificultad
respiratoria, sibilancias y estertores
crepitantes.
Agente causal: VSR
Otros virus que pueden causar la
bronquiolitis pueden ser:
• Adenovirus
• Influenza
• Parainfluenza
Bronquiolitis
Fisiopatología Bronquiolitis
Semiología
• Dificultad respiratoria de grado variable (aleteonasal)
• Desaturación
• Fiebre
• Taquipnea
• Inapetencia
• Sibilancias
• Crépitosen la auscultación
• Hiperinsuflación
Manejo (Tto)
• Oxígeno
• Hidratación
• Succión nasal
• β agonistas
• Esteroides
• Terapia respiratoria
• Solución hipertónica 3% NaCl
Criterios de Hospitalización
Ingreso a UCI Pediátrica
Diagnóstico
• Netamente Clínico.
• Evaluación de exámenes de laboratorio
complementarios.
Laboratorio Clínico
• Examen Virológico de secreciones
nasofaríngeas.
• Ev. gases arteriales (solo en BQL severa y
sospecha de IR)
Imagenología y Física Médica
• Radiología, signo constante de
HIPERINSUFLACIÓN
Citodiagnóstico
• LBA – Esputo 3 días (?)
Atelectasia
Expansión incompleta de los
pulmones (atelectasia neonatal) o el
colapso de un órgano ya insuflado,
que crea regiones de parénquima
pulmonar relativamente mal
ventiladas.
La atelectasia adquirida, que aparece
sobre todo en los adultos, se divide en
distintos tipos:
Atelectasia por
Reabsorción
Atelectasia por
Compresión
Atelectasia por
Contracción
Consecuencia de una obstrucción total
en una V.A, que con el tiempo acaba
en la reabsorción del oxígeno retenido
en los alvéolos correspondientes, sin
que se altere el flujo sanguíneo que
atraviesa sus paredes.
Al disminuir el volumen pulmonar, el
mediastino se acerca hacia el órgano
afectado.
Atelectasia por
Reabsorción
CAUSAS
Exudado bronquial Exceso secreciones Aspiraciones
Asma bronquial Bronquiectasias Neoplasias
Bronquitis Crónica Post-operatorios Tapones de moco
Atelectasia por
Compresión
Surge siempre que la cavidad pleural
se rellene en parte o del todo por un
exudado líquido, un tumor, sangre o
aire (esto último es lo que constituye
un neumotórax) o, en el caso del
neumotórax a tensión, cuando la
presión del aire comprima y amenace
el funcionamiento del pulmón y del
mediastino, en especial de los vasos
principales.
En la Atelectasia por compresión el
mediastino se aleja del órgano
afectado.
Atelectasia por
Contracción
Tiene lugar cuando alguna
transformación fibrótica del pulmón
o de la pleura local o generalizada
obstaculiza la expansión íntegra.
Una atelectasia pronunciada
reduce la oxigenación y predispone
a la infección. Como el parénquima
del pulmón colapsado puede
reexpandirse, la atelectasia es un
trastorno reversible (salvo la
ocasionada por contracción).
Fisiopatología
ATELECTASIA
A. Restrictiva
Disminución de
elasticidad Rigidez
Restricción
movilidad
Trastorno ventilatorio restrictivo
Trastorno cociente VA/Q (shunt)
Displasia Broncopulmonar
Enfermedad pulmonar crónica del RN
que suele ser causada por la
ventilación prolongada y es definida,
además, por el grado de prematurez y
el requerimiento de oxígeno
suplementario.
Fisiopatología Respiratoria
(Insuficiencia Respiratoria y Alteración V/Q)
Prof. Javier Rosas Bahamonde
TM. Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
Diplomado en Ed. Superior – UNAB
Mg. Docencia Ed. Superior – UNAB
Concepto de Suficiencia Respiratoria
Para que exista “suficiencia respiratoria” debe existir:
VENTILACIÓN
PULMONAR cuya
parte más
importante
corresponde a la
VENTILACIÓN
ALVEOLAR.
Adecuada
distribución del
aire y de la
circulación dentro
del pulmón o
RELACIÓN V/Q
Paso de los gases
desde el capilar
hacia los alvéolos
y viceversa
DIFUSIÓN
Concepto de Suficiencia Respiratoria
Para que exista “suficiencia respiratoria” debe existir:
Que exista el
mínimo de SHUNT
Que exista una
adecuada
regulación y una
adecuada
hemodinamia para
evitar causas no
pulmonares de IR
Que exista una
adecuada
regulación y una
adecuada
hemodinamia para
evitar causas no
pulmonares de IR
Falla del aparato respiratorio en
su función de intercambio de
gases ya sea en la oxigenación y la
eliminación de dióxido de carbono
de la sangre venosa mezclada, es
decir PO2 bajo 60 mmHg,
acompañado o no de una PCO2
mayor de 45 mmHg, respirando
aire ambiental y a nivel del mar.
Ejemplo: IR está presente en un
sujeto en reposo, respirando aire,
a nivel del mar y cuando su PO2
está bajo 60 o su PCO2 está sobre
49 mmHg.
Insuficiencia Respiratoria
La IR se produce por 3 factores asociados.
1. Falla del Intercambiador: que producirá
Insuficiencia Respiratoria hipoxémica con
normocapnia o hipocapnia.
2. Alteración de la Bomba o Fuelle: Insuficiencia
Respiratoria producida porque lleva a
Hipercapnia e Hipoxemia, en que esencialmente
existe alteración de la ventilación.
3. Insuficiencia Respiratoria: Producida porque
pueden existir fallas en que están alterados
ambos sistemas.
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA
PULMONAR
INSUFICIENCIA
DE LA BOMBA
Insuficiencia de
intercambio de gases
manifestada por
hipoxemia
Insuficiencia
ventilatoria
manifestada por
hipercapnia
Manifestaciones clínicas
evidentes
Mecanismos Fisiopatológicos de IR
1. Alteraciones de la Difusión
2. Alteraciones V/Q
3. Shunt
4. Mecanismos no pulmonares
5. Hipoventilación
Mecanismos Fisiopatológicos de IR
1) Hipoxemia Producida sin falla del Aparato Respiratorio
Es el caso de respirar un aire
con presión parcial de
oxígeno bajo, como ocurre en
las grandes alturas o
ambiente pobres en O2
secundario a incendios, esto
se explica por:
Relación directa de la FIO2
con la PA O2 y la Pa O2
Mecanismos Fisiopatológicos de IR
2) IR que produce hipoxemia esencialmente falla el
intercambiador
Alteraciones de
la Difusión
• Grosor de la Membrana.
• Área de intercambio enorme.
• Constante de difusión de los
gases.
• Tiempo de intercambio de GR
al capilar.
• Existencia de Hb en el GR.
a) Grosor de la Membrana: facilita la íntima unión entre
capilar y alvéolo, con prácticamente inexistente
separación o tejido entre ellos.
b) Área de intercambio enorme: si se extendiera cubriría
una cancha de futbol.
c) Gradiente de concentración de los gases: favorece el
paso del lado más concentrado hacia el menor, cosa que
constantemente ocurre a cada lado de la unidad
oxigeno en el alvéolo y CO2 en el capilar.
Alteraciones de la difusión en IR
d) Constante de difusión de los gases: ambos con gran
capacidad de traspasar de un lado a otro, y aún el CO2 20
veces más difusible que el O2.
e) Tiempo de intercambio que ocurre en el primer tercio
del paso del GR por la unidad alveolo capilar, quedando los
dos tercios restantes como tiempo de reserva.
f) Existencia de la Hemoglobina en el Glóbulo Rojo que es
el gran catalizador de la difusión, ya que mantiene siempre
la diferencia alvéolo arterial de los gases, llevándose el
oxigeno y trayendo más CO2.
Alteraciones de la difusión en IR
Es el mecanismo más importante producto de una IR,
Hipoxémica e Hipocápnica, cuando existe un desbalance entre
la perfusión y la ventilación, produce dos tipos de
alteraciones.
Alteración V/Q
1) Aumento de la ventilación o disminución de la
perfusión, que lleva a un aumento de la relación
V/Q.
2) Disminución de la ventilación o aumento de la
perfusión con la producción de una disminución de
V/Q, ambas producen hipoxemia e hipocapnia.
Fisiología: Relación V/Q
• Es la causa más común de Hipoxemia.
• Mejora con bajas concentraciones de O2.
• Clínica: EPOC, TEP, Asma, Neumonías.
Fisiopatología: Alteración V/Q
Aire inspirado
Sangre
Venosa
mixta
SHUNT
Cociente
V/Q › 1
ESPACIO
MUERTO
V/Q ∞
Cociente
V/Q = 0,8
Coeficientes de Alteración V/Q
V/Q disminuída
( Ventilación - Perfusión)
Unidades alveolares mal
ventiladas, pero bien perfundidas
V/Q aumentada
( Ventilación - Perfusión)
Unidades alveolares bien
ventiladas, pero mal perfundidas
Alteración V/Q
Enfisema
Espacio Muerto
Asma Bronquial
EPOC
TEP
SHUNT
Recordar que no es lo mismo que la circulación sistémica,
existen diferencias entre ambas:
Comparación de CS y CP
Circulación Pulmonar
Resistencia al flujo
Ventilación / Perfusión = VA / Qc
Es Multifactorial.
Consecuente del aumento de la PAPm que incrementa la RVP,
secundaria a la reducción del calibre vascular pulmonar con
disminución del volumen minuto (VM) cardíaco o a la presencia de
RVP normal o ligeramente incrementado.
Hipertensión Pulmonar
Predisposición genética
Otros factores de riesgo
Drogas, Toxinas, ECC
Alteración patológica
Mediadores
Vasoconstricción
Proliferación
celular
Trombosis
Remodelación
vascular
¿Cuáles?
Hipertensión Pulmonar - Clasificación
Hipertensión
Pulmonar
HP Primaria HP Secundaria
Mutación del Gen BMP que
inhibe la proliferación de
células musculareslisas.
Provocada por factores
locales y sistémicos.
“Hipertrofia e Hiperplasia de capa media de arterias musculares y
elásticas + ateroma de arteria pulmonar”.
HP Primaria - FISIOPATOLOGÍA
Las señales de BMPR2
provocan inhibición de la
proliferacióny favorecen
la apoptosis en células
musculareslisas
BMPR2
(TGF –β)
Efecto antagónico!
(Remodelamiento
Vascular)
BMP:Prot. Orogénicaósea(Crecimientoóseo)
HP Secundaria - FISIOPATOLOGÍA
Fuerzas de
Cizallamiento
Hemodinámicas
Tríada de
Virchow
Prostaciclinas
(PCs) NO
Endotelina
(ET1)
Adhesión y activación plaquetaria
Autofibrinogenia / Autotrombogenia
Citoquinas
pro
inflamatorias
(IL1 – TNFα) Factores de
Crecimiento
(TGF –β)
(+)
(+)
(+)
(+)
(+)
Ley de Laplace
(Radio / Flujo)
HP
Clínica - HTP
Independientemente de la
presentación clínica individual, el
mecanismo fisiopatológico se
comparte.
1. Hipertensión Arterial
Pulmonar.
2. HP, asociada a cardiopatía
izquierda. (ICG)
3. HP, asociada a neumopatías e
hipoxemia. (Cor pulmonale)
4. HP, asociado a TEP, embolia y
trombosis sistémica.
Hipertensión Pulmonar - Patogenia
Hipertensión Pulmonar Alteraciones cardiopulmonares estructurales
Aumento FS
pulmonar
Aumento RV
Pulmonar
Aumento Resistencia
Corazón Izq. al Flujo
Neumopatías
obstructivas o
intersticiales crónicas
Hipoxia+ Destrucción ParénquimaPulmonar
Capilaridad Alveolar
Resistenciaarterial pulmonar
AUMENTO PRESIÓN
Hipertensión Pulmonar - Patogenia
Hipertensión Pulmonar Alteraciones cardiopulmonares estructurales
Aumento FS
pulmonar
Aumento RV
Pulmonar
Aumento Resistencia
Corazón Izq. al Flujo
Cardiopatía Congénita
(estenosis mitral)
Presión Aurículaizquierda
Presión Venosa Pulmonar
AUMENTO PRESIÓN
Presión Arteria Pulmonar
Hipertensión Pulmonar - Patogenia
Hipertensión Pulmonar Alteraciones cardiopulmonares estructurales
Aumento FS
pulmonar
Aumento RV
Pulmonar
Aumento Resistencia
Corazón Izq. al Flujo
TEP
Émbolos obstructivos
Área transversal lechovascular
AUMENTO PRESIÓN
RVP Pulmonar
Hipertensión Pulmonar - Patogenia
Hipertensión Pulmonar Alteraciones cardiopulmonares estructurales
Aumento FS
pulmonar
Aumento RV
Pulmonar
Aumento Resistencia
Corazón Izq. al Flujo
Enfermedades del
Tejido Conectivo
(Esclerodermia)
Inflamación+ Fibrosis
(intima)
Hipertrofiade la media
AUMENTO PRESIÓN
Luz arterial y RVP
Hipertensión Pulmonar - Patogenia
Hipertensión Pulmonar Alteraciones cardiopulmonares estructurales
Aumento FS
pulmonar
Aumento RV
Pulmonar
Aumento Resistencia
Corazón Izq. al Flujo
Apnea Obstructiva del
sueño
Obesidad
Inflamacióny Disf. endotelial
AUMENTO PRESIÓN
HTA, Cor Pulmonale
FALLA CARDÍACA
DERECHA AGUDA
HIPERTENSIÓN PULMONAR FISIOPATOLOGÍA
HTP
y
Remodelación
Vascular
Enclavamiento de trombos en arterias
pulmonares, que provienen de sitios
extrapulmonares y migran por la
circulación venosa hasta llegar a los
pulmones.
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Estasis
Sanguínea
Hiper
coagulab.
Lesión
endotelial
CAMBIOSISQUÉMICOS
HEMODINÁMICOS
SHUNT PULMONAR
SÍNCOPE
TEP
COR PULMONALE HIPOXEMIA TAQUIPNEA
HIPOCAPNIA
FISIOPATOLOGÍA TEP
Enfermedad Pulmonar Fibrosante
idiopática (EPF)
Enfermedad genética autosómica recesiva, que afecta el
transporte de iones en las células epiteliales, la secreción de
líquido en las glándulas exocrinas y el revestimiento epitelial
de los aparatos respiratorio, digestivo y reproductor.
Fibrosis Quística “Mucoviscocidosis”
La mutación más frecuente del
gen CFTR determina un
plegamiento defectuoso de las
proteínas en el Golgi/retículo
endoplásmico y la degradación de
CFTR antes de que alcance la
superficie celular. Otras
mutaciones afectan a la síntesis
de CFTR, de los dominios NBD y R
y también a los dominios
transmembrana
Gen CFTR: Regulador
de la conductancia
cloro transmembrana.
CROMOSOMA 7
Mutaciones del gen CFTR y Swich de clase
El defecto de los canales de cloruro en el conducto sudoríparo (arriba) provoca un aumento de las concentraciones de cloruro y
sodio en el sudor. En la vía aérea (abajo), los pacientes con fibrosis quística presentan una menor secreción de cloruro con
aumento de la reabsorción de sodio y aguda, lo que deshidrata la capa de moco que recubre las células epiteliales, altera la
función mucociliar y condiciona el taponamiento por moco de la vía aérea.
Clínica
La gravedad de la enfermedady la longevidad del individuo dependen del grado de
mutación del gen CFTR.
Mutaciones
Clase I, II y III
Mutaciones
Clase IV, V
Manifestaciones Clínicas
RN
 Dificultad en primeras horas de vida
(meconio)
 Íleon meconio y obstrucción intestinal
(cirugía)
Adulto
 Problemas de ganancia de peso.
 Insuficiencia en el crecimiento.
 Desnutrición.
 Tos y crépito pulmonar.
 Infecciones pulmonares recurrentes.
 Disnea e intolerancia al ejercicio.
 Piel salada.
 Pancreatitis.
 Tórax en túnel.
 Neumonía.
Pre-natal y Post-natal.
Diagnóstico
Citogenético y Biología Molecular
• Mejorar el estado nutricional.
• Prevenir y tratar las infecciones pulmonares.
• Mantener las vías aéreas y pulmones tan libres como sea
posible.
Manejo
• Nutricional.
• Kinésico.
• Farmacológico.
• Cirugía (obstruccional)
Tratamiento
Fisiopatología Respiratoria
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
(Asma, Enfisema, Bronquitis Crónica)
Prof. Javier Rosas Bahamonde
TM. Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
Diplomado en Educación Superior – UNAB
Mg. Ed. Universitaria Ciencias de la Salud – UNAB
Enfermedad Pulmonar
Enfermedad
Pulmonar
Obstructiva
Crónica
(EPOC)
Enfermedad
Pulmonar
Restrictiva
Patrones Fisiopatológicos
Enfermedad Pulmonar
• Inflamatorias
• Tumorales
• Traumáticas
Alteraciones
Fisiopatológicas
• Obstructivas
• Restrictivas
• Vasculares
Enfermedad Pulmonar
Obstructiva v/s Restrictiva
OBSTRUCTIVA RESTRICTIVA
Resistencia al flujo al aire
por obstrucción de la vía
aérea.
VEF1/VFC
Capacidad y volumen
pulmonar
Capacidad pulmonar
total y capacidad vital
FibrosisQuística
Bronquiectasias
Bronquiolitis/Bronquitis
Asma
Enfinsema
ProblemasPared Torácica
(obesidad, escoliosis)
E. Inflamatoria Intersticial
(fibrosis pulmonar)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva
CLASIFICACIÓN DE LAS EPOC
Enfermedades Pulmonares
Obstructivas
Bronquitis Aguda
Trastorno inflamatorio agudo causado por cuadros virales que
disminuyen el calibre de las vías respiratorias bajas que dificultan la
respiración.
Bronquitis Crónica
Enfermedad respiratoria crónica de mínimo 3 meses de duración y al
menos 2 años consecutivos, sin ninguna otra causa identificable.
Evolución a una
EPOC mayor
Cor pulmonale
o ICCD
Metaplasia o
Displasia en ER
Evolución en el
Tiempo
Fisiopatología BQC
Humo de
Tabaco /
Smog
Hipersecreción de
moco
Hiperplasia
y Displasia
proteinasas elastasa
catepsina
MPP
• Tos productiva
• Esputo
• Disnea de esfuerzo
• Opresión torácica
• Fatiga
• Fiebre leve (*)
Clínica BQC
Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias que origina
episodios repetidos de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos,
sobre todo por la noche y/o de madrugada.
Síntomas están ligados a una broncoconstricción y a una limitación
del flujo de aire generalizada pero variable, que al menos es en parte
reversible, de manera espontánea o con tratamiento.
Asma Bronquial
Clasificación
Atópico
No atópico
Por
fármacos
Profesional ASMA
Atópico
Causa más frecuente
de hipersensibilidad
tipo I mediada por IgE,
suele desencadenarse
en la infancia por
alérgenos (polvo,
caspa, polen).
No Atópico
Los virus son
desencadenantes de
la inflamación de la
mucosa. No hay
sensibilización de
alérgenos.
Por Fármacos
Sensibilidad al AAS en
pacientes con pólipos
y rinitis. AAS inhibe la
vía de la COX del
metabolismo del AAQ
y elabora leucotrienos
broncoconstrictores.
Profesional
Estimuladopor
vapores, polvos
orgánicos, químicos,
gases. Generación de
rx hipersensibilidad
tipo I y
broncoconstricción.
Clasificación
del
Asma
Fisiopatología del Asma
Fisiopatología del Asma
Fisiopatología del Asma
Fisiopatología del Asma
Bronconstricciónpor SNp
Clínica
• Tos, con o sin producción
de flema.
• Sibilancias.
• Disnea.
• Opresión torácica.
• Vasodilatación periférica.
• Retracción de la piel,
entre las costillas al
respirar.
• Dolor o rigidez torácica.
• Dificultad para dormir.
• Respiración corta.
Clínica y Grado de severidad
Diagnóstico Clínico (Clínica+Lab)
Evaluar Características Físico Químicas del
Esputo – Citopatología
Tratamiento
Objetivo del Tratamiento
Mejorar los síntomas, mantener una función pulmonar normal o casi
normal, prevenir las agudizaciones y tener una buena calidad de
vida.
Tratamiento No Farmacológico
Evitar
contacto
Evitar tabaco Realizar actividad física Evitar polución Vacunación
Ácaros Polen Pelos animales Humedad y Hongos
Tratamiento
Objetivo del Tratamiento
Mejorar los síntomas del paciente y evitar las crisis asmáticas. Se
debe ajustar periódicamente, de una forma escalonada en función
de la gravedad y el control de los síntomas.
Tratamiento Farmacológico
Una técnica inhalatoria correcta es fundamental
para lograr una buena respuesta al tratamiento.
2 grupos de fármacos empleados
1. Broncodilatadores. Son fármacos que abren o dilatan las
vías aéreas, pueden ser de acción corta o de acción larga.
2. Glucocorticoides. Son antiinflamatorios que disminuyen la
inflamación de las vías aéreas.
Tratamiento
Existen 2 estrategias clínicas
1. Tratamiento de “rescate”. Ayuda a aliviar la sintomatología de
forma rápida administrando un broncodilatador de acción corta,
que empieza a actuar en pocos minutos.
2. Tratamiento de mantenimiento. Permite el control de la
enfermedad y previene la aparición de crisis. La piedra angular de
este tratamiento son los glucocorticoides inhalados que se
pueden administrar solos o en combinación con los
broncodilatadores de acción larga.
Fármacos
bronco -
dilatadores
disponiblesen
Chile
Tratamiento y Evaluación
Pre y Post Broncodilatadores
Manejo
y
Tratamiento
Manejo Global Initiative for Asthma
GINA (2019)
Síntomas
Exacerbaciones
Efectos secundarios
Satisfacción del paciente
Función Pulmonar
Diagnóstico
Control de síntomas y factores de riesgo
Adherencia al tratamiento y técnica de inhalación
Preferencias del paciente
Tratamiento anti-asmático
Estrategias no farmacológicas
Tratamiento de factores de riesgo modificables
Terapia Escalonada GINA (2019)
CSI: Corticosteroides inhalados ------- LABA: beta-2 adrenérgicos de acción larga
Terapias biológicas anti-interleukina 5 (IL-5): mepolizumab, reslizumab y anti- IL-5R: benralizumab.
Anticuerpos monoclonales anti-interleukina 4 (IL-4R): dupilumab
Compliance Pulmonar en las EPOC
Curva Flujo – VE (EPOC)
Curva Flujo – VI (EPOC)
Curva Flujo – VI (EPOC)
El enfisema es un trastorno del pulmón que se expresa con un
aumento irreversible de tamaño de los espacios aéreos de situación
distal al bronquíolo terminal, unido a la destrucción de sus paredes
sin una fibrosis patente.
Enfisema Pulmonar
Existe una clara asociación
entre el consumo excesivo de
cigarrillos y el enfisema, las
mujeres y las personas de raza
negra son más vulnerables
que otros grupos.
Se clasifican según su afectación y distribución anatómica
Tipos de Enfisema Pulmonar
Centroacinar
Panacinar
Paraseptal
Irregular
Fisiopatología del Enfisema
Codificado por el gen SERPINA 1
localizado en el cromosoma 14.
La alfa 1 antitripsina es un
inhibidor de proteasas más
abundante en el suero humano.
Inhibe la elastasa producida por
el PMNn, degrada la elastasa de
las paredes alveolares.
También inhibe otras proteasas
como la tripsina, quimiotripsina
y trombina.
α -1 antitripsina
Deficiencia de α -1 antitripsina
Deficiencia de α -1 antitripsina
Deficiencia de α -1 antitripsina
peak
Las manifestaciones clínicas no
son evidentes hasta que hay 1/3
del pulmón comprometido.
Inicial
• Disnea (gradual a constante)
• Tos/Sibilancia (DD con asma)
• Expectoración (variable)
Tardío
• Cor Pulmonale
• Acidosis Respiratoria
• Coma
• IC derecha
• Colapso por pneumotórax
Evolución Clínica Enfisema
La limitación del flujo de aire en la espiración, mejor aún si se mide por
espirometría, representa la clave para llegar al diagnóstico.
NORMAL OBSTRUCTIVO OBSTRUCTIVO
Dilatación de los alvéolos sin destrucción de las
paredes de los tabiques como resultado de la
desaparición del parénquima pulmonar en otro
lugar.
Enfisema compensador
En este cuadro el pulmón se ensancha porque el
aire queda retenido en su interior. Una causa
corriente es la obstrucción parcial por un tumor o
por un cuerpo extraño.
Mortal.
Enfisema por hiperinsuflación
obstructivo
Modelos que reducen la capacidad
ventilatoria
Compresión Dinámica de la VR
 Limita el flujo durante una
espiración forzada.
 Hace que el flujo sea
independiente del esfuerzo.
 Puede limitar el flujo
durante la espiración normal
en algunos pacientes con
EPOC.
 Es un importante factor que
limita el ejercicio en la EPOC.
Presencia de tos constante con
producción de esputo durante un
mínimo de 3 meses al menos 2 años
consecutivos, sin ninguna otra causa
identificable.
Asociada a Fumadores
empedernidos.
Individuos con residencia en zonas
contaminadas e industrializadas.
Contaminación intradomiciliaria,
contagio asociado a la comunidad.
Bronquitis Crónica
Hipertrofia glándulas submucosas e Hiperplasia células
caliciformes
Patogenia BQC
Tabaquismo
(90%)
ContaminaciónExterna
(10%)
BQC
Cor Pulmonale e ICD?
Metaplasia Bronquial?
BRONQUITIS CRÓNICA v/s ENFISEMA
Características
Clínicas
1. Bronquitis Aguda
2. Bronquitis Crónica
3. EPOC
4. Cor Pulmonale e ICD
5. Metaplasia
6. Displasia atípica
7. Carcinoma Bronquial
Evolución
(semanas / años)
TIEMPO
Fisiopatología Respiratoria
Enfermedad Pulmonar Restrictiva
(FP, Enf. Membrana Hialina, Sarcoidosis)
Prof. Javier Rosas Bahamonde
TM. Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
Diplomado en Educación Superior – UNAB
Mg. Ed. Universitaria Ciencias de la Salud – UNAB
Enfermedades Intersticiales
Restrictivas difusas crónicas
Caracterizadas de manera
predominante por una
inflamación y una fibrosis
del tejido conjuntivo
pulmonar, sobre todo el
intersticio más periférico
y delicado de las paredes
alveolares.
Clasificación de EP Restrictivas
Enfermedad que afecta el parénquima del tejido pulmonar de
manera crónica, asociado a un proceso inflamatorio y luego
fibrótico, causando alteraciones irreversibles y alterando la
relación V/Q.
Fibrosis Pulmonar
Factores
Etiólogicos
Virus
Tabaco
Polvo
Polen
Neumonías
Recurrentes
Excremento
de aves
TBC
pulmonar
Fisiopatología FP
Fisiopatología FP
Presentaciónde la FP
Proliferación de
Fibroblastos
Remodelación de la MEC
Destrucción del
parénquima y reemplazo
por colágena
Aumento de la expresión
de VEGF y PDGF
Se modifica la síntesis y la liberación de:
1. Ck Proinflamatorias.
2. Ck Inflamatorias
3. Ck Fibrogénicas.
La fibrosis pulmonar idiopática
es una neumonía intersticial
fibrosante asociada al patrón
radiológico y/o histológico de la
neumonía intersticial usual.
No se conoce su etiología,
aunque es probable que
consista en la acción de diversos
factores microambientales
exógenos y/o endógenos en
sujetos con predisposición
genética.
Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI)
doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.06.006
Revista MédicaClínica Las Condes,Vol26.
Evolución 3 tipos de
pacientes
Etiopatogenia FPI
Fisiopatología
FPI
• Enfermedad fatal.
• Sobrevida (3 a 5 años) luego de
dg.
• Tos persistente (mayor a 3
meses)
• Tos recurrente después de un
cuadro respiratorio agudo
• Hombres mayores de 60 años
• Antecedentes de tabaquismo
crónico
• Crepitaciones basales
bilaterales (70%)
Clínica FPI
Patrones y Volúmenes
Respiratorios FPI
Función
Pulmonar
(FP)
Alteración
restrictiva
• CVF: disminuída
• CPT: disminuída
• Relación VEF1 /CVF: normal
o incluso aumentada
• Capacidad difusión CO:
disminuída
• En Ejercicio: Desaturación
• Hipoxemia: Primera etapa
de enfermedad
Patrón de la Curva VEF en PR
Diagnóstico
Clínico
de
la
FPI
Tratamiento FPI
La terapia actual de la FPI intenta detener el proceso de
fibrosis progresiva, aliviar los síntomas que produce la
enfermedad e identificar y tratar las complicaciones.
Enfermedad de Membrana Hialina
• También se le conoce con el nombre
de Síndrome de Distress Respiratorio
(SDR).
• Es Grave, requiere UCI neonatal.
• Incidencia (mayor en prematuriedad)
40% (‹ 34 semanas – 7/8 meses gest)
60% (‹ 29 semanas – 6 meses gest)
• 0,01 de todos los embarazos.
• 5-10% de todos los prematuros.
Enfermedad de Membrana Hialina
EMH o SDR: Es un cuadro de dificultad respiratoria grave,
originada por cantidad insuficiente de surfactante
pulmonar, ya sea por déficit o bien una inactivación.
Neumocitos Tipo II
Sintetizan y secretan
surfactante pulmonar,
disminuyendo la TS
impidiendo el colapso.
Asfixia
intraparto
Parto por
cesárea
Prematuridad Acidosis
Factores
genéticos
DISMINUCIÓN
DEL AGENTE
TENSOACTIVO
Alteración del
metabolismo
resp.
Atelectasia
progresiva
Hipoperfusión
alveolar
Hipoventilación
Vasoconstricción
pulmonar
Hipotensión
“shock”
Hipovolemia
ETIOLOGÍA SDR/EMH
PCO2 PO2
pH
FISIOPATOLOGÍA SDR/EMH
Inmadurez pulmonar
Déficit de surfactante pulmonar
Atelectasia
Reducción ventilación pulmonar
Anoxia tisular
Acidosis Vasoconstricción
pulmonar
SHUNT
Derecha - izquierda
Depósito fibrina
Aumento
permeabilidad
vascular
Anabolismo
deficiente células
tipo II
Hipoperfusión
pulmonar
• Inicio Precoz (‹ 6 hrs de vida)
• Retracción costal, quejido, taquipnea y aleteo
nasal.
• Disminución del murmullo pulmonar.
• Disminución del diámetro AP torácico.
• Curso y requerimiento de O2 progresivo.
• Muy grave a los 2 – 3 días post nacimiento.
• Elevación del diafragma.
• Hipoxemia, hipercapnia, acidosis metabólica.
• Oliguria.
Clínica EMH / SDR
• Se basa en la clínica.
• Quejido en neonato.
• Rx tórax (discreta
opacidad, aspecto retículo
nodular en vidrio
esmerilado).
• Disminución de volumen
pulmonar.
• Falla respiratoria por
disminución de
gasometría arterial.
Diagnóstico
EMH / SDR
• Manejo Respiratorio (uso de surfactante)
• Posología según peso del RN, además RN requiere IOT.
• FIO2 y Presiones controladas.
• Hospitalización UCI neonatal.
• Monitorización cardiorrespiratoria.
• Oxigenoterapia (mantener sat. O2 88-94%)
• Suero glucosado.
• Mantener equilibrio hemodinámico.
• Exámenes iniciales (tomados dentro de las primeras 2
horas): Rx. tórax, gases, glicemia o dextro.
• Si hay sospecha de infección, tomar hemocultivo.
Tratamiento EMH / SDR
Enfermedad sistémica,
idiopática, caracterizada por
la formación de granulomas
no caseificantes en múltiples
órganos y tejidos.
Presenta patrones clínicos de
linfoadenopatía hiliar bilateral
en Rx tórax (90% casos)
Mayor prevalencia en sexo
femenino que en masculino.
Sarcoidosis
Es de causa desconocida, pero
indicaría una aparente perturbación
en la regulación inmunitaria en
individuos con predisposición
genética a determinados procesos
ambientales.
Sarcoidosis - Patogenia
Factores
Inmunitarios
Factores
Genéticos
Factores
Ambientales
Sarcoidosis – Patogenia
[Factores Inmunitarios]
La base de todo…
¿Qué reacción
inflamatoria tenemos?
¿Qué tipo de respuesta
inmunitaria tenemos?
¿Qué Rx de
hipersensibilidad
tenemos?
¿Qué células del SI
participan en el
proceso?
Sarcoidosis – Fisiopatología
[Respuesta Inmunitaria]
• Mecanismo dirigido por Linfocitos TCD4.
• Respuesta inmune, expansión policlonal de
Linfocitos.
• % Proporción Linfocitos TCD4 / TCD8 (5:1 – 15:1).
• Aumento citoquinas de TH1 por Linfocitos T (IL-2
e INF-γ) – (expansión linfocitos T y activación de
macrófagos).
• Hipercitoquinemia en entorno local (IL-8, TNF,
proteína inflamatoria de los macrófagos 1 α),
colaborando con la captación de nuevos
linfocitos T y formación de granulomas.
• Macrófagos alveolares liberan grandes
cantidades de TNF (marcador clínico).
Sarcoidosis – Fisiopatología
[Factores Inmunitarios]
Sarcoidosis
RESPUESTA INMUNITARIASISTÉMICA
Anergia, frente a los antígenos de las
pruebas cutáneas comunes, como
Cándida o el derivado proteico
purificado (PPD) de la tuberculosis.
Hipergammaglobulinemia policlonal,
otra manifestación más de la
desregulación en los linfocitos T
cooperadores.
Sarcoidosis – Patogenia
[Factores genéticos]
Las pruebas sobre la
influencia genética son la
agregación familiar y racial de
los casos y la asociación con
ciertos genotipos de HLA (p.
ej., HLA-A1 y HLA-B8).
No olvidar que los antígenos leucocitarios humanos (HLA), son proteínas que
ayudan al S.I, a diferenciar entre sus propias células y sustancias extrañas.
Sarcoidosis – Patogenia
[Factores ambientales]
• Todavía no son claros.
• Sospechas recaen en MO. (p. ej.,
micobacterias, Propionibacterium
acnes y el género Rickettsia).
• Desgraciadamente no existen
datos inequívocos de que la
sarcoidosis esté ocasionada por
ningún agente infeccioso.
• Curso crónico y progresivo.
• Períodos de remisión.
• Descubrimiento de forma inesperada
en una radiografía torácica sistemática
como una adenopatía hiliar bilateral o
manifestarse con linfadenopatías
periféricas, lesiones cutáneas,
afectación ocular, esplenomegalia o
hepatomegalia.
• Individuos consultan por inicio gradual
de síntomas respiratorios (disnea, tos,
dolor torácico, hemoptisis).
• Signos sistémicos (fiebre, astenia,
adelgazamiento, anorexia, sudoración
nocturna).
Sarcoidosis – Evolución Clínica
No olvidar realizar el diagnóstico diferencial…
Clases Fisiopatología Unidad Respiratorio - Prof. TM. Javier Rosas Bahamonde
Clases Fisiopatología Unidad Respiratorio - Prof. TM. Javier Rosas Bahamonde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
 
Diapositivas epoc
Diapositivas epocDiapositivas epoc
Diapositivas epoc
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Final Epoc
Final EpocFinal Epoc
Final Epoc
 
Medicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcialMedicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcial
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Epoc teoricas
Epoc  teoricasEpoc  teoricas
Epoc teoricas
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, TosDisnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 

Similar a Clases Fisiopatología Unidad Respiratorio - Prof. TM. Javier Rosas Bahamonde

Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaMedicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaJose Miguel Castellón
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCCarlos LeCompte
 
Sindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorioSindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorioDiana Torres
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonarAnay Ortega
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Dionicio Barrera
 
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisemarobertozamora30
 
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptxEXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptxGERARDOAMartnez
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoriasharonsilvacastrillo
 

Similar a Clases Fisiopatología Unidad Respiratorio - Prof. TM. Javier Rosas Bahamonde (20)

Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaMedicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
 
Asmabronquial
AsmabronquialAsmabronquial
Asmabronquial
 
Asmabronquialultimo
AsmabronquialultimoAsmabronquialultimo
Asmabronquialultimo
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologiaSignos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologia
 
Sindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorioSindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorio
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Anatomía y fisiología respiratoria DR. CASANOVA
Anatomía y fisiología respiratoria DR. CASANOVAAnatomía y fisiología respiratoria DR. CASANOVA
Anatomía y fisiología respiratoria DR. CASANOVA
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
2.0 epoc. roberto enrique rodriguez zamora. bronquitis y enfisema
 
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptxEXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
 

Último

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Clases Fisiopatología Unidad Respiratorio - Prof. TM. Javier Rosas Bahamonde

  • 1. Fisiopatología Respiratoria (Conceptos Generales de Fisiología Respiratoria) Prof. Javier Rosas Bahamonde TM. Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Diplomado en Ed. Superior – UNAB Mg. Docencia Ed. Superior – UNAB
  • 3.
  • 4. Las funciones primarias de los pulmones son la oxigenación de la sangre y la remoción de dióxido de carbono. De manera convencional, el intercambio de gas pulmonar se divide en 3 procesos: 1. Ventilación-flujo de gases hacia dentro y fuera de los alvéolos pulmonares. 2. Perfusión-flujo de sangre en los capilares pulmonares adyacentes. 3. Difusión-transferencia de gases entre los alvéolos y los capilares pulmonares. Fisiología Respiratoria
  • 5. Mecanismos de defensa Respiratorios Tipo de Mecanismo Componentes involucrados Físicos Barrera Epitelial, Sistema anatómico de purificación del aire, Sistema de limpieza mucociliar, Mecanismos Reflejos(tos/estornudo) Sustancia Tenso Activa (Surfactante) Inmunidad Innata Sistema del Complemento, Macrófago alveolar, Neutrófilos, Células NK Inmunidad Adquirida Linfocitos B Anticuerpos (IgM, IgG, IgA) Linfocitos T (TCD4+/TCD8+/TYδ)
  • 7.
  • 8. Sistema de Limpieza mucociliar •Glándulas submucosas y células caliciformes. •Agua, glicoproteínas, enzimas, Ig, lípidos. •Película5 mm espesor. •Dos fases: gel y sol. •Diariamente de 50 a 100 cc. Moco bronquial •Extensiones móviles delcitoplasma. •En fosas nasales, tráqueay bronquios. •250 por cada célula. •Transportamocodesde VA de mayor calibre hacia tráqueay faringe. Epitelio ciliado y cilios •Sinergismo mocoy cilios ensentido cefálico. •Movimiento vibrátil(latigazo). Acoplamiento mucociliar
  • 9. Sistemas de Defensas Inespecíficas 1. Depuración. a. Tos b. MovimientoMucociliar 2. Secreciones. a. Traqueobronquial(moco) b. Alveolar (factor tensoactivo) c. Componentes celulares (lisozima, complemento, proteínas de factor tensoactivo, defensinas) 3. Defensas celulares. a. No Fagocitarias • Epitelio de la vía respiratoria de conducción • Epitelio respiratorio terminal. b. Fagocitossanguíneos (monocitos) c. Fagocitostisulares (macrófagosalveolares) 4. Defensas bioquímicas. a. Inhibidores de proteinasa (inhibidor de la α- 1 antitripsina, inhibidor de la leucoproteasa secretora) b. Antioxidantes(transferrina, lactoferrina, glutatión, albúmina)
  • 10. S. de Defensa Inmunitaria Específicas 1. Mediadas por Ac (respuestas mediadas dependientespor LinfoB). a. Ig secretora(IgA) b. Ig séricas 2. Presentaciónde antígenosa linfocitos. a. Macrófagos a Monocitos b. Células dendríticas c. Células epiteliales 3. Respuesta inmunitarias mediadas por células (dependiente de Linfo T). a. Mediadas por citocinas. b. Citotoxicidad celular directa. 4. Respuestas inmunitariascelularesno linfocíticas. a. Dependientesde la célula cebada. b. Dependientesde los eosinófilos. Fisiopatología Médica, Ganong 2012
  • 11. Resistencia a la TS El surfactante es una mezcla de fosfolípidos, principalmente fosfatidilcolina (o lecitina), que secretado por las células alveolares tipo II. Función principal: • Disminuye la TS. • Disminuye el colapso pulmonar. • Efecto anti-edematoso. • Favorece la expansión pulmonar en la inspiración.
  • 12. Ley de Laplace De acuerdo con la ley de Laplace (P = 2T/r, P = presión, T = tensión, r = radio), la presión generada dentro de la esfera es inversamente proporcional al radio. El aire se mueve desde los alvéolos con un pequeño radio y presión más alta hacia los alvéolos con el radio más grande y presión más baja.
  • 13. Compliance Pulmonar Grado de distensibilidad o elasticidad del pulmón.
  • 14.
  • 15. Distribución de ventilación en los pulmones no es uniforme La gravedad y la postura hacen que la ventilación sea mayor en la base que el ápex Presiónpleural es negativaen zonas declives,si la persona cambia de posiciónesto cambia La Base es más distensible
  • 16. Ventilación • PresionIntrapleural más negativa • Mayor gradiente de presióntransmural • Alveolos más grandes menos dóciles • Menos ventilación Perfusión • PresiónIntravascular más baja • Menor distensión vascular • Mayor resistencia • Menor flujo de sangre Ventilación • PresiónIntrapleural menos negativa • Menor gradiente de presióntransmural • Alveolos menos grandes más dóciles • Más ventilación Perfusión • PresiónIntravascular más alta. • Mayor distensión vascular. • Menor resistencia. • Mayor flujo de sangre. En el ápex el pulmón es menos distensible, por lo que será menor ventilado En la base el pulmón es más distensible, por lo que será mayor la ventilación. A M B
  • 18. Patologías que generan una disminución de la compliance (Patologías Restrictivas)
  • 20. Sensación subjetiva que incluye la percepción de dificultad para respirar y la reacción a esa sensación. Disnea La disnea se observa en por lo menos 3 estados principales de enfermedad cardiopulmonar: Enfermedad Pulmonar primaria, neumonía,asma y enfinsema Cardiopatía caracterizada por congestiónpulmonar TrastornosNM miasteniagravis, distrofiamuscular músculosrespiratorios
  • 21.
  • 23. Hipoxemia La hipoxemia refiere a una reducción de los niveles de O2 de la sangre arterial, que se considera una PaO2 menor de 95 mm Hg. Puede ser resultado de una cantidad inadecuada de O2 en el aire, trastorno del sistema respiratorio, disfunción del sistema neurológico o alteraciones en la función circulatoria. Los mecanismos por los que los trastornos respiratorios conducen a una reducción significativa de la PO2 son: 1. Hipoventilación. 2. Difusión deteriorada de gases. 3. Circulación sanguínea inadecuada por los capilares pulmonares. 4. Discrepancia entre ventilación y perfusión
  • 24.
  • 25. Hipoxemia - Patogenia Causas de la Hipoxemia Pulmonar Extra pulmonar • Desequilibrio V/Q. • Shunt Intrapulmonar. • Alteración de la Difusión. • Hipoventilación alveolar. • Alteraciones del SNC. • Descenso de PI O2. • Descenso de PV O2. • Cardíacas GC.
  • 26. Fisiopatología • Cese del metabolismo aeróbico • Se remplaza por metabolismo anaeróbico • Aumento de niveles de ácido láctico • Acidosis Metabólica • Valores homeostáticos de ácido láctico (1 mmol/l a 0,5 mmol/l) Compensación • Activación de SNs • Aumento FC/ Vasconstricción periférica • Diaforesis • Aumento leve de P/A • Aumento serie eritrocitaria (aumento hematocrito) La hipoxemia más pronunciada puede producir confusión, cambios de personalidad, intranquilidad, conducta agitada o combativa, movimientos musculares descoordinados, euforia, deterioro del juicio, delírium y, finalmente, estupor y coma.
  • 27.
  • 29. Cianosis Se refiere a la coloración azulada de la piel y las membranas mucosas, resultan de hemoglobina reducida o desoxigenada en pequeños vasos sanguíneos, más marcada en labios, lechos ungueales, orejas y mejillas. Las personas con anemia y bajas concentraciones de hemoglobina tienen menos probabilidades de experimentar cianosis que aquéllas con altas concentraciones de hemoglobina (porque tienen que desoxigenar menos hemoglobina).
  • 30. CIANOSIS CENTRAL PERIFERICA TÓXICA Piel caliente Color azulado intenso Hipoxemia Enfermedad Pulmonar Cardiopatías con shunt I/D Piel fría Color azulado suave Estasis o aumento extracción de O2 ICC SHOCK Piel caliente Color gris rosáceo Saturación Hb por tóxicos Tóxicos metalhemoglobinizantes Sulfometahemoglobinas
  • 31. Test de hiperoxia (SDR neo) - ECG y ECO cardíaca
  • 32.
  • 34. Hipercapnia Se refiere a un incremento del contenido de dióxido de carbono en la sangre arterial. puede presentarse en diversos trastornos que causan hipoventilación o incompatibilidad entre ventilación y perfusión. La hipercapnia afecta diversas funciones corporales, como el equilibrio acido-básico la función renal, neurológica y cardiovascular.
  • 36. Compensación En condiciones normales, el cuerpo compensa un incremento de PCO2 aumentando la retención renal de bicarbonato (HCO3), cuyo resultado es incrementando los niveles séricos de HCO3 y del pH. Mediciones de: • pH arterial • Gases en sangre arterial. • Disminución del trabajo respiratorio. • Mejorar el equilibrio ventilación-perfusión. Tto Diagnóstico
  • 38. Espirometría Examen que permite la medición de volúmenes pulmonares. Es un examen de bajo costo, que demora aproximadamente 15 minutos, sin riesgos, constituyendo el procedimiento más utilizado.
  • 40.
  • 41. • Capacidad Vital Forzada (CVF): cantidad total de aire movilizado entre una inspiración y espiración máximas. • Volumen Espiratorio Forzado dentro del primer segundo (VEF1) • Flujo espiratorio forzado del 25 y 75% de la capacidad vital forzada (FEF25-75) • Relación VEF1/CVF Volúmenes Espirométricos Los valores normales de estos volúmenes son definidos operacionalmente como todos aquellos valores que están por sobre el percentil 5 de la población. Estos valores dependen de variables como edad, sexo y estatura además de las característicasraciales de la población.
  • 42. Evaluación Espirometría • Evaluar síntomas, como tos, disnea, ortopnea. • Evaluar signos, hiperinsuflación, espiración prolongada, sibilancias. • Evaluar resultados anormales de exámenes, como hipoxemia, hipercapnia, policitemia o radiografías anormales de tórax. Screening • Screening: se utiliza en personas con factores de riesgo de enfermedad pulmonar y trabajadores expuestos a sustancias dañinas. • Medir efecto de la enfermedad sobre la función pulmonar. • Riesgo preoperatorio: son contraindicación quirúrgica VEF1< 50% o VEF1< 0.8 lt. • Evaluar pronóstico.
  • 43. • Evaluar efectividad de intervenciones terapeúticas. Ej.: broncodilatadores , corticoides. • Evolución de enfermedades como EPOC, enfermedad intersticial pulmonar y Guillain Barré. • Detección de reacción adversa a drogas . ( Ej.: amiodarona) Monitorización Advertir Discapacidad Laboral Es uno de los exámenes fundamentales requeridos para acceder a jubilación. Ej: Silicosis, Antracosis, EPOC.
  • 44. Tipos de Alteraciones Espirométricas CVF VEF1 VEF1/CVF FEF (25-75%) Restrictivo Disminuído Disminuído Normal Normal o Disminuído Obstructivo con CVF normal Normal Disminuído Disminuído Disminuído Obstructivo con CVF disminuido Disminuído Disminuído Disminuído Disminuído Obstrucción mínima Normal Normal Normal Disminuído
  • 45. Patrones Espirométricos Restrictivo Obstructivo con CVF normal Obstructivo con CVF disminuido Enfermedades con compromiso alveolar; neumonía, atelectasia, edema pulmonar. Determinar si es de origen central o bronquial. Obstrucción de V.A central: tumores faríngeos y laríngeos, cuerpo extraño, compresión extrínseca. Obstrucción VA bronquial: asma bronquial y limitación crónica al flujo aéreo. Causados por patología obstructiva donde el volumen residual este aumentado. Ej: EPOC. Asociaciónde una patología obstructiva y una enfermedad restrictiva. Enfermedades intersticiales como neumoconiosis y edema pulmonar. Tumores, quistes y derrame pleural. Enfermedades neuromusculares Enfermedades extrapulmonares Ej. ascitis
  • 47. Graduaciones Espirométricas Patología Restrictiva CVF LEVE < p 95 y > 65 MODERADA < 65 y > 50 AVANZADA < 50 Patología Obstructiva VEF1 LEVE > 65 MODERADA < 65 y > 50 AVANZADA < 50 CVF VEF1 VEF1/CVF FEF (25-75%) Restrictivo Disminuído Disminuído Normal Normal o Disminuído Obstructivo con CVF normal Normal Disminuído Disminuído Disminuído Obstructivo con CVF disminuido Disminuído Disminuído Disminuído Disminuído Obstrucción mínima Normal Normal Normal Disminuído
  • 48. Se evalúa la respuesta al uso de broncodilatadores inhalatorios pre y post-broncodilatador. Hay tres tipos de respuesta: Variabilidad con broncodilatador 1. Normalización. 2. Cambio significativo del VEF1 pero sin llegar al rango normal, definiéndose operacionalmente como aumento del VEF1 > 15%. 3. Ausencia de cambio.
  • 49. Espirometría pre y post broncodilatador en PR
  • 51. Curvas Flujo y Volumen Espiratorio
  • 53. Caso Clínico N° 1 Un varón de 30 años refiere disnea creciente durante un lapso de dos semanas. Afirma que ya no es capaz de mantener el mismo ritmo en sus caminatas diarias y añade que siente más dificultad respiratoria cuando está acostado sobre su espalda por la noche. No fuma y trabaja como diseñador de software. También nota que ha estado sudando más de lo usual cuando duerme por la noche y que ha perdido 3 kg de peso aun sin haber cambiado su dieta ni la actividad física. En la exploración física, no hay sibilancia al auscultar. Cuando se colocó en posición supina para examen cardíaco se observó aumento de disnea, la cual desaparece cuando vuelve a ponerse de pie. La espirometría muestra lo siguiente: Planteamiento de Casos Clínicos (Resolución en hora de seminario…)
  • 54. Resolución de Casos y preguntas en hora de seminario.
  • 55. Fisiopatología Respiratoria (Neumonía, Bronquiolitis, Atelectasia, DBP) Prof. Javier Rosas Bahamonde TM. Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Diplomado en Ed. Superior – UNAB Mg. Docencia Ed. Superior – UNAB
  • 56. Neumonía La neumonía puede definirse de manera muy amplia como cualquier infección del parénquima pulmonar. La neumonía se produce siempre que se deterioren los mecanismos defensivos locales, o la resistencia general del anfitrión esté menoscabada.
  • 57. Factores Predisponentes Patológicos: • Enfermedades Crónicas • Deficiencias Inmunitarias • Tto con inmunosupresores • Leucopenia Fisiológicos: • Edad • Social/Cultural
  • 58. Clasificación Se clasifican según el agente etiológico específico que determina el “tratamiento” o, si no es posible aislar ningún patógeno, según el contexto clínico en el que acontece la infección. Los síndromes neumónicos se clasifican en 7 contextos clínicos: 1. Neumonía aguda extrahospitalaria. 2. Neumonía atípica extrahospitalaria. 3. Neumonía hospitalaria. 4. Neumonía por aspiración. 5. Neumonía crónica. 6. Neumonía necrosantey absceso pulmonar. 7. Neumonía en anfitrión inmunocomprometido.
  • 59. Agentes Infecciosos relacionados con Neumonía Neumonía Aguda Extrahospitalaria • Streptococcus pneumonia • Haemophilus influenzae • Moraxella catarrhalis • Staphylococcus aureus • Legionella pneumophila • Enterobacterias(Klebsiella pneumoniae)y género Pseudomonas Neumonía Atípica Extrahospitalaria • Mycoplasma pneumoniae • Género Chlamydia (C. pneumoniae, C. psittaci, C. trachomatis) Coxiella burnetti (fiebre Q) • Virus: virus respiratorio sincitial, virus paragripal (niños); gripe A y B (adultos); adenovirus (reclutas militares); virus del SARS. • Coronavirus y SARS Cov2. Neumonía Hospitalaria • Bacilos gramnegativos • Enterobacterias (género Klebsiella, Serratia marcescens Escherichia coli) y género Pseudomonas, Staphylococcus aureus (en general resistente a la penicilina)
  • 60. Neumonía por aspiración • Microbiota oral anaerobia (Bacteroides, Prevotella, Fusobacterium, Peptostreptococcus), mezclada con bacterias aerobias (Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae y Pseudomonas aeruginosa) Neumonía Crónica • Nocardia Actinomyces Granulomatosa: Mycobacterium tuberculosis y micobacterias atípicas, Histoplasma capsulatum, Coccidioides immitis, Blastomyces dermatitidis. Neumonía Necrosante y Absceso pulmonar • Bacterias anaerobias (sumamente frecuentes) con mezcla de infección por aerobios o no Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus pyogenes y neumococo de tipo 3 (infrecuente) Agentes Infecciosos relacionados con Neumonía
  • 61. Neumonía en anfitrión inmunodeprimido • Citomegalovirus Pneumocystis jiroveci Mycobacterium avium-intracellular, Aspergilosis invasive, Candidiasis invasive, Microorganismos bacterianos, víricos y fúngicos «habituales» Agentes Infecciosos relacionados con Neumonía
  • 62. Bronconeumonia y Neumonía Lobular En la neumonía lobular tradicionalmente se han descrito cuatro fases de la respuesta inflamatoria: congestión, hepatización roja, hepatización gris y resolución. Corresponden a zonas consolidadas de inflamación supurativa aguda. Esta consolidación puede ser irregular a lo largo de un lóbulo, pero lo más habitual es que sea multilobular y muchas veces bilateral y basal.
  • 63. Fases Neumonía Lobular 1.Congestión. Hiperémico, inflamación aguda, rojizo. 2.Hepatización Roja. Exudación confluyente con neutrófilos, eritrocitos y fibrina que llena los espacios alveolares. 3.Hepatización Gris. Desintegración progresiva de eritrocitos y la persistencia de un exudado fibrinopurulento. 4.Resolución. Digestión enzimática progresiva que produce restos semilíquidos granulares para su reabsorción. Cicatrización y aumento de fibroblastos (solidificación).
  • 64. Bronconeumonia Exudado supurativo con abundantes neutrófilos que llena los bronquios, los bronquiolos y los espacios alveolares adyacentes.
  • 65. Neumonía Aguda Extrahospitalaria Asociada a origen bacteriano o viral. La invasión bacteriana del parénquima pulmonar hace que los alvéolos se llenen de un exudado inflamatorio que provoca una consolidación («solidificación») del tejido pulmonar. • Edades extremas • ICC • EPOC • DM • Inmunodeficiencias congénitas/adquiridas Factores Predisponentes
  • 66. Neumonía Asociada a la Comunidad • Individuos adultos jóvenes. • Campamentos militares. • Infección en recintos cerrados. • Inmunodeficiencias congénitas/adquiridas. Factores Predisponentes Enfermedad aguda respiratoria con respuesta febril aguda caracterizada por cambios inflamatorios focales en los pulmones, básicamente restringidos a los tabiques alveolares y el intersticio del órgano. Agente: Mycoplasma pneumoniae.
  • 67. Fisiopatología NAC Fijación de MO al epitelio de las V.A.S Necrosis tisular y respuesta inflamatoria Llegada a los alvéolos Inflamación intersticial IL-1 IL-6 TGF-D Inflamosoma PCR
  • 68. Neumonía Aguda Intrahospitalaria Se definen como infecciones pulmonares adquiridas a lo largo de la estancia en un hospital. Son frecuentes en los pacientes con una enfermedad subyacente grave, inmunodeprimidos, sometidos a un tratamiento antibiótico prolongado o con dispositivos de acceso traumáticos, como los catéteres intravasculares. El riesgo es especialmente alto en el caso de la ventilación mecánica. Factores Predisponentes AISLADOS (BGN) Pseudomonas spp. S. aureus
  • 71. Evolución NH/NEH Comienzo brusco Hipertermia Esputo mucopurulento Tos Productiva y Crepitaciones Escalofríos violentos Disnea
  • 72. La bronquiolitis es una infección viral aguda de las vías respiratorias inferiores que afecta a niños < 2 años caracterizada por dificultad respiratoria, sibilancias y estertores crepitantes. Agente causal: VSR Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser: • Adenovirus • Influenza • Parainfluenza Bronquiolitis
  • 74.
  • 75. Semiología • Dificultad respiratoria de grado variable (aleteonasal) • Desaturación • Fiebre • Taquipnea • Inapetencia • Sibilancias • Crépitosen la auscultación • Hiperinsuflación Manejo (Tto) • Oxígeno • Hidratación • Succión nasal • β agonistas • Esteroides • Terapia respiratoria • Solución hipertónica 3% NaCl
  • 77. Diagnóstico • Netamente Clínico. • Evaluación de exámenes de laboratorio complementarios. Laboratorio Clínico • Examen Virológico de secreciones nasofaríngeas. • Ev. gases arteriales (solo en BQL severa y sospecha de IR) Imagenología y Física Médica • Radiología, signo constante de HIPERINSUFLACIÓN Citodiagnóstico • LBA – Esputo 3 días (?)
  • 78.
  • 79. Atelectasia Expansión incompleta de los pulmones (atelectasia neonatal) o el colapso de un órgano ya insuflado, que crea regiones de parénquima pulmonar relativamente mal ventiladas. La atelectasia adquirida, que aparece sobre todo en los adultos, se divide en distintos tipos: Atelectasia por Reabsorción Atelectasia por Compresión Atelectasia por Contracción
  • 80. Consecuencia de una obstrucción total en una V.A, que con el tiempo acaba en la reabsorción del oxígeno retenido en los alvéolos correspondientes, sin que se altere el flujo sanguíneo que atraviesa sus paredes. Al disminuir el volumen pulmonar, el mediastino se acerca hacia el órgano afectado. Atelectasia por Reabsorción CAUSAS Exudado bronquial Exceso secreciones Aspiraciones Asma bronquial Bronquiectasias Neoplasias Bronquitis Crónica Post-operatorios Tapones de moco
  • 81. Atelectasia por Compresión Surge siempre que la cavidad pleural se rellene en parte o del todo por un exudado líquido, un tumor, sangre o aire (esto último es lo que constituye un neumotórax) o, en el caso del neumotórax a tensión, cuando la presión del aire comprima y amenace el funcionamiento del pulmón y del mediastino, en especial de los vasos principales. En la Atelectasia por compresión el mediastino se aleja del órgano afectado.
  • 82. Atelectasia por Contracción Tiene lugar cuando alguna transformación fibrótica del pulmón o de la pleura local o generalizada obstaculiza la expansión íntegra. Una atelectasia pronunciada reduce la oxigenación y predispone a la infección. Como el parénquima del pulmón colapsado puede reexpandirse, la atelectasia es un trastorno reversible (salvo la ocasionada por contracción).
  • 83. Fisiopatología ATELECTASIA A. Restrictiva Disminución de elasticidad Rigidez Restricción movilidad Trastorno ventilatorio restrictivo Trastorno cociente VA/Q (shunt)
  • 84. Displasia Broncopulmonar Enfermedad pulmonar crónica del RN que suele ser causada por la ventilación prolongada y es definida, además, por el grado de prematurez y el requerimiento de oxígeno suplementario.
  • 85.
  • 86. Fisiopatología Respiratoria (Insuficiencia Respiratoria y Alteración V/Q) Prof. Javier Rosas Bahamonde TM. Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Diplomado en Ed. Superior – UNAB Mg. Docencia Ed. Superior – UNAB
  • 87.
  • 88. Concepto de Suficiencia Respiratoria Para que exista “suficiencia respiratoria” debe existir: VENTILACIÓN PULMONAR cuya parte más importante corresponde a la VENTILACIÓN ALVEOLAR. Adecuada distribución del aire y de la circulación dentro del pulmón o RELACIÓN V/Q Paso de los gases desde el capilar hacia los alvéolos y viceversa DIFUSIÓN
  • 89. Concepto de Suficiencia Respiratoria Para que exista “suficiencia respiratoria” debe existir: Que exista el mínimo de SHUNT Que exista una adecuada regulación y una adecuada hemodinamia para evitar causas no pulmonares de IR Que exista una adecuada regulación y una adecuada hemodinamia para evitar causas no pulmonares de IR
  • 90. Falla del aparato respiratorio en su función de intercambio de gases ya sea en la oxigenación y la eliminación de dióxido de carbono de la sangre venosa mezclada, es decir PO2 bajo 60 mmHg, acompañado o no de una PCO2 mayor de 45 mmHg, respirando aire ambiental y a nivel del mar. Ejemplo: IR está presente en un sujeto en reposo, respirando aire, a nivel del mar y cuando su PO2 está bajo 60 o su PCO2 está sobre 49 mmHg. Insuficiencia Respiratoria
  • 91. La IR se produce por 3 factores asociados. 1. Falla del Intercambiador: que producirá Insuficiencia Respiratoria hipoxémica con normocapnia o hipocapnia. 2. Alteración de la Bomba o Fuelle: Insuficiencia Respiratoria producida porque lleva a Hipercapnia e Hipoxemia, en que esencialmente existe alteración de la ventilación. 3. Insuficiencia Respiratoria: Producida porque pueden existir fallas en que están alterados ambos sistemas.
  • 92. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA INSUFICIENCIA PULMONAR INSUFICIENCIA DE LA BOMBA Insuficiencia de intercambio de gases manifestada por hipoxemia Insuficiencia ventilatoria manifestada por hipercapnia Manifestaciones clínicas evidentes
  • 93. Mecanismos Fisiopatológicos de IR 1. Alteraciones de la Difusión 2. Alteraciones V/Q 3. Shunt 4. Mecanismos no pulmonares 5. Hipoventilación
  • 94. Mecanismos Fisiopatológicos de IR 1) Hipoxemia Producida sin falla del Aparato Respiratorio Es el caso de respirar un aire con presión parcial de oxígeno bajo, como ocurre en las grandes alturas o ambiente pobres en O2 secundario a incendios, esto se explica por: Relación directa de la FIO2 con la PA O2 y la Pa O2
  • 95. Mecanismos Fisiopatológicos de IR 2) IR que produce hipoxemia esencialmente falla el intercambiador Alteraciones de la Difusión • Grosor de la Membrana. • Área de intercambio enorme. • Constante de difusión de los gases. • Tiempo de intercambio de GR al capilar. • Existencia de Hb en el GR.
  • 96. a) Grosor de la Membrana: facilita la íntima unión entre capilar y alvéolo, con prácticamente inexistente separación o tejido entre ellos. b) Área de intercambio enorme: si se extendiera cubriría una cancha de futbol. c) Gradiente de concentración de los gases: favorece el paso del lado más concentrado hacia el menor, cosa que constantemente ocurre a cada lado de la unidad oxigeno en el alvéolo y CO2 en el capilar. Alteraciones de la difusión en IR
  • 97. d) Constante de difusión de los gases: ambos con gran capacidad de traspasar de un lado a otro, y aún el CO2 20 veces más difusible que el O2. e) Tiempo de intercambio que ocurre en el primer tercio del paso del GR por la unidad alveolo capilar, quedando los dos tercios restantes como tiempo de reserva. f) Existencia de la Hemoglobina en el Glóbulo Rojo que es el gran catalizador de la difusión, ya que mantiene siempre la diferencia alvéolo arterial de los gases, llevándose el oxigeno y trayendo más CO2. Alteraciones de la difusión en IR
  • 98. Es el mecanismo más importante producto de una IR, Hipoxémica e Hipocápnica, cuando existe un desbalance entre la perfusión y la ventilación, produce dos tipos de alteraciones. Alteración V/Q 1) Aumento de la ventilación o disminución de la perfusión, que lleva a un aumento de la relación V/Q. 2) Disminución de la ventilación o aumento de la perfusión con la producción de una disminución de V/Q, ambas producen hipoxemia e hipocapnia.
  • 100. • Es la causa más común de Hipoxemia. • Mejora con bajas concentraciones de O2. • Clínica: EPOC, TEP, Asma, Neumonías. Fisiopatología: Alteración V/Q
  • 101. Aire inspirado Sangre Venosa mixta SHUNT Cociente V/Q › 1 ESPACIO MUERTO V/Q ∞ Cociente V/Q = 0,8 Coeficientes de Alteración V/Q
  • 102. V/Q disminuída ( Ventilación - Perfusión) Unidades alveolares mal ventiladas, pero bien perfundidas V/Q aumentada ( Ventilación - Perfusión) Unidades alveolares bien ventiladas, pero mal perfundidas Alteración V/Q Enfisema Espacio Muerto Asma Bronquial EPOC TEP SHUNT
  • 103. Recordar que no es lo mismo que la circulación sistémica, existen diferencias entre ambas: Comparación de CS y CP Circulación Pulmonar
  • 104.
  • 107. Es Multifactorial. Consecuente del aumento de la PAPm que incrementa la RVP, secundaria a la reducción del calibre vascular pulmonar con disminución del volumen minuto (VM) cardíaco o a la presencia de RVP normal o ligeramente incrementado. Hipertensión Pulmonar Predisposición genética Otros factores de riesgo Drogas, Toxinas, ECC Alteración patológica Mediadores Vasoconstricción Proliferación celular Trombosis Remodelación vascular ¿Cuáles?
  • 108. Hipertensión Pulmonar - Clasificación Hipertensión Pulmonar HP Primaria HP Secundaria Mutación del Gen BMP que inhibe la proliferación de células musculareslisas. Provocada por factores locales y sistémicos. “Hipertrofia e Hiperplasia de capa media de arterias musculares y elásticas + ateroma de arteria pulmonar”.
  • 109. HP Primaria - FISIOPATOLOGÍA Las señales de BMPR2 provocan inhibición de la proliferacióny favorecen la apoptosis en células musculareslisas BMPR2 (TGF –β) Efecto antagónico! (Remodelamiento Vascular) BMP:Prot. Orogénicaósea(Crecimientoóseo)
  • 110. HP Secundaria - FISIOPATOLOGÍA Fuerzas de Cizallamiento Hemodinámicas Tríada de Virchow Prostaciclinas (PCs) NO Endotelina (ET1) Adhesión y activación plaquetaria Autofibrinogenia / Autotrombogenia Citoquinas pro inflamatorias (IL1 – TNFα) Factores de Crecimiento (TGF –β) (+) (+) (+) (+) (+) Ley de Laplace (Radio / Flujo) HP
  • 111. Clínica - HTP Independientemente de la presentación clínica individual, el mecanismo fisiopatológico se comparte. 1. Hipertensión Arterial Pulmonar. 2. HP, asociada a cardiopatía izquierda. (ICG) 3. HP, asociada a neumopatías e hipoxemia. (Cor pulmonale) 4. HP, asociado a TEP, embolia y trombosis sistémica.
  • 112. Hipertensión Pulmonar - Patogenia Hipertensión Pulmonar Alteraciones cardiopulmonares estructurales Aumento FS pulmonar Aumento RV Pulmonar Aumento Resistencia Corazón Izq. al Flujo Neumopatías obstructivas o intersticiales crónicas Hipoxia+ Destrucción ParénquimaPulmonar Capilaridad Alveolar Resistenciaarterial pulmonar AUMENTO PRESIÓN
  • 113. Hipertensión Pulmonar - Patogenia Hipertensión Pulmonar Alteraciones cardiopulmonares estructurales Aumento FS pulmonar Aumento RV Pulmonar Aumento Resistencia Corazón Izq. al Flujo Cardiopatía Congénita (estenosis mitral) Presión Aurículaizquierda Presión Venosa Pulmonar AUMENTO PRESIÓN Presión Arteria Pulmonar
  • 114. Hipertensión Pulmonar - Patogenia Hipertensión Pulmonar Alteraciones cardiopulmonares estructurales Aumento FS pulmonar Aumento RV Pulmonar Aumento Resistencia Corazón Izq. al Flujo TEP Émbolos obstructivos Área transversal lechovascular AUMENTO PRESIÓN RVP Pulmonar
  • 115. Hipertensión Pulmonar - Patogenia Hipertensión Pulmonar Alteraciones cardiopulmonares estructurales Aumento FS pulmonar Aumento RV Pulmonar Aumento Resistencia Corazón Izq. al Flujo Enfermedades del Tejido Conectivo (Esclerodermia) Inflamación+ Fibrosis (intima) Hipertrofiade la media AUMENTO PRESIÓN Luz arterial y RVP
  • 116. Hipertensión Pulmonar - Patogenia Hipertensión Pulmonar Alteraciones cardiopulmonares estructurales Aumento FS pulmonar Aumento RV Pulmonar Aumento Resistencia Corazón Izq. al Flujo Apnea Obstructiva del sueño Obesidad Inflamacióny Disf. endotelial AUMENTO PRESIÓN HTA, Cor Pulmonale
  • 117. FALLA CARDÍACA DERECHA AGUDA HIPERTENSIÓN PULMONAR FISIOPATOLOGÍA
  • 119. Enclavamiento de trombos en arterias pulmonares, que provienen de sitios extrapulmonares y migran por la circulación venosa hasta llegar a los pulmones. Tromboembolismo Pulmonar (TEP) Estasis Sanguínea Hiper coagulab. Lesión endotelial CAMBIOSISQUÉMICOS HEMODINÁMICOS SHUNT PULMONAR SÍNCOPE
  • 120. TEP COR PULMONALE HIPOXEMIA TAQUIPNEA HIPOCAPNIA FISIOPATOLOGÍA TEP
  • 122.
  • 123. Enfermedad genética autosómica recesiva, que afecta el transporte de iones en las células epiteliales, la secreción de líquido en las glándulas exocrinas y el revestimiento epitelial de los aparatos respiratorio, digestivo y reproductor. Fibrosis Quística “Mucoviscocidosis”
  • 124.
  • 125. La mutación más frecuente del gen CFTR determina un plegamiento defectuoso de las proteínas en el Golgi/retículo endoplásmico y la degradación de CFTR antes de que alcance la superficie celular. Otras mutaciones afectan a la síntesis de CFTR, de los dominios NBD y R y también a los dominios transmembrana Gen CFTR: Regulador de la conductancia cloro transmembrana. CROMOSOMA 7
  • 126. Mutaciones del gen CFTR y Swich de clase
  • 127. El defecto de los canales de cloruro en el conducto sudoríparo (arriba) provoca un aumento de las concentraciones de cloruro y sodio en el sudor. En la vía aérea (abajo), los pacientes con fibrosis quística presentan una menor secreción de cloruro con aumento de la reabsorción de sodio y aguda, lo que deshidrata la capa de moco que recubre las células epiteliales, altera la función mucociliar y condiciona el taponamiento por moco de la vía aérea.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131. Clínica La gravedad de la enfermedady la longevidad del individuo dependen del grado de mutación del gen CFTR. Mutaciones Clase I, II y III Mutaciones Clase IV, V
  • 132. Manifestaciones Clínicas RN  Dificultad en primeras horas de vida (meconio)  Íleon meconio y obstrucción intestinal (cirugía) Adulto  Problemas de ganancia de peso.  Insuficiencia en el crecimiento.  Desnutrición.  Tos y crépito pulmonar.  Infecciones pulmonares recurrentes.  Disnea e intolerancia al ejercicio.  Piel salada.  Pancreatitis.  Tórax en túnel.  Neumonía.
  • 133.
  • 135. • Mejorar el estado nutricional. • Prevenir y tratar las infecciones pulmonares. • Mantener las vías aéreas y pulmones tan libres como sea posible. Manejo • Nutricional. • Kinésico. • Farmacológico. • Cirugía (obstruccional) Tratamiento
  • 136. Fisiopatología Respiratoria Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Asma, Enfisema, Bronquitis Crónica) Prof. Javier Rosas Bahamonde TM. Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Diplomado en Educación Superior – UNAB Mg. Ed. Universitaria Ciencias de la Salud – UNAB
  • 138. Patrones Fisiopatológicos Enfermedad Pulmonar • Inflamatorias • Tumorales • Traumáticas Alteraciones Fisiopatológicas • Obstructivas • Restrictivas • Vasculares
  • 139. Enfermedad Pulmonar Obstructiva v/s Restrictiva OBSTRUCTIVA RESTRICTIVA Resistencia al flujo al aire por obstrucción de la vía aérea. VEF1/VFC Capacidad y volumen pulmonar Capacidad pulmonar total y capacidad vital FibrosisQuística Bronquiectasias Bronquiolitis/Bronquitis Asma Enfinsema ProblemasPared Torácica (obesidad, escoliosis) E. Inflamatoria Intersticial (fibrosis pulmonar)
  • 141.
  • 142.
  • 144. Bronquitis Aguda Trastorno inflamatorio agudo causado por cuadros virales que disminuyen el calibre de las vías respiratorias bajas que dificultan la respiración.
  • 145. Bronquitis Crónica Enfermedad respiratoria crónica de mínimo 3 meses de duración y al menos 2 años consecutivos, sin ninguna otra causa identificable. Evolución a una EPOC mayor Cor pulmonale o ICCD Metaplasia o Displasia en ER Evolución en el Tiempo
  • 146. Fisiopatología BQC Humo de Tabaco / Smog Hipersecreción de moco Hiperplasia y Displasia proteinasas elastasa catepsina MPP
  • 147. • Tos productiva • Esputo • Disnea de esfuerzo • Opresión torácica • Fatiga • Fiebre leve (*) Clínica BQC
  • 148. Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias que origina episodios repetidos de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, sobre todo por la noche y/o de madrugada. Síntomas están ligados a una broncoconstricción y a una limitación del flujo de aire generalizada pero variable, que al menos es en parte reversible, de manera espontánea o con tratamiento. Asma Bronquial
  • 150. Atópico Causa más frecuente de hipersensibilidad tipo I mediada por IgE, suele desencadenarse en la infancia por alérgenos (polvo, caspa, polen). No Atópico Los virus son desencadenantes de la inflamación de la mucosa. No hay sensibilización de alérgenos. Por Fármacos Sensibilidad al AAS en pacientes con pólipos y rinitis. AAS inhibe la vía de la COX del metabolismo del AAQ y elabora leucotrienos broncoconstrictores. Profesional Estimuladopor vapores, polvos orgánicos, químicos, gases. Generación de rx hipersensibilidad tipo I y broncoconstricción. Clasificación del Asma
  • 155. Clínica • Tos, con o sin producción de flema. • Sibilancias. • Disnea. • Opresión torácica. • Vasodilatación periférica. • Retracción de la piel, entre las costillas al respirar. • Dolor o rigidez torácica. • Dificultad para dormir. • Respiración corta.
  • 156. Clínica y Grado de severidad
  • 157. Diagnóstico Clínico (Clínica+Lab) Evaluar Características Físico Químicas del Esputo – Citopatología
  • 158.
  • 159.
  • 160. Tratamiento Objetivo del Tratamiento Mejorar los síntomas, mantener una función pulmonar normal o casi normal, prevenir las agudizaciones y tener una buena calidad de vida. Tratamiento No Farmacológico Evitar contacto Evitar tabaco Realizar actividad física Evitar polución Vacunación Ácaros Polen Pelos animales Humedad y Hongos
  • 161. Tratamiento Objetivo del Tratamiento Mejorar los síntomas del paciente y evitar las crisis asmáticas. Se debe ajustar periódicamente, de una forma escalonada en función de la gravedad y el control de los síntomas. Tratamiento Farmacológico Una técnica inhalatoria correcta es fundamental para lograr una buena respuesta al tratamiento. 2 grupos de fármacos empleados 1. Broncodilatadores. Son fármacos que abren o dilatan las vías aéreas, pueden ser de acción corta o de acción larga. 2. Glucocorticoides. Son antiinflamatorios que disminuyen la inflamación de las vías aéreas.
  • 162. Tratamiento Existen 2 estrategias clínicas 1. Tratamiento de “rescate”. Ayuda a aliviar la sintomatología de forma rápida administrando un broncodilatador de acción corta, que empieza a actuar en pocos minutos. 2. Tratamiento de mantenimiento. Permite el control de la enfermedad y previene la aparición de crisis. La piedra angular de este tratamiento son los glucocorticoides inhalados que se pueden administrar solos o en combinación con los broncodilatadores de acción larga.
  • 164. Tratamiento y Evaluación Pre y Post Broncodilatadores
  • 166. Manejo Global Initiative for Asthma GINA (2019) Síntomas Exacerbaciones Efectos secundarios Satisfacción del paciente Función Pulmonar Diagnóstico Control de síntomas y factores de riesgo Adherencia al tratamiento y técnica de inhalación Preferencias del paciente Tratamiento anti-asmático Estrategias no farmacológicas Tratamiento de factores de riesgo modificables
  • 167. Terapia Escalonada GINA (2019) CSI: Corticosteroides inhalados ------- LABA: beta-2 adrenérgicos de acción larga Terapias biológicas anti-interleukina 5 (IL-5): mepolizumab, reslizumab y anti- IL-5R: benralizumab. Anticuerpos monoclonales anti-interleukina 4 (IL-4R): dupilumab
  • 169. Curva Flujo – VE (EPOC)
  • 170. Curva Flujo – VI (EPOC)
  • 171. Curva Flujo – VI (EPOC)
  • 172. El enfisema es un trastorno del pulmón que se expresa con un aumento irreversible de tamaño de los espacios aéreos de situación distal al bronquíolo terminal, unido a la destrucción de sus paredes sin una fibrosis patente. Enfisema Pulmonar Existe una clara asociación entre el consumo excesivo de cigarrillos y el enfisema, las mujeres y las personas de raza negra son más vulnerables que otros grupos.
  • 173.
  • 174. Se clasifican según su afectación y distribución anatómica Tipos de Enfisema Pulmonar Centroacinar Panacinar Paraseptal Irregular
  • 176. Codificado por el gen SERPINA 1 localizado en el cromosoma 14. La alfa 1 antitripsina es un inhibidor de proteasas más abundante en el suero humano. Inhibe la elastasa producida por el PMNn, degrada la elastasa de las paredes alveolares. También inhibe otras proteasas como la tripsina, quimiotripsina y trombina. α -1 antitripsina
  • 177. Deficiencia de α -1 antitripsina
  • 178. Deficiencia de α -1 antitripsina
  • 179. Deficiencia de α -1 antitripsina peak
  • 180. Las manifestaciones clínicas no son evidentes hasta que hay 1/3 del pulmón comprometido. Inicial • Disnea (gradual a constante) • Tos/Sibilancia (DD con asma) • Expectoración (variable) Tardío • Cor Pulmonale • Acidosis Respiratoria • Coma • IC derecha • Colapso por pneumotórax Evolución Clínica Enfisema
  • 181. La limitación del flujo de aire en la espiración, mejor aún si se mide por espirometría, representa la clave para llegar al diagnóstico. NORMAL OBSTRUCTIVO OBSTRUCTIVO
  • 182. Dilatación de los alvéolos sin destrucción de las paredes de los tabiques como resultado de la desaparición del parénquima pulmonar en otro lugar. Enfisema compensador En este cuadro el pulmón se ensancha porque el aire queda retenido en su interior. Una causa corriente es la obstrucción parcial por un tumor o por un cuerpo extraño. Mortal. Enfisema por hiperinsuflación obstructivo
  • 183. Modelos que reducen la capacidad ventilatoria Compresión Dinámica de la VR  Limita el flujo durante una espiración forzada.  Hace que el flujo sea independiente del esfuerzo.  Puede limitar el flujo durante la espiración normal en algunos pacientes con EPOC.  Es un importante factor que limita el ejercicio en la EPOC.
  • 184. Presencia de tos constante con producción de esputo durante un mínimo de 3 meses al menos 2 años consecutivos, sin ninguna otra causa identificable. Asociada a Fumadores empedernidos. Individuos con residencia en zonas contaminadas e industrializadas. Contaminación intradomiciliaria, contagio asociado a la comunidad. Bronquitis Crónica
  • 185. Hipertrofia glándulas submucosas e Hiperplasia células caliciformes Patogenia BQC Tabaquismo (90%) ContaminaciónExterna (10%) BQC Cor Pulmonale e ICD? Metaplasia Bronquial?
  • 186. BRONQUITIS CRÓNICA v/s ENFISEMA Características Clínicas
  • 187. 1. Bronquitis Aguda 2. Bronquitis Crónica 3. EPOC 4. Cor Pulmonale e ICD 5. Metaplasia 6. Displasia atípica 7. Carcinoma Bronquial Evolución (semanas / años) TIEMPO
  • 188.
  • 189.
  • 190. Fisiopatología Respiratoria Enfermedad Pulmonar Restrictiva (FP, Enf. Membrana Hialina, Sarcoidosis) Prof. Javier Rosas Bahamonde TM. Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Diplomado en Educación Superior – UNAB Mg. Ed. Universitaria Ciencias de la Salud – UNAB
  • 191. Enfermedades Intersticiales Restrictivas difusas crónicas Caracterizadas de manera predominante por una inflamación y una fibrosis del tejido conjuntivo pulmonar, sobre todo el intersticio más periférico y delicado de las paredes alveolares. Clasificación de EP Restrictivas
  • 192. Enfermedad que afecta el parénquima del tejido pulmonar de manera crónica, asociado a un proceso inflamatorio y luego fibrótico, causando alteraciones irreversibles y alterando la relación V/Q. Fibrosis Pulmonar Factores Etiólogicos Virus Tabaco Polvo Polen Neumonías Recurrentes Excremento de aves TBC pulmonar
  • 195. Presentaciónde la FP Proliferación de Fibroblastos Remodelación de la MEC Destrucción del parénquima y reemplazo por colágena Aumento de la expresión de VEGF y PDGF Se modifica la síntesis y la liberación de: 1. Ck Proinflamatorias. 2. Ck Inflamatorias 3. Ck Fibrogénicas.
  • 196. La fibrosis pulmonar idiopática es una neumonía intersticial fibrosante asociada al patrón radiológico y/o histológico de la neumonía intersticial usual. No se conoce su etiología, aunque es probable que consista en la acción de diversos factores microambientales exógenos y/o endógenos en sujetos con predisposición genética. Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI)
  • 197. doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.06.006 Revista MédicaClínica Las Condes,Vol26. Evolución 3 tipos de pacientes Etiopatogenia FPI
  • 199. • Enfermedad fatal. • Sobrevida (3 a 5 años) luego de dg. • Tos persistente (mayor a 3 meses) • Tos recurrente después de un cuadro respiratorio agudo • Hombres mayores de 60 años • Antecedentes de tabaquismo crónico • Crepitaciones basales bilaterales (70%) Clínica FPI
  • 200. Patrones y Volúmenes Respiratorios FPI Función Pulmonar (FP) Alteración restrictiva • CVF: disminuída • CPT: disminuída • Relación VEF1 /CVF: normal o incluso aumentada • Capacidad difusión CO: disminuída • En Ejercicio: Desaturación • Hipoxemia: Primera etapa de enfermedad
  • 201. Patrón de la Curva VEF en PR
  • 203.
  • 204. Tratamiento FPI La terapia actual de la FPI intenta detener el proceso de fibrosis progresiva, aliviar los síntomas que produce la enfermedad e identificar y tratar las complicaciones.
  • 206. • También se le conoce con el nombre de Síndrome de Distress Respiratorio (SDR). • Es Grave, requiere UCI neonatal. • Incidencia (mayor en prematuriedad) 40% (‹ 34 semanas – 7/8 meses gest) 60% (‹ 29 semanas – 6 meses gest) • 0,01 de todos los embarazos. • 5-10% de todos los prematuros. Enfermedad de Membrana Hialina EMH o SDR: Es un cuadro de dificultad respiratoria grave, originada por cantidad insuficiente de surfactante pulmonar, ya sea por déficit o bien una inactivación.
  • 207. Neumocitos Tipo II Sintetizan y secretan surfactante pulmonar, disminuyendo la TS impidiendo el colapso.
  • 208. Asfixia intraparto Parto por cesárea Prematuridad Acidosis Factores genéticos DISMINUCIÓN DEL AGENTE TENSOACTIVO Alteración del metabolismo resp. Atelectasia progresiva Hipoperfusión alveolar Hipoventilación Vasoconstricción pulmonar Hipotensión “shock” Hipovolemia ETIOLOGÍA SDR/EMH PCO2 PO2 pH
  • 209. FISIOPATOLOGÍA SDR/EMH Inmadurez pulmonar Déficit de surfactante pulmonar Atelectasia Reducción ventilación pulmonar Anoxia tisular Acidosis Vasoconstricción pulmonar SHUNT Derecha - izquierda Depósito fibrina Aumento permeabilidad vascular Anabolismo deficiente células tipo II Hipoperfusión pulmonar
  • 210. • Inicio Precoz (‹ 6 hrs de vida) • Retracción costal, quejido, taquipnea y aleteo nasal. • Disminución del murmullo pulmonar. • Disminución del diámetro AP torácico. • Curso y requerimiento de O2 progresivo. • Muy grave a los 2 – 3 días post nacimiento. • Elevación del diafragma. • Hipoxemia, hipercapnia, acidosis metabólica. • Oliguria. Clínica EMH / SDR
  • 211. • Se basa en la clínica. • Quejido en neonato. • Rx tórax (discreta opacidad, aspecto retículo nodular en vidrio esmerilado). • Disminución de volumen pulmonar. • Falla respiratoria por disminución de gasometría arterial. Diagnóstico EMH / SDR
  • 212. • Manejo Respiratorio (uso de surfactante) • Posología según peso del RN, además RN requiere IOT. • FIO2 y Presiones controladas. • Hospitalización UCI neonatal. • Monitorización cardiorrespiratoria. • Oxigenoterapia (mantener sat. O2 88-94%) • Suero glucosado. • Mantener equilibrio hemodinámico. • Exámenes iniciales (tomados dentro de las primeras 2 horas): Rx. tórax, gases, glicemia o dextro. • Si hay sospecha de infección, tomar hemocultivo. Tratamiento EMH / SDR
  • 213. Enfermedad sistémica, idiopática, caracterizada por la formación de granulomas no caseificantes en múltiples órganos y tejidos. Presenta patrones clínicos de linfoadenopatía hiliar bilateral en Rx tórax (90% casos) Mayor prevalencia en sexo femenino que en masculino. Sarcoidosis
  • 214.
  • 215.
  • 216. Es de causa desconocida, pero indicaría una aparente perturbación en la regulación inmunitaria en individuos con predisposición genética a determinados procesos ambientales. Sarcoidosis - Patogenia Factores Inmunitarios Factores Genéticos Factores Ambientales
  • 217. Sarcoidosis – Patogenia [Factores Inmunitarios] La base de todo… ¿Qué reacción inflamatoria tenemos? ¿Qué tipo de respuesta inmunitaria tenemos? ¿Qué Rx de hipersensibilidad tenemos? ¿Qué células del SI participan en el proceso?
  • 218. Sarcoidosis – Fisiopatología [Respuesta Inmunitaria] • Mecanismo dirigido por Linfocitos TCD4. • Respuesta inmune, expansión policlonal de Linfocitos. • % Proporción Linfocitos TCD4 / TCD8 (5:1 – 15:1). • Aumento citoquinas de TH1 por Linfocitos T (IL-2 e INF-γ) – (expansión linfocitos T y activación de macrófagos). • Hipercitoquinemia en entorno local (IL-8, TNF, proteína inflamatoria de los macrófagos 1 α), colaborando con la captación de nuevos linfocitos T y formación de granulomas. • Macrófagos alveolares liberan grandes cantidades de TNF (marcador clínico).
  • 219. Sarcoidosis – Fisiopatología [Factores Inmunitarios] Sarcoidosis RESPUESTA INMUNITARIASISTÉMICA Anergia, frente a los antígenos de las pruebas cutáneas comunes, como Cándida o el derivado proteico purificado (PPD) de la tuberculosis. Hipergammaglobulinemia policlonal, otra manifestación más de la desregulación en los linfocitos T cooperadores.
  • 220. Sarcoidosis – Patogenia [Factores genéticos] Las pruebas sobre la influencia genética son la agregación familiar y racial de los casos y la asociación con ciertos genotipos de HLA (p. ej., HLA-A1 y HLA-B8). No olvidar que los antígenos leucocitarios humanos (HLA), son proteínas que ayudan al S.I, a diferenciar entre sus propias células y sustancias extrañas.
  • 221. Sarcoidosis – Patogenia [Factores ambientales] • Todavía no son claros. • Sospechas recaen en MO. (p. ej., micobacterias, Propionibacterium acnes y el género Rickettsia). • Desgraciadamente no existen datos inequívocos de que la sarcoidosis esté ocasionada por ningún agente infeccioso.
  • 222. • Curso crónico y progresivo. • Períodos de remisión. • Descubrimiento de forma inesperada en una radiografía torácica sistemática como una adenopatía hiliar bilateral o manifestarse con linfadenopatías periféricas, lesiones cutáneas, afectación ocular, esplenomegalia o hepatomegalia. • Individuos consultan por inicio gradual de síntomas respiratorios (disnea, tos, dolor torácico, hemoptisis). • Signos sistémicos (fiebre, astenia, adelgazamiento, anorexia, sudoración nocturna). Sarcoidosis – Evolución Clínica
  • 223. No olvidar realizar el diagnóstico diferencial…