SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
En este trabajo desarrollaremos el tema de la Enfermedad de Huntington. Para ello organizaremos
el trabajo en el siguiente esquema:
1. Justificación del Trabajo (Pág.2)
2. Objetivos del Trabajo (Pág.2)
3. Resumen (Pág.3)
4. Abstract (Pág.3)
5. Introducción del Trabajo (Pág.4)
6. Historia de la Corea de Huntington (Pág.5)
6.1 George Huntington (Pág.5)
6.2 La evolución del conocimiento sobre la Enfermedad de Huntington (Pág.5)
6.2.1 Los antecedentes a George Huntington (Pág.6)
6.2.2 Sinónimos y Epónimos (Pág.8)
6.2.3 De Huntington hasta nuestros días (Pág.8)
6.2.4 Aportación Española a la investigación sobre la corea de Huntington (Pág.10)
7. Epidemiología de la Enfermedad de Huntignton (Pág.10)
7.1 Definición de epidemiología (Pág.10)
7.1.1 Incidencia y Prevalencia (Pág.10)
7.2 Incidencia de la E.H. (Pág.11)
7.3 Prevalencia de la E.H (Pág.11)
7.4 Mortalidad (Pág.14)
7.5 Sexo (Pág.14)
7.6 Raza (Pág.14)
8. Historia Natural (Pág.14)
8.1 Edad de comienzo de la E.H. (Pág.14)
8.2 Factores que modifican la acción del gen (Pág.15)
8.3 Edad de Fallecimiento (Pág.17)
8.4 Distribución de la edad de comienzo y fallecimiento de la E.H por décadas (Pág.18)
9. Etiología de la Enfermedad (Pág.18)
10. Anatomía patológica y hallazgos macroscópicos (Pág.22)
11. Mutación del gen y mecanismo por el cual muta (Pág.23)
12. La muerte celular en la E.H. (Pág.24)
13. Diagnóstico de la E.H. (Pág.25)
14. Tratamiento de la E.H. (Pág.28)
15. Investigación sobre la E.H y su tratamiento (Pág.28)
15.1 Investigación sobre tejido fetal (Pág.29)
15.2 Creación de modelos animales de la E.H. (Pág.29)
16. Vida cotidiana de los enfermos de E.H. (Pág.30)
17. Anexos (Pág.32)
17.1 Casos clínicos de familias residentes en Valladolid (Pág.32)
17.1.1 Familia A (Pág.32)
17.1.2 Familia B (Pág.32)
17.1.3 Análisis e interpretación de resultados (Pág.33)
18.Conclusiones de nuestro trabajo (Pág.35)
19. Bibliografía (Pág.38)
20. Páginas web de referencia (Pág.39)
21. Palabras clave y Key Words (Pág.39)
22. Material Utilizado (Pág.39)
23. Agradecimientos (Pág.39)
1
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
1-Justificación del Trabajo:
La razón por la que he elegido realizar este trabajo sobre la enfermedad de Huntington tiene su
base en profundas raíces emocionales.
Investigando sobre los diversos temas sobre los cuales podría abarcar inicialmente me incliné por
buscar alguna enfermedad que hubiese sido investigada en la facultad de medicina de la ciudad
de Valladolid, en la que actualmente estudio. Indagando sobre las diversas enfermedades posibles
encontré una tesis de licenciatura realizada en la Facultad de Medicina de Valladolid en 1971 que
‘’revive y estudia el drama familiar con un enfermo huntingtoniano en fase terminal’’. Se trataba de
un estudio tan emotivo que como dice ‘’enseñaba aspectos de la Medicina que no están en los
libros de texto y que nada tenia que ver con tecnicismos modernos’’.
La curiosidad invadió mi espíritu de conocer de tal forma que comencé mi investigación sobre la
enfermedad. Me acerqué a la Asociación Corea de Huntington Española donde me informaron
correctamente sobre los parámetros de la enfermedad y sobre todo como se lleva a cabo el
tratamiento de los pacientes. También me informé en diversas fuentes sobre la investigación
puntera que se está llevado actualmente a cabo para encontrar algún tipo de tratamiento curativo,
el cual ,hasta la actualidad, inexistente.
Cada cosa que iba descubriendo sobre ella me llamaba más y más la atención hasta que
finalmente me decidí a realizar el trabajo sobre esta enfermedad, teniendo muy en cuenta esta
tesina realmente extraordinaria (recibió el Premio del Doctorado en 1988) a cuyos autores estoy
realmente agradecido.
2-Objetivos del Trabajo:
• Los objetivos que nos plantearemos en este trabajo serán los siguientes respecto del estudio de
esta enfermedad:
• El estudio de la historia de los conocimientos que se han ido adquiriendo en el tiempo pasado
sobre la corea de Huntignton hasta nuestros días.
• El estudio y conocimiento de los diversos factores epidemiológicos de la enfermedad, reflejando
los diversos estudios realizados por lo diversos investigadores y resaltando los resultados
adquiridos en los mismos.
• Estudio y comparativa de las características de la enfermedad atendiendo a diversos patrones
como sexo, localización o raza.
• Estudio de la historia natural de la enfermedad que más adelante contrastaremos junto a
factores de la epidemiología en el estudio sobre los casos clínicos presentados.
• Estudio de la etiología de la enfermedad así como de su naturaleza. En este aparado querremos
reflejar que no solo nos interesa conocer la naturaleza bioquímica de la enfermedad sino que
2
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
además comprender las diversas situaciones en las que el gen se comporte de manera
diferencial tanto a nivel de individuo como a nivel de estructuras afectadas.
• Estudio de los diversos métodos de diagnóstico de la Enfermedad de Huntington , principios y
bases bioquímicas y genéticas de cada uno de ellos, aplicaciones y repercusiones sobre el
paciente.
• Estudio de los diversos fenómenos encontrados a nivel macroscópico y microscópico,
relacionándolo con la anatomía patológica de la enfermedad.
• Estudio de los diversos métodos de tratamiento actuales de esta enfermedad, que están
principalmente orientados a la mejoría de las calidades de vida de los enfermos por no existir un
tratamiento que actualmente sea eficaz.
• Estudio de las diversas investigaciones realizadas y que se están realizando en la actualidad,
principios que siguen y objetivos que buscan ,así como sus futuras aplicaciones.
• Reflexión sobre la vida cotidiana llevada a cabo por los pacientes que sufren de esta
enfermedad.
• Finalmente llegar a comprender mejor el funcionamiento de la enfermedad y conocer como se
debe actuar ante un paciente que padezca este tipo de afección.
3-Resumen:
La enfermedad de Huntington , también conocida como corea de Huntington debido a sus
característicos movimientos involuntarios anormales de pies y de manos, es una enfermedad de
etiología genética con herencia autonómica dominante en la que la repetición anormal del triplete
CAG produce una proteína anormal. Se caracteriza por manifestaciones clínicas como corea ,
ataxia y demencia. Los síntomas se presentan en combinación con otras alteraciones psiquiátricas
como puede ser la depresión, vemos que prolifera en la mitad de los pacientesm además de
presentarse con psicosis, ansiedad, estrés , apatía entre otros de muchos signos. Se trata de una
enfermedad para la cual actualmente no existe cura alguna y no hay una forma conocida de
detener el empeoramiento de la enfermedad. El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas y
ayudar a la persona a valerse por si misma durante el mayor tiempo posible.
4-Abstract:
Huntington disease, also known as Huntington’s chorea due to its characteristic abnormal
involuntary movements of feet and hands, is an autosomal dominantly transmitted disorder in
which abnormal CAG triplet repeat produces an abnormal protein.It’s characterized by motor
abnormalities, cognitive dysfunction and dementia. It has comorbidity with psychiatric
manifestations like depression , present in half of the patients. Psychosis , anxiety , stress, apathy
obsessive symptoms and delirium may be present too. There’s no cure for the Huntington disease
and there’s no way to stop the worsening of the disease. The goal of treatment is to reduce
symptoms and help the person to fend for itself for as long as possible.
3
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
5-Introducción del trabajo:
‘’La puerta se abrió de manera indecisa, y un brazo la empujó con un tirón espasmódico, entonces
una pierna seguida de gran inestabilidad, mientras la mano derecha tiraba de manera nerviosa del
mango de la puerta con un fallido intento de cerrarla. Posteriormente el paciente ,tambaleandose,
daba sacudidas hacia nuestra mesa cuando intentaba dirigirse a ella. Finalmente cuando ya llegó
a la silla seguimos observando como el hombre seguía en un movimiento incesante, nervioso,
como si de una marioneta se tratase….’’
Esta fue la viva descripción aportada por en 1918 a la entrada de su paciente con la enfermedad
de Huntington en su consulta haciendo hincapié en los movimientos involuntarios que le
propiciaba esta enfermedad. La combinación de estos movimientos anormales , la progresiva
pérdida de unciones mentales y su carácter genético y heredable hacen de esta enfermedad ‘’uno
de las enfermedades mas dramáticas que el hombre puede llegar a tener.’’
Fue en el año 1872 cuando esta enfermedad fue descrita de forma aislada de otras coreas. Sin
embargo determinados estudios que se han llevado a lo largo del siglo XX han determinado que
se trata de una enfermedad que ha estado presente durante siglos antes, sin embargo, hay una
pequeña diferenciación entre este tipo de corea y otras.
En 1872, el médico estadounidense George Huntington escribió sobre una enfermedad que llamó
"una reliquia de las generaciones anteriores en el pasado oscuro." No fue el primero en describir
el trastorno, que podía rastrearse al menos hasta la Edad Media. Uno de los primeros nombres
fue corea,* el cual, como en "coreografía," es la palabra griega para danza. El término corea
describe cómo las personas afectadas con el trastorno se retuercen, se contorsionan y giran en un
movimiento como una danza constante e incontrolable.
Más tarde aparecieron otros nombres descriptivos: "corea hereditaria" enfatiza cómo la
enfermedad se transmite de padres a hijos; "corea progresiva crónica" hace hincapié en cómo los
síntomas de la enfermedad empeoran con el tiempo. Actualmente, los médicos usan comúnmente
el término simple de enfermedad de Huntington para describir este trastorno altamente complejo.
Solamente en los Estados Unidos, alrededor de 30,000 personas padecen de la enfermedad de
Huntington (EH); los cálculos de su prevalencia son de alrededor de 1de cada 10,000 personas. Al
menos 150,000 más tienen un 50 por ciento de riesgo de contraer la enfermedad y miles más de
sus familiares viven con la posibilidad de que ellos también pueden contraer la EH ( Enfermedad
de Huntington).
Hasta hace poco, los científicos entendían muy poco sobre la EH y sólo podían observar cómo la
enfermedad continuaba transmitiéndose de generación en generación.
4
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Durante los últimos años se han ido realizando variados estudios sobre esta enfermedad la cual
nos permite actualmente conocerla mejor pero aún queda mucho por investigar para poder llegar
a un tratamiento posible de la enfermedad.
6-Historia:
Inicialmente empezaremos hablando de la historia de la enfermedad y de los conocimientos que
se tienen de ella hasta la actualidad.
6.1. George Huntington:
George Huntington fue hijo y nieto de médicos instalados en East Hampton desde 1797. A los 22
años de edad, un año después de su graduación en la Universidad de Columbia ,presentó su
trabajo conocido como ‘’Sobre la Corea’’ , base sobre la cual se economizó la Corea Crónica
hereditaria del Adulto como Corea de HUNTINGTON.
A pesar del reconocimiento mundial de la contribución de Huntington al estudio de la Corea
Hereditaria, hay que resaltar que fue su única contribución a la literatura médica, que todo su
trabajo fue factible gracias a el estudio que el y sus antepasados habían realizado. No destacaba
por su brillantez ,es más, suele aparecer en los manuscritos como un hombre modesto y sensible
que no fue capaz de reconocer el conocimiento nosológico de todas sus observaciones ( en sus
manuscritos encontraremos literalmente :’’He llamado vuestra atención hacia esta forma de
corea ,no porque yo la considere de una gran importancia práctica , sino simplemente como una
curiosidad médica que, como tal, puede llegar a tener algún interés…’’)
Con esta breve aclaración no quiero desnitrificar a la figura de George Huntington, sino plasmar
como la azarosa concentración de una serie de acontecimientos pueden hacer que mediocres
científicos se ensalcen como auténticos genios.
6.2: La evolución del conocimiento sobre la Enfermedad de Huntington:
Las primeras observaciones que fueron realizadas por nuestro científico fueron presentadas en
una conferencia el 15 de febrero del 1872 en el Meigs y Mason Academia de Medicina
(Middleport, Ohio) con solamente 22 años de edad ( el mismo año que en la presentación de su
trabajo). Durante esta conferencia destacó 3 características fundamentales de esta enfermedad:
• Se trataba de una enfermedad de origen hereditario: “cuando uno de los padres manifestaba
los síntomas, uno o más de los descendientes, de manera inevitable, sufría la condición”.
• Quienes la padecían presentaban tendencias suicidas y de demencia: “la mente y el cuerpo se
iban debilitando en una forma gradual hasta que la muerte llegaba, liberándolos finalmente del
sufrimiento”.
• La enfermedad se manifestaba siendo adulto y la condición se agravaba con la edad: “los
movimientos incrementaban gradualmente hasta que los músculos, que en el principio no se
observaban afectados, terminaban participando también de los movimientos espasmódicos”.
5
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Por tanto en esta lectura se presenta la ‘’descriptio princeps’’ de esta enfermedad que se comenzó
a conocer como enfermedad de Huntington. El tema de la lectura de Huntington fue la Corea
Menor de Sydenham y solamente en los últimos párrafos de su lectura llamó la atención sobre la
corea hereditaria que el mismo consideraba como un subtipo de corea de Sydenham.
Presentó un informe muy completo destacando la tendencia a la locura y al suicidio , su aparición
en la edad adulta y su carácter hereditario que fue descrita como una de las mejores
descripciones de enfermedades de la historia de la medicina.
Con todo y esto , aún no siendo la primera descripción de esta enfermedad , ya que fue la
descripción más completa hasta la fecha y la que más resonancia tuvo a nivel mundial (además
de que provenían del prepotente mundo anglosajón) hace comprensible que esta enfermedad
lleve el nombre de este médico, mejor dicho , de esta familia de médicos que realizaron estas
minuciosas observaciones sobre la enfermedad.
El concepto de Huntington de esta enfermedad era una modalidad particular, crónica y progresiva,
de naturaleza hereditaria , que parecía obedecer unas reglas fijas.
6.2.2 Los Antecesores a George Huntington:
A pesar de haber sido reconocida por la ciencia médica oficial como una entidad nosológica
independiente hace poco más de un siglo , la Corea Hereditaria es una enfermedad que ha estado
presenten la historia de la humanidad desde hace muchos años.
Aunque la intensa investigación histórica no ha tenido éxito en reconstruir la enfermedad más allá
a finales del siglo XVI , no existe ningún argumento racional para presuponer que la corea
hereditaria surgió de novo , por mutación , hace unos cuatrocientos años. Queda sin responder el
porque una enfermedad tan típica y evidente como la de Huntington hubo de ser descrita
repetidamente en América , Noruega , Inglaterra y Francia en un periodo de sesenta años
(1827-1855), para ser solamente reconocida solamente a partir de 1872.
Es evidente que cualquier fenómeno es más rápidamente conocido cuando la atención es
centrada sobre ella, lo cual explica ,en parte, el problema de la escasez de informes sobre la
enfermedad de Huntington acaecida poco después de 1872.
Lo cierto es que individuos afectados por una corea Hereditaria han existido a lo largo de todas las
edades de la Historia. La búsqueda de descripciones adecuadas a tales pacientes , antes del
primer informe identificable de cual estamos seguros (dado en 1841 por WATERS) , es fascinante
desde el punto de vista de la historia médica debido a que la investigación de este tema significa
la penetración en la historia de los movimientos involuntarios. Debido a que nuestro trabajo se va
a dedicar principalmente a la Corea Crónica Degenerativa de Adulto únicamente señalaremos que
la Corea de Huntington ha ido unida en el desarrollo histórico de la enfermedad a ido
estrechamente unido a la historia de la Danza Epidérmica Psicótica, Baile de San Vito,
6
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Coreomanía, Danza de San Juan, Danza de San Guy y Tarantulismo (revelado en los trabajos de
revisión histórica de HECKER).
En el año 1841 se escribió una carta por DUNGLISON y WATERS en la cual se detalla una
afección altamente convulsiva que prevalecía en el sudoeste del estado de New York , y que era
conocida entre la gente como ‘’Magrums’’, derivado probablemente de la palabra ‘’magrim’’ (que
se refiere a las convulsiones y agitaciones de los individuos afectados). WATERS subraya su
marcado carácter hereditario:
‘’No se conocía ninguna caso en el cual uno o varios de los antepasados dentro de la tercera
generación , no fuesen la causa de esta penosa enfermedad’’.
Otras de las manifestaciones clínicas descritas por el autos eran: la dificultad manifiesta para
hablar , la cesación de movimientos durante el sueño, y además el hecho de que la enfermedad
‘’raramente-muy raramente’’ hace su aparición en la niñez , antes de la edad adulta y en todos los
casos esta enfermedad induce a un estado de mayor o menor demencia la cual nunca cesa
mientras dure la vida del afectado de EH.
Esta descripción , que constituye una razonable y adecuada caracterización de la enfermedad, fue
publicada por DUNGLISON en la primera edición de su libro de texto y figura actualmente en toda
la literatura científica anglosajona como la primera descripción identificable de la enfermedad,
lo que no deja de ser una muestra más del colonialismo científico-bíblico anglosajón, pues en
1827 (45 años antes de la descripción de Huntington) describió con mucha precisión a la Corea
Crónica en su tesis ‘’DISERTACION SOBRE LA COREA O MYOTYRBIE’’.
El 1 de Marzo de 1853, CAVEZANE publicó una carta en la Unión Médica de Pau en la que hacía
una observación de corea que, por la intensidad y extrañeza de los síntomas observados durante
la vida, y a la naturaleza de las lesiones cadavéricas, justifican el interés médico. Presenta a un
paciente con todos los signos del baile de San Guy, coincidiendo con un debilitamiento de las
facultades intelectuales y afectivas. La autopsia del cadáver condujo la atención del autor hacia la
médula espinal que a partir de los cuerpos piramidales hasta casi el tercio inferior de la región
dorsal, estaba apreciablemente atrofiada en su mitad anterior. Este autor no encontró en las
lesiones cerebrales una justificación suficiente para los trastornos clínicos observados y prefirió
localizar su causa en una alteración característica de la médula espinal, aunque refiera que al
abrir la cavidad encefálica encontró las cubiertas del cerebro pálidas , la cavidad aracnoidea y los
ventrículos cerebrales encerraban una cantidad anormal de serenidad .El cerebro también se
encontraba notablemente atrofiado.
Otro importante episodio dentro de la historia de la Corea de huntington, esta relacionado con un
médico del distrito de Setesdal (Noruega), LUND, quién en los años 1860 y 1868 informó
repetidamente de una corea hereditaria que sufrían dos familias de las parroquias de Bygland y
valle, e hizo una exacta descripción de la enfermedad en su tesis.
7
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
LUND señaló que la enfermedad, heredada, se caracterizaba por unas contracciones nerviosas
que se apaciguaban durante el sueño y se desarrollaba insidiosamente entre los cuarenta y
cincuenta años, con un curso progresivo que conducía a la demencia. En un apéndice de su
informe de pone particular énfasis en los hechos de que la enfermedad suele presentarse hacia
los treinta años, evoluciona hacia la muerte entre lo cuarenta y cincuenta, y en que la gente
enferma suele dormir tranquilamente.
En el año 1954, ORBECK y QUELPRUD han descrito nuevos casos de enfermos en las familias a
las que LUND se había referido el siglo anterior.
Debido a las barreras del lenguaje, esta contribución permaneció desconocida hasta 1959, en que
ORBECK la tradujo al inglés,el cual expresaba su sorpresa porque el nombre de LUND no fuese
mencionado en las monografías sobre la corea de Huntington.
La siguiente mención apareció en el artículo titulado como Corea Crónica Hereditaria publicado en
el año 1863 por LYON (New York). Dio detalles de tres familias afectadas y la enfermedad que
describe es ciertamente la misma que documentaron anteriormente COSTE , ELLIOTSON,
WATERS, GORMAN, CAZENAVE, y LUND, y que no fue reconocida por el mundo científico como
tal hasta después de la contribución de Goerge Huntington.
6.2.3:Sinónimos y Epónimos:
Algunos de los sinónimos que adquiere la corea de Huntington o enfermedad de Huntington son:
1- Corea Mayor 2-Corea Crónica 3-Corea hereditaria
4-Corea Crónica progresiva 5-Corea Crónica Hereditaria 6-Corea Crónica Degen.
7-Corea Crónica de Adulto 8-Corea Crónica Progresiva Hereditaria
9-Demencia Coreica 10-Corea de Huntington
11-Enfermedad de Huntington
6.2.4: De Huntington hasta nuestros días:
Si numerosos fueron los autores que con anterioridad a George Huntington se ocuparon de la
Corea del Adulto , con posterioridad a él pléyade de investigadores han producido una intachable
bibliografía. Siendo imposible citar a todos, vamos a ceñirnos a los que consideramos como los
más importantes.
GOLGY, MEYNERT y sobre todo HARBINSON en el año 1880 interpretaron adecuadamente la
implicación de los ganglios basales en la Enfermedad de Huntington. HARBINSON presentó un
informe en el cual estudiaba la enfermedad en 5 generaciones y exponía tres casos de exámen
postmorten en los cuales la atrofia en los núcleos grises era adecuadamente interpretada.
En el año 1887, HUBER, que fue el primero en hablar de la Corea de Huntington, insistió en la
importancia de los trastornos mentales, subestimados en un principio por todos los autores. En
8
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
1892, PHELPS , al comprobar el declinar de las funciones intelectuales de 33 casos sobre os
cuales tuvo ocasión de estudiar, propuso el término de la demencia coreica.
En 1894, RUSSEL informó de una pareja de gemelos monozigóticos con corea hereditaria.
BROWNING ,revisando las características geográficas de la enfermedad, observó que se habían
descrito casos ya en esa fecha en casi todos los países de Europa, Sudamérica, Canada, USA, la
India y presentaba algunas referencias sobre casos observados en negros.
WESTPHAL describió una nueva enfermedad (‘Pseudoesclerosis’’) en un paciente que en realidad
presentaba una forma de comienzo precoz de C.H. , por lo que estas formas con rigidez e
hipertrofia se denominan como variante de westphal.
En el año 1916, diferentes tipos familiares o categorías clínicas, fueron distinguidas por
DAVENPORT y MUNCEY que describían cuatro ‘’biotipos familiares’’ que, según ellos, se
presentaban constantemente en las diferentes familias que estudiaron:
1º) Caracterizado por un deterioro mental temprano.
2º) Con una marcada corea con deterioro mental
3º) Tipo no progresivo
4º) Tipo con manifestaciones tempranas
Señalaron que ‘’el deterioro mental o la psicosis pueden ser las únicas manifestaciones en un gran
numero de casos, o que antecedían a los movimientos corticos en varias décadas de la
enfermedad’’.
Otros autores como Bruyn, Petit, Husquinet, Dewhurst, Hayden han posibilitado que un siglo
después del reconocimiento oficial de la Enfermedad de Huntington como entidad nosológica, sus
aspectos clínicos, epidemiológicos, genéticos, anatomopatológicos, etc…, sean conocidos y que
existan claros avances en el estudio de los aspectos bioquímicos y terapéuticos no
completamente dilucidados hoy en día.
En la actualidad , se lucha contra esta enfermedad en múltiples frentes: Raven Press, ha dedicado
a este tema dos volúmenes de Advances in Neurology; la bibliografía sobre el tema ha rebasado
el límite de lo controlable por los especialistas en psiquiatría y en neurología, se han creado
asociaciones de enfermos huntingtionianos con el fina de sensibilizar a la opinión plúbica
apoyándose en el afrontamiento de la enfermedad y sus consecuencias; las investigaciones
neuroquímicas y neuroanatómicas sobre tejidos humanos post-mortem, demostrando la existencia
de alteraciones químicas en el cerebro de estos pacientes, junto con la progresión en el campo de
la neurofarmacología y en las técnicas no invasoras de obtención de imágenes (posibilitando así
la visualización del cerebro vivo) amenazan con derrumbar las últimas barreras para el pleno
conocimiento de la patógena de la enfermedad y permiten prever posibilidades terapéuticas
eficaces a medio plazo. la localización por GUSELLA del gen causante de la E.H. en el brazo
corto del cromosoma 4, constituye la primera victoria de la batalla final contra esta enfermedad.
9
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
1.2.5: La aportación española a la investigación de la enfermedad de Huntington:
En España la primera aportación al conocimiento de la Enfermedad de Huntington se debe a
SANCHIS BANUS con su trabajo Contribución al estudio del Corea Crónico Hereditario de
Huntington y a una contribución a la academia Médico-Quirúrgica Española en la cual estudia un
foco de corea crónica degenerativa de Huntington en Berlinga de Duero (Soria), presentando un
estudio anatomopatológico del sistema nervioso central realizado por DEL RIO HORTEGA.
En 1924 , el Dr. V. Calvo Criado publicó su Tesis Doctoral Sobre una variedad no descrita de corea
crónica progresiva hereditaria y sus relacione en el complejo sintomático extrapiramidal realizada
en nuestra facultad de Medicina , la de Valladolid, sirviéndose de un enfermo ingresado en la Sala
de San Pablo del hospital Provincial de Valladolid (Clínica del Dr. Buñuelos). Según el doctorando
el suyo era el segundo foco de Corea Crónica progresiva de Huntington que se conocía en
España.
Existen muchos más autores que se ayudaron a llegar al conocimiento actual que tenemos sobre
la corea de Huntington pero nos centraremos sobre todo en centrar nuestro trabajo en el
desarrollo y los ejemplos que expondremos más tarde de la provincia de Valladolid.
7-Epidemiología de la E.H:
7.1:Definición de epidemiología:
La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución , la frecuencia , los factores
determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las
distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas. La epidemiología se
establece como intermediario entre las ciencias sociales y las ciencias biomédicas e integra
métodos y principios de estas ciencias para estudiar la salud y controlar las enfermedades en
grupos humanos bien definidos.
Por tanto la epidemiología se encarga de estudiar la salud y las distintas enfermedades que se
presentan de forma diferencial en las distintas poblaciones para lo cual se tiene en cuenta una
serie de patrones.
7.1.2:Incidencia y Prevalencia:
Inicialmente realizaremos una pequeña diferenciación entre incidencia y prevalencia de una
enfermedad,es decir, miden la frecuencia (el número de casos) con que una enfermedad aparece
en un grupo de población.
Para ello hay que sentar primero las bases; consideramos que una persona puede únicamente
estar sana o enferma de una enfermedad definida, entonces:
-La prevalencia describe la proporción de la población que padece la enfermedad, que queremos
estudiar, en un momento determinado, es decir es como una foto fija.
10
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
-La incidencia va a contabilizar el número de casos nuevos, de la enfermedad que estudiamos,
que aparecen en un período de tiempo previamente determinado; podemos equipararla a una
película que refleja el flujo del estado de salud al de enfermedad en la población que estudiamos.
La prevalencia depende de la incidencia y de la duración de la enfermedad, esto quiere decir que
las variaciones de la prevalencia pueden ser debidas a las modificaciones en la incidencia o a
cambios en la duración de la enfermedad y la duración de la enfermedad depende, a su vez, de
cambios en el período de recuperación o en la esperanza de vida de los pacientes.
Estas medidas de frecuencia son complementarias y suelen utilizarse para objetivos diferentes.
Las medidas de prevalencia son de mayor utilidad en enfermedades de evolución lenta o
enfermedades crónicas como la diabetes, la artritis reumatoide; para planificar servicios sanitarios
o para estimar necesidades asistenciales. También son utilizadas para medir la frecuencia de
determinadas características de la población que se quiere estudiar.
Las medidas de incidencia se utilizan cuando nos interesa la medición del flujo, es decir, los casos
nuevos que van apareciendo, por ello son más útiles en enfermedades con un período de
inducción corto como pueden ser las enfermedades infecciosas, el infarto.
7.2:Incidencia de la Enfermedad de Huntington:
La incidencia de la E.H. es difícil de precisar. Muchos portadores del gen causal fallecen antes de
que los trastornos sean clínicamente explícitos. otros presentan formas incompletas que son
tardías o erróneamente diagnosticadas. Finalmente la diversa duración del trastorno hace más
difícil una valoración precisa de la incidencia de la misma.
Puesto que la E.H. es una enfermedad con un comienzo solapado se hace difícil determinar con
precisión el inicio de los diversos síntomas cínicos de la misma. Esto nos lleva a tener que aplicar
una medida indirecta de la incidencia. En poblaciones estables , la incidencia de la enfermedad
puede estimarse por la relación entre la prevalencia y la duración de la enfermedad. Usando este
método y un promedio de duración de la enfermedad de 14 años aproximadamente se estimó la
cifra de una incidencia en 0,34/100.000 habitantes/año en las antiguas poblaciones
Europeas ,cálculo realizado por Kurtzke en 1979 el cual además calculó la tasa de incidencia por
las cifras de prevalencia y duración media de la enfermedad, tomadas de 20 autores occidentales.
La incidencia , según este autor, es mayor entre los 30 y los 52 años.
En el caso de España la estimación de Calcedo Gómez fue de 0,06/100.000 habitantes, cifra
que , como evidentemente podemos ver , se aleja mucho de la calculada años atrás por Kurtzke.
7.3:Prevalencia de E.H.:
Entre los primeros estudios de epidemiología de la E.H. destacan principalmente los realizados
por Critchley y Sjörgen en Inglaterra y Suecia respectivamente. Desde entonces se han hecho
numerosas publicaciones es similares, principalmente en el Noroeste de Europa, Escandinavia,
USA, Australia, Japón y Sudáfrica.
11
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Existe un acuerdo general de que la tasa de prevalencia de la E.H. está entre 3 y 7/100.000
habitantes , oscilando según los lugares en los que se han obtenido los datos. En caso de
Occidente los datos recogidos por Kurtzke nos indican que la media de la prevalencia de la
enfermedad se sitúa entre 4,7 y 4,8/100.000 habitantes. Kurtzke también recoge las cifras de
Japón que nos indican 0,4/100.000 habitantes. En la población negra de Carolina del Sur hay una
prevalencia de 0.97/100.000 habitantes. En España la prevalencia de esta enfermedad calculada
con datos obtenidos de la provincia de Cadiz por Calcedo es de 1,4/100.000 habitantes.
Es notable la tendencia que existe hacia un aumento en la prevalencia en los últimos estudios
comparada con los primeros . esto se debe, presumiblemente, a una mayor exactitud en la
recogida de datos. Estas diferencias están claramente demostradas en los estudios que se
emprendieron en Queensland en 1956 y de nuevo en 1969. la prevalencia iba de 2.3 en el primero
a 6.3 en el último; algo similar resultó de las primeras investigaciones en Northamptonshire en
1954, comparando con las cifras obtenidas en 1968.
Sin embargo, otra posibilidad que hay que considerar es que verdaderamente la frecuencia
absoluta de la E.H. esté aumentando. esto puede ser verdad particularmente en países donde los
métodos anticonceptivos y el acceso a la terapéutica del embarazo son deficientes.
Áreas de Prevalencia alta: Se ha informado de que la prevalencia de E.H. excede 15/100.000
habitantes en las 5 regiones geográficas mostradas en la siguiente tabla:
El factor más importante a tener en cuenta cuando se mide la prevalencia en cualquier región es
el total de la muestra examinada. Si esta es pequeña, la presencia de unos pocos afectados
aumenta artificialmente la prevalencia. En todos los estudios reflejados en la tabla anterior , el
pequeño número de población examinada fue el principal factor que aumentó la prevalencia. por
esta razón, las cifras altas y poco habituales en la E.H. en estas comunidades relativamente
aisladas, no permiten hacer interferencias que conciernan la prevalencia en otras regiones o
secciones de la comunidad en cuestión.
País/Región Autores Prevalencia
(por 10^5 hab.)
Nº de paciente Población
Suecia Norte Sjörgren (1936) 144 18 +/- 125000
Tasmania
(Australia)
Brothers (1949) 17.4 105 60344
Moray Firth
(Escocia)
Lyon (1962)
Avila
560 5 896
Lago Maracaibo
(Venezuela)
Girón (1973) +/- 700 28 +/- 4000
(Población
Caucasiana)
Hayden (1979) 46 16 +/- 13000
12
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Áreas de Prevalencia baja: la E.H. parece ser particularmente poco común en Japón y entre los
negros africanos y americanos. podemos verlo reflejado en la siguiente tabla:
La E.H. en Japón es diez veces menos frecuente que en los países occidentales. REED y cols.
(1940) encontraron que esta enfermedad es también 3 veces menos frecuente entre los negros
americanos que entre los blancos; el estudio fue realizado en Michigan, donde solo se
encontraron 3 negros afectados. Además la enfermedad es también aproximadamente 40 veces
menos frecuente en negros sudafricanos que en los blancos. Es interesante el dato de que otras
enfermedades de los ganglios basales, incluido el Parkinson, son también raras entre la población
negra africana.
La explicación de esta variación geográfica en la frecuencia, está estrechamente relacionada con
el conocimiento de los orígenes étnicos de esas gentes, por una parte, y con la historia de la E.H.,
por otra.
Probablemente esta mayor frecuencia del desorden en el caso de los americanos , en relación con
los negros africanos, refleje un componente genético europeo en los americanos comparando con
su contraparte africana, que tendría escasa carga genética de raza caucasiana. Todos los
estudios genealógicos indican que la emigración dede el Noroeste Europeo fue el primer
responsable de la expansión del gen por el mundo; se puede esperar pues, una frecuencia menor
en aquellas razas que tienen su origen genético fuera de Europa. La baja prevalencia en los
negros americanos, africanos y en los japoneses, mantiene esta hipótesis.
Finalmente todos los hechos analizados anteriormente nos hacen llegar a pensar que la primera
mutación surgió entre personas de raza germánica o de raza anglosajona. De cualquier modo , lo
cierto es que en el momento actual se trata de una enfermedad que afecta a todas las razas,
edades y niveles socio-económicos.
País
Raza
Autores/Año Prevalencia Nº paciente por
10^5 hab.
Población
Japón Kishimoto y cols.
(1957)
0.38 13 3916922
Negros
Americanos
Reed y cols.
(1958)
1.5 3 207144
Negros Africanos Hayden y cols.
(1980)
0.06 11 16.640.314
13
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
7.4: Mortalidad:
Las tasas de mortalidad específica de la Enfermedad de Huntington se encuentran entre
0.013/100.000 hab. en Dinamarca. En Estados Unidos los datos que nos proporcionan HOGG y
cols. (1979), van desde 0.096 a 0.035 por 10^5 habitantes con grandes diferencias entre los
diversos estados. En el caso de España, según los datos del I.N.E fallecieron 13 personas de
E.H., lo cual arroja una tasa de mortalidad de 0.036 por cada 100.000 hab.
El mayor porcentaje de fallecimientos se producen entre los 56 años, con un pico de máxima
frecuencia en los 53 años en hombres y los 54 en mujeres.
7.5:Sexo:
Respecto al sexo no existen diferencias significativas. Según Bell (1934), en una casuística de
mas de 700 pacientes el 53% eran varones y el 47% eran mujeres. Proporciones similares han
sido obtenidas por otros investigadores.
7.6:Raza:
La enfermedad se presenta prácticamente en todas las razas. No obstante, parece menos
frecuente en la raza negra que en la blanca. En la raza amarilla la frecuencia es aún menor.
8.HISTORIA NATURAL:
Una vez que vemos hablado del desarrollo intelectual sobre la E.H. hasta nuestros días y hemos
comentado algunas de sus características epidemiológicas podemos proceder a dialogar sobre la
historia natural de esta enfermedad.
8.1:Edad de comienzo:
En la E.H. es muy difícil precisar la edad de comienzo. Al tener un inicio clínico lento e insidioso
pueden pasar meses o años antes de que se manifieste de manera que llame la atención del
entorno familiar y se acuda al médico. Por otra parte, el conocimiento de la enfermedad en otros
miembros de la familia, puede llevar al individuo o a la familia, a ocultar, en principio, los síntomas
ante los demás e incluso llegar a negarlos ante sí mismo.
Además hay que añadir que determinar el comienzo de esta enfermedad a partir de los síntomas
neurológicos, que no siempre son patentes, no es , realmente, precisar el inicio del trastorno.
Muchos enfermos presentan inicialmente manifestaciones puramente psiquiátricas, algunas de las
cuales son poco específicas, como por ejemplo, síndromes depresivos, intentos de suicidio,
trastornos del comportamiento y del carácter y otras alteraciones mentales que, con relativa
frecuencia, son diagnosticadas de esquizofrénicas.
Por todo esto siempre ha existido una enorme confusión sobre la edad de comienzo de la
enfermedad. Los pacientes portan el gen desde la concepción, lo que puede significar que la
enfermedad tiene su arranque, sin definir exactamente el criterio utilizado; sin embargo, sin estas
especificaciones, la comparación de resultados de diferentes estudios tiene una validez dudosa.
14
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
8.2:Factores que modifican la acción del gen:
Las diferencias encontradas por los distintos investigadores de la E.H. en función del área
geográfica de trabajo, para los parámetros que conciernen a su historia natural, pueden, atribuirse
parcialmente a variaciones técnicas en la recogida de datos.
Sin embargo, existen factores genéticos y ambientales que pueden modificar la acción del gen y
que denme ser considerados en este contexto. El conocimiento de los factores que precipitan el
comienzo de la enfermedad son importantes por 2 razones: la primera e que la manipulación de
favores ambientales conocidos pueden demorar el comienzo de la enfermedad y en segundo lugar
porque este conocimiento sería potencialmente de gran interés para los consejos genéticos que
permitiría una predicción más exacta de la edad de inicio y curso de la enfermedad de cualquier
persona, dentro de sus particulares cargas genéticas y ambientales.
Muchos investigadores se han dedicado a estudiar si la variabilidad en la historia natural y
presentación clínica de la E.H. está genéticamente determinada. Los parámetros examinados han
sido la edad de iniciación (ya o hemos analizado) y los análisis de variación intra e inter familiares
debido a que este es el método más adecuado para examinar la contribución de las determinantes
genéticas sobre esta enfermedad.
15
Frecuencia
En esta gráfica
vemos reflejada las
edades de inicio de la
enfermedad según
los distintos estudios
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Los resultados de los diferentes estudios realizados han demostrado que la variación en la edad
de inicio dentro de los parientes es menor que en el caso de los no parientes. Parece, aunque no
se ha demostrado con certeza, que esto sería el resultado de que los miembros de las mismas
familias heredan genes comunes modificadores.
En estudios realizados en el año 1982 se encontraron que el ‘’potencial de progresión evolutiva’’
de los desórdenes neurológicos hereditarios del adulto se correlacionaban inversamente con la
edad de inicio. Es decir, que cuanto más precoz era el inicio , más rápido era la evolución de la
enfermedad y cuanto más tardío fuese la enfermedad más lenta sería la evolución de la misma. A
la vista de los datos se plantearon las hipótesis de que las variaciones en la edad de inicio y el
‘’potencial de progresión evolutiva’’ estaban probablemente determinadas por genes
modificadores, la manifestación precoz o tardía de la enfermedad dependería del efecto de otros
genes modificadores que potenciaran o compensaran al gen anormal.
La variación de la edad de inicio en una familia determinada probablemente sea pues, el resultado
de una herencia independiente de genes modificadores, que producen una similar edad de inicio
en todas las ramas familiares, pero con excepciones ocasionales aparentemente causales.
Dado que el alelo del gen patológico (gen de la E.H.) es aportado por el padre no afectado, la
variación sería mayor entre individuos afectados de diferentes generaciones que entre hermanos.
Esto confirma los datos expuesto hace ya unos años sobre la semejanza en la duración del
proceso entre los distintos miembros de la patria, así como la coincidencia entre la fecha de
aparición y de muerte. Estas concordancias a nivel fraternal no las encontraron entre los
miembros de diferentes generaciones de las mismas familias.Este dato tiene, evidentemente,
implicaciones tanto como factor predictivo, como en el caso del consejo genético.
También nos referimos brevemente a la importancia de las investigaciones realizadas sobre los
gemelos, pues los datos que aportan son particularmente útiles para investigar este fenómeno.
Existen muchos informes de gemelos afectados de E.H.. Sin embargo , y aunque pocas veces se
han llevado a cabo estudios sistemáticos de gemelos en los que la monocigoticidad haya sido
establecida claramente, se ha podido demostrar que en las 14 parejas de gemelos monozigóticos
estudiados en la literatura, la edad de inicio era similar con una diferencia promedio de edad de
inicio menor de 1 año.
La alta concordancia en el arranque entre gemelos monocigóticos, comparada con la de los
dicigóticos y hermanos restantes, sugiere que la edad de inicio esta substancialmente bajo el
control de mecanismos genéticamente determinados. La variación de los aspectos clínicos ante
hermanos gemelos es bien reconocida, pero difícil de establecer si esas diferencias son de origen
genético y ambiental.
Además existen evidencias que demuestran que los factores ambientales también interfieren en la
edad de inicio de E.H.
16
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
8.3:Edad de fallecimiento:
La edad de las personas cuando mueren de E.H. es un punto específico en el tiempo y no está
sujeto a las mismas fuentes de falta de fiabilidad de los daros como otras medidas de la historia
natural de esta enfermedad. Si que es verdad que existe una posible causa de distorsión de datos,
que sería que la muerte se produjera no por el propio proceso natural de la enfermedad, sino de
una forma prematura, debida a otros factores, como accidente o suicidio.
El fallecimiento de los enfermos viene a ocurrir entre los 51.4 años y los 56.3. Las últimas
revisiones evidencian un retraso en la edad de fallecimiento, no por tanto por los avances
terapéuticos en relación con los factores etiopatogénicos implicados en la E.H, como por el eficaz
tratamiento de los trastornos secundarios, causa frecuente de la muerte de estos pacientes.
Cuando consideramos la edad de fallecimiento por la enfermedad de Huntington en una
comunidad determinada deberemos considerar a su vez el nivel de salud general y la expectativa
de vida de esa región ya que una edad media de muerte por Enfermedad de Huntington baja
podría reflejar tan sólo una esperanza de vida baja en aquella comunidad.
Las edades más altas registrados en las investigaciones publicadas son paralelas a un aumento
en la edad media de inicio. esto sugiere que existe una pequeña variación en la duración de la
enfermedad en estos estudios. Una proporción alta de pacientes juveniles, algún factor que
disminuya la edad de inicio, u otros factores de este tipo, darían también una disminución de la
edad de muerte. No parece existir una diferencia significativa entre las edades de fallecimiento
entre ambos sexos. las estadísticas indican un retraso de poco menos de 1 año en la muerte en
caso del sexo femenino.
País / Región Autor Año NºPacientes Edad Media de
Falleciemiento
Renania Panse 1942 473 52,2
Noruega Orbeck y
Quelprud
1954 117 55,5
Michigan Reed y cols. 1958 262 53,58
Alemania Wendt 1960 246 56,37
Australia Brothers 1964 123 51,4
Bélgica Hunsquinet 1969 231 54,1
Francia Petit 1969 141 55,6
East Anglia Caro 1977 500 55,9
Sudafrica Hayden 1979 160 51,87
17
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
8.4:Distribución de la edad de comienzo y fallecimiento de de la E.H. por décadas:
9-Etiología de la Enfermedad:
La etiología es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad. En medicina la rama de la
etiología se refiere a el origen de la enfermedad, es decir, la causa de la misma.
La Enfermedad de Huntington se produce mediante un único factor hereditario debido a un
defecto en un cromosoma, concretamente en el cromosoma Nº4. A lo largo de este cromosoma
encontramos una secuencia de DNA repetida de 3 nucleótidos. Esta secuencia es CAG (Citosina-
Adenina-Guanina). Pues bien, el defecto que causa esta enfermedad se basa en que esta
repetición ocurre con una mayor frecuencia de la que debería. Si normalmente esta repetición se
repite de 10 a 28 veces, en una persona que sufre de la Enfermedad de Huntington se repetirá de
36 a 120 veces ( cuanto mayor sea en número de veces que se repite esta pequeña secuencia de
DNA más graves serán los síntomas de la enfermedad.
A medida que se transmite el gen desde padres a hijos, el número de repeticiones tiende a ser
más grande. Cuanto mayor sea el número de repeticiones, mayor será la posibilidad de presentar
síntomas a una edad más temprana. Por lo tanto, como la enfermedad se transmite de padres a
hijos , los síntomas de irán desarrollando de forma más temprana.
18
Porcentajes
0
10
20
30
40
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
0 0 0
10
15
25
33
27
10
00
2,5
10
20
28
29
25
10
2
0
Edad de Comienzo de E.H. Edad de Fallecimiento por E.H.
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
A este fenómeno se le conoce como anticipación génica. Este fenómeno tiene lugar en
determinadas enfermedades genéticas, especialmente en aquellas que son debidas a la
expansión de tripletes de la secuencia de bases de la cadena de DNA, como es el caso de la
enfermedad sobre la que estamos discurriendo en nuestro trabajo.
En este tipo de enfermedades el número de tripletes en la secuencia afectada es normal hasta
que, en determinadas divisiones celulares (generalmente en el proceso de gametogénesis ya que
es más propenso a la aparición de mutaciones), se ve aumentado el mismo.
Existe un valor umbral de número de copias que provocará la enfermedad, por lo que por debajo
de este numero de copias no se desarrolla la enfermedad como tal pero es evidente una mayor
predisposición a la aparición de la misma con el paso de las sucesivas generaciones.
En el caso de este tipo de enfermedades se da el caso de que cuanto mayor es el numero de
triples patogénicos repetidos mayor es la gravedad de la enfermedad al igual que irá apareciendo
más tempranamente con el paso de las sucesivas generaciones. Por eso , conforme van
avanzando las generaciones y se aumenta el número de tripletes, la enfermedad se manifiesta
antes en el tiempo, provocando ese fenómeno de anticipación génica del que estamos hablando.
El defecto genético del que hablamos se encuentra en el cromosoma Nº4. Afecta a una proteína
de función actualmente desconocida y que se expresa de manera generalizada en numerosos
tejidos. Es la proteína conocida como Huntingtina. La expansión de tripletes crea un defecto en la
síntesis de la glutamina. Las secuencias repetidas de CAG en el gen producen un forma anormal
de huntingtina en la cual el aminoácido glutamina se repite. Aunque aún no se conoce de manera
precisa la fisiopatología se piensa que estas colas adicionales de glutamina causa que
determinadas proteínas interaccionenen entre sí de manera hidrofóbica y se facilite la formación
de precipitados y acúmulos proteicos, especialmente en el cerebro.
Nº de repeticiones de CAG Clasificación Resultado
<28 Rango Normal No desarrollo de E.H.
29-34 Intermedio El individuo no desarrolla la
EH, pero la siguiente
generación estará en riesgo
35-39 Penetrancia Reducida Algunos, pero no todos,
desarrollan la enfermedad. La
siguiente generación está en
riesgo
>39 Penetrancia Total Desarrollo de E.H.
19
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Se trata de una enfermedad genética, como ya hablamos comentado anteriormente, que sigue un
patrón de herencia autonómico dominante.
El patrón de herencia autosómico dominante se da cuando el alelo alterado es dominante sobre el
normal y basta de una sola copia para poder expresarse la enfermedad. Sabremos que un alelo
es dominante si en heterocigosis el alelo del que hablamos se expresa ocultando el fenotipo
determinado por el otro alelo, que será el recesivo.
Además se da una situación de haploinsuficiencia ya que con la existencia de únicamente uno de
los alelo correctos no nos garantiza que se sintetice correctamente la actividad de expresión. Al
ser autosómico , el gen se encuentra en uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales o
autosomas o en el segmento homólogo de los cromosomas sexuales, pudiendo afectar con igual
probabilidad tanto a hijos como a hijas. El alelo alterado se puede haber heredado tanto del padre
como de la madre.
Una de las características que nos permiten reconocer este patrón es que normalmente se da en
todas las generaciones de una familia. Cada persona afectada tiene normalmente un progenitor
afectado y una probabilidad del 50% con cada hijo de que este herede el alelo mutado y desarrolle
la enfermedad autosómica dominante.
La imagen anteriormente reflejada se puede observar un árbol genealógico que representa la E.H.
y vemos como sigue un patrón de herencia autosómico dominante. Podemos reconocerlo ya que
encontramos enfermos en todas las generaciones así como también que alguno de los padres de
los enfermos es enfermo. Al no ver distinción entre sexos así como no reconocer un patrón ligado
a X deducimos que es autosómico dominante.
Además del fenómeno de anticipación génica que comentamos anteriormente esta enfermedad
sufre de un fenómeno de importa genómica, lo cual explicaremos a continuación.
20
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Durante los procesos de división meiótica y gametogénesis existen unos mecanismos
epigenéticos que se encargan de regular la expresión génica , modifican la actividad del DNA pero
no alteran su secuencia. Uno de estos mecanismos consiste en la metilación de determinadas
regiones del DNA (como es el caso de las islas CpG) que permite reprimir la expresión de distintos
genes. Pues bien, estos mecanismos son propios de cada organismo y las modificaciones que
producen son eliminadas durante los procesos de gametogénesis. Sin embargo es posible que la
metilación de distintos genes no se elimine durante la gametogénesis pasando así la información
genética modificada (metalada y por tanto inactividad) a la descendencia. La impronta genómica
es ,entonces, una metilación diferencial que se da en la gametogénesis masculina y femenina y es
por tanto la responsable de que se produzca la incitación de determinados genes.
En el caso de la Enfermedad de Huntington, la impronta genómica es de tipo paterno, lo que se
traduce en que las modificaciones en la expresión del gen de la huntingtina se producen a través
de la línea germinal paterna (en términos de afección genética, la elongación de la región donde
se localizan las repeticiones de trinucelótidos se produce en la meiosis paterna, en la formación de
los gametos).
Existen dos formas principales de la enfermedad de Huntington:
La más común de ellas es en la cual aparece en la edad adulta. Las personas con esta forma de
la enfermedad generalmente presentan síntomas a mediados de la tercera y cuarta década de
sus vidas.
La Enfermedad de Huntington juvenil, la cual normalmente se refiere a los pacientes que
manifiestan la enfermedad antes de los 20 años aunque se consideran más en esta
denominación a los casos de enfermos menores de 12años. En esta modalidad se incluyen
menos del 10% de los casos de los enfermos de E.H. que se conocen, lo que quiere decir que
no es la predominante. En la mayoría de los casos, al igual que en la variante normal, se asocia
con transmisión paterna (impronta genómica) y con un número de tripletes GAC muy elevado.
Sin embargo la E.H. también puede transmitirse por la línea materna. Es el caso expuesto por
un equipo de investigación en Nahhas (2005) en el cual una niña con antecedentes en la línea
materna manifestó los primeros síntomas de la enfermedad a los 3 años y murió a los 7 años de
edad, presentando la madre de la niña los primeros síntomas a los 18 años de edad (lo cual
refleja perfectamente el concepto de la anticipación). Se las realizó un análisis genético en el
cual se desveló que la madre tenía 70 repeticiones de los tripletes CAG mientras que la hija
poseía 130 repeticiones de los tripletes.
21
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
10- Anatomía Patológica y hallazgos macroscópicos.
Hablaremos de alguno de los hallazgos microscópico que se han encontrado
durante la investigación de esta enfermedad.
El Cerebro aparece atrofiado difusa y simétricamente aunque
con predominio de la atrofia cortica en los lóbulos frontales y
parietales, con retracción de las circunvoluciones , aumento de
la profundidad de los surcos y cisuras así com dilatación de los
ventrículos.
Su peso es inferior en 150-200 gramos, e incluso hasta en 450
gramos al peso del encéfalo normal. Se trata de una atrofia
semejante a la que se puede observar en el caso de la enfermedad de la demencia senil. No
parece existir paralelismo entre la duración de la enfermedad y la intensidad y extensión de la
atrofia, aunque se ha descrito como más intensa en los lóbulos frontales en aquellos casos de
evolución rápida y en los occipitales en los de evolución lenta.
Solamente en 17 de los casos publicados en la literatura mundial y que han sido autopsiados, no
ha podido comprobarse la atrofia cortical mencionada, si bien parecía existir una reducción del
espero del sector profundo de la sustancia blanca subcortical.
El núcleo caudado reduce su tamaño siempre y , en algunos casos ,llega a presentar únicamente
el 60% del volumen normal. La atrofia del caudado es tan marcada que no hace relieve en los
ventrículos telenecefálicos, siendo la cabeza de este núcleo la que sufre una atrofia más acusada.
Los ventrículos laterales aparecen al corte simétricamente dilatados, siendo a nivel de polo frontal
donde la dilatación parece mayor por falta de prominencia de la cabeza del núcleo caudado.
También el 3ºer ventrículo sufre una dilatación. El putamen aparece retraído y marcadamente
atrofiado. El Globus pallidus ofrece un tamaño inferior al normal, aunque su nivel de atrofia sea
mucho menor que el del núcleo caudado y del putamen , y un color rojizo-marrón.
La cabeza del núcleo caudado, la parte anterior del putamen y el segmento lateral del globus
pallidus muestran el mayor grado de atrofia. La cabeza del núcleo caudado puede medir solo dos
o tres milímetros de ancho y la superficie del área puede estar reducida en un 50%; la cola del
acusado puede convertirse en un delgado filamento. El tálamo, por el contrario, no suele presentar
atrofia , si bien se ha descrito una lesión a nivel de núcleo ventromediano de una constancia muy
relativa.
22
Región cerebral afectada por la
enfermedad de Huntington
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
La corteza cerebral se mantiene más o menos bien hasta que la enfermedad está bastante
avanzada y en lo que se refiere a la corteza cerebelosa, no se ha visto que sufra daño morfológico
alguno. Los movimientos involuntarios ponen de manifiesto la localización de daños en el sistema
extrapiramidal. En resumen se puede decir que se produce una atrofia cerebral caracterizada por
muerte neuronal y gliosis.
11-Mutación del gen y el mecanismo por el cual muta:
El gen de la proteína huntingtina se expresa en diversos tejidos predominando en el cerebro la
huntingtina normal. Esta proteína se localiza en el citoplasma neuronal, el pericarion, las fibras
nerviosas y las terminaciones sinápticas y su localización en el organismo ha sido posible gracias
a determinadas técnicas como técnicas inmunohistoquímicas y la utilización de anticuerpos
monoclonales. Por esto mismo, aunque se desconoce la función de la proteína normal
actualmente, se demuestra que debe ser una proteína estructural de terminaciones nerviosas y no
un regulador transcripcional.
Se ha visto que las personas que padecen esta enfermedad producen no solamente la proteína
mutada sino que también producen la normal y por tanto se ha determinado que la dominancia se
traduce en una ganancia de función por parte de la proteína y por eso apenas existen variaciones
clínicas entre homocigotos y heterocigotos (generalmente cuando hablamos de enfermedades
genéticas con este patrón de herencia autosómico dominantes , aquellos individuos que poseen el
genotipo homocigótico dominante suelen desarrollar una sintomatología más grave. Este sin
embargo no es el caso de la enfermedad de Huntington). La función que adquiere la proteína
mutada guarda relación con la atrofia cerebral y con la degeneración de la neuronas espinosas
medianas, primero en el putamen y luego en el encéfalo en general.
Los últimos estudios que han sido realizados
demuestran que el extremo aminoterminal con
poliglutamina de la proteína mutada, es
reconocido como un plegamiento anormal y es
atacada por caspasas específicas para eliminar
ese extremo. Esto provocaría que los restos se
agruparan y se fueran acumulando y a su vez
estas agrupaciones y acumulaciones producirían
problemas y dificultarían la regulación en el
núcleo de la célula empeorando con la edad. En
definitiva la acumulación resultaría tóxica para la
célula interrumpiendo la actividad de
degeneración de proteínas de las células que ya
decrece con la edad y tendría un efecto acumulativo.
23
En esta imagen vemos las inclusiones
neuronales (en color naranja , en el
citoplasma de la neurona) causadas
por la enfermedad de Huntington.
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
También se sabe que la mutación del gen no ha producido otras variaciones (es decir, que otras
mutaciones en el gen de la proteína huntingtina son raras por lo que se cree que el surgimiento de
la mutación conocida y por tanto de la enfermedad, se debió a un avance progresivo de la
elongación de la zona de repeticiones hasta superarse el umbral).
12- La muerte celular en la E.H:
Una de las características de esta enfermedad es la muerte celular dada en las células. La causa
principal de la muerte de las células actualmente no se conoce aunque los investigadores están
poniendo mucha atención al proceso de la muerte genéticamente programada de las células que
ocurre en las profundidades del cerebro en el caso de las personas con la EH. Este proceso
implica una serie compleja de sucesos interrelacionados que conducen al suicidio celular. Dentro
de estas áreas de investigación destacan algunas como: el metabolismo energético defectuoso
(puede darse defectos en el caso de las mitocondrias, organela celular electrogénica ) ,la
excitoxicidad (puede producirse una sobreestimulación de las células por compuestos químicos
naturales que se encuentran en el cerebro) , el estrés oxidativo (puede deberse a la formación de
radicales libres por defectos de vías de corrección de los mismos) y los factores tróficos (puede
deberse a defectos que se encuentran en estos factores que actúan protegiendo a la célula de la
muerte celular).
Además existen numerosos estudios que intentan estudiar el por qué de la pérdida de las células
nerviosas y de los receptores específicos en los pacientes que sufren de la enfermedad de
Huntington. Las neuronas poseen una serie de neurotransmisores que son las biomoléculas que
transmiten información de una neurona a otra neurona consecutiva unidas mediante sinapsis
liberándose a la hendidura sináptica en forma de vesículas. Se sabe que el proceso destructivo de
la enfermedad afecta a las células en varios grados afectando también sobre estos
neurotransmisores. Una de las características de la E.H. que ha captado la atención de los
investigadores y que actualmente se está estudiando es el caso de la degeneración selectiva de
neuronas espinosas de tamaño mediano. Estos estudios , que actualmente se encuentran en una
fase muy prematura, reflejan que la pérdida de ciertos tipos de neuronas y receptores son los
responsables de los diferentes síntomas y etapas de la E.H.
Estos estudios también se han dedicado a observar y estudiar cuál es el efecto de estos cambios
que se han producido , es decir, como afectan los mismos. En las neuronas espinosas, se han
observado dos tipos de cambios. Las dendritas son prolongaciones protoplásmicas ramificadas
bastantes cortas de la neurona dedicada principalmente a la captación de diversos estímulos
ademas de la alimentación celular. En las etapas intermedias de la E.H., las dendritas crecen sin
control. Se forman nuevas ramas e incompletas que se retuercen entre si. En etapas avanzadas
de la enfermedad los cambios degenerativos causan que dendritas se engrosen, se rompan o
desaparezcan. Se piensa que estas alteraciones pueden ser un intento de la célula para
24
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
reconstruir los contactos de las neuronas perdidos al comienzo de la enfermedad, pero estas
nuevas conexiones de las dendritas pueden contribuir también a la muerte de la célula nerviosa.
estos estudios muestran la evidencia de la naturaleza progresiva de la E.H. y sugieren que nuevas
terapias experimentales deberán de tener cuenta como es el estado de degeneración celular. Pero
todos estos cambios estudiados son cambios en las células nerviosas del estrato o núcleo
estriado que se corresponde con una parte subcortical del prosencéfalo, que es la zona que se
encuentra afectada pero fuera de esta no se sabe como reacciona le enfermedad.
13- Diagnóstico de la E.H.:
El diagnóstico de la E.H. debe apoyarse en 3 pilares fundamentales:
-Herencia Familiar Positiva
-Manifestaciones Neurológicas
-Manifestaciones Psicopatológicas
Aparentemente el diagnóstico de la enfermedad es sencillo si se tiene en cuenta los signos
típicos, pero se convierte en muy difícil en virtud de la relativa frecuencia de:
-la falta de constancia de una historia familiar positiva
-las formas atípicas
-la asociación con otros trastornos.
Una vez que el paciente parece presentar los síntomas propios de esta enfermedad, cuando hay
sospecha clínica, se realizan una serie de pruebas que nos darán una confirmación de la
enfermedad por métodos moleculares. Para ello recordaremos inicialmente alguno de los
síntomas de esta enfermedad:
Cambios de comportamiento:
• Comportamientos antisociales
• Alucinaciones
• Irritabilidad
• Malhumor
• Inquietud o impaciencia
• Paranoia
• Psicosis
25
Los movimientos anormales e inusuales abarcan:
• Movimientos faciales, incluyendo muecas
• Girar la cabeza para cambiar la posición de los ojos
• Movimientos espasmódicos rápidos y súbitos de los
brazos, las piernas, la cara y otras partes del cuerpo
• Movimientos lentos e incontrolables
Marcha inestable
Demencia que empeora lentamente, incluyendo:
• Desorientación o confusión
• Pérdida de la capacidad de discernimiento
• Pérdida de la memoria
• Cambios de personalidad
• Cambios en el lenguaje
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Los movimientos anormales e inusuales abarcan:
• Movimientos faciales, incluyendo muecas
• Girar la cabeza para cambiar la posición de los ojos
• Movimientos espasmódicos rápidos y súbitos de los brazos, las piernas, la cara y otras partes
del cuerpo
• Movimientos lentos e incontrolables
• Marcha inestable
Los síntomas adicionales que pueden estar
asociados con esta enfermedad son:
• Ansiedad, estrés y tensión
• Dificultad para deglutir
• Deterioro del habla
Ya recordados algunos de los síntomas de esta enfermedad pasaremos a hablar de las diferentes
pruebas que nos llevarán a una confirmación molecular.
El hecho del descubrimiento del gen que contiene la mutación que permite el desarrollo de la
enfermedad de Huntington dio pie a un test de diagnóstico en el que, buscando el número de
veces que se repite ese gen en nuestro código genético (repeticiones), podremos saber si
estamos en riesgo de desarrollar la enfermedad. Se conoce como el Test Presintomático (TP),
así llamado porque permite conocer si una persona tiene probabilidades de desarrollar la
enfermedad de Huntington en función de la herencia genética familiar. Este test puede requerir de
una muestra de DNA de un familiar afectado muy cercano siendo este preferiblemente un padre.
Dependiendo de el número de repeticiones que se presenten sabremos no solo el riesgo de que
padezca de la enfermedad sino que también conoceremos el riesgo de que transmita la
enfermedad a su descendencia.
Se pueden realizar determinadas pruebas diagnósticas como puede ser RM (resonancia
magnética), TAC (Tomografía Axial Computerizada), TEP (Tomografía por Emisión de Positrones)
y más pruebas neurológicas así como psiquiátricas.En estas pruebas se pueden obtener
imágenes nítidas del cerebro y demostrar que los ganglios balases (en concreto, caudado y
putamen) se encuentran disminuidos de tamaño. Los ventrículos cerebrales pueden encontrarse
con un aumento del tamaño. El hecho de que se diagnostique estas manifestaciones no implica de
forma imperativa que el paciente sufra de la enfermedad de Huntington ya que pueden estar
asociadas a otras enfermedades o patologías cerebrales pero lo que si nos permite es encaminar
nuestra investigación en el diagnostico de la enfermedad.
26
Síntomas en los niños:
• Rigidez
• Movimientos lentos
• Temblor
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
La historia familiar del paciente es también importante cuando se realiza el diagnostico de la
enfermedad. El neurólogo realizará una serie de pruebas y preguntas con el objetivo de conocer
los antecedentes familiares en relación con la posibilidad de que algún progenitor pueda haber
sido portador del gen de la enfermedad de Huntington o de haber sufrido de ella sin el
conocimiento por falta de diagnóstico.
Este test puede realizarse en la Asociación Corea de Huntington Española.
Algunos padres que desean tener hijos quieren conocer el riesgo que tiene el feto de desarrollar la
enfermedad pero no conocer su propio riesgo. Para ello existe el Test Prenatal el cual no busca el
gen EH en el padre. Este test nos indica si el feto ha recibido el cromosoma 4 del abuelo afectado
o de uno que no lo esté, en el marco de una familia con antecedentes de E.H. .Si la prueba
demuestra que el feto ha heredado el cromosoma 4 del abuelo afectado, los padres sabrán que el
riesgo es el mismo que el padre (p=1/2). Sin embargo, si este test dice que no ha recibido el
cromosoma del abuelo afectado, el riesgo de padecer la enfermedad es extremadamente bajo
(<1%).
La alternativa para poder tener descendencia sana sería la fertilización con screening per-
implantación. En este tipo de técnica se encuentra incluida dentro de dentro del concepto de
diagnostico genético preimplantacional, el cual es el estudio del DNA en embriones humanos para
seleccionar los que cumplen determinadas características y/o eliminar los que portan algún tipo de
defecto congénito. De dichos embriones se extraen biopsias celulares cuyo tamaño puede variar
según el número de días de desarrollo.
Este tipo de pruebas se realizan en tratamientos de fecundación in vitro, antes de implantar los
permisiones humanos en el útero.
Dentro de este concepto encontramos el diagnóstico genético preimplantacional así como el
screening genético preimplantacional que es del cual estábamos hablando. Este se basa en la
selección de los embriones cromosómicamente normales de una cohorte en la que se sospecha
que está elevada por encima de lo normal a la proporción de embriones cromosómicamente
anormales.
Sin embargo, y como es evidente, los problemas no acaban aquí. Estas pruebas se caracterizan
por realizar un análisis de marcadores de DNA cercanos al gen de la huntingtina ademas de que
las muestras deben ser también de los familiares de los pacientes. En caso de ser detectada la
enfermedad se trataría realmente de una sentencia de muerte, ya que no existe cura alguna para
esta enfermedad. Ello supone una serie de problemas de índole ético-sociales que se deben tener
en cuenta.
27
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
14- Tratamiento de la Enfermedad de Huntington:
‘’No he visto nunca una recuperación ni siquiera una mejoría de los síntomas de esta forma de
corea. Una vez que empieza, persiste hasta el amargo final. Ningún tratamiento parece ser útil y ,
realmente, hoy en día se final es tan bien conocido para el que lo sufre y sus amigos que
raramente se pide consejo médico. Parece ser una de las enfermedades incurables.’’ George
Huntington ,1872.
Ya nos adelantaba Huntington que en la época en la que el realizó la investigación sobre la
enfermedad esta no tenía cura. Al igual que entonces actualmente no tiene cura ni un tratamiento
que alargue la vida del paciente retrasando la aparición de los síntomas de la misma. La
medicación actualmente existente está limitada a contrarrestar los diversos síntomas y en el caso
de la neurocirugía su objetivo será principalmente el de poder retrasar notablemente los avances y
el progreso de su enfermedad.
Se pueden recetar determinados medicamentos dependiendo de los síntomas que se hayan
manifestado. Con el caso de los trastornos motores se recetarán neurolépticos los cuales limitarán
los movimiento descontrolados propio de los pacientes que sufren de la E.H. (aunque estos
medicamentos originalmente sean orientados con el objetivo de poder solventar la esquizofrenia).
Puede también utilizarse dopamina también. Para los trastornos psíquicos se utilizarán
preferiblemente antipsicóticos, antidepresivos y , evidentemente, sedantes. Las dosis utilizadas de
los diversos medicamentos iniciaran con valores bajos y se irán incrementando poco a poco a no
ser que se presenten síntomas como rigidez, acatisia u otras reacciones causadas por
medicamentos muy fuertes como el haloperidol , entonces se utilizarán medicamentos más
suaves que suelen ser mejor tolerados.
Por tanto vemos que en el apartado de tratamiento no podemos comentar mucho más ya que
actualmente no existen los recursos para tratar esta enfermedad. De lo que si hablaremos será de
la investigación que actualmente se está llevando a cabo de esta enfermedad de Huntington.
15- Investigación sobre la E.H. y su tratamiento:
Como es evidente la investigación que se está llevando actualmente a cabo no se basa en poder
reducir los efectos de la enfermedad, paliar el dolor o los síntomas o mejorar su calidad de vida.
Las investigaciones actualmente llevadas a cabo se centran en poder paliar y curar
definitivamente actuando en contra de la degeneración neuronal causante de los síntomas.
Aunque la EH ha acaparado mucha atención en el mundo científico desde principios del siglo XX,
ha sido a partir de finales de los años 60 que se ha empezado a investigar cuando el Comité para
combatir la Enfermedad de Huntington y la Fundación Corea de Huntington, llamada
28
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
posteriormente Fundación Enfermedad de Huntington, empezaron a recaudar fondos para la
investigación. En 1977 el Congreso de los EEUU estableció una comisión para el control de la EH
y sus consecuencias que estableció una serie importante de recomendaciones. Desde entonces,
el Congreso de EEUU ha apoyado considerablemente la investigación sobre todo a través del
NINDS que es la agencia gubernamental para la investigación biomédica de enfermedades del
cerebro y del sistema nervioso. El esfuerzo para combatir la EH continúa adelante siguiendo
varios caminos para proveer toda la información importante sobre esta enfermedad.
Se está promocionando la investigación en numerosos campos como el de la neurobiología
básica. En este campo destacar que una vez que se ha localizado el gen causante de la E.H. , los
investigadores en el campo de la neurobiología (abarcando anatomía, fisiología y bioquímica del
SN) siguen intentando entender como se da el comportamiento de este gen. En el campo de la
clínica los investigadores han mejorado notablemente en el caso de la comprensión de los
diversos síntomas y como se da la progresión de la enfermedad en el caso de los pacientes
intentando desarrollar nuevas terapias para su tratamiento. En el campo de la investigación
radiológica la exclusiva tecnología del PET (Tomografía por emisión de positrones) permite a los
investigadores cada vez ver mejor la acción del gen defectuoso sobre las diversas estructuras del
SN y como afecta metabólica y químicamente a nuestro cuerpo.
15.1 Investigación sobre el tejido fetal:
Se trata de un campo relativamente nuevo en la investigación biomédica que trata del uso de
injertos de tejido fetal, y poder tratar así, enfermedades neurodegenerativas. En esta técnica , el
tejido que se encuentra degenerado es sustituido por implantes de tejido fetal, extraído en las
primeras etapas del desarrollo. Los investigadores están muy interesados en aplicar estos
implantes de tejido fetal en la investigación de la E.H.
15.2 Modelos de animales para la enfermedad de Huntington:
Una de las grandes ventajas de los avances de la genética así como de las técnicas aplicadas se
basa en la creación de modelos de enfermedades sobre animales transgénicos. Ello es de gran
utilidad ya que nos permiten avanzar mucho en el estudio de las enfermedades genéticas como la
enfermedad de Huntington y no solo en el ámbito de la etiología de la enfermedad sino que sobre
todo en el tratamiento de la misma. Uno de los aspectos que quiere ser reflejado en estos
modelos sobre animales es el de la degeneración celular ya que es un un aspecto muy interesante
a estudiar de la enfermedad de Huntington. Cuanto más saben de ella los investigadores esperan
poder reproducir estos cambios en modelos de animales y encontrar así un camino para corregir o
parar este proceso de degeneración y muerte celular. Los científicos del NINDS (National Institue
of Neurodelogical Disorders and Stroke) están actualmente trabajando para desarrollar modelos
de ratones y de primates no humanos e investigar con ellos esta degeneración del sistema
nervioso en la E.H. y estudiar los efectos de la extoxicidad en las células nerviosas del cerebro.
29
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Este tipo de investigaciones se desarrolla sobre animales transgénicos. Estos ratones se ‘’crean’’
a través de la transmisión del gen que provoca la E.H. en humanos al embrión del ratón utilizando
un vector de clonación (introduce el gen exógeno en el organismo) de tal forma que ese ratón
desarrolle las características propias de la E.H. en humanos. Los modelos animales son útiles ya
que permiten no solo la investigación sino probar diferentes tratamientos.
Finalmente comentar en este tipo de técnicas para la investigación es importante destacar que
también se ha probado a insertar una sección de DNA en los ratones con una cantidad alterada de
tripletes GAC en el gen que codifica esta enfermedad. Estos modelos animales permiten
investigar la inestabilidad del triplete GAC ademas de la función que desarrolla durante la
enfermedad.
Ya comentadas todas estas formas de investigación que están ayudando de forma convergente a
la investigación sobre la enfermedad de Huntington permiten un gran avance en el conocimiento
de esta enfermedad y se espera obtener pronto resultados para el tratamiento de la misma.
16- Vida Cotidiana de los enfermos de la E.H:


Como es evidente ya hemos indagado suficiente en las características de esta enfermedad como
para saber que un resultado positivo en un test de la E.H. puede cambiar por completo tu vida en
muchos aspectos, y de hecho, la cambia. Condiciona tu vida en múltiples aspectos, desde el
hecho de replantearse tener hijos, planificar tu futuro , buscar un ambiente más adecuado para
vivir, buscar una vivienda adecuada a tus nuevas características de vida e incluso puede
modificarte para conseguir una hipoteca o un seguro de vida sanitario. Por tanto a todas aquellas
personas con riesgo de padecer una enfermedad de Huntington se les aconseja que tomen este
tipo de decisiones que afectan a su vida antes de someterse a el análisis predictivo de la
enfermedad o antes de que se hagan evidentes los síntomas de la misma.
Esta enfermedad irá afectando de forma progresiva a la habilidad de nuestro paciente e irá
disminuyendo poco a poco su capacidad de autosuficiencia hasta que finalmente es anulada su
capacidad para vivir solo. Muchos de los aspectos de nuestra vida van a verse incrementados en
dificultad para nuestro paciente; desde realizar de forma normal su trabajo , actividades sociales
así como su relación como los demás y en general muchas de las actividades de nuestra vida
diaria.
Conforme la enfermedad vaya avanzando de manera progresiva ,desarrollando síntomas cada
vez más graves que hacen evidente la neurodegeneración producida por la enfermedad, nuestro
paciente se hará más dependiente de otras personas que se dedique a cuidarle como familiares,
profesionales de la salud y asistentes sociales. Como ejemplo, en algunos países es obligatorio
informar a las autoridades de que ha sido diagnosticado de una enfermedad que puede afectar a
su capacidad de conducción o por ejemplo en aquellas personas que se encuentran en los
30
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
primeros estados de la enfermedad se les conceden permisos de conducción tendrán que ser
renovados con una alta frecuencia , siendo necesario para ello la realización de informes médicos
de que se encuentra en total de capacidad de conducción.
‘’Cuando hablamos con pacientes que poseen esta enfermedad y con sus respectivos médicos
todos ellos nos recalcan que los principales síntomas que más afectan a estas personas no son
las dificultades motoras, sino que son la depresión, la apatía, la irritabilidad y las conductas
obsesivo-compulsivas (TOC’S) sin olvidarnos de las dificultades cognitivas que pueden tener un
gran impacto en la vida diaria de los pacientes’’. Así nos describe la Asociación de Corea de
Huntington de Valladolid las repercusiones de los síntomas en la vida de nuestros pacientes.
La E.H. afecta a ciertas regiones cerebrales que normalmente controlan la planificación de tareas
para el futuro (funciones ejecutivas) y la capacidad de concentrarse en más de una tarea en el
mismo tiempo (flexibilidad cognitiva). Por lo tanto, los pacientes con E.H. pueden verse
sobrepasados a la hora de realizar actividades o tener dificultades para prestar atención y
adaptarse a diversas situaciones cambiantes. Además, los problemas del sueño pueden afectar a
la vida familiar, ya sea por una carencia del mismo durante la noche o por un exceso a lo largo del
día.
Las diversas estrategias y métodos para enfrentarse para la corea de Huntington se tienen que
desarrollar de manera personalizada atendiendo a características de la vida de nuestro paciente
incluyendo factores como el estadío de la enfermedad, contexto familiar del paciente , ambiente
en el que vive,etc. Dado que esta enfermedad avanza de manera progresiva y lenta ,pero notable,
los distintos tratamientos que intentan abarcar esta enfermedad deberán de adaptarse a las
necesidades cambiantes del paciente paralelamente al desarrollo de la enfermedad.
Con un conocimiento más amplio de las limitaciones cognitivas y conductores es más sencillo
poder desarrollar estrategias que nos permitan habituarnos mejor a los cambios y mantener una
atmósfera acogedora y una relación agradable con las personas que padecen de la Enfermedad.
Por tanto es importante saber que aún tratándose de una enfermedad con pocos tratamientos (no
curativos todos ellos) , el tratamiento de cada paciente debe de darse de forma personalizada.
Actualmente existen varias asociaciones como la Asociación Corea de Huntington Española (sin
cuya ayuda este trabajo no podría haberse realizado) la cual puede proporcionar información
importante y consejos valiosos para no solo los que padecen la enfermedad sino también para sus
familiares más cercanos. Estas sociedades realizan actividades para los enfermos que pueden
ayudarles a mejorar parcialmente sus defectos cognitivos y a desarrollar las relaciones
interpersonales, además de múltiples actividades benéficas para la recaudación de fondos para
investigación sobre los tratamientos de la enfermedad.
31
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
17- ANEXOS
17.1- Casos Clínicos y análisis sobre los mismos:
En este apartado vamos a hablar de alguno de los casos de las 14 familias huntingtonianas
localizadas y estudiadas en la Provincia de Valladolid. Cuando hablamos de Casos Localizados
hablamos de aquellos sujetos, vivos o muertos, que en función de los datos clínicos obtenidos
directamente o por las referencias familiares , pueden ser positivamente diagnosticadas de E.H.
17.1.1- Familia A:
Procedente de Lugo, Inmigró a Valladolid un miembro de la familia (A1), muerto hace 16 años. El
resto emigró a Argentina.
Hemos localizado en el estudio genealógico, nueve casos de E.H. pertenecientes a 4
generaciones, de los que hemos estudiado 5 (a uno de ellos , enfermo en la actualidad,
únicamente lo estudiamos en estadío presintomático).
En Valladolid viven actualmente 3 enfermos de Huntington y 2 S.R.
La herencia es paterna (en dos generaciones). 

EL varón muerto en la tercera generación se puede catalogar como suicidio.
17.1.2- Familia B:
Procedente de Cantabria. Inmigró a Valladolid un miembro de la 3º generación, muerto hace 5
años, mientras que otros de la 2º emigraron a Francia y a Cataluña, y otros de la 3º y 4º
permanecen en Cantabria.
Hemos localizado , en el estudio familiar, 10 Enfermos de Huntington, pertenecientes a 4
generaciones, de los que hemos estudiado a 1 Enfermo de H. y a sus dos hijos.En Valladolid
actualmente viven sus 2 hijos.
32
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Estas 2 familias de Valladolid en la que se han estudiado las características de esta enfermedad
son alguno de las 14 familias encontradas en Valladolid en un estudio realizado por Juan Ignacio
Franch Valverde en 1993. Pasemos a hablar de el análisis de los resultados obtenidos.
17.1.3- Resultados Obtenidos:
A lo largo de los 17 años que duró la investigación se investigó sobre 31 individuos que padecían
o habían padecido E.H. y a 9 sujetos en riesgo (S.R).
La Tasa de Prevalencia de la enfermedad que se ha encontrado es de 3,32 por 100.000
habitantes. Dado que la E.H. es una enfermedad de carácter crónico hemos utilizado una formula
especial para calcular la tasa de incidencia que es de 0,21 por 100.000 habitantes/ año.Es decir,
que el número de casos nuevos al año por cada 100.000 habitantes es de 0,21 que sería
aproximadamente 1 nuevo caso al año (para los 481.785 cansados en Valladolid)
La distribución de la enfermedad con respecto al sexo de los casos de E.H. fue de 15 mujeres por
cada 16 varones lo cual refleja perfectamente que no existía una diferencia significativa en la
aparición de la enfermedad entre ambos sexos (como ya destacamos cuando hablamos de las
características de epidemiología de le enfermedad).El 58% de los casos eran casados.
De las 14 familias estudiadas, tres de ellas presentan amas importantes que han emigrado a otra
provincia o Comunidad Autónoma. Hay 7 casos de familias que han inmigrado a la ciudad de
Valladolid.
33
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Respecto de los antecedentes familiares casi la mitad de los casos de la muestra (48,8%) el
progenitor que transmitió la enfermedad fue el padre. En 3 pacientes de la familia A (A2, A3, A4)
los dos antecesores próximos fueron varones.
Hemos analizado los antecedentes familiares , tanto en los familiares de primer grado, como en el
caso del cónyuge y en otros familiares, atendiendo a la rama de transmisión de la herencia
huntingtoniana. Unicamente hemos encontrado como significativo el dato de que cuando la
transmisión huntingtoniana es materna, aparecen en los familiares (hijos , hermanos, cónyuges)
muchos más trastornos de conducta (generalmente conducta antisocial) y abusos o dependencias
del alcohol.
Respecto de la historia natural de la enfermedad decir que la edad media de comienzo de la
enfermedad registrada es de 35,8 años siendo el comienzo más precoz a los 19 años de edad y el
más tardío a los 60. La edad media de fallecimiento obtenida tras el análisis de los datos es de
56,1 años siendo en mujeres 57,5 años y en varones 56,1 años. La edad media de duración de la
enfermedad fue de 15,3 años. Como vemos estos datos se acercan muchos a los que recogimos
durante el apartado de la epidemiología de la enfermedad.
Respecto de las manifestaciones clínicas
encontramos los siguientes resultados: el 38,7%
de los pacientes comienzan la enfermedad con
sintomatología neurológica, un 48,4% presenta
como primeras manifestaciones
sintomatológicas alteraciones psicopatológicas y
finalmente un 12,9% inician su expresividad
sintomatológica con sintamos mixtos. Durante el
periodo de estado de la enfermedad hemos
recogido la presencia de un síndrome Coreico
en el caso de un 87% de los pacientes. El resto
de ellos respetaba una sintomatología
neurológica en la cual predominaba la rigidez y
el parkinsonismo. En la imagen adjuntada a la
izquierda vemos como se manifiesta el síndrome
coreico en un paciente de la familia A. El
paciente pretendía escribir:
Indalecio Alvarez Couso
Quiero Comer
34
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
Con esta imagen resaltado en la página anteriorqueda resaltado la dificultad para la escritura de
los pacientes debido al síndrome coreico.
Uno de los datos más curiosos que se han encontrado en esta investigación fue durante los
estudios citogenéticos realizados sobre miembros de la familia A. Cuando se estudia el
dermatoglifo (son los relieves y formas que se describen en las palmas de las manos y dedos) de
estos enfermos se encuentra un VCI (número dactilar total) muy alto en los tres casos y la
existencia de figuras en remolino en alguno de los dedos (2º y 3º) de la mano izquierda.
El resto de las exploraciones neurofisiológicas realizadas sobre los distintos pacientes siguen
patrones generales de la enfermedad estudiados en su epidemiología.
18- Conclusiones del Trabajo:
Durante la formación de este trabajo hamos ido abarcando diversos aspectos sobre la enfermedad
de Huntington, siedno ese trabajo un pequeña pincelada de todos los factores de los que nos
hemos iniciado a hablar.
Aunque también hemos abarcado temas de etiología así como temas de investigación , el carácter
principal de este trabajo ha sido epidemiológico y representaremos alguna de las principales
conclusiones que hemos obtenido:
-Nuestros resultados confirman los datos de la literatura médica sobre el Bajo nivel socio
económico de las familias Huntingtonianas, su alta tendencia migratoria así como su gran
fecundidad.
-Confirmamos que todos los hijos de los huntingtionianos sufren las consecuencias de la
enfermedad.Los comportamientos antisociales, toxicómanos y delictivos afectan a todos los
familiares, son consecuencia de la desintegración y desestructuración familiar subsecuente a la
enfermedad de uno de los padres y son más frecuentes cuando el progenitor enfermo es la
madre.
-Los síntomas psicopatológicos son más frecuentes como síntomas de inicio de la enfermedad
que los neurológicos (al menos el 60% de los pacientes comienzan con estas manifestaciones).
La sintomatología neurológica de comienzo es fundamentalmente extrapiramidal y se expresa por
síntomas inespecíficos. La sintomatología psiquiátrica de comienzo es muy variada y grave y en
muchas ocasiones requiere de la hospitalización de los pacientes.
35
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
-Entre los antecedentes personales de los enfermos de Huntington destacan las conductas
alcohólicas y antisociales , la desadaptación sociofamiliar, las conductas autoadhesivas, trastornos
de psicosexualidad y trastornos de la personalidad. Los datos de nuestra investigación reflejan
que amenos en el 61,8% de los pacientes se reflejan alteraciones mentales previas a la
manifestación de la enfermedad.
-La edad media de comienzo de la enfermedad en los pacientes de las familias vallisoletanas
analizadas es de 35.8 años de edad y hay que resaltar que aunque el patrón de la edad de
comienzo general de esta enfermedad se encuentra entre los 30 y los 50 años , el 29% de los
pacientes que nosotros hemos analizado comienzan a manifestar síntomas antes de los 30 y un
16,1% pasados ya los 50 años de edad. No nos olvidaremos de resaltar que cuando los
antecesores próximos enfermos son mujeres la enfermedad tiene una edad de inicio más tarde de
lo habitual. En el caso de que sean varones se puede advertir una ligara tendencia a iniciarse
antes.
-Respecto de la duración de la enfermedad permanece estable desde hace años, evidenciando
las actitudes nihilistas y de abandono terapéutico que adopta el personal sanitario ante estos
enfermos una vez establecido el diagnóstico, privándoles de los múltiples recursos de la Medicina
actual.
-El síndrome coreico es una de las principales manifestaciones de carácter neurológico durante
el periodo de estado.Y las manifestaciones psicopatológicas más evidente del periodo del estado
las constituye el déficit cognitivo-intelectivo y los trastornos de la atención y la memoria.
Así mismo la ausencia de Conciencia de la enfermedad, social y laboral y los Abusos de tóxicos
están presentes en la generalidad de los pacientes en este periodo evolutivo de la enfermedad.
La sintomatología disociativa y productiva, los trastornos de la conciencia y la orientación, los
trastornos afectos (depresión principalmente) forman parte del cuadro clínico de la E.H.
-A nivel de diagnóstico, las pruebas Neurofisiológicas, las Técnicas de grabación de imágenes,
las exploraciones neuroradiológicas y las exploraciones Psicológicas, son las pruebas
instrumentales que poseen un mayor poder predictivo de la E.H. También no podemos olvidar de
mencionar el test presintomático, el cual nos permite saber que probabilidad tenemos de
desarrollar la enfermedad.
Las pruebas psicológicas para la identificación de E.H. aportan una metodología eficaz
suficientemente objetiva. Ello hace que necesitan ser utilizadas conjuntamente con el resto del
diagnóstico y de manera rutinaria. Especialmente su interés concierne a:
El diagnóstico presintomático, que ya mencionamos anteriormente,el diagnóstico precoz durante
las fases iniciales de la enfermedad, el diagnóstico diferencial frente a las demencias corticales, al
control evolutivo de la enfermedad por la existencia de varios estados y finalmente a el control
terapéutico.
36
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
-Respecto de la atención y el tratamiento de los enfermos de Huntington y sus familiares
sobrepasa el ámbito médico y deber ser realizada por un equipo interdisciplinario. Vamos a
destacar las siguientes medidas para el tratamiento de la enfermedad:
Las medidas farmacológicas, especialmente los neurolépticos, no evitan la progresión de la
enfermedad, modifican tanto el cuadro neurológico ( incrementando la destraba y posiblemente
favoreciendo la evolución del síndrome coreico hacia un cuadro de rigidez y parkinsonismo) como
el cuadro psicopatológico (aumentando la inhibición y enlentecimiento del pensamiento,
potenciado los trastornos de la atención y la memoria, la sintomatología depresivo-apática y la
aparición de cuadros confusiones ,y disminuyendo la gravedad de los trastornos del
comportamiento y de los síntomas esquizofreniformes e hipomaniacos).
El tratamiento que ofreció mejores resultados sobre la muestra de las pacientes enfermos de E.H.
en Valladolid, aunque siempre parciales, en el control del Síndrome Coreico y el insomnio, fue la
asociación de Haloperidol (a dosis de 0,1 mg/Kg/día) junto a Clotiapina (a dosis de 1mg/kg/día).
En cuento a las medidas sociales, de rehabilitación así como psicológicas, aplicadas tanto a los
enfermos como a sus familiares, aparte de sus efectos terapéuticos directos, ofrecen la ventaja de
mejorar el nivel de integración social y familiar de los afectados así como permitir un desarrollo de
sus relaciones interpersonales. Son tratamientos que se muestran eficaces en la prevención de la
desestructuración familiar, la desadaptación social y la aparición de conductas antisociales.
Además uno de los puntos más importantes a destacar en este aspecto será el de mejorar las
condiciones de vida de los pacientes de esta enfermedad reduciendo el pensamiento suicida en
ellos , muy frecuente cuando se les diagnostica esta enfermedad crónica neurodegenerativa ya
que reduce , en todos los aspectos, la ganas de vivir de quienes lo padecen.
Los test predictivos deben utilizarse siempre que se permita una libertad absoluta en la toma de
una decisión informada por parte de los probando, que se posibilite la confidencialidad de los
resultados y se demuestre el alto valor predictivo de la técnica (especifidad y sensibilidad), ya que
no podemos olvidar el alto ‘’choque’’ que se produce cuando se conoce un positivo en el caso de
estas pruebas.
Dentro de las intervenciones preventivas hay que destacar el consejo geniecito, manteniendo el
derecho a la toma de una decisión libre e informada del individuo y el respeto de su autonomía ,
tienen un valor fundamental.
El mantenimiento del registro de casos que hemos elaborado es el único método válido, mientras
no surja un remedio terapéutico eficaz, para llevar a cabo una actuación político-sanitaria en la
que se posibiliten no solo la prevención de la enfermedad sino también la atención terapéutica y el
apoyo psicológico y social hacia los enfermos.
37
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
19- Bibliografía:
En este apartado quiero sobre todo destacar los siguiente libros:
• Franch Valverde ,Juan Ig. La enfermedad de Huntington. Universidad de Valladolid 1993.
• R.Hayden ,Michael. Huntington’s Chorea. Springer-Verlag Berlin Heidelberg New York 1981.
• Fauci, Braunwald, Kasper,Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo. Harrison:Medicina Interna.17º
Edición ,Mc Graw Hill, 2008.
Estos libros junto con la colaboración de la Asociación Corea de Huntington Española con sede
en la calle Gracia Morato 18,2ºD 47008 Valladolid, me han permitido la realización de este trabajo.
A continuación pasaré a presentar numerosas citas bibliográficas de gran interés para la
información sobre la enfermedad de Huntington.
• Vonsattel J,Difiglia M. Huntignton’s disease. J Neuropathol Exp Neural 1998; 57:369-84.
• Harper B. Huntington Disease. J R Soc Med 2005; 98:550.
• Neylan T. Neurodegenerative disorders: George Huntington’s description of hereditary chorea. J
Neuropsychiatry Clin Neurosci 2003; 15:108
• Das U, Vaddadi K. Essential fatty acids in Huntington’s disease. Nutrition. 2004; 20:942-7
• Price B, Adams R, Coyle J. Neurology and psychiatry: closing the great divide. Neurology 2000;
54: 8-14.
• Lemiere M, Decruyenaere G, Evers-Kiebooms E, Vandenbussche R. Cognitive changes in
patients with Huntington’s disease (EH) and asymptomatic carriers of the EH mutation; a
longitudinal follow-up study. J Neurol 2004; 251: 935-42.
• Kehoe P, Krawczak M, Harper PS, Owen M, Jones A. Age of onset in Huntington disease: sex-
specific influence of apolipoprotein E genotype and normal CAG repeat length. J Med Genet
1999; 36: 108-11.
• Price B, Adams R, Coyle J. Neurology and psychiatry: closing the great divide. Neurology 2000;
54: 8-14
• Roos RA. Neuropathology of Huntington´s chorea. Handbook of clinical neurology. En:
P.J.Vinken, G.W. Bruyn and H.L.Klawans, editors. Extrapyramidal disorders. Elsevier science
publishers BV.1986;5 :315-325
• Morton AJ, Faull RL, Edwardson JM Abnormalities in the synaptic vesicle fusion machinery in
Huntington’s disease. Brain Res Bull 2001; 56: 111-7
• Middleton FA, Strick PL. Basal ganglia and cerebellar loops: motor and cognitive circuits. Brain
Res Brain Res Rev 2000; 31 (2-3): 236-50.
• Joel D. Open interconnected model of basal ganglia-thalamocortical circuitry and its relevance to
the clinical syndrome of Huntington’s disease. Mov Disord 2001; 16 (3): 407-23.
38
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
20- Páginas web de referencia:
Wikipedia: Enfermedad de Huntignton.
Federación Española de Enfermedades Raras, FEDER.
Asociación Corea de Huntington Española, ACHE.
Fundaciones Geiser y Spine.
Medine Plus.
European Huntington’s disease Network.
Enfermedad de Huntignton en España.
OMIM. Huntington disease.
21-Palabras Clave y keywords
• Corea (Chorea)
• Enfermedad genética (genetic disease)
• Enfermedad rara (rare disease)
• Impronta genómica y anticipación génica (Imprinting and genic anticipation)
• Neurodegenerativa (Neurodegenerative)
• Enfermedad hereditaria (hereditary disease)
• George Huntington
• Proteína Huntingtina (Huntingtine protein)
• Triplete GAC (GAC triplet)
22-Material Utilizado:
Las fuentes utilizadas han sido destacadas en el apartado de Bibliografía y en el de Páginas de
web de referencia.
23- Agradecimientos:
Mis agradecimientos sobre este trabajo quiero dedicárselos a aquellos que no solo han hecho
posible la recopilación de la información suficiente para el mismo sino que han invertido su tiempo
en la investigación sobre esta enfermedad como es el caso de Juan Ignacio Franch Valverde. 

Mi más sincera enhorabuena por la tesina de licenciatura publicada. Un trabajo excelente.
39
Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado
40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialElton Volitzki
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicospilarduranperez
 
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamientoEjercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamientoCiberGeneticaUNAM
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XOswaldo A. Garibay
 
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.pptHerencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.pptGaia Solaris
 
Trastornos ligados al cromosoma x
Trastornos ligados al cromosoma xTrastornos ligados al cromosoma x
Trastornos ligados al cromosoma xRebeca Vazquez
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)LIZBETH ROMERO
 
Ciclo celular y regulacion de la replicacion celular.ppt
Ciclo celular y regulacion de la replicacion celular.pptCiclo celular y regulacion de la replicacion celular.ppt
Ciclo celular y regulacion de la replicacion celular.pptAlejandro Jurado Felix
 
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICATRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICAJEYMYELI
 
Clase nº 3 sistema nervioso autónomo
Clase  nº 3  sistema nervioso autónomoClase  nº 3  sistema nervioso autónomo
Clase nº 3 sistema nervioso autónomoRUSTICA
 
Enfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distonías
Enfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distoníasEnfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distonías
Enfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distoníasMaria Fernanda Martinez Perez
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herenciaguest2eda1c
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de GenéticaMiguel Romero
 
Sindrome Angelman vs Sindrome Prader Willi
Sindrome Angelman vs Sindrome Prader WilliSindrome Angelman vs Sindrome Prader Willi
Sindrome Angelman vs Sindrome Prader WilliRist Veronique Bousseau
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamientoEjercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
 
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.pptHerencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
 
Trastornos ligados al cromosoma x
Trastornos ligados al cromosoma xTrastornos ligados al cromosoma x
Trastornos ligados al cromosoma x
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
Teorico Sangre Fisiologia
Teorico Sangre FisiologiaTeorico Sangre Fisiologia
Teorico Sangre Fisiologia
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
 
Ciclo celular y regulacion de la replicacion celular.ppt
Ciclo celular y regulacion de la replicacion celular.pptCiclo celular y regulacion de la replicacion celular.ppt
Ciclo celular y regulacion de la replicacion celular.ppt
 
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICATRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
 
Clase nº 3 sistema nervioso autónomo
Clase  nº 3  sistema nervioso autónomoClase  nº 3  sistema nervioso autónomo
Clase nº 3 sistema nervioso autónomo
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
 
Enfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distonías
Enfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distoníasEnfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distonías
Enfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distonías
 
Deficiencia De Gh
Deficiencia De GhDeficiencia De Gh
Deficiencia De Gh
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
 
fisiología de la visión y audicion
fisiología de la visión y audicionfisiología de la visión y audicion
fisiología de la visión y audicion
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
Herencia mendeliana
Herencia mendeliana Herencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Sindrome Angelman vs Sindrome Prader Willi
Sindrome Angelman vs Sindrome Prader WilliSindrome Angelman vs Sindrome Prader Willi
Sindrome Angelman vs Sindrome Prader Willi
 

Destacado

Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonvanro2004
 
Tratamiento fisioterapeutico de corea de huntington
Tratamiento fisioterapeutico de corea de  huntingtonTratamiento fisioterapeutico de corea de  huntington
Tratamiento fisioterapeutico de corea de huntingtonMirella Dianderas
 
anticipacion genica y expansion de tripletes
anticipacion genica y expansion de tripletesanticipacion genica y expansion de tripletes
anticipacion genica y expansion de tripletesjenny benites
 
Enfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaEnfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaAndrea Miichelle
 
Enefremedades por Expansión de tripletes
Enefremedades por Expansión de tripletes Enefremedades por Expansión de tripletes
Enefremedades por Expansión de tripletes Jorge Hdz
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonnaty6a
 
Huntington historia natural
Huntington historia naturalHuntington historia natural
Huntington historia naturalComunidad Cetram
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonLuromero2000
 
Corea de huntington.
Corea de huntington.Corea de huntington.
Corea de huntington.María An
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonLuromero2000
 
Sindrome del huntington adrián fernandez
Sindrome del huntington adrián fernandezSindrome del huntington adrián fernandez
Sindrome del huntington adrián fernandezJose Canel Alvarez
 
Enfermedada de huntington
Enfermedada de huntingtonEnfermedada de huntington
Enfermedada de huntingtoniesfraypedro
 
Huntinton guillermo cavia castro
Huntinton guillermo cavia castroHuntinton guillermo cavia castro
Huntinton guillermo cavia castroJose Canel Alvarez
 
Enfermedad De Huntintong
Enfermedad De HuntintongEnfermedad De Huntintong
Enfermedad De HuntintongVeronica Eliz
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonAdSotoMota
 

Destacado (20)

Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Tratamiento fisioterapeutico de corea de huntington
Tratamiento fisioterapeutico de corea de  huntingtonTratamiento fisioterapeutico de corea de  huntington
Tratamiento fisioterapeutico de corea de huntington
 
anticipacion genica y expansion de tripletes
anticipacion genica y expansion de tripletesanticipacion genica y expansion de tripletes
anticipacion genica y expansion de tripletes
 
Enfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaEnfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o corea
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Enefremedades por Expansión de tripletes
Enefremedades por Expansión de tripletes Enefremedades por Expansión de tripletes
Enefremedades por Expansión de tripletes
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
María sánchez
María sánchezMaría sánchez
María sánchez
 
Huntington historia natural
Huntington historia naturalHuntington historia natural
Huntington historia natural
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Corea de huntington.
Corea de huntington.Corea de huntington.
Corea de huntington.
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Sindrome del huntington adrián fernandez
Sindrome del huntington adrián fernandezSindrome del huntington adrián fernandez
Sindrome del huntington adrián fernandez
 
Humtington mily
Humtington milyHumtington mily
Humtington mily
 
Enfermedada de huntington
Enfermedada de huntingtonEnfermedada de huntington
Enfermedada de huntington
 
GENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVAGENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVA
 
Itp enfermedad huntington
Itp enfermedad huntingtonItp enfermedad huntington
Itp enfermedad huntington
 
Huntinton guillermo cavia castro
Huntinton guillermo cavia castroHuntinton guillermo cavia castro
Huntinton guillermo cavia castro
 
Enfermedad De Huntintong
Enfermedad De HuntintongEnfermedad De Huntintong
Enfermedad De Huntintong
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 

Similar a Enfermedad de Huntington

Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...cmazariegos56
 
Historia de la medicina.pptx 2
Historia de la medicina.pptx 2Historia de la medicina.pptx 2
Historia de la medicina.pptx 2Paola Castro
 
Temas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesTemas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesJoab Martínez
 
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35LASTRESMENESESJAIRAL
 
Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia.
Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia. Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia.
Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia. analopezleon
 
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptxJosehHidalgo
 
Clasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedadesClasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedadesJorge E. Valdez
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxluciajimenez83
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Gerardo Herrera
 
TanatologíA Sida 1
TanatologíA   Sida 1TanatologíA   Sida 1
TanatologíA Sida 1gabysandy
 

Similar a Enfermedad de Huntington (20)

Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Historia de la medicina.pptx 2
Historia de la medicina.pptx 2Historia de la medicina.pptx 2
Historia de la medicina.pptx 2
 
Temas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesTemas bioeticos actuales
Temas bioeticos actuales
 
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
 
B14262204 0001
B14262204 0001B14262204 0001
B14262204 0001
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
 
Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia.
Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia. Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia.
Concepto de enfermedad y tratamiento a lo largo de la historia.
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
 
Fisipatología i principal i
Fisipatología i principal iFisipatología i principal i
Fisipatología i principal i
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Clasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedadesClasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedades
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptx
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
 
TanatologíA Sida 1
TanatologíA   Sida 1TanatologíA   Sida 1
TanatologíA Sida 1
 
1 1-hc-neurología-2017
1 1-hc-neurología-20171 1-hc-neurología-2017
1 1-hc-neurología-2017
 
HISTORIA GERIATRICA.pptx
HISTORIA GERIATRICA.pptxHISTORIA GERIATRICA.pptx
HISTORIA GERIATRICA.pptx
 

Último

Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 

Último (20)

Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 

Enfermedad de Huntington

  • 1. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado En este trabajo desarrollaremos el tema de la Enfermedad de Huntington. Para ello organizaremos el trabajo en el siguiente esquema: 1. Justificación del Trabajo (Pág.2) 2. Objetivos del Trabajo (Pág.2) 3. Resumen (Pág.3) 4. Abstract (Pág.3) 5. Introducción del Trabajo (Pág.4) 6. Historia de la Corea de Huntington (Pág.5) 6.1 George Huntington (Pág.5) 6.2 La evolución del conocimiento sobre la Enfermedad de Huntington (Pág.5) 6.2.1 Los antecedentes a George Huntington (Pág.6) 6.2.2 Sinónimos y Epónimos (Pág.8) 6.2.3 De Huntington hasta nuestros días (Pág.8) 6.2.4 Aportación Española a la investigación sobre la corea de Huntington (Pág.10) 7. Epidemiología de la Enfermedad de Huntignton (Pág.10) 7.1 Definición de epidemiología (Pág.10) 7.1.1 Incidencia y Prevalencia (Pág.10) 7.2 Incidencia de la E.H. (Pág.11) 7.3 Prevalencia de la E.H (Pág.11) 7.4 Mortalidad (Pág.14) 7.5 Sexo (Pág.14) 7.6 Raza (Pág.14) 8. Historia Natural (Pág.14) 8.1 Edad de comienzo de la E.H. (Pág.14) 8.2 Factores que modifican la acción del gen (Pág.15) 8.3 Edad de Fallecimiento (Pág.17) 8.4 Distribución de la edad de comienzo y fallecimiento de la E.H por décadas (Pág.18) 9. Etiología de la Enfermedad (Pág.18) 10. Anatomía patológica y hallazgos macroscópicos (Pág.22) 11. Mutación del gen y mecanismo por el cual muta (Pág.23) 12. La muerte celular en la E.H. (Pág.24) 13. Diagnóstico de la E.H. (Pág.25) 14. Tratamiento de la E.H. (Pág.28) 15. Investigación sobre la E.H y su tratamiento (Pág.28) 15.1 Investigación sobre tejido fetal (Pág.29) 15.2 Creación de modelos animales de la E.H. (Pág.29) 16. Vida cotidiana de los enfermos de E.H. (Pág.30) 17. Anexos (Pág.32) 17.1 Casos clínicos de familias residentes en Valladolid (Pág.32) 17.1.1 Familia A (Pág.32) 17.1.2 Familia B (Pág.32) 17.1.3 Análisis e interpretación de resultados (Pág.33) 18.Conclusiones de nuestro trabajo (Pág.35) 19. Bibliografía (Pág.38) 20. Páginas web de referencia (Pág.39) 21. Palabras clave y Key Words (Pág.39) 22. Material Utilizado (Pág.39) 23. Agradecimientos (Pág.39) 1
  • 2. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 1-Justificación del Trabajo: La razón por la que he elegido realizar este trabajo sobre la enfermedad de Huntington tiene su base en profundas raíces emocionales. Investigando sobre los diversos temas sobre los cuales podría abarcar inicialmente me incliné por buscar alguna enfermedad que hubiese sido investigada en la facultad de medicina de la ciudad de Valladolid, en la que actualmente estudio. Indagando sobre las diversas enfermedades posibles encontré una tesis de licenciatura realizada en la Facultad de Medicina de Valladolid en 1971 que ‘’revive y estudia el drama familiar con un enfermo huntingtoniano en fase terminal’’. Se trataba de un estudio tan emotivo que como dice ‘’enseñaba aspectos de la Medicina que no están en los libros de texto y que nada tenia que ver con tecnicismos modernos’’. La curiosidad invadió mi espíritu de conocer de tal forma que comencé mi investigación sobre la enfermedad. Me acerqué a la Asociación Corea de Huntington Española donde me informaron correctamente sobre los parámetros de la enfermedad y sobre todo como se lleva a cabo el tratamiento de los pacientes. También me informé en diversas fuentes sobre la investigación puntera que se está llevado actualmente a cabo para encontrar algún tipo de tratamiento curativo, el cual ,hasta la actualidad, inexistente. Cada cosa que iba descubriendo sobre ella me llamaba más y más la atención hasta que finalmente me decidí a realizar el trabajo sobre esta enfermedad, teniendo muy en cuenta esta tesina realmente extraordinaria (recibió el Premio del Doctorado en 1988) a cuyos autores estoy realmente agradecido. 2-Objetivos del Trabajo: • Los objetivos que nos plantearemos en este trabajo serán los siguientes respecto del estudio de esta enfermedad: • El estudio de la historia de los conocimientos que se han ido adquiriendo en el tiempo pasado sobre la corea de Huntignton hasta nuestros días. • El estudio y conocimiento de los diversos factores epidemiológicos de la enfermedad, reflejando los diversos estudios realizados por lo diversos investigadores y resaltando los resultados adquiridos en los mismos. • Estudio y comparativa de las características de la enfermedad atendiendo a diversos patrones como sexo, localización o raza. • Estudio de la historia natural de la enfermedad que más adelante contrastaremos junto a factores de la epidemiología en el estudio sobre los casos clínicos presentados. • Estudio de la etiología de la enfermedad así como de su naturaleza. En este aparado querremos reflejar que no solo nos interesa conocer la naturaleza bioquímica de la enfermedad sino que 2
  • 3. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado además comprender las diversas situaciones en las que el gen se comporte de manera diferencial tanto a nivel de individuo como a nivel de estructuras afectadas. • Estudio de los diversos métodos de diagnóstico de la Enfermedad de Huntington , principios y bases bioquímicas y genéticas de cada uno de ellos, aplicaciones y repercusiones sobre el paciente. • Estudio de los diversos fenómenos encontrados a nivel macroscópico y microscópico, relacionándolo con la anatomía patológica de la enfermedad. • Estudio de los diversos métodos de tratamiento actuales de esta enfermedad, que están principalmente orientados a la mejoría de las calidades de vida de los enfermos por no existir un tratamiento que actualmente sea eficaz. • Estudio de las diversas investigaciones realizadas y que se están realizando en la actualidad, principios que siguen y objetivos que buscan ,así como sus futuras aplicaciones. • Reflexión sobre la vida cotidiana llevada a cabo por los pacientes que sufren de esta enfermedad. • Finalmente llegar a comprender mejor el funcionamiento de la enfermedad y conocer como se debe actuar ante un paciente que padezca este tipo de afección. 3-Resumen: La enfermedad de Huntington , también conocida como corea de Huntington debido a sus característicos movimientos involuntarios anormales de pies y de manos, es una enfermedad de etiología genética con herencia autonómica dominante en la que la repetición anormal del triplete CAG produce una proteína anormal. Se caracteriza por manifestaciones clínicas como corea , ataxia y demencia. Los síntomas se presentan en combinación con otras alteraciones psiquiátricas como puede ser la depresión, vemos que prolifera en la mitad de los pacientesm además de presentarse con psicosis, ansiedad, estrés , apatía entre otros de muchos signos. Se trata de una enfermedad para la cual actualmente no existe cura alguna y no hay una forma conocida de detener el empeoramiento de la enfermedad. El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas y ayudar a la persona a valerse por si misma durante el mayor tiempo posible. 4-Abstract: Huntington disease, also known as Huntington’s chorea due to its characteristic abnormal involuntary movements of feet and hands, is an autosomal dominantly transmitted disorder in which abnormal CAG triplet repeat produces an abnormal protein.It’s characterized by motor abnormalities, cognitive dysfunction and dementia. It has comorbidity with psychiatric manifestations like depression , present in half of the patients. Psychosis , anxiety , stress, apathy obsessive symptoms and delirium may be present too. There’s no cure for the Huntington disease and there’s no way to stop the worsening of the disease. The goal of treatment is to reduce symptoms and help the person to fend for itself for as long as possible. 3
  • 4. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 5-Introducción del trabajo: ‘’La puerta se abrió de manera indecisa, y un brazo la empujó con un tirón espasmódico, entonces una pierna seguida de gran inestabilidad, mientras la mano derecha tiraba de manera nerviosa del mango de la puerta con un fallido intento de cerrarla. Posteriormente el paciente ,tambaleandose, daba sacudidas hacia nuestra mesa cuando intentaba dirigirse a ella. Finalmente cuando ya llegó a la silla seguimos observando como el hombre seguía en un movimiento incesante, nervioso, como si de una marioneta se tratase….’’ Esta fue la viva descripción aportada por en 1918 a la entrada de su paciente con la enfermedad de Huntington en su consulta haciendo hincapié en los movimientos involuntarios que le propiciaba esta enfermedad. La combinación de estos movimientos anormales , la progresiva pérdida de unciones mentales y su carácter genético y heredable hacen de esta enfermedad ‘’uno de las enfermedades mas dramáticas que el hombre puede llegar a tener.’’ Fue en el año 1872 cuando esta enfermedad fue descrita de forma aislada de otras coreas. Sin embargo determinados estudios que se han llevado a lo largo del siglo XX han determinado que se trata de una enfermedad que ha estado presente durante siglos antes, sin embargo, hay una pequeña diferenciación entre este tipo de corea y otras. En 1872, el médico estadounidense George Huntington escribió sobre una enfermedad que llamó "una reliquia de las generaciones anteriores en el pasado oscuro." No fue el primero en describir el trastorno, que podía rastrearse al menos hasta la Edad Media. Uno de los primeros nombres fue corea,* el cual, como en "coreografía," es la palabra griega para danza. El término corea describe cómo las personas afectadas con el trastorno se retuercen, se contorsionan y giran en un movimiento como una danza constante e incontrolable. Más tarde aparecieron otros nombres descriptivos: "corea hereditaria" enfatiza cómo la enfermedad se transmite de padres a hijos; "corea progresiva crónica" hace hincapié en cómo los síntomas de la enfermedad empeoran con el tiempo. Actualmente, los médicos usan comúnmente el término simple de enfermedad de Huntington para describir este trastorno altamente complejo. Solamente en los Estados Unidos, alrededor de 30,000 personas padecen de la enfermedad de Huntington (EH); los cálculos de su prevalencia son de alrededor de 1de cada 10,000 personas. Al menos 150,000 más tienen un 50 por ciento de riesgo de contraer la enfermedad y miles más de sus familiares viven con la posibilidad de que ellos también pueden contraer la EH ( Enfermedad de Huntington). Hasta hace poco, los científicos entendían muy poco sobre la EH y sólo podían observar cómo la enfermedad continuaba transmitiéndose de generación en generación. 4
  • 5. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Durante los últimos años se han ido realizando variados estudios sobre esta enfermedad la cual nos permite actualmente conocerla mejor pero aún queda mucho por investigar para poder llegar a un tratamiento posible de la enfermedad. 6-Historia: Inicialmente empezaremos hablando de la historia de la enfermedad y de los conocimientos que se tienen de ella hasta la actualidad. 6.1. George Huntington: George Huntington fue hijo y nieto de médicos instalados en East Hampton desde 1797. A los 22 años de edad, un año después de su graduación en la Universidad de Columbia ,presentó su trabajo conocido como ‘’Sobre la Corea’’ , base sobre la cual se economizó la Corea Crónica hereditaria del Adulto como Corea de HUNTINGTON. A pesar del reconocimiento mundial de la contribución de Huntington al estudio de la Corea Hereditaria, hay que resaltar que fue su única contribución a la literatura médica, que todo su trabajo fue factible gracias a el estudio que el y sus antepasados habían realizado. No destacaba por su brillantez ,es más, suele aparecer en los manuscritos como un hombre modesto y sensible que no fue capaz de reconocer el conocimiento nosológico de todas sus observaciones ( en sus manuscritos encontraremos literalmente :’’He llamado vuestra atención hacia esta forma de corea ,no porque yo la considere de una gran importancia práctica , sino simplemente como una curiosidad médica que, como tal, puede llegar a tener algún interés…’’) Con esta breve aclaración no quiero desnitrificar a la figura de George Huntington, sino plasmar como la azarosa concentración de una serie de acontecimientos pueden hacer que mediocres científicos se ensalcen como auténticos genios. 6.2: La evolución del conocimiento sobre la Enfermedad de Huntington: Las primeras observaciones que fueron realizadas por nuestro científico fueron presentadas en una conferencia el 15 de febrero del 1872 en el Meigs y Mason Academia de Medicina (Middleport, Ohio) con solamente 22 años de edad ( el mismo año que en la presentación de su trabajo). Durante esta conferencia destacó 3 características fundamentales de esta enfermedad: • Se trataba de una enfermedad de origen hereditario: “cuando uno de los padres manifestaba los síntomas, uno o más de los descendientes, de manera inevitable, sufría la condición”. • Quienes la padecían presentaban tendencias suicidas y de demencia: “la mente y el cuerpo se iban debilitando en una forma gradual hasta que la muerte llegaba, liberándolos finalmente del sufrimiento”. • La enfermedad se manifestaba siendo adulto y la condición se agravaba con la edad: “los movimientos incrementaban gradualmente hasta que los músculos, que en el principio no se observaban afectados, terminaban participando también de los movimientos espasmódicos”. 5
  • 6. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Por tanto en esta lectura se presenta la ‘’descriptio princeps’’ de esta enfermedad que se comenzó a conocer como enfermedad de Huntington. El tema de la lectura de Huntington fue la Corea Menor de Sydenham y solamente en los últimos párrafos de su lectura llamó la atención sobre la corea hereditaria que el mismo consideraba como un subtipo de corea de Sydenham. Presentó un informe muy completo destacando la tendencia a la locura y al suicidio , su aparición en la edad adulta y su carácter hereditario que fue descrita como una de las mejores descripciones de enfermedades de la historia de la medicina. Con todo y esto , aún no siendo la primera descripción de esta enfermedad , ya que fue la descripción más completa hasta la fecha y la que más resonancia tuvo a nivel mundial (además de que provenían del prepotente mundo anglosajón) hace comprensible que esta enfermedad lleve el nombre de este médico, mejor dicho , de esta familia de médicos que realizaron estas minuciosas observaciones sobre la enfermedad. El concepto de Huntington de esta enfermedad era una modalidad particular, crónica y progresiva, de naturaleza hereditaria , que parecía obedecer unas reglas fijas. 6.2.2 Los Antecesores a George Huntington: A pesar de haber sido reconocida por la ciencia médica oficial como una entidad nosológica independiente hace poco más de un siglo , la Corea Hereditaria es una enfermedad que ha estado presenten la historia de la humanidad desde hace muchos años. Aunque la intensa investigación histórica no ha tenido éxito en reconstruir la enfermedad más allá a finales del siglo XVI , no existe ningún argumento racional para presuponer que la corea hereditaria surgió de novo , por mutación , hace unos cuatrocientos años. Queda sin responder el porque una enfermedad tan típica y evidente como la de Huntington hubo de ser descrita repetidamente en América , Noruega , Inglaterra y Francia en un periodo de sesenta años (1827-1855), para ser solamente reconocida solamente a partir de 1872. Es evidente que cualquier fenómeno es más rápidamente conocido cuando la atención es centrada sobre ella, lo cual explica ,en parte, el problema de la escasez de informes sobre la enfermedad de Huntington acaecida poco después de 1872. Lo cierto es que individuos afectados por una corea Hereditaria han existido a lo largo de todas las edades de la Historia. La búsqueda de descripciones adecuadas a tales pacientes , antes del primer informe identificable de cual estamos seguros (dado en 1841 por WATERS) , es fascinante desde el punto de vista de la historia médica debido a que la investigación de este tema significa la penetración en la historia de los movimientos involuntarios. Debido a que nuestro trabajo se va a dedicar principalmente a la Corea Crónica Degenerativa de Adulto únicamente señalaremos que la Corea de Huntington ha ido unida en el desarrollo histórico de la enfermedad a ido estrechamente unido a la historia de la Danza Epidérmica Psicótica, Baile de San Vito, 6
  • 7. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Coreomanía, Danza de San Juan, Danza de San Guy y Tarantulismo (revelado en los trabajos de revisión histórica de HECKER). En el año 1841 se escribió una carta por DUNGLISON y WATERS en la cual se detalla una afección altamente convulsiva que prevalecía en el sudoeste del estado de New York , y que era conocida entre la gente como ‘’Magrums’’, derivado probablemente de la palabra ‘’magrim’’ (que se refiere a las convulsiones y agitaciones de los individuos afectados). WATERS subraya su marcado carácter hereditario: ‘’No se conocía ninguna caso en el cual uno o varios de los antepasados dentro de la tercera generación , no fuesen la causa de esta penosa enfermedad’’. Otras de las manifestaciones clínicas descritas por el autos eran: la dificultad manifiesta para hablar , la cesación de movimientos durante el sueño, y además el hecho de que la enfermedad ‘’raramente-muy raramente’’ hace su aparición en la niñez , antes de la edad adulta y en todos los casos esta enfermedad induce a un estado de mayor o menor demencia la cual nunca cesa mientras dure la vida del afectado de EH. Esta descripción , que constituye una razonable y adecuada caracterización de la enfermedad, fue publicada por DUNGLISON en la primera edición de su libro de texto y figura actualmente en toda la literatura científica anglosajona como la primera descripción identificable de la enfermedad, lo que no deja de ser una muestra más del colonialismo científico-bíblico anglosajón, pues en 1827 (45 años antes de la descripción de Huntington) describió con mucha precisión a la Corea Crónica en su tesis ‘’DISERTACION SOBRE LA COREA O MYOTYRBIE’’. El 1 de Marzo de 1853, CAVEZANE publicó una carta en la Unión Médica de Pau en la que hacía una observación de corea que, por la intensidad y extrañeza de los síntomas observados durante la vida, y a la naturaleza de las lesiones cadavéricas, justifican el interés médico. Presenta a un paciente con todos los signos del baile de San Guy, coincidiendo con un debilitamiento de las facultades intelectuales y afectivas. La autopsia del cadáver condujo la atención del autor hacia la médula espinal que a partir de los cuerpos piramidales hasta casi el tercio inferior de la región dorsal, estaba apreciablemente atrofiada en su mitad anterior. Este autor no encontró en las lesiones cerebrales una justificación suficiente para los trastornos clínicos observados y prefirió localizar su causa en una alteración característica de la médula espinal, aunque refiera que al abrir la cavidad encefálica encontró las cubiertas del cerebro pálidas , la cavidad aracnoidea y los ventrículos cerebrales encerraban una cantidad anormal de serenidad .El cerebro también se encontraba notablemente atrofiado. Otro importante episodio dentro de la historia de la Corea de huntington, esta relacionado con un médico del distrito de Setesdal (Noruega), LUND, quién en los años 1860 y 1868 informó repetidamente de una corea hereditaria que sufrían dos familias de las parroquias de Bygland y valle, e hizo una exacta descripción de la enfermedad en su tesis. 7
  • 8. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado LUND señaló que la enfermedad, heredada, se caracterizaba por unas contracciones nerviosas que se apaciguaban durante el sueño y se desarrollaba insidiosamente entre los cuarenta y cincuenta años, con un curso progresivo que conducía a la demencia. En un apéndice de su informe de pone particular énfasis en los hechos de que la enfermedad suele presentarse hacia los treinta años, evoluciona hacia la muerte entre lo cuarenta y cincuenta, y en que la gente enferma suele dormir tranquilamente. En el año 1954, ORBECK y QUELPRUD han descrito nuevos casos de enfermos en las familias a las que LUND se había referido el siglo anterior. Debido a las barreras del lenguaje, esta contribución permaneció desconocida hasta 1959, en que ORBECK la tradujo al inglés,el cual expresaba su sorpresa porque el nombre de LUND no fuese mencionado en las monografías sobre la corea de Huntington. La siguiente mención apareció en el artículo titulado como Corea Crónica Hereditaria publicado en el año 1863 por LYON (New York). Dio detalles de tres familias afectadas y la enfermedad que describe es ciertamente la misma que documentaron anteriormente COSTE , ELLIOTSON, WATERS, GORMAN, CAZENAVE, y LUND, y que no fue reconocida por el mundo científico como tal hasta después de la contribución de Goerge Huntington. 6.2.3:Sinónimos y Epónimos: Algunos de los sinónimos que adquiere la corea de Huntington o enfermedad de Huntington son: 1- Corea Mayor 2-Corea Crónica 3-Corea hereditaria 4-Corea Crónica progresiva 5-Corea Crónica Hereditaria 6-Corea Crónica Degen. 7-Corea Crónica de Adulto 8-Corea Crónica Progresiva Hereditaria 9-Demencia Coreica 10-Corea de Huntington 11-Enfermedad de Huntington 6.2.4: De Huntington hasta nuestros días: Si numerosos fueron los autores que con anterioridad a George Huntington se ocuparon de la Corea del Adulto , con posterioridad a él pléyade de investigadores han producido una intachable bibliografía. Siendo imposible citar a todos, vamos a ceñirnos a los que consideramos como los más importantes. GOLGY, MEYNERT y sobre todo HARBINSON en el año 1880 interpretaron adecuadamente la implicación de los ganglios basales en la Enfermedad de Huntington. HARBINSON presentó un informe en el cual estudiaba la enfermedad en 5 generaciones y exponía tres casos de exámen postmorten en los cuales la atrofia en los núcleos grises era adecuadamente interpretada. En el año 1887, HUBER, que fue el primero en hablar de la Corea de Huntington, insistió en la importancia de los trastornos mentales, subestimados en un principio por todos los autores. En 8
  • 9. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 1892, PHELPS , al comprobar el declinar de las funciones intelectuales de 33 casos sobre os cuales tuvo ocasión de estudiar, propuso el término de la demencia coreica. En 1894, RUSSEL informó de una pareja de gemelos monozigóticos con corea hereditaria. BROWNING ,revisando las características geográficas de la enfermedad, observó que se habían descrito casos ya en esa fecha en casi todos los países de Europa, Sudamérica, Canada, USA, la India y presentaba algunas referencias sobre casos observados en negros. WESTPHAL describió una nueva enfermedad (‘Pseudoesclerosis’’) en un paciente que en realidad presentaba una forma de comienzo precoz de C.H. , por lo que estas formas con rigidez e hipertrofia se denominan como variante de westphal. En el año 1916, diferentes tipos familiares o categorías clínicas, fueron distinguidas por DAVENPORT y MUNCEY que describían cuatro ‘’biotipos familiares’’ que, según ellos, se presentaban constantemente en las diferentes familias que estudiaron: 1º) Caracterizado por un deterioro mental temprano. 2º) Con una marcada corea con deterioro mental 3º) Tipo no progresivo 4º) Tipo con manifestaciones tempranas Señalaron que ‘’el deterioro mental o la psicosis pueden ser las únicas manifestaciones en un gran numero de casos, o que antecedían a los movimientos corticos en varias décadas de la enfermedad’’. Otros autores como Bruyn, Petit, Husquinet, Dewhurst, Hayden han posibilitado que un siglo después del reconocimiento oficial de la Enfermedad de Huntington como entidad nosológica, sus aspectos clínicos, epidemiológicos, genéticos, anatomopatológicos, etc…, sean conocidos y que existan claros avances en el estudio de los aspectos bioquímicos y terapéuticos no completamente dilucidados hoy en día. En la actualidad , se lucha contra esta enfermedad en múltiples frentes: Raven Press, ha dedicado a este tema dos volúmenes de Advances in Neurology; la bibliografía sobre el tema ha rebasado el límite de lo controlable por los especialistas en psiquiatría y en neurología, se han creado asociaciones de enfermos huntingtionianos con el fina de sensibilizar a la opinión plúbica apoyándose en el afrontamiento de la enfermedad y sus consecuencias; las investigaciones neuroquímicas y neuroanatómicas sobre tejidos humanos post-mortem, demostrando la existencia de alteraciones químicas en el cerebro de estos pacientes, junto con la progresión en el campo de la neurofarmacología y en las técnicas no invasoras de obtención de imágenes (posibilitando así la visualización del cerebro vivo) amenazan con derrumbar las últimas barreras para el pleno conocimiento de la patógena de la enfermedad y permiten prever posibilidades terapéuticas eficaces a medio plazo. la localización por GUSELLA del gen causante de la E.H. en el brazo corto del cromosoma 4, constituye la primera victoria de la batalla final contra esta enfermedad. 9
  • 10. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 1.2.5: La aportación española a la investigación de la enfermedad de Huntington: En España la primera aportación al conocimiento de la Enfermedad de Huntington se debe a SANCHIS BANUS con su trabajo Contribución al estudio del Corea Crónico Hereditario de Huntington y a una contribución a la academia Médico-Quirúrgica Española en la cual estudia un foco de corea crónica degenerativa de Huntington en Berlinga de Duero (Soria), presentando un estudio anatomopatológico del sistema nervioso central realizado por DEL RIO HORTEGA. En 1924 , el Dr. V. Calvo Criado publicó su Tesis Doctoral Sobre una variedad no descrita de corea crónica progresiva hereditaria y sus relacione en el complejo sintomático extrapiramidal realizada en nuestra facultad de Medicina , la de Valladolid, sirviéndose de un enfermo ingresado en la Sala de San Pablo del hospital Provincial de Valladolid (Clínica del Dr. Buñuelos). Según el doctorando el suyo era el segundo foco de Corea Crónica progresiva de Huntington que se conocía en España. Existen muchos más autores que se ayudaron a llegar al conocimiento actual que tenemos sobre la corea de Huntington pero nos centraremos sobre todo en centrar nuestro trabajo en el desarrollo y los ejemplos que expondremos más tarde de la provincia de Valladolid. 7-Epidemiología de la E.H: 7.1:Definición de epidemiología: La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución , la frecuencia , los factores determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas. La epidemiología se establece como intermediario entre las ciencias sociales y las ciencias biomédicas e integra métodos y principios de estas ciencias para estudiar la salud y controlar las enfermedades en grupos humanos bien definidos. Por tanto la epidemiología se encarga de estudiar la salud y las distintas enfermedades que se presentan de forma diferencial en las distintas poblaciones para lo cual se tiene en cuenta una serie de patrones. 7.1.2:Incidencia y Prevalencia: Inicialmente realizaremos una pequeña diferenciación entre incidencia y prevalencia de una enfermedad,es decir, miden la frecuencia (el número de casos) con que una enfermedad aparece en un grupo de población. Para ello hay que sentar primero las bases; consideramos que una persona puede únicamente estar sana o enferma de una enfermedad definida, entonces: -La prevalencia describe la proporción de la población que padece la enfermedad, que queremos estudiar, en un momento determinado, es decir es como una foto fija. 10
  • 11. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado -La incidencia va a contabilizar el número de casos nuevos, de la enfermedad que estudiamos, que aparecen en un período de tiempo previamente determinado; podemos equipararla a una película que refleja el flujo del estado de salud al de enfermedad en la población que estudiamos. La prevalencia depende de la incidencia y de la duración de la enfermedad, esto quiere decir que las variaciones de la prevalencia pueden ser debidas a las modificaciones en la incidencia o a cambios en la duración de la enfermedad y la duración de la enfermedad depende, a su vez, de cambios en el período de recuperación o en la esperanza de vida de los pacientes. Estas medidas de frecuencia son complementarias y suelen utilizarse para objetivos diferentes. Las medidas de prevalencia son de mayor utilidad en enfermedades de evolución lenta o enfermedades crónicas como la diabetes, la artritis reumatoide; para planificar servicios sanitarios o para estimar necesidades asistenciales. También son utilizadas para medir la frecuencia de determinadas características de la población que se quiere estudiar. Las medidas de incidencia se utilizan cuando nos interesa la medición del flujo, es decir, los casos nuevos que van apareciendo, por ello son más útiles en enfermedades con un período de inducción corto como pueden ser las enfermedades infecciosas, el infarto. 7.2:Incidencia de la Enfermedad de Huntington: La incidencia de la E.H. es difícil de precisar. Muchos portadores del gen causal fallecen antes de que los trastornos sean clínicamente explícitos. otros presentan formas incompletas que son tardías o erróneamente diagnosticadas. Finalmente la diversa duración del trastorno hace más difícil una valoración precisa de la incidencia de la misma. Puesto que la E.H. es una enfermedad con un comienzo solapado se hace difícil determinar con precisión el inicio de los diversos síntomas cínicos de la misma. Esto nos lleva a tener que aplicar una medida indirecta de la incidencia. En poblaciones estables , la incidencia de la enfermedad puede estimarse por la relación entre la prevalencia y la duración de la enfermedad. Usando este método y un promedio de duración de la enfermedad de 14 años aproximadamente se estimó la cifra de una incidencia en 0,34/100.000 habitantes/año en las antiguas poblaciones Europeas ,cálculo realizado por Kurtzke en 1979 el cual además calculó la tasa de incidencia por las cifras de prevalencia y duración media de la enfermedad, tomadas de 20 autores occidentales. La incidencia , según este autor, es mayor entre los 30 y los 52 años. En el caso de España la estimación de Calcedo Gómez fue de 0,06/100.000 habitantes, cifra que , como evidentemente podemos ver , se aleja mucho de la calculada años atrás por Kurtzke. 7.3:Prevalencia de E.H.: Entre los primeros estudios de epidemiología de la E.H. destacan principalmente los realizados por Critchley y Sjörgen en Inglaterra y Suecia respectivamente. Desde entonces se han hecho numerosas publicaciones es similares, principalmente en el Noroeste de Europa, Escandinavia, USA, Australia, Japón y Sudáfrica. 11
  • 12. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Existe un acuerdo general de que la tasa de prevalencia de la E.H. está entre 3 y 7/100.000 habitantes , oscilando según los lugares en los que se han obtenido los datos. En caso de Occidente los datos recogidos por Kurtzke nos indican que la media de la prevalencia de la enfermedad se sitúa entre 4,7 y 4,8/100.000 habitantes. Kurtzke también recoge las cifras de Japón que nos indican 0,4/100.000 habitantes. En la población negra de Carolina del Sur hay una prevalencia de 0.97/100.000 habitantes. En España la prevalencia de esta enfermedad calculada con datos obtenidos de la provincia de Cadiz por Calcedo es de 1,4/100.000 habitantes. Es notable la tendencia que existe hacia un aumento en la prevalencia en los últimos estudios comparada con los primeros . esto se debe, presumiblemente, a una mayor exactitud en la recogida de datos. Estas diferencias están claramente demostradas en los estudios que se emprendieron en Queensland en 1956 y de nuevo en 1969. la prevalencia iba de 2.3 en el primero a 6.3 en el último; algo similar resultó de las primeras investigaciones en Northamptonshire en 1954, comparando con las cifras obtenidas en 1968. Sin embargo, otra posibilidad que hay que considerar es que verdaderamente la frecuencia absoluta de la E.H. esté aumentando. esto puede ser verdad particularmente en países donde los métodos anticonceptivos y el acceso a la terapéutica del embarazo son deficientes. Áreas de Prevalencia alta: Se ha informado de que la prevalencia de E.H. excede 15/100.000 habitantes en las 5 regiones geográficas mostradas en la siguiente tabla: El factor más importante a tener en cuenta cuando se mide la prevalencia en cualquier región es el total de la muestra examinada. Si esta es pequeña, la presencia de unos pocos afectados aumenta artificialmente la prevalencia. En todos los estudios reflejados en la tabla anterior , el pequeño número de población examinada fue el principal factor que aumentó la prevalencia. por esta razón, las cifras altas y poco habituales en la E.H. en estas comunidades relativamente aisladas, no permiten hacer interferencias que conciernan la prevalencia en otras regiones o secciones de la comunidad en cuestión. País/Región Autores Prevalencia (por 10^5 hab.) Nº de paciente Población Suecia Norte Sjörgren (1936) 144 18 +/- 125000 Tasmania (Australia) Brothers (1949) 17.4 105 60344 Moray Firth (Escocia) Lyon (1962) Avila 560 5 896 Lago Maracaibo (Venezuela) Girón (1973) +/- 700 28 +/- 4000 (Población Caucasiana) Hayden (1979) 46 16 +/- 13000 12
  • 13. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Áreas de Prevalencia baja: la E.H. parece ser particularmente poco común en Japón y entre los negros africanos y americanos. podemos verlo reflejado en la siguiente tabla: La E.H. en Japón es diez veces menos frecuente que en los países occidentales. REED y cols. (1940) encontraron que esta enfermedad es también 3 veces menos frecuente entre los negros americanos que entre los blancos; el estudio fue realizado en Michigan, donde solo se encontraron 3 negros afectados. Además la enfermedad es también aproximadamente 40 veces menos frecuente en negros sudafricanos que en los blancos. Es interesante el dato de que otras enfermedades de los ganglios basales, incluido el Parkinson, son también raras entre la población negra africana. La explicación de esta variación geográfica en la frecuencia, está estrechamente relacionada con el conocimiento de los orígenes étnicos de esas gentes, por una parte, y con la historia de la E.H., por otra. Probablemente esta mayor frecuencia del desorden en el caso de los americanos , en relación con los negros africanos, refleje un componente genético europeo en los americanos comparando con su contraparte africana, que tendría escasa carga genética de raza caucasiana. Todos los estudios genealógicos indican que la emigración dede el Noroeste Europeo fue el primer responsable de la expansión del gen por el mundo; se puede esperar pues, una frecuencia menor en aquellas razas que tienen su origen genético fuera de Europa. La baja prevalencia en los negros americanos, africanos y en los japoneses, mantiene esta hipótesis. Finalmente todos los hechos analizados anteriormente nos hacen llegar a pensar que la primera mutación surgió entre personas de raza germánica o de raza anglosajona. De cualquier modo , lo cierto es que en el momento actual se trata de una enfermedad que afecta a todas las razas, edades y niveles socio-económicos. País Raza Autores/Año Prevalencia Nº paciente por 10^5 hab. Población Japón Kishimoto y cols. (1957) 0.38 13 3916922 Negros Americanos Reed y cols. (1958) 1.5 3 207144 Negros Africanos Hayden y cols. (1980) 0.06 11 16.640.314 13
  • 14. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 7.4: Mortalidad: Las tasas de mortalidad específica de la Enfermedad de Huntington se encuentran entre 0.013/100.000 hab. en Dinamarca. En Estados Unidos los datos que nos proporcionan HOGG y cols. (1979), van desde 0.096 a 0.035 por 10^5 habitantes con grandes diferencias entre los diversos estados. En el caso de España, según los datos del I.N.E fallecieron 13 personas de E.H., lo cual arroja una tasa de mortalidad de 0.036 por cada 100.000 hab. El mayor porcentaje de fallecimientos se producen entre los 56 años, con un pico de máxima frecuencia en los 53 años en hombres y los 54 en mujeres. 7.5:Sexo: Respecto al sexo no existen diferencias significativas. Según Bell (1934), en una casuística de mas de 700 pacientes el 53% eran varones y el 47% eran mujeres. Proporciones similares han sido obtenidas por otros investigadores. 7.6:Raza: La enfermedad se presenta prácticamente en todas las razas. No obstante, parece menos frecuente en la raza negra que en la blanca. En la raza amarilla la frecuencia es aún menor. 8.HISTORIA NATURAL: Una vez que vemos hablado del desarrollo intelectual sobre la E.H. hasta nuestros días y hemos comentado algunas de sus características epidemiológicas podemos proceder a dialogar sobre la historia natural de esta enfermedad. 8.1:Edad de comienzo: En la E.H. es muy difícil precisar la edad de comienzo. Al tener un inicio clínico lento e insidioso pueden pasar meses o años antes de que se manifieste de manera que llame la atención del entorno familiar y se acuda al médico. Por otra parte, el conocimiento de la enfermedad en otros miembros de la familia, puede llevar al individuo o a la familia, a ocultar, en principio, los síntomas ante los demás e incluso llegar a negarlos ante sí mismo. Además hay que añadir que determinar el comienzo de esta enfermedad a partir de los síntomas neurológicos, que no siempre son patentes, no es , realmente, precisar el inicio del trastorno. Muchos enfermos presentan inicialmente manifestaciones puramente psiquiátricas, algunas de las cuales son poco específicas, como por ejemplo, síndromes depresivos, intentos de suicidio, trastornos del comportamiento y del carácter y otras alteraciones mentales que, con relativa frecuencia, son diagnosticadas de esquizofrénicas. Por todo esto siempre ha existido una enorme confusión sobre la edad de comienzo de la enfermedad. Los pacientes portan el gen desde la concepción, lo que puede significar que la enfermedad tiene su arranque, sin definir exactamente el criterio utilizado; sin embargo, sin estas especificaciones, la comparación de resultados de diferentes estudios tiene una validez dudosa. 14
  • 15. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 8.2:Factores que modifican la acción del gen: Las diferencias encontradas por los distintos investigadores de la E.H. en función del área geográfica de trabajo, para los parámetros que conciernen a su historia natural, pueden, atribuirse parcialmente a variaciones técnicas en la recogida de datos. Sin embargo, existen factores genéticos y ambientales que pueden modificar la acción del gen y que denme ser considerados en este contexto. El conocimiento de los factores que precipitan el comienzo de la enfermedad son importantes por 2 razones: la primera e que la manipulación de favores ambientales conocidos pueden demorar el comienzo de la enfermedad y en segundo lugar porque este conocimiento sería potencialmente de gran interés para los consejos genéticos que permitiría una predicción más exacta de la edad de inicio y curso de la enfermedad de cualquier persona, dentro de sus particulares cargas genéticas y ambientales. Muchos investigadores se han dedicado a estudiar si la variabilidad en la historia natural y presentación clínica de la E.H. está genéticamente determinada. Los parámetros examinados han sido la edad de iniciación (ya o hemos analizado) y los análisis de variación intra e inter familiares debido a que este es el método más adecuado para examinar la contribución de las determinantes genéticas sobre esta enfermedad. 15 Frecuencia En esta gráfica vemos reflejada las edades de inicio de la enfermedad según los distintos estudios
  • 16. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Los resultados de los diferentes estudios realizados han demostrado que la variación en la edad de inicio dentro de los parientes es menor que en el caso de los no parientes. Parece, aunque no se ha demostrado con certeza, que esto sería el resultado de que los miembros de las mismas familias heredan genes comunes modificadores. En estudios realizados en el año 1982 se encontraron que el ‘’potencial de progresión evolutiva’’ de los desórdenes neurológicos hereditarios del adulto se correlacionaban inversamente con la edad de inicio. Es decir, que cuanto más precoz era el inicio , más rápido era la evolución de la enfermedad y cuanto más tardío fuese la enfermedad más lenta sería la evolución de la misma. A la vista de los datos se plantearon las hipótesis de que las variaciones en la edad de inicio y el ‘’potencial de progresión evolutiva’’ estaban probablemente determinadas por genes modificadores, la manifestación precoz o tardía de la enfermedad dependería del efecto de otros genes modificadores que potenciaran o compensaran al gen anormal. La variación de la edad de inicio en una familia determinada probablemente sea pues, el resultado de una herencia independiente de genes modificadores, que producen una similar edad de inicio en todas las ramas familiares, pero con excepciones ocasionales aparentemente causales. Dado que el alelo del gen patológico (gen de la E.H.) es aportado por el padre no afectado, la variación sería mayor entre individuos afectados de diferentes generaciones que entre hermanos. Esto confirma los datos expuesto hace ya unos años sobre la semejanza en la duración del proceso entre los distintos miembros de la patria, así como la coincidencia entre la fecha de aparición y de muerte. Estas concordancias a nivel fraternal no las encontraron entre los miembros de diferentes generaciones de las mismas familias.Este dato tiene, evidentemente, implicaciones tanto como factor predictivo, como en el caso del consejo genético. También nos referimos brevemente a la importancia de las investigaciones realizadas sobre los gemelos, pues los datos que aportan son particularmente útiles para investigar este fenómeno. Existen muchos informes de gemelos afectados de E.H.. Sin embargo , y aunque pocas veces se han llevado a cabo estudios sistemáticos de gemelos en los que la monocigoticidad haya sido establecida claramente, se ha podido demostrar que en las 14 parejas de gemelos monozigóticos estudiados en la literatura, la edad de inicio era similar con una diferencia promedio de edad de inicio menor de 1 año. La alta concordancia en el arranque entre gemelos monocigóticos, comparada con la de los dicigóticos y hermanos restantes, sugiere que la edad de inicio esta substancialmente bajo el control de mecanismos genéticamente determinados. La variación de los aspectos clínicos ante hermanos gemelos es bien reconocida, pero difícil de establecer si esas diferencias son de origen genético y ambiental. Además existen evidencias que demuestran que los factores ambientales también interfieren en la edad de inicio de E.H. 16
  • 17. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 8.3:Edad de fallecimiento: La edad de las personas cuando mueren de E.H. es un punto específico en el tiempo y no está sujeto a las mismas fuentes de falta de fiabilidad de los daros como otras medidas de la historia natural de esta enfermedad. Si que es verdad que existe una posible causa de distorsión de datos, que sería que la muerte se produjera no por el propio proceso natural de la enfermedad, sino de una forma prematura, debida a otros factores, como accidente o suicidio. El fallecimiento de los enfermos viene a ocurrir entre los 51.4 años y los 56.3. Las últimas revisiones evidencian un retraso en la edad de fallecimiento, no por tanto por los avances terapéuticos en relación con los factores etiopatogénicos implicados en la E.H, como por el eficaz tratamiento de los trastornos secundarios, causa frecuente de la muerte de estos pacientes. Cuando consideramos la edad de fallecimiento por la enfermedad de Huntington en una comunidad determinada deberemos considerar a su vez el nivel de salud general y la expectativa de vida de esa región ya que una edad media de muerte por Enfermedad de Huntington baja podría reflejar tan sólo una esperanza de vida baja en aquella comunidad. Las edades más altas registrados en las investigaciones publicadas son paralelas a un aumento en la edad media de inicio. esto sugiere que existe una pequeña variación en la duración de la enfermedad en estos estudios. Una proporción alta de pacientes juveniles, algún factor que disminuya la edad de inicio, u otros factores de este tipo, darían también una disminución de la edad de muerte. No parece existir una diferencia significativa entre las edades de fallecimiento entre ambos sexos. las estadísticas indican un retraso de poco menos de 1 año en la muerte en caso del sexo femenino. País / Región Autor Año NºPacientes Edad Media de Falleciemiento Renania Panse 1942 473 52,2 Noruega Orbeck y Quelprud 1954 117 55,5 Michigan Reed y cols. 1958 262 53,58 Alemania Wendt 1960 246 56,37 Australia Brothers 1964 123 51,4 Bélgica Hunsquinet 1969 231 54,1 Francia Petit 1969 141 55,6 East Anglia Caro 1977 500 55,9 Sudafrica Hayden 1979 160 51,87 17
  • 18. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 8.4:Distribución de la edad de comienzo y fallecimiento de de la E.H. por décadas: 9-Etiología de la Enfermedad: La etiología es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad. En medicina la rama de la etiología se refiere a el origen de la enfermedad, es decir, la causa de la misma. La Enfermedad de Huntington se produce mediante un único factor hereditario debido a un defecto en un cromosoma, concretamente en el cromosoma Nº4. A lo largo de este cromosoma encontramos una secuencia de DNA repetida de 3 nucleótidos. Esta secuencia es CAG (Citosina- Adenina-Guanina). Pues bien, el defecto que causa esta enfermedad se basa en que esta repetición ocurre con una mayor frecuencia de la que debería. Si normalmente esta repetición se repite de 10 a 28 veces, en una persona que sufre de la Enfermedad de Huntington se repetirá de 36 a 120 veces ( cuanto mayor sea en número de veces que se repite esta pequeña secuencia de DNA más graves serán los síntomas de la enfermedad. A medida que se transmite el gen desde padres a hijos, el número de repeticiones tiende a ser más grande. Cuanto mayor sea el número de repeticiones, mayor será la posibilidad de presentar síntomas a una edad más temprana. Por lo tanto, como la enfermedad se transmite de padres a hijos , los síntomas de irán desarrollando de forma más temprana. 18 Porcentajes 0 10 20 30 40 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 0 0 10 15 25 33 27 10 00 2,5 10 20 28 29 25 10 2 0 Edad de Comienzo de E.H. Edad de Fallecimiento por E.H.
  • 19. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado A este fenómeno se le conoce como anticipación génica. Este fenómeno tiene lugar en determinadas enfermedades genéticas, especialmente en aquellas que son debidas a la expansión de tripletes de la secuencia de bases de la cadena de DNA, como es el caso de la enfermedad sobre la que estamos discurriendo en nuestro trabajo. En este tipo de enfermedades el número de tripletes en la secuencia afectada es normal hasta que, en determinadas divisiones celulares (generalmente en el proceso de gametogénesis ya que es más propenso a la aparición de mutaciones), se ve aumentado el mismo. Existe un valor umbral de número de copias que provocará la enfermedad, por lo que por debajo de este numero de copias no se desarrolla la enfermedad como tal pero es evidente una mayor predisposición a la aparición de la misma con el paso de las sucesivas generaciones. En el caso de este tipo de enfermedades se da el caso de que cuanto mayor es el numero de triples patogénicos repetidos mayor es la gravedad de la enfermedad al igual que irá apareciendo más tempranamente con el paso de las sucesivas generaciones. Por eso , conforme van avanzando las generaciones y se aumenta el número de tripletes, la enfermedad se manifiesta antes en el tiempo, provocando ese fenómeno de anticipación génica del que estamos hablando. El defecto genético del que hablamos se encuentra en el cromosoma Nº4. Afecta a una proteína de función actualmente desconocida y que se expresa de manera generalizada en numerosos tejidos. Es la proteína conocida como Huntingtina. La expansión de tripletes crea un defecto en la síntesis de la glutamina. Las secuencias repetidas de CAG en el gen producen un forma anormal de huntingtina en la cual el aminoácido glutamina se repite. Aunque aún no se conoce de manera precisa la fisiopatología se piensa que estas colas adicionales de glutamina causa que determinadas proteínas interaccionenen entre sí de manera hidrofóbica y se facilite la formación de precipitados y acúmulos proteicos, especialmente en el cerebro. Nº de repeticiones de CAG Clasificación Resultado <28 Rango Normal No desarrollo de E.H. 29-34 Intermedio El individuo no desarrolla la EH, pero la siguiente generación estará en riesgo 35-39 Penetrancia Reducida Algunos, pero no todos, desarrollan la enfermedad. La siguiente generación está en riesgo >39 Penetrancia Total Desarrollo de E.H. 19
  • 20. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Se trata de una enfermedad genética, como ya hablamos comentado anteriormente, que sigue un patrón de herencia autonómico dominante. El patrón de herencia autosómico dominante se da cuando el alelo alterado es dominante sobre el normal y basta de una sola copia para poder expresarse la enfermedad. Sabremos que un alelo es dominante si en heterocigosis el alelo del que hablamos se expresa ocultando el fenotipo determinado por el otro alelo, que será el recesivo. Además se da una situación de haploinsuficiencia ya que con la existencia de únicamente uno de los alelo correctos no nos garantiza que se sintetice correctamente la actividad de expresión. Al ser autosómico , el gen se encuentra en uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales o autosomas o en el segmento homólogo de los cromosomas sexuales, pudiendo afectar con igual probabilidad tanto a hijos como a hijas. El alelo alterado se puede haber heredado tanto del padre como de la madre. Una de las características que nos permiten reconocer este patrón es que normalmente se da en todas las generaciones de una familia. Cada persona afectada tiene normalmente un progenitor afectado y una probabilidad del 50% con cada hijo de que este herede el alelo mutado y desarrolle la enfermedad autosómica dominante. La imagen anteriormente reflejada se puede observar un árbol genealógico que representa la E.H. y vemos como sigue un patrón de herencia autosómico dominante. Podemos reconocerlo ya que encontramos enfermos en todas las generaciones así como también que alguno de los padres de los enfermos es enfermo. Al no ver distinción entre sexos así como no reconocer un patrón ligado a X deducimos que es autosómico dominante. Además del fenómeno de anticipación génica que comentamos anteriormente esta enfermedad sufre de un fenómeno de importa genómica, lo cual explicaremos a continuación. 20
  • 21. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Durante los procesos de división meiótica y gametogénesis existen unos mecanismos epigenéticos que se encargan de regular la expresión génica , modifican la actividad del DNA pero no alteran su secuencia. Uno de estos mecanismos consiste en la metilación de determinadas regiones del DNA (como es el caso de las islas CpG) que permite reprimir la expresión de distintos genes. Pues bien, estos mecanismos son propios de cada organismo y las modificaciones que producen son eliminadas durante los procesos de gametogénesis. Sin embargo es posible que la metilación de distintos genes no se elimine durante la gametogénesis pasando así la información genética modificada (metalada y por tanto inactividad) a la descendencia. La impronta genómica es ,entonces, una metilación diferencial que se da en la gametogénesis masculina y femenina y es por tanto la responsable de que se produzca la incitación de determinados genes. En el caso de la Enfermedad de Huntington, la impronta genómica es de tipo paterno, lo que se traduce en que las modificaciones en la expresión del gen de la huntingtina se producen a través de la línea germinal paterna (en términos de afección genética, la elongación de la región donde se localizan las repeticiones de trinucelótidos se produce en la meiosis paterna, en la formación de los gametos). Existen dos formas principales de la enfermedad de Huntington: La más común de ellas es en la cual aparece en la edad adulta. Las personas con esta forma de la enfermedad generalmente presentan síntomas a mediados de la tercera y cuarta década de sus vidas. La Enfermedad de Huntington juvenil, la cual normalmente se refiere a los pacientes que manifiestan la enfermedad antes de los 20 años aunque se consideran más en esta denominación a los casos de enfermos menores de 12años. En esta modalidad se incluyen menos del 10% de los casos de los enfermos de E.H. que se conocen, lo que quiere decir que no es la predominante. En la mayoría de los casos, al igual que en la variante normal, se asocia con transmisión paterna (impronta genómica) y con un número de tripletes GAC muy elevado. Sin embargo la E.H. también puede transmitirse por la línea materna. Es el caso expuesto por un equipo de investigación en Nahhas (2005) en el cual una niña con antecedentes en la línea materna manifestó los primeros síntomas de la enfermedad a los 3 años y murió a los 7 años de edad, presentando la madre de la niña los primeros síntomas a los 18 años de edad (lo cual refleja perfectamente el concepto de la anticipación). Se las realizó un análisis genético en el cual se desveló que la madre tenía 70 repeticiones de los tripletes CAG mientras que la hija poseía 130 repeticiones de los tripletes. 21
  • 22. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 10- Anatomía Patológica y hallazgos macroscópicos. Hablaremos de alguno de los hallazgos microscópico que se han encontrado durante la investigación de esta enfermedad. El Cerebro aparece atrofiado difusa y simétricamente aunque con predominio de la atrofia cortica en los lóbulos frontales y parietales, con retracción de las circunvoluciones , aumento de la profundidad de los surcos y cisuras así com dilatación de los ventrículos. Su peso es inferior en 150-200 gramos, e incluso hasta en 450 gramos al peso del encéfalo normal. Se trata de una atrofia semejante a la que se puede observar en el caso de la enfermedad de la demencia senil. No parece existir paralelismo entre la duración de la enfermedad y la intensidad y extensión de la atrofia, aunque se ha descrito como más intensa en los lóbulos frontales en aquellos casos de evolución rápida y en los occipitales en los de evolución lenta. Solamente en 17 de los casos publicados en la literatura mundial y que han sido autopsiados, no ha podido comprobarse la atrofia cortical mencionada, si bien parecía existir una reducción del espero del sector profundo de la sustancia blanca subcortical. El núcleo caudado reduce su tamaño siempre y , en algunos casos ,llega a presentar únicamente el 60% del volumen normal. La atrofia del caudado es tan marcada que no hace relieve en los ventrículos telenecefálicos, siendo la cabeza de este núcleo la que sufre una atrofia más acusada. Los ventrículos laterales aparecen al corte simétricamente dilatados, siendo a nivel de polo frontal donde la dilatación parece mayor por falta de prominencia de la cabeza del núcleo caudado. También el 3ºer ventrículo sufre una dilatación. El putamen aparece retraído y marcadamente atrofiado. El Globus pallidus ofrece un tamaño inferior al normal, aunque su nivel de atrofia sea mucho menor que el del núcleo caudado y del putamen , y un color rojizo-marrón. La cabeza del núcleo caudado, la parte anterior del putamen y el segmento lateral del globus pallidus muestran el mayor grado de atrofia. La cabeza del núcleo caudado puede medir solo dos o tres milímetros de ancho y la superficie del área puede estar reducida en un 50%; la cola del acusado puede convertirse en un delgado filamento. El tálamo, por el contrario, no suele presentar atrofia , si bien se ha descrito una lesión a nivel de núcleo ventromediano de una constancia muy relativa. 22 Región cerebral afectada por la enfermedad de Huntington
  • 23. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado La corteza cerebral se mantiene más o menos bien hasta que la enfermedad está bastante avanzada y en lo que se refiere a la corteza cerebelosa, no se ha visto que sufra daño morfológico alguno. Los movimientos involuntarios ponen de manifiesto la localización de daños en el sistema extrapiramidal. En resumen se puede decir que se produce una atrofia cerebral caracterizada por muerte neuronal y gliosis. 11-Mutación del gen y el mecanismo por el cual muta: El gen de la proteína huntingtina se expresa en diversos tejidos predominando en el cerebro la huntingtina normal. Esta proteína se localiza en el citoplasma neuronal, el pericarion, las fibras nerviosas y las terminaciones sinápticas y su localización en el organismo ha sido posible gracias a determinadas técnicas como técnicas inmunohistoquímicas y la utilización de anticuerpos monoclonales. Por esto mismo, aunque se desconoce la función de la proteína normal actualmente, se demuestra que debe ser una proteína estructural de terminaciones nerviosas y no un regulador transcripcional. Se ha visto que las personas que padecen esta enfermedad producen no solamente la proteína mutada sino que también producen la normal y por tanto se ha determinado que la dominancia se traduce en una ganancia de función por parte de la proteína y por eso apenas existen variaciones clínicas entre homocigotos y heterocigotos (generalmente cuando hablamos de enfermedades genéticas con este patrón de herencia autosómico dominantes , aquellos individuos que poseen el genotipo homocigótico dominante suelen desarrollar una sintomatología más grave. Este sin embargo no es el caso de la enfermedad de Huntington). La función que adquiere la proteína mutada guarda relación con la atrofia cerebral y con la degeneración de la neuronas espinosas medianas, primero en el putamen y luego en el encéfalo en general. Los últimos estudios que han sido realizados demuestran que el extremo aminoterminal con poliglutamina de la proteína mutada, es reconocido como un plegamiento anormal y es atacada por caspasas específicas para eliminar ese extremo. Esto provocaría que los restos se agruparan y se fueran acumulando y a su vez estas agrupaciones y acumulaciones producirían problemas y dificultarían la regulación en el núcleo de la célula empeorando con la edad. En definitiva la acumulación resultaría tóxica para la célula interrumpiendo la actividad de degeneración de proteínas de las células que ya decrece con la edad y tendría un efecto acumulativo. 23 En esta imagen vemos las inclusiones neuronales (en color naranja , en el citoplasma de la neurona) causadas por la enfermedad de Huntington.
  • 24. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado También se sabe que la mutación del gen no ha producido otras variaciones (es decir, que otras mutaciones en el gen de la proteína huntingtina son raras por lo que se cree que el surgimiento de la mutación conocida y por tanto de la enfermedad, se debió a un avance progresivo de la elongación de la zona de repeticiones hasta superarse el umbral). 12- La muerte celular en la E.H: Una de las características de esta enfermedad es la muerte celular dada en las células. La causa principal de la muerte de las células actualmente no se conoce aunque los investigadores están poniendo mucha atención al proceso de la muerte genéticamente programada de las células que ocurre en las profundidades del cerebro en el caso de las personas con la EH. Este proceso implica una serie compleja de sucesos interrelacionados que conducen al suicidio celular. Dentro de estas áreas de investigación destacan algunas como: el metabolismo energético defectuoso (puede darse defectos en el caso de las mitocondrias, organela celular electrogénica ) ,la excitoxicidad (puede producirse una sobreestimulación de las células por compuestos químicos naturales que se encuentran en el cerebro) , el estrés oxidativo (puede deberse a la formación de radicales libres por defectos de vías de corrección de los mismos) y los factores tróficos (puede deberse a defectos que se encuentran en estos factores que actúan protegiendo a la célula de la muerte celular). Además existen numerosos estudios que intentan estudiar el por qué de la pérdida de las células nerviosas y de los receptores específicos en los pacientes que sufren de la enfermedad de Huntington. Las neuronas poseen una serie de neurotransmisores que son las biomoléculas que transmiten información de una neurona a otra neurona consecutiva unidas mediante sinapsis liberándose a la hendidura sináptica en forma de vesículas. Se sabe que el proceso destructivo de la enfermedad afecta a las células en varios grados afectando también sobre estos neurotransmisores. Una de las características de la E.H. que ha captado la atención de los investigadores y que actualmente se está estudiando es el caso de la degeneración selectiva de neuronas espinosas de tamaño mediano. Estos estudios , que actualmente se encuentran en una fase muy prematura, reflejan que la pérdida de ciertos tipos de neuronas y receptores son los responsables de los diferentes síntomas y etapas de la E.H. Estos estudios también se han dedicado a observar y estudiar cuál es el efecto de estos cambios que se han producido , es decir, como afectan los mismos. En las neuronas espinosas, se han observado dos tipos de cambios. Las dendritas son prolongaciones protoplásmicas ramificadas bastantes cortas de la neurona dedicada principalmente a la captación de diversos estímulos ademas de la alimentación celular. En las etapas intermedias de la E.H., las dendritas crecen sin control. Se forman nuevas ramas e incompletas que se retuercen entre si. En etapas avanzadas de la enfermedad los cambios degenerativos causan que dendritas se engrosen, se rompan o desaparezcan. Se piensa que estas alteraciones pueden ser un intento de la célula para 24
  • 25. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado reconstruir los contactos de las neuronas perdidos al comienzo de la enfermedad, pero estas nuevas conexiones de las dendritas pueden contribuir también a la muerte de la célula nerviosa. estos estudios muestran la evidencia de la naturaleza progresiva de la E.H. y sugieren que nuevas terapias experimentales deberán de tener cuenta como es el estado de degeneración celular. Pero todos estos cambios estudiados son cambios en las células nerviosas del estrato o núcleo estriado que se corresponde con una parte subcortical del prosencéfalo, que es la zona que se encuentra afectada pero fuera de esta no se sabe como reacciona le enfermedad. 13- Diagnóstico de la E.H.: El diagnóstico de la E.H. debe apoyarse en 3 pilares fundamentales: -Herencia Familiar Positiva -Manifestaciones Neurológicas -Manifestaciones Psicopatológicas Aparentemente el diagnóstico de la enfermedad es sencillo si se tiene en cuenta los signos típicos, pero se convierte en muy difícil en virtud de la relativa frecuencia de: -la falta de constancia de una historia familiar positiva -las formas atípicas -la asociación con otros trastornos. Una vez que el paciente parece presentar los síntomas propios de esta enfermedad, cuando hay sospecha clínica, se realizan una serie de pruebas que nos darán una confirmación de la enfermedad por métodos moleculares. Para ello recordaremos inicialmente alguno de los síntomas de esta enfermedad: Cambios de comportamiento: • Comportamientos antisociales • Alucinaciones • Irritabilidad • Malhumor • Inquietud o impaciencia • Paranoia • Psicosis 25 Los movimientos anormales e inusuales abarcan: • Movimientos faciales, incluyendo muecas • Girar la cabeza para cambiar la posición de los ojos • Movimientos espasmódicos rápidos y súbitos de los brazos, las piernas, la cara y otras partes del cuerpo • Movimientos lentos e incontrolables Marcha inestable Demencia que empeora lentamente, incluyendo: • Desorientación o confusión • Pérdida de la capacidad de discernimiento • Pérdida de la memoria • Cambios de personalidad • Cambios en el lenguaje
  • 26. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Los movimientos anormales e inusuales abarcan: • Movimientos faciales, incluyendo muecas • Girar la cabeza para cambiar la posición de los ojos • Movimientos espasmódicos rápidos y súbitos de los brazos, las piernas, la cara y otras partes del cuerpo • Movimientos lentos e incontrolables • Marcha inestable Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad son: • Ansiedad, estrés y tensión • Dificultad para deglutir • Deterioro del habla Ya recordados algunos de los síntomas de esta enfermedad pasaremos a hablar de las diferentes pruebas que nos llevarán a una confirmación molecular. El hecho del descubrimiento del gen que contiene la mutación que permite el desarrollo de la enfermedad de Huntington dio pie a un test de diagnóstico en el que, buscando el número de veces que se repite ese gen en nuestro código genético (repeticiones), podremos saber si estamos en riesgo de desarrollar la enfermedad. Se conoce como el Test Presintomático (TP), así llamado porque permite conocer si una persona tiene probabilidades de desarrollar la enfermedad de Huntington en función de la herencia genética familiar. Este test puede requerir de una muestra de DNA de un familiar afectado muy cercano siendo este preferiblemente un padre. Dependiendo de el número de repeticiones que se presenten sabremos no solo el riesgo de que padezca de la enfermedad sino que también conoceremos el riesgo de que transmita la enfermedad a su descendencia. Se pueden realizar determinadas pruebas diagnósticas como puede ser RM (resonancia magnética), TAC (Tomografía Axial Computerizada), TEP (Tomografía por Emisión de Positrones) y más pruebas neurológicas así como psiquiátricas.En estas pruebas se pueden obtener imágenes nítidas del cerebro y demostrar que los ganglios balases (en concreto, caudado y putamen) se encuentran disminuidos de tamaño. Los ventrículos cerebrales pueden encontrarse con un aumento del tamaño. El hecho de que se diagnostique estas manifestaciones no implica de forma imperativa que el paciente sufra de la enfermedad de Huntington ya que pueden estar asociadas a otras enfermedades o patologías cerebrales pero lo que si nos permite es encaminar nuestra investigación en el diagnostico de la enfermedad. 26 Síntomas en los niños: • Rigidez • Movimientos lentos • Temblor
  • 27. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado La historia familiar del paciente es también importante cuando se realiza el diagnostico de la enfermedad. El neurólogo realizará una serie de pruebas y preguntas con el objetivo de conocer los antecedentes familiares en relación con la posibilidad de que algún progenitor pueda haber sido portador del gen de la enfermedad de Huntington o de haber sufrido de ella sin el conocimiento por falta de diagnóstico. Este test puede realizarse en la Asociación Corea de Huntington Española. Algunos padres que desean tener hijos quieren conocer el riesgo que tiene el feto de desarrollar la enfermedad pero no conocer su propio riesgo. Para ello existe el Test Prenatal el cual no busca el gen EH en el padre. Este test nos indica si el feto ha recibido el cromosoma 4 del abuelo afectado o de uno que no lo esté, en el marco de una familia con antecedentes de E.H. .Si la prueba demuestra que el feto ha heredado el cromosoma 4 del abuelo afectado, los padres sabrán que el riesgo es el mismo que el padre (p=1/2). Sin embargo, si este test dice que no ha recibido el cromosoma del abuelo afectado, el riesgo de padecer la enfermedad es extremadamente bajo (<1%). La alternativa para poder tener descendencia sana sería la fertilización con screening per- implantación. En este tipo de técnica se encuentra incluida dentro de dentro del concepto de diagnostico genético preimplantacional, el cual es el estudio del DNA en embriones humanos para seleccionar los que cumplen determinadas características y/o eliminar los que portan algún tipo de defecto congénito. De dichos embriones se extraen biopsias celulares cuyo tamaño puede variar según el número de días de desarrollo. Este tipo de pruebas se realizan en tratamientos de fecundación in vitro, antes de implantar los permisiones humanos en el útero. Dentro de este concepto encontramos el diagnóstico genético preimplantacional así como el screening genético preimplantacional que es del cual estábamos hablando. Este se basa en la selección de los embriones cromosómicamente normales de una cohorte en la que se sospecha que está elevada por encima de lo normal a la proporción de embriones cromosómicamente anormales. Sin embargo, y como es evidente, los problemas no acaban aquí. Estas pruebas se caracterizan por realizar un análisis de marcadores de DNA cercanos al gen de la huntingtina ademas de que las muestras deben ser también de los familiares de los pacientes. En caso de ser detectada la enfermedad se trataría realmente de una sentencia de muerte, ya que no existe cura alguna para esta enfermedad. Ello supone una serie de problemas de índole ético-sociales que se deben tener en cuenta. 27
  • 28. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 14- Tratamiento de la Enfermedad de Huntington: ‘’No he visto nunca una recuperación ni siquiera una mejoría de los síntomas de esta forma de corea. Una vez que empieza, persiste hasta el amargo final. Ningún tratamiento parece ser útil y , realmente, hoy en día se final es tan bien conocido para el que lo sufre y sus amigos que raramente se pide consejo médico. Parece ser una de las enfermedades incurables.’’ George Huntington ,1872. Ya nos adelantaba Huntington que en la época en la que el realizó la investigación sobre la enfermedad esta no tenía cura. Al igual que entonces actualmente no tiene cura ni un tratamiento que alargue la vida del paciente retrasando la aparición de los síntomas de la misma. La medicación actualmente existente está limitada a contrarrestar los diversos síntomas y en el caso de la neurocirugía su objetivo será principalmente el de poder retrasar notablemente los avances y el progreso de su enfermedad. Se pueden recetar determinados medicamentos dependiendo de los síntomas que se hayan manifestado. Con el caso de los trastornos motores se recetarán neurolépticos los cuales limitarán los movimiento descontrolados propio de los pacientes que sufren de la E.H. (aunque estos medicamentos originalmente sean orientados con el objetivo de poder solventar la esquizofrenia). Puede también utilizarse dopamina también. Para los trastornos psíquicos se utilizarán preferiblemente antipsicóticos, antidepresivos y , evidentemente, sedantes. Las dosis utilizadas de los diversos medicamentos iniciaran con valores bajos y se irán incrementando poco a poco a no ser que se presenten síntomas como rigidez, acatisia u otras reacciones causadas por medicamentos muy fuertes como el haloperidol , entonces se utilizarán medicamentos más suaves que suelen ser mejor tolerados. Por tanto vemos que en el apartado de tratamiento no podemos comentar mucho más ya que actualmente no existen los recursos para tratar esta enfermedad. De lo que si hablaremos será de la investigación que actualmente se está llevando a cabo de esta enfermedad de Huntington. 15- Investigación sobre la E.H. y su tratamiento: Como es evidente la investigación que se está llevando actualmente a cabo no se basa en poder reducir los efectos de la enfermedad, paliar el dolor o los síntomas o mejorar su calidad de vida. Las investigaciones actualmente llevadas a cabo se centran en poder paliar y curar definitivamente actuando en contra de la degeneración neuronal causante de los síntomas. Aunque la EH ha acaparado mucha atención en el mundo científico desde principios del siglo XX, ha sido a partir de finales de los años 60 que se ha empezado a investigar cuando el Comité para combatir la Enfermedad de Huntington y la Fundación Corea de Huntington, llamada 28
  • 29. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado posteriormente Fundación Enfermedad de Huntington, empezaron a recaudar fondos para la investigación. En 1977 el Congreso de los EEUU estableció una comisión para el control de la EH y sus consecuencias que estableció una serie importante de recomendaciones. Desde entonces, el Congreso de EEUU ha apoyado considerablemente la investigación sobre todo a través del NINDS que es la agencia gubernamental para la investigación biomédica de enfermedades del cerebro y del sistema nervioso. El esfuerzo para combatir la EH continúa adelante siguiendo varios caminos para proveer toda la información importante sobre esta enfermedad. Se está promocionando la investigación en numerosos campos como el de la neurobiología básica. En este campo destacar que una vez que se ha localizado el gen causante de la E.H. , los investigadores en el campo de la neurobiología (abarcando anatomía, fisiología y bioquímica del SN) siguen intentando entender como se da el comportamiento de este gen. En el campo de la clínica los investigadores han mejorado notablemente en el caso de la comprensión de los diversos síntomas y como se da la progresión de la enfermedad en el caso de los pacientes intentando desarrollar nuevas terapias para su tratamiento. En el campo de la investigación radiológica la exclusiva tecnología del PET (Tomografía por emisión de positrones) permite a los investigadores cada vez ver mejor la acción del gen defectuoso sobre las diversas estructuras del SN y como afecta metabólica y químicamente a nuestro cuerpo. 15.1 Investigación sobre el tejido fetal: Se trata de un campo relativamente nuevo en la investigación biomédica que trata del uso de injertos de tejido fetal, y poder tratar así, enfermedades neurodegenerativas. En esta técnica , el tejido que se encuentra degenerado es sustituido por implantes de tejido fetal, extraído en las primeras etapas del desarrollo. Los investigadores están muy interesados en aplicar estos implantes de tejido fetal en la investigación de la E.H. 15.2 Modelos de animales para la enfermedad de Huntington: Una de las grandes ventajas de los avances de la genética así como de las técnicas aplicadas se basa en la creación de modelos de enfermedades sobre animales transgénicos. Ello es de gran utilidad ya que nos permiten avanzar mucho en el estudio de las enfermedades genéticas como la enfermedad de Huntington y no solo en el ámbito de la etiología de la enfermedad sino que sobre todo en el tratamiento de la misma. Uno de los aspectos que quiere ser reflejado en estos modelos sobre animales es el de la degeneración celular ya que es un un aspecto muy interesante a estudiar de la enfermedad de Huntington. Cuanto más saben de ella los investigadores esperan poder reproducir estos cambios en modelos de animales y encontrar así un camino para corregir o parar este proceso de degeneración y muerte celular. Los científicos del NINDS (National Institue of Neurodelogical Disorders and Stroke) están actualmente trabajando para desarrollar modelos de ratones y de primates no humanos e investigar con ellos esta degeneración del sistema nervioso en la E.H. y estudiar los efectos de la extoxicidad en las células nerviosas del cerebro. 29
  • 30. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Este tipo de investigaciones se desarrolla sobre animales transgénicos. Estos ratones se ‘’crean’’ a través de la transmisión del gen que provoca la E.H. en humanos al embrión del ratón utilizando un vector de clonación (introduce el gen exógeno en el organismo) de tal forma que ese ratón desarrolle las características propias de la E.H. en humanos. Los modelos animales son útiles ya que permiten no solo la investigación sino probar diferentes tratamientos. Finalmente comentar en este tipo de técnicas para la investigación es importante destacar que también se ha probado a insertar una sección de DNA en los ratones con una cantidad alterada de tripletes GAC en el gen que codifica esta enfermedad. Estos modelos animales permiten investigar la inestabilidad del triplete GAC ademas de la función que desarrolla durante la enfermedad. Ya comentadas todas estas formas de investigación que están ayudando de forma convergente a la investigación sobre la enfermedad de Huntington permiten un gran avance en el conocimiento de esta enfermedad y se espera obtener pronto resultados para el tratamiento de la misma. 16- Vida Cotidiana de los enfermos de la E.H: 
 Como es evidente ya hemos indagado suficiente en las características de esta enfermedad como para saber que un resultado positivo en un test de la E.H. puede cambiar por completo tu vida en muchos aspectos, y de hecho, la cambia. Condiciona tu vida en múltiples aspectos, desde el hecho de replantearse tener hijos, planificar tu futuro , buscar un ambiente más adecuado para vivir, buscar una vivienda adecuada a tus nuevas características de vida e incluso puede modificarte para conseguir una hipoteca o un seguro de vida sanitario. Por tanto a todas aquellas personas con riesgo de padecer una enfermedad de Huntington se les aconseja que tomen este tipo de decisiones que afectan a su vida antes de someterse a el análisis predictivo de la enfermedad o antes de que se hagan evidentes los síntomas de la misma. Esta enfermedad irá afectando de forma progresiva a la habilidad de nuestro paciente e irá disminuyendo poco a poco su capacidad de autosuficiencia hasta que finalmente es anulada su capacidad para vivir solo. Muchos de los aspectos de nuestra vida van a verse incrementados en dificultad para nuestro paciente; desde realizar de forma normal su trabajo , actividades sociales así como su relación como los demás y en general muchas de las actividades de nuestra vida diaria. Conforme la enfermedad vaya avanzando de manera progresiva ,desarrollando síntomas cada vez más graves que hacen evidente la neurodegeneración producida por la enfermedad, nuestro paciente se hará más dependiente de otras personas que se dedique a cuidarle como familiares, profesionales de la salud y asistentes sociales. Como ejemplo, en algunos países es obligatorio informar a las autoridades de que ha sido diagnosticado de una enfermedad que puede afectar a su capacidad de conducción o por ejemplo en aquellas personas que se encuentran en los 30
  • 31. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado primeros estados de la enfermedad se les conceden permisos de conducción tendrán que ser renovados con una alta frecuencia , siendo necesario para ello la realización de informes médicos de que se encuentra en total de capacidad de conducción. ‘’Cuando hablamos con pacientes que poseen esta enfermedad y con sus respectivos médicos todos ellos nos recalcan que los principales síntomas que más afectan a estas personas no son las dificultades motoras, sino que son la depresión, la apatía, la irritabilidad y las conductas obsesivo-compulsivas (TOC’S) sin olvidarnos de las dificultades cognitivas que pueden tener un gran impacto en la vida diaria de los pacientes’’. Así nos describe la Asociación de Corea de Huntington de Valladolid las repercusiones de los síntomas en la vida de nuestros pacientes. La E.H. afecta a ciertas regiones cerebrales que normalmente controlan la planificación de tareas para el futuro (funciones ejecutivas) y la capacidad de concentrarse en más de una tarea en el mismo tiempo (flexibilidad cognitiva). Por lo tanto, los pacientes con E.H. pueden verse sobrepasados a la hora de realizar actividades o tener dificultades para prestar atención y adaptarse a diversas situaciones cambiantes. Además, los problemas del sueño pueden afectar a la vida familiar, ya sea por una carencia del mismo durante la noche o por un exceso a lo largo del día. Las diversas estrategias y métodos para enfrentarse para la corea de Huntington se tienen que desarrollar de manera personalizada atendiendo a características de la vida de nuestro paciente incluyendo factores como el estadío de la enfermedad, contexto familiar del paciente , ambiente en el que vive,etc. Dado que esta enfermedad avanza de manera progresiva y lenta ,pero notable, los distintos tratamientos que intentan abarcar esta enfermedad deberán de adaptarse a las necesidades cambiantes del paciente paralelamente al desarrollo de la enfermedad. Con un conocimiento más amplio de las limitaciones cognitivas y conductores es más sencillo poder desarrollar estrategias que nos permitan habituarnos mejor a los cambios y mantener una atmósfera acogedora y una relación agradable con las personas que padecen de la Enfermedad. Por tanto es importante saber que aún tratándose de una enfermedad con pocos tratamientos (no curativos todos ellos) , el tratamiento de cada paciente debe de darse de forma personalizada. Actualmente existen varias asociaciones como la Asociación Corea de Huntington Española (sin cuya ayuda este trabajo no podría haberse realizado) la cual puede proporcionar información importante y consejos valiosos para no solo los que padecen la enfermedad sino también para sus familiares más cercanos. Estas sociedades realizan actividades para los enfermos que pueden ayudarles a mejorar parcialmente sus defectos cognitivos y a desarrollar las relaciones interpersonales, además de múltiples actividades benéficas para la recaudación de fondos para investigación sobre los tratamientos de la enfermedad. 31
  • 32. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 17- ANEXOS 17.1- Casos Clínicos y análisis sobre los mismos: En este apartado vamos a hablar de alguno de los casos de las 14 familias huntingtonianas localizadas y estudiadas en la Provincia de Valladolid. Cuando hablamos de Casos Localizados hablamos de aquellos sujetos, vivos o muertos, que en función de los datos clínicos obtenidos directamente o por las referencias familiares , pueden ser positivamente diagnosticadas de E.H. 17.1.1- Familia A: Procedente de Lugo, Inmigró a Valladolid un miembro de la familia (A1), muerto hace 16 años. El resto emigró a Argentina. Hemos localizado en el estudio genealógico, nueve casos de E.H. pertenecientes a 4 generaciones, de los que hemos estudiado 5 (a uno de ellos , enfermo en la actualidad, únicamente lo estudiamos en estadío presintomático). En Valladolid viven actualmente 3 enfermos de Huntington y 2 S.R. La herencia es paterna (en dos generaciones). 
 EL varón muerto en la tercera generación se puede catalogar como suicidio. 17.1.2- Familia B: Procedente de Cantabria. Inmigró a Valladolid un miembro de la 3º generación, muerto hace 5 años, mientras que otros de la 2º emigraron a Francia y a Cataluña, y otros de la 3º y 4º permanecen en Cantabria. Hemos localizado , en el estudio familiar, 10 Enfermos de Huntington, pertenecientes a 4 generaciones, de los que hemos estudiado a 1 Enfermo de H. y a sus dos hijos.En Valladolid actualmente viven sus 2 hijos. 32
  • 33. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Estas 2 familias de Valladolid en la que se han estudiado las características de esta enfermedad son alguno de las 14 familias encontradas en Valladolid en un estudio realizado por Juan Ignacio Franch Valverde en 1993. Pasemos a hablar de el análisis de los resultados obtenidos. 17.1.3- Resultados Obtenidos: A lo largo de los 17 años que duró la investigación se investigó sobre 31 individuos que padecían o habían padecido E.H. y a 9 sujetos en riesgo (S.R). La Tasa de Prevalencia de la enfermedad que se ha encontrado es de 3,32 por 100.000 habitantes. Dado que la E.H. es una enfermedad de carácter crónico hemos utilizado una formula especial para calcular la tasa de incidencia que es de 0,21 por 100.000 habitantes/ año.Es decir, que el número de casos nuevos al año por cada 100.000 habitantes es de 0,21 que sería aproximadamente 1 nuevo caso al año (para los 481.785 cansados en Valladolid) La distribución de la enfermedad con respecto al sexo de los casos de E.H. fue de 15 mujeres por cada 16 varones lo cual refleja perfectamente que no existía una diferencia significativa en la aparición de la enfermedad entre ambos sexos (como ya destacamos cuando hablamos de las características de epidemiología de le enfermedad).El 58% de los casos eran casados. De las 14 familias estudiadas, tres de ellas presentan amas importantes que han emigrado a otra provincia o Comunidad Autónoma. Hay 7 casos de familias que han inmigrado a la ciudad de Valladolid. 33
  • 34. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Respecto de los antecedentes familiares casi la mitad de los casos de la muestra (48,8%) el progenitor que transmitió la enfermedad fue el padre. En 3 pacientes de la familia A (A2, A3, A4) los dos antecesores próximos fueron varones. Hemos analizado los antecedentes familiares , tanto en los familiares de primer grado, como en el caso del cónyuge y en otros familiares, atendiendo a la rama de transmisión de la herencia huntingtoniana. Unicamente hemos encontrado como significativo el dato de que cuando la transmisión huntingtoniana es materna, aparecen en los familiares (hijos , hermanos, cónyuges) muchos más trastornos de conducta (generalmente conducta antisocial) y abusos o dependencias del alcohol. Respecto de la historia natural de la enfermedad decir que la edad media de comienzo de la enfermedad registrada es de 35,8 años siendo el comienzo más precoz a los 19 años de edad y el más tardío a los 60. La edad media de fallecimiento obtenida tras el análisis de los datos es de 56,1 años siendo en mujeres 57,5 años y en varones 56,1 años. La edad media de duración de la enfermedad fue de 15,3 años. Como vemos estos datos se acercan muchos a los que recogimos durante el apartado de la epidemiología de la enfermedad. Respecto de las manifestaciones clínicas encontramos los siguientes resultados: el 38,7% de los pacientes comienzan la enfermedad con sintomatología neurológica, un 48,4% presenta como primeras manifestaciones sintomatológicas alteraciones psicopatológicas y finalmente un 12,9% inician su expresividad sintomatológica con sintamos mixtos. Durante el periodo de estado de la enfermedad hemos recogido la presencia de un síndrome Coreico en el caso de un 87% de los pacientes. El resto de ellos respetaba una sintomatología neurológica en la cual predominaba la rigidez y el parkinsonismo. En la imagen adjuntada a la izquierda vemos como se manifiesta el síndrome coreico en un paciente de la familia A. El paciente pretendía escribir: Indalecio Alvarez Couso Quiero Comer 34
  • 35. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado Con esta imagen resaltado en la página anteriorqueda resaltado la dificultad para la escritura de los pacientes debido al síndrome coreico. Uno de los datos más curiosos que se han encontrado en esta investigación fue durante los estudios citogenéticos realizados sobre miembros de la familia A. Cuando se estudia el dermatoglifo (son los relieves y formas que se describen en las palmas de las manos y dedos) de estos enfermos se encuentra un VCI (número dactilar total) muy alto en los tres casos y la existencia de figuras en remolino en alguno de los dedos (2º y 3º) de la mano izquierda. El resto de las exploraciones neurofisiológicas realizadas sobre los distintos pacientes siguen patrones generales de la enfermedad estudiados en su epidemiología. 18- Conclusiones del Trabajo: Durante la formación de este trabajo hamos ido abarcando diversos aspectos sobre la enfermedad de Huntington, siedno ese trabajo un pequeña pincelada de todos los factores de los que nos hemos iniciado a hablar. Aunque también hemos abarcado temas de etiología así como temas de investigación , el carácter principal de este trabajo ha sido epidemiológico y representaremos alguna de las principales conclusiones que hemos obtenido: -Nuestros resultados confirman los datos de la literatura médica sobre el Bajo nivel socio económico de las familias Huntingtonianas, su alta tendencia migratoria así como su gran fecundidad. -Confirmamos que todos los hijos de los huntingtionianos sufren las consecuencias de la enfermedad.Los comportamientos antisociales, toxicómanos y delictivos afectan a todos los familiares, son consecuencia de la desintegración y desestructuración familiar subsecuente a la enfermedad de uno de los padres y son más frecuentes cuando el progenitor enfermo es la madre. -Los síntomas psicopatológicos son más frecuentes como síntomas de inicio de la enfermedad que los neurológicos (al menos el 60% de los pacientes comienzan con estas manifestaciones). La sintomatología neurológica de comienzo es fundamentalmente extrapiramidal y se expresa por síntomas inespecíficos. La sintomatología psiquiátrica de comienzo es muy variada y grave y en muchas ocasiones requiere de la hospitalización de los pacientes. 35
  • 36. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado -Entre los antecedentes personales de los enfermos de Huntington destacan las conductas alcohólicas y antisociales , la desadaptación sociofamiliar, las conductas autoadhesivas, trastornos de psicosexualidad y trastornos de la personalidad. Los datos de nuestra investigación reflejan que amenos en el 61,8% de los pacientes se reflejan alteraciones mentales previas a la manifestación de la enfermedad. -La edad media de comienzo de la enfermedad en los pacientes de las familias vallisoletanas analizadas es de 35.8 años de edad y hay que resaltar que aunque el patrón de la edad de comienzo general de esta enfermedad se encuentra entre los 30 y los 50 años , el 29% de los pacientes que nosotros hemos analizado comienzan a manifestar síntomas antes de los 30 y un 16,1% pasados ya los 50 años de edad. No nos olvidaremos de resaltar que cuando los antecesores próximos enfermos son mujeres la enfermedad tiene una edad de inicio más tarde de lo habitual. En el caso de que sean varones se puede advertir una ligara tendencia a iniciarse antes. -Respecto de la duración de la enfermedad permanece estable desde hace años, evidenciando las actitudes nihilistas y de abandono terapéutico que adopta el personal sanitario ante estos enfermos una vez establecido el diagnóstico, privándoles de los múltiples recursos de la Medicina actual. -El síndrome coreico es una de las principales manifestaciones de carácter neurológico durante el periodo de estado.Y las manifestaciones psicopatológicas más evidente del periodo del estado las constituye el déficit cognitivo-intelectivo y los trastornos de la atención y la memoria. Así mismo la ausencia de Conciencia de la enfermedad, social y laboral y los Abusos de tóxicos están presentes en la generalidad de los pacientes en este periodo evolutivo de la enfermedad. La sintomatología disociativa y productiva, los trastornos de la conciencia y la orientación, los trastornos afectos (depresión principalmente) forman parte del cuadro clínico de la E.H. -A nivel de diagnóstico, las pruebas Neurofisiológicas, las Técnicas de grabación de imágenes, las exploraciones neuroradiológicas y las exploraciones Psicológicas, son las pruebas instrumentales que poseen un mayor poder predictivo de la E.H. También no podemos olvidar de mencionar el test presintomático, el cual nos permite saber que probabilidad tenemos de desarrollar la enfermedad. Las pruebas psicológicas para la identificación de E.H. aportan una metodología eficaz suficientemente objetiva. Ello hace que necesitan ser utilizadas conjuntamente con el resto del diagnóstico y de manera rutinaria. Especialmente su interés concierne a: El diagnóstico presintomático, que ya mencionamos anteriormente,el diagnóstico precoz durante las fases iniciales de la enfermedad, el diagnóstico diferencial frente a las demencias corticales, al control evolutivo de la enfermedad por la existencia de varios estados y finalmente a el control terapéutico. 36
  • 37. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado -Respecto de la atención y el tratamiento de los enfermos de Huntington y sus familiares sobrepasa el ámbito médico y deber ser realizada por un equipo interdisciplinario. Vamos a destacar las siguientes medidas para el tratamiento de la enfermedad: Las medidas farmacológicas, especialmente los neurolépticos, no evitan la progresión de la enfermedad, modifican tanto el cuadro neurológico ( incrementando la destraba y posiblemente favoreciendo la evolución del síndrome coreico hacia un cuadro de rigidez y parkinsonismo) como el cuadro psicopatológico (aumentando la inhibición y enlentecimiento del pensamiento, potenciado los trastornos de la atención y la memoria, la sintomatología depresivo-apática y la aparición de cuadros confusiones ,y disminuyendo la gravedad de los trastornos del comportamiento y de los síntomas esquizofreniformes e hipomaniacos). El tratamiento que ofreció mejores resultados sobre la muestra de las pacientes enfermos de E.H. en Valladolid, aunque siempre parciales, en el control del Síndrome Coreico y el insomnio, fue la asociación de Haloperidol (a dosis de 0,1 mg/Kg/día) junto a Clotiapina (a dosis de 1mg/kg/día). En cuento a las medidas sociales, de rehabilitación así como psicológicas, aplicadas tanto a los enfermos como a sus familiares, aparte de sus efectos terapéuticos directos, ofrecen la ventaja de mejorar el nivel de integración social y familiar de los afectados así como permitir un desarrollo de sus relaciones interpersonales. Son tratamientos que se muestran eficaces en la prevención de la desestructuración familiar, la desadaptación social y la aparición de conductas antisociales. Además uno de los puntos más importantes a destacar en este aspecto será el de mejorar las condiciones de vida de los pacientes de esta enfermedad reduciendo el pensamiento suicida en ellos , muy frecuente cuando se les diagnostica esta enfermedad crónica neurodegenerativa ya que reduce , en todos los aspectos, la ganas de vivir de quienes lo padecen. Los test predictivos deben utilizarse siempre que se permita una libertad absoluta en la toma de una decisión informada por parte de los probando, que se posibilite la confidencialidad de los resultados y se demuestre el alto valor predictivo de la técnica (especifidad y sensibilidad), ya que no podemos olvidar el alto ‘’choque’’ que se produce cuando se conoce un positivo en el caso de estas pruebas. Dentro de las intervenciones preventivas hay que destacar el consejo geniecito, manteniendo el derecho a la toma de una decisión libre e informada del individuo y el respeto de su autonomía , tienen un valor fundamental. El mantenimiento del registro de casos que hemos elaborado es el único método válido, mientras no surja un remedio terapéutico eficaz, para llevar a cabo una actuación político-sanitaria en la que se posibiliten no solo la prevención de la enfermedad sino también la atención terapéutica y el apoyo psicológico y social hacia los enfermos. 37
  • 38. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 19- Bibliografía: En este apartado quiero sobre todo destacar los siguiente libros: • Franch Valverde ,Juan Ig. La enfermedad de Huntington. Universidad de Valladolid 1993. • R.Hayden ,Michael. Huntington’s Chorea. Springer-Verlag Berlin Heidelberg New York 1981. • Fauci, Braunwald, Kasper,Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo. Harrison:Medicina Interna.17º Edición ,Mc Graw Hill, 2008. Estos libros junto con la colaboración de la Asociación Corea de Huntington Española con sede en la calle Gracia Morato 18,2ºD 47008 Valladolid, me han permitido la realización de este trabajo. A continuación pasaré a presentar numerosas citas bibliográficas de gran interés para la información sobre la enfermedad de Huntington. • Vonsattel J,Difiglia M. Huntignton’s disease. J Neuropathol Exp Neural 1998; 57:369-84. • Harper B. Huntington Disease. J R Soc Med 2005; 98:550. • Neylan T. Neurodegenerative disorders: George Huntington’s description of hereditary chorea. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 2003; 15:108 • Das U, Vaddadi K. Essential fatty acids in Huntington’s disease. Nutrition. 2004; 20:942-7 • Price B, Adams R, Coyle J. Neurology and psychiatry: closing the great divide. Neurology 2000; 54: 8-14. • Lemiere M, Decruyenaere G, Evers-Kiebooms E, Vandenbussche R. Cognitive changes in patients with Huntington’s disease (EH) and asymptomatic carriers of the EH mutation; a longitudinal follow-up study. J Neurol 2004; 251: 935-42. • Kehoe P, Krawczak M, Harper PS, Owen M, Jones A. Age of onset in Huntington disease: sex- specific influence of apolipoprotein E genotype and normal CAG repeat length. J Med Genet 1999; 36: 108-11. • Price B, Adams R, Coyle J. Neurology and psychiatry: closing the great divide. Neurology 2000; 54: 8-14 • Roos RA. Neuropathology of Huntington´s chorea. Handbook of clinical neurology. En: P.J.Vinken, G.W. Bruyn and H.L.Klawans, editors. Extrapyramidal disorders. Elsevier science publishers BV.1986;5 :315-325 • Morton AJ, Faull RL, Edwardson JM Abnormalities in the synaptic vesicle fusion machinery in Huntington’s disease. Brain Res Bull 2001; 56: 111-7 • Middleton FA, Strick PL. Basal ganglia and cerebellar loops: motor and cognitive circuits. Brain Res Brain Res Rev 2000; 31 (2-3): 236-50. • Joel D. Open interconnected model of basal ganglia-thalamocortical circuitry and its relevance to the clinical syndrome of Huntington’s disease. Mov Disord 2001; 16 (3): 407-23. 38
  • 39. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 20- Páginas web de referencia: Wikipedia: Enfermedad de Huntignton. Federación Española de Enfermedades Raras, FEDER. Asociación Corea de Huntington Española, ACHE. Fundaciones Geiser y Spine. Medine Plus. European Huntington’s disease Network. Enfermedad de Huntignton en España. OMIM. Huntington disease. 21-Palabras Clave y keywords • Corea (Chorea) • Enfermedad genética (genetic disease) • Enfermedad rara (rare disease) • Impronta genómica y anticipación génica (Imprinting and genic anticipation) • Neurodegenerativa (Neurodegenerative) • Enfermedad hereditaria (hereditary disease) • George Huntington • Proteína Huntingtina (Huntingtine protein) • Triplete GAC (GAC triplet) 22-Material Utilizado: Las fuentes utilizadas han sido destacadas en el apartado de Bibliografía y en el de Páginas de web de referencia. 23- Agradecimientos: Mis agradecimientos sobre este trabajo quiero dedicárselos a aquellos que no solo han hecho posible la recopilación de la información suficiente para el mismo sino que han invertido su tiempo en la investigación sobre esta enfermedad como es el caso de Juan Ignacio Franch Valverde. 
 Mi más sincera enhorabuena por la tesina de licenciatura publicada. Un trabajo excelente. 39
  • 40. Trabajo de Historia de la Medicina Javier Sáez Hurtado 40