Riesgos fisicos

Ronny Malpica
Ronny MalpicaIngeniero Mecanico
RIESGOS FISICOSRIESGOS FISICOS
Bernis MarchenaBernis Marchena
Geiris GonzalesGeiris Gonzales
Merlin RodriguezMerlin Rodriguez
Nayrin MartinezNayrin Martinez
Pedro NavasPedro Navas
Richard QuirozRichard Quiroz
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMARA NACIONAL
U.N.E.F.A.
NUCLEO PUERTO CABELLO
Ley Orgánica de Prevención , Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo.
Reglamento de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo.
Constitución Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica del Trabajo
RIESGOS
 Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o
consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de
la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la
consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia
con que se presente el evento.
 Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en
términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no
deseado junto con la magnitud de las consecuencias. (COVENIN
2270:1995)
TIPOS DE RIESGOS
 RIESGOS QUIMICOS.
 RIESGOS FÍSICOS.
 RIESGOS BIOLOGICOS.
 RIESGOS ERGONOMICOS.
 RIESGOS PSICOLOGICOS: STRESS.
RIESGOS FISICOS
1) Ruido.
2) Presiones.
3) Temperatura.
4) Iluminación.
5) Ventilacion
6) Vibraciones
7) Radiación Ionizante y no Ionizante.
8) Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
9) Radiación Infrarroja y Ultravioleta.
El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido
en un medio elástico por una fuente de vibración. La onda es de
tipo longitudinal cuando el medio elástico en que se propaga el
sonido es el aire y se regenera por variaciones de la presión
atmosférica por, sobre y bajo el valor normal, originadas por la
fuente de vibración.
La velocidad de propagación del sonido en el aire a 0 ºC
es de 331 metros por segundo y varía aproximadamente a
razón de 0.65 metros por segundo por cada ºC de cambio en la
temperatura.
RUIDO
COVENIN 1565-1995 RUIDO OCUPACIONAL
Existe un límite de tolerancia del oído humano. Entre 100-
120 db, el ruido se hace inconfortable. A las 130 db se sienten
crujidos; de 130 a 140 db, la sensación se hace dolorosa y a los 160
db el efecto es devastador. Esta tolerancia no depende mucho de la
frecuencia, aunque las altas frecuencias producen las sensaciones
más desagradables.
Los efectos del ruido en el hombre
se clasifican en los siguientes:
1) Efectos sobre mecanismo auditivo.
2) Efectos generales.
RUIDO
COVENIN 1565-1995 RUIDO OCUPACIONAL
Los efectos sobre el mecanismo auditivo
pueden clasificarse de la siguiente forma:
a) Debidos a un ruido repentino e intenso.
b) Debidos a un ruido continuo.
Otros efectos del ruido, a parte de la pérdida de audición:
a. Trastornos sobre el aparato digestivo.
b. Trastornos respiratorios.
c. Alteraciones en la función visual.
d. Trastornos cardiovasculares: tensión y frecuencia cardiaca.
e. Trastorno del sueño, irritabilidad y cansancio..
RUIDO
COVENIN 1565-1995 RUIDO OCUPACIONAL
Las variaciones de la presión atmosférica no tienen
importancia en la mayoría de las cosas. No existe ninguna
explotación industrial a grandes alturas que produzcan disturbios
entre los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que
la presión del aire pueda incomodar a los obreros. Sin embargo, esta
cuestión presenta algún interés en la construcción de puentes y
perforaciones de túneles por debajo de agua.
PRESION
COVENIN 2269-91
NORMAS VENEZOLANAS PARA EL BUCEO PROFESIONAL (COVENIN)
PRESION
COVENIN 2269-91
NORMAS VENEZOLANAS PARA EL BUCEO PROFESIONAL (COVENIN)
Actualmente se emplea un sistema autónomo de respiración;
el buzo lleva consigo el aire a presión en botellas metálicas, pero tiene
el inconveniente del peso del equipo y de la poca duración de la
reserva del aire. La experiencia ha demostrado que se puede trabajar
confortablemente hasta una profundidad de 20 metros, ya que a
profundidades mayores se sienten molestias.
TEMPERATURA
Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por
elevadas temperaturas, como en el caso de proximidad de hornos
siderúrgicos, de cerámica y forjas, donde el ocupante del cargo
debe vestir ropas adecuadas para proteger su salud.
La máquina humana funciona mejor a la temperatura normal
del cuerpo la cual es alrededor de 37.0 grados centígrados. Sin
embargo, el trabajo muscular produce calor y éste tiene que ser
disipado para mantener, tal temperatura normal. Cuando la
temperatura del ambiente está por debajo de la del cuerpo, se pierde
cierta cantidad de calor por conducción, convección y radiación, y la
parte en exceso por evaporación del sudor y exhalación de vapor de
agua. La temperatura del cuerpo permanece constante cuando estos
procesos compensan al calor producido por el metabolismo normal y
por esfuerzo muscular.
TEMPERATURA
ILUMINACION
COVENIN 2249 - 1993 ILUMINACION EN TAREAS Y AREAS DE TRABAJO
Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de
trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la
cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De este modo, los
estándares de iluminación se establecen de acuerdo con el tipo de
tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la
concentración visual del empleado en detalles y minucias, más
necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo.
ILUMINACION
COVENIN 2249 - 1993 ILUMINACION EN TAREAS Y AREAS DE TRABAJO
El higienista industrial debe poner su interés en aquellos
factores de la iluminación que facilitan la realización de las tareas
visuales; algunos de estos conceptos son: Agudeza visual;
Dimensiones del objeto; Contraste; Resplandor; Velocidad de
percepción: color, brillo y parpadeo.
Un sistema de iluminación debe cumplir los siguientes
requisitos:
Ser suficiente, de modo que cada bombilla o fuente luminosa
proporcione la cantidad de luz necesaria para cada tipo de
trabajo.
Estar constante y uniformemente distribuido para evitar la fatiga
de los ojos, que deben acomodarse a la intensidad variable de la
luz. Deben evitarse contrastes violentos de luz y sombra, y las
oposiciones de claro y oscuro.
ILUMINACION
COVENIN 2249 - 1993 ILUMINACION EN TAREAS Y AREAS DE TRABAJO
ILUMINACION
COVENIN 2249 - 1993 ILUMINACION EN TAREAS Y AREAS DE TRABAJO
La distribución de luz puede ser:
Iluminación directa.
Iluminación Indirecta.
Iluminación Semi-indirecta.
Iluminación Semi-directa.
Estar colocada de manera que no encandile ni produzca
fatiga a la vista, debida a las constantes acomodaciones.
ILUMINACION
COVENIN 2249 - 1993 ILUMINACION EN TAREAS Y AREAS DE TRABAJO
La iluminación en las escuelas de acuerdo a la actividad que se
realice:
- Actividades con exigencia visual baja………………….....100 Lux.
- Actividades con exigencia visual moderada………......…200 Lux.
- Actividades con exigencia visual elevada………….........500 Lux.
- Actividades con exigencia visual muy elevada….........1.000 Lux.
- Áreas locales de uso ocasional…………………………….50 Lux.
- Áreas locales de uso habitual……………………….……100 Lux.
- Vías de circulación de uso ocasional……………..………25 Lux.
-Vías de circulación de uso habitual………………….…….50 Lux.
Estos son valores de referencia, por debajo de ellos no se debe
trabajar, y en situaciones que lo requieran, por el riesgo que
entrañen, deben aumentarse e incluso duplicarse.
3. VENTILACION
Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su ci
rculación o desplazamiento por sí mismo. La ventilación puede lograrse
con cualquier combinación de medios de admisión y escape. Los
sistemas empleados pueden comprender operaciones parciales de
calentamiento, control de humedad, filtrado o purificación, y en algunos
casos enfriamiento por evaporación.
VENTILACION
COVENIN 2250 - 2000 VENTILACION EN LOS LUGARES DE TRABAJO
. CAUSAS DE CONTAMINACION DEL AIRE RESPIRABLE
. Presencia de bacterias
. Percepción de olores
. Ambientes cálidos
. METODOS DE VENTILACION
. Natural
. Mecánica
- Por aspiración:
- La ducha de aire
- Cortinas de aire
- Ventilación general
- Aire acondicionado
VENTILACION
COVENIN 2250 - 2000 VENTILACION EN LOS LUGARES DE TRABAJO
VIBRACION
COVENIN 2255 - 91 VIBRACION OCUPACIONAL
Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que
hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede
ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio,
que es lo más corriente.
VIBRACION
COVENIN 2255 - 91 VIBRACION OCUPACIONAL
Podemos dividir la exposición a las vibraciones en dos categorías en
función de la parte del cuerpo humano que reciban directamente las
vibraciones:
 Vibraciones Mano-Brazo (vibraciones parciales): A
menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano con
algún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de
herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una
superficie móvil o un ando de una máquina).
VIBRACION
COVENIN 2255 - 91 VIBRACION OCUPACIONAL
 Vibraciones Globales (vibraciones en todo el cuerpo):
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre
el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos
presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a
vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas
las situaciones. Los efectos más usuales son: Traumatismos en la
columna vertebral, Dolores abdominales y digestivos, Problemas
de equilibrio, Dolores de cabeza y Trastornos visuales.
RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE
COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS.
COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una
forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se
efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales
emitidas por átomos inestables.
Una radiación es Ionizante cuando
interacciona con la materia y origina
partículas con carga eléctrica (iones). Las
radiaciones ionizantes pueden ser:
 Electromagnéticas (rayos X y rayos
Gamma).
 Corpusculares (partículas
componentes de los átomos que son
emitidas, partículas Alfa y Beta).
RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE
COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS.
COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE
COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS.
COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
Para los trabajadores profesionalmente expuestos, el límite
de dosis efectiva es de 100 mSv durante todo un período de 5 años
oficiales consecutivos; sin que pueda excederse una dosis efectiva
máxima de 50 mSv en cualquier período de 12 meses consecutivos.
Por lo tanto, un valor de referencia a retener como orden de
magnitud sería un valor medio de dosis efectiva de 20 mSv al año.
RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE
COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS.
COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
Respecto a las radiaciones No Ionizantes, al conjunto de
todas ellas se les llama espectro electromagnético.
Se entiende por radiación no ionizante aquella onda o
partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que
ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas.
RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE
COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS.
COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
Ordenado de mayor a menor energía se pueden
resumir los diferentes tipos de ondas electromagnéticas
de la siguiente forma:
Campos eléctricos y magnéticos estáticos.
Ondas electromagnéticas de baja, muy baja y de radio
frecuencia.
Microondas (MO),
Infrarrojos (IR),
Luz Visible,
Ultravioleta (UV).
RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE
COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS.
COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
El término radiación
no ionizante hace referencia a
la interacción de ésta con la
materia; al tratarse de
frecuencias consideradas
'bajas' y por lo tanto también
energías bajas por fotón, en
general, su efecto es
potencialmente menos
peligroso que las radiaciones
ionizantes.
RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE
COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS.
COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
El hombre necesita mantener una temperatura interna
constante para desarrollar la vida normal. Para ello posee
mecanismos fisiológicos que hacen que ésta se establezca a cierto
nivel, 37 ºC, y permanezca constante.
TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO, CALOR)
COVENIN 2254 – 95 CALOR Y FRIO. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION
EN LUGARES DE TRABAJO.
Para evitar que la acumulación de calor producido por el
cuerpo y/o ganado del ambiente descompense la temperatura
interna hay mecanismos físicos y fisiológicos.
Los mecanismos físicos son los siguientes:
Radicación.
Conducción.
Convección.
Evaporación.
TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO, CALOR)
COVENIN 2254 – 95 CALOR Y FRIO. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION
EN LUGARES DE TRABAJO.
Los mecanismos fisiológicos:
Ante el frío: reducción del flujo sanguíneo
e incremento de la actividad física.
Ante el calor: aumento del sudor y del
flujo sanguíneo y la disminución de la
actividad física.
TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO, CALOR)
COVENIN 2254 – 95 CALOR Y FRIO. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION
EN LUGARES DE TRABAJO.
METODOS DE CONTROL:
 Métodos de Ingeniería.
1. Aumento de ventilación.
2. Aplicación de pantallas protectoras para calor radiante.
3. Aislamiento, reubicación, rediseño o sustitución de equipos.
 Controles Administrativos.
1. Climatización al calor.
2. Régimen de trabajo-descanso diseñado para reducir los índices de estrés.
3. Distribución de las cargas de trabajos bajo condiciones extremas.
TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO, CALOR)
COVENIN 2254 – 95 CALOR Y FRIO. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION
EN LUGARES DE TRABAJO.
Radiaciones Infrarrojas o Térmicas: Estos rayos son
visibles pero su longitud de onda está comprendida entre 8,000
Angstroms; y 0.3 NM. Un cuerpo sometido al calor (más de 500 ºC)
emite radiaciones térmicas, las cuales se pueden hacer visibles una
vez que la temperatura del cuerpo es suficientemente alta. Debemos
precisar que estos rayos no son los únicos productores de efectos
calóricos. Sabemos que los cuerpos calientes, emiten un máximo de
infrarrojos; sin embargo, todas las radiaciones pueden transformarse
en calor cuando son absorbidas.
RADIACION INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA
Las personas expuestas a radiación infrarroja de alta
intensidad deben proteger la vista mediante un tipo de anteojos
especialmente diseñado para esta forma de radiación y el cuerpo
mediante vestimentas que tiene la propiedad de disipar
eficazmente el calor.
RADIACION INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA
Radiaciones Ultravioleta: En las escala de radiaciones,
los rayos ultravioleta se colocan inmediatamente después de las
radiaciones visibles, en una longitud de onda comprendida entre
4,000 Ángstrom y unos 100 Ángstrom. Las radiaciones ultravioleta
son más energéticas que la radiación infrarroja y la luz visible.
Naturalmente, recibimos luz ultravioleta del sol y artificialmente se
produce tal radiación en las lámparas germicidas, aparatos
médicos y de investigación, equipos de soldadura, etc.
RADIACION INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA
Sus efectos biológicos son de mayor significación que en
el caso de la luz infrarroja. La piel y los ojos deben protegerse
contra una exposición excesiva. Los obreros más expuestos son
los que trabajan al aire libre bajo el sol y en las operaciones de
soldadura de arco. La acción de las radiaciones ultravioleta sobre
la piel es progresiva, produciendo quemaduras que se conocen
con el nombre de "Efecto Eritémico".
RADIACION INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA
RADIACION INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA
Efecto Eritémico: Enrojecimiento de la piel como consecuencia de la exposición al Sol
CIE: Commision Internationale de I’Eclairage
Espectro medido con un Brewer de doble monocromador
FIN
1 de 38

Recomendados

Riesgos fisicos powerpoint por
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointJeiner Gonzalez Blanco
14K vistas25 diapositivas
Ruido en el trabajo por
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajoYanet Caldas
4.5K vistas69 diapositivas
Riesgos físicos por
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicosJose Luis Vega Villalba
604 vistas15 diapositivas
Riesgos fisicos salud ocupacional por
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalAndrés Narváez
29.6K vistas44 diapositivas
Riesgos Fisicos por
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicosguestcd53b63
106.1K vistas16 diapositivas
Exposicion riesgos físicos por
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosLiiloo Manjarrez Borja
281.8K vistas41 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vibraciones por
VibracionesVibraciones
VibracionesProsaludocupacional
31.4K vistas25 diapositivas
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO) por
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)Soraya valencia
10.7K vistas52 diapositivas
Factores de-riesgo por
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgoalvarodanielmoreno
3.7K vistas37 diapositivas
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO por
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOTATIANA
55.4K vistas31 diapositivas
Capacitacion riesgo fisico por
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisicoJohanRojas41
2.5K vistas12 diapositivas
Peligro ILUMINACION por
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONMariluz24
134.4K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(20)

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO por TATIANA
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA55.4K vistas
Capacitacion riesgo fisico por JohanRojas41
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisico
JohanRojas412.5K vistas
Peligro ILUMINACION por Mariluz24
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24134.4K vistas
Factores de riesgo fisico por Ivan Sanchez
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Ivan Sanchez16.7K vistas
Riesgo fisico por kevin2201
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
kevin2201566 vistas
Salud Ocupacional: Iluminación por Jaime Carvajal
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
Jaime Carvajal37.8K vistas
Factores de riesgo fisico (ruido) por Herlindanoemi
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
Herlindanoemi69.6K vistas
Iluminacion presentacion por Diana Gomëz
Iluminacion  presentacionIluminacion  presentacion
Iluminacion presentacion
Diana Gomëz24.7K vistas

Destacado

Riesgos físicos por
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicosJEIMYQUITIAN
655 vistas18 diapositivas
Estadísticas de accidentalidad por
Estadísticas de accidentalidadEstadísticas de accidentalidad
Estadísticas de accidentalidadRonny Malpica
923 vistas13 diapositivas
Vision y mision de la unefa por
Vision y mision de la unefaVision y mision de la unefa
Vision y mision de la unefaRonny Malpica
3.4K vistas6 diapositivas
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales por
Ecuaciones y sist de ecuaciones no linealesEcuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Ecuaciones y sist de ecuaciones no linealesRonny Malpica
485 vistas16 diapositivas
Proyeccion de cuerpos por
Proyeccion de cuerposProyeccion de cuerpos
Proyeccion de cuerposRonny Malpica
4.7K vistas30 diapositivas
Seguridad Laboral y Riesgos laborales por
Seguridad Laboral y Riesgos laboralesSeguridad Laboral y Riesgos laborales
Seguridad Laboral y Riesgos laboralesRonny Malpica
824 vistas38 diapositivas

Destacado(20)

Estadísticas de accidentalidad por Ronny Malpica
Estadísticas de accidentalidadEstadísticas de accidentalidad
Estadísticas de accidentalidad
Ronny Malpica923 vistas
Vision y mision de la unefa por Ronny Malpica
Vision y mision de la unefaVision y mision de la unefa
Vision y mision de la unefa
Ronny Malpica3.4K vistas
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales por Ronny Malpica
Ecuaciones y sist de ecuaciones no linealesEcuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Ronny Malpica485 vistas
Proyeccion de cuerpos por Ronny Malpica
Proyeccion de cuerposProyeccion de cuerpos
Proyeccion de cuerpos
Ronny Malpica4.7K vistas
Seguridad Laboral y Riesgos laborales por Ronny Malpica
Seguridad Laboral y Riesgos laboralesSeguridad Laboral y Riesgos laborales
Seguridad Laboral y Riesgos laborales
Ronny Malpica824 vistas
Contratos de mantenimiento por Ronny Malpica
Contratos de mantenimientoContratos de mantenimiento
Contratos de mantenimiento
Ronny Malpica2.4K vistas
Combustion contenido1 por Ronny Malpica
Combustion   contenido1Combustion   contenido1
Combustion contenido1
Ronny Malpica1.4K vistas
Aspectos legales en el ejercicio de la profesion por Ronny Malpica
Aspectos legales en el ejercicio de la profesionAspectos legales en el ejercicio de la profesion
Aspectos legales en el ejercicio de la profesion
Ronny Malpica2.4K vistas
Costos de mantenimiento por Ronny Malpica
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
Ronny Malpica1.3K vistas
Fuerza y potencia en el corte de metal por Ronny Malpica
Fuerza y potencia en el corte de metalFuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metal
Ronny Malpica29.4K vistas
Herramientas de mecanizado por Ronny Malpica
Herramientas de mecanizadoHerramientas de mecanizado
Herramientas de mecanizado
Ronny Malpica5K vistas

Similar a Riesgos fisicos

Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos por
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y QuimicosAspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y QuimicosEdwin Nelo
1.5K vistas28 diapositivas
Riesgo gregorio por
Riesgo gregorioRiesgo gregorio
Riesgo gregoriogregorio bucobo
45 vistas25 diapositivas
Factores, efectos y control de los riesgos por
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosJuan Gutierrez
145 vistas13 diapositivas
Higiene y Seguridad Industrial por
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Jose Navarro
58 vistas29 diapositivas
Riesgos ocupacionales yuliana por
Riesgos ocupacionales yulianaRiesgos ocupacionales yuliana
Riesgos ocupacionales yulianayulianarivadeneira
242 vistas11 diapositivas
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_b por
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_bHigiene laboral tema 25 tema_26_7_b
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_bTommy Mero
193 vistas54 diapositivas

Similar a Riesgos fisicos(20)

Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos por Edwin Nelo
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y QuimicosAspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Edwin Nelo1.5K vistas
Factores, efectos y control de los riesgos por Juan Gutierrez
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez145 vistas
Higiene y Seguridad Industrial por Jose Navarro
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Jose Navarro58 vistas
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_b por Tommy Mero
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_bHigiene laboral tema 25 tema_26_7_b
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_b
Tommy Mero193 vistas
Riesgos ocupacionales maffer por edgarleal02
Riesgos ocupacionales mafferRiesgos ocupacionales maffer
Riesgos ocupacionales maffer
edgarleal02132 vistas
RIESGOS FISICOS - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Andrés trujillo 49656 por aatrujillo11
RIESGOS FISICOS - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Andrés trujillo  49656RIESGOS FISICOS - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Andrés trujillo  49656
RIESGOS FISICOS - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Andrés trujillo 49656
aatrujillo11253 vistas
Informe de riesgo jesus petit por jesus petit
Informe de riesgo jesus petitInforme de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petit
jesus petit81 vistas
Sector construccion por nelman3314
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
nelman331412K vistas
Ergonomia por Erlin Mc
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Erlin Mc923 vistas

Más de Ronny Malpica

Aplicacion de la soldadura por
Aplicacion de la soldaduraAplicacion de la soldadura
Aplicacion de la soldaduraRonny Malpica
1.3K vistas37 diapositivas
Solidificacion por
SolidificacionSolidificacion
SolidificacionRonny Malpica
13.9K vistas34 diapositivas
Fabricacion por laser y ultrasonido por
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoRonny Malpica
3.3K vistas57 diapositivas
Asuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligencia por
Asuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligenciaAsuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligencia
Asuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligenciaRonny Malpica
1.4K vistas20 diapositivas
Previsión social por
Previsión socialPrevisión social
Previsión socialRonny Malpica
1.5K vistas19 diapositivas
Inst militar sgur. industrial por
Inst militar sgur. industrialInst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrialRonny Malpica
721 vistas38 diapositivas

Más de Ronny Malpica(11)

Aplicacion de la soldadura por Ronny Malpica
Aplicacion de la soldaduraAplicacion de la soldadura
Aplicacion de la soldadura
Ronny Malpica1.3K vistas
Fabricacion por laser y ultrasonido por Ronny Malpica
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonido
Ronny Malpica3.3K vistas
Asuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligencia por Ronny Malpica
Asuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligenciaAsuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligencia
Asuntos civiles en actividades de inteligencia y contrainteligencia
Ronny Malpica1.4K vistas
Inst militar sgur. industrial por Ronny Malpica
Inst militar sgur. industrialInst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrial
Ronny Malpica721 vistas
Uniones atornilladas por Ronny Malpica
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
Ronny Malpica4.5K vistas
Engranajes rectos y helicoidales por Ronny Malpica
Engranajes rectos y helicoidalesEngranajes rectos y helicoidales
Engranajes rectos y helicoidales
Ronny Malpica2.2K vistas

Último

evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfmatepura
13 vistas5 diapositivas
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf por
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdfSOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdfMelquiadesAguirre
5 vistas7 diapositivas
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfOmarTallaferro
10 vistas9 diapositivas
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxvillacrezja7
13 vistas8 diapositivas
T6_EJERCICIOS (2).pdf por
T6_EJERCICIOS (2).pdfT6_EJERCICIOS (2).pdf
T6_EJERCICIOS (2).pdfMatematicaFisicaEsta
7 vistas3 diapositivas
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas3 diapositivas

Último(20)

evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura13 vistas
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf por MelquiadesAguirre
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdfSOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro10 vistas
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja713 vistas
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura7 vistas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 vistas
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH677 vistas
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf por anelijallaza
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdfMatemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
anelijallaza7 vistas

Riesgos fisicos

  • 1. RIESGOS FISICOSRIESGOS FISICOS Bernis MarchenaBernis Marchena Geiris GonzalesGeiris Gonzales Merlin RodriguezMerlin Rodriguez Nayrin MartinezNayrin Martinez Pedro NavasPedro Navas Richard QuirozRichard Quiroz REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMARA NACIONAL U.N.E.F.A. NUCLEO PUERTO CABELLO Ley Orgánica de Prevención , Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo. Reglamento de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo. Constitución Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica del Trabajo
  • 2. RIESGOS  Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.  Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias. (COVENIN 2270:1995)
  • 3. TIPOS DE RIESGOS  RIESGOS QUIMICOS.  RIESGOS FÍSICOS.  RIESGOS BIOLOGICOS.  RIESGOS ERGONOMICOS.  RIESGOS PSICOLOGICOS: STRESS.
  • 4. RIESGOS FISICOS 1) Ruido. 2) Presiones. 3) Temperatura. 4) Iluminación. 5) Ventilacion 6) Vibraciones 7) Radiación Ionizante y no Ionizante. 8) Temperaturas Extremas (Frío, Calor). 9) Radiación Infrarroja y Ultravioleta.
  • 5. El sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. La onda es de tipo longitudinal cuando el medio elástico en que se propaga el sonido es el aire y se regenera por variaciones de la presión atmosférica por, sobre y bajo el valor normal, originadas por la fuente de vibración. La velocidad de propagación del sonido en el aire a 0 ºC es de 331 metros por segundo y varía aproximadamente a razón de 0.65 metros por segundo por cada ºC de cambio en la temperatura. RUIDO COVENIN 1565-1995 RUIDO OCUPACIONAL
  • 6. Existe un límite de tolerancia del oído humano. Entre 100- 120 db, el ruido se hace inconfortable. A las 130 db se sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensación se hace dolorosa y a los 160 db el efecto es devastador. Esta tolerancia no depende mucho de la frecuencia, aunque las altas frecuencias producen las sensaciones más desagradables. Los efectos del ruido en el hombre se clasifican en los siguientes: 1) Efectos sobre mecanismo auditivo. 2) Efectos generales. RUIDO COVENIN 1565-1995 RUIDO OCUPACIONAL
  • 7. Los efectos sobre el mecanismo auditivo pueden clasificarse de la siguiente forma: a) Debidos a un ruido repentino e intenso. b) Debidos a un ruido continuo. Otros efectos del ruido, a parte de la pérdida de audición: a. Trastornos sobre el aparato digestivo. b. Trastornos respiratorios. c. Alteraciones en la función visual. d. Trastornos cardiovasculares: tensión y frecuencia cardiaca. e. Trastorno del sueño, irritabilidad y cansancio.. RUIDO COVENIN 1565-1995 RUIDO OCUPACIONAL
  • 8. Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de las cosas. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan disturbios entre los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda incomodar a los obreros. Sin embargo, esta cuestión presenta algún interés en la construcción de puentes y perforaciones de túneles por debajo de agua. PRESION COVENIN 2269-91 NORMAS VENEZOLANAS PARA EL BUCEO PROFESIONAL (COVENIN)
  • 9. PRESION COVENIN 2269-91 NORMAS VENEZOLANAS PARA EL BUCEO PROFESIONAL (COVENIN) Actualmente se emplea un sistema autónomo de respiración; el buzo lleva consigo el aire a presión en botellas metálicas, pero tiene el inconveniente del peso del equipo y de la poca duración de la reserva del aire. La experiencia ha demostrado que se puede trabajar confortablemente hasta una profundidad de 20 metros, ya que a profundidades mayores se sienten molestias.
  • 10. TEMPERATURA Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas, como en el caso de proximidad de hornos siderúrgicos, de cerámica y forjas, donde el ocupante del cargo debe vestir ropas adecuadas para proteger su salud.
  • 11. La máquina humana funciona mejor a la temperatura normal del cuerpo la cual es alrededor de 37.0 grados centígrados. Sin embargo, el trabajo muscular produce calor y éste tiene que ser disipado para mantener, tal temperatura normal. Cuando la temperatura del ambiente está por debajo de la del cuerpo, se pierde cierta cantidad de calor por conducción, convección y radiación, y la parte en exceso por evaporación del sudor y exhalación de vapor de agua. La temperatura del cuerpo permanece constante cuando estos procesos compensan al calor producido por el metabolismo normal y por esfuerzo muscular. TEMPERATURA
  • 12. ILUMINACION COVENIN 2249 - 1993 ILUMINACION EN TAREAS Y AREAS DE TRABAJO Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De este modo, los estándares de iluminación se establecen de acuerdo con el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en el punto focal del trabajo.
  • 13. ILUMINACION COVENIN 2249 - 1993 ILUMINACION EN TAREAS Y AREAS DE TRABAJO El higienista industrial debe poner su interés en aquellos factores de la iluminación que facilitan la realización de las tareas visuales; algunos de estos conceptos son: Agudeza visual; Dimensiones del objeto; Contraste; Resplandor; Velocidad de percepción: color, brillo y parpadeo.
  • 14. Un sistema de iluminación debe cumplir los siguientes requisitos: Ser suficiente, de modo que cada bombilla o fuente luminosa proporcione la cantidad de luz necesaria para cada tipo de trabajo. Estar constante y uniformemente distribuido para evitar la fatiga de los ojos, que deben acomodarse a la intensidad variable de la luz. Deben evitarse contrastes violentos de luz y sombra, y las oposiciones de claro y oscuro. ILUMINACION COVENIN 2249 - 1993 ILUMINACION EN TAREAS Y AREAS DE TRABAJO
  • 15. ILUMINACION COVENIN 2249 - 1993 ILUMINACION EN TAREAS Y AREAS DE TRABAJO La distribución de luz puede ser: Iluminación directa. Iluminación Indirecta. Iluminación Semi-indirecta. Iluminación Semi-directa. Estar colocada de manera que no encandile ni produzca fatiga a la vista, debida a las constantes acomodaciones.
  • 16. ILUMINACION COVENIN 2249 - 1993 ILUMINACION EN TAREAS Y AREAS DE TRABAJO La iluminación en las escuelas de acuerdo a la actividad que se realice: - Actividades con exigencia visual baja………………….....100 Lux. - Actividades con exigencia visual moderada………......…200 Lux. - Actividades con exigencia visual elevada………….........500 Lux. - Actividades con exigencia visual muy elevada….........1.000 Lux. - Áreas locales de uso ocasional…………………………….50 Lux. - Áreas locales de uso habitual……………………….……100 Lux. - Vías de circulación de uso ocasional……………..………25 Lux. -Vías de circulación de uso habitual………………….…….50 Lux. Estos son valores de referencia, por debajo de ellos no se debe trabajar, y en situaciones que lo requieran, por el riesgo que entrañen, deben aumentarse e incluso duplicarse.
  • 17. 3. VENTILACION Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su ci rculación o desplazamiento por sí mismo. La ventilación puede lograrse con cualquier combinación de medios de admisión y escape. Los sistemas empleados pueden comprender operaciones parciales de calentamiento, control de humedad, filtrado o purificación, y en algunos casos enfriamiento por evaporación. VENTILACION COVENIN 2250 - 2000 VENTILACION EN LOS LUGARES DE TRABAJO
  • 18. . CAUSAS DE CONTAMINACION DEL AIRE RESPIRABLE . Presencia de bacterias . Percepción de olores . Ambientes cálidos . METODOS DE VENTILACION . Natural . Mecánica - Por aspiración: - La ducha de aire - Cortinas de aire - Ventilación general - Aire acondicionado VENTILACION COVENIN 2250 - 2000 VENTILACION EN LOS LUGARES DE TRABAJO
  • 19. VIBRACION COVENIN 2255 - 91 VIBRACION OCUPACIONAL Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.
  • 20. VIBRACION COVENIN 2255 - 91 VIBRACION OCUPACIONAL Podemos dividir la exposición a las vibraciones en dos categorías en función de la parte del cuerpo humano que reciban directamente las vibraciones:  Vibraciones Mano-Brazo (vibraciones parciales): A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un ando de una máquina).
  • 21. VIBRACION COVENIN 2255 - 91 VIBRACION OCUPACIONAL  Vibraciones Globales (vibraciones en todo el cuerpo): La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones. Los efectos más usuales son: Traumatismos en la columna vertebral, Dolores abdominales y digestivos, Problemas de equilibrio, Dolores de cabeza y Trastornos visuales.
  • 22. RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS. COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION. Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables.
  • 23. Una radiación es Ionizante cuando interacciona con la materia y origina partículas con carga eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser:  Electromagnéticas (rayos X y rayos Gamma).  Corpusculares (partículas componentes de los átomos que son emitidas, partículas Alfa y Beta). RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS. COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
  • 24. RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS. COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
  • 25. Para los trabajadores profesionalmente expuestos, el límite de dosis efectiva es de 100 mSv durante todo un período de 5 años oficiales consecutivos; sin que pueda excederse una dosis efectiva máxima de 50 mSv en cualquier período de 12 meses consecutivos. Por lo tanto, un valor de referencia a retener como orden de magnitud sería un valor medio de dosis efectiva de 20 mSv al año. RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS. COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
  • 26. Respecto a las radiaciones No Ionizantes, al conjunto de todas ellas se les llama espectro electromagnético. Se entiende por radiación no ionizante aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas. RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS. COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
  • 27. Ordenado de mayor a menor energía se pueden resumir los diferentes tipos de ondas electromagnéticas de la siguiente forma: Campos eléctricos y magnéticos estáticos. Ondas electromagnéticas de baja, muy baja y de radio frecuencia. Microondas (MO), Infrarrojos (IR), Luz Visible, Ultravioleta (UV). RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS. COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
  • 28. El término radiación no ionizante hace referencia a la interacción de ésta con la materia; al tratarse de frecuencias consideradas 'bajas' y por lo tanto también energías bajas por fotón, en general, su efecto es potencialmente menos peligroso que las radiaciones ionizantes. RADIACIÓN IONIZANTE Y NO IONIZANTE COVENIN 2259 – 1995 RADIACIONES IONIZANTES. LIMITES DE DOSIS. COVENIN 2238 – 2000 RADIACIONES NO IONIZANTES. LIMITES DE EXPOSICION.
  • 29. El hombre necesita mantener una temperatura interna constante para desarrollar la vida normal. Para ello posee mecanismos fisiológicos que hacen que ésta se establezca a cierto nivel, 37 ºC, y permanezca constante. TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO, CALOR) COVENIN 2254 – 95 CALOR Y FRIO. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION EN LUGARES DE TRABAJO.
  • 30. Para evitar que la acumulación de calor producido por el cuerpo y/o ganado del ambiente descompense la temperatura interna hay mecanismos físicos y fisiológicos. Los mecanismos físicos son los siguientes: Radicación. Conducción. Convección. Evaporación. TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO, CALOR) COVENIN 2254 – 95 CALOR Y FRIO. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION EN LUGARES DE TRABAJO.
  • 31. Los mecanismos fisiológicos: Ante el frío: reducción del flujo sanguíneo e incremento de la actividad física. Ante el calor: aumento del sudor y del flujo sanguíneo y la disminución de la actividad física. TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO, CALOR) COVENIN 2254 – 95 CALOR Y FRIO. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION EN LUGARES DE TRABAJO.
  • 32. METODOS DE CONTROL:  Métodos de Ingeniería. 1. Aumento de ventilación. 2. Aplicación de pantallas protectoras para calor radiante. 3. Aislamiento, reubicación, rediseño o sustitución de equipos.  Controles Administrativos. 1. Climatización al calor. 2. Régimen de trabajo-descanso diseñado para reducir los índices de estrés. 3. Distribución de las cargas de trabajos bajo condiciones extremas. TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO, CALOR) COVENIN 2254 – 95 CALOR Y FRIO. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION EN LUGARES DE TRABAJO.
  • 33. Radiaciones Infrarrojas o Térmicas: Estos rayos son visibles pero su longitud de onda está comprendida entre 8,000 Angstroms; y 0.3 NM. Un cuerpo sometido al calor (más de 500 ºC) emite radiaciones térmicas, las cuales se pueden hacer visibles una vez que la temperatura del cuerpo es suficientemente alta. Debemos precisar que estos rayos no son los únicos productores de efectos calóricos. Sabemos que los cuerpos calientes, emiten un máximo de infrarrojos; sin embargo, todas las radiaciones pueden transformarse en calor cuando son absorbidas. RADIACION INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA
  • 34. Las personas expuestas a radiación infrarroja de alta intensidad deben proteger la vista mediante un tipo de anteojos especialmente diseñado para esta forma de radiación y el cuerpo mediante vestimentas que tiene la propiedad de disipar eficazmente el calor. RADIACION INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA
  • 35. Radiaciones Ultravioleta: En las escala de radiaciones, los rayos ultravioleta se colocan inmediatamente después de las radiaciones visibles, en una longitud de onda comprendida entre 4,000 Ángstrom y unos 100 Ángstrom. Las radiaciones ultravioleta son más energéticas que la radiación infrarroja y la luz visible. Naturalmente, recibimos luz ultravioleta del sol y artificialmente se produce tal radiación en las lámparas germicidas, aparatos médicos y de investigación, equipos de soldadura, etc. RADIACION INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA
  • 36. Sus efectos biológicos son de mayor significación que en el caso de la luz infrarroja. La piel y los ojos deben protegerse contra una exposición excesiva. Los obreros más expuestos son los que trabajan al aire libre bajo el sol y en las operaciones de soldadura de arco. La acción de las radiaciones ultravioleta sobre la piel es progresiva, produciendo quemaduras que se conocen con el nombre de "Efecto Eritémico". RADIACION INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA
  • 37. RADIACION INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA Efecto Eritémico: Enrojecimiento de la piel como consecuencia de la exposición al Sol CIE: Commision Internationale de I’Eclairage Espectro medido con un Brewer de doble monocromador
  • 38. FIN