SlideShare una empresa de Scribd logo
Necesidad de Información en la práctica
docente
• La necesidad de información será:
•
• La creatividad en la Educación
Reflexión sobre la necesidad
Uno de los fracasos en nuestro sistema
educativo es el bajo aprovechamiento de los
alumnos en el aula, prácticamente todo lo que
suceda dentro de ella es responsabilidad del
docente, me refiero al docente en la educación
pública el cual es a quien doy en su mayoría.
Vienen con su idea de lo que aprendieron en la
escuela Normal para maestros o lic. en
Pedagogía, les sobra para pararse frente al
alumnado y dar su clase cuando la
• realidad es otra, es decir, buscan las técnicas
didácticas que les den a ellos buenos
resultados, que ya hayan sido comprobadas y
aplicarlas con sus educandos, pero la realidad
es otra, sí, si hay muchas técnicas didácticas
pero no son garantía de ser efectivas si no
hasta cuando nosotros sepamos cómo
adecuarlas al tema en cuestión, en otras
palabras; tenemos que apelar a la creatividad
y crear estrategias de enseñanza-aprendizaje.
que den al educando una clase más dinámica y
que ambas partes: alumnos y docentes inter-
actuen para lograr un aprendizaje y que se
use el mismo para reforzar ese aprendizaje
(significativo).
Usos de la información
• Una de las partes en una currícula son los
contenidos, que es en si la parte toral en la
misma, uno de los marcos de referencia o
procesos que hay para el manejo de la
información está marcado por David Wiley con
sus 4 Rs., de lo anterior se desprende la
reutilización de conceptos, actividades quizá
ajenas a cierto tema pero que se pueden aplicar y
adaptarse a ciertas situaciones, y ya que estoy
con esto de la creatividad, interrelacionar uno
• o varios contenidos a la vez.
• Ahora bien, se complementará la información
con lo que yo llamo información de términos
relacionados o información recopilada (anexo
evidencia) esto para efectos de que inicien su
proyecto de titulación.
Identificación de Fuentes de Información
• www.revista.unam.mx
• www.europa.eu
• www.eduteka.org/modulos/9/277/914/1
• www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/
2010//11/197214.php
• www.blogs.ladb.org/educacion/2011/10/19/cl
aves-para-erradicar-el-aburrimiento-escolar-
promover-la-creatividad-y-desafiar-los-mitos
Objetivo de la búsqueda
• El objetivo de la búsqueda de información en
este caso: Creatividad en la educación, es de
utilizar estrategias didácticas innovadoras que
favorezcan la enseñanza-aprendizaje en
alumnos a nivel maestría.
Evaluación de resultados.
• Basados en la rúbrica para REA, esta es la
evaluación:
• Contenido: 9
• Motivación: 9
• Dis. Y presentación:8
• Usabilidad: 9
• Accesibilidad: 10
• Valor educativo: 10
• Valor global: 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
Pati Razo
 
Papeles en el e learning
Papeles en el e learningPapeles en el e learning
Papeles en el e learning
Miguel Quintero
 
Universidad tecnologica israel
Universidad tecnologica israelUniversidad tecnologica israel
Universidad tecnologica israel
scandomolina
 
Incorporando dispositivos móviles en el aula
Incorporando dispositivos móviles en el aulaIncorporando dispositivos móviles en el aula
Incorporando dispositivos móviles en el aula
diazliliana
 
APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITALAPRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
ROUSE Monteras Quispe
 
E learning
E learningE learning
E learning
cristianandrango4
 
Ova nuevas tecnologias karen bustos
Ova nuevas tecnologias karen bustosOva nuevas tecnologias karen bustos
Ova nuevas tecnologias karen bustos
karenbustos
 
Apuntes enriquecidos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Electróni...
Apuntes enriquecidos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Electróni...Apuntes enriquecidos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Electróni...
Apuntes enriquecidos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Electróni...
Cátedra Banco Santander
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
sbalino
 
OVAS
OVASOVAS
Contenido 9
Contenido 9Contenido 9
Contenido 9
anita-0115
 
Assignment 1 Innovación educativa con recursos abiertos
Assignment 1 Innovación educativa con recursos abiertosAssignment 1 Innovación educativa con recursos abiertos
Assignment 1 Innovación educativa con recursos abiertos
Sofia Ro
 
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs PresencialVentajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
csalazarlinero
 
Cuestionario de ova y ava
Cuestionario de ova y avaCuestionario de ova y ava
Cuestionario de ova y ava
RafaelDavid07
 
Docente tutor virtual
Docente tutor virtualDocente tutor virtual
Docente tutor virtual
marugespinosa
 
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del ConocimientoPortafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Fernando Diaz Garcia
 
Martha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidencias
Martha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidenciasMartha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidencias
Martha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidencias
Martha Aguilar
 
Estrategias y Evaluación
Estrategias y EvaluaciónEstrategias y Evaluación
Estrategias y Evaluación
SistemadeEstudiosMed
 
Innovación educativa con tecnologías de la información y
Innovación educativa con tecnologías de la información yInnovación educativa con tecnologías de la información y
Innovación educativa con tecnologías de la información y
Ernesto Fernández
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Papeles en el e learning
Papeles en el e learningPapeles en el e learning
Papeles en el e learning
 
Universidad tecnologica israel
Universidad tecnologica israelUniversidad tecnologica israel
Universidad tecnologica israel
 
Incorporando dispositivos móviles en el aula
Incorporando dispositivos móviles en el aulaIncorporando dispositivos móviles en el aula
Incorporando dispositivos móviles en el aula
 
APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITALAPRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Ova nuevas tecnologias karen bustos
Ova nuevas tecnologias karen bustosOva nuevas tecnologias karen bustos
Ova nuevas tecnologias karen bustos
 
Apuntes enriquecidos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Electróni...
Apuntes enriquecidos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Electróni...Apuntes enriquecidos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Electróni...
Apuntes enriquecidos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Electróni...
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
OVAS
OVASOVAS
OVAS
 
Contenido 9
Contenido 9Contenido 9
Contenido 9
 
Assignment 1 Innovación educativa con recursos abiertos
Assignment 1 Innovación educativa con recursos abiertosAssignment 1 Innovación educativa con recursos abiertos
Assignment 1 Innovación educativa con recursos abiertos
 
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs PresencialVentajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
 
Cuestionario de ova y ava
Cuestionario de ova y avaCuestionario de ova y ava
Cuestionario de ova y ava
 
Docente tutor virtual
Docente tutor virtualDocente tutor virtual
Docente tutor virtual
 
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del ConocimientoPortafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
 
Martha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidencias
Martha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidenciasMartha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidencias
Martha Aguilar Carrillo_ Portafolio de evidencias
 
Estrategias y Evaluación
Estrategias y EvaluaciónEstrategias y Evaluación
Estrategias y Evaluación
 
Innovación educativa con tecnologías de la información y
Innovación educativa con tecnologías de la información yInnovación educativa con tecnologías de la información y
Innovación educativa con tecnologías de la información y
 

Similar a Usos rea ii

Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lacelulaenelmundo
 
10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
lahuertaescolar
 
10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
28647500
2864750028647500
28647500
LiLiana Munoz
 
4925779
49257794925779
4925779
LiLiana Munoz
 
10528152
1052815210528152
10528152
LiLiana Munoz
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
Aguafriacaliente
 
25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
Portafolio semana dos
Portafolio semana dosPortafolio semana dos
Portafolio semana dos
hjalmar hernandez
 
34567448.
34567448.34567448.
34567448.
LiLiana Munoz
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Innovación pedagógica
Innovación pedagógicaInnovación pedagógica
Innovación pedagógica
alejitach
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
LiLiana Munoz
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 

Similar a Usos rea ii (20)

Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
10566853
1056685310566853
10566853
 
Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
 
10566853
1056685310566853
10566853
 
28647500
2864750028647500
28647500
 
4925779
49257794925779
4925779
 
10528152
1052815210528152
10528152
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
25320858
2532085825320858
25320858
 
25320858
2532085825320858
25320858
 
Portafolio semana dos
Portafolio semana dosPortafolio semana dos
Portafolio semana dos
 
34567448.
34567448.34567448.
34567448.
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Innovación pedagógica
Innovación pedagógicaInnovación pedagógica
Innovación pedagógica
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 

Usos rea ii

  • 1. Necesidad de Información en la práctica docente • La necesidad de información será: • • La creatividad en la Educación
  • 2. Reflexión sobre la necesidad Uno de los fracasos en nuestro sistema educativo es el bajo aprovechamiento de los alumnos en el aula, prácticamente todo lo que suceda dentro de ella es responsabilidad del docente, me refiero al docente en la educación pública el cual es a quien doy en su mayoría. Vienen con su idea de lo que aprendieron en la escuela Normal para maestros o lic. en Pedagogía, les sobra para pararse frente al alumnado y dar su clase cuando la
  • 3. • realidad es otra, es decir, buscan las técnicas didácticas que les den a ellos buenos resultados, que ya hayan sido comprobadas y aplicarlas con sus educandos, pero la realidad es otra, sí, si hay muchas técnicas didácticas pero no son garantía de ser efectivas si no hasta cuando nosotros sepamos cómo adecuarlas al tema en cuestión, en otras palabras; tenemos que apelar a la creatividad y crear estrategias de enseñanza-aprendizaje.
  • 4. que den al educando una clase más dinámica y que ambas partes: alumnos y docentes inter- actuen para lograr un aprendizaje y que se use el mismo para reforzar ese aprendizaje (significativo).
  • 5. Usos de la información • Una de las partes en una currícula son los contenidos, que es en si la parte toral en la misma, uno de los marcos de referencia o procesos que hay para el manejo de la información está marcado por David Wiley con sus 4 Rs., de lo anterior se desprende la reutilización de conceptos, actividades quizá ajenas a cierto tema pero que se pueden aplicar y adaptarse a ciertas situaciones, y ya que estoy con esto de la creatividad, interrelacionar uno
  • 6. • o varios contenidos a la vez. • Ahora bien, se complementará la información con lo que yo llamo información de términos relacionados o información recopilada (anexo evidencia) esto para efectos de que inicien su proyecto de titulación.
  • 7. Identificación de Fuentes de Información • www.revista.unam.mx • www.europa.eu • www.eduteka.org/modulos/9/277/914/1 • www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/ 2010//11/197214.php • www.blogs.ladb.org/educacion/2011/10/19/cl aves-para-erradicar-el-aburrimiento-escolar- promover-la-creatividad-y-desafiar-los-mitos
  • 8. Objetivo de la búsqueda • El objetivo de la búsqueda de información en este caso: Creatividad en la educación, es de utilizar estrategias didácticas innovadoras que favorezcan la enseñanza-aprendizaje en alumnos a nivel maestría.
  • 9. Evaluación de resultados. • Basados en la rúbrica para REA, esta es la evaluación: • Contenido: 9 • Motivación: 9 • Dis. Y presentación:8 • Usabilidad: 9 • Accesibilidad: 10 • Valor educativo: 10 • Valor global: 9