SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRETORADO DE DOCENCIA
PROPUESTA
CONCEPCIÓN DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y SU
REPERCUSIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE PREGRADO
EN EL MARCO DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y
MODERNIZACIÓN DEL CURÍCULO DE LA UPEL, DE LAS
ESPECIALIDADES:
DEFICIENCIAS AUDITIVAS, DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE Y RETARDO MENTAL
Primer papel de trabajo para la construcción
PRESENTADO POR:
DRA. LUDMILAN ZAMBRANO STEENSMA
COORDINADORA NACIONAL DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Septiembre 2007
Presentación
Este documento de trabajo se llevó a cabo a partir de la consulta y acopio de la
información proveniente, por una parte, de la revisión bibliográfica de diversas fuentes de
información y por la otra, de una primera consulta a los docentes pertenecientes a las
especialidades de Educación Especial en Dificultades de Aprendizaje, Deficiencias
Auditivas y Retardo Mental, que administra la Universidad en los diferentes núcleos, a
partir de un cuestionario de opinión diseñado para tal fin, con el objeto de construir un
primer papel de trabajo que constituya el punto de partida para propiciar la discusión y
reconstrucción colectiva, con miras a la producción de un documento que recabe el
análisis y la posición de todos los especialistas que forman docentes en la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador en Educación Especial.
Para este documento, se contó con el aporte de los siguientes institutos: Instituto
Pedagógico de Caracas, Instituto Pedagógico de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”,
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio e Instituto Pedagógico de Maturín.
Estos aportes se organizaron de acuerdo con los procesos de Transformación y
Modernización del currículo de pregrado que sigue nuestra universidad en estos
momentos.
La información se presenta siguiendo el orden que se describe a continuación: marco
legal que sustenta la Educación Especial en Venezuela; resultados del proceso de
evaluación curricular del diseño 1996; propuestas orientadoras del proceso de
Transformación curricular de Educación Especial en las diferentes especialidades;
propuestas orientadoras del proceso de Modernización del currículo de Educación
Especial en las diferentes especialidades que administra nuestra universidad;
Componente de Práctica Profesional; la Educación Especial como eje transversal en la
formación docente; reflexión acerca de la denominación de las especialidades;
consideraciones finales.
2
CONCEPCIÓN DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y SU
REPERCUSIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE PREGRADO
EN EL MARCO DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y
MODERNIZACIÓN DEL CURÍCULO DE LA UPEL, DE LAS
ESPECIALIDADES: DEFICIENCIAS AUDITIVAS, DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE Y RETARDO MENTAL
1.- Marco legal que sustenta la Educación Especial en Venezuela.
En los últimos años la Educación Especial en Venezuela ha cobrado un papel
preponderante en el sistema legal del país, de acuerdo con el rango constitucional de
diversos aspectos que ha orientado la creación de leyes que satisfagan las necesidades de
las personas con discapacidad y su atención en igualdad de oportunidades y condiciones
en todos los ámbitos de la sociedad. Tal y como lo expresan los artículos 102 y 103 de la
Constitución de 1999, en donde se consagran los derechos a recibir una educación
gratuita, de calidad, integral y en igualdad de condiciones y oportunidades a todos los
venezolanos y haciendo un reconocimiento de las personas con necesidades educativas
especiales o con discapacidad.
Así mismo, adquiere rango constitucional la lengua de señas venezolana, pues en el
artículo 81 se reconoce a las personas con discapacidad sensorial auditiva el derecho a
comunicarse en ese código que les es propio y natural. De allí, surgen las normas
emanadas de CONATEL (2007) para la interpretación en la televisión a través de la
Lengua de Señas Venezolana, a partir de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y
Televisión, la cual ha permitido la incorporación de intérpretes en Lengua de Señas
Venezolana (LSV, en lo sucesivo) en los horarios estelares de noticias y demás espacios
de información que transmiten las plantas televisoras de índole nacional, regional e
internacional, con el objeto de brindar oportuna información a las personas con
discapacidad sensorial auditiva.
De igual forma, fue promulgada durante el año 2007, la Ley para las personas con
discapacidad, bajo la Gaceta oficial Nº 38.598, la cual le imprime el carácter legal a las
disposiciones gubernamentales de orden público que tienen como objeto fundamental
regular los medios y mecanismos que garanticen el desarrollo integral de las personas con
discapacidad de manera plena y autónoma, tal y como lo establece en el artículo uno (1).
Esta Ley contiene no sólo las definiciones pertinentes al caso, la calificación,
3
clasificación, certificación y diagnóstico de la discapacidad sino también los derechos y
garantías que poseen las personas con discapacidad a una atención integral, en todos los
ámbitos del país. Así mismo, en el artículo veintiuno (21), se establece que todos los entes
públicos y privados, deben incluir programas de formación permanente relativos a las
personas con discapacidad, en todos los niveles y modalidades (incluyen estos término
pues estaban vigentes a la fecha de promulgación de la ley, en la actualidad son Sistemas
y Subsistemas), así como la prevención de la discapacidad.
Por su parte, el Artículo veintidós (22), contempla la formación y desarrollo
progresivo del recurso humano necesario para brindar atención integral a las personas con
discapacidad, a través de los ministerios con competencia en materia de educación,
deportes, salud, desarrollo social, economía popular y de trabajo. Todo el sustento legal de
esta ley, reposa en la creación del Sistema Nacional de Atención Integral a las Personas
con Discapacidad para la integración de las políticas, planes, programas, proyectos y
acciones para la atención integral de las personas con discapacidad en todo el territorio
nacional, tal y como lo establece el artículo cincuenta y dos (52).
En otro orden de ideas, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPPE,
en lo sucesivo), siguiendo las directrices del ejecutivo nacional, modificó su estructura
creando para ello el Sistema Educativo Bolivariano y su nuevo Diseño Curricular, el cual
propone una nueva estructura para la Dirección General de Educación Especial (DGEE,
en lo sucesivo), quien constituye el ente responsable de la definición y supervisión de esta
Política Educativa en Venezuela.
Es tarea de la DGEE, establecer la articulación con los diferentes sectores y
organismos a fin de garantizar la Atención Educativa Integral a la población con
discapacidad, en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
Artículos 102, 103 y 81 (A. N, 1999), Artículos 32 y 33 Ley Orgánica de Educación (C.N,
1980 vigente) y la Política de Educación Especial (M.E, 1997).
De acuerdo con la información proveniente del portal del MPPPE, la Dirección de
Educación Especial constituye la instancia nacional rectora del diseño y la supervisión de la
Política de Educación Especial y asume la Educación Especial como parte de la ciencia de
la Educación, que tiene por objeto y sujeto de estudio a las personas con necesidades
especiales o con discapacidad. Para ello, se sirve de un estudio y análisis metodológico
4
interdisciplinario en el que se conjugan las diferentes disciplinas del conocimiento lo cual
permite una visión Integral de la Persona con Discapacidad, y consecuentemente la
atención educativa, a través de una práctica profesional interdisciplinaria.
La Educación Especial en Venezuela esta fundamentada en las siguientes bases:
Filosófica: Una visión Humanista Social, que centra la acción en el ser social en
interacción con su medio, sus potencialidades y necesidades intrínsicamente humanas, con
las personas de su contexto familiar y del entorno comunitario, que asume al educando en
su condición de persona desde una perspectiva biopsicosocial, expresado en los fines que se
asignen a la Educación.
Axiológica: Establece entre sus propósitos formar un ciudadano para la transformación de
sí mismo y de su sociedad, con los valores referidos a la ética a lo largo de la vida.
Teleológica: Determinada por la finalidad de la Educación: la Formación Ciudadana.
Socio-política: La persona con discapacidad, concebida como ciudadano de la República,
sujeto de derecho, cumplidor de sus deberes, con sentido de responsabilidad y
corresponsabilidad social, deberá ser formada para una participación protagónica en sus
procesos familiares, comunitarios, regionales y por ende del País.
Biológica: Referido al desarrollo físico, estructuración y funcionamiento del Sistema
Nervioso y al proceso de maduración en función de las condiciones sociales y de vida del
educando, deberán desarrollarse acciones conjuntas entre el sector educativo y los sectores
responsables de la atención integral de la población.
Ontológica: Asunción del ser humano en continuo desarrollo. Se distingue un Desarrollo
real (lo que ha logrado la persona en interacción social) y el potencial (lo que puede lograr
la persona con apoyo de sus mediadores pares y adultos). Respeto al momento evolutivo y
relevancia en la Atención Temprana de la persona con discapacidad, es decir, mientras más
temprana se atiende el desarrollo se potenciará su personalidad.
Epistemológica: Se concibe el conocimiento como producto de la mediación social.
Psicológica: Se considera la Personalidad, como el producto de la interacción de las
condiciones biológicas (maduración) y las condiciones sociales que rodean a las personas,
resultantes de las relaciones familiares y comunitarias, por lo que implica, así mismo, el
5
desarrollo afectivo y emocional del educando, tomar en cuenta sus motivaciones e
intereses, por cuanto el factor social es la fuente de desarrollo de los procesos psicológicos
superiores: el pensamiento, el aprendizaje y el lenguaje.
Pedagógica: Se entiende el Aprendizaje, como el proceso de apropiación cultural, por la
interacción de factores cognitivos en un ambiente contextualizado y significativo.
Pedagógicamente, debe cumplirse con el principio de respeto a las diferencias individuales,
ritmos y estilos de aprendizaje, a la caracterización y diversidad de los educandos. La
enseñanza permanente, sistemática, integral. Debe administrarse el Currículo Básico
Nacional, a fin de familiarizar y ubicar al educando con necesidades especiales en las
mismas condiciones y oportunidades de todos los ciudadanos, lo cual le permitirá en
cualquier momento evolutivo el derecho la integración escolar. Se establece la organización
de los grupos por el criterio etario. Se realiza la Atención Individualizada considerando las
necesidades de estas personas y su Nivel de Desarrollo.
Legales: Los Artículos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (A.N, 1999), la Ley Orgánica de Educación (C.N, 1980) y su Reglamento
General (P.R.V., 1986), la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente
(C.N, 1998), la Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño (C.N, 1990)
y la Ley Nacional de la Juventud (A.N, 2002):
Artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
(Artículo 102) la EDUCACIÓN es un “....Derecho Humano, un Deber Social,
Democrática, Gratuita y Obligatoria...”, por lo que el Estado la asume como Función
Indeclinable de “...máximo interés en Niveles y Modalidades y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La
Educación es un servicio público...con la finalidad “de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria
en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad
nacional y con una visión latinoamericana y universal...”.
Artículo 103 Educación Integral de Calidad, Permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades...”, para todos los venezolanos, siendo “...obligatoria en todos sus niveles,
6
desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del
Estado es gratuita hasta el pregrado universitario”, por lo que siendo la Educación Especial,
como Modalidad, una variante escolar, en igual extensión es derecho de todos los niños,
jóvenes y adultos venezolanos con necesidades especiales y un deber de la Dirección de
Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación, garantizarles el
acceso, permanencia, prosecución y culminación de estudios.
Artículo 81 “....Toda persona con discapacidad o necesidades especiales, tiene derecho al
ejercicio pleno de su personalidad y de sus capacidades y a su integración familiar y
comunitaria”.
La Dirección de Educación Especial está estructurada por Áreas de Atención:
Retardo Mental, Autismo, Deficiencias Auditivas, Deficiencias Visuales, Dificultades de
Aprendizaje e Impedimentos Físicos y Programas de Apoyo: Prevención y Atención
Integral Temprana, Lenguaje, Educación y Trabajo e Integración Social. En la instancia
estatal funcionan las Coordinaciones de Educación Especial en cada Zona Educativa donde
se administra la política. En la instancia local se ejecuta la política educativa, a través de los
Planteles y Servicios de la Educación Especial.
La Política de Educación Especial asume un enfoque HUMANISTA SOCIAL que
garantiza el derecho a la educación de niños, adolescentes, jóvenes, y adultos con
necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la
diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atención
educativa integral para que participen de manera activa y responsable en los cambios
requeridos para el desarrollo del país, a través de un MODELO DE ATENCIÓN
EDUCATIVA INTEGRAL, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los
Derechos Constitucionales. La población con necesidades educativas especiales se atiende
de acuerdo a los siguientes grupos etáreos: 0 a6 años, 6 a 15 años, 15 años y más.
LÍNEAS DE POLÍTICA:
Atención Educativa Integral a la población con necesidades educativas especiales en
planteles y servicios de la Educación Especial.
Integración Escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales en el Sistema
7
Educativo Bolivariano.
LÍNEAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
Intrasubsistema
Intrasectorial
Intersectorial
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA
Prevención y Atención Integral Temprana
Educación y Trabajo
La Integración Social
Planes y Programas
Planes y Programas de Estudio Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
Los Planes y Programas de Estudio para atender a la población con necesidades
educativas especiales, son los mismos establecidos en los diferentes Niveles y otras
Modalidades del Sistema Educativo venezolano, con las adaptaciones requeridas, en
función de las características y necesidades educativas especiales de los educandos de la
modalidad. Estas adaptaciones pueden ser específicas, complementarias o sustitutivas, de
carácter transitorio o permanente, siendo administrado en Unidades Educativas de cualquier
nivel o de la modalidad de Educación Especial, conforme a lo previsto en el Artículo 70,
literal “e” del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación.
La Evaluación de los Aprendizajes en las Unidades Educativas Especiales de la
Modalidad, se debe administrar, conforme a lo previsto en el Reglamento de la Ley
Orgánica de Educación, apoyándose en un sistema de base absoluta, que permita reconocer
los progresos obtenidos por la población de educandos, en función de lo previsto en el
Artículo 105 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación.
La “Certificación de Notas y Títulos” de Aprobación establecidos en la normativa
respectiva, de los diferentes niveles (actualmente Subsistemas) del sistema educativo, se
entregarán a los educandos con necesidades especiales, que cumplan con los requisitos
previstos.
Para aquellos educandos cuyas particularidades específicas y diferencias en su ritmo
de aprendizaje, no le permitan cumplir todas las exigencias de aprobación, en términos de
8
años de escolaridad, se plantea el “Reconocimiento de Estudio”, de conformidad con el
Artículo 67 de la Ley Orgánica de Educación, en concordancia con el Artículo 128 del
Reglamento de la Ley Orgánica de Educación vigente.
Áreas de Atención, Programas de Apoyo, Planteles y Servicios
Administración de la Política en las Instancias Territoriales.
Áreas de Atención. Programas de Apoyo. Planteles y Servicios.
NACIONAL ESTATAL MUNICIPAL LOCAL
Dirección de Educación Especial:
Áreas de Atención y Programas de
Apoyo
Zona Educativa
Coordinador de Educación
Especial.
Supervisor
Planteles y Servicios
Equipo
Interdisciplinario
ÁREAS DE ATENCIÓN
Retardo Mental Instituto de Educación Especial de Retardo Mental (I.E.E)
Deficiencias Auditivas Unidad Educativa Especial de Deficiencias Auditivas(U.E.E)
Deficiencias Visuales
Unidad Educativa Especial de Deficiencias Visuales (U.E.E)
Centro de Atención Integral a la persona deficiente visual o ciega
(C.A.I.)
Impedimentos Físicos
Unidad Educativa Especial de Impedimentos Físicos(U.E.E).
Centro de Atención Integral a la persona con Impedimentos Físicos
(C.A.I).
Aulas Hospitalarias (A.H)
Dificultades de Aprendizaje
Aulas Integradas (A.I)
Unidad Psicoeducativa (U.P.E)
Centro de Dificultades de Aprendizaje (C.E.N.D.A)
Talento
Autismo Centro de Atención Integral a la persona con Autismo (C.A.I.P.A)
PROGRAMAS DE APOYO
Prevención y Atención Integral
Temprana
Centro de Desarrollo Infantil (C.D.I)
Lenguaje Centro de Rehabilitación del Lenguaje (C.R.L)
Educación y Trabajo Taller de Educación Laboral (T.E.L.)
Integración Social Equipo de Integración Social (E.I.S.)
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación
9
PRESENCIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL A TRAVÉS DE SUS ÁREAS DE
ATENCIÓN, EN LOS DIFERENTES SUBSISTEMAS DEL SISTEMA
EDUCATIVO VENEZOLANO
Resolución 2005 (1996)
Educación InicialSUBSISTEMAS
Y
ÁREAS DE
ATENCIÓN
Maternal Preescolar Educación
Básica
Bolivariana
Educación
Media y
diversificada
Liceo
Bolivariano
Educación
Técnica
Escuelas
técnicas
Robinsonianas
Deficiencias
auditivas
X X X X
Dificultades
de
Aprendizaje
X X X
Retardo
Mental
X X X (Leve) X(Leve)
Fuente: Zambrano, L (2006)
CONTINUO HUMANO (Propuesta de concepción del SER del Ministerio de Educación y
Deportes)
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN
BÁSICA
EDUCACIÓN
MEDIA,
DIVERSIFICADA
Y PROFESIONAL
MATERNAL
(0 a 3 años)
PREESCOLAR
(3 a 6 años)
6 a 12 años 12 a 17 años
Fuente: MPPE, 2007
El Sistema Educativo Bolivariano (SEB, en lo sucesivo), está compuesto por un
conjunto orgánico de planes, políticas, programas y proyectos estructurados e integrados
entre sí, que orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano, persigue
garantizar el carácter social de la educación a toda la población venezolana, siguiendo las
directrices del Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la
Educación en los Subsistemas: Educación Inicial Bolivariana (niveles Maternal y
Preescolar); Educación Primaria Bolivariana (de 1° a 6° grado); Educación
Secundaria Bolivariana, en sus dos alternativas (Liceo Bolivariano de 1° a 5° año;
Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, de 1° a 6° año); Educación Especial;
Educación Intercultural y Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas (Incluye la
Misión Robinson 1y 2 y la Misión Rivas).
10
Los fines y principios que sustentan el SEB (2007; 22,23), son los que se citan a
continuación:
1.- La formación de un ser humano integral social, solidario, crítico y autodidacta.
2.- El fomento de los Derechos Humanos y el ejercicio de la cultura de la paz.
3.- La participación democrática, protagónica y corresponsable, en igualdad de
derechos, deberes y condiciones.
4.- El fomento de la creatividad y las innovaciones educativas.
5.- El desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, que permita el análisis de la
realidad para transformara desde una nueva conciencia crítica.
6.- El empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s),
desde un enfoque social.
7.- La formación integral del niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta para
elevar su calidad de vida.
8.- La formación en, por y para el trabajo productivo y liberador, que contribuya con
el adecuado uso de la ciencia y la tecnología, a la solución de problemas y el desarrollo
endógeno-comunitario.
9.- La formación y consolidación de actitudes y valores para la libertad, la
independencia, la solidaridad, el bien común, la integralidad territorial y la convivencia;
de manera que se asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la
justicia y a la igualdad social, sin discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo,
la condición social o aquellas que en general, tengan por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los
derechos y libertades de toda persona, tal como lo establece la Constitución Nacional.
10.- El fomento de la conciencia ambientalista para el desarrollo endógeno y
sustentable.
11.- El desarrollo de una conciencia patriótica y republicana consustanciada con la
identidad local, regional y nacional; con una visión latinoamericana, caribeña y universal.
12.- El rescate de la memoria histórica, para el fortalecimiento de la identidad
venezolana.
13.- El fortalecimiento y valoración de la interculturalidad y la diversidad cultural.
14.- El discernimiento de la información veraz y oportuna proveniente de los medios
11
de comunicación alternativos y de masas, entendidos como instrumentos para el
fortalecimiento de la democracia participativa, protagónica y corresponsable.
Por su parte, el Subsistema Educación Especial, garantiza la atención integral a la
población con necesidades educativas especiales en institutos educativos, unidades
educativas y programas de bienestar y desarrollo estudiantil desde cero (0) años de edad.
Su finalidad, es la formación y desarrollo integral de las personas con necesidades
educativas especiales, a fin de garantizar su integración plena en lo educativo, laboral y
social. Las características del subsistema de Educación Especial son las que se citan
textuales del documento Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano, editado
por CENAMEC, (2007; 29,30):
1.- Garantiza la atención especializada a la población con necesidades educativas
especiales, desde una visión integral, sistémica e interdisciplinaria.
2.- Las áreas de atención del subsistema son: Compromiso Cognitivo, Compromiso
Visual, Compromiso Auditivo, Compromiso Físico-Motor, Autismo y Compromiso en el
Aprendizaje.
3.- Está fundamentado en la prevención, atención integral desde las primeras edades,
educación y formación para y en el trabajo; así como en la integración social. De allí que,
cuente con los siguientes programas de apoyo: prevención, promoción, atención integral
infantil, familia y comunidad, lenguaje, talento, actividad física, deporte, recreación,
educación y trabajo para las personas con menor compromiso cognitivo; e integración
familiar, social y reproductiva.
4.- La atención a cada estudiante con necesidades educativas especiales se realiza a
través de planteles y servicios de Educación Especial.
5.- respeta la caracterización de la población con necesidades educativas especiales;
al tiempo que reconoce sus potencialidades, diferencias individuales, ritmo de aprendizaje
y asume la diversidad como elemento enriquecedor en la convivencia humana.
6.- Orienta la formación educativa a la luz del currículo del SEB, haciendo
adaptaciones a través de proyectos según las áreas de atención y los programas de apoyo,
a fin de garantizar la formación integral para todos y todas.
En virtud de lo antes planteado, se hace necesaria la incorporación de los nuevos
lineamientos y estructuras curriculares emanadas del MPPE, en el Diseño curricular de
12
pregrado a fin de seguir formando al docente que demanda el Estado venezolano, es por
ello que nuestro diseño curricular debe ser lo suficientemente amplio como para que
nuestros egresados puedan seguirse desempeñando en todos los roles y funciones que les
corresponde afrontar, mediante la incorporación de competencias que les permitan
construir el país que queremos. Así mismo la UPEL, debe retomar su papel de asesor al
MPPE en materia de políticas educativas con el objeto de tender puentes entre la
formación del docente y la praxis educativa en las aulas de los diferentes subsistemas de
la educación venezolana.
2.- Resultados del proceso de evaluación curricular del diseño 1996.
La normativa legal vigente hasta mediados del año 2007, establece que la Educación
Especial, se constituye como una modalidad que tiene como objeto, brindar atención
especializada a los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, de acuerdo con
sus potencialidades sin olvidar sus características individuales. En los actuales momentos
de cambios y transformaciones que vive Venezuela y el mundo y a la luz de las nuevas
convenciones y acuerdos mundiales que en esta materia se adelantan, se concibe a este
sector de la población de acuerdo a su discapacidad, pero no en términos peyorativos, sino
en concordancia con sus posibilidades de desarrollo, tal y como lo establece la
Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF, en
lo sucesivo), de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de
la Salud, 2001.
De allí, que a partir de julio de 2007 el Ministerio del Poder Popular para la
Educación que soporta el nuevo Sistema Educativo Bolivariano de Venezuela, a través de
su estructura orgánica actual según el Decreto Presidencial Nº 5.287, que dicta el
Reglamento Orgánico del Poder Popular para la Educación Capítulo III Sección Segunda
Artículo 30, convierte a la otrora modalidad, en el Subsistema Educación Especial, cuya
Dirección General es responsable de promover y asegurar la inclusión, permanencia y éxito
de los niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos con necesidades especiales a cada uno
de los subsistemas del sistema educativo bolivariano, brindando atención oportuna y
adecuada tanto en las instituciones educativas, las alternativas y la educación técnico
productiva, así como en los centros que atienden a estudiantes con discapacidad, con el fin
de conseguir su integración en la vida comunitaria y su participación en la sociedad.
13
En tal sentido, el compromiso de las universidades que forman al personal que tiene
como misión la atención integral del ciudadano, deben considerar esta nueva perspectiva
acerca de la población a la que va dirigida, a fin de adecuar los perfiles de sus egresados a
las funciones que debe ejercer y su visión de cada subsistema y área de atención del sistema
educativo bolivariano.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador, consciente de su
responsabilidad en materia de formación del docente que demanda la sociedad venezolana,
asume la transformación y modernización a través del proyecto que en tal sentido adelanta
el Vicerrectorado de Docencia y por ello, se presentan a continuación la información
proveniente de los institutos que administran las especialidades de Dificultades de
Aprendizaje, Retardo Mental y Deficiencias Auditivas, a partir de la matriz de opinión
levantada mediante un instrumento aplicado a los docentes entre los meses de mayo y julio
del año 2007, en el marco del proceso de Transformación y Modernización en las diferentes
especialidades que en materia de Educación Especial administra la UPEL.
De acuerdo con el documento denominado Proyecto de Transformación y
Modernización del Currículo de Pregrado de la UPEL, la evaluación curricular que efectuó
la Universidad y que culminó en el año 2004, reveló las siguientes debilidades:
1. La fragmentación del conocimiento en asignaturas o cursos aislados uno de otros,
aún dentro de un mismo componente curricular, lo que impide la necesaria
integración de las disciplinas en áreas del conocimiento, es decir el trabajo
transdisciplinario e interdisciplinario; la orientación de la práctica docente centrada
en la transmisión de los contenidos más que en el aprendizaje del alumno, lo que
limita las posibilidades de desarrollo autónomo del estudiante y sus capacidades de
aprender a aprender, contraviniendo los supuestos establecidos, al respecto en el
Documento Base del Diseño Curricular 1996 de la UPEL
2. La falta de integración entre la formación especializada y la formación pedagógica y
entre estos dos componentes y la práctica profesional, en desmedro de una
formación que permita establecer las debidas conexiones entre los conocimientos
disciplinarios y el desarrollo de sólidas perspectivas epistemológicas, pedagógicas
éticas y cívicas. Además de la existencia de diversidad de criterios para conformar
14
el bloque institucional del plan de estudio de la UPEL, lo que produce dispersión de
recursos y decisiones contradictorias entre un pedagógico y otro.
3. La falta de flexibilidad del currículo al no permitir alternativas para diversificar el
proceso formativo como por ejemplo que los diferentes pedagógicos puedan
enriquecer su oferta de cursos optativos, incluyendo los cursos optativos de otros
pedagógicos La flexibilidad curricular es una necesidad para favorecer la
integración entre los pedagógicos y entre éstos y otras instituciones de educación
superior.
Por su parte, en un análisis realizado por la Coordinación Nacional de Educación
Especial, en marzo de 2007, al Componente de Formación Especializada de las
especialidades de Deficiencias Auditivas, Dificultades de Aprendizaje y Retardo Mental, en
relación con los criterios establecidos en el Documento Base 1996, se encontró que:
Luego de analizar los documentos presentados para tal fin se puede decir, en
términos generales, que el número de unidades de crédito planteado como propuesta de la
Comisión Nacional de Currículo, para normalizar la administración del Diseño Curricular
UPEL 1996, no corresponde a las 30 UC que plantea para el componente especializado el
Documento Base 1996, sino a 32 en las tres especialidades Deficiencias Auditivas, Retardo
mental y Dificultades de Aprendizaje; por lo cual se sugiere revisar en profundidad donde
radica el error en cuanto a la asignación de las unidades de crédito en cada instituto (ver
cuadros 1,2,3)
CRITERIOS DOCUMENTO
BASE
IPC IPMAR
NÚMERO DE CURSOS
HOMOLOGADOS (9-10)
9 9
NÚMERO DE CRÉDITOS DE
LOS CURSOS
HOMOLOGADOS (30)
32 32
NÚMERO DE CURSOS
INSTITUCIONALES(11-12)
11 11
NÚMERO DE CRÉDITOS DE
LOS CURSOS
INSTITUCIONALES(36)
34 36
Cuadro 1. Especialidad Deficiencias Auditivas
15
Tal y como lo muestra el Cuadro 1, en la especialidad de Deficiencias Auditivas,
tanto en el en el Instituto Pedagógico de Caracas, como en el Instituto Pedagógico de de
Maracay, el Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, lo cual denota paridad a lo
planteado en el Documento Base; en tanto que el Total UC: 32/30 de los cursos
homologados, están por encima del número estipulado en la norma. En relación con el
Total de Cursos Institucionales: 11/11-12 ambos institutos están ajustados al Documento
Base; mientras que el IPC presenta una diferencia de dos créditos del Total de Unidades de
crédito 34/36 del Bloque Institucional.
En un análisis en términos de UC y horas semanales de los cursos del Componente
Especializado de la Especialidad Deficiencias auditivas, se tiene que en el IPC, los cursos
Neuroanatomía y Neurofisiología, Desarrollo del lenguaje, Estrategias didácticas para el
educando con deficiencias auditivas I, difieren en el número de horas con lo planteado en
la norma (ver Cuadro 2 de este análisis).
Por su parte el IPRAEL, el curso Lenguaje de señas venezolanas I, aparece con
otro nombre (Lengua de señas I); y el curso Estrategias didácticas para el educando con
deficiencias auditivas I difiere en el número de horas (ver Cuadro 2 de este análisis).
INSTITUTOS CURSOS OBSERVACIONES
IPC *Neuroanatomía y
Neurofisiología,
*Desarrollo del lenguaje
*Estrategias didácticas
para el educando con
deficiencias auditivas I
*Difiere el número de
horas con lo planteado
en la norma, pues se le
asignaron 4 y 5 horas
lo cual no se
corresponde con las
Unidades de crédito.
IPMAR *Lenguaje de señas
venezolanas I.
*Estrategias didácticas
para el educando con
deficiencias auditivas I
* Este curso aparece
con otro nombre
(Lengua de señas I).
Cuadro 2. Especialidad Deficiencias Auditivas. Análisis de cursos del Componente
Especializado
En cuanto a la especialidad Dificultades del Aprendizaje se tiene que: en el IP de
Barquisimeto, el Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, se ajusta a la norma
establecida en el Documento Base, en tanto que en el Total UC: 32/30 se percibe un
16
incremento de dos unidades de crédito. En cuanto al Total de Cursos Institucionales:
11/11-12 cursos, se aprecia una disminución en el Total UC: 34/36 de este componente, lo
cual difiere de la norma. Los cursos homologados correspondientes al Componente
especializado, se corresponden con lo planteado en el deber ser en términos de horas y
unidades de crédito.
CRITERIOS
DOCUMENTO BASE
IPC IPB IMPM IPMAR IPM
NÚMERO DE CURSOS
HOMOLOGADOS (9-10)
9 9 9 9 9
NÚMERO DE CRÉDITOS
DE LOS CURSOS
HOMOLOGADOS (30)
32 32 32 32 29
NÚMERO DE CURSOS
INSTITUCIONALES(11-
12)
11 11 11 14
NÚMERO DE CRÉDITOS
DE LOS CURSOS
INSTITUCIONALES(36)
32 34 34 40
Cuadro 3. Especialidad Dificultades de Aprendizaje
En el IPMAR por su parte, el Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, Total
UC: 32/30 y Total de Cursos Institucionales: 11/11-12 cursos y Total UC: 34/36, lo cual
difiere de lo planteado en el Documento Base. En los cursos Estrategias didácticas para el
educando con dificultades de aprendizaje I, Evaluación del educando con dificultades de
aprendizaje, Estrategias didácticas del educando con dificultades de aprendizaje II,
Prevención y atención temprana de las dificultades de aprendizaje, se le asignaron 4 horas
en vez de 5 , tal y como lo indica la norma, (Ver cuadro 4 de este análisis)
Para el Instituto Pedagógico de Maturín, están distribuidos un Total de Cursos
homologados: 9/9-10 Cursos, Total UC: 29/30 y Total de Cursos Institucionales: 14/11-12
cursos y Total UC: 40/36. No están presentes las prelaciones. Se observa un aumento
considerable del número de unidades de crédito en el bloque institucional y en los cursos.
En los cursos Estrategias didácticas para el educando con dificultades de aprendizaje I,
Evaluación del educando con dificultades de aprendizaje y Estrategias didácticas del
educando con dificultades de aprendizaje II, se aprecia un incremento o disminución en el
número de horas y créditos en relación con la norma (ver cuadro 4 del presente análisis).
17
En la matriz del Instituto Pedagógico de Caracas, no se presentan las prelaciones,
Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, Total UC: 31/30 y Total de Cursos
Institucionales: 10/11-12 cursos y Total UC: 32/36. Los cursos homologados
correspondientes al Componente especializado Desarrollo del lenguaje deben tener 3UC y
3 Horas y en la matriz aparece con 4 horas tal y como lo muestra el Cuadro 6, así mismo el
curso Naturaleza y necesidades del educando con dificultades de aprendizaje con 4UC y 4
Horas, se presenta con 3UC y 3Horas respectivamente (ver cuadro 4)
En el caso del IMPM se recurrió al diseño de la especialidad de ese instituto, pues
no aparece en el documento presentado por la Comisión de Currículo, no se encontraron
disparidades entre el deber ser y el ser, sin embargo debe revisarse la diferencia de 32
créditos en vez de 30, tal y como lo plantea el Documento Base en cuanto al Bloque
Homologado (ver cuadro3).
INSTITUTOS CURSOS OBSERVACIONES
IPC *Desarrollo del lenguaje
*Naturaleza y necesidades del educando
con dificultades de aprendizaje
* Debe tener 3UC y 3
Horas y en la matriz
aparece con 4 horas
* Este curso debe tener
4UC y 4 Horas y se
presenta con 3UC y
3Horas respectivamente.
IPMAR *Estrategias didácticas para el educando
con dificultades de aprendizaje I
* Evaluación del educando con
dificultades de aprendizaje, *Estrategias
didácticas del educando con dificultades
de aprendizaje II
* Prevención y atención temprana de las
dificultades de aprendizaje.
* A estos cursos se le
asignaron 4 horas en vez
de 5 como corresponde de
acuerdo con las unidades
de crédito.
IPM *Estrategias didácticas para el educando
con dificultades de aprendizaje I.
*Evaluación del educando con dificultades
de aprendizaje.
*Estrategias didácticas del educando con
dificultades de aprendizaje II.
*Se aprecia un incremento
6 horas semanales
*Presenta una disminución
a dos (2) en el número de
horas en relación con la
norma (5)
*No están presentes las
prelaciones. Se observa
una disminución de 5 a 3
UC.
Cuadro 4. Especialidad Dificultades de Aprendizaje. Análisis de cursos del
Componente Especializado.
En la especialidad de Retardo Mental, el Instituto Pedagógico de Caracas, tiene
18
un Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, Total UC: 35/30, es decir cinco unidades
de crédito por encima de la norma y, un Total de 12/11-12 Cursos Institucionales y Total
UC: 34/36, lo cual difiere del Documento Base (ver al respecto el cuadro 5). Así mismo, el
curso Desarrollo del lenguaje, presenta una diferencia en el número de horas. Por su parte,
el curso Evaluación del educando con retardo mental difiere en el número de Unidades de
Crédito de 4 a 3 (ver cuadro 6de este análisis).
CRITERIOS DOCUMENTO
BASE
IPC IPB IPMAR
NÚMERO DE CURSOS
HOMOLOGADOS (9-10)
9 9 9
NÚMERO DE CRÉDITOS DE
LOS CURSOS
HOMOLOGADOS (30)
35 32 32
NÚMERO DE CURSOS
INSTITUCIONALES(11-12)
12 10 11
NÚMERO DE CRÉDITOS DE
LOS CURSOS
INSTITUCIONALES(36)
34 34 32
Cuadro 5. Especialidad Retardo Mental
En el Instituto Pedagógico de Barquisimeto, el Total de Cursos homologados es
de 9/9-10 Cursos y un Total de 32/30 UC; un Total de Cursos Institucionales: 10/11-12
cursos y Total UC: 32/36, lo cual difiere de las orientaciones del Documento Base (ver
cuadro 5)
En relación con el IPMAR, el Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, Total
UC: 32/30 y Total de Cursos Institucionales: 11/11-12 cursos y Total UC: 34/36, lo cual
difiere de la normativa del Documento Base. De igual manera, tal y como lo muestra el
Cuadro 6 de este análisis, el curso Desarrollo del lenguaje difiere en cuanto a la
denominación del mismo; los cursos Evaluación del educando con Retardo Mental,
Estrategias didácticas del educando con Retardo Mental I, Estrategias didácticas del
educando con Retardo Mental II y Formación e integración laboral para educandos con
Retardo Mental, presentan 4 horas y les corresponden 5.
19
INSTITUTOS CURSOS OBSERVACIONES
IPC *Desarrollo del lenguaje
*Evaluación del educando con retardo
mental
* Debe tener 3 Horas y en
la matriz aparece con 4
horas
*Difiere en el número de
Unidades de Crédito de
4 a 3.
IPMAR * Desarrollo del lenguaje
*Evaluación del educando con Retardo
Mental.
*Estrategias didácticas para el educando
con Retardo Mental I.
*Estrategias didácticas del educando con
Retardo Mental II.
* Formación e integración laboral para
educandos con Retardo Mental.
*Aparece con la
denominación desarrollo
de la lengua
* A estos cursos se le
asignaron 4 horas en vez
de 5 como corresponde de
acuerdo con las unidades
de crédito.
IPM *Estrategias didácticas para el educando
con dificultades de aprendizaje I.
*Evaluación del educando con dificultades
de aprendizaje.
*Estrategias didácticas del educando con
dificultades de aprendizaje II.
*Se aprecia un incremento
6 horas semanales
*Presenta una disminución
a dos (2) en el número de
horas en relación con la
norma (5)
*No están presentes las
prelaciones. Se observa
una disminución de 5 a 3
UC.
Cuadro 6. Especialidad Retardo Mental. Análisis de cursos del Componente
Especializado.
Luego de este análisis se recomendó su presentación a los jefes de departamento y
coordinadores de programa de los institutos que administran las especialidades de Retardo
Mental, Dificultades de Aprendizaje y Deficiencias Auditivas, a fin de hacer los ajustes
necesarios y además que para profundizar el análisis se debe contar con todas las matrices
de ubicación y secuencia, así como los planes de estudio reales de cada instituto. Es
importante destacar que debe revisarse el número de Unidades de crédito que se usaron
como referencia en el documento presentado por la Comisión Nacional de Currículo, a fin
de ajustar a la nuestra realidad las diferencias y disparidades encontradas.
Continuando con el proceso de evaluación del Diseño Curricular de 1996, uno de
los ítems del instrumento suministrado a los institutos tenía que ver con este aspecto, de
20
acuerdo con la información recabada, el instituto UPEL-IPM reportó que no cuenta con el
tiempo suficiente de administración de las especialidades como para aportar elementos de
evaluación del Diseño Curricular 1996.
Por su parte, a este respecto el IPRAEL, reportó que en ese instituto se utilizan los
Programas Sinópticos año 1996 y Programas de Cursos 2001 del IPC ( por ser los
autorizados, según información verbal de la Coordinado de Docencia, ya que son los
aprobados por Consejo Universitario), sin embargo, en Asamblea Departamental, se
realizan las actualizaciones pertinentes en los Programas Didácticos en cada período
académico que son ofertados los diversos cursos, relacionadas con acuerdos y documentos
internacionales y/o nacionales, que ameriten ser tomados en consideración para la
formación académica.
Así mismo, destacó que el desarrollo del Diseño Curricular 1996, se ha dado a la
par de las políticas de la modalidad de Educación Especial, sin embargo, es necesario
establecer reajustes, en cuanto a la formación del futuro docente en Educación Especial en
las tres especialidades que son administradas en la IPMAR, donde se evidencie el
desarrollo de profesionales consciente de su proceso histórico y cultural, lo cual sienta las
bases necesarias para la formación académica, es a partir de esa formación, que se obtendrá
una mejor comprensión del sujeto con necesidades educativas especiales.
En función a ello, se debe:
*Planificar e iniciar una formación docente permanente, con una adecuada organización
curricular-institucional que contemple las diferentes instancias formativas y actividades de
investigación y desarrollo en las necesidades educativas especiales.
* Llevar adelante acciones de articulación (convenios u otro tipo de relación formal) con:
otros Institutos, Universidades y otras Organizaciones Gubernamentales y no
Gubernamentales.
En cuanto a la práctica profesional el IPMAR plantea que debe ser continua desde el
1er semestre, a fin de lograr las competencias, que permitan identificar las necesidades
educativas especiales de los alumnos, dándole gran importancia a la integración e inclusión
de dichos escolares. La Fase de Observación, se administre tal como esta previsto en el
Diseño Curricular 1996, sólo que se propone, que dicha fase en un primer momento sea No
participante y posteriormente hacerla como participante, para permitir que el estudiante
21
describa las conductas evidenciadas por los escolares de manera detallada y en función a las
competencias que son abordadas en la modalidad.
En este sentido, el estudiante avanzará en su prosecución académica, con la acción
pedagógica en las áreas de conocimiento de la especialidad, donde pueda evaluar
continuamente la eficacia del proceso educativo para la atención de las necesidades
educativas especiales observadas en los alumnos.
Igualmente, podrá identificar las necesidades educativas especiales, lo cual le
facilitará la implementación de estrategias de flexibilización, adaptaciones curriculares y
prácticas alternativas, adecuadas a la atención de las mismas.
En la formación del alumno de pregrado de la especialidad debe coexistir la
Educación Inicial e Integral, lo cual le formará para el trabajo en equipo, asistiendo al
profesor de las aulas regulares en las prácticas pedagógicas, para promover la integración e
inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales.
* Determinar para cada instituto modos de organización que permitan arribar a modelos
diferentes para la integración teoría-práctica, espacios de articulación e integración de los
contenidos, cumpliendo de esta manera con un currículo contextualizado y ajustado a la
realidad circundante
* Trabajar en función de currículos comunes de formación en cuanto a: Formación General,
Pedagógica y Especializada.
* Los Contenidos Básicos Comunes de la Formación Docente en Educación Especial,
correspondientes a una o varias especialidades (Retardo Mental y Dificultades del
Aprendizaje y Deficiencias Auditivas), que provean las competencias y actitudes necesarias
para la atención de las necesidades educativas especiales pueden integrarse en ocasiones a
espacios curriculares pertenecientes a los tres componentes mencionados en el punto e).
* Los Contenidos Básicos Comunes de la Formación Docente de la Educación Especial,
deben abarcar toda la duración de la carrera, estos contenidos en ocasiones podrán
incluirse junto a otros en un mismo espacio curricular por razones epistemológicas,
psicológicas o disciplinares.
En cuanto al IPC, reportó que la administración del currículo en la especialidad
Deficiencias Auditivas, se ha dado sin mayores inconvenientes, ya que en ese sentido se
han dictado los cursos previstos bajo un enfoque bilingüe-bicultural en la formación de sus
22
estudiantes. Se han efectuado algunas modificaciones en las Programaciones Didácticas de
cursos tales como: Abordaje Pedagógico del Lenguaje en el Niño Sordo, Estrategias
Didácticas I y Enseñanza de la Lengua Oral en el Deficiente Auditivo para ajustarlos a las
necesidades bilingües de los alumnos Sordos y al nuevo diseño curricular de Educación
Inicial. Sin embargo, destacan la presencia de los vacíos conceptuales y lingüísticos que
presentan los docentes de aula en su formación pedagógica en cuanto a los procesos de
aprendizaje de la lengua escrita, las relaciones lógico- matemáticas y al uso de la Lengua de
Señas Venezolana; razón por la cual han tratado de fortalecer los citados cursos. En
consecuencia esta situación se ve reflejada en las limitaciones que presentan en su
formación los maestros como facilitadores de: lectura, cálculo y en el uso de la LSV.
El desarrollo ha sido satisfactorio, sin embargo, a partir de su aplicación se considera
que deben hacerse una serie de cambios tales como: mayor dominio del español por parte
del estudiante docente, mejores competencias en el uso de la lengua de señas así como
sólidos conocimientos para la enseñanza del español como segunda lengua.
Por su parte, el IMPM considera que la administración del Diseño Curricular 1996
ha sido satisfactorio, ya que se han llevado a cabo cada una de las políticas planteadas en
cuanto a:
*Preparación de un docente que demandan los niveles y modalidades del sistema educativo
venezolano.
* Desarrollo en los ciudadanos las capacidades de racionalidad y criticidad.
* Formación de valores en el futuro docente.
* Atención integral del estudiante tomando en cuenta sus necesidades particulares.
* Formación de un hombre participativo, crítico, actor y gestor de su realidad.
* Proceso abierto a experiencias nuevas, diferentes y multidisciplinarias, en el docente y en
el estudiante, con las herramientas teóricas y metodológicas existentes.
* Incorporación de contenidos y experiencias educativas que se correspondan con las
especificidades institucionales y regionales.
* Garantizar una formación integral general y pedagógica básica y una formación
especializada equilibrada, con los aportes de los diferentes campos del conocimiento.
Aunque destacaron los siguientes aspectos:
* En cuanto a las Prácticas Profesionales, estas son de poca duración y una escasa
23
vinculación entre lo que se espera de la modalidad y el entorno social educativo.
* Falta de correspondencia entre las asignaturas y la realidad social y educativa vigente en
el país.
* Poca investigación en el aula.
* Un desconocimiento del Diseño por parte de los profesores contratados que administran
asignaturas en la UPEL y en especial en el área de Educación Especial.
* Falta de interrelación del Profesor de la UPEL con otros profesores de otras
Universidades.
En resumen, en cuanto a las debilidades y fortalezas de la Especialidad Retardo
Mental se tiene que:
RETARDO MENTAL (DISEÑO 1996)
FORTALEZAS DEBILIDADES
.- Se incorporaron cursos optativos que
ampliaron competencias requeridas para la
atención del retardo mental con otras
discapacidades asociadas (autismo,
deficiencias visuales).
.- Se ajustaron los contenidos, en función
de la naturaleza teórica y práctica de cada
curso.
.- Hubo flexibilidad para incorporar cursos
de extensión acreditable creándose en el
2005 uno dirigidos a la prevención
primaria de la discapacidad.
.- Se establecieron relaciones entre los
contenidos de los cursos obligatorios de la
especialidad y el componente de prácticas
profesionales.
.- Hubo flexibilidad para desarrollar las
prácticas en instituciones no
convencionales.
.- Se ajustaron en el año 2003 los
contenidos de los cursos para crear los
programas analíticos, que fueron avalados
por la Comisión Nacional de Currículo y
aprobados en Consejo Universitario.
.- No se abrieron espacios para la discusión
de los cursos de la especialidad
administrados por otros departamentos
(desarrollo del lenguaje, didáctica de la
lengua y matemática), por falta de
coordinación entre el departamento y las
especialidades, en tal sentido no se
evidencia la generalización de los
aprendizajes en su formación académica.
.- Se evidencia un divorcio entre algunos
cursos del componente general, pedagógico
y especializado.
.- Existe un desfase entre las políticas
educativas del estado venezolano y los
contenidos desarrollados en la matriz
curricular de la especialidad.
Fuente: Programa Retardo Mental. IPC.
24
3.- Propuestas orientadoras del proceso de Transformación curricular de
Educación Especial en las diferentes especialidades.
En el siguiente apartado se sintetizan los aportes de cada instituto de acuerdo a sus
respuestas y contribuciones a los planteamientos esgrimidos en el instrumento diseñado
para tal fin, cabe destacar que para ello se sugirió a los Jefes de Departamento y
Coordinadores de Programa, la consulta y respuesta consensual a los mismos, de tal
manera que recabaran la opinión y experiencia de los docentes pertenecientes a las
distintas especialidades que ofrece la universidad.
3.1.- Especialidad Dificultades de Aprendizaje. Propuesta de Competencias.
En cuanto a las competencias profesionales, el IMPM, sugirió que los docentes
egresados en esta especialidad deben ser capaces de:
• Lograr el desarrollo integral de los educandos con necesidades educativas especiales
• Facilitar herramientas para el desempeño en el trabajo comunitario.
• Desarrollar competencias para la innovación y la creatividad.
• Formar un profesional de la docencia que se desempeñe con eficiencia en funciones
administrativas en la modalidad de educación especial.
• Desarrollar habilidades para la detección, la evaluación, el diagnóstico, la
planificación y la ejecución de la acción educativa especializada para educandos
con necesidades especiales.
• Lograr el desarrollo integral de los educandos con dificultades del aprendizaje
• Actuar con sentido crítico en la búsqueda de soluciones a los problemas relativos a
la operacionalización de los principios contenidos en la política de la educación
especial.
En relación con las competencias personales, según el IMPM, el docente debe:
• Actuar como mediador y orientador del aprendizaje.
• Identificar las potencialidades, capacidades y discapacidades, intereses y
dificultades de los estudiantes.
25
• Detectar necesidades educativas especiales
• Conocer las posibilidades y limitaciones de los educandos.
• Ayudar a los estudiantes a desarrollar conciencia moral autónoma, disciplina
interior, respeto a las normas de convivencia positivas hacia la naturaleza y hacia las
personas.
• Organizar y dirigir actividades en defensa de los derechos y deberes de las personas
con necesidades especiales a fin de promover su integración social.
En cuanto a lo social, el IMPM, plantea:
• Trabajar en equipo con el personal directivo y los docentes en planificación,
ejecución y evaluación continua.
• Atraer la participación de padre de familia, demás miembros de la comunidad y
personalidades locales y nacionales para apoyar las acciones educativas de la
escuela.
• Integrar su acción docente a la labor interdisciplinaria del equipo de profesionales
que atienden al educando con dificultades de aprendizaje en las unidades operativas.
• Ser creativo en el diseño de ejecución de planes de acción educativa dirigidas a
educandos con dificultades del aprendizaje.
3.2.- Especialidad Retardo Mental. Propuesta de Competencias.
El IMPM plantea para el docente en Retardo Mental sus competencias profesionales deben
ser:
• Desarrollar competencias para la innovación y la creatividad
• Procurar una sólida formación pedagógica y académica, en renovación constante.
• Facilitar su rol como promotor sociales
• Desarrollarse de manera eficiente en el área de Retardo Mental
• Participar efectivamente en diferentes programas de orden preventivo en materia de
educación y salud, con el objeto de permitir la integración del sujeto con Retardo
Mental.
26
• Poseer una actitud democrática, convicción de libertad, responsabilidad, respeto por
todas las personas.
• En cuanto a las competencias personales:
• Identificar objetivamente, conocer y rectificar oportunamente sus propios errores y
desaciertos.
• Tener dominio amplio de los contenidos disciplinares que le corresponde enseñar y
de las formas más apropiadas para evaluar los logros de aprendizaje y la acción
educativa en general.
• Orientar a la familia, a los educandos y a la comunidad para que establezcan una
relación activa y cooperativa.
• Evaluar las situaciones de riesgo ambiental y biológico que determinan la aparición
del retardo mental.
• Elaborar e implementar planes de integración social, a nivel familiar, social y
laboral para la inserción del educando con retardo mental.
• Estimular en los estudiantes la apertura mental, la creatividad y el aprecio por la
verdad en la construcción del conocimiento.
• Ayudar a los estudiantes con retardo mental y expresar sus ideas y pensamientos de
manera clara.
• En cuanto a lo social, el IMPM, propone que el futuro docente debe:
• Planificar y conducir movilizando actores del entorno socio comunitario.
• Identificar los obstáculos o problemas que se presentan en la ejecución de proyectos
u actividades del aula.
• Integrar su acción docente a la labor interdisciplinaria del equipo de profesionales.
3.3.- Especialidad Deficiencias auditivas. Propuesta de Competencias.
El IMPM, propone que las Competencias profesionales del docente en Deficiencias
Auditivas deben ser:
• Desarrollar habilidades para la detección, evaluación, diagnóstico, planificación de
la acción educativa especializada para educandos con deficiencias auditivas, los
27
niveles de educación preescolar y educación básica (primera y segunda etapa)
• Facilitar su rol como promotor sociales
• Promover el desarrollo integral del educando con deficiencias auditivas apoyándose
en sus potencialidades.
• Ofrecer al sujeto con deficiencias auditivas una educación bilingüe, para la
independencia personal, la comunicación, la socialización y el trabajo.
• Estar en constante proceso de superación profesional.
• Demostrar que posee principios éticos sólidos expresados en una autentica vivencia
de valores.
En cuanto a sus competencias personales, el profesional en deficiencias auditivas
debe:
• Establecer relaciones humanas sinceras, respetuosas, empáticas y constructivistas
con sus estudiantes y con los demás miembros de la comunidad educativa y el
entorno socio comunitario.
• Ayudar a los estudiantes a desarrollar hábitos de orden, pulcritud y puntualidad en
su trabajo escolar.
• Demostrar habilidades comunicativas en la lengua de señas venezolanas.
• Poseer conocimientos teóricos sobre la lengua de señas venezolanas.
• Poseer conocimientos sobre el funcionamiento neurológico, anatómico y fisiológico
del sistema nervioso y los sentidos.
• Conocer la naturaleza, características y necesidades educativas del educando con
deficiencias auditivas y otras necesidades especiales asociadas.
• Conocer las posibilidades y limitaciones de los educandos con deficiencias
auditivas.
El IMPM, propone en cuanto a lo social que:
• El docente deber ser capaz de trabajar en equipo
• Participar en reuniones formales e informales de estudio y superación personal con
sus colegas.
• Apreciar las distintas manifestaciones del arte y la cultura y contribuir en la
28
ejecución de actividades para el desarrollo de las mismas en la comunidad.
Administrar instrumentos y técnicas para evaluar los conocimientos, el habla, la voz
y el desarrollo de la lengua de señas en el deficiente auditivo.
3.4.- Otras Especialidades necesarias, otros proyectos
Se debe destacar que en cuanto a la transformación, se deben incluir cursos que
preparen al futuro docente en área como Autismo, Discapacidades múltiples, Sordo
ceguera, Discapacidad sensorial visual, entre otros. Así como también la formación del
recurso humano en el área de lenguaje, pues la formación del profesional en esta área está
limitada a sólo un instituto de índole privada en todo el país y se hace cada vez más
urgente la formación de nuevos profesionales en ésta área; pare ello está en estudio y
revisión la Propuesta de formación docente en Fonoaudiología que fue propuesta por el
IPC, a fin de contribuir a satisfacer la alta demanda de estos profesionales.
Así mismo, se hace pertinente proponer la creación de nuevas menciones dentro de la
Educación Especial, previo los estudios de factibilidad pertinentes a cada caso, tales como,
Autismo, Intérprete en Lengua de Señas Venezolana, entre otros. Se debe incluir un curso
sobre integración social y su normativa legal, a la vez que deben ser actualizados y
homologados los programas de curso y sinópticos de las diferentes especialidades.
4.- Propuestas orientadoras del proceso de Modernización del currículo de
Educación Especial en las diferentes especialidades que administra nuestra
universidad.
4.1.- Especialidad Dificultades de Aprendizaje
En líneas generales los profesores de los Institutos consultados, coinciden en que
deben permanecer la organización curricular tal y como está, así como los planes de
estudio, el bloque homologado de cursos de los Componentes de Formación General y
Formación Pedagógica y la fase homologada del Componente de Formación Especializada,
ya que son comunes para todas las especialidades. También sugieren que se debe mantener
la interacción con los demás Programas de Docencia, Investigación y Extensión.
Así mismo, de debe profundizar la hilvanación y relación de contenidos en los
cursos de la formación especializada y los otros tres componentes, a fin de consolidar el rol
de facilitador e investigador en el futuro docente. Los procesos de investigación deben
permitir la adquisición de variadas formas de indagación e interpretación de la realidad, que
29
conduzcan al diseño y aplicación de estrategias propias para la transformación de la
realidad que rodea al docente y que esta información redunde en beneficio de los niños,
niñas, jóvenes y adolescentes con necesidades educativas especiales.
Por otra parte, se debe ser vigilante de la construcción y reconstrucción de los
programas y su actualización constante a partir de la reunión y discusión periódica, a fin de
facilitar la reflexión desde la práctica y la pertinencia de los mismos con las bases
legislativas, políticas y sociales del contexto.
En relación al perfil, el IMPM propone que el docente en Dificultades del
Aprendizaje:
• Atiende en forma integral a educandos con dificultades de aprendizaje en
los niveles de preescolar y básica.
• Desempeñar funciones administrativas en planteles y servicios de apoyo de
la modalidad adscritos a escuelas básicas.
• Ejercerán sus funciones dentro de aulas integradas (AI), Unidades
psicoeducativas (UPE), Centro de dificultades de aprendizaje (CENDA),
Servicios de apoyo en centros hospitalarios.
4.2.- Especialidad Retardo Mental
El Programa de Retardo Mental del Instituto Pedagógico de Caracas, presenta a
continuación algunos para su consideración, que se encuentran en revisión,
fundamentalmente relacionados con la ubicación y secuencia de los cursos para ser
incorporados en el próximo diseño curricular. Se discuten en este momento otros aspectos,
no de forma como el caso de la matriz sino de fondo, en espera aun de posiciones
gubernamentales respecto a la Educación Especial.
PRIMER SEMESTRE
.- Ubicar el curso Educación Corporal en el primer semestre, estaba en el cuarto
semestre. Su ubicación en el nivel de fundamentación responde a los principios del
desarrollo infantil que expresa que las funciones motoras son básicas para el desarrollo de
las otras áreas.
.- El curso Educación Especial continua en el primer semestre.
SEGUNDO SEMESTRE
.- Ubicar el Curso Neuroanatomía y Neurofisiología para el segundo semestre.
Posee un alto nivel de complejidad para el estudiante que se está iniciando en la carrera. El
vocabulario que se maneja es clínico, lo que dificulta la asimilación de los contenidos del
30
curso.
.- Ubicar el curso Prevención y Atención Integral Temprana para el segundo
semestre, por cuanto: se articula inmediatamente con psicología evolutiva, enfatiza el
desarrollo típico y atípico del ser humano, dando apertura a la identificación de factores de
riesgo que puedan incidir en la aparición de alguna discapacidad. También constituye un
pre-requisito para entender el desarrollo y la naturaleza de la especificidad del retardo
mental en función de las etiologías y la comprensión y análisis de discapacidades.
Proporciona los fundamentos teóricos para la atención del educando con retardo mental.
.- El curso Desarrollo del Lenguaje continua en el segundo semestre.
TERCER SEMESTRE
.- Ubicar el curso Naturaleza y Necesidades del Educando con Retardo Mental en el
tercer semestre, los cursos que anteceden proporcionan las herramientas para enfrentar su
complejidad.
.- El curso Didáctica de la Lengua continua en el tercer semestre.
CUARTO SEMESTRE
.- Ubicar el curso Evaluación del Educando con Retardo Mental en el cuarto
semestre. Los cursos que anteceden proporcionan aspectos teórico-conceptuales y prácticos
que facilitan la comprensión de la naturaleza del educando con retardo mental,
estableciendo diagnóstico y algunos lineamientos para la atención educativa especializada.
Se recomienda ubicar el curso evaluación educativa del componente pedagógico como pre-
requisito de este curso.
.- Ubicar el curso Estimulación del Lenguaje en el Educando con Retardo Mental en
el cuarto semestre. Esto permite que los estudiantes apliquen en lo inmediato los aspectos
teórico-conceptuales adquiridos en el curso Desarrollo del Lenguaje. Se sugiere reducir este
curso a tres horas semanales. Se hará énfasis en las técnicas y estrategias para la
estimulación del lenguaje. Eliminar el pre-requisito discapacidades múltiples, para este
curso.
.- El curso Matemática continua en el cuarto semestre.
QUINTO SEMESTRE
.- Ubicar el curso Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Educando con
Retardo Mental I, en el quinto semestre.
31
.- Ubicar la optativa de integración en el quinto semestre.
SEXTO SEMESTRE
.- Ubicar el curso Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Educando con
Retardo Mental II, en el sexto semestre.
.- Ubicar el curso Autismo en el sexto semestre. El curso autismo estaba en el
diseño como optativo de profundización, se sugiere que sea obligatorio. La pertinencia del
cambio obedece a la necesidad de los egresados por adquirir herramientas que faciliten la
atención educativa de la población con autismo. Además las estadísticas indican que se ha
incrementado la población.
SÉPTIMO SEMESTRE
.- Ubicar modificación de conducta en el séptimo semestre. Eliminar el pre-requisito
prevención y atención integral temprana a este curso.
.- El curso Formación e Integración Laboral del Educando con Retardo Mental,
continua en el séptimo semestre.
OCTAVO SEMESTRE
.- Ubicar El curso Discapacidades Múltiples en el octavo semestre.
.- La optativa de Profundización, continúa en el octavo semestre.
NOVENO SEMESTRE
.- Ubicar Dimensión Psicosocial del Educando con Retardo Mental en el noveno
semestre.
.- La optativa de Profundización, continúa en el octavo semestre.
DÉCIMO SEMESTRE
.- El curso Integración y Retardo Mental, continúa en el décimo semestre.
PRELACIONES: CURSOS OBLIGATORIOS.
CURSO PRELACIÓN
Prevención y Atención Integral temprana Educación Especial
Naturaleza y Necesidades del Educando con
Retardo Mental (RM)
Prevención y Atención Integral temprana
Neuroanatomía y Neurofisiología
Desarrollo del lenguaje Lengua Española
Didáctica de la lengua Desarrollo del Lenguaje
Evaluación del Educando con Retardo Mental Naturaleza y Necesidades del Educando con
Retardo Mental
Estimulación del lenguaje del Retardo Mental Didáctica de la lengua
Estrategias Didácticas para la Enseñanza del
Educando con Retardo Mental I
Evaluación del Educando con Retardo Mental
32
Estrategias Didácticas para la Enseñanza del
Educando con Retardo Mental II
Estrategias Didácticas para la Enseñanza del
Educando con Retardo Mental I
Autismo Estrategias Didácticas para la Enseñanza del
Educando con Retardo Mental II
Análisis y Técnicas de Modificación de conducta Evaluación del Educando con Retardo Mental
Formación e Integración Laboral del Educando con
Retardo Mental
Estrategias Didácticas para la Enseñanza del
Educando con Retardo Mental II
Discapacidades múltiples
Dimensión Psicosocial del Educando con Retardo
Mental
Formación e Integración Laboral del Educando con
Retardo Mental
Integración y Retardo Mental Dimensión Psicosocial del Educando con Retardo
Mental
Fuente: Programa de Retardo Mental. IPC
PRELACIONES. PRÁCTICAS PROFESIONALES
FASES PRELACIÓN
Fase de Observación.
Ubicarla en el tercer
semestre.
Introducción a la Investigación
Fase de Ensayo
Didáctico. Ubicar en el
quinto semestre.
Fase de Observación
Evaluación del Educando con Retardo Mental
Fase de la Especialidad Fase de Ensayo Didáctico
Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Educando
con Retardo Mental II
Fase de Integración
Docencia Administración
Fase de la Especialidad
Gerencia de la Educación
Fase Ejecución de
Proyectos Educativos
Fase de Integración Docencia Administración
Investigación Educativa
Fuente: Programa de Retardo Mental. IPC
El perfil del docente en Retardo Mental, según el IMPM, debería ser:
• Desempeñar funciones administrativas en planteles y servicios de apoyo de la
modalidad en retardo mental
• Atiende en forma integral a educandos con retardo mental en diferentes unidades
operativas
• Ejerce funciones en Centros de Desarrollo Infantil (CDI), talleres laborales,
Instituciones educativas especiales, entre otros.
4.3.- Especialidad Deficiencias Auditivas
En cuanto a esta importante área, el personal del IPC opina que, la formación del
maestro bilingüe-bicultural egresado de esta Universidad, tendría que fortalecer dos pilares
fundamentales que tienen que ver precisamente con las lenguas involucradas en dicho
proceso (Lengua de Señas Venezolana y Español). En otras palabras, se debe incluir cursos
33
que desarrollen las competencias para el uso eficiente de la Lengua de Señas Venezolana
(LSV) en contextos formales (actualmente sólo hay un curso obligatorio de LSV y dos
optativos LSV II y LSV III, todos deben pasar a ser obligatorios). Así mismo, se debe
incluir un curso obligatorio que aborde la lingüística de la LSV previo a los cursos
anteriormente señalados.
También debe incorporarse un curso que contemple cómo se abordará dentro de las
escuelas básicas para sordos la enseñanza de la LSV dentro del currículo. Otro de los
aspectos está vinculado a la enseñanza de la lengua escrita en el alumno Sordo como
asignatura que propicie el diseño de proyectos de escritura, en el entendido que representa
una segunda lengua para el Sordo y una verdadera enseñanza en el marco de la educación
bilingüe-bicultural. Otro elemento vital es en el Componente de Prácticas Profesionales, en
este sentido, debe aumentarse, y no disminuirse el número de horas para el contacto directo
de los estudiantes docentes, con un grupo de alumnos que hablan una lengua distinta
(como es el caso de los alumnos Sordos), ello redundaría en un manejo eficiente de la
didáctica especial que requieren y en el uso de la lengua de señas.
Las asignaturas de la especialidad de tipo obligatorio y optativo (se deben crear
nuevas asignaturas así como sustituirse otras, también re-distribuir el numero de créditos
y establecer un nuevo árbol de prelaciones) debe permanecer, pero cumpliéndose
realmente la homologación de los cursos en toda la UPEL y, no continuar con la
independencia curricular que cada instituto esgrime.
El IMPM propone el siguiente perfil que se espera del docente en Deficiencias
Auditivas:
• Atender en forma integral a educandos con deficiencias auditivas en las diferentes
unidades operativas del área.
• Desempeñar funciones administrativas en planteles y servicios de apoyo a la
modalidad.
• Poseer conocimientos teóricos sobre la lengua de señas venezolana.
• Aplicar estrategias de aprendizaje para desarrollar y mejorar el habla y la voz en el
deficiente auditivo
• Cumplir funciones de docente en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI).
• Centros de estimulación, hospitales. Planteles, equipos de integración etc.
34
Por otra parte, todos los profesores hacen énfasis en que nuestros egresados deben
desempeñarse en el Subsistema de Educación Especial con sólidos conocimientos y
competencias en el Subsistema de Educación Inicial e Integral, así como la atención de
adolescentes y adultos. Nuestros egresados deben ser capaces de enseñar a leer y escribir en
español como segunda lengua, así como también facilitar la adquisición de la lengua oral en
aquellos casos en que su pérdida auditiva lo permita; ser además un usuario eficiente de la
Lengua de Señas Venezolana, reflexivo y crítico, con conocimientos sólidos sobre cultura
sorda, ser innovador, investigador, entre otros.
5.- Componente de Práctica Profesional
Es una preocupación común la cantidad de horas que se dedican a la Práctica
profesional, los representantes de los institutos coinciden en que debe aumentarse el
número de horas dedicadas a tal fin, como por ejemplo, cuánto tiempo necesita un
estudiante para formarse como un docente bilingüe?; además de incluir prácticas en
escuelas regulares, es decir, que nuestros futuros docentes, tengan contacto y experiencia
con otros Subsistemas de la Educación venezolana. Así mismo, deben ser capaces de
desempañar las funciones que correspondan a cada unidad operativa que conforma el
Sistema Educativo de Educación Especial, tales como, Centros de Desarrollo Infantil,
Equipos de Integración, Centros de Rehabilitación del lenguaje, Unidades Educativas
Bolivarianas, Simoncitos, entre otros.
Así mismo, se sugiere la revisión de la denominación de las Prácticas, así como su
administración, pues en cuatro (4) de los cinco (5) institutos donde se brindan las
especialidades de Educación Especial, las Prácticas son administradas por un ente distinto a
los Departamentos y Programas. Esto trae como consecuencia que se contrate personal que
no está familiarizado con el área de atención, que no tenga experiencia en Educación
Especial, entre otras situaciones.
Por otra parte, es la propuesta común y en atención a los lineamientos del MPPE,
que los estudiantes estén en contacto temprano (desde el primer semestre de la carrera), con
el área de atención donde le tocará desenvolverse, pues así fortalecen su sentido de
pertenencia y pueden descubrir temprano si están cómodos con su elección profesional. Así
mismo se sugirió incorporar nuevamente la Fase de la Especialidad que sólo conserva el
IMPM.
35
Finalmente, se debe profundizar la reflexión a partir de la discusión y construcción
colectiva del diseño, concepción, administración, aplicación y organización de las
Prácticas profesionales; así como un proceso de evaluación y homologación de las
mismas.
6.- La Educación Especial como eje transversal de la formación docente.
Para la incorporación de la Educación Especial y sus principios como eje transversal
de la formación docente de pregrado, se debe considerar la nueva concepción de cda
Subsistema educativo, así como la consideración del perfil genérico y específico de cada
especialidad, a fin de incorporar competencias que permitan la atención a la diversidad en
igualdad de oportunidades y condiciones, en una educación cada vez más inclusiva. Esta
incorporación debe ir más allá de la propuesta de cursos y modificación de contenidos, pues
las políticas inclusivas deben pernear toda la formación docente, para generar el docente
que necesita nuestra sociedad.
En tal sentido, a continuación se presentan algunas propuestas dirigidas a satisfacer
esta necesidad de formación de los docentes que egresaran de nuestra Universidad en
Educación Inicial, Integral, Media Diversificada y Profesional, Rural e Intercultural
Bilingüe, en cuanto al Subsistema de Educación Especial, a fin de responder a las políticas
de Estado, convenios internacionales y a la sociedad en general.
PROPUESTAS
• El curso Educación Especial debe ser dictado durante el primer semestre de
todas las especialidades que brinda la UPEL a través de sus diferentes
núcleos, en atención a la normativa vigente que da cuenta de la
incorporación de los estudiantes con discapacidad en cualquier subsistema
educativo del país. Esto responde a las políticas educativas de Estado y a los
convenios internacionales que ha suscrito Venezuela.
• Incluir en los cursos de planificación, estrategias y recursos, evaluación
educativa y orientación educativa, contenidos y unidades que permitan el
abordaje significativo y contextuado en igualdad de oportunidades para las
personas con discapacidad (niños, jóvenes y adultos, según sea el caso), de
36
acuerdo con sus potencialidades sin olvidar su condición. Esto mediante
estrategias especializadas que le permitan al docente de cualquier
especialidad atender en forma integral y con el apoyo de un Equipo
Interdisciplinario a las personas con discapacidad.
• Incluir en el plan de estudio para todas las especialidades, la Lengua de
Señas Venezolana como curso obligatorio.
• Incluir cursos acerca de las discapacidades múltiples, sordo-ceguera,
autismo, parálisis cerebral, entre otras.
• Educación Intercultural y multilingüe. (caso de las deficiencias auditivas).
• Formación en andragogía, porque el mismo docente que formamos para
laborar en las diferentes unidades operativas de Educación Especial
constituye la generación de relevo del personal docente en nuestras
instituciones de educación superior.
• Proponer cursos donde el estudiante adquiera competencias suficientes para
la participación activa en la comunidad y que pueda impactar a su entorno
social.
• En Educación Inicial se debe hacer énfasis en la prevención y detección
temprana, como principios fundamentales que vinculen la educación
especial y este Subsistema, dado que la Educación Inicial, contempla la
evaluación del desarrollo y los aprendizajes del niño y la niña. Así mismo,
en la atención a la madre embarazada, la familia y la comunidad, lo cual va a
impactar a partir de la formación e información a la sociedad en general,
pues los docentes de este nivel son los primeros que tendrán contacto con
ellos.
• En la especialidad de Educación Preescolar o Educación Inicial la formación
en desarrollo infantil debe ser sólida y primordial en el futuro docente, ya
que se trata de una planificación de actividades y evaluación, partiendo de
los intereses, características y necesidades de los niños y niñas, teniendo
como base al docente mediador del desarrollo y del aprendizaje, a partir de
la estimulación y el abordaje significativo de las áreas de aprendizaje,
componentes y aprendizajes esperados: formación personal y social, relación
37
con el ambiente, comunicación y representación.
• Se debe hacer énfasis en el principio de la integración, no sólo a partir del
mandato legal, sino a través de los principios de solidaridad y respeto por el
otro, fomentando tanto en los futuros docentes como en los niños y niñas
que ellos han de formar, una relación de igualdad de oportunidades.
• Formar para la atención a la diversidad en igualdad de oportunidades y
condiciones.
• Unificar criterios en cuanto a la atención de los estudiantes con discapacidad
que ingresan a la UPEL, no sólo en los institutos que poseen las
especialidades de Educación Especial, sino preparar a todo el personal que
labora en los distintos núcleos y extensiones para las situaciones que se
puedan presentar, a partir de la experiencia de los institutos que han sido
escuela atención a la diversidad en la integración e inclusión de estudiantes
con discapacidad. Para ello se deben revisar en colectivo los programas y
propuestas que adelanta cada instituto, así como la propuesta del
Vicerrectorado de Docencia mediante la Coordinación Nacional de
Educación Especial en esta materia.
7.- Reflexión acerca de la denominación de las especialidades Deficiencias
Auditivas, Dificultades de Aprendizaje y Retardo Mental de la UPEL
En una sociedad mundial sometida a constantes cambios y a la luz de los últimos
acuerdos nacionales e internacionales, surge la reflexión acerca de la pertinencia de la
denominación de las especialidades pertenecientes a la Educación Especial que administra
nuestra Universidad. En tal sentido, pasamos de ser una modalidad a ser un Subsistema de
la Educación Bolivariana Venezolana, en cuya propuesta curricular, se denomina
Compromiso Cognitivo al área de Retardo Mental. Es por ello, que cuando en todo el
mundo, incluso en nuestro país se crean leyes (la Ley para las personas con discapacidad),
acuerdos, propuestas que garantizan los derechos de las personas con discapacidad y parten
de una visión integral desde las potencialidades y no desde una visión clínica y
rehabilitatoria, no podemos seguir manteniendo la misma denominación que contradice los
postulados legales, políticos y sociales que sustentan la atención de las personas con
38
discapacidad.
Los términos hasta ahora empleados, hacen énfasis en la condición de minusvalía,
llegan a ser peyorativos y discriminatorios, en tanto que no se han actualizado al ritmo que
impone los cambios de visión y que parten del respeto a las personas en igualdad de
oportunidades y condiciones, así como, los principios de inclusión y de integración como
máximas.
De allí surge la propuesta, para la consideración y discusión de la comunidad
universitaria, en el marco de la transformación y modernización del Currículo de pregrado,
con el objeto de sustentar un posible cambio en la denominación de las áreas de atención y
de las especialidades que administra la UPEL. En tal sentido, producto de la consulta
realizada y de la revisión de los acuerdos y normativas internacionales, surgieron las
siguientes:
En cuanto a Educación Especial:
• “Educación para Personas con Discapacidad” “Educación y
Discapacidad”
En cuanto a Deficiencias Auditivas:
• “Educación para Sordos”
• “Educación Intercultural para Sordos”
• “Discapacidad sensorial auditiva”
En cuanto a Retardo Mental:
• “Discapacidad cognitiva”
En cuanto a Dificultades de Aprendizaje:
• “Dificultades del Aprendizaje”
• “Trastornos del Aprendizaje”
Estas propuestas deben ser discutidas y justificadas a fin de que sean cónsonas con
las leyes nacionales, las políticas educativas y la Clasificación Internacional del
Funcionamiento de la Discapacidad (CIF), entre otros.
Consideraciones finales
A manera de colofón, se debe enfatizar que este documento sólo constituye un
instrumento que propiciará el debate, como punto de partida para construir la segunda y
tercera fase del proyecto de Transformación y Modernización del currículo de Pregrado en
39
la UPEL, en ningún momento se pretende que sea un documento acabado, en tal sentido, se
partirá de la discusión y construcción colectiva de los elementos que constituyen estas
fases. Por ello, se presenta a la consideración de la comunidad de Educación Especial de
nuestra Universidad a través de la consulta, discusión y aportes de los docentes, estudiantes
y a la comunidad upelista en general.
40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativoPresentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativoluisdanielparra
 
Historia de la educación especial en bolivia 2011
Historia de la educación especial en bolivia 2011Historia de la educación especial en bolivia 2011
Historia de la educación especial en bolivia 2011CIDES UMSA
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano.
Fundamentos del sistema educativo venezolano.Fundamentos del sistema educativo venezolano.
Fundamentos del sistema educativo venezolano.almarzo
 
fundamentacion legal de educacion en venezuela
fundamentacion legal de educacion en venezuelafundamentacion legal de educacion en venezuela
fundamentacion legal de educacion en venezueladavidsanchezmontero
 
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSituacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSara Hernandez
 
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...Jeannette Gomez
 
Bases legales de la educacion argentina derrigo y seijo - matematicas
Bases legales de la educacion argentina   derrigo y seijo - matematicasBases legales de la educacion argentina   derrigo y seijo - matematicas
Bases legales de la educacion argentina derrigo y seijo - matematicasMelisa Seijo
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialLisbeth Romero
 
Linea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialLinea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialQuike Porras
 
Ate Aclarando Conceptos
Ate  Aclarando ConceptosAte  Aclarando Conceptos
Ate Aclarando ConceptosATECLM
 
Ley para las Personas con Discapacidad
Ley para las Personas con  DiscapacidadLey para las Personas con  Discapacidad
Ley para las Personas con Discapacidadrafaelrodriguez107
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerenseNormas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerenseCristian Ducret
 
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacionEquipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacionRichard Suárez Velarde
 
Educacion a personas_discapacitadas_y_n.e.
Educacion a personas_discapacitadas_y_n.e.Educacion a personas_discapacitadas_y_n.e.
Educacion a personas_discapacitadas_y_n.e.ShariIslasGonzlez
 
Ley General De Educacion
Ley General De EducacionLey General De Educacion
Ley General De EducacionAdalberto
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955Doris Molero
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Iman Aziz
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativoPresentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
Presentacion fundamentación, marco legal del sistema educativo
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Historia de la educación especial en bolivia 2011
Historia de la educación especial en bolivia 2011Historia de la educación especial en bolivia 2011
Historia de la educación especial en bolivia 2011
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano.
Fundamentos del sistema educativo venezolano.Fundamentos del sistema educativo venezolano.
Fundamentos del sistema educativo venezolano.
 
fundamentacion legal de educacion en venezuela
fundamentacion legal de educacion en venezuelafundamentacion legal de educacion en venezuela
fundamentacion legal de educacion en venezuela
 
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSituacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
 
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
 
Bases legales de la educacion argentina derrigo y seijo - matematicas
Bases legales de la educacion argentina   derrigo y seijo - matematicasBases legales de la educacion argentina   derrigo y seijo - matematicas
Bases legales de la educacion argentina derrigo y seijo - matematicas
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
 
Linea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialLinea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especial
 
Ate Aclarando Conceptos
Ate  Aclarando ConceptosAte  Aclarando Conceptos
Ate Aclarando Conceptos
 
Ley para las Personas con Discapacidad
Ley para las Personas con  DiscapacidadLey para las Personas con  Discapacidad
Ley para las Personas con Discapacidad
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerenseNormas legales de la educación argentina y bonaerense
Normas legales de la educación argentina y bonaerense
 
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacionEquipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
Equipamiento laboratorio audiovisual de la carr de comunicacion
 
Educacion a personas_discapacitadas_y_n.e.
Educacion a personas_discapacitadas_y_n.e.Educacion a personas_discapacitadas_y_n.e.
Educacion a personas_discapacitadas_y_n.e.
 
Ley General De Educacion
Ley General De EducacionLey General De Educacion
Ley General De Educacion
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
 
Ley provincial 27_06_07
Ley provincial 27_06_07Ley provincial 27_06_07
Ley provincial 27_06_07
 

Destacado

Presentación4 - Portafolio de Presentación
Presentación4 - Portafolio de PresentaciónPresentación4 - Portafolio de Presentación
Presentación4 - Portafolio de Presentacióniridecorcino
 
Metodología de la investigación I
Metodología de la investigación IMetodología de la investigación I
Metodología de la investigación IJeniffer Vargas
 
Ppt ley larrañaga
Ppt ley larrañagaPpt ley larrañaga
Ppt ley larrañagairidecorcino
 
Trabajo de power point diapositivas silvana y paula
Trabajo de power point diapositivas silvana y paulaTrabajo de power point diapositivas silvana y paula
Trabajo de power point diapositivas silvana y paulatecnosilpa
 
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivoEstrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivoSandra Cabrera
 
Proceso de informacipon por medios digitales
Proceso de informacipon por medios digitalesProceso de informacipon por medios digitales
Proceso de informacipon por medios digitalesuribegallardo25
 
Fredy antonio valero ortega 88155152
Fredy antonio  valero ortega 88155152Fredy antonio  valero ortega 88155152
Fredy antonio valero ortega 88155152Diego Hernández
 

Destacado (15)

Pedagogía emancipadora
Pedagogía emancipadoraPedagogía emancipadora
Pedagogía emancipadora
 
Presentación4 - Portafolio de Presentación
Presentación4 - Portafolio de PresentaciónPresentación4 - Portafolio de Presentación
Presentación4 - Portafolio de Presentación
 
Imagenes animación
Imagenes animaciónImagenes animación
Imagenes animación
 
Metodología de la investigación I
Metodología de la investigación IMetodología de la investigación I
Metodología de la investigación I
 
Ppt ley larrañaga
Ppt ley larrañagaPpt ley larrañaga
Ppt ley larrañaga
 
Trabajo de power point diapositivas silvana y paula
Trabajo de power point diapositivas silvana y paulaTrabajo de power point diapositivas silvana y paula
Trabajo de power point diapositivas silvana y paula
 
Guide To MBA
Guide To MBA Guide To MBA
Guide To MBA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
MENTA
MENTAMENTA
MENTA
 
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivoEstrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
 
Uso del computador
Uso del computadorUso del computador
Uso del computador
 
Mi FAMilA...........
Mi  FAMilA...........Mi  FAMilA...........
Mi FAMilA...........
 
Proceso de informacipon por medios digitales
Proceso de informacipon por medios digitalesProceso de informacipon por medios digitales
Proceso de informacipon por medios digitales
 
Imagenes-animacion
Imagenes-animacionImagenes-animacion
Imagenes-animacion
 
Fredy antonio valero ortega 88155152
Fredy antonio  valero ortega 88155152Fredy antonio  valero ortega 88155152
Fredy antonio valero ortega 88155152
 

Similar a Perf especeducespec

Rcfe 155/11 - Educación especial
Rcfe 155/11 - Educación especialRcfe 155/11 - Educación especial
Rcfe 155/11 - Educación especialJorge Prioretti
 
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivaseducacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivasElizabeth Milla Cervera
 
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)YelinaCamaraLeon1
 
LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL....
LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA    EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL....LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA    EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL....
LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL....maugenocioni
 
35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnosAtenas Quintal
 
35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnosAtenas Quintal
 
Portal educación especial
Portal educación especialPortal educación especial
Portal educación especialSandra Cabrera
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.José María
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especialesbrendix1706
 
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendozaProyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendozaCens San Martin
 
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptxFundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptxMARIAMEJIA618741
 
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.José María
 
Ensayo de metodologia 1
Ensayo de metodologia 1Ensayo de metodologia 1
Ensayo de metodologia 1eduardo-47
 
La educación especial en el mundo_IAFJSR
La educación especial en el mundo_IAFJSRLa educación especial en el mundo_IAFJSR
La educación especial en el mundo_IAFJSRMauri Rojas
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especialSandra Cabrera
 

Similar a Perf especeducespec (20)

Rcfe 155/11 - Educación especial
Rcfe 155/11 - Educación especialRcfe 155/11 - Educación especial
Rcfe 155/11 - Educación especial
 
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivaseducacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
 
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
 
LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL....
LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA    EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL....LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA    EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL....
LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL....
 
35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos
 
35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos
 
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
 
Portal educación especial
Portal educación especialPortal educación especial
Portal educación especial
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendozaProyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
 
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptxFundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
 
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
 
Ensayo de metodologia 1
Ensayo de metodologia 1Ensayo de metodologia 1
Ensayo de metodologia 1
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Ven12
Ven12Ven12
Ven12
 
Ven12
Ven12Ven12
Ven12
 
Educacionespecial
EducacionespecialEducacionespecial
Educacionespecial
 
La educación especial en el mundo_IAFJSR
La educación especial en el mundo_IAFJSRLa educación especial en el mundo_IAFJSR
La educación especial en el mundo_IAFJSR
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especial
 

Más de Sandra Cabrera (20)

Valores
ValoresValores
Valores
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Teoria metodo cientifico
Teoria metodo cientificoTeoria metodo cientifico
Teoria metodo cientifico
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Recetas (1)
Recetas (1)Recetas (1)
Recetas (1)
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quemaduras2
Quemaduras2Quemaduras2
Quemaduras2
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Qué son huertos
Qué son huertosQué son huertos
Qué son huertos
 
Qué es tasa de natalidad
Qué es tasa de natalidadQué es tasa de natalidad
Qué es tasa de natalidad
 
Qué es la física atómica
Qué es la física atómicaQué es la física atómica
Qué es la física atómica
 
Qué es la física atómica definitivo
Qué es la física atómica definitivoQué es la física atómica definitivo
Qué es la física atómica definitivo
 
Pregunta de andres
Pregunta de andresPregunta de andres
Pregunta de andres
 
Qué es la física atómica (1)
Qué es la física atómica (1)Qué es la física atómica (1)
Qué es la física atómica (1)
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Panorama ambiental en la época de bolívar
Panorama ambiental en la época de bolívarPanorama ambiental en la época de bolívar
Panorama ambiental en la época de bolívar
 
Origen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívarOrigen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívar
 
Opinion
OpinionOpinion
Opinion
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 

Perf especeducespec

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRETORADO DE DOCENCIA PROPUESTA CONCEPCIÓN DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y SU REPERCUSIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE PREGRADO EN EL MARCO DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL CURÍCULO DE LA UPEL, DE LAS ESPECIALIDADES: DEFICIENCIAS AUDITIVAS, DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y RETARDO MENTAL Primer papel de trabajo para la construcción PRESENTADO POR: DRA. LUDMILAN ZAMBRANO STEENSMA COORDINADORA NACIONAL DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Septiembre 2007
  • 2. Presentación Este documento de trabajo se llevó a cabo a partir de la consulta y acopio de la información proveniente, por una parte, de la revisión bibliográfica de diversas fuentes de información y por la otra, de una primera consulta a los docentes pertenecientes a las especialidades de Educación Especial en Dificultades de Aprendizaje, Deficiencias Auditivas y Retardo Mental, que administra la Universidad en los diferentes núcleos, a partir de un cuestionario de opinión diseñado para tal fin, con el objeto de construir un primer papel de trabajo que constituya el punto de partida para propiciar la discusión y reconstrucción colectiva, con miras a la producción de un documento que recabe el análisis y la posición de todos los especialistas que forman docentes en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en Educación Especial. Para este documento, se contó con el aporte de los siguientes institutos: Instituto Pedagógico de Caracas, Instituto Pedagógico de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio e Instituto Pedagógico de Maturín. Estos aportes se organizaron de acuerdo con los procesos de Transformación y Modernización del currículo de pregrado que sigue nuestra universidad en estos momentos. La información se presenta siguiendo el orden que se describe a continuación: marco legal que sustenta la Educación Especial en Venezuela; resultados del proceso de evaluación curricular del diseño 1996; propuestas orientadoras del proceso de Transformación curricular de Educación Especial en las diferentes especialidades; propuestas orientadoras del proceso de Modernización del currículo de Educación Especial en las diferentes especialidades que administra nuestra universidad; Componente de Práctica Profesional; la Educación Especial como eje transversal en la formación docente; reflexión acerca de la denominación de las especialidades; consideraciones finales. 2
  • 3. CONCEPCIÓN DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y SU REPERCUSIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE PREGRADO EN EL MARCO DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL CURÍCULO DE LA UPEL, DE LAS ESPECIALIDADES: DEFICIENCIAS AUDITIVAS, DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y RETARDO MENTAL 1.- Marco legal que sustenta la Educación Especial en Venezuela. En los últimos años la Educación Especial en Venezuela ha cobrado un papel preponderante en el sistema legal del país, de acuerdo con el rango constitucional de diversos aspectos que ha orientado la creación de leyes que satisfagan las necesidades de las personas con discapacidad y su atención en igualdad de oportunidades y condiciones en todos los ámbitos de la sociedad. Tal y como lo expresan los artículos 102 y 103 de la Constitución de 1999, en donde se consagran los derechos a recibir una educación gratuita, de calidad, integral y en igualdad de condiciones y oportunidades a todos los venezolanos y haciendo un reconocimiento de las personas con necesidades educativas especiales o con discapacidad. Así mismo, adquiere rango constitucional la lengua de señas venezolana, pues en el artículo 81 se reconoce a las personas con discapacidad sensorial auditiva el derecho a comunicarse en ese código que les es propio y natural. De allí, surgen las normas emanadas de CONATEL (2007) para la interpretación en la televisión a través de la Lengua de Señas Venezolana, a partir de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, la cual ha permitido la incorporación de intérpretes en Lengua de Señas Venezolana (LSV, en lo sucesivo) en los horarios estelares de noticias y demás espacios de información que transmiten las plantas televisoras de índole nacional, regional e internacional, con el objeto de brindar oportuna información a las personas con discapacidad sensorial auditiva. De igual forma, fue promulgada durante el año 2007, la Ley para las personas con discapacidad, bajo la Gaceta oficial Nº 38.598, la cual le imprime el carácter legal a las disposiciones gubernamentales de orden público que tienen como objeto fundamental regular los medios y mecanismos que garanticen el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y autónoma, tal y como lo establece en el artículo uno (1). Esta Ley contiene no sólo las definiciones pertinentes al caso, la calificación, 3
  • 4. clasificación, certificación y diagnóstico de la discapacidad sino también los derechos y garantías que poseen las personas con discapacidad a una atención integral, en todos los ámbitos del país. Así mismo, en el artículo veintiuno (21), se establece que todos los entes públicos y privados, deben incluir programas de formación permanente relativos a las personas con discapacidad, en todos los niveles y modalidades (incluyen estos término pues estaban vigentes a la fecha de promulgación de la ley, en la actualidad son Sistemas y Subsistemas), así como la prevención de la discapacidad. Por su parte, el Artículo veintidós (22), contempla la formación y desarrollo progresivo del recurso humano necesario para brindar atención integral a las personas con discapacidad, a través de los ministerios con competencia en materia de educación, deportes, salud, desarrollo social, economía popular y de trabajo. Todo el sustento legal de esta ley, reposa en la creación del Sistema Nacional de Atención Integral a las Personas con Discapacidad para la integración de las políticas, planes, programas, proyectos y acciones para la atención integral de las personas con discapacidad en todo el territorio nacional, tal y como lo establece el artículo cincuenta y dos (52). En otro orden de ideas, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPPE, en lo sucesivo), siguiendo las directrices del ejecutivo nacional, modificó su estructura creando para ello el Sistema Educativo Bolivariano y su nuevo Diseño Curricular, el cual propone una nueva estructura para la Dirección General de Educación Especial (DGEE, en lo sucesivo), quien constituye el ente responsable de la definición y supervisión de esta Política Educativa en Venezuela. Es tarea de la DGEE, establecer la articulación con los diferentes sectores y organismos a fin de garantizar la Atención Educativa Integral a la población con discapacidad, en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículos 102, 103 y 81 (A. N, 1999), Artículos 32 y 33 Ley Orgánica de Educación (C.N, 1980 vigente) y la Política de Educación Especial (M.E, 1997). De acuerdo con la información proveniente del portal del MPPPE, la Dirección de Educación Especial constituye la instancia nacional rectora del diseño y la supervisión de la Política de Educación Especial y asume la Educación Especial como parte de la ciencia de la Educación, que tiene por objeto y sujeto de estudio a las personas con necesidades especiales o con discapacidad. Para ello, se sirve de un estudio y análisis metodológico 4
  • 5. interdisciplinario en el que se conjugan las diferentes disciplinas del conocimiento lo cual permite una visión Integral de la Persona con Discapacidad, y consecuentemente la atención educativa, a través de una práctica profesional interdisciplinaria. La Educación Especial en Venezuela esta fundamentada en las siguientes bases: Filosófica: Una visión Humanista Social, que centra la acción en el ser social en interacción con su medio, sus potencialidades y necesidades intrínsicamente humanas, con las personas de su contexto familiar y del entorno comunitario, que asume al educando en su condición de persona desde una perspectiva biopsicosocial, expresado en los fines que se asignen a la Educación. Axiológica: Establece entre sus propósitos formar un ciudadano para la transformación de sí mismo y de su sociedad, con los valores referidos a la ética a lo largo de la vida. Teleológica: Determinada por la finalidad de la Educación: la Formación Ciudadana. Socio-política: La persona con discapacidad, concebida como ciudadano de la República, sujeto de derecho, cumplidor de sus deberes, con sentido de responsabilidad y corresponsabilidad social, deberá ser formada para una participación protagónica en sus procesos familiares, comunitarios, regionales y por ende del País. Biológica: Referido al desarrollo físico, estructuración y funcionamiento del Sistema Nervioso y al proceso de maduración en función de las condiciones sociales y de vida del educando, deberán desarrollarse acciones conjuntas entre el sector educativo y los sectores responsables de la atención integral de la población. Ontológica: Asunción del ser humano en continuo desarrollo. Se distingue un Desarrollo real (lo que ha logrado la persona en interacción social) y el potencial (lo que puede lograr la persona con apoyo de sus mediadores pares y adultos). Respeto al momento evolutivo y relevancia en la Atención Temprana de la persona con discapacidad, es decir, mientras más temprana se atiende el desarrollo se potenciará su personalidad. Epistemológica: Se concibe el conocimiento como producto de la mediación social. Psicológica: Se considera la Personalidad, como el producto de la interacción de las condiciones biológicas (maduración) y las condiciones sociales que rodean a las personas, resultantes de las relaciones familiares y comunitarias, por lo que implica, así mismo, el 5
  • 6. desarrollo afectivo y emocional del educando, tomar en cuenta sus motivaciones e intereses, por cuanto el factor social es la fuente de desarrollo de los procesos psicológicos superiores: el pensamiento, el aprendizaje y el lenguaje. Pedagógica: Se entiende el Aprendizaje, como el proceso de apropiación cultural, por la interacción de factores cognitivos en un ambiente contextualizado y significativo. Pedagógicamente, debe cumplirse con el principio de respeto a las diferencias individuales, ritmos y estilos de aprendizaje, a la caracterización y diversidad de los educandos. La enseñanza permanente, sistemática, integral. Debe administrarse el Currículo Básico Nacional, a fin de familiarizar y ubicar al educando con necesidades especiales en las mismas condiciones y oportunidades de todos los ciudadanos, lo cual le permitirá en cualquier momento evolutivo el derecho la integración escolar. Se establece la organización de los grupos por el criterio etario. Se realiza la Atención Individualizada considerando las necesidades de estas personas y su Nivel de Desarrollo. Legales: Los Artículos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (A.N, 1999), la Ley Orgánica de Educación (C.N, 1980) y su Reglamento General (P.R.V., 1986), la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (C.N, 1998), la Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño (C.N, 1990) y la Ley Nacional de la Juventud (A.N, 2002): Artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: (Artículo 102) la EDUCACIÓN es un “....Derecho Humano, un Deber Social, Democrática, Gratuita y Obligatoria...”, por lo que el Estado la asume como Función Indeclinable de “...máximo interés en Niveles y Modalidades y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La Educación es un servicio público...con la finalidad “de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal...”. Artículo 103 Educación Integral de Calidad, Permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades...”, para todos los venezolanos, siendo “...obligatoria en todos sus niveles, 6
  • 7. desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario”, por lo que siendo la Educación Especial, como Modalidad, una variante escolar, en igual extensión es derecho de todos los niños, jóvenes y adultos venezolanos con necesidades especiales y un deber de la Dirección de Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación, garantizarles el acceso, permanencia, prosecución y culminación de estudios. Artículo 81 “....Toda persona con discapacidad o necesidades especiales, tiene derecho al ejercicio pleno de su personalidad y de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria”. La Dirección de Educación Especial está estructurada por Áreas de Atención: Retardo Mental, Autismo, Deficiencias Auditivas, Deficiencias Visuales, Dificultades de Aprendizaje e Impedimentos Físicos y Programas de Apoyo: Prevención y Atención Integral Temprana, Lenguaje, Educación y Trabajo e Integración Social. En la instancia estatal funcionan las Coordinaciones de Educación Especial en cada Zona Educativa donde se administra la política. En la instancia local se ejecuta la política educativa, a través de los Planteles y Servicios de la Educación Especial. La Política de Educación Especial asume un enfoque HUMANISTA SOCIAL que garantiza el derecho a la educación de niños, adolescentes, jóvenes, y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atención educativa integral para que participen de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del país, a través de un MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los Derechos Constitucionales. La población con necesidades educativas especiales se atiende de acuerdo a los siguientes grupos etáreos: 0 a6 años, 6 a 15 años, 15 años y más. LÍNEAS DE POLÍTICA: Atención Educativa Integral a la población con necesidades educativas especiales en planteles y servicios de la Educación Especial. Integración Escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales en el Sistema 7
  • 8. Educativo Bolivariano. LÍNEAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA Intrasubsistema Intrasectorial Intersectorial PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA Prevención y Atención Integral Temprana Educación y Trabajo La Integración Social Planes y Programas Planes y Programas de Estudio Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Los Planes y Programas de Estudio para atender a la población con necesidades educativas especiales, son los mismos establecidos en los diferentes Niveles y otras Modalidades del Sistema Educativo venezolano, con las adaptaciones requeridas, en función de las características y necesidades educativas especiales de los educandos de la modalidad. Estas adaptaciones pueden ser específicas, complementarias o sustitutivas, de carácter transitorio o permanente, siendo administrado en Unidades Educativas de cualquier nivel o de la modalidad de Educación Especial, conforme a lo previsto en el Artículo 70, literal “e” del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación. La Evaluación de los Aprendizajes en las Unidades Educativas Especiales de la Modalidad, se debe administrar, conforme a lo previsto en el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación, apoyándose en un sistema de base absoluta, que permita reconocer los progresos obtenidos por la población de educandos, en función de lo previsto en el Artículo 105 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación. La “Certificación de Notas y Títulos” de Aprobación establecidos en la normativa respectiva, de los diferentes niveles (actualmente Subsistemas) del sistema educativo, se entregarán a los educandos con necesidades especiales, que cumplan con los requisitos previstos. Para aquellos educandos cuyas particularidades específicas y diferencias en su ritmo de aprendizaje, no le permitan cumplir todas las exigencias de aprobación, en términos de 8
  • 9. años de escolaridad, se plantea el “Reconocimiento de Estudio”, de conformidad con el Artículo 67 de la Ley Orgánica de Educación, en concordancia con el Artículo 128 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación vigente. Áreas de Atención, Programas de Apoyo, Planteles y Servicios Administración de la Política en las Instancias Territoriales. Áreas de Atención. Programas de Apoyo. Planteles y Servicios. NACIONAL ESTATAL MUNICIPAL LOCAL Dirección de Educación Especial: Áreas de Atención y Programas de Apoyo Zona Educativa Coordinador de Educación Especial. Supervisor Planteles y Servicios Equipo Interdisciplinario ÁREAS DE ATENCIÓN Retardo Mental Instituto de Educación Especial de Retardo Mental (I.E.E) Deficiencias Auditivas Unidad Educativa Especial de Deficiencias Auditivas(U.E.E) Deficiencias Visuales Unidad Educativa Especial de Deficiencias Visuales (U.E.E) Centro de Atención Integral a la persona deficiente visual o ciega (C.A.I.) Impedimentos Físicos Unidad Educativa Especial de Impedimentos Físicos(U.E.E). Centro de Atención Integral a la persona con Impedimentos Físicos (C.A.I). Aulas Hospitalarias (A.H) Dificultades de Aprendizaje Aulas Integradas (A.I) Unidad Psicoeducativa (U.P.E) Centro de Dificultades de Aprendizaje (C.E.N.D.A) Talento Autismo Centro de Atención Integral a la persona con Autismo (C.A.I.P.A) PROGRAMAS DE APOYO Prevención y Atención Integral Temprana Centro de Desarrollo Infantil (C.D.I) Lenguaje Centro de Rehabilitación del Lenguaje (C.R.L) Educación y Trabajo Taller de Educación Laboral (T.E.L.) Integración Social Equipo de Integración Social (E.I.S.) Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación 9
  • 10. PRESENCIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL A TRAVÉS DE SUS ÁREAS DE ATENCIÓN, EN LOS DIFERENTES SUBSISTEMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Resolución 2005 (1996) Educación InicialSUBSISTEMAS Y ÁREAS DE ATENCIÓN Maternal Preescolar Educación Básica Bolivariana Educación Media y diversificada Liceo Bolivariano Educación Técnica Escuelas técnicas Robinsonianas Deficiencias auditivas X X X X Dificultades de Aprendizaje X X X Retardo Mental X X X (Leve) X(Leve) Fuente: Zambrano, L (2006) CONTINUO HUMANO (Propuesta de concepción del SER del Ministerio de Educación y Deportes) EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN MEDIA, DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL MATERNAL (0 a 3 años) PREESCOLAR (3 a 6 años) 6 a 12 años 12 a 17 años Fuente: MPPE, 2007 El Sistema Educativo Bolivariano (SEB, en lo sucesivo), está compuesto por un conjunto orgánico de planes, políticas, programas y proyectos estructurados e integrados entre sí, que orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano, persigue garantizar el carácter social de la educación a toda la población venezolana, siguiendo las directrices del Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación en los Subsistemas: Educación Inicial Bolivariana (niveles Maternal y Preescolar); Educación Primaria Bolivariana (de 1° a 6° grado); Educación Secundaria Bolivariana, en sus dos alternativas (Liceo Bolivariano de 1° a 5° año; Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, de 1° a 6° año); Educación Especial; Educación Intercultural y Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas (Incluye la Misión Robinson 1y 2 y la Misión Rivas). 10
  • 11. Los fines y principios que sustentan el SEB (2007; 22,23), son los que se citan a continuación: 1.- La formación de un ser humano integral social, solidario, crítico y autodidacta. 2.- El fomento de los Derechos Humanos y el ejercicio de la cultura de la paz. 3.- La participación democrática, protagónica y corresponsable, en igualdad de derechos, deberes y condiciones. 4.- El fomento de la creatividad y las innovaciones educativas. 5.- El desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, que permita el análisis de la realidad para transformara desde una nueva conciencia crítica. 6.- El empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), desde un enfoque social. 7.- La formación integral del niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta para elevar su calidad de vida. 8.- La formación en, por y para el trabajo productivo y liberador, que contribuya con el adecuado uso de la ciencia y la tecnología, a la solución de problemas y el desarrollo endógeno-comunitario. 9.- La formación y consolidación de actitudes y valores para la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien común, la integralidad territorial y la convivencia; de manera que se asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia y a la igualdad social, sin discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona, tal como lo establece la Constitución Nacional. 10.- El fomento de la conciencia ambientalista para el desarrollo endógeno y sustentable. 11.- El desarrollo de una conciencia patriótica y republicana consustanciada con la identidad local, regional y nacional; con una visión latinoamericana, caribeña y universal. 12.- El rescate de la memoria histórica, para el fortalecimiento de la identidad venezolana. 13.- El fortalecimiento y valoración de la interculturalidad y la diversidad cultural. 14.- El discernimiento de la información veraz y oportuna proveniente de los medios 11
  • 12. de comunicación alternativos y de masas, entendidos como instrumentos para el fortalecimiento de la democracia participativa, protagónica y corresponsable. Por su parte, el Subsistema Educación Especial, garantiza la atención integral a la población con necesidades educativas especiales en institutos educativos, unidades educativas y programas de bienestar y desarrollo estudiantil desde cero (0) años de edad. Su finalidad, es la formación y desarrollo integral de las personas con necesidades educativas especiales, a fin de garantizar su integración plena en lo educativo, laboral y social. Las características del subsistema de Educación Especial son las que se citan textuales del documento Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano, editado por CENAMEC, (2007; 29,30): 1.- Garantiza la atención especializada a la población con necesidades educativas especiales, desde una visión integral, sistémica e interdisciplinaria. 2.- Las áreas de atención del subsistema son: Compromiso Cognitivo, Compromiso Visual, Compromiso Auditivo, Compromiso Físico-Motor, Autismo y Compromiso en el Aprendizaje. 3.- Está fundamentado en la prevención, atención integral desde las primeras edades, educación y formación para y en el trabajo; así como en la integración social. De allí que, cuente con los siguientes programas de apoyo: prevención, promoción, atención integral infantil, familia y comunidad, lenguaje, talento, actividad física, deporte, recreación, educación y trabajo para las personas con menor compromiso cognitivo; e integración familiar, social y reproductiva. 4.- La atención a cada estudiante con necesidades educativas especiales se realiza a través de planteles y servicios de Educación Especial. 5.- respeta la caracterización de la población con necesidades educativas especiales; al tiempo que reconoce sus potencialidades, diferencias individuales, ritmo de aprendizaje y asume la diversidad como elemento enriquecedor en la convivencia humana. 6.- Orienta la formación educativa a la luz del currículo del SEB, haciendo adaptaciones a través de proyectos según las áreas de atención y los programas de apoyo, a fin de garantizar la formación integral para todos y todas. En virtud de lo antes planteado, se hace necesaria la incorporación de los nuevos lineamientos y estructuras curriculares emanadas del MPPE, en el Diseño curricular de 12
  • 13. pregrado a fin de seguir formando al docente que demanda el Estado venezolano, es por ello que nuestro diseño curricular debe ser lo suficientemente amplio como para que nuestros egresados puedan seguirse desempeñando en todos los roles y funciones que les corresponde afrontar, mediante la incorporación de competencias que les permitan construir el país que queremos. Así mismo la UPEL, debe retomar su papel de asesor al MPPE en materia de políticas educativas con el objeto de tender puentes entre la formación del docente y la praxis educativa en las aulas de los diferentes subsistemas de la educación venezolana. 2.- Resultados del proceso de evaluación curricular del diseño 1996. La normativa legal vigente hasta mediados del año 2007, establece que la Educación Especial, se constituye como una modalidad que tiene como objeto, brindar atención especializada a los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, de acuerdo con sus potencialidades sin olvidar sus características individuales. En los actuales momentos de cambios y transformaciones que vive Venezuela y el mundo y a la luz de las nuevas convenciones y acuerdos mundiales que en esta materia se adelantan, se concibe a este sector de la población de acuerdo a su discapacidad, pero no en términos peyorativos, sino en concordancia con sus posibilidades de desarrollo, tal y como lo establece la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF, en lo sucesivo), de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, 2001. De allí, que a partir de julio de 2007 el Ministerio del Poder Popular para la Educación que soporta el nuevo Sistema Educativo Bolivariano de Venezuela, a través de su estructura orgánica actual según el Decreto Presidencial Nº 5.287, que dicta el Reglamento Orgánico del Poder Popular para la Educación Capítulo III Sección Segunda Artículo 30, convierte a la otrora modalidad, en el Subsistema Educación Especial, cuya Dirección General es responsable de promover y asegurar la inclusión, permanencia y éxito de los niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos con necesidades especiales a cada uno de los subsistemas del sistema educativo bolivariano, brindando atención oportuna y adecuada tanto en las instituciones educativas, las alternativas y la educación técnico productiva, así como en los centros que atienden a estudiantes con discapacidad, con el fin de conseguir su integración en la vida comunitaria y su participación en la sociedad. 13
  • 14. En tal sentido, el compromiso de las universidades que forman al personal que tiene como misión la atención integral del ciudadano, deben considerar esta nueva perspectiva acerca de la población a la que va dirigida, a fin de adecuar los perfiles de sus egresados a las funciones que debe ejercer y su visión de cada subsistema y área de atención del sistema educativo bolivariano. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador, consciente de su responsabilidad en materia de formación del docente que demanda la sociedad venezolana, asume la transformación y modernización a través del proyecto que en tal sentido adelanta el Vicerrectorado de Docencia y por ello, se presentan a continuación la información proveniente de los institutos que administran las especialidades de Dificultades de Aprendizaje, Retardo Mental y Deficiencias Auditivas, a partir de la matriz de opinión levantada mediante un instrumento aplicado a los docentes entre los meses de mayo y julio del año 2007, en el marco del proceso de Transformación y Modernización en las diferentes especialidades que en materia de Educación Especial administra la UPEL. De acuerdo con el documento denominado Proyecto de Transformación y Modernización del Currículo de Pregrado de la UPEL, la evaluación curricular que efectuó la Universidad y que culminó en el año 2004, reveló las siguientes debilidades: 1. La fragmentación del conocimiento en asignaturas o cursos aislados uno de otros, aún dentro de un mismo componente curricular, lo que impide la necesaria integración de las disciplinas en áreas del conocimiento, es decir el trabajo transdisciplinario e interdisciplinario; la orientación de la práctica docente centrada en la transmisión de los contenidos más que en el aprendizaje del alumno, lo que limita las posibilidades de desarrollo autónomo del estudiante y sus capacidades de aprender a aprender, contraviniendo los supuestos establecidos, al respecto en el Documento Base del Diseño Curricular 1996 de la UPEL 2. La falta de integración entre la formación especializada y la formación pedagógica y entre estos dos componentes y la práctica profesional, en desmedro de una formación que permita establecer las debidas conexiones entre los conocimientos disciplinarios y el desarrollo de sólidas perspectivas epistemológicas, pedagógicas éticas y cívicas. Además de la existencia de diversidad de criterios para conformar 14
  • 15. el bloque institucional del plan de estudio de la UPEL, lo que produce dispersión de recursos y decisiones contradictorias entre un pedagógico y otro. 3. La falta de flexibilidad del currículo al no permitir alternativas para diversificar el proceso formativo como por ejemplo que los diferentes pedagógicos puedan enriquecer su oferta de cursos optativos, incluyendo los cursos optativos de otros pedagógicos La flexibilidad curricular es una necesidad para favorecer la integración entre los pedagógicos y entre éstos y otras instituciones de educación superior. Por su parte, en un análisis realizado por la Coordinación Nacional de Educación Especial, en marzo de 2007, al Componente de Formación Especializada de las especialidades de Deficiencias Auditivas, Dificultades de Aprendizaje y Retardo Mental, en relación con los criterios establecidos en el Documento Base 1996, se encontró que: Luego de analizar los documentos presentados para tal fin se puede decir, en términos generales, que el número de unidades de crédito planteado como propuesta de la Comisión Nacional de Currículo, para normalizar la administración del Diseño Curricular UPEL 1996, no corresponde a las 30 UC que plantea para el componente especializado el Documento Base 1996, sino a 32 en las tres especialidades Deficiencias Auditivas, Retardo mental y Dificultades de Aprendizaje; por lo cual se sugiere revisar en profundidad donde radica el error en cuanto a la asignación de las unidades de crédito en cada instituto (ver cuadros 1,2,3) CRITERIOS DOCUMENTO BASE IPC IPMAR NÚMERO DE CURSOS HOMOLOGADOS (9-10) 9 9 NÚMERO DE CRÉDITOS DE LOS CURSOS HOMOLOGADOS (30) 32 32 NÚMERO DE CURSOS INSTITUCIONALES(11-12) 11 11 NÚMERO DE CRÉDITOS DE LOS CURSOS INSTITUCIONALES(36) 34 36 Cuadro 1. Especialidad Deficiencias Auditivas 15
  • 16. Tal y como lo muestra el Cuadro 1, en la especialidad de Deficiencias Auditivas, tanto en el en el Instituto Pedagógico de Caracas, como en el Instituto Pedagógico de de Maracay, el Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, lo cual denota paridad a lo planteado en el Documento Base; en tanto que el Total UC: 32/30 de los cursos homologados, están por encima del número estipulado en la norma. En relación con el Total de Cursos Institucionales: 11/11-12 ambos institutos están ajustados al Documento Base; mientras que el IPC presenta una diferencia de dos créditos del Total de Unidades de crédito 34/36 del Bloque Institucional. En un análisis en términos de UC y horas semanales de los cursos del Componente Especializado de la Especialidad Deficiencias auditivas, se tiene que en el IPC, los cursos Neuroanatomía y Neurofisiología, Desarrollo del lenguaje, Estrategias didácticas para el educando con deficiencias auditivas I, difieren en el número de horas con lo planteado en la norma (ver Cuadro 2 de este análisis). Por su parte el IPRAEL, el curso Lenguaje de señas venezolanas I, aparece con otro nombre (Lengua de señas I); y el curso Estrategias didácticas para el educando con deficiencias auditivas I difiere en el número de horas (ver Cuadro 2 de este análisis). INSTITUTOS CURSOS OBSERVACIONES IPC *Neuroanatomía y Neurofisiología, *Desarrollo del lenguaje *Estrategias didácticas para el educando con deficiencias auditivas I *Difiere el número de horas con lo planteado en la norma, pues se le asignaron 4 y 5 horas lo cual no se corresponde con las Unidades de crédito. IPMAR *Lenguaje de señas venezolanas I. *Estrategias didácticas para el educando con deficiencias auditivas I * Este curso aparece con otro nombre (Lengua de señas I). Cuadro 2. Especialidad Deficiencias Auditivas. Análisis de cursos del Componente Especializado En cuanto a la especialidad Dificultades del Aprendizaje se tiene que: en el IP de Barquisimeto, el Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, se ajusta a la norma establecida en el Documento Base, en tanto que en el Total UC: 32/30 se percibe un 16
  • 17. incremento de dos unidades de crédito. En cuanto al Total de Cursos Institucionales: 11/11-12 cursos, se aprecia una disminución en el Total UC: 34/36 de este componente, lo cual difiere de la norma. Los cursos homologados correspondientes al Componente especializado, se corresponden con lo planteado en el deber ser en términos de horas y unidades de crédito. CRITERIOS DOCUMENTO BASE IPC IPB IMPM IPMAR IPM NÚMERO DE CURSOS HOMOLOGADOS (9-10) 9 9 9 9 9 NÚMERO DE CRÉDITOS DE LOS CURSOS HOMOLOGADOS (30) 32 32 32 32 29 NÚMERO DE CURSOS INSTITUCIONALES(11- 12) 11 11 11 14 NÚMERO DE CRÉDITOS DE LOS CURSOS INSTITUCIONALES(36) 32 34 34 40 Cuadro 3. Especialidad Dificultades de Aprendizaje En el IPMAR por su parte, el Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, Total UC: 32/30 y Total de Cursos Institucionales: 11/11-12 cursos y Total UC: 34/36, lo cual difiere de lo planteado en el Documento Base. En los cursos Estrategias didácticas para el educando con dificultades de aprendizaje I, Evaluación del educando con dificultades de aprendizaje, Estrategias didácticas del educando con dificultades de aprendizaje II, Prevención y atención temprana de las dificultades de aprendizaje, se le asignaron 4 horas en vez de 5 , tal y como lo indica la norma, (Ver cuadro 4 de este análisis) Para el Instituto Pedagógico de Maturín, están distribuidos un Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, Total UC: 29/30 y Total de Cursos Institucionales: 14/11-12 cursos y Total UC: 40/36. No están presentes las prelaciones. Se observa un aumento considerable del número de unidades de crédito en el bloque institucional y en los cursos. En los cursos Estrategias didácticas para el educando con dificultades de aprendizaje I, Evaluación del educando con dificultades de aprendizaje y Estrategias didácticas del educando con dificultades de aprendizaje II, se aprecia un incremento o disminución en el número de horas y créditos en relación con la norma (ver cuadro 4 del presente análisis). 17
  • 18. En la matriz del Instituto Pedagógico de Caracas, no se presentan las prelaciones, Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, Total UC: 31/30 y Total de Cursos Institucionales: 10/11-12 cursos y Total UC: 32/36. Los cursos homologados correspondientes al Componente especializado Desarrollo del lenguaje deben tener 3UC y 3 Horas y en la matriz aparece con 4 horas tal y como lo muestra el Cuadro 6, así mismo el curso Naturaleza y necesidades del educando con dificultades de aprendizaje con 4UC y 4 Horas, se presenta con 3UC y 3Horas respectivamente (ver cuadro 4) En el caso del IMPM se recurrió al diseño de la especialidad de ese instituto, pues no aparece en el documento presentado por la Comisión de Currículo, no se encontraron disparidades entre el deber ser y el ser, sin embargo debe revisarse la diferencia de 32 créditos en vez de 30, tal y como lo plantea el Documento Base en cuanto al Bloque Homologado (ver cuadro3). INSTITUTOS CURSOS OBSERVACIONES IPC *Desarrollo del lenguaje *Naturaleza y necesidades del educando con dificultades de aprendizaje * Debe tener 3UC y 3 Horas y en la matriz aparece con 4 horas * Este curso debe tener 4UC y 4 Horas y se presenta con 3UC y 3Horas respectivamente. IPMAR *Estrategias didácticas para el educando con dificultades de aprendizaje I * Evaluación del educando con dificultades de aprendizaje, *Estrategias didácticas del educando con dificultades de aprendizaje II * Prevención y atención temprana de las dificultades de aprendizaje. * A estos cursos se le asignaron 4 horas en vez de 5 como corresponde de acuerdo con las unidades de crédito. IPM *Estrategias didácticas para el educando con dificultades de aprendizaje I. *Evaluación del educando con dificultades de aprendizaje. *Estrategias didácticas del educando con dificultades de aprendizaje II. *Se aprecia un incremento 6 horas semanales *Presenta una disminución a dos (2) en el número de horas en relación con la norma (5) *No están presentes las prelaciones. Se observa una disminución de 5 a 3 UC. Cuadro 4. Especialidad Dificultades de Aprendizaje. Análisis de cursos del Componente Especializado. En la especialidad de Retardo Mental, el Instituto Pedagógico de Caracas, tiene 18
  • 19. un Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, Total UC: 35/30, es decir cinco unidades de crédito por encima de la norma y, un Total de 12/11-12 Cursos Institucionales y Total UC: 34/36, lo cual difiere del Documento Base (ver al respecto el cuadro 5). Así mismo, el curso Desarrollo del lenguaje, presenta una diferencia en el número de horas. Por su parte, el curso Evaluación del educando con retardo mental difiere en el número de Unidades de Crédito de 4 a 3 (ver cuadro 6de este análisis). CRITERIOS DOCUMENTO BASE IPC IPB IPMAR NÚMERO DE CURSOS HOMOLOGADOS (9-10) 9 9 9 NÚMERO DE CRÉDITOS DE LOS CURSOS HOMOLOGADOS (30) 35 32 32 NÚMERO DE CURSOS INSTITUCIONALES(11-12) 12 10 11 NÚMERO DE CRÉDITOS DE LOS CURSOS INSTITUCIONALES(36) 34 34 32 Cuadro 5. Especialidad Retardo Mental En el Instituto Pedagógico de Barquisimeto, el Total de Cursos homologados es de 9/9-10 Cursos y un Total de 32/30 UC; un Total de Cursos Institucionales: 10/11-12 cursos y Total UC: 32/36, lo cual difiere de las orientaciones del Documento Base (ver cuadro 5) En relación con el IPMAR, el Total de Cursos homologados: 9/9-10 Cursos, Total UC: 32/30 y Total de Cursos Institucionales: 11/11-12 cursos y Total UC: 34/36, lo cual difiere de la normativa del Documento Base. De igual manera, tal y como lo muestra el Cuadro 6 de este análisis, el curso Desarrollo del lenguaje difiere en cuanto a la denominación del mismo; los cursos Evaluación del educando con Retardo Mental, Estrategias didácticas del educando con Retardo Mental I, Estrategias didácticas del educando con Retardo Mental II y Formación e integración laboral para educandos con Retardo Mental, presentan 4 horas y les corresponden 5. 19
  • 20. INSTITUTOS CURSOS OBSERVACIONES IPC *Desarrollo del lenguaje *Evaluación del educando con retardo mental * Debe tener 3 Horas y en la matriz aparece con 4 horas *Difiere en el número de Unidades de Crédito de 4 a 3. IPMAR * Desarrollo del lenguaje *Evaluación del educando con Retardo Mental. *Estrategias didácticas para el educando con Retardo Mental I. *Estrategias didácticas del educando con Retardo Mental II. * Formación e integración laboral para educandos con Retardo Mental. *Aparece con la denominación desarrollo de la lengua * A estos cursos se le asignaron 4 horas en vez de 5 como corresponde de acuerdo con las unidades de crédito. IPM *Estrategias didácticas para el educando con dificultades de aprendizaje I. *Evaluación del educando con dificultades de aprendizaje. *Estrategias didácticas del educando con dificultades de aprendizaje II. *Se aprecia un incremento 6 horas semanales *Presenta una disminución a dos (2) en el número de horas en relación con la norma (5) *No están presentes las prelaciones. Se observa una disminución de 5 a 3 UC. Cuadro 6. Especialidad Retardo Mental. Análisis de cursos del Componente Especializado. Luego de este análisis se recomendó su presentación a los jefes de departamento y coordinadores de programa de los institutos que administran las especialidades de Retardo Mental, Dificultades de Aprendizaje y Deficiencias Auditivas, a fin de hacer los ajustes necesarios y además que para profundizar el análisis se debe contar con todas las matrices de ubicación y secuencia, así como los planes de estudio reales de cada instituto. Es importante destacar que debe revisarse el número de Unidades de crédito que se usaron como referencia en el documento presentado por la Comisión Nacional de Currículo, a fin de ajustar a la nuestra realidad las diferencias y disparidades encontradas. Continuando con el proceso de evaluación del Diseño Curricular de 1996, uno de los ítems del instrumento suministrado a los institutos tenía que ver con este aspecto, de 20
  • 21. acuerdo con la información recabada, el instituto UPEL-IPM reportó que no cuenta con el tiempo suficiente de administración de las especialidades como para aportar elementos de evaluación del Diseño Curricular 1996. Por su parte, a este respecto el IPRAEL, reportó que en ese instituto se utilizan los Programas Sinópticos año 1996 y Programas de Cursos 2001 del IPC ( por ser los autorizados, según información verbal de la Coordinado de Docencia, ya que son los aprobados por Consejo Universitario), sin embargo, en Asamblea Departamental, se realizan las actualizaciones pertinentes en los Programas Didácticos en cada período académico que son ofertados los diversos cursos, relacionadas con acuerdos y documentos internacionales y/o nacionales, que ameriten ser tomados en consideración para la formación académica. Así mismo, destacó que el desarrollo del Diseño Curricular 1996, se ha dado a la par de las políticas de la modalidad de Educación Especial, sin embargo, es necesario establecer reajustes, en cuanto a la formación del futuro docente en Educación Especial en las tres especialidades que son administradas en la IPMAR, donde se evidencie el desarrollo de profesionales consciente de su proceso histórico y cultural, lo cual sienta las bases necesarias para la formación académica, es a partir de esa formación, que se obtendrá una mejor comprensión del sujeto con necesidades educativas especiales. En función a ello, se debe: *Planificar e iniciar una formación docente permanente, con una adecuada organización curricular-institucional que contemple las diferentes instancias formativas y actividades de investigación y desarrollo en las necesidades educativas especiales. * Llevar adelante acciones de articulación (convenios u otro tipo de relación formal) con: otros Institutos, Universidades y otras Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales. En cuanto a la práctica profesional el IPMAR plantea que debe ser continua desde el 1er semestre, a fin de lograr las competencias, que permitan identificar las necesidades educativas especiales de los alumnos, dándole gran importancia a la integración e inclusión de dichos escolares. La Fase de Observación, se administre tal como esta previsto en el Diseño Curricular 1996, sólo que se propone, que dicha fase en un primer momento sea No participante y posteriormente hacerla como participante, para permitir que el estudiante 21
  • 22. describa las conductas evidenciadas por los escolares de manera detallada y en función a las competencias que son abordadas en la modalidad. En este sentido, el estudiante avanzará en su prosecución académica, con la acción pedagógica en las áreas de conocimiento de la especialidad, donde pueda evaluar continuamente la eficacia del proceso educativo para la atención de las necesidades educativas especiales observadas en los alumnos. Igualmente, podrá identificar las necesidades educativas especiales, lo cual le facilitará la implementación de estrategias de flexibilización, adaptaciones curriculares y prácticas alternativas, adecuadas a la atención de las mismas. En la formación del alumno de pregrado de la especialidad debe coexistir la Educación Inicial e Integral, lo cual le formará para el trabajo en equipo, asistiendo al profesor de las aulas regulares en las prácticas pedagógicas, para promover la integración e inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales. * Determinar para cada instituto modos de organización que permitan arribar a modelos diferentes para la integración teoría-práctica, espacios de articulación e integración de los contenidos, cumpliendo de esta manera con un currículo contextualizado y ajustado a la realidad circundante * Trabajar en función de currículos comunes de formación en cuanto a: Formación General, Pedagógica y Especializada. * Los Contenidos Básicos Comunes de la Formación Docente en Educación Especial, correspondientes a una o varias especialidades (Retardo Mental y Dificultades del Aprendizaje y Deficiencias Auditivas), que provean las competencias y actitudes necesarias para la atención de las necesidades educativas especiales pueden integrarse en ocasiones a espacios curriculares pertenecientes a los tres componentes mencionados en el punto e). * Los Contenidos Básicos Comunes de la Formación Docente de la Educación Especial, deben abarcar toda la duración de la carrera, estos contenidos en ocasiones podrán incluirse junto a otros en un mismo espacio curricular por razones epistemológicas, psicológicas o disciplinares. En cuanto al IPC, reportó que la administración del currículo en la especialidad Deficiencias Auditivas, se ha dado sin mayores inconvenientes, ya que en ese sentido se han dictado los cursos previstos bajo un enfoque bilingüe-bicultural en la formación de sus 22
  • 23. estudiantes. Se han efectuado algunas modificaciones en las Programaciones Didácticas de cursos tales como: Abordaje Pedagógico del Lenguaje en el Niño Sordo, Estrategias Didácticas I y Enseñanza de la Lengua Oral en el Deficiente Auditivo para ajustarlos a las necesidades bilingües de los alumnos Sordos y al nuevo diseño curricular de Educación Inicial. Sin embargo, destacan la presencia de los vacíos conceptuales y lingüísticos que presentan los docentes de aula en su formación pedagógica en cuanto a los procesos de aprendizaje de la lengua escrita, las relaciones lógico- matemáticas y al uso de la Lengua de Señas Venezolana; razón por la cual han tratado de fortalecer los citados cursos. En consecuencia esta situación se ve reflejada en las limitaciones que presentan en su formación los maestros como facilitadores de: lectura, cálculo y en el uso de la LSV. El desarrollo ha sido satisfactorio, sin embargo, a partir de su aplicación se considera que deben hacerse una serie de cambios tales como: mayor dominio del español por parte del estudiante docente, mejores competencias en el uso de la lengua de señas así como sólidos conocimientos para la enseñanza del español como segunda lengua. Por su parte, el IMPM considera que la administración del Diseño Curricular 1996 ha sido satisfactorio, ya que se han llevado a cabo cada una de las políticas planteadas en cuanto a: *Preparación de un docente que demandan los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano. * Desarrollo en los ciudadanos las capacidades de racionalidad y criticidad. * Formación de valores en el futuro docente. * Atención integral del estudiante tomando en cuenta sus necesidades particulares. * Formación de un hombre participativo, crítico, actor y gestor de su realidad. * Proceso abierto a experiencias nuevas, diferentes y multidisciplinarias, en el docente y en el estudiante, con las herramientas teóricas y metodológicas existentes. * Incorporación de contenidos y experiencias educativas que se correspondan con las especificidades institucionales y regionales. * Garantizar una formación integral general y pedagógica básica y una formación especializada equilibrada, con los aportes de los diferentes campos del conocimiento. Aunque destacaron los siguientes aspectos: * En cuanto a las Prácticas Profesionales, estas son de poca duración y una escasa 23
  • 24. vinculación entre lo que se espera de la modalidad y el entorno social educativo. * Falta de correspondencia entre las asignaturas y la realidad social y educativa vigente en el país. * Poca investigación en el aula. * Un desconocimiento del Diseño por parte de los profesores contratados que administran asignaturas en la UPEL y en especial en el área de Educación Especial. * Falta de interrelación del Profesor de la UPEL con otros profesores de otras Universidades. En resumen, en cuanto a las debilidades y fortalezas de la Especialidad Retardo Mental se tiene que: RETARDO MENTAL (DISEÑO 1996) FORTALEZAS DEBILIDADES .- Se incorporaron cursos optativos que ampliaron competencias requeridas para la atención del retardo mental con otras discapacidades asociadas (autismo, deficiencias visuales). .- Se ajustaron los contenidos, en función de la naturaleza teórica y práctica de cada curso. .- Hubo flexibilidad para incorporar cursos de extensión acreditable creándose en el 2005 uno dirigidos a la prevención primaria de la discapacidad. .- Se establecieron relaciones entre los contenidos de los cursos obligatorios de la especialidad y el componente de prácticas profesionales. .- Hubo flexibilidad para desarrollar las prácticas en instituciones no convencionales. .- Se ajustaron en el año 2003 los contenidos de los cursos para crear los programas analíticos, que fueron avalados por la Comisión Nacional de Currículo y aprobados en Consejo Universitario. .- No se abrieron espacios para la discusión de los cursos de la especialidad administrados por otros departamentos (desarrollo del lenguaje, didáctica de la lengua y matemática), por falta de coordinación entre el departamento y las especialidades, en tal sentido no se evidencia la generalización de los aprendizajes en su formación académica. .- Se evidencia un divorcio entre algunos cursos del componente general, pedagógico y especializado. .- Existe un desfase entre las políticas educativas del estado venezolano y los contenidos desarrollados en la matriz curricular de la especialidad. Fuente: Programa Retardo Mental. IPC. 24
  • 25. 3.- Propuestas orientadoras del proceso de Transformación curricular de Educación Especial en las diferentes especialidades. En el siguiente apartado se sintetizan los aportes de cada instituto de acuerdo a sus respuestas y contribuciones a los planteamientos esgrimidos en el instrumento diseñado para tal fin, cabe destacar que para ello se sugirió a los Jefes de Departamento y Coordinadores de Programa, la consulta y respuesta consensual a los mismos, de tal manera que recabaran la opinión y experiencia de los docentes pertenecientes a las distintas especialidades que ofrece la universidad. 3.1.- Especialidad Dificultades de Aprendizaje. Propuesta de Competencias. En cuanto a las competencias profesionales, el IMPM, sugirió que los docentes egresados en esta especialidad deben ser capaces de: • Lograr el desarrollo integral de los educandos con necesidades educativas especiales • Facilitar herramientas para el desempeño en el trabajo comunitario. • Desarrollar competencias para la innovación y la creatividad. • Formar un profesional de la docencia que se desempeñe con eficiencia en funciones administrativas en la modalidad de educación especial. • Desarrollar habilidades para la detección, la evaluación, el diagnóstico, la planificación y la ejecución de la acción educativa especializada para educandos con necesidades especiales. • Lograr el desarrollo integral de los educandos con dificultades del aprendizaje • Actuar con sentido crítico en la búsqueda de soluciones a los problemas relativos a la operacionalización de los principios contenidos en la política de la educación especial. En relación con las competencias personales, según el IMPM, el docente debe: • Actuar como mediador y orientador del aprendizaje. • Identificar las potencialidades, capacidades y discapacidades, intereses y dificultades de los estudiantes. 25
  • 26. • Detectar necesidades educativas especiales • Conocer las posibilidades y limitaciones de los educandos. • Ayudar a los estudiantes a desarrollar conciencia moral autónoma, disciplina interior, respeto a las normas de convivencia positivas hacia la naturaleza y hacia las personas. • Organizar y dirigir actividades en defensa de los derechos y deberes de las personas con necesidades especiales a fin de promover su integración social. En cuanto a lo social, el IMPM, plantea: • Trabajar en equipo con el personal directivo y los docentes en planificación, ejecución y evaluación continua. • Atraer la participación de padre de familia, demás miembros de la comunidad y personalidades locales y nacionales para apoyar las acciones educativas de la escuela. • Integrar su acción docente a la labor interdisciplinaria del equipo de profesionales que atienden al educando con dificultades de aprendizaje en las unidades operativas. • Ser creativo en el diseño de ejecución de planes de acción educativa dirigidas a educandos con dificultades del aprendizaje. 3.2.- Especialidad Retardo Mental. Propuesta de Competencias. El IMPM plantea para el docente en Retardo Mental sus competencias profesionales deben ser: • Desarrollar competencias para la innovación y la creatividad • Procurar una sólida formación pedagógica y académica, en renovación constante. • Facilitar su rol como promotor sociales • Desarrollarse de manera eficiente en el área de Retardo Mental • Participar efectivamente en diferentes programas de orden preventivo en materia de educación y salud, con el objeto de permitir la integración del sujeto con Retardo Mental. 26
  • 27. • Poseer una actitud democrática, convicción de libertad, responsabilidad, respeto por todas las personas. • En cuanto a las competencias personales: • Identificar objetivamente, conocer y rectificar oportunamente sus propios errores y desaciertos. • Tener dominio amplio de los contenidos disciplinares que le corresponde enseñar y de las formas más apropiadas para evaluar los logros de aprendizaje y la acción educativa en general. • Orientar a la familia, a los educandos y a la comunidad para que establezcan una relación activa y cooperativa. • Evaluar las situaciones de riesgo ambiental y biológico que determinan la aparición del retardo mental. • Elaborar e implementar planes de integración social, a nivel familiar, social y laboral para la inserción del educando con retardo mental. • Estimular en los estudiantes la apertura mental, la creatividad y el aprecio por la verdad en la construcción del conocimiento. • Ayudar a los estudiantes con retardo mental y expresar sus ideas y pensamientos de manera clara. • En cuanto a lo social, el IMPM, propone que el futuro docente debe: • Planificar y conducir movilizando actores del entorno socio comunitario. • Identificar los obstáculos o problemas que se presentan en la ejecución de proyectos u actividades del aula. • Integrar su acción docente a la labor interdisciplinaria del equipo de profesionales. 3.3.- Especialidad Deficiencias auditivas. Propuesta de Competencias. El IMPM, propone que las Competencias profesionales del docente en Deficiencias Auditivas deben ser: • Desarrollar habilidades para la detección, evaluación, diagnóstico, planificación de la acción educativa especializada para educandos con deficiencias auditivas, los 27
  • 28. niveles de educación preescolar y educación básica (primera y segunda etapa) • Facilitar su rol como promotor sociales • Promover el desarrollo integral del educando con deficiencias auditivas apoyándose en sus potencialidades. • Ofrecer al sujeto con deficiencias auditivas una educación bilingüe, para la independencia personal, la comunicación, la socialización y el trabajo. • Estar en constante proceso de superación profesional. • Demostrar que posee principios éticos sólidos expresados en una autentica vivencia de valores. En cuanto a sus competencias personales, el profesional en deficiencias auditivas debe: • Establecer relaciones humanas sinceras, respetuosas, empáticas y constructivistas con sus estudiantes y con los demás miembros de la comunidad educativa y el entorno socio comunitario. • Ayudar a los estudiantes a desarrollar hábitos de orden, pulcritud y puntualidad en su trabajo escolar. • Demostrar habilidades comunicativas en la lengua de señas venezolanas. • Poseer conocimientos teóricos sobre la lengua de señas venezolanas. • Poseer conocimientos sobre el funcionamiento neurológico, anatómico y fisiológico del sistema nervioso y los sentidos. • Conocer la naturaleza, características y necesidades educativas del educando con deficiencias auditivas y otras necesidades especiales asociadas. • Conocer las posibilidades y limitaciones de los educandos con deficiencias auditivas. El IMPM, propone en cuanto a lo social que: • El docente deber ser capaz de trabajar en equipo • Participar en reuniones formales e informales de estudio y superación personal con sus colegas. • Apreciar las distintas manifestaciones del arte y la cultura y contribuir en la 28
  • 29. ejecución de actividades para el desarrollo de las mismas en la comunidad. Administrar instrumentos y técnicas para evaluar los conocimientos, el habla, la voz y el desarrollo de la lengua de señas en el deficiente auditivo. 3.4.- Otras Especialidades necesarias, otros proyectos Se debe destacar que en cuanto a la transformación, se deben incluir cursos que preparen al futuro docente en área como Autismo, Discapacidades múltiples, Sordo ceguera, Discapacidad sensorial visual, entre otros. Así como también la formación del recurso humano en el área de lenguaje, pues la formación del profesional en esta área está limitada a sólo un instituto de índole privada en todo el país y se hace cada vez más urgente la formación de nuevos profesionales en ésta área; pare ello está en estudio y revisión la Propuesta de formación docente en Fonoaudiología que fue propuesta por el IPC, a fin de contribuir a satisfacer la alta demanda de estos profesionales. Así mismo, se hace pertinente proponer la creación de nuevas menciones dentro de la Educación Especial, previo los estudios de factibilidad pertinentes a cada caso, tales como, Autismo, Intérprete en Lengua de Señas Venezolana, entre otros. Se debe incluir un curso sobre integración social y su normativa legal, a la vez que deben ser actualizados y homologados los programas de curso y sinópticos de las diferentes especialidades. 4.- Propuestas orientadoras del proceso de Modernización del currículo de Educación Especial en las diferentes especialidades que administra nuestra universidad. 4.1.- Especialidad Dificultades de Aprendizaje En líneas generales los profesores de los Institutos consultados, coinciden en que deben permanecer la organización curricular tal y como está, así como los planes de estudio, el bloque homologado de cursos de los Componentes de Formación General y Formación Pedagógica y la fase homologada del Componente de Formación Especializada, ya que son comunes para todas las especialidades. También sugieren que se debe mantener la interacción con los demás Programas de Docencia, Investigación y Extensión. Así mismo, de debe profundizar la hilvanación y relación de contenidos en los cursos de la formación especializada y los otros tres componentes, a fin de consolidar el rol de facilitador e investigador en el futuro docente. Los procesos de investigación deben permitir la adquisición de variadas formas de indagación e interpretación de la realidad, que 29
  • 30. conduzcan al diseño y aplicación de estrategias propias para la transformación de la realidad que rodea al docente y que esta información redunde en beneficio de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes con necesidades educativas especiales. Por otra parte, se debe ser vigilante de la construcción y reconstrucción de los programas y su actualización constante a partir de la reunión y discusión periódica, a fin de facilitar la reflexión desde la práctica y la pertinencia de los mismos con las bases legislativas, políticas y sociales del contexto. En relación al perfil, el IMPM propone que el docente en Dificultades del Aprendizaje: • Atiende en forma integral a educandos con dificultades de aprendizaje en los niveles de preescolar y básica. • Desempeñar funciones administrativas en planteles y servicios de apoyo de la modalidad adscritos a escuelas básicas. • Ejercerán sus funciones dentro de aulas integradas (AI), Unidades psicoeducativas (UPE), Centro de dificultades de aprendizaje (CENDA), Servicios de apoyo en centros hospitalarios. 4.2.- Especialidad Retardo Mental El Programa de Retardo Mental del Instituto Pedagógico de Caracas, presenta a continuación algunos para su consideración, que se encuentran en revisión, fundamentalmente relacionados con la ubicación y secuencia de los cursos para ser incorporados en el próximo diseño curricular. Se discuten en este momento otros aspectos, no de forma como el caso de la matriz sino de fondo, en espera aun de posiciones gubernamentales respecto a la Educación Especial. PRIMER SEMESTRE .- Ubicar el curso Educación Corporal en el primer semestre, estaba en el cuarto semestre. Su ubicación en el nivel de fundamentación responde a los principios del desarrollo infantil que expresa que las funciones motoras son básicas para el desarrollo de las otras áreas. .- El curso Educación Especial continua en el primer semestre. SEGUNDO SEMESTRE .- Ubicar el Curso Neuroanatomía y Neurofisiología para el segundo semestre. Posee un alto nivel de complejidad para el estudiante que se está iniciando en la carrera. El vocabulario que se maneja es clínico, lo que dificulta la asimilación de los contenidos del 30
  • 31. curso. .- Ubicar el curso Prevención y Atención Integral Temprana para el segundo semestre, por cuanto: se articula inmediatamente con psicología evolutiva, enfatiza el desarrollo típico y atípico del ser humano, dando apertura a la identificación de factores de riesgo que puedan incidir en la aparición de alguna discapacidad. También constituye un pre-requisito para entender el desarrollo y la naturaleza de la especificidad del retardo mental en función de las etiologías y la comprensión y análisis de discapacidades. Proporciona los fundamentos teóricos para la atención del educando con retardo mental. .- El curso Desarrollo del Lenguaje continua en el segundo semestre. TERCER SEMESTRE .- Ubicar el curso Naturaleza y Necesidades del Educando con Retardo Mental en el tercer semestre, los cursos que anteceden proporcionan las herramientas para enfrentar su complejidad. .- El curso Didáctica de la Lengua continua en el tercer semestre. CUARTO SEMESTRE .- Ubicar el curso Evaluación del Educando con Retardo Mental en el cuarto semestre. Los cursos que anteceden proporcionan aspectos teórico-conceptuales y prácticos que facilitan la comprensión de la naturaleza del educando con retardo mental, estableciendo diagnóstico y algunos lineamientos para la atención educativa especializada. Se recomienda ubicar el curso evaluación educativa del componente pedagógico como pre- requisito de este curso. .- Ubicar el curso Estimulación del Lenguaje en el Educando con Retardo Mental en el cuarto semestre. Esto permite que los estudiantes apliquen en lo inmediato los aspectos teórico-conceptuales adquiridos en el curso Desarrollo del Lenguaje. Se sugiere reducir este curso a tres horas semanales. Se hará énfasis en las técnicas y estrategias para la estimulación del lenguaje. Eliminar el pre-requisito discapacidades múltiples, para este curso. .- El curso Matemática continua en el cuarto semestre. QUINTO SEMESTRE .- Ubicar el curso Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Educando con Retardo Mental I, en el quinto semestre. 31
  • 32. .- Ubicar la optativa de integración en el quinto semestre. SEXTO SEMESTRE .- Ubicar el curso Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Educando con Retardo Mental II, en el sexto semestre. .- Ubicar el curso Autismo en el sexto semestre. El curso autismo estaba en el diseño como optativo de profundización, se sugiere que sea obligatorio. La pertinencia del cambio obedece a la necesidad de los egresados por adquirir herramientas que faciliten la atención educativa de la población con autismo. Además las estadísticas indican que se ha incrementado la población. SÉPTIMO SEMESTRE .- Ubicar modificación de conducta en el séptimo semestre. Eliminar el pre-requisito prevención y atención integral temprana a este curso. .- El curso Formación e Integración Laboral del Educando con Retardo Mental, continua en el séptimo semestre. OCTAVO SEMESTRE .- Ubicar El curso Discapacidades Múltiples en el octavo semestre. .- La optativa de Profundización, continúa en el octavo semestre. NOVENO SEMESTRE .- Ubicar Dimensión Psicosocial del Educando con Retardo Mental en el noveno semestre. .- La optativa de Profundización, continúa en el octavo semestre. DÉCIMO SEMESTRE .- El curso Integración y Retardo Mental, continúa en el décimo semestre. PRELACIONES: CURSOS OBLIGATORIOS. CURSO PRELACIÓN Prevención y Atención Integral temprana Educación Especial Naturaleza y Necesidades del Educando con Retardo Mental (RM) Prevención y Atención Integral temprana Neuroanatomía y Neurofisiología Desarrollo del lenguaje Lengua Española Didáctica de la lengua Desarrollo del Lenguaje Evaluación del Educando con Retardo Mental Naturaleza y Necesidades del Educando con Retardo Mental Estimulación del lenguaje del Retardo Mental Didáctica de la lengua Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Educando con Retardo Mental I Evaluación del Educando con Retardo Mental 32
  • 33. Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Educando con Retardo Mental II Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Educando con Retardo Mental I Autismo Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Educando con Retardo Mental II Análisis y Técnicas de Modificación de conducta Evaluación del Educando con Retardo Mental Formación e Integración Laboral del Educando con Retardo Mental Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Educando con Retardo Mental II Discapacidades múltiples Dimensión Psicosocial del Educando con Retardo Mental Formación e Integración Laboral del Educando con Retardo Mental Integración y Retardo Mental Dimensión Psicosocial del Educando con Retardo Mental Fuente: Programa de Retardo Mental. IPC PRELACIONES. PRÁCTICAS PROFESIONALES FASES PRELACIÓN Fase de Observación. Ubicarla en el tercer semestre. Introducción a la Investigación Fase de Ensayo Didáctico. Ubicar en el quinto semestre. Fase de Observación Evaluación del Educando con Retardo Mental Fase de la Especialidad Fase de Ensayo Didáctico Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Educando con Retardo Mental II Fase de Integración Docencia Administración Fase de la Especialidad Gerencia de la Educación Fase Ejecución de Proyectos Educativos Fase de Integración Docencia Administración Investigación Educativa Fuente: Programa de Retardo Mental. IPC El perfil del docente en Retardo Mental, según el IMPM, debería ser: • Desempeñar funciones administrativas en planteles y servicios de apoyo de la modalidad en retardo mental • Atiende en forma integral a educandos con retardo mental en diferentes unidades operativas • Ejerce funciones en Centros de Desarrollo Infantil (CDI), talleres laborales, Instituciones educativas especiales, entre otros. 4.3.- Especialidad Deficiencias Auditivas En cuanto a esta importante área, el personal del IPC opina que, la formación del maestro bilingüe-bicultural egresado de esta Universidad, tendría que fortalecer dos pilares fundamentales que tienen que ver precisamente con las lenguas involucradas en dicho proceso (Lengua de Señas Venezolana y Español). En otras palabras, se debe incluir cursos 33
  • 34. que desarrollen las competencias para el uso eficiente de la Lengua de Señas Venezolana (LSV) en contextos formales (actualmente sólo hay un curso obligatorio de LSV y dos optativos LSV II y LSV III, todos deben pasar a ser obligatorios). Así mismo, se debe incluir un curso obligatorio que aborde la lingüística de la LSV previo a los cursos anteriormente señalados. También debe incorporarse un curso que contemple cómo se abordará dentro de las escuelas básicas para sordos la enseñanza de la LSV dentro del currículo. Otro de los aspectos está vinculado a la enseñanza de la lengua escrita en el alumno Sordo como asignatura que propicie el diseño de proyectos de escritura, en el entendido que representa una segunda lengua para el Sordo y una verdadera enseñanza en el marco de la educación bilingüe-bicultural. Otro elemento vital es en el Componente de Prácticas Profesionales, en este sentido, debe aumentarse, y no disminuirse el número de horas para el contacto directo de los estudiantes docentes, con un grupo de alumnos que hablan una lengua distinta (como es el caso de los alumnos Sordos), ello redundaría en un manejo eficiente de la didáctica especial que requieren y en el uso de la lengua de señas. Las asignaturas de la especialidad de tipo obligatorio y optativo (se deben crear nuevas asignaturas así como sustituirse otras, también re-distribuir el numero de créditos y establecer un nuevo árbol de prelaciones) debe permanecer, pero cumpliéndose realmente la homologación de los cursos en toda la UPEL y, no continuar con la independencia curricular que cada instituto esgrime. El IMPM propone el siguiente perfil que se espera del docente en Deficiencias Auditivas: • Atender en forma integral a educandos con deficiencias auditivas en las diferentes unidades operativas del área. • Desempeñar funciones administrativas en planteles y servicios de apoyo a la modalidad. • Poseer conocimientos teóricos sobre la lengua de señas venezolana. • Aplicar estrategias de aprendizaje para desarrollar y mejorar el habla y la voz en el deficiente auditivo • Cumplir funciones de docente en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI). • Centros de estimulación, hospitales. Planteles, equipos de integración etc. 34
  • 35. Por otra parte, todos los profesores hacen énfasis en que nuestros egresados deben desempeñarse en el Subsistema de Educación Especial con sólidos conocimientos y competencias en el Subsistema de Educación Inicial e Integral, así como la atención de adolescentes y adultos. Nuestros egresados deben ser capaces de enseñar a leer y escribir en español como segunda lengua, así como también facilitar la adquisición de la lengua oral en aquellos casos en que su pérdida auditiva lo permita; ser además un usuario eficiente de la Lengua de Señas Venezolana, reflexivo y crítico, con conocimientos sólidos sobre cultura sorda, ser innovador, investigador, entre otros. 5.- Componente de Práctica Profesional Es una preocupación común la cantidad de horas que se dedican a la Práctica profesional, los representantes de los institutos coinciden en que debe aumentarse el número de horas dedicadas a tal fin, como por ejemplo, cuánto tiempo necesita un estudiante para formarse como un docente bilingüe?; además de incluir prácticas en escuelas regulares, es decir, que nuestros futuros docentes, tengan contacto y experiencia con otros Subsistemas de la Educación venezolana. Así mismo, deben ser capaces de desempañar las funciones que correspondan a cada unidad operativa que conforma el Sistema Educativo de Educación Especial, tales como, Centros de Desarrollo Infantil, Equipos de Integración, Centros de Rehabilitación del lenguaje, Unidades Educativas Bolivarianas, Simoncitos, entre otros. Así mismo, se sugiere la revisión de la denominación de las Prácticas, así como su administración, pues en cuatro (4) de los cinco (5) institutos donde se brindan las especialidades de Educación Especial, las Prácticas son administradas por un ente distinto a los Departamentos y Programas. Esto trae como consecuencia que se contrate personal que no está familiarizado con el área de atención, que no tenga experiencia en Educación Especial, entre otras situaciones. Por otra parte, es la propuesta común y en atención a los lineamientos del MPPE, que los estudiantes estén en contacto temprano (desde el primer semestre de la carrera), con el área de atención donde le tocará desenvolverse, pues así fortalecen su sentido de pertenencia y pueden descubrir temprano si están cómodos con su elección profesional. Así mismo se sugirió incorporar nuevamente la Fase de la Especialidad que sólo conserva el IMPM. 35
  • 36. Finalmente, se debe profundizar la reflexión a partir de la discusión y construcción colectiva del diseño, concepción, administración, aplicación y organización de las Prácticas profesionales; así como un proceso de evaluación y homologación de las mismas. 6.- La Educación Especial como eje transversal de la formación docente. Para la incorporación de la Educación Especial y sus principios como eje transversal de la formación docente de pregrado, se debe considerar la nueva concepción de cda Subsistema educativo, así como la consideración del perfil genérico y específico de cada especialidad, a fin de incorporar competencias que permitan la atención a la diversidad en igualdad de oportunidades y condiciones, en una educación cada vez más inclusiva. Esta incorporación debe ir más allá de la propuesta de cursos y modificación de contenidos, pues las políticas inclusivas deben pernear toda la formación docente, para generar el docente que necesita nuestra sociedad. En tal sentido, a continuación se presentan algunas propuestas dirigidas a satisfacer esta necesidad de formación de los docentes que egresaran de nuestra Universidad en Educación Inicial, Integral, Media Diversificada y Profesional, Rural e Intercultural Bilingüe, en cuanto al Subsistema de Educación Especial, a fin de responder a las políticas de Estado, convenios internacionales y a la sociedad en general. PROPUESTAS • El curso Educación Especial debe ser dictado durante el primer semestre de todas las especialidades que brinda la UPEL a través de sus diferentes núcleos, en atención a la normativa vigente que da cuenta de la incorporación de los estudiantes con discapacidad en cualquier subsistema educativo del país. Esto responde a las políticas educativas de Estado y a los convenios internacionales que ha suscrito Venezuela. • Incluir en los cursos de planificación, estrategias y recursos, evaluación educativa y orientación educativa, contenidos y unidades que permitan el abordaje significativo y contextuado en igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (niños, jóvenes y adultos, según sea el caso), de 36
  • 37. acuerdo con sus potencialidades sin olvidar su condición. Esto mediante estrategias especializadas que le permitan al docente de cualquier especialidad atender en forma integral y con el apoyo de un Equipo Interdisciplinario a las personas con discapacidad. • Incluir en el plan de estudio para todas las especialidades, la Lengua de Señas Venezolana como curso obligatorio. • Incluir cursos acerca de las discapacidades múltiples, sordo-ceguera, autismo, parálisis cerebral, entre otras. • Educación Intercultural y multilingüe. (caso de las deficiencias auditivas). • Formación en andragogía, porque el mismo docente que formamos para laborar en las diferentes unidades operativas de Educación Especial constituye la generación de relevo del personal docente en nuestras instituciones de educación superior. • Proponer cursos donde el estudiante adquiera competencias suficientes para la participación activa en la comunidad y que pueda impactar a su entorno social. • En Educación Inicial se debe hacer énfasis en la prevención y detección temprana, como principios fundamentales que vinculen la educación especial y este Subsistema, dado que la Educación Inicial, contempla la evaluación del desarrollo y los aprendizajes del niño y la niña. Así mismo, en la atención a la madre embarazada, la familia y la comunidad, lo cual va a impactar a partir de la formación e información a la sociedad en general, pues los docentes de este nivel son los primeros que tendrán contacto con ellos. • En la especialidad de Educación Preescolar o Educación Inicial la formación en desarrollo infantil debe ser sólida y primordial en el futuro docente, ya que se trata de una planificación de actividades y evaluación, partiendo de los intereses, características y necesidades de los niños y niñas, teniendo como base al docente mediador del desarrollo y del aprendizaje, a partir de la estimulación y el abordaje significativo de las áreas de aprendizaje, componentes y aprendizajes esperados: formación personal y social, relación 37
  • 38. con el ambiente, comunicación y representación. • Se debe hacer énfasis en el principio de la integración, no sólo a partir del mandato legal, sino a través de los principios de solidaridad y respeto por el otro, fomentando tanto en los futuros docentes como en los niños y niñas que ellos han de formar, una relación de igualdad de oportunidades. • Formar para la atención a la diversidad en igualdad de oportunidades y condiciones. • Unificar criterios en cuanto a la atención de los estudiantes con discapacidad que ingresan a la UPEL, no sólo en los institutos que poseen las especialidades de Educación Especial, sino preparar a todo el personal que labora en los distintos núcleos y extensiones para las situaciones que se puedan presentar, a partir de la experiencia de los institutos que han sido escuela atención a la diversidad en la integración e inclusión de estudiantes con discapacidad. Para ello se deben revisar en colectivo los programas y propuestas que adelanta cada instituto, así como la propuesta del Vicerrectorado de Docencia mediante la Coordinación Nacional de Educación Especial en esta materia. 7.- Reflexión acerca de la denominación de las especialidades Deficiencias Auditivas, Dificultades de Aprendizaje y Retardo Mental de la UPEL En una sociedad mundial sometida a constantes cambios y a la luz de los últimos acuerdos nacionales e internacionales, surge la reflexión acerca de la pertinencia de la denominación de las especialidades pertenecientes a la Educación Especial que administra nuestra Universidad. En tal sentido, pasamos de ser una modalidad a ser un Subsistema de la Educación Bolivariana Venezolana, en cuya propuesta curricular, se denomina Compromiso Cognitivo al área de Retardo Mental. Es por ello, que cuando en todo el mundo, incluso en nuestro país se crean leyes (la Ley para las personas con discapacidad), acuerdos, propuestas que garantizan los derechos de las personas con discapacidad y parten de una visión integral desde las potencialidades y no desde una visión clínica y rehabilitatoria, no podemos seguir manteniendo la misma denominación que contradice los postulados legales, políticos y sociales que sustentan la atención de las personas con 38
  • 39. discapacidad. Los términos hasta ahora empleados, hacen énfasis en la condición de minusvalía, llegan a ser peyorativos y discriminatorios, en tanto que no se han actualizado al ritmo que impone los cambios de visión y que parten del respeto a las personas en igualdad de oportunidades y condiciones, así como, los principios de inclusión y de integración como máximas. De allí surge la propuesta, para la consideración y discusión de la comunidad universitaria, en el marco de la transformación y modernización del Currículo de pregrado, con el objeto de sustentar un posible cambio en la denominación de las áreas de atención y de las especialidades que administra la UPEL. En tal sentido, producto de la consulta realizada y de la revisión de los acuerdos y normativas internacionales, surgieron las siguientes: En cuanto a Educación Especial: • “Educación para Personas con Discapacidad” “Educación y Discapacidad” En cuanto a Deficiencias Auditivas: • “Educación para Sordos” • “Educación Intercultural para Sordos” • “Discapacidad sensorial auditiva” En cuanto a Retardo Mental: • “Discapacidad cognitiva” En cuanto a Dificultades de Aprendizaje: • “Dificultades del Aprendizaje” • “Trastornos del Aprendizaje” Estas propuestas deben ser discutidas y justificadas a fin de que sean cónsonas con las leyes nacionales, las políticas educativas y la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad (CIF), entre otros. Consideraciones finales A manera de colofón, se debe enfatizar que este documento sólo constituye un instrumento que propiciará el debate, como punto de partida para construir la segunda y tercera fase del proyecto de Transformación y Modernización del currículo de Pregrado en 39
  • 40. la UPEL, en ningún momento se pretende que sea un documento acabado, en tal sentido, se partirá de la discusión y construcción colectiva de los elementos que constituyen estas fases. Por ello, se presenta a la consideración de la comunidad de Educación Especial de nuestra Universidad a través de la consulta, discusión y aportes de los docentes, estudiantes y a la comunidad upelista en general. 40