SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
P U E R P E R I O
CENTRO DE ESTUDIOS AMPARO
DEL CASTILLO
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
Clave de incorporación UNAM
8960-61
ALUMNO:
Saray Gisell Sánchez González
TITULO:
“Puerperio.”
GRUPO:
2020
MAESTRA:
Guadalupe López Hernández
MATERIA:
Ciencias sociales.
18 de octubre del 2019.
Veracruz, ver.
INDICE
1. PUERPERIO……………………………………………… pág. 1
2. MITOS Y CREENCIAS SOBRE EL PUERPERIO……. pág. 2
3. CONDUCTA MATERNA DURANTE EL PUERPERIO. pág. 4
3.1 Aspectos fisiológicos……………………………. pág. 4
3.2 Adaptaciones maternas………………….……… pág. 5
4. TRASTORNOS MENTALES EN EL POSTPARTO…... pag.7
4.1 Reacciones emocionales y depresión
postparto……………………………………………..pág. 7
4.2 Intervenciones de enfermería en el
postparto………………………………………..….pág. 10
5. MUERTE PERINATAL……………………………….…. pág. 11
5.1 Intervenciones ante la inminencia de muerte de un
recién nacido……………………….…………………… pág. 12
5.2 Intervenciones durante y después de la muerte..…
pág. 13
6. RERENCIAS……………………………………………....pág. 15
1. PUERPERIO
El puerperio o también llamada comúnmente, cuarentena es el periodo que va
desde el momento inmediatamente posterior al parto hasta los 35-40 días y que es
el tiempo que necesita el organismo de la madre para recuperar progresivamente
las características que tenía antes de iniciarse el embarazo.
A lo largo de este periodo la madre experimenta una serie de cambios tanto
fisiológicos y emocionales, pues presenta diferentes procesos que pueden
beneficiar y a su vez perjudicar su salud física y emocional.
Se abarcarán diferentes temas que son puntos importantes a lo largo de este
proceso, empezando desde los mitos y creencias que con el paso de los años son
temas de relevancia puesto es una cultura que se adopta en el ámbito social, así
pasando, a la conducta que adopta la madre y los posibles trastornos que puedan
aparecer. Finalizando con un tema delicado como lo es la muerte perinatal o
neonatal, viendo aspectos importantes que se presentan y el como la madre afronta
la situación.
Enfermería tiene un gran aporte en este periodo, pues abarca en todas las etapas
brindando la ayuda y los cuidados necesarios a la madre y al bebe para que se lleve
a cabo la pronta recuperación de ambos sin repercusiones y sea una experiencia
grata para la madre, el bebe y la familia.
1
MITOS Y CREENCIAS SOBRE
EL PUERPERIO.
2. MITOS Y CREENCIAS SOBRE EL PUERPERIO.
El posparto es ese gran desconocido con el que las mujeres se encuentran de
repente, tras nueve meses de ardua preparación para el parto, y ante el cual no
saben cómo actuar. Son muchas las leyendas sobre él, pero no todas debes
creerlas, pues a continuación se mencionarán los mitos y creencias mas comunes
después durante el puerperio:
 La madre no se puede bañar en el transcurso de un mes.
La madre debe ducharse en cuanto sea posible, incluso antes de recibir el alta.
Sin embargo, es conveniente que evite los baños de inmersión, tanto en la bañera
como en la piscina, durante al menos un mes, que es el tiempo que tardan
en cicatrizar las heridas. La humedad dificulta que se cierren.
 Dando pecho no puedes quedar embarazada.
¡¡FALSO!!
Aunque la hormona prolactina, que se segrega durante la lactancia, altera la
ovulación y por lo tanto el ciclo menstrual, esto no ocurre siempre ni afecta por igual
a todas las madres. El problema es que la mujer no sabe cuándo le va a volver la
regla (y la ovulación se produce 14 días antes de la aparición del periodo), así que
es posible quedarse embarazada si no se usa un método anticonceptivo.
 No salir a la calle con sol en el postparto
No se trata de que no te asomes a la calle, sino que tengas cuidados básicos con
tu piel respecto al sol; aplicarte protector solar (en verano y en invierno) ya que aún
están presentes las hormonas que producen manchas en la cara.
Pero puedes (y debes, si te sientes con fuerzas) salir con tu bebé a pasear todos
los días, desde que llegas del hospital. El paseo diario es un estímulo para tu
recuperación y para el desarrollo del niño.
 Debes abrigarte de los pies a la cabeza.
Es otra de esas creencias de las abuelas que aseguraban que la mujer que
terminaba de ser madre no podía recibir corrientes de aire.
No han encontrado nada que justifique esto, así que mejor abrígate solo lo que
necesites.Tampoco está probado que andar descalza haga daño o que las
corrientes de aire disminuyan la producción de leche materna.
2
 Lavarse y teñirse el pelo, ¡prohibido!
Se decía que lavarse el pelo era contraproducente durante el postparto inmediato
porque la sangre podía revertirse y llegar a la cabeza. Además, podía cortar la leche
e interrumpir el inicio de la lactancia materna.
Estas creencias no tienen base científica alguna. Igual que teñirse el pelo o pintarse
las uñas: los productos químicos que llegan al torrente sanguíneo a través del cuero
cabelludo (menos aún desde las extremidades) no son suficientes para causar daño
a tu pequeño.
 Tomar atoles para producir más leche.
Hasta ahora no está probado que los atoles incrementen la producción de leche
materna. Lo que sí se sabe es que la producción de leche se estimula al darle pecho
al bebé cada cuatro horas (o más seguido), o bien usar el extractor de leche
materna entre comidas o después de darle de comer al bebé, si el bebé no se ha
alimentado completamente.
 La leche "se va"
Es un mito que la leche "se vaya" a causa de un susto, por enojarte, enfriarte o
mojarte.
 La subida de leche produce fiebre y malestar a la mujer.
Totalmente falso, lo habitual es que no haya ni fiebre, ni ningún otro síntoma de
malestar en la madre. Habitualmente, esos problemas solo aparecen cuando el niño
no ha mamado bien y la leche se ha acumulado de forma anormal en el pecho.
Dar a luz, sobre todo por primera vez, es una montaña rusa de sensaciones y
cambios físicos y emocionales y es normal sentir miedos y dudas. Por este motivo,
lo mejor es resolverlas recurriendo a especialistas (pediatras, ginecólogos…) para
que recomienden lo que es mejor para la mamá y para el bebé.
3
CONDUCTA MATERNA
DURANTE EL
EMBARAZO
3. Conducta materna durante el puerperio.
Tanto en el puerperio inmediato, como durante toda la lactancia, los cambios en el
sistema endocrino de la mujer puérpera son importantes y pueden provocar cambios
emocionales intensos.
Tras el alumbramiento, se produce un descenso de las hormonas placentarias:
gonadotropina corial, lactógenoplacentario, estrógenos y progesterona. Si bien la
madre experimenta la recuperación de su aparato genital en las primeras semanas,
no pasa lo mismo con los aspectos fisiológicos, endocrinos y nutricionales.
Mientras una mujer está amamantando, permanece en un estado endocrinológico
muy diferente al del embarazo y que
difiere también de su condición
previa al embarazo. El aumento de
prolactina y oxitocina connatural a la
lactancia produce un estado de
mayor atención hacia la cría y
desatención al resto del entorno.
Es por ello que una puérpera tenga
ansiedad cuando la separan de su
hijo/a, y que no desee que el niño
sea cuidado o cogido por nadie más
que por ella. Es normal una pérdida
de interés en la actividad sexual y en otras actividades (salir, ir al cine, compartir
con amigos…) que antes eran más importantes para ella. Habitualmente la forma
de ver la vida de la puérpera experimenta cambios profundos en relación a las
demandas de afecto y cuidado del niño/a.
3.1 Aspectos psicológicos y sociales.
La mujer, como hemos visto, experimenta cambios anatómicos, fisiológicos, en la
relación con pareja y con la familia y, en general, en la forma en que se desarrolla
la vida diaria. La vida de una mujer y de una pareja jamás vuelve a ser la misma
después de haber tenido un hijo/a y al hacerse cargo de las responsabilidades que
eso significa.
En general, se producen cambios importantes en el plano emocional y cambios en
los intereses y prioridades a corto y largo plazo. Esto es muy notable en las primeras
semanas en que la madre tiende a tener su atención centrada en su hijo o hija y
difícilmente cambia su foco de atención a otros temas.
4
En algunos casos, las mujeres pueden experimentar diversos grados de
alteraciones psíquicas que pueden llegar a constituir un cuadro serio, como es la
depresión posparto que requiere detección oportuna y manejo adecuado. También
pueden aparecer los primeros síntomas del trastorno de estrés postraumático,
frecuente en mujeres que han vivido un embarazo de alto riesgo y/o un parto muy
traumático.
3.2 Adaptaciones maternas
A principios de los años 60 una enfermera de maternidad (Rubín) que observaba a
las mujeres en el período postparto inicial, identificó ciertas conductas que se
repetían a medida que las mujeres asumían su nuevo papel maternal.
Aunque la asistencia a la maternidad ha cambiado, y la mujer de hoy es más
independiente, todavía se siguen identificando estas conductas y reacciones en la
generalidad de las mujeres.
Otros autores como Ament (1990) coinciden en las mismas fases de adaptación que
Rubín pero son más cautos a la hora de marcar los límites temporales de las fases.
Rubín describió tres etapas después del nacimiento, estas son:
A. Etapa de aceptación
Es la primera etapa después del nacimiento. Se caracteriza por una conducta
dependiente y puede durar desde varias horas hasta dos días después del parto.
Durante este período la mujer presta una intensa atención sobre ella misma. La
madre suele estar agotada y sólo desea
alimentos y descanso.
Durante estos primeros días está introspectiva
y meditabunda, retrocediendo la “película del
parto” y se forma un concepto de la experiencia
del nacimiento.
Tras la excitación del parto a veces la madre experimenta un sentimiento de
decepción, pudiendo estar llorosa, irritable, cansada, sin capacidad para
concentrase, triste, intranquila y angustiada, en definitiva, extremadamente
sensible. Emergen dudas sobre su capacidad como madre y cuidadora. Acepta de
buena gana todo lo que suponga ayuda para cubrir sus necesidades físicas.
5
B. Etapa de apoyo
También llamada de hacerse cargo, es la segunda etapa. La mujer comienza a
recuperar su energía y experimenta una mejoría del bienestar físico. Se preocupa
de su normalidad funcional y empieza a
asumir responsabilidades sobre el
cuidado de su hijo.
Es una etapa muy receptiva para la
educación y enseñanza de la lactancia, y
otros procedimientos sobre el cuidado.
Necesita que se le confirme que realiza
bien su papel de madre.
C. Etapa de abandono
También llamada de dejar hacer, coincide esta etapa con el alta maternal. La mujer
adopta conductas más independientes en su papel maternal. Comienza a ver al
recién nacido como un ser independiente. La mujer necesita desarrollar su relación
con su pareja y el resto de la familia. Las nuevas responsabilidades y las exigencias
añadidas pueden llevar a sentimientos de tristeza o depresión postparto.
Los cambios en el estado de ánimo
coinciden, como hemos visto, con la
caída brusca de las hormonas
estrogénicas y la progesterona, que
alcanzan los niveles más bajos en
esos días. Pero hay otros muchos
factores que se relacionan con este
estado: la falta de sueño, las
molestias, el dolor, la incomodidad, la
preocupación por el hijo, y las dificultades para dar el pecho.
Por supuesto que los cambios hormonales influyen en los emocionales, pero no son
la única causa de los cambios emocionales que se dan en el puerperio. El abordaje
multidisciplinar de la puérpera con dificultades emocionales es fundamental para
resolver los problemas que puedan surgir.
6
TRASTORNOS
MENTALES EN
EL POSPARTO
4. Trastornos mentales en el postparto.
4.1 REACCIONES EMOCIONALES Y DEPRESIÓN POSTPARTO (DPP)
¿Qué es depresión?
La depresión se puede definir como sentirse triste, melancólica, infeliz, miserable, o
de bajo ánimo. La mayoría de nosotros nos sentimos así en un momento u otro por
un tiempo. Pero la verdadera depresión clínica es un desorden de humor en el cual
los sentimientos de tristeza, pérdida, enojo, o frustración interfieren con la vida diaria
por un tiempo extendido. La depresión puede ser baja, moderada, o severa.
¿Qué tan común es la depresión durante y
después del embarazo?
Depresión que ocurre durante el embarazo o en
el año después del parto es llamada depresión
perinatal. Pero según investigaciones se cree
que la depresión es una de las complicaciones
más comunes durante y después del embarazo.
Seguido, la depresión no es reconocida o tratada,
porque algunos cambios normales en el
embarazo causan síntomas similares y suceden
al mismo tiempo. Cansancio, problemas para
dormir, reacciones emocionales más fuertes, y
cambios en el peso pueden ocurrir durante y después del embarazo. Pero éstos
síntomas podrían también ser señas de depresión.
La causas o razones por las cuales la mujer se deprime pueden ser diferentes.
Cambios hormonales o un evento estresante en su vida, como la muerte de un
familiar, pueden causar cambios químicos en el cerebro que llevan a depresión.
Depresión también es una enfermedad hereditaria, y puede ser común en miembros
de la misma familia. A veces no está claro que causa la depresión.
Después del embarazo, cambios hormonales en el cuerpo de la mujer pueden
activar síntomas de depresión. Durante el embarazo, la cantidad de dos hormonas
femeninas, estrógeno y progesterona, aumentan grandemente en el cuerpo de la
mujer. En las primeras 24 horas después del parto, la cantidad de éstas hormonas
baja rápidamente al nivel normal de la mujer no embarazada.
7
Señas y Síntomas de Depresión
Otros factores que pueden contribuir a la depresión postparto incluyen:
 Sentirse cansada después del parto, no dormir adecuadamente, y no tener
suficiente descanso seguido hacen que la madre tarde semanas para
recuperar sus fuerzas.
 Sentirse abrumada con un nuevo, u otro, bebé que cuidar y dudar de su
habilidad para ser una buena madre.
 Sentirse estresada por el cambio en las rutinas del hogar o el trabajo, A
veces, las mujeres piensan que deben ser “súper mamás” o perfectas, lo
cual no es realista y puede añadir estrés.
 Tener sentimientos de pérdida – pérdida de identidad, de quien es, o era,
antes de tener al bebé, pérdida de control, pérdida de su figura de antes
del embarazo, y sentirse menos atractiva.
 Tener menos tiempo libre y menos control sobre el tiempo que tiene. Tener
que quedarse en casa por períodos de tiempo más largos y tener menos
tiempo para pasar con su pareja o con sus seres queridos.
¿Cuáles son síntomas de depresión?
Cualquiera de éstos síntomas durante y después del embarazo que duren más de
dos semanas son señas de depresión:
 Sentirse inquieta o irritable
 Sentirse triste, sin esperanza, y abrumada
 Llorar mucho
 No tener energía o motivación
 Comer demasiado, o muy poco
 Dormir demasiado, o muy poco
 Dificultad para concentrarse, recordar, o tomar decisiones
 Sentirse inútil y culpable
 Pérdida de interés o satisfacción en actividades
 Retirarse de familia y amigos
 Tener dolores de cabeza, de pecho, palpitaciones rápidas de el corazón
(el corazón palpita muy rápido y siente que salta palpitaciones), o
respiración agitada (rápida y sin profundidad).
Después del embarazo, señas de depresión también pueden incluir tener miedo de
lastimar al bebé o a sí misma y no tener interés en el bebé.
8
¿Cuál es la diferencia entre los “baby blues”, la depresión
postparto, y psicosis postparto?
Los “baby blues” pueden suceder en los tres días después de que nazca el bebé y
normalmente se quitan en unos días a una semana. Una nueva madre puede tener
cambios de humor rápidos, tristeza, llanto, pérdida de apetito, problemas para
dormir, y sentirse irritable, ansiosa, y sola. Los síntomas no son severos y no se
necesita tratamiento. Pero hay cosas que usted puede hacer para sentirse mejor.
Duerma cuando duerma el bebé.
Depresión postparto puede ocurrir en cualquier momento durante el primer año de
haber dado a luz. La mujer puede tener un número de síntomas como tristeza, falta
de energía, problemas para concentrarse, ansiedad, y sentimientos de culpa y de
no valer nada. La diferencia entre los “baby blues” y la depresión postparto es que
la depresión postparto seguido afecta la
salud de la mujer y previene su
funcionamiento normal por un largo
período de tiempo.
La depresión postparto debe ser tratada
por un doctor. Tratamiento psicológico,
grupos de apoyo, y medicamentos son
cosas que pueden ayudar. Psicosis
postparto es muy poco vista. Ocurre en 1
o 2 de cada 1000 nacimientos y
usualmente comienza en las primeras 6 semanas después del parto. Una mujer que
padece de desorden bipolar u otro problema psiquiátrico corre un riesgo más
elevado de padecer de psicosis postparto. Los síntomas pueden incluir
alucinaciones, problemas para dormir, y pensamientos obsesivos sobre el bebé. La
mujer puede tener cambios de humor rápidos, de depresión o irritabilidad a euforia.
¿Qué pasos debo tomar si tengo síntomas de depresión durante el
embarazo o después del parto?
Algunas mujeres no le dicen a nadie sobre sus síntomas porque sienten vergüenza,
pena, o culpa de sentirse deprimidas cuando deberían estar felices. Les preocupa
que piensen que no van a ser buenas madres. Toda mujer puede padecer
depresión. No quiere decir que es mala madre. Usted y su bebé no tienen por qué
sufrir. Hay ayuda. Los estudios sugieren que muchas mujeres que padecen
depresión se mejoran con un tratamiento de medicinas antidepresivas. Su doctor le
puede ayudar a aprender más sobre ésta opción y decidir cuál tratamiento es mejor
para usted y para su bebé.
9
¿Qué efectos puede tener la depresión si no es tratada?
La depresión postparto puede afectar la habilidad de la mujer para ser madre. Puede
que le falte energía, tenga problemas para concentrarse, sea irritable, y no pueda
llenar la necesidad de amor y afecto del bebé. Como resultado, se puede sentir
culpable y perder confianza en sí misma y en sus habilidades como madre, lo cual
puede agravar la depresión. Los investigadores creen que la depresión posparto
afecta al bebé causando retrasos en el desarrollo del habla, problemas
emocionales, problemas de comportamiento, nivel de actividad bajo, problemas
para dormir, y angustia o sufrimiento. Ayuda si el padre o alguna otra persona llenan
las necesidades emocionales del bebé mientras la madre está deprimida.
4. 2 Intervenciones de enfermería en el postparto.
Las enfermeras proporcionan cuidados individualizados y flexibles durante el
posparto Ia basándose en la identificación de síntomas depresivos y en la
preferencia de la madre.
La Escala de Depresión Posparto de Edimburgo (Edinburgh Postnatal Depression
Scale, III los síntomas depresivos en lo sucesivo EPDS , por sus siglas en inglés)
es la herramienta de auto informe recomendada para confirmar los síntomas de
depresión en las madres en el periodo posparto. La EPDS se puede administrar en
cualquier momento durante el periodo del posparto III (del nacimiento hasta los 12
meses) para confirmar los síntomas depresivos.
Las enfermeras deberán proporcionar intervenciones semanales de apoyo y
valoraciones Ib continuadas centradas en las necesidades de salud mental de las
madres puérperas que experimentan síntomas depresivos. deben facilitar
oportunidades de participar en grupos de apoyo a las ma- IIb dres puérperas con
síntomas depresivos.
Se deben facilitar la participación de la pareja y los miembros de la familia Ib a la
hora de prestar cuidados en el posparto, según corresponda, a las madres que
experimentan síntomas depresivos.
Las enfermeras que proporcionan atención a las nuevas madres deben recibir
formación III acerca de la depresión posparto para ayudar a confirmar los síntomas
depresivos y para realizar intervenciones de prevención y tratamiento
10
MUERTE
PERINATAL
5. Muerte perinatal.
El término 'muerte perinatal' se aplica al fallecimiento de un feto a partir de las 22
semanas de gestación o de un recién nacido en sus primeras semanas de vida.
¿Por qué se produce la muerte perinatal?
Las causas más comunes de la muerte neonatal son:
 Nacimiento prematuro. Sucede cuando el bebé nace demasiado pronto, antes
de las 37 semanas de embarazo. Los bebés que nacen demasiado temprano
pueden tener más problemas de salud que los bebés que nacen a tiempo.
 Bajo peso al nacer. Sucede cuando un bebé nace pesando menos de 5 libras
y 8 onzas. Los bebés que nacen demasiado pequeños pueden tener más
problemas de salud que los bebés que nacen con un peso sano.
 Defectos de nacimiento. Los defectos de nacimiento son problemas de salud
que están presentes cuando el bebé nace. Esos defectos cambian la forma o
función de una o más partes del cuerpo. Pueden ocasionar problemas en la
salud en general, en cómo se desarrolla el cuerpo o cómo funciona.
Otras causas de muerte neonatal incluyen:
 Problemas en el embarazo, como preeclampsia. Se trata de un trastorno que
puede ocurrir después de la semana 20 de embarazo o justo después del
embarazo. Sucede cuando la embarazada tiene alta presión arterial y señales
de que algunos de sus órganos, como los riñones y el hígado, no están
funcionando normalmente. Las señales de la preeclampsia incluyen tener
proteína en la orina, cambios en la vista y dolor de cabeza grave.
 Problemas con la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico (bolsa
de agua). La placenta crece en su útero (matriz) y le provee nutrientes y oxígeno
al bebé a través del cordón umbilical. El saco amniótico contiene el líquido que
rodea al bebé en la matriz.
 Infecciones, como la septicemia. La septicemia es una infección grave de la
sangre.
 Asfixia. Sucede cuando un bebé no recibe suficiente oxígeno antes o durante
el parto.
11
¿Qué defectos de nacimiento causan con más frecuencia la muerte
neonatal?
Los defectos de nacimiento que causan con más frecuencia la muerte neonatal
incluyen:
 Defectos del corazón. La mayoría de los bebés con defectos del corazón
sobreviven y viven bien debido a los tratamientos médicos y cirugía. Pero los
bebés con defectos graves del corazón quizás no sobrevivan lo suficiente para
recibir tratamiento o tal vez no sobrevivan después del tratamiento.
 Defectos de los pulmones. Un bebé puede nacer con problemas en uno o en
los dos pulmones o bien con pulmones que no están desarrollados por completo.
Los defectos de pulmón pueden suceder cuando los pulmones no se desarrollan
correctamente debido a otros defectos de nacimiento o a problemas del
embarazo (tal como no tener suficiente líquido amniótico). Los bebés prematuros
pueden tener problemas de pulmón que causan la muerte neonatal.
 Condiciones genéticas. Los genes son parte de las células del cuerpo. En ellos
se guardan instrucciones sobre la manera en que su cuerpo crece, se ve y
funciona. Las condiciones genéticas son causadas por un gen que ha cambiado
de su forma normal. El gen puede cambiar por sí solo o el gen cambiado puede
transmitirse de padres a hijos.
 Problemas del cerebro. La muerte neonatal puede ser causada por problemas
del cerebro, como anencefalia. Este es un trastorno llamado defecto del tubo
neural (NTD), en el que al bebé le falta la mayor parte del cerebro y cráneo. Los
bebés con anencefalia pueden sufrir un nacimiento sin vida (cuando el bebé
muere en la matriz antes de nacer, pero después de las 20 semanas de
embarazo) o morir en los primeros días de vida.
¿Cómo puede lidiar con su dolor?
Hablar de sus sentimientos puede ayudarla a afrontar el dolor que siente por la
muerte de su bebé. El dolor, o duelo, es el conjunto de sentimientos que usted siente
cuando un ser querido muere.
5.1 Intervenciones ante la inminencia de muerte de un recién
nacido
Las siguientes acciones permitirán formar y mantener la identidad del neonato.
• Usar el nombre del bebé cuándo nos referimos a él.
12
• Usar tarjeta identificadora con los datos del neonato (fecha de nacimiento, hora y
peso), y los maternos-paternos (nombre y números de teléfonos), en la unidad del
paciente.
• Facilitar el contacto con los padres siempre que sea posible. Los padres no son
visitas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
• Identificar características propias del recién nacido y compartirlas con los padres.
Referir lo que le gusta y le disgusta a su hijo, describiendo su personalidad.
• Permitir personalizar la incubadora/sitio del bebé con un juguete lavable, un dibujo
de los hermanos o una foto de la familia.
Brindarles a los padres la posibilidad de sacarse fotos con su hijo, si lo desean.
• Favorecer las visitas de la familia (que se incluya una visita semanal de abuelos
y hermanos en la UCIN) y los horarios flexibles.
• Enviarles a los hermanos un papel con las huellas/contornos de pies/manos del
bebé.
• Dejar siempre en la unidad una muda de ropa del neonato.
Un objetivo primordial es procurar una buena comunicación entre los padres y el
equipo de salud. El momento de informar, ya sea el agravamiento o el fallecimiento
de un paciente, requiere de una comunicación clara, precisa y con empatía entre el
equipo de salud y los padres.
5.2 Intervenciones durante y después de la muerte
• Facilitar un espacio físico íntimo y privado para los padres y los familiares, que sea
poco transitado. Por la infraestructura del Servicio de Neonatología se podría
permitir la colocación de un biombo. En el Servicio de Obstetricia se podría
proporcionar una habitación individual, si es posible, que permita una mejor
elaboración del duelo y acompañamiento de un familiar.
• Ofrecer distintas alternativas dejando que la familia decida. Darles a elegir.
Comentarles que si se arrepienten de alguna decisión no hay inconvenientes. No
juzgar.
13
• Respetar la relación neonato-familia, antes que la relación paciente-hospital, no
limitando el tiempo de permanencia de los padres con su hijo.
• Promover el contacto de los padres durante el fallecimiento para una mejor
elaboración del duelo; no debemos olvidar que ellos tienen derecho a decidir si
quieren estar presente durante el fallecimiento, para lo cual debemos ser flexibles y
no limitar el tiempo para que los padres puedan estar con el hijo.
• Permitir la intimidad de los padres y de los familiares para facilitar la despedida y
el duelo.
• Permitir a la familia ampliada y a los padres tener contacto con su hijo y tenerlo en
brazos. No limitar este tiempo siempre que sea posible.
• Dar la libertad a la familia para ejercer sus ritos culturales o religiosos; se permitirá
el ingreso de un sacerdote y/o pastor según lo requieran.
La muerte de un recién nacido, es una situación extremadamente difícil de
comprender, aceptar y que a veces se tiende a infravalorar. La falta de formación,
conocimientos y recursos, así como la falta de habilidad emocional para poder
enfrentar adecuadamente la situación, lleva al equipo de salud neonatal a realizar
medidas extraordinarias, que muchas veces prolongan innecesariamente la vida del
paciente.
Es necesario que los profesionales de salud neonatal sean conscientes y tengan
conocimientos de las etapas del duelo, por las que atraviesan los padres. Nuestro
rol como integrantes del equipo de salud es saber informar, consolar y orientar, para
ayudar a elaborar y consolidar un adecuado proceso de duelo.
14
Referencias
Bautista, L. P. (2014). El duelo ante la muerte del recien nacido. Enfermeria Neonatal.
Blanco, G. (2014). Aspectos psicofisiologicos del embarazo, parto y puerperio.
Diaz, D. S. (2017). Elperiodo postparto. El parto es nuestro, 1.
Muerte del Recien nacido. (2017). Nacersano Mach of dimes.
Pascual, K. (2017). Mitos sobre la cuarentena y postparto. Bebe mas.
Reacciones emocionales en el postparto. (2016). UTH department of health.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía en el puerperio
Monografía en el puerperioMonografía en el puerperio
Monografía en el puerperioJayro2800
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadnAyblancO
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza WongClaves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza WongCÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partofournurses
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Yeniffer Blass
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoMelvin Ramírez
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterinaMaria Moreno
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOguest7f16de
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)Victor Espinoza Gomez
 
Tarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétricaTarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétricaJosé Madrigal
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaMANUEL SANDOVAL
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMelissa Benítez
 

La actualidad más candente (20)

Monografía en el puerperio
Monografía en el puerperioMonografía en el puerperio
Monografía en el puerperio
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza WongClaves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
 
Contacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con Piel
 
Cambios Endocrinos en el Embarazo
Cambios Endocrinos en el EmbarazoCambios Endocrinos en el Embarazo
Cambios Endocrinos en el Embarazo
 
3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo3. cambios en el embarazo
3. cambios en el embarazo
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Tarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétricaTarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétrica
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 

Similar a Monografía del puerperio

Monografias del embarazo, post- parto y recién nacido.
Monografias del embarazo, post- parto y recién nacido. Monografias del embarazo, post- parto y recién nacido.
Monografias del embarazo, post- parto y recién nacido. poderosas334
 
Guia+Cuidame Esp
Guia+Cuidame EspGuia+Cuidame Esp
Guia+Cuidame Espcereschina
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaMayra Fernandez
 
Ciclos del embarazo
Ciclos  del embarazoCiclos  del embarazo
Ciclos del embarazoWil García
 
Primera hora bebe
Primera hora bebePrimera hora bebe
Primera hora bebeClínica
 
Manual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12mesesManual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12mesesIsa Rosa
 
Diapositivas aura coromoto d aversa
Diapositivas aura coromoto d aversaDiapositivas aura coromoto d aversa
Diapositivas aura coromoto d aversaauradaver
 
Consejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreConsejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreCHRISTIAN DAM
 
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualPresentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualCHRISTIAN DAM
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaCambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaMANUEL SANDOVAL
 
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑOCarta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑOmariajduran1
 

Similar a Monografía del puerperio (20)

Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio monografia
Puerperio monografia Puerperio monografia
Puerperio monografia
 
Monografias del embarazo, post- parto y recién nacido.
Monografias del embarazo, post- parto y recién nacido. Monografias del embarazo, post- parto y recién nacido.
Monografias del embarazo, post- parto y recién nacido.
 
Guia+Cuidame Esp
Guia+Cuidame EspGuia+Cuidame Esp
Guia+Cuidame Esp
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Cuidame
CuidameCuidame
Cuidame
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Lactancia primera infancia
Lactancia primera infanciaLactancia primera infancia
Lactancia primera infancia
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Ciclos del embarazo
Ciclos  del embarazoCiclos  del embarazo
Ciclos del embarazo
 
Primera hora bebe
Primera hora bebePrimera hora bebe
Primera hora bebe
 
Manual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12mesesManual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12meses
 
Diapositivas aura coromoto d aversa
Diapositivas aura coromoto d aversaDiapositivas aura coromoto d aversa
Diapositivas aura coromoto d aversa
 
Psicologia Del NiñO
Psicologia Del NiñOPsicologia Del NiñO
Psicologia Del NiñO
 
Consejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreConsejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestre
 
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualPresentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaCambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
 
+Q9meses n11
+Q9meses n11+Q9meses n11
+Q9meses n11
 
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑOCarta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
 

Último

FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptxFALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptxJaime Bosch
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxoskrmarcos00
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdfAlmaLR3
 
Definición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del pacienteDefinición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del pacienteAndreaGonzlez19082
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptxMichellVidalAns
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptxLuisMalpartidaRojas
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expokvnyt005
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosmissnadja1
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGCarlosQuirz
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaGustavoAdrinMedinava
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdfTpicoAcerosArequipa
 

Último (20)

Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptxFALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
Definición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del pacienteDefinición, objetivos del baño en ducha del paciente
Definición, objetivos del baño en ducha del paciente
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 

Monografía del puerperio

  • 1. P U E R P E R I O
  • 2. CENTRO DE ESTUDIOS AMPARO DEL CASTILLO LICENCIATURA EN ENFERMERIA Clave de incorporación UNAM 8960-61 ALUMNO: Saray Gisell Sánchez González TITULO: “Puerperio.” GRUPO: 2020 MAESTRA: Guadalupe López Hernández MATERIA: Ciencias sociales. 18 de octubre del 2019. Veracruz, ver.
  • 3. INDICE 1. PUERPERIO……………………………………………… pág. 1 2. MITOS Y CREENCIAS SOBRE EL PUERPERIO……. pág. 2 3. CONDUCTA MATERNA DURANTE EL PUERPERIO. pág. 4 3.1 Aspectos fisiológicos……………………………. pág. 4 3.2 Adaptaciones maternas………………….……… pág. 5 4. TRASTORNOS MENTALES EN EL POSTPARTO…... pag.7 4.1 Reacciones emocionales y depresión postparto……………………………………………..pág. 7 4.2 Intervenciones de enfermería en el postparto………………………………………..….pág. 10 5. MUERTE PERINATAL……………………………….…. pág. 11 5.1 Intervenciones ante la inminencia de muerte de un recién nacido……………………….…………………… pág. 12 5.2 Intervenciones durante y después de la muerte..… pág. 13 6. RERENCIAS……………………………………………....pág. 15
  • 4. 1. PUERPERIO El puerperio o también llamada comúnmente, cuarentena es el periodo que va desde el momento inmediatamente posterior al parto hasta los 35-40 días y que es el tiempo que necesita el organismo de la madre para recuperar progresivamente las características que tenía antes de iniciarse el embarazo. A lo largo de este periodo la madre experimenta una serie de cambios tanto fisiológicos y emocionales, pues presenta diferentes procesos que pueden beneficiar y a su vez perjudicar su salud física y emocional. Se abarcarán diferentes temas que son puntos importantes a lo largo de este proceso, empezando desde los mitos y creencias que con el paso de los años son temas de relevancia puesto es una cultura que se adopta en el ámbito social, así pasando, a la conducta que adopta la madre y los posibles trastornos que puedan aparecer. Finalizando con un tema delicado como lo es la muerte perinatal o neonatal, viendo aspectos importantes que se presentan y el como la madre afronta la situación. Enfermería tiene un gran aporte en este periodo, pues abarca en todas las etapas brindando la ayuda y los cuidados necesarios a la madre y al bebe para que se lleve a cabo la pronta recuperación de ambos sin repercusiones y sea una experiencia grata para la madre, el bebe y la familia. 1
  • 5. MITOS Y CREENCIAS SOBRE EL PUERPERIO.
  • 6. 2. MITOS Y CREENCIAS SOBRE EL PUERPERIO. El posparto es ese gran desconocido con el que las mujeres se encuentran de repente, tras nueve meses de ardua preparación para el parto, y ante el cual no saben cómo actuar. Son muchas las leyendas sobre él, pero no todas debes creerlas, pues a continuación se mencionarán los mitos y creencias mas comunes después durante el puerperio:  La madre no se puede bañar en el transcurso de un mes. La madre debe ducharse en cuanto sea posible, incluso antes de recibir el alta. Sin embargo, es conveniente que evite los baños de inmersión, tanto en la bañera como en la piscina, durante al menos un mes, que es el tiempo que tardan en cicatrizar las heridas. La humedad dificulta que se cierren.  Dando pecho no puedes quedar embarazada. ¡¡FALSO!! Aunque la hormona prolactina, que se segrega durante la lactancia, altera la ovulación y por lo tanto el ciclo menstrual, esto no ocurre siempre ni afecta por igual a todas las madres. El problema es que la mujer no sabe cuándo le va a volver la regla (y la ovulación se produce 14 días antes de la aparición del periodo), así que es posible quedarse embarazada si no se usa un método anticonceptivo.  No salir a la calle con sol en el postparto No se trata de que no te asomes a la calle, sino que tengas cuidados básicos con tu piel respecto al sol; aplicarte protector solar (en verano y en invierno) ya que aún están presentes las hormonas que producen manchas en la cara. Pero puedes (y debes, si te sientes con fuerzas) salir con tu bebé a pasear todos los días, desde que llegas del hospital. El paseo diario es un estímulo para tu recuperación y para el desarrollo del niño.  Debes abrigarte de los pies a la cabeza. Es otra de esas creencias de las abuelas que aseguraban que la mujer que terminaba de ser madre no podía recibir corrientes de aire. No han encontrado nada que justifique esto, así que mejor abrígate solo lo que necesites.Tampoco está probado que andar descalza haga daño o que las corrientes de aire disminuyan la producción de leche materna. 2
  • 7.  Lavarse y teñirse el pelo, ¡prohibido! Se decía que lavarse el pelo era contraproducente durante el postparto inmediato porque la sangre podía revertirse y llegar a la cabeza. Además, podía cortar la leche e interrumpir el inicio de la lactancia materna. Estas creencias no tienen base científica alguna. Igual que teñirse el pelo o pintarse las uñas: los productos químicos que llegan al torrente sanguíneo a través del cuero cabelludo (menos aún desde las extremidades) no son suficientes para causar daño a tu pequeño.  Tomar atoles para producir más leche. Hasta ahora no está probado que los atoles incrementen la producción de leche materna. Lo que sí se sabe es que la producción de leche se estimula al darle pecho al bebé cada cuatro horas (o más seguido), o bien usar el extractor de leche materna entre comidas o después de darle de comer al bebé, si el bebé no se ha alimentado completamente.  La leche "se va" Es un mito que la leche "se vaya" a causa de un susto, por enojarte, enfriarte o mojarte.  La subida de leche produce fiebre y malestar a la mujer. Totalmente falso, lo habitual es que no haya ni fiebre, ni ningún otro síntoma de malestar en la madre. Habitualmente, esos problemas solo aparecen cuando el niño no ha mamado bien y la leche se ha acumulado de forma anormal en el pecho. Dar a luz, sobre todo por primera vez, es una montaña rusa de sensaciones y cambios físicos y emocionales y es normal sentir miedos y dudas. Por este motivo, lo mejor es resolverlas recurriendo a especialistas (pediatras, ginecólogos…) para que recomienden lo que es mejor para la mamá y para el bebé. 3
  • 9. 3. Conducta materna durante el puerperio. Tanto en el puerperio inmediato, como durante toda la lactancia, los cambios en el sistema endocrino de la mujer puérpera son importantes y pueden provocar cambios emocionales intensos. Tras el alumbramiento, se produce un descenso de las hormonas placentarias: gonadotropina corial, lactógenoplacentario, estrógenos y progesterona. Si bien la madre experimenta la recuperación de su aparato genital en las primeras semanas, no pasa lo mismo con los aspectos fisiológicos, endocrinos y nutricionales. Mientras una mujer está amamantando, permanece en un estado endocrinológico muy diferente al del embarazo y que difiere también de su condición previa al embarazo. El aumento de prolactina y oxitocina connatural a la lactancia produce un estado de mayor atención hacia la cría y desatención al resto del entorno. Es por ello que una puérpera tenga ansiedad cuando la separan de su hijo/a, y que no desee que el niño sea cuidado o cogido por nadie más que por ella. Es normal una pérdida de interés en la actividad sexual y en otras actividades (salir, ir al cine, compartir con amigos…) que antes eran más importantes para ella. Habitualmente la forma de ver la vida de la puérpera experimenta cambios profundos en relación a las demandas de afecto y cuidado del niño/a. 3.1 Aspectos psicológicos y sociales. La mujer, como hemos visto, experimenta cambios anatómicos, fisiológicos, en la relación con pareja y con la familia y, en general, en la forma en que se desarrolla la vida diaria. La vida de una mujer y de una pareja jamás vuelve a ser la misma después de haber tenido un hijo/a y al hacerse cargo de las responsabilidades que eso significa. En general, se producen cambios importantes en el plano emocional y cambios en los intereses y prioridades a corto y largo plazo. Esto es muy notable en las primeras semanas en que la madre tiende a tener su atención centrada en su hijo o hija y difícilmente cambia su foco de atención a otros temas. 4
  • 10. En algunos casos, las mujeres pueden experimentar diversos grados de alteraciones psíquicas que pueden llegar a constituir un cuadro serio, como es la depresión posparto que requiere detección oportuna y manejo adecuado. También pueden aparecer los primeros síntomas del trastorno de estrés postraumático, frecuente en mujeres que han vivido un embarazo de alto riesgo y/o un parto muy traumático. 3.2 Adaptaciones maternas A principios de los años 60 una enfermera de maternidad (Rubín) que observaba a las mujeres en el período postparto inicial, identificó ciertas conductas que se repetían a medida que las mujeres asumían su nuevo papel maternal. Aunque la asistencia a la maternidad ha cambiado, y la mujer de hoy es más independiente, todavía se siguen identificando estas conductas y reacciones en la generalidad de las mujeres. Otros autores como Ament (1990) coinciden en las mismas fases de adaptación que Rubín pero son más cautos a la hora de marcar los límites temporales de las fases. Rubín describió tres etapas después del nacimiento, estas son: A. Etapa de aceptación Es la primera etapa después del nacimiento. Se caracteriza por una conducta dependiente y puede durar desde varias horas hasta dos días después del parto. Durante este período la mujer presta una intensa atención sobre ella misma. La madre suele estar agotada y sólo desea alimentos y descanso. Durante estos primeros días está introspectiva y meditabunda, retrocediendo la “película del parto” y se forma un concepto de la experiencia del nacimiento. Tras la excitación del parto a veces la madre experimenta un sentimiento de decepción, pudiendo estar llorosa, irritable, cansada, sin capacidad para concentrase, triste, intranquila y angustiada, en definitiva, extremadamente sensible. Emergen dudas sobre su capacidad como madre y cuidadora. Acepta de buena gana todo lo que suponga ayuda para cubrir sus necesidades físicas. 5
  • 11. B. Etapa de apoyo También llamada de hacerse cargo, es la segunda etapa. La mujer comienza a recuperar su energía y experimenta una mejoría del bienestar físico. Se preocupa de su normalidad funcional y empieza a asumir responsabilidades sobre el cuidado de su hijo. Es una etapa muy receptiva para la educación y enseñanza de la lactancia, y otros procedimientos sobre el cuidado. Necesita que se le confirme que realiza bien su papel de madre. C. Etapa de abandono También llamada de dejar hacer, coincide esta etapa con el alta maternal. La mujer adopta conductas más independientes en su papel maternal. Comienza a ver al recién nacido como un ser independiente. La mujer necesita desarrollar su relación con su pareja y el resto de la familia. Las nuevas responsabilidades y las exigencias añadidas pueden llevar a sentimientos de tristeza o depresión postparto. Los cambios en el estado de ánimo coinciden, como hemos visto, con la caída brusca de las hormonas estrogénicas y la progesterona, que alcanzan los niveles más bajos en esos días. Pero hay otros muchos factores que se relacionan con este estado: la falta de sueño, las molestias, el dolor, la incomodidad, la preocupación por el hijo, y las dificultades para dar el pecho. Por supuesto que los cambios hormonales influyen en los emocionales, pero no son la única causa de los cambios emocionales que se dan en el puerperio. El abordaje multidisciplinar de la puérpera con dificultades emocionales es fundamental para resolver los problemas que puedan surgir. 6
  • 13. 4. Trastornos mentales en el postparto. 4.1 REACCIONES EMOCIONALES Y DEPRESIÓN POSTPARTO (DPP) ¿Qué es depresión? La depresión se puede definir como sentirse triste, melancólica, infeliz, miserable, o de bajo ánimo. La mayoría de nosotros nos sentimos así en un momento u otro por un tiempo. Pero la verdadera depresión clínica es un desorden de humor en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, enojo, o frustración interfieren con la vida diaria por un tiempo extendido. La depresión puede ser baja, moderada, o severa. ¿Qué tan común es la depresión durante y después del embarazo? Depresión que ocurre durante el embarazo o en el año después del parto es llamada depresión perinatal. Pero según investigaciones se cree que la depresión es una de las complicaciones más comunes durante y después del embarazo. Seguido, la depresión no es reconocida o tratada, porque algunos cambios normales en el embarazo causan síntomas similares y suceden al mismo tiempo. Cansancio, problemas para dormir, reacciones emocionales más fuertes, y cambios en el peso pueden ocurrir durante y después del embarazo. Pero éstos síntomas podrían también ser señas de depresión. La causas o razones por las cuales la mujer se deprime pueden ser diferentes. Cambios hormonales o un evento estresante en su vida, como la muerte de un familiar, pueden causar cambios químicos en el cerebro que llevan a depresión. Depresión también es una enfermedad hereditaria, y puede ser común en miembros de la misma familia. A veces no está claro que causa la depresión. Después del embarazo, cambios hormonales en el cuerpo de la mujer pueden activar síntomas de depresión. Durante el embarazo, la cantidad de dos hormonas femeninas, estrógeno y progesterona, aumentan grandemente en el cuerpo de la mujer. En las primeras 24 horas después del parto, la cantidad de éstas hormonas baja rápidamente al nivel normal de la mujer no embarazada. 7
  • 14. Señas y Síntomas de Depresión Otros factores que pueden contribuir a la depresión postparto incluyen:  Sentirse cansada después del parto, no dormir adecuadamente, y no tener suficiente descanso seguido hacen que la madre tarde semanas para recuperar sus fuerzas.  Sentirse abrumada con un nuevo, u otro, bebé que cuidar y dudar de su habilidad para ser una buena madre.  Sentirse estresada por el cambio en las rutinas del hogar o el trabajo, A veces, las mujeres piensan que deben ser “súper mamás” o perfectas, lo cual no es realista y puede añadir estrés.  Tener sentimientos de pérdida – pérdida de identidad, de quien es, o era, antes de tener al bebé, pérdida de control, pérdida de su figura de antes del embarazo, y sentirse menos atractiva.  Tener menos tiempo libre y menos control sobre el tiempo que tiene. Tener que quedarse en casa por períodos de tiempo más largos y tener menos tiempo para pasar con su pareja o con sus seres queridos. ¿Cuáles son síntomas de depresión? Cualquiera de éstos síntomas durante y después del embarazo que duren más de dos semanas son señas de depresión:  Sentirse inquieta o irritable  Sentirse triste, sin esperanza, y abrumada  Llorar mucho  No tener energía o motivación  Comer demasiado, o muy poco  Dormir demasiado, o muy poco  Dificultad para concentrarse, recordar, o tomar decisiones  Sentirse inútil y culpable  Pérdida de interés o satisfacción en actividades  Retirarse de familia y amigos  Tener dolores de cabeza, de pecho, palpitaciones rápidas de el corazón (el corazón palpita muy rápido y siente que salta palpitaciones), o respiración agitada (rápida y sin profundidad). Después del embarazo, señas de depresión también pueden incluir tener miedo de lastimar al bebé o a sí misma y no tener interés en el bebé. 8
  • 15. ¿Cuál es la diferencia entre los “baby blues”, la depresión postparto, y psicosis postparto? Los “baby blues” pueden suceder en los tres días después de que nazca el bebé y normalmente se quitan en unos días a una semana. Una nueva madre puede tener cambios de humor rápidos, tristeza, llanto, pérdida de apetito, problemas para dormir, y sentirse irritable, ansiosa, y sola. Los síntomas no son severos y no se necesita tratamiento. Pero hay cosas que usted puede hacer para sentirse mejor. Duerma cuando duerma el bebé. Depresión postparto puede ocurrir en cualquier momento durante el primer año de haber dado a luz. La mujer puede tener un número de síntomas como tristeza, falta de energía, problemas para concentrarse, ansiedad, y sentimientos de culpa y de no valer nada. La diferencia entre los “baby blues” y la depresión postparto es que la depresión postparto seguido afecta la salud de la mujer y previene su funcionamiento normal por un largo período de tiempo. La depresión postparto debe ser tratada por un doctor. Tratamiento psicológico, grupos de apoyo, y medicamentos son cosas que pueden ayudar. Psicosis postparto es muy poco vista. Ocurre en 1 o 2 de cada 1000 nacimientos y usualmente comienza en las primeras 6 semanas después del parto. Una mujer que padece de desorden bipolar u otro problema psiquiátrico corre un riesgo más elevado de padecer de psicosis postparto. Los síntomas pueden incluir alucinaciones, problemas para dormir, y pensamientos obsesivos sobre el bebé. La mujer puede tener cambios de humor rápidos, de depresión o irritabilidad a euforia. ¿Qué pasos debo tomar si tengo síntomas de depresión durante el embarazo o después del parto? Algunas mujeres no le dicen a nadie sobre sus síntomas porque sienten vergüenza, pena, o culpa de sentirse deprimidas cuando deberían estar felices. Les preocupa que piensen que no van a ser buenas madres. Toda mujer puede padecer depresión. No quiere decir que es mala madre. Usted y su bebé no tienen por qué sufrir. Hay ayuda. Los estudios sugieren que muchas mujeres que padecen depresión se mejoran con un tratamiento de medicinas antidepresivas. Su doctor le puede ayudar a aprender más sobre ésta opción y decidir cuál tratamiento es mejor para usted y para su bebé. 9
  • 16. ¿Qué efectos puede tener la depresión si no es tratada? La depresión postparto puede afectar la habilidad de la mujer para ser madre. Puede que le falte energía, tenga problemas para concentrarse, sea irritable, y no pueda llenar la necesidad de amor y afecto del bebé. Como resultado, se puede sentir culpable y perder confianza en sí misma y en sus habilidades como madre, lo cual puede agravar la depresión. Los investigadores creen que la depresión posparto afecta al bebé causando retrasos en el desarrollo del habla, problemas emocionales, problemas de comportamiento, nivel de actividad bajo, problemas para dormir, y angustia o sufrimiento. Ayuda si el padre o alguna otra persona llenan las necesidades emocionales del bebé mientras la madre está deprimida. 4. 2 Intervenciones de enfermería en el postparto. Las enfermeras proporcionan cuidados individualizados y flexibles durante el posparto Ia basándose en la identificación de síntomas depresivos y en la preferencia de la madre. La Escala de Depresión Posparto de Edimburgo (Edinburgh Postnatal Depression Scale, III los síntomas depresivos en lo sucesivo EPDS , por sus siglas en inglés) es la herramienta de auto informe recomendada para confirmar los síntomas de depresión en las madres en el periodo posparto. La EPDS se puede administrar en cualquier momento durante el periodo del posparto III (del nacimiento hasta los 12 meses) para confirmar los síntomas depresivos. Las enfermeras deberán proporcionar intervenciones semanales de apoyo y valoraciones Ib continuadas centradas en las necesidades de salud mental de las madres puérperas que experimentan síntomas depresivos. deben facilitar oportunidades de participar en grupos de apoyo a las ma- IIb dres puérperas con síntomas depresivos. Se deben facilitar la participación de la pareja y los miembros de la familia Ib a la hora de prestar cuidados en el posparto, según corresponda, a las madres que experimentan síntomas depresivos. Las enfermeras que proporcionan atención a las nuevas madres deben recibir formación III acerca de la depresión posparto para ayudar a confirmar los síntomas depresivos y para realizar intervenciones de prevención y tratamiento 10
  • 18. 5. Muerte perinatal. El término 'muerte perinatal' se aplica al fallecimiento de un feto a partir de las 22 semanas de gestación o de un recién nacido en sus primeras semanas de vida. ¿Por qué se produce la muerte perinatal? Las causas más comunes de la muerte neonatal son:  Nacimiento prematuro. Sucede cuando el bebé nace demasiado pronto, antes de las 37 semanas de embarazo. Los bebés que nacen demasiado temprano pueden tener más problemas de salud que los bebés que nacen a tiempo.  Bajo peso al nacer. Sucede cuando un bebé nace pesando menos de 5 libras y 8 onzas. Los bebés que nacen demasiado pequeños pueden tener más problemas de salud que los bebés que nacen con un peso sano.  Defectos de nacimiento. Los defectos de nacimiento son problemas de salud que están presentes cuando el bebé nace. Esos defectos cambian la forma o función de una o más partes del cuerpo. Pueden ocasionar problemas en la salud en general, en cómo se desarrolla el cuerpo o cómo funciona. Otras causas de muerte neonatal incluyen:  Problemas en el embarazo, como preeclampsia. Se trata de un trastorno que puede ocurrir después de la semana 20 de embarazo o justo después del embarazo. Sucede cuando la embarazada tiene alta presión arterial y señales de que algunos de sus órganos, como los riñones y el hígado, no están funcionando normalmente. Las señales de la preeclampsia incluyen tener proteína en la orina, cambios en la vista y dolor de cabeza grave.  Problemas con la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico (bolsa de agua). La placenta crece en su útero (matriz) y le provee nutrientes y oxígeno al bebé a través del cordón umbilical. El saco amniótico contiene el líquido que rodea al bebé en la matriz.  Infecciones, como la septicemia. La septicemia es una infección grave de la sangre.  Asfixia. Sucede cuando un bebé no recibe suficiente oxígeno antes o durante el parto. 11
  • 19. ¿Qué defectos de nacimiento causan con más frecuencia la muerte neonatal? Los defectos de nacimiento que causan con más frecuencia la muerte neonatal incluyen:  Defectos del corazón. La mayoría de los bebés con defectos del corazón sobreviven y viven bien debido a los tratamientos médicos y cirugía. Pero los bebés con defectos graves del corazón quizás no sobrevivan lo suficiente para recibir tratamiento o tal vez no sobrevivan después del tratamiento.  Defectos de los pulmones. Un bebé puede nacer con problemas en uno o en los dos pulmones o bien con pulmones que no están desarrollados por completo. Los defectos de pulmón pueden suceder cuando los pulmones no se desarrollan correctamente debido a otros defectos de nacimiento o a problemas del embarazo (tal como no tener suficiente líquido amniótico). Los bebés prematuros pueden tener problemas de pulmón que causan la muerte neonatal.  Condiciones genéticas. Los genes son parte de las células del cuerpo. En ellos se guardan instrucciones sobre la manera en que su cuerpo crece, se ve y funciona. Las condiciones genéticas son causadas por un gen que ha cambiado de su forma normal. El gen puede cambiar por sí solo o el gen cambiado puede transmitirse de padres a hijos.  Problemas del cerebro. La muerte neonatal puede ser causada por problemas del cerebro, como anencefalia. Este es un trastorno llamado defecto del tubo neural (NTD), en el que al bebé le falta la mayor parte del cerebro y cráneo. Los bebés con anencefalia pueden sufrir un nacimiento sin vida (cuando el bebé muere en la matriz antes de nacer, pero después de las 20 semanas de embarazo) o morir en los primeros días de vida. ¿Cómo puede lidiar con su dolor? Hablar de sus sentimientos puede ayudarla a afrontar el dolor que siente por la muerte de su bebé. El dolor, o duelo, es el conjunto de sentimientos que usted siente cuando un ser querido muere. 5.1 Intervenciones ante la inminencia de muerte de un recién nacido Las siguientes acciones permitirán formar y mantener la identidad del neonato. • Usar el nombre del bebé cuándo nos referimos a él. 12
  • 20. • Usar tarjeta identificadora con los datos del neonato (fecha de nacimiento, hora y peso), y los maternos-paternos (nombre y números de teléfonos), en la unidad del paciente. • Facilitar el contacto con los padres siempre que sea posible. Los padres no son visitas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. • Identificar características propias del recién nacido y compartirlas con los padres. Referir lo que le gusta y le disgusta a su hijo, describiendo su personalidad. • Permitir personalizar la incubadora/sitio del bebé con un juguete lavable, un dibujo de los hermanos o una foto de la familia. Brindarles a los padres la posibilidad de sacarse fotos con su hijo, si lo desean. • Favorecer las visitas de la familia (que se incluya una visita semanal de abuelos y hermanos en la UCIN) y los horarios flexibles. • Enviarles a los hermanos un papel con las huellas/contornos de pies/manos del bebé. • Dejar siempre en la unidad una muda de ropa del neonato. Un objetivo primordial es procurar una buena comunicación entre los padres y el equipo de salud. El momento de informar, ya sea el agravamiento o el fallecimiento de un paciente, requiere de una comunicación clara, precisa y con empatía entre el equipo de salud y los padres. 5.2 Intervenciones durante y después de la muerte • Facilitar un espacio físico íntimo y privado para los padres y los familiares, que sea poco transitado. Por la infraestructura del Servicio de Neonatología se podría permitir la colocación de un biombo. En el Servicio de Obstetricia se podría proporcionar una habitación individual, si es posible, que permita una mejor elaboración del duelo y acompañamiento de un familiar. • Ofrecer distintas alternativas dejando que la familia decida. Darles a elegir. Comentarles que si se arrepienten de alguna decisión no hay inconvenientes. No juzgar. 13
  • 21. • Respetar la relación neonato-familia, antes que la relación paciente-hospital, no limitando el tiempo de permanencia de los padres con su hijo. • Promover el contacto de los padres durante el fallecimiento para una mejor elaboración del duelo; no debemos olvidar que ellos tienen derecho a decidir si quieren estar presente durante el fallecimiento, para lo cual debemos ser flexibles y no limitar el tiempo para que los padres puedan estar con el hijo. • Permitir la intimidad de los padres y de los familiares para facilitar la despedida y el duelo. • Permitir a la familia ampliada y a los padres tener contacto con su hijo y tenerlo en brazos. No limitar este tiempo siempre que sea posible. • Dar la libertad a la familia para ejercer sus ritos culturales o religiosos; se permitirá el ingreso de un sacerdote y/o pastor según lo requieran. La muerte de un recién nacido, es una situación extremadamente difícil de comprender, aceptar y que a veces se tiende a infravalorar. La falta de formación, conocimientos y recursos, así como la falta de habilidad emocional para poder enfrentar adecuadamente la situación, lleva al equipo de salud neonatal a realizar medidas extraordinarias, que muchas veces prolongan innecesariamente la vida del paciente. Es necesario que los profesionales de salud neonatal sean conscientes y tengan conocimientos de las etapas del duelo, por las que atraviesan los padres. Nuestro rol como integrantes del equipo de salud es saber informar, consolar y orientar, para ayudar a elaborar y consolidar un adecuado proceso de duelo. 14
  • 22. Referencias Bautista, L. P. (2014). El duelo ante la muerte del recien nacido. Enfermeria Neonatal. Blanco, G. (2014). Aspectos psicofisiologicos del embarazo, parto y puerperio. Diaz, D. S. (2017). Elperiodo postparto. El parto es nuestro, 1. Muerte del Recien nacido. (2017). Nacersano Mach of dimes. Pascual, K. (2017). Mitos sobre la cuarentena y postparto. Bebe mas. Reacciones emocionales en el postparto. (2016). UTH department of health. 15