SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
MANUAL PARA LA EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL DE
PROYECTOS, OBRAS O
ACTIVIDADES
Por:
Jorge Alonso Arboleda González1
Medellín, enero 2003
1 Dirección electrónica: jarboleg@eeppm.com
Dirección: Carrera 58 No. 42-125, oficina: 9-017
Teléfono: 054-3804262 Medellín
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Presentación
ii
DEDICATORIA
Dedico este manual:
A mis padres Alonso y Marta, que con su amor, esfuerzo y sacrificio me
dieron todo lo que pudieron y me hicieron todo lo que soy;
A mis hermanos, que con unión y amor han mantenido a flote nuestra
familia a pesar de las dificultades y nos han empujado a ser cada vez
mejores;
A Empresas Públicas de Medellín, especialmente a mis compañeros en lo
ambiental, que me dieron la oportunidad de crecer como persona y
desarrollarme como profesional;
A mis alumnos, que han sido el motivo de inspiración y me han dado la
energía necesaria para escribirlo;
A Patricia, quién ha soportado mi forma de ser y me ha dado mucha alegría
en estos últimos años.
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Presentación
iii
EL AUTOR
Nacido en el municipio de Risaralda, departamento de Caldas, en el año 1951.
Ingeniero Forestal de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín del año
1978.
Con 23 años de experiencia profesional en el campo ambiental, de los cuales 18
años han sido con Empresas Públicas de Medellín, especialmente como consultor y
coordinador en:
 La formulación de planes de ordenamiento y manejo territorial
 La elaboración de Evaluaciones de Impacto Ambiental en diversos tipos de
proyectos (mineros, agroindustriales, hidroeléctricos, de acueducto, etc.)
 Estudios o proyectos forestales (inventarios, reforestación, ordenamiento)
Profesor universitario en los postgrados de ingeniería ambiental y gerencia ambiental
en la Universidad de Antioquia y en las Sedes de Medellín y Montería de la
Universidad Pontificia Bolivariana.
Dirección electrónica: jarboleg@eeppm.com
Dirección: Carrera 58 No. 42-125, oficina: 9-017
Teléfono: 054 -3 804262 Medellín
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Presentación
iv
PRESENTACIÓN DEL MANUAL
Este Manual hace parte del los cursos de Gestión Ambiental y Evaluación Ambiental
que yo dicto en los postgrados de Ingeniería Ambiental y Gerencia Ambiental de las
Universidades de Antioquia y Pontificia Bolivariana, por lo tanto tiene una estructura
y una finalidad específica: Servir de material de apoyo y de consulta para estos
cursos.
No he pretendido elaborar un tratado de Evaluación de Impacto Ambiental, porque
mi aspiración no es otra que documentar la experiencia y el conocimiento que he
tenido la oportunidad de recolectar a lo largo de cerca de 20 años que llevo
adelantando este tipo de análisis, complementada con las ideas y conceptos que me
han aportado innumerables investigadores y especialistas en el tema (ver
Bibliografía), con el propósito de facilitar el entendimiento y la aplicación de los
conceptos y procedimientos que se requieren para adelantar la evaluación de
impacto ambiental de cualquier proyecto, obra o actividad y que yo comparto en mis
clases.
Por lo tanto se debe entender que es un documento con una finalidad estrictamente
pedagógica, susceptible de mejoras, complementaciones y aun mejor de
controversias. Por este motivo son bienvenidas todas las sugerencias,
recomendaciones o correcciones que bien tengan por hacer los que lo lean o mejor
lo estudien. Para ello en la página anterior incluyo mi dirección electrónica y mi
número telefónico por si se quieren poner en contacto conmigo. Mis alumnos y Yo lo
sabremos agradecer.
El manual esta dividido en 5 capítulos, a saber:
Capítulo 1. Generalidades sobre las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA)
Capítulo 2. Caracterización del proyecto.
Capítulo 3. Caracterización del ambiente
Capítulo 4. La identificación y evaluación de los impactos ambientales
Capítulo 5. La formulación del plan de manejo ambiental
Como el propósito del manual es de mejorarlo continuamente, cada capítulo esta
numerado por separado para facilitar la adición de ideas o cosas nuevas.
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 1
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................2
1.1 DEFINICIONES ............................................................................................................... 2
1.2 ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL? ....................................................... 3
1.3 LOS PROPÓSITOS DE LA EIA ........................................................................................... 4
1.4 ¿POR QUÉ SE DEBE ADELANTAR UNA EIA? ...................................................................... 4
2. LA EIA DENTRO DE LA GESTIÓN A MBIENTA L DE LOS PROYECTOS ............................5
3. ANTECEDENTES DE LA EIA .............................................................................................6
4. LOS DIFERENTES ROLES EN LA EVALUA CIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ...................7
5. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EVALUA CIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ........................8
6. CONTENIDO GENERA L DE LA EVALUA CIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.......................9
7. TIPOS Y ALCA NCES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTA L..........................10
7.1 LA EIA QUE ESTABLECE LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA ................................................. 10
7.2 LA EIA ARTICULADA AL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS ......................................... 12
7.2.1 Ciclo de vida o ciclo técnico de los proyectos ..................................................12
7.2.2 Tipos de EIA en el ciclo de vida de los proyectos.............................................12
7.2.3 Alcance de la EIA en el ciclo de vida de los proyectos.....................................13
7.2.4 La Evaluación A mbiental Estratégica (EA E) .....................................................15
ANEXO 1. CONTENIDO GENERAL DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y LOS INFORMES
AMBIENTA LES ..........................................................................................................................17
ANEXO 2. EJEMPLO COMPARATIVO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA DIFERENTES
PROYECTOS..............................................................................................................................19
ANEXO 3. EJEMPLO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA: UN INSTRUMENTO DE
GESTIÓN A MBIENTA L PARA SER APLICA DO EN EL PAÍS (CHILE)........................................23
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 2
1. INTRODUCCIÓN
Toda actividad humana con fines económicos (producción o prestación de bienes y servicios,
suministro de materias primas, desarrollo de infraestructura, etc.) utiliza un determinado recurso
natural o interactúa de alguna manera con el entorno donde ésta se localiza (Por ejemplo, consume
algunos de los recursos naturales, utiliza un espacio y desplaza personas, genera residuos o emisiones
produce productos que pueden afectar alguno de los componentes del ambiente, etc.) y como
consecuencia de dicha interacción se pueden generar cambios en ese entorno de características muy
variables en cuanto a significancia (importancia), magnitud, duración, etc..
El resultado de esta interacción a lo largo del tiempo ha conducido a un proceso de deterioro del
ambiente, que se ha acentuado en las últimas décadas, llegando a extremos insostenibles o ha
situaciones de tipo global, que están poniendo en riesgo la salud y aún la supervivencia del ser
humano. Esta situación ha generado entonces un movimiento mundial que busca revertir, o por lo
menos reducir, esta tasa de deterioro, el cual se ha consolidado dentro del concepto de desarrollo
sostenible.
Para aceptar los postulados del desarrollo sostenible, se han propuesto diferentes formas de
actuación, dentro de las cuales se destacan las de tipo regulatorio (la emisión de normas ambientales)
y el establecimiento de instrumentos de gestión ambiental, al cual corresponde la Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA), la cual es el objeto de este manual.
1.1 DEFINICIONES
a) Impacto ambiental
Es el cambio que se ocasiona sobre una condición ambiental por efecto de un proyecto, obra o
actividad. De acuerdo con esto, los impactos tienen las siguientes características:
 Pueden ser benéficos o perjudiciales
 Se pueden producir en cualquier etapa del ciclo de vida de los proyectos.
 Pueden ser ocasionados por una actividad anterior o pasada, en curso o propuesta (proyecto)
 Tienen diferentes niveles de significancia (importancia)
Nota: La literatura no se ha puesto de acuerdo con la diferencia entre impacto y efecto, por lo tanto
se consideran como sinónimos.
b) Evaluación de impacto ambiental (EIA)2
A continuación se transcriben algunas definiciones de EIA extractadas de varios autores, a partir de
las cuales se explicará el concepto en el numeral siguiente:
“Es también un instrumento de gestión para la aplicación de las políticas ambientales (estatales,
empresariales, personales) o para incorporar la variable ambiental en el proceso de la toma de
decisiones tanto en el ámbito de un proyecto específico, como para planes nacionales de desarrollo,
pasando por planes regionales, sectoriales y programas de actividades.” (Weitzenfeld, 1996).
2 EIA es la sigla de Evaluación de Impacto Ambiental, no de Estudio de Impacto Ambiental. Esta diferencia
se explicará más adelante.
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 3
“Es un procedimiento jurídico administrativo que tiene como objetivo la identificación, predicción e
interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser
ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser
aceptados, modificados a rechazados por parte de las administraciones públicas competentes”.
(Conesa, 1997)
“Es el estudio técnico, de carácter interdisciplinario, destinado a predecir, identificar, valorar y corregir
las consecuencias ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida del
hombre y el entorno.” (Conesa, 1997).
“Estudio encaminado a identificar e interpretar, así como a prevenir, las consecuencias o los efectos
que acciones o proyectos determinados pueden causar a la salud y bienestar humanos y al entorno, o
sea, a los ecosistemas en que el hombre vive y de los cuales depende.” (Estevan, 1977).
“Herramienta metodológica necesariamente presente en los procesos de decisión....” (Méndez, 1990).
“Es un instrumento de planificación, de prevención, que introduce la variable ambiental en el diseño
de una actuación, para ponerse en servicio de los que finalmente deben adoptar una decisión,
ofreciendo la información sobre las consecuencias ambientales y sociales que pueden esperarse.”
(Peinado, et al, 1997).
“Es un proceso global que permite incorporar los criterios ambientales a la toma de decisiones en el
diseño y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos. Incluye estudios técnicos, sistemas de
participación pública, procedimientos administrativos y toma de decisiones por parte de las
autoridades ambientales competentes.” (Peinado, et al, 1997).
1.2 ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL?
Basados en las definiciones anteriores, se puede concluir que la EIA es un proceso de análisis de
carácter preventivo, encaminado a identificar las consecuencias ambientales de la ejecución y
funcionamiento de una actividad humana sobre el entorno donde se localiza, con el fin de establecer
las medidas preventivas y de control que hagan posible el desarrollo de la actividad sin perjudicar, o
perjudicando lo menos posible, al medio ambiente.
Es por lo tanto, el procedimiento por medio del cual se incorpora la variable ambiental a la planeación,
ejecución y funcionamiento de una actividad humana, convirtiéndose en un proceso constante a lo
largo del ciclo de vida de todo proyecto obra o actividad, tal como se muestra en la figura siguiente y
que toma diferentes nombres dependiendo del momento en que se realice (numeral 7.2):
PLANEACIÓN
O ESTUDIOS
CONSTRUCCIÓN
O EJECUCIÓN
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
ABANDONO O
DESMANTELAM.
EIA EIA EIA EIA
Este proceso de evaluación de las consecuencias ambientales de un proyecto, se realiza por medio de
estudios interdisciplinarios de campo y oficina, que requieren de la recopilación de información
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 4
primaria y secundaria, del análisis y procesamiento de dicha información y de la producción de
resultados acerca de los impactos ambientales del proyecto y la forma para atenderlos
adecuadamente. Estos estudios se ejecutan con diferentes procedimientos y alcances dependiendo
de la etapa en la cual se realice.
Se debe entender entonces que la evaluación del impacto ambiental se puede realizar en cualquier
fase de la vida de los proyectos, pero su momento principal ocurre en la fase de planeación o
estudios, donde puede cumplir un papel importante antes de que se adopten decisiones irrevocables
con respecto al proyecto.
1.3 LOS PROPÓSITOS DE LA EIA
La razón fundamental de la EIA, es que sea un instrumento de planificación, que permita la
incorporación de la variable ambiental en los procesos de planeación, ejecución y funcionamiento de
los proyectos.
Igualmente, debe ser un medio de apoyo para la toma de decisiones, no sólo de sus propietarios o
promotores, sino de otras instancias que de cierta manera participan en el proceso de definiciones de
los proyectos (autoridades ambientales, la comunidad, etc.).
Así mismo, debe ser la principal fuente de información para la planificación y ejecución de la gestión
ambiental que requieren los proyectos a lo largo de su vida útil. Por ejemplo, debe identificar los
permisos o autorizaciones de tipo ambiental que requieren los proyectos, la estructura organizacional
que se debe implantar para el manejo adecuado de los impactos ambientales, los mecanismos de
participación comunitaria que se deben desarrollar para socializar los proyectos, etc.
Por último, la EIA debe facilitar la gestión que tienen que adelantar los proyectos con diferentes
instancias, especialmente con el público, para dar cumplimiento a todas las disposiciones sobre
participación ciudadana y comunitaria que estableció la nueva Constitución Colombiana, para el
desarrollo de proyectos que puedan afectar el ambiente y la salud de las personas,
En conclusión, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es mucho más que un estudio
que se presenta a la autoridad ambiental para obtener la licencia ambiental (llamado
Estudio de Impacto Ambiental - EsIA). Debe ser un instrumento de planificación y gestión
ambiental integral de los proyectos, tal como se explicó en los apartes anteriores.
1.4 ¿POR QUÉ SE DEBE ADELANTAR UNA EIA?
M. Husaín Sadar, en su libro “Evaluación de impacto ambiental”, 1996, expone algunos elementos a
favor de la EIA y de los riesgos que se corren por omitirla, que son perfectamente aplicables en
nuestro país, las cuales se citan textualmente a continuación:
“Entre los beneficios que brinda la aplicación de la EIA a los proyectos de desarrollo económico
destacan (sic):
 uso más eficiente y productivo (sostenible) de los recursos naturales,
 los costos de los proyectos son menores a largo plazo (pocos cambios costosos en las etapas
avanzadas del proyecto; menor probabilidad de desastres ambientales, procesos judiciales o
actividades de descontaminación costosas),
 se mejora la planificación futura de los proyectos de desarrollo económico,
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 5
 el público tiene oportunidad de adquirir conocimiento sobre los efectos ambientales, de expresar
sus preocupaciones y de brindar su aporte en el proceso de evaluación, lo que conduce de ese
modo a la adopción de decisiones mejores,
 el público tiene la oportunidad de poder influir en el proceso de adopción de decisiones, piedra
angular de toda sociedad democrática y que se preocupa por sus habitantes, lo cual acrecienta la
confianza del público en las instituciones privadas y públicas,
 Se fomentan relaciones armoniosas – mayores posibilidades de que los responsables de adoptar
decisiones sean considerados buenos “ciudadanos corporativos”.
Los riesgos que se corren por no hacer adecuadamente una EIA son los siguientes:
 Complejos litigios, costosas actividades de descontaminación, y la obligación inesperada de
suministrar una compensación monetaria (el personal de alta dirección puede ser – ha sido –
enjuiciado, multado y encarcelado por su comportamiento irresponsable en cuanto al medio
ambiente);
 “sorpresas” muy costosas en etapas avanzadas del proyecto y que pueden dar (y han dado)
pérdidas intolerables para los promotores de los proyectos;
 pérdida de confianza por parte del público en las instituciones privadas y públicas o en los
individuos con puestos jerárquicos (presidentes de empresa, políticos, etc.);
 empeoramiento de las condiciones ambientales que conduce al deterioro de la base de recursos
naturales del país;
 reacción negativa del consumidor con respecto a la industria y a las empresas responsables de los
desastres ecológicos.”
2. LA EIA DENTRO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS
La EIA es el enlace entre la gestión ambiental y la gestión técnica, económica y administrativa que
requieren los proyectos. Igualmente, son uno de los instrumentos de gestión de los proyectos que
aportan elementos para lograr su viabilidad global. A continuación se explica este enlace:
Apoyo a la viabilidad ambiental: La EIA identifica los impactos del proyecto sobre el
ambiente, propone las acciones requeridas para su atención y manejo y suministra la
información requerida por la autoridad ambiental para otorgar la licencia ambiental y los otros
permisos requeridos. Por lo tanto, es el insumo fundamental par lograr la viabilidad ambiental.
Apoyo a la viabilidad técnica. Mediante la EIA:
GESTIÓN AMBIENTAL
• Estudios
• Manejo de impactos
• SGA
• Participación
comunitaria
• Gestión interinstitucional
• Protección de recursos
naturales
APOYO A LA
GESTIÓN
GLOBAL DEL
PROYECTO
VIABILIDAD
• Técnica
• Económica
• Social
• Ambiental
EIA
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 6
 Se apoya o se verifica la existencia y disponibilidad de los recursos naturales que requieren los
proyectos, tanto para su construcción como para su operación (demandas ambientales del
proyecto).
 Se determina la existencia de problemas ambientales en la cuenca o en la zona de influencia del
proyecto que puedan afectarlo (impactos del ambiente sobre el proyecto).
 Se dan instrucciones y señales a los diseñadores del proyecto para ajustarlo o replantearlo.
Apoyo a la viabilidad social: Durante la realización de la EIA se posibilita la implementación de los
procesos de participación comunitaria, con lo cual se logra la vinculación de la comunidad en la toma
de decisiones (NO SIEMPRE LA LICENCIA AMBIENTAL ES CONDICIÓN DE LA VIABILIDAD GLOBAL
DEL PROYECTO).
Apoya a la viabilidad legal: Con la realización de la EIA:
 Se posibilita el cumplimiento de las normas y regulaciones de tipo ambiental, incluyendo la
licencia ambiental,
 Se posibilitan la obtención de otras autorizaciones que pueda requerir el proyecto (su inclusión en
los POT, licencias de construcción, licencias de exploración o explotación, etc.)
Apoyo a la viabilidad financiera: La información que entrega la EIA posibilita la inclusión de los
costos ambientales dentro de los análisis financieros del proyecto.
3. ANTECEDENTES DE LA EIA
La EIA es un asunto relativamente nuevo, ya que sus antecedentes se remontan a finales de la
década de los 60’s. Por lo tanto es un tema en construcción y en constante evolución, que puede ser
objeto mejoramientos y ajustes permanentes.
A continuación se presenta un breve recuento de la historia de la EIA, en el contexto del mundo y del
país:
FECHAS Y FASES TENDENCIAS E INNOVACIONES
Antes de 1960 No hay interés en la identificación y manejo de las consecuencias ambientales de
los proyectos.
1960 - 1970 Se comienzan a percibir los problemas ambientales de la industrialización, pero la
evaluación de los proyectos esta basada en estudios económicos y de ingeniería,
con limitada consideración de sus consecuencias ambientales.
1970 – 1980 Se empieza a incorporar la variable ambiental en la legislación de muchos países (la
NEPA en USA en 1969, CNRNR en Colombia en 1974). Énfasis mayor en los
aspectos físicos y bióticos. Casi nula participación de la comunidad en la toma de
decisiones.
1980 – 1991 Se consolidan jurídicamente las EIA, pero no se aplican por la debilidad institucional
de control ambiental. Se empiezan a incorporar en forma tímida los aspectos
sociales (ley 56/81), pero continúa predominando lo natural. Continúa siendo muy
precaria la participación ciudadana en las decisiones.
1991 – Presente Se introducen grandes cambios en la constitución y en las leyes que favorecen la
aplicabilidad de las EIA. Se fortalece el tema social y sobre todo los mecanismos de
participación comunitaria. Se fortalecen las instituciones de control ambiental.
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 7
4. LOS DIFERENTES ROLES EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
En la gestión ambiental de los proyectos participan muchos actores, cada uno de los cuales
representan un papel o cumple con unas funciones específicas. A continuación se muestran algunos
de éstos roles:
Administradores del proyecto
 Gestión para incorporar la variable ambiental en los estudios del proyecto
 Presentar a la autoridad ambiental las evaluaciones de impacto ambiental que exige la ley para
obtener la licencia ambiental del proyecto
 Incorporar los costos ambientales en las evaluaciones financieras.
 Gestionar el conocimiento del proyecto por parte de las autoridades ambientales, la comunidad y
otros actores interesados
Autoridad ambiental
 Evaluar las evaluaciones de impacto ambiental y autorizar o negar el desarrollo de los proyectos.
 Controlar el manejo ambiental de los proyectos durante toda su vida útil.
 Asesorar a los administradores en la EIA y en el manejo de los impactos ambientales.
Comunidad y público en general
 Determinar y evaluar la interferencia de los proyectos con sus actividades y calidad de vida.
 Conocer las posibles afectaciones de los proyectos y aprobar las propuestas de manejo que se
presenten por parte de los administradores.
Otras autoridades
 Evaluar la articulación de los proyectos en sus planes de desarrollo (POT).
 Exigir la licencia ambiental aprobada para otorgar las autorizaciones de su competencia
Profesionales que se dedican a la EIA
Por último, los profesionales que se dedican a la EIA tienen un papel importante, que va más allá de
ser una posible fuente de trabajo, como por ejemplo:
 Ser generadores de información clara, concisa, objetiva y transparente sobre las implicaciones
ambientales de los proyectos y su forma de atenderlos.
 Ser canalizadores de esta información a cada uno de los actores interesados por el proyecto. Por
ejemplo solicitar la inclusión de los costos ambientales dentro de los presupuestos del proyecto o
los ajustes que se requieran en el diseño del mismo.
 Ser facilitadores del conocimiento del proyecto por parte de la comunidad afectada, el público en
general y las autoridades ambientales.
En este mismo sentido, M. Husain Sadar, 1996, indica en el libro mencionado anteriormente, que para
que los profesionales que trabajan en la EIA sean eficaces deben:
 “comprender el propósito verdadero y las limitaciones de las prácticas y procesos de la EIA y
explicárselo al público;
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 8
 comprender los requisitos legales y de procedimiento, así como las complejidades jurisdiccionales
de la situación en la que se lleva a cabo la EIA;
 comprender y aceptar la índole multidisciplinarias de la EIA y aprender a trabajar con equipos de
especialistas profesionales y, por supuesto, con el público;
 mantener y ampliar los enlaces de comunicación con las apropiadas instituciones, organismos y
personas bien informadas a fin de beneficiarse de la pericia y experiencias del otro;
 aprender a simplificar, en lo posible, las cuestiones complejas utilizando la información disponible
de buena calidad;
 comunicarse regularmente y en forma eficaz con otras personas, incluyendo sus colaboradores,
colegas y el público.”
5. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Como cualquier proceso o actividad, la EIA debe obedecer a unos principios que son los que
posibilitan que sean confiables y aceptadas por todos los actores mencionados anteriormente. A
continuación se indican algunos de estos condicionantes.
De carácter preventivo: La EIA debe adelantarse antes de la ejecución de los proyectos, obras o
actividades. De esta manera se convierten en verdaderos instrumentos de gestión y toma de
decisiones.
Énfasis en lo significativo e importante: Demasiada información dificulta su entendimiento y la
toma de decisiones. Muy poca información no proporciona todos los datos necesarios para la toma de
decisiones. Se debe recordar que hay muchos actores participando en el proceso, con diferentes
niveles de conocimiento.
Gradualidad: La EIA debe estar de acuerdo con la fase del ciclo técnico en que se encuentran, lo
cual define su alcance, contenido y el tipo de gestión que se debe realizar
Objetivas: Deben proporcionar información imparcial, correcta y completa del proyecto, del
ambiente y de los impactos.
Sistemáticas: Deben realizarse desde el inicio de los proyectos, en forma secuencial con el avance
de los estudios globales. También deben realizarse con base en procedimientos establecidos y
ordenados y no por circunstancias fortuitas o por exigencias de la autoridad ambiental, el público o
por alguna institución (proactivos en vez de reactivos).
Oportunas: Deben ser un verdadero instrumento de decisión (para todos los actores), entregando
información con la oportunidad y calidad requeridas.
Integrales: Deben comprender todos los componentes ambientales que puedan ser afectados por
los proyectos (medios natural y social) y participar efectivamente en la definición del proyecto a lo
largo de su ciclo de vida, desde el primer momento de concepción de la idea que dará lugar al mismo,
hasta su desmantelamiento o abandono.
Interdisciplinarias (en vez de multidisciplinarias): Debe participar un grupo representativo de
profesionales de acuerdo con las características del proyecto y del ambiente a ser intervenido, pero
con una modalidad de trabajo en equipo que posibilite la integración de los conocimientos y
resultados de las diferentes disciplinas.
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 9
Aplicables y útiles: Los resultados obtenidos deben ser instrumentos de gestión, por lo tanto, todo
lo que se haga debe tener el propósito de ser utilizado. La EIA no es un escenario de investigación
pura.
Prioridad en la cuantificación: Se debe procurar la cuantificación de los resultados obtenidos, con
el fin de dimensionar las consecuencias y poder involucrarlas en la toma de decisiones. Además, esta
cuantificación permite el acercamiento entre las diferentes disciplinas que participan en los estudios y
el entendimiento de la información.
Optimización de recursos: Se refiere a que se debe buscar la optimización de todos los esfuerzos,
con el fin de evitar el desgaste de las personas o el incremento del costo de los estudios. Esta
optimización debe estar siempre de acuerdo con la etapa en la que se encuentra el proyecto.
6. CONTENIDO GENERAL DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
En la figura siguiente se muestra el esquema general de la manera como se desarrolla la EIA
cualquiera sea la fase en que se encuentra el proyecto3. La diferencia radicará en los requerimientos
de información y en el nivel de detalle como se aborda cada una de las etapas de la evaluación.
IMPACTOS
AMBIENTALES
IMPACTO VALOR
I1
I2
In
V1
V2
Vn
IMPACTO MEDIDA
I1
I2
In
MEDIDA 1
MEDIDA 2
MEDIDA n
MEDIDAS DE
MANEJO
AMBIENTAL
PROYECTO
AMBIENTE
AMBIENTE
PROYECTO
En términos generales se puede decir que l EIA, se inicia con un “enfrentamiento” entre el proyecto y
el ambiente, del cual resultan los impactos ambientales; luego a cada uno de los ellos se le plantea
una medida de manejo que elimine o reduzca sus consecuencias.
De acuerdo con esto, se puede concluir que toda EIA comprende cuatro (4) grandes fases o
componentes, a saber:
1. Caracterización del proyecto (con énfasis en la identificación de las acciones del proyecto
susceptibles de producir impacto ambiental).
2. Caracterización del ambiente (con énfasis en las variables ambientales susceptibles de
recibir impacto ambiental),
3 Cuando en el texto se indica “proyecto”, se esta haciendo referencia a proyectos o sea obras o actividades
propuestas y a obras o actividades en construcción u operación, siempre y cuando no se diga lo contrario .
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 10
3. Identificación y evaluación de los impactos ambientales (incluye tanto los impactos
positivos como los negativos)
4. Formulación del plan de manejo ambiental (incluye las medidas, obras o aciones de
manejo o potencialización de los impactos, el plan de monitoreo y seguimiento y el plan de
contingencias para el manejo de los riesgos ambientales).
7. TIPOS Y ALCANCES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Como se ha explicado anteriormente, la EIA es el instrumento más importante para incorporar la
dimensión ambiental en el estudio y diseño de un proyecto específico (de inversión o de cualquier otro
tipo) y en la toma de decisiones. Por lo tanto, su extensión, nivel de detalle y requerimientos de
información, debe articularse con los alcances exigidos por la fase del proyecto que se esté
adelantando. Es decir, la EIA de un proyecto en prefactibilidad, no puede tener el mismo alcance y
contenido que para uno que se encuentra en la etapa de diseño.
En los numerales siguientes se mostraran someramente algunos de los tipos de EIA que existen y las
diferencias en su alcance.
7.1 LA EIA QUE ESTABLECE LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA
a) EIA para proyectos propuestos
Por ley, se han establecido dos tipos de EIA que deben elaborarse en la etapa de estudio o de
planeamiento de los proyectos y antes de iniciar toda actividad de ejecución o construcción. Son EIA
que permiten la toma de decisiones respecto a los proyectos propuestos.
 Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA): Según el Artículo 14. Objetivo del
diagnóstico ambiental de alternativas. del decreto 1728 de 2002. “El diagnóstico ambiental de
alternativas incluirá información sobre la localización y características del entorno geográfico,
ambiental y social de las alternativas del proyecto, obra o actividad y de las posibles soluciones de
control y mitigación para cada una de ellas.”. Así mismo, el artículo 15. Exigibilidad del
diagnóstico ambiental de alternativas. establece que “En los proyectos que requieran de licencia
ambiental, el interesado deberá solicitar a la autoridad ambiental competente un pronunciamiento
acerca de si el proyecto, obra o actividad que se pretende realizar requiere de la presentación del
diagnóstico ambiental de alternativas”.
De acuerdo con esto, por defecto todo proyecto que requiera licencia ambiental debe presentar el
DAA, pero la autoridad ambiental puede eximir al proyecto de este requisito.
 Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): El Artículo 17. Objetivo del estudio de impacto
ambiental. del decreto 1728 de 2002, establece que “El estudio de impacto ambiental es el
conjunto de la información que deberá presentar ante la autoridad competente el peticionario de
una licencia ambiental. El estudio de impacto ambiental contendrá información sobre la
localización del proyecto y los elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos del medio que
puedan sufrir deterioro por el respectivo proyecto, obra o actividad para cuya ejecución se pide
licencia y la evaluación de los impactos que puedan producirse. Además incluirá el diseño de los
planes de prevención, mitigación, corrección y compensación de impactos y el plan de manejo
ambiental del proyecto, obra o actividad. El estudio de impacto ambiental se exigirá en todos los
casos en que se requiera licencia ambiental, de acuerdo con la ley y este reglamento. El estudio
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 11
de impacto ambiental deberá corresponder en su contenido y profundidad a las características y
entorno del proyecto, obra o actividad”.
Para el desarrollo de estas EIA la Autoridades Ambientales se encargan de expedir términos de
referencia, que son la guía para su desarrollo. En el Anexo 1 a este capítulo, se incluyen algunos
apartes de términos de referencia, con el fin de ilustrar sobre su contenido.
Esta misma norma (decreto 1728 de 2002), establece en su artículo 11, que la EIA para
determinados tipos de proyectos que no generan impactos ambientales significativos y cuyas
actividades quedaron incluidas en los usos del suelo que autorizan los planes de ordenamiento
territorial (POT), se pueden elaborar con base en un instrumento denominado Guía Ambiental,
que no es otra cosa más que una directriz sectorial muy detallada sobre como adelantar las EIA
de dicho sector.
b) EIA para proyectos en régimen de transición (en operación antes de la ley 99/93)
El DAA y el EsIA tal como se vio anteriormente, sólo aplican para actividades propuestas, o sea, que
no están construidas ni en funcionamiento. Sin embargo, para controlar los impactos ambientales de
los proyectos que se encontraban en funcionamiento en el momento de emitir la ley 99, el legislador
consideró que podían continuar operando, pero la autoridad ambiental competente, podrá exigirles en
función del seguimiento ambiental y mediante acto administrativo motivado, las medidas ambientales
adicionales que se consideren necesarias o el ajuste de las que se estén implementando. Este
instrumento no tiene un nombre específico. En el anterior decreto 1753/94 se denominaba Plan de
manejo, recuperación y restauración Ambiental.
Este instrumento, no ha funcionado muy eficazmente y sólo esta siendo aplicado a proyectos de
determinados sectores de la economía.
c) EIA para proyectos que no producen impacto ambiental significativo
Como se indicó anteriormente, la licencia ambiental se exige sólo para los proyectos que generan
impactos ambientales significativos y se obtiene mediante la presentación de una evaluación de
impacto ambiental (EIA) denominada Estudio de Impacto Ambiental EsIA), dejando por fuera de este
control al resto de los proyectos cuyas consecuencias ambientales no son tan importantes.
Con el propósito de controlar este tipo de proyectos, el Ministerio del Medio Ambiente, ha tratado de
reglamentar un nuevo instrumento de gestión y ha emitido dos decretos (1421/96 y 883/97) que
creaban dos figuras: Los Planes de Manejo Ambiental (PMA) y los Documentos de Evaluación y
Manejo Ambiental (DEMAS). Sin embargo, estos dos decretos fueron derogados por
inconstitucionales y no se encuentran en vigencia, por lo tanto no existe en la actualidad una
normatividad que le aplique a este tipo de proyectos.
A pesar de esta situación, algunas autoridades ambientales exigen la presentación de una EIA que
han denominado nuevamente, Planes de Manejo Ambiental (PMA), el cual no debe confundirse con el
capítulo cuarto de toda EIA que se denomina en este manual con un nombre parecido.
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 12
7.2 LA EIA ARTICULADA AL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
7.2.1 Ciclo de vida o ciclo técnico de los proyectos
Para entender las diferentes EIA que se pueden realizar en la vida de un proyecto, es necesario
conocer primero en forma general como es este ciclo de vida. A continuación se presentan las etapas
y fases más comunes para tres tipos de proyectos
ETAPA (1)
FASES (2)
PROYECTOS
INDUSTRIALES/URBA-
NÍSTICOS (3)
OTROS PROYECTOS
CONCENTRADOS (4)
PROYECTOS LINEALES
(5)
PLANEACIÓN O
ESTUDIOS
1. Identificación de la idea
2. Anteproyecto preliminar
3. Anteproyecto definitivo
4. Proyecto definitivo
1. Reconocimiento
2. Prefactibilidad
3. Factibilidad
4. Diseño
1. Concepción proyecto
2. Evaluación alternativa
de ruta
3. Selección ruta definitiva
CONSTRUCCIÓN/
EJECUCIÓN
1. Preparación del sitio
2. Construcción y montaje
de equipos e
instalaciones
1. Actividades previas
2. Construcción y
montaje de equipos e
instalaciones
1. Licitación y
contratación
2. Replanteo definitivo
3. Construcción y montaje
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Toma el mismo nombre de
la etapa
Toma el mismo nombre
de la etapa
Puesta en servicio
Inicio de operación
comercial
TERMINACIÓN
(Desmantelamiento
abandono)
Toma el mismo nombre de
la etapa
Toma el mismo nombre
de la etapa
Toma el mismo nombre de
la etapa
(1): Corresponde a la época o avance en el desarrollo de una acción u obra.
(2): Corresponde a cada una de las partes homogéneas, físicamente separables de un proyecto y con un sistema
formado por uno o varios componentes
(3): Fábricas, urbanizaciones, parcelaciones, etc.
(4): Por ejemplo: Hidroeléctricas, aeropuertos, etc.
(4): Por ejemplo: carreteras, poliductos, líneas de energía, etc.
7.2.2 Tipos de EIA en el ciclo de vida de los proyectos
Las EIA pueden tomar muchos nombres dependiendo de las etapas del ciclo de vida del proyecto y de
la política ambiental de la empresa u organización. Por ejemplo en los proyectos hidroeléctricos que
se desarrollan en las EE.PP.M. se realizan las siguientes EIA:
ETAPA FASE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Planeación o
estudios
Reconocimiento Reconocimiento ambiental General (RAG). En otras organizaciones se
denomina Análisis de Restricciones Ambientales (ARA)
Prefactibilidad Evaluación Ambiental a nivel de Prefactibilidad (EAP), y corresponde al
DAA que establece la ley para este tipo de proyectos. (1)
Factibilidad Evaluación ambiental a nivel de Factibilidad (EAF) y corresponde al
EsIA que establece la ley para este tipo de proyectos (1).
Diseño Ajustes al EsIA si éste sufre cambios durante el diseño
Diseño definitivo del plan de manejo ambiental formulado en el EsIA.
Construcción o
ejecución
 Ajustes al plan de manejo ambiental formulado en EsIA para
atender los impactos nuevos o corregir lo que no esté funcionando
adecuadamente.
 Evaluación ambiental expost.
Operación
 Ajustes al plan de manejo ambiental formulado en el EsIA para
atender los impactos nuevos o corregir lo que no esté funcionando
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 13
ETAPA FASE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
adecuadamente.
 Evaluación ambiental expost.
 Estudios de Manejo ambiental para los proyectos en operación que
no tienen licencia ambiental (régimen de transición de la ley 99/93)
(1): No se les da el mismo nombre, porque el DAA y el EsIA son las Evaluaciones de Impacto Ambiental que
exige la ley para los proyectos que requieren licencia ambiental porque producen impactos ambientales
significativos. EE.PP.M. por política ambiental, ha decidido incorporar la variable ambiental a todos sus proyectos,
obras o actividades, por lo tanto, en cada una de las fases de éstos se realiza una EIA, que algunas veces sirve
para la obtención de la licencia y por lo tanto toma el nombre de DAA o EsIA, pero en la mayoría de las ocasiones
sirve para realizar la gestión ambiental que cada uno de éstos desarrollos requieren.
7.2.3 Alcance de la EIA en el ciclo de vida de los proyectos
A continuación se presenta, a manera de ejemplo, un análisis comparativo muy general entre el
alcance y contenido de la EIA y el alcance del ciclo técnico de dos tipos de proyectos (Fuente: Angel
y Carmona, 1996).
a) Para proyectos concentrados
ETAPA ALCANCE TÉCNICO ALCANCE AMBIENTAL
PLANEACIÓN Y
ESTUDIOS.
(Concepción y
selección de
alternativas
Reconocimiento: Identificación de
posibilidades y restricciones
generales al proyecto. Conformación
de un catálogo de posibles
localizaciones y selección de las
mejores alternativas.
Prefactibilidad: Determinación del
esquema tecnológico más adecuado
para el objetivo del proyecto.
Definición de alternativas
tecnológicas y de localización.
Reconocimiento: Identificación general de
conflictos y restricciones ambientales.
Prefactibilidad:
 Análisis comparativo de las implicaciones
ambientales de los distintos esquemas
tecnológicos y alternativas de localización;
recomendación de las que desde el punto de vista
ambiental resultan factibles.
 Inicio del proceso de información y participación
comunitaria.
PLANEACIÓN Y
ESTUDIOS
(Optimización
de alternativas)
Factibilidad: Obtención de los
elementos que permitan definir la
viabilidad técnica, económica y
financiera del proyecto.
Diseño: Análisis final de las
características de la ingeniería y de
las especificaciones de las distintas
componentes del proyecto.
Factibilidad:
 Evaluación detallada de los impactos ambientales
que ocasionará el proyecto.
 Formulación a nivel de prediseño del PMA.
 Inicio del trámite de licencia y permisos
ambientales.
 Ejecución del PMA para los impactos que se
ocasionan en los estudios.
 Continúa el proceso de información y participación
comunitaria.
Diseño:
 Evaluación de los impactos ambientales que
surgen de los cambios del proyecto durante el
diseño.
 Continúa el proceso de información y participación
comunitaria (consulta)
 Diseño detallado del PMA para construcción y
operación.
 Ejecución del PMA para los impactos que se
ocasionan en los estudios.
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 14
ETAPA ALCANCE TÉCNICO ALCANCE AMBIENTAL
CONSTRUC-
CIÓN
Actividades previas: Trámites de
licitación y contratación de
construcción de obras civiles y
suministro de equipos.
 Inclusión en los pliegos de las especificaciones
ambientales.
 Ejecución del PMA para construcción.
 Continúa el proceso de información y participación
comunitaria (concertación y cogestión)
Ejecución del proyecto y realización
de pruebas operativas.
 Ejecución del PMA para construcción (incluyendo
el monitoreo y seguimiento y el plan de
contingencias).
 Ajustes al PMA si el proyecto sufre alguna
variación en su diseño o construcción
 Realización de estudios ambientales
complementarios o solicitados en la licencia
ambiental.
 Continúa el proceso de información y participación
comunitaria (concertación y cogestión)
OPERACIÓN Funcionamiento comercial del
proyecto
 Realización de la evaluación ambiental expost.
 Ejecución del PMA de operación.
 Ajustes al PMA si el proyecto sufre alguna
variación en su operación (tecnológico, nuevas
obras, etc)
 Continúa el proceso de información y participación
comunitaria (autogestión)
DESMANTE-
LAMIENTO
Desmonte de estructuras y equipos  Ejecución del PMA para el desmantelamiento.
b) Para proyectos lineales
ETAPA ALCANCE TÉCNICO ALCANCE AMBIENTAL
PLANEACIÓN Y
ESTUDIOS.
(Concepción y
selección de
alternativas)
Determinación de las obras lineales
necesarias, para alcanzar el
propósito del proyecto
 Análisis de las restricciones ambientales de la zona
del proyecto, para la escogencia de los posibles
corredores de ruta.
PLANEACIÓN Y
ESTUDIOS
(Optimización de
alternativas)
Evaluación de alternativas de
ruta.
Selección de la ruta definitiva
 Análisis ambiental de las alternativas dentro del
corredor escogido, selección de ruta óptima desde
el punto de vista técnico-ambiental.
 Evaluación detallada de impactos ambientales
 Diseño detallado del PMA.
 Inicio del trámite de licencias y permisos
ambientales.
 Inicio del proceso de información y participación
comunitaria (consulta)
 Ejecución del PMA para los impactos que surgen
de los estudios del proyecto.
CONSTRUCCIÓN Licitación y contratación de:
suministro de equipos, montaje o
construcción, obras civiles e
interventoría. (incluye el PMA)
 Elaboración e inclusión del PMA en los pliegos de
las especificaciones técnicas-ambientales.
Replanteo definitivo.
Construcción de las componentes
del proyecto.
 Evaluación de los impactos ambientales que
surgen de los cambios del proyecto durante el
replanteo definitivo.
 Ejecución del PMA para construcción.
 Continuación del proceso de información y
participación comunitaria (Concertación y
cogestión).
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 15
ETAPA ALCANCE TÉCNICO ALCANCE AMBIENTAL
OPERACIÓN Puesta al servicio e inicio de la
operación comercial del
proyecto. Iniciación del plan de
mantenimiento.
 Realización de las evaluaciones Expost.
 Ejecución del plan de manejo ambiental de la
operación.
 Ajustes al PMA si existen cambios en el proyecto
 Continuación del proceso de información y
participación comunitaria (autogestión).
DESMANTELAMIE
NTO
Desmonte de las estructuras y
equipos. Evaluación final del
proyecto.
 Ejecución del Plan de manejo ambiental de
desmantelamiento.
7.2.4 La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
Es un nuevo concepto de las EIA aplicada a políticas, planes, programas, en cualquier nivel: Nacional,
regional, departamental, municipal. Es entonces una EIA por “niveles”, que ofrece las siguientes
ventajas (Figueroa, et al, 1998):
 “Permite que las cuestiones principales de necesidad, seguridad, protección ambiental y
compensación sean decididas en términos generales, de modo que las propuestas siguientes sean
más prácticas, coherentes y sin restricciones innecesarias.
 Permite que sé de más tiempo para la recolección y análisis de datos ambientales.
 Elimina la repetición porque las EAE de orden superior pueden obviar la necesidad de numerosas
EIA para proyectos similares.
 Permiten la formulación de estándares genéricos en el diseño de medidas de mitigación para
proyectos posteriores.
 Fomentan y facilitan las consideraciones de efectos sinergéticos,
 Permiten un mejor análisis de efectos acumulativos tanto en grandes como en pequeños
proyectos.
 Facilitan la consideración de efectos retardados.”
En los documentos anexos a este capítulo se presenta un documento bajado de Internet sobre este
tipo de evaluación.
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 16
ANEXOS AL CAPÍTULO 1
GENERALIDADES SOBRE LA EIA
Anexo 1. Los contenidos de los términos de referencia y los informes de la EIA
Anexo 2. Comparación de los contenidos de los términos de referencia para tres tipos de proyectos
Anexo 3. La Evaluación Ambiental Estratégica: Un instrumento de gestión ambiental para se aplicado
en el país (Caso de Chile)
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 17
ANEXO 1. CONTENIDO GENERAL DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y LOS INFORMES
AMBIENTALES
1. TÉRMINOS DE REFERENCIA
Es el documento que contiene los lineamientos generales que la autoridad ambiental señala para la
elaboración y ejecución de los estudios ambientales (Decreto 1753/97, artículo 1)
En términos generales contienen:
 Los objetivos del estudio
 Los alcances con que se deben desarrollar cada una de sus partes
 El contenido de cada una de ellas
 Los componentes ambientales que se deben estudiar
 La información necesaria para la solicitud de otros permisos que requiere el proyecto
 Algunas consideraciones metodológicas
 Listado con los impactos mas relevantes de cada tipo de proyecto
 Los anexos que se deben incluir
En el Anexo 2 se presentan algunos apartes de los términos de referencia para tres proyectos: Un
puente, una carretera y una central hidroeléctrica
2. LOS INFORMES DE LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
El contenido de los informes de las EIA varía dependiendo de la fase en que se realice, es decir, del
alcance y objetivos de la misma. Sin embargo todos los informes deberían cumplir con los siguientes
requisitos:
 Ser claros y explícitos
 Evitar la elaboración de grandes volúmenes (utilizar un documento central y Anexos o apéndices,
para presentar información detallada)
Para un Estudio de Impacto Ambiental, el contenido debería ser el siguiente:
Resumen ejecutivo: Síntesis de las EIA, haciendo énfasis en conclusiones y recomendaciones del
estudio (máximo 10 hojas)
1. Introducción:
 Marco normativo
 Métodos de recolección, procesamiento y análisis de la información
 Las metodologías de identificación y evaluación de impactos utilizadas
 Fechas del estudio
 Reseña de las gestiones ambientales realizadas para el proyecto
 Relación de personal participante, laboratorios, equipos, etc.
 Deficiencias de información que causen incertidumbre
Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 18
2. Objetivos del estudio:
3. Localización y descripción general del proyecto
 Planos de localización del proyecto y de ubicación de las diferentes obras (escala apropiada)
 Características técnicas de las obras principales
 Duración, etapas y cronograma de ejecución
 Costo total y de operación anual
4. Área de influencia
5. Caracterización ambiental
 Medio físico
 Medio biótico
 medio social
6. Identificación y evaluación de impactos
7. Análisis de riesgos ambientales
8. Plan de manejo ambiental
9. Plan de monitoreo y seguimiento
10. Plan de contingencia
11. Conclusiones y recomendaciones
 Aspectos más relevantes
 Consideraciones especiales para los diseños, la construcción y la operación
12. Anexos
 Glosario
 Fotografías
 Planos
 Informes detallados de los estudios ambientales
 Otros
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 19
ANEXO 2. EJEMPLO COMPARATIVO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA DIFERENTES PROYECTOS
Capítulo1. Descripción del proyecto
PUENTE CARRETERA HIDROELÉCTRICA
El proyecto debe localizarse en un plano a escala
1:25.000 o mayor, ubicando los asentamientos
humanos aledaños, tanto aguas arriba como
aguas abajo, así como el sistema general de
infraestructura vial y de servicios en las que el
proyecto se integra. Deben indicarse igualmente,
las obras complementarias necesarias para la
construcción del puente.
Además de las especificaciones técnicas de
diseño y construcción del puente, deben
describirse los siguientes aspectos técnicos del
mismo:
- Tipo de estructura: hipostenizado,
concreto reforzado, metálico, combinado.
- Movimientos de tierra: para accesos,
excavaciones estribos.
- Terraplenes y/o diques: para accesos,
para procesos constructivos.
- Tipo de fundaciones: para estribos y pilas.
- Demanda de materiales: agregados,
concretos
- Ubicación de campamentos e
infraestructura asociada: oficinas, alojamientos,
planta de trituración, talleres.
- Fuentes de materiales: ubicación,
situación legal, programa de utilización.
- Obras complementarias: aproches, vías de
acceso
- Necesidad de desvío y/o canalización de
cauces
- Área de terrenos o predios por adquirir o
utilizar
- Cronograma de ejecución.
- Proceso constructivo.
Se elaborará un plano a escala apropiada, donde se ubique el proyecto y su área de
influencia, indicando los principales accidentes geográficos, la red hidrológica, las
zonas o ecosistemas según los definidos en el articulo 1 del decreto 1753 de 1994, los
asentimientos humanos y el sistema general de infraestructura al que el proyecto se
integra. Se deberá describir, ubicar y dimensionar las siguientes actividades de
construcción y operación del proyecto:
* Trazado (planta, perfil y cortes típicos)
* Movimientos de tierras.
- Curva de masas
- Necesidad de voladuras, empleo de explosivos, u otro de tipo de materialque cumpla con
una función similar.
- Tipos de materiales residuales en los cortes; volúmenes y sitios de disposición final.
- Pendientes previstas en cortes y terraplenes y altura máxima de los mismos.
* Área de vegetación a remover
* Necesidades de recursosnaturales(agua, suelos, madera,materialespétreosde lechos
de río o de superficie), ubicación de las fuentes, volúmenes disponibles y requeridos.
* Tipo y número de estructuras necesarias.
- Pasos a nivel y desnivel
- Puentes
- Túneles
- Cruces con otras obras lineales
- Viaductos
- Obras en zonas urbanas o dentro del perímetro urbano.
* Derecho de vía.
* Necesidades de desvíos y canalizaciones de cauces.
- Provisionales.
- Definitivos.
* Infraestructuras y servicios intersecados.
- Redes eléctricas.
- Acueductos.
- Colectores.
- Caminos, senderos.
- Distritos de riego
Otras obras y actividades del proyecto
Manejo deltráfico de vehículosy de maquinaria durante elproceso constructivo, incluyendo
la señalización.
* Identificación y descripción de las posibles fuentesde contaminación, diferenciando por
tipo y actividad que los genera.
* Presupuesto estimado del proyecto
* Cronograma detallado de las obras.
Objetivos del proyecto.
Localización geográfica delproyecto y un plano
general que muestre la ubicación de todos sus
componentes. La escala a utilizar para la
presentación cartográfica, podrá ser de
1:100.000 a 1:25.000 o mayor, dependiendo
del área a considerar.
Características técnicas de las obras
principales:
Presa, vertedero, ataguía, contra-ataguía,
obras de desviación, captación, conducción y
casa de máquinas, entre otras.
Características del embalse y caudales
aprovechables.
Características de operación. Si se trata de
proyectos de carácter multipropósito, se
deberán presentar las reglas de operación.
Volúmenes de corte y lleno.
Materiales necesarios, ubicación de las fuentes
y volúmenes a emplear.
Sitios de ubicación y disposición de sobrantes
de excavación.
Demás obras o actividades que se consideren
necesarias.
Se relacionará igualmente, la siguiente
información:
Duración de las obras, etapas y cronograma de
actividades.
Costo total del proyecto.
Costo de operación anual del proyecto.
Descripcióntécnica de las obras asociadas
Ubicación de campamentos y talleres.
Vías de acceso.
Vías para la construcción.
Vías sustitutivas.
Líneas de transmisión.
Líneas de energía para la construcción.
Demás obras que se consideren necesarias.
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 20
Capítulo 2. Descripción del ambiente - Sistema físico
PUENTE CARRETERA HIDROELÉCTRICA
Con parte de la oferta ambiental debe realizarse la
caracterización y descripción de los diferentes
componentes físico-bióticos y socio-culturales del
área de influencia del proyecto en un sentido
dinámico, que permita establecer tendencias y/o
valores representativos.
El análisis de la oferta ambientaldeberá hacerse con
sentido interpretativo, más que propiamente
descriptivo. Con este propósito deben estudiarse los
siguientes aspectos:
Hidrología: Debe presentarse información y
estudios recientes sobre el comportamiento
hidráulico e hidrológico del cauce o cauces que
intervendrá el puente y sus obras anexas. En este
sentido debe analizarse la variación de los
caudales medios, máximos y mínimos de la
estación limnigráfica más cercana al sitio de
ponteadero; con el fin de establecer los promedios
anuales de estos caudales.
Deben describirse igualmente,aspectosrelacionados
con las característicasy estadode la cuencaaferente
al cauce principal; y losusosactualesy/o potenciales
para abastecimiento, riego, recreación, etc.
Así mismo, deben realizarse análisis de calidad de
aguas, teniendo en cuenta los parámetros que
pueden ser afectados, tanto en la fase de
construcción como en la operación. Los parámetros
de calidad que al menos deben analizarse son:
turbiedad, sólidosdisueltosy en suspensión, oxígeno
disuelto, DBO, DQO, aceites y grasas, plomo.
Clima: Deben considerarse entre otros, los
siguientes parámetros: distribución anual de
precipitación, temperatura, humedad, circulación de
vientos.
Aspectos geológicos: Descripción de la unidad o
unidades geológicas donde se ubicará la obra y en
general, análisis y descripción de las características
geológicas y geotécnicas de la zona de ponteadero.
Adicionalmente, debenidentificarse y analizarse los
sistemas de fallas actuantes o latentes que pueden
representarriesgospara la estabilidad del proyecto.
Como parte de la oferta ambiental, debe realizarse la caracterización delárea
de influencia del proyecto en un sentido dinámico, con el fin de establecer
tendencias o valores medios representativos.
Si bien la recolecciónde informaciónprimaria y secundaria es importante la parte
fundamental será su análisis en relación con el proyecto propuesto.
Con este propósito deben analizarse los siguientes aspectos:
a. Medio Físico.
Componente Geosférico.
* Geología y geomorfología
- Morfología delcorredor o área que cubrirá eltrazadode la vía. Su análisis debe
orientarsea la detección de los contrastes de relieve, de manera que puedan
delimitarse las franjas o zonasde menor contraste, con el objeto de disminuir o
evitar excesivos e innecesarios movimientos de tierras o terraplenes.
- Estudio y análisis de las características geológicasy geotécnicas del corredor
vial, conjuntamente con otros aspectoscomo la litología y estratigrafía, y como
estos interactúan con las actividades del proyecto.
- La geomorfología básicamente se relacionaría con aspectos tales como
procesos erosivos y movimientos en masa, unidos con las características
geométricas delproyecto(taludes,obrashidráulicas, sitiosde disposición,zonas
de préstamo, entre otros) y susdiferentessectores y etapasde construcción. Es
importante que el análisis incluya la identificación de sitios que permitan el
monitoreo y seguimiento de procesos que indiquen posibilidad de riesgos.
- Elaboración de un mapa geológico a escala 1:25.000 o mayor e interpretación
del mismo, desde el punto de vista de la estabilidad geotécnica y ambiental,
identificando y describiendo las áreas críticas que ameriten consideración y
manejo especialdurante lasetapasde construcción,operación y mantenimiento
de la obra.
* Suelos.
Se llevará a cabo la identificación, en elárea de influencia del proyecto, de
los suelos con respecto a sususosactuales y su aptitud de uso y manejo, con el
fin de establecer los conflictos de uso que puedan afectar la operación del
proyecto. La información se presentaráen cuadrosy mapas (a escala 1:25.000 o
mayor) que permitan apreciarde forma sectorizada estas características y sea
posible relacionar las actividades del proyecto, con los cambios en el uso del
suelo.
* Paisaje
-Descripción de la ruta seleccionada dentro del componente topográfico y
paisajístico de la zona..
-Análisis de la sección transversal de la vía en relación con los cortes y
terraplenes y justificación de los taludes de éstos de acuerdo a los tipos de
material de las formaciones naturales de la zona.
-Análisis paisajístico de la vía en relación a fenómenosnaturales, como vientos,
lluvia y vegetación predominantes de la zona por donde discurre la vía.
-En el caso de variaciones de ruta para acercar la vía a sitios de interés, se
contemplará la ubicación y diseños de las posibles sitios que sirvan como
miradores.
-Diseño paisajístico de obraso estructurastípicascontempladasdentro de la vía,
las que se ubican lateralmente o las que no son visibles desde la vía; bajo el
recurso de mimetización o emplazamiento de las obras dentro del paisaje de la
zona. -
Partiendo de la información y resultados obtenidos en
etapas anteriores y de la revisión bibliográfica
complementaria, se levantará información ambiental
primaria, resultado de trabajos de específicos campo, que
permitirá un conocimiento del medio en el cual se
insertará el proyecto.
Se deberá establecer el área de influencia del proyecto,
para cada uno de los componentes ambientales,
indicando los criterios utilizados para su definición.
En este capítulo se describirán las condiciones
ambientales existentes en el área de influencia del
proyecto. Se estudiarán las dimensiones (física, biótica y
humana), haciendo un análisis de los componentes que
las conforman. Para ello se tendrá en cuenta los
alcances y contenidos indicados en los numerales 5.1,
5.2 y 5.3. Se precisarán las tendencias de los
componentes ambientales regionales existentes en el
área de influencia, sin la presencia del proyecto.
Igualmente deberá fortalecerse la identificación y el
análisis de los indicadores de vulnerabilidad y de oferta
ambiental. El nivel de información deberá ser el
adecuado para identificar y evaluar los impactos
originados por el proyecto y así mismo dimensionar las
acciones necesarias para prevenir, mitigar, controlar,
compensar y corregir los mismos.
Dimensión Física
5.1.1. Componente Climático
Identificar, zonificar y describir detalladamente las
condiciones climáticas de la zona de estudio.
Establecer claramente las interrelaciones de las variables
climáticas con otros componentes ambientales.
Elaborar un balance hídrico local para la zona del
proyecto.
Recomendar la instrumentación adicional requerida.
5.1.2. Componente Geosférico
5.1.2.1. Geología y Sismicidad
Caracterizar las condiciones geológicas y sísmicas de la
zona del proyecto que impliquen riesgos para la
población y la infraestructura.
Caracterizar hidrogeológicamente el área de influencia
Describir y cuantificar la actividad minera que pueda
afectar u ocasionar problemas para el proyecto.
Caracterizar detalladamente los procesos de vulcanismo
activo.
Caracterizar las fuentes de materiales de construcción a
utilizar.
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 21
Capítulo 3. Identificación y evaluación de los impactos ambientales
PUENTE CARRETERA HIDROELÉCTRICA
En primera instancia debe realizarse
un reconocimiento preciso de cada uno
de los sistemas, componentes y
elementos ambientales involucrados y
susceptibles de ser afectados por el
proyecto, así como de las actividades
constructivas y de operación, que
constituyen potenciales agentes
actuantes sobre aquellos.
Lo anterior debe conducir a la
identificación de los impactospositivos
y negativos que generará el proyecto
en sus distintas fases, sobre los
diferentes sistemas, componentes y
elementos ambientales, indicando el
tipo de alteración que se produce sobre
cada elemento en particular.
En la evaluación, cuantificación y/o
cualificación deberán tenerse en
cuenta los siguientes criterios:
- Magnitud
- Duración
- Área de influencia
- Probabilidad de ocurrencia
La identificación de los impactos
producidospor elproyecto, constituye
la parte más importante de la
metodología ya que, una vez
conocidoslos efectos-manifestaciones
probables de tales impactos- y los
agentes causantes de los mismos, la
solución se obtiene como producto del
conocimiento y de la experienciade los
profesionales participantes, en sus
diferentes especialidades y de a
cuerdo al tipo de problema a tratar.
La evaluación ambientaldelproyecto o las actividadessusceptiblesde provocaralteracionesen los
componentes ambientales, consiste esencialmente en su confrontación con elambiente donde vaa
realizarse, con la finalidad de identificar, describir, evaluar y cuantificar los posibles impactos
significativos. Partiendo de este criterio se analizarán todas las etapas del proyecto.
La evaluación ambientalcontemplará dosescenarios:con y sin proyecto, para la determinación de
los impactos ambientales Se empleará una metodología de evaluación apropiada para las
característicasdelproyecto(preferiblemente superposición de imágenes).Los impactos deben ser
diferenciados según el tipo de obra o actividad (cortes, terraplenes, puentes, canteras), el
componente ambiental que afecten, y su duración, periodicidad e intensidad.
Descripción de Impactos Ambientales
 Deberá centrase el análisis al estudio de los efectos significativos esperados en la
construcción y operación del proyecto.
 Se estudiarán los impactos directos, los indirectos y en sección aparte los acumulativos.
 Se analizarán los impactosresiduales (impactos causados por la aplicación de medidas de
mitigación a los impactos).
 Se analizarán las interacciones entre losdiversoscomponentesambientalesy las actividades
del proyecto, incluyendo por lo menos los siguientes elementos:
 Efectos sobre eltránsitoautomotoren la zona durante la época de construcción del proyecto.
 Afectación de infraestructura de servicios y efectos por el incremento en las demandas de
infraestructura en la zona.
 Afectación del patrimonio cultural.
 ………………………………………
Selección de Indicadores y Atributos Ambientales
Con base en los impactos ambientales significativos y el establecimiento de la línea
base, se seleccionarán indicadores ambientales, los cuales caracterizarán los elementos
ambientales por componentes, de la siguiente manera:
* Indicadores del componente geosférico.
* Indicadores del componente hídrico.
* Indicadores del componente biótico.
* Indicadores del componente socioeconómico.
* Indicadores del componente cultural.
Dentro del análisis se especificarán los impactos positivos y negativos.
Los atributos ambientales o parámetrospara la calificaciónde los impactosserán, porlo menos, los
siguientes:
* Magnitud
* Importancia
* Carácter del efecto
* Reversibilidad
* Duración
* Área de influencia
* Probabilidad de ocurrencia
Se especificarán en forma precisa los impactosinevitablese irreversibles esperados, que servirán
de base para determinar las medidas de compensación.
Lo más importante en este proceso, siempre que sea posible, será el dimensionamiento de los
impactos en términos cuantitativos(áreasafectadas, volúmenes, número de personas, entre otros.)
y de la localización específica de la afectación (preferiblemente presentada en mapas).
La predicción, identificación y evaluación de
impactos deberá realizarse mediante un análisis bajo
dos escenarios: sin y conproyecto, estableciendo los
indicadores de vulnerabilidad, sensibilidad y criticidad
a fin de reconocery precisar los impactos atribuibles
al proyecto. Se deberá consignar la metodología
utilizada.
En el análisis sin proyecto, se deberá definir la
perspectiva del desarrollo regional y local teniendo
en cuenta los planes gubernamentales, la
conservación de los recursos naturales y las
consecuenciasque para los ecosistemas de la zona
tienen las actividades antrópicasy naturales propias
de la región.
En el análisis con proyecto se deberán determinar
los impactos positivos y negativos que éste generará
en sus etapas de construcción y operación, sobre los
elementos físico-bióticos y sociales. Así mismo
deberá señalarse los cambios previstos en las
tendencias deldesarrollo regionaly locala causa de
proyecto.
También se realizará la calificación de los impactos
en relación con su posibilidad de ocurrencia,
intensidad, duración, permanencia e importancia. Se
identificarán aquellosque se consideren inevitablesy
los que causen daños irreversibles e irrecuperables.
De igual forma, deberá expresarse los impactos
positivos.
Además, se considerarán los efectos (impactos)
acumulativos que se puedan presentar a nivel
regional por la ejecución y operación de nuevos
proyectosconsignados en los planes de desarrollo.
Se realizará valoración económica de los recursos
naturales afectados por el proyecto. Esta
valoración incluirá, en la medida que sea posible, el
valor del recurso a nivel ecosistémico en cuanto a
biodiversidad, productividad, protección de suelo,
reserva hídrica y utilidad social, entre otros. Se
consignará la metodología utilizada para tal fin y el
nivel de incertidumbre de la misma.
Los impactos identificados y evaluados, deberán
presentarse de acuerdo con los componentes
analizados: físico, biótico y social.
Se presenta a continuación, a manera de guía, un
listado de impactos tipo, que no necesariamente son
los mismos para todos los proyectos, ni abarcan la
totalidad de los que se puedan presentar:
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 22
Capítulo 4. Plan de manejo ambiental
PUENTE CARRETERA HIDROELÉCTRICA
Las soluciones resultantes de la identificación de los
impactos y del trabajo interdisciplinario de los
profesionales participantes en su evaluación; consisten
en una serie de medidas físicas, obras ingenieriles,
normas, programas de educación y gestión social, y
recomendaciones, las cuales implementadas como un
todo, permitirán atenuar o compensar el efecto global
de la construcción del puente o viaducto.
Para efectos de tener precisión y claridad en la
formulación de las soluciones parte del plan de manejo,
para cada uno de los efectos identificados, debe
construirse una ficha, en la cual de manera concisa, se
incluirá la siguiente información:
- Número de la ficha
- Actividad generadora del impacto
- Descripción de los impactos reportados
- Medidas, acciones, obrasy/o programas de mitigación,
corrección, recuperación, restitución o prevención
recomendadas para atender el efecto.
- Costos estimados de las medidas formuladas
- Tiempo de ejecución
- Competencia y/o responsabilidad de su implementación
- Sugerencias sobre monitoreo y seguimiento.
- Esquemas básicos de los diseños (caso de obras
ingenieriles).
8. Plan de Monitoreo y Seguimiento
Su objetivo será el de permitir verificar la eficacia de la
aplicación de las medidas y accionesprevistas en el plan
de manejo ambiental, así como evaluar el
comportamiento de los elementos del entorno ambiental,
susceptiblesde mostraralteracionesdurante la ejecución
del proyecto. En este sentido debe formularse un
programa de monitoreo para elchequeo y seguimiento de
las condicionesambientalesinicialesde elementos como
el agua y el suelo, especialmente.
9. Plan de Contingencia
Comprende las accionesque deben implementarse para
el manejo y control de situaciones de emergencia -o de
impactos negativos no identificados- tanto en el sitio de
campamento, como en los propios frentes de trabajo y
sitios de explotación de materiales.
Para este propósito, elplan debe establecer las medidas
de prevención, elpersonalparticipante,la organización en
los frentesde trabajo, los procedimientosde respuesta, la
logística asignada, el seguimiento y evaluación de los
incidentes y el presupuesto destinado para cumplir con
sus objetivos.
El plan de manejo ambiental debe estar orientado a implementar las
acciones y obras que permitan prevenir, mitigar, corregir, y compensar
los posibles impactos y efectos ambientales ocasionados por el
proyecto en sus distintas fases (construcción, operación y
mantenimiento).
Los programas, obras o acciones que se deriven del plan de manejo
ambiental, deben incluir: tipo de impacto a mitigar, actividades o
fenómenos que causan el impacto, efectos del impacto, tipo de
medidas (prevención, mitigación, control, corrección), actividades,
tecnologías recomendadas, criterios de diseño de las obras, ubicación,
momento de aplicación, requisitos de personal, cronograma de
ejecución, requerimientos de capacitación, formas de monitoreo
posibles, tipos de informe y responsables, los planos de las obras
típicas, los equipos y materiales necesarios y el presupuesto.
El plan de manejo ambiental incluirá, programas para controlar
impactos sobre: el suelo, la atmósfera, el agua, el manejo de los
residuos sólidos, la vegetación, el paisaje, el patrimonio cultural, las
comunidades y la economía regional y local.
10. Plan de Contingencia
Este plan se elaborará para el control de eventos indeseados
verosímiles establecidos en el análisis de riesgo (para los diversos
niveles). Deberá establecer: medidas de prevención, personal e
instituciones participantes, requerimientos de capacitación,
características de los sistemas de comunicación y de los equipos,
planificación de los frentes de trabajo, procedimiento de respuesta,
seguimiento, evaluación de los incidentes y presupuesto.
. Plan de Monitoreo y Seguimiento
Contendrá mecanismos para el monitoreo de variables e indicadores
ambientales utilizados en el diagnóstico y evaluación de impactos. Los
aspectos básicos considerados serán: seguimiento de las condiciones
iniciales, seguimiento de la calidad ambiental (cumplimiento de las
normas ambientales) y seguimiento de los impacto ambientales.
En la formulación del programa de seguimiento y monitoreo se debe
considerar los siguientes aspectos:
* Objetivos: Deben identificar los sistemas afectados, los tipos de
impactos y los indicadores seleccionados.
* Toma y análisis de datos: Incluye la recolección de datos, su
almacenamiento y acceso y su clasificación por variables. La
recolección de datos debe tener una frecuencia temporaladecuada que
dependerá de la variable a controlar.
* Interpretación: La interpretación de los cambios requiere de una base
de datos, de un período de tiempo importante anterior a la obra o
controlarlos con respecto a zonas testigo.
* Retroalimentación de los resultados: Los resultados iniciales pueden
servir para modificar los objetivos iniciales. Además de modificar o
adecuar el Plan de Manejo Ambiental.
El programa de monitoreo deberá incluir varios componentes: agua,
aire, suelos, ecosistemas, aspectos sociales, aspectos económicos y
aspectos culturales. Igualmente, incluirá los costos y el cronograma de
ejecución durante las fases de construcción y operación.
Marco normativo y políticas ambientales
empresariales
Políticas de la empresa en materia ambiental: política
ambiental, reposición forestal, manejo y conservación de
aguas y suelos, reasentamiento de población, gestión
predial, rescate arqueológico, participación comunitaria,
entre otras.
Acciones de prevención, mitigación, compensación,
corrección y control de los impactos
Se incluyen aquí algunos de los programas típicos que
pueden hacer parte del Plan de Manejo. Estos programas
se presentan a manera de guía y aplicarán o no de
acuerdo con las particularidades de cada proyecto, de
forma que también es posible que sea necesario proponer
otros diferentes.
Dimensión física
 Programa de manejo de campamentos, oficinas,
talleres y zonas de obra que incluya entre otros:
 Manejo y disposición de materiales y zonas de
botadero.
 Manejo de residuos líquidos.
 Manejo integrado de residuos sólidos y especiales,
que incluya almacenamiento, manipulación, reciclaje,
recuperación, transporte y disposición final.
......................
PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Con base en los programas diseñados en el Plan de
Manejo Ambiental para prevenir, mitigar y compensar los
impactos generados por el proyecto, se deberá definir un
plan de seguimiento y monitoreo ambiental, mediante el
establecimiento de indicadores cualitativos y
cuantitativos, incluyendo aquellos para la gestión
ambiental y social, a fin de determinar el comportamiento,
eficiencia y eficacia de las medidas y controles
implementados.
Este plan deberá garantizar el cumplimiento de las
normas de protección ambiental y las metas proyectadas.
Al identificar deficiencias e inconsistencias en el
desarrollo del proyecto, se deberá realizar los ajustes o
correctivos necesarios.
PLAN DE CONTINGENCIAS
Objetivos
Suministrar los elementos de juicio necesariospara la toma
oportuna de decisiones, que permitan una respuesta
inmediata y eficiente ante la ocurrencia de un desastre o
calamidad pública que altere gravemente las condiciones
ambientales, socialesy económicas del área de influencia
del proyecto...................................
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 23
ANEXO 3. EJEMPLO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA: UN INSTRUMENTO
DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA SER APLICADO EN EL PAÍS (CHILE)
http://www.conama.cl/seia/programa_eae.htm
Introducción
El presente documento entrega lineamientos para el diseño de un programa conducente a
implementar en el país el instrumento de gestión ambiental denominado "Evaluación Ambiental
Estratégica".
Se da a conocer muy brevemente qué es la evaluación ambiental estratégica (EAE), se fundamenta
la pertinencia de aplicarla; se justifica los sectores de la administración pública que presentan
ventajas comparativas para iniciar un programa experimental en esta materia y se delinean las
principales acciones que deberían ejecutarse para obtener el diseño de un instrumento apropiado y
un programa experimental de aplicación.
1. ¿Qué es la Evaluación Ambiental Estratégica?
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) está emergiendo en el mundo como una forma distinta a
la tradicional evaluación de impacto ambiental de proyectos. El término EAE representa un modo
convenido para referirse al proceso formal y sistemático de incorporar consideraciones ambientales
en el nivel preproyecto de la toma de decisiones. En otras palabras, la EAE es el proceso de
evaluación de Políticas, Planes y Programas, llevado a cabo para asegurar que las consecuencias
ambientales de dichos instrumentos sean consideradas en el proceso de toma de decisiones, en
conjunto con las consideraciones de orden económico y social.
Es así que la EAE surge, entre otras razones, con el propósito de superar ciertas limitaciones
propias de la evaluación de proyectos. Por ejemplo, se reconoce la dificultad para internalizar los
impactos acumulativos y sinérgicos que genera la ejecución del conjunto de proyectos, cuestión
que difícilmente se resuelve mediante la evaluación uno a uno de los referidos proyectos.
Asimismo, la evaluación de proyectos, al menos en Chile, se suscita luego de haber seleccionado el
lugar de emplazamiento del proyecto, circunstancia que no permite evaluar alternativas de
localización en función de la sustentabilidad ambiental que dichas localizaciones representan.
Al igual que la evaluación de impacto ambiental de proyectos o actividades, la EAE es un
instrumento preventivo y por lo mismo, de creciente importancia cuando se postula un desarrollo
sostenible.
Numerosa bibliografía proveniente de todos los continentes da cuenta de cómo se está entendiendo
y aplicando la EAE en el mundo. Son accesibles reportes de Canadá, USA, Holanda, Reino Unido,
Nueva Zelandia, entre otros. Uno de los rasgos distintivo de esta experiencia es que cada país ha
ido generando su propio instrumento y en consecuencia varía el marco legislativo, político,
institucional, de procedimientos y de metodologías sobre el cual de desarrolla la EAE. Tal condición
lleva rápidamente a concluir que Chile debe crear su propio instrumento de EAE, y si bien debe
tenerse en cuenta la experiencia internacional en esta materia, existe libertad para configurar un
instrumento apropiado a nuestra realidad.
Aunque en teoría la EAE es multi y transectorial, la experiencia internacional es mayor en
determinados sectores, tales como energía y transporte. Asimismo, si bien la EAE sirve en
cualquiera de los procesos de gestión pública, en los de planificación pareciera haber mayor
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 24
experiencia acumulada, en particular en el ámbito de la planificación física o territorial. Dicha
experiencia se ha vertido en los procesos de formulación de planes de usos del suelo, ya sean de
carácter urbano o regional.
Se identifica como rasgo distinto de la EAE la dependencia de prácticas de gestión integradoras y
coordinadas. Es decir, la EAE demanda un esfuerzo importante de administración de los procesos
de manera que puedan ser manejadas las repercusiones o alcances que una determinada política,
plan o programa tiene sobre sus vecinas políticas, planes o programas. Es decir, deben existir
condiciones mínimas de acceso a la información y de desarrollo político-cultural, entre otros, que
hacen viable impulsar y aplicar un instrumento de esta naturaleza.
2. Justificación de Por Qué Implementar EAE en el País
2.1 Necesidad de Contar con Políticas Públicas Ambientalmente Sustentables.
Ya la Política Ambiental, aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA a principios del año 1998,
explicita como principio, contar con políticas públicas ambientalmente sustentables. Ello obliga
armonizar las políticas ambientales con las políticas económicas y sociales.
Asimismo, dicha política identifica el objetivo específico de reforzar la institucionalidad ambiental.
Dicha institucionalidad, creada por la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, designa a
CONAMA como el eje coordinador de las políticas y estrategias ambientales, sin modificar las
atribuciones de los organismos sectoriales que tienen competencias ambientales, pero entregándole
mecanismos transversales de coordinación. La propuesta de fortalecimiento institucional contiene,
entre otras, una línea de acción que busca robustecer la responsabilidad que le cabe a todos los
organismos públicos, de modo que los principios de sustentabilidad ambiental se incorporen en la
gestión de los respectivos sectores.
En efecto, en las políticas, planes y programas provenientes de los sectores de Economía, Obras
Públicas, Agricultura, Bienes Nacionales, Salud, Minería, Vivienda y Urbanismo, Energía, Transporte
y Telecomunicaciones, Planificación, Defensa, y Educación reside el mayor volumen de decisiones
especializadas con efecto ambiental.
En consecuencia, es necesario y oportuno idear e implementar procedimientos que fortalezcan el
establecimiento de políticas sectoriales ambientalmente sustentables, siendo la EAE un instrumento
apropiado para ello.
2.2 La Evaluación Ambiental Estratégica de los Instrumentos de Planificación Territorial
La Ley de Bases Generales del Medio Ambiente dispone que los Instrumentos de Planificación
Territorial (IPT), en particular el Plan Regional de Desarrollo Urbano, el Plan Regulador Ínter
comunal, el Plan Regulador Comunal y el Plan Seccional deben someterse al Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental.
Bien se sabe que la experiencia chilena en evaluación ambiental se basa en la evaluación de
proyectos de inversión y que por lo mismo, la evaluación ambiental de planes no tenía precedentes
en el país. En el contexto internacional, tal proceso de evaluación ambiental es también novedoso;
sin perjuicio que la consideración de la dimensión ambiental en la fase de formulación de los planes
de ordenamiento territorial es en sí una práctica bien arraigada en muchos países del mundo.
En consecuencia, el requerimiento de realizar una evaluación ambiental a los IPT demanda acceder
al conocimiento internacional sobre el manejo de la variable ambiental en los planes, y así recrear
nuestros propios criterios y metodologías para satisfacer las necesidades que esta particular
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 25
evaluación ambiental requiere. Este enunciado encierra un enorme contenido, ya que debe
considerarse que nos estamos refiriendo a todas las escalas sobre las cuales se formulan los planes,
que incluye la regional, ínter comunal, comunal e incluso más local o propiamente urbana; de modo
que a cada nivel de planificación le corresponde su particular identidad ambiental. Asimismo,
nuestro marco legislativo nos permite abordar, bajo el concepto de medio ambiente, una gran
cantidad de materias, las que a todas ellas debe encontrársele su correspondencia en el contexto
de estos planes.
Debe considerarse que a casi tres años de implementación del SEIA, se han sometido más de 100
IPT al Sistema, lo que representa más del 5% del total de proyectos o actividades ingresados a
dicho Sistema durante este período. Por lo tanto, es considerable la cantidad de procesos de
evaluación involucrados, y por lo mismo, se ha desplegado una cierta experiencia sobre la materia.
El proceso de evaluación de los IPT en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental significa
intervenir en la fase aprobatoria de éstos; no obstante, para alcanzar el objetivo de contar con
planes ambientalmente sustentables, no basta sólo proceder a la evaluación en dicho momento o
fase del Plan.
En efecto, se estima necesario influir en la etapa temprana de la planificación, cuando se formulan
los planes; iniciativa que puede ser operada a través de la implementación de un proceso de
evaluación ambiental estratégica. De esta forma, cumplir posteriormente con el requisito de
someter los planes a una evaluación ambiental, previamente a su puesta en vigencia, vendría a ser
simplemente un procedimiento para acreditar que la dimensión ambiental ha sido bien considerada
en la fase de formulación de los mismos.
Asimismo, la implementación de un proceso de EAE fortalece disponer de procedimientos que
permitan administrar el seguimiento del Plan durante la etapa de implementación del mismo. De
esta manera, es posible ir detectando si efectivamente el escenario previsto y planificado se
concreta, y por lo mismo, si efectivamente se han minimizado o evitado los impactos ambientales
que genera el uso del territorio. Con dicho seguimiento se dispondría oportunamente de
antecedentes para una toma de decisiones, tendiente a ajustar la planificación en la dirección que
la sustentabilidad ambiental demanda.
2.3 La Evaluación Ambiental Estratégica de las Areas Silvestres Protegidas
La Ley de Bases Generales del Medio Ambiente dispone que deban someterse al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental la ejecución de obras, programas o actividades en las áreas del
Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas (SNASPE) o cualquier otra área colocada bajo
protección oficial.
Como se sabe, toda unidad de manejo del SNASPE requiere establecer su particular Plan de
Manejo. La propuesta es que la dimensión ambiental sea bien considerada en la fase de
formulación de estos Planes de Manejo. Es decir, que en dicho proceso de formulación se prevea el
potencial impacto ambiental que puede generar el posterior uso del territorio del área protegida; y
en consecuencia, en el propio Plan de Manejo se establezcan las medidas que eviten o mitiguen
dichos potenciales impactos.
El procedimiento descrito involucra un proceso de EAE, el que transita desde la fase de elaboración
de estos Planes de Manejo, su evaluación ambiental propiamente tal en el Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental, como asimismo contar con un procedimiento de seguimiento durante la fase
de aplicación del respectivo Plan de Manejo.
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 26
2.4 La Evaluación Ambiental Estratégica de los Planes y Programas Destinados a
Prevenir la Aparición o Brote de Plagas o Pestes.
La Ley de Bases Generales del Medio Ambiente dispone que deban someterse al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental la aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o
zonas rurales próximas a centros poblados o a cursos o masa de aguas que puedan ser afectadas.
El reglamento establece que entenderá por aplicación masiva los planes y programas destinados a
prevenir la aparición o brote de plagas o pestes, así como también aquellos planes y programas
operacionales destinados a erradicar la presencia de plagas cuarentén arias ante emergencias
fitosanitarias o sol sanitarias.
Hasta la fecha, el SEIA no se ha implementado en esta materia, es decir, no se ha evaluado ningún
plan o programa. Sin embargo, subsiste la necesidad de dar cumplimiento a la Ley de Medio
Ambiente. Se estima que en el marco de una Evaluación Ambiental Estratégica de estos Planes y
Programas, podría darse cumplimiento al propósito esencial de la Ley, cual es prevenir que las
acciones que se derivan de estas aplicaciones masivas generen impactos ambientales adversos.
2.5 La Evaluación Ambiental Estratégica de Programas de Transporte de Sustancias
Peligrosas
La Ley de Bases Generales del Medio Ambiente dispone que deban someterse al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental el transporte habitual de sustancias tóxicas, explosivas,
radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas. Tratándose de transportes habituales, la
evaluación de cada uno de los eventos de transporte presenta inconvenientes. Por una parte, y
debido a condiciones del mercado, la decisión de ejecutar el transporte sólo se puede adoptar en
un tiempo previo muy reducido respecto la ejecución del evento de transporte propiamente tal, lo
que imposibilita ajustarse a los requerimientos de tiempo que impone el SEIA. Por otra parte,
determinados eventos de transporte presentan una rutina que hace más eficiente, y por lo tanto
pertinente, evaluar el correspondiente programa de transporte, trascendiendo así al requerimiento
de evaluar cada uno de los eventos por separado.
2.6 La Evaluación Ambiental Estratégica en el Marco de la Aplicación del Protocolo al
Tratado Antártico sobre el Medio Ambiente
Como se sabe, toda actividad proyectada ejecutar en el área del Territorio Chileno Antártico y las
actividades chilenas proyectadas ejecutar en el área del Tratado Antártico, deberán, previo a su
realización, someterse a evaluación de impacto ambiental. Tales actividades corresponden a los
procesos de planificación que conduzcan a tomar decisiones sobre cualquier actividad que se
pretenda emprender, de conformidad con:
a) los programas de investigación científica;
b) el turismo, y/o
todas las demás actividades gubernamentales y no gubernamentales, para las cuales se requiera
notificación previa de acuerdo con el artículo VII (5) del Tratado Antártico, incluyendo las
actividades asociadas de apoyo logístico.
Tratándose de procesos de planificación, resulta conveniente desarrollar un procedimiento
orientado a la evaluación ambiental estratégica.
2.7 La Evaluación Ambiental Estratégica en el Sector Energético
El proceso de crecimiento económico y desarrollo social que vive el país está imponiendo grandes
transformaciones en el sector energético: la demanda está creciendo a un ritmo anual cercano
entre el 6% y el 8%, -lo que significa que el consumo se duplica cada diez años- y las necesidades
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 27
de inversión superan los US$ 600 millones al año. En este contexto, los efectos que tienen las
decisiones de generación, transporte y consumo de energía, sobre los componentes del medio
ambiente y sobre la calidad de vida, son incuestionables. Así, dichos efectos transitan desde la
escala mundial hasta aquellos que impactan a las comunidades locales.
De acuerdo a los objetivos de la política energética, la protección del medio ambiente se encuentra
como uno de los ejes principales del desarrollo del sector. Sin embargo, en la práctica, parece ser
todavía precaria la forma en que el sector energía interna liza la dimensión ambiental a su
desarrollo; ello, porque el motor de su comportamiento está basado principalmente en el segundo
objetivo: fomentar mercados competitivos, lo que implica que no sólo el rol de regulador directo del
Estado asegurará la sana conducta del sector, sino que también, entre otros, deberá internalizarse
los "costos ambientales" que se generan en la producción, generación, transporte y consumo de
energía.
La evaluación ambiental estratégica se proyecta entonces como un instrumento que permite
incorporar las consideraciones ambientales a partir del momento en que se plantean los objetivos
del sector energético, desarrollando luego un proceso sistemático que pasa por la definición de la
política energética e involucra la fase de planificación; proceso que en definitiva conduce a hacer
coincidir las necesidades de energía proyectadas con la optimización de los métodos, incluyendo la
conservación de la energía y el desarrollo de energía renovable. Es decir, quedan explícitos los
efectos ambientales, positivos y negativos, que intrínsecamente conllevan las distintas alternativas
de inversión posibles. En otras palabras, la EAE contribuiría a priorizar los potenciales proyectos de
acuerdo a sus efectos ambientales, exponiendo a la sociedad los costos y externalidades de cada
alternativa.
2.8 La Evaluación Ambiental Estratégica en diferentes sectores de la administración del
Estado
Tal como se dijera, en las políticas, planes y programas provenientes de los distintos sectores de la
administración del Estado reside el mayor volumen de decisiones especializadas con efecto
ambiental. Dentro del universo de actuaciones, la evaluación ambiental estratégica parece
prioritaria de implementar en los siguientes instrumentos:
Plan de Transporte Urbano
Plan de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas
Plan de Manejo y Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas
Plan de Desarrollo Comunal
Estrategia de Desarrollo Regional (Plan de Desarrollo Regional)
Plan de Manejo definido en la Ley de Pesca
Política de Comercio Exterior
Política Tributaria
3. Diseño del Modelo de Evaluación Ambiental Estratégica
De lo expuesto precedentemente, se deducen suficientes razones que justifican desarrollar
experiencias concretas en evaluación ambiental estratégica. Si bien resulta evidente la necesidad de
abordar tales actuaciones, se requiere no obstante desarrollar un modelo de evaluación ambiental
Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 28
estratégica, de manera de disponer de un marco común que haga consistente y coherente cada
una de estas actuaciones particulares.
Del modesto conocimiento que se tiene de la experiencia internacional sobre la materia, y de lo que
se advierte de nuestra realidad nacional, Chile se encuentra en un buen momento para sentar las
bases del discurso sobre Evaluación Ambiental Estratégica. Para disponer de un discurso básico, se
requiere al menos, concordar previamente los componentes centrales de éste. Por decir lo menos,
resulta esencial delimitar los objetivos de la EAE y visualizar qué se espera obtener de ella. En otras
palabras, se necesita disponer de un modelo de EAE sobre el cual el discurso pueda fundarse.
Es posible anticipar que difícilmente se podrá diseñar un único modelo de EAE, sino que
probablemente se requiera idearlos según se trate de una política, un plan o un programa. De igual
manera, cada sector (energía, vivienda, agricultura, etc...) demandará un tratamiento específico,
dependiendo de su particular marco legislativo e institucional, como asimismo, dicho modelo deberá
ajustarse a variables tales como el grado de sensibilización ambiental existente en el nivel de toma
de decisiones y de las particulares prioridades y contingencias a que están sometidos los distintos
sectores, y que en definitiva, influirán facilitando u obstruyendo la pertinencia de implementar la
evaluación ambiental estratégica.
Al mismo tiempo, en la construcción del mencionado modelo habrá que considerar que se trata de
una materia expuesta al cambio permanente y por lo tanto la flexibilidad debe ser un atributo de
dicho modelo. Tal característica se desprende básicamente del estado fundacional de esta materia
en el país y porque además la evaluación ambiental estratégica se involucra con los procesos de
toma de decisiones, los que en sí mismos son dinámicos.
Aún considerando la complejidad que representa el diseño de uno a más modelos de EAE, se
estima indispensable avanzar en ello, iniciativa que se hace cargo la Comisión Nacional del Medio
Ambiente. Al mismo tiempo, existe un imperativo de orden práctico, cual es dar consistencia y
coherencia a cada una de las distintas actuaciones que puedan ir desarrollándose en este ámbito y
cuyo rol de coordinación lo ejerce esta Comisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)jorgedavilac
 
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacion
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacionImpacto ambiental, clasificacion y evaluacion
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacionismaelprimera
 
Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)pablochirino7
 
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTALMEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTALxcrc
 
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏Carlos Mestre
 
Métodos de Evaluación de impactos ambientales
Métodos de Evaluación de impactos ambientales Métodos de Evaluación de impactos ambientales
Métodos de Evaluación de impactos ambientales Simon Torrealba
 
Identificacion de los impactos
Identificacion de los impactosIdentificacion de los impactos
Identificacion de los impactosIsa Digital
 
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTALMETODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTALJAIROTIGSE
 
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Jesus Hc
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental Jesus Hc
 
Evaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambientalEvaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambientalLorena Jimenez
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientaljcarlitos1
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloUniambiental
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
 
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacion
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacionImpacto ambiental, clasificacion y evaluacion
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacion
 
Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)Urbanismo impacto ambiental (1)
Urbanismo impacto ambiental (1)
 
Metodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambientalMetodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambiental
 
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTALMEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
 
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
 
Métodos de Evaluación de impactos ambientales
Métodos de Evaluación de impactos ambientales Métodos de Evaluación de impactos ambientales
Métodos de Evaluación de impactos ambientales
 
Identificacion de los impactos
Identificacion de los impactosIdentificacion de los impactos
Identificacion de los impactos
 
ELABOREMOS UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ELABOREMOS UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALELABOREMOS UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ELABOREMOS UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Com zule
Com zuleCom zule
Com zule
 
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTALMETODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
METODOS E INDICADORES DE EVALUACION AMBIENTAL
 
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Eia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdfEia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
 
Evaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambientalEvaluación del impacto ambiental
Evaluación del impacto ambiental
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
 

Similar a Capitulo 1. generalidades sobre las eia

Manual eia jorge arboleda (1)
Manual eia jorge arboleda (1)Manual eia jorge arboleda (1)
Manual eia jorge arboleda (1)elia alejo
 
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
Desarrollo de contenidos  eia viii 2014Desarrollo de contenidos  eia viii 2014
Desarrollo de contenidos eia viii 2014eduardo11alcivar
 
4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docxBetsabeJudit
 
Guia de aprendizaje promover ambiental
Guia de aprendizaje promover ambientalGuia de aprendizaje promover ambiental
Guia de aprendizaje promover ambientalSaraSalvador16
 
Trabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambientalTrabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambientalKEVIN GODOY B.
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosAlexys0302
 
TRATAMIENTO PEDAGÓGICO CREA Y EMPRENDE 2016
TRATAMIENTO PEDAGÓGICO CREA Y EMPRENDE 2016TRATAMIENTO PEDAGÓGICO CREA Y EMPRENDE 2016
TRATAMIENTO PEDAGÓGICO CREA Y EMPRENDE 2016Gladys Carrión Ibarra
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalEduardo Gómez
 
Andamio de _evaluacion
Andamio de _evaluacionAndamio de _evaluacion
Andamio de _evaluacionYAICO
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalcesarucv2015
 
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptxTEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptxNombre Apellidos
 
Evaluacion de impacto_ambiental
Evaluacion de impacto_ambientalEvaluacion de impacto_ambiental
Evaluacion de impacto_ambientalAdalberto
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalAdalberto
 
Estrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasEstrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasYsaac Ruiz
 
Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11
Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11
Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11erikaobed
 

Similar a Capitulo 1. generalidades sobre las eia (20)

Manual eia jorge arboleda (1)
Manual eia jorge arboleda (1)Manual eia jorge arboleda (1)
Manual eia jorge arboleda (1)
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
Desarrollo de contenidos  eia viii 2014Desarrollo de contenidos  eia viii 2014
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
 
4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
4° SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
 
Guia de aprendizaje promover ambiental
Guia de aprendizaje promover ambientalGuia de aprendizaje promover ambiental
Guia de aprendizaje promover ambiental
 
Efectos ambientales
Efectos ambientalesEfectos ambientales
Efectos ambientales
 
Trabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambientalTrabajo de evaluacion ambiental
Trabajo de evaluacion ambiental
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
TRATAMIENTO PEDAGÓGICO CREA Y EMPRENDE 2016
TRATAMIENTO PEDAGÓGICO CREA Y EMPRENDE 2016TRATAMIENTO PEDAGÓGICO CREA Y EMPRENDE 2016
TRATAMIENTO PEDAGÓGICO CREA Y EMPRENDE 2016
 
IMPACTO SOCIAL
IMPACTO SOCIALIMPACTO SOCIAL
IMPACTO SOCIAL
 
Papermate2
Papermate2Papermate2
Papermate2
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
 
Andamio de _evaluacion
Andamio de _evaluacionAndamio de _evaluacion
Andamio de _evaluacion
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptxTEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
 
Evaluacion de impacto_ambiental
Evaluacion de impacto_ambientalEvaluacion de impacto_ambiental
Evaluacion de impacto_ambiental
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Estrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicasEstrategias de sustentabilidad economicas
Estrategias de sustentabilidad economicas
 
Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11
Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11
Instr 2 promover la interacción grado 10 y 11
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxSistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfSistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptSistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptSistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfSistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdfESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdfSegundo Silva Maguiña
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxElybe Hernandez
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxAnonymousk8JgrnuMSr
 
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOSTEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOSCarlosHuamulloDavila1
 
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdf
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdfCuestionario 20222222222222222222222224.pdf
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdffredyflores58
 
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdfFicha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdfEdgard Ampuero Cayo
 
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxSemana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxJulio Lovon
 
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...p39961945
 
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obrasSesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obrasBildStrify1
 
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPODIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPOSegundo Silva Maguiña
 
subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiazaydaescalona
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZvarichard
 
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHInmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHVivafornai
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdfMirkaCBauer
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...jose880240
 
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfDiseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfssuserf46a26
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfWaldo Eber Melendez Garro
 
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdfPRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdfjorge477728
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxDiegoSuarezGutierrez
 

Último (20)

ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdfESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
 
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOSTEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
 
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdf
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdfCuestionario 20222222222222222222222224.pdf
Cuestionario 20222222222222222222222224.pdf
 
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdfFicha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdf
 
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxSemana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
 
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
 
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obrasSesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPODIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
 
subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energia
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
 
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHInmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
 
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfDiseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
 
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdfPRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
 

Capitulo 1. generalidades sobre las eia

  • 1. MANUAL PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES Por: Jorge Alonso Arboleda González1 Medellín, enero 2003 1 Dirección electrónica: jarboleg@eeppm.com Dirección: Carrera 58 No. 42-125, oficina: 9-017 Teléfono: 054-3804262 Medellín
  • 2. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Presentación ii DEDICATORIA Dedico este manual: A mis padres Alonso y Marta, que con su amor, esfuerzo y sacrificio me dieron todo lo que pudieron y me hicieron todo lo que soy; A mis hermanos, que con unión y amor han mantenido a flote nuestra familia a pesar de las dificultades y nos han empujado a ser cada vez mejores; A Empresas Públicas de Medellín, especialmente a mis compañeros en lo ambiental, que me dieron la oportunidad de crecer como persona y desarrollarme como profesional; A mis alumnos, que han sido el motivo de inspiración y me han dado la energía necesaria para escribirlo; A Patricia, quién ha soportado mi forma de ser y me ha dado mucha alegría en estos últimos años.
  • 3. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Presentación iii EL AUTOR Nacido en el municipio de Risaralda, departamento de Caldas, en el año 1951. Ingeniero Forestal de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín del año 1978. Con 23 años de experiencia profesional en el campo ambiental, de los cuales 18 años han sido con Empresas Públicas de Medellín, especialmente como consultor y coordinador en:  La formulación de planes de ordenamiento y manejo territorial  La elaboración de Evaluaciones de Impacto Ambiental en diversos tipos de proyectos (mineros, agroindustriales, hidroeléctricos, de acueducto, etc.)  Estudios o proyectos forestales (inventarios, reforestación, ordenamiento) Profesor universitario en los postgrados de ingeniería ambiental y gerencia ambiental en la Universidad de Antioquia y en las Sedes de Medellín y Montería de la Universidad Pontificia Bolivariana. Dirección electrónica: jarboleg@eeppm.com Dirección: Carrera 58 No. 42-125, oficina: 9-017 Teléfono: 054 -3 804262 Medellín
  • 4. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Presentación iv PRESENTACIÓN DEL MANUAL Este Manual hace parte del los cursos de Gestión Ambiental y Evaluación Ambiental que yo dicto en los postgrados de Ingeniería Ambiental y Gerencia Ambiental de las Universidades de Antioquia y Pontificia Bolivariana, por lo tanto tiene una estructura y una finalidad específica: Servir de material de apoyo y de consulta para estos cursos. No he pretendido elaborar un tratado de Evaluación de Impacto Ambiental, porque mi aspiración no es otra que documentar la experiencia y el conocimiento que he tenido la oportunidad de recolectar a lo largo de cerca de 20 años que llevo adelantando este tipo de análisis, complementada con las ideas y conceptos que me han aportado innumerables investigadores y especialistas en el tema (ver Bibliografía), con el propósito de facilitar el entendimiento y la aplicación de los conceptos y procedimientos que se requieren para adelantar la evaluación de impacto ambiental de cualquier proyecto, obra o actividad y que yo comparto en mis clases. Por lo tanto se debe entender que es un documento con una finalidad estrictamente pedagógica, susceptible de mejoras, complementaciones y aun mejor de controversias. Por este motivo son bienvenidas todas las sugerencias, recomendaciones o correcciones que bien tengan por hacer los que lo lean o mejor lo estudien. Para ello en la página anterior incluyo mi dirección electrónica y mi número telefónico por si se quieren poner en contacto conmigo. Mis alumnos y Yo lo sabremos agradecer. El manual esta dividido en 5 capítulos, a saber: Capítulo 1. Generalidades sobre las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) Capítulo 2. Caracterización del proyecto. Capítulo 3. Caracterización del ambiente Capítulo 4. La identificación y evaluación de los impactos ambientales Capítulo 5. La formulación del plan de manejo ambiental Como el propósito del manual es de mejorarlo continuamente, cada capítulo esta numerado por separado para facilitar la adición de ideas o cosas nuevas.
  • 5. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 1 TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................2 1.1 DEFINICIONES ............................................................................................................... 2 1.2 ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL? ....................................................... 3 1.3 LOS PROPÓSITOS DE LA EIA ........................................................................................... 4 1.4 ¿POR QUÉ SE DEBE ADELANTAR UNA EIA? ...................................................................... 4 2. LA EIA DENTRO DE LA GESTIÓN A MBIENTA L DE LOS PROYECTOS ............................5 3. ANTECEDENTES DE LA EIA .............................................................................................6 4. LOS DIFERENTES ROLES EN LA EVALUA CIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ...................7 5. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EVALUA CIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ........................8 6. CONTENIDO GENERA L DE LA EVALUA CIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.......................9 7. TIPOS Y ALCA NCES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTA L..........................10 7.1 LA EIA QUE ESTABLECE LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA ................................................. 10 7.2 LA EIA ARTICULADA AL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS ......................................... 12 7.2.1 Ciclo de vida o ciclo técnico de los proyectos ..................................................12 7.2.2 Tipos de EIA en el ciclo de vida de los proyectos.............................................12 7.2.3 Alcance de la EIA en el ciclo de vida de los proyectos.....................................13 7.2.4 La Evaluación A mbiental Estratégica (EA E) .....................................................15 ANEXO 1. CONTENIDO GENERAL DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y LOS INFORMES AMBIENTA LES ..........................................................................................................................17 ANEXO 2. EJEMPLO COMPARATIVO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA DIFERENTES PROYECTOS..............................................................................................................................19 ANEXO 3. EJEMPLO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA: UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN A MBIENTA L PARA SER APLICA DO EN EL PAÍS (CHILE)........................................23
  • 6. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 2 1. INTRODUCCIÓN Toda actividad humana con fines económicos (producción o prestación de bienes y servicios, suministro de materias primas, desarrollo de infraestructura, etc.) utiliza un determinado recurso natural o interactúa de alguna manera con el entorno donde ésta se localiza (Por ejemplo, consume algunos de los recursos naturales, utiliza un espacio y desplaza personas, genera residuos o emisiones produce productos que pueden afectar alguno de los componentes del ambiente, etc.) y como consecuencia de dicha interacción se pueden generar cambios en ese entorno de características muy variables en cuanto a significancia (importancia), magnitud, duración, etc.. El resultado de esta interacción a lo largo del tiempo ha conducido a un proceso de deterioro del ambiente, que se ha acentuado en las últimas décadas, llegando a extremos insostenibles o ha situaciones de tipo global, que están poniendo en riesgo la salud y aún la supervivencia del ser humano. Esta situación ha generado entonces un movimiento mundial que busca revertir, o por lo menos reducir, esta tasa de deterioro, el cual se ha consolidado dentro del concepto de desarrollo sostenible. Para aceptar los postulados del desarrollo sostenible, se han propuesto diferentes formas de actuación, dentro de las cuales se destacan las de tipo regulatorio (la emisión de normas ambientales) y el establecimiento de instrumentos de gestión ambiental, al cual corresponde la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), la cual es el objeto de este manual. 1.1 DEFINICIONES a) Impacto ambiental Es el cambio que se ocasiona sobre una condición ambiental por efecto de un proyecto, obra o actividad. De acuerdo con esto, los impactos tienen las siguientes características:  Pueden ser benéficos o perjudiciales  Se pueden producir en cualquier etapa del ciclo de vida de los proyectos.  Pueden ser ocasionados por una actividad anterior o pasada, en curso o propuesta (proyecto)  Tienen diferentes niveles de significancia (importancia) Nota: La literatura no se ha puesto de acuerdo con la diferencia entre impacto y efecto, por lo tanto se consideran como sinónimos. b) Evaluación de impacto ambiental (EIA)2 A continuación se transcriben algunas definiciones de EIA extractadas de varios autores, a partir de las cuales se explicará el concepto en el numeral siguiente: “Es también un instrumento de gestión para la aplicación de las políticas ambientales (estatales, empresariales, personales) o para incorporar la variable ambiental en el proceso de la toma de decisiones tanto en el ámbito de un proyecto específico, como para planes nacionales de desarrollo, pasando por planes regionales, sectoriales y programas de actividades.” (Weitzenfeld, 1996). 2 EIA es la sigla de Evaluación de Impacto Ambiental, no de Estudio de Impacto Ambiental. Esta diferencia se explicará más adelante.
  • 7. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 3 “Es un procedimiento jurídico administrativo que tiene como objetivo la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptados, modificados a rechazados por parte de las administraciones públicas competentes”. (Conesa, 1997) “Es el estudio técnico, de carácter interdisciplinario, destinado a predecir, identificar, valorar y corregir las consecuencias ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y el entorno.” (Conesa, 1997). “Estudio encaminado a identificar e interpretar, así como a prevenir, las consecuencias o los efectos que acciones o proyectos determinados pueden causar a la salud y bienestar humanos y al entorno, o sea, a los ecosistemas en que el hombre vive y de los cuales depende.” (Estevan, 1977). “Herramienta metodológica necesariamente presente en los procesos de decisión....” (Méndez, 1990). “Es un instrumento de planificación, de prevención, que introduce la variable ambiental en el diseño de una actuación, para ponerse en servicio de los que finalmente deben adoptar una decisión, ofreciendo la información sobre las consecuencias ambientales y sociales que pueden esperarse.” (Peinado, et al, 1997). “Es un proceso global que permite incorporar los criterios ambientales a la toma de decisiones en el diseño y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos. Incluye estudios técnicos, sistemas de participación pública, procedimientos administrativos y toma de decisiones por parte de las autoridades ambientales competentes.” (Peinado, et al, 1997). 1.2 ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL? Basados en las definiciones anteriores, se puede concluir que la EIA es un proceso de análisis de carácter preventivo, encaminado a identificar las consecuencias ambientales de la ejecución y funcionamiento de una actividad humana sobre el entorno donde se localiza, con el fin de establecer las medidas preventivas y de control que hagan posible el desarrollo de la actividad sin perjudicar, o perjudicando lo menos posible, al medio ambiente. Es por lo tanto, el procedimiento por medio del cual se incorpora la variable ambiental a la planeación, ejecución y funcionamiento de una actividad humana, convirtiéndose en un proceso constante a lo largo del ciclo de vida de todo proyecto obra o actividad, tal como se muestra en la figura siguiente y que toma diferentes nombres dependiendo del momento en que se realice (numeral 7.2): PLANEACIÓN O ESTUDIOS CONSTRUCCIÓN O EJECUCIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ABANDONO O DESMANTELAM. EIA EIA EIA EIA Este proceso de evaluación de las consecuencias ambientales de un proyecto, se realiza por medio de estudios interdisciplinarios de campo y oficina, que requieren de la recopilación de información
  • 8. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 4 primaria y secundaria, del análisis y procesamiento de dicha información y de la producción de resultados acerca de los impactos ambientales del proyecto y la forma para atenderlos adecuadamente. Estos estudios se ejecutan con diferentes procedimientos y alcances dependiendo de la etapa en la cual se realice. Se debe entender entonces que la evaluación del impacto ambiental se puede realizar en cualquier fase de la vida de los proyectos, pero su momento principal ocurre en la fase de planeación o estudios, donde puede cumplir un papel importante antes de que se adopten decisiones irrevocables con respecto al proyecto. 1.3 LOS PROPÓSITOS DE LA EIA La razón fundamental de la EIA, es que sea un instrumento de planificación, que permita la incorporación de la variable ambiental en los procesos de planeación, ejecución y funcionamiento de los proyectos. Igualmente, debe ser un medio de apoyo para la toma de decisiones, no sólo de sus propietarios o promotores, sino de otras instancias que de cierta manera participan en el proceso de definiciones de los proyectos (autoridades ambientales, la comunidad, etc.). Así mismo, debe ser la principal fuente de información para la planificación y ejecución de la gestión ambiental que requieren los proyectos a lo largo de su vida útil. Por ejemplo, debe identificar los permisos o autorizaciones de tipo ambiental que requieren los proyectos, la estructura organizacional que se debe implantar para el manejo adecuado de los impactos ambientales, los mecanismos de participación comunitaria que se deben desarrollar para socializar los proyectos, etc. Por último, la EIA debe facilitar la gestión que tienen que adelantar los proyectos con diferentes instancias, especialmente con el público, para dar cumplimiento a todas las disposiciones sobre participación ciudadana y comunitaria que estableció la nueva Constitución Colombiana, para el desarrollo de proyectos que puedan afectar el ambiente y la salud de las personas, En conclusión, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es mucho más que un estudio que se presenta a la autoridad ambiental para obtener la licencia ambiental (llamado Estudio de Impacto Ambiental - EsIA). Debe ser un instrumento de planificación y gestión ambiental integral de los proyectos, tal como se explicó en los apartes anteriores. 1.4 ¿POR QUÉ SE DEBE ADELANTAR UNA EIA? M. Husaín Sadar, en su libro “Evaluación de impacto ambiental”, 1996, expone algunos elementos a favor de la EIA y de los riesgos que se corren por omitirla, que son perfectamente aplicables en nuestro país, las cuales se citan textualmente a continuación: “Entre los beneficios que brinda la aplicación de la EIA a los proyectos de desarrollo económico destacan (sic):  uso más eficiente y productivo (sostenible) de los recursos naturales,  los costos de los proyectos son menores a largo plazo (pocos cambios costosos en las etapas avanzadas del proyecto; menor probabilidad de desastres ambientales, procesos judiciales o actividades de descontaminación costosas),  se mejora la planificación futura de los proyectos de desarrollo económico,
  • 9. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 5  el público tiene oportunidad de adquirir conocimiento sobre los efectos ambientales, de expresar sus preocupaciones y de brindar su aporte en el proceso de evaluación, lo que conduce de ese modo a la adopción de decisiones mejores,  el público tiene la oportunidad de poder influir en el proceso de adopción de decisiones, piedra angular de toda sociedad democrática y que se preocupa por sus habitantes, lo cual acrecienta la confianza del público en las instituciones privadas y públicas,  Se fomentan relaciones armoniosas – mayores posibilidades de que los responsables de adoptar decisiones sean considerados buenos “ciudadanos corporativos”. Los riesgos que se corren por no hacer adecuadamente una EIA son los siguientes:  Complejos litigios, costosas actividades de descontaminación, y la obligación inesperada de suministrar una compensación monetaria (el personal de alta dirección puede ser – ha sido – enjuiciado, multado y encarcelado por su comportamiento irresponsable en cuanto al medio ambiente);  “sorpresas” muy costosas en etapas avanzadas del proyecto y que pueden dar (y han dado) pérdidas intolerables para los promotores de los proyectos;  pérdida de confianza por parte del público en las instituciones privadas y públicas o en los individuos con puestos jerárquicos (presidentes de empresa, políticos, etc.);  empeoramiento de las condiciones ambientales que conduce al deterioro de la base de recursos naturales del país;  reacción negativa del consumidor con respecto a la industria y a las empresas responsables de los desastres ecológicos.” 2. LA EIA DENTRO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS La EIA es el enlace entre la gestión ambiental y la gestión técnica, económica y administrativa que requieren los proyectos. Igualmente, son uno de los instrumentos de gestión de los proyectos que aportan elementos para lograr su viabilidad global. A continuación se explica este enlace: Apoyo a la viabilidad ambiental: La EIA identifica los impactos del proyecto sobre el ambiente, propone las acciones requeridas para su atención y manejo y suministra la información requerida por la autoridad ambiental para otorgar la licencia ambiental y los otros permisos requeridos. Por lo tanto, es el insumo fundamental par lograr la viabilidad ambiental. Apoyo a la viabilidad técnica. Mediante la EIA: GESTIÓN AMBIENTAL • Estudios • Manejo de impactos • SGA • Participación comunitaria • Gestión interinstitucional • Protección de recursos naturales APOYO A LA GESTIÓN GLOBAL DEL PROYECTO VIABILIDAD • Técnica • Económica • Social • Ambiental EIA
  • 10. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 6  Se apoya o se verifica la existencia y disponibilidad de los recursos naturales que requieren los proyectos, tanto para su construcción como para su operación (demandas ambientales del proyecto).  Se determina la existencia de problemas ambientales en la cuenca o en la zona de influencia del proyecto que puedan afectarlo (impactos del ambiente sobre el proyecto).  Se dan instrucciones y señales a los diseñadores del proyecto para ajustarlo o replantearlo. Apoyo a la viabilidad social: Durante la realización de la EIA se posibilita la implementación de los procesos de participación comunitaria, con lo cual se logra la vinculación de la comunidad en la toma de decisiones (NO SIEMPRE LA LICENCIA AMBIENTAL ES CONDICIÓN DE LA VIABILIDAD GLOBAL DEL PROYECTO). Apoya a la viabilidad legal: Con la realización de la EIA:  Se posibilita el cumplimiento de las normas y regulaciones de tipo ambiental, incluyendo la licencia ambiental,  Se posibilitan la obtención de otras autorizaciones que pueda requerir el proyecto (su inclusión en los POT, licencias de construcción, licencias de exploración o explotación, etc.) Apoyo a la viabilidad financiera: La información que entrega la EIA posibilita la inclusión de los costos ambientales dentro de los análisis financieros del proyecto. 3. ANTECEDENTES DE LA EIA La EIA es un asunto relativamente nuevo, ya que sus antecedentes se remontan a finales de la década de los 60’s. Por lo tanto es un tema en construcción y en constante evolución, que puede ser objeto mejoramientos y ajustes permanentes. A continuación se presenta un breve recuento de la historia de la EIA, en el contexto del mundo y del país: FECHAS Y FASES TENDENCIAS E INNOVACIONES Antes de 1960 No hay interés en la identificación y manejo de las consecuencias ambientales de los proyectos. 1960 - 1970 Se comienzan a percibir los problemas ambientales de la industrialización, pero la evaluación de los proyectos esta basada en estudios económicos y de ingeniería, con limitada consideración de sus consecuencias ambientales. 1970 – 1980 Se empieza a incorporar la variable ambiental en la legislación de muchos países (la NEPA en USA en 1969, CNRNR en Colombia en 1974). Énfasis mayor en los aspectos físicos y bióticos. Casi nula participación de la comunidad en la toma de decisiones. 1980 – 1991 Se consolidan jurídicamente las EIA, pero no se aplican por la debilidad institucional de control ambiental. Se empiezan a incorporar en forma tímida los aspectos sociales (ley 56/81), pero continúa predominando lo natural. Continúa siendo muy precaria la participación ciudadana en las decisiones. 1991 – Presente Se introducen grandes cambios en la constitución y en las leyes que favorecen la aplicabilidad de las EIA. Se fortalece el tema social y sobre todo los mecanismos de participación comunitaria. Se fortalecen las instituciones de control ambiental.
  • 11. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 7 4. LOS DIFERENTES ROLES EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL En la gestión ambiental de los proyectos participan muchos actores, cada uno de los cuales representan un papel o cumple con unas funciones específicas. A continuación se muestran algunos de éstos roles: Administradores del proyecto  Gestión para incorporar la variable ambiental en los estudios del proyecto  Presentar a la autoridad ambiental las evaluaciones de impacto ambiental que exige la ley para obtener la licencia ambiental del proyecto  Incorporar los costos ambientales en las evaluaciones financieras.  Gestionar el conocimiento del proyecto por parte de las autoridades ambientales, la comunidad y otros actores interesados Autoridad ambiental  Evaluar las evaluaciones de impacto ambiental y autorizar o negar el desarrollo de los proyectos.  Controlar el manejo ambiental de los proyectos durante toda su vida útil.  Asesorar a los administradores en la EIA y en el manejo de los impactos ambientales. Comunidad y público en general  Determinar y evaluar la interferencia de los proyectos con sus actividades y calidad de vida.  Conocer las posibles afectaciones de los proyectos y aprobar las propuestas de manejo que se presenten por parte de los administradores. Otras autoridades  Evaluar la articulación de los proyectos en sus planes de desarrollo (POT).  Exigir la licencia ambiental aprobada para otorgar las autorizaciones de su competencia Profesionales que se dedican a la EIA Por último, los profesionales que se dedican a la EIA tienen un papel importante, que va más allá de ser una posible fuente de trabajo, como por ejemplo:  Ser generadores de información clara, concisa, objetiva y transparente sobre las implicaciones ambientales de los proyectos y su forma de atenderlos.  Ser canalizadores de esta información a cada uno de los actores interesados por el proyecto. Por ejemplo solicitar la inclusión de los costos ambientales dentro de los presupuestos del proyecto o los ajustes que se requieran en el diseño del mismo.  Ser facilitadores del conocimiento del proyecto por parte de la comunidad afectada, el público en general y las autoridades ambientales. En este mismo sentido, M. Husain Sadar, 1996, indica en el libro mencionado anteriormente, que para que los profesionales que trabajan en la EIA sean eficaces deben:  “comprender el propósito verdadero y las limitaciones de las prácticas y procesos de la EIA y explicárselo al público;
  • 12. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 8  comprender los requisitos legales y de procedimiento, así como las complejidades jurisdiccionales de la situación en la que se lleva a cabo la EIA;  comprender y aceptar la índole multidisciplinarias de la EIA y aprender a trabajar con equipos de especialistas profesionales y, por supuesto, con el público;  mantener y ampliar los enlaces de comunicación con las apropiadas instituciones, organismos y personas bien informadas a fin de beneficiarse de la pericia y experiencias del otro;  aprender a simplificar, en lo posible, las cuestiones complejas utilizando la información disponible de buena calidad;  comunicarse regularmente y en forma eficaz con otras personas, incluyendo sus colaboradores, colegas y el público.” 5. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Como cualquier proceso o actividad, la EIA debe obedecer a unos principios que son los que posibilitan que sean confiables y aceptadas por todos los actores mencionados anteriormente. A continuación se indican algunos de estos condicionantes. De carácter preventivo: La EIA debe adelantarse antes de la ejecución de los proyectos, obras o actividades. De esta manera se convierten en verdaderos instrumentos de gestión y toma de decisiones. Énfasis en lo significativo e importante: Demasiada información dificulta su entendimiento y la toma de decisiones. Muy poca información no proporciona todos los datos necesarios para la toma de decisiones. Se debe recordar que hay muchos actores participando en el proceso, con diferentes niveles de conocimiento. Gradualidad: La EIA debe estar de acuerdo con la fase del ciclo técnico en que se encuentran, lo cual define su alcance, contenido y el tipo de gestión que se debe realizar Objetivas: Deben proporcionar información imparcial, correcta y completa del proyecto, del ambiente y de los impactos. Sistemáticas: Deben realizarse desde el inicio de los proyectos, en forma secuencial con el avance de los estudios globales. También deben realizarse con base en procedimientos establecidos y ordenados y no por circunstancias fortuitas o por exigencias de la autoridad ambiental, el público o por alguna institución (proactivos en vez de reactivos). Oportunas: Deben ser un verdadero instrumento de decisión (para todos los actores), entregando información con la oportunidad y calidad requeridas. Integrales: Deben comprender todos los componentes ambientales que puedan ser afectados por los proyectos (medios natural y social) y participar efectivamente en la definición del proyecto a lo largo de su ciclo de vida, desde el primer momento de concepción de la idea que dará lugar al mismo, hasta su desmantelamiento o abandono. Interdisciplinarias (en vez de multidisciplinarias): Debe participar un grupo representativo de profesionales de acuerdo con las características del proyecto y del ambiente a ser intervenido, pero con una modalidad de trabajo en equipo que posibilite la integración de los conocimientos y resultados de las diferentes disciplinas.
  • 13. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 9 Aplicables y útiles: Los resultados obtenidos deben ser instrumentos de gestión, por lo tanto, todo lo que se haga debe tener el propósito de ser utilizado. La EIA no es un escenario de investigación pura. Prioridad en la cuantificación: Se debe procurar la cuantificación de los resultados obtenidos, con el fin de dimensionar las consecuencias y poder involucrarlas en la toma de decisiones. Además, esta cuantificación permite el acercamiento entre las diferentes disciplinas que participan en los estudios y el entendimiento de la información. Optimización de recursos: Se refiere a que se debe buscar la optimización de todos los esfuerzos, con el fin de evitar el desgaste de las personas o el incremento del costo de los estudios. Esta optimización debe estar siempre de acuerdo con la etapa en la que se encuentra el proyecto. 6. CONTENIDO GENERAL DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL En la figura siguiente se muestra el esquema general de la manera como se desarrolla la EIA cualquiera sea la fase en que se encuentra el proyecto3. La diferencia radicará en los requerimientos de información y en el nivel de detalle como se aborda cada una de las etapas de la evaluación. IMPACTOS AMBIENTALES IMPACTO VALOR I1 I2 In V1 V2 Vn IMPACTO MEDIDA I1 I2 In MEDIDA 1 MEDIDA 2 MEDIDA n MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL PROYECTO AMBIENTE AMBIENTE PROYECTO En términos generales se puede decir que l EIA, se inicia con un “enfrentamiento” entre el proyecto y el ambiente, del cual resultan los impactos ambientales; luego a cada uno de los ellos se le plantea una medida de manejo que elimine o reduzca sus consecuencias. De acuerdo con esto, se puede concluir que toda EIA comprende cuatro (4) grandes fases o componentes, a saber: 1. Caracterización del proyecto (con énfasis en la identificación de las acciones del proyecto susceptibles de producir impacto ambiental). 2. Caracterización del ambiente (con énfasis en las variables ambientales susceptibles de recibir impacto ambiental), 3 Cuando en el texto se indica “proyecto”, se esta haciendo referencia a proyectos o sea obras o actividades propuestas y a obras o actividades en construcción u operación, siempre y cuando no se diga lo contrario .
  • 14. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 10 3. Identificación y evaluación de los impactos ambientales (incluye tanto los impactos positivos como los negativos) 4. Formulación del plan de manejo ambiental (incluye las medidas, obras o aciones de manejo o potencialización de los impactos, el plan de monitoreo y seguimiento y el plan de contingencias para el manejo de los riesgos ambientales). 7. TIPOS Y ALCANCES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Como se ha explicado anteriormente, la EIA es el instrumento más importante para incorporar la dimensión ambiental en el estudio y diseño de un proyecto específico (de inversión o de cualquier otro tipo) y en la toma de decisiones. Por lo tanto, su extensión, nivel de detalle y requerimientos de información, debe articularse con los alcances exigidos por la fase del proyecto que se esté adelantando. Es decir, la EIA de un proyecto en prefactibilidad, no puede tener el mismo alcance y contenido que para uno que se encuentra en la etapa de diseño. En los numerales siguientes se mostraran someramente algunos de los tipos de EIA que existen y las diferencias en su alcance. 7.1 LA EIA QUE ESTABLECE LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA a) EIA para proyectos propuestos Por ley, se han establecido dos tipos de EIA que deben elaborarse en la etapa de estudio o de planeamiento de los proyectos y antes de iniciar toda actividad de ejecución o construcción. Son EIA que permiten la toma de decisiones respecto a los proyectos propuestos.  Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA): Según el Artículo 14. Objetivo del diagnóstico ambiental de alternativas. del decreto 1728 de 2002. “El diagnóstico ambiental de alternativas incluirá información sobre la localización y características del entorno geográfico, ambiental y social de las alternativas del proyecto, obra o actividad y de las posibles soluciones de control y mitigación para cada una de ellas.”. Así mismo, el artículo 15. Exigibilidad del diagnóstico ambiental de alternativas. establece que “En los proyectos que requieran de licencia ambiental, el interesado deberá solicitar a la autoridad ambiental competente un pronunciamiento acerca de si el proyecto, obra o actividad que se pretende realizar requiere de la presentación del diagnóstico ambiental de alternativas”. De acuerdo con esto, por defecto todo proyecto que requiera licencia ambiental debe presentar el DAA, pero la autoridad ambiental puede eximir al proyecto de este requisito.  Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): El Artículo 17. Objetivo del estudio de impacto ambiental. del decreto 1728 de 2002, establece que “El estudio de impacto ambiental es el conjunto de la información que deberá presentar ante la autoridad competente el peticionario de una licencia ambiental. El estudio de impacto ambiental contendrá información sobre la localización del proyecto y los elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos del medio que puedan sufrir deterioro por el respectivo proyecto, obra o actividad para cuya ejecución se pide licencia y la evaluación de los impactos que puedan producirse. Además incluirá el diseño de los planes de prevención, mitigación, corrección y compensación de impactos y el plan de manejo ambiental del proyecto, obra o actividad. El estudio de impacto ambiental se exigirá en todos los casos en que se requiera licencia ambiental, de acuerdo con la ley y este reglamento. El estudio
  • 15. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 11 de impacto ambiental deberá corresponder en su contenido y profundidad a las características y entorno del proyecto, obra o actividad”. Para el desarrollo de estas EIA la Autoridades Ambientales se encargan de expedir términos de referencia, que son la guía para su desarrollo. En el Anexo 1 a este capítulo, se incluyen algunos apartes de términos de referencia, con el fin de ilustrar sobre su contenido. Esta misma norma (decreto 1728 de 2002), establece en su artículo 11, que la EIA para determinados tipos de proyectos que no generan impactos ambientales significativos y cuyas actividades quedaron incluidas en los usos del suelo que autorizan los planes de ordenamiento territorial (POT), se pueden elaborar con base en un instrumento denominado Guía Ambiental, que no es otra cosa más que una directriz sectorial muy detallada sobre como adelantar las EIA de dicho sector. b) EIA para proyectos en régimen de transición (en operación antes de la ley 99/93) El DAA y el EsIA tal como se vio anteriormente, sólo aplican para actividades propuestas, o sea, que no están construidas ni en funcionamiento. Sin embargo, para controlar los impactos ambientales de los proyectos que se encontraban en funcionamiento en el momento de emitir la ley 99, el legislador consideró que podían continuar operando, pero la autoridad ambiental competente, podrá exigirles en función del seguimiento ambiental y mediante acto administrativo motivado, las medidas ambientales adicionales que se consideren necesarias o el ajuste de las que se estén implementando. Este instrumento no tiene un nombre específico. En el anterior decreto 1753/94 se denominaba Plan de manejo, recuperación y restauración Ambiental. Este instrumento, no ha funcionado muy eficazmente y sólo esta siendo aplicado a proyectos de determinados sectores de la economía. c) EIA para proyectos que no producen impacto ambiental significativo Como se indicó anteriormente, la licencia ambiental se exige sólo para los proyectos que generan impactos ambientales significativos y se obtiene mediante la presentación de una evaluación de impacto ambiental (EIA) denominada Estudio de Impacto Ambiental EsIA), dejando por fuera de este control al resto de los proyectos cuyas consecuencias ambientales no son tan importantes. Con el propósito de controlar este tipo de proyectos, el Ministerio del Medio Ambiente, ha tratado de reglamentar un nuevo instrumento de gestión y ha emitido dos decretos (1421/96 y 883/97) que creaban dos figuras: Los Planes de Manejo Ambiental (PMA) y los Documentos de Evaluación y Manejo Ambiental (DEMAS). Sin embargo, estos dos decretos fueron derogados por inconstitucionales y no se encuentran en vigencia, por lo tanto no existe en la actualidad una normatividad que le aplique a este tipo de proyectos. A pesar de esta situación, algunas autoridades ambientales exigen la presentación de una EIA que han denominado nuevamente, Planes de Manejo Ambiental (PMA), el cual no debe confundirse con el capítulo cuarto de toda EIA que se denomina en este manual con un nombre parecido.
  • 16. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 12 7.2 LA EIA ARTICULADA AL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS 7.2.1 Ciclo de vida o ciclo técnico de los proyectos Para entender las diferentes EIA que se pueden realizar en la vida de un proyecto, es necesario conocer primero en forma general como es este ciclo de vida. A continuación se presentan las etapas y fases más comunes para tres tipos de proyectos ETAPA (1) FASES (2) PROYECTOS INDUSTRIALES/URBA- NÍSTICOS (3) OTROS PROYECTOS CONCENTRADOS (4) PROYECTOS LINEALES (5) PLANEACIÓN O ESTUDIOS 1. Identificación de la idea 2. Anteproyecto preliminar 3. Anteproyecto definitivo 4. Proyecto definitivo 1. Reconocimiento 2. Prefactibilidad 3. Factibilidad 4. Diseño 1. Concepción proyecto 2. Evaluación alternativa de ruta 3. Selección ruta definitiva CONSTRUCCIÓN/ EJECUCIÓN 1. Preparación del sitio 2. Construcción y montaje de equipos e instalaciones 1. Actividades previas 2. Construcción y montaje de equipos e instalaciones 1. Licitación y contratación 2. Replanteo definitivo 3. Construcción y montaje OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Toma el mismo nombre de la etapa Toma el mismo nombre de la etapa Puesta en servicio Inicio de operación comercial TERMINACIÓN (Desmantelamiento abandono) Toma el mismo nombre de la etapa Toma el mismo nombre de la etapa Toma el mismo nombre de la etapa (1): Corresponde a la época o avance en el desarrollo de una acción u obra. (2): Corresponde a cada una de las partes homogéneas, físicamente separables de un proyecto y con un sistema formado por uno o varios componentes (3): Fábricas, urbanizaciones, parcelaciones, etc. (4): Por ejemplo: Hidroeléctricas, aeropuertos, etc. (4): Por ejemplo: carreteras, poliductos, líneas de energía, etc. 7.2.2 Tipos de EIA en el ciclo de vida de los proyectos Las EIA pueden tomar muchos nombres dependiendo de las etapas del ciclo de vida del proyecto y de la política ambiental de la empresa u organización. Por ejemplo en los proyectos hidroeléctricos que se desarrollan en las EE.PP.M. se realizan las siguientes EIA: ETAPA FASE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Planeación o estudios Reconocimiento Reconocimiento ambiental General (RAG). En otras organizaciones se denomina Análisis de Restricciones Ambientales (ARA) Prefactibilidad Evaluación Ambiental a nivel de Prefactibilidad (EAP), y corresponde al DAA que establece la ley para este tipo de proyectos. (1) Factibilidad Evaluación ambiental a nivel de Factibilidad (EAF) y corresponde al EsIA que establece la ley para este tipo de proyectos (1). Diseño Ajustes al EsIA si éste sufre cambios durante el diseño Diseño definitivo del plan de manejo ambiental formulado en el EsIA. Construcción o ejecución  Ajustes al plan de manejo ambiental formulado en EsIA para atender los impactos nuevos o corregir lo que no esté funcionando adecuadamente.  Evaluación ambiental expost. Operación  Ajustes al plan de manejo ambiental formulado en el EsIA para atender los impactos nuevos o corregir lo que no esté funcionando
  • 17. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 13 ETAPA FASE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL adecuadamente.  Evaluación ambiental expost.  Estudios de Manejo ambiental para los proyectos en operación que no tienen licencia ambiental (régimen de transición de la ley 99/93) (1): No se les da el mismo nombre, porque el DAA y el EsIA son las Evaluaciones de Impacto Ambiental que exige la ley para los proyectos que requieren licencia ambiental porque producen impactos ambientales significativos. EE.PP.M. por política ambiental, ha decidido incorporar la variable ambiental a todos sus proyectos, obras o actividades, por lo tanto, en cada una de las fases de éstos se realiza una EIA, que algunas veces sirve para la obtención de la licencia y por lo tanto toma el nombre de DAA o EsIA, pero en la mayoría de las ocasiones sirve para realizar la gestión ambiental que cada uno de éstos desarrollos requieren. 7.2.3 Alcance de la EIA en el ciclo de vida de los proyectos A continuación se presenta, a manera de ejemplo, un análisis comparativo muy general entre el alcance y contenido de la EIA y el alcance del ciclo técnico de dos tipos de proyectos (Fuente: Angel y Carmona, 1996). a) Para proyectos concentrados ETAPA ALCANCE TÉCNICO ALCANCE AMBIENTAL PLANEACIÓN Y ESTUDIOS. (Concepción y selección de alternativas Reconocimiento: Identificación de posibilidades y restricciones generales al proyecto. Conformación de un catálogo de posibles localizaciones y selección de las mejores alternativas. Prefactibilidad: Determinación del esquema tecnológico más adecuado para el objetivo del proyecto. Definición de alternativas tecnológicas y de localización. Reconocimiento: Identificación general de conflictos y restricciones ambientales. Prefactibilidad:  Análisis comparativo de las implicaciones ambientales de los distintos esquemas tecnológicos y alternativas de localización; recomendación de las que desde el punto de vista ambiental resultan factibles.  Inicio del proceso de información y participación comunitaria. PLANEACIÓN Y ESTUDIOS (Optimización de alternativas) Factibilidad: Obtención de los elementos que permitan definir la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. Diseño: Análisis final de las características de la ingeniería y de las especificaciones de las distintas componentes del proyecto. Factibilidad:  Evaluación detallada de los impactos ambientales que ocasionará el proyecto.  Formulación a nivel de prediseño del PMA.  Inicio del trámite de licencia y permisos ambientales.  Ejecución del PMA para los impactos que se ocasionan en los estudios.  Continúa el proceso de información y participación comunitaria. Diseño:  Evaluación de los impactos ambientales que surgen de los cambios del proyecto durante el diseño.  Continúa el proceso de información y participación comunitaria (consulta)  Diseño detallado del PMA para construcción y operación.  Ejecución del PMA para los impactos que se ocasionan en los estudios.
  • 18. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 14 ETAPA ALCANCE TÉCNICO ALCANCE AMBIENTAL CONSTRUC- CIÓN Actividades previas: Trámites de licitación y contratación de construcción de obras civiles y suministro de equipos.  Inclusión en los pliegos de las especificaciones ambientales.  Ejecución del PMA para construcción.  Continúa el proceso de información y participación comunitaria (concertación y cogestión) Ejecución del proyecto y realización de pruebas operativas.  Ejecución del PMA para construcción (incluyendo el monitoreo y seguimiento y el plan de contingencias).  Ajustes al PMA si el proyecto sufre alguna variación en su diseño o construcción  Realización de estudios ambientales complementarios o solicitados en la licencia ambiental.  Continúa el proceso de información y participación comunitaria (concertación y cogestión) OPERACIÓN Funcionamiento comercial del proyecto  Realización de la evaluación ambiental expost.  Ejecución del PMA de operación.  Ajustes al PMA si el proyecto sufre alguna variación en su operación (tecnológico, nuevas obras, etc)  Continúa el proceso de información y participación comunitaria (autogestión) DESMANTE- LAMIENTO Desmonte de estructuras y equipos  Ejecución del PMA para el desmantelamiento. b) Para proyectos lineales ETAPA ALCANCE TÉCNICO ALCANCE AMBIENTAL PLANEACIÓN Y ESTUDIOS. (Concepción y selección de alternativas) Determinación de las obras lineales necesarias, para alcanzar el propósito del proyecto  Análisis de las restricciones ambientales de la zona del proyecto, para la escogencia de los posibles corredores de ruta. PLANEACIÓN Y ESTUDIOS (Optimización de alternativas) Evaluación de alternativas de ruta. Selección de la ruta definitiva  Análisis ambiental de las alternativas dentro del corredor escogido, selección de ruta óptima desde el punto de vista técnico-ambiental.  Evaluación detallada de impactos ambientales  Diseño detallado del PMA.  Inicio del trámite de licencias y permisos ambientales.  Inicio del proceso de información y participación comunitaria (consulta)  Ejecución del PMA para los impactos que surgen de los estudios del proyecto. CONSTRUCCIÓN Licitación y contratación de: suministro de equipos, montaje o construcción, obras civiles e interventoría. (incluye el PMA)  Elaboración e inclusión del PMA en los pliegos de las especificaciones técnicas-ambientales. Replanteo definitivo. Construcción de las componentes del proyecto.  Evaluación de los impactos ambientales que surgen de los cambios del proyecto durante el replanteo definitivo.  Ejecución del PMA para construcción.  Continuación del proceso de información y participación comunitaria (Concertación y cogestión).
  • 19. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 15 ETAPA ALCANCE TÉCNICO ALCANCE AMBIENTAL OPERACIÓN Puesta al servicio e inicio de la operación comercial del proyecto. Iniciación del plan de mantenimiento.  Realización de las evaluaciones Expost.  Ejecución del plan de manejo ambiental de la operación.  Ajustes al PMA si existen cambios en el proyecto  Continuación del proceso de información y participación comunitaria (autogestión). DESMANTELAMIE NTO Desmonte de las estructuras y equipos. Evaluación final del proyecto.  Ejecución del Plan de manejo ambiental de desmantelamiento. 7.2.4 La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) Es un nuevo concepto de las EIA aplicada a políticas, planes, programas, en cualquier nivel: Nacional, regional, departamental, municipal. Es entonces una EIA por “niveles”, que ofrece las siguientes ventajas (Figueroa, et al, 1998):  “Permite que las cuestiones principales de necesidad, seguridad, protección ambiental y compensación sean decididas en términos generales, de modo que las propuestas siguientes sean más prácticas, coherentes y sin restricciones innecesarias.  Permite que sé de más tiempo para la recolección y análisis de datos ambientales.  Elimina la repetición porque las EAE de orden superior pueden obviar la necesidad de numerosas EIA para proyectos similares.  Permiten la formulación de estándares genéricos en el diseño de medidas de mitigación para proyectos posteriores.  Fomentan y facilitan las consideraciones de efectos sinergéticos,  Permiten un mejor análisis de efectos acumulativos tanto en grandes como en pequeños proyectos.  Facilitan la consideración de efectos retardados.” En los documentos anexos a este capítulo se presenta un documento bajado de Internet sobre este tipo de evaluación.
  • 20. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 16 ANEXOS AL CAPÍTULO 1 GENERALIDADES SOBRE LA EIA Anexo 1. Los contenidos de los términos de referencia y los informes de la EIA Anexo 2. Comparación de los contenidos de los términos de referencia para tres tipos de proyectos Anexo 3. La Evaluación Ambiental Estratégica: Un instrumento de gestión ambiental para se aplicado en el país (Caso de Chile)
  • 21. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 17 ANEXO 1. CONTENIDO GENERAL DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y LOS INFORMES AMBIENTALES 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA Es el documento que contiene los lineamientos generales que la autoridad ambiental señala para la elaboración y ejecución de los estudios ambientales (Decreto 1753/97, artículo 1) En términos generales contienen:  Los objetivos del estudio  Los alcances con que se deben desarrollar cada una de sus partes  El contenido de cada una de ellas  Los componentes ambientales que se deben estudiar  La información necesaria para la solicitud de otros permisos que requiere el proyecto  Algunas consideraciones metodológicas  Listado con los impactos mas relevantes de cada tipo de proyecto  Los anexos que se deben incluir En el Anexo 2 se presentan algunos apartes de los términos de referencia para tres proyectos: Un puente, una carretera y una central hidroeléctrica 2. LOS INFORMES DE LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL El contenido de los informes de las EIA varía dependiendo de la fase en que se realice, es decir, del alcance y objetivos de la misma. Sin embargo todos los informes deberían cumplir con los siguientes requisitos:  Ser claros y explícitos  Evitar la elaboración de grandes volúmenes (utilizar un documento central y Anexos o apéndices, para presentar información detallada) Para un Estudio de Impacto Ambiental, el contenido debería ser el siguiente: Resumen ejecutivo: Síntesis de las EIA, haciendo énfasis en conclusiones y recomendaciones del estudio (máximo 10 hojas) 1. Introducción:  Marco normativo  Métodos de recolección, procesamiento y análisis de la información  Las metodologías de identificación y evaluación de impactos utilizadas  Fechas del estudio  Reseña de las gestiones ambientales realizadas para el proyecto  Relación de personal participante, laboratorios, equipos, etc.  Deficiencias de información que causen incertidumbre
  • 22. Curso de evaluación de impacto ambiental (EIA) Capítulo 1. Generalidades sobre la EIA Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 18 2. Objetivos del estudio: 3. Localización y descripción general del proyecto  Planos de localización del proyecto y de ubicación de las diferentes obras (escala apropiada)  Características técnicas de las obras principales  Duración, etapas y cronograma de ejecución  Costo total y de operación anual 4. Área de influencia 5. Caracterización ambiental  Medio físico  Medio biótico  medio social 6. Identificación y evaluación de impactos 7. Análisis de riesgos ambientales 8. Plan de manejo ambiental 9. Plan de monitoreo y seguimiento 10. Plan de contingencia 11. Conclusiones y recomendaciones  Aspectos más relevantes  Consideraciones especiales para los diseños, la construcción y la operación 12. Anexos  Glosario  Fotografías  Planos  Informes detallados de los estudios ambientales  Otros
  • 23. Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 19 ANEXO 2. EJEMPLO COMPARATIVO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA DIFERENTES PROYECTOS Capítulo1. Descripción del proyecto PUENTE CARRETERA HIDROELÉCTRICA El proyecto debe localizarse en un plano a escala 1:25.000 o mayor, ubicando los asentamientos humanos aledaños, tanto aguas arriba como aguas abajo, así como el sistema general de infraestructura vial y de servicios en las que el proyecto se integra. Deben indicarse igualmente, las obras complementarias necesarias para la construcción del puente. Además de las especificaciones técnicas de diseño y construcción del puente, deben describirse los siguientes aspectos técnicos del mismo: - Tipo de estructura: hipostenizado, concreto reforzado, metálico, combinado. - Movimientos de tierra: para accesos, excavaciones estribos. - Terraplenes y/o diques: para accesos, para procesos constructivos. - Tipo de fundaciones: para estribos y pilas. - Demanda de materiales: agregados, concretos - Ubicación de campamentos e infraestructura asociada: oficinas, alojamientos, planta de trituración, talleres. - Fuentes de materiales: ubicación, situación legal, programa de utilización. - Obras complementarias: aproches, vías de acceso - Necesidad de desvío y/o canalización de cauces - Área de terrenos o predios por adquirir o utilizar - Cronograma de ejecución. - Proceso constructivo. Se elaborará un plano a escala apropiada, donde se ubique el proyecto y su área de influencia, indicando los principales accidentes geográficos, la red hidrológica, las zonas o ecosistemas según los definidos en el articulo 1 del decreto 1753 de 1994, los asentimientos humanos y el sistema general de infraestructura al que el proyecto se integra. Se deberá describir, ubicar y dimensionar las siguientes actividades de construcción y operación del proyecto: * Trazado (planta, perfil y cortes típicos) * Movimientos de tierras. - Curva de masas - Necesidad de voladuras, empleo de explosivos, u otro de tipo de materialque cumpla con una función similar. - Tipos de materiales residuales en los cortes; volúmenes y sitios de disposición final. - Pendientes previstas en cortes y terraplenes y altura máxima de los mismos. * Área de vegetación a remover * Necesidades de recursosnaturales(agua, suelos, madera,materialespétreosde lechos de río o de superficie), ubicación de las fuentes, volúmenes disponibles y requeridos. * Tipo y número de estructuras necesarias. - Pasos a nivel y desnivel - Puentes - Túneles - Cruces con otras obras lineales - Viaductos - Obras en zonas urbanas o dentro del perímetro urbano. * Derecho de vía. * Necesidades de desvíos y canalizaciones de cauces. - Provisionales. - Definitivos. * Infraestructuras y servicios intersecados. - Redes eléctricas. - Acueductos. - Colectores. - Caminos, senderos. - Distritos de riego Otras obras y actividades del proyecto Manejo deltráfico de vehículosy de maquinaria durante elproceso constructivo, incluyendo la señalización. * Identificación y descripción de las posibles fuentesde contaminación, diferenciando por tipo y actividad que los genera. * Presupuesto estimado del proyecto * Cronograma detallado de las obras. Objetivos del proyecto. Localización geográfica delproyecto y un plano general que muestre la ubicación de todos sus componentes. La escala a utilizar para la presentación cartográfica, podrá ser de 1:100.000 a 1:25.000 o mayor, dependiendo del área a considerar. Características técnicas de las obras principales: Presa, vertedero, ataguía, contra-ataguía, obras de desviación, captación, conducción y casa de máquinas, entre otras. Características del embalse y caudales aprovechables. Características de operación. Si se trata de proyectos de carácter multipropósito, se deberán presentar las reglas de operación. Volúmenes de corte y lleno. Materiales necesarios, ubicación de las fuentes y volúmenes a emplear. Sitios de ubicación y disposición de sobrantes de excavación. Demás obras o actividades que se consideren necesarias. Se relacionará igualmente, la siguiente información: Duración de las obras, etapas y cronograma de actividades. Costo total del proyecto. Costo de operación anual del proyecto. Descripcióntécnica de las obras asociadas Ubicación de campamentos y talleres. Vías de acceso. Vías para la construcción. Vías sustitutivas. Líneas de transmisión. Líneas de energía para la construcción. Demás obras que se consideren necesarias.
  • 24. Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 20 Capítulo 2. Descripción del ambiente - Sistema físico PUENTE CARRETERA HIDROELÉCTRICA Con parte de la oferta ambiental debe realizarse la caracterización y descripción de los diferentes componentes físico-bióticos y socio-culturales del área de influencia del proyecto en un sentido dinámico, que permita establecer tendencias y/o valores representativos. El análisis de la oferta ambientaldeberá hacerse con sentido interpretativo, más que propiamente descriptivo. Con este propósito deben estudiarse los siguientes aspectos: Hidrología: Debe presentarse información y estudios recientes sobre el comportamiento hidráulico e hidrológico del cauce o cauces que intervendrá el puente y sus obras anexas. En este sentido debe analizarse la variación de los caudales medios, máximos y mínimos de la estación limnigráfica más cercana al sitio de ponteadero; con el fin de establecer los promedios anuales de estos caudales. Deben describirse igualmente,aspectosrelacionados con las característicasy estadode la cuencaaferente al cauce principal; y losusosactualesy/o potenciales para abastecimiento, riego, recreación, etc. Así mismo, deben realizarse análisis de calidad de aguas, teniendo en cuenta los parámetros que pueden ser afectados, tanto en la fase de construcción como en la operación. Los parámetros de calidad que al menos deben analizarse son: turbiedad, sólidosdisueltosy en suspensión, oxígeno disuelto, DBO, DQO, aceites y grasas, plomo. Clima: Deben considerarse entre otros, los siguientes parámetros: distribución anual de precipitación, temperatura, humedad, circulación de vientos. Aspectos geológicos: Descripción de la unidad o unidades geológicas donde se ubicará la obra y en general, análisis y descripción de las características geológicas y geotécnicas de la zona de ponteadero. Adicionalmente, debenidentificarse y analizarse los sistemas de fallas actuantes o latentes que pueden representarriesgospara la estabilidad del proyecto. Como parte de la oferta ambiental, debe realizarse la caracterización delárea de influencia del proyecto en un sentido dinámico, con el fin de establecer tendencias o valores medios representativos. Si bien la recolecciónde informaciónprimaria y secundaria es importante la parte fundamental será su análisis en relación con el proyecto propuesto. Con este propósito deben analizarse los siguientes aspectos: a. Medio Físico. Componente Geosférico. * Geología y geomorfología - Morfología delcorredor o área que cubrirá eltrazadode la vía. Su análisis debe orientarsea la detección de los contrastes de relieve, de manera que puedan delimitarse las franjas o zonasde menor contraste, con el objeto de disminuir o evitar excesivos e innecesarios movimientos de tierras o terraplenes. - Estudio y análisis de las características geológicasy geotécnicas del corredor vial, conjuntamente con otros aspectoscomo la litología y estratigrafía, y como estos interactúan con las actividades del proyecto. - La geomorfología básicamente se relacionaría con aspectos tales como procesos erosivos y movimientos en masa, unidos con las características geométricas delproyecto(taludes,obrashidráulicas, sitiosde disposición,zonas de préstamo, entre otros) y susdiferentessectores y etapasde construcción. Es importante que el análisis incluya la identificación de sitios que permitan el monitoreo y seguimiento de procesos que indiquen posibilidad de riesgos. - Elaboración de un mapa geológico a escala 1:25.000 o mayor e interpretación del mismo, desde el punto de vista de la estabilidad geotécnica y ambiental, identificando y describiendo las áreas críticas que ameriten consideración y manejo especialdurante lasetapasde construcción,operación y mantenimiento de la obra. * Suelos. Se llevará a cabo la identificación, en elárea de influencia del proyecto, de los suelos con respecto a sususosactuales y su aptitud de uso y manejo, con el fin de establecer los conflictos de uso que puedan afectar la operación del proyecto. La información se presentaráen cuadrosy mapas (a escala 1:25.000 o mayor) que permitan apreciarde forma sectorizada estas características y sea posible relacionar las actividades del proyecto, con los cambios en el uso del suelo. * Paisaje -Descripción de la ruta seleccionada dentro del componente topográfico y paisajístico de la zona.. -Análisis de la sección transversal de la vía en relación con los cortes y terraplenes y justificación de los taludes de éstos de acuerdo a los tipos de material de las formaciones naturales de la zona. -Análisis paisajístico de la vía en relación a fenómenosnaturales, como vientos, lluvia y vegetación predominantes de la zona por donde discurre la vía. -En el caso de variaciones de ruta para acercar la vía a sitios de interés, se contemplará la ubicación y diseños de las posibles sitios que sirvan como miradores. -Diseño paisajístico de obraso estructurastípicascontempladasdentro de la vía, las que se ubican lateralmente o las que no son visibles desde la vía; bajo el recurso de mimetización o emplazamiento de las obras dentro del paisaje de la zona. - Partiendo de la información y resultados obtenidos en etapas anteriores y de la revisión bibliográfica complementaria, se levantará información ambiental primaria, resultado de trabajos de específicos campo, que permitirá un conocimiento del medio en el cual se insertará el proyecto. Se deberá establecer el área de influencia del proyecto, para cada uno de los componentes ambientales, indicando los criterios utilizados para su definición. En este capítulo se describirán las condiciones ambientales existentes en el área de influencia del proyecto. Se estudiarán las dimensiones (física, biótica y humana), haciendo un análisis de los componentes que las conforman. Para ello se tendrá en cuenta los alcances y contenidos indicados en los numerales 5.1, 5.2 y 5.3. Se precisarán las tendencias de los componentes ambientales regionales existentes en el área de influencia, sin la presencia del proyecto. Igualmente deberá fortalecerse la identificación y el análisis de los indicadores de vulnerabilidad y de oferta ambiental. El nivel de información deberá ser el adecuado para identificar y evaluar los impactos originados por el proyecto y así mismo dimensionar las acciones necesarias para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los mismos. Dimensión Física 5.1.1. Componente Climático Identificar, zonificar y describir detalladamente las condiciones climáticas de la zona de estudio. Establecer claramente las interrelaciones de las variables climáticas con otros componentes ambientales. Elaborar un balance hídrico local para la zona del proyecto. Recomendar la instrumentación adicional requerida. 5.1.2. Componente Geosférico 5.1.2.1. Geología y Sismicidad Caracterizar las condiciones geológicas y sísmicas de la zona del proyecto que impliquen riesgos para la población y la infraestructura. Caracterizar hidrogeológicamente el área de influencia Describir y cuantificar la actividad minera que pueda afectar u ocasionar problemas para el proyecto. Caracterizar detalladamente los procesos de vulcanismo activo. Caracterizar las fuentes de materiales de construcción a utilizar.
  • 25. Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 21 Capítulo 3. Identificación y evaluación de los impactos ambientales PUENTE CARRETERA HIDROELÉCTRICA En primera instancia debe realizarse un reconocimiento preciso de cada uno de los sistemas, componentes y elementos ambientales involucrados y susceptibles de ser afectados por el proyecto, así como de las actividades constructivas y de operación, que constituyen potenciales agentes actuantes sobre aquellos. Lo anterior debe conducir a la identificación de los impactospositivos y negativos que generará el proyecto en sus distintas fases, sobre los diferentes sistemas, componentes y elementos ambientales, indicando el tipo de alteración que se produce sobre cada elemento en particular. En la evaluación, cuantificación y/o cualificación deberán tenerse en cuenta los siguientes criterios: - Magnitud - Duración - Área de influencia - Probabilidad de ocurrencia La identificación de los impactos producidospor elproyecto, constituye la parte más importante de la metodología ya que, una vez conocidoslos efectos-manifestaciones probables de tales impactos- y los agentes causantes de los mismos, la solución se obtiene como producto del conocimiento y de la experienciade los profesionales participantes, en sus diferentes especialidades y de a cuerdo al tipo de problema a tratar. La evaluación ambientaldelproyecto o las actividadessusceptiblesde provocaralteracionesen los componentes ambientales, consiste esencialmente en su confrontación con elambiente donde vaa realizarse, con la finalidad de identificar, describir, evaluar y cuantificar los posibles impactos significativos. Partiendo de este criterio se analizarán todas las etapas del proyecto. La evaluación ambientalcontemplará dosescenarios:con y sin proyecto, para la determinación de los impactos ambientales Se empleará una metodología de evaluación apropiada para las característicasdelproyecto(preferiblemente superposición de imágenes).Los impactos deben ser diferenciados según el tipo de obra o actividad (cortes, terraplenes, puentes, canteras), el componente ambiental que afecten, y su duración, periodicidad e intensidad. Descripción de Impactos Ambientales  Deberá centrase el análisis al estudio de los efectos significativos esperados en la construcción y operación del proyecto.  Se estudiarán los impactos directos, los indirectos y en sección aparte los acumulativos.  Se analizarán los impactosresiduales (impactos causados por la aplicación de medidas de mitigación a los impactos).  Se analizarán las interacciones entre losdiversoscomponentesambientalesy las actividades del proyecto, incluyendo por lo menos los siguientes elementos:  Efectos sobre eltránsitoautomotoren la zona durante la época de construcción del proyecto.  Afectación de infraestructura de servicios y efectos por el incremento en las demandas de infraestructura en la zona.  Afectación del patrimonio cultural.  ……………………………………… Selección de Indicadores y Atributos Ambientales Con base en los impactos ambientales significativos y el establecimiento de la línea base, se seleccionarán indicadores ambientales, los cuales caracterizarán los elementos ambientales por componentes, de la siguiente manera: * Indicadores del componente geosférico. * Indicadores del componente hídrico. * Indicadores del componente biótico. * Indicadores del componente socioeconómico. * Indicadores del componente cultural. Dentro del análisis se especificarán los impactos positivos y negativos. Los atributos ambientales o parámetrospara la calificaciónde los impactosserán, porlo menos, los siguientes: * Magnitud * Importancia * Carácter del efecto * Reversibilidad * Duración * Área de influencia * Probabilidad de ocurrencia Se especificarán en forma precisa los impactosinevitablese irreversibles esperados, que servirán de base para determinar las medidas de compensación. Lo más importante en este proceso, siempre que sea posible, será el dimensionamiento de los impactos en términos cuantitativos(áreasafectadas, volúmenes, número de personas, entre otros.) y de la localización específica de la afectación (preferiblemente presentada en mapas). La predicción, identificación y evaluación de impactos deberá realizarse mediante un análisis bajo dos escenarios: sin y conproyecto, estableciendo los indicadores de vulnerabilidad, sensibilidad y criticidad a fin de reconocery precisar los impactos atribuibles al proyecto. Se deberá consignar la metodología utilizada. En el análisis sin proyecto, se deberá definir la perspectiva del desarrollo regional y local teniendo en cuenta los planes gubernamentales, la conservación de los recursos naturales y las consecuenciasque para los ecosistemas de la zona tienen las actividades antrópicasy naturales propias de la región. En el análisis con proyecto se deberán determinar los impactos positivos y negativos que éste generará en sus etapas de construcción y operación, sobre los elementos físico-bióticos y sociales. Así mismo deberá señalarse los cambios previstos en las tendencias deldesarrollo regionaly locala causa de proyecto. También se realizará la calificación de los impactos en relación con su posibilidad de ocurrencia, intensidad, duración, permanencia e importancia. Se identificarán aquellosque se consideren inevitablesy los que causen daños irreversibles e irrecuperables. De igual forma, deberá expresarse los impactos positivos. Además, se considerarán los efectos (impactos) acumulativos que se puedan presentar a nivel regional por la ejecución y operación de nuevos proyectosconsignados en los planes de desarrollo. Se realizará valoración económica de los recursos naturales afectados por el proyecto. Esta valoración incluirá, en la medida que sea posible, el valor del recurso a nivel ecosistémico en cuanto a biodiversidad, productividad, protección de suelo, reserva hídrica y utilidad social, entre otros. Se consignará la metodología utilizada para tal fin y el nivel de incertidumbre de la misma. Los impactos identificados y evaluados, deberán presentarse de acuerdo con los componentes analizados: físico, biótico y social. Se presenta a continuación, a manera de guía, un listado de impactos tipo, que no necesariamente son los mismos para todos los proyectos, ni abarcan la totalidad de los que se puedan presentar:
  • 26. Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 22 Capítulo 4. Plan de manejo ambiental PUENTE CARRETERA HIDROELÉCTRICA Las soluciones resultantes de la identificación de los impactos y del trabajo interdisciplinario de los profesionales participantes en su evaluación; consisten en una serie de medidas físicas, obras ingenieriles, normas, programas de educación y gestión social, y recomendaciones, las cuales implementadas como un todo, permitirán atenuar o compensar el efecto global de la construcción del puente o viaducto. Para efectos de tener precisión y claridad en la formulación de las soluciones parte del plan de manejo, para cada uno de los efectos identificados, debe construirse una ficha, en la cual de manera concisa, se incluirá la siguiente información: - Número de la ficha - Actividad generadora del impacto - Descripción de los impactos reportados - Medidas, acciones, obrasy/o programas de mitigación, corrección, recuperación, restitución o prevención recomendadas para atender el efecto. - Costos estimados de las medidas formuladas - Tiempo de ejecución - Competencia y/o responsabilidad de su implementación - Sugerencias sobre monitoreo y seguimiento. - Esquemas básicos de los diseños (caso de obras ingenieriles). 8. Plan de Monitoreo y Seguimiento Su objetivo será el de permitir verificar la eficacia de la aplicación de las medidas y accionesprevistas en el plan de manejo ambiental, así como evaluar el comportamiento de los elementos del entorno ambiental, susceptiblesde mostraralteracionesdurante la ejecución del proyecto. En este sentido debe formularse un programa de monitoreo para elchequeo y seguimiento de las condicionesambientalesinicialesde elementos como el agua y el suelo, especialmente. 9. Plan de Contingencia Comprende las accionesque deben implementarse para el manejo y control de situaciones de emergencia -o de impactos negativos no identificados- tanto en el sitio de campamento, como en los propios frentes de trabajo y sitios de explotación de materiales. Para este propósito, elplan debe establecer las medidas de prevención, elpersonalparticipante,la organización en los frentesde trabajo, los procedimientosde respuesta, la logística asignada, el seguimiento y evaluación de los incidentes y el presupuesto destinado para cumplir con sus objetivos. El plan de manejo ambiental debe estar orientado a implementar las acciones y obras que permitan prevenir, mitigar, corregir, y compensar los posibles impactos y efectos ambientales ocasionados por el proyecto en sus distintas fases (construcción, operación y mantenimiento). Los programas, obras o acciones que se deriven del plan de manejo ambiental, deben incluir: tipo de impacto a mitigar, actividades o fenómenos que causan el impacto, efectos del impacto, tipo de medidas (prevención, mitigación, control, corrección), actividades, tecnologías recomendadas, criterios de diseño de las obras, ubicación, momento de aplicación, requisitos de personal, cronograma de ejecución, requerimientos de capacitación, formas de monitoreo posibles, tipos de informe y responsables, los planos de las obras típicas, los equipos y materiales necesarios y el presupuesto. El plan de manejo ambiental incluirá, programas para controlar impactos sobre: el suelo, la atmósfera, el agua, el manejo de los residuos sólidos, la vegetación, el paisaje, el patrimonio cultural, las comunidades y la economía regional y local. 10. Plan de Contingencia Este plan se elaborará para el control de eventos indeseados verosímiles establecidos en el análisis de riesgo (para los diversos niveles). Deberá establecer: medidas de prevención, personal e instituciones participantes, requerimientos de capacitación, características de los sistemas de comunicación y de los equipos, planificación de los frentes de trabajo, procedimiento de respuesta, seguimiento, evaluación de los incidentes y presupuesto. . Plan de Monitoreo y Seguimiento Contendrá mecanismos para el monitoreo de variables e indicadores ambientales utilizados en el diagnóstico y evaluación de impactos. Los aspectos básicos considerados serán: seguimiento de las condiciones iniciales, seguimiento de la calidad ambiental (cumplimiento de las normas ambientales) y seguimiento de los impacto ambientales. En la formulación del programa de seguimiento y monitoreo se debe considerar los siguientes aspectos: * Objetivos: Deben identificar los sistemas afectados, los tipos de impactos y los indicadores seleccionados. * Toma y análisis de datos: Incluye la recolección de datos, su almacenamiento y acceso y su clasificación por variables. La recolección de datos debe tener una frecuencia temporaladecuada que dependerá de la variable a controlar. * Interpretación: La interpretación de los cambios requiere de una base de datos, de un período de tiempo importante anterior a la obra o controlarlos con respecto a zonas testigo. * Retroalimentación de los resultados: Los resultados iniciales pueden servir para modificar los objetivos iniciales. Además de modificar o adecuar el Plan de Manejo Ambiental. El programa de monitoreo deberá incluir varios componentes: agua, aire, suelos, ecosistemas, aspectos sociales, aspectos económicos y aspectos culturales. Igualmente, incluirá los costos y el cronograma de ejecución durante las fases de construcción y operación. Marco normativo y políticas ambientales empresariales Políticas de la empresa en materia ambiental: política ambiental, reposición forestal, manejo y conservación de aguas y suelos, reasentamiento de población, gestión predial, rescate arqueológico, participación comunitaria, entre otras. Acciones de prevención, mitigación, compensación, corrección y control de los impactos Se incluyen aquí algunos de los programas típicos que pueden hacer parte del Plan de Manejo. Estos programas se presentan a manera de guía y aplicarán o no de acuerdo con las particularidades de cada proyecto, de forma que también es posible que sea necesario proponer otros diferentes. Dimensión física  Programa de manejo de campamentos, oficinas, talleres y zonas de obra que incluya entre otros:  Manejo y disposición de materiales y zonas de botadero.  Manejo de residuos líquidos.  Manejo integrado de residuos sólidos y especiales, que incluya almacenamiento, manipulación, reciclaje, recuperación, transporte y disposición final. ...................... PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO Con base en los programas diseñados en el Plan de Manejo Ambiental para prevenir, mitigar y compensar los impactos generados por el proyecto, se deberá definir un plan de seguimiento y monitoreo ambiental, mediante el establecimiento de indicadores cualitativos y cuantitativos, incluyendo aquellos para la gestión ambiental y social, a fin de determinar el comportamiento, eficiencia y eficacia de las medidas y controles implementados. Este plan deberá garantizar el cumplimiento de las normas de protección ambiental y las metas proyectadas. Al identificar deficiencias e inconsistencias en el desarrollo del proyecto, se deberá realizar los ajustes o correctivos necesarios. PLAN DE CONTINGENCIAS Objetivos Suministrar los elementos de juicio necesariospara la toma oportuna de decisiones, que permitan una respuesta inmediata y eficiente ante la ocurrencia de un desastre o calamidad pública que altere gravemente las condiciones ambientales, socialesy económicas del área de influencia del proyecto...................................
  • 27. Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 23 ANEXO 3. EJEMPLO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA: UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA SER APLICADO EN EL PAÍS (CHILE) http://www.conama.cl/seia/programa_eae.htm Introducción El presente documento entrega lineamientos para el diseño de un programa conducente a implementar en el país el instrumento de gestión ambiental denominado "Evaluación Ambiental Estratégica". Se da a conocer muy brevemente qué es la evaluación ambiental estratégica (EAE), se fundamenta la pertinencia de aplicarla; se justifica los sectores de la administración pública que presentan ventajas comparativas para iniciar un programa experimental en esta materia y se delinean las principales acciones que deberían ejecutarse para obtener el diseño de un instrumento apropiado y un programa experimental de aplicación. 1. ¿Qué es la Evaluación Ambiental Estratégica? La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) está emergiendo en el mundo como una forma distinta a la tradicional evaluación de impacto ambiental de proyectos. El término EAE representa un modo convenido para referirse al proceso formal y sistemático de incorporar consideraciones ambientales en el nivel preproyecto de la toma de decisiones. En otras palabras, la EAE es el proceso de evaluación de Políticas, Planes y Programas, llevado a cabo para asegurar que las consecuencias ambientales de dichos instrumentos sean consideradas en el proceso de toma de decisiones, en conjunto con las consideraciones de orden económico y social. Es así que la EAE surge, entre otras razones, con el propósito de superar ciertas limitaciones propias de la evaluación de proyectos. Por ejemplo, se reconoce la dificultad para internalizar los impactos acumulativos y sinérgicos que genera la ejecución del conjunto de proyectos, cuestión que difícilmente se resuelve mediante la evaluación uno a uno de los referidos proyectos. Asimismo, la evaluación de proyectos, al menos en Chile, se suscita luego de haber seleccionado el lugar de emplazamiento del proyecto, circunstancia que no permite evaluar alternativas de localización en función de la sustentabilidad ambiental que dichas localizaciones representan. Al igual que la evaluación de impacto ambiental de proyectos o actividades, la EAE es un instrumento preventivo y por lo mismo, de creciente importancia cuando se postula un desarrollo sostenible. Numerosa bibliografía proveniente de todos los continentes da cuenta de cómo se está entendiendo y aplicando la EAE en el mundo. Son accesibles reportes de Canadá, USA, Holanda, Reino Unido, Nueva Zelandia, entre otros. Uno de los rasgos distintivo de esta experiencia es que cada país ha ido generando su propio instrumento y en consecuencia varía el marco legislativo, político, institucional, de procedimientos y de metodologías sobre el cual de desarrolla la EAE. Tal condición lleva rápidamente a concluir que Chile debe crear su propio instrumento de EAE, y si bien debe tenerse en cuenta la experiencia internacional en esta materia, existe libertad para configurar un instrumento apropiado a nuestra realidad. Aunque en teoría la EAE es multi y transectorial, la experiencia internacional es mayor en determinados sectores, tales como energía y transporte. Asimismo, si bien la EAE sirve en cualquiera de los procesos de gestión pública, en los de planificación pareciera haber mayor
  • 28. Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 24 experiencia acumulada, en particular en el ámbito de la planificación física o territorial. Dicha experiencia se ha vertido en los procesos de formulación de planes de usos del suelo, ya sean de carácter urbano o regional. Se identifica como rasgo distinto de la EAE la dependencia de prácticas de gestión integradoras y coordinadas. Es decir, la EAE demanda un esfuerzo importante de administración de los procesos de manera que puedan ser manejadas las repercusiones o alcances que una determinada política, plan o programa tiene sobre sus vecinas políticas, planes o programas. Es decir, deben existir condiciones mínimas de acceso a la información y de desarrollo político-cultural, entre otros, que hacen viable impulsar y aplicar un instrumento de esta naturaleza. 2. Justificación de Por Qué Implementar EAE en el País 2.1 Necesidad de Contar con Políticas Públicas Ambientalmente Sustentables. Ya la Política Ambiental, aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA a principios del año 1998, explicita como principio, contar con políticas públicas ambientalmente sustentables. Ello obliga armonizar las políticas ambientales con las políticas económicas y sociales. Asimismo, dicha política identifica el objetivo específico de reforzar la institucionalidad ambiental. Dicha institucionalidad, creada por la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, designa a CONAMA como el eje coordinador de las políticas y estrategias ambientales, sin modificar las atribuciones de los organismos sectoriales que tienen competencias ambientales, pero entregándole mecanismos transversales de coordinación. La propuesta de fortalecimiento institucional contiene, entre otras, una línea de acción que busca robustecer la responsabilidad que le cabe a todos los organismos públicos, de modo que los principios de sustentabilidad ambiental se incorporen en la gestión de los respectivos sectores. En efecto, en las políticas, planes y programas provenientes de los sectores de Economía, Obras Públicas, Agricultura, Bienes Nacionales, Salud, Minería, Vivienda y Urbanismo, Energía, Transporte y Telecomunicaciones, Planificación, Defensa, y Educación reside el mayor volumen de decisiones especializadas con efecto ambiental. En consecuencia, es necesario y oportuno idear e implementar procedimientos que fortalezcan el establecimiento de políticas sectoriales ambientalmente sustentables, siendo la EAE un instrumento apropiado para ello. 2.2 La Evaluación Ambiental Estratégica de los Instrumentos de Planificación Territorial La Ley de Bases Generales del Medio Ambiente dispone que los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT), en particular el Plan Regional de Desarrollo Urbano, el Plan Regulador Ínter comunal, el Plan Regulador Comunal y el Plan Seccional deben someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Bien se sabe que la experiencia chilena en evaluación ambiental se basa en la evaluación de proyectos de inversión y que por lo mismo, la evaluación ambiental de planes no tenía precedentes en el país. En el contexto internacional, tal proceso de evaluación ambiental es también novedoso; sin perjuicio que la consideración de la dimensión ambiental en la fase de formulación de los planes de ordenamiento territorial es en sí una práctica bien arraigada en muchos países del mundo. En consecuencia, el requerimiento de realizar una evaluación ambiental a los IPT demanda acceder al conocimiento internacional sobre el manejo de la variable ambiental en los planes, y así recrear nuestros propios criterios y metodologías para satisfacer las necesidades que esta particular
  • 29. Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 25 evaluación ambiental requiere. Este enunciado encierra un enorme contenido, ya que debe considerarse que nos estamos refiriendo a todas las escalas sobre las cuales se formulan los planes, que incluye la regional, ínter comunal, comunal e incluso más local o propiamente urbana; de modo que a cada nivel de planificación le corresponde su particular identidad ambiental. Asimismo, nuestro marco legislativo nos permite abordar, bajo el concepto de medio ambiente, una gran cantidad de materias, las que a todas ellas debe encontrársele su correspondencia en el contexto de estos planes. Debe considerarse que a casi tres años de implementación del SEIA, se han sometido más de 100 IPT al Sistema, lo que representa más del 5% del total de proyectos o actividades ingresados a dicho Sistema durante este período. Por lo tanto, es considerable la cantidad de procesos de evaluación involucrados, y por lo mismo, se ha desplegado una cierta experiencia sobre la materia. El proceso de evaluación de los IPT en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental significa intervenir en la fase aprobatoria de éstos; no obstante, para alcanzar el objetivo de contar con planes ambientalmente sustentables, no basta sólo proceder a la evaluación en dicho momento o fase del Plan. En efecto, se estima necesario influir en la etapa temprana de la planificación, cuando se formulan los planes; iniciativa que puede ser operada a través de la implementación de un proceso de evaluación ambiental estratégica. De esta forma, cumplir posteriormente con el requisito de someter los planes a una evaluación ambiental, previamente a su puesta en vigencia, vendría a ser simplemente un procedimiento para acreditar que la dimensión ambiental ha sido bien considerada en la fase de formulación de los mismos. Asimismo, la implementación de un proceso de EAE fortalece disponer de procedimientos que permitan administrar el seguimiento del Plan durante la etapa de implementación del mismo. De esta manera, es posible ir detectando si efectivamente el escenario previsto y planificado se concreta, y por lo mismo, si efectivamente se han minimizado o evitado los impactos ambientales que genera el uso del territorio. Con dicho seguimiento se dispondría oportunamente de antecedentes para una toma de decisiones, tendiente a ajustar la planificación en la dirección que la sustentabilidad ambiental demanda. 2.3 La Evaluación Ambiental Estratégica de las Areas Silvestres Protegidas La Ley de Bases Generales del Medio Ambiente dispone que deban someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental la ejecución de obras, programas o actividades en las áreas del Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas (SNASPE) o cualquier otra área colocada bajo protección oficial. Como se sabe, toda unidad de manejo del SNASPE requiere establecer su particular Plan de Manejo. La propuesta es que la dimensión ambiental sea bien considerada en la fase de formulación de estos Planes de Manejo. Es decir, que en dicho proceso de formulación se prevea el potencial impacto ambiental que puede generar el posterior uso del territorio del área protegida; y en consecuencia, en el propio Plan de Manejo se establezcan las medidas que eviten o mitiguen dichos potenciales impactos. El procedimiento descrito involucra un proceso de EAE, el que transita desde la fase de elaboración de estos Planes de Manejo, su evaluación ambiental propiamente tal en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, como asimismo contar con un procedimiento de seguimiento durante la fase de aplicación del respectivo Plan de Manejo.
  • 30. Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 26 2.4 La Evaluación Ambiental Estratégica de los Planes y Programas Destinados a Prevenir la Aparición o Brote de Plagas o Pestes. La Ley de Bases Generales del Medio Ambiente dispone que deban someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental la aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales próximas a centros poblados o a cursos o masa de aguas que puedan ser afectadas. El reglamento establece que entenderá por aplicación masiva los planes y programas destinados a prevenir la aparición o brote de plagas o pestes, así como también aquellos planes y programas operacionales destinados a erradicar la presencia de plagas cuarentén arias ante emergencias fitosanitarias o sol sanitarias. Hasta la fecha, el SEIA no se ha implementado en esta materia, es decir, no se ha evaluado ningún plan o programa. Sin embargo, subsiste la necesidad de dar cumplimiento a la Ley de Medio Ambiente. Se estima que en el marco de una Evaluación Ambiental Estratégica de estos Planes y Programas, podría darse cumplimiento al propósito esencial de la Ley, cual es prevenir que las acciones que se derivan de estas aplicaciones masivas generen impactos ambientales adversos. 2.5 La Evaluación Ambiental Estratégica de Programas de Transporte de Sustancias Peligrosas La Ley de Bases Generales del Medio Ambiente dispone que deban someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el transporte habitual de sustancias tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas. Tratándose de transportes habituales, la evaluación de cada uno de los eventos de transporte presenta inconvenientes. Por una parte, y debido a condiciones del mercado, la decisión de ejecutar el transporte sólo se puede adoptar en un tiempo previo muy reducido respecto la ejecución del evento de transporte propiamente tal, lo que imposibilita ajustarse a los requerimientos de tiempo que impone el SEIA. Por otra parte, determinados eventos de transporte presentan una rutina que hace más eficiente, y por lo tanto pertinente, evaluar el correspondiente programa de transporte, trascendiendo así al requerimiento de evaluar cada uno de los eventos por separado. 2.6 La Evaluación Ambiental Estratégica en el Marco de la Aplicación del Protocolo al Tratado Antártico sobre el Medio Ambiente Como se sabe, toda actividad proyectada ejecutar en el área del Territorio Chileno Antártico y las actividades chilenas proyectadas ejecutar en el área del Tratado Antártico, deberán, previo a su realización, someterse a evaluación de impacto ambiental. Tales actividades corresponden a los procesos de planificación que conduzcan a tomar decisiones sobre cualquier actividad que se pretenda emprender, de conformidad con: a) los programas de investigación científica; b) el turismo, y/o todas las demás actividades gubernamentales y no gubernamentales, para las cuales se requiera notificación previa de acuerdo con el artículo VII (5) del Tratado Antártico, incluyendo las actividades asociadas de apoyo logístico. Tratándose de procesos de planificación, resulta conveniente desarrollar un procedimiento orientado a la evaluación ambiental estratégica. 2.7 La Evaluación Ambiental Estratégica en el Sector Energético El proceso de crecimiento económico y desarrollo social que vive el país está imponiendo grandes transformaciones en el sector energético: la demanda está creciendo a un ritmo anual cercano entre el 6% y el 8%, -lo que significa que el consumo se duplica cada diez años- y las necesidades
  • 31. Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 27 de inversión superan los US$ 600 millones al año. En este contexto, los efectos que tienen las decisiones de generación, transporte y consumo de energía, sobre los componentes del medio ambiente y sobre la calidad de vida, son incuestionables. Así, dichos efectos transitan desde la escala mundial hasta aquellos que impactan a las comunidades locales. De acuerdo a los objetivos de la política energética, la protección del medio ambiente se encuentra como uno de los ejes principales del desarrollo del sector. Sin embargo, en la práctica, parece ser todavía precaria la forma en que el sector energía interna liza la dimensión ambiental a su desarrollo; ello, porque el motor de su comportamiento está basado principalmente en el segundo objetivo: fomentar mercados competitivos, lo que implica que no sólo el rol de regulador directo del Estado asegurará la sana conducta del sector, sino que también, entre otros, deberá internalizarse los "costos ambientales" que se generan en la producción, generación, transporte y consumo de energía. La evaluación ambiental estratégica se proyecta entonces como un instrumento que permite incorporar las consideraciones ambientales a partir del momento en que se plantean los objetivos del sector energético, desarrollando luego un proceso sistemático que pasa por la definición de la política energética e involucra la fase de planificación; proceso que en definitiva conduce a hacer coincidir las necesidades de energía proyectadas con la optimización de los métodos, incluyendo la conservación de la energía y el desarrollo de energía renovable. Es decir, quedan explícitos los efectos ambientales, positivos y negativos, que intrínsecamente conllevan las distintas alternativas de inversión posibles. En otras palabras, la EAE contribuiría a priorizar los potenciales proyectos de acuerdo a sus efectos ambientales, exponiendo a la sociedad los costos y externalidades de cada alternativa. 2.8 La Evaluación Ambiental Estratégica en diferentes sectores de la administración del Estado Tal como se dijera, en las políticas, planes y programas provenientes de los distintos sectores de la administración del Estado reside el mayor volumen de decisiones especializadas con efecto ambiental. Dentro del universo de actuaciones, la evaluación ambiental estratégica parece prioritaria de implementar en los siguientes instrumentos: Plan de Transporte Urbano Plan de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas Plan de Manejo y Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas Plan de Desarrollo Comunal Estrategia de Desarrollo Regional (Plan de Desarrollo Regional) Plan de Manejo definido en la Ley de Pesca Política de Comercio Exterior Política Tributaria 3. Diseño del Modelo de Evaluación Ambiental Estratégica De lo expuesto precedentemente, se deducen suficientes razones que justifican desarrollar experiencias concretas en evaluación ambiental estratégica. Si bien resulta evidente la necesidad de abordar tales actuaciones, se requiere no obstante desarrollar un modelo de evaluación ambiental
  • 32. Jorge A. Arboleda G. Cap. 1- Pág. 28 estratégica, de manera de disponer de un marco común que haga consistente y coherente cada una de estas actuaciones particulares. Del modesto conocimiento que se tiene de la experiencia internacional sobre la materia, y de lo que se advierte de nuestra realidad nacional, Chile se encuentra en un buen momento para sentar las bases del discurso sobre Evaluación Ambiental Estratégica. Para disponer de un discurso básico, se requiere al menos, concordar previamente los componentes centrales de éste. Por decir lo menos, resulta esencial delimitar los objetivos de la EAE y visualizar qué se espera obtener de ella. En otras palabras, se necesita disponer de un modelo de EAE sobre el cual el discurso pueda fundarse. Es posible anticipar que difícilmente se podrá diseñar un único modelo de EAE, sino que probablemente se requiera idearlos según se trate de una política, un plan o un programa. De igual manera, cada sector (energía, vivienda, agricultura, etc...) demandará un tratamiento específico, dependiendo de su particular marco legislativo e institucional, como asimismo, dicho modelo deberá ajustarse a variables tales como el grado de sensibilización ambiental existente en el nivel de toma de decisiones y de las particulares prioridades y contingencias a que están sometidos los distintos sectores, y que en definitiva, influirán facilitando u obstruyendo la pertinencia de implementar la evaluación ambiental estratégica. Al mismo tiempo, en la construcción del mencionado modelo habrá que considerar que se trata de una materia expuesta al cambio permanente y por lo tanto la flexibilidad debe ser un atributo de dicho modelo. Tal característica se desprende básicamente del estado fundacional de esta materia en el país y porque además la evaluación ambiental estratégica se involucra con los procesos de toma de decisiones, los que en sí mismos son dinámicos. Aún considerando la complejidad que representa el diseño de uno a más modelos de EAE, se estima indispensable avanzar en ello, iniciativa que se hace cargo la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Al mismo tiempo, existe un imperativo de orden práctico, cual es dar consistencia y coherencia a cada una de las distintas actuaciones que puedan ir desarrollándose en este ámbito y cuyo rol de coordinación lo ejerce esta Comisión.