SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
1
NATURALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Acerca del
énfasis que los futuros maestros de primaria
otorgan a los aspectos técnico-pedagógicos
Héctor Cárcamo Vásquez
hcarcamov@gmail.com
Universidad del Bío-Bío
Chile
María Isabel Jociles Rubio
jociles@cps.ucm.es
Universidad Complutense de Madrid
España
2
Estructura de la presentación
1. Objetivo y Metodología.
2. Contexto de la investigación.
3. Introducción: consideraciones generales.
4. Genealogía del discurso pedagógico constructivista en
España.
5. Resultados.
6. Conclusiones.
3
1. Objetivo y Metodología
 El objetivo central es reconocer las condiciones que
propician la naturalización de los contenidos a enseñar
por parte de los futuros profesores de primaria.
 La metodología empleada corresponde a la cualitativa
con enfoque etnográfico.
 Para la producción de información se utilizó la técnica de
entrevista en profundidad y la revisión documental.
4
2. Contexto de la investigación
 La investigación se realizó en la ciudad de Madrid,
específicamente el área de estudio estuvo conformada
por dos universidades públicas y dos privadas. Cada
universidad privada está adscrita a una de las
universidades públicas.
 La investigación se inicio el año 2010 y finalizó a
mediados de 2013.
5
3. Introducción: consideraciones generales
 La naturalización la entendemos como el proceso que se da cuando
las propiedades de un fenómeno social son separadas de la red de
relaciones de las que participa, y se las reconoce erróneamente como
perteneciéndoles al fenómeno en sí mismo (Castorina, 2005).
 Esto es lo que ocurre con los contenidos tal como son considerados por
los futuros maestros de educación primaria, ya que éstos tratan como si
fueran propiedades de dichos contenidos, como “si viniera de por sí”,
aspectos como por ejemplo el no encargarse de establecerlos, de
definirlos o de secuenciarlos por niveles a pesar de que ello sea debido
a que otros actores sociales lo hagan por ellos y a que no piensen en
ocupar el margen de toma de decisiones que la legislación les deja a
este respecto.
 Lo dicho hace que, en sus discursos, esas posibilidades no aparezcan
y pasen a formar parte ya no tanto de lo incuestionado y de lo
incuestionable, sino sobre todo de lo impensado y de lo impensable.
6
4. Genealogía del discurso pedagógico
constructivista en España
 ¿Por qué surge la necesidad de plantear una reforma en la década de 1980
en España?, ¿en qué aspectos se sostiene el debate para su formulación y
puesta en marcha?
1. Siguiendo a Marchesi y Martín (1998), un primer aspecto a tener en cuenta
es la necesidad que se presenta a los profesores de repensar su quehacer,
debido a los cambios sociales profundos que se estaban manifestando
desde los años 80 como, por ejemplo, la globalización de la comunicación y
la información, el desarrollo científico y tecnológico, el incremento del flujo
migratorio, los cambios demográficos y familiares, entre otros.
2. Un segundo aspecto es la existencia de una gran desigualdad en el acceso
a la educación. La desigualdad en el acceso a la educación se veía
profundizada en el aula debido a que el modelo de enseñanza-aprendizaje
que se implementaba en ella atendía a la diversidad del alumnado, ya se
derivara ésta de diferencias culturales y/o de necesidades educativas
especiales (NEE), por medio de la segregación, una de cuyas
manifestaciones se puede encontrar, por ejemplo, en la inexistencia de
programas de integración de alumnos con NEE en aulas convencionales.
7
3. Como tercer aspecto tenemos la constatación de la
desmotivación del alumnado. Así, comienzan a examinarse los
factores que ayudan a comprender este fenómeno para revertirlo
y alcanzar los objetivos escolares que se trazan desde la
Administración Educativa.
4. Como principales factores que explicaban la desmotivación del
alumnado se encontraban los cambios que a continuación se
mencionan:
 Cambio en las relaciones entre niños, jóvenes y adultos, que han
pasado a ser más simétricas, entre otros motivos, porque la
información ya no es privativa del mundo adulto;
 Cambio alusivo al estilo educativo, pues empieza a deslegitimarse el
estilo vertical de mandato-obediencia, reemplazándose por el de
negociación y comunicación entre alumnos y maestros;
 Consolidación de una cultura de aprendizaje que apela a lo
audiovisual, pues la exposición magistral y la repetición de los
contenidos de los libros de texto son cuestionadas en tanto que
estrategias de enseñanza-aprendizaje.
8
 Por otra parte, dado que la oportunidad de acceder a la educación
obedece más bien a cuestiones de carácter macro-estructural, el
profesorado no considera que pueda influir en ella.
 Por ello quizá tienda a centrar su atención en la necesidad de
revertir la creciente desmotivación del alumnado, máxime cuando
ésta se muestra como una realidad que los interpela día a día de
manera directa en las interacciones con sus alumnos.
 Por otro lado, si se tiene en cuenta que la motivación ha sido un
terreno fértil para la psicología, sobre todo en lo que se refiere a su
conceptualización, teorización y abordaje metodológico, puede
entenderse el protagonismo que la psicología ha adquirido como
campo disciplinar que se ocupa (y se preocupa) de comprender las
distintas etapas del desarrollo de la persona, así como también los
procesos de aprendizaje que ésta realiza.
 De modo tal que la discusión disciplinar en que se enfrenta el
conductismo y el constructivismo se instala en el ‘mundo educativo
formal’, dando como vencedor al paradigma constructivista que
sentará las bases de las reformas educativas en España.
9
5. Resultados
 Los resultados se exponen en dos sub-
apartados:
5.1 El primero de ellos denominado acerca del discurso
institucional y su influencia en las imágenes de los
estudiantes de magisterio de primaria.
5.2 El segundo por qué el énfasis en el cómo: una
aproximación desde el discurso de los estudiantes.
10
5.1 Acerca del discurso institucional y su influencia en las
imágenes de los estudiantes de magisterio de primaria.
 En el contexto del Plan Bolonia y el Espacio Europeo de Educación
Superior (EEES), las instituciones de educación universitaria españolas han
tenido que diseñar e implementar un conjunto de modificaciones en sus
programas de formación, la más importante: un ajuste curricular hacia un
modelo por competencias.
 Las competencias posibilitan vislumbrar que se modela un tipo de acción
educativa para la formación del profesorado que se dirige al desempeño
profesional en el aula.
 Esto, desde nuestro punto de vista, constituye otro de los factores que
explican que los estudiantes del Grado de Magisterio (/Maestro) de
Educación Primaria “naturalicen” los contenidos educativos.
 A los estudiantes no se les enseñan contenidos sino cómo enseñar
contenidos, que es lo que se les presenta como (y va a constituir) sus
señas de identidad profesional.
11
 Ello, es una obviedad en el ámbito del magisterio, pero ya no son tan obvias
sus consecuencias: entre ellas, esa naturalización de los contenidos,
puesto que esta situación, en que no se reflexiona sobre ellos, al no ser
objeto de interés en la formación inicial del profesorado, favorece que sean
tratados “como dados” o, al menos, no contribuye a que se les
problematice.
 Otros cambios corresponde al incremento de prácticas externas y los
cambios en las estrategias docentes.
 Estos están relacionados con el postulado de aprender haciendo, y el
énfasis que se pone en el trabajo personal del alumno lo está con el
aprender a aprender; ambos permeados por el aprendizaje a lo largo de la
vida tan ligado a la pedagogía contemporánea.
 Con ello se ha tratado de responder a las exigencias del EEES y del Plan
Bolonia y, paralelamente, a las de una formación por competencias.
 Estos elementos vuelven a evidenciar, en su conjunto, un discurso
hegemónico en la formación inicial del profesorado que se sustenta en los
postulados del paradigma del aprendizaje basado en competencias, en
cuya conformación ha tenido un peso importante el enfoque constructivista.
12
 Un aspecto fundamental en el que se ve reflejado este
discurso hegemónico que guía la formación inicial del
profesorado de primaria es la relevancia que los estudiantes
otorgan a las prácticas externas, pues consideran que es la
mejor forma de aprender.
 De hecho, los alumnos entrevistados a menudo aseguran
que, en las prácticas realizadas en los centros escolares, han
aprendido más que en las horas de clases presenciales que
han tenido a lo largo de su carrera. Una muestra de ello se
encuentra en el discurso de Adam.
 “Muchísima gente que ha terminado la carrera me lo ha dicho: que
lo único que vale son las prácticas, por lo menos en esta
Universidad”. (Adam. 20-25 años. Estudiante Universidad Pública)
13
 De hecho, pone en evidencia la necesidad, sentida como tal
por los estudiantes de magisterio, de articular
adecuadamente los saberes conceptuales con la puesta en
práctica de dichos saberes con el fin de que tengan “utilidad
para la vida real”.
 “Muchas asignaturas no tienen su utilidad. Didácticas estúpidas:
algunas que ni se aplican, otras son teorías de las didácticas pero
que tienen que darse en didáctica y que, en realidad, son muchas
cosas que no vas a aplicar con los niños. Pues, un montón, un
montón. No sé si te lo habrán dicho más estudiantes, pero yo con
los de mi clase opinamos lo mismo: que no tiene utilidad, nada (…).
Muy poquitas asignaturas tienen utilidad en la vida real”. (Adam. 20-
25 años. Estudiante Universidad Pública)
14
 Lo que se desprende del discurso de Adam, como de los discursos
de otros alumnos entrevistados, es la idea de que el maestro se
construye a través de la práctica.
 Idea que podría estar poniendo asimismo de manifiesto que la
pérdida del monopolio sobre la información que ha experimentado
el profesorado tanto de primaria y como de secundaria (Delval,
2000; Gil, 1996) no es privativa de él, sino que también se extiende
al profesorado universitario.
 Así, los contenidos teórico-conceptuales pueden ser trabajados, de
manera autónoma, a través de la revisión de literatura y de
documentos especializados fácilmente accesibles hoy en día, por lo
que los conocimientos del profesor (y, en consecuencia, las
asignaturas donde se transmiten) son relativamente prescindibles.
 Sin embargo, el saber práctico se obtiene haciendo, es decir,
practicando in situ, lo que remarca aun más –a ojos de los
estudiantes- el valor de las prácticas externas.
15
 Los estudiantes de magisterio plantean la teoría y la práctica en
términos dicotómicos, lo cual es posible que se deba a que mezclan
sin solución de continuidad elementos curriculares diferentes,
atribuyendo la cualidad de práctico o de teórico
indiscriminadamente a los contenidos de la enseñanza-aprendizaje,
a los saberes adquiridos o que se busca adquirir o, por último, a los
modos o las metodologías para adquirirlos.
 Todo ello invita a pensar que el poco peso que los futuros
profesores asignan a lo teórico, incluidos los contenidos teórico-
conceptuales, puede llevar a la conformación de una escasa
capacidad para (y de un escaso interés por) la reflexión crítica
sobre el quehacer educativo en la escuela, y más concretamente
sobre qué deberían (o no) enseñar y en qué momentos de la vida
de los aprendices.
 En todo caso, cuando están cursando sus estudios universitarios,
sus preocupaciones acerca del qué, por qué y cuándo enseñar
quedan relegadas, en el mejor de los casos, a un segundo plano y,
más frecuentemente, ni siquiera se las plantean como tales.
16
5.2 Por qué el énfasis en el cómo: una aproximación desde
el discurso de los estudiantes.
 En las elaboraciones discursivas de los estudiantes de magisterio
se pone de manifiesto el protagonismo que otorgan a los aspectos
técnico-pedagógicos de carácter instrumental para su formación
como maestros, y hacen hincapié –como ocurre también con los
planes de estudios- en lo didáctico y en las técnicas pedagógicas
que les faciliten el proceso de concreción del currículo a nivel del
aula.
 El énfasis en estos aspectos técnico-pedagógicos evidencia una
visión naturalizada de los contenidos educativos establecidos a
nivel curricular, es decir, un no-cuestionamiento del qué, por qué o
cuándo enseñarlos, erigiéndose el cómo enseñar en el eje de las
inquietudes de los estudiantes de magisterio.
17
 Cuando se analiza el discurso de los estudiantes de
magisterio de primaria, se constata que su foco de interés se
sitúa en la organización de la enseñanza y se concreta en la
adquisición de técnicas y estrategias para la misma. Con
relación a ello, otro espacio donde se aprecia esta inclinación
hacia cómo enseñar se encuentra en las expectativas que
tenían al ingresar en la carrera de magisterio de primaria. Un
claro ejemplo de ello se halla en el siguiente fragmento de la
entrevista realizada a Guadalupe.
 “Yo supongo que tenía la idea de que me enseñarían un poco más
a cómo tratar a los niños, cómo enseñarles mates, lengua,
métodos. No tanto cosas que te lo estudias para el examen, te lo
estudias y ya a las dos horas no te sirve para nada” (Guadalupe.
20-25 años. Estudiante Universidad Pública).
18
 Expectativas como las de Guadalupe tienen su
origen en las representaciones que los
estudiantes manejan acerca del rol de maestro,
que –por lo que se desprende de las
entrevistas- traen ya consigo cuando ingresan al
Grado de Magisterio (/Maestro) en Educación
Primaria:
 el maestro es quien enseña un conjunto de
conocimientos que vienen definidos para las
diferentes áreas curriculares, por lo que es de
esperar que, durante el proceso de formación inicial
docente, se proporcione herramientas para cumplir
con ese rol de forma adecuada.
19
 En los discursos, la inquietud acerca de cómo enseñar se suele
asociar a la necesidad de motivar, lo que sugiere que estos
estudiantes hacen depender la motivación de las formas que tiene
el docente de trabajar con los alumnos/as.
 Qué estrategias pedagógicas seguir y/o qué actividades programar
son preguntas que reflejan una preocupación por los aspectos
técnico-pedagógicos (no por los político-ideológicos) de los
procesos de enseñanza-aprendizaje; una preocupación que se
encuentra, por ejemplo, en las palabras de Mónica:
 “He tratado de explicar en una clase lo que significa la familia en inglés, y
había una niña marroquí que es que no... es como si no cayera, hasta que
salió a la pizarra y le expliqué los nombres de mi familia y luego hice que
escribiera los nombre de su familia. Y me llamó la atención muchísimo
porque participó muchísimo. Entonces, creo que cuando algo significa algo
para ti, sí que te involucras. Entonces, ahí está la labor del profesor. El
contenido está ahí para el alumno y el alumno puede acceder a él solito, de
distintas maneras. Lo que el profesor tiene que hacer es facilitar el canal
para que el contenido le llegue al alumno y para que le interese. Si a un
alumno no le entra por aquí, tal vez le entra de otra manera, o le llega de
otra manera, y eso es lo que tenemos que hacer como profesores”.
(Mónica, 30-35 años. Estudiante Universidad Privada)
20
 De las palabras de Mónica, se desprende una cuestión importante
relativa a la imagen que los estudiantes de magisterio poseen de su
futuro rol como maestros.
 Esta consiste en actuar/hablar/pensar como si los contenidos
educativos “estuvieran ahí”, pre-definidos, y que, por tanto, el maestro
lo que debe hacer es “facilitar el canal para que esos contenidos les
lleguen a los alumnos”, puesto que se piensa que, al contrario de lo que
ocurría antes, en la actualidad son fácilmente accesibles para todos.
 El discurso de Mónica es muy poco constructivista, puesto que el rol
que atribuye al maestro no deja de tener relación con una concepción
tradicional de la enseñanza, pues sigue asociándola a la transmisión de
contenidos (no a la construcción de conocimientos), sólo que ahora el
cometido del maestro no consiste en transmitir dichos contenidos, sino
en favorecer su transmisión (en ese “facilitar el canal para que les
lleguen a los alumnos”, que recordábamos más arriba).
 De modo que los contenidos son tratados como objetos reificados (Díaz
de Rada y Velasco, 1996), poniendo de manifiesto cómo el
constructivismo es interpretado desde esquemas viejos, como es el
clásico de entender la educación como transmisión-adquisición.
21
 En cuanto al papel de guía que ha de asumir el profesor en su praxis
pedagógica, ha entrado claramente a formar parte (al menos en términos
declarativos) del discurso de los estudiantes de magisterio de primaria, y
así, por ejemplo, Camila expone de forma enfática la importancia que tiene
orientar a los alumnos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje:
 “Como decía, tenemos que guiar. No tenemos sólo que dar contenidos que
después se olvidan, sino que tenemos que ayudar a que ese niño, cuando
termine, sea capaz de continuar él solo. Pero hay que ayudarles a razonar
sobre esas cosas abstractas, intangibles. Es que no se cómo explicarlo.
Conceptos, ideas, que usen su mente. Que la educación les ayude a
pensar, a reflexionar”. (Camila. 25-30 años. Estudiante Universidad Pública)
 Este papel de guía es, desde el punto de vista de estos estudiantes, el que
precisamente permitirá transferir protagonismo al alumnado, pues ésta es
condición sine qua non para lograr los tan ansiados aprendizajes
significativos.
 “El estudiante tiene que ser más protagonista, pues el profesor tiene que
ser una referencia, pero que estimula, no uno que dicta y que no sabe
salirse de la estructura” (Francisca. 20-25 años. Estudiante Universidad
Pública).
22
 Aunque la función de “guía en el proceso de búsqueda” es
reconocida en el discurso de los estudiantes de magisterio de
primaria como uno de los roles del maestro, nada hace
pensar que éste se cumpla cuando trabajen en las aulas.
 Ya que, a pesar del conjunto de reformas que en materia
educativa se han realizado en España, las lógicas
burocráticas y las inercias de la escuela permanecen, de
modo que los contenidos curriculares continúan siendo
enseñados de manera abstracta y descontextualizada.
 Es decir, sin vincularse con las experiencias de los alumnos y
el énfasis no está puesto en la educación para la vida, sino
más bien en los conocimientos técnico-científicos, tratados
además como verdades establecidas en lugar de como
procesos de identificación / descripción / interpretación /
explicación de la realidad.
23
6. Conclusiones
 En la formación inicial del profesorado prima la idea de una
educación neutral a nivel político y, por tanto, comprometida
principalmente con los aspectos técnico-pedagógicos, es decir, con
aquellos aspectos que orientan las imágenes que los estudiantes
del grado de primaria, en tanto que futuros maestros, tienen con
respecto al rol que han de desempeñar en las escuelas.
 Son estos conocimientos técnico-instrumentales los que -de
acuerdo a las representaciones que manejan- otorgan el status
profesional al profesorado. De este modo, la dimensión político-
ideológica, tan relevante para la acción pedagógica transformativa,
al estar ausente de los procesos de formación inicial del
profesorado, ve dificultado aun más su desarrollo en el ejercicio
profesional de estos futuros maestros, especialmente en los inicios
del mismo.
24
 Puede entenderse así por qué resulta más cómodo a los
estudiantes de magisterio de primaria centrarse en asumir un
currículo preestablecido por la Administración Educativa, pues:
 les orienta acerca del proceso de enseñanza que han de
desarrollar con el alumnado, teniendo una base normativa que
respalda su proceder frente a otros docentes de mayor
experiencia;
 les proporciona una base conceptual para la elaboración de un
discurso técnico especializado que a su vez les permite –en
caso de considerarlo necesario- el distanciamiento con respecto
a las familias apoyando sus argumentos en su condición de
sujeto experto; y
 les provee de una batería conceptual y técnica que facilita una
aparente objetivación de las formas de evaluar los aprendizajes,
lo que opera como resguardo frente a potenciales conflictos con
los alumnos/as y sus familias.
25
 En virtud de lo expuesto puede plantearse que lo que prima en el
contexto de la formación inicial del profesorado y durante los
primeros años de la carrera docente es una lógica instrumental
cuyo reflejo más claro se encuentra en la hegemonía de una
tecnología instruccional dentro de los espacios escolares, sean del
nivel que sean.
 Es más, podría decirse también que el paradigma por
competencias, a partir del cual se han conformado los actuales
planes de estudios para la obtención del grado de magisterio en
educación primaria, representa una ideología de carácter
instrumental que resalta la orientación tecnocrática de la educación
formal a nivel de primaria y universitario.
 Se trata de un círculo vicioso que lleva al anquilosamiento de los
sujetos, a la construcción de sentidos y significados que,
querámoslo o no, está influenciada por un proceso de
escolarización que pone su acento en los aspectos prácticos e
instrumentales, por lo que quienes deciden ser maestros se ven
sometidos a un proceso formativo que insiste en los mismos
aspectos, sobre la base de los cuales modelan su imagen
profesional como sujetos expertos (en este caso, en cómo
enseñar).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación congreso Granada 2011
Comunicación congreso Granada 2011Comunicación congreso Granada 2011
Comunicación congreso Granada 2011Aitor Pagalday
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nuloadrianatoabanda
 
PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...
PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...
PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...ProfessorPrincipiante
 
Model os curriculares academicos
Model os curriculares academicosModel os curriculares academicos
Model os curriculares academicosShirley Flórez
 
Didáctica de la educación superior xxi 4
Didáctica de la educación superior xxi  4Didáctica de la educación superior xxi  4
Didáctica de la educación superior xxi 4Osvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasIrene Pringle
 
Lectura complementaria encender la chispa
Lectura complementaria encender la chispaLectura complementaria encender la chispa
Lectura complementaria encender la chispaIrene Pringle
 
Nadiesabetantocomotodosjuntos
NadiesabetantocomotodosjuntosNadiesabetantocomotodosjuntos
NadiesabetantocomotodosjuntosNelson Alvarez
 
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
Modulo 1 2  la enseñanza universitariaModulo 1 2  la enseñanza universitaria
Modulo 1 2 la enseñanza universitariaIrene Pringle
 
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares,estándares orientad...
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares,estándares orientad...Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares,estándares orientad...
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares,estándares orientad...Paulina Boroa
 
Modulo 2 3 docente universitario
Modulo 2 3  docente universitarioModulo 2 3  docente universitario
Modulo 2 3 docente universitarioIrene Pringle
 
Diplomado en educación superior formación basada en competencias
Diplomado en educación superior formación basada en competenciasDiplomado en educación superior formación basada en competencias
Diplomado en educación superior formación basada en competenciasJadiel Guizada Huanca
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Irene Pringle
 
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES innovatic Caqueta
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXIyin bareza
 

La actualidad más candente (19)

Programa de fisica 2018
Programa de fisica 2018Programa de fisica 2018
Programa de fisica 2018
 
Programa EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt LògicaPrograma EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt Lògica
 
Comunicación congreso Granada 2011
Comunicación congreso Granada 2011Comunicación congreso Granada 2011
Comunicación congreso Granada 2011
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nulo
 
PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...
PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...
PRÁCTICA Y RESIDENCIA PROFESIONAL: ¿INSTANCIA DE ENSAYO O DE VERDADERA FORMAC...
 
Model os curriculares academicos
Model os curriculares academicosModel os curriculares academicos
Model os curriculares academicos
 
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍAFORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
 
Didáctica de la educación superior xxi 4
Didáctica de la educación superior xxi  4Didáctica de la educación superior xxi  4
Didáctica de la educación superior xxi 4
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativas
 
Lectura complementaria encender la chispa
Lectura complementaria encender la chispaLectura complementaria encender la chispa
Lectura complementaria encender la chispa
 
Nadiesabetantocomotodosjuntos
NadiesabetantocomotodosjuntosNadiesabetantocomotodosjuntos
Nadiesabetantocomotodosjuntos
 
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
Modulo 1 2  la enseñanza universitariaModulo 1 2  la enseñanza universitaria
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
 
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares,estándares orientad...
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares,estándares orientad...Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares,estándares orientad...
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares,estándares orientad...
 
Modulo 2 3 docente universitario
Modulo 2 3  docente universitarioModulo 2 3  docente universitario
Modulo 2 3 docente universitario
 
Diplomado en educación superior formación basada en competencias
Diplomado en educación superior formación basada en competenciasDiplomado en educación superior formación basada en competencias
Diplomado en educación superior formación basada en competencias
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
 
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
 
Perfil del profesorado
Perfil del profesoradoPerfil del profesorado
Perfil del profesorado
 

Destacado

El debate (cominicacion)
El debate (cominicacion)El debate (cominicacion)
El debate (cominicacion)mariel9
 
5.consideraciones metodológicas matemática psico
5.consideraciones metodológicas matemática psico5.consideraciones metodológicas matemática psico
5.consideraciones metodológicas matemática psicoHermosa Felicidad
 
Powerpoint diegozanetti
Powerpoint diegozanettiPowerpoint diegozanetti
Powerpoint diegozanettiDiego Zanetti
 
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍA
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍAPRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍA
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍAErika Hernandez
 
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoCarlos Marcelo
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de EducaciónFernando Irigaray
 
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)Giselle Della Mea
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasJair U Franco
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador fos_andes
 
Base De Datos I Completo
Base De Datos I CompletoBase De Datos I Completo
Base De Datos I Completoguest7eaf64
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (12)

El debate (cominicacion)
El debate (cominicacion)El debate (cominicacion)
El debate (cominicacion)
 
5.consideraciones metodológicas matemática psico
5.consideraciones metodológicas matemática psico5.consideraciones metodológicas matemática psico
5.consideraciones metodológicas matemática psico
 
Powerpoint diegozanetti
Powerpoint diegozanettiPowerpoint diegozanetti
Powerpoint diegozanetti
 
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍA
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍAPRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍA
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA CIENCIA I ENFASIS EN BIOLOGÍA
 
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)
Modelo de negocio - Grupo Inditex (Zara)
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
Base De Datos I Completo
Base De Datos I CompletoBase De Datos I Completo
Base De Datos I Completo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Hector Carcamo y Mª Isabel Jociles

Modelos de formación
Modelos de formaciónModelos de formación
Modelos de formaciónFelix Dini
 
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos shirlyGalvez
 
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.Metodos Investigación
 
Diferenciación entre pedagogía y andragogía
Diferenciación entre pedagogía y andragogíaDiferenciación entre pedagogía y andragogía
Diferenciación entre pedagogía y andragogíaSusana Gomez
 
Mooc abp 1 paradigma_contenidos_accion11
Mooc abp 1 paradigma_contenidos_accion11Mooc abp 1 paradigma_contenidos_accion11
Mooc abp 1 paradigma_contenidos_accion11CarmenM39
 
Maritza lozano taller 10 claves
Maritza lozano  taller 10 clavesMaritza lozano  taller 10 claves
Maritza lozano taller 10 clavesmaritza222
 
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadenaTaller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadenamaximiliano neira
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis YazRmrzH
 
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarezTaller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarezmaximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardoTaller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardomaximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
Taller práctico 10 claves  dora ines hernandez rodriguezTaller práctico 10 claves  dora ines hernandez rodriguez
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguezmaximiliano neira
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historiagabrielacofre
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historiagabrielacofre
 

Similar a Hector Carcamo y Mª Isabel Jociles (20)

Modelos de formación
Modelos de formaciónModelos de formación
Modelos de formación
 
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
 
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
 
Diferenciación entre pedagogía y andragogía
Diferenciación entre pedagogía y andragogíaDiferenciación entre pedagogía y andragogía
Diferenciación entre pedagogía y andragogía
 
Guia docente tendencias
Guia docente tendenciasGuia docente tendencias
Guia docente tendencias
 
Mooc abp 1 paradigma_contenidos_accion11
Mooc abp 1 paradigma_contenidos_accion11Mooc abp 1 paradigma_contenidos_accion11
Mooc abp 1 paradigma_contenidos_accion11
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Maritza lozano taller 10 claves
Maritza lozano  taller 10 clavesMaritza lozano  taller 10 claves
Maritza lozano taller 10 claves
 
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadenaTaller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Análisis en equipo
Análisis en equipoAnálisis en equipo
Análisis en equipo
 
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarezTaller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
 
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardoTaller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
 
Aportes interdisciplinarios
Aportes interdisciplinarios Aportes interdisciplinarios
Aportes interdisciplinarios
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
Taller práctico 10 claves  dora ines hernandez rodriguezTaller práctico 10 claves  dora ines hernandez rodriguez
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 
Ajuste Curricular Historia
Ajuste Curricular HistoriaAjuste Curricular Historia
Ajuste Curricular Historia
 

Más de ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación

Más de ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación (20)

Javier Rujas
Javier RujasJavier Rujas
Javier Rujas
 
Javier Rujas
Javier RujasJavier Rujas
Javier Rujas
 
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera VargasCristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
 
Ana Paula Marques y Rita Moreira
Ana Paula Marques y  Rita MoreiraAna Paula Marques y  Rita Moreira
Ana Paula Marques y Rita Moreira
 
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau JaquesNuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
 
Jose Beltrán
Jose BeltránJose Beltrán
Jose Beltrán
 
Esther Marquez
Esther MarquezEsther Marquez
Esther Marquez
 
Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos
 
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
 
Almudena Moreno
Almudena MorenoAlmudena Moreno
Almudena Moreno
 
Pau Miret Gamundi y Daniela Vono de Vilehna
Pau Miret Gamundi  y Daniela Vono de VilehnaPau Miret Gamundi  y Daniela Vono de Vilehna
Pau Miret Gamundi y Daniela Vono de Vilehna
 
Leonor Lima Torres
Leonor Lima TorresLeonor Lima Torres
Leonor Lima Torres
 
Jose Navarro Cendejas
Jose Navarro CendejasJose Navarro Cendejas
Jose Navarro Cendejas
 
Oriol Homs
Oriol HomsOriol Homs
Oriol Homs
 
Carlos Vargas Tamez
Carlos Vargas TamezCarlos Vargas Tamez
Carlos Vargas Tamez
 
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián ZancajoXavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
 
Carlos Peláez
Carlos PeláezCarlos Peláez
Carlos Peláez
 
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar IranzoEdurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
 
Jesús Cuevas
Jesús CuevasJesús Cuevas
Jesús Cuevas
 
José Luis Paniza
José Luis PanizaJosé Luis Paniza
José Luis Paniza
 

Último

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Último (20)

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 

Hector Carcamo y Mª Isabel Jociles

  • 1. 1 NATURALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Acerca del énfasis que los futuros maestros de primaria otorgan a los aspectos técnico-pedagógicos Héctor Cárcamo Vásquez hcarcamov@gmail.com Universidad del Bío-Bío Chile María Isabel Jociles Rubio jociles@cps.ucm.es Universidad Complutense de Madrid España
  • 2. 2 Estructura de la presentación 1. Objetivo y Metodología. 2. Contexto de la investigación. 3. Introducción: consideraciones generales. 4. Genealogía del discurso pedagógico constructivista en España. 5. Resultados. 6. Conclusiones.
  • 3. 3 1. Objetivo y Metodología  El objetivo central es reconocer las condiciones que propician la naturalización de los contenidos a enseñar por parte de los futuros profesores de primaria.  La metodología empleada corresponde a la cualitativa con enfoque etnográfico.  Para la producción de información se utilizó la técnica de entrevista en profundidad y la revisión documental.
  • 4. 4 2. Contexto de la investigación  La investigación se realizó en la ciudad de Madrid, específicamente el área de estudio estuvo conformada por dos universidades públicas y dos privadas. Cada universidad privada está adscrita a una de las universidades públicas.  La investigación se inicio el año 2010 y finalizó a mediados de 2013.
  • 5. 5 3. Introducción: consideraciones generales  La naturalización la entendemos como el proceso que se da cuando las propiedades de un fenómeno social son separadas de la red de relaciones de las que participa, y se las reconoce erróneamente como perteneciéndoles al fenómeno en sí mismo (Castorina, 2005).  Esto es lo que ocurre con los contenidos tal como son considerados por los futuros maestros de educación primaria, ya que éstos tratan como si fueran propiedades de dichos contenidos, como “si viniera de por sí”, aspectos como por ejemplo el no encargarse de establecerlos, de definirlos o de secuenciarlos por niveles a pesar de que ello sea debido a que otros actores sociales lo hagan por ellos y a que no piensen en ocupar el margen de toma de decisiones que la legislación les deja a este respecto.  Lo dicho hace que, en sus discursos, esas posibilidades no aparezcan y pasen a formar parte ya no tanto de lo incuestionado y de lo incuestionable, sino sobre todo de lo impensado y de lo impensable.
  • 6. 6 4. Genealogía del discurso pedagógico constructivista en España  ¿Por qué surge la necesidad de plantear una reforma en la década de 1980 en España?, ¿en qué aspectos se sostiene el debate para su formulación y puesta en marcha? 1. Siguiendo a Marchesi y Martín (1998), un primer aspecto a tener en cuenta es la necesidad que se presenta a los profesores de repensar su quehacer, debido a los cambios sociales profundos que se estaban manifestando desde los años 80 como, por ejemplo, la globalización de la comunicación y la información, el desarrollo científico y tecnológico, el incremento del flujo migratorio, los cambios demográficos y familiares, entre otros. 2. Un segundo aspecto es la existencia de una gran desigualdad en el acceso a la educación. La desigualdad en el acceso a la educación se veía profundizada en el aula debido a que el modelo de enseñanza-aprendizaje que se implementaba en ella atendía a la diversidad del alumnado, ya se derivara ésta de diferencias culturales y/o de necesidades educativas especiales (NEE), por medio de la segregación, una de cuyas manifestaciones se puede encontrar, por ejemplo, en la inexistencia de programas de integración de alumnos con NEE en aulas convencionales.
  • 7. 7 3. Como tercer aspecto tenemos la constatación de la desmotivación del alumnado. Así, comienzan a examinarse los factores que ayudan a comprender este fenómeno para revertirlo y alcanzar los objetivos escolares que se trazan desde la Administración Educativa. 4. Como principales factores que explicaban la desmotivación del alumnado se encontraban los cambios que a continuación se mencionan:  Cambio en las relaciones entre niños, jóvenes y adultos, que han pasado a ser más simétricas, entre otros motivos, porque la información ya no es privativa del mundo adulto;  Cambio alusivo al estilo educativo, pues empieza a deslegitimarse el estilo vertical de mandato-obediencia, reemplazándose por el de negociación y comunicación entre alumnos y maestros;  Consolidación de una cultura de aprendizaje que apela a lo audiovisual, pues la exposición magistral y la repetición de los contenidos de los libros de texto son cuestionadas en tanto que estrategias de enseñanza-aprendizaje.
  • 8. 8  Por otra parte, dado que la oportunidad de acceder a la educación obedece más bien a cuestiones de carácter macro-estructural, el profesorado no considera que pueda influir en ella.  Por ello quizá tienda a centrar su atención en la necesidad de revertir la creciente desmotivación del alumnado, máxime cuando ésta se muestra como una realidad que los interpela día a día de manera directa en las interacciones con sus alumnos.  Por otro lado, si se tiene en cuenta que la motivación ha sido un terreno fértil para la psicología, sobre todo en lo que se refiere a su conceptualización, teorización y abordaje metodológico, puede entenderse el protagonismo que la psicología ha adquirido como campo disciplinar que se ocupa (y se preocupa) de comprender las distintas etapas del desarrollo de la persona, así como también los procesos de aprendizaje que ésta realiza.  De modo tal que la discusión disciplinar en que se enfrenta el conductismo y el constructivismo se instala en el ‘mundo educativo formal’, dando como vencedor al paradigma constructivista que sentará las bases de las reformas educativas en España.
  • 9. 9 5. Resultados  Los resultados se exponen en dos sub- apartados: 5.1 El primero de ellos denominado acerca del discurso institucional y su influencia en las imágenes de los estudiantes de magisterio de primaria. 5.2 El segundo por qué el énfasis en el cómo: una aproximación desde el discurso de los estudiantes.
  • 10. 10 5.1 Acerca del discurso institucional y su influencia en las imágenes de los estudiantes de magisterio de primaria.  En el contexto del Plan Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), las instituciones de educación universitaria españolas han tenido que diseñar e implementar un conjunto de modificaciones en sus programas de formación, la más importante: un ajuste curricular hacia un modelo por competencias.  Las competencias posibilitan vislumbrar que se modela un tipo de acción educativa para la formación del profesorado que se dirige al desempeño profesional en el aula.  Esto, desde nuestro punto de vista, constituye otro de los factores que explican que los estudiantes del Grado de Magisterio (/Maestro) de Educación Primaria “naturalicen” los contenidos educativos.  A los estudiantes no se les enseñan contenidos sino cómo enseñar contenidos, que es lo que se les presenta como (y va a constituir) sus señas de identidad profesional.
  • 11. 11  Ello, es una obviedad en el ámbito del magisterio, pero ya no son tan obvias sus consecuencias: entre ellas, esa naturalización de los contenidos, puesto que esta situación, en que no se reflexiona sobre ellos, al no ser objeto de interés en la formación inicial del profesorado, favorece que sean tratados “como dados” o, al menos, no contribuye a que se les problematice.  Otros cambios corresponde al incremento de prácticas externas y los cambios en las estrategias docentes.  Estos están relacionados con el postulado de aprender haciendo, y el énfasis que se pone en el trabajo personal del alumno lo está con el aprender a aprender; ambos permeados por el aprendizaje a lo largo de la vida tan ligado a la pedagogía contemporánea.  Con ello se ha tratado de responder a las exigencias del EEES y del Plan Bolonia y, paralelamente, a las de una formación por competencias.  Estos elementos vuelven a evidenciar, en su conjunto, un discurso hegemónico en la formación inicial del profesorado que se sustenta en los postulados del paradigma del aprendizaje basado en competencias, en cuya conformación ha tenido un peso importante el enfoque constructivista.
  • 12. 12  Un aspecto fundamental en el que se ve reflejado este discurso hegemónico que guía la formación inicial del profesorado de primaria es la relevancia que los estudiantes otorgan a las prácticas externas, pues consideran que es la mejor forma de aprender.  De hecho, los alumnos entrevistados a menudo aseguran que, en las prácticas realizadas en los centros escolares, han aprendido más que en las horas de clases presenciales que han tenido a lo largo de su carrera. Una muestra de ello se encuentra en el discurso de Adam.  “Muchísima gente que ha terminado la carrera me lo ha dicho: que lo único que vale son las prácticas, por lo menos en esta Universidad”. (Adam. 20-25 años. Estudiante Universidad Pública)
  • 13. 13  De hecho, pone en evidencia la necesidad, sentida como tal por los estudiantes de magisterio, de articular adecuadamente los saberes conceptuales con la puesta en práctica de dichos saberes con el fin de que tengan “utilidad para la vida real”.  “Muchas asignaturas no tienen su utilidad. Didácticas estúpidas: algunas que ni se aplican, otras son teorías de las didácticas pero que tienen que darse en didáctica y que, en realidad, son muchas cosas que no vas a aplicar con los niños. Pues, un montón, un montón. No sé si te lo habrán dicho más estudiantes, pero yo con los de mi clase opinamos lo mismo: que no tiene utilidad, nada (…). Muy poquitas asignaturas tienen utilidad en la vida real”. (Adam. 20- 25 años. Estudiante Universidad Pública)
  • 14. 14  Lo que se desprende del discurso de Adam, como de los discursos de otros alumnos entrevistados, es la idea de que el maestro se construye a través de la práctica.  Idea que podría estar poniendo asimismo de manifiesto que la pérdida del monopolio sobre la información que ha experimentado el profesorado tanto de primaria y como de secundaria (Delval, 2000; Gil, 1996) no es privativa de él, sino que también se extiende al profesorado universitario.  Así, los contenidos teórico-conceptuales pueden ser trabajados, de manera autónoma, a través de la revisión de literatura y de documentos especializados fácilmente accesibles hoy en día, por lo que los conocimientos del profesor (y, en consecuencia, las asignaturas donde se transmiten) son relativamente prescindibles.  Sin embargo, el saber práctico se obtiene haciendo, es decir, practicando in situ, lo que remarca aun más –a ojos de los estudiantes- el valor de las prácticas externas.
  • 15. 15  Los estudiantes de magisterio plantean la teoría y la práctica en términos dicotómicos, lo cual es posible que se deba a que mezclan sin solución de continuidad elementos curriculares diferentes, atribuyendo la cualidad de práctico o de teórico indiscriminadamente a los contenidos de la enseñanza-aprendizaje, a los saberes adquiridos o que se busca adquirir o, por último, a los modos o las metodologías para adquirirlos.  Todo ello invita a pensar que el poco peso que los futuros profesores asignan a lo teórico, incluidos los contenidos teórico- conceptuales, puede llevar a la conformación de una escasa capacidad para (y de un escaso interés por) la reflexión crítica sobre el quehacer educativo en la escuela, y más concretamente sobre qué deberían (o no) enseñar y en qué momentos de la vida de los aprendices.  En todo caso, cuando están cursando sus estudios universitarios, sus preocupaciones acerca del qué, por qué y cuándo enseñar quedan relegadas, en el mejor de los casos, a un segundo plano y, más frecuentemente, ni siquiera se las plantean como tales.
  • 16. 16 5.2 Por qué el énfasis en el cómo: una aproximación desde el discurso de los estudiantes.  En las elaboraciones discursivas de los estudiantes de magisterio se pone de manifiesto el protagonismo que otorgan a los aspectos técnico-pedagógicos de carácter instrumental para su formación como maestros, y hacen hincapié –como ocurre también con los planes de estudios- en lo didáctico y en las técnicas pedagógicas que les faciliten el proceso de concreción del currículo a nivel del aula.  El énfasis en estos aspectos técnico-pedagógicos evidencia una visión naturalizada de los contenidos educativos establecidos a nivel curricular, es decir, un no-cuestionamiento del qué, por qué o cuándo enseñarlos, erigiéndose el cómo enseñar en el eje de las inquietudes de los estudiantes de magisterio.
  • 17. 17  Cuando se analiza el discurso de los estudiantes de magisterio de primaria, se constata que su foco de interés se sitúa en la organización de la enseñanza y se concreta en la adquisición de técnicas y estrategias para la misma. Con relación a ello, otro espacio donde se aprecia esta inclinación hacia cómo enseñar se encuentra en las expectativas que tenían al ingresar en la carrera de magisterio de primaria. Un claro ejemplo de ello se halla en el siguiente fragmento de la entrevista realizada a Guadalupe.  “Yo supongo que tenía la idea de que me enseñarían un poco más a cómo tratar a los niños, cómo enseñarles mates, lengua, métodos. No tanto cosas que te lo estudias para el examen, te lo estudias y ya a las dos horas no te sirve para nada” (Guadalupe. 20-25 años. Estudiante Universidad Pública).
  • 18. 18  Expectativas como las de Guadalupe tienen su origen en las representaciones que los estudiantes manejan acerca del rol de maestro, que –por lo que se desprende de las entrevistas- traen ya consigo cuando ingresan al Grado de Magisterio (/Maestro) en Educación Primaria:  el maestro es quien enseña un conjunto de conocimientos que vienen definidos para las diferentes áreas curriculares, por lo que es de esperar que, durante el proceso de formación inicial docente, se proporcione herramientas para cumplir con ese rol de forma adecuada.
  • 19. 19  En los discursos, la inquietud acerca de cómo enseñar se suele asociar a la necesidad de motivar, lo que sugiere que estos estudiantes hacen depender la motivación de las formas que tiene el docente de trabajar con los alumnos/as.  Qué estrategias pedagógicas seguir y/o qué actividades programar son preguntas que reflejan una preocupación por los aspectos técnico-pedagógicos (no por los político-ideológicos) de los procesos de enseñanza-aprendizaje; una preocupación que se encuentra, por ejemplo, en las palabras de Mónica:  “He tratado de explicar en una clase lo que significa la familia en inglés, y había una niña marroquí que es que no... es como si no cayera, hasta que salió a la pizarra y le expliqué los nombres de mi familia y luego hice que escribiera los nombre de su familia. Y me llamó la atención muchísimo porque participó muchísimo. Entonces, creo que cuando algo significa algo para ti, sí que te involucras. Entonces, ahí está la labor del profesor. El contenido está ahí para el alumno y el alumno puede acceder a él solito, de distintas maneras. Lo que el profesor tiene que hacer es facilitar el canal para que el contenido le llegue al alumno y para que le interese. Si a un alumno no le entra por aquí, tal vez le entra de otra manera, o le llega de otra manera, y eso es lo que tenemos que hacer como profesores”. (Mónica, 30-35 años. Estudiante Universidad Privada)
  • 20. 20  De las palabras de Mónica, se desprende una cuestión importante relativa a la imagen que los estudiantes de magisterio poseen de su futuro rol como maestros.  Esta consiste en actuar/hablar/pensar como si los contenidos educativos “estuvieran ahí”, pre-definidos, y que, por tanto, el maestro lo que debe hacer es “facilitar el canal para que esos contenidos les lleguen a los alumnos”, puesto que se piensa que, al contrario de lo que ocurría antes, en la actualidad son fácilmente accesibles para todos.  El discurso de Mónica es muy poco constructivista, puesto que el rol que atribuye al maestro no deja de tener relación con una concepción tradicional de la enseñanza, pues sigue asociándola a la transmisión de contenidos (no a la construcción de conocimientos), sólo que ahora el cometido del maestro no consiste en transmitir dichos contenidos, sino en favorecer su transmisión (en ese “facilitar el canal para que les lleguen a los alumnos”, que recordábamos más arriba).  De modo que los contenidos son tratados como objetos reificados (Díaz de Rada y Velasco, 1996), poniendo de manifiesto cómo el constructivismo es interpretado desde esquemas viejos, como es el clásico de entender la educación como transmisión-adquisición.
  • 21. 21  En cuanto al papel de guía que ha de asumir el profesor en su praxis pedagógica, ha entrado claramente a formar parte (al menos en términos declarativos) del discurso de los estudiantes de magisterio de primaria, y así, por ejemplo, Camila expone de forma enfática la importancia que tiene orientar a los alumnos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje:  “Como decía, tenemos que guiar. No tenemos sólo que dar contenidos que después se olvidan, sino que tenemos que ayudar a que ese niño, cuando termine, sea capaz de continuar él solo. Pero hay que ayudarles a razonar sobre esas cosas abstractas, intangibles. Es que no se cómo explicarlo. Conceptos, ideas, que usen su mente. Que la educación les ayude a pensar, a reflexionar”. (Camila. 25-30 años. Estudiante Universidad Pública)  Este papel de guía es, desde el punto de vista de estos estudiantes, el que precisamente permitirá transferir protagonismo al alumnado, pues ésta es condición sine qua non para lograr los tan ansiados aprendizajes significativos.  “El estudiante tiene que ser más protagonista, pues el profesor tiene que ser una referencia, pero que estimula, no uno que dicta y que no sabe salirse de la estructura” (Francisca. 20-25 años. Estudiante Universidad Pública).
  • 22. 22  Aunque la función de “guía en el proceso de búsqueda” es reconocida en el discurso de los estudiantes de magisterio de primaria como uno de los roles del maestro, nada hace pensar que éste se cumpla cuando trabajen en las aulas.  Ya que, a pesar del conjunto de reformas que en materia educativa se han realizado en España, las lógicas burocráticas y las inercias de la escuela permanecen, de modo que los contenidos curriculares continúan siendo enseñados de manera abstracta y descontextualizada.  Es decir, sin vincularse con las experiencias de los alumnos y el énfasis no está puesto en la educación para la vida, sino más bien en los conocimientos técnico-científicos, tratados además como verdades establecidas en lugar de como procesos de identificación / descripción / interpretación / explicación de la realidad.
  • 23. 23 6. Conclusiones  En la formación inicial del profesorado prima la idea de una educación neutral a nivel político y, por tanto, comprometida principalmente con los aspectos técnico-pedagógicos, es decir, con aquellos aspectos que orientan las imágenes que los estudiantes del grado de primaria, en tanto que futuros maestros, tienen con respecto al rol que han de desempeñar en las escuelas.  Son estos conocimientos técnico-instrumentales los que -de acuerdo a las representaciones que manejan- otorgan el status profesional al profesorado. De este modo, la dimensión político- ideológica, tan relevante para la acción pedagógica transformativa, al estar ausente de los procesos de formación inicial del profesorado, ve dificultado aun más su desarrollo en el ejercicio profesional de estos futuros maestros, especialmente en los inicios del mismo.
  • 24. 24  Puede entenderse así por qué resulta más cómodo a los estudiantes de magisterio de primaria centrarse en asumir un currículo preestablecido por la Administración Educativa, pues:  les orienta acerca del proceso de enseñanza que han de desarrollar con el alumnado, teniendo una base normativa que respalda su proceder frente a otros docentes de mayor experiencia;  les proporciona una base conceptual para la elaboración de un discurso técnico especializado que a su vez les permite –en caso de considerarlo necesario- el distanciamiento con respecto a las familias apoyando sus argumentos en su condición de sujeto experto; y  les provee de una batería conceptual y técnica que facilita una aparente objetivación de las formas de evaluar los aprendizajes, lo que opera como resguardo frente a potenciales conflictos con los alumnos/as y sus familias.
  • 25. 25  En virtud de lo expuesto puede plantearse que lo que prima en el contexto de la formación inicial del profesorado y durante los primeros años de la carrera docente es una lógica instrumental cuyo reflejo más claro se encuentra en la hegemonía de una tecnología instruccional dentro de los espacios escolares, sean del nivel que sean.  Es más, podría decirse también que el paradigma por competencias, a partir del cual se han conformado los actuales planes de estudios para la obtención del grado de magisterio en educación primaria, representa una ideología de carácter instrumental que resalta la orientación tecnocrática de la educación formal a nivel de primaria y universitario.  Se trata de un círculo vicioso que lleva al anquilosamiento de los sujetos, a la construcción de sentidos y significados que, querámoslo o no, está influenciada por un proceso de escolarización que pone su acento en los aspectos prácticos e instrumentales, por lo que quienes deciden ser maestros se ven sometidos a un proceso formativo que insiste en los mismos aspectos, sobre la base de los cuales modelan su imagen profesional como sujetos expertos (en este caso, en cómo enseñar).