SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa
Grupo: 518. Equipo 3.
Autores:
• Chávez Hernández Natalia. -Toscano Silvestre Sofía Michelle.
• Flores Pérez Fernanda Lizbeth. -Valencia Romero Elhy Raquel.
• Pérez Hernández Fernanda Lizbeth.
Preguntas generadoras:
1. ¿En qué consiste el proceso de la ósmosis?
- Consiste en el paso de moléculas de agua a través de una membrana
semipermeable. Permitiendo la salida y la entrada de agua y sales minerales.
2. ¿En qué parte de la célula se efectúa la ósmosis?
- En la membrana plasmática, que es una membrana semipermeable.
3. ¿Qué efecto tienen las diferentes concentraciones de sal sobre la papa? ¿A
qué se deben?
- Si la papa se pusiera en una solución de agua con sal, disminuirá de
tamaño, pues gracias al fenómeno de ósmosis (encargada de regular la
concentración de sales en los dos medios por flujo), la concentración de sal en el
agua mayor a la concentración en la papa, la papa cede al medio salado para
igualar concentraciones. En cambio si estuviera en un medio con solo agua
pura, la papa aumentara de tamaño, pues al igual que lo anterior, por ósmosis
se regulan las concentraciones salinas, aumenta puesto que el agua se penetra
en la papa; como el agua pura no tiene sales, se regulan las contracciones
desales en los dos medios.
Planteamiento de las hipótesis:
Esperamos que mediante la aplicación de diferentes concentraciones a la
papa, aumente o disminuya su tamaño, infiriendo en que si disminuye de tamaño
será por una solución hipertónica y si aumenta de tamaño será una solución
hipotónica, reflejando así el proceso de la ósmosis e indicando en qué solución
ocurren dichos cambios.
Introducción
La ósmosis es un tipo de transporte pasivo con el cual la membrana
semipermeable permite la entrada y salida del agua y las sales que se
encuentran en disolución, entre ellas tenemos al cloruro de sodio que al
disociarse en iones Na+
y Cl-
regula la cantidad del agua dentro de la célula.
Las soluciones isotónicas son aquellas que tienen la misma concentración de
solutos en ambos lados de la membrana, de modo que no ocurre ganancia o
pérdida neta de agua. Por otro lado, si se coloca una célula en una solución
hipotónica, es decir, que la concentración de soluto es menor fuera de la célula
que dentro de ella, el agua tiende a entrar a la célula. En el caso de las células
vegetales que se encuentran en un ambiente hipotónico, la vacuola se llena de
agua provocando el surgimiento de una presión conocida como presión de turgor
o turgencia, a ella se debe la posición vertical de las plantas. Existe otro tipo de
soluciones llamadas hipertónicas, que provocan la pérdida de agua en la célula
causando su encogimiento o plasmólisis.
Objetivo:
• Investigar la acción de las soluciones hipotónicas, hipertónicas e
isotónicas sobre las células de la papa.
Material:
• Vasos de precipitados de 50 ml (3).
• Navaja o bisturi.
• Horadador del número 9.
• Portaobjetos y cubreobjetos.
• Clips (3).
• Etiquetas.
Material biológico:
• Papa mediana.
• Sustancias:
100 ml de solución de cloruro de sodio al 1% .
• 100 ml de solución de cloruro de sodio al 20% .
• Agua destilada.
• Safranina o azul de metileno.
Equipo:
• Balanza granataria electrónica.
• Microscopio óptico.
Procedimiento:
Coloca tres vasos de precipitados de 50 ml y enuméralos en el siguiente orden:
• En el vaso 1 agrega 30 ml de agua destilada
• En el vaso 2 agrega 30 ml de disolución de NaCl al 1%
• En el vaso 3 agrega 30 ml de disolución de NaCl al 20%
Obtén 3 cilindros de papa con el horadador número 9.
Corta los extremos de los cilindros hasta obtener
pedazos de papa con la misma masa (peso).
Extiende un clip e introdúcelo por uno de los
extremos de la papa cuidando que atraviese la
papa en línea recta hasta que salga por el otro
extremo.
Sumerge los 3 cilindros de papa con
los clips atravesados, en los vasos de
precipitados 1, 2 y 3. Deja transcurrir
10 minutos. Después de este tiempo
extrae los pedazos de papa de los
vasos de precipitados, retira el clip y
el exceso de agua y pésalos uno por
uno en la balanza granataria
electrónica. Registra tus resultados en la tabla de abajo.
Repite la operación cada 10 minutos durante 1 hora.
NOTA: Es importante que los cilindros de papa queden totalmente sumergidos
en las soluciones de cloruro de sodio y agua destilada.
Después de haber tomado los datos durante 1 hora, saca los cilindros de papa y
realiza cortes transversales de cada uno de ellos. Obsérvalos al microscopio con
el objetivo de 10x. Para observarlos mejor puedes agregar una gota de colorante
safranina o azul de metileno. Elabora dibujos de lo que observaste y anota tus
resultados.
Resultados:
Masa de la
papa/tiempo
Agua destilada NaCl al 1% NaCl al 20%
Inicial 1.0 g 1.0 g 1.0 g
10 min 0.8 g 0.8 g 0.8 g
20 min 0.8 g 0.8 g 0.5 g
30 min 0.9 g 0.8 g 0.5 g
40 min 1.0 g 0.8 g 0.3 g
50 min 1.2 g 0.8 g 0.3 g
60 min 1.4 g 0.7 g 0.2 g
Núcleo de papa: NaCl al 20%.Núcleo de papa: NaCl al 1%.Núcleo de papa: agua
Análisis de los resultados:
• ¿A qué se deben las variaciones de la masa de la papa en las diferentes
concentraciones de NaCl?
Precisamente la ósmosis se da como una respuesta a las diferencias de
concentraciones de los solutos y los solventes, en donde habrán distintas
soluciones con respecto a la célula (las soluciones hipertónicas, isotónicas e
hipotónicas). Por lo que las diferentes concentraciones de NaCl van a afectar
a la masa de la papa, dependiendo de las concentraciones de cada una de
dichas soluciones.
• ¿Qué diferencias notaste en las células de los tres cilindros de papa?
¿A qué se deben?
Las vacuolas de las células perdían agua o se hinchaban (plasmólisis y
turgencia respectivamente). Esto debido a las diferentes concentraciones de
NaCl.
• Explica cómo se realizó el proceso de ósmosis en la papa.
A través de la pared celular (que es una membrana semipermeable), se
permite el movimiento de moléculas de agua dependiendo del tipo de
solución (hipertónica, isotónica e hipotónica) y su concentración. Por lo que el
agua entrará a la célula o será expulsada (turgencia y plasmólisis).
• ¿Qué conclusiones puedes establecer a partir de los datos obtenidos
en la tabla?
Es posible identificar el tipo de solución que provoca las variaciones en la
masa de la papa. En primer lugar, el agua destilada corresponde a una
solución hipotónica, debido a que el efecto de la turgencia se hace presente y
las células del cilindro cortado se hinchan, por lo que aumenta el peso del ya
mencionado.
La solución de NaCl al 20% es hipertónica, ya que en los resultados
obtenidos su peso disminuye gradualmente en cada registro. La pérdida de
agua de las células de papa (plasmólisis), generan que el cilindro se encoja y
pese menos.
Finalmente la solución de NaCl al 1% es de tipo isotónica, esto debido a
que la materia de la papa tuvo un peso constante durante la realización de la
práctica, por lo que se observa un equilibrio.
Replanteamiento de las predicciones/hipótesis de los alumnos:
Efectivamente la hipótesis planteada inicialmente se desarrolló y aplicó durante
la práctica, en donde determinamos que la solución de NaCl al 20%
correspondía a una solución hipertónica, en el caso del agua destilada una
solución hipotónica y finalmente en la solución de NaCl al 1%, una solución de
tipo isotónica.
La única inferencia realizada para esta práctica se dio al momento de
determinar en que solución se encontraba la papa, debido a que se contaban
con datos específicos respecto a los registros realizados.
Conclusiones.
Gracias a esta actividad experimental, la teoría en relación a la ósmosis es más
clara y precisa, el observar los efectos de la turgencia y la plasmólisis facilitaron
la compresión del tema.
Bibliografía.
• Curtis, H. (2008). Curtis Biología. Buenos Aires: Médica Panamericana.
• Campbell, N., Urry, L. & Reece, J. (2007). Biología. Madrid: Médica
Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Vivi Aguilar
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
isabellabcastillo
 

La actualidad más candente (20)

Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico. Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 
Informe lab ph col
Informe lab ph colInforme lab ph col
Informe lab ph col
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
 
Células BI1
Células BI1Células BI1
Células BI1
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
 
Observacion de celulas
Observacion de celulasObservacion de celulas
Observacion de celulas
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
 
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal  Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
 
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
 

Similar a Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa

Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Toño Rojo
 
Practica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapaPractica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapa
NM RV
 
Mecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las CélulasMecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las Células
jorge perez
 
Practica permeabilidad de la membrana elodea
Practica permeabilidad de la membrana elodeaPractica permeabilidad de la membrana elodea
Practica permeabilidad de la membrana elodea
Safire
 

Similar a Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa (20)

25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
 
Practica 2. osmosis en la papa
Practica 2. osmosis en la papaPractica 2. osmosis en la papa
Practica 2. osmosis en la papa
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Informe de práctica #8
Informe de práctica #8Informe de práctica #8
Informe de práctica #8
 
Practica de la papa
Practica de la papaPractica de la papa
Practica de la papa
 
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
 
Efecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informeEfecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informe
 
Efecto de la òsmosis en la pap--a informe
Efecto de la òsmosis en la pap--a informeEfecto de la òsmosis en la pap--a informe
Efecto de la òsmosis en la pap--a informe
 
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
 
Practica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapaPractica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapa
 
Practica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapaPractica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapa
 
Práctica de la papa
Práctica de la papaPráctica de la papa
Práctica de la papa
 
Práctica casera - permeabilidad - ósmosis
Práctica casera - permeabilidad - ósmosisPráctica casera - permeabilidad - ósmosis
Práctica casera - permeabilidad - ósmosis
 
Mecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las CélulasMecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las Células
 
Arc 1595
Arc 1595Arc 1595
Arc 1595
 
Practica permeabilidad de la membrana elodea
Practica permeabilidad de la membrana elodeaPractica permeabilidad de la membrana elodea
Practica permeabilidad de la membrana elodea
 
15
1515
15
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
 
Fenomenos de la membrana celular (1)
Fenomenos de la membrana celular (1)Fenomenos de la membrana celular (1)
Fenomenos de la membrana celular (1)
 

Más de Sophie Toscano

Más de Sophie Toscano (20)

Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
 
Mariposa practica
Mariposa   practicaMariposa   practica
Mariposa practica
 
Ecosistemas para responder.docx
Ecosistemas para responder.docxEcosistemas para responder.docx
Ecosistemas para responder.docx
 
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
 
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humanoActividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Actividad experimental 2 - Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2 - Mecanismos respiratoriosActividad experimental 2 - Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2 - Mecanismos respiratorios
 
Aparato Respiratorio Humano
Aparato Respiratorio HumanoAparato Respiratorio Humano
Aparato Respiratorio Humano
 
Experimento de van niel
Experimento de van nielExperimento de van niel
Experimento de van niel
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
W de ciclosis
W de ciclosisW de ciclosis
W de ciclosis
 
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofaPractica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
 
Práctica 5 - La​ ​alimentación​ ​y​ ​excreción​ ​en​ ​Paramecium
Práctica 5 - La​ ​alimentación​ ​y​ ​excreción​ ​en​ ​ParameciumPráctica 5 - La​ ​alimentación​ ​y​ ​excreción​ ​en​ ​Paramecium
Práctica 5 - La​ ​alimentación​ ​y​ ​excreción​ ​en​ ​Paramecium
 
W - practicas 3,4,5
W - practicas 3,4,5 W - practicas 3,4,5
W - practicas 3,4,5
 
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasasPráctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasas
 
W - práctica 2
W - práctica 2 W - práctica 2
W - práctica 2
 
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidónPráctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
 
Lectura 2 (mapa conceptual)
Lectura 2 (mapa conceptual)Lectura 2 (mapa conceptual)
Lectura 2 (mapa conceptual)
 
Practica 1 - Factores del Aparato digestivo e los animales.
Practica 1 -  Factores del Aparato digestivo e los animales.Practica 1 -  Factores del Aparato digestivo e los animales.
Practica 1 - Factores del Aparato digestivo e los animales.
 
Aparato Digestivo Humano
Aparato Digestivo Humano Aparato Digestivo Humano
Aparato Digestivo Humano
 

Último

Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
pabv24
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
TeresitaJaques2
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 

Último (20)

Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacionPrueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
 
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdfFICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
 
Mecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
Mecanización Agrícola: Introducción, AntecedentesMecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
Mecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
 

Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa

  • 1. Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa Grupo: 518. Equipo 3. Autores: • Chávez Hernández Natalia. -Toscano Silvestre Sofía Michelle. • Flores Pérez Fernanda Lizbeth. -Valencia Romero Elhy Raquel. • Pérez Hernández Fernanda Lizbeth. Preguntas generadoras: 1. ¿En qué consiste el proceso de la ósmosis? - Consiste en el paso de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable. Permitiendo la salida y la entrada de agua y sales minerales. 2. ¿En qué parte de la célula se efectúa la ósmosis? - En la membrana plasmática, que es una membrana semipermeable. 3. ¿Qué efecto tienen las diferentes concentraciones de sal sobre la papa? ¿A qué se deben? - Si la papa se pusiera en una solución de agua con sal, disminuirá de tamaño, pues gracias al fenómeno de ósmosis (encargada de regular la concentración de sales en los dos medios por flujo), la concentración de sal en el agua mayor a la concentración en la papa, la papa cede al medio salado para igualar concentraciones. En cambio si estuviera en un medio con solo agua pura, la papa aumentara de tamaño, pues al igual que lo anterior, por ósmosis se regulan las concentraciones salinas, aumenta puesto que el agua se penetra en la papa; como el agua pura no tiene sales, se regulan las contracciones desales en los dos medios. Planteamiento de las hipótesis: Esperamos que mediante la aplicación de diferentes concentraciones a la papa, aumente o disminuya su tamaño, infiriendo en que si disminuye de tamaño será por una solución hipertónica y si aumenta de tamaño será una solución hipotónica, reflejando así el proceso de la ósmosis e indicando en qué solución ocurren dichos cambios.
  • 2. Introducción La ósmosis es un tipo de transporte pasivo con el cual la membrana semipermeable permite la entrada y salida del agua y las sales que se encuentran en disolución, entre ellas tenemos al cloruro de sodio que al disociarse en iones Na+ y Cl- regula la cantidad del agua dentro de la célula. Las soluciones isotónicas son aquellas que tienen la misma concentración de solutos en ambos lados de la membrana, de modo que no ocurre ganancia o pérdida neta de agua. Por otro lado, si se coloca una célula en una solución hipotónica, es decir, que la concentración de soluto es menor fuera de la célula que dentro de ella, el agua tiende a entrar a la célula. En el caso de las células vegetales que se encuentran en un ambiente hipotónico, la vacuola se llena de agua provocando el surgimiento de una presión conocida como presión de turgor o turgencia, a ella se debe la posición vertical de las plantas. Existe otro tipo de soluciones llamadas hipertónicas, que provocan la pérdida de agua en la célula causando su encogimiento o plasmólisis. Objetivo: • Investigar la acción de las soluciones hipotónicas, hipertónicas e isotónicas sobre las células de la papa. Material: • Vasos de precipitados de 50 ml (3). • Navaja o bisturi. • Horadador del número 9. • Portaobjetos y cubreobjetos. • Clips (3). • Etiquetas. Material biológico: • Papa mediana. • Sustancias: 100 ml de solución de cloruro de sodio al 1% .
  • 3. • 100 ml de solución de cloruro de sodio al 20% . • Agua destilada. • Safranina o azul de metileno. Equipo: • Balanza granataria electrónica. • Microscopio óptico. Procedimiento: Coloca tres vasos de precipitados de 50 ml y enuméralos en el siguiente orden: • En el vaso 1 agrega 30 ml de agua destilada • En el vaso 2 agrega 30 ml de disolución de NaCl al 1% • En el vaso 3 agrega 30 ml de disolución de NaCl al 20% Obtén 3 cilindros de papa con el horadador número 9. Corta los extremos de los cilindros hasta obtener pedazos de papa con la misma masa (peso). Extiende un clip e introdúcelo por uno de los extremos de la papa cuidando que atraviese la papa en línea recta hasta que salga por el otro extremo. Sumerge los 3 cilindros de papa con los clips atravesados, en los vasos de precipitados 1, 2 y 3. Deja transcurrir 10 minutos. Después de este tiempo extrae los pedazos de papa de los vasos de precipitados, retira el clip y el exceso de agua y pésalos uno por uno en la balanza granataria electrónica. Registra tus resultados en la tabla de abajo. Repite la operación cada 10 minutos durante 1 hora.
  • 4. NOTA: Es importante que los cilindros de papa queden totalmente sumergidos en las soluciones de cloruro de sodio y agua destilada. Después de haber tomado los datos durante 1 hora, saca los cilindros de papa y realiza cortes transversales de cada uno de ellos. Obsérvalos al microscopio con el objetivo de 10x. Para observarlos mejor puedes agregar una gota de colorante safranina o azul de metileno. Elabora dibujos de lo que observaste y anota tus resultados. Resultados: Masa de la papa/tiempo Agua destilada NaCl al 1% NaCl al 20% Inicial 1.0 g 1.0 g 1.0 g 10 min 0.8 g 0.8 g 0.8 g 20 min 0.8 g 0.8 g 0.5 g 30 min 0.9 g 0.8 g 0.5 g 40 min 1.0 g 0.8 g 0.3 g 50 min 1.2 g 0.8 g 0.3 g 60 min 1.4 g 0.7 g 0.2 g Núcleo de papa: NaCl al 20%.Núcleo de papa: NaCl al 1%.Núcleo de papa: agua
  • 5. Análisis de los resultados: • ¿A qué se deben las variaciones de la masa de la papa en las diferentes concentraciones de NaCl? Precisamente la ósmosis se da como una respuesta a las diferencias de concentraciones de los solutos y los solventes, en donde habrán distintas soluciones con respecto a la célula (las soluciones hipertónicas, isotónicas e hipotónicas). Por lo que las diferentes concentraciones de NaCl van a afectar a la masa de la papa, dependiendo de las concentraciones de cada una de dichas soluciones. • ¿Qué diferencias notaste en las células de los tres cilindros de papa? ¿A qué se deben? Las vacuolas de las células perdían agua o se hinchaban (plasmólisis y turgencia respectivamente). Esto debido a las diferentes concentraciones de NaCl. • Explica cómo se realizó el proceso de ósmosis en la papa. A través de la pared celular (que es una membrana semipermeable), se permite el movimiento de moléculas de agua dependiendo del tipo de solución (hipertónica, isotónica e hipotónica) y su concentración. Por lo que el agua entrará a la célula o será expulsada (turgencia y plasmólisis). • ¿Qué conclusiones puedes establecer a partir de los datos obtenidos en la tabla? Es posible identificar el tipo de solución que provoca las variaciones en la masa de la papa. En primer lugar, el agua destilada corresponde a una solución hipotónica, debido a que el efecto de la turgencia se hace presente y las células del cilindro cortado se hinchan, por lo que aumenta el peso del ya mencionado. La solución de NaCl al 20% es hipertónica, ya que en los resultados obtenidos su peso disminuye gradualmente en cada registro. La pérdida de agua de las células de papa (plasmólisis), generan que el cilindro se encoja y pese menos.
  • 6. Finalmente la solución de NaCl al 1% es de tipo isotónica, esto debido a que la materia de la papa tuvo un peso constante durante la realización de la práctica, por lo que se observa un equilibrio. Replanteamiento de las predicciones/hipótesis de los alumnos: Efectivamente la hipótesis planteada inicialmente se desarrolló y aplicó durante la práctica, en donde determinamos que la solución de NaCl al 20% correspondía a una solución hipertónica, en el caso del agua destilada una solución hipotónica y finalmente en la solución de NaCl al 1%, una solución de tipo isotónica. La única inferencia realizada para esta práctica se dio al momento de determinar en que solución se encontraba la papa, debido a que se contaban con datos específicos respecto a los registros realizados. Conclusiones. Gracias a esta actividad experimental, la teoría en relación a la ósmosis es más clara y precisa, el observar los efectos de la turgencia y la plasmólisis facilitaron la compresión del tema. Bibliografía. • Curtis, H. (2008). Curtis Biología. Buenos Aires: Médica Panamericana. • Campbell, N., Urry, L. & Reece, J. (2007). Biología. Madrid: Médica Panamericana.