SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
1
TEMA 11
RESUMEN MÁXIMO DE ARTE BARROCO
1.- INTRODUCCIÓN
Etimología
Corrientes:
o Barroco cortesano:
o Barroco de Iglesia
o Barroco burgués:
Etapas:
o Barroco pleno o maduro: de 1630 a 1680
o Barroco tardío: pervivirá hasta 1750
Consigue su apoteosis en las cortes centroeuropeas de Viena y Praga.
2.- LA ARQUITECTURA EN ITALIA Y FRANCIA
Características generales
Los edificios no aparecen inertes, estables, sino llenos de movimiento.
Los elementos arquitectónicos adquieren gran potencia:
o La potencia de las formas arquitectónicas se manifiesta en el uso del orden gigante.
o Y por el uso de la columna salomónica, cuyas retorcidas formas sugieren fuerza y
movimiento.
2.1.- Las plantas alabeadas de Bernini y Borromini en Roma
Ideas generales:
o El barroco romano gira en torno a dos polos contradictorios, ejemplificados en dos
arquitectos rivales:
Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini.
Ambos artistas construyen edificios de planta elíptica, con muros alabeados.
Pero las posiciones artísticas de ambos fueron diametralmente opuestas.
Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)
o Estilo
Bernini respetó las proporciones de los órdenes y las reglas de la composición.
Utilizó preferentemente el mármol como material de construcción.
Bernini plantea espacios naturales abiertos, con curvas y contracurvas diáfanas.
En general, Bernini respeta la integridad y significación de los elementos
arquitectónicos.
Su barroquismo se expresa:
• En el movimiento
• En el ilusionismo espacial
o Obras
Baldaquino de San Pedro Vaticano (1624-1633)
• Movido palio de bronce, apeado sobre cuatro columnas salomónicas, que
sitúa bajo la cúpula de la basílica para conmemorar que allí está la tumba
del primer apóstol
• En este baldaquino consagra Bernini la columna salomónica, que en
pintura se había usado con anterioridad.
2
Columnata de la Plaza de San Pedro (1656-57)
• Funciones de la columnata:
o Cierra ópticamente la Plaza del Vaticano
o Sirve de deambulatorio cubierto a procesiones
o Función alegórica: abraza ecuménicamente a la cristiandad.
• Bernini hizo aquí efectos ilusionistas:
Cátedra de San Pedro (1657-1666)
• La cátedra está relacionada con la silla que, según la tradición, había
usado San Pedro.
• Bernini sitúa esta reliquia en un trono mayor, que mantienen en el aire los
doctores de la Iglesia, abre en la zona superior una gloria que perfora el
muro, convirtiéndose en el precedente de los transparentes hispanos.
Iglesia de Sant’Andrea al Quirinale (1658-1670)
• donde juega con la línea cóncava y la convexa.
Francesco Borromini (1599-1667)
o Estilo:
La fantasía de Borromini rompió las normas clásicas e inventó nuevos
elementos.
Borromini fue un arquitecto barato, que empleó el ladrillo, el estuco y el
revoque.
Borromini plantea espacios artificiales y reducidos, al complicarlos mediante
combinaciones de alabeos secundarios.
Iluminación: Borromini afila los perfiles, añade resaltes y aplica aristas para que
la luz se quiebre en un cortante efecto claroscurista.
o Obras:
San Carlo alle Quattro Fontane (1637-67)
• Se emplaza en una encrucijada.
• El arquitecto chaflana la esquina para poder disfrutar de mejores
visuales.
• Impone Borromini la pared alabeada.
• En el interior la pared también es alabeada.
Oratorio de San Felipe Neri (1637)
Sant’Ivo alla Sapienza (1642-50)
• Su dinámica planta está formada por dos triángulos equiláteros que, al
cruzarse, crean un hexágono.
Sant’Agnese (1653-55)
• Se abre la fachada en forma cóncava, colocándose en los lados dos
calados campaniles.
Sant’Andreadelle Fratte (1655)
2.2.- EL PALACIO CLASICISTA FRANCES: VERSALLES
Ideas generales:
o Rasgo fundamental del arte francés del barroco es su carácter cortesano:
Los artistas principales trabajan para los reyes, y éstos prefieren obras civiles.
El edificio típico es el palacio.
o Otra característica es la constitución de las Academias, con sus ventajas e
inconvenientes.
Consecuencia de ello es la codificación y reglamentación de las artes.
3
Versalles es el prototipo de residencia áulica del príncipe absoluto.
o Muy pronto, el palacio y la ciudad que surgirá a su alrededor se convirtieron en un
signo suntuario de propaganda política.
o Origen:
Inicialmente Versalles había sido un pequeño castillo, fabricado en piedra y
ladrillo, rodeado de fosos y cubierto de pizarra.
En 1682 pasó a ser capital de Francia, en detrimento de París.
o Artistas:
El arquitecto Jules Jardouin Mansasrt (1647-1708)
El pintor Charles Le Brun (1619-1690)
El paisajista André Le Nôtre (1613-1700)
o Evolución del edificio:
En 1668 Luis XIV determinó engrandecer el palacio para fijar su residencia e
incluso la de la misma Corte.
• Se le ocurrió la gran idea de conjuntarlos.
• Eligió a Louis Le Vau para esta ampliación.
o Aunque se sirve éste del plan francés en escuadra, el palacio
toma orientación italiana, al servirse de cubierta en terraza.
En 1678 Luis XIV proyecta una tercera ampliación:
• Designa a Luis Hardouin Mansart.
• Aunque Mansart tuvo que atenerse al plan italianizante de Le Vau,
procuró hallar una mayor pureza clásica.
• Mansart diseñó una fachada monumental, por cuyo interior corría la
Galería de los Espejo.
• Después Mansart añadió dos alas en escuadra y nuevas dependencias
que han sido universalmente admiradas:
o L’Orangerie: un invernadero
o El Grand Trianon: un pequeño palacete emboscado en los
jardines para que Luis XIV pudiera goza de intimidad con su
amante, la marquesa de Maintenon.
o Las Grandes y Petites Écuries: dos caballerizas que debían
albergar las bestias de tiro y los animales de montar, así como al
personal encargado de su cuidado.
Tenía capacidad para 2500 caballos y 200 carrozas.
o Decoración:
El interior de Versalles contiene un sinfín de habitaciones cuyo ornato fue
dirigido por el pintor Charles Lebrun, verdadero dictador artístico cortesano.
Dependencias:
• Salón de la Paz y de la Guerra
• Galería de los espejos.
El gusto chino se va imponiendo en las formas ornamentales francesas.
Durante el siglo XVIII se hará dominante.
o Jardines:
Surge de este modo un jardín que, en cierto modo, es también arquitectura,
pues la espesura se corta, formándose paredes, avenidas y plazas, decoradas
con estatuas y cascadas, lo mismo que si se tratara de una ciudad.
El gran jardinero-arquitecto de Versalles fue André le Nôtre.
o Consecuencias de Versalles:
4
A partir de Versalles, tanto el palacio como el modelo de jardín francés se
extendieron por las cortes europeas.
3.- LA ESCULTURA EN ITALIA: GIAN LORENZO BERNINI
Valoración:
o Es Bernini el más genuino representante de la escultura barroca en Europa.
o Sustituye la superficie tersa del Renacimiento por la expresión de las calidades.
o Cultivó todos los géneros.
Estilo: etapas y obras
o El material que utilizó fue el mármol, y tanto las figuras aisladas como los grupos
tendrán un punto de vista frontal
o Etapa juvenil (1618-1624)
Son obras influidas por la línea serpentinata del manierismo, en las que da
rienda suelta al virtuosismo técnico en el tratamiento de la textura de la piel, y al
estado psicológico de los héroes griegos y judíos.
Obras de esta etapa:
• Eneas y Anquises (1618-19)
• El Rapto de Proserpina (1621-22)
• Apolo y Dafne (1622-25)
• David (1623)
o Etapa denominada Alto barroco
En 1624 era elegido papa su amigo Urbano VIII.
Características:
• Se caracteriza por la importancia conferida al ropaje para apoyar el
impacto emocional.
o efecto claroscurista.
Obras:
• San Longinos (1629-38)
o Período medio (1640-54)
Son los años del pontificado de Inocencio X
Bernini consigue un puñado de logros:
• Unificó todas las artes, logrando el supremo espectáculo de teatralidad
barroca en el interior de un templo con el Éxtasis de Santa Teresa, en
Santa María de la Vittoria, de Roma.
• Otra novedad es la aparición de la luz dirigida para subrayar el efecto
pictórico de la escultura..
o Con ello logra fundir la escultura con el ambiente.
o Este efecto será necesario cuando trate de expresar milagros.
o Pues bien, este efecto lo consigue en la Capilla Raimondi, en San
Pietro in Montorio.
• Dio forma al monumento funerario papal en la Tumba parietal de
Urbano VIII.
• Erigió una fuente rústica monumental en el corazón del urbanismo
romano, como acredita la Fontana dei Quattro Fiumini, en el centro de la
Piazza Navona.
• Resolvió el problema del pecho cortado en los retratos de busto
mediante la colocación de ropajes flotantes que envuelven los hombros y
5
cuya solución estaba pendiente desde la época imperial romana, según
se observa en el Retrato del duque Francisco I d’Este.
• Impuso con la imagen de Constantino el Grande, situado en el rellano
principal de la Scala Regia del Vaticano, el nuevo tipo de monumento
ecuestre, con el caballo en corveta y el personaje heroizado.
o Estilo tardío:
Hacia 1655, Bernini busca el expresivismo y la espiritualidad
Las figuras se alargan y los ropajes se retuercen , agitan
Obras:
• Ángeles con los atributos de la pasión
• Beata Albertoni
4.-LA PINTURA EN ITALIA
Caracteres del arte figurativo barroco:
o El denominador común del Barroco es el naturalismo, la ruptura del arquetipo y de los
cánones de belleza establecidos en el siglo XVI.
o Otra característica de este arte es la grandiosidad
o Las grandes conquistas del barroco son la luz, el movimiento y el colorido.
La luz:
• La luz se condensa. Se crea una atmósfera para las figuras.
El movimiento:
• El movimiento es consecuencia del naturalismo.
• Por igual razón predominan las composiciones asimétricas como más
naturales.
El colorido:
• Es fresco y natural, pero se emancipa del dibujo.
Corrientes pictóricas:
o Los Carracci y Caravaggio reaccionaron frente al Manierismo desde posiciones
distintas
Carracci:
• Se inspiraron en la escultura grecolatina:
o Copiaron a los dioses de la antigüedad pagana
o Recuperaron las proporciones ideales del cuerpo humano
o Dieron origen al clasicismo academicista.
Caravaggio:
• Retrata a la gente corriente, inaugurando el naturalismo
• Procedimiento técnico:
o Caravaggio impone en sus lienzos de caballete el tenebrismo,
buscando efectos claroscuristas, donde un foco de luz externo
alumbra dramáticamente aquellas zonas que le interesa, dejando
el resto en penumbra.
o Ambas concepciones produjeron, desde Roma, la renovación artística de la pintura
europea.
6
4.1.- EL CLASICISMO EN LOS FRESCOS DE LOS CARRACCI
Ideas generales:
o Los Carracci fueron una familia de pintores boloñeses, integrada por los hermanos
Agostino (1557-1602) y Annibale (1560-1609), y su primo Ludovico (1555-1609).
o Recuperaron para el arte italiano la concepción poderosa y sensual del mundo
mitológico.
o En Bolonia abrieron una academia privada con el título de los “Bienencaminados”,
cuya asignatura fuerte era el dibujo.
o Los tres artistas formaron un taller común, que se deshizo con la marcha a Roma, en
1595 de Annibale, el más importante y el que ejerció mayor influencia del grupo.
Annibale Carracci
o Características:
Annibale Carracci es el más capacitado de todos.
Es el creador del paisaje histórico
o Obras:
Decoración del palacio Farnese, que acomete en dos fases: el Camerino
(1595-97) y la Gran Galería (1597-1604)
El Camerino:
• En el despacho privado del cardenal o Camerino, desarrolló quince
historias sobre Hércules y Ulises,que escondían una intención
moralizante, justificando así el empleo de la mitología pagana en la
Roma contrarreformista.
La Gran Galería:
• Annibale fingió en el techo una arquitectura ilusionista en la encuadró
varias bodas, como si fueran cuadros de caballete.
o Así pues Annibale concibió el conjunto como una gran
“quadratura”, en la que colocó quadri riportati.
• El cuadro central es el Triunfo de Baco y Ariadna, subidos a un cuadro
tirado por leopardos y cabras.
o Repercusiones:
Tras la obra de los Carracci, esta escuela mantiene un gran prestigio durante el
siglo XVII.
poderosa influencia en la pintura barroca europea, convirtiéndose en punto de
referencia de las exultantes mitologías de Rubens.
4.2.- EL NATURALISMO Y LOS PROBLEMAS DE LA LUZ: EL CARAVAGGIO
Biografía
Estilo: evolución:
o Fase inicial (1590-1599)
Corresponde a sus primeros años en Roma.
Características y obras:
• Cuadros pequeños, de medias figuras, que el pintor vendía en los
mercadillos ambulantes para subsistir, y en los que da vida al mundo
callejero de la picaresca: jugadores de carta, hampones y gitanos.
• Todos estos cuadros están construidos con figuras sólidas, recortadas
sobre fondo neutro, que proclaman la conquista de la realidad en su
vertiente cotidiana.
7
• En este período inventa el bodegón moderno con La cesta de frutas
(Ambrosiana, Milán)
• Representa a jóvenes andróginos, lánguidos, afeminados y ambiguos:
o Baco (Uffizi, Florencia)
o El tañedor de laúd (Ermitage, San Petersburgo)
o Cena de Emaús ( National Gallery, Londres)
o Estilo maduro (1600-1606)
Características:
• La fase de madurez se extiende hasta su marcha de Roma.
• Funde el naturalismo con su visión revolucionaria de la luz, creando el
tenebrismo caravaggiesco.
o Sitúa un único foco luminoso fuera del lienzo.
o Con ello concentra el interés en manos y caras.
o El color queda subordinado a la luz y está impregnado de
sombras.
o El claroscuro es el verdadero armazón del cuadro.
• El cambio se instaura también en los personajes:
o Destierra de lo santo nimbos y toda retórica.
o Predica la santidad de lo humilde.
o Los personajes santos proceden de la misma calle.
o Ello desencadena las protestas de las autoridades eclesiásticas y
muchos cuadros son rechazados
Obras:
• Lienzos para la Capilla Cerasi en la iglesia de Santa María del Popolo
(1600-1601)
o La Conversión de San Pablo
• Lienzos para la capilla Contarelli, en San Luis de los Franceses
(1601-1602)
o La vocación de San Mateo
o El martirio de San Mateo
• La Virgen de Loreto (1603-1605), capilla Cavalleti, iglesia de San
Agustín, Roma.
• La muerte de la Virgen (1606), Louvre, París.
o Etapa final (1607-1609)
Coincide con su exilio.
Pinta cuadros religiosos para las iglesias del sur de Italia y Malta, mientras huía
de la justicia.
Las siete obras de misericordia (1607)
5.- LA PINTURA EN FLANDES Y HOLANDA
Ideas generales:
o Fuera de Italia, la pintura barroca alcanza un amplísimo desarrollo en los antiguos
Países Bajos, que en 1609 se fragmentan en dos estados irreconciliables.
Flandes, al sur, ocupando los territorios de la actual Bélgica.
Las Provincias Unidas Holandesas, al norte
Diferencias entre Flandes y Holanda:
o Sobre los temas religiosos:
8
Mientras, en Flandes (católico, monárquico y sometido al gobierno español), la
temática religiosa es evangélica, hagiográfica y sacramental, plasmándose en
grandes cuadros de altar.
Holanda (protestante, republicana, burguesa e independiente) cultiva asuntos
bíblicos de formato pequeño, ya que los luteranos han suprimido el culto a las
imágenes, y éstas han desaparecido de las iglesias.
o Sobre los temas para las viviendas tuvo también una particular decoración:
En Flandes se conserva el género mitológico para enriquecer los palacios
cortesanos
En Holanda es sustituido por escenas costumbristas, que representan
ocupaciones, se esconden alegorías moralizantes de carácter puritano: la
pereza, la avaricia y la infidelidad.
o El retrato y el bodegón son también testigos de esta oposición:
Retratos:
• En Flandes el retrato es individual y se concibe bajo paradigmas
solemnes, con el propósito de mostrar el elevado rango social del
personaje.
• En Holanda el retrato tiene carácter corporativo, ofreciendo sus artistas
una espléndida galería de grupos, por la que desfilan colectivamente,
Bodegones:
• En Flandes las opulentas cocinas y despensas que pintan los
bodegonistas flamencos, atestadas de comestibles, donde la variada
oferta de la producción agrícola se amontona con pescados, carnes y
aves de corral.
• En Holanda da paso a severas mesas de comedor, sencillamente
ordenadas y apenas cubiertas con platos y bebidas frugales.
•
5.1.- LA ESCUELA FLAMENCA: RUBENS (1577-1640)
Valoraciones:
o fue un mago del color.
o Creyó y sirvió al poder político, que le granjeó tantas amistades y éxistos.
El poder político para él es sagrado y lo sirve con la opulencia de sus pinceles.
Contribuyó como nadie a elevar a categoría divina seres humanos como los
propios archiduques.
Rubens constituye uno de los ejemplos más resonantes de arte para la
propaganda.
Vida:
o Formación:
cursa el aprendizaje artístico con Otto Venius.
• De quien heredó los tipos humanos de formas corpulentas y grasientas.
En 1598 es ya un pintor independiente.
Su formación la completa en Italia.
• Hace escala en Roma, donde admira a Miguel Ángel, el Caravaggio y a
los Carracci.
• De Venecia adquiere el color, la pincelada amplia y sintética, el gusto por
la mitología.
o Producción:
9
Casa con Isabel Brandt e inicia las gestiones inmobiliarias para edificar la casa-
taller más emblemática del barroco europeo.
Cerca de 3000 cuadros llevan actualmente el sello Rubens.
• Tal abundancia sólo es comprensible por la amplia cooperación de
discípulos.
Rubens firmaba los contratos, daba el boceto preparatorio, supervisaba el
trabajo y cobraba.
o Empresario:
Empresario y gran organizador comercial, su participación en el cuadro
dependía del dinero que le pagaban.
Estilo
o Rubens dominó todos los procedimientos de la técnica pictórica,
o Con idéntica maestría tocó todos los géneros y temas, pero renovándolos
o Su arte no ofrece variaciones.
Formado tempranamente, mantiene las mismas características a lo largo de
toda su existencia.
o Su colorido es fogoso, caliente, muy veneciano.
o Las composiciones se disponen orquestalmente.
Un ritmo curvo, de torbellino, una composición diagonal da a los cuadros un
dinamismo y grandiosidad sin límites.
o Y allí reina el desnudo, el cuerpo de la mujer, pero de mujer madre, de carne blanda,
esponjosa, grasienta y vibrante.
o Pero si la rapidez y la grandilocuencia son el gran mérito de Rubens, al mismo
tiempo son causa de su escasa dimensión espiritual.
Obras: evolución:
o Pintura religiosa
trípticos de La elevación de la Cruz y El Descendimiento de Cristo
San Ignacio y San Francisco Javier (1619)
El triunfo de la Eucaristía (1628)
o Pintura áulica
Otro tema importante en su producción ha sido el papel que tuvo como
decorador de los grandes palacios europeos de la monarquía absoluta:
• Galería de María de Medici en el Palacio de Luxemburgo
o El artista funde la historia con la mitología y convoca a la “Tres
Parcas” que tejen el glorioso destino de la reina.
• El salón de banquetes de Carlos I de Inglaterra, en su palacio de
Whistehall
• La Torre de la Parada de Felipe IV, en las cercanías de Madrid.
o Pintura mitológica:
En 1630. con 53 años se casa con Helena Fourment, de 16, que será la musa
de sus composiciones mitológicas, probablemente los cuadros más conocidos
de Rubens.
Fruto de esta feliz etapa son los cuadros que se conserva en el museo del
Prado, pintados entre 1638 y 1639, en los que aparece retratada su esposa:
• El juicio de Paris
• El Jardín del Amor
• Las tres Gracias.
Repercusiones:
o La pintura de Rubens tuvo una gran difusión por toda Europa, gracias a la
industrialización del taller.
10
o La influencia de Rubens no ha cesado. En el siglo XIX se hizo sentir en tendencias tan
dispersas como el romanticismo o el Impresionismo.
5.2.- LA ESCUELA HOLANDESA: REMBRANDT (1606-1669)
Biografía
o Es el gran intérprete de la sociedad burguesa holandesa.
o Primer artista que no depende del mecenazgo de la corte o de la aristocracia, sino
que vende sus productos en el mercado.
Obras y estilo: evolución
o Etapa de formación:
Se realizó en Leyden, influyendo en él maestros muy italianizados, que le
transmitieron el caravaggismo.
o Segunda época: Amsterdam
En 1632 se encuentra ya establecido en Ámsterdam, la ciudad más próspera de
Holanda.
• Casa con Saskia, hija del burgomaestre de Ámsterdam.
La sociedad civil necesita grandes retratos colectivos para decorar las salas de
sus respectivas corporaciones y Rembrandt realiza tres obras memorables:
• La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp (1632)
• La Ronda de noche (1642)
o Tercera época: ruina económica:
Biografía:
• En 1657: se arruina y se queda sin casa
• A esto hay que añadir la muerte de Hendricke, la criada que gozara del
amor de Rembrandt, y la de su hijo Titus.
• Estas desgracias afectaron profundamente al pintor, cada vez más
retraído.
Estilo:
• Su pintura se hacía progresivamente más profunda, espiritual y
trascendente.
• Y ante estas circunstancias busca la expresividad interior, la sustancia
espiritual y moral e intenta retratar el alma de los personajes:
• El claroscuro sigue siendo idéntico al de los años precedentes pero la
pincelada se hace más suelta y el color es vibrante.
Obras:
• Los síndicos de los pañeros (1661)
• Retratos:
o El dominio y la evolución que Rembrandt alcanzó en este campo
se sustancia en la cumplida galería de autorretratos que el artista
realizó a lo largo de su vida y entre los que pintó a su hijo Tito y a
sus dos mujeres, Saskia y Hendrickje.
• Asuntos históricos de trágicas conmociones como La conspiración de
Julius Civilis en la que éste incita a los bátavos a la rebelión.
• Y escenas dramáticas como El buey abierto en canal en la puerta de
una carnicería.
o Repercusión de su obra:
11
Rembrandt tuvo numerosos y valiosos discípulos que, fascinados por su
manera de pintar, insistieron en los mismo temas, claroscuro y materia pictórica.
6.- LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
La arquitectura barroca española del siglo XVII
Características generales de la arquitectura barroca española:
o Durante el siglo XVII aún observamos una gran actividad artística a pesar de la quiebra
económica.
o Los impulsores de dicha actividad son la realeza y la Iglesia.
o La arquitectura se distingue por una larguísima pervivencia del arte de la
Contrarreforma, que llena los dos primeros tercios del siglo, detrás de los cuales viene
una época en que el ornato no conoce límites.
o Otra característica nacional es el escaso desarrollo del movimiento en plantas y
alzados, prefiriéndose las líneas rectas a las curvas.
o La fase ornamental se inicia en el último tercio del siglo XVII y dura todo el XVIII.
o Materiales:
Es evidente la pobreza de materiales.
Salvo Galicia, que se distingue por su monumentales edificios de cantería, las
demás regiones poseen una arquitectura de ladrillo, tapial y yeso.
Las bóvedas son ordinariamente de yeso, compensándose su pobreza
constructiva con la brillantez del ornamento.
Urbanismo:
o Las ciudades españolas del Barroco son esencialmente conventuales.
o Transformaciones urbanas:
Complemento de la arquitectura van a ser las transformaciones urbanísticas
que experimentan las ciudades españolas.
Los ayuntamientos promulgan ordenanzas que velan por el ensanche y el
alineamiento de las calles, la pavimentación del viario y el saneamiento del
alcantarillado.
El ennoblecimiento urbano sólo alcanzará su plenitud con la apertura, en el
corazón del caserío, de la emblemática plaza mayor
• Un espacio público de estructura rectangular, con soportales para
resguardar de las inclemencias a comerciantes y compradores.
• La primera plaza mayor que responde a estas características es la de
Madrid, construida en 1619 por Juan Gómez de Mora.
• A su imagen se levantarán otras en el territorio nacional y en los
virreinatos americanos, cerrándose el ciclo barroco con la espléndida de
Salamanca, encargada a Alberto de Churriguera en 1728 y terminada
sesenta años después.
Arquitectura eclesiástica:
o Arquitectos frailes:
Consecuentemente muchos de los arquitectos del siglo XVII van a ser frailes
profesos de las órdenes
o Plantas:
Las plantas que conciben estos tracistas religiosos no son originales. Procedían
del siglo anterior y se acomodan a los llamados modelos de salón y de cajón,
12
por su estructura regular, carente del alabeo de muros que Bernini y Borromini
habían impuesto a sus creaciones romanas.
Iglesias de tipo “salón”
• Propio de Castilla
• Responde al templo cruciforme, con una única y amplia nave y capillas
laterales entre contrafuertes interiores.
Iglesias de tipo “cajón”
• Se impone en Andalucía, consistente en un rectángulo perimetral.
Ambas soluciones dejan paso a una descollante capilla mayor, visible desde
todas las partes del templo.
o Fachadas
La sobriedad escurialense de estos edificios, de proporciones cúbicas y escasa
altura, se proyecta también en las fachadas
La del convento de San José de Ávila, realizada en 1608 por Francisco de
Mora.
La del monasterio de la Encarnación, de Madrid, diseñada en 1611 por fray
Alberto de la Madre de Dios, van a servir de patrón universal para toda España.
o Camarín:
una habitación posterior al altar mayor, visible desde el interior del templo por
medio de un vano, en el que se suele colocar la imagen que tenga la
advocación del templo o la patrona de la ciudad.
o Transparente:
Otra particularidad es el transparente. Consiste en un vano que suministra luz al
retablo o imagen principal directa o indirectamente.
o Materiales:
Utilización casi exclusiva del ladrillo y en las falsas cúpulas de la meseta
castellana, denominadas “encamonadas”, que ofrecían la ventaja económica
de fabricarse con madera y yeso.
o Decoración:
Ahora bien, la sencillez externa dejará paso durante el último tercio a una
deslumbrante decoración interior, hasta el punto de convertirlas en espejeantes
cuevas doradas.
Esta corriente ornamentista recibirá el adjetivo de “castiza” frente a los
palacios cortesanos borbónicos, de influencia francesa e italiana, que se
construyen en Madrid, Aranjuez y la Granja.
Arquitectura civil:
o Arquitectos casticistas:
Surge entonces una nómina excepcional de arquitectos y entalladores
“casticistas”
• Pedro de Ribera en Madrid.
• Fernando de Casas Novoa en Santiago de Compostela
• Jaime Bort en Murcia
• Francisco Hurtado Izquierdo en Córdoba y Granada
• Las dinastías de los Churriguera en Salamanca, los Figueroa en Sevilla y
los Tomé en Toledo.
13
7.- LA GRAN ÉPOCA DE LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
Características generales:
o Aislamiento:
La escultura española del Barroco se nutrió de su propia sustancia, al vivir en
un aislamiento voluntario, de espaldas a modelos y técnicas extranjeras.
o Realismo:
Ninguna nota caracteriza mejor a la escultura españolas que el realismo.
Pero, para hacer más intensa esa realidad, se exacerban las acciones, de
manera que la escultura se hace fundamentalmente expresivista.
o Temas:
abrumadoramente religiosa.
No hay prácticamente escultura civil.
casi desaparición de la escultura funeraria.
o Materiales:
Utilizó como material predilecto la madera, que reviste de fulgurante policromía.
o Policromía:
Casi todas las obras se hacen en madera policromada.
tratan de conseguir sobre la madera los mismos efectos que sobre el lienzo
o Postizos:
Se hacen ahora imágenes de vestir que, aunque conocidas anteriormente,
tienen su gran época en los siglos XVII y XVIII.
• Con ello el arte de los bordados encuentra un nuevo campo.
• Se trabajan cuidadosamente las partes que quedan al descubierto
(cabeza, manos y pies), se descuida lo demás, que viene a reducirse a
un maniquí o armazón de carpintería
La exaltación del realismo condujo al empleo de elementos postizos, ajenos a
la auténtica escultura.
Retablos
o Características:
se hacen de gran monumentalidad, utilizándose en ellos figuras de bulto
completo, lo que permite sacarlas en procesión.
En estos retablos se ven las principales escenas de las vidas de Cristo y de la
Virgen.
En los retablos se propende a reducir los cuerpos, hasta finalizar en uno
gigante.
La columna salomónica es el soporte más socorrido
• Privó en la segunda mitad del siglo XVII.
• En el siglo XVIII desaparece esta columna y se impone el estípite
o Funciones:
decoran como un gran telón escénico la mesa de altar.
También tiene un valor como instrumento pedagógico de la liturgia
Pasos procesionales
o Origen:
Los escultores trabajan ordinariamente para gremios y cofradías, entidades que
rinden culto a la imágenes en el templo y en la calle.
Fueron sobre todo las cofradías penitenciales las impulsoras de las procesiones
y, por consiguiente, de las imágenes procesionales.
Función
14
• es el mejor vehículo para enseñar el drama del Calvario a una población
iletrada.
• Están persuadidos de que resulta mucho más fácil educar a través de la
emoción y de los sentidos que por la vía de la razón.
o Iconografía:
Para ello exigieron a los imagineros un lenguaje claro, sencillo, fácilmente
comprensible, y una interpretación realista
La identificación llegó a ser tan grande que las imágenes sagradas adoptaron
variantes regionales, condicionadas por el carácter de sus habitantes y el rigor
del clima.
Castilla:
• crucificados patéticos y llagados, que exhiben en sus carnes el dramático
suplicio de la pasión,
• y de Vírgenes transidas de dolor.
Andalucía y Murcia:
• Surgen Cristos apolíneos y Vírgenes adolescentes.
• Se omite la sangre porque repugna a la sensibilidad mediterránea.
• Los murcianos añaden, además, los típicos productos de la huerta,
servidos en vajilla y cristalería, componiendo un bodegón en el paso de
La Cena de Salzillo.
• A su vez, la escuela andaluza ofrece novedades en su vertiente
occidental y oriental:
o En Sevilla prima el carácter clásico y el amor por la belleza.
Ejemplo: La cieguecita sevillana de Montañés, de tamaño
natural.
o En Granada gusto lo pequeño y preciosista.
Ejemplo: La Concepción granadina de Alonso Cano
7.1.- LA ESCUELA CASTELLANA: GREGORIO FERNÁNDEZ
Gregorio Fernández (1576-1636)
Biografía
o Es el maestro indiscutible del barroco castellano
Formación:
o Su educación artística se realizó en el taller de Francisco de Rincón.
o También el influjo de Pompeyo Leoni, aunque acabará esfumándose ante el ímpetu
arrollador de su patetismo místico.
Estilo
o Características:
Caracteriza el estilo de Fernández el convencionalismo de los ropajes:.
• Son telas pesadas, que se quiebran en plegados geométricos,
recordando el arte hispanoflamenco
Paños artificiosos que contrarresta con los postizos realistas
Estudia el cuerpo con gran atención.
• El modelado aparece claramente expresado.
o Sus obras están teñidas de patetismo, caracterizándose en su
etapa de esplendor por el modelado blando del desnudo
o etapas:
15
Una fase manierista, que alcanza hasta 1616
Un período de madurez, donde afianza el naturalismo.
Producción:
o Creador de tipos iconográficos:
Modelo de Inmaculada y de la Piedad:
• Dio forma definitiva en Castilla al modelo de la Inmaculada y al de la
Virgen de la Piedad
Modelo de Crucificado:
• Los Crucificados se muestran serenos, sin contorsiones.
• El paño de pureza vuela extensamente, formando arrugas como de
papel.
• Los dos Crucificados más descollantes son:
o El Cristo de la Luz,
o El Cristo de San Marcelo, de León,
Modelo de flagelado
• Atado a una columna baja y troncocónica.
• Ej.: Cristo atado a la columna, de la cofradía del Azotamiento.
Modelo de yacente:
• Populariza el yacente exento, es decir, Cristo solo en el sepulcro, escena
posterior a la del Entierro.
• El paño de pureza apenas cubre el cuerpo, demostrando Fernández el
amor que profesaba al desnudo.
• Ej.: Yacente, de los Capuchinos de El Pardo.
o Pasos procesionales:
Ninguno se conserva íntegro.
El más alabado ha sido el del Descendimiento, de la iglesia de la Vera Cruz de
Valladolid.
o Retablos:
El retablo de Fernández es de grandes dimensiones y horizontalista, teniendo
estatuas dentro de hornacinas, modelo derivado del que proyectara Juan de
Herrera para el monasterio de El Escorial.
Los retablos mayores de San Miguel de Vitoria y de la catedral de Plasencia
son los más colosales del maestro.
o Influencia:
proyectó su influencia por el norte y el oeste español.
De modo que puede decirse que ha sido el escultor español que mayor influjo
haya suscitado jamás.
16
7.2.- LA ESCUELA ANDALUZA: JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS Y JUAN DE
MESA EN SEVILLA; ALONSO CANO EN GRANADA
La escuela sevillana: Juan Martínez Montañés y Juan de Mesa
Juan Martínez Montañés (1568-1649)
o Biografía:
Es el imaginero español que gozó de mayor fama y respeto popular entre sus
contemporáneos.
Su amigo y policromador de sus obras fue el pintor, tratadista e influyente
iconólogo Francisco Pacheco.
Formación:
• Durante sus primeros años permanece en Sevilla,
• Más adelante pasó a Granada, continuando su formación en el taller de
Pablo de Rojas. La influencia es incuestionable, pero sólo explica
algunos caracteres del escultor.
o Estilo:
Su estilo es clásico e idealizado, propio del manierismo, a cuyos postulados
jamás renunció.
o Obras:
Construyó retablos e imágenes para España y las Indias.
Retablos:
• Se muestra partidario de las estructuras arquitectónicas claras,
gobernadas por el orden corintio y decoradas con ángeles y elementos
vegetales.
• Tipos:
o Retablos mayores de composición rectangular,
con grandes cajas para empotrar relieves e imágenes.
Ej.: retablo de San Isidoro del Campo, en Santiponce.
Retablo de San Miguel en Jerez de la Frontera.
Retablo de Santa Clara de Sevilla:
En el retablo mayor los relieves adquieren sencillez y
grandeza, evitando lo accesorio.
o Tabernáculos-hornacinas:
Retablo de la cieguecita, en la catedral de Sevilla.
Esculturas:
• En la escultura definió los modelos del Niño Jesús y de la Inmaculada.
• Niño Jesús (1606-1607) de la parroquia del Sagrario de la catedral de
Sevilla
• La cieguecita (1629-31), catedral de Sevilla
o A la inmaculada la concibe como una Virgen niña, que junta las
manos en actitud de orar y descansa en una peana de querubines,
guardando una composición trapezoidal.
• imágenes de la Pasión:
o Cristo del Auxilio (1602), de la Merced de Lima.
o Cristo de la Clemencia (1603), catedral de Sevilla
La cara ofrece una serenidad admirable, muy clásica. Toda
la talla emana emoción, sin recurrir a lo trágico.
o Nazareno de Jesús de la Pasión (1615)
Es su única talla procesional.
17
o Repercusión:
A su muerte Montañés dejaba en marcha un gran taller y una extraordinaria
fama.
El mejor de sus discípulos fue Juan de Mesa.
Juan de Mesa (1583-1627)
o Biografía
Mesa careció de notoriedad en su época y es un descubrimiento de la crítica
posterior.
Se formó con Montañés, reflejando sus tipos y conceptos formales.
Pero curiosamente influyó sobre su propio maestro.
o Estilo
Su gran aportación es haber introducido el naturalismo en los ambientes
clásicos donde se formó.
Este dramatismo suave en comparación con el castellano, pero agrio con
respecto a Montañés
• Concentra la emoción en la cabeza, tallada con virtuosismo, pero
desatiende el resto del cuerpo.
Acuñó los tipos procesionales del Crucificado y Nazareno, que la
Contrarreforma y el arte hispalense hicieron suyos,
o Obras:
Crucificados:
• Cristo del Amor (1618)
• Cristo de la conversión del Buen Ladrón (1619)
• Cristo de la Buena Muerte (1620)
• Cristo de la Agonía (1622). Parroquia de San Pedro de Vergara,
Guipúzcoa.
o su obra más personal y su crucificado más perfecto.
o Un Cristo de grandes contrastes, entre la vida y la muerte,
elevándose, está casi resucitado sin pasar por el sepulcro.
Jesús del Gran poder (1620) de la basílica del gran poder.
o Mesa aborda en 1620 su imagen devocional más famosa.
o Un corpulento nazareno con la cruz al hombro, captado en el
momento de dar una potente zancada y concebido para ser
vestido con túnica de tela.
• Nuestra Señora de las Angustias. (1627) Córdoba
La escuela granadina: Alonso Cano
Granada
o La escuela granadina tuvo en Alonso Cano su principal impulsor, pero antes del hay
otros maestros entre los que sobresalen Pablo de Rojas..
Alonso Cano (1601-1667)
o Biografía
Pasa su adolescencia en Sevilla donde curse el aprendizaje en el taller pictórico
de Francisco Pacheco
Paralelamente desarrolla su formación escultórica en los círculos de Martínez
Montañés.
o Estilo
Valoración:
18
• fue arquitecto, escultor, pintor, dibujante excepcional.
• Propende Cano a la creación de modelos geométricos, por lo común de
perfil oval o de huso.
Etapas:
• Etapa sevillana
o Retablo de Santa María, de Lebrija (1629), cuya imagen titular, la
Virgen de la Oliva majestuosa e hierática.
o Inicia la serie de creaciones marianas con silueta fusiforme, tan
característica del maestro, y tan distintas en su composición de las
trapezoidales de Montañés.
• Etapa madrileña
o En 1638 viaja a Madrid, y se incorpora al séquito del conde-duque
de Olivares
o Realizó algunas piezas escultóricas:
Niño Jesús de Pasión (1650)
• Crea el tipo iconográfico del Niño Nazareno, con la
cruz a cuestas en augurio de la Pasión.
• Etapa granadina
o Son sus años gloriosos como escultor. El último periodo de su vida
es precisamente el más valioso de su producción escultórica.
o San José con el Niño, San Antonio de Padua y San Diego de
Alcalá
o La catedral le encarga los bustos de Adán y Eva
o Pero serán las figuras de pequeño tamaño donde lo bello se
transforma en bonito, las que le dan fama posterior:
La dulce Inmaculada realizada en 1656 para rematar el
facistol del coro catedralicio, pero, al verla los canónigos la
consideran tan preciosa que deciden trasladarla a la
Sacristía.
La Virgen de Belén, que reemplazó en el coro a la anterior.
7.3.- LA ESCUELA MURCIANA: FRANCISCO SALZILLO
La escuela murciana:
o La escuela murciana del siglo XVII se inicia como una dependencia de la escuela de
Granada.
o Desde el Renacimiento estamos asistiendo a la presencia de artistas españoles en
Italia, pero a la inversa no es asimismo infrecuente.
o Así ocurrió con el napolitano Nicolás Salzillo, que se fijó en Murcia, donde fundó un
taller escultórico.
Su mérito principal es haber sido el maestro de su hijo Francisco Salzillo.
Francisco Salzillo (1707-1783)
o Valoración
El mejor imaginero levantino
Sus obras provocaron una sentida devoción popular..El arte de Salzillo era de
un tierno naturalismo, gozando sus esculturas de enorme popularidad.
Este artista introdujo en España el barroco italiano de las postrimerías del siglo.
o Estilo
19
• De su padre adquiere el encanto del sur de Italia, que funde en sus tallas
con el naturalismo de los imagineros andaluces.
• El resultado son figuras movidas y expresivas, dotadas de infinita gracia,
con carnes aporcelanadas y brillantemente estofadas que pregonan la
estética rococó
Nadie le superó en virtuosismo técnico.
o Obra:
La producción de su taller fue cuantiosa casi dos mil piezas.
Pasos procesionales:
• Aquí se muestra como un hábil escenógrafo en la composición,
agrupando imágenes de talla con otras de vestir.
• Salzillo creó los pasos de las procesiones murcianas, constituyendo
grupos de varias figuras, escenas completas de la Pasión, al modo de la
escuela de Valladolid y en oposición a los pasos andaluces de una sola
imagen.
• Ejemplos:
o La Caída
o La Oración en el Huerto
o La Cena
o El Prendimiento
o Los Azotes
• La versatilidad del maestro en el campo de la imaginería procesional se
manifiesta también en los pasos de una sola figura:
o La Verónica
o San Juan
o La Dolorosa
Pesebres:
• La tradición del pesebre, portal o nacimiento se remonta a la Edad
Media, pero en el siglo XVIII cobra en Nápoles un interés excepcional.
• Cuando Carlos III viene de esta ciudad italiana a Madrid para ser
nombrado rey de España se convierte en el principal agente de la
introducción del belén en nuestro país.
• Y Salzillo, hijo de un napolitano, en un reputado especialista
• El Portal de Belén (1775-1783)
o Salzillo modela 728 figuras en barro, de las que 456 son
personajes y el resto animales, componiendo escenas evangélicas
por las que desfilan sus vecinos murcianos, ataviados a la usanza
de la época, atareados en sus faenas o divirtiéndose por la llegada
de Dios recién nacido.
8.- LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Características generales
o Permeabilidad
Frente a la escultura barroca, ensimismada en la tradición nacional, la pintura
muestra una gran permeabilidad hacia la iluminación, el color, la técnica y los
modelos extranjeros.
o Modelos
20
Italia y Flandes constituyen durante el siglo XVII el espejo donde el artista
hispano se va a reflejar.
o Corrientes:
Dos corrientes van a imponerse en el llamado “Siglo de Oro” de la pintura
española, que vienen a coincidir con las dos mitades de la centuria.
En la primera mitad del XVII la moda viene marcada por el naturalismo
tenebrista:
• Los pintores imitan al Caravaggio.
En la segunda mitad del siglo viene marcado por la síntesis que
denominamos Realismo barroco:
• el rico colorido y las composiciones teatrales flamencas se funden con la
pincelada deshecha y suelta, que impuso Tiziano en su vejez, junto con
los fulgurantes contraluces venecianos, que serán utilizadísimos en los
rompimientos de gloria de la pintura religiosa.
o Temática:
Pintura religiosa: la Iglesia sigue siendo el principal cliente.
• Dentro de los géneros religiosos destacan las monumentales series
monásticas que encargan las órdenes religiosas para decorar los
claustros de los conventos, los templos y las sacristías.
• Continúa la tradición hispana del retablo casillero, con cajas para
albergar lienzos que representan la vida de Cristo, la Virgen y los santos.
• Y surge en las capillas laterales el “gran cuadro de altar”, que ocupa
todo el testero, en un intento por reducir a un episodio único la vida del
héroe cristiano.
Pintura mitológica:
• En comparación con la religiosa, ésta apenas tuvo incidencia, salvo los
encargos que hacen el rey y los aristócratas para decorar determinadas
estancias de sus palacios, como pabellones de caza y bibliotecas.
Otros géneros profanos:
• Los géneros que gozan de mayor éxito serán el retrato y el bodegón.
• Paisajes:
o No se da el paisaje puro, sino acompañando a figuras o un
edificio, como la jardinería en los palacios reales.
8.1.- EL NATURALISMO TENEBRISTA: RIBERA Y ZURBARÁN
José Ribera (1591-1652)
o Valoración:
Conocido en Italia con el apodo del “Spagnoleto”, debido a su pequeña estatura.
Sus obras alertaron en técnica y modelos iconográficos a los pintores locales.
o Biografía
Marchó tempranamente a Italia donde permaneció toda su vida, no deseando
regresar.
Los principales clientes serán las instituciones religiosas napolitanas y los
virreyes españoles, que le protegen.
• Estos virreyes, para complacer al monarca, se esforzaron por remitir
cuadros del pintor a España.
o Estilo:
21
Variará desde el naturalismo tenebrista caravaggiesco hacia posiciones propias,
donde sintetiza su idiosincrasia mediterránea con el color y la luz de Tiziano y
de Rubens
• Si Caravaggio alisa las superficies, Ribera las hace ásperas, se siente la
piel y vibra la carne.
Ribera es un gran colorista.
El dibujo acusa una gran maestría.
Composición:
• siempre busca un motivo dominante, al que subordina todo.
• Mostró escaso interés por el espacio
• Compone austeramente,
o Temática:
Predomina en él la pintura religiosa.
Su temática se enriquece con el tema mitológico y con la práctica del grabado,
que dominó a la perfección.
Como buen español amó al naturalismo.
• Pobres y mendigos frecuentan los lienzos de Ribera.
o Obras: evolución
Primera etapa:
• Para el duque de Osuna pinta:
o El martirio de San Bartolomé
o San Jerónimo
o San Pedro penitente
o San Sebastián
o Calvario
• Para el sucesor del anterior, el duque de Alcalá:
o La mujer barbuda
o Sileno embriagado
o Arquímedes
Segunda etapa:
• A partir de 1630 se inicia la disipación de tinieblas y el predominio de
tonos plateados.
• Pintura llena de luz, ejecutada con pincelada más suelta y menos
pastosa.
o Concepción, de las Agustinas de Salamanca (1635)
• En 1635, bajo el virreinato del Conde de Monterrey Ribera abandona el
tenebrismo, aclara la luz y se convierte en un colorista excepcional.
o Inmaculada (1635)
• En 1637 firma un conjunto espectacular de lienzos, en los que simultanea
los temas mitológicos y bíblicos:
o Apolo desollando a Marsias
o La bendición de Isaac a Jacob
• Emprende la decoración de la cartuja napolitana de San Martino:
• Entre tanto envía obras para las colecciones reales:
o El sueño de Jacob (1639)
o El martirio de San Felipe (1639)
Francisco de Zurbarán (1598-1664)
o Valoración
22
su programa coincide con el de Velázquez la pesquisa de la plástica escultórica
y en el tenebrismo.
Por técnica y por estilo fue un “escultor de la pintura”
Sus lienzos ilustran mejor que nada acerca de los ideales de la Contrarreforma
y del intenso fervor de las órdenes religiosas
o Formación:
Se forma en Sevilla, trabajando regularmente desde 1626 a 1658, para la
clientela hispalense y el mercado americano.
Luego se refugia en Madrid hasta su muerte, empujado por el éxito arrollador
del joven Murillo, que le roba prestigio y encargos.
Con anterioridad Zurbarán ya había estado en la Corte, donde pintó Los
trabajos de Hércules (Prado)
o Estilo:
Siempre se movió dentro del naturalismo tenebrista del Caravaggio:
Zurbarán ha usado los procedimientos ilusionistas de la pintura barroca:
Pocas veces emplea el paisaje para escenario de sus lienzos. Por lo común la
escena acontece en un ambiente cerrado
Composición:
• Diríase que ni siquiera compone, ya que las figuras se disponen en filas
paralelas a la superficie del lienzo.
• En cambio toda la atención se aplica a rostros y manos, que adquieren
un enorme poder expresivo.
No obstante, su primera estancia en Madrid le permite conocer las obras
venecianas de la colección real, que aclaran su paleta.
En la recta final esponjará también sus pinturas por infuencia de Murillo.
Tuvo un gran taller, con numerosos aprendices y oficiales, sirviéndose para
componer los cuadros de grabados alemanes, flamencos e italianos.
o Obras:
Zurbarán va a pasar a la historia como el pintor de los frailes, la vida monástica
y la tela de los hábitos.
• Realizó grandes ciclos para las órdenes religiosas
En 1626 trabaja para los dominicos de San Pablo.
• Realiza una serie de 21 lienzos, casi enteramente perdida.
• Así inicia sus series monacales, que habían de constituir su especialidad.
En 1628 Serie para la Merced Calzada.
• Contiene diversos pasajes de la vida de San Pedro Nolasco.
• Ejemplo: Visión de San Pedro Nolasco.
En 1629 desarrolla cinco episodios de San Buenaventura para el Colegio
franciscano del Santo.
En 1630 pinta pinta para los jesuitas La visión del Beatro Alonso Rodríguez
(Academia de San Fernando, Madrid)
• .
En 1631 firma la Apoteosis de Santo Tomás de Aquino,
En 1634 fue llamado a la Corte, por medio de Velázquez, con objeto de formar
parte en la ornamentación del Salón de Reinos.
• Se sale de su temática habitual, para ofrecernos escenas de batallas y
de mitología.
• En el museo del Prado se conserva el lienzo que representa El Socorro
de Cádiz:
23
• En los lienzos que contienen Los trabajos de Hércules fue menos
afortunado:
No destacó Zurbarán en estos géneros y regresó a Sevilla, a seguir pintando
monjes.
• En 1638 contrata dos ciclos de absoluta madurez:
o El de los Ciclo de los cartujos gaditanos de Jerez:
También pertenecen a este conjunto La Virgen protectora
de los cartujos (Museo de Posen)
o El Ciclo de los jerónimos de Guadalupe (1639):
Guadalupe conserva íntegro en su emplazamiento original,
el deslumbrante conjunto de la Capilla de San Jerónimo y
los ocho lienzos de Venerables Jerónimos, que tapizan las
paredes de su Sacristía.
Se representan allí escenas místicas
Ejemplos:
• Visión de fray Pedro de Salamanca:
• Milagro del padre Salmerón:
A partir de 1640 el arte de Zurbarán decae.
• En 1655 pinta para la Sacristía de la Cartuja sevillana:
o La Virgen de Misericordia amparando a los Cartujos.
o Enlmilagro de San Hugo en el refectorio.
cultive series evangélicas, bíblicas y profanas,
• Quizás sus obras más conocidas en este campo iconográfico sean las
santas-mártires, vestidas a la usanza de la época, que han sido
interpretadas como “retratos a lo divino” de clientas con atributos
religiosos.
o Ejemplo Santa Casilda (Museo del Prado)
8.2.- EL REALISMO BARROCO: VELÁZQUEZ Y MURILLO
Diego Rodríguez de Silva Velázquez (1599-1660)
o Valoración:
El genio más grande del arte español.
Fue el supremo retratista, que abarcó todos los géneros pictóricos: el cuadro religioso,
la fábula mitológica, el bodegón y el paisaje.
En sus obras capta la naturaleza, la luz y el movimiento, interpretándolo con equilibrio
y serenidad.
o Biografía:
El aprendizaje lo realiza en el taller de Francisco Pacheco, de quien se convertía en
yerno al casarse en 1618 con su hija.
En 1623 ocupa la plaza de pintor de cámara del rey Felipe IV.
Realiza dos viajes a Italia:
• El primero de estudios, en 1629, y cuyas experiencias reflejará en La fragua de
Vulcano (Prado)
• El segundo, veinte años después
o Entonces retrata a su criado moro Juan de Pareja (Metropolitam
Museum, Nueva York) y al pontífice Inocencio X, amigo de la política
española, que supera a todos sus retratos anteriores en penetración
psicológica.
24
o Características generales del estilo:
paciente elaboración de sus cuadros
De otro lado la extraordinaria variedad,
Generalmente pintaba alla prima, sin dibujo previo.
Pueden advertirse dos épocas:
• Etapa sevillana de juventud y formación
o Velázquez tuvo en Sevilla varios maestros. El principal de ellos Francisco
Pacheco.
• Etapa madrileña de absoluta madurez
Etapa sevillana
• Estilo:
o Impregnado de tenebrismo caravaggiesco.
o El color mate de madera de los cuadros sevillanos, así como algunas
recetas de composición e iconografía es todo lo que Velázquez debe a
Pacheco.
o las figuras presentan contornos muy precisos, que recuerdan en su
plasticidad (dura plasticidad) las imágenes escultóricas labradas por
Martínez Montañés.
o También se caracteriza por las ricas calidades.
• Temas:
o Bodegones:
En ellos cultiva Velázquez la pintura de interiores domésticos, con
representaciones de almuerzos, conciertos musicales...
Vieja friendo huevos
El aguador de Sevilla
Algunas de estas obras tienen connotaciones religiosas,
recibiendo el nombre de “bodegones a lo divino”:
• Cristo en casa de Marta y María.
• La Mulata
• hay en ellos un fondo melancólico, una triste y forzada
sonrisa que revela el espíritu conmovido del pintor ante la
pobreza.
o Pintura sacra:
Inmaculada
• El tipo de Inmaculada deriva de Pacheco, aunque la faz
está emparentada con modelos escultóricos de Montañés.
San Juan en Patmos
En sendas obras Velázquez abre la composición dejando
intervenir al paisaje.
Etapa madrileña:
• En 1623 se establece en Madrid como retratista.
• Cambios en el estilo.
• Hacia 1630, tras familiarizarse con las pinturas venecianas de El
Escorial y regresar de Italia, se advierte un cambio de rumbo en su
estilo,
o Velázquez ha descubierto que la luz, aparte de iluminar, le permite
también captar el aire interpuesto entre las figuras y los objetos.
25
Las formas pierden así precisión, pero los colores ganan en
intensidad, comenzando a utilizar una gama de grises plateados
típica en su etapa madura.
Por otro lado la pincelada va haciéndose fluida y espontánea, lo
que lo convierte en un adelantado de la técnica impresionista,
como se observa en la Villa Medici, pintados al aire libre.
• Evolución de su estilo:
o la paleta gana en profundidad y efectos pictóricos, haciéndose
más impresionista.
o La paleta de Velázquez se hace completamente líquida,
esfumándose la forma y logrando calidades insuperables.
• Temas:
o Retratos
El retrato aislado será ocupación principal suya
• Iniciará el cuadro de historia y la serie mitológica.
• Los retratos responden a un tipo semejante, que no hace
sino continuar el de Tiziano
Retrató en varias ocasiones al rey, a la reina y al príncipe Baltasar
Carlos.
Hizo lo propio con el conde duque de Olivares
Van a surgir ahora los retratos ecuestres:
• Unas veces el caballo marcha al paso, pero otras se
muestra más dinámico
• Este tipo debe a Velázquez su imposición en España,
aunque inspirándose en una serie de grabados.
Retrato ecuestre de Felipe IV
Retrato ecuestre del príncipe Baltasar Carlos.
o La familia de Felipe IV (1656)
Conocida con el sobrenombre de Las meninas (palabra
portuguesa por la que atendían las damas de palacio que
acompañaban a las infantas), es un retrato múltiple,
localizado en el taller que los pintores de cámara tenían
reservado en el Alcázar de Madrid.
Todos los personajes están dispuestos frontalmente.
Valoración:
• Lafuente ha notado el efecto barroco de agrandar el
lienzo con el artificio de mezclar lo que se ve con lo
que no se ve, mediante el espejo.
• En realidad lo que se ha pretendido es ejecutar un
retrato colectivo de la familia real, pero sin caer en la
vulgaridad.
• Coloca a numerosas figuras sin que haya monotonía
ni rigidez y sin pérdida de la unidad moral.
Efigió los bufones de la Corte con gran dignidad
• Demócrito
• El bufón calabacillas
Y a artistas, políticos, militares, como el general Ambrosio de
Spínola en La rendición de Breda (1634)
• El pintor desea escenificar la Concordia, efigiada mediante
las dos figuras que se abrazan.
26
• El ambiente alcanza gran profundidad y transparencia,
equilibrándose las figuras y el medio.
• Pintura mitológica
o Los borrachos (1629, Prado).
Aquí podemos observar cómo Velázquez aún estaba lejos de
armonizar las figuras con el ambiente.
o La fragua de Vulcano
Significa una mayor aproximación al equilibrio entre figuras y
ambiente.
Representa el momento en que Apolo desciende del Olimpo a la
mansión de Vulcano para informar a éste sobre la infidelidad de su
esposa.
o Venus del Espejo
Aborda el tema del desnudo femenino, tema prohibido en España.
Expresa muy bien la reacción del espíritu moderno sobre el ideal
clásico, ya que el modelo es la realidad.
o Las hilanderas (1657)
Desarrolla la fábula de Aracne, según la narración de Ovidio.
Vuelve a tratar un asunto mitológico como si fuera una escena
vulgar de género, desprovista de referencias heroicas y retóricas.
En este cuadro se conjuntan dos escenas. En el fondo se
representa el momento en que Palas levanta el brazo para
castigar a Aracne, condenándola a convertirse en una araña.
Es la obra más vaporosa y etérea de Velázquez.
Pintura religiosa:
• Cristo de San Plácido (1632)
o Aquí se sirvió del Cristo de la Clemencia de Montañés, en lo
referente al torso y la cabeza.
Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682)
o Biografía
Pertenece a la generación siguiente a Velázquez.
Presenta diferencias biográficas:
• Renunció a la Corte por vivir en Sevilla.
• Tampoco visitó Italia, familiarizándose con el arte flamenco, genovés y
veneciano a través de las pinturas colgadas en las iglesias y colecciones
hipalenses.
La sociedad le recompensó con la fama, aplaudiendo sus creaciones.
o Estilo:
Los románticos extranjeros dividieron el estilo de Murillo en tres períodos: frío, cálido y
vaporoso.
Período frío (1646-1656)
• Características:
• Corresponde a su etapa juvenil.
• Deriva de su admiración por Zurbarán.
• Se caracteriza por:
o Fuertes contrastes de luz
o Precisión en el dibujo
o Pincelada lisa.
• Obras:
27
o La serie del claustro chico del convento de la Casa Grande de San
Francisco, de Sevilla, con milagros de la vida de San Diego de Alcalá es
muy expresiva de esta etapa.
o Virgen del Rosario con el Niño (Prado)
o Sagrada Familia del pajarito (Prado)
Período cálido: 1656-1668
• Se inicia con el San Antonio de la catedral de Sevilla.
• Características:
o Comienza a pintar gigantescos cuadros.
o Incorpora efectos de contraluz venecianos que le inculca Herrera el
Mozo, recién llegado de Italia.
o El tenebrismo desaparece.
o La pintura se hace suelta.
o El colorido brillante.
• Obras:
o La serie de Santa María la Blanca y los lienzos del retablo mayor de
los Capuchinos de Sevilla inician el tránsito hacia su final pictórico.
Período vaporoso: 1669-1680
• Características:
o El color se hace transparente y difuminado.
• Obras:
o Altares laterales del convento de los capuchinos (1669) (Bellas Artes
de Sevilla)
San Francisco abrazando al Crucificado.
La Adoración de los pastores.
Santo Tomás de Villanueva repartiendo limosna
o Iglesia de la Caridad (1670-74)
Pinta por encargo de don Miguel de Mañara las siete Obras de
Misericordia, de cuya cofradía hospitalaria era hermano.
o Inmaculadas:
Hasta su fallecimiento, Murillo concentró su “gracia” pictórica en
representaciones apoteósicas de la Inmaculada, vestida de
celeste y blanco, con un trono de ángeles a los pies.
Ejemplo. Inmaculada Soult (1678)
• Fue encargado para uno de los altares laterales del
Hospital sevillano de los Venerables, de donde requisa la
pintura en 1813, el Mariscal Soult.
o Representaciones infantiles:
Los niños de la concha.
San Juanito con el cordero.
El Buen Pastor.
o Representaciones profanas:
El carácter afable de estos temas piadosos encuentra su correlato
en el ámbito profano,
Muchachos comiendo una empanada
Muchachos comiendo uvas
Muchachos jugando a los dados
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaJose Angel Martínez
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasicaangelarq
 
Bloqueiv
Bloqueiv Bloqueiv
Bloqueiv anahmsi
 
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xixTema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xixSteph Navares E
 
Arquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásicaArquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásicaMarcos Leopolto
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte góticoFRS1
 
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiijesus ortiz
 
11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismogorbea
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismomalebrandan
 
10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeogorbea
 
13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xxgorbea
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)FRS1
 
Arte y época del barroco y rococo 4º ESO
Arte y época del barroco y rococo 4º ESOArte y época del barroco y rococo 4º ESO
Arte y época del barroco y rococo 4º ESORocío G.
 
Arquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxicoArquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxicoJorge Campos
 
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásicoJesús Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
Bloqueiv
Bloqueiv Bloqueiv
Bloqueiv
 
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xixTema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
 
Arquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásicaArquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásica
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Vocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte ContemporáneoVocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte Contemporáneo
 
11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
 
10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo
 
13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
 
Fundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimientoFundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimiento
 
Arte y época del barroco y rococo 4º ESO
Arte y época del barroco y rococo 4º ESOArte y época del barroco y rococo 4º ESO
Arte y época del barroco y rococo 4º ESO
 
Arquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxicoArquitectura neoclásica en méxico
Arquitectura neoclásica en méxico
 
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 

Destacado

TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOTEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOalforni
 
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...Fernando C.
 
Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundoLevanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundospeakupvenezuela
 
Toponimia de urbanizaciones madrileñas
Toponimia de urbanizaciones madrileñasToponimia de urbanizaciones madrileñas
Toponimia de urbanizaciones madrileñasEntrePliegues
 
Sei tablas solman
Sei tablas solmanSei tablas solman
Sei tablas solmandaniseidor
 
Dossier de prensa sisepuede ny
Dossier de prensa sisepuede ny Dossier de prensa sisepuede ny
Dossier de prensa sisepuede ny Guadalinfo Bailén
 
Es la iglesia de cristo una secta mas
Es la iglesia de cristo una secta masEs la iglesia de cristo una secta mas
Es la iglesia de cristo una secta masc_a_g_s_7
 
Casa sustentable
Casa sustentableCasa sustentable
Casa sustentablemelissa6857
 
Planeacion del proyecto
Planeacion del proyectoPlaneacion del proyecto
Planeacion del proyectoGRETCHEN407
 
Petrochemistry 2016 a4 brochure
Petrochemistry 2016 a4 brochurePetrochemistry 2016 a4 brochure
Petrochemistry 2016 a4 brochureSanfour Adlen
 
FAMILIA MARTINEZ BUJANDA - INFOCIF
FAMILIA MARTINEZ BUJANDA - INFOCIFFAMILIA MARTINEZ BUJANDA - INFOCIF
FAMILIA MARTINEZ BUJANDA - INFOCIFjcinfocif
 
Swedbanks Bokslutskommuniké 2013
Swedbanks Bokslutskommuniké 2013Swedbanks Bokslutskommuniké 2013
Swedbanks Bokslutskommuniké 2013Swedbank
 

Destacado (20)

TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOTEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Arte sintesis
Arte sintesisArte sintesis
Arte sintesis
 
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
 
Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundoLevanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
 
Toponimia de urbanizaciones madrileñas
Toponimia de urbanizaciones madrileñasToponimia de urbanizaciones madrileñas
Toponimia de urbanizaciones madrileñas
 
Sei tablas solman
Sei tablas solmanSei tablas solman
Sei tablas solman
 
Sincronizacion con vacuometro
Sincronizacion con vacuometroSincronizacion con vacuometro
Sincronizacion con vacuometro
 
Dossier de prensa sisepuede ny
Dossier de prensa sisepuede ny Dossier de prensa sisepuede ny
Dossier de prensa sisepuede ny
 
Es la iglesia de cristo una secta mas
Es la iglesia de cristo una secta masEs la iglesia de cristo una secta mas
Es la iglesia de cristo una secta mas
 
Ch01
Ch01Ch01
Ch01
 
Casa sustentable
Casa sustentableCasa sustentable
Casa sustentable
 
San jaimeespweb
San jaimeespwebSan jaimeespweb
San jaimeespweb
 
Planeacion del proyecto
Planeacion del proyectoPlaneacion del proyecto
Planeacion del proyecto
 
Petrochemistry 2016 a4 brochure
Petrochemistry 2016 a4 brochurePetrochemistry 2016 a4 brochure
Petrochemistry 2016 a4 brochure
 
FAMILIA MARTINEZ BUJANDA - INFOCIF
FAMILIA MARTINEZ BUJANDA - INFOCIFFAMILIA MARTINEZ BUJANDA - INFOCIF
FAMILIA MARTINEZ BUJANDA - INFOCIF
 
2015 didáctica geografiando_alicante def
2015  didáctica geografiando_alicante def2015  didáctica geografiando_alicante def
2015 didáctica geografiando_alicante def
 
Swedbanks Bokslutskommuniké 2013
Swedbanks Bokslutskommuniké 2013Swedbanks Bokslutskommuniké 2013
Swedbanks Bokslutskommuniké 2013
 
Presentación adtriboo
Presentación adtribooPresentación adtriboo
Presentación adtriboo
 
Charlton-Publication Assistance
Charlton-Publication AssistanceCharlton-Publication Assistance
Charlton-Publication Assistance
 

Similar a Tema 11 resumen máximo de arte barroco

Arquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaaArquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaaveronicaR99
 
Barroco: la arquitectura
Barroco: la arquitecturaBarroco: la arquitectura
Barroco: la arquitecturaGinio
 
El arte del Barroco
El arte del BarrocoEl arte del Barroco
El arte del BarrocoAtala Nebot
 
Barroarq
BarroarqBarroarq
Barroarqtorque
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaJessSilva54
 
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...Maria Beatriz Gomez Gonzalez
 
10 Barroco
10 Barroco10 Barroco
10 Barrocoagatagc
 
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y esculturaTema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y esculturaTeresa Pérez
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaRobertGramcko
 
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondoArquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondoSorelysArredondo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocapilarcpm
 
Cristhofer alberto urbina varela
Cristhofer alberto urbina varelaCristhofer alberto urbina varela
Cristhofer alberto urbina varelacristhof_92
 

Similar a Tema 11 resumen máximo de arte barroco (20)

Arquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaaArquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaa
 
Barroco: la arquitectura
Barroco: la arquitecturaBarroco: la arquitectura
Barroco: la arquitectura
 
Arquitectura barroca david carrasquero
Arquitectura barroca david carrasqueroArquitectura barroca david carrasquero
Arquitectura barroca david carrasquero
 
El arte del Barroco
El arte del BarrocoEl arte del Barroco
El arte del Barroco
 
AST
ASTAST
AST
 
Barroarq
BarroarqBarroarq
Barroarq
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
 
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
 
10 Barroco
10 Barroco10 Barroco
10 Barroco
 
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y esculturaTema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
 
12 el barroco. arquitectura y escultura
12 el barroco. arquitectura y escultura12 el barroco. arquitectura y escultura
12 el barroco. arquitectura y escultura
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondoArquitectura barroca. sorelys arredondo
Arquitectura barroca. sorelys arredondo
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Cristhofer alberto urbina varela
Cristhofer alberto urbina varelaCristhofer alberto urbina varela
Cristhofer alberto urbina varela
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 

Más de Steph Navares E

Tema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixTema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixSteph Navares E
 
Tema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoTema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoSteph Navares E
 
Tema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xxTema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xxSteph Navares E
 
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento
Tema 10 resumen  medio arte del renacimiento Tema 10 resumen  medio arte del renacimiento
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento Steph Navares E
 
Tema 10 arte del renacimiento
Tema 10 arte del renacimiento Tema 10 arte del renacimiento
Tema 10 arte del renacimiento Steph Navares E
 
Tema 10 resumen máximo de arte renacentista
Tema 10 resumen máximo de arte renacentistaTema 10 resumen máximo de arte renacentista
Tema 10 resumen máximo de arte renacentistaSteph Navares E
 
Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoSteph Navares E
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoSteph Navares E
 
Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoSteph Navares E
 
Tema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románicoTema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románicoSteph Navares E
 
Tema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalusTema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalusSteph Navares E
 
Tema 6 arte de al andalus
Tema 6 arte de al andalusTema 6 arte de al andalus
Tema 6 arte de al andalusSteph Navares E
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoSteph Navares E
 
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusTema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusSteph Navares E
 
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcioTema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcioSteph Navares E
 
Tema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistórico Tema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistórico Steph Navares E
 
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo Steph Navares E
 

Más de Steph Navares E (20)

Tema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixTema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xix
 
Tema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoTema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificado
 
Tema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xxTema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xx
 
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento
Tema 10 resumen  medio arte del renacimiento Tema 10 resumen  medio arte del renacimiento
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento
 
Tema 10 arte del renacimiento
Tema 10 arte del renacimiento Tema 10 arte del renacimiento
Tema 10 arte del renacimiento
 
Tema 10 resumen máximo de arte renacentista
Tema 10 resumen máximo de arte renacentistaTema 10 resumen máximo de arte renacentista
Tema 10 resumen máximo de arte renacentista
 
Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte gótico
 
Tema 8 arte gótico
Tema 8 arte góticoTema 8 arte gótico
Tema 8 arte gótico
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
 
Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románico
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Tema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románicoTema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románico
 
Tema 3 arte griego
Tema 3 arte griegoTema 3 arte griego
Tema 3 arte griego
 
Tema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalusTema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalus
 
Tema 6 arte de al andalus
Tema 6 arte de al andalusTema 6 arte de al andalus
Tema 6 arte de al andalus
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
 
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusTema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalus
 
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcioTema 2 arte mesopotámico y egipcio
Tema 2 arte mesopotámico y egipcio
 
Tema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistórico Tema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistórico
 
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
 

Último

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 

Último (20)

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 

Tema 11 resumen máximo de arte barroco

  • 1. 1 TEMA 11 RESUMEN MÁXIMO DE ARTE BARROCO 1.- INTRODUCCIÓN Etimología Corrientes: o Barroco cortesano: o Barroco de Iglesia o Barroco burgués: Etapas: o Barroco pleno o maduro: de 1630 a 1680 o Barroco tardío: pervivirá hasta 1750 Consigue su apoteosis en las cortes centroeuropeas de Viena y Praga. 2.- LA ARQUITECTURA EN ITALIA Y FRANCIA Características generales Los edificios no aparecen inertes, estables, sino llenos de movimiento. Los elementos arquitectónicos adquieren gran potencia: o La potencia de las formas arquitectónicas se manifiesta en el uso del orden gigante. o Y por el uso de la columna salomónica, cuyas retorcidas formas sugieren fuerza y movimiento. 2.1.- Las plantas alabeadas de Bernini y Borromini en Roma Ideas generales: o El barroco romano gira en torno a dos polos contradictorios, ejemplificados en dos arquitectos rivales: Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini. Ambos artistas construyen edificios de planta elíptica, con muros alabeados. Pero las posiciones artísticas de ambos fueron diametralmente opuestas. Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) o Estilo Bernini respetó las proporciones de los órdenes y las reglas de la composición. Utilizó preferentemente el mármol como material de construcción. Bernini plantea espacios naturales abiertos, con curvas y contracurvas diáfanas. En general, Bernini respeta la integridad y significación de los elementos arquitectónicos. Su barroquismo se expresa: • En el movimiento • En el ilusionismo espacial o Obras Baldaquino de San Pedro Vaticano (1624-1633) • Movido palio de bronce, apeado sobre cuatro columnas salomónicas, que sitúa bajo la cúpula de la basílica para conmemorar que allí está la tumba del primer apóstol • En este baldaquino consagra Bernini la columna salomónica, que en pintura se había usado con anterioridad.
  • 2. 2 Columnata de la Plaza de San Pedro (1656-57) • Funciones de la columnata: o Cierra ópticamente la Plaza del Vaticano o Sirve de deambulatorio cubierto a procesiones o Función alegórica: abraza ecuménicamente a la cristiandad. • Bernini hizo aquí efectos ilusionistas: Cátedra de San Pedro (1657-1666) • La cátedra está relacionada con la silla que, según la tradición, había usado San Pedro. • Bernini sitúa esta reliquia en un trono mayor, que mantienen en el aire los doctores de la Iglesia, abre en la zona superior una gloria que perfora el muro, convirtiéndose en el precedente de los transparentes hispanos. Iglesia de Sant’Andrea al Quirinale (1658-1670) • donde juega con la línea cóncava y la convexa. Francesco Borromini (1599-1667) o Estilo: La fantasía de Borromini rompió las normas clásicas e inventó nuevos elementos. Borromini fue un arquitecto barato, que empleó el ladrillo, el estuco y el revoque. Borromini plantea espacios artificiales y reducidos, al complicarlos mediante combinaciones de alabeos secundarios. Iluminación: Borromini afila los perfiles, añade resaltes y aplica aristas para que la luz se quiebre en un cortante efecto claroscurista. o Obras: San Carlo alle Quattro Fontane (1637-67) • Se emplaza en una encrucijada. • El arquitecto chaflana la esquina para poder disfrutar de mejores visuales. • Impone Borromini la pared alabeada. • En el interior la pared también es alabeada. Oratorio de San Felipe Neri (1637) Sant’Ivo alla Sapienza (1642-50) • Su dinámica planta está formada por dos triángulos equiláteros que, al cruzarse, crean un hexágono. Sant’Agnese (1653-55) • Se abre la fachada en forma cóncava, colocándose en los lados dos calados campaniles. Sant’Andreadelle Fratte (1655) 2.2.- EL PALACIO CLASICISTA FRANCES: VERSALLES Ideas generales: o Rasgo fundamental del arte francés del barroco es su carácter cortesano: Los artistas principales trabajan para los reyes, y éstos prefieren obras civiles. El edificio típico es el palacio. o Otra característica es la constitución de las Academias, con sus ventajas e inconvenientes. Consecuencia de ello es la codificación y reglamentación de las artes.
  • 3. 3 Versalles es el prototipo de residencia áulica del príncipe absoluto. o Muy pronto, el palacio y la ciudad que surgirá a su alrededor se convirtieron en un signo suntuario de propaganda política. o Origen: Inicialmente Versalles había sido un pequeño castillo, fabricado en piedra y ladrillo, rodeado de fosos y cubierto de pizarra. En 1682 pasó a ser capital de Francia, en detrimento de París. o Artistas: El arquitecto Jules Jardouin Mansasrt (1647-1708) El pintor Charles Le Brun (1619-1690) El paisajista André Le Nôtre (1613-1700) o Evolución del edificio: En 1668 Luis XIV determinó engrandecer el palacio para fijar su residencia e incluso la de la misma Corte. • Se le ocurrió la gran idea de conjuntarlos. • Eligió a Louis Le Vau para esta ampliación. o Aunque se sirve éste del plan francés en escuadra, el palacio toma orientación italiana, al servirse de cubierta en terraza. En 1678 Luis XIV proyecta una tercera ampliación: • Designa a Luis Hardouin Mansart. • Aunque Mansart tuvo que atenerse al plan italianizante de Le Vau, procuró hallar una mayor pureza clásica. • Mansart diseñó una fachada monumental, por cuyo interior corría la Galería de los Espejo. • Después Mansart añadió dos alas en escuadra y nuevas dependencias que han sido universalmente admiradas: o L’Orangerie: un invernadero o El Grand Trianon: un pequeño palacete emboscado en los jardines para que Luis XIV pudiera goza de intimidad con su amante, la marquesa de Maintenon. o Las Grandes y Petites Écuries: dos caballerizas que debían albergar las bestias de tiro y los animales de montar, así como al personal encargado de su cuidado. Tenía capacidad para 2500 caballos y 200 carrozas. o Decoración: El interior de Versalles contiene un sinfín de habitaciones cuyo ornato fue dirigido por el pintor Charles Lebrun, verdadero dictador artístico cortesano. Dependencias: • Salón de la Paz y de la Guerra • Galería de los espejos. El gusto chino se va imponiendo en las formas ornamentales francesas. Durante el siglo XVIII se hará dominante. o Jardines: Surge de este modo un jardín que, en cierto modo, es también arquitectura, pues la espesura se corta, formándose paredes, avenidas y plazas, decoradas con estatuas y cascadas, lo mismo que si se tratara de una ciudad. El gran jardinero-arquitecto de Versalles fue André le Nôtre. o Consecuencias de Versalles:
  • 4. 4 A partir de Versalles, tanto el palacio como el modelo de jardín francés se extendieron por las cortes europeas. 3.- LA ESCULTURA EN ITALIA: GIAN LORENZO BERNINI Valoración: o Es Bernini el más genuino representante de la escultura barroca en Europa. o Sustituye la superficie tersa del Renacimiento por la expresión de las calidades. o Cultivó todos los géneros. Estilo: etapas y obras o El material que utilizó fue el mármol, y tanto las figuras aisladas como los grupos tendrán un punto de vista frontal o Etapa juvenil (1618-1624) Son obras influidas por la línea serpentinata del manierismo, en las que da rienda suelta al virtuosismo técnico en el tratamiento de la textura de la piel, y al estado psicológico de los héroes griegos y judíos. Obras de esta etapa: • Eneas y Anquises (1618-19) • El Rapto de Proserpina (1621-22) • Apolo y Dafne (1622-25) • David (1623) o Etapa denominada Alto barroco En 1624 era elegido papa su amigo Urbano VIII. Características: • Se caracteriza por la importancia conferida al ropaje para apoyar el impacto emocional. o efecto claroscurista. Obras: • San Longinos (1629-38) o Período medio (1640-54) Son los años del pontificado de Inocencio X Bernini consigue un puñado de logros: • Unificó todas las artes, logrando el supremo espectáculo de teatralidad barroca en el interior de un templo con el Éxtasis de Santa Teresa, en Santa María de la Vittoria, de Roma. • Otra novedad es la aparición de la luz dirigida para subrayar el efecto pictórico de la escultura.. o Con ello logra fundir la escultura con el ambiente. o Este efecto será necesario cuando trate de expresar milagros. o Pues bien, este efecto lo consigue en la Capilla Raimondi, en San Pietro in Montorio. • Dio forma al monumento funerario papal en la Tumba parietal de Urbano VIII. • Erigió una fuente rústica monumental en el corazón del urbanismo romano, como acredita la Fontana dei Quattro Fiumini, en el centro de la Piazza Navona. • Resolvió el problema del pecho cortado en los retratos de busto mediante la colocación de ropajes flotantes que envuelven los hombros y
  • 5. 5 cuya solución estaba pendiente desde la época imperial romana, según se observa en el Retrato del duque Francisco I d’Este. • Impuso con la imagen de Constantino el Grande, situado en el rellano principal de la Scala Regia del Vaticano, el nuevo tipo de monumento ecuestre, con el caballo en corveta y el personaje heroizado. o Estilo tardío: Hacia 1655, Bernini busca el expresivismo y la espiritualidad Las figuras se alargan y los ropajes se retuercen , agitan Obras: • Ángeles con los atributos de la pasión • Beata Albertoni 4.-LA PINTURA EN ITALIA Caracteres del arte figurativo barroco: o El denominador común del Barroco es el naturalismo, la ruptura del arquetipo y de los cánones de belleza establecidos en el siglo XVI. o Otra característica de este arte es la grandiosidad o Las grandes conquistas del barroco son la luz, el movimiento y el colorido. La luz: • La luz se condensa. Se crea una atmósfera para las figuras. El movimiento: • El movimiento es consecuencia del naturalismo. • Por igual razón predominan las composiciones asimétricas como más naturales. El colorido: • Es fresco y natural, pero se emancipa del dibujo. Corrientes pictóricas: o Los Carracci y Caravaggio reaccionaron frente al Manierismo desde posiciones distintas Carracci: • Se inspiraron en la escultura grecolatina: o Copiaron a los dioses de la antigüedad pagana o Recuperaron las proporciones ideales del cuerpo humano o Dieron origen al clasicismo academicista. Caravaggio: • Retrata a la gente corriente, inaugurando el naturalismo • Procedimiento técnico: o Caravaggio impone en sus lienzos de caballete el tenebrismo, buscando efectos claroscuristas, donde un foco de luz externo alumbra dramáticamente aquellas zonas que le interesa, dejando el resto en penumbra. o Ambas concepciones produjeron, desde Roma, la renovación artística de la pintura europea.
  • 6. 6 4.1.- EL CLASICISMO EN LOS FRESCOS DE LOS CARRACCI Ideas generales: o Los Carracci fueron una familia de pintores boloñeses, integrada por los hermanos Agostino (1557-1602) y Annibale (1560-1609), y su primo Ludovico (1555-1609). o Recuperaron para el arte italiano la concepción poderosa y sensual del mundo mitológico. o En Bolonia abrieron una academia privada con el título de los “Bienencaminados”, cuya asignatura fuerte era el dibujo. o Los tres artistas formaron un taller común, que se deshizo con la marcha a Roma, en 1595 de Annibale, el más importante y el que ejerció mayor influencia del grupo. Annibale Carracci o Características: Annibale Carracci es el más capacitado de todos. Es el creador del paisaje histórico o Obras: Decoración del palacio Farnese, que acomete en dos fases: el Camerino (1595-97) y la Gran Galería (1597-1604) El Camerino: • En el despacho privado del cardenal o Camerino, desarrolló quince historias sobre Hércules y Ulises,que escondían una intención moralizante, justificando así el empleo de la mitología pagana en la Roma contrarreformista. La Gran Galería: • Annibale fingió en el techo una arquitectura ilusionista en la encuadró varias bodas, como si fueran cuadros de caballete. o Así pues Annibale concibió el conjunto como una gran “quadratura”, en la que colocó quadri riportati. • El cuadro central es el Triunfo de Baco y Ariadna, subidos a un cuadro tirado por leopardos y cabras. o Repercusiones: Tras la obra de los Carracci, esta escuela mantiene un gran prestigio durante el siglo XVII. poderosa influencia en la pintura barroca europea, convirtiéndose en punto de referencia de las exultantes mitologías de Rubens. 4.2.- EL NATURALISMO Y LOS PROBLEMAS DE LA LUZ: EL CARAVAGGIO Biografía Estilo: evolución: o Fase inicial (1590-1599) Corresponde a sus primeros años en Roma. Características y obras: • Cuadros pequeños, de medias figuras, que el pintor vendía en los mercadillos ambulantes para subsistir, y en los que da vida al mundo callejero de la picaresca: jugadores de carta, hampones y gitanos. • Todos estos cuadros están construidos con figuras sólidas, recortadas sobre fondo neutro, que proclaman la conquista de la realidad en su vertiente cotidiana.
  • 7. 7 • En este período inventa el bodegón moderno con La cesta de frutas (Ambrosiana, Milán) • Representa a jóvenes andróginos, lánguidos, afeminados y ambiguos: o Baco (Uffizi, Florencia) o El tañedor de laúd (Ermitage, San Petersburgo) o Cena de Emaús ( National Gallery, Londres) o Estilo maduro (1600-1606) Características: • La fase de madurez se extiende hasta su marcha de Roma. • Funde el naturalismo con su visión revolucionaria de la luz, creando el tenebrismo caravaggiesco. o Sitúa un único foco luminoso fuera del lienzo. o Con ello concentra el interés en manos y caras. o El color queda subordinado a la luz y está impregnado de sombras. o El claroscuro es el verdadero armazón del cuadro. • El cambio se instaura también en los personajes: o Destierra de lo santo nimbos y toda retórica. o Predica la santidad de lo humilde. o Los personajes santos proceden de la misma calle. o Ello desencadena las protestas de las autoridades eclesiásticas y muchos cuadros son rechazados Obras: • Lienzos para la Capilla Cerasi en la iglesia de Santa María del Popolo (1600-1601) o La Conversión de San Pablo • Lienzos para la capilla Contarelli, en San Luis de los Franceses (1601-1602) o La vocación de San Mateo o El martirio de San Mateo • La Virgen de Loreto (1603-1605), capilla Cavalleti, iglesia de San Agustín, Roma. • La muerte de la Virgen (1606), Louvre, París. o Etapa final (1607-1609) Coincide con su exilio. Pinta cuadros religiosos para las iglesias del sur de Italia y Malta, mientras huía de la justicia. Las siete obras de misericordia (1607) 5.- LA PINTURA EN FLANDES Y HOLANDA Ideas generales: o Fuera de Italia, la pintura barroca alcanza un amplísimo desarrollo en los antiguos Países Bajos, que en 1609 se fragmentan en dos estados irreconciliables. Flandes, al sur, ocupando los territorios de la actual Bélgica. Las Provincias Unidas Holandesas, al norte Diferencias entre Flandes y Holanda: o Sobre los temas religiosos:
  • 8. 8 Mientras, en Flandes (católico, monárquico y sometido al gobierno español), la temática religiosa es evangélica, hagiográfica y sacramental, plasmándose en grandes cuadros de altar. Holanda (protestante, republicana, burguesa e independiente) cultiva asuntos bíblicos de formato pequeño, ya que los luteranos han suprimido el culto a las imágenes, y éstas han desaparecido de las iglesias. o Sobre los temas para las viviendas tuvo también una particular decoración: En Flandes se conserva el género mitológico para enriquecer los palacios cortesanos En Holanda es sustituido por escenas costumbristas, que representan ocupaciones, se esconden alegorías moralizantes de carácter puritano: la pereza, la avaricia y la infidelidad. o El retrato y el bodegón son también testigos de esta oposición: Retratos: • En Flandes el retrato es individual y se concibe bajo paradigmas solemnes, con el propósito de mostrar el elevado rango social del personaje. • En Holanda el retrato tiene carácter corporativo, ofreciendo sus artistas una espléndida galería de grupos, por la que desfilan colectivamente, Bodegones: • En Flandes las opulentas cocinas y despensas que pintan los bodegonistas flamencos, atestadas de comestibles, donde la variada oferta de la producción agrícola se amontona con pescados, carnes y aves de corral. • En Holanda da paso a severas mesas de comedor, sencillamente ordenadas y apenas cubiertas con platos y bebidas frugales. • 5.1.- LA ESCUELA FLAMENCA: RUBENS (1577-1640) Valoraciones: o fue un mago del color. o Creyó y sirvió al poder político, que le granjeó tantas amistades y éxistos. El poder político para él es sagrado y lo sirve con la opulencia de sus pinceles. Contribuyó como nadie a elevar a categoría divina seres humanos como los propios archiduques. Rubens constituye uno de los ejemplos más resonantes de arte para la propaganda. Vida: o Formación: cursa el aprendizaje artístico con Otto Venius. • De quien heredó los tipos humanos de formas corpulentas y grasientas. En 1598 es ya un pintor independiente. Su formación la completa en Italia. • Hace escala en Roma, donde admira a Miguel Ángel, el Caravaggio y a los Carracci. • De Venecia adquiere el color, la pincelada amplia y sintética, el gusto por la mitología. o Producción:
  • 9. 9 Casa con Isabel Brandt e inicia las gestiones inmobiliarias para edificar la casa- taller más emblemática del barroco europeo. Cerca de 3000 cuadros llevan actualmente el sello Rubens. • Tal abundancia sólo es comprensible por la amplia cooperación de discípulos. Rubens firmaba los contratos, daba el boceto preparatorio, supervisaba el trabajo y cobraba. o Empresario: Empresario y gran organizador comercial, su participación en el cuadro dependía del dinero que le pagaban. Estilo o Rubens dominó todos los procedimientos de la técnica pictórica, o Con idéntica maestría tocó todos los géneros y temas, pero renovándolos o Su arte no ofrece variaciones. Formado tempranamente, mantiene las mismas características a lo largo de toda su existencia. o Su colorido es fogoso, caliente, muy veneciano. o Las composiciones se disponen orquestalmente. Un ritmo curvo, de torbellino, una composición diagonal da a los cuadros un dinamismo y grandiosidad sin límites. o Y allí reina el desnudo, el cuerpo de la mujer, pero de mujer madre, de carne blanda, esponjosa, grasienta y vibrante. o Pero si la rapidez y la grandilocuencia son el gran mérito de Rubens, al mismo tiempo son causa de su escasa dimensión espiritual. Obras: evolución: o Pintura religiosa trípticos de La elevación de la Cruz y El Descendimiento de Cristo San Ignacio y San Francisco Javier (1619) El triunfo de la Eucaristía (1628) o Pintura áulica Otro tema importante en su producción ha sido el papel que tuvo como decorador de los grandes palacios europeos de la monarquía absoluta: • Galería de María de Medici en el Palacio de Luxemburgo o El artista funde la historia con la mitología y convoca a la “Tres Parcas” que tejen el glorioso destino de la reina. • El salón de banquetes de Carlos I de Inglaterra, en su palacio de Whistehall • La Torre de la Parada de Felipe IV, en las cercanías de Madrid. o Pintura mitológica: En 1630. con 53 años se casa con Helena Fourment, de 16, que será la musa de sus composiciones mitológicas, probablemente los cuadros más conocidos de Rubens. Fruto de esta feliz etapa son los cuadros que se conserva en el museo del Prado, pintados entre 1638 y 1639, en los que aparece retratada su esposa: • El juicio de Paris • El Jardín del Amor • Las tres Gracias. Repercusiones: o La pintura de Rubens tuvo una gran difusión por toda Europa, gracias a la industrialización del taller.
  • 10. 10 o La influencia de Rubens no ha cesado. En el siglo XIX se hizo sentir en tendencias tan dispersas como el romanticismo o el Impresionismo. 5.2.- LA ESCUELA HOLANDESA: REMBRANDT (1606-1669) Biografía o Es el gran intérprete de la sociedad burguesa holandesa. o Primer artista que no depende del mecenazgo de la corte o de la aristocracia, sino que vende sus productos en el mercado. Obras y estilo: evolución o Etapa de formación: Se realizó en Leyden, influyendo en él maestros muy italianizados, que le transmitieron el caravaggismo. o Segunda época: Amsterdam En 1632 se encuentra ya establecido en Ámsterdam, la ciudad más próspera de Holanda. • Casa con Saskia, hija del burgomaestre de Ámsterdam. La sociedad civil necesita grandes retratos colectivos para decorar las salas de sus respectivas corporaciones y Rembrandt realiza tres obras memorables: • La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp (1632) • La Ronda de noche (1642) o Tercera época: ruina económica: Biografía: • En 1657: se arruina y se queda sin casa • A esto hay que añadir la muerte de Hendricke, la criada que gozara del amor de Rembrandt, y la de su hijo Titus. • Estas desgracias afectaron profundamente al pintor, cada vez más retraído. Estilo: • Su pintura se hacía progresivamente más profunda, espiritual y trascendente. • Y ante estas circunstancias busca la expresividad interior, la sustancia espiritual y moral e intenta retratar el alma de los personajes: • El claroscuro sigue siendo idéntico al de los años precedentes pero la pincelada se hace más suelta y el color es vibrante. Obras: • Los síndicos de los pañeros (1661) • Retratos: o El dominio y la evolución que Rembrandt alcanzó en este campo se sustancia en la cumplida galería de autorretratos que el artista realizó a lo largo de su vida y entre los que pintó a su hijo Tito y a sus dos mujeres, Saskia y Hendrickje. • Asuntos históricos de trágicas conmociones como La conspiración de Julius Civilis en la que éste incita a los bátavos a la rebelión. • Y escenas dramáticas como El buey abierto en canal en la puerta de una carnicería. o Repercusión de su obra:
  • 11. 11 Rembrandt tuvo numerosos y valiosos discípulos que, fascinados por su manera de pintar, insistieron en los mismo temas, claroscuro y materia pictórica. 6.- LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA La arquitectura barroca española del siglo XVII Características generales de la arquitectura barroca española: o Durante el siglo XVII aún observamos una gran actividad artística a pesar de la quiebra económica. o Los impulsores de dicha actividad son la realeza y la Iglesia. o La arquitectura se distingue por una larguísima pervivencia del arte de la Contrarreforma, que llena los dos primeros tercios del siglo, detrás de los cuales viene una época en que el ornato no conoce límites. o Otra característica nacional es el escaso desarrollo del movimiento en plantas y alzados, prefiriéndose las líneas rectas a las curvas. o La fase ornamental se inicia en el último tercio del siglo XVII y dura todo el XVIII. o Materiales: Es evidente la pobreza de materiales. Salvo Galicia, que se distingue por su monumentales edificios de cantería, las demás regiones poseen una arquitectura de ladrillo, tapial y yeso. Las bóvedas son ordinariamente de yeso, compensándose su pobreza constructiva con la brillantez del ornamento. Urbanismo: o Las ciudades españolas del Barroco son esencialmente conventuales. o Transformaciones urbanas: Complemento de la arquitectura van a ser las transformaciones urbanísticas que experimentan las ciudades españolas. Los ayuntamientos promulgan ordenanzas que velan por el ensanche y el alineamiento de las calles, la pavimentación del viario y el saneamiento del alcantarillado. El ennoblecimiento urbano sólo alcanzará su plenitud con la apertura, en el corazón del caserío, de la emblemática plaza mayor • Un espacio público de estructura rectangular, con soportales para resguardar de las inclemencias a comerciantes y compradores. • La primera plaza mayor que responde a estas características es la de Madrid, construida en 1619 por Juan Gómez de Mora. • A su imagen se levantarán otras en el territorio nacional y en los virreinatos americanos, cerrándose el ciclo barroco con la espléndida de Salamanca, encargada a Alberto de Churriguera en 1728 y terminada sesenta años después. Arquitectura eclesiástica: o Arquitectos frailes: Consecuentemente muchos de los arquitectos del siglo XVII van a ser frailes profesos de las órdenes o Plantas: Las plantas que conciben estos tracistas religiosos no son originales. Procedían del siglo anterior y se acomodan a los llamados modelos de salón y de cajón,
  • 12. 12 por su estructura regular, carente del alabeo de muros que Bernini y Borromini habían impuesto a sus creaciones romanas. Iglesias de tipo “salón” • Propio de Castilla • Responde al templo cruciforme, con una única y amplia nave y capillas laterales entre contrafuertes interiores. Iglesias de tipo “cajón” • Se impone en Andalucía, consistente en un rectángulo perimetral. Ambas soluciones dejan paso a una descollante capilla mayor, visible desde todas las partes del templo. o Fachadas La sobriedad escurialense de estos edificios, de proporciones cúbicas y escasa altura, se proyecta también en las fachadas La del convento de San José de Ávila, realizada en 1608 por Francisco de Mora. La del monasterio de la Encarnación, de Madrid, diseñada en 1611 por fray Alberto de la Madre de Dios, van a servir de patrón universal para toda España. o Camarín: una habitación posterior al altar mayor, visible desde el interior del templo por medio de un vano, en el que se suele colocar la imagen que tenga la advocación del templo o la patrona de la ciudad. o Transparente: Otra particularidad es el transparente. Consiste en un vano que suministra luz al retablo o imagen principal directa o indirectamente. o Materiales: Utilización casi exclusiva del ladrillo y en las falsas cúpulas de la meseta castellana, denominadas “encamonadas”, que ofrecían la ventaja económica de fabricarse con madera y yeso. o Decoración: Ahora bien, la sencillez externa dejará paso durante el último tercio a una deslumbrante decoración interior, hasta el punto de convertirlas en espejeantes cuevas doradas. Esta corriente ornamentista recibirá el adjetivo de “castiza” frente a los palacios cortesanos borbónicos, de influencia francesa e italiana, que se construyen en Madrid, Aranjuez y la Granja. Arquitectura civil: o Arquitectos casticistas: Surge entonces una nómina excepcional de arquitectos y entalladores “casticistas” • Pedro de Ribera en Madrid. • Fernando de Casas Novoa en Santiago de Compostela • Jaime Bort en Murcia • Francisco Hurtado Izquierdo en Córdoba y Granada • Las dinastías de los Churriguera en Salamanca, los Figueroa en Sevilla y los Tomé en Toledo.
  • 13. 13 7.- LA GRAN ÉPOCA DE LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA Características generales: o Aislamiento: La escultura española del Barroco se nutrió de su propia sustancia, al vivir en un aislamiento voluntario, de espaldas a modelos y técnicas extranjeras. o Realismo: Ninguna nota caracteriza mejor a la escultura españolas que el realismo. Pero, para hacer más intensa esa realidad, se exacerban las acciones, de manera que la escultura se hace fundamentalmente expresivista. o Temas: abrumadoramente religiosa. No hay prácticamente escultura civil. casi desaparición de la escultura funeraria. o Materiales: Utilizó como material predilecto la madera, que reviste de fulgurante policromía. o Policromía: Casi todas las obras se hacen en madera policromada. tratan de conseguir sobre la madera los mismos efectos que sobre el lienzo o Postizos: Se hacen ahora imágenes de vestir que, aunque conocidas anteriormente, tienen su gran época en los siglos XVII y XVIII. • Con ello el arte de los bordados encuentra un nuevo campo. • Se trabajan cuidadosamente las partes que quedan al descubierto (cabeza, manos y pies), se descuida lo demás, que viene a reducirse a un maniquí o armazón de carpintería La exaltación del realismo condujo al empleo de elementos postizos, ajenos a la auténtica escultura. Retablos o Características: se hacen de gran monumentalidad, utilizándose en ellos figuras de bulto completo, lo que permite sacarlas en procesión. En estos retablos se ven las principales escenas de las vidas de Cristo y de la Virgen. En los retablos se propende a reducir los cuerpos, hasta finalizar en uno gigante. La columna salomónica es el soporte más socorrido • Privó en la segunda mitad del siglo XVII. • En el siglo XVIII desaparece esta columna y se impone el estípite o Funciones: decoran como un gran telón escénico la mesa de altar. También tiene un valor como instrumento pedagógico de la liturgia Pasos procesionales o Origen: Los escultores trabajan ordinariamente para gremios y cofradías, entidades que rinden culto a la imágenes en el templo y en la calle. Fueron sobre todo las cofradías penitenciales las impulsoras de las procesiones y, por consiguiente, de las imágenes procesionales. Función
  • 14. 14 • es el mejor vehículo para enseñar el drama del Calvario a una población iletrada. • Están persuadidos de que resulta mucho más fácil educar a través de la emoción y de los sentidos que por la vía de la razón. o Iconografía: Para ello exigieron a los imagineros un lenguaje claro, sencillo, fácilmente comprensible, y una interpretación realista La identificación llegó a ser tan grande que las imágenes sagradas adoptaron variantes regionales, condicionadas por el carácter de sus habitantes y el rigor del clima. Castilla: • crucificados patéticos y llagados, que exhiben en sus carnes el dramático suplicio de la pasión, • y de Vírgenes transidas de dolor. Andalucía y Murcia: • Surgen Cristos apolíneos y Vírgenes adolescentes. • Se omite la sangre porque repugna a la sensibilidad mediterránea. • Los murcianos añaden, además, los típicos productos de la huerta, servidos en vajilla y cristalería, componiendo un bodegón en el paso de La Cena de Salzillo. • A su vez, la escuela andaluza ofrece novedades en su vertiente occidental y oriental: o En Sevilla prima el carácter clásico y el amor por la belleza. Ejemplo: La cieguecita sevillana de Montañés, de tamaño natural. o En Granada gusto lo pequeño y preciosista. Ejemplo: La Concepción granadina de Alonso Cano 7.1.- LA ESCUELA CASTELLANA: GREGORIO FERNÁNDEZ Gregorio Fernández (1576-1636) Biografía o Es el maestro indiscutible del barroco castellano Formación: o Su educación artística se realizó en el taller de Francisco de Rincón. o También el influjo de Pompeyo Leoni, aunque acabará esfumándose ante el ímpetu arrollador de su patetismo místico. Estilo o Características: Caracteriza el estilo de Fernández el convencionalismo de los ropajes:. • Son telas pesadas, que se quiebran en plegados geométricos, recordando el arte hispanoflamenco Paños artificiosos que contrarresta con los postizos realistas Estudia el cuerpo con gran atención. • El modelado aparece claramente expresado. o Sus obras están teñidas de patetismo, caracterizándose en su etapa de esplendor por el modelado blando del desnudo o etapas:
  • 15. 15 Una fase manierista, que alcanza hasta 1616 Un período de madurez, donde afianza el naturalismo. Producción: o Creador de tipos iconográficos: Modelo de Inmaculada y de la Piedad: • Dio forma definitiva en Castilla al modelo de la Inmaculada y al de la Virgen de la Piedad Modelo de Crucificado: • Los Crucificados se muestran serenos, sin contorsiones. • El paño de pureza vuela extensamente, formando arrugas como de papel. • Los dos Crucificados más descollantes son: o El Cristo de la Luz, o El Cristo de San Marcelo, de León, Modelo de flagelado • Atado a una columna baja y troncocónica. • Ej.: Cristo atado a la columna, de la cofradía del Azotamiento. Modelo de yacente: • Populariza el yacente exento, es decir, Cristo solo en el sepulcro, escena posterior a la del Entierro. • El paño de pureza apenas cubre el cuerpo, demostrando Fernández el amor que profesaba al desnudo. • Ej.: Yacente, de los Capuchinos de El Pardo. o Pasos procesionales: Ninguno se conserva íntegro. El más alabado ha sido el del Descendimiento, de la iglesia de la Vera Cruz de Valladolid. o Retablos: El retablo de Fernández es de grandes dimensiones y horizontalista, teniendo estatuas dentro de hornacinas, modelo derivado del que proyectara Juan de Herrera para el monasterio de El Escorial. Los retablos mayores de San Miguel de Vitoria y de la catedral de Plasencia son los más colosales del maestro. o Influencia: proyectó su influencia por el norte y el oeste español. De modo que puede decirse que ha sido el escultor español que mayor influjo haya suscitado jamás.
  • 16. 16 7.2.- LA ESCUELA ANDALUZA: JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS Y JUAN DE MESA EN SEVILLA; ALONSO CANO EN GRANADA La escuela sevillana: Juan Martínez Montañés y Juan de Mesa Juan Martínez Montañés (1568-1649) o Biografía: Es el imaginero español que gozó de mayor fama y respeto popular entre sus contemporáneos. Su amigo y policromador de sus obras fue el pintor, tratadista e influyente iconólogo Francisco Pacheco. Formación: • Durante sus primeros años permanece en Sevilla, • Más adelante pasó a Granada, continuando su formación en el taller de Pablo de Rojas. La influencia es incuestionable, pero sólo explica algunos caracteres del escultor. o Estilo: Su estilo es clásico e idealizado, propio del manierismo, a cuyos postulados jamás renunció. o Obras: Construyó retablos e imágenes para España y las Indias. Retablos: • Se muestra partidario de las estructuras arquitectónicas claras, gobernadas por el orden corintio y decoradas con ángeles y elementos vegetales. • Tipos: o Retablos mayores de composición rectangular, con grandes cajas para empotrar relieves e imágenes. Ej.: retablo de San Isidoro del Campo, en Santiponce. Retablo de San Miguel en Jerez de la Frontera. Retablo de Santa Clara de Sevilla: En el retablo mayor los relieves adquieren sencillez y grandeza, evitando lo accesorio. o Tabernáculos-hornacinas: Retablo de la cieguecita, en la catedral de Sevilla. Esculturas: • En la escultura definió los modelos del Niño Jesús y de la Inmaculada. • Niño Jesús (1606-1607) de la parroquia del Sagrario de la catedral de Sevilla • La cieguecita (1629-31), catedral de Sevilla o A la inmaculada la concibe como una Virgen niña, que junta las manos en actitud de orar y descansa en una peana de querubines, guardando una composición trapezoidal. • imágenes de la Pasión: o Cristo del Auxilio (1602), de la Merced de Lima. o Cristo de la Clemencia (1603), catedral de Sevilla La cara ofrece una serenidad admirable, muy clásica. Toda la talla emana emoción, sin recurrir a lo trágico. o Nazareno de Jesús de la Pasión (1615) Es su única talla procesional.
  • 17. 17 o Repercusión: A su muerte Montañés dejaba en marcha un gran taller y una extraordinaria fama. El mejor de sus discípulos fue Juan de Mesa. Juan de Mesa (1583-1627) o Biografía Mesa careció de notoriedad en su época y es un descubrimiento de la crítica posterior. Se formó con Montañés, reflejando sus tipos y conceptos formales. Pero curiosamente influyó sobre su propio maestro. o Estilo Su gran aportación es haber introducido el naturalismo en los ambientes clásicos donde se formó. Este dramatismo suave en comparación con el castellano, pero agrio con respecto a Montañés • Concentra la emoción en la cabeza, tallada con virtuosismo, pero desatiende el resto del cuerpo. Acuñó los tipos procesionales del Crucificado y Nazareno, que la Contrarreforma y el arte hispalense hicieron suyos, o Obras: Crucificados: • Cristo del Amor (1618) • Cristo de la conversión del Buen Ladrón (1619) • Cristo de la Buena Muerte (1620) • Cristo de la Agonía (1622). Parroquia de San Pedro de Vergara, Guipúzcoa. o su obra más personal y su crucificado más perfecto. o Un Cristo de grandes contrastes, entre la vida y la muerte, elevándose, está casi resucitado sin pasar por el sepulcro. Jesús del Gran poder (1620) de la basílica del gran poder. o Mesa aborda en 1620 su imagen devocional más famosa. o Un corpulento nazareno con la cruz al hombro, captado en el momento de dar una potente zancada y concebido para ser vestido con túnica de tela. • Nuestra Señora de las Angustias. (1627) Córdoba La escuela granadina: Alonso Cano Granada o La escuela granadina tuvo en Alonso Cano su principal impulsor, pero antes del hay otros maestros entre los que sobresalen Pablo de Rojas.. Alonso Cano (1601-1667) o Biografía Pasa su adolescencia en Sevilla donde curse el aprendizaje en el taller pictórico de Francisco Pacheco Paralelamente desarrolla su formación escultórica en los círculos de Martínez Montañés. o Estilo Valoración:
  • 18. 18 • fue arquitecto, escultor, pintor, dibujante excepcional. • Propende Cano a la creación de modelos geométricos, por lo común de perfil oval o de huso. Etapas: • Etapa sevillana o Retablo de Santa María, de Lebrija (1629), cuya imagen titular, la Virgen de la Oliva majestuosa e hierática. o Inicia la serie de creaciones marianas con silueta fusiforme, tan característica del maestro, y tan distintas en su composición de las trapezoidales de Montañés. • Etapa madrileña o En 1638 viaja a Madrid, y se incorpora al séquito del conde-duque de Olivares o Realizó algunas piezas escultóricas: Niño Jesús de Pasión (1650) • Crea el tipo iconográfico del Niño Nazareno, con la cruz a cuestas en augurio de la Pasión. • Etapa granadina o Son sus años gloriosos como escultor. El último periodo de su vida es precisamente el más valioso de su producción escultórica. o San José con el Niño, San Antonio de Padua y San Diego de Alcalá o La catedral le encarga los bustos de Adán y Eva o Pero serán las figuras de pequeño tamaño donde lo bello se transforma en bonito, las que le dan fama posterior: La dulce Inmaculada realizada en 1656 para rematar el facistol del coro catedralicio, pero, al verla los canónigos la consideran tan preciosa que deciden trasladarla a la Sacristía. La Virgen de Belén, que reemplazó en el coro a la anterior. 7.3.- LA ESCUELA MURCIANA: FRANCISCO SALZILLO La escuela murciana: o La escuela murciana del siglo XVII se inicia como una dependencia de la escuela de Granada. o Desde el Renacimiento estamos asistiendo a la presencia de artistas españoles en Italia, pero a la inversa no es asimismo infrecuente. o Así ocurrió con el napolitano Nicolás Salzillo, que se fijó en Murcia, donde fundó un taller escultórico. Su mérito principal es haber sido el maestro de su hijo Francisco Salzillo. Francisco Salzillo (1707-1783) o Valoración El mejor imaginero levantino Sus obras provocaron una sentida devoción popular..El arte de Salzillo era de un tierno naturalismo, gozando sus esculturas de enorme popularidad. Este artista introdujo en España el barroco italiano de las postrimerías del siglo. o Estilo
  • 19. 19 • De su padre adquiere el encanto del sur de Italia, que funde en sus tallas con el naturalismo de los imagineros andaluces. • El resultado son figuras movidas y expresivas, dotadas de infinita gracia, con carnes aporcelanadas y brillantemente estofadas que pregonan la estética rococó Nadie le superó en virtuosismo técnico. o Obra: La producción de su taller fue cuantiosa casi dos mil piezas. Pasos procesionales: • Aquí se muestra como un hábil escenógrafo en la composición, agrupando imágenes de talla con otras de vestir. • Salzillo creó los pasos de las procesiones murcianas, constituyendo grupos de varias figuras, escenas completas de la Pasión, al modo de la escuela de Valladolid y en oposición a los pasos andaluces de una sola imagen. • Ejemplos: o La Caída o La Oración en el Huerto o La Cena o El Prendimiento o Los Azotes • La versatilidad del maestro en el campo de la imaginería procesional se manifiesta también en los pasos de una sola figura: o La Verónica o San Juan o La Dolorosa Pesebres: • La tradición del pesebre, portal o nacimiento se remonta a la Edad Media, pero en el siglo XVIII cobra en Nápoles un interés excepcional. • Cuando Carlos III viene de esta ciudad italiana a Madrid para ser nombrado rey de España se convierte en el principal agente de la introducción del belén en nuestro país. • Y Salzillo, hijo de un napolitano, en un reputado especialista • El Portal de Belén (1775-1783) o Salzillo modela 728 figuras en barro, de las que 456 son personajes y el resto animales, componiendo escenas evangélicas por las que desfilan sus vecinos murcianos, ataviados a la usanza de la época, atareados en sus faenas o divirtiéndose por la llegada de Dios recién nacido. 8.- LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA Características generales o Permeabilidad Frente a la escultura barroca, ensimismada en la tradición nacional, la pintura muestra una gran permeabilidad hacia la iluminación, el color, la técnica y los modelos extranjeros. o Modelos
  • 20. 20 Italia y Flandes constituyen durante el siglo XVII el espejo donde el artista hispano se va a reflejar. o Corrientes: Dos corrientes van a imponerse en el llamado “Siglo de Oro” de la pintura española, que vienen a coincidir con las dos mitades de la centuria. En la primera mitad del XVII la moda viene marcada por el naturalismo tenebrista: • Los pintores imitan al Caravaggio. En la segunda mitad del siglo viene marcado por la síntesis que denominamos Realismo barroco: • el rico colorido y las composiciones teatrales flamencas se funden con la pincelada deshecha y suelta, que impuso Tiziano en su vejez, junto con los fulgurantes contraluces venecianos, que serán utilizadísimos en los rompimientos de gloria de la pintura religiosa. o Temática: Pintura religiosa: la Iglesia sigue siendo el principal cliente. • Dentro de los géneros religiosos destacan las monumentales series monásticas que encargan las órdenes religiosas para decorar los claustros de los conventos, los templos y las sacristías. • Continúa la tradición hispana del retablo casillero, con cajas para albergar lienzos que representan la vida de Cristo, la Virgen y los santos. • Y surge en las capillas laterales el “gran cuadro de altar”, que ocupa todo el testero, en un intento por reducir a un episodio único la vida del héroe cristiano. Pintura mitológica: • En comparación con la religiosa, ésta apenas tuvo incidencia, salvo los encargos que hacen el rey y los aristócratas para decorar determinadas estancias de sus palacios, como pabellones de caza y bibliotecas. Otros géneros profanos: • Los géneros que gozan de mayor éxito serán el retrato y el bodegón. • Paisajes: o No se da el paisaje puro, sino acompañando a figuras o un edificio, como la jardinería en los palacios reales. 8.1.- EL NATURALISMO TENEBRISTA: RIBERA Y ZURBARÁN José Ribera (1591-1652) o Valoración: Conocido en Italia con el apodo del “Spagnoleto”, debido a su pequeña estatura. Sus obras alertaron en técnica y modelos iconográficos a los pintores locales. o Biografía Marchó tempranamente a Italia donde permaneció toda su vida, no deseando regresar. Los principales clientes serán las instituciones religiosas napolitanas y los virreyes españoles, que le protegen. • Estos virreyes, para complacer al monarca, se esforzaron por remitir cuadros del pintor a España. o Estilo:
  • 21. 21 Variará desde el naturalismo tenebrista caravaggiesco hacia posiciones propias, donde sintetiza su idiosincrasia mediterránea con el color y la luz de Tiziano y de Rubens • Si Caravaggio alisa las superficies, Ribera las hace ásperas, se siente la piel y vibra la carne. Ribera es un gran colorista. El dibujo acusa una gran maestría. Composición: • siempre busca un motivo dominante, al que subordina todo. • Mostró escaso interés por el espacio • Compone austeramente, o Temática: Predomina en él la pintura religiosa. Su temática se enriquece con el tema mitológico y con la práctica del grabado, que dominó a la perfección. Como buen español amó al naturalismo. • Pobres y mendigos frecuentan los lienzos de Ribera. o Obras: evolución Primera etapa: • Para el duque de Osuna pinta: o El martirio de San Bartolomé o San Jerónimo o San Pedro penitente o San Sebastián o Calvario • Para el sucesor del anterior, el duque de Alcalá: o La mujer barbuda o Sileno embriagado o Arquímedes Segunda etapa: • A partir de 1630 se inicia la disipación de tinieblas y el predominio de tonos plateados. • Pintura llena de luz, ejecutada con pincelada más suelta y menos pastosa. o Concepción, de las Agustinas de Salamanca (1635) • En 1635, bajo el virreinato del Conde de Monterrey Ribera abandona el tenebrismo, aclara la luz y se convierte en un colorista excepcional. o Inmaculada (1635) • En 1637 firma un conjunto espectacular de lienzos, en los que simultanea los temas mitológicos y bíblicos: o Apolo desollando a Marsias o La bendición de Isaac a Jacob • Emprende la decoración de la cartuja napolitana de San Martino: • Entre tanto envía obras para las colecciones reales: o El sueño de Jacob (1639) o El martirio de San Felipe (1639) Francisco de Zurbarán (1598-1664) o Valoración
  • 22. 22 su programa coincide con el de Velázquez la pesquisa de la plástica escultórica y en el tenebrismo. Por técnica y por estilo fue un “escultor de la pintura” Sus lienzos ilustran mejor que nada acerca de los ideales de la Contrarreforma y del intenso fervor de las órdenes religiosas o Formación: Se forma en Sevilla, trabajando regularmente desde 1626 a 1658, para la clientela hispalense y el mercado americano. Luego se refugia en Madrid hasta su muerte, empujado por el éxito arrollador del joven Murillo, que le roba prestigio y encargos. Con anterioridad Zurbarán ya había estado en la Corte, donde pintó Los trabajos de Hércules (Prado) o Estilo: Siempre se movió dentro del naturalismo tenebrista del Caravaggio: Zurbarán ha usado los procedimientos ilusionistas de la pintura barroca: Pocas veces emplea el paisaje para escenario de sus lienzos. Por lo común la escena acontece en un ambiente cerrado Composición: • Diríase que ni siquiera compone, ya que las figuras se disponen en filas paralelas a la superficie del lienzo. • En cambio toda la atención se aplica a rostros y manos, que adquieren un enorme poder expresivo. No obstante, su primera estancia en Madrid le permite conocer las obras venecianas de la colección real, que aclaran su paleta. En la recta final esponjará también sus pinturas por infuencia de Murillo. Tuvo un gran taller, con numerosos aprendices y oficiales, sirviéndose para componer los cuadros de grabados alemanes, flamencos e italianos. o Obras: Zurbarán va a pasar a la historia como el pintor de los frailes, la vida monástica y la tela de los hábitos. • Realizó grandes ciclos para las órdenes religiosas En 1626 trabaja para los dominicos de San Pablo. • Realiza una serie de 21 lienzos, casi enteramente perdida. • Así inicia sus series monacales, que habían de constituir su especialidad. En 1628 Serie para la Merced Calzada. • Contiene diversos pasajes de la vida de San Pedro Nolasco. • Ejemplo: Visión de San Pedro Nolasco. En 1629 desarrolla cinco episodios de San Buenaventura para el Colegio franciscano del Santo. En 1630 pinta pinta para los jesuitas La visión del Beatro Alonso Rodríguez (Academia de San Fernando, Madrid) • . En 1631 firma la Apoteosis de Santo Tomás de Aquino, En 1634 fue llamado a la Corte, por medio de Velázquez, con objeto de formar parte en la ornamentación del Salón de Reinos. • Se sale de su temática habitual, para ofrecernos escenas de batallas y de mitología. • En el museo del Prado se conserva el lienzo que representa El Socorro de Cádiz:
  • 23. 23 • En los lienzos que contienen Los trabajos de Hércules fue menos afortunado: No destacó Zurbarán en estos géneros y regresó a Sevilla, a seguir pintando monjes. • En 1638 contrata dos ciclos de absoluta madurez: o El de los Ciclo de los cartujos gaditanos de Jerez: También pertenecen a este conjunto La Virgen protectora de los cartujos (Museo de Posen) o El Ciclo de los jerónimos de Guadalupe (1639): Guadalupe conserva íntegro en su emplazamiento original, el deslumbrante conjunto de la Capilla de San Jerónimo y los ocho lienzos de Venerables Jerónimos, que tapizan las paredes de su Sacristía. Se representan allí escenas místicas Ejemplos: • Visión de fray Pedro de Salamanca: • Milagro del padre Salmerón: A partir de 1640 el arte de Zurbarán decae. • En 1655 pinta para la Sacristía de la Cartuja sevillana: o La Virgen de Misericordia amparando a los Cartujos. o Enlmilagro de San Hugo en el refectorio. cultive series evangélicas, bíblicas y profanas, • Quizás sus obras más conocidas en este campo iconográfico sean las santas-mártires, vestidas a la usanza de la época, que han sido interpretadas como “retratos a lo divino” de clientas con atributos religiosos. o Ejemplo Santa Casilda (Museo del Prado) 8.2.- EL REALISMO BARROCO: VELÁZQUEZ Y MURILLO Diego Rodríguez de Silva Velázquez (1599-1660) o Valoración: El genio más grande del arte español. Fue el supremo retratista, que abarcó todos los géneros pictóricos: el cuadro religioso, la fábula mitológica, el bodegón y el paisaje. En sus obras capta la naturaleza, la luz y el movimiento, interpretándolo con equilibrio y serenidad. o Biografía: El aprendizaje lo realiza en el taller de Francisco Pacheco, de quien se convertía en yerno al casarse en 1618 con su hija. En 1623 ocupa la plaza de pintor de cámara del rey Felipe IV. Realiza dos viajes a Italia: • El primero de estudios, en 1629, y cuyas experiencias reflejará en La fragua de Vulcano (Prado) • El segundo, veinte años después o Entonces retrata a su criado moro Juan de Pareja (Metropolitam Museum, Nueva York) y al pontífice Inocencio X, amigo de la política española, que supera a todos sus retratos anteriores en penetración psicológica.
  • 24. 24 o Características generales del estilo: paciente elaboración de sus cuadros De otro lado la extraordinaria variedad, Generalmente pintaba alla prima, sin dibujo previo. Pueden advertirse dos épocas: • Etapa sevillana de juventud y formación o Velázquez tuvo en Sevilla varios maestros. El principal de ellos Francisco Pacheco. • Etapa madrileña de absoluta madurez Etapa sevillana • Estilo: o Impregnado de tenebrismo caravaggiesco. o El color mate de madera de los cuadros sevillanos, así como algunas recetas de composición e iconografía es todo lo que Velázquez debe a Pacheco. o las figuras presentan contornos muy precisos, que recuerdan en su plasticidad (dura plasticidad) las imágenes escultóricas labradas por Martínez Montañés. o También se caracteriza por las ricas calidades. • Temas: o Bodegones: En ellos cultiva Velázquez la pintura de interiores domésticos, con representaciones de almuerzos, conciertos musicales... Vieja friendo huevos El aguador de Sevilla Algunas de estas obras tienen connotaciones religiosas, recibiendo el nombre de “bodegones a lo divino”: • Cristo en casa de Marta y María. • La Mulata • hay en ellos un fondo melancólico, una triste y forzada sonrisa que revela el espíritu conmovido del pintor ante la pobreza. o Pintura sacra: Inmaculada • El tipo de Inmaculada deriva de Pacheco, aunque la faz está emparentada con modelos escultóricos de Montañés. San Juan en Patmos En sendas obras Velázquez abre la composición dejando intervenir al paisaje. Etapa madrileña: • En 1623 se establece en Madrid como retratista. • Cambios en el estilo. • Hacia 1630, tras familiarizarse con las pinturas venecianas de El Escorial y regresar de Italia, se advierte un cambio de rumbo en su estilo, o Velázquez ha descubierto que la luz, aparte de iluminar, le permite también captar el aire interpuesto entre las figuras y los objetos.
  • 25. 25 Las formas pierden así precisión, pero los colores ganan en intensidad, comenzando a utilizar una gama de grises plateados típica en su etapa madura. Por otro lado la pincelada va haciéndose fluida y espontánea, lo que lo convierte en un adelantado de la técnica impresionista, como se observa en la Villa Medici, pintados al aire libre. • Evolución de su estilo: o la paleta gana en profundidad y efectos pictóricos, haciéndose más impresionista. o La paleta de Velázquez se hace completamente líquida, esfumándose la forma y logrando calidades insuperables. • Temas: o Retratos El retrato aislado será ocupación principal suya • Iniciará el cuadro de historia y la serie mitológica. • Los retratos responden a un tipo semejante, que no hace sino continuar el de Tiziano Retrató en varias ocasiones al rey, a la reina y al príncipe Baltasar Carlos. Hizo lo propio con el conde duque de Olivares Van a surgir ahora los retratos ecuestres: • Unas veces el caballo marcha al paso, pero otras se muestra más dinámico • Este tipo debe a Velázquez su imposición en España, aunque inspirándose en una serie de grabados. Retrato ecuestre de Felipe IV Retrato ecuestre del príncipe Baltasar Carlos. o La familia de Felipe IV (1656) Conocida con el sobrenombre de Las meninas (palabra portuguesa por la que atendían las damas de palacio que acompañaban a las infantas), es un retrato múltiple, localizado en el taller que los pintores de cámara tenían reservado en el Alcázar de Madrid. Todos los personajes están dispuestos frontalmente. Valoración: • Lafuente ha notado el efecto barroco de agrandar el lienzo con el artificio de mezclar lo que se ve con lo que no se ve, mediante el espejo. • En realidad lo que se ha pretendido es ejecutar un retrato colectivo de la familia real, pero sin caer en la vulgaridad. • Coloca a numerosas figuras sin que haya monotonía ni rigidez y sin pérdida de la unidad moral. Efigió los bufones de la Corte con gran dignidad • Demócrito • El bufón calabacillas Y a artistas, políticos, militares, como el general Ambrosio de Spínola en La rendición de Breda (1634) • El pintor desea escenificar la Concordia, efigiada mediante las dos figuras que se abrazan.
  • 26. 26 • El ambiente alcanza gran profundidad y transparencia, equilibrándose las figuras y el medio. • Pintura mitológica o Los borrachos (1629, Prado). Aquí podemos observar cómo Velázquez aún estaba lejos de armonizar las figuras con el ambiente. o La fragua de Vulcano Significa una mayor aproximación al equilibrio entre figuras y ambiente. Representa el momento en que Apolo desciende del Olimpo a la mansión de Vulcano para informar a éste sobre la infidelidad de su esposa. o Venus del Espejo Aborda el tema del desnudo femenino, tema prohibido en España. Expresa muy bien la reacción del espíritu moderno sobre el ideal clásico, ya que el modelo es la realidad. o Las hilanderas (1657) Desarrolla la fábula de Aracne, según la narración de Ovidio. Vuelve a tratar un asunto mitológico como si fuera una escena vulgar de género, desprovista de referencias heroicas y retóricas. En este cuadro se conjuntan dos escenas. En el fondo se representa el momento en que Palas levanta el brazo para castigar a Aracne, condenándola a convertirse en una araña. Es la obra más vaporosa y etérea de Velázquez. Pintura religiosa: • Cristo de San Plácido (1632) o Aquí se sirvió del Cristo de la Clemencia de Montañés, en lo referente al torso y la cabeza. Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) o Biografía Pertenece a la generación siguiente a Velázquez. Presenta diferencias biográficas: • Renunció a la Corte por vivir en Sevilla. • Tampoco visitó Italia, familiarizándose con el arte flamenco, genovés y veneciano a través de las pinturas colgadas en las iglesias y colecciones hipalenses. La sociedad le recompensó con la fama, aplaudiendo sus creaciones. o Estilo: Los románticos extranjeros dividieron el estilo de Murillo en tres períodos: frío, cálido y vaporoso. Período frío (1646-1656) • Características: • Corresponde a su etapa juvenil. • Deriva de su admiración por Zurbarán. • Se caracteriza por: o Fuertes contrastes de luz o Precisión en el dibujo o Pincelada lisa. • Obras:
  • 27. 27 o La serie del claustro chico del convento de la Casa Grande de San Francisco, de Sevilla, con milagros de la vida de San Diego de Alcalá es muy expresiva de esta etapa. o Virgen del Rosario con el Niño (Prado) o Sagrada Familia del pajarito (Prado) Período cálido: 1656-1668 • Se inicia con el San Antonio de la catedral de Sevilla. • Características: o Comienza a pintar gigantescos cuadros. o Incorpora efectos de contraluz venecianos que le inculca Herrera el Mozo, recién llegado de Italia. o El tenebrismo desaparece. o La pintura se hace suelta. o El colorido brillante. • Obras: o La serie de Santa María la Blanca y los lienzos del retablo mayor de los Capuchinos de Sevilla inician el tránsito hacia su final pictórico. Período vaporoso: 1669-1680 • Características: o El color se hace transparente y difuminado. • Obras: o Altares laterales del convento de los capuchinos (1669) (Bellas Artes de Sevilla) San Francisco abrazando al Crucificado. La Adoración de los pastores. Santo Tomás de Villanueva repartiendo limosna o Iglesia de la Caridad (1670-74) Pinta por encargo de don Miguel de Mañara las siete Obras de Misericordia, de cuya cofradía hospitalaria era hermano. o Inmaculadas: Hasta su fallecimiento, Murillo concentró su “gracia” pictórica en representaciones apoteósicas de la Inmaculada, vestida de celeste y blanco, con un trono de ángeles a los pies. Ejemplo. Inmaculada Soult (1678) • Fue encargado para uno de los altares laterales del Hospital sevillano de los Venerables, de donde requisa la pintura en 1813, el Mariscal Soult. o Representaciones infantiles: Los niños de la concha. San Juanito con el cordero. El Buen Pastor. o Representaciones profanas: El carácter afable de estos temas piadosos encuentra su correlato en el ámbito profano, Muchachos comiendo una empanada Muchachos comiendo uvas Muchachos jugando a los dados
  • 28. 28