SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
1
TEMA 4
ARTE ROMANO
0.- INTRODUCCIÓN
• Ideas Generales
o Entre la fecha mítica de la fundación de Roma (hacia el 750 a.C.) y la de su caída
(476d.C.), se desarrolla una de las civilizaciones más universales que han
existido.
o asimiló la sabiduría de todas las grandes civilizaciones de la antigüedad que
la había precedido y difundió ese conocimiento por un extenso territorio,
convirtiéndose en un modelo de civilización para toda la cultura occidental.
o En el mundo romano, a pesar de su magnitud, no hubo formas de arte locales,
sino que en todas las provincias se trató de realizar el modelo de la capital.
o valores a los que ya aspiraba la Roma de los tiempos míticos: universalidad,
utilidad y belleza.
• El mundo romano
Tres vínculos unifican su gran empresa cultural:
Una lengua común, el latín.
El derecho romano
o Una arquitectura universal al servicio del estado
1,- ARQUITECTURA Y CIUDAD
1.1.- Características generales del arte romano
Características a recordar
Eclecticismo: etruscos, helenos y
orientales.
o Fundamentalmente helenístico.
El gran cliente es el Estado:
propaganda
Dispersión de sus productos:
transmisores del modelo artístico de la
Antigüedad
Centralismo romano: fuerte unidad en
la producción artística.
Artistas firman pero escasa posición
social.
1.- Cultural y artísticamente predomina en el romano el eclecticismo.
o el arte romano asimila las creaciones etruscas, helenas y orientales.
o Pero el arte romano procede fundamentalmente del helenístico, pero
poniéndolo al servicio de unas nuevas necesidades.
2.- El gran cliente del arte romano es el Estado. Es un arte para la propaganda del
gobernante.
3.- Son ellos los que transmiten el modelo artístico de la Antigüedad, en el que
Europa piensa hasta el Renacimiento.
2
4.- El centralismo romano determinó la fuerte unidad que se ofrece en todas las
manifestaciones de este arte.
5.- Los artistas empezaron a firmar sus obras, pero su posición social se veía reflejada
en retribuciones escasas.
1.2.- Ideas y principios generales de la arquitectura romana
Características a recordar
o La arquitectura: arte rector
o Utilitarismo
o Perfección
o Edificios útiles y bellos
o Útiles: materiales resistentes y ligeros: opus
caementicium
o Bellos: los materiales baratos se ocultan con
placas de mármol o pinturas.
o Se combinan los ordenes en un mismo edificio
o Mayor sentido ornamental
o Principios organizativos fundamentales:
o Concepción axial de los conjuntos
monumentales
o Uso del ábside como eje de simetría horizontal
y la cúpula vertical
o Articulación definitiva de la fachada mediante
superposición de órdenes
o Aportación helenística en los tratados de
arquitectura.
o El urbanismo romano:
o El desarrollo urbano provoca la transformación
de la arquitectura:
Nuevos tipos de edificios
Las ideas políticas condicionan el
desarrollo de la arquitectura.
1.- Es la arquitectura es arte rector.
2.- Es una arquitectura donde campea el más absoluto utilitarismo.
3.- La perfección de los monumentos romanos.
4.- Para el arquitecto romano su oficio consistía en levantar edificios útiles y bellos, y
de aquí derivan las características de la arquitectura romana:
5.- Desde un punto de vista técnico, caracteriza a la arquitectura romana algunos
principios organizativos fundamentales:
5.1.- La concepción axial de los conjuntos monumentales.
5.2.- La articulación definitiva de la fachada mediante la superposición
de órdenes en altura,
6.- Caracteriza a la arquitectura romana un mayor sentido ornamental.:
La misma columna, en Roma, acentúa su valor ornamental. Y otro tanto ocurre
con los arcos de triunfo.
o La aportación helenística queda patentizada con la gran cantidad de artistas
orientales helenizados que trabajan al servicio de Roma.
3
1.3.- Características técnicas de la arquitectura romana:
Características a recordar
Materiales de construcción
o La piedra
Opus quadratum: sillares
• A soga y tizón
• Sillar almohadillado
Opus reticulatum
Opus mixtum
Opus incertum
o El hormigón: opus caementicium
o El ladrillo: opus lateritium
o El mosaico:
Opus teselatum
Opus sectile
Opus signinum
Sistemas de construcción:
o Sistema arquitrabado
o Sistema abovedado
o Combinación de ambos
Los elementos arquitectónicos:
o Bóvedas:
Mayor uso
Problemas: erección y apoyos
o Cúpulas
Los órdenes arquitectónicos:
o El orden dórico
o El orden toscano
o El orden jónico-romano
o El orden corintio
o El orden compuesto
Materiales de construcción
Como materiales de construcción emplearon los romanos la piedra, el hormigón y
el ladrillo. En los suelos era frecuente el uso de mosaicos.
La piedra: ofrecen diferentes formas a la hora de usarse como aparejo:
Opus quadratum:
a soga
OPUS QUADRATUM:
A SOGA Y TIZÓN
OPUS RETICULATUM OPUS MIXTUM OPUS INCERTUM
Opus quadratum:
• Realizado con sillares
.Opus reticulatum:
• Son piedras en forma de rombos o cuadrados formando una retícula.
Opus mixtum:
4
• Es propio del Bajo Imperio. Consistía en disponer capas alternadas
de ladrillos y piedra, con armonioso contraste de color.
Opus incertum
• A veces utilizaban piedras irregulares cogidas con mortero. Es la
mampostería.
El hormigón: opus caementicium
Se obtenía a partir de una mezcla de arena, cal, agua y guijarros. Esta
mezcla fraguaba y quedaba como una masa sólida, indestructible.
• El ladrillo: opus lateritium:
De later: ladrillo. La ligereza, resistencia y bajo coste del ladrillo (opus
lateritium) lo convirtió en material idóneo para los paramentos, que en los
edificios emblemáticos se revestían con placas de mármol.
Mosaicos:
El mosaico, conocido en Grecia, se desarrolló en Roma con distintas
técnicas:
OPUS TESSELATUM OPUS SECTILE OPUS SIGNINUM
• Opus teselatum: hechos con cubos de mármol de distintos colores
(teselas) cuya belleza dependía del pequeño tamaño de la pieza
para obtener muchos matices de color.
• Opus signinum: realizado con guijarros y piezas de barro cocido
esmaltadas.
• Opus sectile: formado con grandes piezas de mármol perfectamente
ajustadas.
Sistemas de construcción romanos:
Los romanos usaron, indistintamente, el sistema de construcción arquitrabado y
abovedado.
Los elementos arquitectónicos:
Bóvedas: Los romanos tomaron de los etruscos y los griegos el uso de la bóveda,
pero le dieron un empleo más amplio.
Cúpulas:
el espacio en la arquitectura romana posee un sentido fundamentalmente
estático. La cúpula es el símbolo de una arquitectura equilibrada.
Los órdenes arquitectónicos:
Orden toscano
5
Aunque Roma tomó de Grecia los órdenes arquitectónicos, aportó a ellos
singulares novedades.
El estilo dórico griego puro fue pocas veces empleado por los romanos.
En cambio tuvo más uso una variedad del dórico, el orden toscano. Parece que
este orden deriva de la arquitectura etrusca.
Consta este orden de plinto y de basa, formada ésta por un grueso toro
El estilo jónico-romano presenta las volutas colgantes y dispuestas
diagonalmente.
Igual disposición tienen las volutas en el capitel corintio, cuyas hojas de acanto
ofrecen un perfil muy rizado.
Roma creó un cuarto orden, el orden compuesto, compromiso entre el jónico y el
corintio.
Tipología de edificios:
En Roma vamos a encontrar una mayor diversificación de los tipos de edificios,
debido a las mayores exigencias que tienen:
Edificios de carácter utilitario: al ser un vasto imperio, debe estar bien
comunicado: de ahí las grandes carreteras, puentes, acueductos.
Edificios de carácter público: foros, basílicas, curias
Edificios religiosos: templos
• Templos rectangulares
• Templos circulares
Edificios para espectáculos: teatros, anfiteatros, circos, termas
Edificios de carácter funerario
Edificios de carácter propagandístico: columnas monumentales, arcos
de triunfo, aras. Son monumentos conmemorativos.
6
1.3.- Arquitectura y ciudad: el urbanismo romano:
El gran desarrollo urbano impuesto por Roma impulsó la transformación de casi toda la
arquitectura.
La civilización romana es, sobre todo, una civilización de grandes ciudades.
Allí donde iban las legiones del Senado y del pueblo romano fundaban colonias
y planificaban ciudades, controlando su colonización mediante una gigantesca red
de calzadas empedradas.
Roma:
Roma, condicionada por una topografía difícil y el respeto a los vestigios del
pasado no es el mejor ejemplo de ciudad romana.
Las ciudades de nueva planta se trazaron sobre un plano geométrico, inspirado
en el urbanismo helenístico y experimentado en los campamentos militares.
Planificación urbana: cómo construir una ciudad:
Ciudades de nueva creación
Plano ortogonal
Vitrubio aconseja elegir previamente un lugar sano.
Después se delimitan las dos calles mayores:
• el cardo, con dirección N-S
• el decumanus, con dirección E-O
En su intersección se forma un espacio público: el foro
• En este espacio se concentraban edificios con distintas funciones:
o Basílicas para juicios públicos y mercado
o Termas
o Fuentes monumentales
o Bibliotecas
o Pórticos
o Todo tipo de edificios conmemorativos
Las vías principales se hacían coincidir con las cuatro puertas que se abrían en
la muralla, orientada hacia los puntos cardinales.
Luego se cortaban los cuadrantes inferiores por arterias secundarias, dando
origen a manzanas regulares para viviendas.
7
El trazado urbano se convertía en un confortable damero, que se proyectaba en el
subsuelo mediante un sistema de cloacas, canalizando hacia el exterior las aguas
residuales.
En las afueras se situaron las necrópolis, con rica tipología de tumbas.
Los campamentos romanos imitaban a escala reducida el modelo de ciudad.
• La vivienda romana
o Insulae:
• La plebe y la clase media viven en régimen de alquiler en bloques
comunitarios: las llamadas insulae. Son casas de alquiler, formada por
varios pisos, cubierta con terraza y presentando a la calle numerosos
balcones y ventanas.
o Villae:
• Las villas romanas aparecieron a finales del siglo I a.C. y eran viviendas
situadas en el campo, rodeadas de una explotación agrícola, lujosas y
amplias
• Vivienda tipo domus:
DOMUS: ESTRUCTURA Casas pompeyanas
• Características generales:
o Las comodidades abundan en la domus, la lujosa y amplia mansión
unifamiliar de los patricios.
o Está orientada hacia el interior.
o El aire y la luz penetran por las dos áreas centrales: el atrio y el
peristilo
o Es fruto del desarrollo de la cabaña primitiva. Posteriormente se le
añadirán influencias griegas.
o Encontramos ejemplos de la misma en Pompeya y Herculano.
• Estructura y evolución:
• Su centro es el atrio:
o El atrio era el centro de la antigua domus. En él pervive la
cabaña originaria.
o El atrio rectangular tiene una abertura en el centro del tejado
(compluvium)
8
El agujero que servía al principio para dar salida al
humo, se utilizó más tarde para dar a la casa luz, aire y
agua.
o El agua de lluvia se recoge en el impluvium, taza rectangular
rehundida en el centro de la solería del patio.
o Otras dependencias:
Al fondo del atrio y como habitación principal de la casa se
encontraba el tablinum: En algunas casas tenía al fondo una
ventana ancha que daba al huerto (hortus). Se pasaba al
hortus por un pasillo o por alguna de las habitaciones fronteras
(triclinio, cocina). Los lados del atrio estaban ocupados por los
dormitorios (cubicula), carentes de ventanas.
o Detrás de ellos el atrio se ensanchaba en dos alae hasta las
paredes de uno y otro extremo de la casa, dejando exento y
visible el tablinum.
La puerta de la calle (ostium), daba acceso al zaguán del
atrio (fauces). Muchas de ellas tenían dos o más tiendas a los
lados de la puerta de entrada: las tabernae de pequeños
comercios y establecimientos públicos.
A partir del siglo II a.C. las nuevas necesidades y el afán de
comodidad impusieron la ampliación del esquema tradicional.
• El modesto hortus se convierte en centro de un segundo
ámbito, rodeado de un pórtico o peristilo, al que se suman
nuevas habitaciones. El andron, es el pasillo de comunicación
del peristilo con el atrio. El oecus, el comedor de gala. La
exedra, el gran salón. Todo ello señala el origen griego de los
añadidos.
• Al fondo del peristilo converge la cocina, el comedor o
triclinium con ventanas y divanes para almorzar o cenar
recostados y las letrinas y termas familiares.
• Plátanos, adelfas, cipreses, laurel, hiedra aportan verdura y
frescor a estas dependencias íntimas de la casa.
• Pavimentada con mosaicos y decorada con pinturas
murales.
• Pompeya o el barrio de Adriano en Itálica ofrecen testimonios brillantísimos
o Si dentro de la variedad puede buscarse un principio rector, cabe encontrarlo en la
axialidad y en la simetría bilateral.
1.4.- Arquitectura: obras de ingeniería
La ciudad romana exigía importantes obras de ingeniería que la mantuvieran comunicada,
limpia y abastecida.
También en este campo los romanos fueron herederos de los etruscos, que ya
construyeron puentes, acueductos y quizás iniciaron la Cloaca máxima de Roma.
Calzadas romanas ALCANTARILLADO CAYO JULIO LACER. PUENTE SOBRE EL
RÍO TAJO S. I D.C. GRANITO. 194 M DE
LONGITUD Y 71 M. DE ALTURA.
ALCÁNTARA. CÁCERES
9
Calzadas:
Aseguran la comunicación entre ciudades (únicos lugares donde tiene cabida la
civilización romana)
Alcantarillado:
Era la ciudad la que obligaba a la realización de costosas obras de ingeniería.
Por debajo de las calles corría una rápida red de alcantarillado.
Puentes:
La utilización del arco y de la bóveda como soluciones arquitectónicas aparece
otra clase de obra de ingeniería: los puentes.
En realidad, puentes y acueductos presentaban el mismo problema: construir
arcos de piedra estables y resistentes. En los pilares que sostienen los arcos
del puente es donde más incide la corriente del ríoEjemplo: el puente de
Alcántara
Acueductos:
ACUEDUCTO DE
SEGOVIA. GRANITO.
SIGLO I
ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS. LAS
OBRAS FUE INICIADAS POR AUGUSTO Y
FUE REACONDICIONADO POR TRAJANO Y
CONSTANTINO. HILADAS DE SILLARES Y
LADRILLOS. 827 M. DE LONGITUD POR 25
M. DE ALTURA MÁXIMA. MÉRIDA.
BADAJOZ
PUENTE ACUEDUCTO DE GARD,
CERCA DE NIMES (FRANCIA). S. I
A.C.
Estas audaces creaciones de la ingeniería romana salvaban las hondonadas
mediante puentes colosales de arcadas superpuestas y las montañas con túneles,
vertían el agua en grandes depósitos.
En cada esquina importante de la ciudad vertía sus aguas una fuente municipal,
alimentada por uno o varios acueductos
Ejemplos:
10
• En Provenza, cerca de Nimes, el Pont du Gard cruza el valle mediante un
puente de 260 m. y 50 m de altura.
• En España encontramos los de Segovia, Mérida y Tarragona.
1.4.- Tipología de edificios públicos:
o Foro:
Modelo de foro FORO ROMANO PLANOS DE LOS FOROS
IMPERIALES ROMANOS
El centro orgánico de la ciudad es el foro, espacio alargado en el que axialmente
se sitúan pórticos, edificios públicos, templos y monumentos conmemorativos.
Origen:
• Originalmente el foro era el lugar en el que se celebraba el mercado, pero
pronto se convirtió en el centro vital de los asuntos públicos y privados.
Estructura:
• El foro es una espaciosa plaza rectangular abierta en el corazón del tejido
urbano, donde se manifiesta el poder político, comercial y religioso.
• Normalmente el foro se sitúa en la intersección del cardo y el decumanus,
pero según las condiciones del terreno, puede ser también excéntrico.
• Los edificios que rodean al foro son la curia, la basílica y el templo
• A la entrada y en el centro del foro latía el protagonismo de sus habitantes a
través de arcos triunfales y columnas honoríficas.
• La estatua del emperador presidía el lugar y en los soportales se
establecían tiendas.
Foros romanos:
Foro de Julio César Foro de Augusto Foro Trajano
• Roma contó con 17 foros a lo largo de su historia urbana. Cada emperador
se esmeró en construir el suyo propio. Esta operación requería la
11
expropiación de fincas urbanas, lo que resultaba muy costoso, que sólo
podía emprenderse mediante victorias militares con su botín de guerra.
• El primero de los foros corresponde al foro republicano:
• El segundo foro a Julio César (54 a.C.)
• Augusto (año 2 a.C.) inauguraba la serie de foros imperiales.
o Curia:
Era el lugar de reunión del Senado de la ciudad.
o Basílica:
Origen:
• Nace en época republicana. Era casi una prolongación del foro, y parecen
tener su origen en las stoas cubiertas griegas. Quizás por este origen
conservaron durante mucho tiempo su aspecto austero.
• Funciones:
• Edificio dedicado a las transacciones comerciales.
• Más ordinariamente a la administración de justicia.
• También como lugar de reunión de ciudadanos para tratar asuntos comunes.
Estructura:
Presenta planta rectangular, dividido en tres naves interiores mediante
hileras de columnas y la cabecera se remata en un ábside.
Ejemplos:
• Basílica Aemilia (s. II a.C.)
• Basílica Julia (s. I a.C.)
• Basílica Ulpia (s. I d.C.)
• Basílica de Majencio (s. IV d.C)
PLANTA DE LA BASÍLICA DE
MAJENCIO
Basílica de Majencio
o La propuesta formulada por la Basílica de Majencio ha producido el
edificio público más repetido de todos los tiempos, pues ha
servido de modelo a la arquitectura bizantina, a la mezquita árabe y,
a través del cristianismo, a la mayoría de iglesias cristianas.
12
1.5.- Tipología de templos
Podemos observar dos tipologías de templos romanos:
Modelo de templo de planta rectangular.
Templo Fortuna virilis .Roma
Modelo de templo circular
VICTOR OLIVARIUS). 50 A.C. ROMA TEMPLO DE
VESTA (TEMPLO DE HÉRCULES
• Templos de planta rectangular:
o Los templos se construían en un alto podio, al cual se accedía por una escalinata
frontal. La cella cubría todo el podio excepto la parte delantera en donde había un
profundo pórtico que conducía desde lo alto de la escalinata hasta la cella.
o Los romanos, al entrar en contacto con los griegos, empezaron a perfeccionar el
aspecto de sus templos, pero siempre mediante soluciones de compromiso, sin
violar los tratamientos tradicionales.
la gran innovación fue prolongar la columnata del pórtico alrededor del
templo, mediante medias columnas adosadas.
o Concepción espacial:
El templo romano se manifiesta como un edificio con una fachada principal
y sin pretensiones de ser rodeado.
o Ejemplos:
TEMPLO DE LA FORTUNA VIRIL. 100 A.C.
ROMA
MAISON CARREÉ. 16 A.C. 14 X 28 M. NIMES. FRANCIA
Templo de la Fortuna Viril (en honor a Portunno)
La Maison Carreé:
• Templo de planta circular (tholos)
o con una sola cella, posiblemente reservado a divinidades infernales y de la
fertilidad.
13
o A diferencia de los tholos griegos, el romano se monta sobre un podíum, como los
templos rectangulares y se dota de un pórtico, lo que le proporciona
direccionalidad.
• Ejemplos:
o Templo de Vesta:
• El Panteón de Agripa en Roma:
PANTEÓN DE ROMA: PLANO. PANTEÓN DE ROMA: INTERIOR DEL TEMPLO
Y VISTA DE LA CÚPULA ACASETONADA
(118-125). HORMIGÓN Y LADRILLO. 43M DE
ALTURA Y 43 M. DE DIÁMETRO.ROMA.
Panteón. Fachada
o Ideas generales:
Consagrado a todos los dioses del Imperio. Desconocemos el
nombre del arquitecto, pero se le atribuye a Apolodoro de
Damasco.
o Estructura:
El Panteón es el mayor de todos los templos circulares que
levantó Roma.
Planta: Su planta tiene un diámetro de 43 m. Y lo mismo de
altura. Con lo cual su interior puede inscribirse en una esfera.
Precedido de un pórtico columnado.
• Interior: Tanto en el interior como en su pórtico de entrada se
alojan gran cantidad de nichos. La rotonda se cierra mediante
cúpula acasetonada y presenta un óculo a cielo abierto.
• Exterior: Exteriormente el zócalo se recubrió de grandes
placas de piedra.
1.6.- Arquitectura romana: Edificios de espectáculos
Cualquier ciudad importante ofrece a sus habitantes un amplio programa de espectáculos
y cada diversión requiere un recinto adecuado.
Circo:
14
CIRCO CIRCO MÁXIMO. S. II. 600 M. LONGITUD.
ROMA
• Estructura:
Las carreras de carros compiten en el circo. Tenían forma alargada,
cerrándose un extremo en semicírculo y presentando en el otro las entradas
y las carceres o celdas donde se guardaban los caballos que habían de
participar en la carrera. Había carreras de carros de dos caballos (bigas) y
de cuatro (cuadrigas). En el centro del terreno estaba la spina, especie de
seto o muro de poca altura, adornado con estatuas y pequeños
monumentos.
• Ejemplo: Circo Máximo:
Teatro:
ELEMENTOS DEL TEATRO LATINO TEATRO MARCELLO Y TEMPLO DE APOLO
SOSIANO. S. I D.C.
TEATRO DE EMERITA AUGUSTA. PATROCINADO POR
AGRIPA. 15 A.C. HORMIGÓN Y RE VESTIMIENTO DE
GRANITO. EL FRONS SCAENAE SE DECORÓ CON
COLUMNAS AZULES Y CAPITELES, CORNISAS Y
ESTATUAS DE MÁRMOL BLANCO. LA ORQUESTRA
ESTUVO PAVIMENTADA CON LOSAS DE MÁRMOL
ROJO Y AZUL. 96 M. DE DIÁMETRO. AFORO: 6000
ESPECTADORES. MÉRIDA. BADAJOZ
• Ideas generales:
o El teatro romano tenía un origen religioso. Dicho sentido se fue perdiendo
poco a poco a favor de lo profano. La tragedia y la comedia se introducen
hacia el año 240 a.C.
• Estructura:
o Los romanos hicieron su teatro a imagen del teatro griego, con ligeras
modificaciones para adaptarlo a sus usos
o Diferencias:
El teatro griego se levantaba fuera de las ciudades y se buscaba una
depresión topográfica de modo que la cavea se asentara sobre el
terreno El teatro romano se localizaba en la ciudad y se levantaba a
15
ras del suelo. Las diferencias más significativas radicaban en la
orquestra:
• En el teatro griego era circular y constituía el territorio de los
actores.
• En el romano era semicircular y servía para colocar los
asientos que ocupaban los miembros del Senado como
espectadores.
o El público se sienta en el graderío semicircular (cavea),
distribuido en imma, media y summa cavea, a medida que
ascienden las localidades en altura. El precio de las entradas
determinaba la ubicación de los espectadores y evacuaban el
recinto a través de los vomitorios.
El escenario está elevado sobre un podio (scaena), donde se
mueven los actores en el curso de la representación. Detrás se alza
un gigantesco telón permanente (frons scaenae), articulado por
columnas en pisos y decorado con estatuas..
• Ejemplos:
o Teatro Marcelo
o En España se conservan 21 teatros: Pollentia (Alcudia, Mallorca), Acinippo
(Ronda, Málaga), Itálica (Santiponce, Sevilla), Clunia (Coruña del Conde, a
Coruña), Segóbriga (Saélices, Cuenca).
El teatro mejor conservado en la península es el Teatro de Emerita
Augusta (Mérida, Badajoz).
Anfiteatros:
• Es una gran edificación descubierta, compuesta por una superficie oval, llamada
arena, circundada por un graderío (cavea) elevado sobre el terreno. Los
anfiteatros principales tenían un monumental toldo para proteger a los
espectadores del sol y la lluvia.
• Actividades:
o venationes: cacería de animales y enfrentamiento entre fieras salvajes.
o ejecuciones capitales ad bestias y martirio de cristianos.
o combates de gladiadores. En circunstancias excepcionales se organizaron
naumaquias o batallas navales, tras impermeabilizar el suelo y convertirlo
en un estanque.
Ejemplos:
ANFITEATRO: ESTRUCTURA ANFITEATRO FLAVIO: EXTERIOR. Hormigón,
ladrillo travertino y toba. 187 m x 155 m. Roma
ANFITEATRO FLAVIO: INTERIOR.
• Anfiteatro Flavio (Coliseo romano, 80 d.C.)
16
o Es el monumento más grandioso de la Roma imperial. Finaliza su
construcción en el año 80. Dimensiones: 188 x 156 m. Altura de 57 metros.
o Exterior:
Al exterior tres filas de arcadas superpuestas articulan el muro.
En la fachada exterior se escalonan los cuatro órdenes clásicos.
o Interior:
Cavea:
• El problema que representa la enorme carga de la cávea se
resuelve mediante la inclusión de poderosos arcos de medio
punto que sostienen bóvedas anulares, sobre las que se
asientan los diferentes niveles de gradas.
• Presenta un aforo de 109.000 espectadores.
ANFITEATRO DE
ITÁLICA. S. II D.C.
CONSTRUIDO EN
ÉPOCA DE ADRIANO.
SANTIPOCE. SEVILLA
ANFITEATRO DE NIMES. FINES DEL
S. I D.C. NIMES. FRANCIA
ANFITEATRO DE ARLÉS. S. I D.C. ARLÉS.
FRANCIA
• En España permanecen en pie 12 anfiteatros, sobresaliendo el anfiteatro de
Itálica.
• En Francia sobresalen los anfiteatros provenzales de Nimes y Arlés, donde se
siguen utilizando como plaza de toros.
Termas:
• Ideas generales:
o El pasatiempo cotidiano transcurre en las termas.
• Funciones:
o Se trata de un gran complejo deportivo que el romano frecuentaba por
razones de higiene corporal, como mantenimiento de la salud física y cultivo
de las relaciones sociales.
• Estructura:
TERMAS: ESTRUCTURA TERMAS: EXTERIOR TERMAS DE CARACALLA:
RECONSTRUCCIÓN
17
o El edificio debía ser simétrico para atender, de modo separado, a los
hombres y a las mujeres.
o Constaba de varias salas:
Un gran recinto abovedado y tibio, en bañeras (tepidarium)
El baño caliente en bañeras (caldarium)
Muy cerca se instalaba el sudatorium, para los baños de vapor a
gran temperatura.
El baño frío (frigidarium), que en las grandes termas se resolvía con
una gran piscina descubierta.
Cerca de estos últimos espacios se situaba el vestuario
(apodyterium)
En las grandes termas, el edificio de baños se completaba con salas
para masajes (untorium) y se rodeaba de jardines, paseos,
instalaciones para la gimnasia (palestra), salas para conferencias de
los oradores etc.
o El suministro de agua llegaba a través de los acueductos.
o El sistema de calefacción : sistema de hipocaustum.
• Ejemplos:
o Termas de Trajano
o Termas de Diocleciano
o Termas de Caracalla
1.8.- Arquitectura romana: edificios conmemorativos:
• Se consideran como tales por sus dimensiones, pero en realidad son soportes para
esculturas que narraban la victoria de algún general o el poder del emperador.
• Arcos de triunfo
o Ideas generales:
La costumbre de recibir a los generales victoriosos da lugar a la
construcción de los arcos de triunfo.
Emplazados en las puertas de las ciudades, en los foros o en las
calzadas.
Es un arco exento que se ha convertido en un elemento simbólico.
Generalmente de uno o tres arcos, se decoran con relieves alusivos a la
victoria o hecho glorioso que se conmemora. El ático es el cuerpo que
corona el arco. Allí se coloca la inscripción. Estos arcos, desde el punto de
vista de la escultura, van a sufrir un proceso barroquizante.
o Ejemplos:
ARCO DE TITO. 80
d.c.. 15 M ALTURA.
ROMA
ARCO DE SEPTIMIO
SEVERO. COM. S. III. ROMA
ARCO DE CONSTANTINO. S. IV.
ROMA
18
Arco de Tito:
Arco de Septimio Severo
Arco de Constantino
En España debemos señalar:
ARCO DE BARÁ. S. I D.C. TARRAGONA ARCO DE MEDINACELI. FINES DEL SIGLO I
D.C. MEDINACELI .SORIA
• Arco de Bará (Tarragona)
• Arco de Medinaceli
• Columnas conmemorativas:
o Otro monumento conmemorativo es la columna aislada, recubierta de relieves.
o La columna conmemorativa ya existía en con este fin en la República.
o Esta columna se va a convertir en símbolo propagandístico del estado.
o Evolución:
COLUMNA DE TRAJANO.
S. II. ROMA
COLUMNA DE MARCO
AURELIO. Siglo II d.C.
19
Columna Maenia: una de las más primitivas. Va a conmemorar una
campaña contra los latinos.
Columna Rostrata: (primera mitad del siglo III a.C.) por el triunfo que
obtuvo sobre la flota cartaginesa. Está adornada con rostras o proas de
navíos.
Columna de Trajano: Siglo II d.C. Conmemora la victoria de Trajano sobre
los dacios. De treinta metros de altura. Al exterior hay un relieve continuo,
donde nos ilustra la campaña del emperador.
Columna de Marco Aurelio: Siglo II d.C. Viene a ser una réplica de la
anterior.
Obelisco de Teodosio: siglo IV d.C. en Constantinopla.
o Aras
ARA PACIS. 13 A.C. CONSTRUIDO
EN ÉPOCA DE AUGUSTO.
MÁRMOL DE CARRARA, 11 X 10 X
4,60 M. ROMA.
ARA PACIS: DISTRIBUCIÓN DE LA
ICONOGRAFÍA
La aras o altares al aire libre cumplían idéntico fin.
En conmemoración del sometimiento de la Galia e Hispania hizo levantar Augusto
en Roma un Ara de la Paz. Es decir, era un monumento hípetro, a cielo
descubierto. En el interior se encontraba el Ara. Su principal notoriedad es debida
a la decoración escultórica.
20
2.- EL RETRATO Y EL RELIEVE CONMEMORATIVO
2.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCULTURA ROMANA
o Influencia griega:
o La conquista de Grecia hacia el 146 a.C. significó el aporte a Roma de una gran
cantidad de obras griegas. Pero en el botín también iban artistas. Los romanos
desean estatuas griegas, y a falta de originales exigen copias e imitaciones.
o Influencia etrusca:
o Pero no hay que desdeñar el influjo etrusco en la escultura romana. Si Grecia dejó
sentir su huella en el sentido de una idealización del retrato, lo que éste tenga de
más realista habrá que ponerlo fundamentalmente en el haber de los etruscos.
o Material
o Los escultores romanos trabajaron fundamentalmente el mármol, muy abundante
en Italia.
o Fundieron muchas esculturas en bronce, de pequeño o gran tamaño.
o Técnicas:
o En técnica escultórica nadie aventajó a los romanos, que se sirvieron del trépano
para las labores más profundas.
o El artista:
o El artista en Roma es un funcionario. Hace estatuas y relieves no para lucir su
estilo sino para honrar alas autoridades. De ahí el anonimato de los artistas.
o Arte retratista
o De lo dicho se infiere que la escultura romana es esencialmente retratista.
2.1.- EL RETRATO
• Antecedentes:
o Los orígenes son de época republicana. En su formación confluyen tres
tradiciones:
La tradición plástica etrusca influyó en el concepto de retrato funerario,
que tendía al realismo.
La tradición funeraria de las imagines maiorum
El retrato fisonómico griego del período helenístico.
IMAGINES MAIORUM Retrato fisonómico griego
o Tipología de retratos
Como cónsules “cum imperio”, llevan coraza (THORACATOS) y manto
consular y levantan el brazo en señal de arenga. Augusto de “Prima Porta”
Togado: La condición de legislador y administrador de la Justicia se
acredita con el rollo de la ley en la mano y envuelto en la toga.
21
Como Pontifex Maximus: El manto extendido por la cabeza -CAPITE
VELATUS- y la patena en la mano son atributos del emperador en
funciones de sumo sacerdote (pontifex maximus). Octavio Augusto
Como estatua ecuestre: Emperador montado en el acto de la “adlocutio”,
o revista militar, vestido de túnica y extendiendo el brazo en saludo al
pueblo y al ejército. Estatua ECUESTRE de Marco Aurelio.
Heroizado: desnudo o semidesnudo, con el cuerpo idealizado y pose al
estilo de los dioses grecolatinos.
DIVINIZADO. Claudio como Júpiter
Tipología: cónsules cum
imperio. Augusto Prima
Porta
Togado Como Pontifex Maximus.
Octavio Augusto
Estatua ecuestre. Marco
Aurelio
Heroizado DIVINIZADO. Claudio como
Júpiter
o Evolución:
• Época Republicana: Los retratos de época republicana presentan:
o un tipo de busto corto, triangular, donde no asoma el vestido.
o El pelo es corto, muy plano de talla, casi sin peinar
o El peinado de las mujeres se hace con raya al medio.
22
Niños, ancianos, hombres y mujeres fueron retratados con
absoluta fidelidad.
• El retrato en época de Augusto:
o El nuevo rumbo político a partir de Augusto, se manifiesta también en
el retrato: las facciones del príncipe se idealizan y se convierten en
instrumento de la propaganda oficial.
o En los retratos femeninos, se va a marcar un peinado con el pelo
recogido hacia atrás y una especie de tupé (el nodus) sobre la
frente.
o
AUGUSTO PRIMA PORTA. COPIA DE
UN ORIGINAL ALGO ANTERIOR.
MÁRMOL. 20 A.C. MUSEOS VATICANOS
AUGUSTO PRIMA PORTA: ICONOGRAFÍA
DE LA CORAZA
AUGUSTO DE VIA LABICANA.
MÁRMOL. 20.A.C. MUSEO NAZIONALE
ROMANO
o Augusto Prima Porta:
o Augusto de Vía Labicana:
Busto de Livia. Mármol. 34 cm. Del Fayún.
Egipto. 4-14 d.C. Copenhague. Gliptoteca
Ny Carlsberg.
LIVIA MÁRMOL BLANCO. ALTURA 1,70.
30 D.C. DE LA VILLA DE LOS MISTERIOS.
POMPEYA. ANTIQUARIUM
El viejo Torlonia. Mármol .
tamaño natural. Hacia el 70
a.C. Roma. Colección
Torlonia.
Cicerón. Mármol. 36 cm.
Hacia el 43 a.C. Roma.
Museo capitolino
Cneo Pompeyo o Pompeyo
el Grande. Mármol. 26 cm.
Hacia el 52 a.C.
Copenhague.
23
• Época Imperial:
• Los emperadores de la dinastía julio-claudia (14-68) mantuvieron la
idealización y el consiguiente rejuvenecimiento, lo mismo para los
hombres que para las mujeres.
Tiberio Caligula Claudio divinizado
o Fase naturalista en la época de los Flavios (69-96) y de Trajano (98-117)
Vespasiano Tito Hija del emperador Tito
• El retrato se hace más familiar y real.
• Una novedad de todos los retratos de esta época que perdurará en
adelante es el movimiento lateral de la cabeza, rompiendo el rígido
frontalismo de los retratos anteriores.
24
• El tamaño del busto aumenta.
• Un nuevo tipo de peinado femenino muy alto, lleno de rizos
dispuestos en hileras (“nido de avispas”) y con una talla muy
profunda realizada con “trépano”.
Trajano. Mármol. Altura 35
cm. De la trastienda de una
taberna del teatro. Hacia 117
d.C. Ostia. Antiquarium.
o El retrato en la época de Adriano. Fase clasicista: La escultura romana
de este periodo tiende a nuevamente a la idealización, especialmente con
Adriano (117-138), Antoninos (138-192) y Severos (192-235).y a un
progresivo barroquismo.
Adriano BUSTO DE ADRIANO. MÁRMOL.
ALTURA 0,69. ITALICA. MUSEO
ARQUEOLÓGICO DE SEVILLA
Antinoo
• Es en este momento, desde Adriano, cuando se empiezan a tallar
los ojos.
o El retrato en época de los Antonino (Antonino Pio, Marco Aurelio, Cómodo, 138-
193)
RETRATO ECUESTRE DE MARCO
AURELIO. BRONCE. ALTURA 4,24 M.
ROMA. PLAZA DEL CAPITOLIO.
Faustina CÓMODO HEROIZADO COMO
HÉRCULES
Los retratos son ostentosos y colosales.
El pelo y la barba forman crecidos rizos, labrados a trépano.
25
Se excavan el iris y la pupila del ojo, generalizando una costumbre
iniciada antes.
El busto es grande: comprende todo el pecho y el arranque de los
brazos.
o El retrato con la dinastía de los Severos (193-235 d.C.):
La manía de lo grande se extiende. Se hacen estatuas descomunales de
los emperadores, en razón inversa a su poder.
Se generaliza la barba tripartita, pequeña y corta que privará en adelante.
Caracalla. Mármol. 53 cm. Año 209 d.c.
Tivoli. Museo de Villa Adriana.
Coloso de Constantino. Mármol. 2,60 m. de
altura. Hacia 315 d.c.Roma. Palacio de los
Conservadores
Arcadio. Siglo IV
o El retrato en la Baja Epoca (siglo IV)
El retrato manifiesta rasgos que van a influir en la estatuaria bizantina: es
una tendencia a la deshumanización. Los rasgos se esquematizan. Es el
comienzo de una trayectoria que duraría hasta finales de la Edad Media.
26
EL RELIEVE CONMEMORATIVO
• El relieve narrativo fue propiamente romano, es decir, el interés por relatar con detalle
hechos reales de su propia historia (no episodios míticos e intemporales).
o Constituyen el mejor exponente del gusto romano por el realismo testimonial.
• En Roma, ante todo, se trata de poner de relieve al principal actor del acontecimiento, el
magistrado o el emperador, que aparece en actitud de sacrificio, como dispensador de
dones o como vencedor.
• El relieve conmemorativo tendrá como soporte las aras, los arcos de triunfo y las
columnas conmemorativas.
• En el relieve histórico se advierte una evolución:
o En el siglo I a.C. predomina el idealismo de influencia griega (Ara Pacis)
o En la segunda mitad del siglo I d.C. la imagen se hace más realista .
o Ya en el siglo II el gusto por el detalle y por el relato de acontecimientos
pormenorizados se impone (columna trajana)
o Cuando en el siglo II d.C. se recuperó la costumbre de inhumar cadáveres,
reapareció igualmente el sarcófago como soporte de la escultura.
• Aras:
Ara Pacis: perspectiva del
interior
Ara Pacis: decoración
inferior del muro
Ara Pacis: La familia imperial
o El altar más famoso fue el Ara Pacis de Augusto
Inaugurado el año 9 a.C., a su vuelta de la conquista de la Galia e
Hispania.
Su importancia artística reside en los relieves que decoran las paredes:
o Dentro, un friso con brucráneos y guirnaldas encapsulando
el ara.
o Fuera, un zócalo con roleos de acanto, cuatro alegorías
flanqueando las entradas y dos frisos con la procesión cívica
que acude al sacrificio anual.
• Relieves de arcos de triunfo:
o Plinio el Viejo calificó estos arcos triunfales de invención romana, sobresaliendo
por sus relieves el de Tito, Septimio Severo y Constantino.
o Arco de Tito:
ARCO DE TITO
H. el 81 d.C.
aplastamiento de la revuelta
palestina en Judea
El emperador Tito coronado por la
Victoria, desfila en triunfo en su
cuadriga. Lo acompañan figuras
alegóricas, puesto que Tito había
muerto.
27
En su interior se desarrollan dos escenas relacionadas con el aplastamiento
de la revuelta palestina en Judea:
o Arco de Septimio Severo:
Presenta idéntico carácter pictórico e ilusionista.
o Arco de Constantino:
Es un escaparate del relieve histórico, al tener empotradas lastras y
medallones pertenecientes a otros monumentos de los siglos I y II.
• Columnas conmemorativas:
o Otro modo de saludar las glorias imperiales fue la columna honorífica.
o Columna de Trajano:
Fue la primera de ellas
28
Diseñada por Apolodoro de Damasco, e inagurada el año 113 para
conmemorar la conquista de Rumanía a los Dacios.
La columna quedaba rematada por la estatua de Trajano como héroe.
Dicha escultura fue sustituida por la de San Pedro.
Funciones:
• La columna trajana cumple varias funciones: indica la altura de la
colina que fue desmantelada en aquel lugar, sirve para conmemora
la victoria dacia y es el lugar de enterramiento de las cenizas del
emperador.
o Columna de Marco Aurelio:
No aporta ninguna novedad, es una copia servil de la de Trajano.
29
VOCABULARIO TÉCNICO DE ARTE ROMANO
o RÓMULO Y REMO: Hijos del dios Marte y de la mortal Real Silvia, sacerdotisa de
Vesta. Amamantados por la loba capitolina, serán los fundadores de la futura
ciudad de Rom.
o ETRUSCOS: Pueblo latino, situado en el Lacio. Influirán profundamente sobre los
primeros momentos del desarrollo romano.
o TARQUINIO EL SOBERBIO: último rey etrusco. Fue depuesto y se proclamó la
República.
o AUGURES:Sacerdotes de la antigua Roma. Practicaban oficialmente la adivinación
mediante el vuelo de las aves. Eran inamovibles y formaban parte de uno de los
cuatro colegios sacerdotales de Roma.
o CARDO MÁXIMO: En una ciudad calle principal que discurre en dirección N-S
o DECUMANA: Calle que discurre en dirección E-O
o OPUS CAEMENTICIUM: Mortero mezclado con piedra.
o ORDEN TOSCANO: También denominado orden dórico romano. A menudo el fuste
es liso. En ocasiones reposa sobre basa.
o ORDEN COMPUESTO: Es otro orden típicamente romano. Presenta un capitel
corintio con volutas jónicas.
o OPUS QUADRATUM: Aparejo mediante sillares bien dispuestos.
o OPUS LATERICIUM: Aparejo hecho con ladrillos.
o OPUS RETICULATUM: El que presenta aspecto de red de rombos o cuadrados.
o OPUS TESSETALUM: Mosaico a base de teselascúbicas, todas iguales y de
distintos tonos.
o OPUS SECTILE: Moisaico confeccionado a base de trozos de diferentes formas
para componer figuras geométricas o de otro tipo. Se consigue mediante la
yuxtaposición de de grandes piezas de mármol de diferentes colores, que encajan
unas con otras formando pavimentos o paredes.
o OPUS SIGNINUM: Consiste en un pavimento liso a base de polvo de ladrillo, teja,
etc, en el cual antes de que fraguase, se incrustan teselas de diferentes colores
formando un sencillo dibujo sobre el fondo liso.
o CAJA: En arquitectura, hueco dispuesto para algún tipo de construcción.
o ESTATUMENTACIÓN: Primera capa del firme de una calzada romana, compuesta
por grandes trozos de piedra hincado sobre la tierra previamente removida.
o RUDERACIÓN: Segunda capa del firme de una calzada romana, compuesta de
cascotes o piedra machada y colocaba en seco y apisonada.
o NÚCLEO DE LA CALZADA: Tercera capa, compuesta de ripios aglomerado con
hormigón romano.
o ARCADA: Sucesión de arcos.
o PILAS: En arquitectura, otro modo de denominar a los pilares.
o SILLAR: Piedra labrada que se usa en la construcción, generalmente de sección
rectangular.
o PANDEO: Combatura, cuando se produce en una pared, especialmente en su parte
central, debido a un exceso de carga.
o NÁRTEX: Pequeño atrio separado del resto de las naves de la basílica mediante
divisiones fijas.
o PODIUM: Plataforma sobre la que se eleva el templo romano.
o HORNACINA: hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en
un muro y destinado a recibir una estatua.
30
o EXEDRA: Sala para conversar en la domus romana, con bancos, abierta al peristilo.
o CASETONES: Compartimento hueco, generalmente en forma cuadrada, a modo de
artesa invertida, con el fondo decorado y a menudo con un rosetón. Se suele
ensamblar con otros semejantes para formar la cara inferior de una cubierta.
o OCULO: Pequeño hueco en forma de O.
o ROSETÓN: Flor que decora los capiteles corintios y compuestos y también en los
casetones de cúpulas.
o CELLA: Naos.
o SPINA: Muro a baja altura que divide a la arena del circo romano en dos mitades
sin atravesarlo y en cuyos extremos se hallaban las metas.
o ODEÓN: Teatro destinado en Grecia a audiciones musicales. Estaba dotado de
techumbre. Podía ser cuadrangular y estar columnado.
o CARTIBULUM: Mesa de mármol junto al impluvium que en la casa grecorromana
ocupa el lugar de la antigua mesa familiar.
o HIPOCAUSTUM: Cámara subterránea para la producción de aire caliente empleada
en la Antigüedad clásica.
o ARA: Construcción, generalmente de pequeño tamaño, rodeada de un espacio
sacro, que en la Antigüedad se destinaba a escenario para las ofrendas a la
divinidad.
o PUTEAL: Denominación que recibe la parte superior de un pozo (brocal)
o TABULARIUM: Recinto romano dedicado a archivos, oficinas. Existía a veces en
las casas romanas.
o TABLINUM: Habitación situada entre las alae del atrio, separada de éste por una
cortina. Se transformó en la más importante de la casa. Fueron allí colocados los
penates y los archivos familiares. En origen, se situaba allí el lecho marital, aunque
más tarde pasó a ser la sala de recibir.
o TRICLINIO: Comedor de la casa romana. En las casa lujosas había varios triclinia.
El triclinio daba al jardín y tenía cerrados los otros tres lados.
o LARARIO: Templete dedicado a los dioses lares, que normalmente se colocaba en
el atrio.
o CUBICULA: Dormitorios en la casa romana.
o ALAE: Habitaciones situadas en los extremos del atrio.
o OECUS: Habitación que en la casa grecorromana hacía pareja con el tablinum. Era
un salón noble, espacioso y adornado.
o ROSTRA: Tribuna arengaria del Foro rodeada de balaustres y estatuas.
o BUCRÁNEOS: Ornamento que representa un cráneo de buey, generalmente ornado
de guirnaldas y cintas.
o FLAMINES: Sacerdotes encargados del culto, y agrupados en un colegio
sacerdotal.
o LICTORES: Oficiales públicos encargados de la escolta de un magistrado curul.
o MARCOMANOS: Pueblo germano, probablemente relacionado con los suevos.
o SÁRMATAS: Pueblo guerrero que se encontraban en torno al mar Negro, durante el
siglo II.
31
LISTADO DE IMÁGENES DE ARTE ROMANO
o PUENTE DE ALCÁNTARA
o ACUEDUCTO DE SEGOVIA
o ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS
o PUENTE-ACUEDUCTO DU GARD
o FORO ROMANO
o MODELO DE BASÍLICA
o BASÍLICA DE MAJENCIO
o TEMPLO DE VESTA
o PANTEÓN
o TEMPLO DE LA FORTUNA VIRIL
o MAISON CARREÉ
o MODELO DE CIRCO MÁXIMO
o MODELO DE TEATRO
o TEATRO MARCELO
o TEATRO DE EMERITA AUGUSTA
o TEATRO DE ITÁLICA
o MODELO DE ANFITEATRO
o ANFITEATRO FLAVIO
o ANFITEATRO DE ITÁLICA
o MODELO DE TERMAS
o TERMAS DE CARACALLA
o COLUMNA DE TRAJANO
o COLUMNA DE MARCO AURELIO
o ARCO DE TITO
o ARCO DE SEPTIMIO SEVERO
o ARCO DE CONSTANTINO
o ARCO DE BARÁ
o ARCO DE MEDINACELI
o ARA PACIS
o MODELO VIVIENDA TIPO DOMUS
o VIVIENDA POMPEYANA
o ESTATUA BARBERINI
o AUGUSTO PRIMA PORTA
o AUGUSTO DE VÍA LABICANA
o BUSTO DE ADRIANO
o ESTATUA DE ANTINOO
o ESTATUA ECUESTRE DE MARCO AURELIO
o BUSTO DE CÓMODO HEROIZADO
o CABEZA DE CONSTANTINO
o RELIEVES DEL ARA PACIS
o RELIEVES DEL ARCO DE TITO
o RELIEVES DEL ARCO DE SEPTIMIO SEVERO
o RELIEVES DEL ARCO DE CONSTANTINO
o RELIEVES DE LA COLUMNA DE TRAJANO
o RELIEVES DE LA COLUMNA DE MARCO AURELIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato Andrea Hernandez
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoTomás Pérez Molina
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Historia literatura completa sintesis
Historia literatura completa sintesisHistoria literatura completa sintesis
Historia literatura completa sintesisGladys Solis
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
Arte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdfArte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdfHistoriaarteusa
 
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.pptART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.pptSergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Alfredo García
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
El Acueducto de Segovia
El Acueducto de Segovia El Acueducto de Segovia
El Acueducto de Segovia raquelmbs
 

La actualidad más candente (20)

Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
Los inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoriaLos inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoria
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
La escultura romana
La escultura romanaLa escultura romana
La escultura romana
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
Historia literatura completa sintesis
Historia literatura completa sintesisHistoria literatura completa sintesis
Historia literatura completa sintesis
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
 
ART 02 g. Hispania romana
ART 02 g. Hispania romanaART 02 g. Hispania romana
ART 02 g. Hispania romana
 
Arte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdfArte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdf
 
Cómo comentar una obra de arte
Cómo comentar una obra de arteCómo comentar una obra de arte
Cómo comentar una obra de arte
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.pptART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
El Acueducto de Segovia
El Acueducto de Segovia El Acueducto de Segovia
El Acueducto de Segovia
 

Similar a Tema 4: Arte Romano Resumen máximo

Similar a Tema 4: Arte Romano Resumen máximo (20)

EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
EL ARTE ROMANO.pdf
EL ARTE ROMANO.pdfEL ARTE ROMANO.pdf
EL ARTE ROMANO.pdf
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Características romana
Características romanaCaracterísticas romana
Características romana
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
 
Tema 2 roma
Tema 2 romaTema 2 roma
Tema 2 roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
 
roma-arquitectura
roma-arquitecturaroma-arquitectura
roma-arquitectura
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
 
Arte roma
Arte romaArte roma
Arte roma
 
Presentación historia de la arquitectura i jose y thai
Presentación historia de la arquitectura i jose y thaiPresentación historia de la arquitectura i jose y thai
Presentación historia de la arquitectura i jose y thai
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
 
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
Arquitectura romana características y obras (genesis mendoza)
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Roma Presentacion 1
Roma Presentacion 1Roma Presentacion 1
Roma Presentacion 1
 

Más de Steph Navares E

Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xixTema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xixSteph Navares E
 
Tema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixTema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixSteph Navares E
 
Tema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixTema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixSteph Navares E
 
Tema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásicoTema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásicoSteph Navares E
 
Tema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásicoTema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásicoSteph Navares E
 
Tema 12 arte neoclásico
Tema 12 arte neoclásicoTema 12 arte neoclásico
Tema 12 arte neoclásicoSteph Navares E
 
Tema 11 resumen máximo de arte barroco
Tema 11 resumen máximo de arte barrocoTema 11 resumen máximo de arte barroco
Tema 11 resumen máximo de arte barrocoSteph Navares E
 
Tema 11 resumen arte barroco
Tema 11 resumen arte barrocoTema 11 resumen arte barroco
Tema 11 resumen arte barrocoSteph Navares E
 
Tema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoTema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoSteph Navares E
 
Tema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xxTema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xxSteph Navares E
 
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento
Tema 10 resumen  medio arte del renacimiento Tema 10 resumen  medio arte del renacimiento
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento Steph Navares E
 
Tema 10 arte del renacimiento
Tema 10 arte del renacimiento Tema 10 arte del renacimiento
Tema 10 arte del renacimiento Steph Navares E
 
Tema 10 resumen máximo de arte renacentista
Tema 10 resumen máximo de arte renacentistaTema 10 resumen máximo de arte renacentista
Tema 10 resumen máximo de arte renacentistaSteph Navares E
 
Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoSteph Navares E
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoSteph Navares E
 
Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoSteph Navares E
 
Tema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románicoTema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románicoSteph Navares E
 

Más de Steph Navares E (20)

Tema 14 arte siglo xx
Tema 14 arte siglo xx Tema 14 arte siglo xx
Tema 14 arte siglo xx
 
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xixTema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
 
Tema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixTema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xix
 
Tema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixTema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xix
 
Tema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásicoTema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásico
 
Tema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásicoTema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásico
 
Tema 12 arte neoclásico
Tema 12 arte neoclásicoTema 12 arte neoclásico
Tema 12 arte neoclásico
 
Tema 11 resumen máximo de arte barroco
Tema 11 resumen máximo de arte barrocoTema 11 resumen máximo de arte barroco
Tema 11 resumen máximo de arte barroco
 
Tema 11 resumen arte barroco
Tema 11 resumen arte barrocoTema 11 resumen arte barroco
Tema 11 resumen arte barroco
 
Tema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoTema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificado
 
Tema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xxTema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xx
 
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento
Tema 10 resumen  medio arte del renacimiento Tema 10 resumen  medio arte del renacimiento
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento
 
Tema 10 arte del renacimiento
Tema 10 arte del renacimiento Tema 10 arte del renacimiento
Tema 10 arte del renacimiento
 
Tema 10 resumen máximo de arte renacentista
Tema 10 resumen máximo de arte renacentistaTema 10 resumen máximo de arte renacentista
Tema 10 resumen máximo de arte renacentista
 
Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte gótico
 
Tema 8 arte gótico
Tema 8 arte góticoTema 8 arte gótico
Tema 8 arte gótico
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
 
Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románico
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Tema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románicoTema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románico
 

Último

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

Tema 4: Arte Romano Resumen máximo

  • 1. 1 TEMA 4 ARTE ROMANO 0.- INTRODUCCIÓN • Ideas Generales o Entre la fecha mítica de la fundación de Roma (hacia el 750 a.C.) y la de su caída (476d.C.), se desarrolla una de las civilizaciones más universales que han existido. o asimiló la sabiduría de todas las grandes civilizaciones de la antigüedad que la había precedido y difundió ese conocimiento por un extenso territorio, convirtiéndose en un modelo de civilización para toda la cultura occidental. o En el mundo romano, a pesar de su magnitud, no hubo formas de arte locales, sino que en todas las provincias se trató de realizar el modelo de la capital. o valores a los que ya aspiraba la Roma de los tiempos míticos: universalidad, utilidad y belleza. • El mundo romano Tres vínculos unifican su gran empresa cultural: Una lengua común, el latín. El derecho romano o Una arquitectura universal al servicio del estado 1,- ARQUITECTURA Y CIUDAD 1.1.- Características generales del arte romano Características a recordar Eclecticismo: etruscos, helenos y orientales. o Fundamentalmente helenístico. El gran cliente es el Estado: propaganda Dispersión de sus productos: transmisores del modelo artístico de la Antigüedad Centralismo romano: fuerte unidad en la producción artística. Artistas firman pero escasa posición social. 1.- Cultural y artísticamente predomina en el romano el eclecticismo. o el arte romano asimila las creaciones etruscas, helenas y orientales. o Pero el arte romano procede fundamentalmente del helenístico, pero poniéndolo al servicio de unas nuevas necesidades. 2.- El gran cliente del arte romano es el Estado. Es un arte para la propaganda del gobernante. 3.- Son ellos los que transmiten el modelo artístico de la Antigüedad, en el que Europa piensa hasta el Renacimiento.
  • 2. 2 4.- El centralismo romano determinó la fuerte unidad que se ofrece en todas las manifestaciones de este arte. 5.- Los artistas empezaron a firmar sus obras, pero su posición social se veía reflejada en retribuciones escasas. 1.2.- Ideas y principios generales de la arquitectura romana Características a recordar o La arquitectura: arte rector o Utilitarismo o Perfección o Edificios útiles y bellos o Útiles: materiales resistentes y ligeros: opus caementicium o Bellos: los materiales baratos se ocultan con placas de mármol o pinturas. o Se combinan los ordenes en un mismo edificio o Mayor sentido ornamental o Principios organizativos fundamentales: o Concepción axial de los conjuntos monumentales o Uso del ábside como eje de simetría horizontal y la cúpula vertical o Articulación definitiva de la fachada mediante superposición de órdenes o Aportación helenística en los tratados de arquitectura. o El urbanismo romano: o El desarrollo urbano provoca la transformación de la arquitectura: Nuevos tipos de edificios Las ideas políticas condicionan el desarrollo de la arquitectura. 1.- Es la arquitectura es arte rector. 2.- Es una arquitectura donde campea el más absoluto utilitarismo. 3.- La perfección de los monumentos romanos. 4.- Para el arquitecto romano su oficio consistía en levantar edificios útiles y bellos, y de aquí derivan las características de la arquitectura romana: 5.- Desde un punto de vista técnico, caracteriza a la arquitectura romana algunos principios organizativos fundamentales: 5.1.- La concepción axial de los conjuntos monumentales. 5.2.- La articulación definitiva de la fachada mediante la superposición de órdenes en altura, 6.- Caracteriza a la arquitectura romana un mayor sentido ornamental.: La misma columna, en Roma, acentúa su valor ornamental. Y otro tanto ocurre con los arcos de triunfo. o La aportación helenística queda patentizada con la gran cantidad de artistas orientales helenizados que trabajan al servicio de Roma.
  • 3. 3 1.3.- Características técnicas de la arquitectura romana: Características a recordar Materiales de construcción o La piedra Opus quadratum: sillares • A soga y tizón • Sillar almohadillado Opus reticulatum Opus mixtum Opus incertum o El hormigón: opus caementicium o El ladrillo: opus lateritium o El mosaico: Opus teselatum Opus sectile Opus signinum Sistemas de construcción: o Sistema arquitrabado o Sistema abovedado o Combinación de ambos Los elementos arquitectónicos: o Bóvedas: Mayor uso Problemas: erección y apoyos o Cúpulas Los órdenes arquitectónicos: o El orden dórico o El orden toscano o El orden jónico-romano o El orden corintio o El orden compuesto Materiales de construcción Como materiales de construcción emplearon los romanos la piedra, el hormigón y el ladrillo. En los suelos era frecuente el uso de mosaicos. La piedra: ofrecen diferentes formas a la hora de usarse como aparejo: Opus quadratum: a soga OPUS QUADRATUM: A SOGA Y TIZÓN OPUS RETICULATUM OPUS MIXTUM OPUS INCERTUM Opus quadratum: • Realizado con sillares .Opus reticulatum: • Son piedras en forma de rombos o cuadrados formando una retícula. Opus mixtum:
  • 4. 4 • Es propio del Bajo Imperio. Consistía en disponer capas alternadas de ladrillos y piedra, con armonioso contraste de color. Opus incertum • A veces utilizaban piedras irregulares cogidas con mortero. Es la mampostería. El hormigón: opus caementicium Se obtenía a partir de una mezcla de arena, cal, agua y guijarros. Esta mezcla fraguaba y quedaba como una masa sólida, indestructible. • El ladrillo: opus lateritium: De later: ladrillo. La ligereza, resistencia y bajo coste del ladrillo (opus lateritium) lo convirtió en material idóneo para los paramentos, que en los edificios emblemáticos se revestían con placas de mármol. Mosaicos: El mosaico, conocido en Grecia, se desarrolló en Roma con distintas técnicas: OPUS TESSELATUM OPUS SECTILE OPUS SIGNINUM • Opus teselatum: hechos con cubos de mármol de distintos colores (teselas) cuya belleza dependía del pequeño tamaño de la pieza para obtener muchos matices de color. • Opus signinum: realizado con guijarros y piezas de barro cocido esmaltadas. • Opus sectile: formado con grandes piezas de mármol perfectamente ajustadas. Sistemas de construcción romanos: Los romanos usaron, indistintamente, el sistema de construcción arquitrabado y abovedado. Los elementos arquitectónicos: Bóvedas: Los romanos tomaron de los etruscos y los griegos el uso de la bóveda, pero le dieron un empleo más amplio. Cúpulas: el espacio en la arquitectura romana posee un sentido fundamentalmente estático. La cúpula es el símbolo de una arquitectura equilibrada. Los órdenes arquitectónicos: Orden toscano
  • 5. 5 Aunque Roma tomó de Grecia los órdenes arquitectónicos, aportó a ellos singulares novedades. El estilo dórico griego puro fue pocas veces empleado por los romanos. En cambio tuvo más uso una variedad del dórico, el orden toscano. Parece que este orden deriva de la arquitectura etrusca. Consta este orden de plinto y de basa, formada ésta por un grueso toro El estilo jónico-romano presenta las volutas colgantes y dispuestas diagonalmente. Igual disposición tienen las volutas en el capitel corintio, cuyas hojas de acanto ofrecen un perfil muy rizado. Roma creó un cuarto orden, el orden compuesto, compromiso entre el jónico y el corintio. Tipología de edificios: En Roma vamos a encontrar una mayor diversificación de los tipos de edificios, debido a las mayores exigencias que tienen: Edificios de carácter utilitario: al ser un vasto imperio, debe estar bien comunicado: de ahí las grandes carreteras, puentes, acueductos. Edificios de carácter público: foros, basílicas, curias Edificios religiosos: templos • Templos rectangulares • Templos circulares Edificios para espectáculos: teatros, anfiteatros, circos, termas Edificios de carácter funerario Edificios de carácter propagandístico: columnas monumentales, arcos de triunfo, aras. Son monumentos conmemorativos.
  • 6. 6 1.3.- Arquitectura y ciudad: el urbanismo romano: El gran desarrollo urbano impuesto por Roma impulsó la transformación de casi toda la arquitectura. La civilización romana es, sobre todo, una civilización de grandes ciudades. Allí donde iban las legiones del Senado y del pueblo romano fundaban colonias y planificaban ciudades, controlando su colonización mediante una gigantesca red de calzadas empedradas. Roma: Roma, condicionada por una topografía difícil y el respeto a los vestigios del pasado no es el mejor ejemplo de ciudad romana. Las ciudades de nueva planta se trazaron sobre un plano geométrico, inspirado en el urbanismo helenístico y experimentado en los campamentos militares. Planificación urbana: cómo construir una ciudad: Ciudades de nueva creación Plano ortogonal Vitrubio aconseja elegir previamente un lugar sano. Después se delimitan las dos calles mayores: • el cardo, con dirección N-S • el decumanus, con dirección E-O En su intersección se forma un espacio público: el foro • En este espacio se concentraban edificios con distintas funciones: o Basílicas para juicios públicos y mercado o Termas o Fuentes monumentales o Bibliotecas o Pórticos o Todo tipo de edificios conmemorativos Las vías principales se hacían coincidir con las cuatro puertas que se abrían en la muralla, orientada hacia los puntos cardinales. Luego se cortaban los cuadrantes inferiores por arterias secundarias, dando origen a manzanas regulares para viviendas.
  • 7. 7 El trazado urbano se convertía en un confortable damero, que se proyectaba en el subsuelo mediante un sistema de cloacas, canalizando hacia el exterior las aguas residuales. En las afueras se situaron las necrópolis, con rica tipología de tumbas. Los campamentos romanos imitaban a escala reducida el modelo de ciudad. • La vivienda romana o Insulae: • La plebe y la clase media viven en régimen de alquiler en bloques comunitarios: las llamadas insulae. Son casas de alquiler, formada por varios pisos, cubierta con terraza y presentando a la calle numerosos balcones y ventanas. o Villae: • Las villas romanas aparecieron a finales del siglo I a.C. y eran viviendas situadas en el campo, rodeadas de una explotación agrícola, lujosas y amplias • Vivienda tipo domus: DOMUS: ESTRUCTURA Casas pompeyanas • Características generales: o Las comodidades abundan en la domus, la lujosa y amplia mansión unifamiliar de los patricios. o Está orientada hacia el interior. o El aire y la luz penetran por las dos áreas centrales: el atrio y el peristilo o Es fruto del desarrollo de la cabaña primitiva. Posteriormente se le añadirán influencias griegas. o Encontramos ejemplos de la misma en Pompeya y Herculano. • Estructura y evolución: • Su centro es el atrio: o El atrio era el centro de la antigua domus. En él pervive la cabaña originaria. o El atrio rectangular tiene una abertura en el centro del tejado (compluvium)
  • 8. 8 El agujero que servía al principio para dar salida al humo, se utilizó más tarde para dar a la casa luz, aire y agua. o El agua de lluvia se recoge en el impluvium, taza rectangular rehundida en el centro de la solería del patio. o Otras dependencias: Al fondo del atrio y como habitación principal de la casa se encontraba el tablinum: En algunas casas tenía al fondo una ventana ancha que daba al huerto (hortus). Se pasaba al hortus por un pasillo o por alguna de las habitaciones fronteras (triclinio, cocina). Los lados del atrio estaban ocupados por los dormitorios (cubicula), carentes de ventanas. o Detrás de ellos el atrio se ensanchaba en dos alae hasta las paredes de uno y otro extremo de la casa, dejando exento y visible el tablinum. La puerta de la calle (ostium), daba acceso al zaguán del atrio (fauces). Muchas de ellas tenían dos o más tiendas a los lados de la puerta de entrada: las tabernae de pequeños comercios y establecimientos públicos. A partir del siglo II a.C. las nuevas necesidades y el afán de comodidad impusieron la ampliación del esquema tradicional. • El modesto hortus se convierte en centro de un segundo ámbito, rodeado de un pórtico o peristilo, al que se suman nuevas habitaciones. El andron, es el pasillo de comunicación del peristilo con el atrio. El oecus, el comedor de gala. La exedra, el gran salón. Todo ello señala el origen griego de los añadidos. • Al fondo del peristilo converge la cocina, el comedor o triclinium con ventanas y divanes para almorzar o cenar recostados y las letrinas y termas familiares. • Plátanos, adelfas, cipreses, laurel, hiedra aportan verdura y frescor a estas dependencias íntimas de la casa. • Pavimentada con mosaicos y decorada con pinturas murales. • Pompeya o el barrio de Adriano en Itálica ofrecen testimonios brillantísimos o Si dentro de la variedad puede buscarse un principio rector, cabe encontrarlo en la axialidad y en la simetría bilateral. 1.4.- Arquitectura: obras de ingeniería La ciudad romana exigía importantes obras de ingeniería que la mantuvieran comunicada, limpia y abastecida. También en este campo los romanos fueron herederos de los etruscos, que ya construyeron puentes, acueductos y quizás iniciaron la Cloaca máxima de Roma. Calzadas romanas ALCANTARILLADO CAYO JULIO LACER. PUENTE SOBRE EL RÍO TAJO S. I D.C. GRANITO. 194 M DE LONGITUD Y 71 M. DE ALTURA. ALCÁNTARA. CÁCERES
  • 9. 9 Calzadas: Aseguran la comunicación entre ciudades (únicos lugares donde tiene cabida la civilización romana) Alcantarillado: Era la ciudad la que obligaba a la realización de costosas obras de ingeniería. Por debajo de las calles corría una rápida red de alcantarillado. Puentes: La utilización del arco y de la bóveda como soluciones arquitectónicas aparece otra clase de obra de ingeniería: los puentes. En realidad, puentes y acueductos presentaban el mismo problema: construir arcos de piedra estables y resistentes. En los pilares que sostienen los arcos del puente es donde más incide la corriente del ríoEjemplo: el puente de Alcántara Acueductos: ACUEDUCTO DE SEGOVIA. GRANITO. SIGLO I ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS. LAS OBRAS FUE INICIADAS POR AUGUSTO Y FUE REACONDICIONADO POR TRAJANO Y CONSTANTINO. HILADAS DE SILLARES Y LADRILLOS. 827 M. DE LONGITUD POR 25 M. DE ALTURA MÁXIMA. MÉRIDA. BADAJOZ PUENTE ACUEDUCTO DE GARD, CERCA DE NIMES (FRANCIA). S. I A.C. Estas audaces creaciones de la ingeniería romana salvaban las hondonadas mediante puentes colosales de arcadas superpuestas y las montañas con túneles, vertían el agua en grandes depósitos. En cada esquina importante de la ciudad vertía sus aguas una fuente municipal, alimentada por uno o varios acueductos Ejemplos:
  • 10. 10 • En Provenza, cerca de Nimes, el Pont du Gard cruza el valle mediante un puente de 260 m. y 50 m de altura. • En España encontramos los de Segovia, Mérida y Tarragona. 1.4.- Tipología de edificios públicos: o Foro: Modelo de foro FORO ROMANO PLANOS DE LOS FOROS IMPERIALES ROMANOS El centro orgánico de la ciudad es el foro, espacio alargado en el que axialmente se sitúan pórticos, edificios públicos, templos y monumentos conmemorativos. Origen: • Originalmente el foro era el lugar en el que se celebraba el mercado, pero pronto se convirtió en el centro vital de los asuntos públicos y privados. Estructura: • El foro es una espaciosa plaza rectangular abierta en el corazón del tejido urbano, donde se manifiesta el poder político, comercial y religioso. • Normalmente el foro se sitúa en la intersección del cardo y el decumanus, pero según las condiciones del terreno, puede ser también excéntrico. • Los edificios que rodean al foro son la curia, la basílica y el templo • A la entrada y en el centro del foro latía el protagonismo de sus habitantes a través de arcos triunfales y columnas honoríficas. • La estatua del emperador presidía el lugar y en los soportales se establecían tiendas. Foros romanos: Foro de Julio César Foro de Augusto Foro Trajano • Roma contó con 17 foros a lo largo de su historia urbana. Cada emperador se esmeró en construir el suyo propio. Esta operación requería la
  • 11. 11 expropiación de fincas urbanas, lo que resultaba muy costoso, que sólo podía emprenderse mediante victorias militares con su botín de guerra. • El primero de los foros corresponde al foro republicano: • El segundo foro a Julio César (54 a.C.) • Augusto (año 2 a.C.) inauguraba la serie de foros imperiales. o Curia: Era el lugar de reunión del Senado de la ciudad. o Basílica: Origen: • Nace en época republicana. Era casi una prolongación del foro, y parecen tener su origen en las stoas cubiertas griegas. Quizás por este origen conservaron durante mucho tiempo su aspecto austero. • Funciones: • Edificio dedicado a las transacciones comerciales. • Más ordinariamente a la administración de justicia. • También como lugar de reunión de ciudadanos para tratar asuntos comunes. Estructura: Presenta planta rectangular, dividido en tres naves interiores mediante hileras de columnas y la cabecera se remata en un ábside. Ejemplos: • Basílica Aemilia (s. II a.C.) • Basílica Julia (s. I a.C.) • Basílica Ulpia (s. I d.C.) • Basílica de Majencio (s. IV d.C) PLANTA DE LA BASÍLICA DE MAJENCIO Basílica de Majencio o La propuesta formulada por la Basílica de Majencio ha producido el edificio público más repetido de todos los tiempos, pues ha servido de modelo a la arquitectura bizantina, a la mezquita árabe y, a través del cristianismo, a la mayoría de iglesias cristianas.
  • 12. 12 1.5.- Tipología de templos Podemos observar dos tipologías de templos romanos: Modelo de templo de planta rectangular. Templo Fortuna virilis .Roma Modelo de templo circular VICTOR OLIVARIUS). 50 A.C. ROMA TEMPLO DE VESTA (TEMPLO DE HÉRCULES • Templos de planta rectangular: o Los templos se construían en un alto podio, al cual se accedía por una escalinata frontal. La cella cubría todo el podio excepto la parte delantera en donde había un profundo pórtico que conducía desde lo alto de la escalinata hasta la cella. o Los romanos, al entrar en contacto con los griegos, empezaron a perfeccionar el aspecto de sus templos, pero siempre mediante soluciones de compromiso, sin violar los tratamientos tradicionales. la gran innovación fue prolongar la columnata del pórtico alrededor del templo, mediante medias columnas adosadas. o Concepción espacial: El templo romano se manifiesta como un edificio con una fachada principal y sin pretensiones de ser rodeado. o Ejemplos: TEMPLO DE LA FORTUNA VIRIL. 100 A.C. ROMA MAISON CARREÉ. 16 A.C. 14 X 28 M. NIMES. FRANCIA Templo de la Fortuna Viril (en honor a Portunno) La Maison Carreé: • Templo de planta circular (tholos) o con una sola cella, posiblemente reservado a divinidades infernales y de la fertilidad.
  • 13. 13 o A diferencia de los tholos griegos, el romano se monta sobre un podíum, como los templos rectangulares y se dota de un pórtico, lo que le proporciona direccionalidad. • Ejemplos: o Templo de Vesta: • El Panteón de Agripa en Roma: PANTEÓN DE ROMA: PLANO. PANTEÓN DE ROMA: INTERIOR DEL TEMPLO Y VISTA DE LA CÚPULA ACASETONADA (118-125). HORMIGÓN Y LADRILLO. 43M DE ALTURA Y 43 M. DE DIÁMETRO.ROMA. Panteón. Fachada o Ideas generales: Consagrado a todos los dioses del Imperio. Desconocemos el nombre del arquitecto, pero se le atribuye a Apolodoro de Damasco. o Estructura: El Panteón es el mayor de todos los templos circulares que levantó Roma. Planta: Su planta tiene un diámetro de 43 m. Y lo mismo de altura. Con lo cual su interior puede inscribirse en una esfera. Precedido de un pórtico columnado. • Interior: Tanto en el interior como en su pórtico de entrada se alojan gran cantidad de nichos. La rotonda se cierra mediante cúpula acasetonada y presenta un óculo a cielo abierto. • Exterior: Exteriormente el zócalo se recubrió de grandes placas de piedra. 1.6.- Arquitectura romana: Edificios de espectáculos Cualquier ciudad importante ofrece a sus habitantes un amplio programa de espectáculos y cada diversión requiere un recinto adecuado. Circo:
  • 14. 14 CIRCO CIRCO MÁXIMO. S. II. 600 M. LONGITUD. ROMA • Estructura: Las carreras de carros compiten en el circo. Tenían forma alargada, cerrándose un extremo en semicírculo y presentando en el otro las entradas y las carceres o celdas donde se guardaban los caballos que habían de participar en la carrera. Había carreras de carros de dos caballos (bigas) y de cuatro (cuadrigas). En el centro del terreno estaba la spina, especie de seto o muro de poca altura, adornado con estatuas y pequeños monumentos. • Ejemplo: Circo Máximo: Teatro: ELEMENTOS DEL TEATRO LATINO TEATRO MARCELLO Y TEMPLO DE APOLO SOSIANO. S. I D.C. TEATRO DE EMERITA AUGUSTA. PATROCINADO POR AGRIPA. 15 A.C. HORMIGÓN Y RE VESTIMIENTO DE GRANITO. EL FRONS SCAENAE SE DECORÓ CON COLUMNAS AZULES Y CAPITELES, CORNISAS Y ESTATUAS DE MÁRMOL BLANCO. LA ORQUESTRA ESTUVO PAVIMENTADA CON LOSAS DE MÁRMOL ROJO Y AZUL. 96 M. DE DIÁMETRO. AFORO: 6000 ESPECTADORES. MÉRIDA. BADAJOZ • Ideas generales: o El teatro romano tenía un origen religioso. Dicho sentido se fue perdiendo poco a poco a favor de lo profano. La tragedia y la comedia se introducen hacia el año 240 a.C. • Estructura: o Los romanos hicieron su teatro a imagen del teatro griego, con ligeras modificaciones para adaptarlo a sus usos o Diferencias: El teatro griego se levantaba fuera de las ciudades y se buscaba una depresión topográfica de modo que la cavea se asentara sobre el terreno El teatro romano se localizaba en la ciudad y se levantaba a
  • 15. 15 ras del suelo. Las diferencias más significativas radicaban en la orquestra: • En el teatro griego era circular y constituía el territorio de los actores. • En el romano era semicircular y servía para colocar los asientos que ocupaban los miembros del Senado como espectadores. o El público se sienta en el graderío semicircular (cavea), distribuido en imma, media y summa cavea, a medida que ascienden las localidades en altura. El precio de las entradas determinaba la ubicación de los espectadores y evacuaban el recinto a través de los vomitorios. El escenario está elevado sobre un podio (scaena), donde se mueven los actores en el curso de la representación. Detrás se alza un gigantesco telón permanente (frons scaenae), articulado por columnas en pisos y decorado con estatuas.. • Ejemplos: o Teatro Marcelo o En España se conservan 21 teatros: Pollentia (Alcudia, Mallorca), Acinippo (Ronda, Málaga), Itálica (Santiponce, Sevilla), Clunia (Coruña del Conde, a Coruña), Segóbriga (Saélices, Cuenca). El teatro mejor conservado en la península es el Teatro de Emerita Augusta (Mérida, Badajoz). Anfiteatros: • Es una gran edificación descubierta, compuesta por una superficie oval, llamada arena, circundada por un graderío (cavea) elevado sobre el terreno. Los anfiteatros principales tenían un monumental toldo para proteger a los espectadores del sol y la lluvia. • Actividades: o venationes: cacería de animales y enfrentamiento entre fieras salvajes. o ejecuciones capitales ad bestias y martirio de cristianos. o combates de gladiadores. En circunstancias excepcionales se organizaron naumaquias o batallas navales, tras impermeabilizar el suelo y convertirlo en un estanque. Ejemplos: ANFITEATRO: ESTRUCTURA ANFITEATRO FLAVIO: EXTERIOR. Hormigón, ladrillo travertino y toba. 187 m x 155 m. Roma ANFITEATRO FLAVIO: INTERIOR. • Anfiteatro Flavio (Coliseo romano, 80 d.C.)
  • 16. 16 o Es el monumento más grandioso de la Roma imperial. Finaliza su construcción en el año 80. Dimensiones: 188 x 156 m. Altura de 57 metros. o Exterior: Al exterior tres filas de arcadas superpuestas articulan el muro. En la fachada exterior se escalonan los cuatro órdenes clásicos. o Interior: Cavea: • El problema que representa la enorme carga de la cávea se resuelve mediante la inclusión de poderosos arcos de medio punto que sostienen bóvedas anulares, sobre las que se asientan los diferentes niveles de gradas. • Presenta un aforo de 109.000 espectadores. ANFITEATRO DE ITÁLICA. S. II D.C. CONSTRUIDO EN ÉPOCA DE ADRIANO. SANTIPOCE. SEVILLA ANFITEATRO DE NIMES. FINES DEL S. I D.C. NIMES. FRANCIA ANFITEATRO DE ARLÉS. S. I D.C. ARLÉS. FRANCIA • En España permanecen en pie 12 anfiteatros, sobresaliendo el anfiteatro de Itálica. • En Francia sobresalen los anfiteatros provenzales de Nimes y Arlés, donde se siguen utilizando como plaza de toros. Termas: • Ideas generales: o El pasatiempo cotidiano transcurre en las termas. • Funciones: o Se trata de un gran complejo deportivo que el romano frecuentaba por razones de higiene corporal, como mantenimiento de la salud física y cultivo de las relaciones sociales. • Estructura: TERMAS: ESTRUCTURA TERMAS: EXTERIOR TERMAS DE CARACALLA: RECONSTRUCCIÓN
  • 17. 17 o El edificio debía ser simétrico para atender, de modo separado, a los hombres y a las mujeres. o Constaba de varias salas: Un gran recinto abovedado y tibio, en bañeras (tepidarium) El baño caliente en bañeras (caldarium) Muy cerca se instalaba el sudatorium, para los baños de vapor a gran temperatura. El baño frío (frigidarium), que en las grandes termas se resolvía con una gran piscina descubierta. Cerca de estos últimos espacios se situaba el vestuario (apodyterium) En las grandes termas, el edificio de baños se completaba con salas para masajes (untorium) y se rodeaba de jardines, paseos, instalaciones para la gimnasia (palestra), salas para conferencias de los oradores etc. o El suministro de agua llegaba a través de los acueductos. o El sistema de calefacción : sistema de hipocaustum. • Ejemplos: o Termas de Trajano o Termas de Diocleciano o Termas de Caracalla 1.8.- Arquitectura romana: edificios conmemorativos: • Se consideran como tales por sus dimensiones, pero en realidad son soportes para esculturas que narraban la victoria de algún general o el poder del emperador. • Arcos de triunfo o Ideas generales: La costumbre de recibir a los generales victoriosos da lugar a la construcción de los arcos de triunfo. Emplazados en las puertas de las ciudades, en los foros o en las calzadas. Es un arco exento que se ha convertido en un elemento simbólico. Generalmente de uno o tres arcos, se decoran con relieves alusivos a la victoria o hecho glorioso que se conmemora. El ático es el cuerpo que corona el arco. Allí se coloca la inscripción. Estos arcos, desde el punto de vista de la escultura, van a sufrir un proceso barroquizante. o Ejemplos: ARCO DE TITO. 80 d.c.. 15 M ALTURA. ROMA ARCO DE SEPTIMIO SEVERO. COM. S. III. ROMA ARCO DE CONSTANTINO. S. IV. ROMA
  • 18. 18 Arco de Tito: Arco de Septimio Severo Arco de Constantino En España debemos señalar: ARCO DE BARÁ. S. I D.C. TARRAGONA ARCO DE MEDINACELI. FINES DEL SIGLO I D.C. MEDINACELI .SORIA • Arco de Bará (Tarragona) • Arco de Medinaceli • Columnas conmemorativas: o Otro monumento conmemorativo es la columna aislada, recubierta de relieves. o La columna conmemorativa ya existía en con este fin en la República. o Esta columna se va a convertir en símbolo propagandístico del estado. o Evolución: COLUMNA DE TRAJANO. S. II. ROMA COLUMNA DE MARCO AURELIO. Siglo II d.C.
  • 19. 19 Columna Maenia: una de las más primitivas. Va a conmemorar una campaña contra los latinos. Columna Rostrata: (primera mitad del siglo III a.C.) por el triunfo que obtuvo sobre la flota cartaginesa. Está adornada con rostras o proas de navíos. Columna de Trajano: Siglo II d.C. Conmemora la victoria de Trajano sobre los dacios. De treinta metros de altura. Al exterior hay un relieve continuo, donde nos ilustra la campaña del emperador. Columna de Marco Aurelio: Siglo II d.C. Viene a ser una réplica de la anterior. Obelisco de Teodosio: siglo IV d.C. en Constantinopla. o Aras ARA PACIS. 13 A.C. CONSTRUIDO EN ÉPOCA DE AUGUSTO. MÁRMOL DE CARRARA, 11 X 10 X 4,60 M. ROMA. ARA PACIS: DISTRIBUCIÓN DE LA ICONOGRAFÍA La aras o altares al aire libre cumplían idéntico fin. En conmemoración del sometimiento de la Galia e Hispania hizo levantar Augusto en Roma un Ara de la Paz. Es decir, era un monumento hípetro, a cielo descubierto. En el interior se encontraba el Ara. Su principal notoriedad es debida a la decoración escultórica.
  • 20. 20 2.- EL RETRATO Y EL RELIEVE CONMEMORATIVO 2.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCULTURA ROMANA o Influencia griega: o La conquista de Grecia hacia el 146 a.C. significó el aporte a Roma de una gran cantidad de obras griegas. Pero en el botín también iban artistas. Los romanos desean estatuas griegas, y a falta de originales exigen copias e imitaciones. o Influencia etrusca: o Pero no hay que desdeñar el influjo etrusco en la escultura romana. Si Grecia dejó sentir su huella en el sentido de una idealización del retrato, lo que éste tenga de más realista habrá que ponerlo fundamentalmente en el haber de los etruscos. o Material o Los escultores romanos trabajaron fundamentalmente el mármol, muy abundante en Italia. o Fundieron muchas esculturas en bronce, de pequeño o gran tamaño. o Técnicas: o En técnica escultórica nadie aventajó a los romanos, que se sirvieron del trépano para las labores más profundas. o El artista: o El artista en Roma es un funcionario. Hace estatuas y relieves no para lucir su estilo sino para honrar alas autoridades. De ahí el anonimato de los artistas. o Arte retratista o De lo dicho se infiere que la escultura romana es esencialmente retratista. 2.1.- EL RETRATO • Antecedentes: o Los orígenes son de época republicana. En su formación confluyen tres tradiciones: La tradición plástica etrusca influyó en el concepto de retrato funerario, que tendía al realismo. La tradición funeraria de las imagines maiorum El retrato fisonómico griego del período helenístico. IMAGINES MAIORUM Retrato fisonómico griego o Tipología de retratos Como cónsules “cum imperio”, llevan coraza (THORACATOS) y manto consular y levantan el brazo en señal de arenga. Augusto de “Prima Porta” Togado: La condición de legislador y administrador de la Justicia se acredita con el rollo de la ley en la mano y envuelto en la toga.
  • 21. 21 Como Pontifex Maximus: El manto extendido por la cabeza -CAPITE VELATUS- y la patena en la mano son atributos del emperador en funciones de sumo sacerdote (pontifex maximus). Octavio Augusto Como estatua ecuestre: Emperador montado en el acto de la “adlocutio”, o revista militar, vestido de túnica y extendiendo el brazo en saludo al pueblo y al ejército. Estatua ECUESTRE de Marco Aurelio. Heroizado: desnudo o semidesnudo, con el cuerpo idealizado y pose al estilo de los dioses grecolatinos. DIVINIZADO. Claudio como Júpiter Tipología: cónsules cum imperio. Augusto Prima Porta Togado Como Pontifex Maximus. Octavio Augusto Estatua ecuestre. Marco Aurelio Heroizado DIVINIZADO. Claudio como Júpiter o Evolución: • Época Republicana: Los retratos de época republicana presentan: o un tipo de busto corto, triangular, donde no asoma el vestido. o El pelo es corto, muy plano de talla, casi sin peinar o El peinado de las mujeres se hace con raya al medio.
  • 22. 22 Niños, ancianos, hombres y mujeres fueron retratados con absoluta fidelidad. • El retrato en época de Augusto: o El nuevo rumbo político a partir de Augusto, se manifiesta también en el retrato: las facciones del príncipe se idealizan y se convierten en instrumento de la propaganda oficial. o En los retratos femeninos, se va a marcar un peinado con el pelo recogido hacia atrás y una especie de tupé (el nodus) sobre la frente. o AUGUSTO PRIMA PORTA. COPIA DE UN ORIGINAL ALGO ANTERIOR. MÁRMOL. 20 A.C. MUSEOS VATICANOS AUGUSTO PRIMA PORTA: ICONOGRAFÍA DE LA CORAZA AUGUSTO DE VIA LABICANA. MÁRMOL. 20.A.C. MUSEO NAZIONALE ROMANO o Augusto Prima Porta: o Augusto de Vía Labicana: Busto de Livia. Mármol. 34 cm. Del Fayún. Egipto. 4-14 d.C. Copenhague. Gliptoteca Ny Carlsberg. LIVIA MÁRMOL BLANCO. ALTURA 1,70. 30 D.C. DE LA VILLA DE LOS MISTERIOS. POMPEYA. ANTIQUARIUM El viejo Torlonia. Mármol . tamaño natural. Hacia el 70 a.C. Roma. Colección Torlonia. Cicerón. Mármol. 36 cm. Hacia el 43 a.C. Roma. Museo capitolino Cneo Pompeyo o Pompeyo el Grande. Mármol. 26 cm. Hacia el 52 a.C. Copenhague.
  • 23. 23 • Época Imperial: • Los emperadores de la dinastía julio-claudia (14-68) mantuvieron la idealización y el consiguiente rejuvenecimiento, lo mismo para los hombres que para las mujeres. Tiberio Caligula Claudio divinizado o Fase naturalista en la época de los Flavios (69-96) y de Trajano (98-117) Vespasiano Tito Hija del emperador Tito • El retrato se hace más familiar y real. • Una novedad de todos los retratos de esta época que perdurará en adelante es el movimiento lateral de la cabeza, rompiendo el rígido frontalismo de los retratos anteriores.
  • 24. 24 • El tamaño del busto aumenta. • Un nuevo tipo de peinado femenino muy alto, lleno de rizos dispuestos en hileras (“nido de avispas”) y con una talla muy profunda realizada con “trépano”. Trajano. Mármol. Altura 35 cm. De la trastienda de una taberna del teatro. Hacia 117 d.C. Ostia. Antiquarium. o El retrato en la época de Adriano. Fase clasicista: La escultura romana de este periodo tiende a nuevamente a la idealización, especialmente con Adriano (117-138), Antoninos (138-192) y Severos (192-235).y a un progresivo barroquismo. Adriano BUSTO DE ADRIANO. MÁRMOL. ALTURA 0,69. ITALICA. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SEVILLA Antinoo • Es en este momento, desde Adriano, cuando se empiezan a tallar los ojos. o El retrato en época de los Antonino (Antonino Pio, Marco Aurelio, Cómodo, 138- 193) RETRATO ECUESTRE DE MARCO AURELIO. BRONCE. ALTURA 4,24 M. ROMA. PLAZA DEL CAPITOLIO. Faustina CÓMODO HEROIZADO COMO HÉRCULES Los retratos son ostentosos y colosales. El pelo y la barba forman crecidos rizos, labrados a trépano.
  • 25. 25 Se excavan el iris y la pupila del ojo, generalizando una costumbre iniciada antes. El busto es grande: comprende todo el pecho y el arranque de los brazos. o El retrato con la dinastía de los Severos (193-235 d.C.): La manía de lo grande se extiende. Se hacen estatuas descomunales de los emperadores, en razón inversa a su poder. Se generaliza la barba tripartita, pequeña y corta que privará en adelante. Caracalla. Mármol. 53 cm. Año 209 d.c. Tivoli. Museo de Villa Adriana. Coloso de Constantino. Mármol. 2,60 m. de altura. Hacia 315 d.c.Roma. Palacio de los Conservadores Arcadio. Siglo IV o El retrato en la Baja Epoca (siglo IV) El retrato manifiesta rasgos que van a influir en la estatuaria bizantina: es una tendencia a la deshumanización. Los rasgos se esquematizan. Es el comienzo de una trayectoria que duraría hasta finales de la Edad Media.
  • 26. 26 EL RELIEVE CONMEMORATIVO • El relieve narrativo fue propiamente romano, es decir, el interés por relatar con detalle hechos reales de su propia historia (no episodios míticos e intemporales). o Constituyen el mejor exponente del gusto romano por el realismo testimonial. • En Roma, ante todo, se trata de poner de relieve al principal actor del acontecimiento, el magistrado o el emperador, que aparece en actitud de sacrificio, como dispensador de dones o como vencedor. • El relieve conmemorativo tendrá como soporte las aras, los arcos de triunfo y las columnas conmemorativas. • En el relieve histórico se advierte una evolución: o En el siglo I a.C. predomina el idealismo de influencia griega (Ara Pacis) o En la segunda mitad del siglo I d.C. la imagen se hace más realista . o Ya en el siglo II el gusto por el detalle y por el relato de acontecimientos pormenorizados se impone (columna trajana) o Cuando en el siglo II d.C. se recuperó la costumbre de inhumar cadáveres, reapareció igualmente el sarcófago como soporte de la escultura. • Aras: Ara Pacis: perspectiva del interior Ara Pacis: decoración inferior del muro Ara Pacis: La familia imperial o El altar más famoso fue el Ara Pacis de Augusto Inaugurado el año 9 a.C., a su vuelta de la conquista de la Galia e Hispania. Su importancia artística reside en los relieves que decoran las paredes: o Dentro, un friso con brucráneos y guirnaldas encapsulando el ara. o Fuera, un zócalo con roleos de acanto, cuatro alegorías flanqueando las entradas y dos frisos con la procesión cívica que acude al sacrificio anual. • Relieves de arcos de triunfo: o Plinio el Viejo calificó estos arcos triunfales de invención romana, sobresaliendo por sus relieves el de Tito, Septimio Severo y Constantino. o Arco de Tito: ARCO DE TITO H. el 81 d.C. aplastamiento de la revuelta palestina en Judea El emperador Tito coronado por la Victoria, desfila en triunfo en su cuadriga. Lo acompañan figuras alegóricas, puesto que Tito había muerto.
  • 27. 27 En su interior se desarrollan dos escenas relacionadas con el aplastamiento de la revuelta palestina en Judea: o Arco de Septimio Severo: Presenta idéntico carácter pictórico e ilusionista. o Arco de Constantino: Es un escaparate del relieve histórico, al tener empotradas lastras y medallones pertenecientes a otros monumentos de los siglos I y II. • Columnas conmemorativas: o Otro modo de saludar las glorias imperiales fue la columna honorífica. o Columna de Trajano: Fue la primera de ellas
  • 28. 28 Diseñada por Apolodoro de Damasco, e inagurada el año 113 para conmemorar la conquista de Rumanía a los Dacios. La columna quedaba rematada por la estatua de Trajano como héroe. Dicha escultura fue sustituida por la de San Pedro. Funciones: • La columna trajana cumple varias funciones: indica la altura de la colina que fue desmantelada en aquel lugar, sirve para conmemora la victoria dacia y es el lugar de enterramiento de las cenizas del emperador. o Columna de Marco Aurelio: No aporta ninguna novedad, es una copia servil de la de Trajano.
  • 29. 29 VOCABULARIO TÉCNICO DE ARTE ROMANO o RÓMULO Y REMO: Hijos del dios Marte y de la mortal Real Silvia, sacerdotisa de Vesta. Amamantados por la loba capitolina, serán los fundadores de la futura ciudad de Rom. o ETRUSCOS: Pueblo latino, situado en el Lacio. Influirán profundamente sobre los primeros momentos del desarrollo romano. o TARQUINIO EL SOBERBIO: último rey etrusco. Fue depuesto y se proclamó la República. o AUGURES:Sacerdotes de la antigua Roma. Practicaban oficialmente la adivinación mediante el vuelo de las aves. Eran inamovibles y formaban parte de uno de los cuatro colegios sacerdotales de Roma. o CARDO MÁXIMO: En una ciudad calle principal que discurre en dirección N-S o DECUMANA: Calle que discurre en dirección E-O o OPUS CAEMENTICIUM: Mortero mezclado con piedra. o ORDEN TOSCANO: También denominado orden dórico romano. A menudo el fuste es liso. En ocasiones reposa sobre basa. o ORDEN COMPUESTO: Es otro orden típicamente romano. Presenta un capitel corintio con volutas jónicas. o OPUS QUADRATUM: Aparejo mediante sillares bien dispuestos. o OPUS LATERICIUM: Aparejo hecho con ladrillos. o OPUS RETICULATUM: El que presenta aspecto de red de rombos o cuadrados. o OPUS TESSETALUM: Mosaico a base de teselascúbicas, todas iguales y de distintos tonos. o OPUS SECTILE: Moisaico confeccionado a base de trozos de diferentes formas para componer figuras geométricas o de otro tipo. Se consigue mediante la yuxtaposición de de grandes piezas de mármol de diferentes colores, que encajan unas con otras formando pavimentos o paredes. o OPUS SIGNINUM: Consiste en un pavimento liso a base de polvo de ladrillo, teja, etc, en el cual antes de que fraguase, se incrustan teselas de diferentes colores formando un sencillo dibujo sobre el fondo liso. o CAJA: En arquitectura, hueco dispuesto para algún tipo de construcción. o ESTATUMENTACIÓN: Primera capa del firme de una calzada romana, compuesta por grandes trozos de piedra hincado sobre la tierra previamente removida. o RUDERACIÓN: Segunda capa del firme de una calzada romana, compuesta de cascotes o piedra machada y colocaba en seco y apisonada. o NÚCLEO DE LA CALZADA: Tercera capa, compuesta de ripios aglomerado con hormigón romano. o ARCADA: Sucesión de arcos. o PILAS: En arquitectura, otro modo de denominar a los pilares. o SILLAR: Piedra labrada que se usa en la construcción, generalmente de sección rectangular. o PANDEO: Combatura, cuando se produce en una pared, especialmente en su parte central, debido a un exceso de carga. o NÁRTEX: Pequeño atrio separado del resto de las naves de la basílica mediante divisiones fijas. o PODIUM: Plataforma sobre la que se eleva el templo romano. o HORNACINA: hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua.
  • 30. 30 o EXEDRA: Sala para conversar en la domus romana, con bancos, abierta al peristilo. o CASETONES: Compartimento hueco, generalmente en forma cuadrada, a modo de artesa invertida, con el fondo decorado y a menudo con un rosetón. Se suele ensamblar con otros semejantes para formar la cara inferior de una cubierta. o OCULO: Pequeño hueco en forma de O. o ROSETÓN: Flor que decora los capiteles corintios y compuestos y también en los casetones de cúpulas. o CELLA: Naos. o SPINA: Muro a baja altura que divide a la arena del circo romano en dos mitades sin atravesarlo y en cuyos extremos se hallaban las metas. o ODEÓN: Teatro destinado en Grecia a audiciones musicales. Estaba dotado de techumbre. Podía ser cuadrangular y estar columnado. o CARTIBULUM: Mesa de mármol junto al impluvium que en la casa grecorromana ocupa el lugar de la antigua mesa familiar. o HIPOCAUSTUM: Cámara subterránea para la producción de aire caliente empleada en la Antigüedad clásica. o ARA: Construcción, generalmente de pequeño tamaño, rodeada de un espacio sacro, que en la Antigüedad se destinaba a escenario para las ofrendas a la divinidad. o PUTEAL: Denominación que recibe la parte superior de un pozo (brocal) o TABULARIUM: Recinto romano dedicado a archivos, oficinas. Existía a veces en las casas romanas. o TABLINUM: Habitación situada entre las alae del atrio, separada de éste por una cortina. Se transformó en la más importante de la casa. Fueron allí colocados los penates y los archivos familiares. En origen, se situaba allí el lecho marital, aunque más tarde pasó a ser la sala de recibir. o TRICLINIO: Comedor de la casa romana. En las casa lujosas había varios triclinia. El triclinio daba al jardín y tenía cerrados los otros tres lados. o LARARIO: Templete dedicado a los dioses lares, que normalmente se colocaba en el atrio. o CUBICULA: Dormitorios en la casa romana. o ALAE: Habitaciones situadas en los extremos del atrio. o OECUS: Habitación que en la casa grecorromana hacía pareja con el tablinum. Era un salón noble, espacioso y adornado. o ROSTRA: Tribuna arengaria del Foro rodeada de balaustres y estatuas. o BUCRÁNEOS: Ornamento que representa un cráneo de buey, generalmente ornado de guirnaldas y cintas. o FLAMINES: Sacerdotes encargados del culto, y agrupados en un colegio sacerdotal. o LICTORES: Oficiales públicos encargados de la escolta de un magistrado curul. o MARCOMANOS: Pueblo germano, probablemente relacionado con los suevos. o SÁRMATAS: Pueblo guerrero que se encontraban en torno al mar Negro, durante el siglo II.
  • 31. 31 LISTADO DE IMÁGENES DE ARTE ROMANO o PUENTE DE ALCÁNTARA o ACUEDUCTO DE SEGOVIA o ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS o PUENTE-ACUEDUCTO DU GARD o FORO ROMANO o MODELO DE BASÍLICA o BASÍLICA DE MAJENCIO o TEMPLO DE VESTA o PANTEÓN o TEMPLO DE LA FORTUNA VIRIL o MAISON CARREÉ o MODELO DE CIRCO MÁXIMO o MODELO DE TEATRO o TEATRO MARCELO o TEATRO DE EMERITA AUGUSTA o TEATRO DE ITÁLICA o MODELO DE ANFITEATRO o ANFITEATRO FLAVIO o ANFITEATRO DE ITÁLICA o MODELO DE TERMAS o TERMAS DE CARACALLA o COLUMNA DE TRAJANO o COLUMNA DE MARCO AURELIO o ARCO DE TITO o ARCO DE SEPTIMIO SEVERO o ARCO DE CONSTANTINO o ARCO DE BARÁ o ARCO DE MEDINACELI o ARA PACIS o MODELO VIVIENDA TIPO DOMUS o VIVIENDA POMPEYANA o ESTATUA BARBERINI o AUGUSTO PRIMA PORTA o AUGUSTO DE VÍA LABICANA o BUSTO DE ADRIANO o ESTATUA DE ANTINOO o ESTATUA ECUESTRE DE MARCO AURELIO o BUSTO DE CÓMODO HEROIZADO o CABEZA DE CONSTANTINO o RELIEVES DEL ARA PACIS o RELIEVES DEL ARCO DE TITO o RELIEVES DEL ARCO DE SEPTIMIO SEVERO o RELIEVES DEL ARCO DE CONSTANTINO o RELIEVES DE LA COLUMNA DE TRAJANO o RELIEVES DE LA COLUMNA DE MARCO AURELIO