SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas y ejercicios de
Reacción Química
Tema 8: Equilibrios de solubilidad
Solubilidad de una sal
en presencia de otra que tiene un ion común
triplenlace.com/ejercicios-y-problemas
Curso Básico de Reactividad Química
http://triplenlace.com/CBRQ/
Este ejercicio pertenece al
Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M
de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al
añadir amoniaco a las respectivas disoluciones?
Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16.
triplenlace.com
Consejo
Trate de resolver este ejercicio (y todos) por sí
mismo/a antes de ver las soluciones. Si no lo intenta,
no lo asimilará bien.
Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M
de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al
añadir amoniaco a las respectivas disoluciones?
Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16.
Ag2CrO4
2s s
(–s) + 2s + s
2Ag+ +
–EQU.
DIS.
a
triplenlace.com
CrO4
2–
Equilibrio de disociación del Ag2CrO4. Cada mol de
esta especie que se solubiliza produce 2 moles de
Ag+ y uno de CrO4
2-. Por eso, si llamamos s a la
solubilidad de esta sal (es decir, al número de moles
por litro de ella que se disuelven) aparecerán en el
equilibrio 2s moles por litro de Ag+ y s de CrO4
2-.
Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M
de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al
añadir amoniaco a las respectivas disoluciones?
Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16.
Ag2CrO4
2s s
(–s) + 2s + s
2Ag+ +
–EQU.
DIS.
Kps = [Ag+]2
[CrO4
2–]=(2s)2
a · s =
triplenlace.com
CrO4
2–
Definición de la constante de
este equilibrio (“producto de
solubilidad”)
Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M
de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al
añadir amoniaco a las respectivas disoluciones?
Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16.
Ag2CrO4
2s s
(–s) + 2s + s
2Ag+ +
–EQU.
DIS.
Kps = [Ag+]2
[CrO4
2–]=(2s)2
a · s =
s = (Kps/4)1/3 =4s3 
triplenlace.com
CrO4
2–
Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M
de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al
añadir amoniaco a las respectivas disoluciones?
Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16.
Ag2CrO4
2s s
(–s) + 2s + s
2Ag+ +
–EQU.
DIS.
Kps = [Ag+]2
[CrO4
2–]=(2s)2
= 0,0217 g/L
a · s =
s = (Kps/4)1/3 =4s3 
6,54  10-5 M=
triplenlace.com
CrO4
2–
Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M
de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al
añadir amoniaco a las respectivas disoluciones?
Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16.
Ag2CrO4
2s s
(–s) + 2s + s
2Ag+ +
–EQU.
DIS.
Kps = [Ag+]2
[CrO4
2–]=(2s)2
= 0,0217 g/L
a · s =
s = (Kps/4)1/3 =
b
AgNO3  Ag+ + NO3
–
4s3 
0,1M 0,1M
6,54  10-5 M=
0,1M – –INI
FIN
triplenlace.com
CrO4
2–
Después añadimos 0,100 moles por
litro de AgNO3. Como esta sal es muy
soluble, estará disociada totalmente y
producirá 0,100 moles por litro de Ag+
Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M
de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al
añadir amoniaco a las respectivas disoluciones?
Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16.
Ag2CrO4
2s s
(–s) + 2s + s
2Ag+ +
–EQU.
DIS.
Kps = [Ag+]2
[CrO4
2–]=(2s)2
= 0,0217 g/L
a · s =
s = (Kps/4)1/3 =
Ag2CrO4
0,1 s’
2Ag+ +
–EQU.(2)
b
AgNO3  Ag+ + NO3
–
4s3 
0,1M 0,1M
6,54  10-5 M=
0,1M – –INI
FIN
triplenlace.com
CrO4
2–
CrO4
2–
En el nuevo equilibrio podemos considerar que la concentración de Ag+ es
aproximadamente 0,100 M, ya que este valor es muy grande en comparación
con la concentración de iones Ag+ producida por el Ag2CrO4 (por la alta
insolubilidad de esta sal). La concentración de CrO4
2– cambiará respecto al
equilibrio anterior; la llamaremos s’
Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M
de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al
añadir amoniaco a las respectivas disoluciones?
Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16.
Ag2CrO4
2s s
(–s) + 2s + s
2Ag+ +
–EQU.
DIS.
Kps = [Ag+]2
[CrO4
2–]=(2s)2
= 0,0217 g/L
a · s =
s = (Kps/4)1/3 =
Ag2CrO4
0,1 s’
2Ag+ +
–EQU.(2)
b
AgNO3  Ag+ + NO3
–
4s3 
0,1M 0,1M = 3,7210-8 g/L
6,54  10-5 M=
0,1M – –INI
FIN
triplenlace.com
CrO4
2–
CrO4
2– = [Ag+]2
[CrO4
2–]
s’ = Kps/0,01=0,01s’ 
Kps
= 1,12  10-10 M
=(0,1)2· s'=
Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M
de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al
añadir amoniaco a las respectivas disoluciones?
Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16.
Ag2CrO4
2s s
(–s) + 2s + s
2Ag+ +
–EQU.
DIS.
Kps = [Ag+]2
[CrO4
2–]=(2s)2
= 0,0217 g/L
a · s =
s = (Kps/4)1/3 =
Ag2CrO4
0,1 s’
2Ag+ +
–EQU.(2)
b
AgNO3  Ag+ + NO3
–
4s3 
0,1M 0,1M
6,54  10-5 M=
0,1M – –INI
FIN
c
triplenlace.com
CrO4
2–
CrO4
2–
= 3,7210-8 g/L
= [Ag+]2
[CrO4
2–]
s’ = Kps/0,01=0,01s’ 
Kps
= 1,12  10-10 M
=(0,1)2· s'=
Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M
de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al
añadir amoniaco a las respectivas disoluciones?
Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16.
Ag2CrO4
2s s
(–s) + 2s + s
2Ag+ +
–EQU.
DIS.
Kps = [Ag+]2
[CrO4
2–]=(2s)2
= 0,0217 g/L
a · s =
s = (Kps/4)1/3 =
Ag2CrO4
0,1 s’
2Ag+ +
–EQU.(2)
b
AgNO3  Ag+ + NO3
–
4s3 
0,1M 0,1M
6,54  10-5 M=
0,1M – –INI
FIN
c Al añadir NH3 se forma el complejo soluble [Ag(NH3)2
+] 
se desplaza el equilibrio hacia la derecha (Le Châtelier) 
se disuelve parte del precipitado (aumenta su solubilidad)
triplenlace.com
CrO4
2–
CrO4
2–
= 3,7210-8 g/L
= [Ag+]2
[CrO4
2–]
s’ = Kps/0,01=0,01s’ 
Kps
= 1,12  10-10 M
=(0,1)2· s'=
Problemas del
Curso Básico de Reactividad Química
http://triplenlace.com/problemas-de-reaccion-
quimica/
Más…
Temas del
Curso Básico de Reactividad Química
http://triplenlace.com/CBRQ/
Más…
triplenlace.com/en-clase

Más contenido relacionado

Más de Triplenlace Química

Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficasTecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Triplenlace Química
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Triplenlace Química
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 02 - familias del boro y el car...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   02 - familias del boro y el car...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   02 - familias del boro y el car...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 02 - familias del boro y el car...
Triplenlace Química
 
Curso basico de reactividad quimica 11 - reacciones de polimerizacion y nuc...
Curso basico de reactividad quimica   11 - reacciones de polimerizacion y nuc...Curso basico de reactividad quimica   11 - reacciones de polimerizacion y nuc...
Curso basico de reactividad quimica 11 - reacciones de polimerizacion y nuc...
Triplenlace Química
 

Más de Triplenlace Química (20)

Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
 
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficasTecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masasTecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 02 - familias del boro y el car...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   02 - familias del boro y el car...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   02 - familias del boro y el car...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 02 - familias del boro y el car...
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 03 - familias del nitrogeno y e...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   03 - familias del nitrogeno y e...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   03 - familias del nitrogeno y e...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 03 - familias del nitrogeno y e...
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 04 - halogenos y gases nobles
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   04 - halogenos y gases noblesResumenes de quimica inorganica descriptiva   04 - halogenos y gases nobles
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 04 - halogenos y gases nobles
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 06 - elementos radiactivos
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   06 - elementos radiactivosResumenes de quimica inorganica descriptiva   06 - elementos radiactivos
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 06 - elementos radiactivos
 
Curso basico de reactividad quimica 12 - vision general de las reacciones q...
Curso basico de reactividad quimica   12 - vision general de las reacciones q...Curso basico de reactividad quimica   12 - vision general de las reacciones q...
Curso basico de reactividad quimica 12 - vision general de las reacciones q...
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 04 configuracion elect...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 04 configuracion elect...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 04 configuracion elect...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 04 configuracion elect...
 
Curso basico de reactividad quimica 11 - reacciones de polimerizacion y nuc...
Curso basico de reactividad quimica   11 - reacciones de polimerizacion y nuc...Curso basico de reactividad quimica   11 - reacciones de polimerizacion y nuc...
Curso basico de reactividad quimica 11 - reacciones de polimerizacion y nuc...
 

Último

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 05 Solubilidad de una sal en presencia de ion común

  • 1. Problemas y ejercicios de Reacción Química Tema 8: Equilibrios de solubilidad Solubilidad de una sal en presencia de otra que tiene un ion común triplenlace.com/ejercicios-y-problemas
  • 2. Curso Básico de Reactividad Química http://triplenlace.com/CBRQ/ Este ejercicio pertenece al
  • 3. Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al añadir amoniaco a las respectivas disoluciones? Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16. triplenlace.com Consejo Trate de resolver este ejercicio (y todos) por sí mismo/a antes de ver las soluciones. Si no lo intenta, no lo asimilará bien.
  • 4. Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al añadir amoniaco a las respectivas disoluciones? Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16. Ag2CrO4 2s s (–s) + 2s + s 2Ag+ + –EQU. DIS. a triplenlace.com CrO4 2– Equilibrio de disociación del Ag2CrO4. Cada mol de esta especie que se solubiliza produce 2 moles de Ag+ y uno de CrO4 2-. Por eso, si llamamos s a la solubilidad de esta sal (es decir, al número de moles por litro de ella que se disuelven) aparecerán en el equilibrio 2s moles por litro de Ag+ y s de CrO4 2-.
  • 5. Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al añadir amoniaco a las respectivas disoluciones? Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16. Ag2CrO4 2s s (–s) + 2s + s 2Ag+ + –EQU. DIS. Kps = [Ag+]2 [CrO4 2–]=(2s)2 a · s = triplenlace.com CrO4 2– Definición de la constante de este equilibrio (“producto de solubilidad”)
  • 6. Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al añadir amoniaco a las respectivas disoluciones? Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16. Ag2CrO4 2s s (–s) + 2s + s 2Ag+ + –EQU. DIS. Kps = [Ag+]2 [CrO4 2–]=(2s)2 a · s = s = (Kps/4)1/3 =4s3  triplenlace.com CrO4 2–
  • 7. Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al añadir amoniaco a las respectivas disoluciones? Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16. Ag2CrO4 2s s (–s) + 2s + s 2Ag+ + –EQU. DIS. Kps = [Ag+]2 [CrO4 2–]=(2s)2 = 0,0217 g/L a · s = s = (Kps/4)1/3 =4s3  6,54  10-5 M= triplenlace.com CrO4 2–
  • 8. Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al añadir amoniaco a las respectivas disoluciones? Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16. Ag2CrO4 2s s (–s) + 2s + s 2Ag+ + –EQU. DIS. Kps = [Ag+]2 [CrO4 2–]=(2s)2 = 0,0217 g/L a · s = s = (Kps/4)1/3 = b AgNO3  Ag+ + NO3 – 4s3  0,1M 0,1M 6,54  10-5 M= 0,1M – –INI FIN triplenlace.com CrO4 2– Después añadimos 0,100 moles por litro de AgNO3. Como esta sal es muy soluble, estará disociada totalmente y producirá 0,100 moles por litro de Ag+
  • 9. Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al añadir amoniaco a las respectivas disoluciones? Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16. Ag2CrO4 2s s (–s) + 2s + s 2Ag+ + –EQU. DIS. Kps = [Ag+]2 [CrO4 2–]=(2s)2 = 0,0217 g/L a · s = s = (Kps/4)1/3 = Ag2CrO4 0,1 s’ 2Ag+ + –EQU.(2) b AgNO3  Ag+ + NO3 – 4s3  0,1M 0,1M 6,54  10-5 M= 0,1M – –INI FIN triplenlace.com CrO4 2– CrO4 2– En el nuevo equilibrio podemos considerar que la concentración de Ag+ es aproximadamente 0,100 M, ya que este valor es muy grande en comparación con la concentración de iones Ag+ producida por el Ag2CrO4 (por la alta insolubilidad de esta sal). La concentración de CrO4 2– cambiará respecto al equilibrio anterior; la llamaremos s’
  • 10. Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al añadir amoniaco a las respectivas disoluciones? Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16. Ag2CrO4 2s s (–s) + 2s + s 2Ag+ + –EQU. DIS. Kps = [Ag+]2 [CrO4 2–]=(2s)2 = 0,0217 g/L a · s = s = (Kps/4)1/3 = Ag2CrO4 0,1 s’ 2Ag+ + –EQU.(2) b AgNO3  Ag+ + NO3 – 4s3  0,1M 0,1M = 3,7210-8 g/L 6,54  10-5 M= 0,1M – –INI FIN triplenlace.com CrO4 2– CrO4 2– = [Ag+]2 [CrO4 2–] s’ = Kps/0,01=0,01s’  Kps = 1,12  10-10 M =(0,1)2· s'=
  • 11. Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al añadir amoniaco a las respectivas disoluciones? Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16. Ag2CrO4 2s s (–s) + 2s + s 2Ag+ + –EQU. DIS. Kps = [Ag+]2 [CrO4 2–]=(2s)2 = 0,0217 g/L a · s = s = (Kps/4)1/3 = Ag2CrO4 0,1 s’ 2Ag+ + –EQU.(2) b AgNO3  Ag+ + NO3 – 4s3  0,1M 0,1M 6,54  10-5 M= 0,1M – –INI FIN c triplenlace.com CrO4 2– CrO4 2– = 3,7210-8 g/L = [Ag+]2 [CrO4 2–] s’ = Kps/0,01=0,01s’  Kps = 1,12  10-10 M =(0,1)2· s'=
  • 12. Calcular la solubilidad en gL-1 del Ag2CrO4 a 25oC a) en agua pura; b) en una disolución 0,100M de AgNO3. c) ¿Aumentará o disminuirá la solubilidad del Ag2CrO4 en cada uno de los casos al añadir amoniaco a las respectivas disoluciones? Datos: Kps(Ag2CrO4) a 25ºC = 1,12·10-12. Masas atómicas: Ag = 108; Cr = 52; O = 16. Ag2CrO4 2s s (–s) + 2s + s 2Ag+ + –EQU. DIS. Kps = [Ag+]2 [CrO4 2–]=(2s)2 = 0,0217 g/L a · s = s = (Kps/4)1/3 = Ag2CrO4 0,1 s’ 2Ag+ + –EQU.(2) b AgNO3  Ag+ + NO3 – 4s3  0,1M 0,1M 6,54  10-5 M= 0,1M – –INI FIN c Al añadir NH3 se forma el complejo soluble [Ag(NH3)2 +]  se desplaza el equilibrio hacia la derecha (Le Châtelier)  se disuelve parte del precipitado (aumenta su solubilidad) triplenlace.com CrO4 2– CrO4 2– = 3,7210-8 g/L = [Ag+]2 [CrO4 2–] s’ = Kps/0,01=0,01s’  Kps = 1,12  10-10 M =(0,1)2· s'=
  • 13. Problemas del Curso Básico de Reactividad Química http://triplenlace.com/problemas-de-reaccion- quimica/ Más…
  • 14. Temas del Curso Básico de Reactividad Química http://triplenlace.com/CBRQ/ Más…

Notas del editor

  1. (R: a) 0,02 g/L; b) 3,7210-8; c) aumentan)
  2. (R: a) 0,02 g/L; b) 3,7210-8; c) aumentan)
  3. (R: a) 0,02 g/L; b) 3,7210-8; c) aumentan)
  4. (R: a) 0,02 g/L; b) 3,7210-8; c) aumentan)
  5. (R: a) 0,02 g/L; b) 3,7210-8; c) aumentan)
  6. (R: a) 0,02 g/L; b) 3,7210-8; c) aumentan)
  7. (R: a) 0,02 g/L; b) 3,7210-8; c) aumentan)
  8. (R: a) 0,02 g/L; b) 3,7210-8; c) aumentan)
  9. (R: a) 0,02 g/L; b) 3,7210-8; c) aumentan)
  10. (R: a) 0,02 g/L; b) 3,7210-8; c) aumentan)