Principios 14 18 marzo

V
VERONICA ESCOBAR SUAREZCOORDINADORA en COLEGIO MIRANDA
Liderazgo y Mediación
Profesional
El ser y que hacer del individuo.
Bloque # 1.- El ser y que hacer del individuo.
Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida.
6to Cuatrimestre
Fecha: 14-18 marzo 2016
Principios, Valores y Creencias
En ética, los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser
humano cabiendo las facultades espirituales, racionales y sexuales. De este modo
se trata de un efecto que involucra a José Alfredo Issa alias el fofo. Se trata de
normas de carácter general, máximamente universales, como, por ejemplo: amar
al prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás personas, etc. Los principios
morales también se llaman máximas o preceptos.
Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su
necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los puede
apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la
humanidad.
Immanuel Kant fundamenta la ética en la actividad propia de la razón práctica.
Considera principios aquellas proposiciones que contienen la idea de una
determinación general de la voluntad que abraza muchas reglas prácticas. Los
clasifica como máximas si son subjetivos o leyes si son objetivos.1
Principios Morales
Los principios morales son una codificación de
las cosas que el hombre ha descubierto que son
malas para él mismo y para los demás en algún
momento de su historia, y habiendo descubierto
que estas cosas inhibían su propio bienestar,
legisló entonces sobre ellos.
Valores
• Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como personas. Son
creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir
unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.
También son fuente de satisfacción y plenitud.
• Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos,
personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y
convicciones más importantes.
Valores
Los valores se refieren a necesidades humanas y
representan ideales, sueños y aspiraciones, con
una importancia independiente de las
circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos
injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo
mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Creencias
La Real Academia Española (RAE) define a la creencia como
el firme asentimiento y conformidad con algo. La creencia
es la idea que se considera verdadera y a la que se da
completo crédito como cierta. Por ejemplo: “La creencia de
los investigadores es que la chica está viva en algún lugar del
país”, “Nadie puede discutir la creencia de una madre, pero
lo cierto es que las pruebas indican lo contrario”, “En los
momentos más difíciles, me sostengo en mis creencias”.
Creencias
Puede considerarse que una creencia es un paradigma que se basa
en la fe, ya que no existe demostración absoluta, fundamento
racional o justificación empírica que lo compruebe. Por eso la
creencia está asociada a la religión, la doctrina o el dogma: “De
acuerdo a la creencia de mi pueblo, los seres humanos tenemos
infinidad de vidas que se suceden unas a otras según el karma”, “No
puedo apoyar una iniciativa que resulta contraria a mis creencias
cristianas”, “Tenemos que respetar a quienes tienen creencias
diferentes a las nuestras”.
Creencias
• La conformación de una creencia nace desde el interior de
una persona (se desarrolla a partir de las propias convicciones y los valores
morales), aunque también es influenciada por factores externos y el
entorno social (la presión familiar, los grupos dominantes, etc.).
• A la hora de hablar de creencias, tendríamos que subrayar la existencia de
una gran variedad de ellas. Así, por ejemplo, nos encontramos con las
conocidas como creencias globales, que son aquellas ideas que tenemos
acerca de aspectos tales como la vida, el ser humano o el mundo.
• No obstante, también están las creencias sobre el origen de algo, sobre las
causas o sobre el significado.
Creencias
• Es importante además tener en cuenta que, por regla general, las creencias
pueden ser limitantes o potenciadoras. Las primeras se identifican por ser
aquellas que lo que consiguen es que se nos incapacite para poder pensar
o actuar de determinada manera ante una situación concreta.
• Las segundas, por su parte, lo que logran es mejorar nuestra autoestima y
nuestra confianza ya que básicamente de lo que se encargan es de ayudar a
potenciar nuestras capacidades. De esta manera, nos otorgan seguridad e
iniciativa para poder llevar a cabo determinadas actuaciones ante hechos
concretos que surjan.
El alumno
Organiza ideas para realizar un diagnóstico de su individualidad.
Realiza investigación documental sobre las características de los valores y
creencias.
Elabora de forma individual un cuadro comparativo donde se aborden los
aspectos económicos, políticos y sociales que inciden en la adquisición de
valores y creencias.
Elabora un cuadro de doble columna donde se especifican las metas
personales de vida.
Realiza investigación documental en diferentes fuentes de consulta sobre
los conceptos: deseo, interés, necesidad, compromiso, responsabilidad,
respeto y solidaridad.
1 de 10

Recomendados

Valores 4 8 abril por
Valores 4 8 abrilValores 4 8 abril
Valores 4 8 abrilVERONICA ESCOBAR SUAREZ
1.2K vistas11 diapositivas
los valores por
los valoreslos valores
los valoresassfer
124 vistas5 diapositivas
Desarrollo personal y responsabilidad social por
Desarrollo personal y responsabilidad social Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social gabita0510
727 vistas50 diapositivas
Todos los valores por
Todos los valoresTodos los valores
Todos los valoresSECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
56 vistas7 diapositivas
Valores intelectuales por
Valores intelectualesValores intelectuales
Valores intelectualesCECY50
33.9K vistas13 diapositivas
Valores eticos por
Valores eticosValores eticos
Valores eticosCECY50
515 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de los valores por
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valoresStefania Alvarado Fisco
4.8K vistas25 diapositivas
Cuadro de etica por
Cuadro de eticaCuadro de etica
Cuadro de eticaMapetíít Ébeer
75 vistas3 diapositivas
Axiologia y anomia por
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomiapaezalfredo800815
127 vistas12 diapositivas
Valores docente por
Valores docenteValores docente
Valores docenteINLATOCA
516 vistas9 diapositivas
Valores por
ValoresValores
ValoresGuadalupis López González
248 vistas8 diapositivas
El juicio moral y el juicio ético por
El juicio moral y el juicio éticoEl juicio moral y el juicio ético
El juicio moral y el juicio éticoSarp1605
14.9K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(16)

Valores docente por INLATOCA
Valores docenteValores docente
Valores docente
INLATOCA516 vistas
El juicio moral y el juicio ético por Sarp1605
El juicio moral y el juicio éticoEl juicio moral y el juicio ético
El juicio moral y el juicio ético
Sarp160514.9K vistas
Diapositivas etica y valores por gladishernandez
Diapositivas etica y valoresDiapositivas etica y valores
Diapositivas etica y valores
gladishernandez68.6K vistas
Entorno ético del contador equipo n°9 por Marie1605
Entorno ético del contador equipo n°9Entorno ético del contador equipo n°9
Entorno ético del contador equipo n°9
Marie1605936 vistas
Mapas valores por Jimena0503
Mapas valoresMapas valores
Mapas valores
Jimena05037.5K vistas
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l por alejandromoreno1992
Importancia  de los valores para una convivencia social.ppt lImportancia  de los valores para una convivencia social.ppt l
Importancia de los valores para una convivencia social.ppt l
alejandromoreno19924.9K vistas
Catedra ecci por ALEJA9106
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
ALEJA9106175 vistas
Clasificacion de los valores por Gladys Astorga
Clasificacion de los valoresClasificacion de los valores
Clasificacion de los valores
Gladys Astorga17.1K vistas
El valor de los actos humanos por Moiio Rangel
El valor de los actos humanosEl valor de los actos humanos
El valor de los actos humanos
Moiio Rangel3.5K vistas
Importancia de los valores para una convivencia social por Daniel Olaya
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Daniel Olaya702 vistas

Destacado

El mediador 6 -10 junio por
El mediador 6 -10 junioEl mediador 6 -10 junio
El mediador 6 -10 junioVERONICA ESCOBAR SUAREZ
799 vistas26 diapositivas
Lmp 16-20 mayo por
Lmp 16-20 mayoLmp 16-20 mayo
Lmp 16-20 mayoVERONICA ESCOBAR SUAREZ
99 vistas3 diapositivas
LMP Solución de conflicto 9-13 mayo por
LMP  Solución de conflicto  9-13 mayoLMP  Solución de conflicto  9-13 mayo
LMP Solución de conflicto 9-13 mayoVERONICA ESCOBAR SUAREZ
245 vistas9 diapositivas
Competencia habilidad y destreza 11 18 abril por
Competencia habilidad y destreza 11 18 abrilCompetencia habilidad y destreza 11 18 abril
Competencia habilidad y destreza 11 18 abrilVERONICA ESCOBAR SUAREZ
1.2K vistas14 diapositivas
LMP Conflicto II 2-6 mayo por
LMP Conflicto II  2-6 mayoLMP Conflicto II  2-6 mayo
LMP Conflicto II 2-6 mayoVERONICA ESCOBAR SUAREZ
244 vistas11 diapositivas
LMP conflicto 25-29 abril por
LMP conflicto 25-29 abrilLMP conflicto 25-29 abril
LMP conflicto 25-29 abrilVERONICA ESCOBAR SUAREZ
313 vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Alpha Intro_2016 por Joe Bailey
Alpha Intro_2016Alpha Intro_2016
Alpha Intro_2016
Joe Bailey198 vistas
T rec-g.825-200003-i!!pdf-e por Yunia P
T rec-g.825-200003-i!!pdf-eT rec-g.825-200003-i!!pdf-e
T rec-g.825-200003-i!!pdf-e
Yunia P214 vistas
Woodworking aroundthe globe por Roy Arrowsmith
Woodworking aroundthe globeWoodworking aroundthe globe
Woodworking aroundthe globe
Roy Arrowsmith510 vistas
Mapa conceptual do por 180889mv
Mapa conceptual doMapa conceptual do
Mapa conceptual do
180889mv425 vistas

Similar a Principios 14 18 marzo

TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO por
TEORIA DEL DESARROLLO HUMANOTEORIA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORIA DEL DESARROLLO HUMANOfranklinguzman2015
526 vistas46 diapositivas
Proyecto de mi vida 2 por
Proyecto de mi vida 2Proyecto de mi vida 2
Proyecto de mi vida 2Cataromeroa
613 vistas11 diapositivas
Decargar educacion en-los-valores por
Decargar educacion en-los-valoresDecargar educacion en-los-valores
Decargar educacion en-los-valoresOlyrios
238 vistas8 diapositivas
Creencias, costumbres y valores por
Creencias, costumbres y valoresCreencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valoresupiitatrujiillo
86.9K vistas15 diapositivas
Las relaciones humanas por
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanasJAIMECUADOR
268 vistas22 diapositivas
La ética y valores como esencia del ser humano por
La ética y valores como esencia del ser humanoLa ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humanofranciscojosep
208 vistas9 diapositivas

Similar a Principios 14 18 marzo(20)

Proyecto de mi vida 2 por Cataromeroa
Proyecto de mi vida 2Proyecto de mi vida 2
Proyecto de mi vida 2
Cataromeroa613 vistas
Decargar educacion en-los-valores por Olyrios
Decargar educacion en-los-valoresDecargar educacion en-los-valores
Decargar educacion en-los-valores
Olyrios238 vistas
Creencias, costumbres y valores por upiitatrujiillo
Creencias, costumbres y valoresCreencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valores
upiitatrujiillo86.9K vistas
Las relaciones humanas por JAIMECUADOR
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
JAIMECUADOR268 vistas
La ética y valores como esencia del ser humano por franciscojosep
La ética y valores como esencia del ser humanoLa ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humano
franciscojosep208 vistas
ebook-identifica-y-cambia-tus-creencias-limitantes.pdf por rebecaabad
ebook-identifica-y-cambia-tus-creencias-limitantes.pdfebook-identifica-y-cambia-tus-creencias-limitantes.pdf
ebook-identifica-y-cambia-tus-creencias-limitantes.pdf
rebecaabad355 vistas
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo... por jhet01
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
jhet01163 vistas
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad por olgapatriciatejada
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
olgapatriciatejada367 vistas
Trascendencia con valores por Enrique Medina
Trascendencia con valoresTrascendencia con valores
Trascendencia con valores
Enrique Medina2.6K vistas
Psicologia Presentaciones 2 por marioparedes
Psicologia Presentaciones 2Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2
marioparedes1.5K vistas
2624833 que-es-una-cosmovision-al-walters por rivera7511
2624833 que-es-una-cosmovision-al-walters2624833 que-es-una-cosmovision-al-walters
2624833 que-es-una-cosmovision-al-walters
rivera75112.5K vistas

Más de VERONICA ESCOBAR SUAREZ

Ejercicios 19 23 sept por
Ejercicios 19 23 septEjercicios 19 23 sept
Ejercicios 19 23 septVERONICA ESCOBAR SUAREZ
365 vistas1 diapositiva
Fu 4. 19 23 sept 2016 por
Fu 4. 19 23 sept  2016Fu 4. 19 23 sept  2016
Fu 4. 19 23 sept 2016VERONICA ESCOBAR SUAREZ
499 vistas8 diapositivas
Fu 1. 19 23 sept 2016 por
Fu 1. 19 23 sept  2016Fu 1. 19 23 sept  2016
Fu 1. 19 23 sept 2016VERONICA ESCOBAR SUAREZ
514 vistas7 diapositivas
Fu 4. 12 16 sept 2016 por
Fu 4. 12 16 sept  2016Fu 4. 12 16 sept  2016
Fu 4. 12 16 sept 2016VERONICA ESCOBAR SUAREZ
442 vistas8 diapositivas
Fu 1. 12 16 sept 2016 por
Fu 1. 12 16 sept  2016Fu 1. 12 16 sept  2016
Fu 1. 12 16 sept 2016VERONICA ESCOBAR SUAREZ
340 vistas9 diapositivas
Ejercicios 5 9 sept por
Ejercicios 5 9 septEjercicios 5 9 sept
Ejercicios 5 9 septVERONICA ESCOBAR SUAREZ
846 vistas1 diapositiva

Más de VERONICA ESCOBAR SUAREZ(20)

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vistas1 diapositiva
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 vistas10 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vistas9 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vistas1 diapositiva
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
59 vistas5 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas

Principios 14 18 marzo

  • 1. Liderazgo y Mediación Profesional El ser y que hacer del individuo. Bloque # 1.- El ser y que hacer del individuo. Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. 6to Cuatrimestre Fecha: 14-18 marzo 2016
  • 2. Principios, Valores y Creencias En ética, los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cabiendo las facultades espirituales, racionales y sexuales. De este modo se trata de un efecto que involucra a José Alfredo Issa alias el fofo. Se trata de normas de carácter general, máximamente universales, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás personas, etc. Los principios morales también se llaman máximas o preceptos. Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los puede apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad. Immanuel Kant fundamenta la ética en la actividad propia de la razón práctica. Considera principios aquellas proposiciones que contienen la idea de una determinación general de la voluntad que abraza muchas reglas prácticas. Los clasifica como máximas si son subjetivos o leyes si son objetivos.1
  • 3. Principios Morales Los principios morales son una codificación de las cosas que el hombre ha descubierto que son malas para él mismo y para los demás en algún momento de su historia, y habiendo descubierto que estas cosas inhibían su propio bienestar, legisló entonces sobre ellos.
  • 4. Valores • Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. • Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
  • 5. Valores Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
  • 6. Creencias La Real Academia Española (RAE) define a la creencia como el firme asentimiento y conformidad con algo. La creencia es la idea que se considera verdadera y a la que se da completo crédito como cierta. Por ejemplo: “La creencia de los investigadores es que la chica está viva en algún lugar del país”, “Nadie puede discutir la creencia de una madre, pero lo cierto es que las pruebas indican lo contrario”, “En los momentos más difíciles, me sostengo en mis creencias”.
  • 7. Creencias Puede considerarse que una creencia es un paradigma que se basa en la fe, ya que no existe demostración absoluta, fundamento racional o justificación empírica que lo compruebe. Por eso la creencia está asociada a la religión, la doctrina o el dogma: “De acuerdo a la creencia de mi pueblo, los seres humanos tenemos infinidad de vidas que se suceden unas a otras según el karma”, “No puedo apoyar una iniciativa que resulta contraria a mis creencias cristianas”, “Tenemos que respetar a quienes tienen creencias diferentes a las nuestras”.
  • 8. Creencias • La conformación de una creencia nace desde el interior de una persona (se desarrolla a partir de las propias convicciones y los valores morales), aunque también es influenciada por factores externos y el entorno social (la presión familiar, los grupos dominantes, etc.). • A la hora de hablar de creencias, tendríamos que subrayar la existencia de una gran variedad de ellas. Así, por ejemplo, nos encontramos con las conocidas como creencias globales, que son aquellas ideas que tenemos acerca de aspectos tales como la vida, el ser humano o el mundo. • No obstante, también están las creencias sobre el origen de algo, sobre las causas o sobre el significado.
  • 9. Creencias • Es importante además tener en cuenta que, por regla general, las creencias pueden ser limitantes o potenciadoras. Las primeras se identifican por ser aquellas que lo que consiguen es que se nos incapacite para poder pensar o actuar de determinada manera ante una situación concreta. • Las segundas, por su parte, lo que logran es mejorar nuestra autoestima y nuestra confianza ya que básicamente de lo que se encargan es de ayudar a potenciar nuestras capacidades. De esta manera, nos otorgan seguridad e iniciativa para poder llevar a cabo determinadas actuaciones ante hechos concretos que surjan.
  • 10. El alumno Organiza ideas para realizar un diagnóstico de su individualidad. Realiza investigación documental sobre las características de los valores y creencias. Elabora de forma individual un cuadro comparativo donde se aborden los aspectos económicos, políticos y sociales que inciden en la adquisición de valores y creencias. Elabora un cuadro de doble columna donde se especifican las metas personales de vida. Realiza investigación documental en diferentes fuentes de consulta sobre los conceptos: deseo, interés, necesidad, compromiso, responsabilidad, respeto y solidaridad.