SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico recién nacido
Nombre: Silene Valentina Cedeño Ramírez
Curso: Quinto Semestre Medicina “A”
Estánen la sala departo en un HospitaldeQuito y obtienen productoúnicovivo
de sexo masculino de 39 semanas de gestación por FUM, por vía vaginal
eutócico, en la primera evaluación ud valora que tiene las siguientes
consideraciones:
• Signos vitales: frecuencia cardiaca 150 x¨, frecuencia respiratoria 68 x¨,
saturación de oxigeno 90%, temperatura rectal 37°, peso 2200 gr,
longitud 44 cm, perímetro cefálico 31,5 cm
• Examen físico general:almomento sequeja o hacemuecas, la textura de
la piel es gruesa con descamación superficial, con movimientos de
flexión de brazos y piernas, fontanela anterior 2 cm, fontanela posterior
cerrada, oreja de implantación normal con borde superior incurvado, no
alteración en ojos, aleteo nasal mínimo, presencia de perlas de Ebstein,
no cianosis peribucal, no masas ni rigidez de nuca, disociación
toracoabdominalen inspiración,sin retracciones costales nisubxifoidea,
no quejido espiratorio, glándula mamaria entre 5 a 10 mm, con un
diámetro del pezón de 7.5 mm y con areola punteada, csps murmullo
vesicular en vértices pulmonares, csps soplo holosistólico, mancha
mongólica en tórax posterior, abdomen no masas, rshs presentes,
extremidades acrocianosis periférica, pliegues plantares bien marcadas
en la parte media anterior y surcos definidos en la media anterior
Determinar:
• Edad gestacional: 38 semanas
FUM: 17/10/2023
Fecha actual: 10/6/2023
El método de Capurro es utilizado para poder determinar la edad
gestacional de un recién nacido, basado en la evaluación clínica junto a
los parámetros físicos.
Puntuación:
Signos Clínicos Puntos
Forma de la oreja (Pabellón)
Oreja deimplantación normalcon
borde superior incurvado
16
Tamaño de la glándula mamaria
entre 5 a 10 mm
10
Formación del pezón
Diámetro del pezón de 7.5 mm y
con areola punteada
10
Textura de la piel es gruesa con
descamación superficial
10
Pliegues plantares bien marcadas
en la partemedia anteriory surcos
definidos en la media anterior
15
Total 61
Cálculo:
Edad Gestacional (días)= 200+61= 261/7= 37.2 semanas
Determinando el rango de edad gestacional: Niño a término
• Apgar: Se evalúan los 5 criterios: Apariencia, Pulso, Gestos, Actividad
y Respiración.
• Curva antropométrica (diagnóstico)
La curva de Lubchenko centrada en el peso para la edad gestacional y el
perímetro cefálico, aquella que determina el crecimiento fetal.
A partir de ello, el niño se encuentra normal, no presenta problemas
relacionados con el crecimiento encontrándose entre todas las medidas
antropométricas apropiadas para su edad gestacional.
Puntos Criterios
A 2 Extremidades
acrocianosis periférica
P 2 Frecuencia cardiaca
G 1 Algunos
A 1 Movimientos de flexión
de brazos y piernas
R 1 Frecuencia respiratoria
Total 7 Se encuentra en rango
normal
Signos Clínicos Puntos
Aleteo nasal 1
Quejido respiratorio 0
Tiraje intercostal 0
Retracción esternal 0
Disociación toracoabdominal 1
Total 2
Dificultad Respiratoria Leve
• Otro diagnóstico:
Signos vitales
→ FR: 68x 30-60 Taquipnea probablemente por disociación
→ SatO2: 90% 95% quizás por la disociación
Examen físico
Inspección:
→ Descamación superficial de la piel con descamación superficial
→ Movimientos de flexión de brazos y piernas
→ Oreja de implantación normal con borde superior incurvado
→ Aleteo nasal mínimo
→ Presencia de perlas de Ebstein
→ Sin observan cianosis peribucal ni rigidez de nuca
→ Disociación toracoabdominal
→ Sin presentarse retracciones costales ni subxifoideas
→ No se presenta quejido espiratorio
→ Mancha mongólica en tórax posterior
Palpación:
→ Fontanela anterior de 2 cm y posterior cerrada
→ Glándula mamaria diámetro del pezón 7.5 mm y areola punteada
→ RSHS (reflejos superficiales del talón) presentes
→ Extremidades con acrocianosis periférica
→ Pliegues plantares marcadosen la partemedia anteriory surcosdefinidos
media anterior
→ Abdomen sin masas
Auscultación:
→ Murmullo vesicular presente en vértices pulmonares
→ Soplo holosistólico
Percusión:
→ No se mencionan hallazgos
Posibles patologías:
✓ Cierre prematuro de fontanela posterior
✓ Perlas de Ebstein
✓ Soplo holosistólico por una comunicación interventricular
✓ Mancha mongólica en tórax posterior
Referencias Bibliográficas
Kliegman, R. M., Blum, N., Shah, S. S., Tasker, R. C., & Geme III, J. W. S.
(Eds.). (2020). Nelson. Tratado de pediatría. Elsevier Health Sciences.

Más contenido relacionado

Similar a Caso clínico recién nacido.pdf

Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
laura rodriguez
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración
Cindy Mapula
 
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa ppttPatologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
jhontito9
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
safoelc
 
Seminario via aerea mas
Seminario via aerea masSeminario via aerea mas
Seminario via aerea mas
Maite Azócar
 
Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.pptAtención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
LAURAMARIAARRIETAALV
 

Similar a Caso clínico recién nacido.pdf (20)

Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chileEcografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
 
Valoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rnValoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rn
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración
 
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdfEMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
EMBARAZO FISIOLOGICO.pptx.pdf
 
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa ppttPatologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
 
ActUSG
ActUSGActUSG
ActUSG
 
3 examen fisico del recien nacido
3 examen fisico del recien nacido3 examen fisico del recien nacido
3 examen fisico del recien nacido
 
Caso Clínico Tumor Cabeza de Páncreas
Caso Clínico Tumor Cabeza  de PáncreasCaso Clínico Tumor Cabeza  de Páncreas
Caso Clínico Tumor Cabeza de Páncreas
 
Ecografía 1 trimestre
Ecografía 1 trimestreEcografía 1 trimestre
Ecografía 1 trimestre
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
Estudio de Caso Materno Infantil (Pcte PostCesarea)
Estudio de Caso Materno Infantil (Pcte PostCesarea)Estudio de Caso Materno Infantil (Pcte PostCesarea)
Estudio de Caso Materno Infantil (Pcte PostCesarea)
 
Seminario via aerea mas
Seminario via aerea masSeminario via aerea mas
Seminario via aerea mas
 
Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.pptAtención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
 
resumen pediaatria.pdf
resumen pediaatria.pdfresumen pediaatria.pdf
resumen pediaatria.pdf
 
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptxHistoria clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
 
GUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdfGUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Caso clínico recién nacido.pdf

  • 1. Caso clínico recién nacido Nombre: Silene Valentina Cedeño Ramírez Curso: Quinto Semestre Medicina “A” Estánen la sala departo en un HospitaldeQuito y obtienen productoúnicovivo de sexo masculino de 39 semanas de gestación por FUM, por vía vaginal eutócico, en la primera evaluación ud valora que tiene las siguientes consideraciones: • Signos vitales: frecuencia cardiaca 150 x¨, frecuencia respiratoria 68 x¨, saturación de oxigeno 90%, temperatura rectal 37°, peso 2200 gr, longitud 44 cm, perímetro cefálico 31,5 cm • Examen físico general:almomento sequeja o hacemuecas, la textura de la piel es gruesa con descamación superficial, con movimientos de flexión de brazos y piernas, fontanela anterior 2 cm, fontanela posterior cerrada, oreja de implantación normal con borde superior incurvado, no alteración en ojos, aleteo nasal mínimo, presencia de perlas de Ebstein, no cianosis peribucal, no masas ni rigidez de nuca, disociación toracoabdominalen inspiración,sin retracciones costales nisubxifoidea, no quejido espiratorio, glándula mamaria entre 5 a 10 mm, con un diámetro del pezón de 7.5 mm y con areola punteada, csps murmullo vesicular en vértices pulmonares, csps soplo holosistólico, mancha mongólica en tórax posterior, abdomen no masas, rshs presentes, extremidades acrocianosis periférica, pliegues plantares bien marcadas en la parte media anterior y surcos definidos en la media anterior Determinar: • Edad gestacional: 38 semanas FUM: 17/10/2023 Fecha actual: 10/6/2023 El método de Capurro es utilizado para poder determinar la edad gestacional de un recién nacido, basado en la evaluación clínica junto a los parámetros físicos.
  • 2. Puntuación: Signos Clínicos Puntos Forma de la oreja (Pabellón) Oreja deimplantación normalcon borde superior incurvado 16 Tamaño de la glándula mamaria entre 5 a 10 mm 10 Formación del pezón Diámetro del pezón de 7.5 mm y con areola punteada 10 Textura de la piel es gruesa con descamación superficial 10 Pliegues plantares bien marcadas en la partemedia anteriory surcos definidos en la media anterior 15 Total 61 Cálculo: Edad Gestacional (días)= 200+61= 261/7= 37.2 semanas Determinando el rango de edad gestacional: Niño a término
  • 3. • Apgar: Se evalúan los 5 criterios: Apariencia, Pulso, Gestos, Actividad y Respiración. • Curva antropométrica (diagnóstico) La curva de Lubchenko centrada en el peso para la edad gestacional y el perímetro cefálico, aquella que determina el crecimiento fetal. A partir de ello, el niño se encuentra normal, no presenta problemas relacionados con el crecimiento encontrándose entre todas las medidas antropométricas apropiadas para su edad gestacional. Puntos Criterios A 2 Extremidades acrocianosis periférica P 2 Frecuencia cardiaca G 1 Algunos A 1 Movimientos de flexión de brazos y piernas R 1 Frecuencia respiratoria Total 7 Se encuentra en rango normal
  • 4. Signos Clínicos Puntos Aleteo nasal 1 Quejido respiratorio 0 Tiraje intercostal 0 Retracción esternal 0 Disociación toracoabdominal 1 Total 2 Dificultad Respiratoria Leve
  • 5. • Otro diagnóstico: Signos vitales → FR: 68x 30-60 Taquipnea probablemente por disociación → SatO2: 90% 95% quizás por la disociación Examen físico Inspección: → Descamación superficial de la piel con descamación superficial → Movimientos de flexión de brazos y piernas → Oreja de implantación normal con borde superior incurvado → Aleteo nasal mínimo → Presencia de perlas de Ebstein → Sin observan cianosis peribucal ni rigidez de nuca → Disociación toracoabdominal → Sin presentarse retracciones costales ni subxifoideas → No se presenta quejido espiratorio → Mancha mongólica en tórax posterior Palpación: → Fontanela anterior de 2 cm y posterior cerrada → Glándula mamaria diámetro del pezón 7.5 mm y areola punteada → RSHS (reflejos superficiales del talón) presentes → Extremidades con acrocianosis periférica → Pliegues plantares marcadosen la partemedia anteriory surcosdefinidos media anterior → Abdomen sin masas Auscultación: → Murmullo vesicular presente en vértices pulmonares → Soplo holosistólico Percusión: → No se mencionan hallazgos
  • 6. Posibles patologías: ✓ Cierre prematuro de fontanela posterior ✓ Perlas de Ebstein ✓ Soplo holosistólico por una comunicación interventricular ✓ Mancha mongólica en tórax posterior Referencias Bibliográficas Kliegman, R. M., Blum, N., Shah, S. S., Tasker, R. C., & Geme III, J. W. S. (Eds.). (2020). Nelson. Tratado de pediatría. Elsevier Health Sciences.