SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
REPORTE DE LECTURA
UNIVERSIDAD TAJIN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MATERIA: PROCESOS COGNITIVOS
MTRO. ARTURO LLACA
ALUMNA YARA GRACE ARCHER ANAYA
01 DE DICIEMBRE DE 2018
Controlemocional,metacognicióny persistencia dirigida alobjetivo
El proceso de realización de la actividad
Constó de varias etapas: primero dividimos temas entre los compañeros del equipo y
cada uno extrajo las ideas más destacadas, que se fueron subiendo individualmente a
un documento en Google Documentos, se complementaron con imagen, infografía y
links a video o artículos; luego se elaboraron: introducción, conclusiones y bibliografìa,
se le dió un formato homogéneo al documento, posteriormente se trasladó el contenido
a una presentación en la app Slideshare; esta se incluyó a un documento en el blog de
Wordpress; finalmente, se realizó la coevaluación de la actividad.
Lo que aprendí es que es muy útil trabajar en equipo, porque nos apoyamos
mutuamente y en el proceso, reforzamos lazos de amistad y conocimientos, esto es
algo de gran importancia para nuestra vida profesional en cualquier ramo en el que nos
desempeñemos, porque hay que saber integrar recursos humanos, para conformar un
mecano o sistema que funcione y de resultados de una manera eficaz y eficiente. En
nuestro caso, los medios digitales, las redes sociales y diversas aplicaciones, han sido
valiosas herramientas de apoyo y comunicación de grupo, independientemente de
ocupaciones y distancias entre los miembros del equipo.
INTRODUCCION
Por medio de este trabajo se comentará el desarrollo de la función ejecutiva en niños
de cierta edad, esto ha llevado al diseño de distintos medidas de evaluación.
También cabe destacar la vinculación de la función ejecutiva con procesos cognitivos
que son necesarios en nuevas situaciones además de complejas en que el niño debe
de ser capaz de adaptarse.
Esto implica descubrir nuevas formas y comportamientos también agregar que estos
sean flexibles a los cambios llevando al sujeto al éxito de su acción.
Este trabajo fue analizar el desarrollo de la función ejecutiva en base a las dinámicas
entre percepción- acción que se establecen en la resolución de tareas.
Un estudiante es capaz de llevar a cabo la metacognición a partir de que ha sido capaz
de observar y autoobservarse, la persona con este grado de conciencia, se enfoca en
sus metas, y está en proceso de conseguir un mejor aprendizaje.
Las habilidades metacognitivas que desarrolla el estudiante, favorecen un mejor
aprendizaje, los educadores deben estar conscientes de los procesos cognitivos del
alumnado y atentos a sus necesidades educativas.
El ámbito afectivo también incide en los procesos metacognitivos de los estudiantes, en
materias como las matemáticas, y a la hora de resolver problemas, se destaca la
necesidad de que el alumno cuente con un entorno amigable, donde pueda
desempeñarse en confianza.
4.5 Codificación de las tareas
El protocolo de codificación. Diseñado para analizar microanalíticamente el proceso de
resolución adaptado por cada sujeto. Se recogieron datos para cada una de las piezas
manipuladas por el sujeto, para después analizar las respuestas.
4.5.1 Edad
Los sujetos se agruparon en tres grupos tomando como criterio su edad: 2.5 años, 3.5
años y 4.5 años de edad.
4.5.2 Tareas (T1, T2, T3)
Todas las conductas se codificaron en función de la tarea en la que se pusieron de
manifiesto; por cada respuesta del sujeto tendremos tres medidas.
4.5.3 Éxito
Ejecución de éxito. Cuando el sujeto fue capaz de alcanzar la meta de la tarea.
Tipo de éxito:
● Acierto directo
● Persistencia 1
● Perceptiva
● Persistencia motora
Esta medida refleja la capacidad de los niños para cambiar de criterio perceptivo.
4.5.3.1 Acierto Directo
Cuando el niño insertó de forma inmediata una pieza en un eje, sin modificar su
orientación o cambiar la pieza del eje inicial seleccionado.
El aprendizaje social y emocional en el niño. Video:
https://youtu.be/acyCufptiME
Criterio color forma (criterio CF)
Este criterio hace referencia a la confluencia de estas propiedades entre piezas y ejes.
Se podría decir que el uso de este criterio supuso el uso de la estrategia que estaba en
consonancia con las características de cada tarea esto es, el sujeto utilizó la estrategia
fundamentada en la relación adecuada entre eje y pieza.
Criterio ensayo-error (criterio EE)
El sujeto tras una dificultad inicial para insertar la pieza de forma inmediata probó en
otros ejes hasta que finalmente introdujo la pieza (p. e., cogió el círculo naranja y lo
colocó sobre el eje cuadrado pero como no lo pudo insertar lo llevó al eje rectangular,
hasta que finalmente logró encajarlo en el eje circular).
Criterio pieza previa (Criterio PP)
El sujeto introdujo una pieza en el mismo eje en el que la experimentadora acababa de
realizar una inserción después de una conducta de abandono por parte del niño (p.e.,
el sujeto trató de colocar un círculo naranja en el eje cuadrado en la segunda tarea,
pero tras varios segundos de perseverancia el niño empezó a jugar con la pieza sobre
el tablero, obviamente el objetivo real de la tarea). Asimismo, se codificó como uso del
criterio PP aquellas situaciones en las que el niño intentó insertar una pieza en un eje
en el que previamente había alcanzado el éxito por ensayo-error, o se guió por el éxito
anterior conseguido en uno de los ejes (p. e., tras colocar todos los círculos naranjas en
el eje circular, cogió un cuadrado rojo y lo intento insertar también en este eje).
Estrategias de manipulación
En este apartado se tomaron medidas de varios aspectos relacionados directamente
con la conducta motora del sujeto, todas ellas con una importante vinculación con el
grado de control y destreza manual de los niños. En este sentido, se codificó la
unimanualidad versus la bimanualidad, la orientación de la pieza al eje, o el tipo de
movimiento (suave versus rígido).
4.5.7.2.3. No modificar la orientación de las piezas (NMO)
Tras una dificultad inicial que le impidió insertar la pieza al eje, los sujetos no
modificaron la orientación de la pieza para hacerla encajar en el eje
4.5.7.3. Tipo de movimiento
Una vez sobre el eje los movimientos de los sujetos se diferencian básicamente por
dos características fundamentales: movimientos suaves versus movimientos rígidos
4.5.7.3.1. movimientos suaves
El sujeto mostró una manipulación de las piezas controladas y precisa durante el
proceso de inserción en el eje
4.5.7.3.2 Movimientos rígidos
El sujeto trato de insertar la pieza a través de los movimientos bruscos (golpear,
presionar, friccionar, etc.) no controlados, que muchas veces provocaron que la pieza
cayera sobre el tablero.
4.5.4 Perseverancia perceptiva
Se puede considerar como una post imagen, de forma que existe una manifiesta
dificultad para avanzar desde una respuesta ya aprendida a un nuevo tipo de
respuesta. Podemos encontrar niños que repiten lo que dicen o hacen mostrando una
incapacidad para modificar o detener una actividad que ya no resulta apropiada
4.5.4.3Perseverancia motora
La perseverancia motora se produce cuando un paciente repite incorrectamente una
respuesta previa. Aunque existen numerosas clasificaciones de la perseverancia,
parece existir un espectro entre la perseverancia cognitiva y motora
Nos habla que en esta parte Luria por su parte definió dos tipos de perseverancia
motora. En el primer tipo, el paciente no puede cambiar a un programa motor diferente
y repite el programa previo a pesar de los cambios en los requisitos de la tarea. Este
tipo de perseverancia fue denominado por Luria inercia de la acción del programa,
mientras que Sandson y Albert la llamaron perseverancia recurrente. En el segundo
tipo, el paciente sigue realizando un movimiento, incluso aunque la tarea haya
finalizado, pero puede cambiar a otros movimientos si se le indica. Luria lo denominó
perseverancia eferente. Es superponible a la perseverancia continua de Sandson y
Albert (Sandson y Albert; 1987).
http://www.neurowikia.es/content/perseveracion-motora
4.5.4.3Persistencia perceptiva sin logro
Podemos ver que el sujeto coloca una pieza sobre un eje incorrecto y modificó su
elección inicial por otro igualmente incorrecto , sin llegar a insertar la pieza correcta.
4.5.6 Estrategias de resolución
A diferencia de la persistencia motora en este caso el sujeto pudo modificar la
orientación de la pieza para hacerla encajar en el eje desistiendo finalmente de su
intento la persistencia motora sin logro , permitió distinguir a aquellos sujetos que
ante una dificultada de ajuste modificaron su respuesta motora aunque este cambio
no les permitiera finalmente alcázar su meta.
4.5.6 1 Criterio de Color-Forma (Criterio CF)
Hace referencia a la confluencia de estas propiedades entre piezas y ejes. El sujeto
utilizó la estrategia fundamentada en la relación adecuada entre eje y pieza.
4.5.6.2 Criterio Ensayo-Error (Criterio EE)
El sujeto tras una dificultad inicial para insertar la pieza de forma inmediata, probó en
otros ejes hasta introducir la pieza.
4.5.6.3 Criterio Pieza Previa (Criterio PP)
El sujeto introdujo una pieza en el mismo eje en el que la experimentadora acababa de
realizar una inserción.
Se codificó como uso del criterio PP aquellas situaciones en las que el niño intentó
insertar una pieza en un eje en el que previamente había alcanzado el éxito por ensayo
y error, o se guió por el éxito anterior conseguido en uno de los ejes.
4.5.7 Estrategias de manipulación
Se tomaron medidas de varios aspectos relacionados directamente con la conducta
motora del sujeto, se codificó:
● La única calidad vs. la bimanualidad
● La orientación de la pieza al eje
● El tipo de movimiento (suave vs. rígido).
4.5.7.1 Ajustes unimanuales versus bimanuales
Se codificó el tipo de agarre utilizando por el sujeto para la inserción de la pieza en el
eje, es decir, se registró el uso de una mano (unimanual) o de las dos manos
(bimanual) o de manos (bimanual) para la resolución para la resolución de las tareas.
4.5.7.2 Orientacion de la pieza en relacion al eje
En ese caso las respuestas del sujeto difirieron en función del momento en el que la
orientación pieza se modificó para ajustarla al eje. se observaron las siguientes
variantes:
4.5.7.2.1. Coge la pieza orientada (CO)
Los sujetos levantaron la pieza del tablero con la orientación correcta o modificaron
esta antes de llegar a contar con el eje.
4.5.7.2.2 Modifica la orientación de la pieza tras dificultad (MO)
Tras una dificultad inicial para el ajuste motor de la pieza, los niños modificaron la
orientación de esta de esta sin tocar el eje, o en contacto con este.
4.5.7.2.3. No modifica la orientación de la pieza (NMO)
Tras una dificultad inicial que le impidió insertar la pieza al eje, los sujetos no
modificaron la orientación de la pieza para hacerla encajar en el eje.
4.6 ANALISIS DE DATOS
Se deben de establecer de criterios exclusión para la elección de la muestra final. Es
necesario obtener una muestra cuyo resultado no se hubiera visto afectado por factores
externos.
En el siguiente ejemplo se excluyeron los sujetos (N=30), que mostraron nivel bajo en
las tareas, también fue necesario eliminar de la muestra a un grupo de niños cuya
grabación no se completó debido a errores técnicos, finalmente fueron excluidos los
niños, debido a la presencia en la sala de observación de personas ajenas al estudio
(madre o maestra).
TABLA 7. Sujetos no incluidos en la muestra final de estudio.
CAUSAS DE EXCLUSIÓN
EDAD
2.5 AÑOS
EDAD
3.5 AÑOS
EDAD
4.5 AÑOS
NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS
POCA MOTIVACIÓN
(N=17)
4 2 8 3 0 0
ERRORES
TÉCNICOS(N=10)
3 3 2 0 1 1
DISTRACTOR EXTERNO
(N=3) 0 1 1 1 0 0
La codificación inicial de datos se realizó en base al registro de las respuestas de los
sujetos.
El siguiente proceso de análisis de datos consistió en crear las variables en SPSS e
introducir los datos.Para cada sujeto el mínimo de entradas fue 48 (16 pzs. Por tarea) y
el máximo de n ( un número mayor de piezas manipuladas, lo que estuvo en función
del número de errores cometidos en los que el niño no solicitó ayuda a la
experimentadora).
SELECCIÓN DEL MODELO ESTADÍSTICO MÁS ADECUADO PARA NUESTROS
DATOS:
MODELADO ESTADÍSTICO: Se basa en el ajuste y comparación de modelos de
probabilidad a los datos empíricos (Ato, 2008).
Este enfoque permite poner a prueba diferentes modelos estadísticos hasta encontrar
un modelo suficientemente simple (principio de parsimonia) y óptimo (principio de
bondad de ajuste).
MODELO LOG LINEAL: Es el más general, analiza relaciones asociativas entre las
variables sin distinguir entre variables de respuestas explicativas.
MODELO LOGIT: Partiendo de la asociación encontrada en el modelo log lineal, se
puede poner a prueba el modelo logit cuando una de las variables (variable respuesta)
esté explicada por las otras variables (factores).
MODELO DE CLASE LATENTE: Este tipo de variable se introduce en el modelo para
explicar las probabilidades del resto de variables en función de ésta, que actúa como
variable de respuesta.
LLegados a este punto del proceso del proceso de análisis, se consideró que esta
transformación no era suficiente, dado que las diferentes respuestas manifestadas por
los niños en las tareas deben ser ponderadas en función del número de piezas
manipuladas; por lo que se obtuvieron los porcentajes para cada una de las variables
de interés a través de la aplicación de la siguiente fórmula:
Variable numerica x 100
No. de piezas manipuladas
Para las variables que implican medidas de tiempo se llevó a cabo una transformación
logarítmica. Tras este proceso de transformación inicial y necesaria de los datos , se
inició el análisis estadístico de los datos con el cálculo de los datos con el cálculo de los
estadísticos descriptivos (media, desviación típica) para las variables propuestas como
variables de respuesta (éxito, error, acierto, directo, persistencia, estrategias de
manipulación).
El primer paso a seguir para aplicar este procedimiento analitico fue analizar si existia
interacción entre el factor (o variable independiente) y la covariante. Cuando esa
interacción no fue significativa, se eliminó del proceso y se continuó con el modelo. Sin
embargo en aquellos casos en los que dicha interacción fue significativa, se optó por
utilizar un analisis de regresion lineal simple.1
Representación y lectura de datos en tablas y gráficas. Video:
https://www.youtube.com/watch?v=jpoPgG-B4hU
En otro orden de ideas, el Dr. Jorge Arturo Balderrama Trápaga, ha trabajado con
alumnos y con pacientes, en ambos casos, ejemplifica cómo es que el individuo
consigue el aprendizaje, iniciando por medio de la observación, autoobservación; el
individuo que se da cuenta de cómo piensa, está haciendo metacognición. La persona
que ha sido capaz de autoevaluarse, está en posición de realizar un aprendizaje auto-
dirigido, es decir, que está en vías de realizar un diagnóstico de sus necesidades de
aprendizaje, lo que le va a permitir trazar la formulación de sus metas de aprendizaje,
considerando que recursos necesita y qué estrategias son adecuadas, lo que lo va a
conducir a un mayor logro académico y eficiencia; el aprendizaje auto-dirigido implica la
capacidad de asimilar nuevo conocimiento y aplicarlo en la solución de problemas,
además de establecer relaciones sociales con otros de manera colaborativa.2
Felipe Trillo Alonso indica que en el diseño de la enseñanza existe un sesgo, donde
hay más atención al pensamiento del profesor, que al pensamiento del alumno,
recomienda estudiar éste último, para obtener una mejor visión de lo que sucede en la
enseñanza, y establecer un mejor diseño, hay que reconocer el protagonismo del
alumno en su proceso de aprendizaje, empezando por la metacognición, que se
entiende como una de las operaciones del pensamiento o habilidad cognitiva, coadyuva
a desarrollar el protagonismo del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
además de configurarse como un modelo teórico interpretativo para el diseño de la
enseñanza.
1
Valero García, A. V. (2009). 4.5. Codificación de la tarea. Obtenido de: Un estudio sobre el desarrollo de la función ejecutiva en
niños pequeños a través de una tarea perceptivo-motora.
2
CETED FES Acatlán. (2015).La importancia de la metacognición en el aprendizaje auto dirigido.
Una buena instrucción incluye la explicación al alumno de cómo aprender, recordar,
pensar y motivarse a sí mismo; el interés se debe dirigir hacia la actividad
autoestructurante del alumno, es decir, interesarse más en cuestionar la información y
el proceso.
El conocimiento metacognitivo es «el conocimiento sobre el conocimiento»; es decir, a
ciertas estrategias cognitivas útiles para la adquisición, el empleo y el control del
conocimiento. La noción de metacognición también ha estado vinculada al aprendizaje.
Las habilidades metacognitivas son las que aseguran la capacidad para realizar un
«aprendizaje significativo». La forma en que los estudiantes perciben las estrategias a
utilizar no siempre coincide con la intención de los profesores. En los procesos de
enseñanza-aprendizaje, es importante lo que resulta de la opinión de los alumnos
sobre sus propios procesos de pensamiento; y así se identifica si los procesos
cognitivos que los alumnos realmente emplean son congruentes o no con las
intenciones de sus maestros sobre cómo deberían procesar y pensar la información.
Desde el planteamiento metacognitivo, el objetivo educativo es incentivar a el control
del alumno sobre su propio proceso de aprendizaje. El estudiante debe ser consciente
de sus estrategias de pensamiento. Los educadores deberían explicar a los alumnos
qué y por qué no entienden, y los alumnos deberían determinar por sí mismos qué y
por qué ellos no comprenden. El alumno debe valorar las propias aptitudes y
limitaciones con respecto a las demandas cognitivas de una tarea específica, la
capacidad de controlar y evaluar el propio desempeño en esa tarea y la capacidad de
decidir si se sigue adelante, son competencias que fundamentan el control del alumno
sobre su aprendizaje; y facilitan el reconocimiento de su importancia en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.3
En otra investigación se sometieron a unos docentes a un estudio, donde entrenaron
técnicas fundamentadas en un modelo general de resolución de problemas
matemáticos (RPM), en el modelo cognitivo-conductual y en el autodiálogo interno. Los
estudios indican la importancia de la RPM en la enseñanza obligatoria, dado una serie
de deficiencias en los procesos de resolución de problemas matemáticos en los
alumnos.
El ámbito afectivo influye en los procesos cognitivos implicados en la resolución de
problemas, estados afectivos indeseables, predisposición negativa y angustia.
3
Trillo Alonso,J.F. (1989).Metacognición y enseñanza.
Los investigadores se propusieron desarrollar un proceso integrador de
enseñanza/aprendizaje que considere aspectos cognitivos, emocionales y afectivos
dentro de un determinado contexto social, cultural y escolar.
En los estudios se les ha facilitado a los alumnos un ambiente adecuado para la
resolución de problemas, sin embargo las estrategias que se les proporcionaron para
que aplicaran, no funcionaron, por lo que se plantearon incluir el proceso de acción
reflexión. Los afectos hacia las matemáticas ejercen una influencia decisiva en el
aprendizaje. Los afectos desempeñan cuatro funciones: como sistema regulador del
aprendizaje en el aula; como un indicador efectivo de la situación de aprendizaje; como
fuerzas de inercia de impulso o resistencia ante actividades y cambios didácticos; como
vehículo de conocimiento dado su carácter diagnóstico.
Al diseñar y desarrollar un taller en RPM, es necesario que incluya en todas sus
sesiones y actividades aspectos específicos de la cognición y de la educación
emocional, porque el maestro no pueden disociarlos en su clase.4
CONCLUSIÓN
Resulta interesante resaltar cómo las primeras manifestaciones de control para llegar a
la meta se centraron en las acciones del sujeto y en su capacidad para representarse
tales acciones, esto es, para representarse la vinculación de la acción con la meta. Las
dificultades que el niño manifestó en su acción mejoran a medida que progreso de un
simple ajuste motor a un ajuste guiado por la representación flexible de la acción. Por
tanto, a medida que el niño vinculó sus respuestas motoras con la percepción de su
acción adquiere mayor capacidad para controlar cómo realizar los movimientos en
función de las características de las piezas y los ejes. Esta idea sustenta los hallazgos
de estudios en los que necesitan modificar sus patrones de caminar para adaptarse a
las restricciones del entorno.
El niño de 4.5 años o menos, tiene una gama limitada de capacidades, requiere de
orientación de un educador al que imita mecánicamente, sus razonamientos son a
veces dispersos, y tiene algunos casos de éxito en la manipulación de objetos. Es
importante distinguir que el proceso de aprendizaje del pequeño comienza poco
después de su primer año de vida, y es muy importante que se desarrolle en un
ambiente familiar adecuado, rodeado de estímulos y afecto.
4
Caballero Carrasco,A., Guerrero, E. & Blanco Nieto,L. (2009).Resolución de problemas de matemáticas ycontrol
emocional.
Segun el Dr. Balderrama, es necesario que el alumno se esfuerce por resolver
problemas de manera creativa, sepa seleccionar la información que está a su alcance,
y formule nuevas soluciones, para ello, debe realizar un aprendizaje-autodirigido, en
este caso se requiere que el alumno trabaje desde su interior, pero tenga la capacidad
de ser un ser sociable y colaborativo. En otro enfoque, Trillo considera que se debe
prestar más atención al pensamiento del alumno y enseñarle al alumno cómo aprender,
pero coincide en cierta forma con Balderrama en que el alumno debe de motivarse así
mismo y hacer un escrutinio de información, sobre todo, están en el mismo camino de
considerar a la metacognición como un medio para que el alumno consiga un
aprendizaje significativo.
Los alumnos no solo requieren de las herramientas cognitivas para un mejor
desempeño, el ámbito afectivo incide en el aprendizaje matemático, inclusive, son más
determinantes los preconceptos que el alumno tiene, lo que le genera frustración y
temor, es precisamente en estos casos, que el educador facilite un ambiente de
aprendizaje integral y considere el aspecto emocional.
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES DE INFORMACIÓN
Caballero Carrasco, A., Guerrero, E. & Blanco Nieto, L. (2009). Resolución de
problemas de matemáticas y control emocional. Obtenido
de:http://www.spacediseno.com/cursos/procesoscognitivos/actividad8/story_html5.html
CETED FES Acatlán. (2015). La importancia de la metacognición en el aprendizaje
auto dirigido [YouTube], Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=hZ4u6AY-
gLU&feature=youtu.be
Núñez, Eduardo (2014). Redes - El aprendizaje social y emocional las habilidades para
la vida [YouTube], Obtenido de:https://youtu.be/acyCufptiME
Neurowikia. Perseveración motora, Obtenido de:
http://www.neurowikia.es/content/perseveracion-motora
Tesis de investigadores (2014). Tesis de Investigación, Obtenido de
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/tecnicas-de-analisis-de-datos-ejemplo.html
Trillo Alonso, J.F. (1989). Metacognición y enseñanza. Obtenido de:http://e-
spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20369&dsID=metacognicion_ense__anza.
pdf
Valero García, A. V. (2009). 4.5. Codificación de la tarea. Obtenido de: Un estudio
sobre el desarrollo de la función ejecutiva en niños pequeños a través de una tarea
perceptivo-motora, en
https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/10026/1/ValeroGarcia.pdf
Vallejo, Lisbeth. (2015). Representación y lectura de datos en tablas y gráficas.
[YouTube], Obtenido de:
https://www.youtube.com/watch?v=jpoPgG-B4hU

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 8. Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo

Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analidModelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analidVERO987
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductistagregoria
 
Los estilos de enseñanza en el area de educación
Los estilos de  enseñanza en el area de educaciónLos estilos de  enseñanza en el area de educación
Los estilos de enseñanza en el area de educaciónyanethgomez06
 
Apuntes entrevista malpica (1)
Apuntes entrevista malpica (1)Apuntes entrevista malpica (1)
Apuntes entrevista malpica (1)Ana Reyes
 
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01 (3)
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01 (3)Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01 (3)
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01 (3)Janny Valer
 
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01Janny Valer
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
InvestigacionBienve84
 
Evaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptualesEvaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptualesHOME
 
Lecturas condiciones del aprendizaje
Lecturas condiciones del aprendizajeLecturas condiciones del aprendizaje
Lecturas condiciones del aprendizajeAlicia Aliaga Pacora
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesVilma H
 
Planificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En AccionPlanificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En Accionguest308465
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesAlma Lucia
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónSol Sol
 

Similar a Actividad 8. Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo (20)

Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analidModelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
Modelo de acciones formatiovas de donald kirkpatrick.docx analid
 
La conduc..
La conduc..La conduc..
La conduc..
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
 
Los estilos de enseñanza en el area de educación
Los estilos de  enseñanza en el area de educaciónLos estilos de  enseñanza en el area de educación
Los estilos de enseñanza en el area de educación
 
Apuntes entrevista malpica (1)
Apuntes entrevista malpica (1)Apuntes entrevista malpica (1)
Apuntes entrevista malpica (1)
 
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01 (3)
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01 (3)Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01 (3)
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01 (3)
 
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Apuntes sobre la entrevista a federico malpica
Apuntes sobre la entrevista a federico malpicaApuntes sobre la entrevista a federico malpica
Apuntes sobre la entrevista a federico malpica
 
Manual 3
Manual 3Manual 3
Manual 3
 
Evaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptualesEvaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptuales
 
Lecturas condiciones del aprendizaje
Lecturas condiciones del aprendizajeLecturas condiciones del aprendizaje
Lecturas condiciones del aprendizaje
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Planificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En AccionPlanificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En Accion
 
Ejercicio práctico 2 jose
Ejercicio práctico 2 joseEjercicio práctico 2 jose
Ejercicio práctico 2 jose
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Cap01
Cap01Cap01
Cap01
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Más de YaraArcher

Diapositivas actividad 3
Diapositivas actividad 3Diapositivas actividad 3
Diapositivas actividad 3YaraArcher
 
Actividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoriaActividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoriaYaraArcher
 
Temas de cognición. Reporte de Investigación.
Temas de cognición. Reporte de Investigación.Temas de cognición. Reporte de Investigación.
Temas de cognición. Reporte de Investigación.YaraArcher
 

Más de YaraArcher (6)

Diapositivas actividad 3
Diapositivas actividad 3Diapositivas actividad 3
Diapositivas actividad 3
 
Actividad 10
Actividad 10  Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoriaActividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoria
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 
Temas de cognición. Reporte de Investigación.
Temas de cognición. Reporte de Investigación.Temas de cognición. Reporte de Investigación.
Temas de cognición. Reporte de Investigación.
 

Último

Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Pere Miquel Rosselló Espases
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfVerenice Del Rio
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfNELLYKATTY
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptxJaimeAlvarado78
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresSantosprez2
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOJuanaBellidocollahua
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfAni Ann
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisPsicClinGlendaBerrez
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocacecifranco1981
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...Chema R.
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...Reneeavia
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxANDREAGRACEDURANSALA
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...Agrela Elvixeo
 

Último (20)

Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
 
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 

Actividad 8. Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo

  • 1.
  • 2. REPORTE DE LECTURA UNIVERSIDAD TAJIN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATERIA: PROCESOS COGNITIVOS MTRO. ARTURO LLACA ALUMNA YARA GRACE ARCHER ANAYA 01 DE DICIEMBRE DE 2018 Controlemocional,metacognicióny persistencia dirigida alobjetivo El proceso de realización de la actividad Constó de varias etapas: primero dividimos temas entre los compañeros del equipo y cada uno extrajo las ideas más destacadas, que se fueron subiendo individualmente a un documento en Google Documentos, se complementaron con imagen, infografía y links a video o artículos; luego se elaboraron: introducción, conclusiones y bibliografìa, se le dió un formato homogéneo al documento, posteriormente se trasladó el contenido a una presentación en la app Slideshare; esta se incluyó a un documento en el blog de Wordpress; finalmente, se realizó la coevaluación de la actividad. Lo que aprendí es que es muy útil trabajar en equipo, porque nos apoyamos mutuamente y en el proceso, reforzamos lazos de amistad y conocimientos, esto es algo de gran importancia para nuestra vida profesional en cualquier ramo en el que nos desempeñemos, porque hay que saber integrar recursos humanos, para conformar un mecano o sistema que funcione y de resultados de una manera eficaz y eficiente. En nuestro caso, los medios digitales, las redes sociales y diversas aplicaciones, han sido valiosas herramientas de apoyo y comunicación de grupo, independientemente de ocupaciones y distancias entre los miembros del equipo. INTRODUCCION
  • 3. Por medio de este trabajo se comentará el desarrollo de la función ejecutiva en niños de cierta edad, esto ha llevado al diseño de distintos medidas de evaluación. También cabe destacar la vinculación de la función ejecutiva con procesos cognitivos que son necesarios en nuevas situaciones además de complejas en que el niño debe de ser capaz de adaptarse. Esto implica descubrir nuevas formas y comportamientos también agregar que estos sean flexibles a los cambios llevando al sujeto al éxito de su acción. Este trabajo fue analizar el desarrollo de la función ejecutiva en base a las dinámicas entre percepción- acción que se establecen en la resolución de tareas. Un estudiante es capaz de llevar a cabo la metacognición a partir de que ha sido capaz de observar y autoobservarse, la persona con este grado de conciencia, se enfoca en sus metas, y está en proceso de conseguir un mejor aprendizaje. Las habilidades metacognitivas que desarrolla el estudiante, favorecen un mejor aprendizaje, los educadores deben estar conscientes de los procesos cognitivos del alumnado y atentos a sus necesidades educativas. El ámbito afectivo también incide en los procesos metacognitivos de los estudiantes, en materias como las matemáticas, y a la hora de resolver problemas, se destaca la necesidad de que el alumno cuente con un entorno amigable, donde pueda desempeñarse en confianza.
  • 4. 4.5 Codificación de las tareas El protocolo de codificación. Diseñado para analizar microanalíticamente el proceso de resolución adaptado por cada sujeto. Se recogieron datos para cada una de las piezas manipuladas por el sujeto, para después analizar las respuestas.
  • 5. 4.5.1 Edad Los sujetos se agruparon en tres grupos tomando como criterio su edad: 2.5 años, 3.5 años y 4.5 años de edad.
  • 6. 4.5.2 Tareas (T1, T2, T3) Todas las conductas se codificaron en función de la tarea en la que se pusieron de manifiesto; por cada respuesta del sujeto tendremos tres medidas. 4.5.3 Éxito Ejecución de éxito. Cuando el sujeto fue capaz de alcanzar la meta de la tarea. Tipo de éxito: ● Acierto directo ● Persistencia 1 ● Perceptiva ● Persistencia motora Esta medida refleja la capacidad de los niños para cambiar de criterio perceptivo. 4.5.3.1 Acierto Directo Cuando el niño insertó de forma inmediata una pieza en un eje, sin modificar su orientación o cambiar la pieza del eje inicial seleccionado.
  • 7. El aprendizaje social y emocional en el niño. Video: https://youtu.be/acyCufptiME Criterio color forma (criterio CF)
  • 8. Este criterio hace referencia a la confluencia de estas propiedades entre piezas y ejes. Se podría decir que el uso de este criterio supuso el uso de la estrategia que estaba en consonancia con las características de cada tarea esto es, el sujeto utilizó la estrategia fundamentada en la relación adecuada entre eje y pieza. Criterio ensayo-error (criterio EE) El sujeto tras una dificultad inicial para insertar la pieza de forma inmediata probó en otros ejes hasta que finalmente introdujo la pieza (p. e., cogió el círculo naranja y lo colocó sobre el eje cuadrado pero como no lo pudo insertar lo llevó al eje rectangular, hasta que finalmente logró encajarlo en el eje circular). Criterio pieza previa (Criterio PP) El sujeto introdujo una pieza en el mismo eje en el que la experimentadora acababa de realizar una inserción después de una conducta de abandono por parte del niño (p.e., el sujeto trató de colocar un círculo naranja en el eje cuadrado en la segunda tarea, pero tras varios segundos de perseverancia el niño empezó a jugar con la pieza sobre el tablero, obviamente el objetivo real de la tarea). Asimismo, se codificó como uso del criterio PP aquellas situaciones en las que el niño intentó insertar una pieza en un eje en el que previamente había alcanzado el éxito por ensayo-error, o se guió por el éxito anterior conseguido en uno de los ejes (p. e., tras colocar todos los círculos naranjas en el eje circular, cogió un cuadrado rojo y lo intento insertar también en este eje). Estrategias de manipulación
  • 9. En este apartado se tomaron medidas de varios aspectos relacionados directamente con la conducta motora del sujeto, todas ellas con una importante vinculación con el grado de control y destreza manual de los niños. En este sentido, se codificó la unimanualidad versus la bimanualidad, la orientación de la pieza al eje, o el tipo de movimiento (suave versus rígido). 4.5.7.2.3. No modificar la orientación de las piezas (NMO) Tras una dificultad inicial que le impidió insertar la pieza al eje, los sujetos no modificaron la orientación de la pieza para hacerla encajar en el eje 4.5.7.3. Tipo de movimiento Una vez sobre el eje los movimientos de los sujetos se diferencian básicamente por dos características fundamentales: movimientos suaves versus movimientos rígidos 4.5.7.3.1. movimientos suaves El sujeto mostró una manipulación de las piezas controladas y precisa durante el proceso de inserción en el eje 4.5.7.3.2 Movimientos rígidos
  • 10. El sujeto trato de insertar la pieza a través de los movimientos bruscos (golpear, presionar, friccionar, etc.) no controlados, que muchas veces provocaron que la pieza cayera sobre el tablero. 4.5.4 Perseverancia perceptiva Se puede considerar como una post imagen, de forma que existe una manifiesta dificultad para avanzar desde una respuesta ya aprendida a un nuevo tipo de respuesta. Podemos encontrar niños que repiten lo que dicen o hacen mostrando una incapacidad para modificar o detener una actividad que ya no resulta apropiada 4.5.4.3Perseverancia motora La perseverancia motora se produce cuando un paciente repite incorrectamente una respuesta previa. Aunque existen numerosas clasificaciones de la perseverancia, parece existir un espectro entre la perseverancia cognitiva y motora Nos habla que en esta parte Luria por su parte definió dos tipos de perseverancia motora. En el primer tipo, el paciente no puede cambiar a un programa motor diferente y repite el programa previo a pesar de los cambios en los requisitos de la tarea. Este tipo de perseverancia fue denominado por Luria inercia de la acción del programa, mientras que Sandson y Albert la llamaron perseverancia recurrente. En el segundo tipo, el paciente sigue realizando un movimiento, incluso aunque la tarea haya
  • 11. finalizado, pero puede cambiar a otros movimientos si se le indica. Luria lo denominó perseverancia eferente. Es superponible a la perseverancia continua de Sandson y Albert (Sandson y Albert; 1987). http://www.neurowikia.es/content/perseveracion-motora 4.5.4.3Persistencia perceptiva sin logro Podemos ver que el sujeto coloca una pieza sobre un eje incorrecto y modificó su elección inicial por otro igualmente incorrecto , sin llegar a insertar la pieza correcta. 4.5.6 Estrategias de resolución A diferencia de la persistencia motora en este caso el sujeto pudo modificar la orientación de la pieza para hacerla encajar en el eje desistiendo finalmente de su intento la persistencia motora sin logro , permitió distinguir a aquellos sujetos que ante una dificultada de ajuste modificaron su respuesta motora aunque este cambio no les permitiera finalmente alcázar su meta.
  • 12. 4.5.6 1 Criterio de Color-Forma (Criterio CF) Hace referencia a la confluencia de estas propiedades entre piezas y ejes. El sujeto utilizó la estrategia fundamentada en la relación adecuada entre eje y pieza. 4.5.6.2 Criterio Ensayo-Error (Criterio EE) El sujeto tras una dificultad inicial para insertar la pieza de forma inmediata, probó en otros ejes hasta introducir la pieza. 4.5.6.3 Criterio Pieza Previa (Criterio PP) El sujeto introdujo una pieza en el mismo eje en el que la experimentadora acababa de realizar una inserción. Se codificó como uso del criterio PP aquellas situaciones en las que el niño intentó insertar una pieza en un eje en el que previamente había alcanzado el éxito por ensayo y error, o se guió por el éxito anterior conseguido en uno de los ejes.
  • 13. 4.5.7 Estrategias de manipulación Se tomaron medidas de varios aspectos relacionados directamente con la conducta motora del sujeto, se codificó: ● La única calidad vs. la bimanualidad ● La orientación de la pieza al eje ● El tipo de movimiento (suave vs. rígido). 4.5.7.1 Ajustes unimanuales versus bimanuales Se codificó el tipo de agarre utilizando por el sujeto para la inserción de la pieza en el eje, es decir, se registró el uso de una mano (unimanual) o de las dos manos (bimanual) o de manos (bimanual) para la resolución para la resolución de las tareas. 4.5.7.2 Orientacion de la pieza en relacion al eje En ese caso las respuestas del sujeto difirieron en función del momento en el que la orientación pieza se modificó para ajustarla al eje. se observaron las siguientes variantes: 4.5.7.2.1. Coge la pieza orientada (CO) Los sujetos levantaron la pieza del tablero con la orientación correcta o modificaron esta antes de llegar a contar con el eje. 4.5.7.2.2 Modifica la orientación de la pieza tras dificultad (MO) Tras una dificultad inicial para el ajuste motor de la pieza, los niños modificaron la orientación de esta de esta sin tocar el eje, o en contacto con este. 4.5.7.2.3. No modifica la orientación de la pieza (NMO) Tras una dificultad inicial que le impidió insertar la pieza al eje, los sujetos no modificaron la orientación de la pieza para hacerla encajar en el eje. 4.6 ANALISIS DE DATOS
  • 14. Se deben de establecer de criterios exclusión para la elección de la muestra final. Es necesario obtener una muestra cuyo resultado no se hubiera visto afectado por factores externos. En el siguiente ejemplo se excluyeron los sujetos (N=30), que mostraron nivel bajo en las tareas, también fue necesario eliminar de la muestra a un grupo de niños cuya grabación no se completó debido a errores técnicos, finalmente fueron excluidos los niños, debido a la presencia en la sala de observación de personas ajenas al estudio (madre o maestra). TABLA 7. Sujetos no incluidos en la muestra final de estudio. CAUSAS DE EXCLUSIÓN EDAD 2.5 AÑOS EDAD 3.5 AÑOS EDAD 4.5 AÑOS NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS NIÑOS NIÑAS POCA MOTIVACIÓN (N=17) 4 2 8 3 0 0 ERRORES TÉCNICOS(N=10) 3 3 2 0 1 1 DISTRACTOR EXTERNO (N=3) 0 1 1 1 0 0
  • 15. La codificación inicial de datos se realizó en base al registro de las respuestas de los sujetos. El siguiente proceso de análisis de datos consistió en crear las variables en SPSS e introducir los datos.Para cada sujeto el mínimo de entradas fue 48 (16 pzs. Por tarea) y el máximo de n ( un número mayor de piezas manipuladas, lo que estuvo en función del número de errores cometidos en los que el niño no solicitó ayuda a la experimentadora). SELECCIÓN DEL MODELO ESTADÍSTICO MÁS ADECUADO PARA NUESTROS DATOS: MODELADO ESTADÍSTICO: Se basa en el ajuste y comparación de modelos de probabilidad a los datos empíricos (Ato, 2008). Este enfoque permite poner a prueba diferentes modelos estadísticos hasta encontrar un modelo suficientemente simple (principio de parsimonia) y óptimo (principio de bondad de ajuste). MODELO LOG LINEAL: Es el más general, analiza relaciones asociativas entre las variables sin distinguir entre variables de respuestas explicativas. MODELO LOGIT: Partiendo de la asociación encontrada en el modelo log lineal, se puede poner a prueba el modelo logit cuando una de las variables (variable respuesta) esté explicada por las otras variables (factores). MODELO DE CLASE LATENTE: Este tipo de variable se introduce en el modelo para explicar las probabilidades del resto de variables en función de ésta, que actúa como variable de respuesta. LLegados a este punto del proceso del proceso de análisis, se consideró que esta transformación no era suficiente, dado que las diferentes respuestas manifestadas por los niños en las tareas deben ser ponderadas en función del número de piezas manipuladas; por lo que se obtuvieron los porcentajes para cada una de las variables de interés a través de la aplicación de la siguiente fórmula: Variable numerica x 100 No. de piezas manipuladas
  • 16. Para las variables que implican medidas de tiempo se llevó a cabo una transformación logarítmica. Tras este proceso de transformación inicial y necesaria de los datos , se inició el análisis estadístico de los datos con el cálculo de los datos con el cálculo de los estadísticos descriptivos (media, desviación típica) para las variables propuestas como variables de respuesta (éxito, error, acierto, directo, persistencia, estrategias de manipulación). El primer paso a seguir para aplicar este procedimiento analitico fue analizar si existia interacción entre el factor (o variable independiente) y la covariante. Cuando esa interacción no fue significativa, se eliminó del proceso y se continuó con el modelo. Sin embargo en aquellos casos en los que dicha interacción fue significativa, se optó por utilizar un analisis de regresion lineal simple.1 Representación y lectura de datos en tablas y gráficas. Video: https://www.youtube.com/watch?v=jpoPgG-B4hU En otro orden de ideas, el Dr. Jorge Arturo Balderrama Trápaga, ha trabajado con alumnos y con pacientes, en ambos casos, ejemplifica cómo es que el individuo consigue el aprendizaje, iniciando por medio de la observación, autoobservación; el individuo que se da cuenta de cómo piensa, está haciendo metacognición. La persona que ha sido capaz de autoevaluarse, está en posición de realizar un aprendizaje auto- dirigido, es decir, que está en vías de realizar un diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, lo que le va a permitir trazar la formulación de sus metas de aprendizaje, considerando que recursos necesita y qué estrategias son adecuadas, lo que lo va a conducir a un mayor logro académico y eficiencia; el aprendizaje auto-dirigido implica la capacidad de asimilar nuevo conocimiento y aplicarlo en la solución de problemas, además de establecer relaciones sociales con otros de manera colaborativa.2 Felipe Trillo Alonso indica que en el diseño de la enseñanza existe un sesgo, donde hay más atención al pensamiento del profesor, que al pensamiento del alumno, recomienda estudiar éste último, para obtener una mejor visión de lo que sucede en la enseñanza, y establecer un mejor diseño, hay que reconocer el protagonismo del alumno en su proceso de aprendizaje, empezando por la metacognición, que se entiende como una de las operaciones del pensamiento o habilidad cognitiva, coadyuva a desarrollar el protagonismo del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de configurarse como un modelo teórico interpretativo para el diseño de la enseñanza. 1 Valero García, A. V. (2009). 4.5. Codificación de la tarea. Obtenido de: Un estudio sobre el desarrollo de la función ejecutiva en niños pequeños a través de una tarea perceptivo-motora. 2 CETED FES Acatlán. (2015).La importancia de la metacognición en el aprendizaje auto dirigido.
  • 17. Una buena instrucción incluye la explicación al alumno de cómo aprender, recordar, pensar y motivarse a sí mismo; el interés se debe dirigir hacia la actividad autoestructurante del alumno, es decir, interesarse más en cuestionar la información y el proceso. El conocimiento metacognitivo es «el conocimiento sobre el conocimiento»; es decir, a ciertas estrategias cognitivas útiles para la adquisición, el empleo y el control del conocimiento. La noción de metacognición también ha estado vinculada al aprendizaje. Las habilidades metacognitivas son las que aseguran la capacidad para realizar un «aprendizaje significativo». La forma en que los estudiantes perciben las estrategias a utilizar no siempre coincide con la intención de los profesores. En los procesos de enseñanza-aprendizaje, es importante lo que resulta de la opinión de los alumnos sobre sus propios procesos de pensamiento; y así se identifica si los procesos cognitivos que los alumnos realmente emplean son congruentes o no con las intenciones de sus maestros sobre cómo deberían procesar y pensar la información. Desde el planteamiento metacognitivo, el objetivo educativo es incentivar a el control del alumno sobre su propio proceso de aprendizaje. El estudiante debe ser consciente de sus estrategias de pensamiento. Los educadores deberían explicar a los alumnos qué y por qué no entienden, y los alumnos deberían determinar por sí mismos qué y por qué ellos no comprenden. El alumno debe valorar las propias aptitudes y limitaciones con respecto a las demandas cognitivas de una tarea específica, la capacidad de controlar y evaluar el propio desempeño en esa tarea y la capacidad de decidir si se sigue adelante, son competencias que fundamentan el control del alumno sobre su aprendizaje; y facilitan el reconocimiento de su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.3 En otra investigación se sometieron a unos docentes a un estudio, donde entrenaron técnicas fundamentadas en un modelo general de resolución de problemas matemáticos (RPM), en el modelo cognitivo-conductual y en el autodiálogo interno. Los estudios indican la importancia de la RPM en la enseñanza obligatoria, dado una serie de deficiencias en los procesos de resolución de problemas matemáticos en los alumnos. El ámbito afectivo influye en los procesos cognitivos implicados en la resolución de problemas, estados afectivos indeseables, predisposición negativa y angustia. 3 Trillo Alonso,J.F. (1989).Metacognición y enseñanza.
  • 18. Los investigadores se propusieron desarrollar un proceso integrador de enseñanza/aprendizaje que considere aspectos cognitivos, emocionales y afectivos dentro de un determinado contexto social, cultural y escolar. En los estudios se les ha facilitado a los alumnos un ambiente adecuado para la resolución de problemas, sin embargo las estrategias que se les proporcionaron para que aplicaran, no funcionaron, por lo que se plantearon incluir el proceso de acción reflexión. Los afectos hacia las matemáticas ejercen una influencia decisiva en el aprendizaje. Los afectos desempeñan cuatro funciones: como sistema regulador del aprendizaje en el aula; como un indicador efectivo de la situación de aprendizaje; como fuerzas de inercia de impulso o resistencia ante actividades y cambios didácticos; como vehículo de conocimiento dado su carácter diagnóstico. Al diseñar y desarrollar un taller en RPM, es necesario que incluya en todas sus sesiones y actividades aspectos específicos de la cognición y de la educación emocional, porque el maestro no pueden disociarlos en su clase.4 CONCLUSIÓN Resulta interesante resaltar cómo las primeras manifestaciones de control para llegar a la meta se centraron en las acciones del sujeto y en su capacidad para representarse tales acciones, esto es, para representarse la vinculación de la acción con la meta. Las dificultades que el niño manifestó en su acción mejoran a medida que progreso de un simple ajuste motor a un ajuste guiado por la representación flexible de la acción. Por tanto, a medida que el niño vinculó sus respuestas motoras con la percepción de su acción adquiere mayor capacidad para controlar cómo realizar los movimientos en función de las características de las piezas y los ejes. Esta idea sustenta los hallazgos de estudios en los que necesitan modificar sus patrones de caminar para adaptarse a las restricciones del entorno. El niño de 4.5 años o menos, tiene una gama limitada de capacidades, requiere de orientación de un educador al que imita mecánicamente, sus razonamientos son a veces dispersos, y tiene algunos casos de éxito en la manipulación de objetos. Es importante distinguir que el proceso de aprendizaje del pequeño comienza poco después de su primer año de vida, y es muy importante que se desarrolle en un ambiente familiar adecuado, rodeado de estímulos y afecto. 4 Caballero Carrasco,A., Guerrero, E. & Blanco Nieto,L. (2009).Resolución de problemas de matemáticas ycontrol emocional.
  • 19. Segun el Dr. Balderrama, es necesario que el alumno se esfuerce por resolver problemas de manera creativa, sepa seleccionar la información que está a su alcance, y formule nuevas soluciones, para ello, debe realizar un aprendizaje-autodirigido, en este caso se requiere que el alumno trabaje desde su interior, pero tenga la capacidad de ser un ser sociable y colaborativo. En otro enfoque, Trillo considera que se debe prestar más atención al pensamiento del alumno y enseñarle al alumno cómo aprender, pero coincide en cierta forma con Balderrama en que el alumno debe de motivarse así mismo y hacer un escrutinio de información, sobre todo, están en el mismo camino de considerar a la metacognición como un medio para que el alumno consiga un aprendizaje significativo. Los alumnos no solo requieren de las herramientas cognitivas para un mejor desempeño, el ámbito afectivo incide en el aprendizaje matemático, inclusive, son más determinantes los preconceptos que el alumno tiene, lo que le genera frustración y temor, es precisamente en estos casos, que el educador facilite un ambiente de aprendizaje integral y considere el aspecto emocional. BIBLIOGRAFÍA FUENTES DE INFORMACIÓN Caballero Carrasco, A., Guerrero, E. & Blanco Nieto, L. (2009). Resolución de problemas de matemáticas y control emocional. Obtenido de:http://www.spacediseno.com/cursos/procesoscognitivos/actividad8/story_html5.html CETED FES Acatlán. (2015). La importancia de la metacognición en el aprendizaje auto dirigido [YouTube], Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=hZ4u6AY- gLU&feature=youtu.be Núñez, Eduardo (2014). Redes - El aprendizaje social y emocional las habilidades para la vida [YouTube], Obtenido de:https://youtu.be/acyCufptiME Neurowikia. Perseveración motora, Obtenido de: http://www.neurowikia.es/content/perseveracion-motora
  • 20. Tesis de investigadores (2014). Tesis de Investigación, Obtenido de http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/tecnicas-de-analisis-de-datos-ejemplo.html Trillo Alonso, J.F. (1989). Metacognición y enseñanza. Obtenido de:http://e- spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20369&dsID=metacognicion_ense__anza. pdf Valero García, A. V. (2009). 4.5. Codificación de la tarea. Obtenido de: Un estudio sobre el desarrollo de la función ejecutiva en niños pequeños a través de una tarea perceptivo-motora, en https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/10026/1/ValeroGarcia.pdf Vallejo, Lisbeth. (2015). Representación y lectura de datos en tablas y gráficas. [YouTube], Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=jpoPgG-B4hU