SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA BETHESDA
BETHESDA SYSTEM (2001)
BETHESDA SYSTEM (2001)
- Cambios celulares reactivos forma en cómo las células del cérvix
responden a infecciones o irritaciones.
- ASCUS 2.5-5% total. Infección, irritación, lesión precursora (Riesgo 5-
17% de NIC2/3. Si es HPV-HR+ sube a 17.7% y aumenta 8.8% más en
un seguimiento de 24 meses, alcanzando 25% .
- ASC-H No > 5-10%. Riesgo de 27-40% de NIC2/3.
- AGUS 0.5% del total. pólipos endocervicales, endometriales,
fenómenos hiperplásicos, lesión precursora 56.3% (44% endocervical y
56% endometrial).
50% son asintomáticos, recomendable profundizar dx.
BETHESDA SYSTEM (2001)
- L-SIL 2% del total. 60% regresionan espontáneamente sin tto.
- H-SIL 0.5% del total. Menos propensas a desaparecer que L-SIL sin
tto y más propensas para Ca si no se tratan. 70%-95% se confirman
histológicamente. Diagnosticado durante el embarazo tiene alta tasa de
regresión en el postparto: 47-70% 6-12 meses por cambios epiteliales y
hormonales que ¿enmascaran? lesiones.
- Cáncer: 0.1-0.2%.
6-8 semanas postparto
PAP COLPOSCOPIA
BIOPSIA
CEC
 ASCUS: Prevalencia Ca cérvix 0.1-0.2% (idem en HIV +,
adolescentes y embarazadas) y para LIEAG 5-17%.
 ASC-H: se relaciona en mayor proporción con NIC 2+ 24-
94% (27-40%) (idem en HIV +, adolescentes y embarazas).
 L-SIL: Prevalencia NIC 2+ 12-16% (16-25%). Adolescentes
alta tasa de regresión espontánea y alta prevalencia de
infección subclínica por HPV. Ca cérvix 0.1%.
 H-SIL: Prevalencia NIC 2+ 66% (70-75%) mediante simple
evaluación colposcópica y 85-97% tras cono leep. Aprox.
2 % Ca cérvix.
 AGUS: Infrecuente. Relación con Ca cérvix o endometrio
3-17%. Marcador adecuado en mujeres > 35 años o < pero
con SUA o fx`s de riesgo para Ca endometrio.
El riesgo de recurrencia a 5 años postto para NIC2+
(5-16%) y el riesgo de Ca cervix se incrementa entre 2-
5 veces por hasta 20 años, siendo ideal garantizar el
seguimiento a largo plazo.
El riesgo de NIC2+ a 5 años con 2 cotest postto es 1%.

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA BETHESDA.pptx

Nota 46
Nota 46Nota 46
Nota 46
MANLAB
 
Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...
Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...
Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...
MANLAB
 
Prevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPV
Prevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPVPrevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPV
Prevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPV
MANLAB
 
Sesion Clinica Vph
Sesion Clinica VphSesion Clinica Vph
Sesion Clinica Vph
mirvido .
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
Luis Basbus
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
Luis Basbus
 
Herpes Class3
Herpes Class3Herpes Class3
Herpes Class3
jenniefer
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Nahím Pembrownke
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Vih.sida it ss
Vih.sida it ssVih.sida it ss
Vih.sida it ss
vicente Ayala Bermeo
 
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
CongresoSMGO
 
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIHMECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Herpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatalHerpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatal
liliana vazquez
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
Alonso Custodio
 
Art04
Art04Art04
LA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMO
LA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMOLA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMO
LA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMO
Ginecólogos Privados Ginep
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
safoelc
 
LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...
LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...
LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...
Alberto Cuadrado
 

Similar a SISTEMA BETHESDA.pptx (20)

Nota 46
Nota 46Nota 46
Nota 46
 
Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...
Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...
Prevalencia del Cáncer de cuello uterino y sus lesiones precursoras en muestr...
 
Prevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPV
Prevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPVPrevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPV
Prevención de Cáncer de Cuello de Útero: Diagnóstico Integral de HPV
 
Sesion Clinica Vph
Sesion Clinica VphSesion Clinica Vph
Sesion Clinica Vph
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Herpes Class3
Herpes Class3Herpes Class3
Herpes Class3
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Vih.sida it ss
Vih.sida it ssVih.sida it ss
Vih.sida it ss
 
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
 
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIHMECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Herpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatalHerpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatal
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
Art04
Art04Art04
Art04
 
LA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMO
LA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMOLA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMO
LA DETERMINACIÓN DEL DNA/VPH: CUÁNDO Y CÓMO
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...
LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...
LESIÓN DE BAJO GRADO, ¿OBSERVACIÓN O TRATAMIENTO?. SEGUIMIENTO CON COLPOSCOPI...
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

SISTEMA BETHESDA.pptx

  • 3. BETHESDA SYSTEM (2001) - Cambios celulares reactivos forma en cómo las células del cérvix responden a infecciones o irritaciones. - ASCUS 2.5-5% total. Infección, irritación, lesión precursora (Riesgo 5- 17% de NIC2/3. Si es HPV-HR+ sube a 17.7% y aumenta 8.8% más en un seguimiento de 24 meses, alcanzando 25% . - ASC-H No > 5-10%. Riesgo de 27-40% de NIC2/3. - AGUS 0.5% del total. pólipos endocervicales, endometriales, fenómenos hiperplásicos, lesión precursora 56.3% (44% endocervical y 56% endometrial). 50% son asintomáticos, recomendable profundizar dx.
  • 4. BETHESDA SYSTEM (2001) - L-SIL 2% del total. 60% regresionan espontáneamente sin tto. - H-SIL 0.5% del total. Menos propensas a desaparecer que L-SIL sin tto y más propensas para Ca si no se tratan. 70%-95% se confirman histológicamente. Diagnosticado durante el embarazo tiene alta tasa de regresión en el postparto: 47-70% 6-12 meses por cambios epiteliales y hormonales que ¿enmascaran? lesiones. - Cáncer: 0.1-0.2%. 6-8 semanas postparto PAP COLPOSCOPIA BIOPSIA CEC
  • 5.  ASCUS: Prevalencia Ca cérvix 0.1-0.2% (idem en HIV +, adolescentes y embarazadas) y para LIEAG 5-17%.  ASC-H: se relaciona en mayor proporción con NIC 2+ 24- 94% (27-40%) (idem en HIV +, adolescentes y embarazas).  L-SIL: Prevalencia NIC 2+ 12-16% (16-25%). Adolescentes alta tasa de regresión espontánea y alta prevalencia de infección subclínica por HPV. Ca cérvix 0.1%.  H-SIL: Prevalencia NIC 2+ 66% (70-75%) mediante simple evaluación colposcópica y 85-97% tras cono leep. Aprox. 2 % Ca cérvix.  AGUS: Infrecuente. Relación con Ca cérvix o endometrio 3-17%. Marcador adecuado en mujeres > 35 años o < pero con SUA o fx`s de riesgo para Ca endometrio.
  • 6. El riesgo de recurrencia a 5 años postto para NIC2+ (5-16%) y el riesgo de Ca cervix se incrementa entre 2- 5 veces por hasta 20 años, siendo ideal garantizar el seguimiento a largo plazo. El riesgo de NIC2+ a 5 años con 2 cotest postto es 1%.

Notas del editor

  1. Una pregunta frecuente detrás de una citología alterada es: CUANTAS LESIONES DE ALTO GRADO SUBYACEN DETRÁS DE ESA ALTERACIÓN? Es de suma importancia , valorar la calidad del laboratorio y un índice para ello es el número de citologías atípicas, que no deberían representar más de un 2.5% del universo total. El reporte de una citología atípica es dificil, ya que no es un diagnóstico exacto, sino una interpretación subjetiva, y como tal tiene una gran variabilidad intra como interobservador. La edad también posee influencia en la interpretación de una atipia, ya que en mujeres <30 años un porcentaje alto de ellas (al menos un 50%) sólo está expresando presencia de HPV, no así en las mayores donde aparecen cifras más altas de NIC 2, 3.
  2. El Sistema Bethesda se utiliza exclusivamente para informes citológicos. Los informes de biopsias deben hacerse utilizando la nomenclatura de NIC, con números arábigos, no romanos. Población general y población especial (seropositivas HIV, adolescentes <20años, embarazadas). En mujeres < 25 años, existe alta prevalencia de infección subclínica (sin lesión visible) por HPV, lo que se traduce en una alta proporción de falsos positivos, por tal motivo, no está indicado la tipificación molecular por HPV. AGUS: En pacientes pre y postmenopáusicas con TRH, la presencia de células glandulares endometriales de aspecto benigno y/o histiocitos no está relacionada frecuentemente con lesión maligna. Sin embargo, en postmenopáusicas sin TRH, la presencia de células glandulares endometriales, aún con apariencia benigna, no es un hecho frecuente y está relacionado con alta sospecha de patología subyacente.