SlideShare una empresa de Scribd logo
HPV Y GESTACIÓN.
¿EN QUÉ NOS
CONDICIONA?
Mª CRUZ GONZÁLEZ ÁLVAREZ
Unidad de Obstetricia
HM Gabinete Médico Velázquez
INTRODUCCIÓN: Características microbiológicas
 150 tipos secuenciados en humanos. Ubicuo
 30-40 tipos afectan al área anogenital.
 5 grupos en función de la secuenciación de su DNA.
 Adaptación virus-huésped muy antigua.
 Relación con el sistema inmune del huésped: determina
el tipo de enfermedad, mecanismo de transmisión y
propagación.
INTRODUCCIÓN: Características microbiológicas
 Penetran a través de soluciones de continuidad en el epitelio.
 Requieren células mitóticamente activas para replicarse.
 Persistencia e integración del DNA viral para la transformación
celular.
EPIDEMIOLOGIA
 La ETS más frecuente en el mundo.
 El HPV es un infección ENDÉMICA:
 Casi todas las personas sexualmente activas serán infectadas al menos una vez en la vida
 30-50% de la población es HPV + en área anogenital
 79 mill infectados en el mundo y 14 mill casos nuevos/año.
 HPV se mantiene en la población por infecciones productivas asintomáticas:
 LSIL remite en 12-18m (> en HPV AR)
 No detección en varones
 Prevalencia en mujeres:
 Aumenta con el grado de la lesión (4-10% citología normal a 70-100% en ca cérvix).
 Pico en < 25 años (30% en pacientes con citología normal)
 HPV 16: El más frecuente desde citología normal hasta ca de cérvix.
EPIDEMIOLOGIA
 HPV: 1º agente infeccioso descubierto como causante de cáncer y origina 1/3
de los cánceres atribuibles a infecciones.
 Causan medio millón de ca cérvix al año (99,7%).
 Agente causal de:
 Papilomatosis respiratoria.
 Condilomatosis.
 Cánceres y lesiones premalignas:
 Pene, vulva, vagina, ano, amigdalas, orofaringe, laringe y base de la
lengua.
 Posiblemente piel, pulmón y ca colorrectal.
TRANSMISIÓN
OTRAS
SEXUALHPVVERTICAL
OTRAS
OTRAS
GESTACIÓN Y HPV +
 Experimentos con modelos in vitro y animales proporcionan evidencia suficiente
del efecto nocivo del VPH en el embarazo, pero los resultados de los estudios
epidemiológicos no son concluyentes.
 Relacionado con infertilidad, aborto, parto prematuro, trastornos hipertensivos del
embarazo, RPM, CIR/FetoPEG, RNBP, feto muerto…
 Heterogeneidad + Discrepancias
 Nivel de confianza en la evidencia general sobre la asociación:
 Efecto nocivo
 Ausencia de efecto
 Efecto incierto
TRANSMISIÓN VERTICAL
 Gestantes: 5,5-65% son HPV +.
 Transmisión vertical (9-80%).
 HPV+ en exudado faríngeo del 5% RN de mujeres sanas HPV+.
 Transmisión a lo largo de todo el embarazo.
 Riesgo de infección neonatal bajo(2%).
 Detección de HPV: ¿exposición o infección activa?
TRANSMISIÓN VERTICAL
 Ruta de transmisión:
 Preconcepcional: Fecundación con semen infectado
 Prenatal: Ascedente, transplacentaria, liquido amniótico
 Perinatal: parto vs cesárea.
 Otras: Concordancia en genotipos madre-RN: 57-69%.
 Consecuencias:
 Papilomatosis respiratoria (HPV 6,11): 1/100.000
 HPV 16 + en neonatos: + en 60-80% a los 6m y en el 10% a los 3 años.
 Progresión de la infección persistente?
 Latencia y relación con neo de cabeza y cuello en adultos?
ALTERACIÓN CITOLÓGICA Y GESTACIÓN
 7-10% de las gestantes tienen citologías alterada
 4-5% ASCUS
 3-5% L-SIL
 1-2% H-SIL
 Alto % de regresión: 50-75% CIN I y 20-70% CIN2
 Baja incidencia de invasión: 0-2.5% (Serati et al,2008; Cubo Albert,2009)
 Regresión especialmente alta en <25años
 Progresión y persistencia están ligadas al serotipo 16
ALTERACIÓN CITOLÓGICA Y GESTACIÓN
 Parece haber un mayor índice de regresión entre las gestantes que
en el grupo control en todos los CIN (48% vs 59%).
Serati M, et al. Act Obstet Gynecol Scandinavica 2008

 Mayor índice de regresión de CIN2+ entre las pacientes con parto
vaginal (60%) vs cesárea (0%). Ahdoot D, et al. Am J Obstet Gynecol. 1998.
 Regresión postparto de H-SIL ocurre con mayor frecuencia entre las
mujeres con parto vaginal (66%) versus cesárea (12,5%).
Siristatidis Ch, et al. Eur J Gynaecol Oncol. 2002.
ALTERACIÓN CITOLÓGICA Y GESTACIÓN
 SEGUIMIENTO:
 Progresión escasa
 Regresión frecuente
 Morbimortalidad fetal
 Consideraciones:
 Colposcopia en gestante: mayor complejidad
 Contraindicado: legrado endocervical y biopsia endometrial
 Colposcopia 6-8semanas postparto
ALTERACIÓN CITOLÓGICA Y GESTACIÓN
 Remitir a la paciente a la unidad de patología cervical
 Seguimiento cada 8-12 semanas mediante
colposcopia y eventual biopsia
 Conización sólo indicada si sospecha de invasión
TRATAMIENTO Y GESTACIÓN
• Conización amplia durante la gestación conlleva una mortalidad
perinatal de aprox. un 4.4%.
• La incidencia de parto pretérmino es especialmente importante si
se realiza a partir de la semana 16.
• Realizado previamente, se objetiva aumento de:
• Parto pretermino
• RPM
• Corioamnionitis
• RNBP
• Ingreso en UVI pediática
• Mortalidad perinatal
TRATAMIENTO Y GESTACIÓN
CONCLUSIONES
 HPV implicado en resultados adversos perinatales
❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓
 Gestante HPV+:
 5% RN con HPV+
 Exposición vs infección???
 Via del parto según indicación obstétrica
CONCLUSIONES
 Gestante y alteración citológica:
 Manejo conservador
 Control postparto
 Tratamiento:
 Sospecha de invasión
 PREVIO: conización cuidadosa
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinamaria de cardenas
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)AldoChiu3
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazojaroxvad
 
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016 infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016 Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoTeorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoCarlos Adrian Iaquinta
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Parto pretermino, un sindrome, muchas causas
Parto pretermino, un sindrome, muchas causasParto pretermino, un sindrome, muchas causas
Parto pretermino, un sindrome, muchas causasAld87
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoTania Acevedo-Villar
 
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)Anahi Verazaluce Vidal
 

La actualidad más candente (20)

CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
 
Diu mecanismo de acción .pptx
Diu mecanismo de acción .pptxDiu mecanismo de acción .pptx
Diu mecanismo de acción .pptx
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Parto obstruido-2017
Parto obstruido-2017Parto obstruido-2017
Parto obstruido-2017
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016 infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
 
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
 
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoTeorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Parto pretermino, un sindrome, muchas causas
Parto pretermino, un sindrome, muchas causasParto pretermino, un sindrome, muchas causas
Parto pretermino, un sindrome, muchas causas
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
 
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 

Similar a HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona?

VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra ParedesVPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra ParedesErika Cuba Motta
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Culespf
 
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERUSituacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERURuth Vargas Gonzales
 
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)Francisco Márquez Maraver
 
Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazoInfecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazoEnFerMeriithhaa !!!
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)safoelc
 
Virus herpex simplex en neonatos
Virus herpex simplex en neonatosVirus herpex simplex en neonatos
Virus herpex simplex en neonatosCindy Bejarano
 
Sesion Clinica Vph
Sesion Clinica VphSesion Clinica Vph
Sesion Clinica Vphmirvido .
 
Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]
Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]
Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]guest69b72f
 
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104Ruben Vásquez
 
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptxJUANCARLOS40696
 
PAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxPAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxnoemiedith98
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Jornadas HM Hospitales
 
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...CongresoSMGO
 

Similar a HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona? (20)

MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIHMECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
MECANISMOS DE TRANSMISION DEL VIH
 
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra ParedesVPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
 
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERUSituacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
 
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
 
Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazoInfecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo
 
GINECOLOGIA
GINECOLOGIAGINECOLOGIA
GINECOLOGIA
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
Virus herpex simplex en neonatos
Virus herpex simplex en neonatosVirus herpex simplex en neonatos
Virus herpex simplex en neonatos
 
Sesion Clinica Vph
Sesion Clinica VphSesion Clinica Vph
Sesion Clinica Vph
 
Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]
Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]
Vacuna Hpv Curso Seremi Mayo08[1]
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
 
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
 
PAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxPAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptx
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
 
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
 

Más de Jornadas HM Hospitales

Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoJornadas HM Hospitales
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaJornadas HM Hospitales
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteJornadas HM Hospitales
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Jornadas HM Hospitales
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolJornadas HM Hospitales
 

Más de Jornadas HM Hospitales (20)

Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. MadridIsidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
 
José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
 
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. HuescaJosé Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
 
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. MadridIgnacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. Madrid
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

HPV y gestación. ¿En qué nos condiciona?

  • 1. HPV Y GESTACIÓN. ¿EN QUÉ NOS CONDICIONA? Mª CRUZ GONZÁLEZ ÁLVAREZ Unidad de Obstetricia HM Gabinete Médico Velázquez
  • 2. INTRODUCCIÓN: Características microbiológicas  150 tipos secuenciados en humanos. Ubicuo  30-40 tipos afectan al área anogenital.  5 grupos en función de la secuenciación de su DNA.  Adaptación virus-huésped muy antigua.  Relación con el sistema inmune del huésped: determina el tipo de enfermedad, mecanismo de transmisión y propagación.
  • 3. INTRODUCCIÓN: Características microbiológicas  Penetran a través de soluciones de continuidad en el epitelio.  Requieren células mitóticamente activas para replicarse.  Persistencia e integración del DNA viral para la transformación celular.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  La ETS más frecuente en el mundo.  El HPV es un infección ENDÉMICA:  Casi todas las personas sexualmente activas serán infectadas al menos una vez en la vida  30-50% de la población es HPV + en área anogenital  79 mill infectados en el mundo y 14 mill casos nuevos/año.  HPV se mantiene en la población por infecciones productivas asintomáticas:  LSIL remite en 12-18m (> en HPV AR)  No detección en varones  Prevalencia en mujeres:  Aumenta con el grado de la lesión (4-10% citología normal a 70-100% en ca cérvix).  Pico en < 25 años (30% en pacientes con citología normal)  HPV 16: El más frecuente desde citología normal hasta ca de cérvix.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA  HPV: 1º agente infeccioso descubierto como causante de cáncer y origina 1/3 de los cánceres atribuibles a infecciones.  Causan medio millón de ca cérvix al año (99,7%).  Agente causal de:  Papilomatosis respiratoria.  Condilomatosis.  Cánceres y lesiones premalignas:  Pene, vulva, vagina, ano, amigdalas, orofaringe, laringe y base de la lengua.  Posiblemente piel, pulmón y ca colorrectal.
  • 7. GESTACIÓN Y HPV +  Experimentos con modelos in vitro y animales proporcionan evidencia suficiente del efecto nocivo del VPH en el embarazo, pero los resultados de los estudios epidemiológicos no son concluyentes.  Relacionado con infertilidad, aborto, parto prematuro, trastornos hipertensivos del embarazo, RPM, CIR/FetoPEG, RNBP, feto muerto…  Heterogeneidad + Discrepancias  Nivel de confianza en la evidencia general sobre la asociación:  Efecto nocivo  Ausencia de efecto  Efecto incierto
  • 8. TRANSMISIÓN VERTICAL  Gestantes: 5,5-65% son HPV +.  Transmisión vertical (9-80%).  HPV+ en exudado faríngeo del 5% RN de mujeres sanas HPV+.  Transmisión a lo largo de todo el embarazo.  Riesgo de infección neonatal bajo(2%).  Detección de HPV: ¿exposición o infección activa?
  • 9.
  • 10. TRANSMISIÓN VERTICAL  Ruta de transmisión:  Preconcepcional: Fecundación con semen infectado  Prenatal: Ascedente, transplacentaria, liquido amniótico  Perinatal: parto vs cesárea.  Otras: Concordancia en genotipos madre-RN: 57-69%.  Consecuencias:  Papilomatosis respiratoria (HPV 6,11): 1/100.000  HPV 16 + en neonatos: + en 60-80% a los 6m y en el 10% a los 3 años.  Progresión de la infección persistente?  Latencia y relación con neo de cabeza y cuello en adultos?
  • 11. ALTERACIÓN CITOLÓGICA Y GESTACIÓN  7-10% de las gestantes tienen citologías alterada  4-5% ASCUS  3-5% L-SIL  1-2% H-SIL  Alto % de regresión: 50-75% CIN I y 20-70% CIN2  Baja incidencia de invasión: 0-2.5% (Serati et al,2008; Cubo Albert,2009)  Regresión especialmente alta en <25años  Progresión y persistencia están ligadas al serotipo 16
  • 12. ALTERACIÓN CITOLÓGICA Y GESTACIÓN  Parece haber un mayor índice de regresión entre las gestantes que en el grupo control en todos los CIN (48% vs 59%). Serati M, et al. Act Obstet Gynecol Scandinavica 2008   Mayor índice de regresión de CIN2+ entre las pacientes con parto vaginal (60%) vs cesárea (0%). Ahdoot D, et al. Am J Obstet Gynecol. 1998.  Regresión postparto de H-SIL ocurre con mayor frecuencia entre las mujeres con parto vaginal (66%) versus cesárea (12,5%). Siristatidis Ch, et al. Eur J Gynaecol Oncol. 2002.
  • 13. ALTERACIÓN CITOLÓGICA Y GESTACIÓN  SEGUIMIENTO:  Progresión escasa  Regresión frecuente  Morbimortalidad fetal  Consideraciones:  Colposcopia en gestante: mayor complejidad  Contraindicado: legrado endocervical y biopsia endometrial  Colposcopia 6-8semanas postparto
  • 14. ALTERACIÓN CITOLÓGICA Y GESTACIÓN  Remitir a la paciente a la unidad de patología cervical  Seguimiento cada 8-12 semanas mediante colposcopia y eventual biopsia  Conización sólo indicada si sospecha de invasión
  • 15. TRATAMIENTO Y GESTACIÓN • Conización amplia durante la gestación conlleva una mortalidad perinatal de aprox. un 4.4%. • La incidencia de parto pretérmino es especialmente importante si se realiza a partir de la semana 16. • Realizado previamente, se objetiva aumento de: • Parto pretermino • RPM • Corioamnionitis • RNBP • Ingreso en UVI pediática • Mortalidad perinatal
  • 17. CONCLUSIONES  HPV implicado en resultados adversos perinatales ❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓❓  Gestante HPV+:  5% RN con HPV+  Exposición vs infección???  Via del parto según indicación obstétrica
  • 18. CONCLUSIONES  Gestante y alteración citológica:  Manejo conservador  Control postparto  Tratamiento:  Sospecha de invasión  PREVIO: conización cuidadosa