SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209 203
Atenógenes Humberto
Saldívar González,1
Diego Leoncio
Cruz Torres,1
Leopoldo
Serviere Zaragoza,1
Francisco
Vázquez Nava,2
Víctor Manuel
Joffre Velázquez3
1
División
de Salud en el Trabajo
2
Investigador asociado B,
Unidad de Investigación
en Epidemiología Clínica
3
Facultad de Medicina
de Tampico,
Universidad Autónoma
de Tamaulipas
Autores 1 y 2
adscritos
al Hospital
General Regional 6,
Instituto Mexicano
del Seguro Social,
Ciudad Madero,
Tamaulipas
Comunicación con:
Francisco
Vázquez Nava.
Tel.: (01 833) 216 6272.
Palabras clave
ü lumbalgia
Key words
ü low back pain
Lumbalgia en trabajadores.
Epidemiología
SUMMARY
Objective: Our objective was to determine preva-
lence and risk factor for low back pain in active
workers.
Material and Methods: Observational, retrospec-
tive open, and cross-sectional study of 3000
workersat GeneralRegional Hospital # 6 of the
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) in
Madero City, Tamaulipas State, Mexico, with in-
fluence area, age between 18 and 60 years, and
sex indistinct. A descriptive diagnostic analysis
was done with symptoms and severity by mea-
suring prevalence of low back pain. Two groups
were conformed for risk factors, one with and the
other without low back pain, measuringodds ratio
(OR) and confidence interval (CI).
Results: A total of 434 tests were eliminated be-
cause they were incompleted; of 2566 complete
tests,1077applicantsmentionedexperiencinglow
back pain (prevalence 42 %); 63.2 % were men
and > 70 % < 40 years of age, 58.7 % mentioned
lifting heavy objects as the most important risk
factor identified (p = 0.001, OR = 233.54); factors
that increased pain were the following: cough
(p =0.001,OR=155.20)and straining (p=0.001,
OR = 0.70), 70 % had decreased pain when re-
laxed (p = 0.001) and 32.7 % experienced ra-
diatingpaintolowerlimbs; 80 %of painwasacute,
48 % received IMSS medical care, and 13.1 %
required work disability at the rate of 12.21 days
per case.
Conclusions: Low back pain in this area is a
major health problem and requires establish-
ing strategies to limit negative impact in the
worker, health system, and industry.
RESUMEN
Objetivo: determinar prevalencia y factores aso-
ciados con lumbalgia en trabajadores en activo.
Material y métodos: estudio por encuesta, retros-
pectivo, observacional, transversal y abierto, de
3000 trabajadores del área de influencia del Hos-
pitalGeneralRegional6,CiudadMadero,Tamau-
lipas, con edades entre 18 y 60 años, de uno y
otro sexo. Se realizó análisis descriptivo de diag-
nóstico, por síntomas y severidad de los mismos,
calculándose prevalencia del dolor bajo de es-
palda y OR e IC para los factores causales.
Resultados: se eliminaron 434 cuestionarios por
información insuficiente; de los 2566 restantes, en
1077 se consignó sufrir o haber sufrido lumbalgia
(prevalencia 42 %); en 63.2 % se trató de hom-
bres, más de 70 % menor de 40 años de edad;
58.7 % señaló haber levantado objetos pesados
comolacausaprimariadelalumbalgia(p = 0.001,
OR = 233.54); 59.8 % inició con el padecimiento
en el área laboral (p = 0.001). Las causas que
incrementaban el dolor fueron la tos (p = 0.001,
OR = 155.20) y pujar (p =0.001, OR = 0.70); en
70 % el dolor cedía con el reposo (p = 0.001) y
en 32.7 % se irradiaba hacia uno de los miem-
bros inferiores; 80 % de los casos correspondió a
cuadro agudo, 48 % recibió atención médica en
el Instituto Mexicano del Seguro Social y 13.1 %
requirió incapacidad laboral, en promedio 12.2
días por caso.
Conclusiones: en la zona geográfica estudiada,
la lumbalgia constituye un problema grave de sa-
lud que requiere establecer medidas para limitar
su impacto negativo.
Primera versión: 19 de marzo de 2002
Versión definitiva: 11 de octubre de 2002
Aceptado: 15 de octubre de 2002
Dirección electrónica:
fvazqueznava@yahoo.com.mx
Introducción
La lumbalgia es uno de los padecimientos más
frecuentes que el médico familiar y el especia-
lista deben enfrentar en la consulta diaria. Ac-
tualmente se considera que cada año cerca de
50 % de las personas laboralmente activas sufre
un episodio de esta enfermedad, y que en algún
momento de su vida 80 % de la población en
general padecerá al menos un cuadro agudo de
la misma.1-3
En el desarrollo de esta patología
participan diversos factores: edad, sexo, eventos
traumáticos, hábitos posturales, intoxicaciones,
trastornos metabólicos, obesidad, ocupación y
tabaquismo, entre otros.4-10
De acuerdo con la duración del cuadro clí-
nico, la lumbalgia ha sido clasificada en tres
categorías:
Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209204
Atenógenes Humberto
Saldívar González
et al. Epidemiología
de la lumbalgia
n Aguda, si la sintomatología tiene una dura-
ción menor de seis semanas.
n Subaguda, si dura de seis a 12 semanas.
n Crónica, cuando el cuadro persiste por más
de 12 semanas.
Generalmente la evolución clínica de esta pa-
tología es benigna y autolimitada, pues más de
90 % de los sujetos que la padecen se incorpora a
su actividad laboral dentro de los primeros tres
meses del inicio del cuadro sintomático; sin em-
bargo, por la sobrecarga de trabajo que genera a
los sistemas de salud, los costos del tratamiento
y los gastos indirectos, como la pérdida de tiempo
de trabajo, se le considera un problema grave de
salud pública.9-15
Para dar una idea más amplia de la magnitud
del problema que esta condición patológica re-
presenta para los sistemas de salud y la planta
productiva, se debe señalar que es uno de los
primeros diez diagnósticos establecidos en la
consulta externa de medicina general. La pre-
valencia informada por autores de otros países
alcanza cifras que oscilan entre 7.6 y 37 %, con
mayor presencia en los sujetos entre 45 y 60 años
de edad. Más aún, desde el punto de vista eco-
nómico se indica que los gastos generados por
cuidados relacionados con esta patología alcan-
zan 50 billones de dólares anuales; la lumbalgia
se identifica como la primera causa de pérdida
de días laborales en trabajadores menores de 45
años de edad, y la segunda causa de ausentismo
laboral, sólo abajo del resfriado común.9,16-19
Al revisar los registros estadísticos referentes
a la demanda de atención médica por lumbalgia
en el Hospital General Regional 6 del Instituto
Mexicano del Seguro Social, Ciudad Madero,
Tamaulipas, se observó que durante el año 2000
se otorgaron 3750 consultas por esta patología,
ocupando con ello el cuarto lugar del total de los
diagnósticos establecidos en la consulta de es-
pecialidades. En ese mismo año, de acuerdo con
la información registrada en el Departamento
de Salud en el Trabajo y la División de Salud en
el Trabajo, se calificaron 4083 casos por riesgo
laboral; las afecciones de la región lumbar ocu-
paron el segundo lugar con 29.5 %. Los datos
anteriormente expuestos ponen de manifiesto
que la lumbalgia en la zona estudiada constituye
un problema de salud pública; en consecuencia
se diseñó un proyecto de investigación para ana-
lizar el comportamiento epidemiológico y de-
terminar algunas características importantes de
esta enfermedad: prevalencia, distribución de
acuerdo con la edad, sexo, índice de masa corpo-
ral (IMC) de los afectados y algunos otras causas
que favorecen la presentación del padecimiento.
Material y métodos
Se realizó un estudio por encuesta, de tipo retros-
pectivo, observacional, transversal y abierto, en
una muestra representativa de la población tra-
bajadora en activo de la zona conurbada Tampico-
Madero-Altamira, para determinar la prevalencia
de la lumbalgia y explorar las causas que favore-
cen la presencia de esta enfermedad.
n Criterios de inclusión: trabajadores en activo,
entre 18 y 60 años de edad, de uno y otro
sexo, sin importar escolaridad, actividad y
antigüedad laboral, y que aceptaran partici-
par en el estudio.
n Criterios de exclusión: que no aceptaran par-
ticipar en el estudio o que entregaran el cues-
tionario con información incompleta que
impidiera el análisis.
El tamaño de la muestra fue de 939 trabaja-
dores, determinado mediante apoyo estadístico
del programa Epi-Info 6, con un nivel de con-
fianza de 95 % y 5 % de significancia; la prevalen-
cia, considerada de acuerdo con el conocimiento
Cuadro I
Sexo, peso y otras características de trabajadores incluidos en el estudio
sobre lumbalgia
Características n = 2566 %
Sexo masculino 1768 68.9
Personas con peso normal 1486 57.9
Personas con sobrepeso u obesidad 1080 42.1
Fumadores 595 23.2
Practica ejercicio físico 1208 47.1
Prevalencia de lumbalgia 1077 42.0
Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209 205
Atenógenes Humberto
Saldívar González
et al. Epidemiología
de la lumbalgia
actual, fue de 11 % y el peor resultado esperado
de 9 %. El número de individuos se incrementó
debido a que el área conurbada donde se llevó
a cabo el estudio está constituida por tres po-
blaciones diferentes; la cantidad se fijó en 3000
encuestas.
Una vez obtenida la muestra y con la parti-
cipación de estudiantes previamente capacita-
dos de la Facultad de Medicina de Tampico,
Universidad Autónoma de Tamaulipas, se acu-
dió a diferentes centros laborales ubicados en la
zona conurbada, donde aleatoriamente se eli-
gieron trabajadores. A cada uno de ellos se les
explicó, en forma verbal y por escrito, los obje-
tivos del estudio y previo consentimiento se les
solicitó contestaran un cuestionario.
El cuestionario fue validado por personal
especializado en traumatología, medicina inter-
na y salud ocupacional, adscrito a la División de
Salud en el Trabajo. Se realizaron dos estudios
piloto en 50 pacientes, cada uno con 15 días de
diferimiento, obteniéndose una concordancia de
85 %. El cuestionario constó de varios reactivos
(anexo) a través de los cuales se recabó informa-
ción acerca de edad y sexo de los trabajadores,
peso y estatura, tabaquismo, escolaridad, activi-
dades recreativas, ocupación y empresa donde
trabajaban, antigüedad laboral. Se incluyeron
también diversas preguntas para determinar si
los individuos sufrían o habían sufrido lumbalgia
alguna vez en su vida; en caso afirmativo, tiempo
de evolución de la misma, si ésta se presentó des-
pués de un esfuerzo, si el inicio del cuadro clíni-
co fue en el área laboral o en trayecto hacia la
misma, causas que exacerbaban o calmaban el
dolor, si éste era fijo o irradiaba a algún otro sitio
del cuerpo, si había limitación funcional, si se
recibió atención médica, o si el padecimiento
limitó el desempeño de tareas físicas habituales
y se requirió incapacidad laboral.
Una vez aplicados y recabados los cuestiona-
rios en la primera etapa del estudio, a partir de la
muestra encuestada se calculó la prevalencia de
la lumbalgia y su distribución por edad y sexo.
Posteriormente, con la integración de dos cohortes
se analizaron algunas variables consideradas por
diversos autores como causas de lumbalgia y que
fueron identificadas en este estudio.5,11
El análisis estadístico se realizó a través del
programa SPSS, en el se incluyeron frecuen-
cias simples, OR e intervalos de confianza a
95 %. El valor significativo de p fue 0.05.
Resultados
De los 3000 cuestionarios distribuidos fueron
eliminados 434 (14.5%) por estar incompletos
o con respuestas erróneas, quedando 2566 para
análisis (85.5 %).
De los cuestionarios que tuvieron la infor-
mación completa, 68.9 % correspondió a traba-
jadores del sexo masculino; la edad de los sujetos
osciló entre 18 y 60 años, con media de 34.5; la
estatura varió de 1.42 a 1.95 metros, con media
de 1.66; el peso fue de 35 a 140 kg, con media de
72.4. En el cuadro I se puede apreciar algunas
otras características de la población estudiada.
La actividad laboral de las personas incluidas
en este estudio fue diversa: trabajadores de la
construcción, pescadores, administrativos, secre-
tarias, profesionistas, comerciantes, etcétera.
Se encontró que 1077 sujetos indicaron pa-
decer o haber padecido cuadro clínico de
lumbalgia; de éstos, 63.2 % correspondió al sexo
masculino, más de 70 % refirió tener menos de
40 años de edad y 62.7 % se encontraba con peso
Cuadro II
Sexo, edad, peso, tabaquismo y práctica de ejercicio físico en 1077
trabajadores que manifestaron padecer o haber padecido lumbalgia
Características n %
Sexo Hombres 681 63.2
Mujeres 396 36.8
Edad 18 a 29 373 34.7
(años) 30 a 39 383 35.5
40 a 49 178 16.5
≥ 50 143 13.3
Peso normal 675 62.7
Sobrepeso 131 32.6
Obesidad primer grado 251 62.4
37.3
Obesidad segundo grado 14 3.6
Obesidad tercer grado 6 1.4
Tabaquismo 249 23.7
Practica ejercicio físico 436 40.7
Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209206
Atenógenes Humberto
Saldívar González
et al. Epidemiología
de la lumbalgia
corporal ideal. Por otro lado, al analizar el peso
corporal de los pacientes, calculado de acuerdo
con el índice de masa corporal (IMC), se docu-
mentó que 37.3 % de los enfermos rebasó el
límite superior de normalidad (cuadro II).
Al revisar los datos acerca del mecanismo que
originó el cuadro clínico de lumbalgia, se pudo
corroborar lo expresado por otros investigado-
res: un esfuerzo mal desarrollado al levantar o
mover objetos pesados es el punto de partida
para el inicio de la sintomatología, tal sucedió en
58.7 % de quienes refirieran lumbalgia. La fre-
cuencia con que se reportan los mecanismos
desencadenantes, cuadro doloroso y significan-
cia estadística de los mismos se indica en el cua-
dro III. Es importante mencionar que 59.8 % de
los casos señaló el área laboral como el sitio don-
de comenzó con el cuadro clínico (p = 0.001); el
resto en trayecto a la misma.
Al explorar los causas que exacerban la sinto-
matología de la lumbalgia, ésta no difirió de la
señalada en otros artículos: tos en 17.3 % (p = 0.001,
OR= 155.2), estornudos en 14.3 % (p = 0.001,
OR= 41.2) y pujar 20.3 % (p = 0.001, OR= 0.79).
En 70.1 % el dolor cedía con el reposo (p =0.001);
32.7 % de los enfermos mencionó que la mo-
lestia irradiaba hacia uno de los miembros in-
feriores (p = 0.001), limitando los movimientos
de flexión del tronco en 68.6 % (p = 0.001) y la
rotación del mismo en 40.5 %. (p = 0.001).
Por otro lado, de acuerdo con la duración
del cuadro clínico se documentó que 80 % de los
casos registrados con lumbalgia correspondió a
evento agudo, 7 % se clasificó como subagudo y
13 % crónico.
Siguiendo con el análisis de los datos, 48 %
de los casos requirió atención médica en insta-
laciones del Instituto Mexicano del Seguro So-
cial y 31.1 % recibió incapacidad para laborar,
con un promedio de 12.2 días por caso.
Discusión
Se ha señalado que la prevalencia de la lumbalgia
oscila de 7.6 a 37 %.9,11
Según Anthony Wheeler
en Diagnósticoymanejodeldolorbajodeespalda
y ciática, 80 % de la población en general experi-
menta esta patología en algún momento de su
vida.15
En la zona geográfica de estudio la lum-
balgia tuvo una presencia relevante pues la pre-
valencia documentada fue de 42 %. Por otro lado,
de acuerdo con la información de otras investiga-
ciones se sabe que esta patología afecta en forma
indistinta a hombres y mujeres, si bien es más fre-
cuente en sujetos menores de 40 años de edad en
plena etapa productiva.5,15,20
Los datos recabados
aquí permiten apreciar una distribución similar a
lo antes expuesto, ya que 63.2 % de los enfermos
correspondió al sexo masculino (p = 0.001, OR
= 0.63); esta variable no resultó ser una causa
importante para el desarrollo de lumbalgia; más
de 70 % fue menor de 40 años de edad, condición
semejante a lo indicado por Mayer y Anderson.17,21
Respecto a las causas, Deyo, Battie y Han
han señalado la obesidad, el tabaquismo, el levan-
tamiento de objetos pesados y el sedentarismo,
como las principales que contribuyen a la ele-
vada prevalencia e incidencia de la lumbalgia.4,6,7
En nuestros pacientes llama la atención que sólo
37.3 % de quienes sufrieron lumbalgia tuvo al-
gún grado de sobrepeso u obesidad (p = 0.001,
OR = 0.71); fue evidente la ausencia de signi-
ficancia estadística de esta variable como factor
causal, lo cual no impide difundir las ventajas
de mantener un peso dentro de los parámetros
normales. Respecto al tabaquismo, 23.7 % de
los enfermos fue fumador activo (p = NS).
La necesidad de programas tendentes a pro-
mover los cuidados a la salud y modificar los
hábitos laborales que favorecen el desarrollo y
persistencia de patologías como la analizada,
queda establecida al cuantificar que 58.7 % de
las personas que dijeron sufrir o haber sufrido
lumbalgia, inició con el cuadro después de la
Cuadro III
Mecanismos desencadenantes de lumbalgia reportados en 1077
trabajadores
Mecanismo n % OR IC p
Posterior a esfuerzo 632 58.7 233.5 119.93 - 454.78 0.001
Postraumatismo 113 10.5 0.89 0.87 - 0.91 0.001
Sin causa aparente 332 30.8 110.15 79.75 - 403.69 0.001
Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209 207
Atenógenes Humberto
Saldívar González
et al. Epidemiología
de la lumbalgia
realización de un esfuerzo físico extremo al le-
vantar objetos (p = 0.001, OR = 233.54).
Según diversas publicaciones, existen algunas
reacciones cuya presencia acentúan el cuadro sin-
tomático: la tos, el estornudo y pujar.5
En nuestros
pacientes fueron identificadas en 17.3 % (p = 0.001,
OR = 155.2), 14.3 % (p = 0.001, OR = 41.2) y
20.6 % (p = 0.001, OR = 0.79), respectivamente,
lo cual pone de manifiesto que las características
clínicas de la lumbalgia en el área de influencia del
hospital donde se efectuó el estudio son similares
a las informadas en otros lugares.
Clasificar a la lumbalgia de acuerdo con el
tiempo de evolución del cuadro sintomático,
ha sido una preocupación permanente de in-
vestigadores como Bratton, Anderson y von
Korf, quienes precisan que si bien 90 % de los
cuadros es agudo y se resuelve satisfactoriamente
y los pacientes se reintegran a sus actividades
laborales en los primeros tres meses de iniciado
el padecimiento, un porcentaje importante evolu-
ciona a cronicidad, con crisis de agudizaciones
y limitaciones funcionales. En otras palabras,
se trata de un problema de salud que requiere un
largo periodo de tratamiento y los costos se incre-
mentan tanto por los servicios médicos otorgados
y la compra de medicamentos, como por la pér-
dida de días laborables.11,21,22
Por nuestra parte,
en 80 % de los enfermos identificados el cuadro se
clasificó como agudo, 10 % menor a lo reportado
en otras investigaciones, sin embargo, no fue posi-
ble determinar el tiempo que requirió el paciente
para regresar a sus labores.
Es importante mencionar que 48 % de los
sujetos que dijeron padecer lumbalgia acudió
para atención médica, es decir, más de la mitad
no recibió valoración médica. Se pudo determi-
nar que 31.1 % de los enfermos identificados
requirió incapacidad laboral, con un promedio
de 12.2 días por caso.
Documentar el comportamiento de estas
variables, tratamiento médico y días de incapa-
cidad laboral otorgados, despierta el interés
para desarrollar protocolos de investigación en
estas áreas, con la finalidad de diseñar progra-
mas cuyas estrategias permitan actuar en for-
ma oportuna para limitar el impacto negativo
que la enfermedad genera a quien la padece, a las
instituciones de salud y a la planta productiva.23
Es indudable que la zona geográfica estu-
diada no es ajena a la problemática que repre-
senta la lumbalgia en otros lugares. De acuerdo
con la información acerca del comportamiento
epidemiológico de la misma, se hace evidente la
necesidad de contar con un programa terapéutico
integral, pues al revisar la bibliografía se percibe
gran diversidad de técnicas y esquemas que no
satisfacen los criterios de los expertos.24-27
De
tal forma, es necesario establecer un programa
que promueva un mejor estado ergonómico en el
sitio de trabajo, que haga énfasis en medidas pre-
ventivas de salud, actividades recreativas y prác-
ticas deportivas fuera del ámbito laboral pues,
como mencionan Waddell, Wheeler y Haro, un
buen acondicionamiento físico fortalece los tejidos,
previene lesiones y reduce la evolución y com-
plicaciones de la lumbalgia.2,15,28
En relación con
este último aspecto, debemos señalar que 40.7 %
de los enfermos refirió la práctica de alguna activi-
dad deportiva, variable que de acuerdo con el re-
sultado del análisis estadístico resultó ser protectora
(p = 0.001, OR = 0.64).
Referencias
1. Frymoyer JW. Back pain and sciatica. N Engl J
Med 1988;318:291-300.
2. Waddell GA. New clinical model for the treatment
of low-back pain. Spine 1987;12:632-644.
3. Nachemson AL. Newest knowledge of low back
pain. A critical look. Clin Orthop 1992;279:8-20.
4. Deyo RA, Bass JE. Lifestyle and low-back pain.
The influence of smoking and obesity. Spine 1989;
14:501-506.
5. Deyo RA, Weinstein JN. Low back pain. N Engl J
Med 2001;344:363-370.
6. Battie MC, Videman T, Gill K, Moneta GB,
Nyman R, et al. Smoking and lumbar intervertebral
disc degeneration: An MRI of identical twins. Spine
1991;16:1015-1021.
7. Han TS, Schouten JS, Lean ME, Seidell JXC. The
prevalence of low-back pain and associations with
body fatness, fat distribution and height. Int J
Obes Relat Metab Disor 1997;21:600-607.
8. Salter RB. Trastornos y lesiones del sistema músculo
esquelético, diagnóstico diferencial del lumbago.
Segunda edición. México: Masson-Salvat Medicina;
1998.
9. Borenstein DG. Epidemiology, etiology, diagnostic
evaluation, and treatment of low-back pain. Curr
Opin Rheumatol 1997;9:144-150.
10. Barberá CED, Cisneros DF. Alteraciones estructu-
rales de la columna lumbosacra y su relación con el
dolor lumbar. Rev Med IMSS 1993;31(3):207-212.
11. Bratton RL. Assessment and management of acute
low-back pain. Am Fam Physician 1999;60:2299-2306.
Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209208
Atenógenes Humberto
Saldívar González
et al. Epidemiología
de la lumbalgia
12. Carey TS, Garret J, Jackman A, McLaughlin C,
Fryer J, Smucker DR. The outcomes and costs of
care for acute low back pain among patients seen
by primary care practitioners, chiropractors, and
orthopedic surgeons. The North Carolina Back
Pain Project. N Engl J Med 1995;333:913-917.
13. Hart LG, Deyo RA, Cherkin DC. Physician office
visits for low back pain. Frequency, clinical evaluation,
and treatment patterns from a US National survey.
Spine 1995;20:11-19.
14. Hadler NM. Workers with disabling back pain
(editorial). N Engl J Med 1997;337:341-343.
15. Wheeler AH. Diagnosis and management of low
back pain and sciatica. Am Fam Physician 1995;52:
1333-1341.
16. Frymoyer JW, Cats-Baril WL. An overview of
the incidences and costs of low back pain. Orthop
Clin N Am 1991;22:263-271.
17. Mayer TG, Gatcher RJ. Functional restoration for
spinal disorders: The sports medicine approach.
Philadelphia: Lea and Febiger; 1988.
18. Deyo RA, Cherkin D, Conrad D, Volinn E. Cost,
controversy, crisis: Low back pain and the health of
the public. Annu Rev Public Health 1991;12:141-156.
19. Patel AT, Ogle AA. Diagnosis and management
of acute low back pain. Am Fam Physician 2000;
61:1769-1786.
20. Deyo RA, Rainville J, Kent DL. What can the
history and physical examination tell us about low
back pain. JAMA 1992;268:760-765.
21. Anderson GB, Svensson HO, Oden A. The intensity
of work recovery in low back pain. Spine 1983;8:
880-884.
22. Von Korf M, Saunders K. The course of back
pain in primary care. Spine 1996;21:2833-2837.
23. Swedlow A, Johnson G, Smithline N. Increased costs
and rates of use in the California workers’ com-
pensation system as a result of self-referral by
physicians. N Engl J Med 1992;327:1502-1506.
24. Anderson GBJ, Lucent T, Davis AM, Keppler RE,
Lipton JA, Leurgans S. A comparison of osteopath-
ic spinal manipulation with standard care for pa-
tients with low back pain. N Engl J Med 1999;
341:1426-1431.
25. Ghoname EA, Craig WF, White PF, Ahmed HE,
Hamza MA, Henderson BN, Gajraj NM, et al. Per-
cutaneous electrical nerve stimulation for low back
pain. A randomized cross over study. JAMA 1999;281:
818-823.
26. Chrubasik S, Eisenberg E, Balan E, Weinberger T,
Luzzati R, Conradt Ch. Treatment of low back
pain exacerbations with willow bark extract: A
randomized double-blind study. Am J Med 2000;
109:9-14.
27. Browning R, Jackson JL, O’Malley PG. Cycloben-
zaprine and back pain. Arch Intern Med 2000;161:
1613-1620.
28. Haro GL, Chaín CTJ. Lumbalgia en trabajadores.
Estrategias para su prevención laboral. Rev Med
IMSS 1996;34(4):265-267.
Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209 209
Atenógenes Humberto
Saldívar González
et al. Epidemiología
de la lumbalgia
Anexo
Nombre Edad Sexo
Estatura Peso actual Peso ideal IMC
Fecha de nacimiento Escolaridad
¿Casado? Sí No ¿Cuántos hijos tiene?
Ocupación Empresa donde labora
Tiempo de laborar en esa empresa
¿Fuma usted? Sí No ¿Práctica algún deporte? Sí No
¿Cuál deporte? ¿Con qué frecuencia lo practica?
¿Alguna vez ha sufrido de dolor en la parte baja de la espalda? (cintura) Sí No
El dolor inició o apareció después de: ¿Un esfuerzo extremo? Sí No
¿Después de un traumatismo? Sí No ¿Sin causa aparente? Sí No
¿El dolor se presentó? En el área laboral Sí No
¿Trayecto? Sí No ¿En otro sitio? Señale cuál
¿El dolor cedía con el reposo? Sí No
¿Qué actividad aumentaba su intensidad?
¿Toser? Sí No ¿Estornudar? Sí No ¿Pujar? Sí No
¿El dolor se le corría a otra parte del cuerpo? Sí No
¿A qué parte?
El dolor lo limitaba para:
¿Agacharse? Sí No ¿Rotar el cuerpo?Sí No
¿Cuántas semanas duró el dolor? Menos de 6 6 a 12 Más de 12
¿Recibió atención médica en el IMSS para su dolor? Sí No
¿Cuánto tiempo después de iniciado el dolor acudió a solicitar atención médica?
¿El dolor lo incapacitó para su trabajo? Sí No ¿Cuánto tiempo?
Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 210210
II Reunión Nacional
de Micología Médica
Palacio de Medicina de Santo Domingo,
Facultad de Medicina, UNAM,
Distrito Federal,
México
28 a 30 de agosto, 2003
Programa científico
n Simposios
n Comunicaciones cortas
n Conferencias magistrales
n Avances en micología
n Trabajos libres
n Carteles
Temario
Clínica Educación en micología Fisiología
Diagnóstico Alergias Taxonomía
Terapéutica Biología molecular Micología veterinaria
Micotoxicosis Bioquímica Inmunología
Micetismo Actinomicetos
Comité organizador
Presidente ejecutivo: Dr. Rubén López Martínez
Vicepresidente: Dr. Roberto Arenas
Secretario: MC Alexandro Bonifaz
Tesorera: María del Carmen Padilla Desgarennes
Comité científico
Dr. Luis Javier Méndez Tovar, Dr. Oliverio Welsh, Biol. Jorge Mayorga,
Dra. Francisca Hernández Hernández, Dra. Dora Molina de Soschin,
QFB Javier Araiza, M Med Trop Laura Rocío Castañón Olivares,
Dra. Patricia Manzano Gayosso.
Comité de Actividades Sociales
Lic. Romeo Montesinos, Silvia Benítez de López, Estela Arenas
Cuotas de inscripción 30 de junio de 2003
Antes Después
Médicos, químicos, biólogos y licenciaturas afines $500.00 $ 800.00
Estudiantes y residentes $300.00 $ 600.00
Informes:
Dr. Rubén López Martínez,
Departamento
de Microbiología
y Parasitología,
Facultad de Medicina,
UNAM.
Circuito Interior,
Ciudad Universitaria.
Deleg. Coyoacán,
04510 Distrito Federal,
México.
Tel.: (55) 5623 2458.
Fax: (55) 5623 2459.
Dirección electrónica:
rlm@servidor.unam.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisFrank Bonilla
 
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...Erwin Chiquete, MD, PhD
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicialgaloagustinsanchez
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorFrank Bonilla
 
Validacion escalas emina bradem nuestra 2016 043 h1 helcos vol 26(4) (615) 01
Validacion escalas emina bradem nuestra 2016 043 h1 helcos vol 26(4) (615) 01Validacion escalas emina bradem nuestra 2016 043 h1 helcos vol 26(4) (615) 01
Validacion escalas emina bradem nuestra 2016 043 h1 helcos vol 26(4) (615) 01Francisco Javier Garcia Diaz
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesUVR-UVM
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Frank Bonilla
 
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaídaEval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaídagaloagustinsanchez
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoLuis Basbus
 
Est tra nec teorica ibp vs prescr real, 2 cupos ses, 2014 17
Est tra nec teorica ibp vs prescr real, 2 cupos ses, 2014 17Est tra nec teorica ibp vs prescr real, 2 cupos ses, 2014 17
Est tra nec teorica ibp vs prescr real, 2 cupos ses, 2014 17galoagustinsanchez
 
conocimiento de enfermeria en úlceras por preción
conocimiento de enfermeria en úlceras por preciónconocimiento de enfermeria en úlceras por preción
conocimiento de enfermeria en úlceras por preciónLyina
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Frank Bonilla
 
4 2. un modelo más adaptado a la realidad - la ilusión terapéutica
4 2. un modelo más adaptado a la realidad - la ilusión terapéutica4 2. un modelo más adaptado a la realidad - la ilusión terapéutica
4 2. un modelo más adaptado a la realidad - la ilusión terapéuticagaloagustinsanchez
 
Tesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasTesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasFrank Bonilla
 
Eval grade eca 21m, reun quinc vs no, –burn despers +particip, méd clín mayo
Eval grade eca 21m, reun quinc vs no,  –burn despers +particip, méd clín mayoEval grade eca 21m, reun quinc vs no,  –burn despers +particip, méd clín mayo
Eval grade eca 21m, reun quinc vs no, –burn despers +particip, méd clín mayogaloagustinsanchez
 
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kalegaloagustinsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion del informe final
Presentacion del informe finalPresentacion del informe final
Presentacion del informe final
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
 
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
Mortalidad asociada al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré en adultos i...
 
3.IRA
3.IRA3.IRA
3.IRA
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
 
Validacion escalas emina bradem nuestra 2016 043 h1 helcos vol 26(4) (615) 01
Validacion escalas emina bradem nuestra 2016 043 h1 helcos vol 26(4) (615) 01Validacion escalas emina bradem nuestra 2016 043 h1 helcos vol 26(4) (615) 01
Validacion escalas emina bradem nuestra 2016 043 h1 helcos vol 26(4) (615) 01
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018
 
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaídaEval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
 
08dantealberti
08dantealberti08dantealberti
08dantealberti
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
 
Est tra nec teorica ibp vs prescr real, 2 cupos ses, 2014 17
Est tra nec teorica ibp vs prescr real, 2 cupos ses, 2014 17Est tra nec teorica ibp vs prescr real, 2 cupos ses, 2014 17
Est tra nec teorica ibp vs prescr real, 2 cupos ses, 2014 17
 
conocimiento de enfermeria en úlceras por preción
conocimiento de enfermeria en úlceras por preciónconocimiento de enfermeria en úlceras por preción
conocimiento de enfermeria en úlceras por preción
 
Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno
 
4 2. un modelo más adaptado a la realidad - la ilusión terapéutica
4 2. un modelo más adaptado a la realidad - la ilusión terapéutica4 2. un modelo más adaptado a la realidad - la ilusión terapéutica
4 2. un modelo más adaptado a la realidad - la ilusión terapéutica
 
Tesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosasTesis de Terapias intravenosas
Tesis de Terapias intravenosas
 
Eval grade eca 21m, reun quinc vs no, –burn despers +particip, méd clín mayo
Eval grade eca 21m, reun quinc vs no,  –burn despers +particip, méd clín mayoEval grade eca 21m, reun quinc vs no,  –burn despers +particip, méd clín mayo
Eval grade eca 21m, reun quinc vs no, –burn despers +particip, méd clín mayo
 
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale
20121225 est tranv 1999-2009, 22 indic calid, +subreutil ap.español.kale
 

Destacado

Ekologia krajobrazu
Ekologia krajobrazuEkologia krajobrazu
Ekologia krajobrazuEla_chm
 
0013
00130013
0013JIuc
 
SANS 2013 Report: Digital Forensics and Incident Response Survey
SANS 2013 Report: Digital Forensics and Incident Response Survey  SANS 2013 Report: Digital Forensics and Incident Response Survey
SANS 2013 Report: Digital Forensics and Incident Response Survey FireEye, Inc.
 
036
036036
036JIuc
 
Slide 1 (shared using http://VisualBee.com).
Slide 1 (shared using http://VisualBee.com).Slide 1 (shared using http://VisualBee.com).
Slide 1 (shared using http://VisualBee.com).VisualBee.com
 
Issues Paper on the FTA Tripartite
Issues Paper on the FTA TripartiteIssues Paper on the FTA Tripartite
Issues Paper on the FTA TripartiteEvarist Mugisa
 
MHS_Work_Smart_Crash_Course[2]
MHS_Work_Smart_Crash_Course[2]MHS_Work_Smart_Crash_Course[2]
MHS_Work_Smart_Crash_Course[2]David Hart
 
05
0505
05JIuc
 
Popular culture
Popular culturePopular culture
Popular cultureElif Bedir
 
Chương 4 công thái học và quản lý an toàn
Chương 4   công thái học và quản lý an toànChương 4   công thái học và quản lý an toàn
Chương 4 công thái học và quản lý an toànToản Dương
 
033
033033
033JIuc
 

Destacado (17)

Ekologia krajobrazu
Ekologia krajobrazuEkologia krajobrazu
Ekologia krajobrazu
 
0013
00130013
0013
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
SANS 2013 Report: Digital Forensics and Incident Response Survey
SANS 2013 Report: Digital Forensics and Incident Response Survey  SANS 2013 Report: Digital Forensics and Incident Response Survey
SANS 2013 Report: Digital Forensics and Incident Response Survey
 
036
036036
036
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Slide 1 (shared using http://VisualBee.com).
Slide 1 (shared using http://VisualBee.com).Slide 1 (shared using http://VisualBee.com).
Slide 1 (shared using http://VisualBee.com).
 
ThesisFinal
ThesisFinalThesisFinal
ThesisFinal
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
 
Issues Paper on the FTA Tripartite
Issues Paper on the FTA TripartiteIssues Paper on the FTA Tripartite
Issues Paper on the FTA Tripartite
 
MHS_Work_Smart_Crash_Course[2]
MHS_Work_Smart_Crash_Course[2]MHS_Work_Smart_Crash_Course[2]
MHS_Work_Smart_Crash_Course[2]
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
05
0505
05
 
Fgfd
FgfdFgfd
Fgfd
 
Popular culture
Popular culturePopular culture
Popular culture
 
Chương 4 công thái học và quản lý an toàn
Chương 4   công thái học và quản lý an toànChương 4   công thái học và quản lý an toàn
Chương 4 công thái học và quản lý an toàn
 
033
033033
033
 

Similar a Lumbalgia en trabajadores

201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315
201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315
201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315Roger Zapata
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amorPercy Pacora
 
GUIA PRACTICA CLINICA DE LUMBALGIA.pdf
GUIA PRACTICA CLINICA DE LUMBALGIA.pdfGUIA PRACTICA CLINICA DE LUMBALGIA.pdf
GUIA PRACTICA CLINICA DE LUMBALGIA.pdfOtto Guillén Murillo
 
Estres academico en estudiantes de enfermeria
Estres academico en estudiantes de enfermeriaEstres academico en estudiantes de enfermeria
Estres academico en estudiantes de enfermeriaLevi Isaac Ramirez.
 
Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...
Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...
Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Comorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatriaComorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatriaResidentes1hun
 
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en EspañaGNEAUPP.
 
Articulo riesgo psicosocial
Articulo   riesgo psicosocialArticulo   riesgo psicosocial
Articulo riesgo psicosocialMarcela Romero
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Antonio Sánchez
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en EspañaGNEAUPP.
 
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en EspañaGNEAUPP.
 
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.MÓNICA M. SOTO VERCHER
 

Similar a Lumbalgia en trabajadores (20)

201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315
201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315
201 violenvia contra trabajadores ops v38n4a7p307 315
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amor
 
GUIA PRACTICA CLINICA DE LUMBALGIA.pdf
GUIA PRACTICA CLINICA DE LUMBALGIA.pdfGUIA PRACTICA CLINICA DE LUMBALGIA.pdf
GUIA PRACTICA CLINICA DE LUMBALGIA.pdf
 
Estres academico en estudiantes de enfermeria
Estres academico en estudiantes de enfermeriaEstres academico en estudiantes de enfermeria
Estres academico en estudiantes de enfermeria
 
6.2 Estudios Ecologicos.pptx
6.2 Estudios Ecologicos.pptx6.2 Estudios Ecologicos.pptx
6.2 Estudios Ecologicos.pptx
 
Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...
Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...
Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al ...
 
Comorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatriaComorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatria
 
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
 
367
367367
367
 
Articulo riesgo psicosocial
Articulo   riesgo psicosocialArticulo   riesgo psicosocial
Articulo riesgo psicosocial
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 35
Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 35Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 35
Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 35
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 
26. idmps 2w
26. idmps 2w26. idmps 2w
26. idmps 2w
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
Pae escara
Pae escaraPae escara
Pae escara
 
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
 
Evento centinelas en Salud Ocupacional
Evento centinelas en Salud OcupacionalEvento centinelas en Salud Ocupacional
Evento centinelas en Salud Ocupacional
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 19
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
 

Más de Yuzi Luna

Cuidados en la piel
Cuidados en la pielCuidados en la piel
Cuidados en la pielYuzi Luna
 
ciencias sociales
ciencias sociales ciencias sociales
ciencias sociales Yuzi Luna
 
Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1Yuzi Luna
 
Quistes y Tumores Renales
Quistes y Tumores RenalesQuistes y Tumores Renales
Quistes y Tumores RenalesYuzi Luna
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Yuzi Luna
 
Quirógrafo
Quirógrafo Quirógrafo
Quirógrafo Yuzi Luna
 
Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica Yuzi Luna
 
Conalep cancún III
Conalep cancún IIIConalep cancún III
Conalep cancún IIIYuzi Luna
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesYuzi Luna
 
La discriminación social del niño con sida
La discriminación social del niño con sida La discriminación social del niño con sida
La discriminación social del niño con sida Yuzi Luna
 
crecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollocrecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrolloYuzi Luna
 
Enfermería en urgencias
Enfermería en urgencias Enfermería en urgencias
Enfermería en urgencias Yuzi Luna
 
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismosInterpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismosYuzi Luna
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoYuzi Luna
 
Retraso Psicomotor
Retraso PsicomotorRetraso Psicomotor
Retraso PsicomotorYuzi Luna
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuroRecién nacido prematuro
Recién nacido prematuroYuzi Luna
 
Infeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaInfeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaYuzi Luna
 
Bh en adultos
Bh en adultosBh en adultos
Bh en adultosYuzi Luna
 
Tecnica asistencia de parto
Tecnica asistencia de partoTecnica asistencia de parto
Tecnica asistencia de partoYuzi Luna
 

Más de Yuzi Luna (20)

Cuidados en la piel
Cuidados en la pielCuidados en la piel
Cuidados en la piel
 
ciencias sociales
ciencias sociales ciencias sociales
ciencias sociales
 
Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1
 
Quistes y Tumores Renales
Quistes y Tumores RenalesQuistes y Tumores Renales
Quistes y Tumores Renales
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Quirógrafo
Quirógrafo Quirógrafo
Quirógrafo
 
Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica
 
Conalep cancún III
Conalep cancún IIIConalep cancún III
Conalep cancún III
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
La discriminación social del niño con sida
La discriminación social del niño con sida La discriminación social del niño con sida
La discriminación social del niño con sida
 
crecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollocrecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollo
 
Enfermería en urgencias
Enfermería en urgencias Enfermería en urgencias
Enfermería en urgencias
 
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismosInterpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Retraso Psicomotor
Retraso PsicomotorRetraso Psicomotor
Retraso Psicomotor
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuroRecién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
 
Infeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaInfeccion respiratoria
Infeccion respiratoria
 
Bh en adultos
Bh en adultosBh en adultos
Bh en adultos
 
Tecnica asistencia de parto
Tecnica asistencia de partoTecnica asistencia de parto
Tecnica asistencia de parto
 

Último

Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfLuz7071
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxSandroRuizG
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdfTpicoAcerosArequipa
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expokvnyt005
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptxLuisMalpartidaRojas
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaGustavoAdrinMedinava
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosmissnadja1
 
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)estelacarnicero
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universiarmandoantoniomartin1
 
Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaestelacarnicero
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
 
Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodilla
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 

Lumbalgia en trabajadores

  • 1. Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209 203 Atenógenes Humberto Saldívar González,1 Diego Leoncio Cruz Torres,1 Leopoldo Serviere Zaragoza,1 Francisco Vázquez Nava,2 Víctor Manuel Joffre Velázquez3 1 División de Salud en el Trabajo 2 Investigador asociado B, Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica 3 Facultad de Medicina de Tampico, Universidad Autónoma de Tamaulipas Autores 1 y 2 adscritos al Hospital General Regional 6, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad Madero, Tamaulipas Comunicación con: Francisco Vázquez Nava. Tel.: (01 833) 216 6272. Palabras clave ü lumbalgia Key words ü low back pain Lumbalgia en trabajadores. Epidemiología SUMMARY Objective: Our objective was to determine preva- lence and risk factor for low back pain in active workers. Material and Methods: Observational, retrospec- tive open, and cross-sectional study of 3000 workersat GeneralRegional Hospital # 6 of the Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) in Madero City, Tamaulipas State, Mexico, with in- fluence area, age between 18 and 60 years, and sex indistinct. A descriptive diagnostic analysis was done with symptoms and severity by mea- suring prevalence of low back pain. Two groups were conformed for risk factors, one with and the other without low back pain, measuringodds ratio (OR) and confidence interval (CI). Results: A total of 434 tests were eliminated be- cause they were incompleted; of 2566 complete tests,1077applicantsmentionedexperiencinglow back pain (prevalence 42 %); 63.2 % were men and > 70 % < 40 years of age, 58.7 % mentioned lifting heavy objects as the most important risk factor identified (p = 0.001, OR = 233.54); factors that increased pain were the following: cough (p =0.001,OR=155.20)and straining (p=0.001, OR = 0.70), 70 % had decreased pain when re- laxed (p = 0.001) and 32.7 % experienced ra- diatingpaintolowerlimbs; 80 %of painwasacute, 48 % received IMSS medical care, and 13.1 % required work disability at the rate of 12.21 days per case. Conclusions: Low back pain in this area is a major health problem and requires establish- ing strategies to limit negative impact in the worker, health system, and industry. RESUMEN Objetivo: determinar prevalencia y factores aso- ciados con lumbalgia en trabajadores en activo. Material y métodos: estudio por encuesta, retros- pectivo, observacional, transversal y abierto, de 3000 trabajadores del área de influencia del Hos- pitalGeneralRegional6,CiudadMadero,Tamau- lipas, con edades entre 18 y 60 años, de uno y otro sexo. Se realizó análisis descriptivo de diag- nóstico, por síntomas y severidad de los mismos, calculándose prevalencia del dolor bajo de es- palda y OR e IC para los factores causales. Resultados: se eliminaron 434 cuestionarios por información insuficiente; de los 2566 restantes, en 1077 se consignó sufrir o haber sufrido lumbalgia (prevalencia 42 %); en 63.2 % se trató de hom- bres, más de 70 % menor de 40 años de edad; 58.7 % señaló haber levantado objetos pesados comolacausaprimariadelalumbalgia(p = 0.001, OR = 233.54); 59.8 % inició con el padecimiento en el área laboral (p = 0.001). Las causas que incrementaban el dolor fueron la tos (p = 0.001, OR = 155.20) y pujar (p =0.001, OR = 0.70); en 70 % el dolor cedía con el reposo (p = 0.001) y en 32.7 % se irradiaba hacia uno de los miem- bros inferiores; 80 % de los casos correspondió a cuadro agudo, 48 % recibió atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social y 13.1 % requirió incapacidad laboral, en promedio 12.2 días por caso. Conclusiones: en la zona geográfica estudiada, la lumbalgia constituye un problema grave de sa- lud que requiere establecer medidas para limitar su impacto negativo. Primera versión: 19 de marzo de 2002 Versión definitiva: 11 de octubre de 2002 Aceptado: 15 de octubre de 2002 Dirección electrónica: fvazqueznava@yahoo.com.mx Introducción La lumbalgia es uno de los padecimientos más frecuentes que el médico familiar y el especia- lista deben enfrentar en la consulta diaria. Ac- tualmente se considera que cada año cerca de 50 % de las personas laboralmente activas sufre un episodio de esta enfermedad, y que en algún momento de su vida 80 % de la población en general padecerá al menos un cuadro agudo de la misma.1-3 En el desarrollo de esta patología participan diversos factores: edad, sexo, eventos traumáticos, hábitos posturales, intoxicaciones, trastornos metabólicos, obesidad, ocupación y tabaquismo, entre otros.4-10 De acuerdo con la duración del cuadro clí- nico, la lumbalgia ha sido clasificada en tres categorías:
  • 2. Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209204 Atenógenes Humberto Saldívar González et al. Epidemiología de la lumbalgia n Aguda, si la sintomatología tiene una dura- ción menor de seis semanas. n Subaguda, si dura de seis a 12 semanas. n Crónica, cuando el cuadro persiste por más de 12 semanas. Generalmente la evolución clínica de esta pa- tología es benigna y autolimitada, pues más de 90 % de los sujetos que la padecen se incorpora a su actividad laboral dentro de los primeros tres meses del inicio del cuadro sintomático; sin em- bargo, por la sobrecarga de trabajo que genera a los sistemas de salud, los costos del tratamiento y los gastos indirectos, como la pérdida de tiempo de trabajo, se le considera un problema grave de salud pública.9-15 Para dar una idea más amplia de la magnitud del problema que esta condición patológica re- presenta para los sistemas de salud y la planta productiva, se debe señalar que es uno de los primeros diez diagnósticos establecidos en la consulta externa de medicina general. La pre- valencia informada por autores de otros países alcanza cifras que oscilan entre 7.6 y 37 %, con mayor presencia en los sujetos entre 45 y 60 años de edad. Más aún, desde el punto de vista eco- nómico se indica que los gastos generados por cuidados relacionados con esta patología alcan- zan 50 billones de dólares anuales; la lumbalgia se identifica como la primera causa de pérdida de días laborales en trabajadores menores de 45 años de edad, y la segunda causa de ausentismo laboral, sólo abajo del resfriado común.9,16-19 Al revisar los registros estadísticos referentes a la demanda de atención médica por lumbalgia en el Hospital General Regional 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad Madero, Tamaulipas, se observó que durante el año 2000 se otorgaron 3750 consultas por esta patología, ocupando con ello el cuarto lugar del total de los diagnósticos establecidos en la consulta de es- pecialidades. En ese mismo año, de acuerdo con la información registrada en el Departamento de Salud en el Trabajo y la División de Salud en el Trabajo, se calificaron 4083 casos por riesgo laboral; las afecciones de la región lumbar ocu- paron el segundo lugar con 29.5 %. Los datos anteriormente expuestos ponen de manifiesto que la lumbalgia en la zona estudiada constituye un problema de salud pública; en consecuencia se diseñó un proyecto de investigación para ana- lizar el comportamiento epidemiológico y de- terminar algunas características importantes de esta enfermedad: prevalencia, distribución de acuerdo con la edad, sexo, índice de masa corpo- ral (IMC) de los afectados y algunos otras causas que favorecen la presentación del padecimiento. Material y métodos Se realizó un estudio por encuesta, de tipo retros- pectivo, observacional, transversal y abierto, en una muestra representativa de la población tra- bajadora en activo de la zona conurbada Tampico- Madero-Altamira, para determinar la prevalencia de la lumbalgia y explorar las causas que favore- cen la presencia de esta enfermedad. n Criterios de inclusión: trabajadores en activo, entre 18 y 60 años de edad, de uno y otro sexo, sin importar escolaridad, actividad y antigüedad laboral, y que aceptaran partici- par en el estudio. n Criterios de exclusión: que no aceptaran par- ticipar en el estudio o que entregaran el cues- tionario con información incompleta que impidiera el análisis. El tamaño de la muestra fue de 939 trabaja- dores, determinado mediante apoyo estadístico del programa Epi-Info 6, con un nivel de con- fianza de 95 % y 5 % de significancia; la prevalen- cia, considerada de acuerdo con el conocimiento Cuadro I Sexo, peso y otras características de trabajadores incluidos en el estudio sobre lumbalgia Características n = 2566 % Sexo masculino 1768 68.9 Personas con peso normal 1486 57.9 Personas con sobrepeso u obesidad 1080 42.1 Fumadores 595 23.2 Practica ejercicio físico 1208 47.1 Prevalencia de lumbalgia 1077 42.0
  • 3. Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209 205 Atenógenes Humberto Saldívar González et al. Epidemiología de la lumbalgia actual, fue de 11 % y el peor resultado esperado de 9 %. El número de individuos se incrementó debido a que el área conurbada donde se llevó a cabo el estudio está constituida por tres po- blaciones diferentes; la cantidad se fijó en 3000 encuestas. Una vez obtenida la muestra y con la parti- cipación de estudiantes previamente capacita- dos de la Facultad de Medicina de Tampico, Universidad Autónoma de Tamaulipas, se acu- dió a diferentes centros laborales ubicados en la zona conurbada, donde aleatoriamente se eli- gieron trabajadores. A cada uno de ellos se les explicó, en forma verbal y por escrito, los obje- tivos del estudio y previo consentimiento se les solicitó contestaran un cuestionario. El cuestionario fue validado por personal especializado en traumatología, medicina inter- na y salud ocupacional, adscrito a la División de Salud en el Trabajo. Se realizaron dos estudios piloto en 50 pacientes, cada uno con 15 días de diferimiento, obteniéndose una concordancia de 85 %. El cuestionario constó de varios reactivos (anexo) a través de los cuales se recabó informa- ción acerca de edad y sexo de los trabajadores, peso y estatura, tabaquismo, escolaridad, activi- dades recreativas, ocupación y empresa donde trabajaban, antigüedad laboral. Se incluyeron también diversas preguntas para determinar si los individuos sufrían o habían sufrido lumbalgia alguna vez en su vida; en caso afirmativo, tiempo de evolución de la misma, si ésta se presentó des- pués de un esfuerzo, si el inicio del cuadro clíni- co fue en el área laboral o en trayecto hacia la misma, causas que exacerbaban o calmaban el dolor, si éste era fijo o irradiaba a algún otro sitio del cuerpo, si había limitación funcional, si se recibió atención médica, o si el padecimiento limitó el desempeño de tareas físicas habituales y se requirió incapacidad laboral. Una vez aplicados y recabados los cuestiona- rios en la primera etapa del estudio, a partir de la muestra encuestada se calculó la prevalencia de la lumbalgia y su distribución por edad y sexo. Posteriormente, con la integración de dos cohortes se analizaron algunas variables consideradas por diversos autores como causas de lumbalgia y que fueron identificadas en este estudio.5,11 El análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS, en el se incluyeron frecuen- cias simples, OR e intervalos de confianza a 95 %. El valor significativo de p fue 0.05. Resultados De los 3000 cuestionarios distribuidos fueron eliminados 434 (14.5%) por estar incompletos o con respuestas erróneas, quedando 2566 para análisis (85.5 %). De los cuestionarios que tuvieron la infor- mación completa, 68.9 % correspondió a traba- jadores del sexo masculino; la edad de los sujetos osciló entre 18 y 60 años, con media de 34.5; la estatura varió de 1.42 a 1.95 metros, con media de 1.66; el peso fue de 35 a 140 kg, con media de 72.4. En el cuadro I se puede apreciar algunas otras características de la población estudiada. La actividad laboral de las personas incluidas en este estudio fue diversa: trabajadores de la construcción, pescadores, administrativos, secre- tarias, profesionistas, comerciantes, etcétera. Se encontró que 1077 sujetos indicaron pa- decer o haber padecido cuadro clínico de lumbalgia; de éstos, 63.2 % correspondió al sexo masculino, más de 70 % refirió tener menos de 40 años de edad y 62.7 % se encontraba con peso Cuadro II Sexo, edad, peso, tabaquismo y práctica de ejercicio físico en 1077 trabajadores que manifestaron padecer o haber padecido lumbalgia Características n % Sexo Hombres 681 63.2 Mujeres 396 36.8 Edad 18 a 29 373 34.7 (años) 30 a 39 383 35.5 40 a 49 178 16.5 ≥ 50 143 13.3 Peso normal 675 62.7 Sobrepeso 131 32.6 Obesidad primer grado 251 62.4 37.3 Obesidad segundo grado 14 3.6 Obesidad tercer grado 6 1.4 Tabaquismo 249 23.7 Practica ejercicio físico 436 40.7
  • 4. Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209206 Atenógenes Humberto Saldívar González et al. Epidemiología de la lumbalgia corporal ideal. Por otro lado, al analizar el peso corporal de los pacientes, calculado de acuerdo con el índice de masa corporal (IMC), se docu- mentó que 37.3 % de los enfermos rebasó el límite superior de normalidad (cuadro II). Al revisar los datos acerca del mecanismo que originó el cuadro clínico de lumbalgia, se pudo corroborar lo expresado por otros investigado- res: un esfuerzo mal desarrollado al levantar o mover objetos pesados es el punto de partida para el inicio de la sintomatología, tal sucedió en 58.7 % de quienes refirieran lumbalgia. La fre- cuencia con que se reportan los mecanismos desencadenantes, cuadro doloroso y significan- cia estadística de los mismos se indica en el cua- dro III. Es importante mencionar que 59.8 % de los casos señaló el área laboral como el sitio don- de comenzó con el cuadro clínico (p = 0.001); el resto en trayecto a la misma. Al explorar los causas que exacerban la sinto- matología de la lumbalgia, ésta no difirió de la señalada en otros artículos: tos en 17.3 % (p = 0.001, OR= 155.2), estornudos en 14.3 % (p = 0.001, OR= 41.2) y pujar 20.3 % (p = 0.001, OR= 0.79). En 70.1 % el dolor cedía con el reposo (p =0.001); 32.7 % de los enfermos mencionó que la mo- lestia irradiaba hacia uno de los miembros in- feriores (p = 0.001), limitando los movimientos de flexión del tronco en 68.6 % (p = 0.001) y la rotación del mismo en 40.5 %. (p = 0.001). Por otro lado, de acuerdo con la duración del cuadro clínico se documentó que 80 % de los casos registrados con lumbalgia correspondió a evento agudo, 7 % se clasificó como subagudo y 13 % crónico. Siguiendo con el análisis de los datos, 48 % de los casos requirió atención médica en insta- laciones del Instituto Mexicano del Seguro So- cial y 31.1 % recibió incapacidad para laborar, con un promedio de 12.2 días por caso. Discusión Se ha señalado que la prevalencia de la lumbalgia oscila de 7.6 a 37 %.9,11 Según Anthony Wheeler en Diagnósticoymanejodeldolorbajodeespalda y ciática, 80 % de la población en general experi- menta esta patología en algún momento de su vida.15 En la zona geográfica de estudio la lum- balgia tuvo una presencia relevante pues la pre- valencia documentada fue de 42 %. Por otro lado, de acuerdo con la información de otras investiga- ciones se sabe que esta patología afecta en forma indistinta a hombres y mujeres, si bien es más fre- cuente en sujetos menores de 40 años de edad en plena etapa productiva.5,15,20 Los datos recabados aquí permiten apreciar una distribución similar a lo antes expuesto, ya que 63.2 % de los enfermos correspondió al sexo masculino (p = 0.001, OR = 0.63); esta variable no resultó ser una causa importante para el desarrollo de lumbalgia; más de 70 % fue menor de 40 años de edad, condición semejante a lo indicado por Mayer y Anderson.17,21 Respecto a las causas, Deyo, Battie y Han han señalado la obesidad, el tabaquismo, el levan- tamiento de objetos pesados y el sedentarismo, como las principales que contribuyen a la ele- vada prevalencia e incidencia de la lumbalgia.4,6,7 En nuestros pacientes llama la atención que sólo 37.3 % de quienes sufrieron lumbalgia tuvo al- gún grado de sobrepeso u obesidad (p = 0.001, OR = 0.71); fue evidente la ausencia de signi- ficancia estadística de esta variable como factor causal, lo cual no impide difundir las ventajas de mantener un peso dentro de los parámetros normales. Respecto al tabaquismo, 23.7 % de los enfermos fue fumador activo (p = NS). La necesidad de programas tendentes a pro- mover los cuidados a la salud y modificar los hábitos laborales que favorecen el desarrollo y persistencia de patologías como la analizada, queda establecida al cuantificar que 58.7 % de las personas que dijeron sufrir o haber sufrido lumbalgia, inició con el cuadro después de la Cuadro III Mecanismos desencadenantes de lumbalgia reportados en 1077 trabajadores Mecanismo n % OR IC p Posterior a esfuerzo 632 58.7 233.5 119.93 - 454.78 0.001 Postraumatismo 113 10.5 0.89 0.87 - 0.91 0.001 Sin causa aparente 332 30.8 110.15 79.75 - 403.69 0.001
  • 5. Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209 207 Atenógenes Humberto Saldívar González et al. Epidemiología de la lumbalgia realización de un esfuerzo físico extremo al le- vantar objetos (p = 0.001, OR = 233.54). Según diversas publicaciones, existen algunas reacciones cuya presencia acentúan el cuadro sin- tomático: la tos, el estornudo y pujar.5 En nuestros pacientes fueron identificadas en 17.3 % (p = 0.001, OR = 155.2), 14.3 % (p = 0.001, OR = 41.2) y 20.6 % (p = 0.001, OR = 0.79), respectivamente, lo cual pone de manifiesto que las características clínicas de la lumbalgia en el área de influencia del hospital donde se efectuó el estudio son similares a las informadas en otros lugares. Clasificar a la lumbalgia de acuerdo con el tiempo de evolución del cuadro sintomático, ha sido una preocupación permanente de in- vestigadores como Bratton, Anderson y von Korf, quienes precisan que si bien 90 % de los cuadros es agudo y se resuelve satisfactoriamente y los pacientes se reintegran a sus actividades laborales en los primeros tres meses de iniciado el padecimiento, un porcentaje importante evolu- ciona a cronicidad, con crisis de agudizaciones y limitaciones funcionales. En otras palabras, se trata de un problema de salud que requiere un largo periodo de tratamiento y los costos se incre- mentan tanto por los servicios médicos otorgados y la compra de medicamentos, como por la pér- dida de días laborables.11,21,22 Por nuestra parte, en 80 % de los enfermos identificados el cuadro se clasificó como agudo, 10 % menor a lo reportado en otras investigaciones, sin embargo, no fue posi- ble determinar el tiempo que requirió el paciente para regresar a sus labores. Es importante mencionar que 48 % de los sujetos que dijeron padecer lumbalgia acudió para atención médica, es decir, más de la mitad no recibió valoración médica. Se pudo determi- nar que 31.1 % de los enfermos identificados requirió incapacidad laboral, con un promedio de 12.2 días por caso. Documentar el comportamiento de estas variables, tratamiento médico y días de incapa- cidad laboral otorgados, despierta el interés para desarrollar protocolos de investigación en estas áreas, con la finalidad de diseñar progra- mas cuyas estrategias permitan actuar en for- ma oportuna para limitar el impacto negativo que la enfermedad genera a quien la padece, a las instituciones de salud y a la planta productiva.23 Es indudable que la zona geográfica estu- diada no es ajena a la problemática que repre- senta la lumbalgia en otros lugares. De acuerdo con la información acerca del comportamiento epidemiológico de la misma, se hace evidente la necesidad de contar con un programa terapéutico integral, pues al revisar la bibliografía se percibe gran diversidad de técnicas y esquemas que no satisfacen los criterios de los expertos.24-27 De tal forma, es necesario establecer un programa que promueva un mejor estado ergonómico en el sitio de trabajo, que haga énfasis en medidas pre- ventivas de salud, actividades recreativas y prác- ticas deportivas fuera del ámbito laboral pues, como mencionan Waddell, Wheeler y Haro, un buen acondicionamiento físico fortalece los tejidos, previene lesiones y reduce la evolución y com- plicaciones de la lumbalgia.2,15,28 En relación con este último aspecto, debemos señalar que 40.7 % de los enfermos refirió la práctica de alguna activi- dad deportiva, variable que de acuerdo con el re- sultado del análisis estadístico resultó ser protectora (p = 0.001, OR = 0.64). Referencias 1. Frymoyer JW. Back pain and sciatica. N Engl J Med 1988;318:291-300. 2. Waddell GA. New clinical model for the treatment of low-back pain. Spine 1987;12:632-644. 3. Nachemson AL. Newest knowledge of low back pain. A critical look. Clin Orthop 1992;279:8-20. 4. Deyo RA, Bass JE. Lifestyle and low-back pain. The influence of smoking and obesity. Spine 1989; 14:501-506. 5. Deyo RA, Weinstein JN. Low back pain. N Engl J Med 2001;344:363-370. 6. Battie MC, Videman T, Gill K, Moneta GB, Nyman R, et al. Smoking and lumbar intervertebral disc degeneration: An MRI of identical twins. Spine 1991;16:1015-1021. 7. Han TS, Schouten JS, Lean ME, Seidell JXC. The prevalence of low-back pain and associations with body fatness, fat distribution and height. Int J Obes Relat Metab Disor 1997;21:600-607. 8. Salter RB. Trastornos y lesiones del sistema músculo esquelético, diagnóstico diferencial del lumbago. Segunda edición. México: Masson-Salvat Medicina; 1998. 9. Borenstein DG. Epidemiology, etiology, diagnostic evaluation, and treatment of low-back pain. Curr Opin Rheumatol 1997;9:144-150. 10. Barberá CED, Cisneros DF. Alteraciones estructu- rales de la columna lumbosacra y su relación con el dolor lumbar. Rev Med IMSS 1993;31(3):207-212. 11. Bratton RL. Assessment and management of acute low-back pain. Am Fam Physician 1999;60:2299-2306.
  • 6. Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209208 Atenógenes Humberto Saldívar González et al. Epidemiología de la lumbalgia 12. Carey TS, Garret J, Jackman A, McLaughlin C, Fryer J, Smucker DR. The outcomes and costs of care for acute low back pain among patients seen by primary care practitioners, chiropractors, and orthopedic surgeons. The North Carolina Back Pain Project. N Engl J Med 1995;333:913-917. 13. Hart LG, Deyo RA, Cherkin DC. Physician office visits for low back pain. Frequency, clinical evaluation, and treatment patterns from a US National survey. Spine 1995;20:11-19. 14. Hadler NM. Workers with disabling back pain (editorial). N Engl J Med 1997;337:341-343. 15. Wheeler AH. Diagnosis and management of low back pain and sciatica. Am Fam Physician 1995;52: 1333-1341. 16. Frymoyer JW, Cats-Baril WL. An overview of the incidences and costs of low back pain. Orthop Clin N Am 1991;22:263-271. 17. Mayer TG, Gatcher RJ. Functional restoration for spinal disorders: The sports medicine approach. Philadelphia: Lea and Febiger; 1988. 18. Deyo RA, Cherkin D, Conrad D, Volinn E. Cost, controversy, crisis: Low back pain and the health of the public. Annu Rev Public Health 1991;12:141-156. 19. Patel AT, Ogle AA. Diagnosis and management of acute low back pain. Am Fam Physician 2000; 61:1769-1786. 20. Deyo RA, Rainville J, Kent DL. What can the history and physical examination tell us about low back pain. JAMA 1992;268:760-765. 21. Anderson GB, Svensson HO, Oden A. The intensity of work recovery in low back pain. Spine 1983;8: 880-884. 22. Von Korf M, Saunders K. The course of back pain in primary care. Spine 1996;21:2833-2837. 23. Swedlow A, Johnson G, Smithline N. Increased costs and rates of use in the California workers’ com- pensation system as a result of self-referral by physicians. N Engl J Med 1992;327:1502-1506. 24. Anderson GBJ, Lucent T, Davis AM, Keppler RE, Lipton JA, Leurgans S. A comparison of osteopath- ic spinal manipulation with standard care for pa- tients with low back pain. N Engl J Med 1999; 341:1426-1431. 25. Ghoname EA, Craig WF, White PF, Ahmed HE, Hamza MA, Henderson BN, Gajraj NM, et al. Per- cutaneous electrical nerve stimulation for low back pain. A randomized cross over study. JAMA 1999;281: 818-823. 26. Chrubasik S, Eisenberg E, Balan E, Weinberger T, Luzzati R, Conradt Ch. Treatment of low back pain exacerbations with willow bark extract: A randomized double-blind study. Am J Med 2000; 109:9-14. 27. Browning R, Jackson JL, O’Malley PG. Cycloben- zaprine and back pain. Arch Intern Med 2000;161: 1613-1620. 28. Haro GL, Chaín CTJ. Lumbalgia en trabajadores. Estrategias para su prevención laboral. Rev Med IMSS 1996;34(4):265-267.
  • 7. Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 203-209 209 Atenógenes Humberto Saldívar González et al. Epidemiología de la lumbalgia Anexo Nombre Edad Sexo Estatura Peso actual Peso ideal IMC Fecha de nacimiento Escolaridad ¿Casado? Sí No ¿Cuántos hijos tiene? Ocupación Empresa donde labora Tiempo de laborar en esa empresa ¿Fuma usted? Sí No ¿Práctica algún deporte? Sí No ¿Cuál deporte? ¿Con qué frecuencia lo practica? ¿Alguna vez ha sufrido de dolor en la parte baja de la espalda? (cintura) Sí No El dolor inició o apareció después de: ¿Un esfuerzo extremo? Sí No ¿Después de un traumatismo? Sí No ¿Sin causa aparente? Sí No ¿El dolor se presentó? En el área laboral Sí No ¿Trayecto? Sí No ¿En otro sitio? Señale cuál ¿El dolor cedía con el reposo? Sí No ¿Qué actividad aumentaba su intensidad? ¿Toser? Sí No ¿Estornudar? Sí No ¿Pujar? Sí No ¿El dolor se le corría a otra parte del cuerpo? Sí No ¿A qué parte? El dolor lo limitaba para: ¿Agacharse? Sí No ¿Rotar el cuerpo?Sí No ¿Cuántas semanas duró el dolor? Menos de 6 6 a 12 Más de 12 ¿Recibió atención médica en el IMSS para su dolor? Sí No ¿Cuánto tiempo después de iniciado el dolor acudió a solicitar atención médica? ¿El dolor lo incapacitó para su trabajo? Sí No ¿Cuánto tiempo?
  • 8. Rev Med IMSS 2003; 41 (3): 210210 II Reunión Nacional de Micología Médica Palacio de Medicina de Santo Domingo, Facultad de Medicina, UNAM, Distrito Federal, México 28 a 30 de agosto, 2003 Programa científico n Simposios n Comunicaciones cortas n Conferencias magistrales n Avances en micología n Trabajos libres n Carteles Temario Clínica Educación en micología Fisiología Diagnóstico Alergias Taxonomía Terapéutica Biología molecular Micología veterinaria Micotoxicosis Bioquímica Inmunología Micetismo Actinomicetos Comité organizador Presidente ejecutivo: Dr. Rubén López Martínez Vicepresidente: Dr. Roberto Arenas Secretario: MC Alexandro Bonifaz Tesorera: María del Carmen Padilla Desgarennes Comité científico Dr. Luis Javier Méndez Tovar, Dr. Oliverio Welsh, Biol. Jorge Mayorga, Dra. Francisca Hernández Hernández, Dra. Dora Molina de Soschin, QFB Javier Araiza, M Med Trop Laura Rocío Castañón Olivares, Dra. Patricia Manzano Gayosso. Comité de Actividades Sociales Lic. Romeo Montesinos, Silvia Benítez de López, Estela Arenas Cuotas de inscripción 30 de junio de 2003 Antes Después Médicos, químicos, biólogos y licenciaturas afines $500.00 $ 800.00 Estudiantes y residentes $300.00 $ 600.00 Informes: Dr. Rubén López Martínez, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM. Circuito Interior, Ciudad Universitaria. Deleg. Coyoacán, 04510 Distrito Federal, México. Tel.: (55) 5623 2458. Fax: (55) 5623 2459. Dirección electrónica: rlm@servidor.unam.mx