1. HISTORIA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Un breve ensayo
Si vamos a hablar de la didáctica de las ciencias sociales es importante saber y
entender que es didáctica y que es ciencias sociales por aparte. La didáctica es la
metodología y técnica cómo enseñar diferentes disciplinas, en ese caso es la ciencia
social, la que se encarga de la sociedad y sus diferentes aspectos, vivir en sociedad
y para ella. Nosotros como maestros en formación debemos aprender a enseñar y
ofrecer a los estudiantes herramientas mentales de cómo vivir en comunidad.
Desarrollando competencias en ellos para que sean ciudadanos cada día mejor, por
eso ciencias sociales es: historia, cultura, geografía, demografía, política etc.
Porque conocemos de nosotros y de nuestro pasado y la evolución, conocer de
dónde venimos para saber a dónde vamos y no repetir los mismos errores, las
ciencias sociales anima a la sociedad a seguir evolucionando. Es cierto que las
ciencias sociales y la didáctica son ciencias jóvenes, pero aprovechemos toda su
riqueza porque la enseñanza es mucho mejor ahora comparado con la de 1971 los
planes de estudio desde entonces han mejorado. La didáctica de las ciencias
sociales consta de una característica, una de ellas es preparar a los docentes para
enseñar ciencias sociales, ofrecer conocimiento que convierta al maestro en
reflexivo y enseñar a guardar la enseñanza y el aprendizaje. Las ciencias sociales
tienen grados de madurez por eso los maestros no sólo tenemos que transmitir
conocimiento, sino enseñar para conocer. Que los estudiantes se vuelva autónomos
a la hora de adquirir estos conocimientos