1. Name: Balint, Alicia Erica
Organización y gestión institucional
Unit II, assignment 1
Descripción de la visita y entrevistas a la Escuela de Enseñanza Media N°1 de Pedro
Luro.
DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES:
Esta institución cuenta con un edificio de grandes proporciones dado que es la primera
escuela secundaria estatal de Pedro Luro y es la que más cantidad de alumnos tiene
(actualmente posee una matrícula de aproximadamente novecientos alumnos entre los
turnos mañana y tarde).
Aunque las condiciones edilicias son óptimas, el gran número de estudiantes sobrepasa su
capacidad, haciendo que los cursos de primer año aún continúen utilizando las aulas de a
escuela primaria n°11 que funciona enfrente del colegio secundario.
Los alumnos del turno mañana deben ingresar antes de las 8:45, momento en el que se
cierran sus puertas. Las preceptoras son las encargadas de custodiar las mismas, a veces con
la ayuda del personal auxiliar.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL:
El establecimiento cuenta con una directora y una vice directora, quien realiza turnos
alternados. También cuentan con la presencia de una secretaria para cada turno. A su vez,
cada preceptora tiene a cargo un año específico.
Los alumnos y profesores desarrollan las normas de convivencia cada inicio se ciclo
electivo y éstas deben ser respetadas por todos.
Los grupos de profesores se nuclean en departamentos según sus áreas de estudio. Desde
allí, desarrollan y presentan a los directivos diversos proyectos institucionales que, si son
aprobados, son desarrollados junto a los alumnos.
Por su parte, el alumnado también tiene participación en la toma de decisiones por medio
del centro de estudiantes. Cada curso posee dos delegados que participan en las reuniones
del centro, luego comunican a sus compañeros de curso lo hablado en las mismas, los hacen
votar si es necesario y finalmente llevan los resultados a la próxima reunión del centro. De
esta manera se hace posible la participación de todos los alumnos de la escuela.
OBSERVACIONES GENERALES:
2. La entrada al establecimiento es tumultuosa dado que la cantidad de alumnos y profesores
es significativa. Pero una vez que ellos se encuentran formados en el patio para recibir las
banderas las organización y el silencio están presentes. Luego, el directivo hace algún
comunicado y los alumnos se dirigen a sus aulas.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS:
Dividiremos esta sección dependiendo de los actores entrevistados:
Alumnos: la mayoría de los alumnos entrevistados posee un gran sentimiento de
pertenencia hacia esta escuela. En general, vienen de la escuela primaria pública del pueblo,
por lo que ya están acostumbrados al sistema estatal.
Otra característica importante es que casi el total de ellos no demuestran conflictos con
otros alumnos. Coinciden al decir que siempre hay algún alumno conflictivo pero que en
general el gabinete de pedagogía se encarga de tratar estos casos y nunca pasan a mayores.
Con respecto a la relación con os profesores, no se encontraron problemas graves. Lo
entrevistados opinaron que algunos chicos discuten con los profesores pero que esto no es
siempre así y que, nuevamente son casos muy puntuales que se derivan a quien corresponda
de inmediato.
Con los directivos, por su parte, los alumnos demuestran que no hay gran comunicación
fluida o amena. Es normal que la directora se presente frente alguna reunión de los grupos
de los últimos años (ya sea por el viaje de egresados o por cuestiones similares), pero no es
de habitualmente visitar las aulas o entablar conversaciones con los chicos.
Docentes: en general todos ellos solo se encuentran con otros docentes en las tres reuniones
anuales (al comienzo de año para redactar el PEI, a mediados de año para realizar una
revisión de la situación actual y a fin de año para analizar las actividades realizadas, futuras
modificaciones, etc.).
Además, cada departamento tiene reuniones esporádicas, pero como cada profesor tiene
otras obligaciones, en general no son muchos los que asisten.
La relación con los alumnos también varía según el año y el curso. Todos estuvieron de
acuerdo en que los primeros dos años del secundario son los que presentan más problemas
de disciplina y de rendimiento académico.
De acuerdo con los docentes entrevistados, los directivos siempre están abiertos a nuevas
propuestas y proyectos. Sin embargo, ellos remarcan que muchas veces se les vencen
fechas para realizar excursiones o proyectos porque la directora no tiene tiempo de mirar
los papeles o firmarlos.
3. Ellos también remarcaron el gran papel y desarrollo del gabinete pedagógico del
establecimiento.
Directivos: las tareas administrativas están a cargo de las secretarias, quienes tienen
mínimo contacto con los docentes y los alumnos.
La directora y vice directora explicaron que sus funciones son muy amplias y que muchas
veces admiten que no es fácil dirigir un establecimiento con tantos alumnos. Comentan que
la relación con los alumnos es muy buena, pero que muchas veces ellas no cuentan con el
tiempo necesario para pasar con ellos. También resaltan el trabajo en conjunto de
profesores y el equipo de psicopedagogas por ser rápido y eficaz.
La realización de proyectos institucionales es analizada entre directivos y docentes para
luego llevarlos a cabo con los docentes.
ANÁLISIS DE LA VISITA:
Esta visita fue, personalmente, muy enriquecedora. Siempre escuché rumores de que esta
escuela estaba llena de chicos con mal comportamiento, que se peleaban y agredían todo el
tiempo, que a los profesores no les importaba si sus alumnos aprendían o no, y muchas
cosas más. Sin embargo, cuando entré al colegio la mañana de las entrevistas con una
mirada crítica y objetiva, me dí cuenta de que en realidad todos, o al menos la gran
mayoría, se sienten parte de esta escuela. Los alumnos se sienten cómodos y escuchados,
los docentes son innovadores y se sienten apoyados por el resto del plantel docente, y los
directivos tienen las puertas abiertas a nuevas propuestas.
Creo que, aunque los profesores solo se vean “de pasada” y siempre todos estén apurados,
en el fondo cada uno de los individuos que forman parte de esta institución sabe y admite
su rol en la misma. Y estoy segura de que es por esto que a pesar de los paros, las faltas de
insumos, de espacio físico, etc. esta escuela es capaz de formar a los alumnos para que al
menos puedan terminar sus estudios de manera digna, preparados para enfrentar el futuro
que les espera.