SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 235
 Consiste en un intercambio, a través de una
membrana semipermeable, entre la sangre del
enfermo y una solución de composición
electrolítica similar a la del plasma normal.
 Permite la depuración de las sustancias de
desecho y la normalización de los electrolitos
plasmáticos.
 Repetidas regularmente varias veces por la
semana por lo general, 3 veces por semana y
3.5 a 4 hrs por vez.
 Pacientes con IRCT que hayan escogido dicha
técnica
 Necesidad de extracción rápida de agua y
solutos
 Fracaso de la diálisis peritoneal o periodos de
reposo por:
 Cansancio psicológico
 Peritonitis recidivante
 Fibrosis Peritoneal con ausencia de
aclaramiento
 Inestabilidad cardiovascular
 Ausencia de acceso vascular
 Trastornos de la coagulación
 Riesgo de hemorragia
 Testigos de Jehova por posible necesidad
transfusional.
 Debe realizarse en
función de las
características del
paciente (edad,
superficie corporal,
patología comorbida,
acceso vascular,
evolución clínica,
situación respecto al
trasplante)
 El esquema convencional de dialisis de 3 veces por
semana sigue presentando una mortalidad del 13%
anual , principalmente por causas cardiovasculares. El
grado de malnutrición y la hiperfosforemia sigue
siendo muy elevados, y el grado de rehabilitación del
paciente en diálisis es muy limitado.
 Una diálisis lo mas fisiólogica posible sería aquella que
tiende a producir lo que hace el propio riñon, que
dializa las 24 horas todos los dias
 Tiene por objetivo suplir las funciones de
excreción y de regulación hidroelectrolítica de
los riñones destruidos.
 Alcanza dicho objetivo realizando un
intercambio continuo de solutos y agua, a
través de una membrana semipermeable, entre
el plasma del paciente y una solución de
diálisis de composición muy próxima a la de
un líquido extracelular normal.
 OSMOLARIDAD:
 Numero de partículas que existen por unidad
de volumen, equivale a la densidad de dicha
disolución.
 DIFUSION: Proceso por el cual las partículas
en una disolución se mueven de forma
espontanea desde un área de concentración
mas alta a una concentración mas baja, define
la tendencia que tiene las partículas a
expandirse uniformemente por una disolución,
de forma que su concentración sea la misma en
cualquier área de la disolución
 Presión transmembrana. Es la diferencia de
presiones existentes a ambos lados de una
membrana semipermeables, determina
aspectos importantes con la ultrafiltración.
 La transición de solutos depende de
 Gradiente de concentración
 Superficie de la membrana
 Permeabilidad de la membrana
 MEMBRANA SEMIPERMEABLE: aquella
membrana que colocada entre dos fluidos
permite el paso selectivo de sustancias a través
de ellas, el tipo de sustancias que podrán
atravesarla dependerá del tamaño de los poros
de la membrana y de su espesor.
 OSMOSIS: paso de un solvente a través de una membrana
semipermeable cuando la Osmolaridad a ambos lados es
diferente, en este caso el liquido se desplaza de la zona de
mayor Osmolaridad a la de menor
 El grado de difusión depende mucho del tamaño del soluto.
Las moléculas grandes se mueven más despacio que las
pequeñas, por lo que su grado de difusión es más lento.
Podemos llegar a la conclusión que cuanto más grande es el
soluto tanto más tiempo lleva hasta que se alcanza el
 equilibrio.
 Ultrafiltracion: transferencia de solvente y
soluto a través de una membrana
semipermeable a causa de presiones
hidrostáticas y osmóticas
 GRADIENTE DE CONCENTRACION
 Es la diferencia de concentración de solutos a
ambos lado de una membrana semipermeable,
cuanto mayor sea esta diferencia, es decir
cuanto sea mayor el gradiente de concentración
tanto mayor difusión habrá a través de la
membrana.
 PRESION TRANSMEMBRANA
 Esla diferencia de presión existente a ambos
lados de una membrana semipermeable, es la
presión resultante de todas las que se ejercen
sobre la membrana. Determina aspectos tan
importantes con la UF
 EFECTO DONNAN
 Es una propiedad que tienen las proteínas con
carga eléctrica negativa de captar partículas
con carga eléctrica positiva como el sodio.
 Las proteínas al ser sustancias de peso
molecular elevado, no atraviesan membranas
semipermeables, por lo que tampoco pueden
hacerlo las moléculas ligadas a ellas aunque su
peso molecular sea bajo
 PRESION HIDROSTATICA
 Es la fuerza ejercida por un liquido sobre las
paredes de su contenedor.
 Si la P. hidrostática es positiva, empujara las
paredes del contenedor hacia afuera, mientras
que una presión negativa tirara de las paredes
hacia adentro.
 CONVECCION: Paso simultaneo a través de
una membrana semi permeable de solvente y
de solutos contenidos en dicho solvente
 DIALISIS
 Fenómeno químico consistente en la difusión
pasiva de solutos a través de una membrana
que separa dos soluciones de diferente
concentración
 Esta difusión dependerá del gradiente de
concentración entra ambas soluciones y de las
características de la membrana.
 Son componentes desechables en donde se
lleva a cabo el intercambio de solutos. Son de
forma cilíndrica constituida por dos
compartimientos, Uno esta formado
internamente por millares de fibras
semipermeables huecas micro porosas, por
donde se hace circular la sangre mientras que
el dializador fluye fuera de las fibras.
 La cualidad más esencial de un dializador es su
rendimiento, es decir, la eficacia con que
purifica la sangre.
 Otra propiedad es su compatibilidad, es decir,
que el contacto entre la sangre y los materiales
extraños del dializador no provoque ningún
tipo de reacciones adversas clínicamente
importantes
 Las diferentes
características del
 dializador actúan
recíprocamente para
 determinar su
rendimiento
específico
 Las mismas
propiedades actúan
 recíprocamente para
ofrecer al dializador
 cierta compatibilidad
en su interacción con
 el cuerpo humano.
Durante los años, varios
diseños diferentes de
dializadores han sido
estudiados y probados con
objeto de perfeccionar el
rendimiento.
Hoy en día se utilizan dos tipos
diferentes:
• El dializador de capilares.
• El dializador de placas.
 Dializador de placas
 Consiste en un conjunto de
membranas en forma de
placas planas y agrupadas
de dos en dos. Entre cada
par de membranas se
encuentra una malla de
plástica que el da
consistencia. La sangre
circula por el interior de las
2 membranas y el dializado
entra las membranas y la
malla plástica
 CARACTERÍSTICA
 Eficacia
 Bajo índice de
coagulación con
mínimo volumen
residual
 Baja resistencia al
paso de la sangre
 Distensibilidad
elevada
 Facil control de UF
 DIALIZADOR DE
CAPILARES
 Esta formado por un
numeroso haz de
finísimos capilares
(aprox 10000)
encerrados y
dispuestos dentro de
una caja plástica. La
pared de dichos
capilares es la
membrana dializante.
 La sangre circula por
el interios de los
capilares y el liquido
de dialisis circula en
sentido contrario por
el interior del
compartiemiento
rigido, bañando los
capilares por su parte
externa.
 CARACTERISTICAS
 Tiene gran superficie
dializante en un volumen
relativamente pequeño.
 Tiene mínimo volumen de
cebado
 Baja resistencia al flujo
sanguíneo.
 Excelente control de la
ultrafiltración.
 Existe mayor riesgo de
coagulación dentro los
capilares
 Tienen cuatro conectores
externos, dos para la
entrada y salida del
 líquido de diálisis y dos
para la entrada y salida de
la sangre.
 La sangre y el líquido de
diálisis circulan en canales
diferentes separados por
una membrana. La
geometría de estas vías de
flujo debe ser diseñada de
manera que la sangre y el
líquido de diálisis se hallen
en contacto
 con una gran zona de la
superficie de la
membrana.
 El volumen interno
(especialmente el del
compartimento de la sangre)
 tiene que ser pequeño ya que el
volumen de sangre fuera del
cuerpo debe ser
 minimizado. El volumen de
sangre que se necesita para
llenar el compartimento de la
sangre se llama volumen de
cebado, ascendiendo
 normalmente a 75-100 ml. en
dializadores de tamaño normal.
 La elección del
dializador debe ser
individualizada para
cada paciente,
teniéndose en cuenta:
 Superficie corporal
 Ganancia de peso
interdialisis
 Estado vascular
 Necesidades dialíticas
Así mismo, valoramos las
características del
dializador
 Tipo del dializador
 Membrana y espesor de
la misma
 Elasticidad y resistencia
 Permeabilidad
 DIALIZADOR IDEAL
 Alto aclaramiento
 Buena ultrafiltración
 Baja resistencia al paso de la sangre
 Bajo índice de rotura de la membrana
 Volumen de cebado mínimo
 Volumen residual mínimo
 Manejable
 Bajo costo
 Biocompatible
 Se define reuso al
procedimiento dializador
mediante el cual un
dializador es preparado
en condiciones sanitarias
para ser reutilizado en el
mismo paciente.
 Este procedimiento
disminuye los costos de
atención de los pacientes
pero los sometes a riesgos
adicionales
Este procedimiento se
debe llevar a cabo bajo
estricto protocolo.
Etiquetar el filtro con el
nombre del usuario
Una vez lavado y
esterilizado el filtro en un
lugar fresco.
Previo inicio de tto,
realizar el cebado de los
filtros
 Los filtros capilares
 serán reutilizados
mientras mantengan
un volumen residual
no inferior al 80% del
medido inicialmente.
 Una membrana se define
como una película fina
de un material natural o
sintético que es
semipermeable, permite
ser atravesada por
ciertas substancias pero
no por otras. Un ejemplo
en la naturaleza es
lmembrana de base
glomerular en la
nefrona.
 Una membrana se
considera ideal:
 PERMEABILIDAD
 Esta dada por el tamaño de
los poros u orificios a través
de los cuales difunden las
partículas. Este tamaño de los
poros da lugar a que solo
pasen por ello sustancias de
bajo y mediano peso
molecular por lo que se
denominana membranas
semipermeables
 La permeabilidad hidráulica describe el índice de
transporte de agua (ultrafiltración) a través de la
membrana como respuesta a cierto gradiente de
presión (PTM) a través de la misma membrana.
 La relación entre la UF y la PTM es la mayoría de las
veces lineal en el rango operativo clínico de la UF.
Puede ser descrita fácilmente en términos matemáticos
mediante un coeficiente, el coeficiente de UF, para el
que la unidad es normalmente ml/h, mmHg, m2.
 ESPESOR
 Hace posible la mayor
extracion de solutos y
de agua. El grososr de la
membrana tiene
relación inversa con la
rapidez de movimiento
de las particulas.
 Las membranas actuales
tienen un espesor de 10
a 30 micras
Cuanto más delgada es la
membrana, tano más baja es la
resistencia para que un soluto
 AREA
 Es la superficie de la
membrana que
permite el contacto
entre la sangre y el
liquido de diálisis
tiene relación directa
con la efectividad del
dializador
KUF
Coeficiente de
ultrafiltracion Son los
ml/h de ultrafiltrado
conseguido por cada
mmHG (PTM). El
coeficiente de UF es entre
20 y 50 ml/h. Ejemplos de
estas membranas son
“AN 69” y poliamida
 BIOCOMPATIBILIDAD
Se refiere a la ausencia de
alteración debido al
contacto de la sangre con
un material extraño.
Síntomas que se
presentan con el
síndrome del primer
uso :
Prurito, dolor lumbar,
broncoespasmos,
hipotensión, hipoxia.
 ACLARAMIENTO
 Se refiere a la
eliminación de
moléculas, estos datos
varían según el tipo de
membrana
 La tendencia actual es la
de utilizar membranas
con alto KUF y
aclaramientos elevados
de medianas moléculas
 CLASIFICACION
 MEMBRANAS
CELULOSICAS
 Se obtiene por proceso
de regeneración a partir
de la fibra de algodón.
Al ser su base origen
vegetal producen
alteraciones al entrar en
contacto directo con la
sangre. Cuprophan,
celulosa regenerada, etc
CARACTERISTICAS
Permeabilidad baja
Aclaramiento optimo
de de pequeñas
molecuals
Biocompatibilidad
baja.
 CLASIFICACION
 MEMBRANAS CELULOSA
SUSTITUIDA
 Se obtiene por el
remplazo de los grupos
de la celulosa con
grupos amino
determinando
carateristicas propias,
acetato de celulosa,
hemophan
CARACTERISTICAS
Permeabilidad baja
Aclaramiento optimo
de pequeñas
molecuals
Biocompatibilidad
media.
 CLASIFICACION
 MEMBRANAS SINTETICA
 Fabricada a partir de
resinas principalmente, su
base no es celulósica ni
orgánica
 Poliacrilonitrilo
 Eval
 Polisulfona
 PMMA
CARACTERISTICAS
Tiene gran permeabilidad
y permiten un buen
aclaramiento de pequeñas
y medianas moléculas.
Son mas biocompatibles y
provocan menos
reacciones alérgicas al
ponerse en contacto con la
sangre del pcte. media.
 La permeabilidad difusiva describe el índice de
difusión a través de una membrana como respuesta a
cierto gradiente de concentración a través de la
membrana. Cuanto mayor es el soluto y más compacta
la membrana, tanto más lenta es la difusión.
 espesor de la membrana:
 cuanto más larga es la distancia que el soluto tiene que
recorrer a través del material de la membrana, tanto
más tiempo tarda en pasar.
 BIOCOMPATIBILIDAD
 Al ponerse en contacto la sangre con la
membrana se produce básicamente dos
reacciones
 UNA MEMBRANA BIOCOMPATIBLE ESTA
DEFINIDA POR:
 Ausencia de activación de complemento
 Ausencia de leucopenia e hipoxia
 Ausencia de reacciones alérgicas
 Disminución de necesidades de heparina
 Ausencia de coagulaciones
 Las partes internas de un dializador se hallan
en contacto directo con la sangre. Importante
que el dializador sea estéril, que no contenga
microorganismos vivientes
 El gas EtO es capaz de penetrar en todas las zonas del
dializador, aunque se halle envasado antes de la
esterilización. Después es colocado en cuarentena por
un periodo de tiempo, normalmente de 1 a 2 semanas,
en la que tiene lugar la desaireación.
 Se ha mostrado que, a pesar de la desaireación, algunos
residuos de EtO pueden quedar en el dializador
durante largo tiempo, sobre todo en el material de
fijación (poliuretano, PUR) en los dializadores de
capilares.
 En un paciente sensibilizado, la pequeña
cantidad de EtO que pueda escapar del
dializador a la sangre durante el tratamiento
puede bastar para causarle una reacción
alérgica
 Las alternativas a la esterilización con EtO van
haciéndose más corrientes. La esterilización por medio
de radiación gamma es asimismo fácilmente realizable,
también para dializadores pre envasados. Es posible
efectuar una liberación inmediata del producto. No
obstante, ha habido informes de que la alta energía de
la radiación ha inducido a la formación de productos
químicos reactivos o a causar la descomposición de
materiales polímeros. Para minimizar estos efectos, el
dializador es llenado casi siempre con agua antes de
proceder a la esterilización gamma.
 La esterilización al vapor (en autoclave) es efectuada a
alta temperatura y a alta presión. Como no se utilizan
productos químicos, este proceso no es tóxico y
permite la inmediata liberación del producto. Se
considera que es más complicado y caro que la
esterilización por EtO.
 Muchas membranas y otros materiales de los
dializadores no resisten las altas temperaturas, por lo
que la esterilización al vapor puede destruirlos o
modificar su rendimiento
DIALIZADOR SURELYZERTM
PES-DL
Dializador de fibra hueca sintética de bajo flujo.
Membrana biocompatible de polietersulfona de
excelente calidad
Cortes con superficie tipo espejo para minimizar
residuos
Estructura ondulada con mejores aclaramientos
Cabezal removible y diferenciado por color
Libre de óxido de etileno
Membrana impermeable al paso de endotoxinas
Esterilizado por radiación Gamma
 Riñon artificial de Kolf
 Riñon artificial de doble
bobina.
 Monitor de paso unico
con presion negativa
 Monitor de paso unico
con control de PTM
 Monitor con UF
controlada
Dispositivo de control y protección, que incluso un mal
funcionamiento del mismo produzca una alarma.
Las alarmas deben ser audibles y visibles.
La sensibilidad de las alarmas no debe depender de la
persona que maneja el monitor.
Los cambios en las variables se deben detectar antes
que puedan afectar al paciente.
Ante cualquier alteración que afecte al circuito
hemático debe detenerse la bomba de sangre y
clamparse las líneas.
Ante cualquier alteración que afecte el circuito
hidráulico debe desviarse el flujo del dializador
CIRCUITO HEMATICO
 Formado por las líneas
arterial y venosa, son
tubos de plástico que
vehiculizan la sangre
desde el paciente al
dializador y desde el
dializador al paciente.
Esta líneas a su paso por
el monitor, encuentran
los siguientes
dispositivos
Detector de presion venosa
Bomba de sangre
Bomba de heparina
Medidior de presión
venosa
Detector de aire
DETECTOR DE P. ARTERIAL
MALA COLOCACIÓN DA LA AGUJA DE PUNCIÓN
.
Consiste en un sensor capaz
de detectar la depresión de
la almohadilla de la línea
arterial que se produce ante
la disminución del flujo
arterial causado por
Déficit en el acceso
vascular
Falla mecánica (exceso de
demanda de la bomba de
sangre, línea acodada,
 Su activación detiene la
bomba de sangre y
produce alarma visual y
auditiva.
BOMBA DE SANGRE
Principal elemento del
circuito hemático. Consta
de un sistema de rodillos
que al girar aprisionan el
cuerpo de bomba de la línea
arterial, impulsando la
sangre en su recorrido
La enfermara puede ajustar
la velocidad del flujo de
sangre entre o y 500ccxmin
Su funcionamiento consigue
la circulación de la sangre
por todo el circuito
hemático
Para un correcto
funcionamiento la bomba de
sangre debe estar aislada.
No ser ruidosa y producir el
mínimo grado de hemólisis
BOMBA DE SANGREBOMBA DE SANGREBOMBA DE SANGREBOMBA DE SANGRE
FUNCIÓN:
Impulsa la sangre deImpulsa la sangre de
maneramanera
unidireccionalunidireccional
desde el ladodesde el lado
arterial hacia elarterial hacia el
lado venosolado venoso
Para descoagular la sangre,
habitualmente se utiliza una
perfusión continua de una
solución de la heparina.
Algunos monitores llevan
incorporada una bomba de
perfusión mediante un
soporte donde alojar una
heparina con un impulsor
para embolo de la misma.
BOMBA DE HEPARINA
DEL DIALIZADOR, ROTURA
DE MEMBRANA
Mide la resistencia de la
sangre al retornar al paciente
se. Un aumento de esta
resistencia puede significar
una mala disposición de la
aguja o una obstrucción de la
línea por acodamiento o
coagulación. Una
disminución de la presión
venosa por descenso del
ingreso de la sangre al
dializador, coagulación del
MEDIDOR DE PRESION
VENOSA
Es un dispositivo que evita la
entrada de aire al paciente. El
accidente mas grave que se
puede presentar durante el tto,
es la embolia gaseosa.
Por desconexión de las líneas,
infusión de sueros con toma de
aire antes del cuerpo de bomba
Por ello se hace necesario un
detector de aire que responda
a la presencia de terminadas
cantidades de aire o en forma
de micro burbujas antes del
retorno de sangre al paciente.
Algunos monitores detectan la
presencia de aire a partir
variaciones en el nivel de
sangre de la cámara venosa,
mientras que otras detectan el
paso de burbujas por la línea
venosa
DETECTOR DE AIRE
CIRCUITO HIDRAULICO
Es la parte del monitor de
diálisis que prepara el
liquido de diálisis o
dializado, lo conduce al
dializador y lo desecha a su
salida.
El monitor deberá producir
el dializado al mezclar el
agua con solución
concentrada y controlar
dicha mezcla. Calentar a la
temperatura deseada,
mantener el flujo constante
hasta la entrada al
dializador y posteriormente
incorporar el agua y solutos
procedentes del dializador
calculando su volumen
según lo programado y
antes de ser desechado
detectar posibles fugas
hemáticas
CIRCUITO HIDRAULICO
 PARTES
Conexión al agua tratada
Depósito reserva y
calentador de agua
Bomba de concentrado y
preparación de mezcla
Desgasificador
Bomba de flujo
Bomba de presión
negativa
Detector de fugas
hemáticas
A cada componente
acompañan sus
correspondientes
instrumentos de control
y seguridad .
BOMBA DE CONCENTRADO Y PREPARACION
DE LA MEZCLA
LA BOMBA será la encargada de mezclar el agua
previamente calentada, con el concentrado. Esta
bomba prepara la dilución adecuada
habitualmente 1:35 es decir una parte de
concentrado y 34 partes de agua
CIRCUITO HIDRAULICO
CIRCUITO HIDRAULICO
 DETECTOR DE FUGAS
HEMATICAS
Ante la posibilidad de
ruptura de la
membrana del
dializador y la
consiguiente perdida
de sangre es necesaria
la utilización de un
detector de fugas
hemáticas
 Dicho detector esta
situado ala salida del
liquido de diálisis del
dializador y deberá
detectar el paso por el
líquido de diálisis de
un mínimo de
55mgHb
LINEA ARTERIAL LINEA VENOSA
Conector al acceso
vascular del paciente
Portal arterial
Conector para infusiones
Cuerpo de bomba
Segmento de latex para
adm. de heparina.
Ampula arterial
Conector pare el filtro.
Conector para el filtro
Ampula venosa con
tubo transductor para
medición de presion
venoso
Portal venoso
Conector al acceso
vascular de retorno
 Los materiales mas adecuados para la
fabricación de las líneas son las siliconas, pero
dado su elevado precio, se emplean sin
dificultad los tubos de cloruro de polivinilo
(PVC) salvo en el caso del cuerpo de la bomba
que precisa ser de silicona.
 El material debe ser atoxico y dispuesto de
forma qee favorezca el flujo laminar
CARACTERÍSTICAS:
Agujas de acero tribiselada de 25mm a 33mm
Pared ultra fina que permite utilizar calibres
mínimos
El tubo que une la aguja con el conector debe ser
flexible, transparente y consistente para evitar
CARACTERÍSTICAS: Acodaduras, tendrá
una longitud aprox.
De 20 a 30cm y
dispondrá de una
pinza o clamp.
La palomilla de
sujeción será flexible y
de material
antideslizante, deberá
permitir la rotación de
la misma
 El agua de consumo corriente suele ser inapropiada para la preparación
del baño de diálisis a causa del contenido excesivo, y muchas veces
variable de un día para otro de sustancias minerales y orgánicas.
 Las principales sustancias indeseables son:
 Calcio: >100mg/l.hipercalcemia aguda conocida como el Sd. de Agua
Dura
 Nitriros y nitratos: Proceden de una contaminación bacteriana y
pueden desencadenar una metahemoglobinemia aguda.
 Cloraminas: Hemólisis aguda
 Cobre:
 Sulfatos:
 Fluoruros: trastornos de la mineralización ósea.
 Aluminio: encefalopatía grave.
 Pirógenos: Toxinas bacterianas.
 Hierro:
 Partículas en suspensión: provocan obstrucción de tubos y aparatos.
 Filtro de sedimentación:
Retiene sustancias con
diámetro > 5 micras
 Filtros de carbón activado:
Retienen el cloro libre, las
sustancias orgánicas y los
pirógenos. (domiciliario).
 Desendurecedores:
Constituidas por resinas
intercambiadoras de calcio
y magnesio del agua por
iones de Na.
 Desionización total o
desmineralización:
Emplea simultáneamente
resinas intercambiadores
catiónicas y aniónicas.
COMPOSICION
 Para evitar la
precipitación de
calcio y magnesio
con el bicarbonato,
el concentrado de
diálisis se suministra
en 2 contenedores
diferentes
 ALACALINIZANTE
 (BASICO)
 ELECTROLITOS Y
GLUCOSA
 (ACIDO)
 Es una solución acuosa no estéril con una composición
electrolítica similar a la de un LEC normal.
 Composición del baño de diálisis:
Cationes Aniones
Na
K
Ca
Mg
145
2
3.5
1.5
Cl
Acetat.
Glucos
114
38
0
 Es una forma de llegar
a los vasos de sangre
para realizar la HD por
lo que el acceso
vascular necesita ser lo
suficiente grueso para
permitir que corra la
sangre rápidamente
par lograr un buen
tratamiento de diálisis
en el tiempo más corto
posible
 FACTORES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA
Presencia de síntomas o signos de enfermedad vascular
periférica
Problemas o complicaciones del acceso vascular ven
procedimientos previos
Incapacidad de tolerar decúbito dorsal por tiempo
prolongado
Incompatibilidad entre las características de los
materiales a utilizar.
 REQUISITOS DEL ACCESO VASCULAR
IDEAL
Permitir el abordaje seguro y continuado del
sistema vascular
Proporcionar flujos suficientes para suministrar
la dosis de HD programada
Carecer de complicaciones
 ACCESOS TEMPORALES O TRANSITORIOS
Están indicados
 - Fracaso renal agudo irreversible
 Tratamiento de intoxicaciones
 Falla transitoria de acceso vascular definitivo
 Diálisis peritoneal con falla transitoria o
sobrecarga de volumen
 Pacientes con trasplante renal no funcionante
 Contraindicaciones:
 - Alteración de la coagulación
 - Lesiones cutáneas y/o sépticas en los
posibles puntos de punción
 -Estado séptico no controlado
 - Paciente no colaborador.
 Contraindicaciones:
 - Alteración de la coagulación
 - Lesiones cutáneas y/o sépticas en los
posibles puntos de punción
 -Estado séptico no controlado
 - Paciente no colaborador.
 * Dos luces.
 * Tapones de diferente
color:
 ROJOROJO ArterialArterial
 AZULAZUL VenosoVenoso
 * Los ramales indican el
volumen de cebado para
heparinizarlos.
-MATERIAL DE POLIURETANO.
-LONGITUD: 15 O 20 CM.
-DISEÑO:
Mismas características que
el recto, salvo la curvatura
de sus ramales.
Ideal para yugular o
subclavia
 VIAS DE ABORDAJE CENTRAL
VENAVENA
SUBCLAVIASUBCLAVIA
VENAVENA
FEMORALFEMORAL
VENAVENA
YUGULARYUGULAR
DURACIÓNDURACIÓN
Mayor duración
2-3 semanas
Menor duración
Pocos días
Mayor duración
2-3 semanas
MANEJOMANEJO
Mejor movilidad
Diál. ambulatoria
Poca movilidad
Hospitalización
Alt. Mov. de cuello
Dial. Ambulatoria
VENAVENA
SUBCLAVIASUBCLAVIA
VENAVENA
FEMORALFEMORAL
VENAVENA
YUGULARYUGULAR
InfecciónInfección
+ + + + +
CoagulaciónCoagulación
+ + + +
EstenosisEstenosis
venosavenosa
Gran incidencia
20-50%
Baja incidencia
10%
ACCESOS VASCULARES PERMANENTE
En 1966 , BRESCIA Y CIMINIO desarrollaron el
concepto de FAV interna
Circuito creado mediante la anastomosis de
una arteria y una vena. Es el acceso vascular
de primera elección en cualquier paciente a
entrar en tto de HD
AUTÓLOGAS:AUTÓLOGAS: Realizadas con los propios
vasos del paciente.
PROTÉSICASPROTÉSICAS: Injerto entre vena y arteria.
 FISTULA ARTERIOVENOSA
 Debe proporcionar flujo adecuado (superior a
250ml/min) y pueda puncionarse con relativa
facilidad
 Maduración adecuada para permitir punciones
repetidas
 No mas profunda de un cm
 Trayecto relativamente recto para permitir su
canulación
 Canulación anatómicamente accesible.
1 y 2 : Radio-Cefálica.
3: Humero-
MedianaCubital.
4: Humero- Cefálica.
5: Humero- Basílica.
OTRAS:
- Humero-Yugular.
- Humero- Subclavia
SERVICIO DE NEFROLOGÍA H.G.A.
CARACTERISTICAS DE LA FISTULA
SOPLO: sonido que se produce por el paso de la
sangre de un sistema de alta presión a otro de baja
presión por la anastomosis
LATIDO: es la pulsación que corresponde al pulso
periférico
THRILL vibración producida por el turbulento pasos
de la sangre de la arteria a la vena.
INDICACIONES:
- Pacientes con venas
finas o profundas.
- Patologías vasculares
(ancianos, diabetes…).
- Obesidad importante.
MATERIAL: PTFE 
Goretex o Diastat.
DURACIÓN: Inferior a las
autólogas
Rectas de
antebrazo.
A. radial - V. Basílica.
Curvas de
antebrazo.
A. Humeral - V. Basílica.
De brazo
A. Humeral - V. Axilar.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE ANTES DE LA INTERVENCIÓN:
1. No pinchar en el brazo reservado para FAV.
2. Informar y aclarar las dudas relacionadas con la intervención.
3. Cuidados higiénicos.
4. Canalizar vía venosa + antibioterapia profiláctica
CUIDADOS POSTRQUIRÚRGICOS:
1. Brazo elevado.
2. Hidratación y P.A. adecuadas.
3. Comprobación del soplo.
4. Vigilancia de signos de infección, inflamación y/o isquemia.
5. Curas postquirúrgicas estandarizadas.
EDUCACIÓN DEL PACIENTE: AUTOCUIDADOS.
1. No coger peso con el brazo portador de FAV.
2. No hacer ejercicios bruscos con ese brazo.
3. No llevar objetos que compriman.
4. Autovaloración del thrill.
5. Adecuada compresión ante situaciones de sangrado.
CUIDADOS GENERALES:
No utilizar antes de su desarrollo.
Comprobar su adecuado funcionamiento.
Técnica de punción aséptica y por personal
especializado.
NO tomar T.A. en el brazo portador.
NO utilizar para otros fines.
 HEMORRAGIA
 INFECCION
 TROMBOSIS
 ESTENOSIS
 ANEURISMAS
 SINDROME DE ROBO
 Cuando la sangre se pone en contacto con
superficies extrañas se activan los factores de la
coagulación del plasma, las plaquetas, los
leucocitos
HEMOSTASIA
HEMO = SANGRE ; STASIS =
DETENCIÓN
MECANISMO FISIOLÓGICOMECANISMO FISIOLÓGICO
QUE PROMUEVE EL CESEQUE PROMUEVE EL CESE
DE LA HEMORRAGIADE LA HEMORRAGIA
La red de fibrinaLa red de fibrina
FibrinaFibrinaFibrinaFibrinaEl coágulo“solidificado”El coágulo“solidificado”
1. Lesión del vaso1. Lesión del vaso
sanguíneosanguíneo
2. Espasmo vascular
3. Formación de tapón de3. Formación de tapón de
plaquetas.plaquetas.
4. Coagulación. La malla4. Coagulación. La malla
de fibrina estabiliza elde fibrina estabiliza el
FORMACION DEL COAGULO
 AGLUTINACION DE PLAQUETAS
 Cuando un vaso mas grande que un capilar es
lesionado, las plaquetas se acumulan rápidamente
en el lugar de la lesión y se adhieren al endotelio
vascular
 El acumulo de plaquetas forma un tampón que es
capaz de detener la hemorragia
 La adhesión plaquetaria establece la secuencia de
activación plaquetaria que también puede ser
desencadenada por la trombina. Los estadios
plaquetaria incluyen cambio de forma, agregación y
secreción de tromboxano
 VASOCONSTRICCION
 Se produce paralelamente a la aglutinación de
las plaquetas una contracción de los vasos que
tienen músculo. Con esta constricción se reduce
LA luz del vaso y el tamaño de la lesión
 Esta reacción reforzada por las plaquetas,
liberan serotonina, hormona que consigue que
los vasos vecinos también se contraigan.
 FORMACION DEL COAGULO DE FIBRINA
 HEPARINA: Es una
sustancia de origen
orgánico que
comercialmente se
extrae de los pulmones
de animales, vacas,
cerdos. corderos
La heparina interviene:
Se opone a la
aglutinación de las
plaquetas
Es un antagónico de la
tromboplastina
Dificulta la formación
de la trombina
 CARACTERISTICAS
De acción inmediata (3- 5 minutos)
De rápida metabolización (en las 2 a 4 horas
siguientes, si bien la acción mas fuerte a acaba
a los 30 minutos)
Su efecto anticoagulante es muy potente
DOSIFICACION
El principal riesgo de la heparina es la
hemorragia
En pacientes con riesgo a sangrado debe
limitarse su uso o emplearse técnicas.
Cirugía menor, epistaxis, metrorragia,
hemorragia conjuntival, etc
Antagonista PROTAMINA
 CLASES DE
HEPARINIZACION
 SEGÚN EL METODO
DE INFUSION
HEPARINIZACION
CONTINUA
HEPARINIZACION
INTERMITENTE
HEPARINIZACION
REGIONAL
SEGÚN LA DOSIS
HEPARINIZACION
ESTANDAR
HEPARINIZACION
MINIMA
DIALISIS SIN HEPARINA
 SITUACIONES EN DIÁLISIS QUE PUEDEN
AFECTAR A LA DESCOAGULACIO
FLUJO SANGUINEO LENTO
ACCIDENTES QUE OBLIGUEN A PARA LA
BOMBA DE SANGRE
TIPO DE MEMBRANA A MAS GROSOR MAS
TROMBOGENEIDAD
Funcionamiento básico de la hemodiálisis
TRANSFERENCIA
POR DIFUSIÓN O
CONDUCCIÓN
 Es una transferencia simultánea a través de la
membrana de disolvente y de una fracción de
su contenido en solutos.
NUF=TxCsxQf
• T: Coeficiente de filtración se define como la relación entre la
concentración en el UF/plasma.
• Cs: Concentración media de soluto en plasma.
• Qf: Caudal de filtración del disolvente depende de la superficie
eficaz y de la permeabilidad hidráulica de la membrana así como de
la presión hidrostática transmembrana.
ultrafiltrado
Existen cuatro tipos principalmente:
a) Celulosa: Se obtiene a partir de algodón procesado,
este el tipo más común. “Cuprofan”.
b) Sustito de la celulosa: Polímero de la celulosa.
c) Celulosa sintética: es fabricada a partir de un
componente sintético que se agrega a la licuefacción
de la celulosa durante la formación de la
membrana. “Cellosyn” “Hemophan”
d) Sintéticas: No están basadas en celulosa se elaboran
a partir de polyacrilnitrilo (PAN), polisulfato, etc
 Dializadores de Bobina: Están constituidos por dos
vainas de cuprofan, enrolladas transversalmente
alrededor de un soporte cilíndrico y sostenidas por un
enrejado semirígido que opone una gran resistencia a a
la progresión de la sangre y del baño de diálisis. La
circulación del baño exige un caudal elevado, del orden
de 20 a 30 l/min.
 Ventaja: Rendimiento elevado y de un empleo sencillo
 Desventajas: Rotura de la membrana, debido a las fuertes
presiones necesarias para vencer la resistencia del circuito y la
dificultad de control de la ultrafiltración.
 Dializadores de placas:
Están constituidos por un número variable de
compartimentos paralelos y rectangulares,
separados por estructuras de sostén rígidas que
les aseguran una baja distensibilidad. Ofrecen
sólo una débil resistencia a la progresión de la
sangre y el caudal de ultrafiltración es
previsible y fácilmente regulable. Su
rendimiento es similar al de bobina.
Tipos de dializador:
 Dializadores de fibra hueca (capilares):
Están constituidos por la yuxtaposición de
10.000 a 15.000 fibras huecas o capilares con un
diámetro interno aproximado de 200 micras. La
membrana es de Cuprofan o de acetato de
celulosa, su distensibilidad es muy baja, esta
estructura geométrica es óptima teóricamente.
La resistencia a ala progresión de la sangre es
baja y la ultrafiltración fácil de controlar, su
rendimiento es igual o superior a lso anteriores.
 Desventaja: reside en al imprevisible aparición de
coagulaciones en las fibras capilares que reducen la
eficacia de la diálisis y dificultan la recuperación de
la sangre.
Tipos de dializador:
 El agua de consumo corriente suele ser inapropiada para la preparación
del baño de diálisis a causa del contenido excesivo, y muchas veces
variable de un día para otro de sustancias minerales y orgánicas.
 Las principales sustancias indeseables son:
 Calcio: >100mg/l.hipercalcemia aguda conocida como el Sd. de Agua
Dura
 Nitriros y nitratos: Proceden de una contaminación bacteriana y
pueden desencadenar una metahemoglobinemia aguda.
 Cloraminas: Hemólisis aguda
 Cobre: H.A
 Sulfatos: N-V
 Fluoruros: trastornos de la mineralización ósea.
 Aluminio: encefalopatía grave.
 Pirógenos: Toxinas bacterianas.
 Hierro:
 Partículas en suspensión: provocan obstrucción de tubos y aparatos.
Filtro de partículas
Desendurecedor
Filtro de carbón
activado
Osmosis
inversa
Desionizador
El acceso vascular más
usado es la FAV de
Cimino y Brescia.
Complicaciones de Injertos AV
• Infección del Injerto
• Estenosis y Trombosis( generalmente de
la anastomosis)
• Aneurismas y pseudoaneurismas
• Rotura y sangrado
• Isquemia de la región distal
• Insuficiencia cardiaca.
 Se indica a todos los pacientes portadores de
una insuficiencia renal crónica que ha
alcanzado su estadio último, definido por un
descenso de la filtración glomerular residual
por debajo de 10ml/min. Asimismo no
debemos olvidar el cálculo de la depuración de
la creatinina.
 Avanzada edad fisiológica
 Alteración irreversible del estado general
 Deterioro profundo de las facultades
intelectuales.
 Perturbaciones psíquicas severas e incurables
 Insuficiencia coronaria severa.
 neoplasia muy evolucionada.
Fundamentos básicos de la hemodiálisis
 Heparinización:
 Discontinua: 50mg de heparina sódica inyectada en al línea
arterial a nivel de su conexión con el dializador, luego las dosis
son de 25mg cada dos horas.
 Continua: Utiliza dosis inicial de seguida de una perfusión
continua de heparina sódica a un ritmo de 10mg/h con ayuda
de una bomba de caudal constante.
 Reglaje de la ultrafiltración:
 Al comienzo debe precisarse la pérdida de peso que se desea
obtener (Rhodial)
 Fin de la diálisis y restitución de la sangre:
 Se retira la aguja arterial, favoreciendo la hemostasia del punto
del punción mediante una presión suave asociada a un ligero
masaje. Después de conecta la línea arterial a un frasco de
solución salina isotónica heparinizada, se para la bomba de
sangre y se restituye al paciente por gravedad la sangre todavía
contenida en el dializador en lo alto de su soporte es decir a
unos 2m del suelo
MAQUINA DE
HEMODIALISIS
 Alteraciones del ritmo cardíaco
(hipopotasemia)
 Taquicardia sinusal
 Taquiarritmia
 Angor Pectoris: Agravación de ECA existente,
como consecuencia de la reducción del
volumen circulante
 Calambres musculares (Na)
 Reacciones anafilactoides, sobre todo con las membranas de
celulosa.
 Avería o corte de electricidad (30 seg)
 Cefaleas:
 Crisis hipertensivas
 Hipercalcemia
 Hemólisis
 Coagulación del circuito sanguíneo (transfusión sanguínea)
 Colapso vascular:
 Depleción extravascular rápida
 Hemorragia inaparente
 Rotura de membrana
 Edema agudo de pulmón: Es una urgencia médica frecuente.
Obedece generalmente a una sobrecarga hidrosalina
interdiálisis, debemos descartar un IMA o TEP.
 Embolia gaseosa: Cámara hiperbárica.
 La hipotensión es la complicación aguda más
frecuente, y el riesgo aumenta por muchos factores:
 Ultrafiltración excesiva.
 Alteraciones de las respuestas vasoactivas o autónomas.
 Desplazamientos osmolares
 Ingesta de alimentos.
 Disminución de la reserva cardiaca
 Empleo de antihipertensivos
 Vaso dilatación por el empleo de baño de diálisis caliente.
 Tratamiento: Interrupción del procedimiento y administración
de 100 a 250 cm3 de solución isotónica.
 Escalofríos
 Fiebre
 Hematomas
 Hemólisis aguda: Grave pero rara, la sangre presenta
un color rojo laqueado, se presenta por error en la
preparación del baño de diálisis.
DIALISIS PERITONEAL
La dialisis peritoneal es una forma de
diálisis que utiliza el peritoneo como
membrana semipermeable que
separa por una parte la sangre de
los capilares mesentéricos y por otro
una ascitis provocada al introducir
liquido de características
predeterminadas con finalidad de
sustituir las funciones del riñón en
pacientes con IRCT.
 1.- Difusión simple para
clearance de solutos
 2.- Osmosis para la
eliminación de exceso
de líquidos o
ultrafiltración
Sangre
Peritoneo
Difusión
Gradiente de
Concentración
Convección
Transporte solutos por
flujo de solución
Osmosis
Agua fluye atraves de la
membrana semi-
permeable por la
gradiente de
concentración de
solutos activos
Principios de la DP
Solución PD
Agente osmótico
(glucosa)
Electrolitos
Volumen solución
Buffers
Ciclo de la PD
Drenaje Infusión1.- 2.-
Permanencia
DwellPermanencia3.-
• Na 138 -145
• K 0
• Ca 2 – 3.5
• Mg 0.4- 0.1
• Acetato 35 o 40
• Cloruro 100- 107
• Dextrosa 1.5, 2.5, 4.25
COMPONENTES
 Pérdida de acceso
vascular
 HTA refractaria al tto
médico
 Enfermedad coronaria
sintomática
 Cardipatia dilatada
con FE baja.
 Contraindicaciones
para anticoagulación
 Residencia apartada
del centro HD
 Incapacidad para
cumplir con los
horarios del centro de
Hemodiálisis
 Severidad de los
síntomas asociados a
la sesión de
hemodiálisis.
 Múltiple cirugía
abdominal.
 Defectos importantes
en cavidad abdominal
 Patología de columna
dorso-lumbar
 Pacientes ancianos
con enfermedad
diverticular colónica
 Desnutrición proteica
 Obesidad extrema
 Pacientes sin apoyo
familiar
 Sin condiciones
mínimas de
saneamiento
domiciliario.
 Paciente no motivado
 ayuda a que el paciente presente más estable
la presión arterial, se sienta menos cansado y
no aparezcan con tanta frecuencia los
calambres: estando especialmente indicado
para pacientes con problemas cardiacos
importantes.  
 Preserva por más tiempo la función renal
residual del paciente.  
 Produce una menor sensación de sed, debido
fundamentalmente a que el líquido dializador
contiene menos sodio que el de hemodiálisis
 los niveles de hematocrito tienden a
mantenerse más estables.  
 mejor eliminación del exceso de potasio .La primera,
que el líquido de diálisis no tiene potasio. La
segunda, que la membrana peritoneal es muy
eficiente para filtrarlo.
 Debido a esto, los pacientes pueden permitirse una
mayor ingesta de frutas u otros alimentos para poder
mantener los niveles de potasio en valores
adecuados.  
 
 acaban mejorando de una forma importante su
autoestima
 Otras ventajas, serían el ahorro de los molestos
pinchazos y que se evita la utilización del transporte
sanitario
 Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua (
CAPD)
 Diálisis Peritoneal Cíclica Continua
(CCPD) automatizada.
 Diálisis Peritoneal Intermitente (IPD)
 no obliga al paciente a acudir
regularmente a un centro
sanitario, excepto para los
controles cada uno o dos meses.
 la sangre se limpia dentro del
cuerpo, utilizando la membrana
peritoneal a través de un catéter
peritoneal
 La introducción de un líquido
en la cavidad peritoneal hace
que la sangre se esté limpiando
continuamente.
 Este líquido se cambia
al levantarse, al
mediodía, por la tarde y
antes de acostarse.
 se transporta
fácilmente y sólo se
precisan ciertas
medidas higiénicas y de
aseo personal rigurosas.
 Cada cambio de líquido
ocupa unos treinta
minutos
aproximadamente.
Pros
puede administrarse el tratamiento por su
cuenta.
Puede elegir la hora que le convenga.
Puede hacerla en distintos sitios.
No se necesita una máquina.
Contras
Le desorganiza el día.
 La Diálisis Peritoneal
Automatizada (DPA) es
la modalidad más
reciente de diálisis.
 consiste en la
utilización de una
silenciosa máquina que
efectúa los cambios de
líquidos por la noche,
mientras duerme.
Cómo funciona APD ?
Cicladora
Drenaje
+
Infusión
+
Permanecia
Paciente
Soluciones DP
2.3%
1.5%
1.5%
1.5%
 Se acudirá al centro
sanitario cada uno o dos
meses para realizar los
controles habituales.
 Según las necesidades
de cada persona se
puede programar la
máquina para que
realice más o menos
intercambios de líquido.
Pros
Se puede hacer de noche, mientras uno duerme.
contras
Se necesita una máquina y un ayudante.
1. La IPD emplea el
mismo tipo de máquina
que la CCPD para
incorporar y drenar el
dializado.
2. La IPD puede llevarse
a cabo en la casa, pero
por lo general se hace
en el hospital.
3. La sesión de IPD
generalmente tarda
más que la de CCPD.
Pros
Por lo general, el procedimiento es administrado
por profesionales.
Contras
Lleva mucho tiempo.
Se necesita una máquina.
Podría ser necesario concurrir a un hospital.
 En el caso de la CAPD, el dializado queda en el
abdomen entre 4 y 6 horas aproximadamente.
El proceso de drenar el dializado y
reemplazarlo con solución fresca toma de 30 a
40 minutos. La mayoría de las personas
cambian la solución cuatro veces por día.
 Con la CCPD, el tratamiento dura entre l0 y 12
horas, y se hace todas las noches.
 Con la IPD, se hace el tratamiento varias veces
por semana, por un total de 36 a 42 horas
semanales. Las sesiones pueden durar hasta 24
horas.
CUIDADOS
 La dieta para la diálisis peritoneal es algo
distinta de la dieta para la hemodiálisis.
 Permite ingerir más sal y líquidos.
 Permite comer más proteínas.
 Las restricciones relativas al potasio
podrían ser diferentes.
 Podría ser necesario reducir el número de
calorías que. come. Esta limitación se debe
a que el azúcar del dializado podría hacer
que aumente de peso.
a) Infecciosas
 Peritonitis
 Infección del tunel
 Infección de orificio de salida
b) No infecciosas
Mecanicas
 Hernias abdominales
 Edema genital y de pared
 Abdominal
 Hidrotorax
 Dolor de espalda
 Dolor abdominal
 Complicaciones respiratorias
Metabolicas
 Obesidad
 Malnutrición
 Hiperlipemia
 Pérdida vitamínicas
Hidroelectrolíticas
 Sobrecarga hídrica
 Deshidratación
 Trastornos Na, K, Ca , A-B.
Hemodinámicas
 HTA
 Crecimiento de cavidades cardiacas
 Disfución diastólica
 Disminución del gasto cardiaco
Abdominales
 Hemoperitoneo
 Quiloperitoneo
 Anorexia
 pancreatitis
Psiquiátricas
 Al principio un experimento, hoy la
mejor alternativa para el paciente
con IRCT.
 En la actualidad se realizan 30,000
trasplantes por año en el mundo. En
Arequipa se han realizado 165.
 Supervivencia del 85% al primer año
 1.- Preparación del receptor.
 2.- Detección del donante.
 3.- Mantenimiento del donante.
 4.- Diagnóstico de muerte cerebral.
 5.- Acta de comprobación de M.C.
 6.- Donación de órganos.
 7.- Ablación de órganos.
 8.- Preservación de órganos.
 9.- Selección donante-receptor.
 10.- Trasplante propiamente dicho.
 11.- Evolución del trasplante.
 12.- Manejo de complicaciones
médico quirúrgicas.
 A) Donante vivo
No relacionado
Relacionado sanguíneo
Relacionado sentimentalmente.
 B) Donante cadavérico o en M.C.
 C) Donante en asistólia.
 1.- Escasez de órganos.
 2.- Costos.
 3.- Legislación.
 La tasa promedio de donación en Arequipa
es de 10/1´000,000.
 Hay en promedio 20 trasplantes por año.
 Lista de espera en condición de aptos 75.
 Los problemas principales que afectan la
procura de órganos son:
1. Despreocupación en Hospitales, clínicas o
servicios de urgencia por detección de
potenciales donantes.
2.- No hay conciencia en los profesionales sobre la
procura de órganos.
3.- No hay personal destacado para este fín.
4.- Se carece de una autoridad que organize y
controle esta actividad.
5.- No hay un programa universal, con objetivos y
procedimientos comunes.
6.- No hay cultura de donación.
7.- Falta de recursos financieros para tal fín.
 El costo es alto y solo lo realizan las
instituciones con capacidad para hacerlo.
 El Costo-Beneficio, Costo-Utilidad , evidencian
ser mejor opción terapeútica que la
Hemodiálisis o la CAPD.
 Hay mejor calidad de vida y mayor
supervivencia.
 El costo del Tx Renal en Arequipa en el 1er
año : $ 17,525
 El Costo del trasplante en el 2do año
disminuye a un tercio.
 El costo del trasplante más complicaciones
$19,077.14
 Los mayores costos están dados por la
medicación inmunosupresora, profilaxis
infecciosa y complicaciones medico-
quirúrgicas.
 Ley 28189, ley general de donación y trasplante
de órganos y/o tejidos.
 Ley General de Salud, 26842.
 Ley 23415 y 24703, solo en lo referido a registro
nacional de donantes, comité de solidaridad
social y creación de banco de órganos.
 Ley 27282 solo en el capítulo II y art. 16.
 Muerte es el cese irreversible de la función
encefálica o la función cardiorrespiratoria.
 Muerte encefálica: Es el cese irreversible
de las funciones del tronco encefálico.
El acta de comprobación de la muerte
encefálica es responsabilidad del director
del establecimiento o su representante, el
neurólogo o neurocirujano y el médico
tratante.
 La certificación de muerte cerebral solo es
indispensable para el caso de extracción de
riñon, corazón, hígado, pancreas, intestino y
pulmones. Para piel, córnea, huesos, tendones
y articulaciones será suficiente la certificación
usual.
 En caso de muerte accidental en donde por ley
se deba practicar la necropsia es permisible la
ablación de órganos para fines de trasplante
siempre y cuando no obstaculice los resultados.
 a) Determinar la causa básica
 b) Coma arreactivo estructural e
irreversible
 c) Ausencia de reflejos en el tronco
encefálico.
 d) Ausencia de respiración espontánea.
 e) Prueba de apnea
 f) Prueba de atropina
 g) Opcional: flujo sanguíneo cerebral
 A) Hacer el diagnóstico de M.C. con trastornos
metabólicos, S. Guillian Barré, Botulismo, Sindrome de
casi ahogamiento, hipotermia.
 B) Se realizará un periodo de observación en función a
la edad:
- Recien nacidos may 38 s : 1 semana
- 7 dias – 2 meses : 2 eval. Intervalo de 48 hrs
- 2 m – 1 año : 2 evaluaciones 24 hrs
- mayor de 1 año : observar 12 hrs
 C) En caso de menores de 1 año, ausencia de lesión
estructural, lesiones infratentoriales, realizar EEG, flujo
sanguíneo cerebral o gammagrafia de perfusión.
 La donación de órganos y tejidos de personas fallecidas
debe ser un acto altruista, solidario, gratuito y voluntario.
 Toda persona mayor de 18 años podra autorizar para
despues de muerto la ablación de sus órganos y tejidos
para trasplante.
 Todo funcionario de la RENIEC está obligado a obtener de
los mayores de 18 años la voluntad positiva o negativa a
donar, lo cual quedará inscrita en el DNI.
 En el caso de ausencia de voluntad expresa del fallecido a
donar lo hace en forma excluyente en el siguiente orden el
cónyugue, hijos, padres,hermanos.
 Despues de 48 hrs del acta de muerte cerebral el director
del hospital puede autorizar la extracción de órganos en
personas no identificadas o identificadas en situación de
abandono.
 La donación y trasplante son actos moralmente
deseables . Constituyendo una obligación del
profesional de salud el educar e informar a la población.
 Todo acto de disposición de órganos y tejidos es
gratuito. Se prohibe cualquier tipo de publicidad
referida a la necesidad o disponibilidad de un órgano
ofreciendo o buscando algún tipo de beneficio.
 Los gastos de procedimientos de extracción de órganos
incluyendo el mantenimiento serán asumidos por el
centro trasplantador
 Debe guardarse la confidencionalidad del donante y de
los receptores.
 Los establecimientos de salud acreditados como centros
trasplantadores deben capacitar continuamente a los
profesionales que se dedican al trasplante
 Los establecimientos de salud deben notificar de
manera inmediata la existencia de un potencial donante
cadavérico.
 El MINSA y el Ministerio de Educación deben
introducir conceptos de donación, muerte encefálica y
trasplante de órganos en los diferentes niveles de
educación básica.
 Deben asignarse presupuesto en los sistemas de salud y
sector educación para financiar las actividades
relacionadas al trasplante.
 Esta prohibida la publicidad para donación de órganos
destinados a personas o establecimientos
 Solo debe hacerse la extracción de órganos de un
donante vivo si no hay otra opción.
 Son requisitos:
-Los criterios de elegibilidad debe basarse en su
condición de apto
-La edad debe establecerse por el protocolo y con
aprobación de la ONDT
- Debe haber consentimiento informado.
- Los menores de edad o incapaces solo donan con
autorización del juez.
- En caso de menores de edad o incompetente el
receptor será el hermano del donante.
 Solo se permitirá la extracción de órganos de
un donante vivo si se estima que no ocasionará
perjuicio en el donante, exista perspectiva de
éxito en el receptor y no exista otra alternativa
de tratamiento.
 Son requisitos de donante vivo:
- Ser mayor de edad.
- Certificado de estado de salud física y mental
- Contar con el consentimiento informado.
- Consentimiento por escrito ante notario
público
 Puede haber revocatoria del consentimiento
 La decisión de ablación debe ser tomada por
una junta médica de mínimo de 3 médicos
especialistas.
 Debe haber un seguimiento del donante en el
centro donde se realiza la ablación.
 Debe existir una compatibilidad donante
receptor mínima de 3 alelos, uno de ellos será
un DR.
 De todo lo actuado se levantará un acta , que se
archivara por un periodo no menor de 10 años.
 Son condiciones y requisitos del D.C :
- Debe ser consentida por los familiares de acuerdo
al orden establecido.
- Se podrá otorgar o revocar el consentimiento.
- No se requiere de autorización judicial.
 Se debe informar a los familiares sobre el estado de
muerte cerebral.
 El procurador de órganos debe realizar la solicitud
de donación.
 Esta consentido el mantenimiento de del donante
cadavérico.
 Debe existir apoyo al procurador de órganos aun
cuando medie una investigación judicial.
 Solo se realizará en establecimientos de salud
acreditados y se clasifican en extractores,
extractores-implantadores y de banco de
tejidos.
 Deben contar con un comité de trasplante.
 Deben notificar a la ONDT.
 Los drectores deben apoyar en las actividades
de procura y extracción.
 La ONDT debe supervisar y controlar.
 El desplazamiento y distribución de órganos
son de competencia de la ONDT y está en
función a la urgencia y la lista de espera.
 Los bancos de tejidos acreditados son los
responsables de tejidos no regenerables dando
cuenta a la ONDT.
 El desplazamiento de tejidos regenerables tal
como células madres y/o progenitoras
hematopoyéticas son de competencia de los
establecimiento de salud acreditados. Debe
comunicarse a la ONDT.
 El ingreso y salida de órganos y tejidos es
competencia del MINSA, ONDT y
superintendencia de aduanas. Solo es para
donantes con M.C.
 Debe promoverse convenios con
organizaciones internacionales.
 El traslado internacional debe realizarce si no
hay un adecuado en el país.
 La ONDT, facilitará el internamiento de células
madres y/o progenitoras hematopoyéticas.
 La ONDT depende del ministerio de salud.
 Tiene como finalidad el mejoramiento de la
salud y la defensa de la vida.
 Tiene un consejo directivo conformado :
- Un representante del MINSA.
- Un representante del Min. Interior.
- Un representante del MIN. Defensa.
- Un representante del EsSALUD.
- Un representante de la asociación de clínicas
privadas.
 La autoridad de salud debe aplicar las medidas
de seguridad en los establecimientos públicos y
privados para garantizar el buen
funcionamiento de los centros trasplantadores.
 Se establece las infracciones del personal
profesional de salud, del personal técnico y
administrativo y sus sanciones.
 Los centros actuales deben ser acreditados.
 Se establece penalidad para el secuestro con
fines de obtener tejidos somáticos de la víctima.
 Penaliza al que sustrae un cadaver o una parte
del mismo o sus cenizas o las exhuma sin la
correspondiente autorización.
 Penaliza la compra, venta, importación,
exportación, almacenaje o transporte de
órganos y tejidos si además utiliza medios de
prensa o constituye una organización ilícita
para alcanzar dichos fines.
El trasplante renal en el Perú
• En el H. Felix Torrealva , en 1965 el urólogo Dr.
Augusto Hernandez Mendoza, realiza 2 trasplantes
y en 1968 un tercero, lamentable ninguno con éxito.
• El 29 de Octubre de 1969 en el Rebagliati, se
realiza el primer trasplante de riñón de donante vivo
,con éxito.
• El 2 de Marzo de 1970, se realiza el primer
trasplante con donante cadavérico.
• El 28 de Noviembre de 1993 en el HNdel Sur,
Arequipa, se realiza su primer trasplante.
• El 13 de Agosto de 1997, se realiza el trasplante
1,000 en el país , en el HN del Sur Arequipa.
• Actualmente en el Perú se han realizado alrededor
de 1800 trasplantes.
HEMODIALISIS TODO EL TEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesIsabel Timoteo
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALAndres Rojas
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
TRATAMIENTO AGUA EN HEMODIALISIS
TRATAMIENTO AGUA EN HEMODIALISISTRATAMIENTO AGUA EN HEMODIALISIS
TRATAMIENTO AGUA EN HEMODIALISISgustavo diaz nuñez
 
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalPrincipios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalIgor Romaniuk
 
Acceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisisAcceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisisGabrielito Defaz
 
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaHemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaAngel Chuquimia
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaHeidy Rojas Fortich
 
Bases Biofisicas De La Hemodialisis
Bases Biofisicas De La HemodialisisBases Biofisicas De La Hemodialisis
Bases Biofisicas De La HemodialisisWilmer Guzman
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.gustavo diaz nuñez
 
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUDAccesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Monitores de Hemodiálisis
Monitores de HemodiálisisMonitores de Hemodiálisis
Monitores de Hemodiálisis
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 
Nefrologia
 Nefrologia Nefrologia
Nefrologia
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
 
TRATAMIENTO AGUA EN HEMODIALISIS
TRATAMIENTO AGUA EN HEMODIALISISTRATAMIENTO AGUA EN HEMODIALISIS
TRATAMIENTO AGUA EN HEMODIALISIS
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalPrincipios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
 
Acceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisisAcceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisis
 
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaHemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
Aparato de hemodialysis
Aparato de hemodialysisAparato de hemodialysis
Aparato de hemodialysis
 
Bases Biofisicas De La Hemodialisis
Bases Biofisicas De La HemodialisisBases Biofisicas De La Hemodialisis
Bases Biofisicas De La Hemodialisis
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUDAccesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
 

Similar a HEMODIALISIS TODO EL TEMA

Terapias de remplazo renal.pptx
Terapias de remplazo renal.pptxTerapias de remplazo renal.pptx
Terapias de remplazo renal.pptxLudwinGarcia8
 
Terapia renal sustitutiva
Terapia renal sustitutivaTerapia renal sustitutiva
Terapia renal sustitutivagabielalegria
 
Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)
Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)
Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)Marcos A. Fatela
 
mebranas y dializador.pptx
mebranas y dializador.pptxmebranas y dializador.pptx
mebranas y dializador.pptxJan Martinez
 
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2JAVAZAR
 
Mecanismo de transporte de la membrana celular
Mecanismo de transporte de la membrana celularMecanismo de transporte de la membrana celular
Mecanismo de transporte de la membrana celularAngelita Sarango
 
Transporte atravez de la membrana
Transporte atravez de la membrana Transporte atravez de la membrana
Transporte atravez de la membrana Lizz Santiago
 
HEMODIALISIS MODIFICADA.pptx
HEMODIALISIS MODIFICADA.pptxHEMODIALISIS MODIFICADA.pptx
HEMODIALISIS MODIFICADA.pptxJudithCastillo60
 
SEPARACIÓN POR MEMBRANAS - 2A PARTE.pdf
SEPARACIÓN POR MEMBRANAS - 2A PARTE.pdfSEPARACIÓN POR MEMBRANAS - 2A PARTE.pdf
SEPARACIÓN POR MEMBRANAS - 2A PARTE.pdfJessicaSuastes2
 
Generalidades en Diálisis Peritoneal
Generalidades en Diálisis PeritonealGeneralidades en Diálisis Peritoneal
Generalidades en Diálisis Peritoneallgmadrid
 
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Norma Cruz
 
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdfUNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdfValeskFerJr
 

Similar a HEMODIALISIS TODO EL TEMA (20)

Terapias de remplazo renal.pptx
Terapias de remplazo renal.pptxTerapias de remplazo renal.pptx
Terapias de remplazo renal.pptx
 
Terapia renal sustitutiva
Terapia renal sustitutivaTerapia renal sustitutiva
Terapia renal sustitutiva
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)
Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)
Permeabilidad Celular (Prof. Verónica Rosso)
 
mebranas y dializador.pptx
mebranas y dializador.pptxmebranas y dializador.pptx
mebranas y dializador.pptx
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Tansporte Celular
Tansporte CelularTansporte Celular
Tansporte Celular
 
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
Mecanismos de transporte a nivel de la membrana 2
 
Mecanismo de transporte de la membrana celular
Mecanismo de transporte de la membrana celularMecanismo de transporte de la membrana celular
Mecanismo de transporte de la membrana celular
 
Transporte atravez de la membrana
Transporte atravez de la membrana Transporte atravez de la membrana
Transporte atravez de la membrana
 
HEMODIALISIS MODIFICADA.pptx
HEMODIALISIS MODIFICADA.pptxHEMODIALISIS MODIFICADA.pptx
HEMODIALISIS MODIFICADA.pptx
 
Menbrana plasmatica
Menbrana plasmaticaMenbrana plasmatica
Menbrana plasmatica
 
SEPARACIÓN POR MEMBRANAS - 2A PARTE.pdf
SEPARACIÓN POR MEMBRANAS - 2A PARTE.pdfSEPARACIÓN POR MEMBRANAS - 2A PARTE.pdf
SEPARACIÓN POR MEMBRANAS - 2A PARTE.pdf
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Generalidades en Diálisis Peritoneal
Generalidades en Diálisis PeritonealGeneralidades en Diálisis Peritoneal
Generalidades en Diálisis Peritoneal
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
 
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdfUNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
 
CLASE DP.pdf
CLASE DP.pdfCLASE DP.pdf
CLASE DP.pdf
 

Más de Brezia Villanueva (20)

Watson 1
Watson 1Watson 1
Watson 1
 
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Levine
LevineLevine
Levine
 
Kathie eriksson
Kathie erikssonKathie eriksson
Kathie eriksson
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Dortea orem
Dortea oremDortea orem
Dortea orem
 
Betty neumam
Betty neumamBetty neumam
Betty neumam
 
Nacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivaciónNacido para ganar motivación
Nacido para ganar motivación
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Estudios experimentales
Estudios experimentalesEstudios experimentales
Estudios experimentales
 

Último

OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 

Último (20)

OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 

HEMODIALISIS TODO EL TEMA

  • 1.
  • 2.  Consiste en un intercambio, a través de una membrana semipermeable, entre la sangre del enfermo y una solución de composición electrolítica similar a la del plasma normal.  Permite la depuración de las sustancias de desecho y la normalización de los electrolitos plasmáticos.  Repetidas regularmente varias veces por la semana por lo general, 3 veces por semana y 3.5 a 4 hrs por vez.
  • 3.  Pacientes con IRCT que hayan escogido dicha técnica  Necesidad de extracción rápida de agua y solutos  Fracaso de la diálisis peritoneal o periodos de reposo por:  Cansancio psicológico  Peritonitis recidivante  Fibrosis Peritoneal con ausencia de aclaramiento
  • 4.  Inestabilidad cardiovascular  Ausencia de acceso vascular  Trastornos de la coagulación  Riesgo de hemorragia  Testigos de Jehova por posible necesidad transfusional.
  • 5.  Debe realizarse en función de las características del paciente (edad, superficie corporal, patología comorbida, acceso vascular, evolución clínica, situación respecto al trasplante)
  • 6.  El esquema convencional de dialisis de 3 veces por semana sigue presentando una mortalidad del 13% anual , principalmente por causas cardiovasculares. El grado de malnutrición y la hiperfosforemia sigue siendo muy elevados, y el grado de rehabilitación del paciente en diálisis es muy limitado.  Una diálisis lo mas fisiólogica posible sería aquella que tiende a producir lo que hace el propio riñon, que dializa las 24 horas todos los dias
  • 7.  Tiene por objetivo suplir las funciones de excreción y de regulación hidroelectrolítica de los riñones destruidos.  Alcanza dicho objetivo realizando un intercambio continuo de solutos y agua, a través de una membrana semipermeable, entre el plasma del paciente y una solución de diálisis de composición muy próxima a la de un líquido extracelular normal.
  • 8.  OSMOLARIDAD:  Numero de partículas que existen por unidad de volumen, equivale a la densidad de dicha disolución.
  • 9.  DIFUSION: Proceso por el cual las partículas en una disolución se mueven de forma espontanea desde un área de concentración mas alta a una concentración mas baja, define la tendencia que tiene las partículas a expandirse uniformemente por una disolución, de forma que su concentración sea la misma en cualquier área de la disolución
  • 10.  Presión transmembrana. Es la diferencia de presiones existentes a ambos lados de una membrana semipermeables, determina aspectos importantes con la ultrafiltración.
  • 11.  La transición de solutos depende de  Gradiente de concentración  Superficie de la membrana  Permeabilidad de la membrana
  • 12.  MEMBRANA SEMIPERMEABLE: aquella membrana que colocada entre dos fluidos permite el paso selectivo de sustancias a través de ellas, el tipo de sustancias que podrán atravesarla dependerá del tamaño de los poros de la membrana y de su espesor.
  • 13.  OSMOSIS: paso de un solvente a través de una membrana semipermeable cuando la Osmolaridad a ambos lados es diferente, en este caso el liquido se desplaza de la zona de mayor Osmolaridad a la de menor  El grado de difusión depende mucho del tamaño del soluto. Las moléculas grandes se mueven más despacio que las pequeñas, por lo que su grado de difusión es más lento. Podemos llegar a la conclusión que cuanto más grande es el soluto tanto más tiempo lleva hasta que se alcanza el  equilibrio.
  • 14.  Ultrafiltracion: transferencia de solvente y soluto a través de una membrana semipermeable a causa de presiones hidrostáticas y osmóticas
  • 15.  GRADIENTE DE CONCENTRACION  Es la diferencia de concentración de solutos a ambos lado de una membrana semipermeable, cuanto mayor sea esta diferencia, es decir cuanto sea mayor el gradiente de concentración tanto mayor difusión habrá a través de la membrana.
  • 16.  PRESION TRANSMEMBRANA  Esla diferencia de presión existente a ambos lados de una membrana semipermeable, es la presión resultante de todas las que se ejercen sobre la membrana. Determina aspectos tan importantes con la UF
  • 17.  EFECTO DONNAN  Es una propiedad que tienen las proteínas con carga eléctrica negativa de captar partículas con carga eléctrica positiva como el sodio.  Las proteínas al ser sustancias de peso molecular elevado, no atraviesan membranas semipermeables, por lo que tampoco pueden hacerlo las moléculas ligadas a ellas aunque su peso molecular sea bajo
  • 18.  PRESION HIDROSTATICA  Es la fuerza ejercida por un liquido sobre las paredes de su contenedor.  Si la P. hidrostática es positiva, empujara las paredes del contenedor hacia afuera, mientras que una presión negativa tirara de las paredes hacia adentro.
  • 19.  CONVECCION: Paso simultaneo a través de una membrana semi permeable de solvente y de solutos contenidos en dicho solvente
  • 20.  DIALISIS  Fenómeno químico consistente en la difusión pasiva de solutos a través de una membrana que separa dos soluciones de diferente concentración  Esta difusión dependerá del gradiente de concentración entra ambas soluciones y de las características de la membrana.
  • 21.
  • 22.  Son componentes desechables en donde se lleva a cabo el intercambio de solutos. Son de forma cilíndrica constituida por dos compartimientos, Uno esta formado internamente por millares de fibras semipermeables huecas micro porosas, por donde se hace circular la sangre mientras que el dializador fluye fuera de las fibras.
  • 23.  La cualidad más esencial de un dializador es su rendimiento, es decir, la eficacia con que purifica la sangre.  Otra propiedad es su compatibilidad, es decir, que el contacto entre la sangre y los materiales extraños del dializador no provoque ningún tipo de reacciones adversas clínicamente importantes
  • 24.  Las diferentes características del  dializador actúan recíprocamente para  determinar su rendimiento específico
  • 25.  Las mismas propiedades actúan  recíprocamente para ofrecer al dializador  cierta compatibilidad en su interacción con  el cuerpo humano.
  • 26. Durante los años, varios diseños diferentes de dializadores han sido estudiados y probados con objeto de perfeccionar el rendimiento. Hoy en día se utilizan dos tipos diferentes: • El dializador de capilares. • El dializador de placas.
  • 27.  Dializador de placas  Consiste en un conjunto de membranas en forma de placas planas y agrupadas de dos en dos. Entre cada par de membranas se encuentra una malla de plástica que el da consistencia. La sangre circula por el interior de las 2 membranas y el dializado entra las membranas y la malla plástica
  • 28.  CARACTERÍSTICA  Eficacia  Bajo índice de coagulación con mínimo volumen residual  Baja resistencia al paso de la sangre  Distensibilidad elevada  Facil control de UF
  • 29.  DIALIZADOR DE CAPILARES  Esta formado por un numeroso haz de finísimos capilares (aprox 10000) encerrados y dispuestos dentro de una caja plástica. La pared de dichos capilares es la membrana dializante.
  • 30.  La sangre circula por el interios de los capilares y el liquido de dialisis circula en sentido contrario por el interior del compartiemiento rigido, bañando los capilares por su parte externa.
  • 31.  CARACTERISTICAS  Tiene gran superficie dializante en un volumen relativamente pequeño.  Tiene mínimo volumen de cebado  Baja resistencia al flujo sanguíneo.  Excelente control de la ultrafiltración.  Existe mayor riesgo de coagulación dentro los capilares
  • 32.  Tienen cuatro conectores externos, dos para la entrada y salida del  líquido de diálisis y dos para la entrada y salida de la sangre.  La sangre y el líquido de diálisis circulan en canales diferentes separados por una membrana. La geometría de estas vías de flujo debe ser diseñada de manera que la sangre y el líquido de diálisis se hallen en contacto  con una gran zona de la superficie de la membrana.
  • 33.  El volumen interno (especialmente el del compartimento de la sangre)  tiene que ser pequeño ya que el volumen de sangre fuera del cuerpo debe ser  minimizado. El volumen de sangre que se necesita para llenar el compartimento de la sangre se llama volumen de cebado, ascendiendo  normalmente a 75-100 ml. en dializadores de tamaño normal.
  • 34.  La elección del dializador debe ser individualizada para cada paciente, teniéndose en cuenta:  Superficie corporal  Ganancia de peso interdialisis  Estado vascular  Necesidades dialíticas Así mismo, valoramos las características del dializador  Tipo del dializador  Membrana y espesor de la misma  Elasticidad y resistencia  Permeabilidad
  • 35.  DIALIZADOR IDEAL  Alto aclaramiento  Buena ultrafiltración  Baja resistencia al paso de la sangre  Bajo índice de rotura de la membrana  Volumen de cebado mínimo  Volumen residual mínimo  Manejable  Bajo costo  Biocompatible
  • 36.  Se define reuso al procedimiento dializador mediante el cual un dializador es preparado en condiciones sanitarias para ser reutilizado en el mismo paciente.  Este procedimiento disminuye los costos de atención de los pacientes pero los sometes a riesgos adicionales
  • 37. Este procedimiento se debe llevar a cabo bajo estricto protocolo. Etiquetar el filtro con el nombre del usuario Una vez lavado y esterilizado el filtro en un lugar fresco. Previo inicio de tto, realizar el cebado de los filtros  Los filtros capilares  serán reutilizados mientras mantengan un volumen residual no inferior al 80% del medido inicialmente.
  • 38.
  • 39.  Una membrana se define como una película fina de un material natural o sintético que es semipermeable, permite ser atravesada por ciertas substancias pero no por otras. Un ejemplo en la naturaleza es lmembrana de base glomerular en la nefrona.
  • 40.  Una membrana se considera ideal:  PERMEABILIDAD  Esta dada por el tamaño de los poros u orificios a través de los cuales difunden las partículas. Este tamaño de los poros da lugar a que solo pasen por ello sustancias de bajo y mediano peso molecular por lo que se denominana membranas semipermeables
  • 41.  La permeabilidad hidráulica describe el índice de transporte de agua (ultrafiltración) a través de la membrana como respuesta a cierto gradiente de presión (PTM) a través de la misma membrana.  La relación entre la UF y la PTM es la mayoría de las veces lineal en el rango operativo clínico de la UF. Puede ser descrita fácilmente en términos matemáticos mediante un coeficiente, el coeficiente de UF, para el que la unidad es normalmente ml/h, mmHg, m2.
  • 42.  ESPESOR  Hace posible la mayor extracion de solutos y de agua. El grososr de la membrana tiene relación inversa con la rapidez de movimiento de las particulas.  Las membranas actuales tienen un espesor de 10 a 30 micras Cuanto más delgada es la membrana, tano más baja es la resistencia para que un soluto
  • 43.  AREA  Es la superficie de la membrana que permite el contacto entre la sangre y el liquido de diálisis tiene relación directa con la efectividad del dializador KUF Coeficiente de ultrafiltracion Son los ml/h de ultrafiltrado conseguido por cada mmHG (PTM). El coeficiente de UF es entre 20 y 50 ml/h. Ejemplos de estas membranas son “AN 69” y poliamida
  • 44.  BIOCOMPATIBILIDAD Se refiere a la ausencia de alteración debido al contacto de la sangre con un material extraño. Síntomas que se presentan con el síndrome del primer uso : Prurito, dolor lumbar, broncoespasmos, hipotensión, hipoxia.  ACLARAMIENTO  Se refiere a la eliminación de moléculas, estos datos varían según el tipo de membrana  La tendencia actual es la de utilizar membranas con alto KUF y aclaramientos elevados de medianas moléculas
  • 45.  CLASIFICACION  MEMBRANAS CELULOSICAS  Se obtiene por proceso de regeneración a partir de la fibra de algodón. Al ser su base origen vegetal producen alteraciones al entrar en contacto directo con la sangre. Cuprophan, celulosa regenerada, etc CARACTERISTICAS Permeabilidad baja Aclaramiento optimo de de pequeñas molecuals Biocompatibilidad baja.
  • 46.  CLASIFICACION  MEMBRANAS CELULOSA SUSTITUIDA  Se obtiene por el remplazo de los grupos de la celulosa con grupos amino determinando carateristicas propias, acetato de celulosa, hemophan CARACTERISTICAS Permeabilidad baja Aclaramiento optimo de pequeñas molecuals Biocompatibilidad media.
  • 47.  CLASIFICACION  MEMBRANAS SINTETICA  Fabricada a partir de resinas principalmente, su base no es celulósica ni orgánica  Poliacrilonitrilo  Eval  Polisulfona  PMMA CARACTERISTICAS Tiene gran permeabilidad y permiten un buen aclaramiento de pequeñas y medianas moléculas. Son mas biocompatibles y provocan menos reacciones alérgicas al ponerse en contacto con la sangre del pcte. media.
  • 48.  La permeabilidad difusiva describe el índice de difusión a través de una membrana como respuesta a cierto gradiente de concentración a través de la membrana. Cuanto mayor es el soluto y más compacta la membrana, tanto más lenta es la difusión.  espesor de la membrana:  cuanto más larga es la distancia que el soluto tiene que recorrer a través del material de la membrana, tanto más tiempo tarda en pasar.
  • 49.  BIOCOMPATIBILIDAD  Al ponerse en contacto la sangre con la membrana se produce básicamente dos reacciones
  • 50.
  • 51.
  • 52.  UNA MEMBRANA BIOCOMPATIBLE ESTA DEFINIDA POR:  Ausencia de activación de complemento  Ausencia de leucopenia e hipoxia  Ausencia de reacciones alérgicas  Disminución de necesidades de heparina  Ausencia de coagulaciones
  • 53.  Las partes internas de un dializador se hallan en contacto directo con la sangre. Importante que el dializador sea estéril, que no contenga microorganismos vivientes
  • 54.  El gas EtO es capaz de penetrar en todas las zonas del dializador, aunque se halle envasado antes de la esterilización. Después es colocado en cuarentena por un periodo de tiempo, normalmente de 1 a 2 semanas, en la que tiene lugar la desaireación.  Se ha mostrado que, a pesar de la desaireación, algunos residuos de EtO pueden quedar en el dializador durante largo tiempo, sobre todo en el material de fijación (poliuretano, PUR) en los dializadores de capilares.
  • 55.  En un paciente sensibilizado, la pequeña cantidad de EtO que pueda escapar del dializador a la sangre durante el tratamiento puede bastar para causarle una reacción alérgica
  • 56.
  • 57.  Las alternativas a la esterilización con EtO van haciéndose más corrientes. La esterilización por medio de radiación gamma es asimismo fácilmente realizable, también para dializadores pre envasados. Es posible efectuar una liberación inmediata del producto. No obstante, ha habido informes de que la alta energía de la radiación ha inducido a la formación de productos químicos reactivos o a causar la descomposición de materiales polímeros. Para minimizar estos efectos, el dializador es llenado casi siempre con agua antes de proceder a la esterilización gamma.
  • 58.  La esterilización al vapor (en autoclave) es efectuada a alta temperatura y a alta presión. Como no se utilizan productos químicos, este proceso no es tóxico y permite la inmediata liberación del producto. Se considera que es más complicado y caro que la esterilización por EtO.  Muchas membranas y otros materiales de los dializadores no resisten las altas temperaturas, por lo que la esterilización al vapor puede destruirlos o modificar su rendimiento
  • 59. DIALIZADOR SURELYZERTM PES-DL Dializador de fibra hueca sintética de bajo flujo. Membrana biocompatible de polietersulfona de excelente calidad Cortes con superficie tipo espejo para minimizar residuos Estructura ondulada con mejores aclaramientos Cabezal removible y diferenciado por color Libre de óxido de etileno Membrana impermeable al paso de endotoxinas Esterilizado por radiación Gamma
  • 60.
  • 61.  Riñon artificial de Kolf  Riñon artificial de doble bobina.  Monitor de paso unico con presion negativa  Monitor de paso unico con control de PTM  Monitor con UF controlada
  • 62. Dispositivo de control y protección, que incluso un mal funcionamiento del mismo produzca una alarma. Las alarmas deben ser audibles y visibles. La sensibilidad de las alarmas no debe depender de la persona que maneja el monitor. Los cambios en las variables se deben detectar antes que puedan afectar al paciente. Ante cualquier alteración que afecte al circuito hemático debe detenerse la bomba de sangre y clamparse las líneas. Ante cualquier alteración que afecte el circuito hidráulico debe desviarse el flujo del dializador
  • 63. CIRCUITO HEMATICO  Formado por las líneas arterial y venosa, son tubos de plástico que vehiculizan la sangre desde el paciente al dializador y desde el dializador al paciente. Esta líneas a su paso por el monitor, encuentran los siguientes dispositivos Detector de presion venosa Bomba de sangre Bomba de heparina Medidior de presión venosa Detector de aire
  • 64.
  • 65. DETECTOR DE P. ARTERIAL MALA COLOCACIÓN DA LA AGUJA DE PUNCIÓN . Consiste en un sensor capaz de detectar la depresión de la almohadilla de la línea arterial que se produce ante la disminución del flujo arterial causado por Déficit en el acceso vascular Falla mecánica (exceso de demanda de la bomba de sangre, línea acodada,  Su activación detiene la bomba de sangre y produce alarma visual y auditiva.
  • 66. BOMBA DE SANGRE Principal elemento del circuito hemático. Consta de un sistema de rodillos que al girar aprisionan el cuerpo de bomba de la línea arterial, impulsando la sangre en su recorrido La enfermara puede ajustar la velocidad del flujo de sangre entre o y 500ccxmin Su funcionamiento consigue la circulación de la sangre por todo el circuito hemático Para un correcto funcionamiento la bomba de sangre debe estar aislada. No ser ruidosa y producir el mínimo grado de hemólisis BOMBA DE SANGREBOMBA DE SANGREBOMBA DE SANGREBOMBA DE SANGRE
  • 67. FUNCIÓN: Impulsa la sangre deImpulsa la sangre de maneramanera unidireccionalunidireccional desde el ladodesde el lado arterial hacia elarterial hacia el lado venosolado venoso
  • 68. Para descoagular la sangre, habitualmente se utiliza una perfusión continua de una solución de la heparina. Algunos monitores llevan incorporada una bomba de perfusión mediante un soporte donde alojar una heparina con un impulsor para embolo de la misma. BOMBA DE HEPARINA
  • 69. DEL DIALIZADOR, ROTURA DE MEMBRANA Mide la resistencia de la sangre al retornar al paciente se. Un aumento de esta resistencia puede significar una mala disposición de la aguja o una obstrucción de la línea por acodamiento o coagulación. Una disminución de la presión venosa por descenso del ingreso de la sangre al dializador, coagulación del MEDIDOR DE PRESION VENOSA
  • 70. Es un dispositivo que evita la entrada de aire al paciente. El accidente mas grave que se puede presentar durante el tto, es la embolia gaseosa. Por desconexión de las líneas, infusión de sueros con toma de aire antes del cuerpo de bomba Por ello se hace necesario un detector de aire que responda a la presencia de terminadas cantidades de aire o en forma de micro burbujas antes del retorno de sangre al paciente. Algunos monitores detectan la presencia de aire a partir variaciones en el nivel de sangre de la cámara venosa, mientras que otras detectan el paso de burbujas por la línea venosa DETECTOR DE AIRE
  • 71.
  • 72. CIRCUITO HIDRAULICO Es la parte del monitor de diálisis que prepara el liquido de diálisis o dializado, lo conduce al dializador y lo desecha a su salida. El monitor deberá producir el dializado al mezclar el agua con solución concentrada y controlar dicha mezcla. Calentar a la temperatura deseada, mantener el flujo constante hasta la entrada al dializador y posteriormente incorporar el agua y solutos procedentes del dializador calculando su volumen según lo programado y antes de ser desechado detectar posibles fugas hemáticas
  • 73. CIRCUITO HIDRAULICO  PARTES Conexión al agua tratada Depósito reserva y calentador de agua Bomba de concentrado y preparación de mezcla Desgasificador Bomba de flujo Bomba de presión negativa Detector de fugas hemáticas A cada componente acompañan sus correspondientes instrumentos de control y seguridad .
  • 74. BOMBA DE CONCENTRADO Y PREPARACION DE LA MEZCLA LA BOMBA será la encargada de mezclar el agua previamente calentada, con el concentrado. Esta bomba prepara la dilución adecuada habitualmente 1:35 es decir una parte de concentrado y 34 partes de agua CIRCUITO HIDRAULICO
  • 75. CIRCUITO HIDRAULICO  DETECTOR DE FUGAS HEMATICAS Ante la posibilidad de ruptura de la membrana del dializador y la consiguiente perdida de sangre es necesaria la utilización de un detector de fugas hemáticas  Dicho detector esta situado ala salida del liquido de diálisis del dializador y deberá detectar el paso por el líquido de diálisis de un mínimo de 55mgHb
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. LINEA ARTERIAL LINEA VENOSA Conector al acceso vascular del paciente Portal arterial Conector para infusiones Cuerpo de bomba Segmento de latex para adm. de heparina. Ampula arterial Conector pare el filtro. Conector para el filtro Ampula venosa con tubo transductor para medición de presion venoso Portal venoso Conector al acceso vascular de retorno
  • 81.  Los materiales mas adecuados para la fabricación de las líneas son las siliconas, pero dado su elevado precio, se emplean sin dificultad los tubos de cloruro de polivinilo (PVC) salvo en el caso del cuerpo de la bomba que precisa ser de silicona.  El material debe ser atoxico y dispuesto de forma qee favorezca el flujo laminar
  • 82. CARACTERÍSTICAS: Agujas de acero tribiselada de 25mm a 33mm Pared ultra fina que permite utilizar calibres mínimos El tubo que une la aguja con el conector debe ser flexible, transparente y consistente para evitar
  • 83. CARACTERÍSTICAS: Acodaduras, tendrá una longitud aprox. De 20 a 30cm y dispondrá de una pinza o clamp. La palomilla de sujeción será flexible y de material antideslizante, deberá permitir la rotación de la misma
  • 84.  El agua de consumo corriente suele ser inapropiada para la preparación del baño de diálisis a causa del contenido excesivo, y muchas veces variable de un día para otro de sustancias minerales y orgánicas.  Las principales sustancias indeseables son:  Calcio: >100mg/l.hipercalcemia aguda conocida como el Sd. de Agua Dura  Nitriros y nitratos: Proceden de una contaminación bacteriana y pueden desencadenar una metahemoglobinemia aguda.  Cloraminas: Hemólisis aguda  Cobre:  Sulfatos:  Fluoruros: trastornos de la mineralización ósea.  Aluminio: encefalopatía grave.  Pirógenos: Toxinas bacterianas.  Hierro:  Partículas en suspensión: provocan obstrucción de tubos y aparatos.
  • 85.  Filtro de sedimentación: Retiene sustancias con diámetro > 5 micras  Filtros de carbón activado: Retienen el cloro libre, las sustancias orgánicas y los pirógenos. (domiciliario).  Desendurecedores: Constituidas por resinas intercambiadoras de calcio y magnesio del agua por iones de Na.  Desionización total o desmineralización: Emplea simultáneamente resinas intercambiadores catiónicas y aniónicas.
  • 86.
  • 87. COMPOSICION  Para evitar la precipitación de calcio y magnesio con el bicarbonato, el concentrado de diálisis se suministra en 2 contenedores diferentes  ALACALINIZANTE  (BASICO)  ELECTROLITOS Y GLUCOSA  (ACIDO)
  • 88.  Es una solución acuosa no estéril con una composición electrolítica similar a la de un LEC normal.  Composición del baño de diálisis: Cationes Aniones Na K Ca Mg 145 2 3.5 1.5 Cl Acetat. Glucos 114 38 0
  • 89.
  • 90.  Es una forma de llegar a los vasos de sangre para realizar la HD por lo que el acceso vascular necesita ser lo suficiente grueso para permitir que corra la sangre rápidamente par lograr un buen tratamiento de diálisis en el tiempo más corto posible
  • 91.  FACTORES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA Presencia de síntomas o signos de enfermedad vascular periférica Problemas o complicaciones del acceso vascular ven procedimientos previos Incapacidad de tolerar decúbito dorsal por tiempo prolongado Incompatibilidad entre las características de los materiales a utilizar.
  • 92.  REQUISITOS DEL ACCESO VASCULAR IDEAL Permitir el abordaje seguro y continuado del sistema vascular Proporcionar flujos suficientes para suministrar la dosis de HD programada Carecer de complicaciones
  • 93.
  • 94.  ACCESOS TEMPORALES O TRANSITORIOS Están indicados  - Fracaso renal agudo irreversible  Tratamiento de intoxicaciones  Falla transitoria de acceso vascular definitivo  Diálisis peritoneal con falla transitoria o sobrecarga de volumen  Pacientes con trasplante renal no funcionante
  • 95.  Contraindicaciones:  - Alteración de la coagulación  - Lesiones cutáneas y/o sépticas en los posibles puntos de punción  -Estado séptico no controlado  - Paciente no colaborador.
  • 96.  Contraindicaciones:  - Alteración de la coagulación  - Lesiones cutáneas y/o sépticas en los posibles puntos de punción  -Estado séptico no controlado  - Paciente no colaborador.
  • 97.  * Dos luces.  * Tapones de diferente color:  ROJOROJO ArterialArterial  AZULAZUL VenosoVenoso  * Los ramales indican el volumen de cebado para heparinizarlos. -MATERIAL DE POLIURETANO. -LONGITUD: 15 O 20 CM. -DISEÑO:
  • 98. Mismas características que el recto, salvo la curvatura de sus ramales. Ideal para yugular o subclavia
  • 99.  VIAS DE ABORDAJE CENTRAL VENAVENA SUBCLAVIASUBCLAVIA VENAVENA FEMORALFEMORAL VENAVENA YUGULARYUGULAR DURACIÓNDURACIÓN Mayor duración 2-3 semanas Menor duración Pocos días Mayor duración 2-3 semanas MANEJOMANEJO Mejor movilidad Diál. ambulatoria Poca movilidad Hospitalización Alt. Mov. de cuello Dial. Ambulatoria
  • 100. VENAVENA SUBCLAVIASUBCLAVIA VENAVENA FEMORALFEMORAL VENAVENA YUGULARYUGULAR InfecciónInfección + + + + + CoagulaciónCoagulación + + + + EstenosisEstenosis venosavenosa Gran incidencia 20-50% Baja incidencia 10%
  • 101. ACCESOS VASCULARES PERMANENTE En 1966 , BRESCIA Y CIMINIO desarrollaron el concepto de FAV interna Circuito creado mediante la anastomosis de una arteria y una vena. Es el acceso vascular de primera elección en cualquier paciente a entrar en tto de HD
  • 102. AUTÓLOGAS:AUTÓLOGAS: Realizadas con los propios vasos del paciente. PROTÉSICASPROTÉSICAS: Injerto entre vena y arteria.
  • 103.  FISTULA ARTERIOVENOSA  Debe proporcionar flujo adecuado (superior a 250ml/min) y pueda puncionarse con relativa facilidad  Maduración adecuada para permitir punciones repetidas  No mas profunda de un cm  Trayecto relativamente recto para permitir su canulación  Canulación anatómicamente accesible.
  • 104. 1 y 2 : Radio-Cefálica. 3: Humero- MedianaCubital. 4: Humero- Cefálica. 5: Humero- Basílica. OTRAS: - Humero-Yugular. - Humero- Subclavia SERVICIO DE NEFROLOGÍA H.G.A.
  • 105. CARACTERISTICAS DE LA FISTULA SOPLO: sonido que se produce por el paso de la sangre de un sistema de alta presión a otro de baja presión por la anastomosis LATIDO: es la pulsación que corresponde al pulso periférico THRILL vibración producida por el turbulento pasos de la sangre de la arteria a la vena.
  • 106. INDICACIONES: - Pacientes con venas finas o profundas. - Patologías vasculares (ancianos, diabetes…). - Obesidad importante. MATERIAL: PTFE  Goretex o Diastat. DURACIÓN: Inferior a las autólogas
  • 107.
  • 108.
  • 109. Rectas de antebrazo. A. radial - V. Basílica. Curvas de antebrazo. A. Humeral - V. Basílica. De brazo A. Humeral - V. Axilar.
  • 110.
  • 111.
  • 112. PREPARACIÓN DEL PACIENTE ANTES DE LA INTERVENCIÓN: 1. No pinchar en el brazo reservado para FAV. 2. Informar y aclarar las dudas relacionadas con la intervención. 3. Cuidados higiénicos. 4. Canalizar vía venosa + antibioterapia profiláctica CUIDADOS POSTRQUIRÚRGICOS: 1. Brazo elevado. 2. Hidratación y P.A. adecuadas. 3. Comprobación del soplo. 4. Vigilancia de signos de infección, inflamación y/o isquemia. 5. Curas postquirúrgicas estandarizadas.
  • 113. EDUCACIÓN DEL PACIENTE: AUTOCUIDADOS. 1. No coger peso con el brazo portador de FAV. 2. No hacer ejercicios bruscos con ese brazo. 3. No llevar objetos que compriman. 4. Autovaloración del thrill. 5. Adecuada compresión ante situaciones de sangrado.
  • 114. CUIDADOS GENERALES: No utilizar antes de su desarrollo. Comprobar su adecuado funcionamiento. Técnica de punción aséptica y por personal especializado. NO tomar T.A. en el brazo portador. NO utilizar para otros fines.
  • 115.  HEMORRAGIA  INFECCION  TROMBOSIS  ESTENOSIS  ANEURISMAS  SINDROME DE ROBO
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.  Cuando la sangre se pone en contacto con superficies extrañas se activan los factores de la coagulación del plasma, las plaquetas, los leucocitos
  • 121. HEMOSTASIA HEMO = SANGRE ; STASIS = DETENCIÓN MECANISMO FISIOLÓGICOMECANISMO FISIOLÓGICO QUE PROMUEVE EL CESEQUE PROMUEVE EL CESE DE LA HEMORRAGIADE LA HEMORRAGIA
  • 122.
  • 123.
  • 124. La red de fibrinaLa red de fibrina
  • 125.
  • 127.
  • 128. 1. Lesión del vaso1. Lesión del vaso sanguíneosanguíneo 2. Espasmo vascular 3. Formación de tapón de3. Formación de tapón de plaquetas.plaquetas. 4. Coagulación. La malla4. Coagulación. La malla de fibrina estabiliza elde fibrina estabiliza el
  • 130.  AGLUTINACION DE PLAQUETAS  Cuando un vaso mas grande que un capilar es lesionado, las plaquetas se acumulan rápidamente en el lugar de la lesión y se adhieren al endotelio vascular  El acumulo de plaquetas forma un tampón que es capaz de detener la hemorragia  La adhesión plaquetaria establece la secuencia de activación plaquetaria que también puede ser desencadenada por la trombina. Los estadios plaquetaria incluyen cambio de forma, agregación y secreción de tromboxano
  • 131.  VASOCONSTRICCION  Se produce paralelamente a la aglutinación de las plaquetas una contracción de los vasos que tienen músculo. Con esta constricción se reduce LA luz del vaso y el tamaño de la lesión  Esta reacción reforzada por las plaquetas, liberan serotonina, hormona que consigue que los vasos vecinos también se contraigan.
  • 132.  FORMACION DEL COAGULO DE FIBRINA
  • 133.  HEPARINA: Es una sustancia de origen orgánico que comercialmente se extrae de los pulmones de animales, vacas, cerdos. corderos La heparina interviene: Se opone a la aglutinación de las plaquetas Es un antagónico de la tromboplastina Dificulta la formación de la trombina
  • 134.  CARACTERISTICAS De acción inmediata (3- 5 minutos) De rápida metabolización (en las 2 a 4 horas siguientes, si bien la acción mas fuerte a acaba a los 30 minutos) Su efecto anticoagulante es muy potente
  • 135. DOSIFICACION El principal riesgo de la heparina es la hemorragia En pacientes con riesgo a sangrado debe limitarse su uso o emplearse técnicas. Cirugía menor, epistaxis, metrorragia, hemorragia conjuntival, etc Antagonista PROTAMINA
  • 136.  CLASES DE HEPARINIZACION  SEGÚN EL METODO DE INFUSION HEPARINIZACION CONTINUA HEPARINIZACION INTERMITENTE HEPARINIZACION REGIONAL SEGÚN LA DOSIS HEPARINIZACION ESTANDAR HEPARINIZACION MINIMA DIALISIS SIN HEPARINA
  • 137.  SITUACIONES EN DIÁLISIS QUE PUEDEN AFECTAR A LA DESCOAGULACIO FLUJO SANGUINEO LENTO ACCIDENTES QUE OBLIGUEN A PARA LA BOMBA DE SANGRE TIPO DE MEMBRANA A MAS GROSOR MAS TROMBOGENEIDAD
  • 138. Funcionamiento básico de la hemodiálisis
  • 140.  Es una transferencia simultánea a través de la membrana de disolvente y de una fracción de su contenido en solutos. NUF=TxCsxQf • T: Coeficiente de filtración se define como la relación entre la concentración en el UF/plasma. • Cs: Concentración media de soluto en plasma. • Qf: Caudal de filtración del disolvente depende de la superficie eficaz y de la permeabilidad hidráulica de la membrana así como de la presión hidrostática transmembrana.
  • 142. Existen cuatro tipos principalmente: a) Celulosa: Se obtiene a partir de algodón procesado, este el tipo más común. “Cuprofan”. b) Sustito de la celulosa: Polímero de la celulosa. c) Celulosa sintética: es fabricada a partir de un componente sintético que se agrega a la licuefacción de la celulosa durante la formación de la membrana. “Cellosyn” “Hemophan” d) Sintéticas: No están basadas en celulosa se elaboran a partir de polyacrilnitrilo (PAN), polisulfato, etc
  • 143.
  • 144.  Dializadores de Bobina: Están constituidos por dos vainas de cuprofan, enrolladas transversalmente alrededor de un soporte cilíndrico y sostenidas por un enrejado semirígido que opone una gran resistencia a a la progresión de la sangre y del baño de diálisis. La circulación del baño exige un caudal elevado, del orden de 20 a 30 l/min.  Ventaja: Rendimiento elevado y de un empleo sencillo  Desventajas: Rotura de la membrana, debido a las fuertes presiones necesarias para vencer la resistencia del circuito y la dificultad de control de la ultrafiltración.
  • 145.  Dializadores de placas: Están constituidos por un número variable de compartimentos paralelos y rectangulares, separados por estructuras de sostén rígidas que les aseguran una baja distensibilidad. Ofrecen sólo una débil resistencia a la progresión de la sangre y el caudal de ultrafiltración es previsible y fácilmente regulable. Su rendimiento es similar al de bobina. Tipos de dializador:
  • 146.  Dializadores de fibra hueca (capilares): Están constituidos por la yuxtaposición de 10.000 a 15.000 fibras huecas o capilares con un diámetro interno aproximado de 200 micras. La membrana es de Cuprofan o de acetato de celulosa, su distensibilidad es muy baja, esta estructura geométrica es óptima teóricamente. La resistencia a ala progresión de la sangre es baja y la ultrafiltración fácil de controlar, su rendimiento es igual o superior a lso anteriores.  Desventaja: reside en al imprevisible aparición de coagulaciones en las fibras capilares que reducen la eficacia de la diálisis y dificultan la recuperación de la sangre. Tipos de dializador:
  • 147.
  • 148.
  • 149.  El agua de consumo corriente suele ser inapropiada para la preparación del baño de diálisis a causa del contenido excesivo, y muchas veces variable de un día para otro de sustancias minerales y orgánicas.  Las principales sustancias indeseables son:  Calcio: >100mg/l.hipercalcemia aguda conocida como el Sd. de Agua Dura  Nitriros y nitratos: Proceden de una contaminación bacteriana y pueden desencadenar una metahemoglobinemia aguda.  Cloraminas: Hemólisis aguda  Cobre: H.A  Sulfatos: N-V  Fluoruros: trastornos de la mineralización ósea.  Aluminio: encefalopatía grave.  Pirógenos: Toxinas bacterianas.  Hierro:  Partículas en suspensión: provocan obstrucción de tubos y aparatos.
  • 150. Filtro de partículas Desendurecedor Filtro de carbón activado Osmosis inversa Desionizador
  • 151. El acceso vascular más usado es la FAV de Cimino y Brescia.
  • 152.
  • 153.
  • 154. Complicaciones de Injertos AV • Infección del Injerto • Estenosis y Trombosis( generalmente de la anastomosis) • Aneurismas y pseudoaneurismas • Rotura y sangrado • Isquemia de la región distal • Insuficiencia cardiaca.
  • 155.  Se indica a todos los pacientes portadores de una insuficiencia renal crónica que ha alcanzado su estadio último, definido por un descenso de la filtración glomerular residual por debajo de 10ml/min. Asimismo no debemos olvidar el cálculo de la depuración de la creatinina.
  • 156.  Avanzada edad fisiológica  Alteración irreversible del estado general  Deterioro profundo de las facultades intelectuales.  Perturbaciones psíquicas severas e incurables  Insuficiencia coronaria severa.  neoplasia muy evolucionada.
  • 157. Fundamentos básicos de la hemodiálisis
  • 158.  Heparinización:  Discontinua: 50mg de heparina sódica inyectada en al línea arterial a nivel de su conexión con el dializador, luego las dosis son de 25mg cada dos horas.  Continua: Utiliza dosis inicial de seguida de una perfusión continua de heparina sódica a un ritmo de 10mg/h con ayuda de una bomba de caudal constante.  Reglaje de la ultrafiltración:  Al comienzo debe precisarse la pérdida de peso que se desea obtener (Rhodial)  Fin de la diálisis y restitución de la sangre:  Se retira la aguja arterial, favoreciendo la hemostasia del punto del punción mediante una presión suave asociada a un ligero masaje. Después de conecta la línea arterial a un frasco de solución salina isotónica heparinizada, se para la bomba de sangre y se restituye al paciente por gravedad la sangre todavía contenida en el dializador en lo alto de su soporte es decir a unos 2m del suelo
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.  Alteraciones del ritmo cardíaco (hipopotasemia)  Taquicardia sinusal  Taquiarritmia  Angor Pectoris: Agravación de ECA existente, como consecuencia de la reducción del volumen circulante
  • 170.  Calambres musculares (Na)  Reacciones anafilactoides, sobre todo con las membranas de celulosa.  Avería o corte de electricidad (30 seg)  Cefaleas:  Crisis hipertensivas  Hipercalcemia  Hemólisis  Coagulación del circuito sanguíneo (transfusión sanguínea)  Colapso vascular:  Depleción extravascular rápida  Hemorragia inaparente  Rotura de membrana  Edema agudo de pulmón: Es una urgencia médica frecuente. Obedece generalmente a una sobrecarga hidrosalina interdiálisis, debemos descartar un IMA o TEP.  Embolia gaseosa: Cámara hiperbárica.
  • 171.  La hipotensión es la complicación aguda más frecuente, y el riesgo aumenta por muchos factores:  Ultrafiltración excesiva.  Alteraciones de las respuestas vasoactivas o autónomas.  Desplazamientos osmolares  Ingesta de alimentos.  Disminución de la reserva cardiaca  Empleo de antihipertensivos  Vaso dilatación por el empleo de baño de diálisis caliente.  Tratamiento: Interrupción del procedimiento y administración de 100 a 250 cm3 de solución isotónica.  Escalofríos  Fiebre  Hematomas  Hemólisis aguda: Grave pero rara, la sangre presenta un color rojo laqueado, se presenta por error en la preparación del baño de diálisis.
  • 172.
  • 173. DIALISIS PERITONEAL La dialisis peritoneal es una forma de diálisis que utiliza el peritoneo como membrana semipermeable que separa por una parte la sangre de los capilares mesentéricos y por otro una ascitis provocada al introducir liquido de características predeterminadas con finalidad de sustituir las funciones del riñón en pacientes con IRCT.
  • 174.  1.- Difusión simple para clearance de solutos  2.- Osmosis para la eliminación de exceso de líquidos o ultrafiltración
  • 175. Sangre Peritoneo Difusión Gradiente de Concentración Convección Transporte solutos por flujo de solución Osmosis Agua fluye atraves de la membrana semi- permeable por la gradiente de concentración de solutos activos Principios de la DP Solución PD Agente osmótico (glucosa) Electrolitos Volumen solución Buffers
  • 176.
  • 177. Ciclo de la PD Drenaje Infusión1.- 2.-
  • 179. • Na 138 -145 • K 0 • Ca 2 – 3.5 • Mg 0.4- 0.1 • Acetato 35 o 40 • Cloruro 100- 107 • Dextrosa 1.5, 2.5, 4.25 COMPONENTES
  • 180.  Pérdida de acceso vascular  HTA refractaria al tto médico  Enfermedad coronaria sintomática  Cardipatia dilatada con FE baja.  Contraindicaciones para anticoagulación  Residencia apartada del centro HD  Incapacidad para cumplir con los horarios del centro de Hemodiálisis  Severidad de los síntomas asociados a la sesión de hemodiálisis.
  • 181.  Múltiple cirugía abdominal.  Defectos importantes en cavidad abdominal  Patología de columna dorso-lumbar  Pacientes ancianos con enfermedad diverticular colónica  Desnutrición proteica  Obesidad extrema  Pacientes sin apoyo familiar  Sin condiciones mínimas de saneamiento domiciliario.  Paciente no motivado
  • 182.  ayuda a que el paciente presente más estable la presión arterial, se sienta menos cansado y no aparezcan con tanta frecuencia los calambres: estando especialmente indicado para pacientes con problemas cardiacos importantes.    Preserva por más tiempo la función renal residual del paciente.    Produce una menor sensación de sed, debido fundamentalmente a que el líquido dializador contiene menos sodio que el de hemodiálisis  los niveles de hematocrito tienden a mantenerse más estables.  
  • 183.  mejor eliminación del exceso de potasio .La primera, que el líquido de diálisis no tiene potasio. La segunda, que la membrana peritoneal es muy eficiente para filtrarlo.  Debido a esto, los pacientes pueden permitirse una mayor ingesta de frutas u otros alimentos para poder mantener los niveles de potasio en valores adecuados.      acaban mejorando de una forma importante su autoestima  Otras ventajas, serían el ahorro de los molestos pinchazos y que se evita la utilización del transporte sanitario
  • 184.  Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua ( CAPD)  Diálisis Peritoneal Cíclica Continua (CCPD) automatizada.  Diálisis Peritoneal Intermitente (IPD)
  • 185.  no obliga al paciente a acudir regularmente a un centro sanitario, excepto para los controles cada uno o dos meses.  la sangre se limpia dentro del cuerpo, utilizando la membrana peritoneal a través de un catéter peritoneal  La introducción de un líquido en la cavidad peritoneal hace que la sangre se esté limpiando continuamente.
  • 186.
  • 187.  Este líquido se cambia al levantarse, al mediodía, por la tarde y antes de acostarse.  se transporta fácilmente y sólo se precisan ciertas medidas higiénicas y de aseo personal rigurosas.  Cada cambio de líquido ocupa unos treinta minutos aproximadamente.
  • 188. Pros puede administrarse el tratamiento por su cuenta. Puede elegir la hora que le convenga. Puede hacerla en distintos sitios. No se necesita una máquina. Contras Le desorganiza el día.
  • 189.  La Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA) es la modalidad más reciente de diálisis.  consiste en la utilización de una silenciosa máquina que efectúa los cambios de líquidos por la noche, mientras duerme.
  • 190. Cómo funciona APD ? Cicladora Drenaje + Infusión + Permanecia Paciente Soluciones DP 2.3% 1.5% 1.5% 1.5%
  • 191.  Se acudirá al centro sanitario cada uno o dos meses para realizar los controles habituales.  Según las necesidades de cada persona se puede programar la máquina para que realice más o menos intercambios de líquido.
  • 192. Pros Se puede hacer de noche, mientras uno duerme. contras Se necesita una máquina y un ayudante.
  • 193. 1. La IPD emplea el mismo tipo de máquina que la CCPD para incorporar y drenar el dializado. 2. La IPD puede llevarse a cabo en la casa, pero por lo general se hace en el hospital. 3. La sesión de IPD generalmente tarda más que la de CCPD.
  • 194. Pros Por lo general, el procedimiento es administrado por profesionales. Contras Lleva mucho tiempo. Se necesita una máquina. Podría ser necesario concurrir a un hospital.
  • 195.  En el caso de la CAPD, el dializado queda en el abdomen entre 4 y 6 horas aproximadamente. El proceso de drenar el dializado y reemplazarlo con solución fresca toma de 30 a 40 minutos. La mayoría de las personas cambian la solución cuatro veces por día.  Con la CCPD, el tratamiento dura entre l0 y 12 horas, y se hace todas las noches.  Con la IPD, se hace el tratamiento varias veces por semana, por un total de 36 a 42 horas semanales. Las sesiones pueden durar hasta 24 horas.
  • 197.  La dieta para la diálisis peritoneal es algo distinta de la dieta para la hemodiálisis.  Permite ingerir más sal y líquidos.  Permite comer más proteínas.  Las restricciones relativas al potasio podrían ser diferentes.  Podría ser necesario reducir el número de calorías que. come. Esta limitación se debe a que el azúcar del dializado podría hacer que aumente de peso.
  • 198. a) Infecciosas  Peritonitis  Infección del tunel  Infección de orificio de salida b) No infecciosas Mecanicas  Hernias abdominales  Edema genital y de pared  Abdominal  Hidrotorax  Dolor de espalda  Dolor abdominal  Complicaciones respiratorias Metabolicas  Obesidad  Malnutrición  Hiperlipemia  Pérdida vitamínicas Hidroelectrolíticas  Sobrecarga hídrica  Deshidratación  Trastornos Na, K, Ca , A-B. Hemodinámicas  HTA  Crecimiento de cavidades cardiacas  Disfución diastólica  Disminución del gasto cardiaco Abdominales  Hemoperitoneo  Quiloperitoneo  Anorexia  pancreatitis Psiquiátricas
  • 199.
  • 200.  Al principio un experimento, hoy la mejor alternativa para el paciente con IRCT.  En la actualidad se realizan 30,000 trasplantes por año en el mundo. En Arequipa se han realizado 165.  Supervivencia del 85% al primer año
  • 201.  1.- Preparación del receptor.  2.- Detección del donante.  3.- Mantenimiento del donante.  4.- Diagnóstico de muerte cerebral.  5.- Acta de comprobación de M.C.  6.- Donación de órganos.
  • 202.  7.- Ablación de órganos.  8.- Preservación de órganos.  9.- Selección donante-receptor.  10.- Trasplante propiamente dicho.  11.- Evolución del trasplante.  12.- Manejo de complicaciones médico quirúrgicas.
  • 203.
  • 204.  A) Donante vivo No relacionado Relacionado sanguíneo Relacionado sentimentalmente.  B) Donante cadavérico o en M.C.  C) Donante en asistólia.
  • 205.  1.- Escasez de órganos.  2.- Costos.  3.- Legislación.
  • 206.
  • 207.  La tasa promedio de donación en Arequipa es de 10/1´000,000.  Hay en promedio 20 trasplantes por año.  Lista de espera en condición de aptos 75.  Los problemas principales que afectan la procura de órganos son: 1. Despreocupación en Hospitales, clínicas o servicios de urgencia por detección de potenciales donantes.
  • 208. 2.- No hay conciencia en los profesionales sobre la procura de órganos. 3.- No hay personal destacado para este fín. 4.- Se carece de una autoridad que organize y controle esta actividad. 5.- No hay un programa universal, con objetivos y procedimientos comunes. 6.- No hay cultura de donación. 7.- Falta de recursos financieros para tal fín.
  • 209.
  • 210.  El costo es alto y solo lo realizan las instituciones con capacidad para hacerlo.  El Costo-Beneficio, Costo-Utilidad , evidencian ser mejor opción terapeútica que la Hemodiálisis o la CAPD.  Hay mejor calidad de vida y mayor supervivencia.
  • 211.  El costo del Tx Renal en Arequipa en el 1er año : $ 17,525  El Costo del trasplante en el 2do año disminuye a un tercio.  El costo del trasplante más complicaciones $19,077.14  Los mayores costos están dados por la medicación inmunosupresora, profilaxis infecciosa y complicaciones medico- quirúrgicas.
  • 212.  Ley 28189, ley general de donación y trasplante de órganos y/o tejidos.  Ley General de Salud, 26842.  Ley 23415 y 24703, solo en lo referido a registro nacional de donantes, comité de solidaridad social y creación de banco de órganos.  Ley 27282 solo en el capítulo II y art. 16.
  • 213.  Muerte es el cese irreversible de la función encefálica o la función cardiorrespiratoria.  Muerte encefálica: Es el cese irreversible de las funciones del tronco encefálico. El acta de comprobación de la muerte encefálica es responsabilidad del director del establecimiento o su representante, el neurólogo o neurocirujano y el médico tratante.
  • 214.  La certificación de muerte cerebral solo es indispensable para el caso de extracción de riñon, corazón, hígado, pancreas, intestino y pulmones. Para piel, córnea, huesos, tendones y articulaciones será suficiente la certificación usual.  En caso de muerte accidental en donde por ley se deba practicar la necropsia es permisible la ablación de órganos para fines de trasplante siempre y cuando no obstaculice los resultados.
  • 215.  a) Determinar la causa básica  b) Coma arreactivo estructural e irreversible  c) Ausencia de reflejos en el tronco encefálico.  d) Ausencia de respiración espontánea.  e) Prueba de apnea  f) Prueba de atropina  g) Opcional: flujo sanguíneo cerebral
  • 216.  A) Hacer el diagnóstico de M.C. con trastornos metabólicos, S. Guillian Barré, Botulismo, Sindrome de casi ahogamiento, hipotermia.  B) Se realizará un periodo de observación en función a la edad: - Recien nacidos may 38 s : 1 semana - 7 dias – 2 meses : 2 eval. Intervalo de 48 hrs - 2 m – 1 año : 2 evaluaciones 24 hrs - mayor de 1 año : observar 12 hrs  C) En caso de menores de 1 año, ausencia de lesión estructural, lesiones infratentoriales, realizar EEG, flujo sanguíneo cerebral o gammagrafia de perfusión.
  • 217.  La donación de órganos y tejidos de personas fallecidas debe ser un acto altruista, solidario, gratuito y voluntario.  Toda persona mayor de 18 años podra autorizar para despues de muerto la ablación de sus órganos y tejidos para trasplante.  Todo funcionario de la RENIEC está obligado a obtener de los mayores de 18 años la voluntad positiva o negativa a donar, lo cual quedará inscrita en el DNI.  En el caso de ausencia de voluntad expresa del fallecido a donar lo hace en forma excluyente en el siguiente orden el cónyugue, hijos, padres,hermanos.  Despues de 48 hrs del acta de muerte cerebral el director del hospital puede autorizar la extracción de órganos en personas no identificadas o identificadas en situación de abandono.
  • 218.  La donación y trasplante son actos moralmente deseables . Constituyendo una obligación del profesional de salud el educar e informar a la población.  Todo acto de disposición de órganos y tejidos es gratuito. Se prohibe cualquier tipo de publicidad referida a la necesidad o disponibilidad de un órgano ofreciendo o buscando algún tipo de beneficio.  Los gastos de procedimientos de extracción de órganos incluyendo el mantenimiento serán asumidos por el centro trasplantador  Debe guardarse la confidencionalidad del donante y de los receptores.
  • 219.  Los establecimientos de salud acreditados como centros trasplantadores deben capacitar continuamente a los profesionales que se dedican al trasplante  Los establecimientos de salud deben notificar de manera inmediata la existencia de un potencial donante cadavérico.  El MINSA y el Ministerio de Educación deben introducir conceptos de donación, muerte encefálica y trasplante de órganos en los diferentes niveles de educación básica.  Deben asignarse presupuesto en los sistemas de salud y sector educación para financiar las actividades relacionadas al trasplante.  Esta prohibida la publicidad para donación de órganos destinados a personas o establecimientos
  • 220.
  • 221.  Solo debe hacerse la extracción de órganos de un donante vivo si no hay otra opción.  Son requisitos: -Los criterios de elegibilidad debe basarse en su condición de apto -La edad debe establecerse por el protocolo y con aprobación de la ONDT - Debe haber consentimiento informado. - Los menores de edad o incapaces solo donan con autorización del juez. - En caso de menores de edad o incompetente el receptor será el hermano del donante.
  • 222.  Solo se permitirá la extracción de órganos de un donante vivo si se estima que no ocasionará perjuicio en el donante, exista perspectiva de éxito en el receptor y no exista otra alternativa de tratamiento.  Son requisitos de donante vivo: - Ser mayor de edad. - Certificado de estado de salud física y mental - Contar con el consentimiento informado. - Consentimiento por escrito ante notario público
  • 223.  Puede haber revocatoria del consentimiento  La decisión de ablación debe ser tomada por una junta médica de mínimo de 3 médicos especialistas.  Debe haber un seguimiento del donante en el centro donde se realiza la ablación.  Debe existir una compatibilidad donante receptor mínima de 3 alelos, uno de ellos será un DR.  De todo lo actuado se levantará un acta , que se archivara por un periodo no menor de 10 años.
  • 224.
  • 225.  Son condiciones y requisitos del D.C : - Debe ser consentida por los familiares de acuerdo al orden establecido. - Se podrá otorgar o revocar el consentimiento. - No se requiere de autorización judicial.  Se debe informar a los familiares sobre el estado de muerte cerebral.  El procurador de órganos debe realizar la solicitud de donación.  Esta consentido el mantenimiento de del donante cadavérico.  Debe existir apoyo al procurador de órganos aun cuando medie una investigación judicial.
  • 226.  Solo se realizará en establecimientos de salud acreditados y se clasifican en extractores, extractores-implantadores y de banco de tejidos.  Deben contar con un comité de trasplante.  Deben notificar a la ONDT.  Los drectores deben apoyar en las actividades de procura y extracción.  La ONDT debe supervisar y controlar.
  • 227.
  • 228.  El desplazamiento y distribución de órganos son de competencia de la ONDT y está en función a la urgencia y la lista de espera.  Los bancos de tejidos acreditados son los responsables de tejidos no regenerables dando cuenta a la ONDT.  El desplazamiento de tejidos regenerables tal como células madres y/o progenitoras hematopoyéticas son de competencia de los establecimiento de salud acreditados. Debe comunicarse a la ONDT.
  • 229.  El ingreso y salida de órganos y tejidos es competencia del MINSA, ONDT y superintendencia de aduanas. Solo es para donantes con M.C.  Debe promoverse convenios con organizaciones internacionales.  El traslado internacional debe realizarce si no hay un adecuado en el país.  La ONDT, facilitará el internamiento de células madres y/o progenitoras hematopoyéticas.
  • 230.  La ONDT depende del ministerio de salud.  Tiene como finalidad el mejoramiento de la salud y la defensa de la vida.  Tiene un consejo directivo conformado : - Un representante del MINSA. - Un representante del Min. Interior. - Un representante del MIN. Defensa. - Un representante del EsSALUD. - Un representante de la asociación de clínicas privadas.
  • 231.
  • 232.  La autoridad de salud debe aplicar las medidas de seguridad en los establecimientos públicos y privados para garantizar el buen funcionamiento de los centros trasplantadores.  Se establece las infracciones del personal profesional de salud, del personal técnico y administrativo y sus sanciones.
  • 233.  Los centros actuales deben ser acreditados.  Se establece penalidad para el secuestro con fines de obtener tejidos somáticos de la víctima.  Penaliza al que sustrae un cadaver o una parte del mismo o sus cenizas o las exhuma sin la correspondiente autorización.  Penaliza la compra, venta, importación, exportación, almacenaje o transporte de órganos y tejidos si además utiliza medios de prensa o constituye una organización ilícita para alcanzar dichos fines.
  • 234. El trasplante renal en el Perú • En el H. Felix Torrealva , en 1965 el urólogo Dr. Augusto Hernandez Mendoza, realiza 2 trasplantes y en 1968 un tercero, lamentable ninguno con éxito. • El 29 de Octubre de 1969 en el Rebagliati, se realiza el primer trasplante de riñón de donante vivo ,con éxito. • El 2 de Marzo de 1970, se realiza el primer trasplante con donante cadavérico. • El 28 de Noviembre de 1993 en el HNdel Sur, Arequipa, se realiza su primer trasplante. • El 13 de Agosto de 1997, se realiza el trasplante 1,000 en el país , en el HN del Sur Arequipa. • Actualmente en el Perú se han realizado alrededor de 1800 trasplantes.

Notas del editor

  1. Es por esto que en los ultimos años se esta replanteando cual es la frecuencia de diálisis idonea. Esta hd permite un perfil de concentración de solutos mucho mas regular, con menores concentraciones de urea creatinina, potasio e hidrogeniones entre otros, ademas la uf es mucho mas suave y gradual, con las ventajas de esatbilidad cardiovasacular q esto representa
  2. A diferencia de la difusión las particulas no atraviesan la membrana dependiendo de la concentración de dicho soluto a ambos lados de la misma membrana, sino que su paso depende de la cantidad de solvente que atraviesa la membrana
  3. Este procedimeinto se puede realizar manual o automaticamente por un equipo especializado, para su limpieza y desinfeccion se utiliza agua de osmosis y acido peracetico
  4. Para producir una membrana ideal para la hemodiálisis, las propiedades de permeabilidad para solutos y líquidos deberían parecerse a las del riñón natural. Los productos de desecho de pesos moleculares variados podríanpenetrar fácilmente mientras que a las proteínas esenciales del plasma, tales como la albúmina, no se les permitirán escapar de la corriente sanguínea. La membrana no tiene que contener materiales o aditivos del proceso de fabricación ni otras substancias peligrosas. Para evitar rupturas se necesitatambién una alta resistencia mecánica.
  5. El proceso de fabricación de equipos estériles tiene que incluir la producción higiénica práctica para reducir el número total de microorganismos, seguida de una destrucción eficaz o eliminación de todos los organismos vivientes que queden. La forma más corriente de esterilizar equipos médicos desechables es usar el gas bactericida óxido de etileno, EtO. Éste método es considerado seguro y económico, y está basado en experiencias a largo plazo. Los problemas medioambientales del EtO han sido resueltos mediante el uso de una mezcla de EtO al 10% en anhídrido carbónico, que después de ser utilizado, es transformado en un producto de desecho inofensivo mediante un proceso de purificación.
  6. UNA MAQUINA ES UTILIZADA POR VARIOS PACIENTES DEBIDO A ELLO ES RIESGO DE CONTAMINACION EXISTE. Despues de cada dialisis esimportante lavar el circuito de dislisis para eliminar posibles contamibnantes y los restos de sales que pudieran obstruir y deteriorar el interior del monitor