SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Clin Invest Gin Obst. 2016;43(2):73---80
www.elsevier.es/gine
clínica e investigación en
ginecología y obstetricia
REVISIÓN DE CONJUNTO
Degeneración quística de la cicatriz uterina anterior,
riesgo de rotura uterina y revisión de la literatura
M. Olazabal Loyolaa,∗
, M. Lure Berreguia
, I. Tellería Bereciartuab
y M. Urbistondo Lazpitab
a
Sección Reproducción Humana, Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián
(Guipúzcoa), Espa˜na
b
Servicio Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Donostia, San Sebastián (Guipúzcoa), Espa˜na
Recibido el 21 de febrero de 2015; aceptado el 20 de mayo de 2015
Disponible en Internet el 14 de septiembre de 2015
PALABRAS CLAVE
Dehiscencia de
cicatriz uterina;
Miometrio residual;
Segmento uterino
inferior;
Cesárea anterior;
Ultrasonografía
Resumen
Objetivo: Valorar si el adelgazamiento del segmento uterino inferior puede aumentar el riesgo
de complicaciones obstétricas. Y determinar cuál es el método de elección para su correcta
medición.
Material y método: Revisión bibliográfica de la literatura y exposición de un caso clínico.
Resultados, caso clínico: Presentamos el caso de una gestante con una degeneración quística
de la cicatriz uterina que durante la gestación se resuelve: se produce el parto a término y sin
complicaciones obstétricas ni neonatales.
Comentario, discusión y revisión de la literatura: La ecografía se valora como una técnica
fácil, reproducible y con una metodología ya definida a la hora de valorar una cicatriz anterior.
Aun así, no disponemos de una técnica estandarizada para la medición del segmento uterino
inferior. La mayoría de los autores y algunas sociedadesestán de acuerdo en que faltan estudios
homogéneos y un punto de corte definitivo. A pesar de los estudios publicados, no hay datos
que indiquen que la dehiscencia de la cicatriz uterina requiere reparación para su adecuada
cicatrización.
Conclusiones: El mejor método diagnóstico es la histerosonografía. La medición del segmento
uterino inferior en el tercer trimestre podría ser útil para decidir la vía de parto. No se puede
determinar un punto de corte para predecir el riesgo de rotura uterina o dehiscencia de cicatriz
uterina. Se requieren más estudios para establecer una técnica adecuada y un punto de corte
mediante el cual se pueda clasificar a las pacientes y tomar decisiones respecto a la vía de parto.
El punto de corte más definido en los estudios para el segmento uterino inferior es 3.5-3.2. El
factor más importante de las pruebas de imagen es valorar si son capaces o no de predecir
las complicaciones obstétricas que pueden suceder, el riesgo de afectación materna o fetal y
∗ Autor para correspondencia.
Correos electrónicos: maialen.olazabal@gmail.com, MAIALEN.OLAZABALLOYOLA@osakidetza.net (M. Olazabal Loyola).
http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2015.05.009
0210-573X/© 2015 Elsevier Espa˜na, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
74 M. Olazabal Loyola et al.
la opción de la vía vaginal. Faltan estudios para tomar decisiones clínicas conforme a estos
resultados.
© 2015 Elsevier Espa˜na, S.L.U. Todos los derechos reservados.
KEYWORDS
Uterine scar
dehiscence;
Residual
myometrium;
Lower uterine
segment;
Previous caesarean;
Ultrasonography
Cystic degeneration of a prior uterine scar, risk of uterine rupture and literature
review
Abstract
Objective: To assess whether thinning of the lower uterine segment may increase the risk
of obstetric complications and to determine the most effective method to study its correct
measurement.
Material and method: Literature review and case report.
Results case report: We present the case of a pregnant woman with cystic degeneration of a
uterine scar during pregnancy. The delivery occurred at term with no obstetric or neonatal
complications.
Comment, discussion and literature review: Ultrasound is considered an easy-to-use and
reproducible technique with a well-defined methodology to assess a prior caesarean scar.
Nevertheless, there is still no standardised technique to measure the lower uterine segment.
Although most authors and some societies are in agreement, there is a lack of homogeneous
studies and a definitive cut-off value. Despite published studies, there are no data to suggest
that uterine scar dehiscence requires repair for proper healing.
Conclusions: The most effective diagnostic method is hysterosonography. Measurement of the
lower uterine segment in the third trimester could be useful to decide the route of delivery. A
cut-off cannot be determined to predict the risk of uterine rupture or uterine scar dehiscence.
Further studies are required to establish an adequate technique and a cut-off value to classify
patients and aid decision-making on the route of delivery. The most clearly defined cut-off
for the lower uterine segment is 3.5-3.2. The most important factor in imaging tests is to
evaluate whether they are able to predict the obstetric complications that may occur, the risk
of maternal or foetal compromise and the option of vaginal delivery. There are no studies on
clinical decision-making according to these results.
© 2015 Elsevier Espa˜na, S.L.U. All rights reserved.
Introducción
Nuestro objetivo es valorar si el adelgazamiento del
segmento uterino inferior puede aumentar el riesgo de com-
plicaciones obstétricas, entre otras, y la más importante, la
rotura uterina. Valorar cuál es el método más eficaz para
estudiar la cicatriz de una cesárea, el concepto de dehis-
cencia de cicatriz, resolver si esta aumenta el riesgo de
rotura uterina y si es necesario reparar una dehiscencia para
prevenirlo son otros de los objetivos.
Exponemos la evolución y resultado obstétrico de un caso
de degeneración quística de la cicatriz uterina y realizamos
una revisión bibliográfica de la literatura sobre el riesgo de
rotura uterina en caso de dehiscencia de cicatriz anterior.
Material y método
Revisión bibliográfica de la literatura y exposición de un caso
clínico.
Resultados
Mujer de 34 sin antecedentes médicos de interés. Como
antecedente quirúrgico destaca una cesárea anterior por
riesgo de pérdida de bienestar fetal. Esterilidad secundaria
de un a˜no de evolución controlada en la Unidad de Repro-
ducción Asistida del Hospital Donostia.
La paciente acude a la Unidad de Reproducción Asistida
por esterilidad secundaria de un a˜no de evolución. Durante
el estudio, se objetiva en la ecografía un área líquida de
2,5 × 2 cm en zona del istmo uterino, a nivel de la zona de
histerotomía, con adelgazamiento de dicha zona.
Con sospecha de dehiscencia de la cicatriz uterina se rea-
liza una RMN y una histerosalpingografía para completar el
estudio.
La RMN (ver fig. 1) informa de una área multiquística en
la cara anterior del istmo, con comunicaciones filiformes
milimétricas a través del estroma cervical de la cavidad.
Dados su antecedente y localización, la imagen es sugestiva
de degeneración quística cicatricial. Se propone valorar si se
completa el estudio mediante histerografía para confirmar
la comunicación.
La histerosalpingografia no es informativa, ya que la
sonda se queda acodada en el interior del canal cervical, en
la cicatriz o lesión quística, sin lograrse el relleno, e informa
de permeabilidad tubárica bilateral.
Tras valorar el caso, revisar la literatura y con la con-
formidad de la paciente, se informa de un riesgo de rotura
uterina no incrementado, por lo que se decide realizar una
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
Degeneración quística de la cicatriz uterina anterior, riesgo de rotura uterina 75
Figura 1 RMN realizada previamente a gestación: degeneración quística de la cicatriz uterina, se observan los defectos que
comunican con el canal endocervical.
inseminación artificial, con dosis bajas de gonadotrofinas, e
intentando un desarrollo monofolicular para evitar una ges-
tación múltiple. Se consigue gestación al segundo ciclo de
inseminación.
Durante la gestación se realizan ecografías de control
para valorar el grosor del segmento uterino inferior y ver
la evolución con respecto a los datos pregestacionales.
En la ecografía del primer trimestre, 10 + 6 semanas teó-
ricas, se observa una gestación única con morfología fetal
normal. A nivel de cara anterior de útero, área ístmica de
histerorrafia anterior, se observan varias áreas líquidas ane-
cogénicas de 6 mm intercaladas con estroma cervical. No
se evidencia «sensación» de discontinuidad ni dehiscencia
de cicatriz, por lo que se continúan los controles. En la
ecografía del segundo trimestre, a las 20 semanas de ges-
tación: feto de morfología normal, desaparecen las áreas
líquidas vistas previamente, el segmento inferior uterino
tiene aspecto normal, misma imagen que se observará en
la ecografía de la semana 34, cuando la histerotomía tiene
un aspecto normal.
En la semana 38 se comenta el caso en Comité de Perina-
tología para valorar la vía de parto. En la ecografía en dicha
semana de gestación el grosor del segmento por vía vagi-
nal es de 5,5 mm (fig. 2), por lo que se decide parto por vía
vaginal, con control de presión intrauterina, como en todos
los partos con cesárea anterior según protocolo del servicio.
La paciente acude en la semana 40 + 2 en periodo activo
de parto. Se produce el parto vía vaginal de forma eutócica,
sin incidencias.
Comentario, discusión y revisión de la
literatura
La cesárea es la intervención quirúrgica más común dentro
de la obstetricia. Su incidencia está aumentando, con tasas
de hasta un 17-25% según diferentes países. Entre 1990 y
2008 en Reino Unido aumentó la tasa de cesáreas de un 12
a un 29% y en Estados Unidos de un 21,2% a un 30,1%.
El riesgo de rotura uterina, después de una cesárea con
un parto vaginal previo, es menor del 1% y el riesgo de
rotura sin un parto vaginal previo es mayor: del 1-5%. La
tasa de rotura espontánea en países desarrollados es del
0,02-0,08%. En el caso de gestantes sin antecedentes pre-
vios de intervención quirúrgica sobre la pared uterina, es de
un caso/5.700-20.000 (0,013%).
El 75% de las gestantes que intentan un parto vagi-
nal tras cesárea anterior obtienen resultados favorables.
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
76 M. Olazabal Loyola et al.
Figura 2 Ecografía en la semana 38, donde se observa un
grosor miometrial adecuado. Imagen adquirida del Servicio de
Ginecología y Obstetricia del Hospital Donostia.
Este porcentaje depende en gran medida de la causa de
la cesárea anterior. La tasa de éxito es mayor en el caso
de parto vaginal previo a la cesárea, de presentación cefá-
lica y de comienzo espontáneo del parto. En cambio, la tasa
de éxito desciende si la cesárea anterior se indicó por fallo
de progresión, si no hay antecedente de parto vaginal pre-
vio o si se ha realizado inducción del parto en la gestación
actual.
La rotura uterina se define como la solución de continui-
dad no quirúrgica en el útero gravídico. Se excluyen de esta
definición las perforaciones uterinas producidas en el curso
de un legrado o una histeroscopia. Es una complicación muy
grave por la elevada morbimortalidad tanto materna como
fetal. Se clasifica según las causas, localización, grado y el
momento en el que se produzca y los factores de riesgo a
tener en cuenta (tabla 1).
La causa más frecuente de rotura uterina se produce
intraparto, secundaria a la apertura de una cicatriz previa
por una cesárea anterior. En la figura 3 se expone la clasi-
ficación de la rotura uterina según su causa, localización,
grado y momento de la lesión ya que cada una de ellas se
puede clasificar con una nomenclatura específica.
Según el estudio de Valentin14
, los siguientes factores
parecen aumentar el riesgo de rotura uterina: intergenésico
Tabla 1 Factores de riesgo para la rotura uterina
Cirugías que afectan al miometrio
- CST anterior
- Rotura uterina reparada previamente
- Miomectomía
Traumatismo uterino
- Aborto con legrado posterior (perforación)
- Trauma punzante romo
Anomalía congénita
- Embarazo en cuerno uterino poco desarrollado
Antes del parto
- DU espontánea persistente e intensa
- Estimulación: PG u oxitocina
- Perforación por catéter interno de DU
- Versión cefálica externa
- Hidramnios, embarazo múltiple
- Macrosomía fetal
- Multiparidad
Durante el parto
- Pelvis estrecha
- Parto instrumentado dificultoso
- Situación transversa
- Anomalía fetal
- Extracción manual de placenta
- Maniobra de Kristeller
Adquirida
- Placenta íncreta o pércreta
CST: cesárea; DU: dinámica uterina; PG: prostaglandinas.
corto, peso fetal > 4.000 g, inducción del parto, altas
dosis de oxitocina y cierre en una capa de la histerotomía
(tabla 2).En cambio, el antecedente de parto vaginal previo
reduce el riesgo de rotura uterina. Aun así, sabemos que
Tabla 2 Intento de parto vaginal en mujeres con cesárea
anterior vs. cesárea electiva
Respecto a CST electiva OR de rotura
uterina
IC 95%
Inicio del parto
CST antes del trabajo de parto
- CST urgente 8,63 2,6-28
Comienzo de trabajo de parto
- Parto espontáneo 6,65 2,4-18,6
- Parto inducido 12,6 4,4-36,4
Edad materna
- 30-39 1,19 0,7-1,9
- ≥ 40 2,48 1,1-5,5
Origen, etnia
- No occidental 2,87 1,8-4,7
Paridad
- ≥ 2 0,61 0,4-0,9
Edad gestacional
- 28-36 1,1 0,5-2,3
- ≥ 41 1,73 1,1-2,7
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
Degeneración quística de la cicatriz uterina anterior, riesgo de rotura uterina 77
Según
causa
Según
localización
Según
grado
Según el
momento
Durante el
embarazo
Traumática
Espontánea
Externas
Internas
Longitudinal
del cuerpo
Transversal del
segmento
Afecta a todas las capas
incluso al peritoneo
Enfermad trofoblástica
gestacional
Traumatismo
La más frecuente
Completa
Incompleta
Herida de
arma blanca
Peritoneo indemne. Dehiscencia uterina
Comunicación entre cavidad uterina
y adbominal
Durante el parto
Longitudinal de
un borde
Rotura
estrellada
Rotura
vaginal
Por dificultad o imposibilidad de progresión del parto
Poco frecuentes
Maniobras obstétricas no
correctamente realizadas
Figura 3 Clasificación de la rotura uterina según la causa, localización, grado y momento de la lesión.
únicamente con la presencia de factores de riesgo no se
puede predecir el riesgo de rotura uterina.
Según los diversos estudios realizados, se considera que
el número necesario a tratar de cesáreas electivas para evi-
tar una rotura uterina es de 370 con un IC del 95%, entre
213 y 1.370. Aun así, la cesárea electiva no garantiza que
no vaya a suceder una rotura uterina.
Respecto a las manifestaciones clínicas que se presen-
tan como consecuencia de la rotura uterina destacan las
anomalías de la frecuencia cardíaca fetal. Se consideran el
signo más frecuente de rotura uterina, que se presenta en
el 55-87% de los casos.
Si la causa más frecuente de rotura uterina es la cicatriz
uterina, debemos definir qué es una rotura de la cicatriz,
y diferenciarla de una dehiscencia o gran defecto, o de un
defecto menor y utilizar estos términos con precisión.
Entre las definiciones más consensuadas figuran las
siguientes:
- Cicatriz de histerotomía: línea hipoecoica o hiperecoica
en segmento uterino inferior que observamos en las eco-
grafías.
- Defecto de cicatriz uterina: lesión convexa o identación
en el segmento inferior o zona de histerotomía que se
observa con diferentes métodos de imagen. En algunos
casos puede ser un defecto mayor y hacer sospechar una
dehiscencia de la cicatriz, es decir, un afinamiento del
miometrio en la zona del segmento uterino inferior en
mujer con cesárea anterior.
- Rotura uterina completa: solución de continuidad que
incluye el peritoneo visceral, miometrio y membranas
ovulares que conlleva la comunicación entre la cavidad
uterina y la abdominal. Consiste en el desgarro hemorrá-
gico de la pared uterina, de bordes anfractuosos y
de dirección variable. Se acompa˜na con frecuencia de
hemorragia materna y de graves complicaciones maternas
y fetales.
- Rotura incompleta: rotura segmentaria que conserva el
peritoneo visceral. Las membranas ovulares pueden estar
íntegras o rotas. No suele asociarse a hemorragia materna
ni a complicaciones neonatales, ya que el feto permanece
en la cavidad uterina.
- Dehiscencia uterina: disrupción asintomática de la inci-
sión uterina previa, descubierta en el momento de la
laparotomía o por examen digital después del parto vagi-
nal, visualizándose la membrana coriónica a través del
peritoneo, pero que podemos sospechar previamente por
métodos de imagen (defecto mayor).
Teniendo en cuenta que el factor más importante para
una rotura uterina es una cesárea anterior, la pregunta clave
es si podemos valorar un defecto de cicatriz de la cesárea
y, con ello, tomar una actitud obstétrica adecuada, cómo se
valora un defecto en la cicatriz de una cesárea y si existe una
medida identificable que nos permite prever un resultado
obstétrico favorable.
Los estudios son múltiples, han utilizado hasta hoy dife-
rentes definiciones y no está estandarizado cómo se debe
diagnosticar, qué es un gran defecto, qué debemos hacer y
cuál es su significado. Sin embargo, intentaremos unificar
estos conceptos a continuación.
Los defectos de la cicatriz de una cesárea pueden ser
diagnosticados por diferentes métodos: por ecografía, his-
terosonografía, RMN e histerografía. Los defectos de cicatriz
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
78 M. Olazabal Loyola et al.
de una cesárea están descritos hasta en un 56% de los
casos.
Mediante técnicas de imagen se han observado defectos
de la cicatriz uterina sospechosas por histerografía, sono-
histerografía y ecografía transvaginal en 58% (33-70), 59%
(58-85) y 37% (20-65), respectivamente, con diferentes cri-
terios para definir un defecto o dehiscencia de cicatriz, lo
que no permite sacar conclusiones6
. Además, no realiza-
mos pruebas de imagen tras una cesárea, por lo que muchos
defectos no son diagnosticados. A esto se une que las dehis-
cencias muchas veces cursan de manera asintomática. Si
tuviéramos que sospechar un defecto de cicatriz de una
cesárea, deberíamos pensar en ello cuando la mujer nos
consulte tras una cesárea y asocie un sangrado intermens-
trual (en el 63,8% de los casos, es el síntoma más frecuente),
una dismenorrea de nueva aparición (en el 53,1%), dolor
pélvico crónico (en el 39,6%), dispareunia (18,13%) o infer-
tilidad.
La revisión realizada por Roberge et al.1
en 2012 ana-
liza 21 estudios, de los cuales calculan que la proporción
de sospecha de defectos en la cicatriz, con histerografía,
sonohisterografía y ecografía, es del 58, 59 y 37%. Hay que
se˜nalar que las definiciones de defecto son variables entre
estudios, pero se obtienen estas conclusiones:
• Si comparamos histerosonografía y ecografía, la sonohis-
terografia puede detectar mayor número de defectos17
.
• Un gran defecto en la cicatriz puede estar asociado a un
mayor riesgo de rotura en un siguiente embarazo.
• Dos estudios continuaron controlando a estas mujeres en
un siguiente embarazo y encontraron que una dehiscen-
cia grande y un gran defecto están asociados a un mayor
riesgo de rotura uterina; son los estudios de Vikhareva y
Osser con 162 mujeres15
y el estudio de Waniorek con 25
mujeres16
.
• De los factores evaluados, solo el número de cesáreas
aumentaba el riesgo de rotura, el resto de factores como
tipo de sutura, tiempo entre cesáreas, inducción del
parto, no alcanzaron significación estadística, posible-
mente por la heterogeneidad entre los estudios.
• El control de la cicatriz uterina durante el tercer trimes-
tre en mujeres con una cesárea previa puede ayudar a
prevenir una rotura uterina y decidir la vía de parto, y lo
demuestran 2 estudios realizados por Osser et al.3
y de
Vaate et al.8
.
En las últimas publicaciones, la ecografía se considera
como una técnica fácil, reproducible y con una metodología
Figura 4 Medición del grosor miometrial1
y segmento
inferior2
LUS, vía vaginal en 3.er
trimestre.
ya definida a la hora de valorar una cicatriz anterior. Aun
así, no disponemos de una técnica estandarizada, aunque
comienzan a aparecer publicaciones que intentan homoge-
nizar las mediciones para que los estudios sean comparables.
En la revisión realizada por Naji et al.9
se intenta estan-
darizar la medición de la cicatriz uterina mediante la
ecografía en 3 dimensiones para que los próximos estudios
realizados sean homogéneos. La evaluación se realiza en el
primer trimestre o en una revisión ginecológica en la que
se medirán las dimensiones del defecto de la cicatriz en
anchura, largura y profundidad y el tama˜no del miometrio
restante tanto en el plano transversal como en el longitudi-
nal (fig. 4). De este modo podríamos clasificar los defectos
en leves, moderados y severos.
Se considera gran defecto si la medición del tejido mio-
metrial situado por encima del defecto es < 2,2 mm por
ecografía, < 2,5 mm por histerosonografía o cuando el
defecto no ocupa más de 2/3 del espesor del miometrio.
Además, en el estudio de Bujold et al.10
, los autores con-
cluyen que cuando el segmento uterino inferior es < 2,5 mm,
la tasa de rotura uterina es mayor al 10% con una especifici-
dad del 90%. Aun así, concluyen que no se han desarrollado ni
concluido puntos de corte, por lo que se necesitan técnicas
de medición más estandarizadas.
Los diferentes puntos de corte para un defecto mayor
según diferentes autores los exponemos en la tabla 3.
Quedaría entonces por confirmar si el control ecográfico
de la cicatriz uterina durante el tercer trimestre en mujeres
con una cesárea previa puede ayudar a prevenir una rotura
Tabla 3 Puntos de corte para la dehiscencia uterina según diferentes autores
Rozenberg et al. (vía abdominal)11
Gran defecto <3,5 mm, límite con alta valor predictivo negativo. Sensibilidad del 88% y
especifidad del 73,2%
Bujold et al. (vía abdominal)10
Punto de corte 2,3 mm, riesgo de rotura uterina 9,1%
Jastrow et al.4
Punto de corte varía de 3,5 a 2 mm cuando se mide el grosor completo del segmento
uterino inferior y de 1,4 a 2 mm cuando se valora solo el miometrio
Brahmalakshmy14
Un espesor de más de 3,2 mm, dentro de una semana antes del parto, se considera
seguro, definiendo que la mayoría de las mujeres con un valor superior a este tenían un
segmento uterino inferior dentro de la normalidad. Sensibilidad del 92,3% y especifidad
del 81,1%
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
Degeneración quística de la cicatriz uterina anterior, riesgo de rotura uterina 79
uterina y a decidir la vía de parto. Hasta ahora, hay 2 estu-
dios que lo demuestran, Osser et al.3
y Vaate et al.8
, así como
una revisión bibliográfica publicada por Jastrow et al.4
en la
que concluyen que el estudio sonográfico del segmento ute-
rino es un buen predictor de defectos en la cicatriz uterina
en mujeres con cesárea anterior.
Algunas sociedades también se han pronunciado sobre la
importancia de la medición del defecto de la cicatriz ute-
rina.
- Según el protocolo de la rotura uterina de la SEGO publi-
cado en 201313
: la medición por ECO del segmento uterino
inferior al final del embarazo está lejos de ser una herra-
mienta con capacidad predictiva o protectora de rotura
uterina.
- La sociedad francesa de ginecología y obstetricia18
, en el
201319
, concluía que todavía la medición del segmento
inferior no se puede utilizar como factor para decidir la
vía de parto en un siguiente embarazo.
- La frase correcta es la siguiente: La sociedad americana de
ginecología y obstetricia19
en su última publicación en el
2010, publica los riesgo de cesárea anterior y factores de
riesgo para la rotura uterina, sin mencionar conclusiones
sobre la medición del segmento inferior
- La sociedad canadiense de obstetricia en su guía publicada
en el 2005 no hace mención a la medición del segmento
inferior como factor a la hora de decidir la vía de parto,
pero sí que en el 201020
, publicó un artículo de opinión
en el que venía a concluir que todavía se necesitan más
estudios para su validación.
- La RCOG está pendiente de publicar en el 2015 su guía
práctica del parto vaginal tras cesárea anterior. En su
última publicación del 2007, no hacía mención a este fac-
tor.
Por lo tanto, la mayoría de los autores y algunas
sociedades12
están de acuerdo en que faltan estudios homo-
géneos y un punto de corte definitivo. Sin embargo, sí
podemos concluir que se ha visto que la asociación es más
fuerte entre la estrechez total del segmento uterino infe-
rior y el defecto de la cicatriz que con la capa miometrial
únicamente y, por otro lado, las imágenes ecográficas en las
no gestantes no son buenas predictoras de riesgo de rotura
uterina: en caso de su valoración, debería realizarse en el
tercer trimestre y por vía vaginal15
.
Otra pregunta que planteamos es si un defecto de cica-
triz según los criterios establecidos previamente debería ser
corregido.
Según estudios realizados con RMN, el miometrio necesita
al menos 3 meses para su correcta involución y formación;
la correcta curación no se consigue antes de los 6 meses.
Únicamente hay 2 estudios que realizan una repara-
ción de la cicatriz de la cesárea previamente a un nuevo
embarazo por laparoscopia7
. Donnez3
en 3 casos, miome-
trio residual de 1 mm en 2 casos y de 2 mm en 2 casos. La
reparación de los casos descritos en la literatura se rea-
lizó por laparoscopia. Defiende la laparoscopia respecto a
otras técnicas quirúrgicas ya que permite mayor seguridad
y menor riesgo de lesiones a nivel vesical. Por otra parte,
tras la práctica de la laparoscopia se ha objetivado en todos
los casos la recuperación total de la lesión: proponen que,
en caso de miometrio residual menor de 2,5 mm o cuando
el defecto del segmento uterino inferior es igual o supe-
rior al 80%, la reparación laparoscópica se puede realizar
con resultados anatómicos favorables. Klemm5
describe 5
casos, 4 de ellos sintomáticos con dolor y sangrado inter-
menstrual, y con un miometrio residual <2 mm en todos los
casos. Según este estudio, en los pacientes con antecedente
de cesárea anterior se debería realizar ecografía transva-
ginal de la cicatriz uterina para detectar dehiscencias de
la cicatriz latentes asociadas a adelgazamiento de la pared
uterina para planificar gestaciones futuras. En los casos sos-
pechosos se podría realizar una técnica combinada vaginal
asociada a laparoscopia o únicamente vaginal para reparar
el defecto.
A pesar de los estudios publicados, no hay datos que
se˜nalen que la dehiscencia de la cicatriz uterina requiera
reparación para su adecuada cicatrización. Pero ante la
dehiscencia de toda la histerorrafia y una mujer con deseo
gestacional, se debe realizar la reparación inmediata de la
lesión.
Conclusiones y resumen
• Para detectar un defecto en la cicatriz o dehiscencia en
la cicatriz el mejor método diagnóstico es la histerosono-
grafía.
• La medición se puede realizar previamente al embarazo o
durante el embarazo, y en el tercer trimestre podría ser
útil para decidir la vía de parto, pero no se ha conseguido
un acuerdo a la hora de la medición de la cicatriz de una
histerotomía en mujeres no gestantes, ni en la medición
del segmento uterino inferior en gestantes.
• No se puede determinar un punto de corte para predecir
el riesgo de rotura uterina o dehiscencia de cicatriz ute-
rina. Aun así, existe una correlación entre el tama˜no del
defecto del segmento uterino inferior y el riesgo de rotura
uterina. Por tanto, se requieren más estudios para esta-
blecer una técnica adecuada y un punto de corte mediante
el cual se pueda clasificar a las pacientes y tomar decisio-
nes respecto a la vía de parto.
• El punto de corte más definido en los estudios para el
segmento uterino inferior es 3.5-3.2.
• El factor más importante de las pruebas de imagen es valo-
rar si son capaces o no de predecir las complicaciones
obstétricas que pueden suceder, el riesgo de afectación
materna o fetal y la opción de la vía vaginal. Faltan
estudios para tomar decisiones clínicas conforme a estos
resultados.
• Se deben tener en cuenta otros datos, tales como: inter-
valo entre embarazos, número de cesáreas, tipo de
suturas. . . Los siguientes factores parecen aumentar el
riesgo de rotura uterina: tiempo intergenésico corto, peso
fetal > 4.000 g, inducción del parto, altas dosis de oxito-
cina y cierre en una capa de la histerotomía. En cambio,
el antecedente de parto vaginal previo reduce el riesgo
de rotura uterina.
• La aplicación clínica: actualmente podemos valorar
mediante ultrasonografía las características del defecto
uterino, pero no su asociación con el embarazo ectópico,
placentación patológica ni riesgo de rotura uterina. Es
importante continuar haciendo estudios y analizar la rela-
ción, para que podamos interpretar las imágenes y tomar
decisiones respecto al manejo en estas pacientes. Uno de
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
80 M. Olazabal Loyola et al.
los mayores avances será cuando determinemos la posibi-
lidad de parto vaginal o de realizar cesárea electiva según
los hallazgos.
• La dehiscencia o rotura uterina no contraindican un emba-
razo posterior.
• En el caso de la dehiscencia asintomática se puede reali-
zar la prueba de parto en el siguiente embarazo.
• En caso de rotura uterina, se recomienda que el futuro
parto sea mediante cesárea.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Bibliografía
1. Roberge S, Boutin A, Chaillet N, Moore L, Jastrow N, Demers
S, et al. Systematic review of cesarean scar assessment in the
nonpregnant state: Imaging techniques and uterine scar defect.
Am J Parinatol. 2012;29:465---71.
2. Wang CB, Chiu WW, Lee CY, Sun YL, Lin YH, Tseng CJ. Cesarean
scar defect: Correlation between Cesarean section number,
defect size, clinical symptoms and uterine position. Ultrasound
Obstet Gynecol. 2009;31.
3. Osser OV, Jokubkiene L, Valentin L. High prevalence of defects
in Cesarean section scars at transvaginal ultrasound examina-
tion. Ultrasound Obstet Gynecol. 2009;34:90---7.
4. Jastrow N, Chaillet N, Roberge S, Morency AM, Lacasse Y, Bujold
E. Sonographic lower uterine segment thickness and risk of ute-
rine scar defect: A systematic review. J Obstet Gynaecolog Can.
2010;32.
5. Klemm P, Koehler C, Mangler M, Schneider U, Schneider A.
Laparoscopic and vaginal repair of uterine scar dehiscence follo-
wing cesarean section as detected by ultrasound. J Peinat Med.
2005;33.
6. Varner M. Cesarean scar imaging and prediction of subse-
quent obstetric complications. Clin Obstet Gynecol. 2012;
55.
7. Donnez O, Jadoul P, Squifflet J, Donnes J. Laparoscopic repair of
wide and deep uterine scar dehiscence after Cesarean section.
Fertil Steril. 2008;89.
8. De Vaate AJ, Brölmann HA, van der Slikke JW, Wouters MG,
Schats R, Huirne JA. Therapeutic options of caesarean scar
pregnancy: Case series and literature review. J Clin Ultrasound.
2010;38:75---84.
9. Naji O, Wynants L, Smith A, Abdallah Y, Stalder C, Sayasneh
A, et al. Predicting successful vaginal birth after Cesarean
section using a model based on Cesarean scar features exa-
mined by transvaginal sonography. Ultrasound Obstet Gynecol.
2013;41:672---8.
10. Bujold E, Jastrow N, Gauthier RJ, Brassard N, Francoeur D,
Senikas V, et al. Measurement of the lower uterine segment:
Are we ready for a clinical application? J Obstet Gynaecol Can.
2010;32:339---40. French.
11. Rozenberg P, Goffinet F, Philippe HJ, NisandI. Ultrasonographic
measurement of lower uterine segment to assess risk of defects
of scarred uterus. Lancet. 1996;347(8997):281-284.
12. Jastro N, Gauthier RJ, Simoneau J, Brunet S. Society
for Maternal-Fetal Medicine. Predicting which Cesa-
rean births could cause uterine rupture. Science Daily; 1
February 2009. Disponible en: http://www.sciencedaily.com/
releases/2009/01/090130154854.htm’’ www.sciencedaily.
com/releases/2009/01/090130154854.htm
13. Protocolos Asistenciales en Obstetricia y Ginecología de la SEGO
(Sociedad Espa˜nola de Obstetricia y Ginecología). Rotura ute-
rina. Actualizado en junio de 2013.
14. Brahmalakshmy B.L., Kushtagi P. Variables influencing the inte-
grity of lower uterine segment in post-Cesarean pregnancy. Arch
Gynecol Obstet. 2015;291(4):755-762. doi: 10.1007/s00404-
014-3455-6. Epub 2014 Sep 11.
15. Lil V. Prediction of scar integrity and vaginal birth after caesa-
rean delivery. Best practice and research clinical obstetrics and
gynecology. 2013;27:285-295.
16. Vikhareva Osser O1, Valentin L. Clinical importance of
appearance of cesarean hysterotomy scar at transva-
ginal ultrasonography in nonpregnant women. Obstet
Gynecol. 2011;117:525---32, http://dx.doi.org/10.1097/
AOG.0b013e318209abf0.
17. Waniorek A. Hysterography after cesarean section. With special
reference to the effect of subsequent delivery on the hystero-
graphic findings. Am J Obstet Gynecol. 1966;94:42---9.
18. Sentilhes L, Vayssière C, Beucher G, Deneux-Tharaux C, Derue-
lle P, Diemunsch P. Delivery for women with a previous cesarean:
guidelines for clinical practice from the French College of
Gynecologists and Obstetricians (CNGOF). Eur J Obstet Gynecol
Reprod Biol. 2013;170:25---32.
19. Bujold E, Jastrow N, Gauthier R.J. ACOG Practice bulletin no.
115: Vaginal birth after previous cesarean deliver. Obstet Gyne-
col. 2010;116(2 Pt 1):450-463.
20. Bujold E, Jastrow N, Gauthier RJ, Brassard N, Francoeur D,
Senikas V, et al. Mesure du segment inférieur utérin: sommes-
nous prêts pour une applicationclinique? Obstet Gynaecol Can.
2010;32(4):339-340.
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del EmbarazoFisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del EmbarazoIsrael T
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCMarianela Hervias
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H Hospital29
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicasBegoña de la Noval
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalIsabel Rojas
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxssuser7724fd
 
Gineco
GinecoGineco
Ginecopamkey
 
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Abdomen agudo vascular [autoguardado]Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Abdomen agudo vascular [autoguardado]Edison Enriquez
 
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaEsófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaOswaldo A. Garibay
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacionalLo basico de medicina
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del EmbarazoFisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del Embarazo
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
 
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénita
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 
PEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARMPEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARM
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
 
Feocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesiaFeocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesia
 
Agenesia pulmonar
Agenesia pulmonarAgenesia pulmonar
Agenesia pulmonar
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
 
Gineco
GinecoGineco
Gineco
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Abdomen agudo vascular [autoguardado]Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
 
embriologia de la apendice.pptx
embriologia de la apendice.pptxembriologia de la apendice.pptx
embriologia de la apendice.pptx
 
Higado Graso del Embarazo
Higado Graso del EmbarazoHigado Graso del Embarazo
Higado Graso del Embarazo
 
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaEsófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional
 

Similar a Elsevier cicatriz uterina

12casoclinicomedicioncervicalslopezcriado
12casoclinicomedicioncervicalslopezcriado12casoclinicomedicioncervicalslopezcriado
12casoclinicomedicioncervicalslopezcriadoYngrid Diaz Benites
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicaljoshua marriaga
 
acretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptx
acretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptxacretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptx
acretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptxNoelySB
 
Preservación uterina en una mujer con rotura uterina espontánea secundaria ...
Preservación uterina en una mujer con rotura uterina espontánea secundaria ...Preservación uterina en una mujer con rotura uterina espontánea secundaria ...
Preservación uterina en una mujer con rotura uterina espontánea secundaria ...GustavoGaitan2
 
acretismo placentario FINAL.pptx
acretismo placentario FINAL.pptxacretismo placentario FINAL.pptx
acretismo placentario FINAL.pptxfernandovera675539
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopicoKami Santoy
 
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptxPERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptxALIABRAHAMVERGARAMEN
 
Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Del Tajo Al Pusa
 
Mastologia
MastologiaMastologia
Mastologialuwipaca
 
Embarazo ectópico con cicatriz de cesárea SEPTIEMBRE 2023.docx
Embarazo ectópico con cicatriz de cesárea SEPTIEMBRE 2023.docxEmbarazo ectópico con cicatriz de cesárea SEPTIEMBRE 2023.docx
Embarazo ectópico con cicatriz de cesárea SEPTIEMBRE 2023.docxrafaelmartinez933361
 
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanishHysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanishLuis Alonso Pacheco
 
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdfSEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdfYulisayaquelinCiezav1
 

Similar a Elsevier cicatriz uterina (20)

12casoclinicomedicioncervicalslopezcriado
12casoclinicomedicioncervicalslopezcriado12casoclinicomedicioncervicalslopezcriado
12casoclinicomedicioncervicalslopezcriado
 
Valoracion giencologica
Valoracion giencologicaValoracion giencologica
Valoracion giencologica
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
 
acretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptx
acretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptxacretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptx
acretismo-placentariodra-franzel-alvarez-hott_archivo.pptx
 
Preservación uterina en una mujer con rotura uterina espontánea secundaria ...
Preservación uterina en una mujer con rotura uterina espontánea secundaria ...Preservación uterina en una mujer con rotura uterina espontánea secundaria ...
Preservación uterina en una mujer con rotura uterina espontánea secundaria ...
 
arm153j.pdf
arm153j.pdfarm153j.pdf
arm153j.pdf
 
ACRETISMO placentario.pptxp
ACRETISMO placentario.pptxpACRETISMO placentario.pptxp
ACRETISMO placentario.pptxp
 
acretismo placentario FINAL.pptx
acretismo placentario FINAL.pptxacretismo placentario FINAL.pptx
acretismo placentario FINAL.pptx
 
James colorado
James colorado James colorado
James colorado
 
Exploracion Ginecologica
Exploracion GinecologicaExploracion Ginecologica
Exploracion Ginecologica
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptxPERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
 
Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria
 
Mastologia
MastologiaMastologia
Mastologia
 
Documento (1) karla
Documento (1) karlaDocumento (1) karla
Documento (1) karla
 
Embarazo ectópico con cicatriz de cesárea SEPTIEMBRE 2023.docx
Embarazo ectópico con cicatriz de cesárea SEPTIEMBRE 2023.docxEmbarazo ectópico con cicatriz de cesárea SEPTIEMBRE 2023.docx
Embarazo ectópico con cicatriz de cesárea SEPTIEMBRE 2023.docx
 
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanishHysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
 
2
22
2
 
Cancer de mama tesis (1)
Cancer de mama tesis (1)Cancer de mama tesis (1)
Cancer de mama tesis (1)
 
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdfSEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA  MITAD DEL EMBARAZO.pdf
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
 

Último

Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 

Último (20)

Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 

Elsevier cicatriz uterina

  • 1. Clin Invest Gin Obst. 2016;43(2):73---80 www.elsevier.es/gine clínica e investigación en ginecología y obstetricia REVISIÓN DE CONJUNTO Degeneración quística de la cicatriz uterina anterior, riesgo de rotura uterina y revisión de la literatura M. Olazabal Loyolaa,∗ , M. Lure Berreguia , I. Tellería Bereciartuab y M. Urbistondo Lazpitab a Sección Reproducción Humana, Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián (Guipúzcoa), Espa˜na b Servicio Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Donostia, San Sebastián (Guipúzcoa), Espa˜na Recibido el 21 de febrero de 2015; aceptado el 20 de mayo de 2015 Disponible en Internet el 14 de septiembre de 2015 PALABRAS CLAVE Dehiscencia de cicatriz uterina; Miometrio residual; Segmento uterino inferior; Cesárea anterior; Ultrasonografía Resumen Objetivo: Valorar si el adelgazamiento del segmento uterino inferior puede aumentar el riesgo de complicaciones obstétricas. Y determinar cuál es el método de elección para su correcta medición. Material y método: Revisión bibliográfica de la literatura y exposición de un caso clínico. Resultados, caso clínico: Presentamos el caso de una gestante con una degeneración quística de la cicatriz uterina que durante la gestación se resuelve: se produce el parto a término y sin complicaciones obstétricas ni neonatales. Comentario, discusión y revisión de la literatura: La ecografía se valora como una técnica fácil, reproducible y con una metodología ya definida a la hora de valorar una cicatriz anterior. Aun así, no disponemos de una técnica estandarizada para la medición del segmento uterino inferior. La mayoría de los autores y algunas sociedadesestán de acuerdo en que faltan estudios homogéneos y un punto de corte definitivo. A pesar de los estudios publicados, no hay datos que indiquen que la dehiscencia de la cicatriz uterina requiere reparación para su adecuada cicatrización. Conclusiones: El mejor método diagnóstico es la histerosonografía. La medición del segmento uterino inferior en el tercer trimestre podría ser útil para decidir la vía de parto. No se puede determinar un punto de corte para predecir el riesgo de rotura uterina o dehiscencia de cicatriz uterina. Se requieren más estudios para establecer una técnica adecuada y un punto de corte mediante el cual se pueda clasificar a las pacientes y tomar decisiones respecto a la vía de parto. El punto de corte más definido en los estudios para el segmento uterino inferior es 3.5-3.2. El factor más importante de las pruebas de imagen es valorar si son capaces o no de predecir las complicaciones obstétricas que pueden suceder, el riesgo de afectación materna o fetal y ∗ Autor para correspondencia. Correos electrónicos: maialen.olazabal@gmail.com, MAIALEN.OLAZABALLOYOLA@osakidetza.net (M. Olazabal Loyola). http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2015.05.009 0210-573X/© 2015 Elsevier Espa˜na, S.L.U. Todos los derechos reservados. Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
  • 2. 74 M. Olazabal Loyola et al. la opción de la vía vaginal. Faltan estudios para tomar decisiones clínicas conforme a estos resultados. © 2015 Elsevier Espa˜na, S.L.U. Todos los derechos reservados. KEYWORDS Uterine scar dehiscence; Residual myometrium; Lower uterine segment; Previous caesarean; Ultrasonography Cystic degeneration of a prior uterine scar, risk of uterine rupture and literature review Abstract Objective: To assess whether thinning of the lower uterine segment may increase the risk of obstetric complications and to determine the most effective method to study its correct measurement. Material and method: Literature review and case report. Results case report: We present the case of a pregnant woman with cystic degeneration of a uterine scar during pregnancy. The delivery occurred at term with no obstetric or neonatal complications. Comment, discussion and literature review: Ultrasound is considered an easy-to-use and reproducible technique with a well-defined methodology to assess a prior caesarean scar. Nevertheless, there is still no standardised technique to measure the lower uterine segment. Although most authors and some societies are in agreement, there is a lack of homogeneous studies and a definitive cut-off value. Despite published studies, there are no data to suggest that uterine scar dehiscence requires repair for proper healing. Conclusions: The most effective diagnostic method is hysterosonography. Measurement of the lower uterine segment in the third trimester could be useful to decide the route of delivery. A cut-off cannot be determined to predict the risk of uterine rupture or uterine scar dehiscence. Further studies are required to establish an adequate technique and a cut-off value to classify patients and aid decision-making on the route of delivery. The most clearly defined cut-off for the lower uterine segment is 3.5-3.2. The most important factor in imaging tests is to evaluate whether they are able to predict the obstetric complications that may occur, the risk of maternal or foetal compromise and the option of vaginal delivery. There are no studies on clinical decision-making according to these results. © 2015 Elsevier Espa˜na, S.L.U. All rights reserved. Introducción Nuestro objetivo es valorar si el adelgazamiento del segmento uterino inferior puede aumentar el riesgo de com- plicaciones obstétricas, entre otras, y la más importante, la rotura uterina. Valorar cuál es el método más eficaz para estudiar la cicatriz de una cesárea, el concepto de dehis- cencia de cicatriz, resolver si esta aumenta el riesgo de rotura uterina y si es necesario reparar una dehiscencia para prevenirlo son otros de los objetivos. Exponemos la evolución y resultado obstétrico de un caso de degeneración quística de la cicatriz uterina y realizamos una revisión bibliográfica de la literatura sobre el riesgo de rotura uterina en caso de dehiscencia de cicatriz anterior. Material y método Revisión bibliográfica de la literatura y exposición de un caso clínico. Resultados Mujer de 34 sin antecedentes médicos de interés. Como antecedente quirúrgico destaca una cesárea anterior por riesgo de pérdida de bienestar fetal. Esterilidad secundaria de un a˜no de evolución controlada en la Unidad de Repro- ducción Asistida del Hospital Donostia. La paciente acude a la Unidad de Reproducción Asistida por esterilidad secundaria de un a˜no de evolución. Durante el estudio, se objetiva en la ecografía un área líquida de 2,5 × 2 cm en zona del istmo uterino, a nivel de la zona de histerotomía, con adelgazamiento de dicha zona. Con sospecha de dehiscencia de la cicatriz uterina se rea- liza una RMN y una histerosalpingografía para completar el estudio. La RMN (ver fig. 1) informa de una área multiquística en la cara anterior del istmo, con comunicaciones filiformes milimétricas a través del estroma cervical de la cavidad. Dados su antecedente y localización, la imagen es sugestiva de degeneración quística cicatricial. Se propone valorar si se completa el estudio mediante histerografía para confirmar la comunicación. La histerosalpingografia no es informativa, ya que la sonda se queda acodada en el interior del canal cervical, en la cicatriz o lesión quística, sin lograrse el relleno, e informa de permeabilidad tubárica bilateral. Tras valorar el caso, revisar la literatura y con la con- formidad de la paciente, se informa de un riesgo de rotura uterina no incrementado, por lo que se decide realizar una Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
  • 3. Degeneración quística de la cicatriz uterina anterior, riesgo de rotura uterina 75 Figura 1 RMN realizada previamente a gestación: degeneración quística de la cicatriz uterina, se observan los defectos que comunican con el canal endocervical. inseminación artificial, con dosis bajas de gonadotrofinas, e intentando un desarrollo monofolicular para evitar una ges- tación múltiple. Se consigue gestación al segundo ciclo de inseminación. Durante la gestación se realizan ecografías de control para valorar el grosor del segmento uterino inferior y ver la evolución con respecto a los datos pregestacionales. En la ecografía del primer trimestre, 10 + 6 semanas teó- ricas, se observa una gestación única con morfología fetal normal. A nivel de cara anterior de útero, área ístmica de histerorrafia anterior, se observan varias áreas líquidas ane- cogénicas de 6 mm intercaladas con estroma cervical. No se evidencia «sensación» de discontinuidad ni dehiscencia de cicatriz, por lo que se continúan los controles. En la ecografía del segundo trimestre, a las 20 semanas de ges- tación: feto de morfología normal, desaparecen las áreas líquidas vistas previamente, el segmento inferior uterino tiene aspecto normal, misma imagen que se observará en la ecografía de la semana 34, cuando la histerotomía tiene un aspecto normal. En la semana 38 se comenta el caso en Comité de Perina- tología para valorar la vía de parto. En la ecografía en dicha semana de gestación el grosor del segmento por vía vagi- nal es de 5,5 mm (fig. 2), por lo que se decide parto por vía vaginal, con control de presión intrauterina, como en todos los partos con cesárea anterior según protocolo del servicio. La paciente acude en la semana 40 + 2 en periodo activo de parto. Se produce el parto vía vaginal de forma eutócica, sin incidencias. Comentario, discusión y revisión de la literatura La cesárea es la intervención quirúrgica más común dentro de la obstetricia. Su incidencia está aumentando, con tasas de hasta un 17-25% según diferentes países. Entre 1990 y 2008 en Reino Unido aumentó la tasa de cesáreas de un 12 a un 29% y en Estados Unidos de un 21,2% a un 30,1%. El riesgo de rotura uterina, después de una cesárea con un parto vaginal previo, es menor del 1% y el riesgo de rotura sin un parto vaginal previo es mayor: del 1-5%. La tasa de rotura espontánea en países desarrollados es del 0,02-0,08%. En el caso de gestantes sin antecedentes pre- vios de intervención quirúrgica sobre la pared uterina, es de un caso/5.700-20.000 (0,013%). El 75% de las gestantes que intentan un parto vagi- nal tras cesárea anterior obtienen resultados favorables. Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
  • 4. 76 M. Olazabal Loyola et al. Figura 2 Ecografía en la semana 38, donde se observa un grosor miometrial adecuado. Imagen adquirida del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Donostia. Este porcentaje depende en gran medida de la causa de la cesárea anterior. La tasa de éxito es mayor en el caso de parto vaginal previo a la cesárea, de presentación cefá- lica y de comienzo espontáneo del parto. En cambio, la tasa de éxito desciende si la cesárea anterior se indicó por fallo de progresión, si no hay antecedente de parto vaginal pre- vio o si se ha realizado inducción del parto en la gestación actual. La rotura uterina se define como la solución de continui- dad no quirúrgica en el útero gravídico. Se excluyen de esta definición las perforaciones uterinas producidas en el curso de un legrado o una histeroscopia. Es una complicación muy grave por la elevada morbimortalidad tanto materna como fetal. Se clasifica según las causas, localización, grado y el momento en el que se produzca y los factores de riesgo a tener en cuenta (tabla 1). La causa más frecuente de rotura uterina se produce intraparto, secundaria a la apertura de una cicatriz previa por una cesárea anterior. En la figura 3 se expone la clasi- ficación de la rotura uterina según su causa, localización, grado y momento de la lesión ya que cada una de ellas se puede clasificar con una nomenclatura específica. Según el estudio de Valentin14 , los siguientes factores parecen aumentar el riesgo de rotura uterina: intergenésico Tabla 1 Factores de riesgo para la rotura uterina Cirugías que afectan al miometrio - CST anterior - Rotura uterina reparada previamente - Miomectomía Traumatismo uterino - Aborto con legrado posterior (perforación) - Trauma punzante romo Anomalía congénita - Embarazo en cuerno uterino poco desarrollado Antes del parto - DU espontánea persistente e intensa - Estimulación: PG u oxitocina - Perforación por catéter interno de DU - Versión cefálica externa - Hidramnios, embarazo múltiple - Macrosomía fetal - Multiparidad Durante el parto - Pelvis estrecha - Parto instrumentado dificultoso - Situación transversa - Anomalía fetal - Extracción manual de placenta - Maniobra de Kristeller Adquirida - Placenta íncreta o pércreta CST: cesárea; DU: dinámica uterina; PG: prostaglandinas. corto, peso fetal > 4.000 g, inducción del parto, altas dosis de oxitocina y cierre en una capa de la histerotomía (tabla 2).En cambio, el antecedente de parto vaginal previo reduce el riesgo de rotura uterina. Aun así, sabemos que Tabla 2 Intento de parto vaginal en mujeres con cesárea anterior vs. cesárea electiva Respecto a CST electiva OR de rotura uterina IC 95% Inicio del parto CST antes del trabajo de parto - CST urgente 8,63 2,6-28 Comienzo de trabajo de parto - Parto espontáneo 6,65 2,4-18,6 - Parto inducido 12,6 4,4-36,4 Edad materna - 30-39 1,19 0,7-1,9 - ≥ 40 2,48 1,1-5,5 Origen, etnia - No occidental 2,87 1,8-4,7 Paridad - ≥ 2 0,61 0,4-0,9 Edad gestacional - 28-36 1,1 0,5-2,3 - ≥ 41 1,73 1,1-2,7 Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
  • 5. Degeneración quística de la cicatriz uterina anterior, riesgo de rotura uterina 77 Según causa Según localización Según grado Según el momento Durante el embarazo Traumática Espontánea Externas Internas Longitudinal del cuerpo Transversal del segmento Afecta a todas las capas incluso al peritoneo Enfermad trofoblástica gestacional Traumatismo La más frecuente Completa Incompleta Herida de arma blanca Peritoneo indemne. Dehiscencia uterina Comunicación entre cavidad uterina y adbominal Durante el parto Longitudinal de un borde Rotura estrellada Rotura vaginal Por dificultad o imposibilidad de progresión del parto Poco frecuentes Maniobras obstétricas no correctamente realizadas Figura 3 Clasificación de la rotura uterina según la causa, localización, grado y momento de la lesión. únicamente con la presencia de factores de riesgo no se puede predecir el riesgo de rotura uterina. Según los diversos estudios realizados, se considera que el número necesario a tratar de cesáreas electivas para evi- tar una rotura uterina es de 370 con un IC del 95%, entre 213 y 1.370. Aun así, la cesárea electiva no garantiza que no vaya a suceder una rotura uterina. Respecto a las manifestaciones clínicas que se presen- tan como consecuencia de la rotura uterina destacan las anomalías de la frecuencia cardíaca fetal. Se consideran el signo más frecuente de rotura uterina, que se presenta en el 55-87% de los casos. Si la causa más frecuente de rotura uterina es la cicatriz uterina, debemos definir qué es una rotura de la cicatriz, y diferenciarla de una dehiscencia o gran defecto, o de un defecto menor y utilizar estos términos con precisión. Entre las definiciones más consensuadas figuran las siguientes: - Cicatriz de histerotomía: línea hipoecoica o hiperecoica en segmento uterino inferior que observamos en las eco- grafías. - Defecto de cicatriz uterina: lesión convexa o identación en el segmento inferior o zona de histerotomía que se observa con diferentes métodos de imagen. En algunos casos puede ser un defecto mayor y hacer sospechar una dehiscencia de la cicatriz, es decir, un afinamiento del miometrio en la zona del segmento uterino inferior en mujer con cesárea anterior. - Rotura uterina completa: solución de continuidad que incluye el peritoneo visceral, miometrio y membranas ovulares que conlleva la comunicación entre la cavidad uterina y la abdominal. Consiste en el desgarro hemorrá- gico de la pared uterina, de bordes anfractuosos y de dirección variable. Se acompa˜na con frecuencia de hemorragia materna y de graves complicaciones maternas y fetales. - Rotura incompleta: rotura segmentaria que conserva el peritoneo visceral. Las membranas ovulares pueden estar íntegras o rotas. No suele asociarse a hemorragia materna ni a complicaciones neonatales, ya que el feto permanece en la cavidad uterina. - Dehiscencia uterina: disrupción asintomática de la inci- sión uterina previa, descubierta en el momento de la laparotomía o por examen digital después del parto vagi- nal, visualizándose la membrana coriónica a través del peritoneo, pero que podemos sospechar previamente por métodos de imagen (defecto mayor). Teniendo en cuenta que el factor más importante para una rotura uterina es una cesárea anterior, la pregunta clave es si podemos valorar un defecto de cicatriz de la cesárea y, con ello, tomar una actitud obstétrica adecuada, cómo se valora un defecto en la cicatriz de una cesárea y si existe una medida identificable que nos permite prever un resultado obstétrico favorable. Los estudios son múltiples, han utilizado hasta hoy dife- rentes definiciones y no está estandarizado cómo se debe diagnosticar, qué es un gran defecto, qué debemos hacer y cuál es su significado. Sin embargo, intentaremos unificar estos conceptos a continuación. Los defectos de la cicatriz de una cesárea pueden ser diagnosticados por diferentes métodos: por ecografía, his- terosonografía, RMN e histerografía. Los defectos de cicatriz Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
  • 6. 78 M. Olazabal Loyola et al. de una cesárea están descritos hasta en un 56% de los casos. Mediante técnicas de imagen se han observado defectos de la cicatriz uterina sospechosas por histerografía, sono- histerografía y ecografía transvaginal en 58% (33-70), 59% (58-85) y 37% (20-65), respectivamente, con diferentes cri- terios para definir un defecto o dehiscencia de cicatriz, lo que no permite sacar conclusiones6 . Además, no realiza- mos pruebas de imagen tras una cesárea, por lo que muchos defectos no son diagnosticados. A esto se une que las dehis- cencias muchas veces cursan de manera asintomática. Si tuviéramos que sospechar un defecto de cicatriz de una cesárea, deberíamos pensar en ello cuando la mujer nos consulte tras una cesárea y asocie un sangrado intermens- trual (en el 63,8% de los casos, es el síntoma más frecuente), una dismenorrea de nueva aparición (en el 53,1%), dolor pélvico crónico (en el 39,6%), dispareunia (18,13%) o infer- tilidad. La revisión realizada por Roberge et al.1 en 2012 ana- liza 21 estudios, de los cuales calculan que la proporción de sospecha de defectos en la cicatriz, con histerografía, sonohisterografía y ecografía, es del 58, 59 y 37%. Hay que se˜nalar que las definiciones de defecto son variables entre estudios, pero se obtienen estas conclusiones: • Si comparamos histerosonografía y ecografía, la sonohis- terografia puede detectar mayor número de defectos17 . • Un gran defecto en la cicatriz puede estar asociado a un mayor riesgo de rotura en un siguiente embarazo. • Dos estudios continuaron controlando a estas mujeres en un siguiente embarazo y encontraron que una dehiscen- cia grande y un gran defecto están asociados a un mayor riesgo de rotura uterina; son los estudios de Vikhareva y Osser con 162 mujeres15 y el estudio de Waniorek con 25 mujeres16 . • De los factores evaluados, solo el número de cesáreas aumentaba el riesgo de rotura, el resto de factores como tipo de sutura, tiempo entre cesáreas, inducción del parto, no alcanzaron significación estadística, posible- mente por la heterogeneidad entre los estudios. • El control de la cicatriz uterina durante el tercer trimes- tre en mujeres con una cesárea previa puede ayudar a prevenir una rotura uterina y decidir la vía de parto, y lo demuestran 2 estudios realizados por Osser et al.3 y de Vaate et al.8 . En las últimas publicaciones, la ecografía se considera como una técnica fácil, reproducible y con una metodología Figura 4 Medición del grosor miometrial1 y segmento inferior2 LUS, vía vaginal en 3.er trimestre. ya definida a la hora de valorar una cicatriz anterior. Aun así, no disponemos de una técnica estandarizada, aunque comienzan a aparecer publicaciones que intentan homoge- nizar las mediciones para que los estudios sean comparables. En la revisión realizada por Naji et al.9 se intenta estan- darizar la medición de la cicatriz uterina mediante la ecografía en 3 dimensiones para que los próximos estudios realizados sean homogéneos. La evaluación se realiza en el primer trimestre o en una revisión ginecológica en la que se medirán las dimensiones del defecto de la cicatriz en anchura, largura y profundidad y el tama˜no del miometrio restante tanto en el plano transversal como en el longitudi- nal (fig. 4). De este modo podríamos clasificar los defectos en leves, moderados y severos. Se considera gran defecto si la medición del tejido mio- metrial situado por encima del defecto es < 2,2 mm por ecografía, < 2,5 mm por histerosonografía o cuando el defecto no ocupa más de 2/3 del espesor del miometrio. Además, en el estudio de Bujold et al.10 , los autores con- cluyen que cuando el segmento uterino inferior es < 2,5 mm, la tasa de rotura uterina es mayor al 10% con una especifici- dad del 90%. Aun así, concluyen que no se han desarrollado ni concluido puntos de corte, por lo que se necesitan técnicas de medición más estandarizadas. Los diferentes puntos de corte para un defecto mayor según diferentes autores los exponemos en la tabla 3. Quedaría entonces por confirmar si el control ecográfico de la cicatriz uterina durante el tercer trimestre en mujeres con una cesárea previa puede ayudar a prevenir una rotura Tabla 3 Puntos de corte para la dehiscencia uterina según diferentes autores Rozenberg et al. (vía abdominal)11 Gran defecto <3,5 mm, límite con alta valor predictivo negativo. Sensibilidad del 88% y especifidad del 73,2% Bujold et al. (vía abdominal)10 Punto de corte 2,3 mm, riesgo de rotura uterina 9,1% Jastrow et al.4 Punto de corte varía de 3,5 a 2 mm cuando se mide el grosor completo del segmento uterino inferior y de 1,4 a 2 mm cuando se valora solo el miometrio Brahmalakshmy14 Un espesor de más de 3,2 mm, dentro de una semana antes del parto, se considera seguro, definiendo que la mayoría de las mujeres con un valor superior a este tenían un segmento uterino inferior dentro de la normalidad. Sensibilidad del 92,3% y especifidad del 81,1% Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
  • 7. Degeneración quística de la cicatriz uterina anterior, riesgo de rotura uterina 79 uterina y a decidir la vía de parto. Hasta ahora, hay 2 estu- dios que lo demuestran, Osser et al.3 y Vaate et al.8 , así como una revisión bibliográfica publicada por Jastrow et al.4 en la que concluyen que el estudio sonográfico del segmento ute- rino es un buen predictor de defectos en la cicatriz uterina en mujeres con cesárea anterior. Algunas sociedades también se han pronunciado sobre la importancia de la medición del defecto de la cicatriz ute- rina. - Según el protocolo de la rotura uterina de la SEGO publi- cado en 201313 : la medición por ECO del segmento uterino inferior al final del embarazo está lejos de ser una herra- mienta con capacidad predictiva o protectora de rotura uterina. - La sociedad francesa de ginecología y obstetricia18 , en el 201319 , concluía que todavía la medición del segmento inferior no se puede utilizar como factor para decidir la vía de parto en un siguiente embarazo. - La frase correcta es la siguiente: La sociedad americana de ginecología y obstetricia19 en su última publicación en el 2010, publica los riesgo de cesárea anterior y factores de riesgo para la rotura uterina, sin mencionar conclusiones sobre la medición del segmento inferior - La sociedad canadiense de obstetricia en su guía publicada en el 2005 no hace mención a la medición del segmento inferior como factor a la hora de decidir la vía de parto, pero sí que en el 201020 , publicó un artículo de opinión en el que venía a concluir que todavía se necesitan más estudios para su validación. - La RCOG está pendiente de publicar en el 2015 su guía práctica del parto vaginal tras cesárea anterior. En su última publicación del 2007, no hacía mención a este fac- tor. Por lo tanto, la mayoría de los autores y algunas sociedades12 están de acuerdo en que faltan estudios homo- géneos y un punto de corte definitivo. Sin embargo, sí podemos concluir que se ha visto que la asociación es más fuerte entre la estrechez total del segmento uterino infe- rior y el defecto de la cicatriz que con la capa miometrial únicamente y, por otro lado, las imágenes ecográficas en las no gestantes no son buenas predictoras de riesgo de rotura uterina: en caso de su valoración, debería realizarse en el tercer trimestre y por vía vaginal15 . Otra pregunta que planteamos es si un defecto de cica- triz según los criterios establecidos previamente debería ser corregido. Según estudios realizados con RMN, el miometrio necesita al menos 3 meses para su correcta involución y formación; la correcta curación no se consigue antes de los 6 meses. Únicamente hay 2 estudios que realizan una repara- ción de la cicatriz de la cesárea previamente a un nuevo embarazo por laparoscopia7 . Donnez3 en 3 casos, miome- trio residual de 1 mm en 2 casos y de 2 mm en 2 casos. La reparación de los casos descritos en la literatura se rea- lizó por laparoscopia. Defiende la laparoscopia respecto a otras técnicas quirúrgicas ya que permite mayor seguridad y menor riesgo de lesiones a nivel vesical. Por otra parte, tras la práctica de la laparoscopia se ha objetivado en todos los casos la recuperación total de la lesión: proponen que, en caso de miometrio residual menor de 2,5 mm o cuando el defecto del segmento uterino inferior es igual o supe- rior al 80%, la reparación laparoscópica se puede realizar con resultados anatómicos favorables. Klemm5 describe 5 casos, 4 de ellos sintomáticos con dolor y sangrado inter- menstrual, y con un miometrio residual <2 mm en todos los casos. Según este estudio, en los pacientes con antecedente de cesárea anterior se debería realizar ecografía transva- ginal de la cicatriz uterina para detectar dehiscencias de la cicatriz latentes asociadas a adelgazamiento de la pared uterina para planificar gestaciones futuras. En los casos sos- pechosos se podría realizar una técnica combinada vaginal asociada a laparoscopia o únicamente vaginal para reparar el defecto. A pesar de los estudios publicados, no hay datos que se˜nalen que la dehiscencia de la cicatriz uterina requiera reparación para su adecuada cicatrización. Pero ante la dehiscencia de toda la histerorrafia y una mujer con deseo gestacional, se debe realizar la reparación inmediata de la lesión. Conclusiones y resumen • Para detectar un defecto en la cicatriz o dehiscencia en la cicatriz el mejor método diagnóstico es la histerosono- grafía. • La medición se puede realizar previamente al embarazo o durante el embarazo, y en el tercer trimestre podría ser útil para decidir la vía de parto, pero no se ha conseguido un acuerdo a la hora de la medición de la cicatriz de una histerotomía en mujeres no gestantes, ni en la medición del segmento uterino inferior en gestantes. • No se puede determinar un punto de corte para predecir el riesgo de rotura uterina o dehiscencia de cicatriz ute- rina. Aun así, existe una correlación entre el tama˜no del defecto del segmento uterino inferior y el riesgo de rotura uterina. Por tanto, se requieren más estudios para esta- blecer una técnica adecuada y un punto de corte mediante el cual se pueda clasificar a las pacientes y tomar decisio- nes respecto a la vía de parto. • El punto de corte más definido en los estudios para el segmento uterino inferior es 3.5-3.2. • El factor más importante de las pruebas de imagen es valo- rar si son capaces o no de predecir las complicaciones obstétricas que pueden suceder, el riesgo de afectación materna o fetal y la opción de la vía vaginal. Faltan estudios para tomar decisiones clínicas conforme a estos resultados. • Se deben tener en cuenta otros datos, tales como: inter- valo entre embarazos, número de cesáreas, tipo de suturas. . . Los siguientes factores parecen aumentar el riesgo de rotura uterina: tiempo intergenésico corto, peso fetal > 4.000 g, inducción del parto, altas dosis de oxito- cina y cierre en una capa de la histerotomía. En cambio, el antecedente de parto vaginal previo reduce el riesgo de rotura uterina. • La aplicación clínica: actualmente podemos valorar mediante ultrasonografía las características del defecto uterino, pero no su asociación con el embarazo ectópico, placentación patológica ni riesgo de rotura uterina. Es importante continuar haciendo estudios y analizar la rela- ción, para que podamos interpretar las imágenes y tomar decisiones respecto al manejo en estas pacientes. Uno de Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
  • 8. 80 M. Olazabal Loyola et al. los mayores avances será cuando determinemos la posibi- lidad de parto vaginal o de realizar cesárea electiva según los hallazgos. • La dehiscencia o rotura uterina no contraindican un emba- razo posterior. • En el caso de la dehiscencia asintomática se puede reali- zar la prueba de parto en el siguiente embarazo. • En caso de rotura uterina, se recomienda que el futuro parto sea mediante cesárea. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografía 1. Roberge S, Boutin A, Chaillet N, Moore L, Jastrow N, Demers S, et al. Systematic review of cesarean scar assessment in the nonpregnant state: Imaging techniques and uterine scar defect. Am J Parinatol. 2012;29:465---71. 2. Wang CB, Chiu WW, Lee CY, Sun YL, Lin YH, Tseng CJ. Cesarean scar defect: Correlation between Cesarean section number, defect size, clinical symptoms and uterine position. Ultrasound Obstet Gynecol. 2009;31. 3. Osser OV, Jokubkiene L, Valentin L. High prevalence of defects in Cesarean section scars at transvaginal ultrasound examina- tion. Ultrasound Obstet Gynecol. 2009;34:90---7. 4. Jastrow N, Chaillet N, Roberge S, Morency AM, Lacasse Y, Bujold E. Sonographic lower uterine segment thickness and risk of ute- rine scar defect: A systematic review. J Obstet Gynaecolog Can. 2010;32. 5. Klemm P, Koehler C, Mangler M, Schneider U, Schneider A. Laparoscopic and vaginal repair of uterine scar dehiscence follo- wing cesarean section as detected by ultrasound. J Peinat Med. 2005;33. 6. Varner M. Cesarean scar imaging and prediction of subse- quent obstetric complications. Clin Obstet Gynecol. 2012; 55. 7. Donnez O, Jadoul P, Squifflet J, Donnes J. Laparoscopic repair of wide and deep uterine scar dehiscence after Cesarean section. Fertil Steril. 2008;89. 8. De Vaate AJ, Brölmann HA, van der Slikke JW, Wouters MG, Schats R, Huirne JA. Therapeutic options of caesarean scar pregnancy: Case series and literature review. J Clin Ultrasound. 2010;38:75---84. 9. Naji O, Wynants L, Smith A, Abdallah Y, Stalder C, Sayasneh A, et al. Predicting successful vaginal birth after Cesarean section using a model based on Cesarean scar features exa- mined by transvaginal sonography. Ultrasound Obstet Gynecol. 2013;41:672---8. 10. Bujold E, Jastrow N, Gauthier RJ, Brassard N, Francoeur D, Senikas V, et al. Measurement of the lower uterine segment: Are we ready for a clinical application? J Obstet Gynaecol Can. 2010;32:339---40. French. 11. Rozenberg P, Goffinet F, Philippe HJ, NisandI. Ultrasonographic measurement of lower uterine segment to assess risk of defects of scarred uterus. Lancet. 1996;347(8997):281-284. 12. Jastro N, Gauthier RJ, Simoneau J, Brunet S. Society for Maternal-Fetal Medicine. Predicting which Cesa- rean births could cause uterine rupture. Science Daily; 1 February 2009. Disponible en: http://www.sciencedaily.com/ releases/2009/01/090130154854.htm’’ www.sciencedaily. com/releases/2009/01/090130154854.htm 13. Protocolos Asistenciales en Obstetricia y Ginecología de la SEGO (Sociedad Espa˜nola de Obstetricia y Ginecología). Rotura ute- rina. Actualizado en junio de 2013. 14. Brahmalakshmy B.L., Kushtagi P. Variables influencing the inte- grity of lower uterine segment in post-Cesarean pregnancy. Arch Gynecol Obstet. 2015;291(4):755-762. doi: 10.1007/s00404- 014-3455-6. Epub 2014 Sep 11. 15. Lil V. Prediction of scar integrity and vaginal birth after caesa- rean delivery. Best practice and research clinical obstetrics and gynecology. 2013;27:285-295. 16. Vikhareva Osser O1, Valentin L. Clinical importance of appearance of cesarean hysterotomy scar at transva- ginal ultrasonography in nonpregnant women. Obstet Gynecol. 2011;117:525---32, http://dx.doi.org/10.1097/ AOG.0b013e318209abf0. 17. Waniorek A. Hysterography after cesarean section. With special reference to the effect of subsequent delivery on the hystero- graphic findings. Am J Obstet Gynecol. 1966;94:42---9. 18. Sentilhes L, Vayssière C, Beucher G, Deneux-Tharaux C, Derue- lle P, Diemunsch P. Delivery for women with a previous cesarean: guidelines for clinical practice from the French College of Gynecologists and Obstetricians (CNGOF). Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2013;170:25---32. 19. Bujold E, Jastrow N, Gauthier R.J. ACOG Practice bulletin no. 115: Vaginal birth after previous cesarean deliver. Obstet Gyne- col. 2010;116(2 Pt 1):450-463. 20. Bujold E, Jastrow N, Gauthier RJ, Brassard N, Francoeur D, Senikas V, et al. Mesure du segment inférieur utérin: sommes- nous prêts pour une applicationclinique? Obstet Gynaecol Can. 2010;32(4):339-340. Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 03/09/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.