SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Anestesia general
Carlos andres valencia velasquez
Residente primer año
Anestesiología
Anestesia general
Contenido
Antecedentes históricos
Definición
Consideraciones generales.
Objetivos
Fases de la anestesia.
Etapas - planos anestésicos.
Generalidades de Tipos de
anestesia:
o General - TIVA – anestesia
combinada – balanceada.
Anestesia general
 A través del tiempo el hombre se ha inquietado y preocupado por mitigar
o al menos controlar el dolor físico.
 Hipócrates y Galeno se dieron los primeros pasos en la lucha contra el
dolor con el uso de las esponjas soporíferas.
 Horace Wells 1844 presenció un espectáculo público, en el cual un
químico de apellido Colton demostraba los efectos hilarantes que
producía la inhalación de óxido nitroso.
 El 15 de enero de 1845 y ante un nutrido público fracaso.
 21 de enero de 1848 en una cárcel de Nueva York. Luego de la derrota
de su colega, Morton empieza a investigar con éter en perros, en sus
amigos y en sí mismo.
 En el anfiteatro de la escuela de medicina de Harvard. Fijaron la fecha
para el 16 de octubre de 1846.
Anestesia general
HISTORIA
Francis Plomley 1847.- Separó las etapas de la
anestesia en tres partes: Intoxicación, excitación y
narcosis
 John Snow 1847.- Dividió la anestesia en 5 grados de
narcotismo
 Arthur E. Guedel 1920.- Clasificó la anestesia
en 4 etapas
HISTORIA
 A.H. Miller 1925.- Refirió la parálisis de los músculos
intercostales como signo de anestesia
 Ralph M. Waters 1925.- Ubicó la parálisis de los intercostales
en el plano 3, etapa III.
HISTORIA
 Joseph F. Artusio 1954.- Describió la etapa I de la anestesia
con éter.
 Philip D. Woodbridge 1957.- Dividió la anestesia general en
sensorial, motora, refleja y bloqueo mental.
Anestesia general
 Definición:
Estado de depresión del SNC - perdida reversible de la conciencia.
Objetivos:
 Hipnosis
 Amnesia
 Analgesia
 Relajación muscular
 Protección neurovegetativa
ANESTESIA GENERAL
I. Preparación preoperatoria:
El anestesiólogo asume la responsabilidad del pcte.
 La evaluación preoperatoria realizada en cualquier
momento.
 Establecer riesgos anestésicos y quirúrgicos.
 Optimizar los riesgos establecidos.
Riesgos relacionados con el paciente.
 Los marcadores significativos del riesgo de una mayor mortalidad
fueron:
 La edad avanzada, el genero masculino, la mayor puntuación del
estado físico, la intervención quirúrgica importante o intermedia, el
procedimiento urgente, la presencia de complicaciones en el quirófano,
las técnicas de anestesia con opiáceos y haber recibido sólo uno o dos
fármacos anestésicos
LINEAMIENTOS PARA LA MEDICACIÓN PREANESTESICA:
CONTINUAR DIA DE LA OPERACIÓN: SUSPENDER 7 DIAS ANTES:
 Antidepresivos, ansiolíticos, psiquiátricos
y anticonvulsivos.
 Antihipertensivos excepto los IECA.
 Digoxina, medicamentos cardiacos.
 pastillas anticonceptivas.
 Diuréticos. triamtireno o hidroclorotiazida
para HTA.
 Agentes para pirosis o reflujo.
 Insulina de acción intermedia o
prolongada en diabéticos tipo I.
 Analgésicos narcóticos.
 Colirios oftálmicos.
 Esteroides orales o inhalados.
 Medicamentos tiroideos.
 ASA.
 Clopidrogel.
 Herbarios y complementos no
vitamínicos.
 Tratamientos de restitución
hormonal.
SUSPENDER 4 DIAS ANTES:
 WARFARINA (cumarínicos)
SUSPENDER 48 HORAS ANTES:
 AINES.
SUSPENDER 24 HORAS ANTES:
 Medicamentos para disfunción
eréctil.
ANESTESIA GENERAL
 Acceso Intravenoso, tamaño y el numero adecuado de
catéteres determinado por el diagnostico del paciente.
 Medicaciones preoperatorias que calmen la ansiedad,
medicamentos que neutralizan la acidez gástrica y
descienden el volumen gástrico.
Anestesia general
 Para efectos prácticos dividiremos la anestesia general en 5
fases:
 A.- Premedicación
 B.- Inducción
 C.- Intubación
 D.- Mantenimiento
 E.- Extubación
Anestesia general
 Efectos generales:
 temperatura central, metabolismo – consumo oxigeno.
 Hemodinámicos:
o TA – depresión miocardio, disminución control
baroreceptores.
 Vías respiratorias y digestivas:
o Impulso ventilatorio, estimulo de la tos, reflejo nauseoso.
o tono del esfínter esofágico inferior.
Anestesia general
 Planos de la anestesia
 1a Etapa: Inducción/Analgesia
 2a Etapa: Inconsciencia/Delirio
 3a Etapa: Anestesia/Quirúrgica
o 3.1 1er plano
o 3.2 2do plano
o 3.3 3er plano
 4a Etapa: Parálisis Respiratoria
 Período de tiempo de la anestesia general, en el cual se busca la
PÉRDIDA DE LA CONSCIENCIA con el fin de iniciar un procedimiento
quirúrgico.
 Llevar al paciente a un plano de anestesia adecuado (plano 2-3), como
paso previo a la intubación o al mantenimiento.
 La inducción se puede hacer por vía inhalatoria. Utilizada en niños, ya
que evita las punciones venosas tan temidas por él.
 La otra forma de inducción es por vía intravenosa, la cual es más rápida,
usada en adultos y en niños.
ETAPA DE INDUCCION
ETAPA DE INDUCCION
Amnesia, analgesia y perdida de la conciencia.
 Perdida progresiva de las reacciones voluntarias
 Rigidez del cuerpo y dilatación pupilar
 Taquicardia
 Respiración lenta y regular
 Descenso de la TA.
 Los factores que incrementan la M.A.C. (por tanto, los requerimientos del
paciente) son :
 Hipertermia- Hipernatremia - Aumento en los niveles centrales de
catecolaminas ( por anfetaminas, cocaína, etc.)- Abuso crónico de alcohol.
 Los factores que disminuyen la M.A.C. ( disminuyen los requerimientos del
anestésico ) son :
 Hipotermia. Hiponatremia. Embarazo. Litio. Lidocaína. Edad avanzada.
Premedicación.
 Clonidina, metildopa, Hipoxia (PO2 < 35 mm Hg).
 El uso concomitante con óxido nitroso.
ETAPA DE INDUCCION
ETAPA DE INCONSCIENCIA
Inicia con la perdida de la conciencia y termina con el reflejo palpebral
suprimido
 Respiración irregular
 Taquicardia
 Mirada errante y Pupilas dilatadas
 Reflejo corneal presente y palpebral ausente
 Mirada divergente
 Nausea y Vómito
 Movimientos bruscos
 Laringoespasmo.
Anestesia general - tercera etapa -
quirúrgica
 Planos anestesia
o 1er. plano: Desde el comienzo de la respiración automática hasta la
cesación de los movimientos del globo ocular. Pupila pequeña y
divergente.
o 2do. Plano: Desde el cese de los movimientos oculares hasta la paresia
de los músculos respiratorios, excluido el diafragma. Pupila dilatada y
central.
o Tercer plano: Desde la paresia respiratoria hasta la parálisis total
(excluido el el diafragma). Pupila dilatada y central. Obviamente el
volumen respiratorio está muy disminuido.
o Cuarto plano: Desde la parálisis intercostal hasta la parálisis
diafragmática. Pupila completamente dilatada y central.
TERCERA ETAPA DE ANESTESIA
Primer plano
 Inicia con la supresión del reflejo palpebral y termina con la
inmovilidad del globo ocular
 Respiración regular y profunda
 Pulso y TA normal.
 Miosis
 Reflejo corneal presente
 Reflejos cutáneos disminuido
 Relajación ligera
ETAPA DE ANESTESIA
Segundo plano
 Inicia con la inmovilidad del globo ocular y termina con la
parálisis de los intercostales inferiores
 Respiración varía
 Inspiración breve con pausa después de la expiración
 Ojos inmóviles
 Midriasis
 Reflejo tusígeno perdido
 Rigidez muscular disminuido
ETAPA DE ANESTESIA
Tercer plano
 Se destaca el nivel progresivo de parálisis intercostal
 Respiración diafragmática
 Pupilas dilatadas
 Reflejos viscerales abolidos
 Relajación muscular
ETAPA DE ANESTESIA
Cuarto plano
 Inicia con la parálisis de los intercostales hasta la parálisis
diafragmática
 Respiración paradójica
 Taquicardia y t/a en descenso
 Pupilas dilatadas
 Relajación muscular.
 Reflejo corneal suprimido.
ETAPA DE PARALISIS BULBAR
Etapa IV
 Parálisis respiratoria
 Músculos flácidos
 Depresión cardiaca y muerte
Tipos de anestesia general
Métodos anestésicos
consideraciones generales:
o Anestesia general inhalatoria
o TIVA
o Anestesia combinada o mixta
o Anestesia balanceada.
Sedación :
La ASA define tres grados de
sedación según el grado de
respuesta del paciente
o Mínima/ ansiolisis.
o Moderada/consciente.
o Profunda.
Anestesia general
Inhalatoria consideraciones generales:
o La potencia de los anestésicos generales se correlaciona con su
liposolubilidad, lo que refleja la importancia de su interacción con dianas
hidrófobas.
o Los efectos de los anestésicos Inhalatorios no pueden explicarse con un
mecanismo molecular simple, sino que múltiples dianas contribuyen a los
efectos de cada fármaco.
o El efecto Inmovilizante de los anestésicos inhalatorios implica un sitio de
acción en la médula espinal, mientras que la sedación/hipnosis y la
amnesia Implican mecanismos supramedulares.
MILLER – anestesia – 7ma edición – pag. 281
 Movimiento de los gases desde la
máquina a los alvéolos y de allí su
equilibrio con la sangre y los tejidos se
hace con base en presiones parciales.
 Mayor ventilación alveolar, mayor
aporte de gas y más rápido se alcanza la
concentración alveolar mínima
 Cerebro, corazón, riñones, los cuales
reciben el 75% del gasto cardíaco
Anestesia general inhalatoria
 Inhalatoria consideraciones generales:
Anestesia general
GABA
 Los principios de la anestesia total intravenosa datan de 1628,
cuando William Harvey describió la circulación sanguínea.
 Era el inicio de una etapa en la que se podrían modificar las
condiciones fisiológicas y anatómicas del individuo con un
trauma mínimo.
TIVA (total intravenous anesthesia)
Rev. Col. Anest. Mayo - julio 2010. Vol. 38 - No. 2: 215-231
Anestesia general
 Schwilden en 1981fue el primero que usó las infusiones
controladas por computador, sistemas TCI (target controlled
infusion), que evolucionaron hasta convertirse en lo que hoy
conocemos como “diprinfusor”.
TIVA (total intravenous anesthesia)
TIVA (total intravenous anesthesia)
Definición:
La Anestesia Total Intravenosa (TIVA) es una técnica de
anestesia general que usa una combinación de
fármacos administrados exclusivamente por vía
intravenosa sin usar fármacos por vía inhalatoria.
Total Intravenous Anesthesia using a target controlled infusion – A pocket reference’, College
of Anesthesiologists, Academy of Medicine Malaysia (retrieved 07.10.15).
Estabilidad hemodinámica,
Profundidad anestésica más equilibrada,
Recuperación rápida y predecible, menor cantidad de
medicamento administrado, menor contaminación y
menor toxicidad.
TIVA (total intravenous anesthesia)
Rev. Col. Anest. Mayo - julio 2010. Vol. 38 - No. 2: 215-231
 Recientemente se observó que la TIVA a través de TCI, que
combinaba remifentanilo y propofol, controlaba de forma
eficaz las respuestas intraoperatorias al tiempo que permitía
una recuperación rápida de la anestesia en cirugía
programada en pacientes ingresados
TIVA (total intravenous anesthesia)
Hogue, C. W., Bowdle, T. A., O'Leary, C., Duncalf, D., Miguel, R., Pitts, M., ... & Batenhorst, R.
(1996). A multicenter evaluation of total intravenous anesthesia with remifentanil and propofol
for elective inpatient surgery. Anesthesia & Analgesia, 83(2), 279-285.
Anestesia general
Anestesia Balanceada:
Se administra un opiáceo y un agente anestésico
halogenado.
Anestesia Combinada o Mixta:
Es inhalatoria o endovenosa junto a técnicas conductiva
(bloqueos, peridural o subdural)
Y que hay de la ventilacion?
Anestesia general y ventilación mecánica
 Se estima que anualmente se realizan de manera global más
de 234 millones de procedimientos quirúrgicos mayores que
requieren ventilación mecánica.
 Las complicaciones pulmonares
ocurren entre el 3 y 10%
Rev. Revista Mexicana de Anestesiología Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 91-97
Relacionas
principalmente
LPIVM
 Durante el período transanestésico se presenta un
deterioro en la función pulmonar que se traduce en
disminución de la capacidad funcional residual (CFR)
 La distribución del volumen pulmonar no es homogénea
durante la VM.
 El volumen corriente (VC) alcanzado es distribuido
preferentemente a las unidades alveolares con baja
resistencia.
 Alteraciones en la vasoconstricción pulmonar hipóxica
(vPH).
Anestesia general y ventilación mecánica
Rev. Revista Mexicana de Anestesiología Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 91-97
Anestesia general y ventilación mecánica
Rev. Revista Mexicana de Anestesiología Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 91-97
 Protección Pulmonar durante la Ventilación mecánica:
 Ranieri: demostró que la ventilación de protección disminuye
las concentraciones de interleucina (IL1, IL6, IL8), factor de
necrosis tumoral alfa (TNFα) así como el receptor agonista de
interleucina 1 y de TNF, tanto en suero como en lavado
bronqueo alveolar (LBA).
 VC 6 ml/kg - PEEP 6 – 8
Anestesia general y ventilación mecánica
Rev. Revista Mexicana de Anestesiología Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 91-97
Anestesia general y ventilación mecánica
ANESTESIA GENERAL
La ventilación:
Ventilación Espontánea:
Se basa en la demanda del paciente. El flujo y el volumen están determinados por
el esfuerzo inspiratorio del individuo.
Ventilación Asistida:
se inicia cuando el esfuerzo inspiratorio del paciente es igual al nivel de
sensibilidad determinado por el operador del ventilador.
Ventilación Controlada:
Es ventilado de acuerdo a las variables de control preestablecidas por el operario.
ANESTESIA GENERAL
Ventilación mandatoria controlada: en este modo sólo se
proporcionan ventilaciones controladas para reemplazar totalmente la
capacidad del paciente.
Ventilación asistida controlada: En este modo se le permite al paciente
iniciar una respiración.
Ventilación mandatoria intermitente: este modo de ventilación le
permite al paciente respirar espontáneamente entre ventilaciones
controladas
 El agua corporal total equivale al 60% del peso corporal, dos
tercios corresponden al líquido intracelular (LIC), y un tercio al
líquido extracelular (LEC). En este último aproximadamente un
cuarto es líquido intravascular y tres cuartos líquido
intersticial.
 El volumen sanguíneo estimado en el adulto es de 75ml/kg y
el plasma equivale a 50ml/kg.
Anestesia general – fluidoterapia.
Rev Esp Anestesiol Reanim 2010;57:575-85 - DOI: 10.1016/S0034-9356(10)70285-1
4 – 2 – 1
fórmula de Holliday-Segar
Adulto 35ml/kg/día
Rev Esp Anestesiol Reanim 2010;57:575-85 - DOI: 10.1016/S0034-9356(10)70285-1
 Cirugía:
 Abdomen 5 -10 ml/kg/hr.
 Tórax entre 4-7ml/kg/hr.
 Superficial 1-2 ml/kg/hr.
 Shock:
 Bolo 20 ml/kg
 Repetir si no hay respuesta TA
> 90 mmHg.
 UGRE: 10-20 ml/kg.
Anestesia general – fluidoterapia.
Rev Esp Anestesiol Reanim 2010;57:575-85 - DOI: 10.1016/S0034-9356(10)70285-1
Líquidos intraoperatorios:
 Soluciones cristaloides para reemplazar, las perdidas
insensibles y del tercer espacio.
o 2-3 cc por cada cc de sangre perdida.
 Soluciones de coloides (albumina al 5%, almidón
hidroxietil al 6%) para reemplazar la perdidas de sangre o
restaurar el volumen intravascular.
Anestesia general – fluidoterapia.
Rev Esp Anestesiol Reanim 2010;57:575-85 - DOI: 10.1016/S0034-9356(10)70285-1
ANESTESIA GENERAL
Emergente, Despertar o Recuperación:
Es el momento final y durante este periodo de tiempo el
pcte. efectúa la transición desde un estado inconsciente
hasta un estado de consciencia con los reflejos intactos.
ANESTESIA GENERAL
Para que esta fase sea lo mas rápida posible, la tendencia
actual es usar medicamentos que farmacocinéticamente
tengan una acción muy rápida y que la duración de su efecto
sea muy corta.
Los pctes. deben estar despiertos y tener una capacidad de
respuesta y una fuerza muscular completa.
ANESTESIA GENERAL
El grado de estimulación quirúrgica disminuye a medida
que la intervención se aproxima a su final y la intensidad
anestésica es menor lo cual permite un despertar rápido.
El Entorno: Debe aumentarse la temperatura del
quirófano, arropar con manta al pcte. y minimizar el ruido y
las conversaciones.
Si la posición del pcte. se modifico después de la
inducción, habitualmente el pcte. debe volver a colocarse en
posición supina.
ANESTESIA GENERAL
Extubacion.
FR menor 30 resp/min
Capacidad vital mayor de 15ml/kg
VC mayor de 6 ml/kg
Hemodinamicamente estable
SO2 > 92%,
Responder ordenes
Adecuada fuerza musc.
Cabeza sostenida , reflejos presentes
Administrar lidocaina (0,5- 1mg/kg), O2 100%, aspiración de la orofaringe,
presión positiva (20cm de H2O), desinfla el manguito y se extrae el tubo.
 http://www.rcoa.ac.uk/nap4
 No sorprende encontrar estudios sobre complicaciones en el manejo de la VAD, por ejemplo, en el
Reino Unido, un estudio realizado entre 1.995–2.007, encontró que las demandas relacionadas con
la vía aérea fueron las más frecuentes y sucedieron la mayoría durante la inducción.
 Muerte o daño cerebral por hipoxia.
 Trauma vía aérea.
 Lesión mediastino asociado a muerte durante la intubación ocurrió en 1/3 en un tercio de las
reclamaciones.
 La aspiración pulmonar y la intubación esofágica también causas de demanda.
Complicaciones mayores en el manejo de
la vía aérea – UK – NAP4
 Complicaciones mayores en el manejo de la vía aérea difícil tuvieron lugar
durante la inducción y el mantenimiento de la anestesia.
 Objetivo de nuestra especialidad debería ser “llevar a cero” la morbilidad de
pacientes sanos mediante un adecuado manejo de la vía aérea.
Complicaciones mayores en el manejo de
la vía aérea – UK – NAP4
Las principales causas de complicaciones durante la inducción o el
mantenimiento de la anestesia son:
1. Regurgitación y aspiración pulmonar.
2. Incapacidad para establecer o mantener la vía aérea (situaciones
de “no intubable no ventilable” (NINV) la mortalidad es mayor al
25%.).
3. Dificultad o fracaso de intubación (incluyendo la intubación
esofágica).
4. Trauma iatrogénico de la vía aérea (perforación esofágica, traqueal
o mediastínica).
Complicaciones mayores en el manejo de la vía
aérea – UK – NAP4
 Arrázola CabreraB, Tomaszewska J, Walczack A, Carpi Femenia I. Inducción y Mantenimiento de la
Anestesia. Rev electron AnestesiaR 2012; Vol 4 (8): 195
ANESTESIA GENERAL
Complicaciones
- Edema, sangrado o disfunción glótica .
- Alteraciones hemodinámicas (HTA, arritmias)
- Atrapamiento del tubo endotraqueal (fijación)
- Incompetencia glótica
-Aspiración
- Laringoespasmo
Obstrucción de la vía aérea (completa o parcial)
Hipoxemia, hipercapnia
Edema pulmonar por presión negativa
ANESTESIA GENERAL
Un despertar retrasado al cabo del periodo previsto tras la
administración de anestesia general.
Transporte del pcte. el anestesiólogo debe acompañar
desde el Qx. a la UCPA o UCI.
Visita postoperatoria que debe efectuarse al cabo de 24 a
48 hrs.
ANESTESIA GENERAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y fases de la anestesia general
Tipos y fases de la anestesia generalTipos y fases de la anestesia general
Tipos y fases de la anestesia generalFernando Cuevas
 
ANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia general
ANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia generalANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia general
ANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia generalJihan Simon Hasbun
 
Anestesicos inhalables
Anestesicos inhalablesAnestesicos inhalables
Anestesicos inhalablesKaren Coanqui
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaLaus Zaky
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaBioCritic
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes MuscularesNorma Obaid
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosLuis Fernando
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia franco gerardo
 
Inductores Anestésicos
Inductores AnestésicosInductores Anestésicos
Inductores AnestésicosJaime Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
 
Tipos y fases de la anestesia general
Tipos y fases de la anestesia generalTipos y fases de la anestesia general
Tipos y fases de la anestesia general
 
ANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia general
ANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia generalANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia general
ANESTESIOLOGIA BASICA: Anestesia general
 
Succinilcolina
SuccinilcolinaSuccinilcolina
Succinilcolina
 
Anestesicos inhalables
Anestesicos inhalablesAnestesicos inhalables
Anestesicos inhalables
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Tiva tci anestesia
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Bloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideoBloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideo
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia
 
Inductores Anestésicos
Inductores AnestésicosInductores Anestésicos
Inductores Anestésicos
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 

Similar a Anestesia general cavv21 actualizado

Anestesia quirrgica basica
Anestesia quirrgica basicaAnestesia quirrgica basica
Anestesia quirrgica basicaTalesMedicina
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaRafael Bastian
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaRafael Bastian
 
anestesia general principios basicos.pptx
anestesia general principios basicos.pptxanestesia general principios basicos.pptx
anestesia general principios basicos.pptxAndreaDelgado470404
 
Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Priscilla Lozovei
 
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesicaAnestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesicaIndustrial Engineering
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxAnalArms
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. ETAPAS DE LA ANESTESIA GENERAL.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. ETAPAS DE LA ANESTESIA GENERAL.SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. ETAPAS DE LA ANESTESIA GENERAL.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. ETAPAS DE LA ANESTESIA GENERAL.Georgina Aideé Arias Ramírez
 
Clinica Quirurgica (Anestesia) (1).pptx
Clinica Quirurgica (Anestesia) (1).pptxClinica Quirurgica (Anestesia) (1).pptx
Clinica Quirurgica (Anestesia) (1).pptxyrvisgonzalez1
 
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)Jhonny Freire Heredia
 
Anestesia Quirúrgica
Anestesia QuirúrgicaAnestesia Quirúrgica
Anestesia QuirúrgicaVic Manuel
 
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F JimenezSedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenezguest698f79
 

Similar a Anestesia general cavv21 actualizado (20)

Anestesia local
Anestesia local Anestesia local
Anestesia local
 
Anestesia quirrgica basica
Anestesia quirrgica basicaAnestesia quirrgica basica
Anestesia quirrgica basica
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica Básica
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica Básica
 
anestesia general principios basicos.pptx
anestesia general principios basicos.pptxanestesia general principios basicos.pptx
anestesia general principios basicos.pptx
 
Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll
 
4. anestesia general
4. anestesia general4. anestesia general
4. anestesia general
 
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesicaAnestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
 
11. anestesia1 (1)
11.  anestesia1 (1)11.  anestesia1 (1)
11. anestesia1 (1)
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
Anestesia1
Anestesia1Anestesia1
Anestesia1
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. ETAPAS DE LA ANESTESIA GENERAL.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. ETAPAS DE LA ANESTESIA GENERAL.SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. ETAPAS DE LA ANESTESIA GENERAL.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. ETAPAS DE LA ANESTESIA GENERAL.
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Clinica Quirurgica (Anestesia) (1).pptx
Clinica Quirurgica (Anestesia) (1).pptxClinica Quirurgica (Anestesia) (1).pptx
Clinica Quirurgica (Anestesia) (1).pptx
 
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)
 
Anestecia exposicion
Anestecia exposicionAnestecia exposicion
Anestecia exposicion
 
Anestesia Quirúrgica
Anestesia QuirúrgicaAnestesia Quirúrgica
Anestesia Quirúrgica
 
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F JimenezSedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
Sedacion Analgesia Ketamina F Jimenez
 

Último

GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 

Último (20)

GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 

Anestesia general cavv21 actualizado

  • 1. Anestesia general Carlos andres valencia velasquez Residente primer año Anestesiología
  • 2. Anestesia general Contenido Antecedentes históricos Definición Consideraciones generales. Objetivos Fases de la anestesia. Etapas - planos anestésicos. Generalidades de Tipos de anestesia: o General - TIVA – anestesia combinada – balanceada.
  • 3. Anestesia general  A través del tiempo el hombre se ha inquietado y preocupado por mitigar o al menos controlar el dolor físico.  Hipócrates y Galeno se dieron los primeros pasos en la lucha contra el dolor con el uso de las esponjas soporíferas.
  • 4.  Horace Wells 1844 presenció un espectáculo público, en el cual un químico de apellido Colton demostraba los efectos hilarantes que producía la inhalación de óxido nitroso.  El 15 de enero de 1845 y ante un nutrido público fracaso.  21 de enero de 1848 en una cárcel de Nueva York. Luego de la derrota de su colega, Morton empieza a investigar con éter en perros, en sus amigos y en sí mismo.  En el anfiteatro de la escuela de medicina de Harvard. Fijaron la fecha para el 16 de octubre de 1846. Anestesia general
  • 5. HISTORIA Francis Plomley 1847.- Separó las etapas de la anestesia en tres partes: Intoxicación, excitación y narcosis  John Snow 1847.- Dividió la anestesia en 5 grados de narcotismo  Arthur E. Guedel 1920.- Clasificó la anestesia en 4 etapas
  • 6. HISTORIA  A.H. Miller 1925.- Refirió la parálisis de los músculos intercostales como signo de anestesia  Ralph M. Waters 1925.- Ubicó la parálisis de los intercostales en el plano 3, etapa III.
  • 7. HISTORIA  Joseph F. Artusio 1954.- Describió la etapa I de la anestesia con éter.  Philip D. Woodbridge 1957.- Dividió la anestesia general en sensorial, motora, refleja y bloqueo mental.
  • 8. Anestesia general  Definición: Estado de depresión del SNC - perdida reversible de la conciencia. Objetivos:  Hipnosis  Amnesia  Analgesia  Relajación muscular  Protección neurovegetativa
  • 9. ANESTESIA GENERAL I. Preparación preoperatoria: El anestesiólogo asume la responsabilidad del pcte.  La evaluación preoperatoria realizada en cualquier momento.  Establecer riesgos anestésicos y quirúrgicos.  Optimizar los riesgos establecidos.
  • 10. Riesgos relacionados con el paciente.  Los marcadores significativos del riesgo de una mayor mortalidad fueron:  La edad avanzada, el genero masculino, la mayor puntuación del estado físico, la intervención quirúrgica importante o intermedia, el procedimiento urgente, la presencia de complicaciones en el quirófano, las técnicas de anestesia con opiáceos y haber recibido sólo uno o dos fármacos anestésicos
  • 11. LINEAMIENTOS PARA LA MEDICACIÓN PREANESTESICA: CONTINUAR DIA DE LA OPERACIÓN: SUSPENDER 7 DIAS ANTES:  Antidepresivos, ansiolíticos, psiquiátricos y anticonvulsivos.  Antihipertensivos excepto los IECA.  Digoxina, medicamentos cardiacos.  pastillas anticonceptivas.  Diuréticos. triamtireno o hidroclorotiazida para HTA.  Agentes para pirosis o reflujo.  Insulina de acción intermedia o prolongada en diabéticos tipo I.  Analgésicos narcóticos.  Colirios oftálmicos.  Esteroides orales o inhalados.  Medicamentos tiroideos.  ASA.  Clopidrogel.  Herbarios y complementos no vitamínicos.  Tratamientos de restitución hormonal. SUSPENDER 4 DIAS ANTES:  WARFARINA (cumarínicos) SUSPENDER 48 HORAS ANTES:  AINES. SUSPENDER 24 HORAS ANTES:  Medicamentos para disfunción eréctil.
  • 12. ANESTESIA GENERAL  Acceso Intravenoso, tamaño y el numero adecuado de catéteres determinado por el diagnostico del paciente.  Medicaciones preoperatorias que calmen la ansiedad, medicamentos que neutralizan la acidez gástrica y descienden el volumen gástrico.
  • 13. Anestesia general  Para efectos prácticos dividiremos la anestesia general en 5 fases:  A.- Premedicación  B.- Inducción  C.- Intubación  D.- Mantenimiento  E.- Extubación
  • 14. Anestesia general  Efectos generales:  temperatura central, metabolismo – consumo oxigeno.  Hemodinámicos: o TA – depresión miocardio, disminución control baroreceptores.  Vías respiratorias y digestivas: o Impulso ventilatorio, estimulo de la tos, reflejo nauseoso. o tono del esfínter esofágico inferior.
  • 15. Anestesia general  Planos de la anestesia  1a Etapa: Inducción/Analgesia  2a Etapa: Inconsciencia/Delirio  3a Etapa: Anestesia/Quirúrgica o 3.1 1er plano o 3.2 2do plano o 3.3 3er plano  4a Etapa: Parálisis Respiratoria
  • 16.  Período de tiempo de la anestesia general, en el cual se busca la PÉRDIDA DE LA CONSCIENCIA con el fin de iniciar un procedimiento quirúrgico.  Llevar al paciente a un plano de anestesia adecuado (plano 2-3), como paso previo a la intubación o al mantenimiento.  La inducción se puede hacer por vía inhalatoria. Utilizada en niños, ya que evita las punciones venosas tan temidas por él.  La otra forma de inducción es por vía intravenosa, la cual es más rápida, usada en adultos y en niños. ETAPA DE INDUCCION
  • 17. ETAPA DE INDUCCION Amnesia, analgesia y perdida de la conciencia.  Perdida progresiva de las reacciones voluntarias  Rigidez del cuerpo y dilatación pupilar  Taquicardia  Respiración lenta y regular  Descenso de la TA.
  • 18.  Los factores que incrementan la M.A.C. (por tanto, los requerimientos del paciente) son :  Hipertermia- Hipernatremia - Aumento en los niveles centrales de catecolaminas ( por anfetaminas, cocaína, etc.)- Abuso crónico de alcohol.  Los factores que disminuyen la M.A.C. ( disminuyen los requerimientos del anestésico ) son :  Hipotermia. Hiponatremia. Embarazo. Litio. Lidocaína. Edad avanzada. Premedicación.  Clonidina, metildopa, Hipoxia (PO2 < 35 mm Hg).  El uso concomitante con óxido nitroso. ETAPA DE INDUCCION
  • 19. ETAPA DE INCONSCIENCIA Inicia con la perdida de la conciencia y termina con el reflejo palpebral suprimido  Respiración irregular  Taquicardia  Mirada errante y Pupilas dilatadas  Reflejo corneal presente y palpebral ausente  Mirada divergente  Nausea y Vómito  Movimientos bruscos  Laringoespasmo.
  • 20. Anestesia general - tercera etapa - quirúrgica  Planos anestesia o 1er. plano: Desde el comienzo de la respiración automática hasta la cesación de los movimientos del globo ocular. Pupila pequeña y divergente. o 2do. Plano: Desde el cese de los movimientos oculares hasta la paresia de los músculos respiratorios, excluido el diafragma. Pupila dilatada y central. o Tercer plano: Desde la paresia respiratoria hasta la parálisis total (excluido el el diafragma). Pupila dilatada y central. Obviamente el volumen respiratorio está muy disminuido. o Cuarto plano: Desde la parálisis intercostal hasta la parálisis diafragmática. Pupila completamente dilatada y central.
  • 21. TERCERA ETAPA DE ANESTESIA Primer plano  Inicia con la supresión del reflejo palpebral y termina con la inmovilidad del globo ocular  Respiración regular y profunda  Pulso y TA normal.  Miosis  Reflejo corneal presente  Reflejos cutáneos disminuido  Relajación ligera
  • 22. ETAPA DE ANESTESIA Segundo plano  Inicia con la inmovilidad del globo ocular y termina con la parálisis de los intercostales inferiores  Respiración varía  Inspiración breve con pausa después de la expiración  Ojos inmóviles  Midriasis  Reflejo tusígeno perdido  Rigidez muscular disminuido
  • 23. ETAPA DE ANESTESIA Tercer plano  Se destaca el nivel progresivo de parálisis intercostal  Respiración diafragmática  Pupilas dilatadas  Reflejos viscerales abolidos  Relajación muscular
  • 24. ETAPA DE ANESTESIA Cuarto plano  Inicia con la parálisis de los intercostales hasta la parálisis diafragmática  Respiración paradójica  Taquicardia y t/a en descenso  Pupilas dilatadas  Relajación muscular.  Reflejo corneal suprimido.
  • 25. ETAPA DE PARALISIS BULBAR Etapa IV  Parálisis respiratoria  Músculos flácidos  Depresión cardiaca y muerte
  • 26.
  • 27. Tipos de anestesia general Métodos anestésicos consideraciones generales: o Anestesia general inhalatoria o TIVA o Anestesia combinada o mixta o Anestesia balanceada. Sedación : La ASA define tres grados de sedación según el grado de respuesta del paciente o Mínima/ ansiolisis. o Moderada/consciente. o Profunda.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Anestesia general Inhalatoria consideraciones generales: o La potencia de los anestésicos generales se correlaciona con su liposolubilidad, lo que refleja la importancia de su interacción con dianas hidrófobas. o Los efectos de los anestésicos Inhalatorios no pueden explicarse con un mecanismo molecular simple, sino que múltiples dianas contribuyen a los efectos de cada fármaco. o El efecto Inmovilizante de los anestésicos inhalatorios implica un sitio de acción en la médula espinal, mientras que la sedación/hipnosis y la amnesia Implican mecanismos supramedulares. MILLER – anestesia – 7ma edición – pag. 281
  • 31.  Movimiento de los gases desde la máquina a los alvéolos y de allí su equilibrio con la sangre y los tejidos se hace con base en presiones parciales.  Mayor ventilación alveolar, mayor aporte de gas y más rápido se alcanza la concentración alveolar mínima  Cerebro, corazón, riñones, los cuales reciben el 75% del gasto cardíaco Anestesia general inhalatoria
  • 32.  Inhalatoria consideraciones generales: Anestesia general GABA
  • 33.  Los principios de la anestesia total intravenosa datan de 1628, cuando William Harvey describió la circulación sanguínea.  Era el inicio de una etapa en la que se podrían modificar las condiciones fisiológicas y anatómicas del individuo con un trauma mínimo. TIVA (total intravenous anesthesia) Rev. Col. Anest. Mayo - julio 2010. Vol. 38 - No. 2: 215-231
  • 35.  Schwilden en 1981fue el primero que usó las infusiones controladas por computador, sistemas TCI (target controlled infusion), que evolucionaron hasta convertirse en lo que hoy conocemos como “diprinfusor”. TIVA (total intravenous anesthesia)
  • 36. TIVA (total intravenous anesthesia) Definición: La Anestesia Total Intravenosa (TIVA) es una técnica de anestesia general que usa una combinación de fármacos administrados exclusivamente por vía intravenosa sin usar fármacos por vía inhalatoria. Total Intravenous Anesthesia using a target controlled infusion – A pocket reference’, College of Anesthesiologists, Academy of Medicine Malaysia (retrieved 07.10.15).
  • 37. Estabilidad hemodinámica, Profundidad anestésica más equilibrada, Recuperación rápida y predecible, menor cantidad de medicamento administrado, menor contaminación y menor toxicidad. TIVA (total intravenous anesthesia) Rev. Col. Anest. Mayo - julio 2010. Vol. 38 - No. 2: 215-231
  • 38.  Recientemente se observó que la TIVA a través de TCI, que combinaba remifentanilo y propofol, controlaba de forma eficaz las respuestas intraoperatorias al tiempo que permitía una recuperación rápida de la anestesia en cirugía programada en pacientes ingresados TIVA (total intravenous anesthesia) Hogue, C. W., Bowdle, T. A., O'Leary, C., Duncalf, D., Miguel, R., Pitts, M., ... & Batenhorst, R. (1996). A multicenter evaluation of total intravenous anesthesia with remifentanil and propofol for elective inpatient surgery. Anesthesia & Analgesia, 83(2), 279-285.
  • 39. Anestesia general Anestesia Balanceada: Se administra un opiáceo y un agente anestésico halogenado. Anestesia Combinada o Mixta: Es inhalatoria o endovenosa junto a técnicas conductiva (bloqueos, peridural o subdural)
  • 40. Y que hay de la ventilacion?
  • 41. Anestesia general y ventilación mecánica  Se estima que anualmente se realizan de manera global más de 234 millones de procedimientos quirúrgicos mayores que requieren ventilación mecánica.  Las complicaciones pulmonares ocurren entre el 3 y 10% Rev. Revista Mexicana de Anestesiología Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 91-97 Relacionas principalmente LPIVM
  • 42.
  • 43.
  • 44.  Durante el período transanestésico se presenta un deterioro en la función pulmonar que se traduce en disminución de la capacidad funcional residual (CFR)  La distribución del volumen pulmonar no es homogénea durante la VM.  El volumen corriente (VC) alcanzado es distribuido preferentemente a las unidades alveolares con baja resistencia.  Alteraciones en la vasoconstricción pulmonar hipóxica (vPH). Anestesia general y ventilación mecánica Rev. Revista Mexicana de Anestesiología Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 91-97
  • 45. Anestesia general y ventilación mecánica Rev. Revista Mexicana de Anestesiología Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 91-97
  • 46.  Protección Pulmonar durante la Ventilación mecánica:  Ranieri: demostró que la ventilación de protección disminuye las concentraciones de interleucina (IL1, IL6, IL8), factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) así como el receptor agonista de interleucina 1 y de TNF, tanto en suero como en lavado bronqueo alveolar (LBA).  VC 6 ml/kg - PEEP 6 – 8 Anestesia general y ventilación mecánica Rev. Revista Mexicana de Anestesiología Vol. 38. No. 2 Abril-Junio 2015 pp 91-97
  • 47. Anestesia general y ventilación mecánica
  • 48. ANESTESIA GENERAL La ventilación: Ventilación Espontánea: Se basa en la demanda del paciente. El flujo y el volumen están determinados por el esfuerzo inspiratorio del individuo. Ventilación Asistida: se inicia cuando el esfuerzo inspiratorio del paciente es igual al nivel de sensibilidad determinado por el operador del ventilador. Ventilación Controlada: Es ventilado de acuerdo a las variables de control preestablecidas por el operario.
  • 49. ANESTESIA GENERAL Ventilación mandatoria controlada: en este modo sólo se proporcionan ventilaciones controladas para reemplazar totalmente la capacidad del paciente. Ventilación asistida controlada: En este modo se le permite al paciente iniciar una respiración. Ventilación mandatoria intermitente: este modo de ventilación le permite al paciente respirar espontáneamente entre ventilaciones controladas
  • 50.  El agua corporal total equivale al 60% del peso corporal, dos tercios corresponden al líquido intracelular (LIC), y un tercio al líquido extracelular (LEC). En este último aproximadamente un cuarto es líquido intravascular y tres cuartos líquido intersticial.  El volumen sanguíneo estimado en el adulto es de 75ml/kg y el plasma equivale a 50ml/kg. Anestesia general – fluidoterapia. Rev Esp Anestesiol Reanim 2010;57:575-85 - DOI: 10.1016/S0034-9356(10)70285-1
  • 51. 4 – 2 – 1 fórmula de Holliday-Segar Adulto 35ml/kg/día Rev Esp Anestesiol Reanim 2010;57:575-85 - DOI: 10.1016/S0034-9356(10)70285-1  Cirugía:  Abdomen 5 -10 ml/kg/hr.  Tórax entre 4-7ml/kg/hr.  Superficial 1-2 ml/kg/hr.  Shock:  Bolo 20 ml/kg  Repetir si no hay respuesta TA > 90 mmHg.  UGRE: 10-20 ml/kg.
  • 52. Anestesia general – fluidoterapia. Rev Esp Anestesiol Reanim 2010;57:575-85 - DOI: 10.1016/S0034-9356(10)70285-1
  • 53. Líquidos intraoperatorios:  Soluciones cristaloides para reemplazar, las perdidas insensibles y del tercer espacio. o 2-3 cc por cada cc de sangre perdida.  Soluciones de coloides (albumina al 5%, almidón hidroxietil al 6%) para reemplazar la perdidas de sangre o restaurar el volumen intravascular. Anestesia general – fluidoterapia. Rev Esp Anestesiol Reanim 2010;57:575-85 - DOI: 10.1016/S0034-9356(10)70285-1
  • 54. ANESTESIA GENERAL Emergente, Despertar o Recuperación: Es el momento final y durante este periodo de tiempo el pcte. efectúa la transición desde un estado inconsciente hasta un estado de consciencia con los reflejos intactos.
  • 55. ANESTESIA GENERAL Para que esta fase sea lo mas rápida posible, la tendencia actual es usar medicamentos que farmacocinéticamente tengan una acción muy rápida y que la duración de su efecto sea muy corta. Los pctes. deben estar despiertos y tener una capacidad de respuesta y una fuerza muscular completa.
  • 56. ANESTESIA GENERAL El grado de estimulación quirúrgica disminuye a medida que la intervención se aproxima a su final y la intensidad anestésica es menor lo cual permite un despertar rápido. El Entorno: Debe aumentarse la temperatura del quirófano, arropar con manta al pcte. y minimizar el ruido y las conversaciones. Si la posición del pcte. se modifico después de la inducción, habitualmente el pcte. debe volver a colocarse en posición supina.
  • 57. ANESTESIA GENERAL Extubacion. FR menor 30 resp/min Capacidad vital mayor de 15ml/kg VC mayor de 6 ml/kg Hemodinamicamente estable SO2 > 92%, Responder ordenes Adecuada fuerza musc. Cabeza sostenida , reflejos presentes Administrar lidocaina (0,5- 1mg/kg), O2 100%, aspiración de la orofaringe, presión positiva (20cm de H2O), desinfla el manguito y se extrae el tubo.
  • 59.  No sorprende encontrar estudios sobre complicaciones en el manejo de la VAD, por ejemplo, en el Reino Unido, un estudio realizado entre 1.995–2.007, encontró que las demandas relacionadas con la vía aérea fueron las más frecuentes y sucedieron la mayoría durante la inducción.  Muerte o daño cerebral por hipoxia.  Trauma vía aérea.  Lesión mediastino asociado a muerte durante la intubación ocurrió en 1/3 en un tercio de las reclamaciones.  La aspiración pulmonar y la intubación esofágica también causas de demanda. Complicaciones mayores en el manejo de la vía aérea – UK – NAP4
  • 60.  Complicaciones mayores en el manejo de la vía aérea difícil tuvieron lugar durante la inducción y el mantenimiento de la anestesia.  Objetivo de nuestra especialidad debería ser “llevar a cero” la morbilidad de pacientes sanos mediante un adecuado manejo de la vía aérea. Complicaciones mayores en el manejo de la vía aérea – UK – NAP4
  • 61. Las principales causas de complicaciones durante la inducción o el mantenimiento de la anestesia son: 1. Regurgitación y aspiración pulmonar. 2. Incapacidad para establecer o mantener la vía aérea (situaciones de “no intubable no ventilable” (NINV) la mortalidad es mayor al 25%.). 3. Dificultad o fracaso de intubación (incluyendo la intubación esofágica). 4. Trauma iatrogénico de la vía aérea (perforación esofágica, traqueal o mediastínica). Complicaciones mayores en el manejo de la vía aérea – UK – NAP4  Arrázola CabreraB, Tomaszewska J, Walczack A, Carpi Femenia I. Inducción y Mantenimiento de la Anestesia. Rev electron AnestesiaR 2012; Vol 4 (8): 195
  • 62. ANESTESIA GENERAL Complicaciones - Edema, sangrado o disfunción glótica . - Alteraciones hemodinámicas (HTA, arritmias) - Atrapamiento del tubo endotraqueal (fijación) - Incompetencia glótica -Aspiración - Laringoespasmo Obstrucción de la vía aérea (completa o parcial) Hipoxemia, hipercapnia Edema pulmonar por presión negativa
  • 63. ANESTESIA GENERAL Un despertar retrasado al cabo del periodo previsto tras la administración de anestesia general. Transporte del pcte. el anestesiólogo debe acompañar desde el Qx. a la UCPA o UCI. Visita postoperatoria que debe efectuarse al cabo de 24 a 48 hrs.

Notas del editor

  1. Horace Wells 1844 presenció un espectáculo público, en el cual un químico de apellido Colton demostraba los efectos hilarantes que producía la inhalación de óxido nitroso. el profesor Warren, para realizar una demostración en el Hospital General de Massachusetts en Boston. El 15 de enero de 1845 y ante un nutrido público, Horace Wells se dispone a hacer inhalar óxido nitroso a su paciente, se entrega por completo al alcohol, volviéndose luego adicto al éter y se suicida el 21 de enero de 1848 en una cárcel de Nueva York. Luego de la derrota de su colega, Morton empieza a investigar con éter en perros, en sus amigos y en sí mismo.
  2. Horace Wells 1844 presenció un espectáculo público, en el cual un químico de apellido Colton demostraba los efectos hilarantes que producía la inhalación de óxido nitroso. el profesor Warren, para realizar una demostración en el Hospital General de Massachusetts en Boston. El 15 de enero de 1845 y ante un nutrido público, Horace Wells se dispone a hacer inhalar óxido nitroso a su paciente, se entrega por completo al alcohol, volviéndose luego adicto al éter y se suicida el 21 de enero de 1848 en una cárcel de Nueva York. Luego de la derrota de su colega, Morton empieza a investigar con éter en perros, en sus amigos y en sí mismo.
  3. Muchas personas asocian la anestesia con la inconsciencia o el sueño, pero la transición a tal estado muchas veces no se manifiesta claramente al observador, de tal forma que la ausencia de movimiento físico en repuesta a un estimulo nocivo, es el punto final común de lo que ha sido denominado, anestesia. Los efectos de los anestésicos Inhalatorios no pueden explicarse con un mecanismo molecular simple, sino que múltiples dianas contribuyen a los efectos de cada fármaco.
  4. En Canadá, Cohén y cois.” analizaron 100.000 procedimientos anestésicos y determinaron la mortalidad en los 7 días siguientes a la intervención utilizando datos estadísticos de mortalidad gubernamentales entre los años 1975 y 1984. Establecieron una base de datos informática para cada intervención que incluía la edad, los trastornos perioperatorios, el estado físico de la ASA, la técnica anestésica, los monitores y otros factores
  5. Efectos al recuperar hipertensión, taquicardia por recuperación de tono simpático y activación del dolor.
  6. Primera etapa: Analgesia. Desde el comienzo de la inducción hasta la pérdida de la conciencia. Segunda etapa: Excitación y delirio o de respuesta no inhibida. Desde pérdida de conciencia hasta el comienzo de respiración automática. Se puede presentar tos, vómito, agitación, contensión de la respiración. Tercera etapa: Anestesia quirúrgica. Va desde el comienzo de la respiración automática hasta la parálisis respiratoria. Se ha dividido en 4 planos a saber: 1er. plano: Desde el comienzo de la respiración automática hasta la cesación de los movimientos del globo ocular. Pupila pequeña y divergente. 2do. Plano: Desde el cese de los movimientos oculares hasta la paresia de los músculos respiratorios, excluido el diafragma. Pupila dilatada y central. Tercer plano: Desde la paresia respiratoria hasta la parálisis total (excluido el el diafragma). Pupila dilatada y central. Obviamente el volumen respiratorio está muy disminuido. Cuarto plano: Desde la parálisis intercostal hasta la parálisis diafragmática. Pupila completamente dilatada y centra l Cuarta etapa: Apnea. Plano sobrepasado. Muerte
  7. Primera etapa: Analgesia. Desde el comienzo de la inducción hasta la pérdida de la conciencia. Segunda etapa: Excitación y delirio o de respuesta no inhibida. Desde pérdida de conciencia hasta el comienzo de respiración automática. Se puede presentar tos, vómito, agitación, contensión de la respiración. Tercera etapa: Anestesia quirúrgica. Va desde el comienzo de la respiración automática hasta la parálisis respiratoria. Se ha dividido en 4 planos a saber: 1er. plano: Desde el comienzo de la respiración automática hasta la cesación de los movimientos del globo ocular. Pupila pequeña y divergente. 2do. Plano: Desde el cese de los movimientos oculares hasta la paresia de los músculos respiratorios, excluido el diafragma. Pupila dilatada y central. Tercer plano: Desde la paresia respiratoria hasta la parálisis total (excluido el el diafragma). Pupila dilatada y central. Obviamente el volumen respiratorio está muy disminuido. Cuarto plano: Desde la parálisis intercostal hasta la parálisis diafragmática. Pupila completamente dilatada y centra l Cuarta etapa: Apnea. Plano sobrepasado. Muerte
  8. Primera etapa: Analgesia. Desde el comienzo de la inducción hasta la pérdida de la conciencia.
  9. Segunda etapa: Excitación y delirio o de respuesta no inhibida. Desde pérdida de conciencia hasta el comienzo de respiración automática. Se puede presentar tos, vómito, agitación, contensión de la respiración.
  10. Aun cuando estos signos fueron observados por los primeros anestesistas, como Snow, solamente Guedel 1920, los describió, dividiéndolos en etapas y planos, trabajando con el éter y con circuito cerrado.
  11. Desde el comienzo de la respiración automática hasta la cesación de los movimientos del globo ocular. Pupila pequeña y divergente.
  12. 2do. Plano: Desde el cese de los movimientos oculares hasta la paresia de los músculos respiratorios, excluido el diafragma. Pupila dilatada y central.
  13. Tercer plano: Desde la paresia respiratoria hasta la parálisis total (excluido el el diafragma). Pupila dilatada y central. Obviamente el volumen respiratorio está muy disminuido.
  14. Cuarto plano: Desde la parálisis intercostal hasta la parálisis diafragmática. Pupila completamente dilatada y central.
  15. Primera etapa: Analgesia. Desde el comienzo de la inducción hasta la pérdida de la conciencia. Segunda etapa: Excitación y delirio o de respuesta no inhibida. Desde pérdida de conciencia hasta el comienzo de respiración automática. Se puede presentar tos, vómito, agitación, contensión de la respiración. Tercera etapa: Anestesia quirúrgica. Va desde el comienzo de la respiración automática hasta la parálisis respiratoria. Se ha dividido en 4 planos a saber: 1er. plano: Desde el comienzo de la respiración automática hasta la cesación de los movimientos del globo ocular. Pupila pequeña y divergente. 2do. Plano: Desde el cese de los movimientos oculares hasta la paresia de los músculos respiratorios, excluido el diafragma. Pupila dilatada y central. Tercer plano: Desde la paresia respiratoria hasta la parálisis total (excluido el el diafragma). Pupila dilatada y central. Obviamente el volumen respiratorio está muy disminuido. Cuarto plano: Desde la parálisis intercostal hasta la parálisis diafragmática. Pupila completamente dilatada y centra l Cuarta etapa: Apnea. Plano sobrepasado. Muerte
  16. La ASA define tres grados de sedación según el grado de respuesta del paciente. Con una sedación mínima se alcanza un grado de ansiólisis, pero el paciente responde normalmente y tiene una vía respiratoria permeable. Durante la sedación moderada (consciente) el paciente está más dormido pero responde intencionadamente a estímulos verbales o táctiles. La ventilación espontánea suele ser adecuada y no hay que intervenir para mantener permeable la vía respiratoria. Con una sedación profunda, el paciente puede responder intencionadamente solo a estímulos repetidos o dolorosos y puede ser necesario cierto grado de soporte ventilatorio o de la vía respiratoria.
  17. Aumentan la transmisión sináptica inhibidora a nivel postsináptico potenciando los canales iónicos regulados por ligando activados por ácido gamma-aminobutírico (GABA) y glicina, a nivel extrasináptico potenciando los receptores GABA y las corrientes de fuga, y a nivel presináptico aumentando la liberación basal de GABA. Receptor GABA es el sitio de unión de varios anestésicos, como las benzodiacepinas y los barbitúricos. El uso de flumazenil al final de la cirugía fue efectivo en reducir el tiempo de extubación de pacientes sometidos a anestesia general por isoflurano. Esta observación no se encontraba previamente en la literatura y está de acuerdo con el mecanismo de acción de isoflurano evidenciado en la literatura: la activación de los receptores GABA-A, de manera similar a lo que ocurre con el uso de benzodiacepinas. doble ciego, prospectivo, aleatorizado, de 40 pacientes bajo anestesia general con isoflurano que recibieron flumazenil o placebo según aleatorización previa
  18. Era el inicio de una etapa en la que se podrían modificar las condiciones fisiológicas y anatómicas del individuo con un trauma mínimo. Doscientos años después Alexander Wood, con el invento de la aguja y la jeringa, administró morfina intravenosa para aliviar el dolor de su esposa, quien padecía un cáncer incurable.
  19. La historia data de 1656 cuando Christopher Wren describió el uso de una pluma de ave para introducir un estracto de opio dentro de una vena de un perro. A partir de 1957 se impulsó el desarrollo de medicamentos con inicio y in de acción rápidos; es así como surgieron, en 1980, el propofol y en 1993, el remifentanilo.
  20. Existe una justificación sólida razonable para el uso de la TIVA en algunos pacientes en los que es imposible o inconveniente la administración de anestésicos inhalados, o en situaciones en las que es impracticable el uso de los sistemas tradicionales de administración de anestésicos o no se dispone de ellos. En otros casos, el uso de TIVA podría hacer el proceso más eficiente y ventajoso para el paciente. 
  21. La anestesia general y la ventilación mecánica "per se" producen una alteración en el intercambio de gases. La anestesia general conlleva modificaciones estructurales en el tórax, fundamentalmente, reducción del volumen torácico y aparición de atelectasias pulmonares provocadas por factores quirúrgicos y anestésicos.
  22. atelectrauma, barotrauma, volutrauma y biotrauma
  23. Atelectasia por compresión por grasa, tejidos, viceras, diafragma disfuncional, comprime el parénquima en parte declive, independiente de relajante musculares, 90% hacen atelectasia.
  24. Vemos una unidad normal V/Q de 1, es la que intercambia gas en forma adecuada, pero en anestesia tenemos una sobredistencion o un exceso de ventilación generando espacio muerto que genera transtorno en la eliminación de co2 y por el otro lado tenemos una zona de shunt o V/Q bajo unidades que no están ventiladas pero están perfundidas, genera shunt derecha izquierda. La atelectasia da un patrón restrictivo, pulmón rigido, disminuye la compliance,
  25. Durante el período transanestésico se presenta un deterioro en la función pulmonar que se traduce en disminución de la capacidad funcional residual (CFR), debido a un rápido colapso alveolar y el cierre de las vías aéreas que sucede durante la inducción anestésica. Se presenta la inversión de los patrones de presión para lograr una correcta aireación pulmonar con ventilación mecánica; debido a que al inicio se invierte el patrón de presión negativa inspiratoria por uno de presión positiva, con modificaciones hemodinámicas y de interacción cardiopulmonar. Las fracciones altas de oxígeno inspirado, también atenúan la respuesta de vasoconstricción pulmonar hipóxica. La pérdida de este mecanismo protector se refleja como un estímulo más para el desequilibrio entre ventilación y perfusión (VA/Q)
  26. El empleo de VC altos en pulmones sanos da como resultado alteraciones pulmonares similares a las alteraciones del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA). La LPIVM resulta en un daño alveolar con el consecuente edema de la membrana alveolocapilar, liberación de mediadores inflamatorios en la circulación sistémica y la activación y el desplazamiento de las células inflamatorias hacia los alveolos. Además de la lesión pulmonar directa, las complicaciones fisiológicas adicionales de la administración de oxígeno suplementario incluyen atelectasia por absorción y acentuación de la hipercapnia
  27. The two intervention groups had similar characteristics at baseline. In the intention-to-treat analysis, the primary outcome occurred in 21 of 200 patients (10.5%) assigned to lung-protective ventilation, as compared with 55 of 200 (27.5%) assigned to nonprotective ventilation (relative risk, 0.40; 95% confidence interval [CI], 0.24 to 0.68; P = 0.001). Over the 7-day postoperative period, 10 patients (5.0%) assigned to lung-protective ventilation required noninvasive ventilation or intubation for acute respiratory failure, as compared with 34 (17.0%) assigned to nonprotective ventilation (relative risk, 0.29; 95% CI, 0.14 to 0.61; P = 0.001). The length of the hospital stay was shorter among patients receiving lung-protective ventilation than among those receiving nonprotective ventilation (mean difference, −2.45 days; 95% CI, −4.17 to −0.72; P = 0.006).
  28. Espontanea: El flujo se inicia cuando el esfuerzo inspiratorio alcanza el nivel de sensibilidad preestablecido. Controlada: En ausencia de un esfuerzo inspiratorio del paciente, el ventilador proporciona la respiración controlada.
  29. Ventilación mandatoria intermitente sincrónica (SIMV): Respiraciones proporcionadas por la máquina sincronizadas con las respiraciones espontáneas del paciente.
  30. La distribución del agua en el organismo está dirigida por la de los electrolitos y por el balance entre la presión hidrostática y oncótica capilar, por la permeabilidad de la pared capilar al agua y a los solutos y por su rápida reabsorción del intersticio a partir de los linfáticos hacia el territorio venoso. El agua libre va acompañando al sodio y es regulada por 2 mecanismos homeostáticos: en primer lugar por osmorreceptores a nivel hipotalámico que detectan los cambios de composición del LEC y regulan la liberación de hormona antidiurética con acción predominante sobre receptores V2 renales, y por otra parte por barorreceptores carotídeos que detectan un descenso en la presión arterial (PA), y envían señales al sistema nervioso central en el área postrema y en el núcleo del tracto solitario, estimulando la sensación de sed.
  31. El agua libre va acompañando al sodio y es regulada por 2 mecanismos homeostáticos: en primer lugar por osmorreceptores a nivel hipotalámico que detectan los cambios de composición del LEC y regulan la liberación de hormona antidiurética con acción predominante sobre receptores V2 renales, y por otra parte por barorreceptores carotídeos que detectan un descenso en la presión arterial (PA), y envían señales al sistema nervioso central en el área postrema y en el núcleo del tracto solitario, estimulando la sensación de sed. Cálculo de los líquidos del tercer espacio: las pérdidas hídricas por tercer espacio varían con el tipo de procedimiento quirúrgico o el sitio en que se realiza. En general se estima que para cirugía abdominal las pérdidas pueden variar entre 5-10 ml.kg.hora-1. En cirugía de tórax entre 4-7 ml.kg.hora y en cirugía superficial entre 1-2 ml.kgl.hora. Estas pérdidas deben ser reemplazadas con lactato de Ringer, solución salina normal o sustitutos del plasma.
  32. El cálculo de los requerimientos diarios de agua, en condiciones no patológicas, cálculo válido para niños y adultos, puede aproximarse mediante la regla 4–2–1 o fórmula de Holliday-Segar en relación al peso corporal y tasa metabólica. Una fórmula sencilla válida sólo para adultos es un requerimiento de agua diario de 35ml/kg/día
  33. Ppal objetivo: mantenimiento de la perfusión tisular y del metabolismo oxidativo durante la cirugía.
  34. 4th Nacional Audit Proyect sobre complicaciones mayores en el manejo de la ví­a aérea), es uno de los trabajos más interesantes en el campo de la Ví­a Aérea Difí­cil (VAD) que se ha publicado en los últimos tiempos. Aproximadamente 2,9 millones de anestesias generales se administran cada año en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido. En aproximadamente el 56% de estos casos el manejo de las vías respiratorias es con un dispositivo de vía aérea supraglótica (SAD), 38% con un tubo traqueal y 5% con máscara facial.
  35. Chapter 4 Results of the first phase of NAP4: census La inducción de la anestesia general es un momento difícil para el anestesiologo, donde se deben contar con muchas estrategias y recursos. Llevando al paciente a la muerte o a daño cerebral por hipoxia. El trauma de la vía aérea, incluyendo la muerte por lesión del mediastino durante la intubación, ocurrió en un tercio de las reclamaciones, siendo la aspiración pulmonar y la intubación esofágica también causas de demanda. En Norteamérica un análisis estrecho de las reclamaciones encontró que 63% estaban relacionadas con la inducción (mortalidad 35%) y 14% fueron en el intraoperatorio (mortalidad 83%).
  36. Conocimiento de la incidencia de tales complicaciones Debe ser un componente importante de la toma de decisiones clínicas, La gestión de riesgos y los procesos de consentimiento. La información sobre complicaciones graves y comunes debe Guiar la especialidad en áreas apropiadas para la investigación. Demostrando las áreas en las que el rendimiento puede mejorar en nuestra práctica actual
  37. Chapter 4 Results of the first phase of NAP4: census El riesgo de aspiración debería ser valorado por el anestesista en el preoperatorio. Cuando el riesgo es mayor que el normal se debería considerar elevar el pH del contenido gástrico y proteger la vía aérea mediante una Inducción de Secuencia Rápida (ISR) ya que la morbilidad es alta cuando el riesgo de aspiración no es tomado en cuenta. La presión cricoidea aplicada como parte de la ISR puede por sí sola dificultar la intubación y la oxigenación, particularmente cuando es aplicada con una fuerza excesiva o cuando se aplica incorrectamente (este problema se discutirá ampliamente en otro capítulo). Mantener va permeable: Historia y valoración de la vía aérea, Pre-oxigenación (denitrogenación), Supresión apropiada de los reflejos laríngeos. Cuando la laringoscopia directa es difícil, la intubación esofágica es muy frecuente, por eso la capnografía es fracaso intubación: imprescindible durante la anestesia general para confirmar la posición correcta del tubo endotraqueal y también como guía de una adecuada ventilación alveolar. Los datos de mortalidad publicados demuestran que repetidos intentos de intubación incrementan la morbilidad y la severidad de la misma y que el trauma de la vía aérea incrementa el riesgo de parada cardiaca.
  38. “El hemicírculo superior con fondo blanco, representa la vida integral del organismo humano y hundiéndose o surgiendo tras el horizonte del misterio, está el sol de la conciencia. En el campo inferior, en azul, está representada la vida inconsciente órganoestriada, y destacándose sobre ese fondo oscuro, las dos gemelas en oro y gualda, del Sueño y de la Muerte, apenas encendidas y apuntando hacia el nadir” (6). Este escudo hace referencia a la función del anestesiólogo que lleva a la incosciencia a su paciente para evitar el dolor al cual va ser sometido en la cirugía, y durante la cirugía se debe esta atento y vigilando que el sueño no se convierta en la muerte En la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesia, en año 1970 en Japón fue elegido como el emblema de la Federación Mundial de Sociedades de Anestesia en competencia abierta 23 de Septiembre de 1949 se fundó la Sociedad Colombiana de Anestesiología