Publicidad

FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2014

HR Professional - HR Executive - Senior Strategy Consultant
20 de Dec de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2014(20)

Publicidad

Más de Guillermo Ceballos Serra(20)

Publicidad

FLASH LABORAL ARGENTINA - Diciembre 2014

  1. A r g e n t i n a F l a s h L a b o r a l D i c i e m b r e 2 0 1 4
  2. • Cristina Kirchner anunció finalmente que el Gobierno accedió, aunque parcialmente, a los reclamos que desde hace semanas sostienen los gremios para que se exima del pago del Impuesto a las Ganancias en los medios aguinaldos que se cobrarán en diciembre. Comunicó que estarán exceptuados del pago los trabajadores que ganen menos de 35 mil pesos. • "Creemos que esto va a incentivar el consumo", indicó la mandataria durante el discurso que brindó en la convención anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), que se realizó en Pilar. La Presidente detalló que los alcanzados por ese beneficio serán alrededor del 70% de quienes lo pagan, más de 780.000 trabajadores. • El anuncio se realizó en momentos en que el sindicalismo opositor se encontraba reunido para analizar la concreción de un nuevo paro nacional. El pago de Ganancias era, precisamente, una de las razones sobre las que se apoyaba una eventual protesta. • De acuerdo al art. 2 del decreto 2354/14, el anuncio de la jefa de Estado tendrá efectos exclusivamente para los trabajadores cuya mayor remuneración bruta mensual devengada entre los meses de julio a diciembre de 2014 no supere los 35.000 pesos. I La Política Laboral
  3. • Los asalariados que pagan Ganancias y su sueldo está cerca del límite establecido por el decreto deberán revisar los recibos de la segunda mitad del año para saber si finalmente tendrán descuentos sobre el aguinaldo. Hay trabajadores que tienen un salario bruto que está por debajo del límite fijado por el Gobierno pero quizás en algún mes lo superaron en base a horas extras, feriados y francos trabajados. Estos empleados quedarán atrapados por el tributo. • Aquellas personas que estén alcanzadas por la exención, verán en su recibo de haberes el monto de Ganancias que dejarán de tributar bajo el concepto "Beneficio Decreto N° 2354/14". • El anuncio desactivó medidas de fuerzas del gremialismo opositor y un malestar creciente en los sindicatos afines a la Casa Rosada. Sin embargo, aún están vigentes las quejas para una modificación integral del impuesto. El piso a partir del cual se ingresa al régimen y las escalas, desfasadas desde principio de siglo, están en la mira de los especialistas. • De acuerdo a un decreto del año pasado, hoy están alcanzados por el gravamen aquellas personas que hasta agosto de 2013 tenían un salario bruto de $15.000. Llamativamente aquellos que en aquel momento no ganaban ese monto y luego tuvieron aumentos salariales, están afuera de Ganancias.
  4. • Esto lleva a situaciones injustas en varias empresas, donde un trabajador con más experiencia o mejor posición termina percibiendo un salario de bolsillo menor al de un trabajador que recién ingresa a la compañía. • La tasa de empleo "en negro" se ubicó en 33,6% en el tercer trimestre del año, un punto menos respecto al resultado del mismo período del año pasado, según informó el Indec. De esta forma, de acuerdo con los datos oficiales 4.100.000 empleados no están registrados, sobre un total de asalariados en torno a los 12.344.000. Para el organismo, mejoró la calidad del empleo en la Argentina pese a que durante el último año se caracterizó por una desaceleración de la actividad económica y la tasa de desempleo subió de 6,8 a 7,5%. Según detalla el informe, la zona del país con peor calidad laboral es el noroeste donde el 41,6% de los empleados no cuentan con aportes. • Similar situación se observa en el noreste, zona en la que el 36,6% trabaja en "negro". Según la información oficial le siguen en un mismo plano, la zona de Cuyo y la Región Pampeana, donde el empleo informal afecta al 33,5% y 33,2%, de los asalariados, respectivamente. En el Gran Buenos Aires, el Indec calculó que uno de cada tres trabajadores está "en negro"(33,3%). En contrapartida, la mejor situación se observa en la Patagonia, donde sólo el 18,6% sufre la falta de registro oficial por parte de su empleador.
  5. • El reclamo para cobrar un bono de fin de año de 2.000 pesos se ha extendido a los movimientos piqueteros, también denominados "Movimientos Sociales". Lo piden para quienes reciben subsidios como la Asignación Universal por Hijo y también para quienes cobran el subsidio-salario a través de cooperativas. Fue así como los movimientos sociales anti- Kirchneristas participaron en la marcha hacia la Plaza de Mayo realizada por la CTA de Micheli, quien extendió el reclamo por el bono a estos sectores. • Participaron de esta marcha el Polo Obrero -que responde al Partido Obrero de orientación trotskista-, la Corriente Clasista Combativa -pro- chino-, Barrios de Pie -brazo piquetero del Movimiento Libres del Sur que está en el FAP-, el Movimiento Socialista de Trabajadores -también trotskista- y el Movimiento de Trabajadores Desocupados. • Días antes, grupos piqueteros encuadrados por Barrios de Pie hizo una marcha hacia la Cámara de Supermercados y otros a los 20 principales hipermercados de la región metropolitana -Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires- para pedir una donación de alimentos con motivo de las Fiestas y el hecho de que se les esté negando el bono de fin de año que II Empleo
  6. • Tal como había anticipado, el movimiento Barrios de Pie se movilizó a una treintena de hipermercados de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano para solicitar que cooperen con bolsones de comida. "Recurrimos a los hipermercados porque el Gobierno no ha tenido en cuenta los planteos sobre el bono de fin de año para los jubilados, trabajadores informales y de cooperativas, que son más de 10 millones de personas", explicó el coordinador nacional de la agrupación, Daniel Menéndez. • El dirigente lamentó la "muy poca sensibilidad" del Poder Ejecutivo ante las demandas que han elevado, y que incluso los llevó a acampar la semana pasada frente a la Quinta de Olivos. "Se acerca fin de año y siguen sin dar respuestas. Mientras tanto, otros sectores, como los que tributan (el impuesto a las) Ganancias, sí tuvieron un gesto del Gobierno", se quejó. • Pese a las especulaciones previas, el mes de diciembre transcurre sin grandes conflictos sectoriales ni incidentes en las calles. El gremialista opositor Hugo Moyano parece dispuesto a romper esa paz si los empresarios del sector transportista no avalan el pago de un plus salarial. • El líder camionero apuntó los dardos contra la cámara empresaria del transporte (FADEAAC) por la falta de respuesta positiva al reclamo del pago de un bono de $4.000 para fin de año.
  7. • A través de un comunicado de prensa, la Federación Argentina de Trabajadores Camioneros que encabeza Moyano anunció que realizará asambleas en todo el país para discutir un paro de 24 horas a pocos días de los festejos de fin de año. El líder de la CGT opositora tenía previsto realizar una medida de fuerza a principios de diciembre en reclamo por el impacto del Impuesto a las Ganancias en el medio aguinaldo. La Presidente logró desactivar la protesta con la eximición del descuento para los asalariados de hasta $35 mil brutos mensuales. • El ministerio de Educación de la Ciudad acordó en la primera reunión paritaria con los 17 sindicatos docentes porteños abonar un porcentaje del aumento salarial de 2015 desde enero, y reanudar el viernes las negociaciones. • La cartera dijo que "se trabajó la idea de dar una suma igualitaria en porcentaje de salario de bolsillo, a partir de enero, en concepto de adelanto de la paritaria de 2015". Es decir que no se trata de un bono de fin de año y consideró que el adelanto "podrá abonarse entre el 15 y 20 de enero". Tras la primera reunión, en la que no se definieron porcentuales del incremento salarial, los sindicalistas y el ministro Esteban Bullrich acordaron un cuarto intermedio.
  8. LINKEDIN • La empresa realizó un estudio para determinar ¿quienes fueron contratados y qué están haciendo?", para responder a esta pregunta, LinkedIn analizó más de 330 millones de perfiles para encontrar las habilidades más atractivas de los candidatos que consiguieron empleo en 2014. • El compilado en general se caracteriza porque, en su mayoría, agrupa aptitudes relacionadas con el desarrollo tecnológico como sistemas de seguridad, móviles, diseño web, ingeniería de datos y conocimientos en plataformas Mac, Linux y Unix. • En el primer lugar lo ocupa la capacidad de análisis estadístico y síntesis de datos, seguida por la especialidad en sistemas de integración y programas puente que sirven para conectar diferentes bases de datos y otras aplicaciones. III Empresas y RR HH
  9. • A continuación, la lista de las 20 primeras habilidades que caracterizaron a los contratados en 2014. 1. Análisis estadístico y síntesis de datos 2. Integración de programas puente 3. Sistemas de manejo y almacenamiento 4. Redes e información de seguridad 5. Mercadotecnia SEO/SEM 6. Inteligencia de negocios 7. Desarrollo móvil 8. Arquitectura Web y programación 9. Diseño de algoritmos 10. Lenguaje de programación: Perl/Python/Ruby 11. Ingeniería y almacenamiento de datos 12. Manejo de campañas publicitarias 13. Sistemas Mac, Linux y Unix 14. Diseño de interface para usuarios 15. Reclutamiento 16. Marketing Digital 17. Animación y gráficos por computadora 18. Economía 19. Desarrollo Java 20. Marketing de canal
  10. Flash Laboral Es un Newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos ocupados en temas de recursos humanos. www.ceballosserra.blogspot.com www.facebook.com/ceballosserra
Publicidad