Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Rúbrica del REA "Instrucciones para el día a día"

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Rúbrica del REA "Instrucciones para el día a día" (20)

Anuncio

Más de CEDEC (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Rúbrica del REA "Instrucciones para el día a día"

  1. 1. REA Trabajo por proyectos. Lengua Castellana y Literatura Secundaria “Rubrica de evaluación del proyecto `Manual de instrucciones” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 España. Rúbrica de evaluación del proyecto “Manual de instrucciones” Muy bien 4 Bien 3 Regular 2 Mal 1 MANUAL DE INSTRUCCIONES Orden de la información El texto está bien organizado, sigue un orden cronológico o lógico y están bien diferenciadas cada una de las partes mediante elementos tipográficos El texto en general está bien organizado y sigue un orden cronológico o lógico, pero no se diferencian las partes mediante elementos tipográficos visuales. El texto no está del todo bien organizado, se diferencian las partes mediante elementos tipográficos pero el orden no es del todo adecuado. El texto está desorganizado, hay saltos cronológicos y no se diferencian las partes mediante elementos tipográficos. Contenido de la información Los pasos especificados son suficientes para lograr realizar la actividad con éxito Sería recomendable incluir uno o dos pasos aclaratorios más, aunque su ausencia no impide seguir completar la actividad. Faltan algunos pasos que se pueden deducir del contexto pero que entorpecen la realización de la actividad. Los pasos especificados son insuficientes y se hace imposible poder seguir las indicaciones Léxico Se aportan términos que enriquecen el vocabulario del alumno. El léxico es completo y preciso y el registro es formal. El léxico es sencillo y preciso y el registro es formal. El léxico es escaso y poco preciso. El registro muestra carencias: se alterna el registro forma con el informal. El léxico es muy escaso y nada preciso. El registro empleado combina el informal con el vulgar. Ortografía No existen faltas de ortografía ni de puntuación. Se dan entre 3 y 5 faltas de ortografía o de puntuación. Se dan más de 5 faltas de ortografía y/o acentuación. El texto está repleto de faltas de ortografía y/o acentuación Sintaxis Se han utilizado correctamente los tiempos verbales y las oraciones son breves y están bien construidas. Hay errores puntuales en el uso de tiempos verbales y/o la construcción oracional. Hay bastantes errores en el uso de tiempos verbales y/o la construcción oracional. Hay muchos errores en el uso de tiempos verbales y/o la construcción oracional. Selección de imágenes Todas las imágenes seleccionadas son de gran claridad. El texto que las acompaña es muy acertado y cuidado. La mayoría de imágenes seleccionadas se ven con claridad. El texto que las acompaña es muy Algunas imágenes seleccionadas no se ven con claridad. El texto que las acompaña no es nada acertado Las imágenes seleccionadas no se ven con claridad. El texto que las acompaña no es
  2. 2. REA Trabajo por proyectos. Lengua Castellana y Literatura Secundaria “Rubrica de evaluación del proyecto `Manual de instrucciones” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 España. acertado nada acertado VIDEOTUTORIAL Volumen de la presentación El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia a través de toda la presentación. El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos 90% del tiempo. El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 80% del tiempo. El volumen con frecuencia es muy débil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia. Lenguaje corporal empleado Tiene buena postura, se ve relajado y seguro de sí mismo. Los movimientos son suaves y acordes a la información expresada. Tiene buena postura corporal y sus movimientos son casi siempre serenos y con confianza. Algunas veces tiene buena postura corporal. Sus gestos, en ocasiones no contribuyen a la mejora de la información expresada. El lenguaje corporal no transmite ni acompaña al mensaje oral. Discurso fluIdo Habla con oraciones completas (99- 100%) siempre. Mayormente (80-98%) habla usando oraciones completas. Algunas veces (70-80%) habla usando oraciones completas. Raramente habla usando oraciones completas. Claridad del discurso Habla claramente y distintivamente todo (100-95%) el tiempo y no tiene mala pronunciación. Habla claramente y distintivamente todo (100-95%) el tiempo, pero con una mala pronunciación. Habla claramente y distintivamente la mayor parte (94-85%) del tiempo. No tiene mala pronunciación. A menudo habla entre dientes o no se le puede entender o tiene mala pronunciación. Organización del tiempo El contenido de la exposición se ajusta de manera precisa al tiempo del proyecto. El contenido de la exposición se ajusta adecuadamente al tiempo del proyecto, pero hay momentos vacíos, o el orador tiene que correr para decir todo en el tiempo previsto. El contenido de la exposición se ajusta adecuadamente al tiempo del proyecto, pero hay momentos vacíos, o el orador tiene que correr para decir todo en el tiempo previsto. El contenido de la exposición no se ajusta al tiempo lógico del proyecto. Vocabulario Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Todas sus frases o palabras son entendidas por la audiencia. Aumenta el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podrían ser nuevas para ésta. Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Todas sus frases o palabras son entendidas por la audiencia. Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Usa alguna (menos de 5) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia. Usa varias (5 o más) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia. Edición La imagen es nítida y de gran calidad. El sonido se escucha a la perfección y sin ruidos de ningún tipo. Se incluye tanto intro como créditos. La imagen es nítida y de gran calidad. El sonido se escucha a la perfección y sin ruidos de ningún tipo. Hay deficiencia en la calidad de la imagen y/o sonido.Carece de intro y /o créditos Se hace difícil la visualización del vídeo tanto la imagen como el audio. Carece de intro y/o créditos. Se percibe una excelente colaboración y participación equitativa entre todos los Hay buena colaboración y participación entre los integrantes del equipo, aunque Se percibe una descompensación de la cantidad y calidad de las Se constata una falta de compenetración entre los
  3. 3. REA Trabajo por proyectos. Lengua Castellana y Literatura Secundaria “Rubrica de evaluación del proyecto `Manual de instrucciones” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 España. Trabajo en equipo integrantes del equipo de trabajo. en ocasiones las intervenciones están descompensadas intervenciones entre los distintos integrantes del equipo de trabajo. Alguno de los integrantes tiene poca o escasa participación. integrantes del equipo de trabajo. Hay miembros que tienen una nula intervención o su participación brilla por un trabajo muy distinto al de otros miembros del mismo equipo

×