adrenergicos.pptx

adrenergicos.pptx
adrenergicos.pptx
CONDICIONES
NORMALES
El corazón late a un ritmo y
frecuencia regulares.
25 latidos en 20 segundos
APLICACIÓN DE
ADRENALINA
Aumenta la actividad del
sistema nervioso simpático.
Se produce aumento del
trabajo cardíaco, habiendo
una mayor demanda de
oxigeno por el miocardio
para poder contraerse.
35 latidos en 20
segundos
El corazón tiene receptores:
•β1 : predominantes en el miocardio bien las células del marcapasos y
los tejidos conductores.
•β2, β3 y α: también están presentes en el corazón, pero en menor
medida.
Los receptores β se unen a la proteína Gs y aumenta la actividad
intracelular del AMPc, resultando en contracción del músculo
cardíaco.
APLICACIÓN DE
ACETILCOLINA
La acetilcolina frena el ritmo
cardiaco y debilita la fuerza
de contracción, aumentando
de esta manera la actividad
del sistema nervioso
parasimpático. 20 latidos en 20
segundos
La activación del receptor M2 en el musculo
cardiaco estimula una proteína G denominada Gi,
que inhibe la adenilato ciclasa y aumenta la
conductancia de K+ a lo cual responde el corazón
con una disminución de la frecuencia cardiaca y de
la fuerza contráctil.
1 de 7

Más contenido relacionado

Más de ceilingfiorella

11. qPCR.pptx11. qPCR.pptx
11. qPCR.pptxceilingfiorella
1 vista29 diapositivas
farmacologiafarmacologia
farmacologiaceilingfiorella
8 vistas27 diapositivas
Indicaciones.pptxIndicaciones.pptx
Indicaciones.pptxceilingfiorella
5 vistas4 diapositivas
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxceilingfiorella
1 vista1 diapositiva

Más de ceilingfiorella(6)

11. qPCR.pptx11. qPCR.pptx
11. qPCR.pptx
ceilingfiorella1 vista
TALLER 10. REVISION DE PNUME.pdfTALLER 10. REVISION DE PNUME.pdf
TALLER 10. REVISION DE PNUME.pdf
ceilingfiorella4 vistas
farmacologiafarmacologia
farmacologia
ceilingfiorella8 vistas
Indicaciones.pptxIndicaciones.pptx
Indicaciones.pptx
ceilingfiorella5 vistas
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
ceilingfiorella3 vistas
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ceilingfiorella1 vista

Último(20)

Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 vistas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II29 vistas
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star10 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole24 vistas
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb7 vistas
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vistas
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas32 vistas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología55 vistas
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II13 vistas
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 vistas
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 vistas

adrenergicos.pptx

  • 3. CONDICIONES NORMALES El corazón late a un ritmo y frecuencia regulares. 25 latidos en 20 segundos
  • 4. APLICACIÓN DE ADRENALINA Aumenta la actividad del sistema nervioso simpático. Se produce aumento del trabajo cardíaco, habiendo una mayor demanda de oxigeno por el miocardio para poder contraerse. 35 latidos en 20 segundos
  • 5. El corazón tiene receptores: •β1 : predominantes en el miocardio bien las células del marcapasos y los tejidos conductores. •β2, β3 y α: también están presentes en el corazón, pero en menor medida. Los receptores β se unen a la proteína Gs y aumenta la actividad intracelular del AMPc, resultando en contracción del músculo cardíaco.
  • 6. APLICACIÓN DE ACETILCOLINA La acetilcolina frena el ritmo cardiaco y debilita la fuerza de contracción, aumentando de esta manera la actividad del sistema nervioso parasimpático. 20 latidos en 20 segundos
  • 7. La activación del receptor M2 en el musculo cardiaco estimula una proteína G denominada Gi, que inhibe la adenilato ciclasa y aumenta la conductancia de K+ a lo cual responde el corazón con una disminución de la frecuencia cardiaca y de la fuerza contráctil.