SlideShare una empresa de Scribd logo
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 1
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 2
https://www.youtube.com/watch?v=5c6jFzTUHVM
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
CONTENIDO: TEMAS A REVISAR
▪ PREGUNTAS QUE DEBE REALIZAR ANTES DE LA RECEPCION DEL RECIEN NACIDO
▪ EVALUACION INICIAL RAPIDA DEL RECIEN NACIDO (APGAR Y DEMAS)
▪ PASOS INICIALES DE LA RECEPCION DEL RECIEN NACIDO
▪ EXAMEN FISICO COMPLETO DEL RECIÉN NACIDO
▪ ANTROPOMETRÍA DEL RECIÉN NACIDO E INTERPRETACIÓN
▪ ADMINISTRACION DE VITAMINA K
▪ PROFILAXIS OCULAR
▪ VACUNAS HB Y BCG
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 3
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 4
• Introducción
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Introducción
Todo nacimiento con atención domiciliaria u
hospitalaria, cumple las normas generales de
atención al RN del SNS.
Un R N nace en condición normal y a término(37 a
41sem 6d), por buen estado de salud materna y
cuidado prenatal con expectativa de parto natural.
Todo R N requiere cuidados iniciales y esenciales para
una buena transición a la vida extrauterina. El exceso
de intervenciones, puede ser perjudicial.
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 5
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Introducción
La recepción del R N es un conjunto de procesos
dirigidos a mantener su integridad, promover las
buenas prácticas, brindar cuidados y requerimientos
indispensables durante la transición (ambientales,
insumos y materiales), garantizando una atención de
calidad con la participación familiar, por personal
capacitado.
Así se disminuye la mortalidad y morbilidad neonatal
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 6
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Antecedentes y justificación
El personal capacitado, evita complicaciones durante
el parto y mejora la transición feto – neonatal así
como la calidad de vida de los recién nacidos y esta
preparado para complicaciones
Dado que la necesidad de ayuda para respirar, puede
ser requerida por un 10% de los R N, se debe
disponer de un “Plan de emergencia” con los medios
y personal entrenado para efectuar una buena y
oportuna reanimación.
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 7
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Objetivos Específicos
Comprender las normativas de atención del R N.
Disponer de un instrumento de aprendizaje en
escenarios simulados y de acuerdo con las
normativas de atención.
Identificar los factores de riesgo prenatales y natales,
con 4 preguntas perinatales básicas.
Valorar al RN vigoroso y no vigoroso, para realizar los
pasos iniciales en su recepción.
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 8
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 9
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Definiciones y conceptos
Recepción del R N en condiciones normales
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 10
TENGO
Miedo, hambre y
frío
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Prepárese para el
parto, verifique el
lugar y el equipo
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES
PERSONAL, AMBIENTE Y EQUIPO INDISPENSABLE PARA
LA ATENCIÓN AL NACIMIENTO – En cualquier lugar
Prepárese para el parto/nacimiento:
VERIFIQUE
• 1 persona para recibir al bebé
• Ambiente cálido (25-28º C) y
limpio
• Superficie firme y sólida para
reanimación
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Definiciones y conceptos
Factores de riesgo perinatal
Los factores de riesgo antes del parto y al nacimiento
aumentan la necesidad de contar con personal
capacitado para atender un parto y reconocer a los
RN que requieren recepción y/o reanimación.
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 13
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
▪ PREGUNTAS QUE DEBE REALIZAR ANTES DE LA
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 14
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 15
Durante la labor: valorar la progresión del trabajo
de parto y complicaciones, usar el partograma.
Al prepararse para recibir al RN al nacimiento se
hacen 4 preguntas básicas:
1. ¿Cuál es la edad de gestación esperada?
2. ¿Líquido amniótico claro?
3. ¿Se ha preparado para la ligadura oportuna
del cordón umbilical?
4. ¿Sin factores de riesgo adicionales?
Si las respuestas son todas positivas = se espera un RN
a término y normal, ¿vigoroso? tal vez.
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 16
FACTORES DE RIESGO ADICIONALES
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de atención
Generales
El ambiente donde se realiza el parto
normal.
Personal, equipo y medicamentos listos
Normas de bioseguridad
Ambiente Iluminado, limpio Tº 23-28º C.
Ideal cuna de calor radiante
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 17
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos
de atención
Personal
Persona que
atiende el parto +
Persona
capacitada en
reanimación
neonatal
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 18
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de atención
Equipo Guantes - Antiséptico - 2 Paños - Gorra –
Tijera y ligadura de cordón- Perilla de succión –
Estetoscopio - Reloj con segundero - Manillas de
identificación - Vitamina K -Jeringuillas - Eritromicina
oftálmica - Termómetro digital axilar - Dispositivo bolsa –
mascara para VPP.
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 19
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de
atención
Bioseguridad
Lavado de manos
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 20
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
▪ EVALUACION INICIAL RAPIDA DEL RECIEN NACIDO
(APGAR Y DEMAS)
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 21
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de atención
Específicos
1. El personal capacitado debe responderse a las tres
preguntas básicas, al momento del nacimiento, para
reconocer la condición del recién nacido:
a. ¿Es un recién nacido a término?
b. ¿Tiene buen tono muscular?
c. ¿Respira o llora?
TODAS RESPUESTAS POSITIVAS = RN VIGOROSO
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 22
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 23
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 24
Flujograma de
la atención
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 25
AYUDANDO A LOS BEBES
A RESPIRAR (ABR)
BEBÉ NO VIGOROSO
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
▪ PASOS INICIALES DE LA RECEPCION DEL RECIEN
NACIDO
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 26
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de atención
Específicos
2. Inmediatamente:
SECADO CUIDADOSO PERO
FIRME, SE PRODUCE
ESTIMULACIÓN AL MISMO
TIEMPO. A TODOS LOS RN
CUALQUIERA SEA LA
CONDICIÓN DEL RN
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 27
Dar click en la imagen para ver el
video (en modo presentación)
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de atención
Específicos
2. Inmediatamente: las 3
BUENAS PRÁCTICAS al
nacimiento.
✓ Apego inmediato
✓ Ligadura oportuna del cordón
umbilical
✓ Promover/ apoyar a establecer
la lactancia materna durante la
1ª hora de vida
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 28
https://www.youtube.com/watch?v=5c6jFzTUHVM Ir al link de youtube indicado
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de atención
Específicos
2. Inmediatamente: las buenas prácticas del nacimiento.
- APEGO INMEDIATO: el bebé en contacto piel a piel
con el pecho y abdomen de su madre,
secado/estimulación.
- Control del tiempo y
evalúa si respira.
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 29
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de atención
Específicos
2. Inmediatamente: las buenas prácticas del nacimiento.
LIGADURA OPORTUNA DEL CORDÓN a los 2 minutos (1 a
3 OMS)
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 30
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de atención
Específicos
2. Inmediatamente: las buenas
prácticas del nacimiento.
PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA
MATERNA durante toda la 1ª hora de
vida
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 31
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de atención
Específicos
2. Inmediatamente: las buenas prácticas del nacimiento,
indispensable.
Identificación efectiva y permanente con 2 manillas
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 32
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de atención
Específicos
2. Inmediatamente: las buenas prácticas del nacimiento,
indispensable.
Apgar (1,5 y 10’).
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 33
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
▪ EXAMEN FISICO COMPLETO DEL RECIÉN NACIDO
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 34
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de atención Específicos
3. Examen físico completo
Determinar la edad gestacional
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 35
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de
atención
Específicos
3. Examen físico
completo
En forma inicial es un
examen somero de
cabeza a pies, visualizar
cambios importantes,
fontanelas,
malformaciones,
auscultación.
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 36
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
▪ ANTROPOMETRÍA DEL RECIÉN NACIDO E
INTERPRETACIÓN
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 37
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 38
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
ANTROPOMETRÍA E INTERPRETACIÓN
1. Determinación de la edad gestacional
2. Medición de Peso, talla y perímetro cefálico
3. Graficación en las tablas recomendadas (Fenton)
4. Comparación en la gráfica de Peso para la edad gestacional
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 39
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 40
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
▪ ADMINISTRACION DE VITAMINA K
▪ PROFILAXIS OCULAR
▪ VACUNAS HB Y BCG
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 41
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos de atención
Específicos
3. Profilaxis: sin afectar las buenas prácticas.
MANTENIENDO AL RN JUNTO A SU MADRE DURANTE
TODA LA PRIMERA HORA DE VIDA
✓ Profilaxis ocular (eritromicina oftálmica)
✓ Vitamina K 1 mg IM
✓ Vacunas Hepatitis B y BCG (Según Peso)
4. Registro de la atención
Tamizajes a partir de las 24 horas de vida
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 42
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 43
MANTENIENDO
AL RN JUNTO A
SU MADRE
DURANTE TODA
LA PRIMERA
HORA DE VIDA
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 44
COMPENDIO
Cuidados rutinarios
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 45
Puntos Claves
• Identificar factores de riesgo = 4 preguntas prenatales
• Identificar a un R N vigoroso = 3 preguntas iniciales.
• Apego inmediato contacto piel a piel. Secar, estimular
• Ligadura oportuna del cordón
• Identificar al R N mediante dos manillas
• APGAR a los 1 y 5 minutos.
• Promover la lactancia materna durante la 1ª hora.
• Examen físico, antropometría, Profilaxis con vitamina K, el
ungüento oftálmico y vacunas BCG - HB.
• Informar a los familiares y documentar la atención del RN.
ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN
CONDICIONES NORMALES
Procedimientos
de
atención
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 46
FIN
19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 47

Más contenido relacionado

Similar a ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf

Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (Neonatal)na...
Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (Neonatal)na...Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (Neonatal)na...
Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (Neonatal)na...
FelyMontalvoQuintani
 
ESAMyN 2022.pptx
ESAMyN 2022.pptxESAMyN 2022.pptx
ESAMyN 2022.pptx
katherinecubillo
 
Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
XimeTeneCarrillo
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
MAHINOJOSA45
 
Prn resumen 2020 v 1.0
Prn resumen 2020 v 1.0Prn resumen 2020 v 1.0
Prn resumen 2020 v 1.0
MAHINOJOSA45
 
Atención al Recien nacido.pptx
Atención al Recien nacido.pptxAtención al Recien nacido.pptx
Atención al Recien nacido.pptx
4ttd4vb2zm
 
A. Historia Clinica Perinatal Base.pptx
A. Historia Clinica Perinatal Base.pptxA. Historia Clinica Perinatal Base.pptx
A. Historia Clinica Perinatal Base.pptx
FernanBoykaRodriguez
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
esierra904
 
PPT MOTIVACIONAL AIRN.pptx
PPT MOTIVACIONAL AIRN.pptxPPT MOTIVACIONAL AIRN.pptx
PPT MOTIVACIONAL AIRN.pptx
XianelleRodriguez
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
AndreaKamo1
 
Sensibilizacion red cone
Sensibilizacion red coneSensibilizacion red cone
Sensibilizacion red cone
Fredy Ntn Bautista
 
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
JhanclinCabreraRojas1
 
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministerialesCapacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
AlejandroMedinaArred
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
MAYE788883
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptxATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
RvsHarumy
 
Presentacion encuesta CPC, SUPERVIVENCIA 2011-2015
Presentacion encuesta CPC, SUPERVIVENCIA 2011-2015Presentacion encuesta CPC, SUPERVIVENCIA 2011-2015
Presentacion encuesta CPC, SUPERVIVENCIA 2011-2015calhuitz
 
Presentacion madre canguro
Presentacion madre canguroPresentacion madre canguro
Presentacion madre canguro
Miriam Iralda Piray Inga
 

Similar a ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf (20)

Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (Neonatal)na...
Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (Neonatal)na...Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (Neonatal)na...
Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (Neonatal)na...
 
ESAMyN 2022.pptx
ESAMyN 2022.pptxESAMyN 2022.pptx
ESAMyN 2022.pptx
 
Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
 
Prn resumen 2020 v 1.0
Prn resumen 2020 v 1.0Prn resumen 2020 v 1.0
Prn resumen 2020 v 1.0
 
Puerperio OMS 2002
Puerperio OMS 2002Puerperio OMS 2002
Puerperio OMS 2002
 
Atención al Recien nacido.pptx
Atención al Recien nacido.pptxAtención al Recien nacido.pptx
Atención al Recien nacido.pptx
 
A. Historia Clinica Perinatal Base.pptx
A. Historia Clinica Perinatal Base.pptxA. Historia Clinica Perinatal Base.pptx
A. Historia Clinica Perinatal Base.pptx
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
PPT MOTIVACIONAL AIRN.pptx
PPT MOTIVACIONAL AIRN.pptxPPT MOTIVACIONAL AIRN.pptx
PPT MOTIVACIONAL AIRN.pptx
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
 
Sensibilizacion red cone
Sensibilizacion red coneSensibilizacion red cone
Sensibilizacion red cone
 
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
 
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministerialesCapacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
Capacitación ESAMyN marzo 2024 acuerdos ministeriales
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptxATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN (1).pptx
 
Presentacion encuesta CPC, SUPERVIVENCIA 2011-2015
Presentacion encuesta CPC, SUPERVIVENCIA 2011-2015Presentacion encuesta CPC, SUPERVIVENCIA 2011-2015
Presentacion encuesta CPC, SUPERVIVENCIA 2011-2015
 
Presentacion madre canguro
Presentacion madre canguroPresentacion madre canguro
Presentacion madre canguro
 

Más de MAHINOJOSA45

CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
MAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
MAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
MAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdfIRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Más de MAHINOJOSA45 (20)

CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdfIRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf

  • 1. 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 1
  • 2. ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 2 https://www.youtube.com/watch?v=5c6jFzTUHVM
  • 3. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES CONTENIDO: TEMAS A REVISAR ▪ PREGUNTAS QUE DEBE REALIZAR ANTES DE LA RECEPCION DEL RECIEN NACIDO ▪ EVALUACION INICIAL RAPIDA DEL RECIEN NACIDO (APGAR Y DEMAS) ▪ PASOS INICIALES DE LA RECEPCION DEL RECIEN NACIDO ▪ EXAMEN FISICO COMPLETO DEL RECIÉN NACIDO ▪ ANTROPOMETRÍA DEL RECIÉN NACIDO E INTERPRETACIÓN ▪ ADMINISTRACION DE VITAMINA K ▪ PROFILAXIS OCULAR ▪ VACUNAS HB Y BCG 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 3
  • 4. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 4 • Introducción
  • 5. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Introducción Todo nacimiento con atención domiciliaria u hospitalaria, cumple las normas generales de atención al RN del SNS. Un R N nace en condición normal y a término(37 a 41sem 6d), por buen estado de salud materna y cuidado prenatal con expectativa de parto natural. Todo R N requiere cuidados iniciales y esenciales para una buena transición a la vida extrauterina. El exceso de intervenciones, puede ser perjudicial. 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 5
  • 6. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Introducción La recepción del R N es un conjunto de procesos dirigidos a mantener su integridad, promover las buenas prácticas, brindar cuidados y requerimientos indispensables durante la transición (ambientales, insumos y materiales), garantizando una atención de calidad con la participación familiar, por personal capacitado. Así se disminuye la mortalidad y morbilidad neonatal 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 6
  • 7. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Antecedentes y justificación El personal capacitado, evita complicaciones durante el parto y mejora la transición feto – neonatal así como la calidad de vida de los recién nacidos y esta preparado para complicaciones Dado que la necesidad de ayuda para respirar, puede ser requerida por un 10% de los R N, se debe disponer de un “Plan de emergencia” con los medios y personal entrenado para efectuar una buena y oportuna reanimación. 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 7
  • 8. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Objetivos Específicos Comprender las normativas de atención del R N. Disponer de un instrumento de aprendizaje en escenarios simulados y de acuerdo con las normativas de atención. Identificar los factores de riesgo prenatales y natales, con 4 preguntas perinatales básicas. Valorar al RN vigoroso y no vigoroso, para realizar los pasos iniciales en su recepción. 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 8
  • 9. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 9
  • 10. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Definiciones y conceptos Recepción del R N en condiciones normales 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 10
  • 11. TENGO Miedo, hambre y frío ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES
  • 12. Prepárese para el parto, verifique el lugar y el equipo ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES PERSONAL, AMBIENTE Y EQUIPO INDISPENSABLE PARA LA ATENCIÓN AL NACIMIENTO – En cualquier lugar Prepárese para el parto/nacimiento: VERIFIQUE • 1 persona para recibir al bebé • Ambiente cálido (25-28º C) y limpio • Superficie firme y sólida para reanimación
  • 13. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Definiciones y conceptos Factores de riesgo perinatal Los factores de riesgo antes del parto y al nacimiento aumentan la necesidad de contar con personal capacitado para atender un parto y reconocer a los RN que requieren recepción y/o reanimación. 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 13
  • 14. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES ▪ PREGUNTAS QUE DEBE REALIZAR ANTES DE LA RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 14
  • 15. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 15 Durante la labor: valorar la progresión del trabajo de parto y complicaciones, usar el partograma. Al prepararse para recibir al RN al nacimiento se hacen 4 preguntas básicas: 1. ¿Cuál es la edad de gestación esperada? 2. ¿Líquido amniótico claro? 3. ¿Se ha preparado para la ligadura oportuna del cordón umbilical? 4. ¿Sin factores de riesgo adicionales? Si las respuestas son todas positivas = se espera un RN a término y normal, ¿vigoroso? tal vez.
  • 16. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 16 FACTORES DE RIESGO ADICIONALES
  • 17. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Generales El ambiente donde se realiza el parto normal. Personal, equipo y medicamentos listos Normas de bioseguridad Ambiente Iluminado, limpio Tº 23-28º C. Ideal cuna de calor radiante 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 17
  • 18. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Personal Persona que atiende el parto + Persona capacitada en reanimación neonatal 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 18
  • 19. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Equipo Guantes - Antiséptico - 2 Paños - Gorra – Tijera y ligadura de cordón- Perilla de succión – Estetoscopio - Reloj con segundero - Manillas de identificación - Vitamina K -Jeringuillas - Eritromicina oftálmica - Termómetro digital axilar - Dispositivo bolsa – mascara para VPP. 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 19
  • 20. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Bioseguridad Lavado de manos 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 20
  • 21. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES ▪ EVALUACION INICIAL RAPIDA DEL RECIEN NACIDO (APGAR Y DEMAS) 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 21
  • 22. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Específicos 1. El personal capacitado debe responderse a las tres preguntas básicas, al momento del nacimiento, para reconocer la condición del recién nacido: a. ¿Es un recién nacido a término? b. ¿Tiene buen tono muscular? c. ¿Respira o llora? TODAS RESPUESTAS POSITIVAS = RN VIGOROSO 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 22
  • 23. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 23
  • 24. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 24 Flujograma de la atención
  • 25. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 25 AYUDANDO A LOS BEBES A RESPIRAR (ABR) BEBÉ NO VIGOROSO
  • 26. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES ▪ PASOS INICIALES DE LA RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 26
  • 27. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Específicos 2. Inmediatamente: SECADO CUIDADOSO PERO FIRME, SE PRODUCE ESTIMULACIÓN AL MISMO TIEMPO. A TODOS LOS RN CUALQUIERA SEA LA CONDICIÓN DEL RN 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 27 Dar click en la imagen para ver el video (en modo presentación)
  • 28. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Específicos 2. Inmediatamente: las 3 BUENAS PRÁCTICAS al nacimiento. ✓ Apego inmediato ✓ Ligadura oportuna del cordón umbilical ✓ Promover/ apoyar a establecer la lactancia materna durante la 1ª hora de vida 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 28 https://www.youtube.com/watch?v=5c6jFzTUHVM Ir al link de youtube indicado
  • 29. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Específicos 2. Inmediatamente: las buenas prácticas del nacimiento. - APEGO INMEDIATO: el bebé en contacto piel a piel con el pecho y abdomen de su madre, secado/estimulación. - Control del tiempo y evalúa si respira. 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 29
  • 30. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Específicos 2. Inmediatamente: las buenas prácticas del nacimiento. LIGADURA OPORTUNA DEL CORDÓN a los 2 minutos (1 a 3 OMS) 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 30
  • 31. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Específicos 2. Inmediatamente: las buenas prácticas del nacimiento. PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA durante toda la 1ª hora de vida 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 31
  • 32. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Específicos 2. Inmediatamente: las buenas prácticas del nacimiento, indispensable. Identificación efectiva y permanente con 2 manillas 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 32
  • 33. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Específicos 2. Inmediatamente: las buenas prácticas del nacimiento, indispensable. Apgar (1,5 y 10’). 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 33
  • 34. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES ▪ EXAMEN FISICO COMPLETO DEL RECIÉN NACIDO 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 34
  • 35. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Específicos 3. Examen físico completo Determinar la edad gestacional 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 35
  • 36. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Específicos 3. Examen físico completo En forma inicial es un examen somero de cabeza a pies, visualizar cambios importantes, fontanelas, malformaciones, auscultación. 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 36
  • 37. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES ▪ ANTROPOMETRÍA DEL RECIÉN NACIDO E INTERPRETACIÓN 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 37
  • 38. 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 38 ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES ANTROPOMETRÍA E INTERPRETACIÓN 1. Determinación de la edad gestacional 2. Medición de Peso, talla y perímetro cefálico 3. Graficación en las tablas recomendadas (Fenton) 4. Comparación en la gráfica de Peso para la edad gestacional
  • 39. 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 39
  • 40. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 40
  • 41. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES ▪ ADMINISTRACION DE VITAMINA K ▪ PROFILAXIS OCULAR ▪ VACUNAS HB Y BCG 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 41
  • 42. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención Específicos 3. Profilaxis: sin afectar las buenas prácticas. MANTENIENDO AL RN JUNTO A SU MADRE DURANTE TODA LA PRIMERA HORA DE VIDA ✓ Profilaxis ocular (eritromicina oftálmica) ✓ Vitamina K 1 mg IM ✓ Vacunas Hepatitis B y BCG (Según Peso) 4. Registro de la atención Tamizajes a partir de las 24 horas de vida 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 42
  • 43. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 43 MANTENIENDO AL RN JUNTO A SU MADRE DURANTE TODA LA PRIMERA HORA DE VIDA
  • 44. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 44 COMPENDIO Cuidados rutinarios
  • 45. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 45 Puntos Claves • Identificar factores de riesgo = 4 preguntas prenatales • Identificar a un R N vigoroso = 3 preguntas iniciales. • Apego inmediato contacto piel a piel. Secar, estimular • Ligadura oportuna del cordón • Identificar al R N mediante dos manillas • APGAR a los 1 y 5 minutos. • Promover la lactancia materna durante la 1ª hora. • Examen físico, antropometría, Profilaxis con vitamina K, el ungüento oftálmico y vacunas BCG - HB. • Informar a los familiares y documentar la atención del RN.
  • 46. ATENCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES Procedimientos de atención 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 46
  • 47. FIN 19 de mayo de 2024 CARRERA DE MEDICINA 47