SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 230
FORMULACION Y
EVALUACION DE
PROYECTOS DE
INVERSIÓN
ESTRUCTURA DEL DESARROLLO DE LAS CLASES
DICTADAS
PROF. César Guillermo PROAÑO Bernaola
CONTENIDO
• PARTE I: Marco conceptual de los proyectos de
inversión. Conceptos generales. Ciclo de
formulación.
• PARTE II: Estudio de mercado
• PARTE III: Estudio técnico
• PARTE IV: Estudio económico – financiero
• PARTE V: Criterios de evaluación de los proyectos de
inversión
• PARTE VI: Análisis de riesgo y sensibilidad
• Bibliografía Recomendada
Prof: Guillermo PROAÑO B.
OBJETIVO DE ESTE MÓDULO
• Este módulo fue concebido para egresados que
experimentan la necesidad de adquirir una formación
complementaria en el campo de la Formulación y
Evaluación de proyectos, a fin de estar expeditos para la
Formulación de Proyectos asimismo poder
desempeñarse eficazmente en posiciones de
responsabilidades ejecutivas en la toma de decisiones
de inversión.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PRINCIPIOS DE POLITICA ECONOMICA
Ludwing Von Mises
La prosperidad depende de la inversión.
“La prosperidad de un país aumenta en proporción al
aumento del capital invertido per cápita. Todo país puede
experimentar el mismo “milagro” de recuperación
económica, aunque debo insistir en que la recuperación
económica no proviene de un milagro: es el resultado de
la adopción de una sana política económica.”
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Parte I
MARCO CONCEPTUAL DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN.
CONCEPTOS GENERALES.
CICLO DE FORMULACIÓN.
Prof: Guillermo PROAÑO B.
Planificación
Participación
Planificación Participativa
“ Proceso sistemático
que intenta prever los
cursos de acción
necesarios para el logro
de un fin”
PLANIFICACION Y PARTICIPACION
I.Principio de Insuficiencia: La planificación, por lógica, metódica y
exhaustiva que sea, nunca podrá asegurar totalmente el logro de los fines
perseguidos. Es siempre un proceso abierto, con incertidumbres, que se apoya
en supuestos.
II.Principio de complementariedad: La intuición, creatividad y sinergia
grupales, resultantes de los procesos participativos (y consultivos) no pueden
ser reemplazadas si no tan sólo potenciadas por el proceso planificativo.
III. Principio jerárquico: La planificación es un instrumento subordinado al
proceso participativo, el cual es mucho más complejo y abarcativo
IV. Principio de viabilidad: La participatividad garantiza la viabilidad de un
proyecto en mayor medida que su lógica planificativa
V. Principio de gradualidad: La capacidad de planificación se inserta
gradualmente en la vida de la organización, siendo un proceso que debe
involucrar a todos, y jamás requiere la supresión repentina de las actividades no
planificadas, las cuales siempre persistirán en alguna medida.
Tiempo
Activ. Planificadas
Activ. NO Planificadas
PLANIFI-
CACION
EJECUCION
EVALUACION
PLANIFI-
CACION
EJECUCION
EVALUACION
REFLEXION Y
CONCEPTUALIZA-
CIÓN
EL PERMANENTE PROCESO DE ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
SUPUESTOS
DE LA
ORGANIZACION
PROGRAMAS Y
PROYECTOS
ESTRATEGIAS Y
LINEAS DE
ACCION
MONITOREO Y
EVALUACION
FASE ESTRATEGICA
FASE OPERATIVA
Retroalimentación
De 1ra vuelta
De 2da vuelta
De 3ra vuelta
Reflexión y
Conceptualización
EL CIRCUITO “CIBERNETICO” DE LA PLANIFICACION
PLAN
PROGRAMA PROGRAMA
PROYECTOPROYECTOPROYECTOPROYECTO
Es general, amplio.
Nivel estratégico
Plazo mediano a largo
Programa como conjunto
de proyectos
temáticamente afines
Específico. Unidad
de Planificación
Operativa.
Corto Plazo
NIVELES DE PLANIFICACION
RELACION ENTRE ESTRATEGIAS Y PROYECTOS
E1
E2
E3
E4
P1 P2
P3 P4 P5
Programa A
Programa B
Situación
Inicial
Situación
Objetivo
Proyecto
¿Problema?
¿Solución?
UNA APROXIMACION AL CONCEPTO DE PROYECTO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Caso Desayuno: Proyecto o proceso
Un matrimonio pretende invitara una pareja de amigos a su casa de campo y
ofrecerles un buen desayuno recién hecho y a punto— para cultivarla buena
relación que mantiene con ellos.
Los anfitriones acuerdan hacer la invitación y han seleccionado el menú
conociendo los gustos de sus invitados. Prevén que el desayuno — incluida
la sobremesa— dure aproximadamente dos horas.
Discusión. ¿Estamos ante el proyecto de un desayuno? ¿ O se trata de un
proceso para producirlo? ¿E n qué caso su preparación constituiría un
proceso? ¿Qué distingue a un proyecto de u n proceso ? ¿Qué tecnologías
usarán los anfitriones para preparar el desayuno ? ¿Q u é procesos seguirá
la pareja para administrar el proyecto? ¿Cuáles serán los elementos
constitutivos del plan a desarrollar?
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Conceptos básicos de la administración de
proyectos
• Nos interesa definir los conceptos de proyecto; proceso;
procesos y áreas de conocimiento de la administración
de proyectos; plan del proyecto y su s elementos
constitutivos, así como lo s interesados en el proyecto y
quiénes son.
Prof: Guillermo PROAÑO B.
Organización de un conjunto de acciones tendientes a modificar una situación inicial y
lograr una situación objetivo, caracterizada por satisfactores que permitan mejorar las
condiciones de una población y su contexto
Es la unidad operativa del proceso de planificación, que mediante un conjunto de
operaciones y acciones organizadas en función de sus objetivos, orienta la generación
de satisfactores de los que se espera la solución de los problemas detectados
Es un espacio privilegiado que moviliza recursos concentrados para lograr objetivos
específicos dentro de un tiempo determinado
Es un conjunto ordenado de recursos y acciones para obtener un propósito (objetivo)
definido. Este propósito se alcanzará en un tiempo acotado y bajo un costo determinado
(OIT 1991)
Es un proceso desencadenado para lograr un cambio cualitativo o cuantitativo de una
situación. Supone una inversión de recursos, conforme a un presupuesto dado, efectuada
para alcanzar un objetivo concreto, en tiempo determinado, mediante actividades
coordinadas y bajo una unidad de gerencia (Adoptada por CRE)
Desde el “Desarrollo a Escala Humana” un proyecto es el proceso de generación
participativa de satisfactores sinérgicos
Es un ámbito de aprendizaje de todos los actores
Algunas definiciones de “proyecto”
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• Proyecto
• Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear u n producto,
servicio o resultado único.
Ejemplo. Podemos mencionar la preparación de un desayuno
para u nos amigos, la mejora de los procesos administrativos y
de producción de una empresa o la implantación de u n paquete
de software de producción.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• Definición de Proyecto
“Se entiende por proyecto de desarrollo una tarea innovadora, que
tiene un objetivo definido, debe ser efectuada en un cierto periodo, en
una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios,
solucionando de esta manera problemas específicos o mejorando
una situación... La tarea principal es capacitar a las personas e
instituciones participantes en el proyecto, para que ellas puedan
continuar las labores en forma independiente y resolver por sí
mismas los problemas que surjan después de concluir la fase de
apoyo externo”
GTZ: ZOPP resumido
RELACIÓN ENTRE PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO
“Constituye
un conjunto de
disposiciones
destinadas a permitir a
la economía de un país o
de una región el que
pueda alcanzar en el
curso de cierto tiempo
los objetivos de
crecimiento yo
desarrollo
esperados”
PLAN
PROGRAMA
PROYECTO
“Constituye
un conjunto
Coordinado de
acciones a
emprender con vista
al acrecentamiento
del potencial de
producción de cada
sector económico”
“Constituye
lapartemás pequeñadel
plancuya actividad
puedeformularse,
evaluarseyefectuarse
como unaunidad
independiente”
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Prof: Guillermo PROAÑO B.
De estas definiciones se desprende que
un proyecto:
• Es la unidad nuclear de la Planificación Operativa
• Debe ser consistente con la Planificación Estratégica
• Organiza recursos (concentrados) y actividades
• Lo hace en función de sus objetivos
• Tiene un plazo acotado
• Tiene un costo determinado (presupuesto)
• Se realizan bajo una unidad de gerencia
• Involucra a una población definida
• Se desarrolla en un ámbito geográfico definido
Y también
• Que el proceso (participativo) es importante
• Es un espacio de aprendizaje de todos los actores
• Deben dejar instaladas capacidades permanentes
Estructura General de la Evaluación de los Proyectos.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
ANÁLISIS DEL
MERCADO
ANÁLISIS
TÉCNICO
OPERATIVO
ANÁLISIS
ECONÓMICO
FINANCIERO
EVALUACIÓN
ECONÓMICA Y
SOCIAL
RETROALIMENTACIÓN RESUMEN Y CONCLUSIONES
DECISIÓN SOBRE EL PROYECTODECISIÓN SOBRE EL PROYECTO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Rentabilidad del proyecto
Rentabilidad del inversionista
Capacidad de pago
Creación de nuevo negocio
Proyecto de modernización
TIPOLOGÍA DE PROYECTOS
Según la finalidad
del estudio
Según el objeto
de la inversión
Abandono
Internalización
Ampliación
Reemplazo
Outsourcing
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
CATEGORÍAS DEL PROYECTO
Producción de bienes: agrícolas, pecuarios, forestales, industriales
INFRAESTRUCTURA
ECONÓMICA
SOCIAL
ENERGIA
TRANSPORTE
COMUNICACIONES
SALUD
EDUCACIÓN
VIVIENDA
SANEAMIENTO AMBIENTAL
Prestación de Servicios: personales, materiales, técnicos, institucionales
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Proceso
Medidas y actividades interrelacionadas realizadas para obtener
un conjunto específico de productos, resultados o servicios.
Encontramos los siguientes elementos asociados con un proceso.
• Entradas
• Técnicas
• Herramientas y equipo
• Personas
• Salidas: productos, resultados o servicios
• Activos organizacionales
• Indicadores de desempeño
Un proceso debe ofrecer un valor agregado, ya que de no ser así
perdería todo sentido su existencia. Dado que su realización
llevaría un costo asociado, el proceso resultaría infructuoso si no
aportara nada al cliente o destinatario.
¿Qué perseguimos con los Proyectos?
2 - PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
El criterio utilizado será siempre el de la utilidad social.
La eficacia debe medirse en términos sociales.
Se debe comparar los beneficios de la nación en su conjunto.
No proporciona beneficio al inversor.
Po razones técnicas o sociales no se puede cobrar un precio por el
producto.
Casi siempre está a cargo de la actividad pública.
Se suministran gratuitamente o a tasas reguladas por las agencias
públicas.
2.1 Infraestructura Social
 Comprende aquellos servicios básicos sin los cuales no podría haber actividades
productivas primarias, secundarias y terciarias.
 Es una inversión que se extiende a todo el crecimiento de la economía en lugar de
dedicarse al crecimiento de una actividad específica.
2.2 Infraestructura Económica
Prof: Guillermo PROAÑO B.
Identificación
Formulación
Ejecución
Evaluación
EL CICLO DEL PROYECTO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• Proceso s de la administración de proyecto s
• Si agrupamos estos procesos, encontraremos cinco grupos; a saber:
iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre
del proyecto
Etapas
Ideas
Preinversión
Inversión
Operación
Prefactibilidad
Perfil
Factibilidad
Etapas de un proyecto
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD
(Anteproyecto Preliminar)
Ciclo de un proyecto de Inversión
FASES
ETAPAS
PRE INVERSIONPRE INVERSION
OO
PREPARACIÓNPREPARACIÓN
ESTUDIO PRELIMINAR
(Identificación de la idea)
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
(Anteproyecto Definitivo)
- EJECUCIÓN DEL PROYECTO
- PUESTA EN MARCHA
INVERSIONINVERSION
ESTUDIO DEFINITIVO O
DE INGENIERÍA
OPERACIÓN NORMAL
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO
OPERACIONOPERACION
OO
FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
COSTO Y GRADOS DE CERTIDUMBRE EN
LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO
COSTO/UNIDADCOSTO/UNIDAD
DE TIEMPODE TIEMPO
IdentificaciónIdentificación
de la ideade la idea
AnteproyectoAnteproyecto
preliminarpreliminar
AnteproyectoAnteproyecto
definitivodefinitivo
Proyecto deProyecto de
IngenieríaIngeniería
TIEMPOTIEMPO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
COSTO Y GRADOS DE CERTIDUMBRE EN
LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO
Grado deGrado de
CertidumbreCertidumbre
IdentificaciónIdentificación
de la ideade la idea
AnteproyectoAnteproyecto
preliminarpreliminar
AnteproyectoAnteproyecto
definitivodefinitivo
Proyecto deProyecto de
IngenieríaIngeniería
Umbral de loUmbral de lo
previsibleprevisible
COSTOSCOSTOS
100%100%
50%50%
0%0%
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Etapas de un proyecto
Hay muchas formas de clasificar las etapas de un proyecto deHay muchas formas de clasificar las etapas de un proyecto de
inversión. Una de las más comunes y que se empleará en esteinversión. Una de las más comunes y que se empleará en este
texto, identifica cuatro etapas básicas: la generación de la idea, lostexto, identifica cuatro etapas básicas: la generación de la idea, los
estudios de pre-inversión para medir la conveniencia económica deestudios de pre-inversión para medir la conveniencia económica de
llevar a cabo la idea, la inversión para la implementación delllevar a cabo la idea, la inversión para la implementación del
proyecto y la puesta en marcha y operación.proyecto y la puesta en marcha y operación.
Prof: Guillermo PROAÑO B.
ESTUDIOS DE VIABILIDAD
Técnica
De Gestión
Económica Legal
Política
Ambiental
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
¿Qué perseguimos con los Proyectos?
1- PROYECTOS DE ACTIVIDADES DIRECTAMENTE
PRODUCTIVAS
Aumento en la producción.
Depende exclusivamente de su contribución directa al
producto.
La eficacia se mide por medio de la Relación B/C.
Generalmente están en manos de individuos o empresas
privadas.
Prof: Guillermo PROAÑO B.
¿Qué debe incluir la formulación de un proyecto de
inversión?
1. Estudio del Mercado:
 Análisis de la oferta
 Análisis de la demanda
 Análisis de los precios
 Análisis de la comercialización
 Conclusión del estudio del mercado
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Estructura del Análisis de Mercado
ANÁLISIS DEL MERCADO
ANÁLISIS DE
LA OFERTA
ANÁLISIS DE
LA DEMANDA
ANÁLISIS DE
LOS PRECIOS
ANÁLISIS DE LA
COMERCIALIZACIÓN
CONCLUSIONES DEL
ANÁLISIS DEL MERCADO
Prof: Guillermo PROAÑO B.
Estructura del mercado según número de participantes
OFERTA
DEMANDA
Un solo
comprador
Unos pocos
compradores
Muchos
compradores
Un solo
vendedor
Monopolio
bilateral
Monopolio
parcial
Monopolio
Unos pocos
vendedores
Monopsonio
parcial
Oligopolio
bilateral
Oligopolio
Muchos
vendedores
Monopsonio Oligopsonio Competencia
perfecta
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
¿Qué debe incluir la formulación de un proyecto de
inversión?
2. Estudio Técnico:
 Tamaño y localización
 Proceso tecnológico
 Disponibilidad y costo de los suministros e insumos
 Obra física
 Organización
 Calendario de realización
 Análisis de costos
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO
ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
ANÁLISIS DE LA DISPONIBILIDADY EL COSTO DE LOS
SUMINISTROS E INSUMOS
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO TECNOLÓGICO
ORGANIZACIÓN PARA LA CORRECTA OPERACIÓN DEL PROYECTO
PARTES QUE CONFORMAN EL ESTUDIO TÉCNICO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
El cambio Tecnológico
El cambio tecnológico está motivado por el deseo de producir la misma cantidad a
un menor costo medio. Existen básicamente tres tipos de cambio tecnológico:
neutral, economizador de mano de obra y economizador de capital.
Fórmula a ser
aplicada: TMST =
PFM
1
Kl PFM
K
Donde:Donde:
TMST = Tasa marginal de sustiución técnica de trabajo por
capital.Kl
PFM = Producto físico marginal del trabajo.
l
PFM = Producto físico marginal del capital.
K
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
El cambio Tecnológico
a) Cambio tecnológico neutral: Se presenta cuando el incremento en el PFM es
igual al in cremento en la PFM, para una relación capital /trabajo dada.
Ejemplo:
PFM =
1
PFM =
1
K
Incremento en
el
1,38
K
1,38
TMST =
1,38
Kl 1,38
=
1
b) Cambio tecnológico economizador de mano de obra: Se presenta cuando el
PFM ha disminuido con relación al PFM
Ejemplo:
PFM =
1
PFM =
k1
Incremento en
el
1,22
K
1,38
TMST =
1,22
Kl 1,38
=
0,88
Incremento en
el
Incremento en
el
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
c) Cambio tecnológico economizador de capital: Esta situación se presenta
cuando el PFM aumenta con respecto al PFM.
Ejemplo:
PFM =
1
PFM =
1 K
Incremento en
el
1,55
K
1,38
TMST =
1,55
Kl 1,38
=
1,12Incremento en
el
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
CORRIENTE DE COSTOS DEL PROYECTOCORRIENTE DE COSTOS DEL PROYECTO
CostosCostos
VALORVALOR
RESIDUALRESIDUAL
AñosAños
Costo deCosto de
InversiónInversión
Costo deCosto de
InversiónInversión
(ampliación)(ampliación)
FuncionamientoFuncionamiento
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
El mercado (demanda)
Suministros e insumos
Tamaño mínimo económico.
Economía de escala.
Tecnología y equipos.
Disponibilidad de financiamiento.
Capacidad empresarial.
FACTORES QUE CONDICIONAN EL
TAMAÑO DEL PROYECTO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
FACTORES DE LOCALIZACIÓNFACTORES DE LOCALIZACIÓN
PROYECTOPROYECTO
Mercado
Fuentes de
aprovisionamiento
Comunicación
Mano de obra
Clima
Estudios sobre el
medio ambiente
Energía
Agua
• Pero de las materias primas
• Diversidad de las materias
primas
• Dispersión de las fuentes de
abastecimiento
• Costo del transporte
• Forma de transporte
• Camiones y carreteras
• Potencial
• Centralizado
• Disperso
• Peso del producto terminado
• Tipos de energía
• Tipos de servicios
• Tarifas fiscales
• Capacidad y confiabilidad de
las fuentes
• Potable
• De servicio
• Impuestos prediales
• Restricciones jurídicas
• Ayuda financiera
• Presupuesto municipal
• Servicios Públicos
• Servicio de policía
• Escuelas, alojamiento, hospitales
• Disponibilidad
• Calificación
• Productividad
• Costos
• Estabilidad
• Temperatura
• Precipitación pluvial
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIOTÉCNICODEL PROYECTO
2.4. Obras Físicas:
a) Preparación y acondicionamiento
• Reubicación de estructuras, caños, cables, líneas de alta tensión, etc.
• Nivelación y llenado de terrenos.
• Drenaje y remoción de aguas superficiales.
• Conección de servicios: electricidad, agua, teléfono, etc.
b) Preparación y acondicionamiento
• Fábrica o planta de elaboración
• Edificios auxiliares: mantenimiento, garajes, cafeterías, control, etc.
• Edificios para administración.
• Depósitos para suministros, productos terminados y en proceso.
• Varios: cocinas, comedores, laboratorios, etc.
• Otros.
c) Obras exteriores:
• Instalaciones para suministro y distribución de servicios.
• Tratamiento y eliminación de efluentes.
• Depósitos de desechos.
• Playa de estacionamiento.
• Instalación de cercas y supervisión.
• Instalaciones para seguridad y vigilancia de la planta.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIOTÉCNICO DEL PROYECTOESTUDIOTÉCNICO DEL PROYECTO
2.5. Organización
a) Organización para la ejecución
• Entidades ejecutoras
• Tipos de contratos de ejecución
• Administración y control de la ejecución
b) Organización para la operación
• Estructura orgánica de todo el proyecto
• Desarrollo progresivo de la organización
• Planteamiento de la organización jurídico-administrativo
• Planteamieto de la organización técnico-funcional
• Planteamiento del sistema de control
• Organigrama general
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIOTÉCNICO DEL PROYECTO
2.6. Calendario de Ejecución del Proyecto
• Gestión de la ejecución del Proyecto
• Elección de la tecnología
• Proyección técnica detallada: equipos y obras de ingeniería civil, licitaciones,
evaluación de ofertas, otorgamiento de contratos.
• Financiación del proyecto.
Períodos de construcción
• Adquisición de terrenos.
• Supervisión, coordinación, ensayo y transferencia de equipo y obras de
ingeniería civil.
• Establecimiento del componente de administración y contratación de
operarios y personal técnico y de gestión.
• Suministros.
• Comercialización previa de la producción.
• Aprobación requerida del Gobierno.
• Indicar la secuencia de las actividades en diagramas de barras y/o
gráficos de redes.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
¿Qué debe incluir la formulación de un proyecto de
inversión?
3. Estudio Financiero:
 Inversiones en el proyecto
• Inversión fija
• Costos y gastos de operación
• Capital de trabajo
 Análisis y proyecciones
• Proyección de gastos
• Proyección de ingresos
• Estado pro-forma de resultados
 Punto de equilibrio
 Financiamiento
• Estructura y fuentes de financiamiento
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
INVERSIONES EN EL PROYECTOINVERSIONES EN EL PROYECTO
1. ANTES DEL INICIODE LAS OPERACIONES
1.11.1 Tangibles o fijasTangibles o fijas
•Terrenos
•Edificios
•Maquinarias
•Equipos
•Mobiliarios
•Vehículos de transporte
•Herramientas Otros
1.21.2 Intangibles o diferidasIntangibles o diferidas
•Patentes de inversión
•Marcas
•Diseños comerciales o industriales
•Nombres comercial
•Transferencias de tecnología
•Puesta en marcha
•Capacitación del personal
•Otros
2.2. COSTOS DE PRODUCCION O DE FUNCIONAMIENTOCOSTOS DE PRODUCCION O DE FUNCIONAMIENTO
2.1. Costos directos
2.2. Carga fabril
2.3. Costos de administración
2.4. Costos de venta
2.5. Costos financieros
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CAPITAL DE TRABAJO
CAPITALCAPITAL
DEDE
TRABAJOTRABAJO
CAJA
Y
BANCOS
INVENTARIOS
PRODUCTOS
EN
PROCESO
PRODUCTOS
TERMINADOS
CUENTAS
X
COBRAR
RETORNO POR VENTAS AL ACONTADO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
DE LOS PROYECTOS
AUTOFINANCIACIÓN
MERCADO
DE CAPITALES
(BOLSA)
CRÉDITO
INTERNO EXTERNO
APORTACIONES PROPIAS
FONDOS DE PREVISIÓN PARA INVERSIONES
AMORTIZACIONES
AMPLIACIONES
RESERVAS
NACIONAL
INTERNACIONAL
(ACCIONES,
OBLIGACIONES Y
BONOS DE CAJA)
NACIONAL
INTERNACIONAL
OFICIAL
PRIVADO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
DECISIÓN
ACEPTACIÓN RECHAZO
Paso a la
fase siguiente
Postergación
Información para organismos
vinculados al Proyecto
Información para complementar
financiamiento
Marco
referencial para
especificacione
s de Ingeniería
Inicio del
Estudio
Definitivo
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
¿Qué debe incluir la formulación de un proyecto de
inversión?
4. Estudio Económico y Evaluación:
 Evaluación privada
 Evaluación social
 Distintos criterios de evaluación
5. Finalmente:
 Toma la decisión sobre la factibilidad y rentabilidad
del proyecto.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESQUEMA DEL PROCESODE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO
Estudio
de
Factibilidad
Lista ordenada de
las mejores
alternativas
Aplicación de
criterios de
inversión
PRE - INVERSIÓN EVALUACIÓN
Permitir
tomarla
decisión final
de realizarla
inversión
objetivo
DECISIÓN
Prof: Guillermo PROAÑO B.
BANCO MUNDIAL
CRUZ ROJA
UNIÓN EUROPEA
IDENTIFICATION IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN
PROGRAMACIÓN
PREPARATION
INSTRUCCIÓN
APPRAISAL
NEGOTIATIONS, BOARD
PRESENTATION
(APROBACIÓN) FINANCIACIÓN
FORMULACIÓN
IMPLEMENTATION
SUPERVISION
EJECUCIÓN Y
SEGUIMIENTO
EJECUCIÓN Y
SEGUIMIENTO
EVALUATION EVALUACIÓN
EVALUACIÓN INTERMEDIA
EVALUACIÓN FINAL
EVALUACIÓN POSTERIOR
Comparación de ciclos de proyectos
DIAGNOSTICO
(PARTICIPATIVO)
Tomar en cuenta
la visión de la
comunidad
involucrada
Redefinir
Idea
FORMULACIÓN
Relevar
información en
terreno. Técnicas
de recolección de
datos con la
comunidad
¿Cambios?
IDEA DE
PROYECTO
si
no
SUBCICLO DE IDENTIFICACION
Estrategias
IDENTIFICACIÒN
LA FASE DE IDENTIFICACIÓN
Cuál es el problema, a quienes afecta, cuál es la situación que queremos
alcanzar, como vamos a hacerlo.
Algunas preguntas guía
¿Cuál es el problema
que se quiere resolver?
¿A quienes afecta?
¿Qué situación
queremos lograr?
¿Cómo vamos a
hacerlo?
Protagonistas de la identificación
(Creando la “Comunidad de
Proyecto”)
Pobladores y referentes
Organizaciones gestoras
Agencias de financiamiento
Entidades locales o nacionales que
prestaran apoyo
PASOS EN LA FASE DE IDENTIFICACIÓN
FORMULACION
Análisis de la Comunidad
Análisis de implicados e institucional
Análisis de problemas
Análisis de
objetivos
Análisis de
alternativas
IDENTIFICACION
IDENTIFICACION
ANALISIS DE LA COMUNIDAD: ¿BENEFICIARIOS?
Se denomina beneficiarios a aquellas personas cuya
calidad de vida se pretende mejorar como
consecuencia del proyecto.
Directos
Indirectos
Desde la investigación participativa, el concepto de “beneficiario”
es examinado críticamente. En cierto modo, remite a alguien que
recibe, sugiere una línea divisoria entre beneficiario y benefactor.
Desde la IP, las organizaciones ejecutoras se convierten en
facilitadores de procesos de la propia comunidad.
Todos participan, todos se benefician, todos aprenden.
• Participantes
• Comunidad Involucrada
• Pobladores
ANALISIS DE PROBLEMAS, DE OBJETIVOS Y ALTERNATIVAS
El árbol de problemas
(expresados como situación negativa existente)
Describe la situación inicial
evidenciando las relaciones
causales
El árbol de objetivos
Describe la situación objetivo
evidenciando las relaciones
causales
Dificultad de
acceso al
agua potable
Contaminación
de aguas
subterráneas
Falta de
higiene en
recipientes
de traslado
Uso de
agroquímicos
Filtraciones del
vertedero al
acuífero
Contaminación
de aguas
subterráneas
Vertidos
industriales
Vertidos
Cloacales
Tiempo y
esfuerzo para
conseguir
agua potable
Enfermedades
gastroinstestinales
Acceso al
agua potable
mejorado
Controlada la
contaminación
de aguas
subterráneas
Higiene en
proceso de
transporte
Agricultura
orgánica
adoptada
Infraestructura
de vertederos
reparada
Reducida la
contaminación
del rio
Vertidos
industriales
controlados
Mejorada la
gestión de
aguas
negras
Menor tiempo y
esfuerzo para
acceder al agua
potable
Reducida la
incidencia de
enfermedades GI
Utilizando el árbol de objetivos pueden consultarse las alternativas que podrían convertirse en proyectos.
PASOS EN EL DISEÑO DEL PROYECTO
1. Definir el "Objetivo General" o "Propósito“
2. Definir los "Objetivos Específicos“, si corresponde
3. Definir los “Resultados” que garanticen el logro de objetivos
4. Definir las "Actividades“que conducen a cada “Resultado” y su
interrelación
5. Definir la modalidad de evaluación, los indicadores, las metas y fuentes
de verificación.
6. Elaborar el cronograma volcando todas las actividades, incluida la
actividad de monitoreo, cada una con su duración.
7. Definir las personas que intervendrán, sus responsabilidades y
funciones (Gerencia del Proyecto)
8. Definir los tiempos de trabajo de las personas en cada actividad y los
recursos materiales necesarios
9. Elaborar el presupuesto del proyecto
10. Análisis de viabilidad y evaluación de diseño
EL OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO
Es la descripción acotada de la situación que se logrará al finalizar el proyecto, o
de los satisfactores con que se contará luego del mismo.
• El Objetivo General (Propósito) debe ser coherente con las Estrategias identificadas en la
fase de Planificación Estratégica, y debe contribuir al cumplimiento de la Misión de la
organización.
• Debe estar formulado de tal modo que sea una "fotografía" de la situación
buscada (situación objetivo)
Perdura luego del proyecto y por ende es extraproyectual
La viabilidad del proyecto está dada por la sostenibilidad del objetivo en el tiempo luego de
finalizadas las actividades de la intervención externa
• Responde a la pregunta: ¿Qué es lo que queremos lograr?
• Su formulación debe ser tal que sea precisa e inequívoca.
Quien lo lea, tendrá una idea exacta de lo que se logrará con el proyecto
• Se deben evitar los ambiguos "lograr", "impulsar", "estimular","fortalecer","acrecentar",
"desarrollar", etc.
No redactarlo como proceso, si no como logro realizado, en presente o inclusive
pasado, situándose imaginariamente luego de finalizado el proyecto
“Tal cosa lograda”
Como desglose del general
A veces conviene abrir el Objetivo General en un sistema de entre 2 o más Objetivos
Específicos.
Los objetivos específicos son, en cierta forma, el “desglose” del general.
Detallan lo que ya está expresado en el éste.
Debe, por lo tanto, cumplirse una condición de coherencia entre Objetivo General y
Objetivos Específicos:
"Ninguno de los objetivos específicos debe caer fuera del campo del objetivo general,
a la vez que ningún aspecto del objetivo general debe faltar en el sistema de objetivos
específicos"
Esta condición de coherencia puede expresarse como:
n
OG = (h) OE
i =1 i
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
“Sumatoria holística”, pues los objetivos específicos forman un sistema y en él hay
sinergia. Por lo tanto el Objetivo General es más que la Suma de los Específicos
Modelo GTZ Modelo B
(Adoptado x CRE)
Modelo WB / BID Otros
Objetivo último al
que el objetivo del
proyecto
contribuye
parcialmente
Objetivo de
Desarrollo
Objetivo General
o Global
Fin Meta
Lo que se espera
conseguir con el
proyecto (que se
mantendrá luego
del mismo)
Objetivo General
o Propósito
Objetivo
Específico (único)
Propósito Objetivo
Inmediato
Desglose o
subdivisión de lo
que se espera
conseguir
Objetivos
Específicos
No No No
Productos de las
actividades que
se construirá
durante el
proyecto para
lograr los niveles
superiores
Resultados
(Actividades
Meta)
Resultados Componentes
Resultados
Esperados
Productos
RESULTADOS
Son los productos finales de un conjunto de actividades,
de los que se espera el logro de los objetivos.
R 1
R 2
R 3
Objetivo
Conjunto de
actividades
A veces un
objetivo puede
requerir mas de
un resultado.
Los resultados
son
garantizados
por la
intervención y
desaparecen
después de
ella.
Pueden ser
tangibles o
intangibles.
Relación entre Resultados y Objetivos
(Ejemplos)
OBJETIVO RESULTADOS
Contaminación de agua reducida 1) Agricultores capacitados en agroecología
2) Planta de compost orgánico funcionante
3) Cooperativa organizada
Seguridad alimentaria lograda 1) Huerta orgánica comunitaria funcionando
2) Suplementos nutricionales entregados
por municipio
Niños inmunes a enfermedad x 1) Centro de salud funcionante
2) Campaña vacunación realizada
3) Madres capacitadas
Obj E 3
R 1
R 2
R 3
Formulación
Ejecución
Obj E 2
Obj E 1
Obj Gen
A 2
A 1 Personas y
recursos
materiales
LA LÓGICA VERTICAL
El diseño va genrando un "árbol" que se diversifica cada vez más partiendo
del Objetivo General, y llegando a los insumos.
El diseño va de lo general a lo particular, y de lo abstracto a lo concreto,
al revés que la ejecución. Su desafío consiste en invertir nuestra secuencia
mental habitual, que sigue el orden de ejecución y tiende a partir de lo visible.
Personas y recursos
materiales
Suficientes para
Actividades
Resultados
Objetivo
Suficientes para
Suficientes para
LOS SUPUESTOS DEL MARCO LÓGICO
Entre un nivel y otro del diseño, hay supuestos. Los mismos se basan en criterios.
Sin embargo, los supuestos pueden no cumplirse debido a factores externos.
El logro de un nivel no asegura el siguiente.
FactoresExternos
Factores
Externos
( hipótesis)
Muy Alta
Alta
Nula
Baja
Irrelevantes para
el proyecto
Relevantes:
probabilidad
No se
mencionan
Mencionarlos
en la matriz.
Controlarlos
en ejecución.
Rediseñar
Rechazar
proyecto
EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CONCEPTOEVALUACIÓN DE PROYECTOS - CONCEPTO
• El proceso de evaluación consiste en emitir un juicio
sobre la convivencia de una proposición y resulta
más interesante cuando existen objetivos en
conflicto (por ejemplo, minimizar el costo de
construcción de una represa y maximizar la
seguridad de la misma).
• La evaluación económica de proyectos compara los
costos y beneficios económicos con el objetivo
de emitir un juicio sobre la convivencia de ejecutar
un proyecto en lugar de otros.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
REPRESENTACIÓN DEL FLUJO DE BENEFICIOS BRUTOSREPRESENTACIÓN DEL FLUJO DE BENEFICIOS BRUTOS
DURANTE EL HORIZONTE DE PLANEAMIENTODURANTE EL HORIZONTE DE PLANEAMIENTO
Beneficios
Brutos
300 -
200 -
100 -
50 -50 -
100 -
200 -
-
-
500 -
Costos
0 1 2 3 4 19 20
Ingresos de Operación Valor Residual
Costos de Inversión Costos de Operación
HORIZONTE DE PLANEAMIENTOHORIZONTE DE PLANEAMIENTO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
VALOR ACTUAL NETO
(en miles de soles)
AÑO COSTOS
BRUTOS
BENEFICIOS
BRUTOS
FLUJO DE
FONDOS
F.D.
12%
VALOR
ACTUAL
12%
1 500
2 50 200
3 50 200
4 50 200
5 50 200
6 - 20 50 200
TOTAL
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Valor actualizado
de los costos
MEDIDAS DE VALORACTUALIZADODEL PROYECTOMEDIDAS DE VALORACTUALIZADODEL PROYECTO
COMPARACIÓN DE BENEFICIOS Y COSTOSCOMPARACIÓN DE BENEFICIOS Y COSTOS
Se emplean normalmente tres medidas del valor actualizado del proyecto, que en
realidad representan comparaciones de los beneficios en relación a los costos:
Coeficiente
Beneficio - Costo =
Valor actualizado de los beneficios
Valor actualizado de los costos
Valor
Actual Neto =
Valor actualizado
de los beneficios
Tasa Interna
de Retorno
Aquella tasa de descuento según la cual
Valor actualizado
de los costos
Valor actualizado
de los beneficios
=
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
FORMULAS PARA EL CÁLCULO DE LA TASAFORMULAS PARA EL CÁLCULO DE LA TASA
INTERNA DE RETORNOINTERNA DE RETORNO
Tasa Interna
de Retorno
Tasa de Actúa-
lización Inferior
FÓRMULA 1FÓRMULA 1
= +
Diferencia entre
las Tasas de
Actualización
x
VAN POSITIVO
VAN POSITIVO
+ VAN NEGATIVO
APLICACIÓN PRÁCTICAAPLICACIÓN PRÁCTICA
TIR = +25 5
74
74 + 3
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
FÓRMULA 2FÓRMULA 2
TIR == ++R
VPN
VPN + VPN
El método de la interpolación lineal consiste en aproximar la tasa de
descuento para la cual el VPN resulte positivo y otra tasa que produzca un
VPN negativo. Sobre estas bases, podemos aproximar la TIR.
1
1
1 2
( R
2
R )
1
-xx
DONDEDONDE
R
1 =Tasa de descuento que da un VPN positivo.
R
2 =Tasa de descuento que da un VPN negativo.
VPN
1 = Valor presente neto positivo.
VPN
2 =Valor absoluto del valor presente neto negativo.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
 PROYECTO:
• INVERSIÓN:
Es el proceso por el cual se decide vincular recursos
financieros líquidos a cambio de la expectativa de
obtener unos beneficios también líquidos, a lo largo de
un plazo de tiempo de vida útil.
Utilización de riqueza monetaria conducente a la
fabricación y a la puesta en marcha de un nuevo bien de
capital.
 Designo o pensamiento de ejecutar algo.
 Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen
para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar
una obra determinada.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Elaboración y Evaluación de Proyectos
EL LENGUAJE DE LOS PROYECTOS
1- Un Proyecto es una empresa planificada que
consiste en un conjunto de actividades
interrelacionadas y coordinadas para alcanzar
objetivos específicos dentro de los limites de un
presupuesto y un periodo dados. Es, por tanto, la
unidad más operativa dentro del proceso de
planificación y constituye el eslabón final de
dicho proceso. Está orientado a la producción de
determinados bienes o a prestar servicios
específicos.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
2- Un Programa es un conjunto de proyectos que
persiguen los mismos objetivos. Establece las
prioridades de la intervención, identifica y ordena
los proyectos, define el marco institucional y asigna
los recursos a utilizar. Las organizaciones
responsables de los programas son
predominantemente públicas, pero existen también
instituciones privadas que operan dentro de los
lineamientos trazados por los órganos de
planificación.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
3- Un Plan es la suma de programas que buscan
objetivos comunes, ordena los objetivos generales y
los desagrega en objetivos específicos, que van a
constituir a su vez los objetivos generales de los
programas. Determina el modelo de asignación de
recursos resultante de la decisión política. El plan
escalona las acciones programáticas en una secuencia
temporal acorde con la racionalidad técnica de las
mismas y las prioridades de atención. Los
responsables de su formulación son las Oficinas de
Planificación o sus equivalentes que funcionan como
un sistema nacional o sectorial y que siempre
pertenecen al sector público. El plan incluye la
estrategia, esto es, los medios estructurales y
administrativos así como las formas de negociación,
coordinación y dirección.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Proyecto de infraestructura social:
Tiene la función de atender necesidades básicas de la
población, como salud, educación, abastecimiento de
agua, redes de alcantarillado, vivienda.
Proyectos de infraestructura económica:
Incluye los proyectos de unidades directa o
indirectamente productivas que proporcionan a la
creatividad económica ciertos insumos, bienes o
servicios, de utilidad general, tales como energía
eléctrica, transporte y comunidades.
Esta categoría comprende los proyectos de construcción,
ampliación y mantenimiento de carreteras, ferrocarriles,
aerovías, puertos y navegación, centrales eléctricas y sus
líneas de transmisión y distribución, sistemas de
telecomunicaciones y sistemas de información.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Proyecto de servicio:
Son aquellos cuyo propósito no es producir bienes
materiales, sino prestar servicios de carácter personal,
material o técnico, ya sea mediante el ejercicio profesional o
a través de instituciones.
Carácter económico o social de los
proyectos
Es de Carácter Económico cuando su factibilidad
depende de la demanda real en el mercado del bien
o servicio a producir, a los niveles de precio previstos.
En otros términos, cuando el proyecto sólo obtiene
una decisión favorable a su realización si puede
demostrar que la necesidad que genera el proyecto
está respaldada por un poder de compra de la
comunidad interesada
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Es de Carácter Social cuando la decisión de realizarlo no
depende de que los consumidores o usuarios potenciales del
producto puedan pagar integralmente e individualmente los
precios de los bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá total
o parcialmente la comunidad en su conjunto, a través del
presupuesto público, de sistemas diferenciales de tarifas o
de subsidios directos.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS
• Desde el punto de vista
económico:
a) Producción de bienes
b) Prestación de servicios
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• Desde un enfoque
sectorial:
a) Proyectos agropecuarios.
b) Proyectos industriales.
c) Proyectos de infraestructura
social.
d) Proyectos de infraestructura
económica.
e) Proyectos de servicios.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PROYECTO
1-1- CARÁCTER DEL PROYECTO: Considera si es de:
a) Carácter económico.
b) Carácter social.
2- NATURALEZA DEL PROYECTO:
a) Instalación o implementación.
b) Operación.
3- CATEGORÍA DEL PROYECTO: Según
pertenezca
a un sector de la actividad económica y social:
a) Producción de bienes.
b) Infraestructura económica o social.
c) Prestación de servicios.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
4- TIPO DE PROYECTO: Define los proyectos
específicos dentro de cada categoría:
a) Carreteras, Puertos, Aeropuertos, etc.
(Infraestructura de Transportes).
b) Vestidos, Calzados, Muebles, etc. (Producción
Industrial).
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PARTE II
• ESTUDIO DE MERCADO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ANALISIS DE LA OFERTA
DEFINICIÓN: oferta es la cantidad de bienes o
servicios que en cierto numero de oferentes están
dispuestos a poner a disposición del mercado a un
precio determinado.
CLASIFICACIÓN DE LA OFERTA
En relación al número de oferentes existen tres tipos:
a) Oferta competitiva o de mercado libre
b) Oferta oligopólica (del griego: olígos, pocos)
c) Oferta monopólica
COMO SE ANALIZA LA OFERTA
a) Números de productores
b) Localización
c) Capacidad instalada y utilizada
d) Calidad y precio de los productores
e) Planes de expansión
f) Inversión fija y número de trabajadores
PROYECCIÓN DE LA OFERTA:
En esencia se sigue el mismo procedimiento que en la proyección de la
demanda.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Cantidades ofrecidas del Bien “A” a Distintos Precios
PPAA OOAA
22 00
44 22
66 44
88 66
TABLA DE OFERTA
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ANALISIS DE LA DEMANDA
DEFINICIÓN: se entiende por demanda la cantidad
de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita
para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un
precio determinado.
Tipos de demanda
En relación con su oportunidad:
a) Demanda insatisfecha.
b) Demanda satisfecha:
b.1 satisfecha saturada
b.2 satisfecha no saturada.
En relación con su necesidad:
a) Demanda de bienes sociales.
b) Demanda de bienes suntuarios
En relación con su temporalidad:
a) Demanda continua.
b) Demanda cíclica o estacional.
De acuerdo con su destino:
a) Demanda de bienes finales.
b) Demanda de bienes intermedios o industriales.
Métodos de proyección:
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
TABLA DE DEMANDA
Cantidades ofrecidas del Bien “A” a Distintos Precios
PPAA DDAA
22 88
44 66
66 44
88 22
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
TABLA DE OFERTA Y DEMANDA
PRECIOPRECIO
(P(PAA))
CANTIDADCANTIDAD
DEMANDADADEMANDADA
(D(DAA))
CANTIDADCANTIDAD
OFRECIDAOFRECIDA
(O(OA)A)
EXCEDENTE OEXCEDENTE O
ESCASEZESCASEZ
PRESIONPRESION
SOBRE ELSOBRE EL
PRECIOPRECIO
22 88 00 EscasezEscasez AlzaAlza
44 66 22 EscasezEscasez AlzaAlza
66 44 44 -- --
88 22 66 ExcedenteExcedente BajaBaja
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ECUACIÓN DE REGRESIÓN
(MINIMOS CUADRADOS)
Cuando las series estadísticas del consumo u otra variable
cambian en forma lineal y no exponencial, se puede utilizar
la formula general:
Donde:
Y= consumo total, variable dependiente.
a = coordenada inicial o coeficiente de posición.
x = Variable independiente, (AÑO) o serie de años.
b = coeficiente angular de la recta.
Y= a + bX
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
El calculo de los parámetros de (a) y (b) se
efectúan en base a las siguientes ecuaciones
normales o de GAUSS
£ Y
a = ---------
n
£ Y X
b = ---------
£ X²
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Proyectos
Temas y Aplicaciones:
Elasticidad – precio de la demanda =
Cambio porcentual en la cantidad demandada/
Cambio porcentual en el precio.
Elasticidad – ingreso de la demanda =
Variación porcentual en la cantidad consumida/
Variación porcentual en el ingreso monetario.
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
Elasticidades
BIEN INFERIOR = Es aquel bien del cual el consumidor reduce sus
compras a medida que el ingreso aumenta y cuya elasticidad
ingreso es negativa. (ejemplo: vino común)
BIEN NORMAL = Es aquel bien del cual el consumidor incrementa
sus compras a medida que el ingreso aumenta y cuya elasticidad
ingreso es negativa.
BIEN DE LUJO = Es aquel bien cuya cantidad demandada crece más
que proporcionalmente con el ingreso y cuya elasticidad – ingreso
es mayor que 1.
BIEN SUSTITUTO = Es aquel bien que satisface una necesidad
similar, y, por lo tanto, el consumidor podrá optar por el consumo
del mismo en lugar del bien del proyecto, si éste subiera de precio.
(ejemplo: café y té).
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
BIEN COMPLEMENTARIO = Es aquel que se consume en
forma conjunta con otro bien y, por lo tanto, si aumenta la
cantidad consumida de uno de ellos, necesariamente
aumenta la cantidad consumida del otro. (ejemplo: autos y
gasolina; café y leche).
BIEN GIFFEN = Es aquel bien tan fuertemente inferior que
una reducción del precio trae como consecuencia que la
cantidad demandada disminuya, haciendo, por lo tanto;
que la curva de demanda sea creciente
BIEN DE ENGEL = Es trazado de puntos que muestran las
diferentes cantidades que se compran de un bien a niveles
diferentes de ingreso.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
La elasticidad de la demanda permite establecer tres
categorías fundamentales y dos casos extremos
a) La demanda será elástica cuando una reducción
porcentual del precio genere un aumento porcentual de
la cantidad mayor. [ E p = 2]
b) Será unitaria cuando sean iguales la reducción
porcentual del precio y el aumento porcentual de la
cantidad. [ E p = 1]
c) Será inelástica cuando una reducción porcentual
suponga un aumento porcentual menor de la cantidad.
[ E p = 0,5]
d) La curva de demanda será perfectamente inelástica
cuando una reducción porcentual del precio no suponga
ninguna variación en la cantidad. [ E p = 0]
e) Será perfectamente elástica cuando la pendiente de la
curva sea infinita. [ E p = 00]
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
CLASIFICACIÓN
Con base en la definición de la elasticidad ingreso se puede
formular la siguiente clasificación:
 Un bien normal es aquel cuya elasticidad ingreso de la demanda es
positiva.
 Un bien inferior es aquel cuya elasticidad ingreso de la demanda es
negativa.
 Un bien de lujo tiene una elasticidad ingreso de la demanda mayor
que 1.
 Un bien necesario, o no de lujo, tiene una elasticidad ingreso de la
demanda menor que 1.
El coeficiente puede ser mayor, igual o menor que uno.
 Si es mayor que 1 se dice que la demanda es elástica al ingreso.
 Si es igual que 1 se dice que es de elasticidad unitaria.
 Si es menor que 1 se dice que la demanda es inelástica a ingreso.
COMO SE DETERMINA EL PRECIO
CALIDAD DEL PRODUCTO
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
Del cuadro anterior se deriva que:
TIPO DE ESTABLECIMIENTO CALIDAD DEL PRODUCTO
a) Detallista a) Buena
b) Muy buena b) Muy buena
c) Excelente c) Excelente
AA BB CC
AA 10.0010.00 11.0011.00 11.5011.50
BB 10.5010.50 11.3011.30 12.0012.00
CC 10.8010.80 11.611.6 12.3012.30
PromedioPromedio 10.4310.43 11.3011.30 11.9311.93
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ANALISIS DE LOS PRECIOS
DEFINICIÓN: es la cantidad monetaria a que los productores
están
dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio,
cuando la oferta y la demanda están en equilibrio
TIPOS DE PRECIOS:
Los Precios se pueden tipificar como sigue:
a) Internacional b) Regional externo c) Regional interno d)
Local
e) Nacional
PROYECCIÓN DEL PRECIO DE UN PRODUCTO:
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ANALISIS HISTORICO Y PROYECCIÓN DE PRECIOS
TABLA 1
PRECIOPRECIO HISTORICOHISTORICO (miles de G. por(miles de G. por
Ton.)Ton.)
AÑOAÑO PRECIOPRECIO % INCREMENTO% INCREMENTO
19881988 5656 --
19891989 6868 2121
19901990 8080 1818
19911991 8888 1010
19921992 110110 2525
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PROYECCIÓN DEL PRECIO
TABLA 2
AÑOAÑO TASA DE INFLACIONTASA DE INFLACION PRECIO ESTIMADOPRECIO ESTIMADO
(miles de G. por Ton)(miles de G. por Ton)
19931993 1919
19941994 2222
19951995 2525
19961996 2020
19971997 2121
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Estrategia de precios
1. Costo más utilidad bruta
2. Precio de inserción
3. Precios predatorios o de exclusión
4. Artículo de propaganda
5. Precios de captación
6. Precios normativos
7. Precios impuestos
8. Precios controlados o subvencionados
9. Precios de mercado
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
OBSERVACIÓN
La estrategia de precios de un proyecto
debe ser lo suficientemente flexible para permitirle
adaptarse a la evolución del mercado. Un método
consiste en desplazar hacia abajo la curva del precio,
primero a los efectos de captación y luego mediante la
reducción paulatina del precio para ampliar el mercado,
con lo cual se logran economía de escala y se hace
frente a la competencia de las nuevas empresas.
FACTORES DE RELIEVE PARA EL ANALISIS DE LOS PRECIOS
¿Se adopto la estrategia apropiada de
fijación de precios?
¿Es viable un enfoque basado en el costo más
utilidad bruta?
¿Están regulados o subvencionados los precios?
¿Cómo se calcula el margen de utilidad bruta?
¿Cuál es el efecto de los precios de penetración
en los obstáculos que oponen a la entrada en el
mercado, en el tamaño y la participación en
mercado?
FACTORES DE RELIEVE PARA EL ANALISIS DE LOS PRECIOS
¿Se adopto la estrategia apropiada de fijación de precios?
¿Cuál es la aceptabilidad jurídica o ética de la fijación de
precios predatorios o de exclusión?
¿Qué efecto tiene en el volumen los artículos de propaganda?
¿ Cuál es la viabilidad de fijar precios de captación?
¿ Hay un precio normativo en la industria?
¿ Cuáles son los efectos de seguir el precio normativo o de
desviarse de él?
¿En qué se fundamentan los precios impuestos?
¿ Qué cambios cabe esperar en la estrategia con el paso del
tiempo?
ANALISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN
Prevención de la Demanda
Estimaciones basadas en juicios de valor
Análisis de series cronológicas
Métodos causales
Evaluación de las técnicas
Técnicas para formular proyecciones
Pronóstico subjetivos, basados en juicios de
valor:
Se basan principalmente en opiniones de expertos
y se utilizan cuando el tiempo es corto, cuando la
información cuantitativa no está disponible o
cuando se espera que cambien las condiciones de
comportamiento pasado de la variable que se desea
proyectar. Los métodos subjetivos comúnmente
utilizados son el de pronóstico visionarios y el de
analogía histórica.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Los modelos de series cronológicas o series de
tiempo.
Se emplean cuando el comportamiento futuro
del mercado puede estimarse por lo sucedido
en el pasado. Los modelos de series de
tiempo comúnmente utilizados son el de
promedios móviles y el de afinamiento o
suavizado exponencial
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Los modelos de pronóstico causales.
Se basan en un supuesto de permanencia de las
condiciones que influyeron en el comportamiento
pasado. Trata de identificar las variables que pueden
afectar la evolución de las ventas. El análisis de
regresión es un ejemplo de técnicas causal que mejora la
precisión de las estimaciones. La regresión simple
utiliza una variable para estimar las ventas, en tanto que
la regresión múltiple emplea varias, por ejemplo:
población, P.I.B., ingreso y precio.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ANALISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN
El análisis del Consumidor: Examinar las necesidades de los
consumidores, la segmentación del mercado, el proceso de compra y
la investigación del mercado.
El análisis del medio Competitivo: Examinar la estructura del
mercado, las bases en que se fundamenta la competencia y las
limitaciones institucionales.
El Plan de Comercialización: Define los elementos de diseño del
producto, de la fijación de precios, la distribución y promoción del
producto que constituyen la estrategia de comercialización del
proyecto.
La previsión de la Demanda: Examina las técnicas y
consideraciones para efectuar proyecciones de las ventas.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO
DEFINICIÓN: La comercialización es la actividad que permite
al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con
los beneficios de tiempo y lugar.
1- CANALES DE DISTRIBUCIÓN: Canales para productos
de consumo:
A. PRODUCTORES – CONSUMIDORES
B. PRODUCTORES – MINORISTAS – CONSUMIDORES
C. PRODUCTORES – MAYORISTAS – MINORISTAS – CONSUMIDORES
D. PRODUCTORES – AGENTE – MAYORISTAS – MINORISTAS-
CONSUMIDORES
Canales para productos industriales
A. PRODUCTOR – USUARIO INDUSTRIAL
B. PRODUCTOR – DISTRIBUIDOR- USUARIO
C. PRODUCTOR – AGENTE – DISTRIBUIDOR – USUARIO
2. COMO SELECCIONAR EL CANAL MAS ADECUADO PARA LA DISTRIBUCIÓN
3. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DEL MERCADO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
CANALES DE DIFERENTE NIVEL
Canal de
Nivel cero
(F-C)
Canal de
Un nivel
(F-D-C)
Canal de
Dos niveles
(F-M-D-C)
Cnal de
Tres niveles
(F-M-C-D-C)
Fabricante
Fabricante
Fabricante
Fabricante Mayorista Corredor Detallista Consumidor
Mayorista Detallista Consumidor
Consumidor
Consumidor
Detallista
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
LOS DISTINTOS MERCADOS DEL PROYECTO
MERCADO
PROVEEDOR
MERCADO
COMPETIDOR
PROYECTO
MERCADO
DISTRIBUIDOR
MERCADO
CONSUMIDOR
ELECCION DE LOS METODOS DE DISTRIBUCIÓN
Según las características del Producto
 Bienes intermedio – Bienes de capital costosos – Clientela especializada.
 Productos de amplio consumo – Bienes de consumo duradero – vasto
mercado.
Según los hábitos de compra de la clientela potencial
PROMOCIÓN DE VENTAS
La promoción de ventas con los distribuidores
La publicidad
 Elección de los medios
 El contenido publicitario
 Los aspectos formales
ALCANCE DEL ESTUDIO DE MERCADO
Depende de los siguientes factores:
 El producto
 La magnitud de la inversión prevista
 La estructura y el tamaño del mercado que se
pretende cubrir
 El costo del estudio
 La importancia del mercado en cuanto a la
viabilidad del proyecto
 La cantidad y confiabilidad de los datos
secundarios
PRESENTACIÓN PRACTICA DEL ESTUDIO DE
MERCADO
CONTENIDO Y DESARROLLO
CONTENIDO
Introducción
Antecedentes
Objetivos del estudio
Marco de desarrollo
CAPITULO I. ESTUDIO DEL MERCADO
1.1 Definición del producto
1.2 Análisis de la demanda
1.2.1 Distribución geográfica del mercado de consumo
1.2.2 Comportamiento histórico de la demanda
1.2.3 Proyección de la demanda
1.2.4 Tabulación de datos de fuentes primarias
1.3 Análisis de la oferta
1.3.1 Características de los principales productos
1.3.2 Proyección de la oferta
1.4 Importación del producto
• 1.4.1 Conclusión del tratamiento estadístico de la relación oferta –
demanda – importancia
• 1.5 Análisis de precios
• 1.5.1 Determinación del costo promedio
• 1.5.2 Análisis histórico y proyección de precios
• 1.6 Canales de comercialización y distribución del
producto
• 1.6.1 Descripción de los canales de distribución
• 1.6.2 Ventas y desventajas de los canales empleados
• 1.6.3 Descripción operativa de la trayectoria de comercialización
• 1.6.4 Conclusiones del estudio del mercado
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ANEXOS
1. Análisis estadístico de fuentes y primarias
2. Elaboración estadística de encuestas
3. Tendencias históricas de la demanda
4. Tendencias históricas de la oferta
5. Valores de coeficiente de correlación múltiple
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PARTE III
ESTUDIO TECNICO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS PROYECTOS
a) Proyectos Productivos
1. Tamaño del proyecto
2. Diseño y ubicación de las instalaciones
3. Grado de adecuación a las condiciones locales
4. Realismo de los calendarios de ejecución
5. Probabilidad de alcanzar los niveles de
producción esperados
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS PROYECTOS
b) Proyectos de Infraestructura
Proyectos de planificación familiar:
1. Número, diseño y ubicación de los dispensarios de salud materno
infantil
2. Idoneidad de los servicios ofrecidos en relación a las necesidades
de la población.
Proyectos vial:
1. Anchura y pavimentación de las carreteras en relación con el
tráfico previsto.
2. Ponderación de las ventajas y desventajas entre mayores costos
iniciales de construcción y menores gastos ordinarios de
mantenimiento
3. Métodos de construcción con mayor o menor intensidad de mano
de obra
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Proyecto de educación:
1. Plan de estudios propuesto.
2. Número y distribución de las aulas.
3. Laboratorios.
4. Si las instalaciones se ajustan a las necesidades
educacionales del país.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
1. TAMAÑO: Factores determinantes:
a) Mercado
b) Tamaño, mínimo económico.
c) Economía y des-economía de escala.
d) Capacidad empresarial y financiera.
e) Métodos para la elección del tamaño.
2. LOCALIZACIÓN:
a) Factores determinantes.
b) Métodos de localización
3. PROCESO DE PRODUCCIÓN:
a) Selección de procesos y tecnologías.
b) Materias primas e insumos
c) Coeficientes técnicos.
d) Distribución en planta
ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTOProf: Guillermo
PROAÑO B.
4. REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA:
a) Niveles de capacitación.
b) Seguridad del trabajador.
c) Higiene industrial
5. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN:
a) Métodos de programación (Ruta Crítica).
6. ASPECTOS INSTITUCIONALES:
a) Formas societarias existentes.
b) Niveles salariales.
c) Leyes laborales.
d) Leyes de fomento.
ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTOProf: Guillermo
PROAÑO B.
7. ORGANIZACIÓN:
a) Organigrama de la empresa.
b) Funciones.
ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
1. Tamaño óptimo:
a) Naturaleza de la función de costos a largo plazo.
b) Grado de absorción del mercado al cual se orientará la producción de bienes y
servicios del proyecto.
2. Mercado.
3. Capacidad financiera y empresarial.
4. Disponibilidad de insumos.
5. Limitaciones tecnológicas.
6. Factores institucionales.
EL TAMAÑO DEL PROYECTO Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• Es posible elegir una o varias de las siguientes políticas de producción:
 Capacidad de producción variable según la demanda.
 Capacidad constante de producción igual a la demanda promedio.
 Capacidad constante de producción igual a la demanda mínima
•
• 1- Capacidad variable según la demanda: si las fluctuaciones de la
demanda en el año son bajas, puede hacerse frente a esta situación
recurriendo al trabajo complementario (horas extras).
• Si las fluctuaciones son importantes, la capacidad de producción puede
hacerse variar mediante la contratación de nuevos empleados o el
despido de personal.
• Esto implica costos muy elevados (adiestramiento y despido de
empleados, compra de maquinaria y equipo), puestos que la capacidad
debe planificarse en función de la demanda máxima.
• Esta política se puede aplicar en pequeñas y medianas empresas.
TAMAÑO
Determinación de la capacidad de producción en
función de la demanda
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
2- Capacidad igual a la demanda promedio: según esta
política la capacidad de producción se mantiene a una
constante y equivalente a la tasa promedio de la demanda.
Durante los periodos de demanda baja, los productos se
almacenan y posteriormente se les da salida en los periodos
de demanda elevada.
Esta política implica altos costos de mantenimiento. Es
aplicada en la mayoría de empresas grandes que tienen
como objetivo estabilizar su producción y que tienen
necesidades de una mano de obra altamente calificada.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
3- Capacidad igual a la demanda mínima: según esta
política, se hace el menor numero posible de inversiones
en equipo y maquinarias, y los picos de la demanda se
satisfacen mediante tiempo suplementario o mediante la
contratación de maquilladores.
Esta política es adoptada por las empresas que desean
correr un mínimo de riesgo.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
1- Los factores básicos para la localización de proyectos
a) Localización de los materiales de producción.
b) Mano de obra.
c) Terrenos disponibles.
d) Combustibles industrial.
e) Facilidad de transporte.
f) Mercado.
g) Facilidades de distribución.
h) Energía.
i) Agua
j) Condiciones de vida.
k) Leyes y reglamentos
l) Estructuras tributaria, y
m) Clima.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
FUERZAS LOCACIONALES
1- Según MAYNARD, en su texto “Manual de Ingeniería
Industrial”
a) Materias primas y mercado; disponibilidad; precio; condiciones de
ventas; costos de transporte.
b) Mano de obra: calificación; nivel de salarios; cantidad; conflictos
políticos – gremiales.
c) Costos de vida: precio de los bienes de consumo en relación con distintos
emplazamientos.
d) Energía: energía eléctrica; combustibles.
e) Agua: cantidad disponible; calidad.
f) Tributación e incentivos fiscales.
g) Legislación laboral y otras leyes que afectan el funcionamiento del
producto.
h) Clima y condiciones ambientales.
i) Facilidades administrativas.
j) Servicios e instalaciones de transporte para personal.
k) Facilidades educacionales, recreativas y cívicas.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
a) Suma de los costos de transporte de insumos y productos
terminados, Particularmente, y como elemento especial de
análisis, se deben considerar los costos de provisión de agua
y energía eléctrica.
b) Disponibilidad y costo relativo de los recursos humanos.
c) Actividades administrativas y comerciales.
d) Aspectos tributarios y legales.
e) Condiciones de vida, clima y ambiéntales.
2) Según el Manual de Proyectos de la Naciones Unidas
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• Cercanía de materiales primas.
• Cercanías del mercado.
• Costos de suministros e insumos.
• Mano de obra.
• Agua.
• Energía eléctrica.
• Combustibles.
• Infraestructura disponible.
• Terrenos.
1. FACTORES ECONÓMICOS Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• Hospitales.
• Centros recreativos.
• Facilitadotes culturales.
• Capacitación del personal.
• Escuelas.
2. FACTORES SOCIALES Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• Clima.
• Niveles de CONTAMINACIÓN.
• Facilidades de comunicación.
 (transporte, carreteras, rutas aéreas)
3. FACTORES GEOGRÁFICOS Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• Planes y estrategias de desarrollo.
• Política de descentralización industrial.
• Incentivos fiscales.
4. FACTORES INSTITUCIONALES
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• 1- Factores que favorecen un costo mínimo de
producción:
→ Costos de construcción: compra del terreno,
construcción de edificio y servicios directos.
→ Costos de producción: comprende costo de
transporte (materia prima y producto terminado),
costo de fabricación (mano de obra materia prima
y administración).
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓNProf: Guillermo
PROAÑO B.
2- Factores que favorecen una rentabilidad
máxima:
→ Población (densidad, poder de compra y
comportamiento).
→ Potencial del mercado.
→ La competencia.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
3- Factores intangibles:
→ Adhesión de la empresa a una región determinada.
→ Clima social.
→ Contacto personal con el medio.
→ Reglamentos.
→ Posibilidades futuras de la región.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• COSTO TOTAL DE TRANSPORTE
• COSTO DE TRANSPORTE DE LA
• PRODUCCIÓN
•
• COSTO DE TRANSPORTE
• DE MATERIAS PRIMAS
• A B
• MATERIAS A MERCADO
• PRIMA S
•
LOCALIZACIÓN
SELECCIÓN POR EL MENOR COSTO DE TRANSPORTE
C
A
C
B
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• ¿ Apoyan la localización propuesta los factores materias primas, mercado y
transporte?
- ¿ Hasta que punto es perecedera la materia prima?
- ¿ Se reducirá o aumentara el peso o volumen del producto?
- ¿ Cuales serán el costo y la calidad de los servicios de transporte?
- ¿ Deberá proporcionar la planta su propio servicio de transporte?
¿ Hay oferta suficiente de mano de obra?
- ¿ Es suficiente la oferta de mano de obra no calificada, calificada y de personal
directivo?
- ¿ Se necesitan incentivos especiales para el personal?
¿ Es aceptable la infraestructura existente en el lugar?
- ¿ Cuales son la disponibilidad de energía, abastecimiento de agua, sus efectos
ecológicos, fiabilidad de esos servicios y costos?
- ¿ Hay servicios de protección contra incendios?
- ¿ Se cuenta con servicios de transporte?
- ¿ Existe infraestructura social?
FACTORES DE RELIEVE PARA EL ANALISIS
DE LA LOCALIZACIÓN
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
¿ Cual será el costo del terreno para la planta?
-¿ Cuales son los precios comparativos por metro cuadrado?
-¿ Es suficiente el terreno para satisfacer necesidades futuras?
¿ Cuales serán los efectos de la ubicación de la
planta en el desarrollo?
-¿ Que consecuencias tendrá en el empleo y en la distribución del ingreso?
-¿ Cuales serán sus repercusiones en el desarrollo regional?
-¿ Se otorgan incentivos fiscales a la planta para apoyar el desarrollo?
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
• Insumos
• Datos
• Productos
•
Sitio elegido
SISTEMAS DE DECISIÓN PARA LA LOCALIZACIÓN
Agente humano SECUENCIA
Comité de estudio o despacho de
consultores
Elección de los principales factores de
localización
Agente físico
Informática, equipos y herramientas de
trabajo
Descripción detallada de las
características de estos factores
Función Ponderación de cada factor según las
prioridades
Elegir un sitio Determinación de las ciudades o regiones
candidatas
Colección de información sobre los sitios
elegidos
Análisis de los datos
Elección de una localización
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
DISEÑO TECNICO DEL PROYECTO
Corrientes de insumos y productos
PROGRAMA DE
ABASTECIMIENTO
Mercado
Pérdida de insumos durante
manutención, almacenamiento y
transporte
Pérdida de insumos en la planta
de producción
Pérdida de productos en la planta
de producción
Pérdida de productos durante el
almacenamiento y el transporte al
mercado
Pérdida de productos por
defectos cubiertos por garantías
CAPACIDAD DE
PLANTA
Insumos
Tecnología
Productos
Abastecimiento
Localización de
la planta de
producción
PROGRAMA DE
PRODUCCIÓN
Desechos de
producción
Distribución de
productos
PROGRAMA DE
PRODUCCIÓN
Sub productos
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIO TECNICO
Proceso de Producción
Procedimientos
Operación
1 2 3 4 5
ProductoInsumo
Ejemplo: Materias primas
Información
Procedimientos industriales
Procedimientos administrativos
Productos terminados
Servicios
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PROCESO TECNOLOGICO
SECUENCIA ProductoInsumo
máquinas
equipos
herramientas
obreros
FABRICACION (TRANSFORMACIÓN)
Producto
terminado
Materias
primas
Mercancías
Energía
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO
Estado inicial
Insumos principales
Bienes, recursos naturales o
personas a que son objeto del
proceso de transformación
(materias primas, objetos o
personas por transportar,
enfermos por tratar, alumnos
que ingresan a un nuevo
curso, etc.)
Insumos principales
Bienes, recursos naturales o
personas a que son objeto del
proceso de transformación
(materias primas, objetos o
personas por transportar,
enfermos por tratar, alumnos
que ingresan a un nuevo
curso, etc.)
Proceso: Descripción sintética
de las fases necesarias para
pasar del estado inicial al
estado final
Equipamiento, equipo e
instalaciones necesarias para
realizar las transformaciones
señaladas
Personal de diversas
calificaciones necesario para
hacer funcionar el proceso de
transformación
Bienes, recursos o personas
que han sufrido el proceso de
transformación
Subproductos
Bienes, recursos o personas
que han experimentados sólo
parcialmente el proceso de
transformación o que son
consecuencia no perseguida
de este proceso pero que tiene
un valor económico, aunque
de carácter marginal, para la
justificación de la operación
total
Residuos
Residuos producidos en la
transformación que carecen de
valor económico en el
presente estado de la técnica
Proceso de transformación
Proceso
Estado final
Productos (principales)
El manejo técnico-económico ¿es apropiado para obtener el óptimo rendimiento de las instalaciones?
¿Cuál es la vida útil de las instalaciones y qué perspectivas técnicos-económicas se prevén hasta su
obsolescencia o inutilización?
¿Qué tipo de restricciones imponen las instalaciones a las posibles expansiones futuras?
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
FACTORES CONDICIONANTES PARA LA ELECCION DE
LA TECNOLOGIA EN LOS PROYECTOS DE INVERSION
1. Capacidad prevista de la planta.
2. Calidad del producto y su comerciabilidad.
3. Inversión de capital y los costos de producción.
4. Tecnología ensayada satisfactoriamente.
5. Insumos principales disponibles para el proyecto.
6. Procesos basados en materias primas nacionales o importadas.
7. Gama de producto total que genera.
8. Capacidad para el manejo de la tecnología.
9. Intensidad de capital frente a la mano de obra.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
FACTORES PARA LA ELECCION DEL PROCESO
TECNOLOGICO
1. FACTORES TECNICOS
 Calidad del acabado.
 Tasa de producción (rendimiento).
 Grado de automatización.
 Condiciones ambientales.
 Requerimientos de flexibilidad.
2. FACTORES ECONOMICOS
 Costo de maquinarias.
 Costo de la mano de obra.
 Costo de la materia prima.
 Otros
3. FACTORES CONDICIONANATES DE POLITICA DE DESARROLLO
DEL PAIS
 Tecnología de inversión menor.
 Tecnología intermedia.
 Tecnología apropiada.
 Tecnología natural.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIO TECNICO
Clasificación de los procesos
a) Según el grado de intervención del agente humano:
Procedi-
miento
manual
semiautomático
automático
b) Según la continuidad del proceso de producción:
Procedi-
miento
continuo
repetitivo
automático
b) Según la naturaleza del procedimiento:
–Fábrica de productos sintéticos, de
tableros de amianto y de cemento
–Refinería, destilería
–Garage, taller de carpintería
–Fábrica de ensamble
–Escuela, hospital
–Comercio, empresa de transporte,
restaurante, etc.
–Compañía de consultores.
De integración
De desintegración
De modificación
De integración
De modificación
De análisis y de síntesis
industrial
de servicio
Procedi-
miento
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Elaboración y Evaluación de Proyectos
CONTINUO REPETITIVO INTERMITENTE
Ejemplo Refinación de petróleo o
de mineral de hierro
Fabricación de
televisores o de
artículos en serie
Fabricación de
maquinaria o de piezas
especiales
Particularidades Funciona las 24 horas
de la día. Interrupción
costosa.
Fabricación en serie o
por lotes. Cada unidad
del lote se somete a las
misma operaciones.
Fabricación por unidad
por lotes muy pequeños.
Mano de obra Muy especializada Poco especializada Más especializada
Productos Derivados de uno o
varios productos
básicos.
Cambios ligeros o
ningún cambio de
productos de un año a
otro.
Poca flexibilidad
Un producto o una
gama de productos
parecidos.
Pocos cambios de
productos en un año.
Posibles cambios
ocasionales.
Buena flexibilidad.
Gran variación en la
gama d productos.
Excelente flexibilidad.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO
• Disponibilidad y costo de suministros e insumos
– Productos agrícolas.
– Ganado y productos forestales.
– Productos minerales (metálicos y no metálicos).
– Materiales y componentes industriales elaborados.
– Materiales auxiliares y suministros de fábrica.
– Servicios (electricidad, agua, gas, y otros).
– Fuentes y cantidades disponibles.
– Programa de abastecimiento.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
SELECCIÓN DE TECNOLOGIA
→ La tecnología debe estar relacionada con la capacidad de producción
del producto
→ Se debe analizar las repercusiones de las diversas opciones sobre las
inversiones de capital y los costos de producción
→ Es preciso que la tecnología haya sido ensayada satisfactoriamente y
que se la esté usando en procesos de manufacturación, de preferencia
en origen. (las tecnologías nuevas en procesos de experimentación no
se consideran apropiada).
→ La selección de la tecnología debe estar vinculada a los insumos
principales disponibles para el proyecto. En muchos casos, las materias
primas pueden determinar la tecnología que se ha de emplear. (Por
ejemplo: La calidad de la piedra caliza determinará el empleo del
proceso por vía húmeda o por vía seca en una planta de cemento).
→ Un proceso tecnológico basado en materias primas e insumos
nacionales sería preferible a uno que se basa en artículos importados.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
SELECCIÓN DE TECNOLOGIA
→ La tecnología debe ser considerada en el contexto de la gama de
producto total que genera, incluidos los subproductos que se pudieran
comercializar.
→ La elección de la tecnología debe tener en cuenta el grado de
intensidad de capital. En países como el nuestro, con excedente de
mano de obra, las tecnologías cuya características es ahorrar mano de
obra pueden resultar innecesariamente costosas.
→ La capacidad de absorción tecnológica de un país puede influir en la
selección de la tecnología, debido a las dificultades que plantea la
capacitación, dentro de un periodo razonable, del personal técnico
requerido para la labor de programación.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIO TECNICO
SISTEMA DE DECISIÓN PARA EL PROCESO
Insumos
Tecnología
Costos
Productos
Procedimiento elegido
Agente humano SECUENCIA
Responsable del departamento de
ingeniería
Análisis de los elementos del
producto
Agente físico
Muebles y
equipos
Análisis de los procedimientos
de fabricación posibles
Función
Elegir el
Procedimiento apropiado
Elección de un procedimiento
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PRESENTACION PRACTICA DEL ESTUDIO TECNICO
CONTENIDO Y DESARROLLO
TAMAÑO Y LOCALIZACION
1- Factores que determinan el tamaño de la planta.
a) Tamaño del mercado
b) Disponibilidad de materia
c) Disponibilidad de capital
d) Programa de producción
2- Conclusión del tamaño de la planta.
3- Factores de localización del Proyecto
a) Factores geográficos
b) Factores institucionales
c) Factores sociales
d) Factores económicos
e) Estímulos fiscales
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
INGENIERIA DEL PROYECTO
1- Análisis del proceso de producción
2- Detalle del proceso
3- Adquisición del equipo y maquinaria
4- distribución de planta
5- Organización de la empresa
6- Cálculo de los costos totales de la empresa
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PARTE IV
ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTRUCTURACION DEL ANALISIS
ECONOMICO
INVERSION TOTAL
FIJA Y DIFERIDA
TOTAL DE COSTOS Y GASTOS
PRODUCCIÓN – ADMINISTRACIÓN – VENTAS - FINANCIEROS
CAPITAL DE TRABAJO
INGRESOS
COSTO DE CAPITAL EVALUACIÓN
BALANCE GENERAL
PUNTO DE EQUILIBRIO
ESTADO DE RESULTADOS
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO
1. INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA EN
MARCHA DEL PROYECTO:
Las inversiones efectuadas antes de la puesta en
marcha del proyecto se pueden
Agrupar en tres tipos:
a) Activos fijos
b) Activos nominales
c) Capital de trabajo
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO
a) ACTIVOS FIJOS: Las inversiones en activos
fijos son todas aquellas que se realizan en los bienes
tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación
de los insumos o que servirán de apoyo a la operación
normal del proyecto la operación normal del proyecto.
CONSTITUYEN ACTIVOS FIJOS:
- Terrenos y recursos naturales
- Obras civiles
- Maquinarias y equipos
- Infraestructura complementaria
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO
b) ACTIVOS NOMINALES O DIFERIBLES:
Son aquellas inversiones que se realizan sobre
activos constituidos necesarios para la puesta en
marcha del proyecto.
Los principales rubros de esta inversión son:
- Gastos de organización
- Patentes y licencias
- Gastos de puesta en marcha
- Gastos de capacitación
- Imprevistos
- Intereses durante el periodo de construcción
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO
C) CAPITAL DE TRABAJO: Constituye el conjunto
D) de recursos necesarios, en forma de activos corrientes,
para la operación normal del proyecto durante el ciclo
productivo, para una capacidad y tamaño determinados.
Los principales rubros del capital de trabajo
son:
- Dinero en caja, teniendo en cuenta créditos y deudas
- Valor de stock de materias primas
- Valor de productos en proceso de fabricación
- Valor de stock de productos terminados
- Importe de los productos vendidos por cobrar.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Como se puede observar, el capital de trabajo abarca el
valor se los bienes de cambio tales como las materias
primas, los productos en proceso de elaboración, los
productos terminados y los repuestos de uso corriente
que se deben mantener en stock. Comprende, además, el
dinero que debe mantenerse en caja y bancos para
afrontar los gastos corrientes inmediatos de
funcionamiento de la empresa.
Durante el funcionamiento de una empresa, las
necesidades de capital de trabajo están disminuidas por
las deudas de corto plazo a proveedores, contratistas,
personal dependiente, sistema provisional y fiscal. A su
vez están aumentada por los créditos o plazos de pago
otorgados a los clientes.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
2. LOS COSTOS BRUTOS DE LA INVERSION
• Están constituidos por las inversiones previas a la
puesta en marcha y los costos de producción o
funcionamiento.
• La distinción entre costo de inversión y costo de
producción consiste en que la primera
comprende desembolsos que se realizan de una
sola vez, o con gran espaciamiento en el tiempo,
para la adquisición varios períodos.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
COSTOS DE PRODUCCION O FUNCIONAMIENTO:
Comprenden aquellos que se realizan luego de la puesta en marcha o de la
habilitación del proyecto y hasta la finalización de su vida útil. Se trata del
valor de los bienes y servicios que deben adquirirse para producir, más el
esfuerzo que la propia empresa agrega para transformarlos y convertirlos en
los bienes o servicios que el proyecto genera.
• EL conjunto de los costos de inversión inicial y los costos de
producción o funcionamiento, componen lo que se denomina
“costos brutos” o “corriente de costos de proyectos”. Habría que
agregar a esta corriente el valor residual de la inversión a final de
la vida útil del proyecto.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA
• ACTIVOS FIJOS
• ACTIVOS NOMINALES
• CAPITAL DE TRABAJO
ACTIVOS FIJOS
• TERRENOS
• OBRAS FISICAS
Edificios industriales
Sala de venta
Oficinas administrativas
Vías de acceso
Estacionamiento
Depósitos
Otros
• MAQUINARIAS Y EQUIPOS
Para la Planta
Oficinas y Salas de Venta (maquinarias, muebles, herramientas, vehículos)
• INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE APOYO
Agua Potable
Desagües
Red eléctrica
Comunicaciones
Energía
Otros
ACTIVOS NOMINALES
• GASTOS DE ORGANIZACIÓN
• PATENTES Y LICENCIAS
• GASTOS DE PUESTA EN MARCHA
• CAPACITACION
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
GASTOS DE ORGANIZACIÓN
• DISEÑO DE LOS SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN Y APOYO
• SISTEMA DE INFORMACIÓN
• GASTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA
PATENTES Y LICENCIAS
• DERECHO AL USO DE MARCA, FORMULA O PROCESO PRODUCTIVO
• PERMISOS MUNICIPALES
• AUTORIZACIONES NOTARIALES
• LICENCIAS GENERALES
GASTOS DE PUESTA EN MARCHA
• ARRIENDOS
• PUBLICIDAD
• SEGUROS
• REMUNERACIONES
• CUALQUIER OTRO GASTO ANTES DEL INICIO DE LAS OPERACIONES
CAPACITACION
• INSTRUCCION
• ADIESTRAMIENTO
• PREPARACION DEL PERSONAL
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
CUADRO GENERAL DE INVERSIONES
FABRICACIÓN DE PARQUET
MOSAICO Y TRDICIONAL
En miles de guaraníes
RUBROS INVERSIONES FINANCIAMIENTO
Locales Divisas TOTAL Empresa BNF/KFW
ESTUDIOS, PROYECTOS, GATOS DE
ORGANIZACIÓN
TERRENO PARA LA VENTA
CONSTRUCCIONES CIVILES
MAQUINARIAS Y EQUIPOS (CIF-ASUNCION)
INSTALACION Y MONTAJE
MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA
GATOS DE FORMALIZACION
GASTOS DE NACIONALIZACION
CAPITAL DE TRABAJO
GASTOS DE PUESTA EN MARCHA
INTERESES DURANTE LA IMPLANTANCION DEL
PROYECTO
IMPREVISTOS
TOTALES
POR CIENTO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
GASTOS CAPITALIZABLES Y GASTOS DIFERIBLES
GASTOS DE ESTUDIO
a) Proyecto Arquitectónico (fijo)
b) Estudio Económico Financiero (diferido)
c) Gastos de organización (diferido)
GASTOS DE NACIONALIZACIÓN
a) Derechos Aduaneros y Adicionales (fijo)
b) Honorarios Despachante (fijo)
c) Transporte de Aduana a la Planta (fijo)
GASTOS DE FORMALIZACION
a) Gastos de Créditos:
– Seguros (diferido)
– Comisión (diferido)
– Impuestos (diferido)
– Honorarios Escribano (diferido)
– Otros (diferido)
b) Gastos Bancarios de Importación
– Comisiones (fijo)
– Gastos Corresponsal (fijo)
– Otros (fijo)
INTERESES DURANTE LA IMPLANTACION DEL PROYECTO (Fijo)
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
CRITERIOS PARALA DETERMINACION DE LOS COSTOS DE
INVERSION EN PROYECTOS INDUSTRIALES
a) CONSTRUCCIONES CIVILES
35% GASTOS LOCALES
65% COSTOS EN DIVISAS
b) COSTO TOTAL DE CONSTRUCCIONES
– COSTO DE EDIFICACION. ________________________
– PROYECTO ARQUITECTONICO. ________________________
– GASTOS DE NACIONALIZACION. ________________________
– GASTOS BANCARIOS DE IMPORTACION. ________________________
TOTAL
c) IMPREVISTOS
– MODIFICACION DE PRECIOS: 10% SOBRE COSTO DE CONTRUCCION Y EQUIPAMIENTO
– MODIFICACION DE PROYECTO: 10% SOBRE COSTO DE CONSTRUCCIONES.
12% SOBRE COSTO DE EQUIPAMIENTO
–30% DIRECTO
–35% INDIRECTO
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
CALCULO DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN
DIVISAS
1. LOS GASTOS EN DIVISAS corresponden a los bienes importados
que no serán objeto de elaboración ulterior y que quedarán
incorporados en el proyecto o completamente agorados en la
ejecución de éste. A este fin carecerá de importancia determinar si
los bienes fueron importados directamente por el prestatario, un
contratista o subcontratista o si fueron adquiridos localmente o en el
exterior, lo importante es saber si son de origen extranjero. Por
ejemplo, podría decirse que el costo de las vigas de acero necesarias
para un edificio e importadas del exterior representan un costo
directo e divisas, en tanto que las motoniveladoras de origen
extranjero utilizadas en el proyecto, pero que no quedarán
completamente agotadas durante la ejecución del mismo,
constituyen un costo indirecto en divisas.
Para determinar los costos en divisas deberá utilizarse el precio CIF,
excluido los costos de transporte e impuestos locales.
Asimismo, los costos de servicio de origen extranjero, como los viajes
en el extranjero, los salarios de los consultores e ingenieros
extranjeros, los honorarios y gastos generales de las empresas
extranjeras, etc., constituyen costos directos en divisas del proyecto.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
2. LOS COSTOS INDIRECTOS EN DIVISAS son los gastos que para la
economía entraña la importación de componentes y materias primas que
serán objeto de una ulterior elaboración en el país y luego incorporadas al
proyecto, la depreciación del equipo importado (o de la porción importada
del equipo) que será utilizado en el proyecto, pero que no quedará
completamente agotado durante la ejecución del mismo, y otros costos en
divisas atribuidos al proyecto.
Desde el punto de vista práctico, deberán calcularse los costos indirectos en
divisas que no estén estrechamente relacionados con el proyecto, que estén
muy alejados en el tiempo o que sean demasiado insignificantes como para
prestarse a un cómputo sencillo.
3. LOS COSTOS INDUCIDOS EN DIVISAS corresponden al aumento de
importaciones generales derivado de la incorporación, en la corriente de
ingresos, de los pagos de salarios, utilidades, etc., derivados del proyecto y
que se traducen en la importación de bienes de consumo o de otros bines
que no estén directamente relacionados con el proyecto. La cuantía de estos
costos inducidos no entraña un cálculo de costo técnico, pero los
economistas la calculan sobre la base de la propensión marginal a importar
y del multiplicador del ingreso. Si bien las importaciones inducidas por un
aumento de la inversión son importantes en la determinación de los efectos
generales sobre la balanza de pagos y, en consecuencia, requieren algunas
precauciones para evitar complicaciones indebidas, no deberán ser
calculadas como parte del costo en divisas del proyecto que deba ser
reembolsado por el Banco.
En consecuencia, no es preciso que se haga un cálculo de los costos
inducidos en divisas para cada proyecto.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PROYECTO PARTIDAS QUE SERAN
INCLUIDAS COMO COSTOS
INDIRECTOS EN DIVISAS
PARTIDAS
EXCLUIDAS
Telecomu-
nicaciones
a) Depreciación del equipo que se
utilizará en el proyecto
a) Depreciación del
equipo de capital
importado
b) Costos de importación del
combustible para esa maquinaria.
c) Repuestos y componentes
importados para la reparación del
equipo utilizado en el proyecto.
d) Repuestos importados utilizados
para la reparación de la
maquinaria de las plantas
utilizadas el grado sustancial en
apoyo del proyecto.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE CAPITAL DE TRABAJO
1. Caja y Bancos
Total de Costos y gastos
+ Pago del principal del préstamo
- Costos y gastos virtuales
- Costos anual de materias primas
Promedio mensual mínimo en Caja
2. Cuentas a Cobrar
Total de Costos y Gastos
- Gastos Virtuales
- Gastos Financieros
+ Comisiones sobre Ventas
Importe de Cuentas a Cobrar
(para 30 días, 60 días, 90 días según lo establecido como política de ventas de la empresa)
3. Productos Terminados
Costo de Fabricación
+Gastos Administrativos
- Gastos Virtuales
Importe Inventario de Productos Terminados
(para un periodo de 1 mes, 2 meses, o más según lo establecido como política de operativa de la
empresa)
4. Productos en Proceso
Costo de Fabricación
- Gastos Virtuales
Importe de Productos en Proceso
(se debe ajustar al periodo que dura el proceso de producción)
5. Existencia de Materias Primas
Costo anual de materias primas
Importe necesario para materias primas
(1 mes, 2 meses, o más según las exigencias del proceso de producción)
6. Crédito de Proveedores
Costo anual de materias primas
Importe a pagar a proveedores
(se debe ajustar al plazo del crédito concedido por los proveedores)
7. Crédito Bancario
Importe de créditos para capital operativo
CAPITAL OPERATIVO NETO
(1+2+3+4+5-6-7)
1er. Año 2do. AñoProf: Guillermo
PROAÑO B.
RESUMEN DE CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO
AÑO 1AÑO 1 AÑO 2AÑO 2
ACTIVO CORRIENTEACTIVO CORRIENTE
Caja y BancosCaja y Bancos
Cuentas a CobrarCuentas a Cobrar
Productos TerminadosProductos Terminados
Materias PrimasMaterias Primas
MaterialesMateriales
TOTALTOTAL
PASIVO A CORTO PLAZO:PASIVO A CORTO PLAZO:
Crédito de ProveedoresCrédito de Proveedores
Deuda a BancosDeuda a Bancos
TOTALTOTAL
CAPITAL OPERATIVO NETOCAPITAL OPERATIVO NETO
(AC-PCP)(AC-PCP)
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTIMACION DE CAPITAL DE TRABAJO
COSTO DE PRODUCCION AÑO 1 AÑO 2
(G. 000) (G. 000)
Materias primas 18.400 22.000
Mano de obra directa 1.380 1.650
Beneficios Sociales 552 662
GASTOS GENERALES:
Energía eléctrica 1.750 1.800
Repuestos y accesorios 390 460
Depreciación de equipos 1.880 2.700
Depreciación de edificios 322 322
Seguro, Impuestos y otros 580 580
Amortización, gastos diferidos 170 170
Consumo de Agua 14 14
Sub-total 25.438 30.358
GASTOS ADMINISTRATIVOS:
Sueldos y salarios más beneficio social 1.400 1.400
Papeles y útiles de oficina 45 45
Luz, comunicación teléfono 120 140
Depreciación, muebles y útiles 100 100
Sub-total 1.665 1.685
EJERCICIO
Planteamiento del Problema
La empresa “La Eficiente, S.A.” presenta los siguientes datos financieros:
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
AÑO 1AÑO 1 AÑO 2AÑO 2
GASTOS DE VENTA:GASTOS DE VENTA:
Sueldo personal de ventaSueldo personal de venta 415415 415415
Beneficios socialesBeneficios sociales 170170 170170
Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda 360360 400400
Depreciación vehículo de repartoDepreciación vehículo de reparto 200200 250250
CombustiblesCombustibles 300300 350350
Sub-totalSub-total 1.4451.445 1.5851.585
GASTOS FINANCIEROS:GASTOS FINANCIEROS:
Interés y comisiones a corto plazoInterés y comisiones a corto plazo 670670 810810
TOTAL DE COSTOS Y GASTOSTOTAL DE COSTOS Y GASTOS 29.21829.218 34.43834.438
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PUNTO DE EQUILIBRIO
a) Punto de equilibrio, o punto de nivelación, es
aquel representativo del nivel de operaciones de
una empresa en el cual sus ingresos serán iguales a
sus gastos y costos, no produciéndose por tanto
utilidad ni pérdida alguna.
b) Punto de equilibrio es el nivel de producción en el
que son exactamente iguales los ingresos por
ventas a la suma de los costos fijos y los variables.
c) Punto de equilibrio es la cantidad (Q) de
producción de una unidad productiva, en la que
los ingresos totales se igualan con los costos
totales, no existiendo pérdida ni ganancia.
DEFINICIONES:
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Para que se comprenda el fundamento del punto de equilibrio
y la fórmula empleada para su cálculo, es necesario explicar
que se entiende por costos fijos y costos variables.
Costo fijo: es aquel cuyo total durante un período dado no
varía como resultado de las variaciones experimentadas en el
volumen de producción y venta. Ejemplo: el cargo anual por
depreciación de activos fijos calculado por el método de línea
recta; el importe de la amortización anual de los cargos
diferidos; los sueldos del administrador general y otros
funcionarios y empleados de la empresa.
Costo variable: es aquel cuyo total durante un período dado
varía en forma proporcional a las variaciones experimentadas
en el volumen de producción y venta.
Ejemplos: costo de materias primas: comisiones sobre ventas,
impuestos sobre ventas.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
ESTRUCTURA TIPICA DE COSTOS DE UN PROYECTO
DEL SECTOR PRODUCTIVO
COSTO DE PRODUCCIONCOSTO DE PRODUCCION AÑO 1AÑO 1 AÑO 2AÑO 2
Materias primasMaterias primas
Mano de obra directaMano de obra directa
Beneficios SocialesBeneficios Sociales
GASTOS GENERALESGASTOS GENERALES
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Repuestos y accesoriosRepuestos y accesorios
Depreciación de equiposDepreciación de equipos
Depreciación de edificiosDepreciación de edificios
Seguro, Impuestos y otrosSeguro, Impuestos y otros
Amortización, gastos diferidosAmortización, gastos diferidos
Consumo de AguaConsumo de Agua
Sub-totalSub-total
GASTOS ADMINISTRATIVOSGASTOS ADMINISTRATIVOS
Sueldos y salarios más beneficio socialSueldos y salarios más beneficio social
Papeles y útiles de oficinaPapeles y útiles de oficina
Luz, comunicación teléfonoLuz, comunicación teléfono
Depreciación, muebles y útilesDepreciación, muebles y útiles
Sub-totalSub-total
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
AÑO 1AÑO 1 AÑO 2AÑO 2
GASTOS DE VENTAGASTOS DE VENTA
Sueldo personal de ventaSueldo personal de venta
Beneficios socialesBeneficios sociales
Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda
Depreciación vehículo de repartoDepreciación vehículo de reparto
CombustiblesCombustibles
Sub-totalSub-total
GASTOS FINANCIEROSGASTOS FINANCIEROS
Interés y comisiones a corto plazoInterés y comisiones a corto plazo
TOTAL DE COSTOS Y GASTOSTOTAL DE COSTOS Y GASTOS
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PUNTO DE EQUILIBRIO
(1)(1)COSTO DE PRODUCCIONCOSTO DE PRODUCCION AÑO 2AÑO 2
(G. 000)(G. 000)
Materias primasMaterias primas 22.00022.000
Mano de obra directaMano de obra directa 1.6501.650
Beneficios SocialesBeneficios Sociales 662662
GASTOS GENERALES:GASTOS GENERALES:
Energía eléctricaEnergía eléctrica 1.8001.800
Repuestos y accesoriosRepuestos y accesorios 460460
Depreciación de equiposDepreciación de equipos 2.7002.700
Depreciación de edificiosDepreciación de edificios 322322
Seguro, Impuestos y otrosSeguro, Impuestos y otros 580580
Amortización, gastos diferidosAmortización, gastos diferidos 170170
Consumo de AguaConsumo de Agua 1414
Sub-totalSub-total 30.35830.358
GASTOS ADMINISTRATIVOS:GASTOS ADMINISTRATIVOS:
Sueldos y salarios más beneficio socialSueldos y salarios más beneficio social 1.4001.400
Papeles y útiles de oficinaPapeles y útiles de oficina 4545
Luz, comunicación teléfonoLuz, comunicación teléfono 140140
Depreciación, muebles y útilesDepreciación, muebles y útiles 100100
Sub-totalSub-total 1.6851.685
EJERCICIO
La empresa “La Eficiente, S.A.” presenta la siguiente estructura de costos con plena utilización de su capacidad:Prof: Guillermo
PROAÑO B.
AÑO 2AÑO 2
GASTOS DE VENTA:GASTOS DE VENTA:
Sueldo personal de ventaSueldo personal de venta 415415
Beneficios socialesBeneficios sociales 170170
Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda 400400
Depreciación vehículo de repartoDepreciación vehículo de reparto 250250
CombustiblesCombustibles 350350
Sub-totalSub-total 1.5851.585
GASTOS FINANCIEROS:GASTOS FINANCIEROS:
Interés y comisiones a corto plazoInterés y comisiones a corto plazo 810810
TOTAL DE COSTOS Y GASTOSTOTAL DE COSTOS Y GASTOS 34.43834.438
(2) Capacidad de producción: 180.000 m²
(3) Precio unitario de venta: G 225 por cada m². No varía con los niveles de
producción de la empresa.
Con base en esta información se pide:
a) Clasificar los costos en fijos y variables.
b) Determinar el punto de equilibrio e términos físicos.
c) Representar gráficamente el punto de equilibrio.
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PUNTO DE EQUILIBRIO
(a) Clasificar los costos en fijos y variables.
FIJOFIJO VARIABLEVARIABLE
Materias primasMaterias primas 22.00022.000
Mano de obra directaMano de obra directa 1.6501.650
Beneficios SocialesBeneficios Sociales 662662
GASTOS GENERALES:GASTOS GENERALES:
Energía eléctricaEnergía eléctrica 1.8001.800
Repuestos y accesoriosRepuestos y accesorios 460460
Depreciación de equiposDepreciación de equipos 2.7002.700
Depreciación de edificiosDepreciación de edificios 322322
Seguro, Impuestos y otrosSeguro, Impuestos y otros 580580
Amortización, gastos diferidosAmortización, gastos diferidos 170170
Consumo de AguaConsumo de Agua 1414
GASTOS ADMINISTRATIVOS:GASTOS ADMINISTRATIVOS:
Sueldos y salarios más beneficio socialSueldos y salarios más beneficio social 1.4001.400
Papeles y útiles de oficinaPapeles y útiles de oficina 4545
Luz, comunicación teléfonoLuz, comunicación teléfono 120120
Depreciación, muebles y útilesDepreciación, muebles y útiles 100100
GASTOS DE VENTA:GASTOS DE VENTA:
Sueldo personal de ventaSueldo personal de venta 415415
Beneficios socialesBeneficios sociales 170170
Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda 360360
Depreciación vehículo de repartoDepreciación vehículo de reparto 200200
CombustiblesCombustibles 350350
GASTOS FINANCIEROS:GASTOS FINANCIEROS:
Interés y comisionesInterés y comisiones 810810
TOTALESTOTALES 9.8149.814 24.62424.624
SOLUCIÓN:SOLUCIÓN:
COSTOS DE PRODUCCIÓNCOSTOS DE PRODUCCIÓN
(en miles de G.)(en miles de G.)
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
PUNTO DE EQUILIBRIO
SOLUCIÓN: (b) PE (en % de la capacidad de producción)(b) PE (en % de la capacidad de producción)
PE=PE=
X x CFX x CF
V - CVV - CV
DONDE:DONDE: PE = Punto de EquilibrioPE = Punto de Equilibrio
X = Capacidad utilizada de la planta (en %)X = Capacidad utilizada de la planta (en %)
CF = Total de Costos FijosCF = Total de Costos Fijos
V = Ingresos por VentaV = Ingresos por Venta
PE=PE=
100% x 9.814.000100% x 9.814.000
40.500.000 – 24.624.00040.500.000 – 24.624.000
PE=PE=
9.814.0009.814.000
15.876.00015.876.000
= 62%= 62%
PE=PE= 62%62%
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
REPRESENTACION GRAFICA
DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
50
40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
costo e ingreso
costo total
punto de equilibrio
ingreso
costo variable
costo fijo
unidades producidas y vendidas
Prof: Guillermo
PROAÑO B.
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosexpert28
 
Guía del pmbok cap. 1 y 2
Guía del pmbok cap. 1 y 2Guía del pmbok cap. 1 y 2
Guía del pmbok cap. 1 y 2luis requisc
 
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoOscar Muñoz Buitrón
 
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de ProyectosInforme de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de ProyectosHéctor Garduño Real
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfharoldoSatalayaReate
 
Gerencia de proyectos - fases iniciales de un proyecto
Gerencia de proyectos - fases iniciales de un proyectoGerencia de proyectos - fases iniciales de un proyecto
Gerencia de proyectos - fases iniciales de un proyectoLuis parra
 
Cualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosCualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosSkepper63
 
Introducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOKIntroducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOKMyriam Hernández
 
gt-t4-lect2-Metodología básica de gestión de proyectos
gt-t4-lect2-Metodología básica de gestión de proyectosgt-t4-lect2-Metodología básica de gestión de proyectos
gt-t4-lect2-Metodología básica de gestión de proyectosSIETIC
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDESOriana Zárate
 
Administración profesional de proyectos
Administración profesional de proyectosAdministración profesional de proyectos
Administración profesional de proyectosClaudia Armas Garfias
 
07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanosRuben Rodriguez
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaJhon Becerra
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectosClase 1 qué es administración por proyectos
Clase 1 qué es administración por proyectos
 
Guía del pmbok cap. 1 y 2
Guía del pmbok cap. 1 y 2Guía del pmbok cap. 1 y 2
Guía del pmbok cap. 1 y 2
 
Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2
 
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
 
Gps pmbok
Gps pmbokGps pmbok
Gps pmbok
 
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de ProyectosInforme de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos
 
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos Aspectos generales de la gerencia de proyectos
Aspectos generales de la gerencia de proyectos
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
 
Gerencia de proyectos - fases iniciales de un proyecto
Gerencia de proyectos - fases iniciales de un proyectoGerencia de proyectos - fases iniciales de un proyecto
Gerencia de proyectos - fases iniciales de un proyecto
 
Cualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosCualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectos
 
Introducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOKIntroducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOK
 
gt-t4-lect2-Metodología básica de gestión de proyectos
gt-t4-lect2-Metodología básica de gestión de proyectosgt-t4-lect2-Metodología básica de gestión de proyectos
gt-t4-lect2-Metodología básica de gestión de proyectos
 
Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- MAPA CONCEPTUAL-UDES
 
Administración profesional de proyectos
Administración profesional de proyectosAdministración profesional de proyectos
Administración profesional de proyectos
 
Metodología del proyecto
Metodología del proyectoMetodología del proyecto
Metodología del proyecto
 
07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
 

Similar a Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Proyectos identificacion y formulacion (1).ppt
Proyectos identificacion y formulacion (1).pptProyectos identificacion y formulacion (1).ppt
Proyectos identificacion y formulacion (1).pptdulcemartinezalmenda
 
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión PúblicaCaja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión PúblicaJhon Fredy Escobar Soto
 
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfLIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfRODRIGUEZARISPERENAN
 
Gestionar proyectos con metodología UCC - Momento 1 - Anexo 2
Gestionar proyectos con metodología UCC - Momento 1 - Anexo 2Gestionar proyectos con metodología UCC - Momento 1 - Anexo 2
Gestionar proyectos con metodología UCC - Momento 1 - Anexo 2UCC_Elearning
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfJOSEMARRIVASVILCAS1
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerenciaConilsd
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Dharma Consulting
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecLuis Garcia
 
Marco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptxMarco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptxssuser67d1d1
 
SEMANA 1 IAP.pdf
SEMANA 1 IAP.pdfSEMANA 1 IAP.pdf
SEMANA 1 IAP.pdfDorisAbad3
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónConejito Vargas
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosE. Mallén González G.
 
Introduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyectoIntroduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyectoPetersonLouis
 

Similar a Formulación y evaluación de proyectos de inversión (20)

Proyectos identificacion y formulacion (1).ppt
Proyectos identificacion y formulacion (1).pptProyectos identificacion y formulacion (1).ppt
Proyectos identificacion y formulacion (1).ppt
 
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión PúblicaCaja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
 
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdfLIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
LIBRO GESTION DE PROYECTOS (2) (1).pdf
 
Gestionar proyectos con metodología UCC - Momento 1 - Anexo 2
Gestionar proyectos con metodología UCC - Momento 1 - Anexo 2Gestionar proyectos con metodología UCC - Momento 1 - Anexo 2
Gestionar proyectos con metodología UCC - Momento 1 - Anexo 2
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapacLuis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 
Gps pmbok
Gps pmbokGps pmbok
Gps pmbok
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Marco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptxMarco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptx
 
SEMANA 1 IAP.pdf
SEMANA 1 IAP.pdfSEMANA 1 IAP.pdf
SEMANA 1 IAP.pdf
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
 
proyecto empresarial
proyecto empresarialproyecto empresarial
proyecto empresarial
 
Introduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyectoIntroduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyecto
 
2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok
 

Último

modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODACarmeloPrez1
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteJanettCervantes1
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptxRégimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptxDavesGirao
 
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGIDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGAndresGEscobar
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 

Último (20)

modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importante
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptxRégimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
 
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGIDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

  • 1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTRUCTURA DEL DESARROLLO DE LAS CLASES DICTADAS PROF. César Guillermo PROAÑO Bernaola
  • 2. CONTENIDO • PARTE I: Marco conceptual de los proyectos de inversión. Conceptos generales. Ciclo de formulación. • PARTE II: Estudio de mercado • PARTE III: Estudio técnico • PARTE IV: Estudio económico – financiero • PARTE V: Criterios de evaluación de los proyectos de inversión • PARTE VI: Análisis de riesgo y sensibilidad • Bibliografía Recomendada Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 3. OBJETIVO DE ESTE MÓDULO • Este módulo fue concebido para egresados que experimentan la necesidad de adquirir una formación complementaria en el campo de la Formulación y Evaluación de proyectos, a fin de estar expeditos para la Formulación de Proyectos asimismo poder desempeñarse eficazmente en posiciones de responsabilidades ejecutivas en la toma de decisiones de inversión. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 4. PRINCIPIOS DE POLITICA ECONOMICA Ludwing Von Mises La prosperidad depende de la inversión. “La prosperidad de un país aumenta en proporción al aumento del capital invertido per cápita. Todo país puede experimentar el mismo “milagro” de recuperación económica, aunque debo insistir en que la recuperación económica no proviene de un milagro: es el resultado de la adopción de una sana política económica.” Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 5. Parte I MARCO CONCEPTUAL DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN. CONCEPTOS GENERALES. CICLO DE FORMULACIÓN.
  • 6. Prof: Guillermo PROAÑO B. Planificación Participación Planificación Participativa “ Proceso sistemático que intenta prever los cursos de acción necesarios para el logro de un fin” PLANIFICACION Y PARTICIPACION I.Principio de Insuficiencia: La planificación, por lógica, metódica y exhaustiva que sea, nunca podrá asegurar totalmente el logro de los fines perseguidos. Es siempre un proceso abierto, con incertidumbres, que se apoya en supuestos. II.Principio de complementariedad: La intuición, creatividad y sinergia grupales, resultantes de los procesos participativos (y consultivos) no pueden ser reemplazadas si no tan sólo potenciadas por el proceso planificativo. III. Principio jerárquico: La planificación es un instrumento subordinado al proceso participativo, el cual es mucho más complejo y abarcativo IV. Principio de viabilidad: La participatividad garantiza la viabilidad de un proyecto en mayor medida que su lógica planificativa V. Principio de gradualidad: La capacidad de planificación se inserta gradualmente en la vida de la organización, siendo un proceso que debe involucrar a todos, y jamás requiere la supresión repentina de las actividades no planificadas, las cuales siempre persistirán en alguna medida. Tiempo Activ. Planificadas Activ. NO Planificadas
  • 8. SUPUESTOS DE LA ORGANIZACION PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION MONITOREO Y EVALUACION FASE ESTRATEGICA FASE OPERATIVA Retroalimentación De 1ra vuelta De 2da vuelta De 3ra vuelta Reflexión y Conceptualización EL CIRCUITO “CIBERNETICO” DE LA PLANIFICACION
  • 9. PLAN PROGRAMA PROGRAMA PROYECTOPROYECTOPROYECTOPROYECTO Es general, amplio. Nivel estratégico Plazo mediano a largo Programa como conjunto de proyectos temáticamente afines Específico. Unidad de Planificación Operativa. Corto Plazo NIVELES DE PLANIFICACION
  • 10. RELACION ENTRE ESTRATEGIAS Y PROYECTOS E1 E2 E3 E4 P1 P2 P3 P4 P5 Programa A Programa B
  • 12. Prof: Guillermo PROAÑO B. Caso Desayuno: Proyecto o proceso Un matrimonio pretende invitara una pareja de amigos a su casa de campo y ofrecerles un buen desayuno recién hecho y a punto— para cultivarla buena relación que mantiene con ellos. Los anfitriones acuerdan hacer la invitación y han seleccionado el menú conociendo los gustos de sus invitados. Prevén que el desayuno — incluida la sobremesa— dure aproximadamente dos horas. Discusión. ¿Estamos ante el proyecto de un desayuno? ¿ O se trata de un proceso para producirlo? ¿E n qué caso su preparación constituiría un proceso? ¿Qué distingue a un proyecto de u n proceso ? ¿Qué tecnologías usarán los anfitriones para preparar el desayuno ? ¿Q u é procesos seguirá la pareja para administrar el proyecto? ¿Cuáles serán los elementos constitutivos del plan a desarrollar?
  • 13. Prof: Guillermo PROAÑO B. Conceptos básicos de la administración de proyectos • Nos interesa definir los conceptos de proyecto; proceso; procesos y áreas de conocimiento de la administración de proyectos; plan del proyecto y su s elementos constitutivos, así como lo s interesados en el proyecto y quiénes son.
  • 14. Prof: Guillermo PROAÑO B. Organización de un conjunto de acciones tendientes a modificar una situación inicial y lograr una situación objetivo, caracterizada por satisfactores que permitan mejorar las condiciones de una población y su contexto Es la unidad operativa del proceso de planificación, que mediante un conjunto de operaciones y acciones organizadas en función de sus objetivos, orienta la generación de satisfactores de los que se espera la solución de los problemas detectados Es un espacio privilegiado que moviliza recursos concentrados para lograr objetivos específicos dentro de un tiempo determinado Es un conjunto ordenado de recursos y acciones para obtener un propósito (objetivo) definido. Este propósito se alcanzará en un tiempo acotado y bajo un costo determinado (OIT 1991) Es un proceso desencadenado para lograr un cambio cualitativo o cuantitativo de una situación. Supone una inversión de recursos, conforme a un presupuesto dado, efectuada para alcanzar un objetivo concreto, en tiempo determinado, mediante actividades coordinadas y bajo una unidad de gerencia (Adoptada por CRE) Desde el “Desarrollo a Escala Humana” un proyecto es el proceso de generación participativa de satisfactores sinérgicos Es un ámbito de aprendizaje de todos los actores Algunas definiciones de “proyecto”
  • 15. Prof: Guillermo PROAÑO B. • Proyecto • Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear u n producto, servicio o resultado único. Ejemplo. Podemos mencionar la preparación de un desayuno para u nos amigos, la mejora de los procesos administrativos y de producción de una empresa o la implantación de u n paquete de software de producción.
  • 16. Prof: Guillermo PROAÑO B. • Definición de Proyecto “Se entiende por proyecto de desarrollo una tarea innovadora, que tiene un objetivo definido, debe ser efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, solucionando de esta manera problemas específicos o mejorando una situación... La tarea principal es capacitar a las personas e instituciones participantes en el proyecto, para que ellas puedan continuar las labores en forma independiente y resolver por sí mismas los problemas que surjan después de concluir la fase de apoyo externo” GTZ: ZOPP resumido
  • 17. RELACIÓN ENTRE PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO “Constituye un conjunto de disposiciones destinadas a permitir a la economía de un país o de una región el que pueda alcanzar en el curso de cierto tiempo los objetivos de crecimiento yo desarrollo esperados” PLAN PROGRAMA PROYECTO “Constituye un conjunto Coordinado de acciones a emprender con vista al acrecentamiento del potencial de producción de cada sector económico” “Constituye lapartemás pequeñadel plancuya actividad puedeformularse, evaluarseyefectuarse como unaunidad independiente” Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 18. Prof: Guillermo PROAÑO B. De estas definiciones se desprende que un proyecto: • Es la unidad nuclear de la Planificación Operativa • Debe ser consistente con la Planificación Estratégica • Organiza recursos (concentrados) y actividades • Lo hace en función de sus objetivos • Tiene un plazo acotado • Tiene un costo determinado (presupuesto) • Se realizan bajo una unidad de gerencia • Involucra a una población definida • Se desarrolla en un ámbito geográfico definido Y también • Que el proceso (participativo) es importante • Es un espacio de aprendizaje de todos los actores • Deben dejar instaladas capacidades permanentes
  • 19. Estructura General de la Evaluación de los Proyectos. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS ANÁLISIS DEL MERCADO ANÁLISIS TÉCNICO OPERATIVO ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL RETROALIMENTACIÓN RESUMEN Y CONCLUSIONES DECISIÓN SOBRE EL PROYECTODECISIÓN SOBRE EL PROYECTO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 20. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Rentabilidad del proyecto Rentabilidad del inversionista Capacidad de pago Creación de nuevo negocio Proyecto de modernización TIPOLOGÍA DE PROYECTOS Según la finalidad del estudio Según el objeto de la inversión Abandono Internalización Ampliación Reemplazo Outsourcing Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 21. CATEGORÍAS DEL PROYECTO Producción de bienes: agrícolas, pecuarios, forestales, industriales INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA SOCIAL ENERGIA TRANSPORTE COMUNICACIONES SALUD EDUCACIÓN VIVIENDA SANEAMIENTO AMBIENTAL Prestación de Servicios: personales, materiales, técnicos, institucionales Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 22. Prof: Guillermo PROAÑO B. Proceso Medidas y actividades interrelacionadas realizadas para obtener un conjunto específico de productos, resultados o servicios. Encontramos los siguientes elementos asociados con un proceso. • Entradas • Técnicas • Herramientas y equipo • Personas • Salidas: productos, resultados o servicios • Activos organizacionales • Indicadores de desempeño Un proceso debe ofrecer un valor agregado, ya que de no ser así perdería todo sentido su existencia. Dado que su realización llevaría un costo asociado, el proceso resultaría infructuoso si no aportara nada al cliente o destinatario.
  • 23. ¿Qué perseguimos con los Proyectos? 2 - PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA El criterio utilizado será siempre el de la utilidad social. La eficacia debe medirse en términos sociales. Se debe comparar los beneficios de la nación en su conjunto. No proporciona beneficio al inversor. Po razones técnicas o sociales no se puede cobrar un precio por el producto. Casi siempre está a cargo de la actividad pública. Se suministran gratuitamente o a tasas reguladas por las agencias públicas. 2.1 Infraestructura Social  Comprende aquellos servicios básicos sin los cuales no podría haber actividades productivas primarias, secundarias y terciarias.  Es una inversión que se extiende a todo el crecimiento de la economía en lugar de dedicarse al crecimiento de una actividad específica. 2.2 Infraestructura Económica Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 25. Prof: Guillermo PROAÑO B. • Proceso s de la administración de proyecto s • Si agrupamos estos procesos, encontraremos cinco grupos; a saber: iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre del proyecto
  • 27. ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD (Anteproyecto Preliminar) Ciclo de un proyecto de Inversión FASES ETAPAS PRE INVERSIONPRE INVERSION OO PREPARACIÓNPREPARACIÓN ESTUDIO PRELIMINAR (Identificación de la idea) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (Anteproyecto Definitivo) - EJECUCIÓN DEL PROYECTO - PUESTA EN MARCHA INVERSIONINVERSION ESTUDIO DEFINITIVO O DE INGENIERÍA OPERACIÓN NORMAL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO OPERACIONOPERACION OO FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 28. COSTO Y GRADOS DE CERTIDUMBRE EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO COSTO/UNIDADCOSTO/UNIDAD DE TIEMPODE TIEMPO IdentificaciónIdentificación de la ideade la idea AnteproyectoAnteproyecto preliminarpreliminar AnteproyectoAnteproyecto definitivodefinitivo Proyecto deProyecto de IngenieríaIngeniería TIEMPOTIEMPO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 29. COSTO Y GRADOS DE CERTIDUMBRE EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO Grado deGrado de CertidumbreCertidumbre IdentificaciónIdentificación de la ideade la idea AnteproyectoAnteproyecto preliminarpreliminar AnteproyectoAnteproyecto definitivodefinitivo Proyecto deProyecto de IngenieríaIngeniería Umbral de loUmbral de lo previsibleprevisible COSTOSCOSTOS 100%100% 50%50% 0%0% Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 30. Etapas de un proyecto Hay muchas formas de clasificar las etapas de un proyecto deHay muchas formas de clasificar las etapas de un proyecto de inversión. Una de las más comunes y que se empleará en esteinversión. Una de las más comunes y que se empleará en este texto, identifica cuatro etapas básicas: la generación de la idea, lostexto, identifica cuatro etapas básicas: la generación de la idea, los estudios de pre-inversión para medir la conveniencia económica deestudios de pre-inversión para medir la conveniencia económica de llevar a cabo la idea, la inversión para la implementación delllevar a cabo la idea, la inversión para la implementación del proyecto y la puesta en marcha y operación.proyecto y la puesta en marcha y operación. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 31. ESTUDIOS DE VIABILIDAD Técnica De Gestión Económica Legal Política Ambiental Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 32. ¿Qué perseguimos con los Proyectos? 1- PROYECTOS DE ACTIVIDADES DIRECTAMENTE PRODUCTIVAS Aumento en la producción. Depende exclusivamente de su contribución directa al producto. La eficacia se mide por medio de la Relación B/C. Generalmente están en manos de individuos o empresas privadas. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 33. ¿Qué debe incluir la formulación de un proyecto de inversión? 1. Estudio del Mercado:  Análisis de la oferta  Análisis de la demanda  Análisis de los precios  Análisis de la comercialización  Conclusión del estudio del mercado Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 34. Estructura del Análisis de Mercado ANÁLISIS DEL MERCADO ANÁLISIS DE LA OFERTA ANÁLISIS DE LA DEMANDA ANÁLISIS DE LOS PRECIOS ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DEL MERCADO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 35. Estructura del mercado según número de participantes OFERTA DEMANDA Un solo comprador Unos pocos compradores Muchos compradores Un solo vendedor Monopolio bilateral Monopolio parcial Monopolio Unos pocos vendedores Monopsonio parcial Oligopolio bilateral Oligopolio Muchos vendedores Monopsonio Oligopsonio Competencia perfecta Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 36. ¿Qué debe incluir la formulación de un proyecto de inversión? 2. Estudio Técnico:  Tamaño y localización  Proceso tecnológico  Disponibilidad y costo de los suministros e insumos  Obra física  Organización  Calendario de realización  Análisis de costos Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 37. ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ANÁLISIS DE LA DISPONIBILIDADY EL COSTO DE LOS SUMINISTROS E INSUMOS IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO TECNOLÓGICO ORGANIZACIÓN PARA LA CORRECTA OPERACIÓN DEL PROYECTO PARTES QUE CONFORMAN EL ESTUDIO TÉCNICO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 38. ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS El cambio Tecnológico El cambio tecnológico está motivado por el deseo de producir la misma cantidad a un menor costo medio. Existen básicamente tres tipos de cambio tecnológico: neutral, economizador de mano de obra y economizador de capital. Fórmula a ser aplicada: TMST = PFM 1 Kl PFM K Donde:Donde: TMST = Tasa marginal de sustiución técnica de trabajo por capital.Kl PFM = Producto físico marginal del trabajo. l PFM = Producto físico marginal del capital. K Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 39. ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS El cambio Tecnológico a) Cambio tecnológico neutral: Se presenta cuando el incremento en el PFM es igual al in cremento en la PFM, para una relación capital /trabajo dada. Ejemplo: PFM = 1 PFM = 1 K Incremento en el 1,38 K 1,38 TMST = 1,38 Kl 1,38 = 1 b) Cambio tecnológico economizador de mano de obra: Se presenta cuando el PFM ha disminuido con relación al PFM Ejemplo: PFM = 1 PFM = k1 Incremento en el 1,22 K 1,38 TMST = 1,22 Kl 1,38 = 0,88 Incremento en el Incremento en el Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 40. c) Cambio tecnológico economizador de capital: Esta situación se presenta cuando el PFM aumenta con respecto al PFM. Ejemplo: PFM = 1 PFM = 1 K Incremento en el 1,55 K 1,38 TMST = 1,55 Kl 1,38 = 1,12Incremento en el Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 41. CORRIENTE DE COSTOS DEL PROYECTOCORRIENTE DE COSTOS DEL PROYECTO CostosCostos VALORVALOR RESIDUALRESIDUAL AñosAños Costo deCosto de InversiónInversión Costo deCosto de InversiónInversión (ampliación)(ampliación) FuncionamientoFuncionamiento Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 42. El mercado (demanda) Suministros e insumos Tamaño mínimo económico. Economía de escala. Tecnología y equipos. Disponibilidad de financiamiento. Capacidad empresarial. FACTORES QUE CONDICIONAN EL TAMAÑO DEL PROYECTO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 43. FACTORES DE LOCALIZACIÓNFACTORES DE LOCALIZACIÓN PROYECTOPROYECTO Mercado Fuentes de aprovisionamiento Comunicación Mano de obra Clima Estudios sobre el medio ambiente Energía Agua • Pero de las materias primas • Diversidad de las materias primas • Dispersión de las fuentes de abastecimiento • Costo del transporte • Forma de transporte • Camiones y carreteras • Potencial • Centralizado • Disperso • Peso del producto terminado • Tipos de energía • Tipos de servicios • Tarifas fiscales • Capacidad y confiabilidad de las fuentes • Potable • De servicio • Impuestos prediales • Restricciones jurídicas • Ayuda financiera • Presupuesto municipal • Servicios Públicos • Servicio de policía • Escuelas, alojamiento, hospitales • Disponibilidad • Calificación • Productividad • Costos • Estabilidad • Temperatura • Precipitación pluvial Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 44. ESTUDIOTÉCNICODEL PROYECTO 2.4. Obras Físicas: a) Preparación y acondicionamiento • Reubicación de estructuras, caños, cables, líneas de alta tensión, etc. • Nivelación y llenado de terrenos. • Drenaje y remoción de aguas superficiales. • Conección de servicios: electricidad, agua, teléfono, etc. b) Preparación y acondicionamiento • Fábrica o planta de elaboración • Edificios auxiliares: mantenimiento, garajes, cafeterías, control, etc. • Edificios para administración. • Depósitos para suministros, productos terminados y en proceso. • Varios: cocinas, comedores, laboratorios, etc. • Otros. c) Obras exteriores: • Instalaciones para suministro y distribución de servicios. • Tratamiento y eliminación de efluentes. • Depósitos de desechos. • Playa de estacionamiento. • Instalación de cercas y supervisión. • Instalaciones para seguridad y vigilancia de la planta. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 45. ESTUDIOTÉCNICO DEL PROYECTOESTUDIOTÉCNICO DEL PROYECTO 2.5. Organización a) Organización para la ejecución • Entidades ejecutoras • Tipos de contratos de ejecución • Administración y control de la ejecución b) Organización para la operación • Estructura orgánica de todo el proyecto • Desarrollo progresivo de la organización • Planteamiento de la organización jurídico-administrativo • Planteamieto de la organización técnico-funcional • Planteamiento del sistema de control • Organigrama general Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 46. ESTUDIOTÉCNICO DEL PROYECTO 2.6. Calendario de Ejecución del Proyecto • Gestión de la ejecución del Proyecto • Elección de la tecnología • Proyección técnica detallada: equipos y obras de ingeniería civil, licitaciones, evaluación de ofertas, otorgamiento de contratos. • Financiación del proyecto. Períodos de construcción • Adquisición de terrenos. • Supervisión, coordinación, ensayo y transferencia de equipo y obras de ingeniería civil. • Establecimiento del componente de administración y contratación de operarios y personal técnico y de gestión. • Suministros. • Comercialización previa de la producción. • Aprobación requerida del Gobierno. • Indicar la secuencia de las actividades en diagramas de barras y/o gráficos de redes. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 47. ¿Qué debe incluir la formulación de un proyecto de inversión? 3. Estudio Financiero:  Inversiones en el proyecto • Inversión fija • Costos y gastos de operación • Capital de trabajo  Análisis y proyecciones • Proyección de gastos • Proyección de ingresos • Estado pro-forma de resultados  Punto de equilibrio  Financiamiento • Estructura y fuentes de financiamiento Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 48. INVERSIONES EN EL PROYECTOINVERSIONES EN EL PROYECTO 1. ANTES DEL INICIODE LAS OPERACIONES 1.11.1 Tangibles o fijasTangibles o fijas •Terrenos •Edificios •Maquinarias •Equipos •Mobiliarios •Vehículos de transporte •Herramientas Otros 1.21.2 Intangibles o diferidasIntangibles o diferidas •Patentes de inversión •Marcas •Diseños comerciales o industriales •Nombres comercial •Transferencias de tecnología •Puesta en marcha •Capacitación del personal •Otros 2.2. COSTOS DE PRODUCCION O DE FUNCIONAMIENTOCOSTOS DE PRODUCCION O DE FUNCIONAMIENTO 2.1. Costos directos 2.2. Carga fabril 2.3. Costos de administración 2.4. Costos de venta 2.5. Costos financieros Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 49. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CAPITAL DE TRABAJO CAPITALCAPITAL DEDE TRABAJOTRABAJO CAJA Y BANCOS INVENTARIOS PRODUCTOS EN PROCESO PRODUCTOS TERMINADOS CUENTAS X COBRAR RETORNO POR VENTAS AL ACONTADO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 50. FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS AUTOFINANCIACIÓN MERCADO DE CAPITALES (BOLSA) CRÉDITO INTERNO EXTERNO APORTACIONES PROPIAS FONDOS DE PREVISIÓN PARA INVERSIONES AMORTIZACIONES AMPLIACIONES RESERVAS NACIONAL INTERNACIONAL (ACCIONES, OBLIGACIONES Y BONOS DE CAJA) NACIONAL INTERNACIONAL OFICIAL PRIVADO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 51. DECISIÓN ACEPTACIÓN RECHAZO Paso a la fase siguiente Postergación Información para organismos vinculados al Proyecto Información para complementar financiamiento Marco referencial para especificacione s de Ingeniería Inicio del Estudio Definitivo Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 52. ¿Qué debe incluir la formulación de un proyecto de inversión? 4. Estudio Económico y Evaluación:  Evaluación privada  Evaluación social  Distintos criterios de evaluación 5. Finalmente:  Toma la decisión sobre la factibilidad y rentabilidad del proyecto. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 53. ESQUEMA DEL PROCESODE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO Estudio de Factibilidad Lista ordenada de las mejores alternativas Aplicación de criterios de inversión PRE - INVERSIÓN EVALUACIÓN Permitir tomarla decisión final de realizarla inversión objetivo DECISIÓN Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 54. BANCO MUNDIAL CRUZ ROJA UNIÓN EUROPEA IDENTIFICATION IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN PROGRAMACIÓN PREPARATION INSTRUCCIÓN APPRAISAL NEGOTIATIONS, BOARD PRESENTATION (APROBACIÓN) FINANCIACIÓN FORMULACIÓN IMPLEMENTATION SUPERVISION EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO EVALUATION EVALUACIÓN EVALUACIÓN INTERMEDIA EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN POSTERIOR Comparación de ciclos de proyectos
  • 55. DIAGNOSTICO (PARTICIPATIVO) Tomar en cuenta la visión de la comunidad involucrada Redefinir Idea FORMULACIÓN Relevar información en terreno. Técnicas de recolección de datos con la comunidad ¿Cambios? IDEA DE PROYECTO si no SUBCICLO DE IDENTIFICACION Estrategias IDENTIFICACIÒN
  • 56. LA FASE DE IDENTIFICACIÓN Cuál es el problema, a quienes afecta, cuál es la situación que queremos alcanzar, como vamos a hacerlo. Algunas preguntas guía ¿Cuál es el problema que se quiere resolver? ¿A quienes afecta? ¿Qué situación queremos lograr? ¿Cómo vamos a hacerlo? Protagonistas de la identificación (Creando la “Comunidad de Proyecto”) Pobladores y referentes Organizaciones gestoras Agencias de financiamiento Entidades locales o nacionales que prestaran apoyo
  • 57. PASOS EN LA FASE DE IDENTIFICACIÓN FORMULACION Análisis de la Comunidad Análisis de implicados e institucional Análisis de problemas Análisis de objetivos Análisis de alternativas IDENTIFICACION IDENTIFICACION
  • 58. ANALISIS DE LA COMUNIDAD: ¿BENEFICIARIOS? Se denomina beneficiarios a aquellas personas cuya calidad de vida se pretende mejorar como consecuencia del proyecto. Directos Indirectos Desde la investigación participativa, el concepto de “beneficiario” es examinado críticamente. En cierto modo, remite a alguien que recibe, sugiere una línea divisoria entre beneficiario y benefactor. Desde la IP, las organizaciones ejecutoras se convierten en facilitadores de procesos de la propia comunidad. Todos participan, todos se benefician, todos aprenden. • Participantes • Comunidad Involucrada • Pobladores
  • 59. ANALISIS DE PROBLEMAS, DE OBJETIVOS Y ALTERNATIVAS El árbol de problemas (expresados como situación negativa existente) Describe la situación inicial evidenciando las relaciones causales El árbol de objetivos Describe la situación objetivo evidenciando las relaciones causales Dificultad de acceso al agua potable Contaminación de aguas subterráneas Falta de higiene en recipientes de traslado Uso de agroquímicos Filtraciones del vertedero al acuífero Contaminación de aguas subterráneas Vertidos industriales Vertidos Cloacales Tiempo y esfuerzo para conseguir agua potable Enfermedades gastroinstestinales Acceso al agua potable mejorado Controlada la contaminación de aguas subterráneas Higiene en proceso de transporte Agricultura orgánica adoptada Infraestructura de vertederos reparada Reducida la contaminación del rio Vertidos industriales controlados Mejorada la gestión de aguas negras Menor tiempo y esfuerzo para acceder al agua potable Reducida la incidencia de enfermedades GI Utilizando el árbol de objetivos pueden consultarse las alternativas que podrían convertirse en proyectos.
  • 60. PASOS EN EL DISEÑO DEL PROYECTO 1. Definir el "Objetivo General" o "Propósito“ 2. Definir los "Objetivos Específicos“, si corresponde 3. Definir los “Resultados” que garanticen el logro de objetivos 4. Definir las "Actividades“que conducen a cada “Resultado” y su interrelación 5. Definir la modalidad de evaluación, los indicadores, las metas y fuentes de verificación. 6. Elaborar el cronograma volcando todas las actividades, incluida la actividad de monitoreo, cada una con su duración. 7. Definir las personas que intervendrán, sus responsabilidades y funciones (Gerencia del Proyecto) 8. Definir los tiempos de trabajo de las personas en cada actividad y los recursos materiales necesarios 9. Elaborar el presupuesto del proyecto 10. Análisis de viabilidad y evaluación de diseño
  • 61. EL OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO Es la descripción acotada de la situación que se logrará al finalizar el proyecto, o de los satisfactores con que se contará luego del mismo. • El Objetivo General (Propósito) debe ser coherente con las Estrategias identificadas en la fase de Planificación Estratégica, y debe contribuir al cumplimiento de la Misión de la organización. • Debe estar formulado de tal modo que sea una "fotografía" de la situación buscada (situación objetivo) Perdura luego del proyecto y por ende es extraproyectual La viabilidad del proyecto está dada por la sostenibilidad del objetivo en el tiempo luego de finalizadas las actividades de la intervención externa • Responde a la pregunta: ¿Qué es lo que queremos lograr? • Su formulación debe ser tal que sea precisa e inequívoca. Quien lo lea, tendrá una idea exacta de lo que se logrará con el proyecto • Se deben evitar los ambiguos "lograr", "impulsar", "estimular","fortalecer","acrecentar", "desarrollar", etc. No redactarlo como proceso, si no como logro realizado, en presente o inclusive pasado, situándose imaginariamente luego de finalizado el proyecto “Tal cosa lograda”
  • 62. Como desglose del general A veces conviene abrir el Objetivo General en un sistema de entre 2 o más Objetivos Específicos. Los objetivos específicos son, en cierta forma, el “desglose” del general. Detallan lo que ya está expresado en el éste. Debe, por lo tanto, cumplirse una condición de coherencia entre Objetivo General y Objetivos Específicos: "Ninguno de los objetivos específicos debe caer fuera del campo del objetivo general, a la vez que ningún aspecto del objetivo general debe faltar en el sistema de objetivos específicos" Esta condición de coherencia puede expresarse como: n OG = (h) OE i =1 i OBJETIVOS ESPECÍFICOS “Sumatoria holística”, pues los objetivos específicos forman un sistema y en él hay sinergia. Por lo tanto el Objetivo General es más que la Suma de los Específicos
  • 63. Modelo GTZ Modelo B (Adoptado x CRE) Modelo WB / BID Otros Objetivo último al que el objetivo del proyecto contribuye parcialmente Objetivo de Desarrollo Objetivo General o Global Fin Meta Lo que se espera conseguir con el proyecto (que se mantendrá luego del mismo) Objetivo General o Propósito Objetivo Específico (único) Propósito Objetivo Inmediato Desglose o subdivisión de lo que se espera conseguir Objetivos Específicos No No No Productos de las actividades que se construirá durante el proyecto para lograr los niveles superiores Resultados (Actividades Meta) Resultados Componentes Resultados Esperados Productos
  • 64. RESULTADOS Son los productos finales de un conjunto de actividades, de los que se espera el logro de los objetivos. R 1 R 2 R 3 Objetivo Conjunto de actividades A veces un objetivo puede requerir mas de un resultado. Los resultados son garantizados por la intervención y desaparecen después de ella. Pueden ser tangibles o intangibles.
  • 65. Relación entre Resultados y Objetivos (Ejemplos) OBJETIVO RESULTADOS Contaminación de agua reducida 1) Agricultores capacitados en agroecología 2) Planta de compost orgánico funcionante 3) Cooperativa organizada Seguridad alimentaria lograda 1) Huerta orgánica comunitaria funcionando 2) Suplementos nutricionales entregados por municipio Niños inmunes a enfermedad x 1) Centro de salud funcionante 2) Campaña vacunación realizada 3) Madres capacitadas
  • 66. Obj E 3 R 1 R 2 R 3 Formulación Ejecución Obj E 2 Obj E 1 Obj Gen A 2 A 1 Personas y recursos materiales LA LÓGICA VERTICAL El diseño va genrando un "árbol" que se diversifica cada vez más partiendo del Objetivo General, y llegando a los insumos. El diseño va de lo general a lo particular, y de lo abstracto a lo concreto, al revés que la ejecución. Su desafío consiste en invertir nuestra secuencia mental habitual, que sigue el orden de ejecución y tiende a partir de lo visible.
  • 67. Personas y recursos materiales Suficientes para Actividades Resultados Objetivo Suficientes para Suficientes para LOS SUPUESTOS DEL MARCO LÓGICO Entre un nivel y otro del diseño, hay supuestos. Los mismos se basan en criterios. Sin embargo, los supuestos pueden no cumplirse debido a factores externos. El logro de un nivel no asegura el siguiente. FactoresExternos
  • 68. Factores Externos ( hipótesis) Muy Alta Alta Nula Baja Irrelevantes para el proyecto Relevantes: probabilidad No se mencionan Mencionarlos en la matriz. Controlarlos en ejecución. Rediseñar Rechazar proyecto
  • 69. EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CONCEPTOEVALUACIÓN DE PROYECTOS - CONCEPTO • El proceso de evaluación consiste en emitir un juicio sobre la convivencia de una proposición y resulta más interesante cuando existen objetivos en conflicto (por ejemplo, minimizar el costo de construcción de una represa y maximizar la seguridad de la misma). • La evaluación económica de proyectos compara los costos y beneficios económicos con el objetivo de emitir un juicio sobre la convivencia de ejecutar un proyecto en lugar de otros. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 70. REPRESENTACIÓN DEL FLUJO DE BENEFICIOS BRUTOSREPRESENTACIÓN DEL FLUJO DE BENEFICIOS BRUTOS DURANTE EL HORIZONTE DE PLANEAMIENTODURANTE EL HORIZONTE DE PLANEAMIENTO Beneficios Brutos 300 - 200 - 100 - 50 -50 - 100 - 200 - - - 500 - Costos 0 1 2 3 4 19 20 Ingresos de Operación Valor Residual Costos de Inversión Costos de Operación HORIZONTE DE PLANEAMIENTOHORIZONTE DE PLANEAMIENTO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 71. VALOR ACTUAL NETO (en miles de soles) AÑO COSTOS BRUTOS BENEFICIOS BRUTOS FLUJO DE FONDOS F.D. 12% VALOR ACTUAL 12% 1 500 2 50 200 3 50 200 4 50 200 5 50 200 6 - 20 50 200 TOTAL Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 72. Valor actualizado de los costos MEDIDAS DE VALORACTUALIZADODEL PROYECTOMEDIDAS DE VALORACTUALIZADODEL PROYECTO COMPARACIÓN DE BENEFICIOS Y COSTOSCOMPARACIÓN DE BENEFICIOS Y COSTOS Se emplean normalmente tres medidas del valor actualizado del proyecto, que en realidad representan comparaciones de los beneficios en relación a los costos: Coeficiente Beneficio - Costo = Valor actualizado de los beneficios Valor actualizado de los costos Valor Actual Neto = Valor actualizado de los beneficios Tasa Interna de Retorno Aquella tasa de descuento según la cual Valor actualizado de los costos Valor actualizado de los beneficios = Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 73. FORMULAS PARA EL CÁLCULO DE LA TASAFORMULAS PARA EL CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNOINTERNA DE RETORNO Tasa Interna de Retorno Tasa de Actúa- lización Inferior FÓRMULA 1FÓRMULA 1 = + Diferencia entre las Tasas de Actualización x VAN POSITIVO VAN POSITIVO + VAN NEGATIVO APLICACIÓN PRÁCTICAAPLICACIÓN PRÁCTICA TIR = +25 5 74 74 + 3 Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 74. FÓRMULA 2FÓRMULA 2 TIR == ++R VPN VPN + VPN El método de la interpolación lineal consiste en aproximar la tasa de descuento para la cual el VPN resulte positivo y otra tasa que produzca un VPN negativo. Sobre estas bases, podemos aproximar la TIR. 1 1 1 2 ( R 2 R ) 1 -xx DONDEDONDE R 1 =Tasa de descuento que da un VPN positivo. R 2 =Tasa de descuento que da un VPN negativo. VPN 1 = Valor presente neto positivo. VPN 2 =Valor absoluto del valor presente neto negativo. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 75.  PROYECTO: • INVERSIÓN: Es el proceso por el cual se decide vincular recursos financieros líquidos a cambio de la expectativa de obtener unos beneficios también líquidos, a lo largo de un plazo de tiempo de vida útil. Utilización de riqueza monetaria conducente a la fabricación y a la puesta en marcha de un nuevo bien de capital.  Designo o pensamiento de ejecutar algo.  Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra determinada. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 76. Elaboración y Evaluación de Proyectos EL LENGUAJE DE LOS PROYECTOS 1- Un Proyecto es una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas para alcanzar objetivos específicos dentro de los limites de un presupuesto y un periodo dados. Es, por tanto, la unidad más operativa dentro del proceso de planificación y constituye el eslabón final de dicho proceso. Está orientado a la producción de determinados bienes o a prestar servicios específicos. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 77. 2- Un Programa es un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos. Establece las prioridades de la intervención, identifica y ordena los proyectos, define el marco institucional y asigna los recursos a utilizar. Las organizaciones responsables de los programas son predominantemente públicas, pero existen también instituciones privadas que operan dentro de los lineamientos trazados por los órganos de planificación. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 78. 3- Un Plan es la suma de programas que buscan objetivos comunes, ordena los objetivos generales y los desagrega en objetivos específicos, que van a constituir a su vez los objetivos generales de los programas. Determina el modelo de asignación de recursos resultante de la decisión política. El plan escalona las acciones programáticas en una secuencia temporal acorde con la racionalidad técnica de las mismas y las prioridades de atención. Los responsables de su formulación son las Oficinas de Planificación o sus equivalentes que funcionan como un sistema nacional o sectorial y que siempre pertenecen al sector público. El plan incluye la estrategia, esto es, los medios estructurales y administrativos así como las formas de negociación, coordinación y dirección. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 79. Proyecto de infraestructura social: Tiene la función de atender necesidades básicas de la población, como salud, educación, abastecimiento de agua, redes de alcantarillado, vivienda. Proyectos de infraestructura económica: Incluye los proyectos de unidades directa o indirectamente productivas que proporcionan a la creatividad económica ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, tales como energía eléctrica, transporte y comunidades. Esta categoría comprende los proyectos de construcción, ampliación y mantenimiento de carreteras, ferrocarriles, aerovías, puertos y navegación, centrales eléctricas y sus líneas de transmisión y distribución, sistemas de telecomunicaciones y sistemas de información. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 80. Proyecto de servicio: Son aquellos cuyo propósito no es producir bienes materiales, sino prestar servicios de carácter personal, material o técnico, ya sea mediante el ejercicio profesional o a través de instituciones.
  • 81. Carácter económico o social de los proyectos Es de Carácter Económico cuando su factibilidad depende de la demanda real en el mercado del bien o servicio a producir, a los niveles de precio previstos. En otros términos, cuando el proyecto sólo obtiene una decisión favorable a su realización si puede demostrar que la necesidad que genera el proyecto está respaldada por un poder de compra de la comunidad interesada Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 82. Es de Carácter Social cuando la decisión de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios potenciales del producto puedan pagar integralmente e individualmente los precios de los bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá total o parcialmente la comunidad en su conjunto, a través del presupuesto público, de sistemas diferenciales de tarifas o de subsidios directos.
  • 83. CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS • Desde el punto de vista económico: a) Producción de bienes b) Prestación de servicios Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 84. • Desde un enfoque sectorial: a) Proyectos agropecuarios. b) Proyectos industriales. c) Proyectos de infraestructura social. d) Proyectos de infraestructura económica. e) Proyectos de servicios. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 85. PROYECTO 1-1- CARÁCTER DEL PROYECTO: Considera si es de: a) Carácter económico. b) Carácter social. 2- NATURALEZA DEL PROYECTO: a) Instalación o implementación. b) Operación. 3- CATEGORÍA DEL PROYECTO: Según pertenezca a un sector de la actividad económica y social: a) Producción de bienes. b) Infraestructura económica o social. c) Prestación de servicios. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 86. 4- TIPO DE PROYECTO: Define los proyectos específicos dentro de cada categoría: a) Carreteras, Puertos, Aeropuertos, etc. (Infraestructura de Transportes). b) Vestidos, Calzados, Muebles, etc. (Producción Industrial). Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 87. PARTE II • ESTUDIO DE MERCADO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 88. ANALISIS DE LA OFERTA DEFINICIÓN: oferta es la cantidad de bienes o servicios que en cierto numero de oferentes están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado. CLASIFICACIÓN DE LA OFERTA En relación al número de oferentes existen tres tipos: a) Oferta competitiva o de mercado libre b) Oferta oligopólica (del griego: olígos, pocos) c) Oferta monopólica
  • 89. COMO SE ANALIZA LA OFERTA a) Números de productores b) Localización c) Capacidad instalada y utilizada d) Calidad y precio de los productores e) Planes de expansión f) Inversión fija y número de trabajadores PROYECCIÓN DE LA OFERTA: En esencia se sigue el mismo procedimiento que en la proyección de la demanda.
  • 90. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Cantidades ofrecidas del Bien “A” a Distintos Precios PPAA OOAA 22 00 44 22 66 44 88 66 TABLA DE OFERTA Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 91. ANALISIS DE LA DEMANDA DEFINICIÓN: se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado. Tipos de demanda En relación con su oportunidad: a) Demanda insatisfecha. b) Demanda satisfecha: b.1 satisfecha saturada b.2 satisfecha no saturada.
  • 92. En relación con su necesidad: a) Demanda de bienes sociales. b) Demanda de bienes suntuarios En relación con su temporalidad: a) Demanda continua. b) Demanda cíclica o estacional. De acuerdo con su destino: a) Demanda de bienes finales. b) Demanda de bienes intermedios o industriales. Métodos de proyección: Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 93. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TABLA DE DEMANDA Cantidades ofrecidas del Bien “A” a Distintos Precios PPAA DDAA 22 88 44 66 66 44 88 22 Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 94. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TABLA DE OFERTA Y DEMANDA PRECIOPRECIO (P(PAA)) CANTIDADCANTIDAD DEMANDADADEMANDADA (D(DAA)) CANTIDADCANTIDAD OFRECIDAOFRECIDA (O(OA)A) EXCEDENTE OEXCEDENTE O ESCASEZESCASEZ PRESIONPRESION SOBRE ELSOBRE EL PRECIOPRECIO 22 88 00 EscasezEscasez AlzaAlza 44 66 22 EscasezEscasez AlzaAlza 66 44 44 -- -- 88 22 66 ExcedenteExcedente BajaBaja Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 95. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECUACIÓN DE REGRESIÓN (MINIMOS CUADRADOS) Cuando las series estadísticas del consumo u otra variable cambian en forma lineal y no exponencial, se puede utilizar la formula general: Donde: Y= consumo total, variable dependiente. a = coordenada inicial o coeficiente de posición. x = Variable independiente, (AÑO) o serie de años. b = coeficiente angular de la recta. Y= a + bX Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 96. El calculo de los parámetros de (a) y (b) se efectúan en base a las siguientes ecuaciones normales o de GAUSS £ Y a = --------- n £ Y X b = --------- £ X² Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 97. Proyectos Temas y Aplicaciones: Elasticidad – precio de la demanda = Cambio porcentual en la cantidad demandada/ Cambio porcentual en el precio. Elasticidad – ingreso de la demanda = Variación porcentual en la cantidad consumida/ Variación porcentual en el ingreso monetario. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA Elasticidades
  • 98. BIEN INFERIOR = Es aquel bien del cual el consumidor reduce sus compras a medida que el ingreso aumenta y cuya elasticidad ingreso es negativa. (ejemplo: vino común) BIEN NORMAL = Es aquel bien del cual el consumidor incrementa sus compras a medida que el ingreso aumenta y cuya elasticidad ingreso es negativa. BIEN DE LUJO = Es aquel bien cuya cantidad demandada crece más que proporcionalmente con el ingreso y cuya elasticidad – ingreso es mayor que 1. BIEN SUSTITUTO = Es aquel bien que satisface una necesidad similar, y, por lo tanto, el consumidor podrá optar por el consumo del mismo en lugar del bien del proyecto, si éste subiera de precio. (ejemplo: café y té). Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 99. BIEN COMPLEMENTARIO = Es aquel que se consume en forma conjunta con otro bien y, por lo tanto, si aumenta la cantidad consumida de uno de ellos, necesariamente aumenta la cantidad consumida del otro. (ejemplo: autos y gasolina; café y leche). BIEN GIFFEN = Es aquel bien tan fuertemente inferior que una reducción del precio trae como consecuencia que la cantidad demandada disminuya, haciendo, por lo tanto; que la curva de demanda sea creciente BIEN DE ENGEL = Es trazado de puntos que muestran las diferentes cantidades que se compran de un bien a niveles diferentes de ingreso. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 100. La elasticidad de la demanda permite establecer tres categorías fundamentales y dos casos extremos a) La demanda será elástica cuando una reducción porcentual del precio genere un aumento porcentual de la cantidad mayor. [ E p = 2] b) Será unitaria cuando sean iguales la reducción porcentual del precio y el aumento porcentual de la cantidad. [ E p = 1] c) Será inelástica cuando una reducción porcentual suponga un aumento porcentual menor de la cantidad. [ E p = 0,5] d) La curva de demanda será perfectamente inelástica cuando una reducción porcentual del precio no suponga ninguna variación en la cantidad. [ E p = 0] e) Será perfectamente elástica cuando la pendiente de la curva sea infinita. [ E p = 00] Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 101. CLASIFICACIÓN Con base en la definición de la elasticidad ingreso se puede formular la siguiente clasificación:  Un bien normal es aquel cuya elasticidad ingreso de la demanda es positiva.  Un bien inferior es aquel cuya elasticidad ingreso de la demanda es negativa.  Un bien de lujo tiene una elasticidad ingreso de la demanda mayor que 1.  Un bien necesario, o no de lujo, tiene una elasticidad ingreso de la demanda menor que 1. El coeficiente puede ser mayor, igual o menor que uno.  Si es mayor que 1 se dice que la demanda es elástica al ingreso.  Si es igual que 1 se dice que es de elasticidad unitaria.  Si es menor que 1 se dice que la demanda es inelástica a ingreso.
  • 102. COMO SE DETERMINA EL PRECIO CALIDAD DEL PRODUCTO TIPO DE ESTABLECIMIENTO Del cuadro anterior se deriva que: TIPO DE ESTABLECIMIENTO CALIDAD DEL PRODUCTO a) Detallista a) Buena b) Muy buena b) Muy buena c) Excelente c) Excelente AA BB CC AA 10.0010.00 11.0011.00 11.5011.50 BB 10.5010.50 11.3011.30 12.0012.00 CC 10.8010.80 11.611.6 12.3012.30 PromedioPromedio 10.4310.43 11.3011.30 11.9311.93 Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 103. ANALISIS DE LOS PRECIOS DEFINICIÓN: es la cantidad monetaria a que los productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio TIPOS DE PRECIOS: Los Precios se pueden tipificar como sigue: a) Internacional b) Regional externo c) Regional interno d) Local e) Nacional PROYECCIÓN DEL PRECIO DE UN PRODUCTO: Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 104. ANALISIS HISTORICO Y PROYECCIÓN DE PRECIOS TABLA 1 PRECIOPRECIO HISTORICOHISTORICO (miles de G. por(miles de G. por Ton.)Ton.) AÑOAÑO PRECIOPRECIO % INCREMENTO% INCREMENTO 19881988 5656 -- 19891989 6868 2121 19901990 8080 1818 19911991 8888 1010 19921992 110110 2525 Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 105. PROYECCIÓN DEL PRECIO TABLA 2 AÑOAÑO TASA DE INFLACIONTASA DE INFLACION PRECIO ESTIMADOPRECIO ESTIMADO (miles de G. por Ton)(miles de G. por Ton) 19931993 1919 19941994 2222 19951995 2525 19961996 2020 19971997 2121 Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 106. Estrategia de precios 1. Costo más utilidad bruta 2. Precio de inserción 3. Precios predatorios o de exclusión 4. Artículo de propaganda 5. Precios de captación 6. Precios normativos 7. Precios impuestos 8. Precios controlados o subvencionados 9. Precios de mercado Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 107. OBSERVACIÓN La estrategia de precios de un proyecto debe ser lo suficientemente flexible para permitirle adaptarse a la evolución del mercado. Un método consiste en desplazar hacia abajo la curva del precio, primero a los efectos de captación y luego mediante la reducción paulatina del precio para ampliar el mercado, con lo cual se logran economía de escala y se hace frente a la competencia de las nuevas empresas.
  • 108. FACTORES DE RELIEVE PARA EL ANALISIS DE LOS PRECIOS ¿Se adopto la estrategia apropiada de fijación de precios? ¿Es viable un enfoque basado en el costo más utilidad bruta? ¿Están regulados o subvencionados los precios? ¿Cómo se calcula el margen de utilidad bruta? ¿Cuál es el efecto de los precios de penetración en los obstáculos que oponen a la entrada en el mercado, en el tamaño y la participación en mercado?
  • 109. FACTORES DE RELIEVE PARA EL ANALISIS DE LOS PRECIOS ¿Se adopto la estrategia apropiada de fijación de precios? ¿Cuál es la aceptabilidad jurídica o ética de la fijación de precios predatorios o de exclusión? ¿Qué efecto tiene en el volumen los artículos de propaganda? ¿ Cuál es la viabilidad de fijar precios de captación? ¿ Hay un precio normativo en la industria? ¿ Cuáles son los efectos de seguir el precio normativo o de desviarse de él? ¿En qué se fundamentan los precios impuestos? ¿ Qué cambios cabe esperar en la estrategia con el paso del tiempo?
  • 110. ANALISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN Prevención de la Demanda Estimaciones basadas en juicios de valor Análisis de series cronológicas Métodos causales Evaluación de las técnicas Técnicas para formular proyecciones
  • 111. Pronóstico subjetivos, basados en juicios de valor: Se basan principalmente en opiniones de expertos y se utilizan cuando el tiempo es corto, cuando la información cuantitativa no está disponible o cuando se espera que cambien las condiciones de comportamiento pasado de la variable que se desea proyectar. Los métodos subjetivos comúnmente utilizados son el de pronóstico visionarios y el de analogía histórica. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 112. Los modelos de series cronológicas o series de tiempo. Se emplean cuando el comportamiento futuro del mercado puede estimarse por lo sucedido en el pasado. Los modelos de series de tiempo comúnmente utilizados son el de promedios móviles y el de afinamiento o suavizado exponencial Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 113. Los modelos de pronóstico causales. Se basan en un supuesto de permanencia de las condiciones que influyeron en el comportamiento pasado. Trata de identificar las variables que pueden afectar la evolución de las ventas. El análisis de regresión es un ejemplo de técnicas causal que mejora la precisión de las estimaciones. La regresión simple utiliza una variable para estimar las ventas, en tanto que la regresión múltiple emplea varias, por ejemplo: población, P.I.B., ingreso y precio. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 114. ANALISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN El análisis del Consumidor: Examinar las necesidades de los consumidores, la segmentación del mercado, el proceso de compra y la investigación del mercado. El análisis del medio Competitivo: Examinar la estructura del mercado, las bases en que se fundamenta la competencia y las limitaciones institucionales. El Plan de Comercialización: Define los elementos de diseño del producto, de la fijación de precios, la distribución y promoción del producto que constituyen la estrategia de comercialización del proyecto. La previsión de la Demanda: Examina las técnicas y consideraciones para efectuar proyecciones de las ventas. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 115. COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO DEFINICIÓN: La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar. 1- CANALES DE DISTRIBUCIÓN: Canales para productos de consumo: A. PRODUCTORES – CONSUMIDORES B. PRODUCTORES – MINORISTAS – CONSUMIDORES C. PRODUCTORES – MAYORISTAS – MINORISTAS – CONSUMIDORES D. PRODUCTORES – AGENTE – MAYORISTAS – MINORISTAS- CONSUMIDORES
  • 116. Canales para productos industriales A. PRODUCTOR – USUARIO INDUSTRIAL B. PRODUCTOR – DISTRIBUIDOR- USUARIO C. PRODUCTOR – AGENTE – DISTRIBUIDOR – USUARIO 2. COMO SELECCIONAR EL CANAL MAS ADECUADO PARA LA DISTRIBUCIÓN 3. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DEL MERCADO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 117. CANALES DE DIFERENTE NIVEL Canal de Nivel cero (F-C) Canal de Un nivel (F-D-C) Canal de Dos niveles (F-M-D-C) Cnal de Tres niveles (F-M-C-D-C) Fabricante Fabricante Fabricante Fabricante Mayorista Corredor Detallista Consumidor Mayorista Detallista Consumidor Consumidor Consumidor Detallista Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 118. LOS DISTINTOS MERCADOS DEL PROYECTO MERCADO PROVEEDOR MERCADO COMPETIDOR PROYECTO MERCADO DISTRIBUIDOR MERCADO CONSUMIDOR
  • 119. ELECCION DE LOS METODOS DE DISTRIBUCIÓN Según las características del Producto  Bienes intermedio – Bienes de capital costosos – Clientela especializada.  Productos de amplio consumo – Bienes de consumo duradero – vasto mercado. Según los hábitos de compra de la clientela potencial PROMOCIÓN DE VENTAS La promoción de ventas con los distribuidores La publicidad  Elección de los medios  El contenido publicitario  Los aspectos formales
  • 120. ALCANCE DEL ESTUDIO DE MERCADO Depende de los siguientes factores:  El producto  La magnitud de la inversión prevista  La estructura y el tamaño del mercado que se pretende cubrir  El costo del estudio  La importancia del mercado en cuanto a la viabilidad del proyecto  La cantidad y confiabilidad de los datos secundarios
  • 121. PRESENTACIÓN PRACTICA DEL ESTUDIO DE MERCADO CONTENIDO Y DESARROLLO CONTENIDO Introducción Antecedentes Objetivos del estudio Marco de desarrollo CAPITULO I. ESTUDIO DEL MERCADO 1.1 Definición del producto
  • 122. 1.2 Análisis de la demanda 1.2.1 Distribución geográfica del mercado de consumo 1.2.2 Comportamiento histórico de la demanda 1.2.3 Proyección de la demanda 1.2.4 Tabulación de datos de fuentes primarias 1.3 Análisis de la oferta 1.3.1 Características de los principales productos 1.3.2 Proyección de la oferta
  • 123. 1.4 Importación del producto • 1.4.1 Conclusión del tratamiento estadístico de la relación oferta – demanda – importancia • 1.5 Análisis de precios • 1.5.1 Determinación del costo promedio • 1.5.2 Análisis histórico y proyección de precios • 1.6 Canales de comercialización y distribución del producto • 1.6.1 Descripción de los canales de distribución • 1.6.2 Ventas y desventajas de los canales empleados • 1.6.3 Descripción operativa de la trayectoria de comercialización • 1.6.4 Conclusiones del estudio del mercado Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 124. ANEXOS 1. Análisis estadístico de fuentes y primarias 2. Elaboración estadística de encuestas 3. Tendencias históricas de la demanda 4. Tendencias históricas de la oferta 5. Valores de coeficiente de correlación múltiple Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 125. PARTE III ESTUDIO TECNICO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 126. ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS PROYECTOS a) Proyectos Productivos 1. Tamaño del proyecto 2. Diseño y ubicación de las instalaciones 3. Grado de adecuación a las condiciones locales 4. Realismo de los calendarios de ejecución 5. Probabilidad de alcanzar los niveles de producción esperados Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 127. ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS PROYECTOS b) Proyectos de Infraestructura Proyectos de planificación familiar: 1. Número, diseño y ubicación de los dispensarios de salud materno infantil 2. Idoneidad de los servicios ofrecidos en relación a las necesidades de la población. Proyectos vial: 1. Anchura y pavimentación de las carreteras en relación con el tráfico previsto. 2. Ponderación de las ventajas y desventajas entre mayores costos iniciales de construcción y menores gastos ordinarios de mantenimiento 3. Métodos de construcción con mayor o menor intensidad de mano de obra Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 128. Proyecto de educación: 1. Plan de estudios propuesto. 2. Número y distribución de las aulas. 3. Laboratorios. 4. Si las instalaciones se ajustan a las necesidades educacionales del país. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 129. 1. TAMAÑO: Factores determinantes: a) Mercado b) Tamaño, mínimo económico. c) Economía y des-economía de escala. d) Capacidad empresarial y financiera. e) Métodos para la elección del tamaño. 2. LOCALIZACIÓN: a) Factores determinantes. b) Métodos de localización 3. PROCESO DE PRODUCCIÓN: a) Selección de procesos y tecnologías. b) Materias primas e insumos c) Coeficientes técnicos. d) Distribución en planta ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTOProf: Guillermo PROAÑO B.
  • 130. 4. REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA: a) Niveles de capacitación. b) Seguridad del trabajador. c) Higiene industrial 5. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN: a) Métodos de programación (Ruta Crítica). 6. ASPECTOS INSTITUCIONALES: a) Formas societarias existentes. b) Niveles salariales. c) Leyes laborales. d) Leyes de fomento. ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTOProf: Guillermo PROAÑO B.
  • 131. 7. ORGANIZACIÓN: a) Organigrama de la empresa. b) Funciones. ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 132. 1. Tamaño óptimo: a) Naturaleza de la función de costos a largo plazo. b) Grado de absorción del mercado al cual se orientará la producción de bienes y servicios del proyecto. 2. Mercado. 3. Capacidad financiera y empresarial. 4. Disponibilidad de insumos. 5. Limitaciones tecnológicas. 6. Factores institucionales. EL TAMAÑO DEL PROYECTO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 133. • Es posible elegir una o varias de las siguientes políticas de producción:  Capacidad de producción variable según la demanda.  Capacidad constante de producción igual a la demanda promedio.  Capacidad constante de producción igual a la demanda mínima • • 1- Capacidad variable según la demanda: si las fluctuaciones de la demanda en el año son bajas, puede hacerse frente a esta situación recurriendo al trabajo complementario (horas extras). • Si las fluctuaciones son importantes, la capacidad de producción puede hacerse variar mediante la contratación de nuevos empleados o el despido de personal. • Esto implica costos muy elevados (adiestramiento y despido de empleados, compra de maquinaria y equipo), puestos que la capacidad debe planificarse en función de la demanda máxima. • Esta política se puede aplicar en pequeñas y medianas empresas. TAMAÑO Determinación de la capacidad de producción en función de la demanda Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 134. 2- Capacidad igual a la demanda promedio: según esta política la capacidad de producción se mantiene a una constante y equivalente a la tasa promedio de la demanda. Durante los periodos de demanda baja, los productos se almacenan y posteriormente se les da salida en los periodos de demanda elevada. Esta política implica altos costos de mantenimiento. Es aplicada en la mayoría de empresas grandes que tienen como objetivo estabilizar su producción y que tienen necesidades de una mano de obra altamente calificada. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 135. 3- Capacidad igual a la demanda mínima: según esta política, se hace el menor numero posible de inversiones en equipo y maquinarias, y los picos de la demanda se satisfacen mediante tiempo suplementario o mediante la contratación de maquilladores. Esta política es adoptada por las empresas que desean correr un mínimo de riesgo. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 136. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 1- Los factores básicos para la localización de proyectos a) Localización de los materiales de producción. b) Mano de obra. c) Terrenos disponibles. d) Combustibles industrial. e) Facilidad de transporte. f) Mercado. g) Facilidades de distribución. h) Energía. i) Agua j) Condiciones de vida. k) Leyes y reglamentos l) Estructuras tributaria, y m) Clima. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 137. FUERZAS LOCACIONALES 1- Según MAYNARD, en su texto “Manual de Ingeniería Industrial” a) Materias primas y mercado; disponibilidad; precio; condiciones de ventas; costos de transporte. b) Mano de obra: calificación; nivel de salarios; cantidad; conflictos políticos – gremiales. c) Costos de vida: precio de los bienes de consumo en relación con distintos emplazamientos. d) Energía: energía eléctrica; combustibles. e) Agua: cantidad disponible; calidad. f) Tributación e incentivos fiscales. g) Legislación laboral y otras leyes que afectan el funcionamiento del producto. h) Clima y condiciones ambientales. i) Facilidades administrativas. j) Servicios e instalaciones de transporte para personal. k) Facilidades educacionales, recreativas y cívicas. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 138. a) Suma de los costos de transporte de insumos y productos terminados, Particularmente, y como elemento especial de análisis, se deben considerar los costos de provisión de agua y energía eléctrica. b) Disponibilidad y costo relativo de los recursos humanos. c) Actividades administrativas y comerciales. d) Aspectos tributarios y legales. e) Condiciones de vida, clima y ambiéntales. 2) Según el Manual de Proyectos de la Naciones Unidas Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 139. • Cercanía de materiales primas. • Cercanías del mercado. • Costos de suministros e insumos. • Mano de obra. • Agua. • Energía eléctrica. • Combustibles. • Infraestructura disponible. • Terrenos. 1. FACTORES ECONÓMICOS Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 140. • Hospitales. • Centros recreativos. • Facilitadotes culturales. • Capacitación del personal. • Escuelas. 2. FACTORES SOCIALES Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 141. • Clima. • Niveles de CONTAMINACIÓN. • Facilidades de comunicación.  (transporte, carreteras, rutas aéreas) 3. FACTORES GEOGRÁFICOS Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 142. • Planes y estrategias de desarrollo. • Política de descentralización industrial. • Incentivos fiscales. 4. FACTORES INSTITUCIONALES Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 143. • 1- Factores que favorecen un costo mínimo de producción: → Costos de construcción: compra del terreno, construcción de edificio y servicios directos. → Costos de producción: comprende costo de transporte (materia prima y producto terminado), costo de fabricación (mano de obra materia prima y administración). CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓNProf: Guillermo PROAÑO B.
  • 144. 2- Factores que favorecen una rentabilidad máxima: → Población (densidad, poder de compra y comportamiento). → Potencial del mercado. → La competencia. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 145. 3- Factores intangibles: → Adhesión de la empresa a una región determinada. → Clima social. → Contacto personal con el medio. → Reglamentos. → Posibilidades futuras de la región. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 146. • COSTO TOTAL DE TRANSPORTE • COSTO DE TRANSPORTE DE LA • PRODUCCIÓN • • COSTO DE TRANSPORTE • DE MATERIAS PRIMAS • A B • MATERIAS A MERCADO • PRIMA S • LOCALIZACIÓN SELECCIÓN POR EL MENOR COSTO DE TRANSPORTE C A C B Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 147. • ¿ Apoyan la localización propuesta los factores materias primas, mercado y transporte? - ¿ Hasta que punto es perecedera la materia prima? - ¿ Se reducirá o aumentara el peso o volumen del producto? - ¿ Cuales serán el costo y la calidad de los servicios de transporte? - ¿ Deberá proporcionar la planta su propio servicio de transporte? ¿ Hay oferta suficiente de mano de obra? - ¿ Es suficiente la oferta de mano de obra no calificada, calificada y de personal directivo? - ¿ Se necesitan incentivos especiales para el personal? ¿ Es aceptable la infraestructura existente en el lugar? - ¿ Cuales son la disponibilidad de energía, abastecimiento de agua, sus efectos ecológicos, fiabilidad de esos servicios y costos? - ¿ Hay servicios de protección contra incendios? - ¿ Se cuenta con servicios de transporte? - ¿ Existe infraestructura social? FACTORES DE RELIEVE PARA EL ANALISIS DE LA LOCALIZACIÓN Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 148. ¿ Cual será el costo del terreno para la planta? -¿ Cuales son los precios comparativos por metro cuadrado? -¿ Es suficiente el terreno para satisfacer necesidades futuras? ¿ Cuales serán los efectos de la ubicación de la planta en el desarrollo? -¿ Que consecuencias tendrá en el empleo y en la distribución del ingreso? -¿ Cuales serán sus repercusiones en el desarrollo regional? -¿ Se otorgan incentivos fiscales a la planta para apoyar el desarrollo? Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 149. • Insumos • Datos • Productos • Sitio elegido SISTEMAS DE DECISIÓN PARA LA LOCALIZACIÓN Agente humano SECUENCIA Comité de estudio o despacho de consultores Elección de los principales factores de localización Agente físico Informática, equipos y herramientas de trabajo Descripción detallada de las características de estos factores Función Ponderación de cada factor según las prioridades Elegir un sitio Determinación de las ciudades o regiones candidatas Colección de información sobre los sitios elegidos Análisis de los datos Elección de una localización Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 150. DISEÑO TECNICO DEL PROYECTO Corrientes de insumos y productos PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO Mercado Pérdida de insumos durante manutención, almacenamiento y transporte Pérdida de insumos en la planta de producción Pérdida de productos en la planta de producción Pérdida de productos durante el almacenamiento y el transporte al mercado Pérdida de productos por defectos cubiertos por garantías CAPACIDAD DE PLANTA Insumos Tecnología Productos Abastecimiento Localización de la planta de producción PROGRAMA DE PRODUCCIÓN Desechos de producción Distribución de productos PROGRAMA DE PRODUCCIÓN Sub productos Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 151. ESTUDIO TECNICO Proceso de Producción Procedimientos Operación 1 2 3 4 5 ProductoInsumo Ejemplo: Materias primas Información Procedimientos industriales Procedimientos administrativos Productos terminados Servicios Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 152. PROCESO TECNOLOGICO SECUENCIA ProductoInsumo máquinas equipos herramientas obreros FABRICACION (TRANSFORMACIÓN) Producto terminado Materias primas Mercancías Energía Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 153. ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO Estado inicial Insumos principales Bienes, recursos naturales o personas a que son objeto del proceso de transformación (materias primas, objetos o personas por transportar, enfermos por tratar, alumnos que ingresan a un nuevo curso, etc.) Insumos principales Bienes, recursos naturales o personas a que son objeto del proceso de transformación (materias primas, objetos o personas por transportar, enfermos por tratar, alumnos que ingresan a un nuevo curso, etc.) Proceso: Descripción sintética de las fases necesarias para pasar del estado inicial al estado final Equipamiento, equipo e instalaciones necesarias para realizar las transformaciones señaladas Personal de diversas calificaciones necesario para hacer funcionar el proceso de transformación Bienes, recursos o personas que han sufrido el proceso de transformación Subproductos Bienes, recursos o personas que han experimentados sólo parcialmente el proceso de transformación o que son consecuencia no perseguida de este proceso pero que tiene un valor económico, aunque de carácter marginal, para la justificación de la operación total Residuos Residuos producidos en la transformación que carecen de valor económico en el presente estado de la técnica Proceso de transformación Proceso Estado final Productos (principales) El manejo técnico-económico ¿es apropiado para obtener el óptimo rendimiento de las instalaciones? ¿Cuál es la vida útil de las instalaciones y qué perspectivas técnicos-económicas se prevén hasta su obsolescencia o inutilización? ¿Qué tipo de restricciones imponen las instalaciones a las posibles expansiones futuras? Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 154. FACTORES CONDICIONANTES PARA LA ELECCION DE LA TECNOLOGIA EN LOS PROYECTOS DE INVERSION 1. Capacidad prevista de la planta. 2. Calidad del producto y su comerciabilidad. 3. Inversión de capital y los costos de producción. 4. Tecnología ensayada satisfactoriamente. 5. Insumos principales disponibles para el proyecto. 6. Procesos basados en materias primas nacionales o importadas. 7. Gama de producto total que genera. 8. Capacidad para el manejo de la tecnología. 9. Intensidad de capital frente a la mano de obra. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 155. FACTORES PARA LA ELECCION DEL PROCESO TECNOLOGICO 1. FACTORES TECNICOS  Calidad del acabado.  Tasa de producción (rendimiento).  Grado de automatización.  Condiciones ambientales.  Requerimientos de flexibilidad. 2. FACTORES ECONOMICOS  Costo de maquinarias.  Costo de la mano de obra.  Costo de la materia prima.  Otros 3. FACTORES CONDICIONANATES DE POLITICA DE DESARROLLO DEL PAIS  Tecnología de inversión menor.  Tecnología intermedia.  Tecnología apropiada.  Tecnología natural. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 156. ESTUDIO TECNICO Clasificación de los procesos a) Según el grado de intervención del agente humano: Procedi- miento manual semiautomático automático b) Según la continuidad del proceso de producción: Procedi- miento continuo repetitivo automático b) Según la naturaleza del procedimiento: –Fábrica de productos sintéticos, de tableros de amianto y de cemento –Refinería, destilería –Garage, taller de carpintería –Fábrica de ensamble –Escuela, hospital –Comercio, empresa de transporte, restaurante, etc. –Compañía de consultores. De integración De desintegración De modificación De integración De modificación De análisis y de síntesis industrial de servicio Procedi- miento Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 157. Elaboración y Evaluación de Proyectos CONTINUO REPETITIVO INTERMITENTE Ejemplo Refinación de petróleo o de mineral de hierro Fabricación de televisores o de artículos en serie Fabricación de maquinaria o de piezas especiales Particularidades Funciona las 24 horas de la día. Interrupción costosa. Fabricación en serie o por lotes. Cada unidad del lote se somete a las misma operaciones. Fabricación por unidad por lotes muy pequeños. Mano de obra Muy especializada Poco especializada Más especializada Productos Derivados de uno o varios productos básicos. Cambios ligeros o ningún cambio de productos de un año a otro. Poca flexibilidad Un producto o una gama de productos parecidos. Pocos cambios de productos en un año. Posibles cambios ocasionales. Buena flexibilidad. Gran variación en la gama d productos. Excelente flexibilidad. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 158. ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO • Disponibilidad y costo de suministros e insumos – Productos agrícolas. – Ganado y productos forestales. – Productos minerales (metálicos y no metálicos). – Materiales y componentes industriales elaborados. – Materiales auxiliares y suministros de fábrica. – Servicios (electricidad, agua, gas, y otros). – Fuentes y cantidades disponibles. – Programa de abastecimiento. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 159. SELECCIÓN DE TECNOLOGIA → La tecnología debe estar relacionada con la capacidad de producción del producto → Se debe analizar las repercusiones de las diversas opciones sobre las inversiones de capital y los costos de producción → Es preciso que la tecnología haya sido ensayada satisfactoriamente y que se la esté usando en procesos de manufacturación, de preferencia en origen. (las tecnologías nuevas en procesos de experimentación no se consideran apropiada). → La selección de la tecnología debe estar vinculada a los insumos principales disponibles para el proyecto. En muchos casos, las materias primas pueden determinar la tecnología que se ha de emplear. (Por ejemplo: La calidad de la piedra caliza determinará el empleo del proceso por vía húmeda o por vía seca en una planta de cemento). → Un proceso tecnológico basado en materias primas e insumos nacionales sería preferible a uno que se basa en artículos importados. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 160. SELECCIÓN DE TECNOLOGIA → La tecnología debe ser considerada en el contexto de la gama de producto total que genera, incluidos los subproductos que se pudieran comercializar. → La elección de la tecnología debe tener en cuenta el grado de intensidad de capital. En países como el nuestro, con excedente de mano de obra, las tecnologías cuya características es ahorrar mano de obra pueden resultar innecesariamente costosas. → La capacidad de absorción tecnológica de un país puede influir en la selección de la tecnología, debido a las dificultades que plantea la capacitación, dentro de un periodo razonable, del personal técnico requerido para la labor de programación. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 161. ESTUDIO TECNICO SISTEMA DE DECISIÓN PARA EL PROCESO Insumos Tecnología Costos Productos Procedimiento elegido Agente humano SECUENCIA Responsable del departamento de ingeniería Análisis de los elementos del producto Agente físico Muebles y equipos Análisis de los procedimientos de fabricación posibles Función Elegir el Procedimiento apropiado Elección de un procedimiento Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 162. PRESENTACION PRACTICA DEL ESTUDIO TECNICO CONTENIDO Y DESARROLLO TAMAÑO Y LOCALIZACION 1- Factores que determinan el tamaño de la planta. a) Tamaño del mercado b) Disponibilidad de materia c) Disponibilidad de capital d) Programa de producción 2- Conclusión del tamaño de la planta. 3- Factores de localización del Proyecto a) Factores geográficos b) Factores institucionales c) Factores sociales d) Factores económicos e) Estímulos fiscales Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 163. INGENIERIA DEL PROYECTO 1- Análisis del proceso de producción 2- Detalle del proceso 3- Adquisición del equipo y maquinaria 4- distribución de planta 5- Organización de la empresa 6- Cálculo de los costos totales de la empresa Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 164. PARTE IV ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 165. ESTRUCTURACION DEL ANALISIS ECONOMICO INVERSION TOTAL FIJA Y DIFERIDA TOTAL DE COSTOS Y GASTOS PRODUCCIÓN – ADMINISTRACIÓN – VENTAS - FINANCIEROS CAPITAL DE TRABAJO INGRESOS COSTO DE CAPITAL EVALUACIÓN BALANCE GENERAL PUNTO DE EQUILIBRIO ESTADO DE RESULTADOS Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 166. ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO 1. INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO: Las inversiones efectuadas antes de la puesta en marcha del proyecto se pueden Agrupar en tres tipos: a) Activos fijos b) Activos nominales c) Capital de trabajo Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 167. ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO a) ACTIVOS FIJOS: Las inversiones en activos fijos son todas aquellas que se realizan en los bienes tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación de los insumos o que servirán de apoyo a la operación normal del proyecto la operación normal del proyecto. CONSTITUYEN ACTIVOS FIJOS: - Terrenos y recursos naturales - Obras civiles - Maquinarias y equipos - Infraestructura complementaria Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 168. ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO b) ACTIVOS NOMINALES O DIFERIBLES: Son aquellas inversiones que se realizan sobre activos constituidos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Los principales rubros de esta inversión son: - Gastos de organización - Patentes y licencias - Gastos de puesta en marcha - Gastos de capacitación - Imprevistos - Intereses durante el periodo de construcción Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 169. ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO C) CAPITAL DE TRABAJO: Constituye el conjunto D) de recursos necesarios, en forma de activos corrientes, para la operación normal del proyecto durante el ciclo productivo, para una capacidad y tamaño determinados. Los principales rubros del capital de trabajo son: - Dinero en caja, teniendo en cuenta créditos y deudas - Valor de stock de materias primas - Valor de productos en proceso de fabricación - Valor de stock de productos terminados - Importe de los productos vendidos por cobrar. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 170. Como se puede observar, el capital de trabajo abarca el valor se los bienes de cambio tales como las materias primas, los productos en proceso de elaboración, los productos terminados y los repuestos de uso corriente que se deben mantener en stock. Comprende, además, el dinero que debe mantenerse en caja y bancos para afrontar los gastos corrientes inmediatos de funcionamiento de la empresa. Durante el funcionamiento de una empresa, las necesidades de capital de trabajo están disminuidas por las deudas de corto plazo a proveedores, contratistas, personal dependiente, sistema provisional y fiscal. A su vez están aumentada por los créditos o plazos de pago otorgados a los clientes. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 171. 2. LOS COSTOS BRUTOS DE LA INVERSION • Están constituidos por las inversiones previas a la puesta en marcha y los costos de producción o funcionamiento. • La distinción entre costo de inversión y costo de producción consiste en que la primera comprende desembolsos que se realizan de una sola vez, o con gran espaciamiento en el tiempo, para la adquisición varios períodos. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 172. COSTOS DE PRODUCCION O FUNCIONAMIENTO: Comprenden aquellos que se realizan luego de la puesta en marcha o de la habilitación del proyecto y hasta la finalización de su vida útil. Se trata del valor de los bienes y servicios que deben adquirirse para producir, más el esfuerzo que la propia empresa agrega para transformarlos y convertirlos en los bienes o servicios que el proyecto genera. • EL conjunto de los costos de inversión inicial y los costos de producción o funcionamiento, componen lo que se denomina “costos brutos” o “corriente de costos de proyectos”. Habría que agregar a esta corriente el valor residual de la inversión a final de la vida útil del proyecto. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 173. INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA • ACTIVOS FIJOS • ACTIVOS NOMINALES • CAPITAL DE TRABAJO ACTIVOS FIJOS • TERRENOS • OBRAS FISICAS Edificios industriales Sala de venta Oficinas administrativas Vías de acceso Estacionamiento Depósitos Otros • MAQUINARIAS Y EQUIPOS Para la Planta Oficinas y Salas de Venta (maquinarias, muebles, herramientas, vehículos) • INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE APOYO Agua Potable Desagües Red eléctrica Comunicaciones Energía Otros ACTIVOS NOMINALES • GASTOS DE ORGANIZACIÓN • PATENTES Y LICENCIAS • GASTOS DE PUESTA EN MARCHA • CAPACITACION Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 174. GASTOS DE ORGANIZACIÓN • DISEÑO DE LOS SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN Y APOYO • SISTEMA DE INFORMACIÓN • GASTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA PATENTES Y LICENCIAS • DERECHO AL USO DE MARCA, FORMULA O PROCESO PRODUCTIVO • PERMISOS MUNICIPALES • AUTORIZACIONES NOTARIALES • LICENCIAS GENERALES GASTOS DE PUESTA EN MARCHA • ARRIENDOS • PUBLICIDAD • SEGUROS • REMUNERACIONES • CUALQUIER OTRO GASTO ANTES DEL INICIO DE LAS OPERACIONES CAPACITACION • INSTRUCCION • ADIESTRAMIENTO • PREPARACION DEL PERSONAL Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 175. CUADRO GENERAL DE INVERSIONES FABRICACIÓN DE PARQUET MOSAICO Y TRDICIONAL En miles de guaraníes RUBROS INVERSIONES FINANCIAMIENTO Locales Divisas TOTAL Empresa BNF/KFW ESTUDIOS, PROYECTOS, GATOS DE ORGANIZACIÓN TERRENO PARA LA VENTA CONSTRUCCIONES CIVILES MAQUINARIAS Y EQUIPOS (CIF-ASUNCION) INSTALACION Y MONTAJE MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA GATOS DE FORMALIZACION GASTOS DE NACIONALIZACION CAPITAL DE TRABAJO GASTOS DE PUESTA EN MARCHA INTERESES DURANTE LA IMPLANTANCION DEL PROYECTO IMPREVISTOS TOTALES POR CIENTO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 176. GASTOS CAPITALIZABLES Y GASTOS DIFERIBLES GASTOS DE ESTUDIO a) Proyecto Arquitectónico (fijo) b) Estudio Económico Financiero (diferido) c) Gastos de organización (diferido) GASTOS DE NACIONALIZACIÓN a) Derechos Aduaneros y Adicionales (fijo) b) Honorarios Despachante (fijo) c) Transporte de Aduana a la Planta (fijo) GASTOS DE FORMALIZACION a) Gastos de Créditos: – Seguros (diferido) – Comisión (diferido) – Impuestos (diferido) – Honorarios Escribano (diferido) – Otros (diferido) b) Gastos Bancarios de Importación – Comisiones (fijo) – Gastos Corresponsal (fijo) – Otros (fijo) INTERESES DURANTE LA IMPLANTACION DEL PROYECTO (Fijo) Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 177. CRITERIOS PARALA DETERMINACION DE LOS COSTOS DE INVERSION EN PROYECTOS INDUSTRIALES a) CONSTRUCCIONES CIVILES 35% GASTOS LOCALES 65% COSTOS EN DIVISAS b) COSTO TOTAL DE CONSTRUCCIONES – COSTO DE EDIFICACION. ________________________ – PROYECTO ARQUITECTONICO. ________________________ – GASTOS DE NACIONALIZACION. ________________________ – GASTOS BANCARIOS DE IMPORTACION. ________________________ TOTAL c) IMPREVISTOS – MODIFICACION DE PRECIOS: 10% SOBRE COSTO DE CONTRUCCION Y EQUIPAMIENTO – MODIFICACION DE PROYECTO: 10% SOBRE COSTO DE CONSTRUCCIONES. 12% SOBRE COSTO DE EQUIPAMIENTO –30% DIRECTO –35% INDIRECTO Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 178. CALCULO DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN DIVISAS 1. LOS GASTOS EN DIVISAS corresponden a los bienes importados que no serán objeto de elaboración ulterior y que quedarán incorporados en el proyecto o completamente agorados en la ejecución de éste. A este fin carecerá de importancia determinar si los bienes fueron importados directamente por el prestatario, un contratista o subcontratista o si fueron adquiridos localmente o en el exterior, lo importante es saber si son de origen extranjero. Por ejemplo, podría decirse que el costo de las vigas de acero necesarias para un edificio e importadas del exterior representan un costo directo e divisas, en tanto que las motoniveladoras de origen extranjero utilizadas en el proyecto, pero que no quedarán completamente agotadas durante la ejecución del mismo, constituyen un costo indirecto en divisas. Para determinar los costos en divisas deberá utilizarse el precio CIF, excluido los costos de transporte e impuestos locales. Asimismo, los costos de servicio de origen extranjero, como los viajes en el extranjero, los salarios de los consultores e ingenieros extranjeros, los honorarios y gastos generales de las empresas extranjeras, etc., constituyen costos directos en divisas del proyecto. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 179. 2. LOS COSTOS INDIRECTOS EN DIVISAS son los gastos que para la economía entraña la importación de componentes y materias primas que serán objeto de una ulterior elaboración en el país y luego incorporadas al proyecto, la depreciación del equipo importado (o de la porción importada del equipo) que será utilizado en el proyecto, pero que no quedará completamente agotado durante la ejecución del mismo, y otros costos en divisas atribuidos al proyecto. Desde el punto de vista práctico, deberán calcularse los costos indirectos en divisas que no estén estrechamente relacionados con el proyecto, que estén muy alejados en el tiempo o que sean demasiado insignificantes como para prestarse a un cómputo sencillo. 3. LOS COSTOS INDUCIDOS EN DIVISAS corresponden al aumento de importaciones generales derivado de la incorporación, en la corriente de ingresos, de los pagos de salarios, utilidades, etc., derivados del proyecto y que se traducen en la importación de bienes de consumo o de otros bines que no estén directamente relacionados con el proyecto. La cuantía de estos costos inducidos no entraña un cálculo de costo técnico, pero los economistas la calculan sobre la base de la propensión marginal a importar y del multiplicador del ingreso. Si bien las importaciones inducidas por un aumento de la inversión son importantes en la determinación de los efectos generales sobre la balanza de pagos y, en consecuencia, requieren algunas precauciones para evitar complicaciones indebidas, no deberán ser calculadas como parte del costo en divisas del proyecto que deba ser reembolsado por el Banco. En consecuencia, no es preciso que se haga un cálculo de los costos inducidos en divisas para cada proyecto. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 180. PROYECTO PARTIDAS QUE SERAN INCLUIDAS COMO COSTOS INDIRECTOS EN DIVISAS PARTIDAS EXCLUIDAS Telecomu- nicaciones a) Depreciación del equipo que se utilizará en el proyecto a) Depreciación del equipo de capital importado b) Costos de importación del combustible para esa maquinaria. c) Repuestos y componentes importados para la reparación del equipo utilizado en el proyecto. d) Repuestos importados utilizados para la reparación de la maquinaria de las plantas utilizadas el grado sustancial en apoyo del proyecto. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 181. MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE CAPITAL DE TRABAJO 1. Caja y Bancos Total de Costos y gastos + Pago del principal del préstamo - Costos y gastos virtuales - Costos anual de materias primas Promedio mensual mínimo en Caja 2. Cuentas a Cobrar Total de Costos y Gastos - Gastos Virtuales - Gastos Financieros + Comisiones sobre Ventas Importe de Cuentas a Cobrar (para 30 días, 60 días, 90 días según lo establecido como política de ventas de la empresa) 3. Productos Terminados Costo de Fabricación +Gastos Administrativos - Gastos Virtuales Importe Inventario de Productos Terminados (para un periodo de 1 mes, 2 meses, o más según lo establecido como política de operativa de la empresa) 4. Productos en Proceso Costo de Fabricación - Gastos Virtuales Importe de Productos en Proceso (se debe ajustar al periodo que dura el proceso de producción) 5. Existencia de Materias Primas Costo anual de materias primas Importe necesario para materias primas (1 mes, 2 meses, o más según las exigencias del proceso de producción) 6. Crédito de Proveedores Costo anual de materias primas Importe a pagar a proveedores (se debe ajustar al plazo del crédito concedido por los proveedores) 7. Crédito Bancario Importe de créditos para capital operativo CAPITAL OPERATIVO NETO (1+2+3+4+5-6-7) 1er. Año 2do. AñoProf: Guillermo PROAÑO B.
  • 182. RESUMEN DE CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO AÑO 1AÑO 1 AÑO 2AÑO 2 ACTIVO CORRIENTEACTIVO CORRIENTE Caja y BancosCaja y Bancos Cuentas a CobrarCuentas a Cobrar Productos TerminadosProductos Terminados Materias PrimasMaterias Primas MaterialesMateriales TOTALTOTAL PASIVO A CORTO PLAZO:PASIVO A CORTO PLAZO: Crédito de ProveedoresCrédito de Proveedores Deuda a BancosDeuda a Bancos TOTALTOTAL CAPITAL OPERATIVO NETOCAPITAL OPERATIVO NETO (AC-PCP)(AC-PCP) Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 183. ESTIMACION DE CAPITAL DE TRABAJO COSTO DE PRODUCCION AÑO 1 AÑO 2 (G. 000) (G. 000) Materias primas 18.400 22.000 Mano de obra directa 1.380 1.650 Beneficios Sociales 552 662 GASTOS GENERALES: Energía eléctrica 1.750 1.800 Repuestos y accesorios 390 460 Depreciación de equipos 1.880 2.700 Depreciación de edificios 322 322 Seguro, Impuestos y otros 580 580 Amortización, gastos diferidos 170 170 Consumo de Agua 14 14 Sub-total 25.438 30.358 GASTOS ADMINISTRATIVOS: Sueldos y salarios más beneficio social 1.400 1.400 Papeles y útiles de oficina 45 45 Luz, comunicación teléfono 120 140 Depreciación, muebles y útiles 100 100 Sub-total 1.665 1.685 EJERCICIO Planteamiento del Problema La empresa “La Eficiente, S.A.” presenta los siguientes datos financieros: Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 184. AÑO 1AÑO 1 AÑO 2AÑO 2 GASTOS DE VENTA:GASTOS DE VENTA: Sueldo personal de ventaSueldo personal de venta 415415 415415 Beneficios socialesBeneficios sociales 170170 170170 Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda 360360 400400 Depreciación vehículo de repartoDepreciación vehículo de reparto 200200 250250 CombustiblesCombustibles 300300 350350 Sub-totalSub-total 1.4451.445 1.5851.585 GASTOS FINANCIEROS:GASTOS FINANCIEROS: Interés y comisiones a corto plazoInterés y comisiones a corto plazo 670670 810810 TOTAL DE COSTOS Y GASTOSTOTAL DE COSTOS Y GASTOS 29.21829.218 34.43834.438 Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 185. PUNTO DE EQUILIBRIO a) Punto de equilibrio, o punto de nivelación, es aquel representativo del nivel de operaciones de una empresa en el cual sus ingresos serán iguales a sus gastos y costos, no produciéndose por tanto utilidad ni pérdida alguna. b) Punto de equilibrio es el nivel de producción en el que son exactamente iguales los ingresos por ventas a la suma de los costos fijos y los variables. c) Punto de equilibrio es la cantidad (Q) de producción de una unidad productiva, en la que los ingresos totales se igualan con los costos totales, no existiendo pérdida ni ganancia. DEFINICIONES: Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 186. Para que se comprenda el fundamento del punto de equilibrio y la fórmula empleada para su cálculo, es necesario explicar que se entiende por costos fijos y costos variables. Costo fijo: es aquel cuyo total durante un período dado no varía como resultado de las variaciones experimentadas en el volumen de producción y venta. Ejemplo: el cargo anual por depreciación de activos fijos calculado por el método de línea recta; el importe de la amortización anual de los cargos diferidos; los sueldos del administrador general y otros funcionarios y empleados de la empresa. Costo variable: es aquel cuyo total durante un período dado varía en forma proporcional a las variaciones experimentadas en el volumen de producción y venta. Ejemplos: costo de materias primas: comisiones sobre ventas, impuestos sobre ventas. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 187. ESTRUCTURA TIPICA DE COSTOS DE UN PROYECTO DEL SECTOR PRODUCTIVO COSTO DE PRODUCCIONCOSTO DE PRODUCCION AÑO 1AÑO 1 AÑO 2AÑO 2 Materias primasMaterias primas Mano de obra directaMano de obra directa Beneficios SocialesBeneficios Sociales GASTOS GENERALESGASTOS GENERALES Energía eléctricaEnergía eléctrica Repuestos y accesoriosRepuestos y accesorios Depreciación de equiposDepreciación de equipos Depreciación de edificiosDepreciación de edificios Seguro, Impuestos y otrosSeguro, Impuestos y otros Amortización, gastos diferidosAmortización, gastos diferidos Consumo de AguaConsumo de Agua Sub-totalSub-total GASTOS ADMINISTRATIVOSGASTOS ADMINISTRATIVOS Sueldos y salarios más beneficio socialSueldos y salarios más beneficio social Papeles y útiles de oficinaPapeles y útiles de oficina Luz, comunicación teléfonoLuz, comunicación teléfono Depreciación, muebles y útilesDepreciación, muebles y útiles Sub-totalSub-total Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 188. AÑO 1AÑO 1 AÑO 2AÑO 2 GASTOS DE VENTAGASTOS DE VENTA Sueldo personal de ventaSueldo personal de venta Beneficios socialesBeneficios sociales Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda Depreciación vehículo de repartoDepreciación vehículo de reparto CombustiblesCombustibles Sub-totalSub-total GASTOS FINANCIEROSGASTOS FINANCIEROS Interés y comisiones a corto plazoInterés y comisiones a corto plazo TOTAL DE COSTOS Y GASTOSTOTAL DE COSTOS Y GASTOS Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 189. PUNTO DE EQUILIBRIO (1)(1)COSTO DE PRODUCCIONCOSTO DE PRODUCCION AÑO 2AÑO 2 (G. 000)(G. 000) Materias primasMaterias primas 22.00022.000 Mano de obra directaMano de obra directa 1.6501.650 Beneficios SocialesBeneficios Sociales 662662 GASTOS GENERALES:GASTOS GENERALES: Energía eléctricaEnergía eléctrica 1.8001.800 Repuestos y accesoriosRepuestos y accesorios 460460 Depreciación de equiposDepreciación de equipos 2.7002.700 Depreciación de edificiosDepreciación de edificios 322322 Seguro, Impuestos y otrosSeguro, Impuestos y otros 580580 Amortización, gastos diferidosAmortización, gastos diferidos 170170 Consumo de AguaConsumo de Agua 1414 Sub-totalSub-total 30.35830.358 GASTOS ADMINISTRATIVOS:GASTOS ADMINISTRATIVOS: Sueldos y salarios más beneficio socialSueldos y salarios más beneficio social 1.4001.400 Papeles y útiles de oficinaPapeles y útiles de oficina 4545 Luz, comunicación teléfonoLuz, comunicación teléfono 140140 Depreciación, muebles y útilesDepreciación, muebles y útiles 100100 Sub-totalSub-total 1.6851.685 EJERCICIO La empresa “La Eficiente, S.A.” presenta la siguiente estructura de costos con plena utilización de su capacidad:Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 190. AÑO 2AÑO 2 GASTOS DE VENTA:GASTOS DE VENTA: Sueldo personal de ventaSueldo personal de venta 415415 Beneficios socialesBeneficios sociales 170170 Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda 400400 Depreciación vehículo de repartoDepreciación vehículo de reparto 250250 CombustiblesCombustibles 350350 Sub-totalSub-total 1.5851.585 GASTOS FINANCIEROS:GASTOS FINANCIEROS: Interés y comisiones a corto plazoInterés y comisiones a corto plazo 810810 TOTAL DE COSTOS Y GASTOSTOTAL DE COSTOS Y GASTOS 34.43834.438 (2) Capacidad de producción: 180.000 m² (3) Precio unitario de venta: G 225 por cada m². No varía con los niveles de producción de la empresa. Con base en esta información se pide: a) Clasificar los costos en fijos y variables. b) Determinar el punto de equilibrio e términos físicos. c) Representar gráficamente el punto de equilibrio. Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 191. PUNTO DE EQUILIBRIO (a) Clasificar los costos en fijos y variables. FIJOFIJO VARIABLEVARIABLE Materias primasMaterias primas 22.00022.000 Mano de obra directaMano de obra directa 1.6501.650 Beneficios SocialesBeneficios Sociales 662662 GASTOS GENERALES:GASTOS GENERALES: Energía eléctricaEnergía eléctrica 1.8001.800 Repuestos y accesoriosRepuestos y accesorios 460460 Depreciación de equiposDepreciación de equipos 2.7002.700 Depreciación de edificiosDepreciación de edificios 322322 Seguro, Impuestos y otrosSeguro, Impuestos y otros 580580 Amortización, gastos diferidosAmortización, gastos diferidos 170170 Consumo de AguaConsumo de Agua 1414 GASTOS ADMINISTRATIVOS:GASTOS ADMINISTRATIVOS: Sueldos y salarios más beneficio socialSueldos y salarios más beneficio social 1.4001.400 Papeles y útiles de oficinaPapeles y útiles de oficina 4545 Luz, comunicación teléfonoLuz, comunicación teléfono 120120 Depreciación, muebles y útilesDepreciación, muebles y útiles 100100 GASTOS DE VENTA:GASTOS DE VENTA: Sueldo personal de ventaSueldo personal de venta 415415 Beneficios socialesBeneficios sociales 170170 Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda 360360 Depreciación vehículo de repartoDepreciación vehículo de reparto 200200 CombustiblesCombustibles 350350 GASTOS FINANCIEROS:GASTOS FINANCIEROS: Interés y comisionesInterés y comisiones 810810 TOTALESTOTALES 9.8149.814 24.62424.624 SOLUCIÓN:SOLUCIÓN: COSTOS DE PRODUCCIÓNCOSTOS DE PRODUCCIÓN (en miles de G.)(en miles de G.) Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 192. PUNTO DE EQUILIBRIO SOLUCIÓN: (b) PE (en % de la capacidad de producción)(b) PE (en % de la capacidad de producción) PE=PE= X x CFX x CF V - CVV - CV DONDE:DONDE: PE = Punto de EquilibrioPE = Punto de Equilibrio X = Capacidad utilizada de la planta (en %)X = Capacidad utilizada de la planta (en %) CF = Total de Costos FijosCF = Total de Costos Fijos V = Ingresos por VentaV = Ingresos por Venta PE=PE= 100% x 9.814.000100% x 9.814.000 40.500.000 – 24.624.00040.500.000 – 24.624.000 PE=PE= 9.814.0009.814.000 15.876.00015.876.000 = 62%= 62% PE=PE= 62%62% Prof: Guillermo PROAÑO B.
  • 193. REPRESENTACION GRAFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO 50 40 30 20 10 0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 costo e ingreso costo total punto de equilibrio ingreso costo variable costo fijo unidades producidas y vendidas Prof: Guillermo PROAÑO B.