1. Email: hondurascoffeenews@gmail.com
Denominación de Origen Café de Marcala Patrimonio vivo de Honduras
celebra su 7ma. Asamblea Ordinaria
Como una forma de frenar este uso indiscriminado, en el
2002 surgió la idea de conformar la Denominación de
Origen Café de Marcala, iniciativa estructurada gracias al
interés de un grupo de productores y comercializadores
preocupados por proteger el nombre de su café. En el
2005 con apoyo del Instituto Hondureño del Café
(IHCAFE) y la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su
Proyecto Café, se logra el reconocimiento por el Instituto
de la propiedad como la primera Denominación de
Origen en Honduras y Centroamérica. (www.cafemarcala.com). El territorio protegido
como DO MARCALA incluye 19 Municipios de los Departamentos de La Paz,
Comayagua e Intibucá. De acuerdo al informe de cosecha 2011-2012 de la DO
Marcala ya cuenta con un total de 2369 socios, de los cuales 2308 productores /as, 34
intermediarios, 17 exportadores, 2 bróker y 8 tostadores.
Al cierre de la cosecha 2011-2012 se logró monitorear
32,107.50 QQ de café oro de los cuales 27,575.50 QQ
pasaron los estándares de calidad de la DO Café Marcala. Es
importante mencionar que se certificaron 1,617 QQ a nivel de
micro lotes desde 3 QQ oro hasta 80 QQ oro, cada certificado
lleva el mismo procedimiento para productores individuales,
segmento de mercado de cafés especiales que está en
crecimiento los últimos años. Muy recientemente y por primera
vez un productor lenca de Guajiquiro La Paz, don Victorio
Cruz, 4to lugar Taza de Excelencia-COE 2012 logró exportar
su café en microlote a EEUU, camino que se espera puedan
seguir muchos más productores de la DO Marcala año con
año.
Los pasos para la conformación de la DO Café Marcala han sido
contundentes, obteniéndose resultados relacionados directamente
con la necesidad, iniciativa y apoyo de los actores locales para
alcanzar el grado de implementación hasta ahora logrado y, para
cuya consolidación es fundamental continuar trabajando en
diferentes áreas para lograr un proceso sostenible para el
desarrollo de las comunidades de pequeños productores en buena
medida de origen lenca, amparadas bajo dicho sistema.
La próxima Asamblea que incluirá informe de la cosecha en proceso 2012-2013,
fuertemente marcada por la afectación de la roya en el país, que supone retos
importantes para la caficultura hondureña se realizará el próximo sábado 29 de junio
en las instalaciones de AHPROCAFE a partir de las 9 am.
Fecha:
Nº
28/06/13
05/2013
CafésEspecialesHondurasinforma