Planeacion español

Ednithaa Vazquez
Ednithaa Vazquezcapitan america
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
PLAN DE CLASE
ESCUELA PRIMARIA: “Daniel C. Pineda” C. C. T: 20DPR0178X
TURNO: Matutino GRADO: 5° GRUPO: A
LOCALIDAD: Juchitán de Zaragoza,
Oax.
FECHA DE REALIZACIÓN: 21/07/2014
MAESTRO(A): Alberto Castro González
ESPAÑOL
BLOQUE: V
COMPETENCIA QUE
SE FAVORECE
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para
aprender
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
comunicativas
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de
decisiones
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
ÁMBITO Participación social
TEMA La prevención del bullying en la comunidad escolar.
SUBTEMA  Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad
escolar.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
 Reconoce la función de los trípticos para difundir información.
 Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.
 Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones.
 Respeta la integridad propia y la de los demás.
SABERES
SABER
CONOCER
SABER
HACER
SABER SER
SABER
CONVIVIR
RESULTADOS
OBTENIDOS
APRENDIZ
AJES
ESPERAD
OS
Bullying y
acoso escolar.
Medidas de
prevención.
Tipos de acoso
escolar.
Características
y funciones del
tríptico.
Indagar y
seleccionar
información de
diferentes
fuentes.
Organizar la
información en
tabla de datos.
Elaboración y
difusión del
tríptico.
Respeto hacia
los demás.
Responsabilida
d sobre su acto.
Identificar
situaciones de
riesgo.
Buena
convivencia
entre sus
compañeros.
Despertar la
diversidad.
Ser mediador y
evitar
situaciones de
bullying en la
comunidad
escolar.
ACTIVIDADES
PRIMERA SESIÓN.
Momentos didácticos. Actividades Tiempo
Inicio
 Iniciar una plática con los alumnos acerca del
acoso escolar preguntando:
¿Qué saben acerca de la violencia? ¿En qué
lugares lo ha visto? ¿Qué piensa de ello? ¿De qué
manera se puede prevenir?
 Ver fragmentos de la película “Después de
Lucía” en donde se dan situaciones de acoso
escolar.
Desarrollo  Integración de equipos con la dinámica “El
paracaídas”.
 Discusión sobre lo observado en el video
presentado.
 Realizar un escrito sobre la conclusión a que
llego el equipo y presentarlo ante el grupo.
 Llevar a los niños a la biblioteca escolar para
que busquen información y amplíen sus
conocimientos con respecto a los tipos de
acoso.
 Elaborar de manera individual un mapa
conceptual acerca de los tipos de acoso.
Cierre
TAREA
 Investigar sobre las medidas de prevención
acerca de la violencia escolar.
 Elaborar un cuadro comparativo de los tipos
de violencia que se presentan en la escuela.
SEGUNDA SESIÓN
Momentos didácticos.
Actividades
Tiempo
Inicio
 Recordar los temas que se abordaron en la
clase anterior, esto para que el alumno
encuentre relación con los temas que
vendrán.
Desarrollo
 Debate sobre la investigación que realizaron.
 Complementar el cuadro comparativo de tipo
de violencia que habían hecho anteriormente
incluyendo las medidas de prevención.
 Elaborar carteles en la cual plasmen
medidas de prevención para el contexto
escolar.
Cierre  Pegar los carteles en las zonas más
convenientes de la institución para las
medidas de prevención.
 Investigación sobre cómo elaborar un
tríptico.
TERCERA SESIÓN
Momentos didácticos.
Actividades
Tiempo
Inicio  Que los alumnos comenten acerca de lo
investigado y en base a eso ver la estructura
del tríptico.
 Anotar en el pizarrón de manera grupal, los
elementos para realizar el tríptico.
Desarrollo  Aclarar dudas de los alumnos, respecto a la
información.
 Integrados en equipos comenzarán a realizar
los borradores en el cuaderno, considerando
el tema y la información que ellos consideren
agregar sobre lo visto en las clases
anteriores.
Cierre  Revisión y corrección del tríptico para que los
alumnos lo vayan modificando.
CUARTA SESIÓN
Momentos didácticos.
Actividades
Tiempo
Inicio  Los alumnos entregan el tríptico ya
corregido, posteriormente platican la manera
en que puedan difundirlo.
Desarrollo  Intercambio de trípticos con los demás
equipos, en el que valoraran la información
que contiene con lo que ellos hicieron.
 Difundir los trípticos ante lo comunidad
escolar.
Cierre  Después de regresar al salón, comentar sus
experiencias acerca de la actividad que
realizaron.
EVIDENCIAS: Elaboración y difusión de un tríptico que trate los
temas de acoso escolar y medidas de prevención.
INSTRUMENTOS: Proyector,
laptop, película, cartulina.
MAPA DE APRENDIZAJE ANALÍTICO
Aprendizajes
esperados y
evidencias.
Receptivo
Inicial
Resolutivo
Básico
Autónomo
Avanzado
Estratégico
Superior
Reconoce la
función de los
trípticos para
difundir
información.
Elabora un
texto
integrando
información de
diversas
fuentes.
Respeta la
integridad
propia y la de
los demás.
Tiene nociones
sobre la
violencia y en
que situaciones
y lugares ocurre.
Tiene algunos
conceptos violencia,
acoso escolar, cuales
son las circunstancias
en las que se puede dar.
Nivel autónomo
Investiga para
saber sobre las
medidas de
disminución y
prevención de la
violencia y acoso
escolar.
Nivel estratégico
Aplica los conocimientos
adquiridos en su vida
diaria, respetando a los
demás.
Difunde la información
con familiares, amigos y
sociedad.
Materiales
Notas
Actividades
de apoyo.

Recomendados

Plan de convivencia por
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivenciaemitena
26.2K vistas28 diapositivas
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx por
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxMINEDU
566 vistas10 diapositivas
Planeacion formacion civica y etica Tercero por
Planeacion formacion civica y etica TerceroPlaneacion formacion civica y etica Tercero
Planeacion formacion civica y etica TerceroJean Kasper
5.5K vistas19 diapositivas
Diario de campo de escuela primaria por
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaHernandez Hernandez
3.7K vistas5 diapositivas
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro por
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centroPropuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centroREINAMORENA
6K vistas2 diapositivas
Formato de registro de nivel de desempeño por estudiante y grupal por
Formato de registro de nivel de desempeño por estudiante  y grupalFormato de registro de nivel de desempeño por estudiante  y grupal
Formato de registro de nivel de desempeño por estudiante y grupalDavid GARCIA
605 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan 1er grado bloque v formación CyE por
Plan   1er grado bloque v  formación CyEPlan   1er grado bloque v  formación CyE
Plan 1er grado bloque v formación CyEUV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
2.3K vistas4 diapositivas
Tríptico Fase 3.pdf por
Tríptico Fase 3.pdfTríptico Fase 3.pdf
Tríptico Fase 3.pdfmarisol martinez castillo
2.5K vistas2 diapositivas
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx por
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docxclever alata velasquez
1.8K vistas2 diapositivas
Secuencia didactica historia por
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaadr_11
15.5K vistas4 diapositivas
Acta normas de convivencia salon por
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
3.9K vistas1 diapositiva
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN por
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNTanya Aguilar
20.9K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx por clever alata velasquez
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
Secuencia didactica historia por adr_11
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historia
adr_1115.5K vistas
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN por Tanya Aguilar
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
Tanya Aguilar20.9K vistas
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE por Javier Heraud
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
Javier Heraud11.2K vistas
Informe de Gestion Secretaría de Educación por ConcejoManizales
Informe de Gestion Secretaría de EducaciónInforme de Gestion Secretaría de Educación
Informe de Gestion Secretaría de Educación
ConcejoManizales997 vistas
CURRICULO DE EMERGENCIA por Gloria Jimenez
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez19.6K vistas
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares por EDGARD GONZALES GUTIERREZ
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Diario de campo mod meci por Daniazulay
Diario de campo mod meciDiario de campo mod meci
Diario de campo mod meci
Daniazulay1.8K vistas
4to grado bloque 1 - proyecto 1 por Chelk2010
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1
Chelk201033.3K vistas
Guía de observación de la práctica docente por AG UM
Guía de observación de la práctica docenteGuía de observación de la práctica docente
Guía de observación de la práctica docente
AG UM27K vistas
6to grado bloque 2 - ciencias naturales por cesar-15
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-1511.6K vistas

Similar a Planeacion español

La vida con colores es mas bella.docx por
La vida con colores es mas bella.docxLa vida con colores es mas bella.docx
La vida con colores es mas bella.docxMarlenRosalesGonzlez
413 vistas8 diapositivas
Sesion de aprendizaje por
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajehector quiroz
83 vistas7 diapositivas
S4 tarea4 lacan por
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanNany Lara
200 vistas10 diapositivas
Ficha 01 Inclusión.pdf por
Ficha 01 Inclusión.pdfFicha 01 Inclusión.pdf
Ficha 01 Inclusión.pdfJashValenzuela
2 vistas6 diapositivas
PROYECTO MALALA.pdf por
PROYECTO MALALA.pdfPROYECTO MALALA.pdf
PROYECTO MALALA.pdfAlquimista Aula
163 vistas4 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q... por
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.4K vistas7 diapositivas

Similar a Planeacion español(20)

S4 tarea4 lacan por Nany Lara
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
Nany Lara200 vistas
inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020. por ma072001
inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.
inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.
ma0720013.3K vistas
actividad 3 por alecos67
actividad 3actividad 3
actividad 3
alecos67367 vistas
Primer grado-u1-s2 por Allan Tibu
Primer grado-u1-s2Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2
Allan Tibu83 vistas
Planeacion de español y Matematicas Jazmin por school
Planeacion de español y Matematicas JazminPlaneacion de español y Matematicas Jazmin
Planeacion de español y Matematicas Jazmin
school29K vistas
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx por JosLuisHerrera15
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
JosLuisHerrera151K vistas
A4.generciondeambientes de aprendizaje por adao2015
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
adao2015233 vistas
Practice teaching presentar por Anahi Balbuena
Practice teaching presentarPractice teaching presentar
Practice teaching presentar
Anahi Balbuena352 vistas
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI por sandraramirezzabalet
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXIUNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE  & HÁBILIDADES SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI

Más de Ednithaa Vazquez

Individuo y colectividad por
Individuo y colectividadIndividuo y colectividad
Individuo y colectividadEdnithaa Vazquez
1.2K vistas2 diapositivas
Derecho positivo y vigente por
Derecho positivo y vigenteDerecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigenteEdnithaa Vazquez
4.6K vistas1 diapositiva
Principales problemas de los derechos humanos por
Principales problemas de los derechos humanosPrincipales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanosEdnithaa Vazquez
6.2K vistas2 diapositivas
Derechos humanos en mexico por
Derechos humanos en mexicoDerechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoEdnithaa Vazquez
1.3K vistas5 diapositivas
La carta de organizacion por
La carta de organizacionLa carta de organizacion
La carta de organizacionEdnithaa Vazquez
1.1K vistas3 diapositivas
Antecedentes historicos por
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicosEdnithaa Vazquez
399 vistas1 diapositiva

Más de Ednithaa Vazquez(20)

Principales problemas de los derechos humanos por Ednithaa Vazquez
Principales problemas de los derechos humanosPrincipales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanos
Ednithaa Vazquez6.2K vistas
Certeza y tolerancia copia - copia por Ednithaa Vazquez
Certeza y tolerancia   copia - copiaCerteza y tolerancia   copia - copia
Certeza y tolerancia copia - copia
Ednithaa Vazquez3.2K vistas
Interacciones humanas y la tecnologia por Ednithaa Vazquez
Interacciones humanas y la tecnologiaInteracciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologia
Ednithaa Vazquez657 vistas

Planeacion español

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO PLAN DE CLASE ESCUELA PRIMARIA: “Daniel C. Pineda” C. C. T: 20DPR0178X TURNO: Matutino GRADO: 5° GRUPO: A LOCALIDAD: Juchitán de Zaragoza, Oax. FECHA DE REALIZACIÓN: 21/07/2014 MAESTRO(A): Alberto Castro González ESPAÑOL BLOQUE: V COMPETENCIA QUE SE FAVORECE  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México ÁMBITO Participación social TEMA La prevención del bullying en la comunidad escolar. SUBTEMA  Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar. APRENDIZAJES ESPERADOS  Reconoce la función de los trípticos para difundir información.  Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.  Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones.  Respeta la integridad propia y la de los demás. SABERES SABER CONOCER SABER HACER SABER SER SABER CONVIVIR RESULTADOS OBTENIDOS APRENDIZ AJES ESPERAD OS Bullying y acoso escolar. Medidas de prevención. Tipos de acoso escolar. Características y funciones del tríptico. Indagar y seleccionar información de diferentes fuentes. Organizar la información en tabla de datos. Elaboración y difusión del tríptico. Respeto hacia los demás. Responsabilida d sobre su acto. Identificar situaciones de riesgo. Buena convivencia entre sus compañeros. Despertar la diversidad. Ser mediador y evitar situaciones de bullying en la
  • 2. comunidad escolar. ACTIVIDADES PRIMERA SESIÓN. Momentos didácticos. Actividades Tiempo Inicio  Iniciar una plática con los alumnos acerca del acoso escolar preguntando: ¿Qué saben acerca de la violencia? ¿En qué lugares lo ha visto? ¿Qué piensa de ello? ¿De qué manera se puede prevenir?  Ver fragmentos de la película “Después de Lucía” en donde se dan situaciones de acoso escolar. Desarrollo  Integración de equipos con la dinámica “El paracaídas”.  Discusión sobre lo observado en el video presentado.  Realizar un escrito sobre la conclusión a que llego el equipo y presentarlo ante el grupo.  Llevar a los niños a la biblioteca escolar para que busquen información y amplíen sus conocimientos con respecto a los tipos de acoso.  Elaborar de manera individual un mapa conceptual acerca de los tipos de acoso. Cierre TAREA  Investigar sobre las medidas de prevención acerca de la violencia escolar.  Elaborar un cuadro comparativo de los tipos de violencia que se presentan en la escuela. SEGUNDA SESIÓN Momentos didácticos. Actividades Tiempo Inicio  Recordar los temas que se abordaron en la clase anterior, esto para que el alumno encuentre relación con los temas que vendrán.
  • 3. Desarrollo  Debate sobre la investigación que realizaron.  Complementar el cuadro comparativo de tipo de violencia que habían hecho anteriormente incluyendo las medidas de prevención.  Elaborar carteles en la cual plasmen medidas de prevención para el contexto escolar. Cierre  Pegar los carteles en las zonas más convenientes de la institución para las medidas de prevención.  Investigación sobre cómo elaborar un tríptico. TERCERA SESIÓN Momentos didácticos. Actividades Tiempo Inicio  Que los alumnos comenten acerca de lo investigado y en base a eso ver la estructura del tríptico.  Anotar en el pizarrón de manera grupal, los elementos para realizar el tríptico. Desarrollo  Aclarar dudas de los alumnos, respecto a la información.  Integrados en equipos comenzarán a realizar los borradores en el cuaderno, considerando el tema y la información que ellos consideren agregar sobre lo visto en las clases anteriores. Cierre  Revisión y corrección del tríptico para que los alumnos lo vayan modificando. CUARTA SESIÓN Momentos didácticos. Actividades Tiempo Inicio  Los alumnos entregan el tríptico ya corregido, posteriormente platican la manera en que puedan difundirlo. Desarrollo  Intercambio de trípticos con los demás equipos, en el que valoraran la información que contiene con lo que ellos hicieron.  Difundir los trípticos ante lo comunidad escolar. Cierre  Después de regresar al salón, comentar sus experiencias acerca de la actividad que realizaron.
  • 4. EVIDENCIAS: Elaboración y difusión de un tríptico que trate los temas de acoso escolar y medidas de prevención. INSTRUMENTOS: Proyector, laptop, película, cartulina. MAPA DE APRENDIZAJE ANALÍTICO Aprendizajes esperados y evidencias. Receptivo Inicial Resolutivo Básico Autónomo Avanzado Estratégico Superior Reconoce la función de los trípticos para difundir información. Elabora un texto integrando información de diversas fuentes. Respeta la integridad propia y la de los demás. Tiene nociones sobre la violencia y en que situaciones y lugares ocurre. Tiene algunos conceptos violencia, acoso escolar, cuales son las circunstancias en las que se puede dar. Nivel autónomo Investiga para saber sobre las medidas de disminución y prevención de la violencia y acoso escolar. Nivel estratégico Aplica los conocimientos adquiridos en su vida diaria, respetando a los demás. Difunde la información con familiares, amigos y sociedad. Materiales Notas Actividades de apoyo.