SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
El seguimiento
del Proyecto Escuela
desde la Supervisión
El seguimiento
del Proyecto Escuela
desde la Supervisión
ISBN 978-987-549-422-0
© Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Ministerio de Educación
Dirección General de Planeamiento Educativo
Dirección de Evaluación Educativa, 2010
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
Dirección de Evaluación Educativa
Esmeralda 55, 7o
piso
C1035ABA - Buenos Aires
Teléfono/fax: 4339-1731
Correo electrónico: evaluacion_dgpled@buenosaires.gov.ar
Permitida la transcripción parcial de los textos incluidos en este documento,
hasta 1.000 palabras, según ley 11.723, art. 10o
, colocando el apartado
consultado entre comillas y citando la fuente; si éste excediera la extensión
mencionada, deberá solicitarse autorización a la Dirección de Evaluación Educativa.
Distribución gratuita. Prohibida su venta.
El seguimiento del proyecto escuela desde la supervisión. 1a ed. -
Buenos Aires : Ministerio de Educación - Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, 2010.
40 p. ; 30x21 cm.
ISBN 978-987-549-422-0
1. Planeamiento Educativo.
CDD 370.1
Jefe de Gobierno
Mauricio Macri
Ministro de Educación
Esteban Bullrich
Secretario de Educación
Andrés Ibarra
Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica
Ana María Ravaglia
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
Elaboración del documento
Área de Evaluación Institucional
Celia Sigal (coordinación), Mónica Gonçalves, Roxana Scornik
Área de Evaluación de Programas y Proyectos
Natalia Apel (coordinación), Cristina Gorosito, Iliana Rodríguez Villoldo
Colaboración
Ana Campelo
Edición a cargo de la Dirección de Currícula y Enseñanza
Coordinación editorial: Paula Galdeano
Edición: Gabriela Berajá, María Laura Cianciolo, Virginia Piera y Sebastián Vargas
Coordinación de arte: Alejandra Mosconi
Diseño gráfico: Patricia Leguizamón y Patricia Peralta
Apoyo administrativo: Andrea Loffi, Olga Loste, Jorge Louit y Miguel Ángel Ruiz
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
55
Presentación
El presente documento se propone contribuir con la tarea de seguimien-
to del desarrollo de los proyectos de las escuelas que los equipos de
Supervisión realizan. Esta tarea requiere del trabajo colaborativo en las
escuelas y con las escuelas para la identificación de problemas, la cons-
trucción de acuerdos y el diseño de líneas de acción.
El Proyecto Escuela* supone la elaboración de un proyecto educativo
común. La construcción de lo común no supone unanimidad sino que
requiere generar un núcleo de acuerdos básicos compartidos por los
actores de cada institución. Para que se constituya en un proyecto de
la comunidad educativa en su conjunto, es importante que considere e
incluya la diversidad de actores, perspectivas y demandas presentes en
las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El acompañamiento del equipo de Supervisión a cada escuela es un factor
clave de este proceso. Aporta una perspectiva global de las necesidades y
problemáticas presentes en las escuelas del distrito o región a su cargo.**
Su visión y su experiencia complementan las de los actores de su comu-
nidad, y buscan aportar especialmente a la construcción de lo común en
su ámbito de intervención. A su vez, esta tarea enriquece y hace posible el
trabajo de elaboración del Proyecto de Supervisión distrital o regional.
La generación de lo común es una preocupación central del Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de un proceso de
fortalecimiento de la ciudadanía. Por eso, es importante señalar que el
Proyecto Escuela (P.E.) que impulsa este Ministerio no es meramente un
nombre diferente para lo que antes se denominaba Proyecto Educativo
Institucional (P.E.I.).
Las concepciones en torno al P.E.I. surgieron en un contexto de políti-
cas de descentralización, que apuntaron a delegar sobre las escuelas y
los educadores la responsabilidad sobre los resultados educativos, sin
garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo de las tareas de
enseñar y aprender. En ese contexto, la idea de un proyecto diseñado y
ejecutado a nivel institucional no implicaba, necesariamente, fortalecer
el poder de decisión de las instituciones educativas.
La propuesta de elaboración del Proyecto Escuela es un intento de dife-
renciarse de aquel sentido, involucrando tanto a la institución que formula
el proyecto como al Estado que garantiza sus condiciones de desarrollo.
En el marco de la construcción de un proyecto educativo distrital o re-
gional, se propone brindar herramientas para la tarea de seguimiento de
los Proyectos Escuela.
*
Según Resolución Nº 349/94,
artículo 9, los Centros Educati-
vos de Nivel Secundario (CENS),
dependientes de la Dirección de
Educación de Jóvenes y Adultos,
llevan a cabo una Planificación
Institucional Participativa (P.I.P)
en lugar del Proyecto Escuela.
Este documento apunta a colabo-
rar con la tarea del Supervisor en
relación con el seguimiento tanto
del Proyecto Escuela como de la
mencionada Planificación.
**
En este documento se optó por
la denominación distrito/región
cuando se hace referencia a la
unidad de Supervisión. Cabe
aclarar, sin embargo, que en el
sistema educativo de la ciudad
de Buenos Aires coexisten otras
denominaciones y otros modos de
agrupamientos de las escuelas.
6
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
Las ideas que aquí se presentan intentan recuperar la experiencia acumu-
lada en las supervisiones de los diferentes niveles de nuestra jurisdicción.
Y, a la vez, aportar sugerencias para acompañar y fortalecer la gestión de
las escuelas.
Para ello, durante el año 2008 se llevaron a cabo reuniones de trabajo
entre la Dirección de Currícula y Enseñanza, la Dirección de Evaluación
Educativa, las Direcciones de las respectivas Áreas y los equipos de
Supervisores de los distintos niveles del Sistema Educativo de Gestión
Estatal de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de dichos encuentros
fue analizar y realizar aportes para la elaboración de la versión final del
presente documento. Estos espacios permitieron compartir experien-
cias, opiniones y sugerencias por parte de los supervisores. El documen-
to que aquí se presenta reúne las modificaciones sugeridas y ejemplos
de experiencias de seguimiento del Proyecto Escuela aportados por las
instancias participantes, entendiendo que son sólo algunas de las varia-
das y diversas experiencias que pueden encontrarse en los diferentes
equipos de Supervisión.
Para finalizar queremos expresar nuestro agradecimiento a los Directo-
res de Área y Supervisores de los distintos niveles del Sistema Educativo
de Gestión Estatal de la Ciudad de Buenos Aires, que con sus diferentes
aportes hicieron posible la escritura de este documento.
Dirección de Evaluación Educativa
Índice
1. El rol de la Supervisión 9
2. La función de seguimiento 11
2.1. El seguimiento desde una visión estratégica 12
3. Estrategias para el seguimiento de los Proyectos Escuela 17
3.1. La construcción de un espacio de trabajo con los directivos 18
3.2. La generación de condiciones facilitadoras para el desarrollo de los proyectos 20
3.3. El trabajo en la escuela y con la escuela 22
4. Orientaciones metodológicas para el relevamiento y el análisis de información 24
4.1. Dimensiones, variables e indicadores 24
4.2. Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de información 27
4.3. La obtención de información cualitativa: técnicas e instrumentos 29
4.4. El procesamiento y análisis de la información cualitativa 32
4.5. La obtención de información cuantitativa: técnicas e instrumentos 34
4.6. El procesamiento y análisis de la información cuantitativa 35
Bibliografía general 39
Bibliografía adicional 39
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
9
1. El rol de la Supervisión
La Supervisión tiene un lugar estratégico en la construcción y el desa-
rrollo de las políticas educativas. Este lugar se despliega en una doble
dirección: por un lado, contribuye en la definición de ciertas decisio-
nes de macropolítica educativa, desde el conocimiento que le aporta su
proximidad a lo que sucede cotidianamente en las escuelas; por el otro,
acompaña a las escuelas interviniendo en la promoción de procesos de
mejora institucional desde una perspectiva de conjunto, procesos que
conforman lo que podría denominarse una micropolítica educativa.
La Supervisión constituye, entonces, un ámbito propicio para la articu-
lación entre políticas y prácticas educativas o, más precisamente, entre
macro y micropolíticas. Desde su rol hacen posible que la definición de
las macropolíticas educativas sea cada vez más cercana a la realidad
de las escuelas y que ellas trabajen en pos de la mejora educativa apro-
piándose y resignificando estos lineamientos políticos.
Desde este enfoque, el posicionamiento del equipo de Supervisión no es
neutral, sino que construye junto con otros actores del sistema la política
educativa para las escuelas de su distrito o región, es decir, define y
gestiona horizontes comunes para y con las escuelas.
El equipo de Supervisión, por su ubicación estratégica, puede compren-
der la problemática de cada institución desde el contexto amplio que le
da la visión del conjunto. De este modo, la Supervisión aporta su mirada
puntual sobre las necesidades y demandas de las escuelas, y las integra
a la construcción de un proyecto colectivo a mediano y largo plazo: el
Proyecto Educativo de la Supervisión o, en otros términos, el Proyecto
Educativo Distrital o Regional.
Dicho proyecto se configura en torno a los desafíos de cada distrito o re-
gión, apunta hacia un horizonte de mejora de sus escuelas y constituye,
a la vez, un espacio propio para la toma de decisiones de la Supervisión,
en el marco de los lineamientos político-pedagógicos definidos para cada
nivel de enseñanza. El Proyecto Distrital o Regional es, en este sentido,
una importante herramienta para el desarrollo de la política educativa
a nivel de las Supervisiones.
En los siguientes apartados de este documento se intenta desarrollar
cómo, a través del Proyecto Distrital o Regional, los supervisores:
identifican y abordan problemas de su distrito o región;
definen posicionamientos pedagógicos desde una mirada de conjun-
to, para contribuir a la mejora de las escuelas;
promueven el agrupamiento de las escuelas en función de los proble-
mas prioritarios para la búsqueda de estrategias de abordaje;
10
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
orientan a las escuelas en los procesos de diseño, desarrollo y eva-
luación del Proyecto Escuela;
viabilizan recursos regionales y centrales que puedan ayudar a las
escuelas, promoviendo una cultura de trabajo colaborativo;
propician la discusión y el tratamiento de temas, y la difusión de es-
trategias que consideran relevantes para la mejora escolar.
Cabe aclarar que, desde el retorno de la democracia, es amplia la ex-
periencia transitada en la jurisdicción referida al rol de las supervisiones
como cogestoras del Proyecto Distrital o Regional. Esta experiencia mar-
có un cambio de paradigma con respecto al rol. Por un lado, significó
el alejamiento definitivo de enfoques que concebían al supervisor como
“correa de transmisión”, según los cuales las políticas educativas son
definidas previamente en instancias centrales y “bajan” a las escuelas
a través de las supervisiones. Por otro lado, contribuyó a superar la ya
entonces perimida representación del supervisor como “inspector”, es
decir, como aquel que controla o inspecciona el funcionamiento esco-
lar. El presente documento intenta recuperar y plasmar los principales
rasgos de estas experiencias, en tanto constituyen significativos aportes
para la configuración del rol.
Las experiencias son múltiples, motivo por el cual toda referencia explíci-
ta a alguna determinada corre el riesgo de desconocer otras con simila-
res características. Sin ánimo de exhaustividad, entonces, y sólo a modo
de ejemplos de recorridos que valdría la pena sistematizar y socializar en
futuras publicaciones, se mencionan:
Las jornadas de intercambio de experiencias que se realizan habitual-
mente en todas las áreas de educación hacia fin de año y que cons-
tituyen un dispositivo ya instalado, particularmente fructífero para la
mejora de los proyectos. Y otros dispositivos alternativos, como las
pasantías entre directivos de un mismo distrito o región.
Múltiples experiencias de seguimiento del P.E. en las escuelas de los
diferentes niveles de la enseñanza, a través de técnicas como la ob-
servación y los registros descriptivos. Identificación de problemáticas
comunes y organización de instancias de capacitación para escuelas
con proyectos afines.
Experiencias de articulación interniveles impulsadas por los supervi-
sores y acompañadas en algunos casos desde la capacitación, como
la articulación Primaria-Media en el área de Lengua, Inicial-Primaria
sobre alfabetización inicial, entre otras.
Experiencias de articulación con otros organismos de la comunidad,
como el proyecto Espacios Educadores Urbanos, en el área de Inicial.
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
11
2. La función de seguimiento
Como es sabido, cada institución elabora su propio proyecto en función
de los problemas que ella misma identifica. El equipo de Supervisión
trabaja con los diferentes actores institucionales en este proceso, desde
la etapa de diseño del proyecto hasta su desarrollo y evaluación. En esta
tarea, resulta necesario generar dispositivos institucionales que permitan
conocer los problemas de las escuelas y analizar cómo va modificándo-
se la realidad una vez puesto en marcha el proyecto. Este conocimiento
posibilita reorientar el proyecto hacia el rumbo deseado. Esa es la fun-
ción de seguimiento.
La experiencia acumulada y el desarrollo teórico relativo al tema ponen
en duda la eficacia que tienen las miradas e intervenciones externas para
promover por sí mismas mejoras en las escuelas (Bolívar, 2002). El pro-
ceso de seguimiento, por tanto, no debe ser concebido como una activi-
dad externa a la elaboración e implementación del proyecto, sino como
una parte esencial del proceso cotidiano de toma de decisiones. Por ese
motivo, este documento se refiere al término seguimiento en un sentido
amplio. Seguimiento, desde esta concepción, es también apoyo, asesora-
miento, promoción de procesos, generación de condiciones facilitadoras.
En sentido amplio, la función del seguimiento constituye un proceso
continuo, que se integra desde la etapa de elaboración del proyecto,
promoviendo que éste constituya efectivamente una mejora para cada
escuela. Desde este enfoque, el seguimiento apunta básicamente a
orientar a las escuelas para que, a través de la reflexión de su colecti-
vo docente, seleccionen problemas relevantes, generen procesos ade-
cuados de indagación institucional y elaboren respuestas innovadoras
y viables. Como se desprende de esta afirmación, el seguimiento no se
restringe ni se refiere fundamentalmente al control o la verificación del
cumplimiento de lo planificado.
Por otra parte, para que el seguimiento tienda a generar reajustes genui-
nos del P.E. y mejoras en las escuelas, es importante la participación de
todos los actores involucrados (docentes, directivos, alumnos u otros).
Para que esto sea posible, el equipo de Supervisión asume un rol de
promotor de procesos colectivos de reflexión y colabora con las escuelas
para el sostenimiento de estos procesos.
El seguimiento implica considerar los aspectos pedagógicos de la tarea
de supervisión como esenciales. Ahora bien, una pregunta válida que
podría formularse es qué implica sostener una mirada pedagógica des-
de el rol de la Supervisión. Como ya se ha afirmado, el supervisor se en-
cuentra involucrado desde “otro lugar”, tiene una mirada próxima a las
escuelas pero que a la vez es externa, y comprende las problemáticas
12
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
desde una perspectiva de conjunto. Por este motivo, es un actor clave
para realizar el seguimiento desde la visión estratégica que le confiere
su rol y que se plasma en el Proyecto de Supervisión Distrital o Regional.
Este es el principal aporte pedagógico de la Supervisión al desarrollo de
los proyectos de las escuelas; también en esto consiste lo específico de
su mirada.
2.1. El seguimiento desde una visión estratégica
Para realizar el seguimiento de los proyectos de las escuelas desde la Su-
pervisión, es necesario construir una visión estratégica. La construcción
de esta visión supone indagar y reconocer los problemas de la región o
el distrito, a través de la elaboración del diagnóstico de la Supervisión.
Dicho diagnóstico implica identificar problemas y necesidades de cada
una de las escuelas, a la luz de los problemas comunes o tendencias
a nivel distrital o regional. La elaboración de este diagnóstico también
requiere detectar problemas de la oferta educativa y necesidades peda-
gógicas de la población que concurre o podría concurrir a las escuelas
de la zona.
El diagnóstico distrital o regional es crucial para la elaboración del Pro-
yecto de la Supervisión, ya que sólo a partir de reconocer la situación
que se desea modificar será posible intervenir en la realidad para avan-
zar hacia un futuro deseado.
Para la elaboración de este diagnóstico, es necesario disponer de la
mayor cantidad y diversidad de información posible, tanto respecto
del distrito o de la región, como en relación con cada una de sus
escuelas.
INFORMACIÓN RESPECTO DEL NIVEL DEL DISTRITO O DE LA REGIÓN
La información respecto del distrito o de la región permite contex-
tualizar los datos provenientes de cada escuela desde una lectura
más amplia o “panorámica”. Ahora bien, ¿cómo y dónde obtener esta
información?
En primer lugar, existe información estadística producida por el mismo
sistema educativo.1
Éste brinda datos sobre la población escolarizada o
matriculada en los distintos niveles, y permite así calcular indicadores de
rendimiento,2
identificar tendencias y señalar desajustes.
A modo de ejemplo sobre los aspectos posibles de considerar para el
análisis de la información a nivel de la región, y sin que resulte un listado
exhaustivo, se propone:
1
El concepto de indicador se desa-
rrolla más adelante, en el ítem 4.1.,
“Dimensiones, variables e indica-
dores”, páginas 24 y siguientes, en
este documento.
2
Algunos indicadores pueden en-
contrarse en Panorama Educativo
con información del Relevamiento
Anual 2006, Ministerio de Educa-
ción, Dirección de Investigación,
2007. Este documento fue entre-
gado a las escuelas y a los su-
pervisores a principios de 2007 y
está disponible en la página web
del Ministerio de Educación de la
Ciudad (www.buenosaires.gov.ar/
areas/educacion).
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
13
Comparar indicadores del distrito o la región con los valores de la
Ciudad de Buenos Aires en su conjunto, para así poder advertir pro-
blemáticas propias de la unidad de supervisión.
Comparar indicadores del distrito o de la región con los de otros dis-
tritos o regiones con características similares; por ejemplo, distritos
o regiones con similares porcentajes de población con necesidades
básicas insatisfechas, etcétera.
Comparar indicadores anuales y así poder reflexionar sobre la evo-
lución de problemáticas en la jurisdicción y en el distrito o la región.
Sin que sean los únicos a considerar, se puede señalar que los
clásicos indicadores de rendimiento son: repitencia, sobreedad y
salidos sin pase.3
En segundo lugar, para la detección de las necesidades pedagógicas
de la población real o potencial se puede utilizar información estadís-
tica sobre la educación producida por otras fuentes de datos, como
la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y los Censos Nacionales.
Estas fuentes brindan información sobre la población total escolarizada
y no escolarizada, que puede usarse como marco para interpretar las
estadísticas educativas. Hay que tener en cuenta que los indicadores
censales son útiles para analizar ciertos aspectos, como la cobertura
del sistema, pero no permiten detectar problemas de rendimiento del
sistema educativo y calidad del servicio: para ello es necesario recurrir a
las estadísticas educativas.
A partir de esta información se puede obtener una “foto” —una mirada
panorámica— del distrito o la región, y es posible identificar tendencias.
Ello permite elaborar hipótesis para explicar el comportamiento de las
diferentes problemáticas analizadas. No obstante, dicha información no
es suficiente por sí misma; se debe recurrir además a información espe-
cífica que permita conocer en profundidad cada escuela.
INFORMACIÓN SOBRE CADA ESCUELA
En este nivel de análisis existen datos estadísticos producidos por el
sistema educativo y, en muchos casos, por las propias instituciones.
Es posible contar, por ejemplo, con información sobre alumnos salidos
con pase y sin pase por escuela, utilizando como fuente datos del
Relevamiento Anual y, de igual forma, encontrar escuelas que relevan
información respecto de los establecimientos donde se inscriben los
alumnos que solicitan pase, información que no se recoge a nivel cen-
tral. La diferencia entre esta última información y la producida por el
sistema educativo es que no resulta homogénea y, por tanto, permite
un tipo de análisis diferente. A pesar de que dicha información no está
disponible para todas las escuelas, es importante aprovecharla al máxi-
mo, pues este tipo de datos también ayuda a aventurar hipótesis sobre
aspectos estructurales de la región.
3
“Alumno salido con pase” es aquel
que sale del establecimiento para
pasar a otro, durante el ciclo lec-
tivo. Este indicador tiene sentido
en los niveles primario y medio
común, que son los que requieren
de un pase obligatorio para cam-
biar de establecimiento (fuente:
G.C.B.A., Ministerio de Educación,
Dirección de Investigación).
14
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
Además de la información de carácter cuantitativo, es necesario tener
en cuenta otra de carácter cualitativo, que puede provenir de fuentes
variadas, como la opinión y la percepción de los directivos, docentes,
padres, alumnos, organizaciones comunitarias u otros actores invo-
lucrados; de la observación directa; o del análisis de diversos docu-
mentos, entre los que se otorga particular relevancia a los Proyectos
Escuela. Más adelante, en el ítem 4, se tratan con mayor exhaustividad
estas cuestiones.
INFORMACIÓN PROVENIENTE DE LOS PROYECTOS ESCUELA:
MAPEO DISTRITAL/REGIONAL
El mapeo es una herramienta que puede utilizarse para sistematizar la
información proveniente de los P.E. Consiste en un mapa u organizador
que permite identificar los diferentes problemas considerados priorita-
rios por las escuelas y las líneas de acción que éstas promueven para
resolverlos.
Llevar adelante el mapeo implica realizar diferentes acciones:
ubicar en categorías los problemas prioritarios identificados;
enunciar un juicio de valor acerca del modo en que los problemas
fueron formulados;
resumir las líneas de acción propuestas y establecer la coherencia
entre éstas y el diagnóstico; es decir, analizar su pertinencia.
A continuación se presenta un modelo básico de mapa de problemas,
que puede ser utilizado tal como se plantea o complementarse con otras
categorías.
MAPA DE PROBLEMAS PRIORITARIOS IDENTIFICADOS POR LAS ESCUELAS
Escuelas a.
Problema
identificado
b.
Dimensión del problema
c.
Formulación
del problema
d.
Líneas
de acción
e.
Coherencia
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 1 2 3
1
2
3
N
A partir de la lectura de los Proyectos Escuela de las escuelas del distrito o
región, se propone completar la información del cuadro por establecimien-
to, del siguiente modo:
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
15
a. Identificación del problema y transcripción. En caso de que la escritu-
ra resulte demasiado extensa, se sugiere sintetizar la formulación del
problema sin modificar el sentido desde el cual fue planteado.
b. Consideración de las dimensiones que están involucradas en el modo
en el cual la escuela describe y explica el problema (diagnóstico);
marcación con una cruz de las opciones correspondientes:4
b1. Organización y gestión escolar.
b2. Clima institucional.
b3. Procesos de enseñanza y aprendizaje.
b4. Recursos materiales.
b5. Equipamiento e infraestructura.
b6. Relación con la comunidad.
b7. Contexto.
b8. Otras.
Si los problemas planteados no se ajustan a ninguna de las dimensiones
presentadas, se puede agregar otras, siempre que no estén ya incluidas
como grados de mayor especificidad o como sinónimos en alguna de las
dimensiones anteriores.
c. Al leer el Proyecto Escuela puede suceder que el problema se plan-
tee de un modo general, poco exhaustivo o poco claro, como también
que no se fundamente en evidencias concretas. La formulación clara
y precisa del problema orienta toda la tarea. Por tanto, es importante
que el equipo de Supervisión acompañe a la escuela en la reformu-
lación del mismo. Para valorar la formulación de los problemas, se
propone considerar las siguientes opciones:
c1. Formulación precisa: describe con claridad el problema, basán-
dose en evidencias concretas.
c2. Formulación poco precisa: describe parcialmente el problema o lo
describe con claridad, pero no se basa en evidencias concretas.
c3. Formulación imprecisa: describe confusamente el problema y no
se refiere a evidencias concretas.
d. Con relación a las líneas de acción de cada Proyecto Escuela, será
útil realizar un resumen, para tener una primera aproximación a las
mismas.
e. Al leer las líneas de acción se podrá identificar su coherencia con
respecto al problema, al responder a interrogantes como: ¿las líneas
de acción se corresponden con el problema planteado?, ¿son cohe-
rentes con la explicación que se dio del mismo?, ¿tienen en cuenta los
diferentes factores que lo originan?, ¿permiten responder al problema
en su totalidad, o sería necesario pensar otras que las complemen-
ten? Para valorar la coherencia de las líneas de acción, se propone
considerar las siguientes opciones:
4
El concepto de dimensión se desa-
rrolla más adelante, en el ítem 4.1.,
“Dimensiones, variables e indicado-
res”, página 24, en este documento.
16
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
e1. Coherente: las líneas abordan los diferentes factores involucra-
dos en el problema.
e2. Poco coherente: las líneas de acción abordan parcialmente los
factores involucrados en el problema.
e3. No coherente: las líneas de acción no abordan factores priorita-
rios relacionados con el problema.
Como puede comprenderse, el mapeo demanda tiempo para su elabo-
ración, pero agiliza la tarea del análisis global de la información presen-
tada por las escuelas.
Con el conjunto de información sobre cada escuela y la del contexto, el
equipo de Supervisión podrá comparar los problemas identificados por
las instituciones con aquellos identificados por él mismo. De esta lectu-
ra, es probable que encuentre situaciones diversas, por ejemplo:
- Varias instituciones identifican los mismos problemas prioritarios.
- Una situación es visualizada desde perspectivas diferentes, eviden-
ciando diversas concepciones de un mismo problema.
- Aparecen problemas que pueden suponerse relacionados o asocia-
dos entre sí.
- En los Proyectos Escuela no se mencionan problemas que sí se han
expresado en otras instancias, como encuentros de directivos, diálo-
gos o intercambios con la Supervisión.
- Los problemas identificados por las escuelas difieren de la perspecti-
va o visión estratégica que sostiene la Supervisión, construida a partir
del relevamiento y el análisis de información de la jurisdicción y del
conjunto de las escuelas.
- Hay dimensiones o tipos de problemas que no fueron considerados
por ninguna de las escuelas del distrito o región.
En este sentido, la lectura del mapa es un valioso insumo para enrique-
cer el Proyecto Distrital o Regional de la Supervisión.
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
17
3. Estrategias para el seguimiento
de los Proyectos Escuela
A partir de toda esta información es posible diseñar una agenda de tra-
bajo para el acompañamiento/seguimiento de los Proyectos Escuela y
promover estrategias según sus problemáticas específicas.
Por un lado, el mapa pondrá en evidencia la necesidad de trabajar con
las escuelas de modo tal que los Proyectos Escuela aborden problemas
efectivamente relevantes y prioritarios. Es importante señalar que no
siempre los problemas detectados por las instituciones son los priorita-
rios. La Supervisión, desde la visión del conjunto de las instituciones, y
a partir del análisis de la información ya mencionada, estará en condi-
ciones de identificar en qué escuelas es necesario promover la toma de
conciencia de la existencia de determinados problemas.
Por otro, el mapa advertirá acerca de la necesidad de trabajar con las
escuelas a los fines de que lleven a cabo los respectivos diagnósticos,
sustentándose cada vez más en la indagación y el análisis de informa-
ción, y dando lugar a la construcción de nuevas explicaciones, que in-
corporen la complejidad de los problemas.5
Finalmente, a partir de la lectura del mapa será posible abordar con las
escuelas las estrategias que diseñan como respuesta a los problemas,
contribuyendo a que desarrollen prácticas innovadoras, creativas y per-
tinentes. Al respecto cabe señalar que la identificación de nuevos pro-
blemas o su reformulación implicará la necesidad de revisar las líneas de
acción, a los fines de garantizar la coherencia del proyecto.
Para la construcción de la agenda de trabajo, la Supervisión puede plan-
tearse interrogantes como:
¿Cómo promover en las escuelas la identificación de problemas prio-
ritarios que pueden pasar desapercibidos o incluso pueden haber
sido naturalizados por sus protagonistas?
¿Cómo ayudar a las escuelas a construir nuevas explicaciones a vie-
jos problemas, basadas en el análisis de información?
¿Cómo ayudar a las escuelas para abordar estos problemas?
¿Podría pensarse en estrategias de trabajo comunes entre las escue-
las para resolver situaciones similares?
¿Es posible proponer espacios de capacitación conjunta a escuelas
con diagnósticos comunes?
De este modo, la situación o punto de partida de las escuelas respecto
de su P.E. generará alternativas diferentes para el seguimiento, e impli-
cará distintas estrategias de trabajo desde la Supervisión. Estas alter-
5
Para un mayor desarrollo del
tema, se remite a la lectura del
documento Orientaciones para la
elaboración del Proyecto Escuela,
G.C.B.A., Ministerio de Educación,
Dirección General de Planeamiento
Educativo, Dirección de Evaluación
Educativa, 2009.
18
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
nativas se podrán plasmar en la agenda de trabajo para el seguimiento
de los P.E. La misma podrá combinar instancias en cada escuela, con
todas las escuelas o entre varias escuelas que compartan problemáticas
comunes.
3.1. La construcción de un espacio de trabajo
con los directivos
Una estrategia para la gestión de la Supervisión y el seguimiento de los
proyectos es la construcción de un espacio de encuentro entre los di-
rectivos de las escuelas del distrito o la región. En él será posible pensar
colectivamente el proyecto del distrito o región para promover el inter-
cambio de información, generar una instancia de reflexión y de consulta
en torno a los problemas prioritarios y las estrategias de resolución, y
también arribar a consensos acerca del dispositivo de seguimiento.
En estos encuentros, la Supervisión podrá trabajar con los directivos las
problemáticas identificadas como comunes. Al escuchar a los directivos,
los supervisores podrán ampliar su conocimiento sobre los problemas
y necesidades de cada escuela, sobre los proyectos que éstas llevan a
cabo y sobre sus resultados.
Finalmente, este ámbito fortalece la gestión de cada directivo. Pensar
los problemas y sus formas de abordaje desde una mirada de conjunto
puede ser enriquecedor para todas las escuelas. El intercambio, la con-
frontación de opiniones, la comparación de las diversas maneras en las
que se resuelven los problemas en las otras instituciones, habilitan otras
miradas y otras estrategias de resolución para todos los participantes.
Desde el punto de vista de cada directivo, “mirar” su escuela con otra
perspectiva, que resulta de incorporar a la propia mirada la de los cole-
gas que tienen responsabilidades parecidas en otros escenarios institu-
cionales, y la de la Supervisión desde su visión de conjunto, puede ayu-
dar a problematizar un aspecto de su realidad institucional que parecía
“natural”, y a encontrar nuevas alternativas de abordaje.
Asimismo, los participantes pueden ir incorporando algunas estrategias de
gestión a su propio repertorio como directivos, como planificar y coordi-
nar reuniones de trabajo, promover y supervisar el funcionamiento de los
equipos, realizar el seguimiento del Proyecto Escuela, entre otras. En este
espacio también es posible generar proyectos compartidos entre algunos
de los directivos, o entre todos ellos.
De este modo, el trabajo junto a otros pares evita el riesgo de “aislamien-
to” que conlleva los roles de conducción, facilitando la toma de decisio-
nes vinculadas con la gestión de la escuela.
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
19
Es importante que estas reuniones se realicen en forma sistemática, que
se planteen objetivos precisos, y que cuenten con una agenda previa
según las necesidades que plantea el año escolar.
A continuación se presentan algunas sugerencias para trabajar en los
encuentros con los directivos de las escuelas.6
Es posible agrupar las escuelas en torno a los problemas prioriza-
dos y revisar colectivamente las formas en que fueron enfocados en
cada ámbito. Un insumo para organizar estas actividades es el mapa
de problemas identificados por las escuelas. Se podrá proponer el
análisis conjunto de los problemas y las líneas de acción. También,
pueden intercambiarse y discutirse las técnicas de “árbol de proble-
mas” y “espina de pescado” desarrolladas por las escuelas (véase
documento Orientaciones para la elaboración del Proyecto Escuela).
Es importante recordar que dichas técnicas sirven, entre otras cues-
tiones, para facilitar y ordenar la discusión en torno a un problema.
Es frecuente que los problemas sean explicados únicamente desde la
visión de los actores involucrados. Es conveniente entonces promover
la reflexión conjunta sobre qué evidencias, datos e informaciones insti-
tucionales son necesarios para apoyar la identificación y la explicación
de los problemas. Generar esta reflexión permitirá ir avanzando en la
necesidad de fundamentar las decisiones en información pertinente.
También se puede convocar otras miradas, e invitar a especialistas o
escuelas que hayan trabajado sobre algunos de estos problemas y que
puedan hacer aportes desde otras perspectivas.
Generar intercambios para trabajar sobre las líneas de acción. Se pue-
de organizar las escuelas por líneas de acción formuladas en su P.E.;
por ejemplo, agrupar todas las escuelas que realizan acompañamien-
to y apoyo a los estudiantes de primer año, o las que llevan adelante
proyectos de innovación en el uso de recursos para la enseñanza y el
aprendizaje, o las que impulsan proyectos de revisión de las prácticas
de enseñanza en un área determinada, o de revisión de estrategias de
evaluación, o de mejora de la convivencia escolar. Es posible organi-
zar un panel donde los directivos de tres o cuatro escuelas dispongan
de un tiempo para exponer sus propuestas. Luego se recomendará
un espacio para preguntas e intercambio entre los representantes de
las escuelas.
Proponer instancias para revisar y fortalecer el proceso de construc-
ción colectiva del P.E., su difusión e institucionalización. Se puede
proponer a los directivos un intercambio sobre las formas de organi-
zación de la participación en la escuela, las estrategias para generar
consenso, la conformación y el funcionamiento de equipos de traba-
jo, y las coordinaciones intermedias. Los directivos pueden exponer
qué estrategias están desarrollando, analizar procesos y resultados,
ventajas y desventajas. A través de este intercambio se fortalece el
aprendizaje que las escuelas van realizando sobre el desarrollo del
P.E. y la construcción de una cultura colaborativa de trabajo docente.
6
Existen en la jurisdicción distin-
tos dispositivos que atienden a
los propósitos que se enuncian en
este punteo: los Espacios de Tra-
bajo Institucional (ETI) en Inicial,
las Mesas Chicas (en Primaria) o
los Laboratorios de Gestión (en
Media), entre otros.
20
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
Por ejemplo, se podrá analizar si un proyecto resulta convocante para
la comunidad escolar, si han participado todos los miembros en la
elaboración, si se han tomado el tiempo necesario para seleccionar
un problema realmente significativo para la escuela, si se han funda-
mentado las decisiones con información pertinente, si es posible sos-
tener los acuerdos y compromisos alcanzados, si se puede identificar
obstáculos y generar acciones alternativas, etcétera.
Una tarea interesante para realizar en conjunto es construir indica-
dores, estrategias y actividades para el seguimiento y la evaluación
de los proyectos, o generar espacios para que las escuelas socialicen
sus estrategias de evaluación y revisen lo realizado. Esto se puede
promover mediante presentaciones impresas o en formato digital.
Finalmente, es posible trabajar junto con los directivos en la detec-
ción de necesidades de capacitación de las escuelas, en la identifi-
cación de recursos del sistema educativo o de la comunidad capaces
de satisfacer esas necesidades, y en la organización de propuestas de
capacitación.
3.2. La generación de condiciones facilitadoras
para el desarrollo de los proyectos
Como ya se ha afirmado, por la mirada de conjunto o visión macro que
posibilita el rol, el equipo de Supervisión puede identificar las nece-
sidades de las escuelas de su distrito o región. A la vez, tiene mayor
conocimiento de los recursos que puede ofrecer el sistema educativo,
las mismas escuelas y otras organizaciones de la comunidad. Por estos
motivos, es un actor clave para generar condiciones que faciliten el de-
sarrollo de los proyectos.
Entre estas condiciones es posible destacar:
La existencia de espacios de capacitación. Todo equipo docente ne-
cesita de estos espacios para el sostenimiento de los proyectos de las
escuelas. Asimismo, son un aporte para que dichos proyectos resul-
ten realmente innovadores y no reproduzcan los problemas que in-
tentan superar. Es importante que la capacitación acompañe la mar-
cha de los proyectos. La Supervisión tiene una función estratégica
en la identificación tanto de necesidades e intereses de las escuelas
como de las instituciones que brindan una oferta apropiada, dentro
del sistema educativo o en otras instancias de formación (científicas,
tecnológicas, etcétera). Por eso es un actor privilegiado para formular
demandas y/u organizar propuestas de capacitación que respondan
al proyecto del distrito o de la región y a los proyectos de las escuelas.
También pueden ser competencias del equipo de Supervisión con-
tactar a estas instituciones, formularles la demanda especificando
cuál es el sentido de la misma, cómo se incluye en el proyecto de
la región, qué problemas se desea abordar, qué temáticas; realizar
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
21
la convocatoria a las escuelas, organizar y proveer condiciones que
faciliten la implementación como espacios y tiempos adecuados, y
evaluar la pertinencia de la capacitación en función de los proyectos
de las escuelas.
La existencia de espacios de reflexión entre escuelas. Desde la Su-
pervisión se podrá prever espacios de encuentro entre los equipos
docentes. Para ello es posible agrupar las escuelas con diferentes
criterios: en función de problemas comunes aunque los aborden a
través de diferentes proyectos (repitencia, deserción, falta de estra-
tegias para el estudio); o en función de proyectos comunes o afines
(por ejemplo, elaboración de la revista escolar o de la página web, o
innovación de los métodos de evaluación). En estos espacios pue-
den participar los directivos de la escuela, asesores pedagógicos,
psicólogos, psicopedagogos y/o los equipos docentes que motorizan
los proyectos. Pueden ser coordinados por la Supervisión, por algún
directivo, por otro miembro de la escuela o por un profesional de
otra institución del sistema o de la comunidad que cuente con pre-
paración para tal fin. Otro dispositivo, que puede resultar sumamente
enriquecedor para este fin, consiste en organizar pasantías de direc-
tivos u otros actores institucionales, como pueden ser los asesores
pedagógicos, entre las escuelas del distrito o región.
La elaboración de bancos de recursos. Desde la Supervisión es posible
promover una cultura colaborativa entre las escuelas del distrito o la re-
gión, facilitando préstamos mutuos de los recursos con los que cuentan.
Para ello es necesario conocerlos previamente. Una tarea posible es, en-
tonces, realizar un inventario de los espacios y de los recursos materiales
que hay en el distrito o la región y en cada una de las escuelas, y orga-
nizar un sistema para que cada escuela indique lo que requiere. Este
inventario podrá estar disponible a través de una página web o de otros
canales. También, el banco de recursos puede integrar escuelas perte-
necientes a otros niveles o modalidades que por su especificidad cuen-
tan con espacios o recursos materiales diferentes (centros de formación
profesional, escuelas técnicas), u otras instituciones de la comunidad.
Sólo a modo de ejemplo: es posible promover el uso compartido de un
gimnasio, la utilización de la biblioteca, el préstamo de una filmadora, el
uso de una imprenta o el aprovechamiento de espacios de taller.
La organización de actividades compartidas. Asimismo, se puede
promover la participación conjunta en actividades. Por ejemplo, una
escuela que tenga un taller de teatro abierto a la participación de
alumnos de otras escuelas, una institución que organice funciones
de cine abiertas a otra escuela, un taller para aprender a estudiar,
espacios de capacitación donde se invite a docentes de otras escue-
las, grupos de teatro, bandas musicales de una escuela que brinden
un espectáculo para los alumnos de otras. Finalmente, también es
posible pensar en promover la colaboración profesional, por ejemplo,
en el caso de una escuela que solicite asesoramiento de un docente,
directivo o profesional de otra escuela.
22
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
La articulación con otros niveles o modalidades de la enseñanza.
El equipo de Supervisión es un actor clave para llevar a cabo la ar-
ticulación con otros actores del sistema educativo. Algunos de los
proyectos o actividades que impulsan las escuelas requieren, para
su concreción, de la articulación con otros niveles o modalidades;
por ejemplo, las acciones relativas a la problemática del pasaje entre
niveles.
La identificación de programas u organismos oficiales o no oficiales
que pueden contribuir con el desarrollo de los proyectos. Es posible
promover la articulación con otros organismos de la comunidad, como
clubes, asociaciones científicas, bibliotecas, hospitales, Centros de
Gestión y Participación (C.G.P.), entre otros, que proveen asistencia
técnica, apoyo, asesoría, recursos para la enseñanza, capacitación,
entre otros aspectos. Esta articulación también puede resultar funda-
mental para brindar una atención integral de las problemáticas de los
estudiantes.
La identificación y la socialización de experiencias o producciones
de valor pedagógico. Existen numerosas experiencias y/o produc-
ciones valiosas en las escuelas, como revistas, videos, espectáculos
teatrales o musicales, cuadernillos de ejercicios para los alumnos.
Desde la Supervisión es posible difundirlas, darles carácter público,
ponerlas como recursos disponibles para otras escuelas.
3.3. El trabajo en la escuela y con la escuela
Además de las instancias de trabajo entre escuelas, el desarrollo de los
proyectos requiere el trabajo de seguimiento, acompañamiento o aseso-
ramiento del supervisor en cada escuela y con cada escuela. A través de
este trabajo, el supervisor se compromete activamente con el rumbo que
adquieren los distintos proyectos y con la generación de condiciones
que faciliten su desarrollo, desde la etapa de diseño.
Ahora bien, como ya se ha mencionado, este acompañamiento/se-
guimiento se produce desde la visión estratégica de la Supervisión. ¿Cuál
es entonces el trabajo que los supervisores pueden desarrollar en la es-
cuela? A continuación se enumeran algunas tareas posibles:
Colaborar para que en cada institución educativa se constituyan equi-
pos capaces de dinamizar el diseño y el desarrollo de los proyectos.
Promover mecanismos apropiados para la participación de los dife-
rentes miembros que conforman la institución, favoreciendo la aper-
tura a la opinión de los alumnos, las familias, la comunidad u otros
actores.
Facilitar la búsqueda y el análisis de información que realiza la escuela
para la elaboración del P.E., contribuyendo a indagar su realidad y a
cuestionar o problematizar lo que puede presentarse como “natural”.
Aportar información sobre el distrito, sobre la ciudad de Buenos Aires
o sobre escuelas con características similares, a fin de posibilitar a
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
23
cada institución que interprete la propia realidad en un contexto más
amplio.
Colaborar con la escuela en la identificación de problemas relevantes,
orientándola de acuerdo con los lineamientos de la política educativa
y con el proyecto distrital o regional.
Ayudar a la escuela a generar estrategias de resolución, que reúnan la
experiencia acumulada en la jurisdicción y en el distrito o la región.
Promover y ayudar a organizar procesos de capacitación que acom-
pañen el desarrollo de los proyectos.
Organizar el intercambio con otras escuelas.
Colaborar en la articulación con organizaciones sociales, guberna-
mentales o no gubernamentales, que puedan constituir un aporte al
desarrollo de los proyectos.
Contribuir en la organización horaria, la distribución de espacios, la
gestión de recursos, entre otras condiciones para el desarrollo de los
proyectos.
Orientar para el desarrollo de un sistema de seguimiento y evaluación
del proyecto.
Participar en procesos de coevaluación y de autoevaluación institu-
cional.
Generar instancias de devolución o comunicación de los resultados
de la evaluación de los proyectos a los miembros de la escuela.
Reorientar el diseño y el desarrollo de los proyectos, según la visión
estratégica plasmada en el proyecto distrital o regional, y los linea-
mientos de política educativa.
Estas tareas pueden llevarse a cabo a través de:
La participación en reuniones con el equipo promotor del Proyecto
Escuela.7
La participación en reuniones de personal.
La asistencia o la observación de espacios de funcionamiento del
proyecto (talleres, clases, reuniones con la comunidad, etcétera).
La escucha de los distintos actores involucrados.
Un desafío que la Supervisión debe afrontar es cómo hacer para que el
seguimiento no sea visto como “control central” o como una “inspec-
ción”, debido a las representaciones sociales que persisten acerca de su
rol. Con este propósito, es fundamental:
Crear lazos de confianza y credibilidad entre el equipo de Supervisión
y los miembros de la escuela.
Acordar marcos de referencia y metodologías de trabajo.
Tomar conciencia de los procesos, los logros y las dificultades.
Asumir la responsabilidad compartida con la escuela sobre los resul-
tados del Proyecto Escuela.
7
Véase el documento Orientaciones
para la elaboración del Proyecto
Escuela, op. cit.
24
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
4. Orientaciones metodológicas para
el relevamiento y el análisis de información
A continuación, se presenta una serie de herramientas metodológicas
que pueden ser de utilidad a la hora de diseñar y llevar adelante la tarea
de seguimiento con cada escuela.
4.1. Dimensiones, variables e indicadores
Para el seguimiento de los proyectos de cada escuela, se requiere decidir
qué información considerar. A los fines de sistematizar la información,
se recurre a la definición de dimensiones, es decir, “grandes bloques
conceptuales que corresponden a aspectos de la realidad a evaluar, re-
lacionados con los resultados y los procesos” (Neirotti, 2005). Algunas
dimensiones que resultan centrales en el análisis de una institución edu-
cativa son:
Organización y gestión escolar (¿cómo se toman las decisiones?,
¿cuáles son los órganos de participación con que cuenta la escuela
y cómo funcionan?, ¿cuáles son los roles y funciones de los diferen-
tes actores?, ¿cómo se definen y distribuyen las responsabilidades?,
¿cómo es la circulación de la información?, ¿de qué manera se ges-
tionan los recursos?, ¿cuál es el grado de articulación entre departa-
mentos y/o ciclos?, ¿cómo se planifican los tiempos y las actividades?,
etcétera).
Clima institucional (¿cómo se construyen los acuerdos instituciona-
les?, ¿quiénes participan en las diferentes instancias de decisión insti-
tucional, y cómo lo hacen?, ¿cuáles son los principales problemas de
convivencia?, ¿cómo es la comunicación entre los diferentes sectores
y actores?, ¿cómo son las relaciones interpersonales?, etcétera).
Procesos de enseñanza y aprendizaje (¿cómo y en qué temáticas
se capacitan los docentes?, ¿qué tipo de innovaciones didácticas se
han introducido?, ¿qué tipo de recursos se utilizan en la enseñanza?,
¿qué métodos de enseñanza usan los docentes?, ¿qué contenidos se
priorizan?, ¿qué tipos de evaluaciones se realizan con los alumnos?,
¿se ofrecen actividades extracurriculares a los estudiantes?, ¿cómo es
el rendimiento académico de los alumnos?, ¿se planifican actividades
de apoyo a los aprendizajes?, etcétera).
- Recursos materiales, equipamiento e infraestructura (¿cómo se dis-
tribuyen los espacios físicos y qué uso se le da a cada uno?, ¿con qué
equipamiento informático y multimedial cuenta la escuela, y cómo
se utiliza?, ¿cómo se utiliza la biblioteca escolar?, ¿qué equipamiento
de taller existe en la escuela?, ¿hay laboratorio?, ¿cómo se utiliza?,
¿qué necesidades de infraestructura y/o equipamiento se identifican?,
etcétera).
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
25
Relación con la comunidad (¿cuál es el grado de participación de las
familias en la escuela?, ¿se realizan actividades junto a otras institu-
ciones?, ¿en qué tipo de actividades distritales/regionales o jurisdic-
cionales participa la escuela?, etcétera).
Contexto (¿cuál es la situación socioeconómica de los alumnos?,
¿cuáles son las principales problemáticas sociales de la población
que atiende la escuela?, etcétera).
Muchos de los aspectos mencionados no son directamente observables.
Es entonces necesario especificar las dimensiones en variables de me-
nor complejidad. Las variables son “aquellos atributos observables de la
realidad que refieren a una o más unidades de análisis” (Neirotti, 2005).
La determinación de las variables correspondientes a una dimensión de-
penderá de los aspectos que son considerados constitutivos de la mis-
ma. Por ejemplo, en el caso de la dimensión “clima institucional”, para
definir las variables correspondientes, deberíamos responder la pregun-
ta: “¿qué aspectos determinan el clima institucional en la escuela?”. En
este sentido, las posibles variables serían: el grado de participación en
las instancias de decisión, la capacidad de construcción de acuerdos
institucionales, la capacidad de identificación y solución de problemas
de convivencia, el tipo de estrategias de comunicación y circulación de
la información, entre otras.
Dimensión Variables
Clima
institucional
- Grado de participación en instancias de decisión.
- Capacidad de construcción de acuerdos institucionales.
- Capacidad de identificación y solución de problemas de
convivencia.
- Tipo de estrategias de comunicación y circulación de la
información.
- Otras variables.
Para poder operacionalizar las variables definidas, será necesario se-
leccionar los indicadores apropiados, pues “una variable es captada o
descripta por medio de uno o más indicadores” (Neirotti, 2005). Los
indicadores son registros/signos que permiten conocer el “comporta-
miento” de la variable que se está midiendo. En este sentido, los indica-
dores sirven para observar, medir y verificar los cambios que presenta la
variable en cuestión en un determinado momento.
Los indicadores se construyen según las variables de interés. Retomando
el ejemplo anterior, si se quiere medir la variable “grado de participación
en instancias de decisión”, se puede recurrir a indicadores concretos
como los que se exponen a continuación:
26
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
Dimensión Variable Indicadores
Clima institucional - Grado de participación en
instancias de decisión.
- Porcentaje de docentes
que participan en
instancias de decisión
institucional.
- Porcentaje de alumnos que
participan en instancias de
decisión institucional.
- Porcentaje de padres que
participan en instancias de
decisión institucional.
- Porcentaje de no
docentes que participan
en instancias de decisión
institucional.
- Grado de frecuencia de la
convocatoria a instancias
de decisión institucional.
- Otros indicadores.
Si bien los indicadores son datos de la realidad que dicen algo acerca de
ella, a estos datos hay que interpretarlos, “hacerlos hablar”. Por ejemplo,
un 5% de repitencia en una escuela puede ser mucho, pero en otra
escuela puede ser poco: el dato depende del contexto. Es decir, los indi-
cadores toman valores diferentes en distintas situaciones, todo indicador
tiene un componente de interpretación.
Los indicadores son útiles para el diagnóstico y también para realizar el
seguimiento del proyecto. A través de la lectura de los indicadores se
puede ubicar las situaciones críticas. Cuando los indicadores señalan
posibles riesgos, el supervisor puede suponer que la institución enfrenta
un problema y que, por tanto, requiere modos de acompañamiento es-
pecíficos. Los indicadores sirven para identificar las escuelas que deben
ser atendidas prioritariamente por la Supervisión. Y a la hora de realizar
una tarea de acompañamiento o asesoramiento en una escuela, se pue-
de tomar la información proporcionada por los indicadores para definir
cuáles son los puntos que necesitan mayor apoyo.
Hay indicadores que deben ser comunes, para poder realizar el diagnós-
tico y seguimiento en todas las escuelas del distrito o región; de lo con-
trario, sería imposible establecer comparaciones entre ellas. Además,
hay indicadores particulares que dependerán de cada escuela y de cada
proyecto específico. Por ejemplo, si se trata de un proyecto de promo-
ción de la lectura para que los estudiantes aumenten el rendimiento en
las materias, podrá considerarse indicadores como “cantidad de docen-
tes que incorporan prácticas de lectura en sus clases”, “cantidad de
docentes que trabajan con sus alumnos en la biblioteca”, “cantidad de
alumnos que consultan la biblioteca”, “cantidad de docentes que ensa-
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
27
yan prácticas innovadoras de promoción de la lectura”, “rendimiento de
los alumnos en las materias”, etcétera.
Es importante que los actores institucionales participen en la definición
de los indicadores que se utilizarán para cada proyecto. Éstos deben
ser debatidos y estar sujetos a revisión periódica, ya que el proceso de
seguimiento genera con frecuencia la necesidad de tener en cuenta
nuevos aspectos del proyecto.
4.2. Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección
de información
Es posible preguntarse dónde y de qué modo obtener la información ne-
cesaria para el diagnóstico inicial y para el seguimiento de los proyectos
de las escuelas.
Recoger información significa obtener datos de la realidad a través de las
fuentes seleccionadas en la planificación del proceso, por medio de las
técnicas elegidas, empleando los instrumentos especialmente diseñados
para esta tarea.
A continuación se desarrollarán estos conceptos a fin de compartir un
lenguaje común y orientar su uso en la práctica.
a) La fuente de información refiere al origen de la información que se
transmite o procesa. Puede tratarse de actores con algún tipo de
relación con el proyecto, personas o grupos clave, registros, planillas,
documentos, etcétera.
Lasfuentespuedensersecundarias,cuandoincluyendatosprovenientes
dedocumentosoregistrosexternosquenofueronelaboradosconelobjetode
brindar insumos para el seguimiento sino para otros propósitos, como
investigaciones o alimentación de bases de datos de uso general, entre
otros. O bien, puede tratarse de fuentes primarias, cuando los datos
son recogidos especialmente a efectos del seguimiento que se lleva a
cabo.
La selección de las fuentes depende de la información que se quiera
recabar. Si, por ejemplo, el objetivo es obtener datos acerca del clima
institucional, las fuentes de información podrán ser personas o gru-
pos clave que den cuenta de esta temática. En cambio, si se quiere
obtener datos acerca de las tasas de repitencia en las escuelas, las
fuentes más apropiadas serán registros estadísticos.
b) Las técnicas de recolección de información se refieren a las distintas
maneras en que se pueden abordar las fuentes para obtener infor-
28
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
mación. La decisión respecto de su uso depende de las dimensiones
definidas previamente en el P.E. y del tipo de información que se
requiera para el seguimiento. Es importante emplear varias técnicas
que permitan corroborar información recogida por diferentes vías
para las distintas dimensiones e indicadores.
A los efectos de realizar el seguimiento del P.E. en las escuelas, entre
la multiplicidad de técnicas existentes, las que mejor se adaptan a
esta tarea son la observación, la entrevista, la encuesta y el análisis
de documentos –se describirán en detalle a continuación.
c) Los instrumentos son herramientas de trabajo que se elaboran ad
hoc para cada técnica que se empleará. Dependen de la técnica por
utilizar, de la información que se considere clave para el proceso de
seguimiento y, consecuentemente, de las dimensiones y los respec-
tivos indicadores que surgen de aquellas, así como de la realidad
sobre la que se está trabajando.
Por ejemplo, para la observación pueden emplearse guías de obser-
vación, registros y listas de control. Para las técnicas de la entrevista y
la encuesta, los instrumentos necesarios son las guías de preguntas y
los cuestionarios. En el caso del análisis de documentos, se requiere
de instrumentos que permitan aprovecharlos productivamente, como
una matriz o una guía de análisis documental.
Es aconsejable considerar algunos cuidados en el diseño de los instru-
mentos:
Asegurar la coherencia entre las dimensiones e indicadores y el con-
tenido de los instrumentos que se elaboren. Es importante confir-
mar que todos los indicadores estén representados en uno o más
instrumentos. Incluso, para ciertos indicadores que se consideren
relevantes, puede resultar útil recoger la información a partir de más
de un instrumento y por medio del uso de diferentes técnicas, a fin
de contrastar la información que puede resultar en uno y otro caso.
Probar con anticipación los instrumentos que se van a utilizar, y rea-
lizar los ajustes necesarios. Esto supone controlar tanto la redacción
de las consignas como los tiempos previstos en cada caso para el
relevamiento de la información.
En los siguientes ítemes se profundizará sobre las técnicas de recolec-
ción de información. En primer lugar se desarrollarán las técnicas cua-
litativas, y luego las cuantitativas. Es importante considerar que puede
combinarse el uso de ambos tipos de técnicas (triangulación de técnicas
de recolección de información).
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
29
4.3. La obtención de información cualitativa: técnicas
e instrumentos
LA TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN
Si la intención es comenzar por tomar contacto directo con distintos
objetos y/o situaciones de la institución, es necesario recurrir a la ob-
servación. “Observar es un proceso que requiere atención voluntaria,
selectiva, inteligente, orientado por un proceso terminal u organizador”
(De Ketele, 1984). No se trata sólo de mirar sino de buscar para conocer
lo que realmente sucede en la escuela.
La observación requiere de una preocupación por el contexto y de una
focalización que centre selectivamente la atención. No se trata de ob-
servar todo a la vez, pero tampoco tiene sentido atender a un hecho, un
gesto o una frase si no se tiene en cuenta el contexto en el que se produ-
jo. Se puede comenzar prestando atención al contexto y luego concen-
trarse en un elemento determinado; o bien, comenzar focalizándose en
un aspecto aislado para, posteriormente, situarlo en el contexto.
Se sugiere tener en cuenta algunos recaudos que debe presentar una
observación para que los datos que arroje sean válidos y confiables:
Planificar la observación.
Definir clara y explícitamente los objetivos del empleo de esta técnica.
Delimitar los datos que se recabarán.
Registrar los datos en los instrumentos apropiados.
Combinar y comparar los resultados obtenidos a través de las ob-
servaciones realizadas con otros logrados a partir de instrumentos
diferentes y por medio de otras técnicas (triangulación).
Antes de disponerse a observar, es importante tener en claro qué se
observará, para qué y cómo se lo hará. A continuación se describen los
instrumentos o herramientas que pueden utilizarse para guiar la obser-
vación: los hay más “abiertos”, como los registros descriptivos, y otros de
tipo “cerrado”, como las listas de control, entre otros.
a) Registro descriptivo. Por medio de este instrumento, el observador
registra una situación o un proceso relacionado con la observación
que está realizando, tal como él mismo la “ve”. También incluye sus
propios comentarios sobre esta descripción, de manera “abierta”, es
decir, sin la guía de un sistema de categorías para registrar los datos
según determinados códigos preestablecidos. Si bien no existe una
observación totalmente objetiva, no debe confundirse en el registro
los datos basados en la observación con las interpretaciones o impre-
siones de los mismos por parte del observador. Por esto, cabe tener
en cuenta que, en un principio, deben describirse tanto el contexto
como la reacción de las personas involucradas, y luego incluir un co-
30
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
mentario personal, intentando no arribar a conclusiones apresuradas.
Se recomienda anotar el lugar, la fecha y la hora de la observación, ya
que conocer el contexto facilita la comprensión por parte del lector.
b) Lista de control. Consiste en un cuadro de doble entrada donde se
registran la presencia o la ausencia de determinados rasgos, acciones
o habilidades en el objeto observado. En este instrumento no consta
el grado en el que se dan esos rasgos, sólo indica si está presente o
no. El cuadro es rápido de completar y permite registrar mucha infor-
mación en poco espacio: esa es una de sus principales ventajas. Otra
es la facilidad con que pueden utilizarlo personas no especializadas.
A continuación se presenta un ejemplo de lista de control, utilizada
para observar una reunión de personal con la intención de obtener
datos acerca del clima institucional.
En la reunión de personal... Sí No
Asisten todos los docentes convocados.
Se presenta la agenda de trabajo.
Los participantes discuten la agenda presentada.
La discusión se mantiene dentro del esquema propuesto.
Es posible elaborar acuerdos.
Se reflejan los acuerdos en actas.
Aparecen diferentes roles durante la reunión.
El coordinador da lugar a la intervención de todos los asistentes.
Se escuchan con respeto las opiniones de los diferentes miembros
del equipo.
Se hace un cierre de la reunión con exposición de las conclusiones y
definición de próximas tareas por realizar.
LA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA
La entrevista puede definirse como una conversación intencional entre
dos personas, o entre una persona y un grupo. Se trata de un diálogo
más o menos estructurado o abierto, desarrollado en forma oral, en el
marco de una comunicación interpersonal directa.
La entrevista puede ser:
Estructurada: el entrevistador no se aparta en ningún momento del
cuestionario elaborado previamente.
Semiestructurada: el entrevistador se guía por un cuestionario pre-
establecido, pero con la suficiente flexibilidad como para modificar
las preguntas en función de las respuestas recibidas. Esto permite
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
31
profundizar en aspectos no previstos por el entrevistador, lo cual op-
timiza los resultados de la entrevista.
Libre o abierta: se trata de una entrevista sin una guía, en la cual se
comienza por un tema determinado que da lugar a la conversación y,
según ésta se desarrolle, se van formulando preguntas pertinentes.
La entrevista permite obtener datos no alcanzables con otras técnicas:
posibilita aclarar las cuestiones que el entrevistado plantee;
permite captar su actitud hacia el tema que se presenta y profundizar
en sus respuestas;
favorece el abordaje de temas personales o cargados de afectividad.
Para que la entrevista cumpla con estas ventajas, es necesario que las
preguntas se ajusten adecuadamente a la situación, y que sean claras
y precisas.
Entre las desventajas de la entrevista se puede mencionar:
requiere de mucho tiempo y dedicación, especialmente si debe en-
trevistarse a un gran número de personas;
para que permita obtener la información prevista, exige que se la
diseñe y estructure previamente;
el entrevistador, a raíz de sus conocimientos previos o su carácter,
puede llegar a impartir a la entrevista un sesgo demasiado personal;
el afán del entrevistado por ser visto en forma positiva puede influir
en sus respuestas.
El instrumento o herramienta a utilizar para guiar una situación de entre-
vista es la guía de preguntas. A continuación, y a modo de ejemplo, se
presenta una guía de preguntas para una entrevista semiestructurada
destinada al equipo docente de una escuela, con el propósito de indagar
su opinión acerca de los proyectos implementados hasta el momento.
¿Qué proyectos se implementaron hasta el momento, desde el co-
mienzo del ciclo lectivo? ¿A qué necesidades responden?, ¿son impor-
tantes para la escuela?, ¿por qué?
¿Se han realizado todas las actividades previstas en los proyectos? Si
alguna no se ha realizado, ¿cuál fue el motivo?
¿Se han incluido en los proyectos actividades no previstas? ¿Cuáles?
¿Por qué fueron incluidas?
¿Cuáles han sido las principales dificultades u obstáculos con que se
encontraron al desarrollar los proyectos? ¿Cómo se abordaron?
¿Qué situaciones consideran que favorecieron la implementación de
los proyectos?
¿Consideran que hasta el momento se alcanzaron logros significati-
vos? ¿Cuáles?
¿Qué aprendieron ustedes, a partir de las acciones llevadas a cabo?
Si tuvieran que recomenzarlos, ¿realizarían modificaciones en los pro-
yectos? ¿Cuáles y por qué motivos?
32
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
LA TÉCNICA DEL ANÁLISIS DOCUMENTAL
El análisis de documentos es un paso obligado para obtener información
en el proceso de seguimiento del Proyecto Escuela.
En el análisis documental siempre se realiza un ejercicio de tipo explorato-
rio en el que se seleccionan las ideas con información relevante, y otro de
carácter más pautado en el que la búsqueda de información es guiada por
categorías, preguntas, dimensiones e indicadores previamente construi-
dos. La documentación por analizar debe ser previamente seleccionada,
distinguiendo la documentación principal de la complementaria.
La documentación no está organizada para servir a los propósitos del
seguimiento que estamos planteando, sino que responde a otras nece-
sidades, como programación, sistematización, capacitación y difusión,
entre otras. Por eso, su análisis debe intentar construir respuestas a los
interrogantes que plantea el seguimiento, atravesando transversalmen-
te los diversos materiales. Para ello es necesario elaborar previamente
guías o pautas de análisis documental que orienten las preguntas en
relación con estas fuentes.
Para elaborar una guía de análisis documental, Neirotti (2005) reco-
mienda seguir los siguientes pasos:
1. Realizar un listado de los documentos que pueden suministrar infor-
mación y una breve descripción de sus contenidos (títulos, índices,
resúmenes, etcétera).
2. Definir las dimensiones, variables e indicadores sobre los que se re-
cabará información en cada documento.
3. Diseñar una guía para la búsqueda de información, partiendo de los
documentos más generales hasta llegar a los más específicos.
4.4. El procesamiento y análisis de la información cualitativa
Una vez que se ha recolectado la información, se cuenta con los insu-
mos necesarios para su procesamiento y análisis (dependiendo de la
técnica, esos insumos serán los registros de observación completados,
las entrevistas desgrabadas o la documentación seleccionada y clasi-
ficada).
En una primera instancia, se deberá proceder al “ordenamiento” o cla-
sificación de los datos recabados. Esta clasificación se conoce como
codificación de la información, y se puede realizar identificando la in-
formación en categorías y subcategorías temáticas, de acuerdo con las
concepciones que el investigador posee, o bien detectando categorías y
subcategorías temáticas que surgen durante la recolección de informa-
ción y no estaban previstas con anterioridad al trabajo de campo.
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
33
Luego de que los datos han sido debidamente codificados, un sistema
que puede ayudar a ordenar y estructurar el análisis es la construc-
ción de una grilla temática o matriz. Al volcar la información en la grilla
se puede facilitar la visualización de las diferentes categorías temáticas
consideradas y los datos que se corresponden con cada una (citas, tex-
tos, etcétera).
A continuación se presenta, a modo de ejemplo, un modelo de grillado
para la dimensión “clima institucional”. A los efectos de acotar el ejem-
plo, dentro de esta dimensión se seleccionó la variable “participación de
los padres”, y en este caso particular se incluye únicamente la informa-
ción acerca de la participación de los padres en la cooperadora escolar.
Lógicamente, los criterios de grillado —esto es, la forma de organizar
o subdividir la grilla— pueden variar, dependiendo de qué le interesa
clasificar a quien analiza. En este caso, la grilla que se presenta ordena
la información mediante diferentes técnicas cualitativas respecto de un
mismo eje temático.
Dimensión: clima institucional
Variable o eje temático Extractos de observaciones Extractos de entrevistas Citas de documentos
Participación de los
padres en instancias
de decisión (caso de la
cooperadora escolar en
la escuela X).
“La asistencia de los padres
a la reunión pautada para
decidir sobre las nuevas
autoridades de la cooperadora
es escasa. Algunos llegan
con retraso. La participación
es acotada y la reunión es
mayormente conducida por
una sola madre.” (Observación
de la reunión de cooperadora
escolar, 03/03/08).
“Lo que pasa es que
es siempre la misma
gente, hace años que
la cooperadora está
conducida por los
mismos padres, ellos
tienen el control y no dan
lugar a los demás, así
que yo no creo que tenga
sentido participar.” (Marta
González, madre de un
alumno de cuarto grado,
36 años.)
“Ante la falta de
candidatos alternativos,
se decide continuar con
las mismas autoridades
que venían ejerciendo
hasta el momento.”
(Acta de la reunión de
la cooperadora escolar,
03/03/08.)
El cuadro anterior funciona como un ejemplo de la técnica de triangu-
lación de la información. La triangulación implica la contrastación de
los datos reunidos utilizando diferentes metodologías o técnicas, y su
presentación integrada. En general, el uso de la triangulación de datos
tiende a enriquecer el análisis, ya que permite la observación de un mis-
mo fenómeno desde diferentes ángulos.
Con estos insumos se puede proceder a examinar qué contenidos espe-
cíficos arrojan los datos respecto a cada eje temático, qué relación hay
entre los ejes temáticos y los sujetos, cómo se vinculan los contenidos
de los diferentes ejes entre sí, etcétera.
34
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
4.5. La obtención de información cuantitativa: técnicas
e instrumentos
LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA
La principal técnica de recolección de información cuantitativa es la en-
cuesta. Esta técnica consiste en la formulación de preguntas a personas
sobre temas específicos por medio de un cuestionario estructurado y
cuidadosamente preparado.
El diseño de una encuesta requiere establecer:
la finalidad que se persigue, que debe estar clara tanto para el en-
cuestador como para los encuestados;
la población a la que se aplicará;
el tiempo que se precisa para completarla, dato relacionado con la
extensión del cuestionario;
los recursos que se necesitan para llevarla a cabo;
el tratamiento que recibirán los datos obtenidos.
Refiriéndonos al seguimiento del desarrollo del Proyecto Escuela, la en-
cuesta no suele ser una técnica compleja de aplicar, ya que general-
mente es dirigida, según sus objetivos, a grupos de docentes, de padres
o de alumnos de la escuela. Se sugiere que el número de personas
encuestadas —el tamaño de la muestra— sea reducido, pero repre-
sentativo del sector encuestado. Esto facilita tanto la implementación
de los cuestionarios como la recolección de la información, su análisis e
interpretación.
El instrumento o herramienta que requiere la encuesta es el cuestiona-
rio. Según el tipo de preguntas que incluye, éste puede ser:
Cerrado. Está formado por preguntas en las que el encuestador es-
tablece todas las posibles respuestas; es decir, las opciones están
predeterminadas. Las preguntas pueden ser de dos tipos: aquellas
para las que sólo es posible dar una respuesta elegida entre dos o
más opciones (“sí” o “no”, “hombre” o “mujer”); o las de alternativa
múltiple, en las que se puede optar por una o más respuestas (por
ejemplo: ¿Quién ayuda o quiénes ayudan al alumno con las tareas
escolares en su casa? a. La madre. b. El padre. c. Hermanos mayores.
d. Otros familiares. e. Vecinos. f. Otros.).
Abierto. Incluye preguntas en las que tras cada enunciado hay un
espacio en blanco para que el encuestado desarrolle la respuesta
libremente; es decir, las posibles respuestas no están predetermina-
das (por ejemplo: ¿Cuáles fueron, según su opinión, los principales
logros obtenidos en el desarrollo del P.E. en su escuela?).
Mixto. Incluye preguntas de respuesta cerrada y abierta. Muchas ve-
ces está formado por preguntas cerradas que dan al encuestado la
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
35
posibilidad de matizar o ampliar su respuesta (por ejemplo: ¿Consi-
dera usted que la escuela cuenta con materiales suficientes para la
capacitación continua de sus docentes? Sí - No. Si respondió “no”,
justificar su respuesta).
La elección del tipo de cuestionario depende de los temas que se abor-
darán, de las posibilidades del grupo al que va dirigido y de los recursos
disponibles para el procesamiento posterior de la información.
Se sugiere evitar, en lo posible, la proliferación de preguntas abiertas, ya
que suelen generar una gran dispersión en las respuestas y su procesa-
miento requiere mucho trabajo.
En cualquier caso, para la elaboración del cuestionario se recomienda
tener en cuenta ciertos requisitos que cada ítem o pregunta debe cumplir.
Casanova (1992) ofrece, entre otras, las siguientes recomendaciones:
Utilizar un lenguaje claro y adaptado a la población que completará
el cuestionario.
Emplear términos bien definidos y que no presenten ambigüedad, de
forma tal que la pregunta no se preste a interpretaciones diversas.
En los cuestionarios cerrados, formular preguntas únicas en cada
ítem, pues las preguntas dobles no permiten respuestas acotadas
y unívocas. Por ejemplo, una pregunta mal formulada podría ser:
¿Cree usted que se le permite participar activamente en las reunio-
nes de equipo y que se tiene en cuenta su opinión?; es posible que
algunos de los encuestados quieran responder afirmativamente a
una parte de la pregunta y negativamente a la otra, pero el cuestio-
nario no lo permite.
Incluir preguntas que no manejen suposiciones implícitas, tanto si
son compartidas por los encuestados como si no lo son. Por ejemplo,
si se incluye la pregunta: Cuando usted convoca a clases abiertas,
¿asisten todos los padres? Sí – No. Quizás un docente encuestado
nunca lleva a cabo clases abiertas, con lo cual la pregunta quedaría
invalidada. La formulación correcta incluiría entonces un desdobla-
miento del interrogante: ¿Usted convoca a clases abiertas? Sí – No.
Si respondió “sí”: ¿Asisten todos los padres a esas clases?
Aplicar el cuestionario a la población apropiada, según la informa-
ción que se desea obtener.
Procurar que los cuestionarios tengan una tipografía bien legible y
un formato sencillo, fácil para completar.
4.6. El procesamiento y análisis de la información
cuantitativa
Una vez que la encuesta fue realizada, se sugiere volcar la información
en algún dispositivo informático. Esto es, hay que cargar los datos re-
36
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
gistrados en los formularios en una planilla de cálculo (por ejemplo, del
programa Excel) o en un paquete estadístico (para análisis más comple-
jos), con el fin de obtener una base de datos informatizada que permita
extraer conclusiones en forma sencilla y rápida.
Retomando el ejemplo anteriormente planteado, se puede elaborar la si-
guiente planilla sobre la dimensión “clima institucional”, donde cada co-
lumna corresponde a los diferentes indicadores de la variable “grado de
participación en instancias de decisión”, cada fila representa uno de los
diferentes casos, y cada celda (es decir, la intersección de una fila con
una columna) refleja el valor del indicador para el caso correspondiente.
Luego de volcar la información en la base de datos y de chequear que
sea internamente consistente y coherente, se puede proceder al análisis
estadístico de la información. Es necesario tener en cuenta una serie de
preguntas que guíen el análisis, es decir, interrogantes que indiquen qué
aspectos específicos se van a explorar con los datos disponibles.
En general, la primera aproximación a este tipo de análisis implica exa-
minar cómo se distribuyen las respuestas para cada pregunta o variable.
Luego, en función de los interrogantes específicos, se procede a “cruzar”
variables. Por ejemplo, si la intención es conocer qué factores inciden
en la asistencia de los padres a las reuniones que organiza la escuela,
se procede a realizar una serie de cruces de la variable “asistencia a las
reuniones de padres” con otras como “edad del padre”, “máximo nivel
educativo alcanzado por el padre”, “situación ocupacional del padre”,
“cantidad de horas trabajadas a la semana por el padre”, “motivo de la
convocatoria”, entre otras posibilidades. Es decir, lo que se hace es inda-
gar si factores como la edad, el nivel educativo, la situación ocupacional,
el horario, el motivo por el que se convoca la reunión u otros, influyen
en la asistencia de los padres a las reuniones. De esta manera, los cru-
ces y combinaciones de variables a realizar se irán estructurando, por
un lado, en función de los interrogantes planteados antes de comenzar
con el relevamiento, pero también de otros interrogantes que pueden ir
surgiendo a medida que se conocen ciertos resultados.
UNA LECTURA PANORÁMICA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DE CADA ESCUELA
Se señaló el mapeo como una herramienta para sistematizar información
proveniente de los P.E. de las escuelas. Además de esta información,
es importante sistematizar aquella que proviene del trabajo con cada
una de las escuelas, con vistas a detectar problemáticas, necesidades
y modos de resolución que son recurrentes en las distintas instituciones
educativas del distrito o región.
A modo de ejemplo se incluye el siguiente cuadro, que retoma el ejemplo
del análisis de la variable “clima institucional”. Cada supervisor decidirá
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
37
qué información considera pertinente sistematizar para el conjunto de
las escuelas de la región.
Dimensión “clima institucional”
Variable o eje temático Escuela N° 1 Escuela N° 2 Escuela N° 3
Participación de los
docentes en instancias
de decisión
Nivel de participación alto.
No obstante, se generan
situaciones conflictivas
entre ellos, que no llegan a
resolverse. Imposibilidad de
alcanzar consensos y tomar
decisiones compartidas.
Nivel de participación
muy bajo, hay temor por
las consecuencias que
pueda traer el expresar
opiniones propias.
Relación conflictiva con
los directivos.
Nivel de participación
alto. Reuniones
periódicas con
directivos, y alumnos
y padres. Fluidez en la
comunicación. Facilidad
para alcanzar consensos
y tomar decisiones.
Participación de los
alumnos en instancias
de decisión
Nivel de participación bajo.
La escuela no genera espacios
de diálogo con los alumnos.
No obstante, hay un grupo
pequeño, perteneciente a los
años superiores, que exhibe
altos niveles de participación
y plantea demandas, que en
general no son atendidas.
Nivel de participación
muy bajo. Los alumnos
no son convocados a
participar, no están
organizados y se registran
episodios puntuales en
los que se desalentaron
intentos de participación.
Nivel de participación
alto. Si bien los
alumnos no exhiben
una organización
interna, desde la
escuela se estimula
su participación. Se
organizan encuentros
periódicos con los
docentes y directivos.
Allí los alumnos
participan y expresan
sus preocupaciones.
Participación de los
padres en instancias
de decisión
Nivel de participación bajo.
En su mayoría, no están
interesados. Los involucrados
de forma activa constituyen un
grupo muy reducido, que no
se renueva.
Nivel de participación
bajo. Los padres son
convocados en forma
muy esporádica. Muchos
tienen ocupaciones
que restringen su
participación y
posibles acercamientos
espontáneos.
Nivel de participación
alto. Presentan altos
niveles de organización
y capacidad de
plantear demandas.
Son convocados
periódicamente por la
escuela para participar.
... ... ... ...
38
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa
Seguimiento
Situación actual Situación deseada
Proyecto Distrital o Regional
Proyectos de las Escuelas
Relevamiento y análisis de
información cualitativa y
cuantitativa
- Definición de los problemas
prioritarios.
- Formulación de dimensiones,
variables e indicadores.
- Recolección de datos.
- Definición de las fuentes
primarias y secundarias.
- Definición de técnicas y
elaboración de instrumentos:
- Técnicas cualitativas:
observación, entrevista,
análisis documental.
- Técnicas cuantitativas:
encuesta.
- Procesamiento, análisis y
triangulación de la información.
Elaboración de estrategias de
seguimiento/acompañamiento
Propuestas:
- Trabajo con directivos.
- Trabajo con grupos de escuelas
que comparten problemáticas
similares.
- Trabajo en la escuela y con la
escuela.
- Generación de condiciones
facilitadoras para el desarrollo
de los proyectos:
- Existencia de espacios de
capacitación y reflexión.
- Banco de recursos entre
escuelas.
- Articulación con otros niveles o
modalidades de enseñanza.
- Articulación con otros
organismos.
- Socialización de experiencias de
valor pedagógico.
- Otras.
Diagnóstico
A modo de síntesis, el siguiente gráfico presenta en forma esquemática
el proceso de seguimiento de los Proyectos Escuela en el marco del
Proyecto Distrital o Regional.
El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
39
Bibliografía general
Bolívar, Antonio. Cómo mejorar los centros educativos. Madrid, Síntesis
Educación, 2002.
Casanova, M. A. La evaluación, garantía de calidad para el centro edu-
cativo. Madrid, Edelvives Aula Reforma, 1992.
Fullan, Michael y Andy Hargreaves. La escuela que queremos. Buenos
Aires, Amorrortu, 1999.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Educación. Pa-
norama educativo, con información del Relevamiento anual 2006.
Buenos Aires, 2007.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Educación. Orien-
taciones para la Elaboración del Proyecto Escuela. Documentos por
niveles educativos, Inicial, Primario y Medio. Buenos Aires, 2009.
INDEC. Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Buenos Aires, 2003.
Neirotti, Nerio. Elementos conceptuales y metodológicos para la evalua-
ción de políticas y programas sociales. Buenos Aires, IIPE, 2005.
Nirenberg, O. et al. Evaluar para la transformación. Buenos Aires, Pai-
dós, 2003.
Poggi, Margarita. Apuntes y aportes para la gestión curricular. Buenos
Aires, Kapelusz, 1996.
Romero, Claudia. La escuela media en la sociedad del conocimiento.
Buenos Aires, Noveduc, 2006.
Rossi, M. y G. Grinberg. Proyecto educativo institucional. Buenos Aires,
Magisterio del Río de la Plata, 1999.
Ruz, M. et al. Experiencias internacionales en Supervisión escolar. Siste-
matización y análisis comparado. Dirección de Estudios Sociológicos
de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006.
Stoll, Louise y Dean Fink. Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la
eficacia y la mejora. Barcelona, Octaedro, 1999.
Bibliografía adicional
Ameigieras, A. “El abordaje etnográfico”, en F. Forni et al., Métodos cua-
litativos. La práctica de la investigación. Buenos Aires, Centro Editor
de América Latina, 1992.
Cea D’Ancona, M. “La encuesta como estrategia de investigación”, en
Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación so-
cial. Madrid, Síntesis, 1996.
Hernández Sampieri, R. et al. Metodología de la investigación. México,
McGraw Hill, 1998.
Hyman, Herbert H. Diseño y análisis de las encuestas sociales. Buenos
Aires, Amorrortu, 1984.
Madge, J. “La entrevista”, en Las herramientas de la ciencia social. Bue-
nos Aires, Paidós, 1969.
Taylor, S. y R. Bogdan. Introducción a los métodos cualitativos de inves-
tigación, capítulo 4. Buenos Aires, Paidós, 1986.
El seguimiento
del Proyecto Escuela
desde la Supervisión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Victoria Ramos
 
PMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxPMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxoscar150347
 
La historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxicoLa historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxicoCarol Lefra
 
GESTIÓN EDUCATIVA.
GESTIÓN EDUCATIVA. GESTIÓN EDUCATIVA.
GESTIÓN EDUCATIVA. Cesar lopez
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónDIANACRUZ123456789
 
Definiciones de curriculo
Definiciones de curriculoDefiniciones de curriculo
Definiciones de curriculoCristy Guerrero
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarLic Brenda Ramirez
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
29. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS.pdf
29. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS.pdf29. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS.pdf
29. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS.pdfLuczelyVigonza
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialmatius2003
 
Linea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativoLinea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativogenesis fernandez
 
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1VALERASOLYDO
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...America Magana
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaAndres Romero
 

La actualidad más candente (20)

Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTELA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
 
PMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docxPMCE - Ejemplo.docx
PMCE - Ejemplo.docx
 
La historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxicoLa historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxico
 
GESTIÓN EDUCATIVA.
GESTIÓN EDUCATIVA. GESTIÓN EDUCATIVA.
GESTIÓN EDUCATIVA.
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
 
Definiciones de curriculo
Definiciones de curriculoDefiniciones de curriculo
Definiciones de curriculo
 
Funciones del director primaria
Funciones del director primariaFunciones del director primaria
Funciones del director primaria
 
Ensayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
 
Acuerdo717
Acuerdo717 Acuerdo717
Acuerdo717
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
29. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS.pdf
29. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS.pdf29. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS.pdf
29. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS.pdf
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
 
Linea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativoLinea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativo
 
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 

Destacado

Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...Esain Munive Hernandez
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADACUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADAarelimtz
 
Hoja de verificacion 1 2
Hoja de verificacion 1 2Hoja de verificacion 1 2
Hoja de verificacion 1 2espino93
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresfazove
 
Orients visita de acomp. del director
Orients visita de acomp. del directorOrients visita de acomp. del director
Orients visita de acomp. del directorLety Rivera
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.cadillacsaab
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasAndoni Vasquez
 
Gráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositivaGráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositivakarenalfonseca02
 
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficosjabamomo
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Marly Rodriguez
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Marly Rodriguez
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasAlexander Pino
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014marialdousdebes
 

Destacado (20)

Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
 
Plan de supervision russo hernandez zabala
Plan de supervision russo hernandez zabalaPlan de supervision russo hernandez zabala
Plan de supervision russo hernandez zabala
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADACUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
 
Hoja de verificacion 1 2
Hoja de verificacion 1 2Hoja de verificacion 1 2
Hoja de verificacion 1 2
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
 
Orients visita de acomp. del director
Orients visita de acomp. del directorOrients visita de acomp. del director
Orients visita de acomp. del director
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
Gráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositivaGráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositiva
 
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
 
Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficos
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
 

Similar a Seguimiento Proyectos Escuela

Construyo Mi planificación Docente desde PPA - copia - copia (1).pdf
Construyo Mi planificación Docente desde PPA  - copia - copia (1).pdfConstruyo Mi planificación Docente desde PPA  - copia - copia (1).pdf
Construyo Mi planificación Docente desde PPA - copia - copia (1).pdfFranklinSantos55
 
fasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdf
fasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdffasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdf
fasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdfPedroVazquezVelazque
 
PRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptx
PRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptxPRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptx
PRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptxedgar balantacastilla
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALguestc5a426
 
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdfCARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdfRumboSurGirando
 
Protocolo de acuerdo de colaboración mineduc sostenedores particulares subve...
Protocolo de acuerdo de colaboración mineduc  sostenedores particulares subve...Protocolo de acuerdo de colaboración mineduc  sostenedores particulares subve...
Protocolo de acuerdo de colaboración mineduc sostenedores particulares subve...malareformaeducacional
 
Ejemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdf
Ejemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdfEjemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdf
Ejemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdfPATTYBRIZ
 
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajoJornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajoAgrupacion Almafuerte
 
L A D Y
L A D YL A D Y
L A D Ylady
 
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
Cuaderno para la planificación curricular   educación regularCuaderno para la planificación curricular   educación regular
Cuaderno para la planificación curricular educación regularS N High School
 
Gestión estratégica en las escuelas
Gestión estratégica en las escuelasGestión estratégica en las escuelas
Gestión estratégica en las escuelasMARIO EDGAR POOT PECH
 
Libro pei pea_doc. 2
Libro pei pea_doc. 2Libro pei pea_doc. 2
Libro pei pea_doc. 2Joes Vargas
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELAORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELAlumaestra
 

Similar a Seguimiento Proyectos Escuela (20)

1 por que 20190916
1 por que 201909161 por que 20190916
1 por que 20190916
 
Construyo Mi planificación Docente desde PPA - copia - copia (1).pdf
Construyo Mi planificación Docente desde PPA  - copia - copia (1).pdfConstruyo Mi planificación Docente desde PPA  - copia - copia (1).pdf
Construyo Mi planificación Docente desde PPA - copia - copia (1).pdf
 
fasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdf
fasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdffasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdf
fasciculo1_aprendamos-comunidad_230928_155809.pdf
 
PRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptx
PRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptxPRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptx
PRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptx
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdfCARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
Protocolo de acuerdo de colaboración mineduc sostenedores particulares subve...
Protocolo de acuerdo de colaboración mineduc  sostenedores particulares subve...Protocolo de acuerdo de colaboración mineduc  sostenedores particulares subve...
Protocolo de acuerdo de colaboración mineduc sostenedores particulares subve...
 
Cartilla introductoria
Cartilla introductoria Cartilla introductoria
Cartilla introductoria
 
Ejemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdf
Ejemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdfEjemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdf
Ejemplo_de_proyecto_formativo_Secundaria.pdf
 
Orientaciones PEI
Orientaciones PEIOrientaciones PEI
Orientaciones PEI
 
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajoJornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
Jornada institucional-12-de-noviembre-dispositivo-de-trabajo
 
Ensayo Analitico 1.docx
Ensayo Analitico  1.docxEnsayo Analitico  1.docx
Ensayo Analitico 1.docx
 
L A D Y
L A D YL A D Y
L A D Y
 
Trabajo Autonomo
Trabajo Autonomo Trabajo Autonomo
Trabajo Autonomo
 
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
Cuaderno para la planificación curricular   educación regularCuaderno para la planificación curricular   educación regular
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
 
Gestión estratégica en las escuelas
Gestión estratégica en las escuelasGestión estratégica en las escuelas
Gestión estratégica en las escuelas
 
Libro pei pea_doc. 2
Libro pei pea_doc. 2Libro pei pea_doc. 2
Libro pei pea_doc. 2
 
Manual de-planificacion-estrategica
Manual de-planificacion-estrategicaManual de-planificacion-estrategica
Manual de-planificacion-estrategica
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELAORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
 

Último

Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Seguimiento Proyectos Escuela

  • 1. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
  • 2. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión
  • 3. ISBN 978-987-549-422-0 © Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Planeamiento Educativo Dirección de Evaluación Educativa, 2010 Hecho el depósito que marca la ley 11.723 Dirección de Evaluación Educativa Esmeralda 55, 7o piso C1035ABA - Buenos Aires Teléfono/fax: 4339-1731 Correo electrónico: evaluacion_dgpled@buenosaires.gov.ar Permitida la transcripción parcial de los textos incluidos en este documento, hasta 1.000 palabras, según ley 11.723, art. 10o , colocando el apartado consultado entre comillas y citando la fuente; si éste excediera la extensión mencionada, deberá solicitarse autorización a la Dirección de Evaluación Educativa. Distribución gratuita. Prohibida su venta. El seguimiento del proyecto escuela desde la supervisión. 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2010. 40 p. ; 30x21 cm. ISBN 978-987-549-422-0 1. Planeamiento Educativo. CDD 370.1
  • 4. Jefe de Gobierno Mauricio Macri Ministro de Educación Esteban Bullrich Secretario de Educación Andrés Ibarra Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica Ana María Ravaglia
  • 5. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión Elaboración del documento Área de Evaluación Institucional Celia Sigal (coordinación), Mónica Gonçalves, Roxana Scornik Área de Evaluación de Programas y Proyectos Natalia Apel (coordinación), Cristina Gorosito, Iliana Rodríguez Villoldo Colaboración Ana Campelo Edición a cargo de la Dirección de Currícula y Enseñanza Coordinación editorial: Paula Galdeano Edición: Gabriela Berajá, María Laura Cianciolo, Virginia Piera y Sebastián Vargas Coordinación de arte: Alejandra Mosconi Diseño gráfico: Patricia Leguizamón y Patricia Peralta Apoyo administrativo: Andrea Loffi, Olga Loste, Jorge Louit y Miguel Ángel Ruiz
  • 6. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 55 Presentación El presente documento se propone contribuir con la tarea de seguimien- to del desarrollo de los proyectos de las escuelas que los equipos de Supervisión realizan. Esta tarea requiere del trabajo colaborativo en las escuelas y con las escuelas para la identificación de problemas, la cons- trucción de acuerdos y el diseño de líneas de acción. El Proyecto Escuela* supone la elaboración de un proyecto educativo común. La construcción de lo común no supone unanimidad sino que requiere generar un núcleo de acuerdos básicos compartidos por los actores de cada institución. Para que se constituya en un proyecto de la comunidad educativa en su conjunto, es importante que considere e incluya la diversidad de actores, perspectivas y demandas presentes en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acompañamiento del equipo de Supervisión a cada escuela es un factor clave de este proceso. Aporta una perspectiva global de las necesidades y problemáticas presentes en las escuelas del distrito o región a su cargo.** Su visión y su experiencia complementan las de los actores de su comu- nidad, y buscan aportar especialmente a la construcción de lo común en su ámbito de intervención. A su vez, esta tarea enriquece y hace posible el trabajo de elaboración del Proyecto de Supervisión distrital o regional. La generación de lo común es una preocupación central del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de un proceso de fortalecimiento de la ciudadanía. Por eso, es importante señalar que el Proyecto Escuela (P.E.) que impulsa este Ministerio no es meramente un nombre diferente para lo que antes se denominaba Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.). Las concepciones en torno al P.E.I. surgieron en un contexto de políti- cas de descentralización, que apuntaron a delegar sobre las escuelas y los educadores la responsabilidad sobre los resultados educativos, sin garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo de las tareas de enseñar y aprender. En ese contexto, la idea de un proyecto diseñado y ejecutado a nivel institucional no implicaba, necesariamente, fortalecer el poder de decisión de las instituciones educativas. La propuesta de elaboración del Proyecto Escuela es un intento de dife- renciarse de aquel sentido, involucrando tanto a la institución que formula el proyecto como al Estado que garantiza sus condiciones de desarrollo. En el marco de la construcción de un proyecto educativo distrital o re- gional, se propone brindar herramientas para la tarea de seguimiento de los Proyectos Escuela. * Según Resolución Nº 349/94, artículo 9, los Centros Educati- vos de Nivel Secundario (CENS), dependientes de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos, llevan a cabo una Planificación Institucional Participativa (P.I.P) en lugar del Proyecto Escuela. Este documento apunta a colabo- rar con la tarea del Supervisor en relación con el seguimiento tanto del Proyecto Escuela como de la mencionada Planificación. ** En este documento se optó por la denominación distrito/región cuando se hace referencia a la unidad de Supervisión. Cabe aclarar, sin embargo, que en el sistema educativo de la ciudad de Buenos Aires coexisten otras denominaciones y otros modos de agrupamientos de las escuelas.
  • 7. 6 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa Las ideas que aquí se presentan intentan recuperar la experiencia acumu- lada en las supervisiones de los diferentes niveles de nuestra jurisdicción. Y, a la vez, aportar sugerencias para acompañar y fortalecer la gestión de las escuelas. Para ello, durante el año 2008 se llevaron a cabo reuniones de trabajo entre la Dirección de Currícula y Enseñanza, la Dirección de Evaluación Educativa, las Direcciones de las respectivas Áreas y los equipos de Supervisores de los distintos niveles del Sistema Educativo de Gestión Estatal de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de dichos encuentros fue analizar y realizar aportes para la elaboración de la versión final del presente documento. Estos espacios permitieron compartir experien- cias, opiniones y sugerencias por parte de los supervisores. El documen- to que aquí se presenta reúne las modificaciones sugeridas y ejemplos de experiencias de seguimiento del Proyecto Escuela aportados por las instancias participantes, entendiendo que son sólo algunas de las varia- das y diversas experiencias que pueden encontrarse en los diferentes equipos de Supervisión. Para finalizar queremos expresar nuestro agradecimiento a los Directo- res de Área y Supervisores de los distintos niveles del Sistema Educativo de Gestión Estatal de la Ciudad de Buenos Aires, que con sus diferentes aportes hicieron posible la escritura de este documento. Dirección de Evaluación Educativa
  • 8. Índice 1. El rol de la Supervisión 9 2. La función de seguimiento 11 2.1. El seguimiento desde una visión estratégica 12 3. Estrategias para el seguimiento de los Proyectos Escuela 17 3.1. La construcción de un espacio de trabajo con los directivos 18 3.2. La generación de condiciones facilitadoras para el desarrollo de los proyectos 20 3.3. El trabajo en la escuela y con la escuela 22 4. Orientaciones metodológicas para el relevamiento y el análisis de información 24 4.1. Dimensiones, variables e indicadores 24 4.2. Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de información 27 4.3. La obtención de información cualitativa: técnicas e instrumentos 29 4.4. El procesamiento y análisis de la información cualitativa 32 4.5. La obtención de información cuantitativa: técnicas e instrumentos 34 4.6. El procesamiento y análisis de la información cuantitativa 35 Bibliografía general 39 Bibliografía adicional 39
  • 9. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 9 1. El rol de la Supervisión La Supervisión tiene un lugar estratégico en la construcción y el desa- rrollo de las políticas educativas. Este lugar se despliega en una doble dirección: por un lado, contribuye en la definición de ciertas decisio- nes de macropolítica educativa, desde el conocimiento que le aporta su proximidad a lo que sucede cotidianamente en las escuelas; por el otro, acompaña a las escuelas interviniendo en la promoción de procesos de mejora institucional desde una perspectiva de conjunto, procesos que conforman lo que podría denominarse una micropolítica educativa. La Supervisión constituye, entonces, un ámbito propicio para la articu- lación entre políticas y prácticas educativas o, más precisamente, entre macro y micropolíticas. Desde su rol hacen posible que la definición de las macropolíticas educativas sea cada vez más cercana a la realidad de las escuelas y que ellas trabajen en pos de la mejora educativa apro- piándose y resignificando estos lineamientos políticos. Desde este enfoque, el posicionamiento del equipo de Supervisión no es neutral, sino que construye junto con otros actores del sistema la política educativa para las escuelas de su distrito o región, es decir, define y gestiona horizontes comunes para y con las escuelas. El equipo de Supervisión, por su ubicación estratégica, puede compren- der la problemática de cada institución desde el contexto amplio que le da la visión del conjunto. De este modo, la Supervisión aporta su mirada puntual sobre las necesidades y demandas de las escuelas, y las integra a la construcción de un proyecto colectivo a mediano y largo plazo: el Proyecto Educativo de la Supervisión o, en otros términos, el Proyecto Educativo Distrital o Regional. Dicho proyecto se configura en torno a los desafíos de cada distrito o re- gión, apunta hacia un horizonte de mejora de sus escuelas y constituye, a la vez, un espacio propio para la toma de decisiones de la Supervisión, en el marco de los lineamientos político-pedagógicos definidos para cada nivel de enseñanza. El Proyecto Distrital o Regional es, en este sentido, una importante herramienta para el desarrollo de la política educativa a nivel de las Supervisiones. En los siguientes apartados de este documento se intenta desarrollar cómo, a través del Proyecto Distrital o Regional, los supervisores: identifican y abordan problemas de su distrito o región; definen posicionamientos pedagógicos desde una mirada de conjun- to, para contribuir a la mejora de las escuelas; promueven el agrupamiento de las escuelas en función de los proble- mas prioritarios para la búsqueda de estrategias de abordaje;
  • 10. 10 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa orientan a las escuelas en los procesos de diseño, desarrollo y eva- luación del Proyecto Escuela; viabilizan recursos regionales y centrales que puedan ayudar a las escuelas, promoviendo una cultura de trabajo colaborativo; propician la discusión y el tratamiento de temas, y la difusión de es- trategias que consideran relevantes para la mejora escolar. Cabe aclarar que, desde el retorno de la democracia, es amplia la ex- periencia transitada en la jurisdicción referida al rol de las supervisiones como cogestoras del Proyecto Distrital o Regional. Esta experiencia mar- có un cambio de paradigma con respecto al rol. Por un lado, significó el alejamiento definitivo de enfoques que concebían al supervisor como “correa de transmisión”, según los cuales las políticas educativas son definidas previamente en instancias centrales y “bajan” a las escuelas a través de las supervisiones. Por otro lado, contribuyó a superar la ya entonces perimida representación del supervisor como “inspector”, es decir, como aquel que controla o inspecciona el funcionamiento esco- lar. El presente documento intenta recuperar y plasmar los principales rasgos de estas experiencias, en tanto constituyen significativos aportes para la configuración del rol. Las experiencias son múltiples, motivo por el cual toda referencia explíci- ta a alguna determinada corre el riesgo de desconocer otras con simila- res características. Sin ánimo de exhaustividad, entonces, y sólo a modo de ejemplos de recorridos que valdría la pena sistematizar y socializar en futuras publicaciones, se mencionan: Las jornadas de intercambio de experiencias que se realizan habitual- mente en todas las áreas de educación hacia fin de año y que cons- tituyen un dispositivo ya instalado, particularmente fructífero para la mejora de los proyectos. Y otros dispositivos alternativos, como las pasantías entre directivos de un mismo distrito o región. Múltiples experiencias de seguimiento del P.E. en las escuelas de los diferentes niveles de la enseñanza, a través de técnicas como la ob- servación y los registros descriptivos. Identificación de problemáticas comunes y organización de instancias de capacitación para escuelas con proyectos afines. Experiencias de articulación interniveles impulsadas por los supervi- sores y acompañadas en algunos casos desde la capacitación, como la articulación Primaria-Media en el área de Lengua, Inicial-Primaria sobre alfabetización inicial, entre otras. Experiencias de articulación con otros organismos de la comunidad, como el proyecto Espacios Educadores Urbanos, en el área de Inicial.
  • 11. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 11 2. La función de seguimiento Como es sabido, cada institución elabora su propio proyecto en función de los problemas que ella misma identifica. El equipo de Supervisión trabaja con los diferentes actores institucionales en este proceso, desde la etapa de diseño del proyecto hasta su desarrollo y evaluación. En esta tarea, resulta necesario generar dispositivos institucionales que permitan conocer los problemas de las escuelas y analizar cómo va modificándo- se la realidad una vez puesto en marcha el proyecto. Este conocimiento posibilita reorientar el proyecto hacia el rumbo deseado. Esa es la fun- ción de seguimiento. La experiencia acumulada y el desarrollo teórico relativo al tema ponen en duda la eficacia que tienen las miradas e intervenciones externas para promover por sí mismas mejoras en las escuelas (Bolívar, 2002). El pro- ceso de seguimiento, por tanto, no debe ser concebido como una activi- dad externa a la elaboración e implementación del proyecto, sino como una parte esencial del proceso cotidiano de toma de decisiones. Por ese motivo, este documento se refiere al término seguimiento en un sentido amplio. Seguimiento, desde esta concepción, es también apoyo, asesora- miento, promoción de procesos, generación de condiciones facilitadoras. En sentido amplio, la función del seguimiento constituye un proceso continuo, que se integra desde la etapa de elaboración del proyecto, promoviendo que éste constituya efectivamente una mejora para cada escuela. Desde este enfoque, el seguimiento apunta básicamente a orientar a las escuelas para que, a través de la reflexión de su colecti- vo docente, seleccionen problemas relevantes, generen procesos ade- cuados de indagación institucional y elaboren respuestas innovadoras y viables. Como se desprende de esta afirmación, el seguimiento no se restringe ni se refiere fundamentalmente al control o la verificación del cumplimiento de lo planificado. Por otra parte, para que el seguimiento tienda a generar reajustes genui- nos del P.E. y mejoras en las escuelas, es importante la participación de todos los actores involucrados (docentes, directivos, alumnos u otros). Para que esto sea posible, el equipo de Supervisión asume un rol de promotor de procesos colectivos de reflexión y colabora con las escuelas para el sostenimiento de estos procesos. El seguimiento implica considerar los aspectos pedagógicos de la tarea de supervisión como esenciales. Ahora bien, una pregunta válida que podría formularse es qué implica sostener una mirada pedagógica des- de el rol de la Supervisión. Como ya se ha afirmado, el supervisor se en- cuentra involucrado desde “otro lugar”, tiene una mirada próxima a las escuelas pero que a la vez es externa, y comprende las problemáticas
  • 12. 12 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa desde una perspectiva de conjunto. Por este motivo, es un actor clave para realizar el seguimiento desde la visión estratégica que le confiere su rol y que se plasma en el Proyecto de Supervisión Distrital o Regional. Este es el principal aporte pedagógico de la Supervisión al desarrollo de los proyectos de las escuelas; también en esto consiste lo específico de su mirada. 2.1. El seguimiento desde una visión estratégica Para realizar el seguimiento de los proyectos de las escuelas desde la Su- pervisión, es necesario construir una visión estratégica. La construcción de esta visión supone indagar y reconocer los problemas de la región o el distrito, a través de la elaboración del diagnóstico de la Supervisión. Dicho diagnóstico implica identificar problemas y necesidades de cada una de las escuelas, a la luz de los problemas comunes o tendencias a nivel distrital o regional. La elaboración de este diagnóstico también requiere detectar problemas de la oferta educativa y necesidades peda- gógicas de la población que concurre o podría concurrir a las escuelas de la zona. El diagnóstico distrital o regional es crucial para la elaboración del Pro- yecto de la Supervisión, ya que sólo a partir de reconocer la situación que se desea modificar será posible intervenir en la realidad para avan- zar hacia un futuro deseado. Para la elaboración de este diagnóstico, es necesario disponer de la mayor cantidad y diversidad de información posible, tanto respecto del distrito o de la región, como en relación con cada una de sus escuelas. INFORMACIÓN RESPECTO DEL NIVEL DEL DISTRITO O DE LA REGIÓN La información respecto del distrito o de la región permite contex- tualizar los datos provenientes de cada escuela desde una lectura más amplia o “panorámica”. Ahora bien, ¿cómo y dónde obtener esta información? En primer lugar, existe información estadística producida por el mismo sistema educativo.1 Éste brinda datos sobre la población escolarizada o matriculada en los distintos niveles, y permite así calcular indicadores de rendimiento,2 identificar tendencias y señalar desajustes. A modo de ejemplo sobre los aspectos posibles de considerar para el análisis de la información a nivel de la región, y sin que resulte un listado exhaustivo, se propone: 1 El concepto de indicador se desa- rrolla más adelante, en el ítem 4.1., “Dimensiones, variables e indica- dores”, páginas 24 y siguientes, en este documento. 2 Algunos indicadores pueden en- contrarse en Panorama Educativo con información del Relevamiento Anual 2006, Ministerio de Educa- ción, Dirección de Investigación, 2007. Este documento fue entre- gado a las escuelas y a los su- pervisores a principios de 2007 y está disponible en la página web del Ministerio de Educación de la Ciudad (www.buenosaires.gov.ar/ areas/educacion).
  • 13. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 13 Comparar indicadores del distrito o la región con los valores de la Ciudad de Buenos Aires en su conjunto, para así poder advertir pro- blemáticas propias de la unidad de supervisión. Comparar indicadores del distrito o de la región con los de otros dis- tritos o regiones con características similares; por ejemplo, distritos o regiones con similares porcentajes de población con necesidades básicas insatisfechas, etcétera. Comparar indicadores anuales y así poder reflexionar sobre la evo- lución de problemáticas en la jurisdicción y en el distrito o la región. Sin que sean los únicos a considerar, se puede señalar que los clásicos indicadores de rendimiento son: repitencia, sobreedad y salidos sin pase.3 En segundo lugar, para la detección de las necesidades pedagógicas de la población real o potencial se puede utilizar información estadís- tica sobre la educación producida por otras fuentes de datos, como la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y los Censos Nacionales. Estas fuentes brindan información sobre la población total escolarizada y no escolarizada, que puede usarse como marco para interpretar las estadísticas educativas. Hay que tener en cuenta que los indicadores censales son útiles para analizar ciertos aspectos, como la cobertura del sistema, pero no permiten detectar problemas de rendimiento del sistema educativo y calidad del servicio: para ello es necesario recurrir a las estadísticas educativas. A partir de esta información se puede obtener una “foto” —una mirada panorámica— del distrito o la región, y es posible identificar tendencias. Ello permite elaborar hipótesis para explicar el comportamiento de las diferentes problemáticas analizadas. No obstante, dicha información no es suficiente por sí misma; se debe recurrir además a información espe- cífica que permita conocer en profundidad cada escuela. INFORMACIÓN SOBRE CADA ESCUELA En este nivel de análisis existen datos estadísticos producidos por el sistema educativo y, en muchos casos, por las propias instituciones. Es posible contar, por ejemplo, con información sobre alumnos salidos con pase y sin pase por escuela, utilizando como fuente datos del Relevamiento Anual y, de igual forma, encontrar escuelas que relevan información respecto de los establecimientos donde se inscriben los alumnos que solicitan pase, información que no se recoge a nivel cen- tral. La diferencia entre esta última información y la producida por el sistema educativo es que no resulta homogénea y, por tanto, permite un tipo de análisis diferente. A pesar de que dicha información no está disponible para todas las escuelas, es importante aprovecharla al máxi- mo, pues este tipo de datos también ayuda a aventurar hipótesis sobre aspectos estructurales de la región. 3 “Alumno salido con pase” es aquel que sale del establecimiento para pasar a otro, durante el ciclo lec- tivo. Este indicador tiene sentido en los niveles primario y medio común, que son los que requieren de un pase obligatorio para cam- biar de establecimiento (fuente: G.C.B.A., Ministerio de Educación, Dirección de Investigación).
  • 14. 14 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa Además de la información de carácter cuantitativo, es necesario tener en cuenta otra de carácter cualitativo, que puede provenir de fuentes variadas, como la opinión y la percepción de los directivos, docentes, padres, alumnos, organizaciones comunitarias u otros actores invo- lucrados; de la observación directa; o del análisis de diversos docu- mentos, entre los que se otorga particular relevancia a los Proyectos Escuela. Más adelante, en el ítem 4, se tratan con mayor exhaustividad estas cuestiones. INFORMACIÓN PROVENIENTE DE LOS PROYECTOS ESCUELA: MAPEO DISTRITAL/REGIONAL El mapeo es una herramienta que puede utilizarse para sistematizar la información proveniente de los P.E. Consiste en un mapa u organizador que permite identificar los diferentes problemas considerados priorita- rios por las escuelas y las líneas de acción que éstas promueven para resolverlos. Llevar adelante el mapeo implica realizar diferentes acciones: ubicar en categorías los problemas prioritarios identificados; enunciar un juicio de valor acerca del modo en que los problemas fueron formulados; resumir las líneas de acción propuestas y establecer la coherencia entre éstas y el diagnóstico; es decir, analizar su pertinencia. A continuación se presenta un modelo básico de mapa de problemas, que puede ser utilizado tal como se plantea o complementarse con otras categorías. MAPA DE PROBLEMAS PRIORITARIOS IDENTIFICADOS POR LAS ESCUELAS Escuelas a. Problema identificado b. Dimensión del problema c. Formulación del problema d. Líneas de acción e. Coherencia 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 1 2 3 1 2 3 N A partir de la lectura de los Proyectos Escuela de las escuelas del distrito o región, se propone completar la información del cuadro por establecimien- to, del siguiente modo:
  • 15. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 15 a. Identificación del problema y transcripción. En caso de que la escritu- ra resulte demasiado extensa, se sugiere sintetizar la formulación del problema sin modificar el sentido desde el cual fue planteado. b. Consideración de las dimensiones que están involucradas en el modo en el cual la escuela describe y explica el problema (diagnóstico); marcación con una cruz de las opciones correspondientes:4 b1. Organización y gestión escolar. b2. Clima institucional. b3. Procesos de enseñanza y aprendizaje. b4. Recursos materiales. b5. Equipamiento e infraestructura. b6. Relación con la comunidad. b7. Contexto. b8. Otras. Si los problemas planteados no se ajustan a ninguna de las dimensiones presentadas, se puede agregar otras, siempre que no estén ya incluidas como grados de mayor especificidad o como sinónimos en alguna de las dimensiones anteriores. c. Al leer el Proyecto Escuela puede suceder que el problema se plan- tee de un modo general, poco exhaustivo o poco claro, como también que no se fundamente en evidencias concretas. La formulación clara y precisa del problema orienta toda la tarea. Por tanto, es importante que el equipo de Supervisión acompañe a la escuela en la reformu- lación del mismo. Para valorar la formulación de los problemas, se propone considerar las siguientes opciones: c1. Formulación precisa: describe con claridad el problema, basán- dose en evidencias concretas. c2. Formulación poco precisa: describe parcialmente el problema o lo describe con claridad, pero no se basa en evidencias concretas. c3. Formulación imprecisa: describe confusamente el problema y no se refiere a evidencias concretas. d. Con relación a las líneas de acción de cada Proyecto Escuela, será útil realizar un resumen, para tener una primera aproximación a las mismas. e. Al leer las líneas de acción se podrá identificar su coherencia con respecto al problema, al responder a interrogantes como: ¿las líneas de acción se corresponden con el problema planteado?, ¿son cohe- rentes con la explicación que se dio del mismo?, ¿tienen en cuenta los diferentes factores que lo originan?, ¿permiten responder al problema en su totalidad, o sería necesario pensar otras que las complemen- ten? Para valorar la coherencia de las líneas de acción, se propone considerar las siguientes opciones: 4 El concepto de dimensión se desa- rrolla más adelante, en el ítem 4.1., “Dimensiones, variables e indicado- res”, página 24, en este documento.
  • 16. 16 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa e1. Coherente: las líneas abordan los diferentes factores involucra- dos en el problema. e2. Poco coherente: las líneas de acción abordan parcialmente los factores involucrados en el problema. e3. No coherente: las líneas de acción no abordan factores priorita- rios relacionados con el problema. Como puede comprenderse, el mapeo demanda tiempo para su elabo- ración, pero agiliza la tarea del análisis global de la información presen- tada por las escuelas. Con el conjunto de información sobre cada escuela y la del contexto, el equipo de Supervisión podrá comparar los problemas identificados por las instituciones con aquellos identificados por él mismo. De esta lectu- ra, es probable que encuentre situaciones diversas, por ejemplo: - Varias instituciones identifican los mismos problemas prioritarios. - Una situación es visualizada desde perspectivas diferentes, eviden- ciando diversas concepciones de un mismo problema. - Aparecen problemas que pueden suponerse relacionados o asocia- dos entre sí. - En los Proyectos Escuela no se mencionan problemas que sí se han expresado en otras instancias, como encuentros de directivos, diálo- gos o intercambios con la Supervisión. - Los problemas identificados por las escuelas difieren de la perspecti- va o visión estratégica que sostiene la Supervisión, construida a partir del relevamiento y el análisis de información de la jurisdicción y del conjunto de las escuelas. - Hay dimensiones o tipos de problemas que no fueron considerados por ninguna de las escuelas del distrito o región. En este sentido, la lectura del mapa es un valioso insumo para enrique- cer el Proyecto Distrital o Regional de la Supervisión.
  • 17. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 17 3. Estrategias para el seguimiento de los Proyectos Escuela A partir de toda esta información es posible diseñar una agenda de tra- bajo para el acompañamiento/seguimiento de los Proyectos Escuela y promover estrategias según sus problemáticas específicas. Por un lado, el mapa pondrá en evidencia la necesidad de trabajar con las escuelas de modo tal que los Proyectos Escuela aborden problemas efectivamente relevantes y prioritarios. Es importante señalar que no siempre los problemas detectados por las instituciones son los priorita- rios. La Supervisión, desde la visión del conjunto de las instituciones, y a partir del análisis de la información ya mencionada, estará en condi- ciones de identificar en qué escuelas es necesario promover la toma de conciencia de la existencia de determinados problemas. Por otro, el mapa advertirá acerca de la necesidad de trabajar con las escuelas a los fines de que lleven a cabo los respectivos diagnósticos, sustentándose cada vez más en la indagación y el análisis de informa- ción, y dando lugar a la construcción de nuevas explicaciones, que in- corporen la complejidad de los problemas.5 Finalmente, a partir de la lectura del mapa será posible abordar con las escuelas las estrategias que diseñan como respuesta a los problemas, contribuyendo a que desarrollen prácticas innovadoras, creativas y per- tinentes. Al respecto cabe señalar que la identificación de nuevos pro- blemas o su reformulación implicará la necesidad de revisar las líneas de acción, a los fines de garantizar la coherencia del proyecto. Para la construcción de la agenda de trabajo, la Supervisión puede plan- tearse interrogantes como: ¿Cómo promover en las escuelas la identificación de problemas prio- ritarios que pueden pasar desapercibidos o incluso pueden haber sido naturalizados por sus protagonistas? ¿Cómo ayudar a las escuelas a construir nuevas explicaciones a vie- jos problemas, basadas en el análisis de información? ¿Cómo ayudar a las escuelas para abordar estos problemas? ¿Podría pensarse en estrategias de trabajo comunes entre las escue- las para resolver situaciones similares? ¿Es posible proponer espacios de capacitación conjunta a escuelas con diagnósticos comunes? De este modo, la situación o punto de partida de las escuelas respecto de su P.E. generará alternativas diferentes para el seguimiento, e impli- cará distintas estrategias de trabajo desde la Supervisión. Estas alter- 5 Para un mayor desarrollo del tema, se remite a la lectura del documento Orientaciones para la elaboración del Proyecto Escuela, G.C.B.A., Ministerio de Educación, Dirección General de Planeamiento Educativo, Dirección de Evaluación Educativa, 2009.
  • 18. 18 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa nativas se podrán plasmar en la agenda de trabajo para el seguimiento de los P.E. La misma podrá combinar instancias en cada escuela, con todas las escuelas o entre varias escuelas que compartan problemáticas comunes. 3.1. La construcción de un espacio de trabajo con los directivos Una estrategia para la gestión de la Supervisión y el seguimiento de los proyectos es la construcción de un espacio de encuentro entre los di- rectivos de las escuelas del distrito o la región. En él será posible pensar colectivamente el proyecto del distrito o región para promover el inter- cambio de información, generar una instancia de reflexión y de consulta en torno a los problemas prioritarios y las estrategias de resolución, y también arribar a consensos acerca del dispositivo de seguimiento. En estos encuentros, la Supervisión podrá trabajar con los directivos las problemáticas identificadas como comunes. Al escuchar a los directivos, los supervisores podrán ampliar su conocimiento sobre los problemas y necesidades de cada escuela, sobre los proyectos que éstas llevan a cabo y sobre sus resultados. Finalmente, este ámbito fortalece la gestión de cada directivo. Pensar los problemas y sus formas de abordaje desde una mirada de conjunto puede ser enriquecedor para todas las escuelas. El intercambio, la con- frontación de opiniones, la comparación de las diversas maneras en las que se resuelven los problemas en las otras instituciones, habilitan otras miradas y otras estrategias de resolución para todos los participantes. Desde el punto de vista de cada directivo, “mirar” su escuela con otra perspectiva, que resulta de incorporar a la propia mirada la de los cole- gas que tienen responsabilidades parecidas en otros escenarios institu- cionales, y la de la Supervisión desde su visión de conjunto, puede ayu- dar a problematizar un aspecto de su realidad institucional que parecía “natural”, y a encontrar nuevas alternativas de abordaje. Asimismo, los participantes pueden ir incorporando algunas estrategias de gestión a su propio repertorio como directivos, como planificar y coordi- nar reuniones de trabajo, promover y supervisar el funcionamiento de los equipos, realizar el seguimiento del Proyecto Escuela, entre otras. En este espacio también es posible generar proyectos compartidos entre algunos de los directivos, o entre todos ellos. De este modo, el trabajo junto a otros pares evita el riesgo de “aislamien- to” que conlleva los roles de conducción, facilitando la toma de decisio- nes vinculadas con la gestión de la escuela.
  • 19. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 19 Es importante que estas reuniones se realicen en forma sistemática, que se planteen objetivos precisos, y que cuenten con una agenda previa según las necesidades que plantea el año escolar. A continuación se presentan algunas sugerencias para trabajar en los encuentros con los directivos de las escuelas.6 Es posible agrupar las escuelas en torno a los problemas prioriza- dos y revisar colectivamente las formas en que fueron enfocados en cada ámbito. Un insumo para organizar estas actividades es el mapa de problemas identificados por las escuelas. Se podrá proponer el análisis conjunto de los problemas y las líneas de acción. También, pueden intercambiarse y discutirse las técnicas de “árbol de proble- mas” y “espina de pescado” desarrolladas por las escuelas (véase documento Orientaciones para la elaboración del Proyecto Escuela). Es importante recordar que dichas técnicas sirven, entre otras cues- tiones, para facilitar y ordenar la discusión en torno a un problema. Es frecuente que los problemas sean explicados únicamente desde la visión de los actores involucrados. Es conveniente entonces promover la reflexión conjunta sobre qué evidencias, datos e informaciones insti- tucionales son necesarios para apoyar la identificación y la explicación de los problemas. Generar esta reflexión permitirá ir avanzando en la necesidad de fundamentar las decisiones en información pertinente. También se puede convocar otras miradas, e invitar a especialistas o escuelas que hayan trabajado sobre algunos de estos problemas y que puedan hacer aportes desde otras perspectivas. Generar intercambios para trabajar sobre las líneas de acción. Se pue- de organizar las escuelas por líneas de acción formuladas en su P.E.; por ejemplo, agrupar todas las escuelas que realizan acompañamien- to y apoyo a los estudiantes de primer año, o las que llevan adelante proyectos de innovación en el uso de recursos para la enseñanza y el aprendizaje, o las que impulsan proyectos de revisión de las prácticas de enseñanza en un área determinada, o de revisión de estrategias de evaluación, o de mejora de la convivencia escolar. Es posible organi- zar un panel donde los directivos de tres o cuatro escuelas dispongan de un tiempo para exponer sus propuestas. Luego se recomendará un espacio para preguntas e intercambio entre los representantes de las escuelas. Proponer instancias para revisar y fortalecer el proceso de construc- ción colectiva del P.E., su difusión e institucionalización. Se puede proponer a los directivos un intercambio sobre las formas de organi- zación de la participación en la escuela, las estrategias para generar consenso, la conformación y el funcionamiento de equipos de traba- jo, y las coordinaciones intermedias. Los directivos pueden exponer qué estrategias están desarrollando, analizar procesos y resultados, ventajas y desventajas. A través de este intercambio se fortalece el aprendizaje que las escuelas van realizando sobre el desarrollo del P.E. y la construcción de una cultura colaborativa de trabajo docente. 6 Existen en la jurisdicción distin- tos dispositivos que atienden a los propósitos que se enuncian en este punteo: los Espacios de Tra- bajo Institucional (ETI) en Inicial, las Mesas Chicas (en Primaria) o los Laboratorios de Gestión (en Media), entre otros.
  • 20. 20 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa Por ejemplo, se podrá analizar si un proyecto resulta convocante para la comunidad escolar, si han participado todos los miembros en la elaboración, si se han tomado el tiempo necesario para seleccionar un problema realmente significativo para la escuela, si se han funda- mentado las decisiones con información pertinente, si es posible sos- tener los acuerdos y compromisos alcanzados, si se puede identificar obstáculos y generar acciones alternativas, etcétera. Una tarea interesante para realizar en conjunto es construir indica- dores, estrategias y actividades para el seguimiento y la evaluación de los proyectos, o generar espacios para que las escuelas socialicen sus estrategias de evaluación y revisen lo realizado. Esto se puede promover mediante presentaciones impresas o en formato digital. Finalmente, es posible trabajar junto con los directivos en la detec- ción de necesidades de capacitación de las escuelas, en la identifi- cación de recursos del sistema educativo o de la comunidad capaces de satisfacer esas necesidades, y en la organización de propuestas de capacitación. 3.2. La generación de condiciones facilitadoras para el desarrollo de los proyectos Como ya se ha afirmado, por la mirada de conjunto o visión macro que posibilita el rol, el equipo de Supervisión puede identificar las nece- sidades de las escuelas de su distrito o región. A la vez, tiene mayor conocimiento de los recursos que puede ofrecer el sistema educativo, las mismas escuelas y otras organizaciones de la comunidad. Por estos motivos, es un actor clave para generar condiciones que faciliten el de- sarrollo de los proyectos. Entre estas condiciones es posible destacar: La existencia de espacios de capacitación. Todo equipo docente ne- cesita de estos espacios para el sostenimiento de los proyectos de las escuelas. Asimismo, son un aporte para que dichos proyectos resul- ten realmente innovadores y no reproduzcan los problemas que in- tentan superar. Es importante que la capacitación acompañe la mar- cha de los proyectos. La Supervisión tiene una función estratégica en la identificación tanto de necesidades e intereses de las escuelas como de las instituciones que brindan una oferta apropiada, dentro del sistema educativo o en otras instancias de formación (científicas, tecnológicas, etcétera). Por eso es un actor privilegiado para formular demandas y/u organizar propuestas de capacitación que respondan al proyecto del distrito o de la región y a los proyectos de las escuelas. También pueden ser competencias del equipo de Supervisión con- tactar a estas instituciones, formularles la demanda especificando cuál es el sentido de la misma, cómo se incluye en el proyecto de la región, qué problemas se desea abordar, qué temáticas; realizar
  • 21. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 21 la convocatoria a las escuelas, organizar y proveer condiciones que faciliten la implementación como espacios y tiempos adecuados, y evaluar la pertinencia de la capacitación en función de los proyectos de las escuelas. La existencia de espacios de reflexión entre escuelas. Desde la Su- pervisión se podrá prever espacios de encuentro entre los equipos docentes. Para ello es posible agrupar las escuelas con diferentes criterios: en función de problemas comunes aunque los aborden a través de diferentes proyectos (repitencia, deserción, falta de estra- tegias para el estudio); o en función de proyectos comunes o afines (por ejemplo, elaboración de la revista escolar o de la página web, o innovación de los métodos de evaluación). En estos espacios pue- den participar los directivos de la escuela, asesores pedagógicos, psicólogos, psicopedagogos y/o los equipos docentes que motorizan los proyectos. Pueden ser coordinados por la Supervisión, por algún directivo, por otro miembro de la escuela o por un profesional de otra institución del sistema o de la comunidad que cuente con pre- paración para tal fin. Otro dispositivo, que puede resultar sumamente enriquecedor para este fin, consiste en organizar pasantías de direc- tivos u otros actores institucionales, como pueden ser los asesores pedagógicos, entre las escuelas del distrito o región. La elaboración de bancos de recursos. Desde la Supervisión es posible promover una cultura colaborativa entre las escuelas del distrito o la re- gión, facilitando préstamos mutuos de los recursos con los que cuentan. Para ello es necesario conocerlos previamente. Una tarea posible es, en- tonces, realizar un inventario de los espacios y de los recursos materiales que hay en el distrito o la región y en cada una de las escuelas, y orga- nizar un sistema para que cada escuela indique lo que requiere. Este inventario podrá estar disponible a través de una página web o de otros canales. También, el banco de recursos puede integrar escuelas perte- necientes a otros niveles o modalidades que por su especificidad cuen- tan con espacios o recursos materiales diferentes (centros de formación profesional, escuelas técnicas), u otras instituciones de la comunidad. Sólo a modo de ejemplo: es posible promover el uso compartido de un gimnasio, la utilización de la biblioteca, el préstamo de una filmadora, el uso de una imprenta o el aprovechamiento de espacios de taller. La organización de actividades compartidas. Asimismo, se puede promover la participación conjunta en actividades. Por ejemplo, una escuela que tenga un taller de teatro abierto a la participación de alumnos de otras escuelas, una institución que organice funciones de cine abiertas a otra escuela, un taller para aprender a estudiar, espacios de capacitación donde se invite a docentes de otras escue- las, grupos de teatro, bandas musicales de una escuela que brinden un espectáculo para los alumnos de otras. Finalmente, también es posible pensar en promover la colaboración profesional, por ejemplo, en el caso de una escuela que solicite asesoramiento de un docente, directivo o profesional de otra escuela.
  • 22. 22 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa La articulación con otros niveles o modalidades de la enseñanza. El equipo de Supervisión es un actor clave para llevar a cabo la ar- ticulación con otros actores del sistema educativo. Algunos de los proyectos o actividades que impulsan las escuelas requieren, para su concreción, de la articulación con otros niveles o modalidades; por ejemplo, las acciones relativas a la problemática del pasaje entre niveles. La identificación de programas u organismos oficiales o no oficiales que pueden contribuir con el desarrollo de los proyectos. Es posible promover la articulación con otros organismos de la comunidad, como clubes, asociaciones científicas, bibliotecas, hospitales, Centros de Gestión y Participación (C.G.P.), entre otros, que proveen asistencia técnica, apoyo, asesoría, recursos para la enseñanza, capacitación, entre otros aspectos. Esta articulación también puede resultar funda- mental para brindar una atención integral de las problemáticas de los estudiantes. La identificación y la socialización de experiencias o producciones de valor pedagógico. Existen numerosas experiencias y/o produc- ciones valiosas en las escuelas, como revistas, videos, espectáculos teatrales o musicales, cuadernillos de ejercicios para los alumnos. Desde la Supervisión es posible difundirlas, darles carácter público, ponerlas como recursos disponibles para otras escuelas. 3.3. El trabajo en la escuela y con la escuela Además de las instancias de trabajo entre escuelas, el desarrollo de los proyectos requiere el trabajo de seguimiento, acompañamiento o aseso- ramiento del supervisor en cada escuela y con cada escuela. A través de este trabajo, el supervisor se compromete activamente con el rumbo que adquieren los distintos proyectos y con la generación de condiciones que faciliten su desarrollo, desde la etapa de diseño. Ahora bien, como ya se ha mencionado, este acompañamiento/se- guimiento se produce desde la visión estratégica de la Supervisión. ¿Cuál es entonces el trabajo que los supervisores pueden desarrollar en la es- cuela? A continuación se enumeran algunas tareas posibles: Colaborar para que en cada institución educativa se constituyan equi- pos capaces de dinamizar el diseño y el desarrollo de los proyectos. Promover mecanismos apropiados para la participación de los dife- rentes miembros que conforman la institución, favoreciendo la aper- tura a la opinión de los alumnos, las familias, la comunidad u otros actores. Facilitar la búsqueda y el análisis de información que realiza la escuela para la elaboración del P.E., contribuyendo a indagar su realidad y a cuestionar o problematizar lo que puede presentarse como “natural”. Aportar información sobre el distrito, sobre la ciudad de Buenos Aires o sobre escuelas con características similares, a fin de posibilitar a
  • 23. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 23 cada institución que interprete la propia realidad en un contexto más amplio. Colaborar con la escuela en la identificación de problemas relevantes, orientándola de acuerdo con los lineamientos de la política educativa y con el proyecto distrital o regional. Ayudar a la escuela a generar estrategias de resolución, que reúnan la experiencia acumulada en la jurisdicción y en el distrito o la región. Promover y ayudar a organizar procesos de capacitación que acom- pañen el desarrollo de los proyectos. Organizar el intercambio con otras escuelas. Colaborar en la articulación con organizaciones sociales, guberna- mentales o no gubernamentales, que puedan constituir un aporte al desarrollo de los proyectos. Contribuir en la organización horaria, la distribución de espacios, la gestión de recursos, entre otras condiciones para el desarrollo de los proyectos. Orientar para el desarrollo de un sistema de seguimiento y evaluación del proyecto. Participar en procesos de coevaluación y de autoevaluación institu- cional. Generar instancias de devolución o comunicación de los resultados de la evaluación de los proyectos a los miembros de la escuela. Reorientar el diseño y el desarrollo de los proyectos, según la visión estratégica plasmada en el proyecto distrital o regional, y los linea- mientos de política educativa. Estas tareas pueden llevarse a cabo a través de: La participación en reuniones con el equipo promotor del Proyecto Escuela.7 La participación en reuniones de personal. La asistencia o la observación de espacios de funcionamiento del proyecto (talleres, clases, reuniones con la comunidad, etcétera). La escucha de los distintos actores involucrados. Un desafío que la Supervisión debe afrontar es cómo hacer para que el seguimiento no sea visto como “control central” o como una “inspec- ción”, debido a las representaciones sociales que persisten acerca de su rol. Con este propósito, es fundamental: Crear lazos de confianza y credibilidad entre el equipo de Supervisión y los miembros de la escuela. Acordar marcos de referencia y metodologías de trabajo. Tomar conciencia de los procesos, los logros y las dificultades. Asumir la responsabilidad compartida con la escuela sobre los resul- tados del Proyecto Escuela. 7 Véase el documento Orientaciones para la elaboración del Proyecto Escuela, op. cit.
  • 24. 24 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa 4. Orientaciones metodológicas para el relevamiento y el análisis de información A continuación, se presenta una serie de herramientas metodológicas que pueden ser de utilidad a la hora de diseñar y llevar adelante la tarea de seguimiento con cada escuela. 4.1. Dimensiones, variables e indicadores Para el seguimiento de los proyectos de cada escuela, se requiere decidir qué información considerar. A los fines de sistematizar la información, se recurre a la definición de dimensiones, es decir, “grandes bloques conceptuales que corresponden a aspectos de la realidad a evaluar, re- lacionados con los resultados y los procesos” (Neirotti, 2005). Algunas dimensiones que resultan centrales en el análisis de una institución edu- cativa son: Organización y gestión escolar (¿cómo se toman las decisiones?, ¿cuáles son los órganos de participación con que cuenta la escuela y cómo funcionan?, ¿cuáles son los roles y funciones de los diferen- tes actores?, ¿cómo se definen y distribuyen las responsabilidades?, ¿cómo es la circulación de la información?, ¿de qué manera se ges- tionan los recursos?, ¿cuál es el grado de articulación entre departa- mentos y/o ciclos?, ¿cómo se planifican los tiempos y las actividades?, etcétera). Clima institucional (¿cómo se construyen los acuerdos instituciona- les?, ¿quiénes participan en las diferentes instancias de decisión insti- tucional, y cómo lo hacen?, ¿cuáles son los principales problemas de convivencia?, ¿cómo es la comunicación entre los diferentes sectores y actores?, ¿cómo son las relaciones interpersonales?, etcétera). Procesos de enseñanza y aprendizaje (¿cómo y en qué temáticas se capacitan los docentes?, ¿qué tipo de innovaciones didácticas se han introducido?, ¿qué tipo de recursos se utilizan en la enseñanza?, ¿qué métodos de enseñanza usan los docentes?, ¿qué contenidos se priorizan?, ¿qué tipos de evaluaciones se realizan con los alumnos?, ¿se ofrecen actividades extracurriculares a los estudiantes?, ¿cómo es el rendimiento académico de los alumnos?, ¿se planifican actividades de apoyo a los aprendizajes?, etcétera). - Recursos materiales, equipamiento e infraestructura (¿cómo se dis- tribuyen los espacios físicos y qué uso se le da a cada uno?, ¿con qué equipamiento informático y multimedial cuenta la escuela, y cómo se utiliza?, ¿cómo se utiliza la biblioteca escolar?, ¿qué equipamiento de taller existe en la escuela?, ¿hay laboratorio?, ¿cómo se utiliza?, ¿qué necesidades de infraestructura y/o equipamiento se identifican?, etcétera).
  • 25. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 25 Relación con la comunidad (¿cuál es el grado de participación de las familias en la escuela?, ¿se realizan actividades junto a otras institu- ciones?, ¿en qué tipo de actividades distritales/regionales o jurisdic- cionales participa la escuela?, etcétera). Contexto (¿cuál es la situación socioeconómica de los alumnos?, ¿cuáles son las principales problemáticas sociales de la población que atiende la escuela?, etcétera). Muchos de los aspectos mencionados no son directamente observables. Es entonces necesario especificar las dimensiones en variables de me- nor complejidad. Las variables son “aquellos atributos observables de la realidad que refieren a una o más unidades de análisis” (Neirotti, 2005). La determinación de las variables correspondientes a una dimensión de- penderá de los aspectos que son considerados constitutivos de la mis- ma. Por ejemplo, en el caso de la dimensión “clima institucional”, para definir las variables correspondientes, deberíamos responder la pregun- ta: “¿qué aspectos determinan el clima institucional en la escuela?”. En este sentido, las posibles variables serían: el grado de participación en las instancias de decisión, la capacidad de construcción de acuerdos institucionales, la capacidad de identificación y solución de problemas de convivencia, el tipo de estrategias de comunicación y circulación de la información, entre otras. Dimensión Variables Clima institucional - Grado de participación en instancias de decisión. - Capacidad de construcción de acuerdos institucionales. - Capacidad de identificación y solución de problemas de convivencia. - Tipo de estrategias de comunicación y circulación de la información. - Otras variables. Para poder operacionalizar las variables definidas, será necesario se- leccionar los indicadores apropiados, pues “una variable es captada o descripta por medio de uno o más indicadores” (Neirotti, 2005). Los indicadores son registros/signos que permiten conocer el “comporta- miento” de la variable que se está midiendo. En este sentido, los indica- dores sirven para observar, medir y verificar los cambios que presenta la variable en cuestión en un determinado momento. Los indicadores se construyen según las variables de interés. Retomando el ejemplo anterior, si se quiere medir la variable “grado de participación en instancias de decisión”, se puede recurrir a indicadores concretos como los que se exponen a continuación:
  • 26. 26 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa Dimensión Variable Indicadores Clima institucional - Grado de participación en instancias de decisión. - Porcentaje de docentes que participan en instancias de decisión institucional. - Porcentaje de alumnos que participan en instancias de decisión institucional. - Porcentaje de padres que participan en instancias de decisión institucional. - Porcentaje de no docentes que participan en instancias de decisión institucional. - Grado de frecuencia de la convocatoria a instancias de decisión institucional. - Otros indicadores. Si bien los indicadores son datos de la realidad que dicen algo acerca de ella, a estos datos hay que interpretarlos, “hacerlos hablar”. Por ejemplo, un 5% de repitencia en una escuela puede ser mucho, pero en otra escuela puede ser poco: el dato depende del contexto. Es decir, los indi- cadores toman valores diferentes en distintas situaciones, todo indicador tiene un componente de interpretación. Los indicadores son útiles para el diagnóstico y también para realizar el seguimiento del proyecto. A través de la lectura de los indicadores se puede ubicar las situaciones críticas. Cuando los indicadores señalan posibles riesgos, el supervisor puede suponer que la institución enfrenta un problema y que, por tanto, requiere modos de acompañamiento es- pecíficos. Los indicadores sirven para identificar las escuelas que deben ser atendidas prioritariamente por la Supervisión. Y a la hora de realizar una tarea de acompañamiento o asesoramiento en una escuela, se pue- de tomar la información proporcionada por los indicadores para definir cuáles son los puntos que necesitan mayor apoyo. Hay indicadores que deben ser comunes, para poder realizar el diagnós- tico y seguimiento en todas las escuelas del distrito o región; de lo con- trario, sería imposible establecer comparaciones entre ellas. Además, hay indicadores particulares que dependerán de cada escuela y de cada proyecto específico. Por ejemplo, si se trata de un proyecto de promo- ción de la lectura para que los estudiantes aumenten el rendimiento en las materias, podrá considerarse indicadores como “cantidad de docen- tes que incorporan prácticas de lectura en sus clases”, “cantidad de docentes que trabajan con sus alumnos en la biblioteca”, “cantidad de alumnos que consultan la biblioteca”, “cantidad de docentes que ensa-
  • 27. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 27 yan prácticas innovadoras de promoción de la lectura”, “rendimiento de los alumnos en las materias”, etcétera. Es importante que los actores institucionales participen en la definición de los indicadores que se utilizarán para cada proyecto. Éstos deben ser debatidos y estar sujetos a revisión periódica, ya que el proceso de seguimiento genera con frecuencia la necesidad de tener en cuenta nuevos aspectos del proyecto. 4.2. Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de información Es posible preguntarse dónde y de qué modo obtener la información ne- cesaria para el diagnóstico inicial y para el seguimiento de los proyectos de las escuelas. Recoger información significa obtener datos de la realidad a través de las fuentes seleccionadas en la planificación del proceso, por medio de las técnicas elegidas, empleando los instrumentos especialmente diseñados para esta tarea. A continuación se desarrollarán estos conceptos a fin de compartir un lenguaje común y orientar su uso en la práctica. a) La fuente de información refiere al origen de la información que se transmite o procesa. Puede tratarse de actores con algún tipo de relación con el proyecto, personas o grupos clave, registros, planillas, documentos, etcétera. Lasfuentespuedensersecundarias,cuandoincluyendatosprovenientes dedocumentosoregistrosexternosquenofueronelaboradosconelobjetode brindar insumos para el seguimiento sino para otros propósitos, como investigaciones o alimentación de bases de datos de uso general, entre otros. O bien, puede tratarse de fuentes primarias, cuando los datos son recogidos especialmente a efectos del seguimiento que se lleva a cabo. La selección de las fuentes depende de la información que se quiera recabar. Si, por ejemplo, el objetivo es obtener datos acerca del clima institucional, las fuentes de información podrán ser personas o gru- pos clave que den cuenta de esta temática. En cambio, si se quiere obtener datos acerca de las tasas de repitencia en las escuelas, las fuentes más apropiadas serán registros estadísticos. b) Las técnicas de recolección de información se refieren a las distintas maneras en que se pueden abordar las fuentes para obtener infor-
  • 28. 28 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa mación. La decisión respecto de su uso depende de las dimensiones definidas previamente en el P.E. y del tipo de información que se requiera para el seguimiento. Es importante emplear varias técnicas que permitan corroborar información recogida por diferentes vías para las distintas dimensiones e indicadores. A los efectos de realizar el seguimiento del P.E. en las escuelas, entre la multiplicidad de técnicas existentes, las que mejor se adaptan a esta tarea son la observación, la entrevista, la encuesta y el análisis de documentos –se describirán en detalle a continuación. c) Los instrumentos son herramientas de trabajo que se elaboran ad hoc para cada técnica que se empleará. Dependen de la técnica por utilizar, de la información que se considere clave para el proceso de seguimiento y, consecuentemente, de las dimensiones y los respec- tivos indicadores que surgen de aquellas, así como de la realidad sobre la que se está trabajando. Por ejemplo, para la observación pueden emplearse guías de obser- vación, registros y listas de control. Para las técnicas de la entrevista y la encuesta, los instrumentos necesarios son las guías de preguntas y los cuestionarios. En el caso del análisis de documentos, se requiere de instrumentos que permitan aprovecharlos productivamente, como una matriz o una guía de análisis documental. Es aconsejable considerar algunos cuidados en el diseño de los instru- mentos: Asegurar la coherencia entre las dimensiones e indicadores y el con- tenido de los instrumentos que se elaboren. Es importante confir- mar que todos los indicadores estén representados en uno o más instrumentos. Incluso, para ciertos indicadores que se consideren relevantes, puede resultar útil recoger la información a partir de más de un instrumento y por medio del uso de diferentes técnicas, a fin de contrastar la información que puede resultar en uno y otro caso. Probar con anticipación los instrumentos que se van a utilizar, y rea- lizar los ajustes necesarios. Esto supone controlar tanto la redacción de las consignas como los tiempos previstos en cada caso para el relevamiento de la información. En los siguientes ítemes se profundizará sobre las técnicas de recolec- ción de información. En primer lugar se desarrollarán las técnicas cua- litativas, y luego las cuantitativas. Es importante considerar que puede combinarse el uso de ambos tipos de técnicas (triangulación de técnicas de recolección de información).
  • 29. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 29 4.3. La obtención de información cualitativa: técnicas e instrumentos LA TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN Si la intención es comenzar por tomar contacto directo con distintos objetos y/o situaciones de la institución, es necesario recurrir a la ob- servación. “Observar es un proceso que requiere atención voluntaria, selectiva, inteligente, orientado por un proceso terminal u organizador” (De Ketele, 1984). No se trata sólo de mirar sino de buscar para conocer lo que realmente sucede en la escuela. La observación requiere de una preocupación por el contexto y de una focalización que centre selectivamente la atención. No se trata de ob- servar todo a la vez, pero tampoco tiene sentido atender a un hecho, un gesto o una frase si no se tiene en cuenta el contexto en el que se produ- jo. Se puede comenzar prestando atención al contexto y luego concen- trarse en un elemento determinado; o bien, comenzar focalizándose en un aspecto aislado para, posteriormente, situarlo en el contexto. Se sugiere tener en cuenta algunos recaudos que debe presentar una observación para que los datos que arroje sean válidos y confiables: Planificar la observación. Definir clara y explícitamente los objetivos del empleo de esta técnica. Delimitar los datos que se recabarán. Registrar los datos en los instrumentos apropiados. Combinar y comparar los resultados obtenidos a través de las ob- servaciones realizadas con otros logrados a partir de instrumentos diferentes y por medio de otras técnicas (triangulación). Antes de disponerse a observar, es importante tener en claro qué se observará, para qué y cómo se lo hará. A continuación se describen los instrumentos o herramientas que pueden utilizarse para guiar la obser- vación: los hay más “abiertos”, como los registros descriptivos, y otros de tipo “cerrado”, como las listas de control, entre otros. a) Registro descriptivo. Por medio de este instrumento, el observador registra una situación o un proceso relacionado con la observación que está realizando, tal como él mismo la “ve”. También incluye sus propios comentarios sobre esta descripción, de manera “abierta”, es decir, sin la guía de un sistema de categorías para registrar los datos según determinados códigos preestablecidos. Si bien no existe una observación totalmente objetiva, no debe confundirse en el registro los datos basados en la observación con las interpretaciones o impre- siones de los mismos por parte del observador. Por esto, cabe tener en cuenta que, en un principio, deben describirse tanto el contexto como la reacción de las personas involucradas, y luego incluir un co-
  • 30. 30 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa mentario personal, intentando no arribar a conclusiones apresuradas. Se recomienda anotar el lugar, la fecha y la hora de la observación, ya que conocer el contexto facilita la comprensión por parte del lector. b) Lista de control. Consiste en un cuadro de doble entrada donde se registran la presencia o la ausencia de determinados rasgos, acciones o habilidades en el objeto observado. En este instrumento no consta el grado en el que se dan esos rasgos, sólo indica si está presente o no. El cuadro es rápido de completar y permite registrar mucha infor- mación en poco espacio: esa es una de sus principales ventajas. Otra es la facilidad con que pueden utilizarlo personas no especializadas. A continuación se presenta un ejemplo de lista de control, utilizada para observar una reunión de personal con la intención de obtener datos acerca del clima institucional. En la reunión de personal... Sí No Asisten todos los docentes convocados. Se presenta la agenda de trabajo. Los participantes discuten la agenda presentada. La discusión se mantiene dentro del esquema propuesto. Es posible elaborar acuerdos. Se reflejan los acuerdos en actas. Aparecen diferentes roles durante la reunión. El coordinador da lugar a la intervención de todos los asistentes. Se escuchan con respeto las opiniones de los diferentes miembros del equipo. Se hace un cierre de la reunión con exposición de las conclusiones y definición de próximas tareas por realizar. LA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA La entrevista puede definirse como una conversación intencional entre dos personas, o entre una persona y un grupo. Se trata de un diálogo más o menos estructurado o abierto, desarrollado en forma oral, en el marco de una comunicación interpersonal directa. La entrevista puede ser: Estructurada: el entrevistador no se aparta en ningún momento del cuestionario elaborado previamente. Semiestructurada: el entrevistador se guía por un cuestionario pre- establecido, pero con la suficiente flexibilidad como para modificar las preguntas en función de las respuestas recibidas. Esto permite
  • 31. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 31 profundizar en aspectos no previstos por el entrevistador, lo cual op- timiza los resultados de la entrevista. Libre o abierta: se trata de una entrevista sin una guía, en la cual se comienza por un tema determinado que da lugar a la conversación y, según ésta se desarrolle, se van formulando preguntas pertinentes. La entrevista permite obtener datos no alcanzables con otras técnicas: posibilita aclarar las cuestiones que el entrevistado plantee; permite captar su actitud hacia el tema que se presenta y profundizar en sus respuestas; favorece el abordaje de temas personales o cargados de afectividad. Para que la entrevista cumpla con estas ventajas, es necesario que las preguntas se ajusten adecuadamente a la situación, y que sean claras y precisas. Entre las desventajas de la entrevista se puede mencionar: requiere de mucho tiempo y dedicación, especialmente si debe en- trevistarse a un gran número de personas; para que permita obtener la información prevista, exige que se la diseñe y estructure previamente; el entrevistador, a raíz de sus conocimientos previos o su carácter, puede llegar a impartir a la entrevista un sesgo demasiado personal; el afán del entrevistado por ser visto en forma positiva puede influir en sus respuestas. El instrumento o herramienta a utilizar para guiar una situación de entre- vista es la guía de preguntas. A continuación, y a modo de ejemplo, se presenta una guía de preguntas para una entrevista semiestructurada destinada al equipo docente de una escuela, con el propósito de indagar su opinión acerca de los proyectos implementados hasta el momento. ¿Qué proyectos se implementaron hasta el momento, desde el co- mienzo del ciclo lectivo? ¿A qué necesidades responden?, ¿son impor- tantes para la escuela?, ¿por qué? ¿Se han realizado todas las actividades previstas en los proyectos? Si alguna no se ha realizado, ¿cuál fue el motivo? ¿Se han incluido en los proyectos actividades no previstas? ¿Cuáles? ¿Por qué fueron incluidas? ¿Cuáles han sido las principales dificultades u obstáculos con que se encontraron al desarrollar los proyectos? ¿Cómo se abordaron? ¿Qué situaciones consideran que favorecieron la implementación de los proyectos? ¿Consideran que hasta el momento se alcanzaron logros significati- vos? ¿Cuáles? ¿Qué aprendieron ustedes, a partir de las acciones llevadas a cabo? Si tuvieran que recomenzarlos, ¿realizarían modificaciones en los pro- yectos? ¿Cuáles y por qué motivos?
  • 32. 32 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa LA TÉCNICA DEL ANÁLISIS DOCUMENTAL El análisis de documentos es un paso obligado para obtener información en el proceso de seguimiento del Proyecto Escuela. En el análisis documental siempre se realiza un ejercicio de tipo explorato- rio en el que se seleccionan las ideas con información relevante, y otro de carácter más pautado en el que la búsqueda de información es guiada por categorías, preguntas, dimensiones e indicadores previamente construi- dos. La documentación por analizar debe ser previamente seleccionada, distinguiendo la documentación principal de la complementaria. La documentación no está organizada para servir a los propósitos del seguimiento que estamos planteando, sino que responde a otras nece- sidades, como programación, sistematización, capacitación y difusión, entre otras. Por eso, su análisis debe intentar construir respuestas a los interrogantes que plantea el seguimiento, atravesando transversalmen- te los diversos materiales. Para ello es necesario elaborar previamente guías o pautas de análisis documental que orienten las preguntas en relación con estas fuentes. Para elaborar una guía de análisis documental, Neirotti (2005) reco- mienda seguir los siguientes pasos: 1. Realizar un listado de los documentos que pueden suministrar infor- mación y una breve descripción de sus contenidos (títulos, índices, resúmenes, etcétera). 2. Definir las dimensiones, variables e indicadores sobre los que se re- cabará información en cada documento. 3. Diseñar una guía para la búsqueda de información, partiendo de los documentos más generales hasta llegar a los más específicos. 4.4. El procesamiento y análisis de la información cualitativa Una vez que se ha recolectado la información, se cuenta con los insu- mos necesarios para su procesamiento y análisis (dependiendo de la técnica, esos insumos serán los registros de observación completados, las entrevistas desgrabadas o la documentación seleccionada y clasi- ficada). En una primera instancia, se deberá proceder al “ordenamiento” o cla- sificación de los datos recabados. Esta clasificación se conoce como codificación de la información, y se puede realizar identificando la in- formación en categorías y subcategorías temáticas, de acuerdo con las concepciones que el investigador posee, o bien detectando categorías y subcategorías temáticas que surgen durante la recolección de informa- ción y no estaban previstas con anterioridad al trabajo de campo.
  • 33. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 33 Luego de que los datos han sido debidamente codificados, un sistema que puede ayudar a ordenar y estructurar el análisis es la construc- ción de una grilla temática o matriz. Al volcar la información en la grilla se puede facilitar la visualización de las diferentes categorías temáticas consideradas y los datos que se corresponden con cada una (citas, tex- tos, etcétera). A continuación se presenta, a modo de ejemplo, un modelo de grillado para la dimensión “clima institucional”. A los efectos de acotar el ejem- plo, dentro de esta dimensión se seleccionó la variable “participación de los padres”, y en este caso particular se incluye únicamente la informa- ción acerca de la participación de los padres en la cooperadora escolar. Lógicamente, los criterios de grillado —esto es, la forma de organizar o subdividir la grilla— pueden variar, dependiendo de qué le interesa clasificar a quien analiza. En este caso, la grilla que se presenta ordena la información mediante diferentes técnicas cualitativas respecto de un mismo eje temático. Dimensión: clima institucional Variable o eje temático Extractos de observaciones Extractos de entrevistas Citas de documentos Participación de los padres en instancias de decisión (caso de la cooperadora escolar en la escuela X). “La asistencia de los padres a la reunión pautada para decidir sobre las nuevas autoridades de la cooperadora es escasa. Algunos llegan con retraso. La participación es acotada y la reunión es mayormente conducida por una sola madre.” (Observación de la reunión de cooperadora escolar, 03/03/08). “Lo que pasa es que es siempre la misma gente, hace años que la cooperadora está conducida por los mismos padres, ellos tienen el control y no dan lugar a los demás, así que yo no creo que tenga sentido participar.” (Marta González, madre de un alumno de cuarto grado, 36 años.) “Ante la falta de candidatos alternativos, se decide continuar con las mismas autoridades que venían ejerciendo hasta el momento.” (Acta de la reunión de la cooperadora escolar, 03/03/08.) El cuadro anterior funciona como un ejemplo de la técnica de triangu- lación de la información. La triangulación implica la contrastación de los datos reunidos utilizando diferentes metodologías o técnicas, y su presentación integrada. En general, el uso de la triangulación de datos tiende a enriquecer el análisis, ya que permite la observación de un mis- mo fenómeno desde diferentes ángulos. Con estos insumos se puede proceder a examinar qué contenidos espe- cíficos arrojan los datos respecto a cada eje temático, qué relación hay entre los ejes temáticos y los sujetos, cómo se vinculan los contenidos de los diferentes ejes entre sí, etcétera.
  • 34. 34 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa 4.5. La obtención de información cuantitativa: técnicas e instrumentos LA TÉCNICA DE LA ENCUESTA La principal técnica de recolección de información cuantitativa es la en- cuesta. Esta técnica consiste en la formulación de preguntas a personas sobre temas específicos por medio de un cuestionario estructurado y cuidadosamente preparado. El diseño de una encuesta requiere establecer: la finalidad que se persigue, que debe estar clara tanto para el en- cuestador como para los encuestados; la población a la que se aplicará; el tiempo que se precisa para completarla, dato relacionado con la extensión del cuestionario; los recursos que se necesitan para llevarla a cabo; el tratamiento que recibirán los datos obtenidos. Refiriéndonos al seguimiento del desarrollo del Proyecto Escuela, la en- cuesta no suele ser una técnica compleja de aplicar, ya que general- mente es dirigida, según sus objetivos, a grupos de docentes, de padres o de alumnos de la escuela. Se sugiere que el número de personas encuestadas —el tamaño de la muestra— sea reducido, pero repre- sentativo del sector encuestado. Esto facilita tanto la implementación de los cuestionarios como la recolección de la información, su análisis e interpretación. El instrumento o herramienta que requiere la encuesta es el cuestiona- rio. Según el tipo de preguntas que incluye, éste puede ser: Cerrado. Está formado por preguntas en las que el encuestador es- tablece todas las posibles respuestas; es decir, las opciones están predeterminadas. Las preguntas pueden ser de dos tipos: aquellas para las que sólo es posible dar una respuesta elegida entre dos o más opciones (“sí” o “no”, “hombre” o “mujer”); o las de alternativa múltiple, en las que se puede optar por una o más respuestas (por ejemplo: ¿Quién ayuda o quiénes ayudan al alumno con las tareas escolares en su casa? a. La madre. b. El padre. c. Hermanos mayores. d. Otros familiares. e. Vecinos. f. Otros.). Abierto. Incluye preguntas en las que tras cada enunciado hay un espacio en blanco para que el encuestado desarrolle la respuesta libremente; es decir, las posibles respuestas no están predetermina- das (por ejemplo: ¿Cuáles fueron, según su opinión, los principales logros obtenidos en el desarrollo del P.E. en su escuela?). Mixto. Incluye preguntas de respuesta cerrada y abierta. Muchas ve- ces está formado por preguntas cerradas que dan al encuestado la
  • 35. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 35 posibilidad de matizar o ampliar su respuesta (por ejemplo: ¿Consi- dera usted que la escuela cuenta con materiales suficientes para la capacitación continua de sus docentes? Sí - No. Si respondió “no”, justificar su respuesta). La elección del tipo de cuestionario depende de los temas que se abor- darán, de las posibilidades del grupo al que va dirigido y de los recursos disponibles para el procesamiento posterior de la información. Se sugiere evitar, en lo posible, la proliferación de preguntas abiertas, ya que suelen generar una gran dispersión en las respuestas y su procesa- miento requiere mucho trabajo. En cualquier caso, para la elaboración del cuestionario se recomienda tener en cuenta ciertos requisitos que cada ítem o pregunta debe cumplir. Casanova (1992) ofrece, entre otras, las siguientes recomendaciones: Utilizar un lenguaje claro y adaptado a la población que completará el cuestionario. Emplear términos bien definidos y que no presenten ambigüedad, de forma tal que la pregunta no se preste a interpretaciones diversas. En los cuestionarios cerrados, formular preguntas únicas en cada ítem, pues las preguntas dobles no permiten respuestas acotadas y unívocas. Por ejemplo, una pregunta mal formulada podría ser: ¿Cree usted que se le permite participar activamente en las reunio- nes de equipo y que se tiene en cuenta su opinión?; es posible que algunos de los encuestados quieran responder afirmativamente a una parte de la pregunta y negativamente a la otra, pero el cuestio- nario no lo permite. Incluir preguntas que no manejen suposiciones implícitas, tanto si son compartidas por los encuestados como si no lo son. Por ejemplo, si se incluye la pregunta: Cuando usted convoca a clases abiertas, ¿asisten todos los padres? Sí – No. Quizás un docente encuestado nunca lleva a cabo clases abiertas, con lo cual la pregunta quedaría invalidada. La formulación correcta incluiría entonces un desdobla- miento del interrogante: ¿Usted convoca a clases abiertas? Sí – No. Si respondió “sí”: ¿Asisten todos los padres a esas clases? Aplicar el cuestionario a la población apropiada, según la informa- ción que se desea obtener. Procurar que los cuestionarios tengan una tipografía bien legible y un formato sencillo, fácil para completar. 4.6. El procesamiento y análisis de la información cuantitativa Una vez que la encuesta fue realizada, se sugiere volcar la información en algún dispositivo informático. Esto es, hay que cargar los datos re-
  • 36. 36 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa gistrados en los formularios en una planilla de cálculo (por ejemplo, del programa Excel) o en un paquete estadístico (para análisis más comple- jos), con el fin de obtener una base de datos informatizada que permita extraer conclusiones en forma sencilla y rápida. Retomando el ejemplo anteriormente planteado, se puede elaborar la si- guiente planilla sobre la dimensión “clima institucional”, donde cada co- lumna corresponde a los diferentes indicadores de la variable “grado de participación en instancias de decisión”, cada fila representa uno de los diferentes casos, y cada celda (es decir, la intersección de una fila con una columna) refleja el valor del indicador para el caso correspondiente. Luego de volcar la información en la base de datos y de chequear que sea internamente consistente y coherente, se puede proceder al análisis estadístico de la información. Es necesario tener en cuenta una serie de preguntas que guíen el análisis, es decir, interrogantes que indiquen qué aspectos específicos se van a explorar con los datos disponibles. En general, la primera aproximación a este tipo de análisis implica exa- minar cómo se distribuyen las respuestas para cada pregunta o variable. Luego, en función de los interrogantes específicos, se procede a “cruzar” variables. Por ejemplo, si la intención es conocer qué factores inciden en la asistencia de los padres a las reuniones que organiza la escuela, se procede a realizar una serie de cruces de la variable “asistencia a las reuniones de padres” con otras como “edad del padre”, “máximo nivel educativo alcanzado por el padre”, “situación ocupacional del padre”, “cantidad de horas trabajadas a la semana por el padre”, “motivo de la convocatoria”, entre otras posibilidades. Es decir, lo que se hace es inda- gar si factores como la edad, el nivel educativo, la situación ocupacional, el horario, el motivo por el que se convoca la reunión u otros, influyen en la asistencia de los padres a las reuniones. De esta manera, los cru- ces y combinaciones de variables a realizar se irán estructurando, por un lado, en función de los interrogantes planteados antes de comenzar con el relevamiento, pero también de otros interrogantes que pueden ir surgiendo a medida que se conocen ciertos resultados. UNA LECTURA PANORÁMICA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DE CADA ESCUELA Se señaló el mapeo como una herramienta para sistematizar información proveniente de los P.E. de las escuelas. Además de esta información, es importante sistematizar aquella que proviene del trabajo con cada una de las escuelas, con vistas a detectar problemáticas, necesidades y modos de resolución que son recurrentes en las distintas instituciones educativas del distrito o región. A modo de ejemplo se incluye el siguiente cuadro, que retoma el ejemplo del análisis de la variable “clima institucional”. Cada supervisor decidirá
  • 37. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 37 qué información considera pertinente sistematizar para el conjunto de las escuelas de la región. Dimensión “clima institucional” Variable o eje temático Escuela N° 1 Escuela N° 2 Escuela N° 3 Participación de los docentes en instancias de decisión Nivel de participación alto. No obstante, se generan situaciones conflictivas entre ellos, que no llegan a resolverse. Imposibilidad de alcanzar consensos y tomar decisiones compartidas. Nivel de participación muy bajo, hay temor por las consecuencias que pueda traer el expresar opiniones propias. Relación conflictiva con los directivos. Nivel de participación alto. Reuniones periódicas con directivos, y alumnos y padres. Fluidez en la comunicación. Facilidad para alcanzar consensos y tomar decisiones. Participación de los alumnos en instancias de decisión Nivel de participación bajo. La escuela no genera espacios de diálogo con los alumnos. No obstante, hay un grupo pequeño, perteneciente a los años superiores, que exhibe altos niveles de participación y plantea demandas, que en general no son atendidas. Nivel de participación muy bajo. Los alumnos no son convocados a participar, no están organizados y se registran episodios puntuales en los que se desalentaron intentos de participación. Nivel de participación alto. Si bien los alumnos no exhiben una organización interna, desde la escuela se estimula su participación. Se organizan encuentros periódicos con los docentes y directivos. Allí los alumnos participan y expresan sus preocupaciones. Participación de los padres en instancias de decisión Nivel de participación bajo. En su mayoría, no están interesados. Los involucrados de forma activa constituyen un grupo muy reducido, que no se renueva. Nivel de participación bajo. Los padres son convocados en forma muy esporádica. Muchos tienen ocupaciones que restringen su participación y posibles acercamientos espontáneos. Nivel de participación alto. Presentan altos niveles de organización y capacidad de plantear demandas. Son convocados periódicamente por la escuela para participar. ... ... ... ...
  • 38. 38 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Evaluación Educativa Seguimiento Situación actual Situación deseada Proyecto Distrital o Regional Proyectos de las Escuelas Relevamiento y análisis de información cualitativa y cuantitativa - Definición de los problemas prioritarios. - Formulación de dimensiones, variables e indicadores. - Recolección de datos. - Definición de las fuentes primarias y secundarias. - Definición de técnicas y elaboración de instrumentos: - Técnicas cualitativas: observación, entrevista, análisis documental. - Técnicas cuantitativas: encuesta. - Procesamiento, análisis y triangulación de la información. Elaboración de estrategias de seguimiento/acompañamiento Propuestas: - Trabajo con directivos. - Trabajo con grupos de escuelas que comparten problemáticas similares. - Trabajo en la escuela y con la escuela. - Generación de condiciones facilitadoras para el desarrollo de los proyectos: - Existencia de espacios de capacitación y reflexión. - Banco de recursos entre escuelas. - Articulación con otros niveles o modalidades de enseñanza. - Articulación con otros organismos. - Socialización de experiencias de valor pedagógico. - Otras. Diagnóstico A modo de síntesis, el siguiente gráfico presenta en forma esquemática el proceso de seguimiento de los Proyectos Escuela en el marco del Proyecto Distrital o Regional.
  • 39. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión 39 Bibliografía general Bolívar, Antonio. Cómo mejorar los centros educativos. Madrid, Síntesis Educación, 2002. Casanova, M. A. La evaluación, garantía de calidad para el centro edu- cativo. Madrid, Edelvives Aula Reforma, 1992. Fullan, Michael y Andy Hargreaves. La escuela que queremos. Buenos Aires, Amorrortu, 1999. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Educación. Pa- norama educativo, con información del Relevamiento anual 2006. Buenos Aires, 2007. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Educación. Orien- taciones para la Elaboración del Proyecto Escuela. Documentos por niveles educativos, Inicial, Primario y Medio. Buenos Aires, 2009. INDEC. Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Buenos Aires, 2003. Neirotti, Nerio. Elementos conceptuales y metodológicos para la evalua- ción de políticas y programas sociales. Buenos Aires, IIPE, 2005. Nirenberg, O. et al. Evaluar para la transformación. Buenos Aires, Pai- dós, 2003. Poggi, Margarita. Apuntes y aportes para la gestión curricular. Buenos Aires, Kapelusz, 1996. Romero, Claudia. La escuela media en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires, Noveduc, 2006. Rossi, M. y G. Grinberg. Proyecto educativo institucional. Buenos Aires, Magisterio del Río de la Plata, 1999. Ruz, M. et al. Experiencias internacionales en Supervisión escolar. Siste- matización y análisis comparado. Dirección de Estudios Sociológicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006. Stoll, Louise y Dean Fink. Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la eficacia y la mejora. Barcelona, Octaedro, 1999. Bibliografía adicional Ameigieras, A. “El abordaje etnográfico”, en F. Forni et al., Métodos cua- litativos. La práctica de la investigación. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1992. Cea D’Ancona, M. “La encuesta como estrategia de investigación”, en Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación so- cial. Madrid, Síntesis, 1996. Hernández Sampieri, R. et al. Metodología de la investigación. México, McGraw Hill, 1998. Hyman, Herbert H. Diseño y análisis de las encuestas sociales. Buenos Aires, Amorrortu, 1984. Madge, J. “La entrevista”, en Las herramientas de la ciencia social. Bue- nos Aires, Paidós, 1969. Taylor, S. y R. Bogdan. Introducción a los métodos cualitativos de inves- tigación, capítulo 4. Buenos Aires, Paidós, 1986.
  • 40. El seguimiento del Proyecto Escuela desde la Supervisión